EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DEL DEPARTAMENTO DEL META ESE SOLUCIÓN SALUD

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fi

0 downloads 28 Views 817KB Size

Recommend Stories


REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE HOSPITAL SAN JOSE DEL GUAVIARE Nit
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE HOSPITAL SAN JOSE DEL GUAVIARE Nit. 832001966-2 MAPA DE PROCESOS LABORAT

en el departamento del Meta,
Empresa Desarrollo de la franquicia en el departamento del Meta1 Franchise development in the department of Meta Jacqueline Forero* Recibido: 31 de

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO El CASTILLO REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO EL CASTILLO ACUERDO No.006 (

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE Hospital Universitario San Jorge de Pereira UNIDAD DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA Unidad de E

Ley del Departamento de Salud
Ley del Departamento de Salud Ley Núm. 81 de 14 de Marzo de 1912, según enmendada (Contiene enmiendas incorporadas por las siguientes leyes: Ley Núm.

Story Transcript

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

Informe Definitivo Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Vigencia 2012

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DEL DEPARTAMENTO DEL META ESE SOLUCIÓN SALUD

JUNIO DE 2013

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

1

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

INFORME DEFINITIVO AUDITORIA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL MODALIDAD ESPECIAL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DEL DEPARTAMENTO DEL META ESE SOLUCIÓN SALUD VIGENCIA 2012

Contralora Departamental del Meta

DORIS SEGUNDA GÓMEZ RIVEROS

Secretario General

NÉSTOR FABIÁN CASTILLO PULIDO

Contralora Auxiliar de Auditoria y Control Fiscal Participativo

YOLANDA CARDONA ÁVILA

Responsable de la Entidad

SANDRA MILENA BUITRAGO ACOSTA

Auditores

ALIX ROCIO HERNÁNDEZ LÓPEZ WHITER SMITH PARRADO RINCON (Practicante Contaduría Pública)

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

2

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

TABLA DE CONTENIDO 1. CARTA DE CONCLUSIONES ........................................................................... 4 1.1 ALCANCE DE LA AUDITORIA ..................................................................................... 4 1.2 CONCEPTO SOBRE EL ANÁLISIS EFECTUADO......................................................... 5 1.3 RELACIÓN DE HALLAZGOS .......................................................................................... 8 1.4 PLAN DE MEJORAMIENTO........................................................................................... 9 2. RESULTADOS DE LA AUDITORIA................................................................................ 10 2.1 PROCESO DE PRESUPUESTO................................................................................... 10 2.1.1 Legalidad de la Aprobación del Presupuesto .......................................................... 10 2.1.2 Ejecución Presupuestal de Ingresos........................................................................ 10 2.1.2.1 Comportamiento histórico de los ingresos en valores corrientes .......................... 13 2.1.2.2 Comportamiento histórico de los ingresos en valores constantes........................ 14 2.1.3 Ejecución presupuestal de gastos ............................................................................. 15 2.1.3.1 Comportamiento histórico de los gastos en valores corrientes ............................. 17 2.1.3.2 Comportamiento histórico de los gastos en valores constantes........................... 19 2.1.4 Situación Financiera.................................................................................................... 20 2.1.4.1 Situación Presupuestal ............................................................................................ 20 2.1.4.2 Situación de Tesorería ............................................................................................. 21 2.1.4.3 Situación Fiscal ........................................................................................................ 21 2.1.4.4 Pérdida Operacional ............................................................................................... 22 2.2 EVALUACION AL PROCESO DE CONTROL INTERNO ............................................. 23 2.3 EVALUACIÓN DEL PROCESO CONTABLE ................................................................ 24 2.3.1 Ciclo de Ingresos Operacionales ................................................................................ 24 2.3.1.1 Grupo Efectivo.......................................................................................................... 24 2.3.1.2 Grupo Deudores....................................................................................................... 26 2.3.1.3 Grupo Venta de Servicios ........................................................................................ 33 2.3.1.4 Grupo Otros Gastos ................................................................................................. 33 2.3.1.5 Recaudos a Favor de Terceros .............................................................................. 35 2.3.2 Ciclo Adquisición y Pagos........................................................................................... 35 2.3.2.1 Grupo Propiedad, Planta y Equipo .......................................................................... 35 2.3.2.2 Grupo Cuentas por Pagar ....................................................................................... 37 2.3.2.3 Grupo Pasivos Estimados........................................................................................ 37 2.3.2.4 Otros Pasivos .......................................................................................................... 37 2.3.3 Evaluación del Control Interno Contable ................................................................... 38 3. ANEXOS........................................................................................................................... 40 3.1 BALANCE GENERAL ................................................................................................. 40 3.2 ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONOMICA Y SOCIAL ......................... 41 3.3 TABLA DE HALLAZGOS ............................................................................................ 42 3.4 BENEFICIOS DE AUDITORIA.................................................................................... 43 3.5 MATRIZ EVALUACION AL SISTEMA DE CONTRO INTERNO................................... 44 3.6 MATRIZ EVALUACION DE LA GESTION.................................................................... 46

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

3

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

1. CARTA DE CONCLUSIONES Doctora SANDRA MILENA BUITRAGO ACOSTA Gerente Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Villavicencio Respetada doctora Sandra Milena: La Contraloría Departamental del Meta con fundamento en las facultades otorgadas por el artículo 272 de la Constitución Política y la Ley 330 de 1996, practicó auditoría gubernamental con enfoque integral modalidad especial a la Empresa Social del Estado Ese Solución Salud vigencia 2012. Es responsabilidad de la entidad el contenido de la información suministrada, la cual fue analizada por la Contraloría Departamental del Meta. La auditoria incluyó la comprobación de que las operaciones financieras, administrativas y económicas se realizaron conforme a las normas legales, estatutarias y de procedimientos aplicables. La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con Normas de Auditoría Gubernamental Colombianas NAGC compatibles con las Normas Internacionales de Auditoría NIAS y con políticas y procedimientos de Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral prescritos por la Contraloría Departamental del Meta, consecuentes con las de general aceptación; por lo tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable para fundamentar los conceptos y la opinión expresada en el informe. La auditoría incluyó el examen, sobre la base de pruebas selectivas, de las evidencias y documentos que soportan la gestión de la entidad. El análisis se encuentra documentado en papeles de trabajo, los cuales reposan en los archivos de la Contraloría Auxiliar de Auditoría y Control Fiscal Participativo. 1.1 ALCANCE DE LA AUDITORIA La auditoría a que se refiere el presente informe tuvo el siguiente alcance: 

Proceso Presupuestal

Se realizó seguimiento a la aprobación y modificaciones al presupuesto, como Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

4

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

también la ejecución del presupuesto de ingresos y gastos. 

