EMPANADILLAS CASERAS DE ATÚN. MASA DE EMPANADILLAS

EMPANADILLAS CASERAS DE ATÚN. MASA DE EMPANADILLAS ¿Las empanadillas no están de moda? Y sin embargo qué ricas están. Igual nos resultan ya viejunas,

1 downloads 31 Views 384KB Size

Recommend Stories


Frivolidades Veganas. Empanadillas, minipizzas, tartaletas, saladitos
Descubriendo la cocina vegetariana Frivolidades Veganas Empanadillas, minipizzas, tartaletas, saladitos... Sin ingredientes de origen animal 100% Ve

Hacer Conservas Caseras
Hacer Conservas Caseras La necesidad de conservar los alimentos es tan antigua como el ser humano. Se pasaba por períodos de escasez y de abundancia

Unidades de masa atómica
Unidades de masa atómica La estructura química y las fórmulas químicas sirven para estudiar las relaciones de masa de átomos y moléculas. Estas relaci

Grupo de Huertas caseras EL COMPOSTAJE
Grupo de Huertas caseras EL COMPOSTAJE El Compostaje Cada habitante produce una media de un kilo y medio de residuos diarios, por lo que una ciudad

Story Transcript

EMPANADILLAS CASERAS DE ATÚN. MASA DE EMPANADILLAS ¿Las empanadillas no están de moda? Y sin embargo qué ricas están. Igual nos resultan ya viejunas, otra tontuna más… Hacer la masa echa un poco para

atrás,

pero

aunque

existen

versiones

muy

dignas

de

masas

preparadas, no pueden competir con una buena masa casera recién hecha. Así que hoy hacemos empanadillas caseras de atún o bonito con masa de empanadillas y todo. Venga.

Teniendo como tenemos muchos de nosotros amasadoras y robots varios en la cocina, hacer una masa casera de empanadillas ya no cuesta tanto como les costaba a nuestras madres y abuelas. Yo aún recuerdo que a veces ayudaba en mi casa a cortar las obleas de las empanadillas cuando era pequeña. Más pequeña, si cabe.

La masa de empanadillas se hace fundamentalmente con un peso de líquido (agua, vino o leche), el mismo peso de grasa (aceite de oliva, manteca de cerdo o mantequilla derretida) y de harina… la que admita (me encanta decir

esto).

Hay

quien

prefiere

poner

menor

proporción

de

grasa

e

igualmente se puede sustituir parte del líquido y de la grasa por un huevo. En el magnífico recetario que los viejos del lugar conocemos como «de la Sección Femenina», dice así:

La

cantidad

de

líquido

debe

estar

en

proporción

con

la

de

grasa; por lo tanto, se pondrá la misma cantidad (por medida) de

grasa

derretida

que

de

líquido.

La

harina

que

se

debe

emplear es harina buena de flor y no trabajar demasiado la masa para

que

reposo;

no por

se eso

adquiera es

liga.

conveniente

Todas

las

dejarlas

masas

requieren

cubiertas

servilleta ligeramente humedecida durante una hora.

con

un una

Amén. Y a los preocupados por la línea, os digo que las empanadillas de atún están riquísimas también al horno, pinceladitas de huevo. Es menos tradicional, pero es algo más ligero y sin duda más cómodo y limpio que la fritura. Así que tenéis mi permiso para hornearlas. Que no se diga que no soy magnánima.

5.0 from 1 reviews

EMPANADILLAS CASERAS DE ATÚN. MASA DE EMPANADILLAS

Print Preparación 30 mins Cocinado 30 mins Total 1 hour

Empanadillas con masa casera tradicional, con relleno de atún o bonito y huevo del de toda la vida Autor: Miriam García Tipo de receta: Entrantes Cuisine: Española

Raciones: 12

INGREDIENTES Masa de empanadillas 110 g de agua, vino o leche (o mezcla de agua y leche) 110 g de aceite de oliva (o manteca de cerdo derretida) 340-350 g de harina floja ½ cucharadita de sal

Relleno de atún o bonito para las empanadillas 2 huevos cocidos 1 buen puñado de aceitunas verdes cortaditas en cachos 180 g de atún en aceite bien escurrido * Salsa de tomate casera para unirlo todo

Montaje Aceite de oliva abundante para freír 1 huevo batido si vais a cocer las empanadillas en el horno

INSTRUCCIONES Masa de empanadillas 1. Ponemos los líquidos en un bol y mezclamos la sal. Si usamos batidora o amasadora (Thermomix, por ejemplo), pues usamos el bol correspondiente. 2. Agregamos la harina y mezclamos bien, a mano o con el robot, hasta que la mezcla esté más o menos homogénea, pero sin pasarnos para que no desarrolle el gluten (en Thermomix: 6 s, v. 6). Debe quedar blandita, pero no se tiene que pegar apenas a las manos. Si se pega mucho, añadimos algo más de harina. 3. La envolvemos en plástico y dejamos reposar por lo menos una hora, para que se relaje y la podamos estirar bien. Y ya tenemos la masa de empanadillas.