Proceso Sistema de Control Interno

En el sistema de control interno se evaluó el proceso estados contables, a través de la aplicación de preguntas dirigidas a evaluar los controles y su efectividad 

Proceso Estados Contables

Para el proceso contable se examinaron las cuentas que integran los ciclos de ingresos operacionales y Adquisiciones y pagos entre lo que tenemos: Caja, depósitos en instituciones financieras, deudores por servicios de salud, ingresos por venta de servicios de salud, otros gastos, consignaciones por identificar, propiedad planta y equipo, cuentas por pagar, provisiones (deudores y demandas y litigios) y otros pasivos (impuestos). En el desarrollo de la auditoría no se presentaron limitaciones. Los hallazgos se dieron a conocer oportunamente a la Empresa Social de Estado Ese Solución Salud dentro del desarrollo de la auditoría. La respuesta de la entidad fue analizada y se incorporó en el informe, lo que se encontró debidamente soportado. 1.2 CONCEPTO SOBRE EL ANÁLISIS EFECTUADO La Contraloría Departamental del Meta como resultado de la auditoría adelantada, conceptúa que la gestión en el proceso presupuestal es favorable, como consecuencia de los siguientes hechos:  Proceso Presupuestal El presupuesto de ingresos y gastos de la ESE Solución Salud para 2012 fue aprobado por el Consejo Departamental de Política Fiscal (CONFIS), mediante Resolución número 0011 de 2012 por $41. 803.236 miles. Una vez realizado seguimiento a las modificaciones efectuadas al presupuesto de la Ese Departamental se pudo establecer que en la vigencia 2012 se realizaron adiciones por $3.238.739 miles y reducciones por $1.193.265 miles. La Ese Solución Salud durante la vigencia no logró superar la meta de recaudo, pues los ingresos efectivos alcanzaron $28.993.141 miles, equivalentes al 66,12% de lo estimado para la vigencia. La mayor participación se presentó en los

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

5

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

ingresos corrientes con 84,42%, representado en ingresos de explotación (84,02%), seguida de los ingresos de capital (15,30%). La renta mas representativa fue la venta de servicios a empresas del régimen subsidiado por $11.847.050 miles, equivalente al 40,86% del total recaudado, seguido de la oferta de atención a vinculados con $7.428.640 miles y participó con el 25,62%. Los aportes departamentales presentan un decrecimiento del 96.29% al pasar de $3.148.082 en 2011 a $116.667 en 2012. Los gastos de funcionamiento absorbieron el 92.70% del presupuesto total de gastos con $29.577.851 miles, seguidamente, aunque con marcada distancia, se ubicaron los gastos de operación con 6.79% e inversión con 0,51%. Durante la vigencia la Ese Solución Salud presento déficit presupuestal en $1.167.599 miles, atribuido a la mora en el pago de las empresas prestadoras de servicios de salud subsidiadas y una notable disminución de los aportes departamentales.  Gestión proceso de Control Interno De acuerdo a las preguntas diseñadas para el proceso contable se establecieron: 24 preguntas, las cuales fueron evaluadas en la matriz denominada evaluación al sistema de control interno, arrojando un puntaje de 1.521, y una calificación de un sistema con deficiencias, con las siguientes observaciones: Control interno no ha realizado auditorias internas al área contables, ni suscrito planes de mejoramiento a esta área. a. Al cierre del periodo no fueron legalizadas la totalidad de las cajas menores de la entidad, lo que podría generar perdida de recursos. b. El software utilizado no se adapta a las necesidades de la entidad. c. Existen diferencias en los saldos entre cartera y contabilidad. d. Se evidencia incumplimiento de las normas prescritas por las autoridades competentes y la contaduría general de la nación. e. Las cuentas bancarias son conciliadas por tesorería, departamento responsable del manejo de estas mismas cuentas, existen valores

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

6

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

conciliatorios al cierre del periodo los cuales no fueron contabilizados al cierre del mismo.  Opinión sobre los Estados Contables a) La cuenta depósitos en instituciones financieras se encuentra subestimada en $144.894 miles a razón que a pesar de existir una conciliación bancaria en donde detalla las diferencias entre los extractos bancarios y los libros auxiliares, no se realizaron los registros en el periodo correspondiente. b) Como resultado a lo anterior se establece que las cuentas 4805 Rendimientos financieros ($7386 miles), 5805 comisiones ($333 miles) 5805 IVA comisiones ($53 miles), 1409 consignaciones por identificar ($91.390 miles) 1420 Retención en la fuente sobre intereses ($10 miles) 2425 Cheques sin cobrar ($46.515 miles) presentan subestimación al no realizarse su respectivo registro contable. c) La cuenta 1409 Servicios de salud presenta un saldo de $20.331.857 miles el cual difiere en $201.797 miles al comparar con el valor entregado por cartera $20.533.654 miles, subestimando la cuenta en dicho valor. d) La subcuenta 290580 Recaudos por clasificar (consignación por identificar) presenta un saldo de $2.847.891 miles cifra que se encuentra sobrestimada teniendo como precedente el concepto de la Contaduría General de la Nación 20108-146478 del 16-09-10, como resultado a lo anterior, y por el mismo valor se subestima la cuenta 1409-Servicios de salud e) La subcuenta 271005 Litigios o demandas presenta un saldo de $1.729.197 miles cifra que se encuentra subestimada en $11.906 miles, al ser comparado con el saldo reflejado por la Oficina Jurídica de $1.741.103 miles. f) Se observó que persiste el déficit operacional en la Ese Solución Salud durante las últimas 3 vigencias, 2010, 2011 y 2012 con un porcentaje de 8.94 %, 39.81% y 6.03% respectivamente. Esta situación obedece a que la Ese no dispone de un estudio técnico y actualizado de costos, que le permita fijar rangos de negociación con sus clientes con el propósito de mejorar los índices de rentabilidad social y financiera y por ende la supervivencia y desarrollo de la empresa, tal como lo dispone el literal c) artículo 4º del Decreto 1876 de 1994. Las salvedades, limitaciones o incertidumbres encontradas, que afectan la

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

7

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

razonabilidad de dichos estados contables consolidados suman $3.352.175 miles valor que representa el 5.81% del activo total de la entidad. En nuestra opinión, excepto por lo expresado en los párrafos precedentes, los estados financieros de la Ese Solución Salud, presentan razonablemente la situación financiera, en sus aspectos más significativos por el año terminado el 31 de diciembre de 2012 y los resultados del ejercicio económico del año terminado en la misma fecha, de conformidad con las normas y principios de contabilidad prescritos por la Contaduría General de la Nación. La opinión sobre los estados contables de la entidad para el año 2012, significa un desmejoramiento con relación a la vigencia 2009 (última auditoria realizada), en el cual se emitió opinión limpia.  Evaluación del Sistema de Control Interno Contable El sistema de control interno contable de la Ese Solución Salud durante la vigencia 2012 presenta observaciones por los siguientes aspectos: No se esta aplicando adecuadamente lo establecido en este régimen de contabilidad pública, tal es el caso de las partidas conciliatorias, provisiones para demandas o litigios y consignaciones sin identificar No hay políticas definidas para la toma física de inventarios, especialmente en los centros de atención de los municipios. No existe una política clara, para la unificación de costos por cada centro de atención. La entidad posee el software SIIWEB, el cual comprende los módulos de contabilidad, tesorería, farmacia, presupuesto, facturación, cartera, entre otros, pese a lo anterior, no existe comunicación enlazada con los 17 centros de salud, lo cual no provee confiabilidad y oportunidad en la sustentación de los saldos finales de los estados contables. Las notas a los estados contables no presentan observaciones en cuanto a costos, gastos y perdida operacional, siento esta una prioridad para la Ese puesto que ha venido persistiendo durante las ultimas 3 vigencias. 1.3 RELACIÓN DE HALLAZGOS En desarrollo de la presente auditoria, se establecieron siete (7) hallazgos de carácter administrativo. Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

8

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

2. RESULTADOS DE LA AUDITORIA 2.1 PROCESO DE PRESUPUESTO En desarrollo del proceso presupuestal de la Empresa Social del Estado Ese Solución Salud del Meta, se presenta un análisis a las cifras a precios corrientes y constantes del 2012, con el objetivo de observar el crecimiento real de las finanzas en las tres últimas vigencias. 2.1.1 Legalidad de la Aprobación del Presupuesto El presupuesto de ingresos y gastos de la Ese Departamental para 2012 fue aprobado por el Consejo Departamental de Política Fiscal (CONFIS), mediante Resolución número 0011 de 2012 por $41. 803.236 miles. Durante la vigencia 2012, la Ese adicionó recursos por $3.238.739 miles provenientes de cuentas por cobrar en la vigencia anterior $2.888.740 miles y aportes departamentales $349.999 miles. Se presentaron reducciones totales por $1.193.265 miles, de los cuales $1.175.551 miles corresponden a ventas de servicios, específicamente en aportes patronales con $35.551 miles y regalías con $1.140.000 miles, además hubo una reducción de la disponibilidad inicial por $17.714 miles. 2.1.2 Ejecución Presupuestal de Ingresos Para la vigencia 2012, el aforo definitivo de la ejecución ingresos ascendió a $43.848.710 miles. Cuadro 1. Presupuesto de ingresos vigencia 2012 Descripción Ingreso Disponibilidad inicial

Aforo Inicial

Adiciones

Reducc

Aforo Definitivo

Recaudado

% Ejecuc.

Miles de $ % Particip

100,000

17,714

82,286

82,286

100.00%

0.28%

Ingresos corrientes

31,445,294

3,238,739 1,175,551

33,508,483

24,475,312

73.04%

84.42%

Ingresos de explotación

30,305,294

2,888,740

33,158,484

24,358,645

73.46%

84.02%

Venta de servicios

30,201,657

2,888,740

33,054,847

24,281,649

73.46%

83.75%

221,000

221,000

191,946

86.85%

0.66%

23,000

23,000

10508

45.69%

0.04%

198,000

198,000

181438

91.64%

0.63%

32,833,847

24,089,703

73.37%

83.09%

700,000

454,068

64.87%

1.57%

Venta de servicios a usuario final Usuarios vinculadoscuotas de recuperación Particulares Venta de servicios a otras empresas EPS régimen contributivo

29,980,657 700,000

2,888,740

35,551 35,551

35,551

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

10

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

ARS régimen subsidiado Entidad territorial subsidio a la oferta atención a vinculados Venta de servicios

11,500,000 10,660,347

35,551

4,200,000

11,847,050

103.02%

40.86%

10,624,797

7,428,640

69.92%

25.62%

4,200,000

4,154,977

98.93%

14.33%

2,424,797

2,222,999

91.68%

7.67%

Aportes patronales

2,460,347

Otras ventas de servicio convenios de apoyo

4,000,000

4,000,000

1,050,663

26.27%

3.62%

550,000

550,000

70,121

12.75%

0.24%

Entidad territorial prevención y promoción

35,551

11,500,000

Minsalud Fosyga reclamaciones Ecat IPS privadas Compañías de seguros accidentes de transito Entidades de régimen especial Administradoras de riesgos profesionales Cuentas por cobrar de la vigencia anterior IPS publica Servicios de salud compañías aseguradoras Comercialización de mercancías Otros ingresos de explotación