Relleno de atún ** 1. Cocemos los huevos 10 minutos y reservamos en agua fría. 2. Cortamos las aceitunas, las ponemos en un cuenco y agregamos el atún escurrido y desmenuzado. 3. Añadimos los huevos pelados y picaditos. Por último ponemos el tomate y mezclamos bien hasta tener un relleno más o menos homogéneo y jugoso.

Montaje de las empanadillas 1. Desenvolvemos la masa de empanadillas y la estiramos finita (no más de 2 mm) sobre la encimera. Normalmente no hace falta enharinar, pues esta masa es muy grasa y no se pega casi si tiene una consistencia adecuada. 2. Cortamos círculos con un cortapastas, un aro de emplatar o lo que nos sirva, de unos 12 cm. También podemos hacer miniempanadillas, que son requetemonísimas y quedan fetén para picar. 3. Ponemos una cucharada de relleno en el centro de los círculos y los cerramos, apretando firmemente los bordes con un tenedor, el mango de una cucharilla, o recogiendo artísticamente el borde como en las empanadas argentinas. Haciendo un repulgo o repulgue, que así se llama (y que aún no acabo de dominar). Podéis ver cómo en este vídeo. Yo también mojo el borde con algo de agua, para asegurarme de que pega bien. 4. Los recortes de la masa se pueden reutilizar, aunque si tenéis tiempo lo suyo es volver a hacer una bola con ellos y dejarla reposar un rato, porque de lo contrario tenderán a retraerse. 5. Una vez acabada toda la masa de empanadillas ponemos bien de aceite en una sartén no muy grande, pero honda. Calentamos a fuego medio-alto (sin que humee el aceite, por debajo de 180º) y freímos las empanadillas hasta que estén

bien doradas. Las sacamos a un papel absorbente. 6. Si las queremos hacer al horno, las colocamos en una bandeja y las pincelamos con huevo batido. Las cocemos a 180º unos 25 minutos.

NOTAS * Hay quien prefiere el atún escabechado en lugar de en aceite. Que por cierto, si queréis hacer bonito en aceite casero, tenéis la receta en el blog. ** Para aligerar la tarea de hacer empanadillas os aconsejo hacer el relleno el día anterior. Se hace enseguida y aguanta perfectamente en un recipiente hermético en la nevera. WordPress Recipe Plugin by EasyRecipe

Adoro las recetas con atún de lata. Un buen atún en conserva es un tesoro culinario.

Hice la masa de las empanadillas de la foto mitad con aceite de oliva y mitad con manteca de cerdo, para comprobar la diferencia. Las masas con manteca tienden a hojaldrarse un poco y la masa con aceite queda más compacta. La masa de manteca se parece mucho a la masa dulce que se utiliza en los bartolillos madrileños; todas son primas hermanas.

CONSEJOS PARA UNA MASA DE EMPANADILLAS UNAS EMPANADILLAS DE CAMPEONATO

Y

1. Si hacéis la masa a mano, no amaséis, solo aplastad y mezclad con delicadeza. Que si no, se os hará mucha liga. 2. Como dice Su, usad atún de buena calidad si os lo podéis permitir,

porque lo notaréis. 3. Si usáis tomate frito casero también lo notaréis. Ya, que me estoy poniendo un poco pija… es lo malo de notar la diferencia, queridos. Es que la noto. 4. No me gusta congelar estas masas, no quedan igual. No digo que no se pueda, pero se resienten, especialmente las de aceite. 5. Hay que dejar la masa bastante finita, de no más de 2 mm, de hecho a mí esta vez me quedó un poco gorda. Son más delicadas de manejar las

empanadillas,

crítico

en

las

pero

el

resultado

empanadillas

es

horneadas,

mucho pero

mejor.

en

las

No

es

tan

empanadillas

fritas se nota mucho la mayor o menor finura. 6. Las empanadillas rellenas no deben esperar mucho para ser fritas u horneadas, esta masa tiende a resecarse, al menos en el altiplano castellano. Imagino que en un clima más húmedo no será tanto. 7. Usad también un buen aceite de oliva para freírlas, que no esté requemado ni nada. Tratad el aceite de oliva con cariño. 8. Como todas las masas fritas, las empanadillas están en su punto recién hechas, cuando te quemas los labios. Por el contrario, las cocidas al horno aguantan mejor, yo me las como incluso frías y están

buenas.

perfectamente, noooooooo). hecha…

Las

empanadillas

también

Pero

donde

en

el

esté

al horno

una

horno

se

(nooooo,

empanadilla

pueden

recalentar

en

microondas

el

calentita

y

recién

LA CHEFA RECOMIENDA ¿Más comida viejuna? Te recomiendo estas otras empanadillas de carne y berenjena,

la

ensaladilla

rusa

y

la

sangría

tradicional.

Pleno

al

quince.

Y en la misma línea, una magnífica empanada gallega de atún con la receta de la masa casera de empanada.

Estamos en plena moda de promoción de la gastronomía española, pero lo primero para promocionarla es conocerla y apreciarla, y no veo que esté aumentando la cultura culinaria tradicional. Pues yo empiezo por los platos

de

toda

la

vida

como

estas

empanadillas

viejunos, mejor. Agarrarse que vienen curvas.

caseras.

Cuanto

más

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.