1,445

0.00%

61,000

61,000

22,795

37.37%

0.08%

253,500

253,500

248,880

98.18%

0.86%

145,000

145,000

177,341

122.30%

0.61%

100,000

100,000

146,899

146.90%

0.51%

8,888,740

3,680,377

41.40%

12.69%

7,462 5292.20%

0.03%

6,000,000

2,888,740

141

141

10,669

10,669

4,625

43.35%

0.02%

20

20

-

0.00%

0.00%

103,617

103,617

76,996

74.31%

0.27%

Aportes

1,140,000

349,999 1,140,000

349,999

116,667

33.33%

0.40%

Aportes departamentales

1,140,000

349,999 1,140,000

349,999

116,667

33.33%

0.40%

Regalías

1,140,000

349,999

116,667

33.33%

0.40%

10,257,941

10,257,941

4,435,543

43.24%

15.30%

Recuperación de cartera

9,500,000

9,500,000

4,402,066

46.34%

15.18%

Rendimientos financieros Fondo depósitos judiciales Presupuesto de ingresos

7,941

7,941

33,477

421.57%

0.12%

750,000

750,000

-

0.00%

0.00%

43,848,710

28,993,141

Cuentas por cobrar Ingresos de capital

1,140,000 349,999

41,803,235

3.238.739 1.193.265

0.00%

66.12% 100.00%

Fuente: Presupuesto Empresa Social del Estado del Departamento del Meta ESE Solución Salud

La Ese Solución Salud durante la vigencia no logró superar la meta de recaudo, pues los ingresos efectivos alcanzaron la suma de $28.993.141 miles, equivalentes al 66,12% de lo estimado para la vigencia. La mayor participación se presentó en los ingresos corrientes con un 84,42%, representado en ingresos de explotación con el 84,02%, seguida de ingresos de capital con 15,30%. La renta mas representativa fue la venta de servicios a empresas del régimen Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

11

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

subsidiado por $11.847.050 miles, equivalente al 40,86% del total recaudado. A su turno, la oferta de atención a vinculados recaudó $7.428.640 miles y participó con el 25,62%. Por concepto de cuentas por cobrar de la vigencia anterior recaudó $3.680,377 miles, equivalente al 41,40% del total presupuestado, cifra que ocupa el 12.69% de participación en el total. Lo anterior debido que las entidades promotoras de salud EPS no cancelaron a la ESE Solución Salud las cuentas por cobrar de la vigencia anterior. Las EPS más representativas con saldo a 31 de diciembre de 2012 son Cajacopi $3.888.033 miles, equivalente al 18,94% del total de la cartera, seguida por Caprecom $2.038.194 miles (9.93%), Departamento del Meta $1.835.192 (8.94%), Capital salud $1.662.190 miles ($8.10%) y Saludcoop EPS $1.268.881 miles (6.18%). Los aportes departamentales presentan un decrecimiento del 96.29% al pasar de $3.148.082 en 2011 a $116.667 en 2012 con destino al proyecto recuperación nutricional. Los ingresos de capital contribuyeron con $4.435.543 miles de los ingresos, cifra que lo sitúa con 15,30% de participación. Dentro de este componente se encuentra la recuperación de cartera mayor a 360 días, cuyo recaudo alcanzó la suma de $4.402.066 miles. A pesar del recaudo persiste una cartera mayor de 360 días, a 31 de diciembre de 2012 por $9.639.570, equivalente al 46.98% del total de la cartera. En el siguiente gráfico se aprecia la participación de los ingresos de la ESE Solución Salud. Gráfico 1. Composición de los ingresos 0.28% 0.27%

15.30%

0.66%

0.40%

83.09%

Disponibilidad inicial

Venta de servicios a usuario final

Venta de servicios a otras empresas

Otros ingresos de explotación

Aportes departamentales

Ingresos de capital

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

12

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

2.1.2.1 Comportamiento histórico de los ingresos en valores corrientes Para efectos de la conformación de los cuadros comparativos del comportamiento histórico de las ejecuciones presupuestales de ingresos del período 2010-2012 en la Empresa Social del Estado, este Ente de Control agrupó las cifras en valores corrientes donde los porcentajes de variación se interpretan como tasas de crecimiento histórico. Cuadro 2. Comportamiento Histórico de los Ingresos a Precios Corrientes Miles de $ Concepto

2010

2011

% Variación

2012

% Crecimiento

DISPONIBILIDAD INICIAL

471.017

189.029

82.286

-56,47

-58,20

INGRESOS CORRIENTES

28.126.153

30.895.741

24.475.312

-20,78

-6,72

Ingresos de Explotación

27.626.153

27.747.659

24.358.645

-12,21

-6,10

Ingresos por Venta de Servicios

27.473.814

27.538.899

24.281.649

-11,83

-5,99

Comercialización de mercancías

25.928

11

0

-100,00

-100,00

126.411

208.749

76.996

-63,12

-21,96

500

3.148.082

116.667

-96,29

-51,70

RECURSOS DE CAPITAL

1.346.904

1.219.818

4.435.543

263,62

81,47

Recuperación de Cartera

1.314.803

1.213.559

4.402.066

262,74

82,98

Otros ingresos de explotación Aportes

Rendimientos Financieros TOTAL INGRESOS

32.101

6.259

33.477

434,86

2,12

29.944.074

32.304.588

28.993.140

-10,25

-1,60

Fuente: Ejecuciones Presupuestales de Ingresos

En los tres últimos años los ingresos totales presentaron un leve descenso del 1,60% al pasar de $ 29.944.074 miles en el año 2010 a $ 28,993,140 miles en el 2012, siendo aún más acentuado la variación en 2012, cuando los ingresos registraron una caída de 10.25% frente al año anterior. Este comportamiento estuvo altamente afectado por la dinámica de los ingresos de explotación, venta de servicios a las diferentes empresas promotoras de salud, los cuales reflejaron disminución del 12.21% frente la vigencia anterior. En contraste, los recursos de capital presentaron un crecimiento del 81,47% en el período 2010-2012 debido a recuperación de cartera, la cual saltó de $1.314.803 miles en 2010 a $4.402.066 en 2012, cifra que en términos absolutos significó $3.087.263 miles y una variación respecto a la vigencia anterior del 262,74%

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

13

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

Grafico 2. Comportamiento Histórico de los Ingresos a Valores Corrientes 30,000,000

25,000,000

20,000,000

15,000,000

10,000,000

5,000,000

0 Disponibilidad Inicial

Ingresos de Explotación 2010

Aportes

2011

Recursos de Capital

2012

2.1.2.2 Comportamiento histórico de los ingresos en valores constantes Para efectos de la construcción del cuadro comparativo histórico de la ejecución presupuestal de ingresos, en valores constantes del 2012, se utilizan los indicadores I.P.C., donde los porcentajes de variación se interpretan como las tasas de crecimiento real, que para el 2011 fue del 3,73% y para el año 2012 del 2,44% Cuadro 3. Comportamiento histórico de los ingresos constantes. Miles de $ Concepto

2010

2011

2012

% Variación % Crecimiento

DISPONIBILIDAD INICIAL

400.094

193.641

82.286

-57,51

-54,65

INGRESOS CORRIENTES

29.887.135

31.649.597

24.475.312

-22,67

-9,51

Ingresos de Explotación

29.355.830

28.424.702

24.358.645

-14,30

-8,91

Ingresos por Venta de Servicios

29.193.953

28.210.848

24.281.649

-13,93

-8,80

Comercialización de mercancías Otros ingresos de explotación Aportes

27.551

11

0

-100,00

-100,00

134.326

213.842

76.996

-63,99

-24,29

531.305

3.224.895

116.667

-96,38

-53,14

RECURSOS DE CAPITAL

1.431.234

1.249.582

4.435.543

254,96

76,04

Recuperación de Cartera

1.397.123

1.243.170

4.402.066

254,10

77,51

34.111

6.412

33.477

422,12

-0,93

31.718.463

33.092.820

28.993.140

-12,39

-4,39

Rendimientos Financieros TOTAL INGRESOS

Fuente: Ejecuciones Presupuestales de Ingresos

Aislando los efectos que introducen las fluctuaciones de los precios, los ingresos totales, durante las vigencias 2010 a 2012 reflejaron disminución de 4,39%, siendo Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

14

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

2012 la vigencia que experimentó el nivel más bajo de recaudo con $28.993.140 miles frente a 2011, cuando el volumen de recursos ascendió a $33.092.820 miles, debido al declive del recaudo por venta de servicios que cayó a una tasa de 8.91% y principalmente a EPS del régimen contributivo, las de subsidio a la oferta o atención a vinculados, lo anterior debido a que los contratos con la Secretaría de Salud y los Municipios se suscribieron tardíamente1. Por el contrario, los recursos de capital reflejaron un crecimiento real de 76,04% en los tres últimos años y frente a la vigencia anterior 254,96%, debido a recuperación de cartera. Grafico 3. Comportamiento Histórico de los Ingresos a Valores Constantes

30,000,000

25,000,000

20,000,000

15,000,000

10,000,000

5,000,000

0 Disponibilidad Inicial

Ingresos de Explotación 2010

2011

Aportes

Recursos de Capital

2012

2.1.3 Ejecución presupuestal de gastos El presupuesto de gastos fue apropiado inicialmente en $41.803,236 miles, se adicionó en $3.238,739 miles y se redujo en $1.193.265 para un presupuesto definitivo de $43.848.710 miles. En la vigencia 2012, la ESE Solución Salud reflejó compromisos por $31.905.354 miles y una ejecución del 72,76% del valor apropiado.

1

Informe de gestión Ese Solución Salud 2012

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

15

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

Cuadro 4. Ejecución Presupuestal de Gastos Miles de $ Descripción DISPONIBILIDAD FINAL

Apropiación Inicial

Apropiación Modificaciones Definitiva

9,500,000

0

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

29,593,235

Gastos de personal

9,500,000

Compromisos

Participación Ejecución % %

0

0.00

0.00

2,219,916

31,813,151 29,577,851

92.70

92.97

20,333,900 19,638,808

61.55

96.58

20,018,724

315,176

Servicios personales asociados a la nomina

9,967,998

0

9,967,998

9,549,549

29.93

95.80

Servicios personales indirectos

6,716,848

350,726

7,067,574

6,850,045

21.47

96.92

Personal asistencial

4,172,956

-21,263

4,151,693

3,999,098

12.53

96.32

Personal administrativo

2,123,892

121,000

2,244,892

2,202,156

6.90

98.10

Cuentas x pagar

420,000

250,989

670,989

648,791

2.03

96.69

Contribuciones nomina sector privado

1,773,391

-23,048

1,750,343

1,738,005

5.45

99.30

Contribuciones nomina sector publico

1,560,487

-12,502

1,547,985

1,501,209

4.71

96.98

Gastos generales

8,624,510

1,724,468

10,348,978

9,924,236

31.11

95.90

Adquisición de bienes

3,135,000

1,063,146

4,198,146

4,029,375

12.63

95.98

Adquisición de servicios

5,404,500

661,322

6,065,822

5,865,804

18.39

96.70

85,010

0

85,010

29,057

0.09

34.18

950,001

180,272

1,130,273

14,807

0.05

1.31

1,570,000

599,699

2,169,699

2,166,053

6.79

99.83

900,000

430,896

1,330,896

1,330,286

4.17

99.95

Compra de bienes para la venta

700,000

259,000

959,000

958,985

3.01

100.00

Impuestos tasas y multas Transferencias corrientes GASTOS DE OPERACIÓN Gastos de comercialización

Cuentas por pagar

200,000

171,896

371,896

371,301

1.16

99.84

Gastos de producción

670,000

168,803

838,803

835,767

2.62

99.64

Otros gastos de producción

470,000

105,628

575,628

572,592

1.79

99.47

Cuentas por pagar

200,000

63,175

263,175

263,175

0.82

100.00

INVERSION

1,140,000

-774,141

365,859

161,449

0.51

44.13

Convenios de inversión social

1,140,000

-1,071,363

68,637

430

0.00

0.63

297,222

161,019

0.50

54.17

43,848,709 31,905,354

100.00

72.76

Cuentas por pagar Total Gastos

0

297,222

41,803,235

2,045,474

Fuente: Ejecución Presupuestal de Gastos Vigencia 2012

Los gastos de funcionamiento absorbieron el 92.70% del presupuesto total de gastos con $29.577.851 miles, seguidamente, aunque con marcada distancia, se ubicaron los gastos de operación con 6.79% e inversión con 0,51%. Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

16

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

En gastos de funcionamiento se destacan los gastos de personal con participación del 61,55% del presupuesto total, integrados por servicios personales asociados a la nómina $9.549.549 miles (29.93%), personal indirecto $6.850.045 miles (21.47%) entre los cuales se encuentra personal asistencial y administrativo vinculado a través de contratos de prestación de servicios. Otro rubro que integra los gastos de funcionamiento es gastos generales con $9.924.236 ejecutados en adquisición de bienes y de servicios. En gastos de operación se concentró el 6.79% del total de los gastos, con $2.169.699 miles, integrado por gastos de comercialización y gastos de producción. La inversión tuvo menor participación en el total del presupuesto del gasto con un 0,51%. Éstos correspondieron al convenios 1155 de 2011 para implementación de la recuperación nutricional en los centros de salud por $430 miles y las cuentas por pagar por $161.019 miles. En el siguiente gráfico se aprecia la participación de los gastos de la ESE Solución Salud. Gráfico 4. Ejecución de los gastos.

6.79%

0.51%

92.70%

Gastos de funcionamiento

Gastos de operación

Gastos de inversión

2.1.3.1 Comportamiento histórico de los gastos en valores corrientes Mediante un proceso analítico se conforma el cuadro histórico de gastos utilizando valores corrientes con el fin de analizar el comportamiento del gasto en el tiempo. Para efectos del análisis, se toman los valores reportados por la

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

17

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

Empresa Social del Estado en las ejecuciones de gastos para las vigencias 2010 a 2012. Cuadro 5. Comportamiento histórico de los gastos- valores corrientes Miles de $ Descripción

2010

2011

FUNCIONAMIENTO

28.563.061

Gastos de Personal Gastos Generales Transferencias Corrientes GASTOS DE OPERACÒN INVERSION Cuentas por Pagar Fortalecimiento Institucional Convenios de Inversión Social TOTAL GASTOS

% Variación 2011-2012

2012

29.311.713

29.577.851

18.906.097

19.045.126

9.594.435

10.266.587

62.529

% Crecimiento Histórico

0,91

1,76

19.638.808

3,12

1,92

9.924.237

-3,33

1,70

0

14.807

100,00

-51,34

2.419.246

2.446.196

2.166.053

-11,45

-5,38

545.114

3.638.288

161.449

-95,56

-45,58

92.438

208.845

161.02

-22,90

31,98

452.676

2.498.080

0

-100,00

-100,00

0

931.363

430

-99,95

100,00

31.527.421

35.396.197

31.905.354

-9,86

0,60

Fuente: Ejecución de Gastos 2012 de la ESE Departamental e informe CDM.

Los gastos totales de la Empresa Social del Estado presentan un crecimiento minúsculo del 0,60% en el trienio 2010-2012, al pasar de $31.527.421 miles en 2010 a $31.905.354 miles en 2012. Por su parte, los gastos de funcionamiento se mantuvieron estables en el período objeto del análisis, pues solo se incrementaron en 1.76%, reflejado en gastos de personal y gastos generales. Los gastos de operación que consiste en compra de medicamentos, material médico quirúrgico, odontológico, y laboratorio presentaron una disminución de 5.38% en los últimos tres años, siendo 2012 el período de mayor descenso con 11.45% frente a la vigencia anterior La inversión, altamente financiada con aportes departamentales, denota una disminución de 45.58% en los últimos años, en valores absolutos de $383.665 miles al pasar de $545.114 miles en el 2010 a $161.449 miles en 2012, más acentuada aún si se compara con 2011, cuando disminuyó en 95.56%.

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

18

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

Gráfico 5. Histórico de los Gastos a Valores Corrientes

30,000,000

25,000,000

20,000,000

15,000,000

10,000,000

5,000,000

Gastos de Funcionamiento

Gastos de Operación

2009

2010

Gastos de Inversión

2012

2.1.3.2 Comportamiento histórico de los gastos en valores constantes Para efectos de la construcción del cuadro comparativo histórico de la ejecución presupuestal de gastos, en valores constantes del 2012, se utilizan los indicadores I.P.C., donde los porcentajes de variación se interpretan como las tasas de crecimiento real. Cuadro 6. Comportamiento histórico de los gastos a valores constantes Miles de $ Descripción

2010

2011

Gastos de funcionamiento

30.351.398

30.026.919

29.577.852

Gastos de personal

20.089.810

19.509.827

Gastos generales

10.195.144

10.517.092

66.444

Transferencias corrientes Gastos de operación Gastos de inversión Cuentas por pagar Fortalecimiento institucional Convenios de inversión social Total presupuesto de gastos

% Crecimiento Real

% Variación 2011-2012

2012

-1,50

-1,28

19.638.808

0,66

-1,13

9.924.237

-5,64

-1,34

0

14.807

100,00

-52,79

2.570.715

2.505.883

2.166.053

-13,56

-8,21

579.244

3.727.062

161.449

-95,67

-47,21

98.226

213.941

161.02

-24,74

-

481.018

2.559.033

0

-100,00

-100,00

0

954.088

430

-

-

33.501.357

36.259.864

31.905.354

-12,01

-2,41

Fuente: Fuente: Ejecución de Gastos 2012 de la ESE Departamental e Salud e informe CDM.

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

19

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

En términos reales, el total de gastos disminuyeron en 2,41% en los últimos tres años, reflejada principalmente en inversión explicado por la disminución en el monto y número de los convenios firmados con la Gobernación del Meta, ocasionado por la disminución de las regalías2. Gráfico 7. Histórico de los Gastos a Valores Constantes

35,000,000 30,000,000 25,000,000 20,000,000 15,000,000 10,000,000 5,000,000 Gastos de Funcionamiento

Gastos de Operación

2,009

2,010

Gastos de Inversión

2,012

2.1.4 Situación Financiera A través de este ejercicio, se pretende demostrar los resultados obtenidos al cierre de la vigencia 2012 desde el punto de vista de los ingresos y gastos conforme a los documentos y soportes financieros suministrados por la Ese Solución Salud. 2.1.4.1 Situación Presupuestal Esta situación tiene como objetivo establecer los factores determinantes del déficit o superávit presupuestal, generado en la diferencia entre los ingresos efectivamente recaudados y los gastos pagados y causados con cargo a la respectiva vigencia.

2

Informe de gestión Ese Solución Salud 2012

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

20

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

Cuadro 7. Situación Presupuestal Miles de $ Concepto

Valor

Ingresos recaudados

28,993,140

Recaudos efectivo

24,557,598

Recursos de capital

4,435,543

Gastos ejecutados Pagos efectivo Cuentas por pagar

30,160,740 28.959.288 1,201,451

Déficit presupuestal

-1.167.599

Fuente: Ejec. Pptal de Ingresos y Gastos ESE Solución Salud 2012

La Ese Solución Salud presento déficit presupuestal en $1.167.599 miles, atribuido a la mora en el pago de las empresas prestadoras de servicios de salud subsidiadas y una notable disminución de los aportes departamentales. 2.1.4.2 Situación de Tesorería La situación de tesorería permite ver los requerimientos inmediatos de recursos con base en las exigibilidades que deberán ser cubiertas en la vigencia que se inicia. Cuadro 8. Situación de Tesorería Miles de $ Concepto

Valor

Efectivo

3,423,318

Instituciones Financieras

3,423,318

Total Disponible

3,423,318

Cuentas por Pagar

2,946,066

Cuentas por pagar -Resolución del 3 de enero de 2013

2,946,066

Total Exigible

2,946,066

SUPERAVIT TESORERIA

477,252

Fuente: Formato CDM F19 Estado de Tesorería

La Ese Solución Salud presentó superávit de tesorería en $477.252 miles, lo que indica que cuenta con recursos suficientes para cubrir los requerimientos inmediatos, inclusive los compromisos no ejecutados al cierre del ejercicio, los cuales fueron incorporados en las cuentas por pagar. 2.1.4.3 Situación Fiscal La Situación Fiscal tiene como objetivo establecer con qué recursos adicionales se cuenta para cubrir los requerimientos totales durante el año que inicia, los

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

21

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

compromisos adquiridos en vigencias anteriores y los que se generen en la vigencia. Cuadro 9. Situación Fiscal Miles de $ Concepto

Valor

ACTIVO

3,423,318

Efectivo

3,423,318

PASIVO

1,586,712

Cuentas por Pagar

1,487,122

Recaudos a favor de terceros-estampillas

99,590

DEFICIT FISCAL

1,836,606

Fuente : Balance General ESE Solución Salud

La Ese Solución Salud presentó superávit fiscal de $1.836.606 miles, lo cual indica que tiene los recursos suficientes para atender las obligaciones adquiridas en la vigencia. 2.1.4.4 Pérdida Operacional Cuadro 10. Pérdida Operacional 2010 a 2012 Concepto Ingresos por venta de servicios

2010

2011

Miles de $ 2012

20,833,832

15,946,692

18,652,400

Margen contratación servicios de salud

11,254,466

14,143,425

13,804,858

Costos y Gastos

33,951,750

36,438,970

33,582,870

Costos de venta

26,945,393

28,134,088

27,759,136

Gastos Operacionales Valor Pérdidas Variación de la Pérdida

7,006,357

8,304,882

5,823,734

-1,863,452

-6,348,853

-1,125,612

-8.94%

-39.81%

-6.03%

Fuente: Estado de Actividad Financiera, Económica y Social

En el 2011 se observó un aumento significativo en el valor por perdidas operacionales, debido a que se realizó una provisión excesiva (33% del total de la cartera) por valor de $2.736.621 miles, y en el 2012 se ajustó dicha provisión como un ingreso extraordinario (recuperación de costos y gastos). Se observó que persiste el déficit operacional en la Ese Solución Salud durante las últimas 3 vigencias, 2010, 2011 y 2012 con un porcentaje de 8.94 %, 39.81% y 6.03% respectivamente.

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

22

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

Esta situación obedece a que la Ese no dispone de un estudio técnico y actualizado de costos, que le permita fijar rangos de negociación con sus clientes con el propósito de mejorar los índices de rentabilidad social y financiera y por ende la supervivencia y desarrollo de la empresa, tal como lo dispone el literal c) artículo 4º del Decreto 1876 de 1994, que establece “…Garantizar mediante un manejo gerencial adecuado, la rentabilidad social y financiera de la Empresa Social…”

2.2 EVALUACION AL PROCESO DE CONTROL INTERNO El Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005 (Decreto 1599 de 2005) tiene como fin servir de control de controles para que las entidades del Estado logren cumplir con sus objetivos institucionales en el marco legal aplicable a ellas. En cumplimiento de la Ley 87 de 1993 y a través del Decreto 1599 de 2005, se determinó las generalidades y la estructura necesaria para establecer, documentar, implementar y mantener el sistema de control interno. En el proceso auditor se evidenció que la Empresa Social del Estado Ese Solución Salud tiene implementado el modelo estándar de control interno. Se avaluó el sistema de control interno del proceso de estados contables arrojando el siguiente resultado: a) Al cierre del periodo no fueron legalizadas la totalidad de las cajas menores de la entidad, donde se podría generar perdida de dinero. b) Las conciliaciones bancarias son elaboradas la misma dependencia que ejecuta los giros y recibe los dineros, generando riesgos de reportar infamación errónea o perdida de dinero. existen valores conciliatorios al cierre del periodo los cuales no fueron contabilizados al cierre del mismo. c) Control interno no ha realizado auditorias internas a contabilidad, por consiguiente no existen planes de mejoramiento. Se aclara que las áreas de cartera, almacén, facturación fueron auditadas durante la vigencia, estas áreas reportan información a contabilidad. d) El software utilizado no se adapta a las necesidades de la entidad, primordialmente, al no encontrarse enlazado con los 17 centros de salud. e) Se evidencia incumplimiento de las normas prescritas por las autoridades competentes y la contaduría general de la nación.

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

23

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

f) Existen diferencias en los saldos entre cartera y contabilidad. Por todo lo anterior se observo que no se aplican algunos controles los cuales fueron identificados a través de las preguntas diseñadas por esta Contraloría para el proceso. Para estados contables se aplicaron 24 preguntas, las cuales fueron evaluadas en la matriz denominada evaluación al sistema de control interno, arrojando un puntaje de 1.521, y una calificación de un sistema con deficiencias. (Ver anexo 3.5)

2.3 EVALUACIÓN DEL PROCESO CONTABLE Para verificar el adecuado registro de las operaciones y la razonabilidad de los estados contables de la entidad, se analizaron las cuentas que hacen parte de los ciclos de ingresos operacionales y adquisiciones y pagos. 2.3.1 Ciclo de Ingresos Operacionales Para este ciclo se incluyen las cuentas que hacen parte de los grupos 11 Efectivo, 14 Deudores, 43 Venta de Servicios y 58 Otros Gastos. Para ello se revisaron las subcuentas que intervienen en la venta de servicios de salud, glosas y utilidad o pérdida en contratos por capitación. Según el estado de actividad económica, financiera, social y ambiental, la Ese Solución Salud presentó ingresos operacionales por $32.257.258 miles, de los cuales $18.652.200 miles corresponde a venta de servicios con una participación del 52.95% del total de los ingresos, con una variación relativa del 61.32% (11.437.717 miles) y $13.804.858 miles al margen en la contratación de servicios de salud con un 39.19% de participación de los ingresos. 2.3.1.1 Grupo Efectivo Este grupo representa el 5,94% de los activos de la entidad, con un saldo que asciende a $3.431.391 miles, con una variación relativa de -68.55 ($2.352.153 miles) frente al periodo anterior, constituido por las cuentas 1105 Caja y 1110 Depósitos en Instituciones Financieras. 

Caja

La cuenta 1105 Caja presentó un saldo de $8,073 miles, que corresponden a las cajas menores de los Centros de Salud de la Macarena ($1,003 miles) Uribe, Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

24

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

($1.100 miles) Mesetas ($1,000 miles), Calvario ($650 miles), Cabuyaro ($320 miles), Puerto Concordia ($800 miles), San Juanito ($500 miles) y de la Ese Solución Salud ($2.700 miles). Las cuales fueron legalizadas a 15 de marzo de 2013, a excepción de la caja de Puerto Concordia por $800 miles, suma que fue legalizada el 21 de marzo de 2013 en desarrollo del proceso auditor. 

Depósitos en Instituciones Financieras.

Al cierre de la vigencia la cuenta 1110 Depósitos en Instituciones Financieras presenta un saldo de $3.423.318 miles, cifra que se encuentra subestimada al observase una diferencia de $144.894 miles, entre los registros contables y los extractos bancarios, valores que no fueron registrados al cierre del periodo, quedando así diferentes conceptos como partidas conciliatorias como se observa a continuación: Cuadro 11. Diferencia Extractos Bancarios Vs. Contabilidad Miles de $ Numero Cuenta

Entidad

Saldo Extracto Bancario

Diferencia

44543300152

Banco Agrario Mapiripan

561

179

45010005952

Banco Agrario Villavicencio

31

-368

45010663631

Banco Agrario Villavicencio

51,623

215

45180122927

Banco Agrario Lejanías

280

37

45190016262

Banco Agrario Macarena

962

96

45210102624

Banco Agrario Mesetas

844

313

45220058682

Banco Agrario Puerto Lleras

1,216

450

45320006221

Banco Agrario San Juan De Arama

1,107

399

45423000416

Banco Agrario San Juanito

711

254

45500044385

Banco Agrario Vista Hermosa

846

321

48303300062

Banco Agrario Puerto Concordia

592

-3

364375816

Banco Bogota Villavicencio

2,839,679

142,089

364375865

Banco Bogota Villavicencio

39,659

8

364511584

Banco Bogota Convenio 1643 de 2010

585,954

902

364528380

Banco Bogota Convenio 1155 de 2011

12,286

2

26507132385

Banco Colmena Villavicencio

31,017

Diferencia

1 144,895

Fuente: Extractos Bancarios y Libros Auxiliares de Contabilidad

Las diferencias de esta cuenta están representadas por los siguientes conceptos:

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

25

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

Cuadro12. Partidas Conciliatorios Miles de $ Concepto Rendimientos financieros Comisiones IVA comisiones consignaciones x identificar Rete fuente sobre intereses Cheques sin cobrar TOTAL

valor $ 7,386 $ -333 $ -53 $ 91,390 $ -10 $ 46,515 $ 144,895

Fuente: Extractos bancarios

Como resultado a lo anterior se estableció que las cuentas 4805 Rendimientos financieros ($7.386 miles), 5805 Comisiones ($333 miles) 5805 IVA comisiones ($53 miles), 1409 Consignaciones por identificar ($91.390 miles) 1420 Retención en la fuente sobre intereses ($10 miles) 2425 Cheques sin cobrar ($46.515 miles) presentan subestimación al no realizarse su respectivo registro contable. 2.3.1.2 Grupo Deudores Este grupo participa con el 31.62% de los activos de la entidad a diciembre 31 de 2012 ($18.252.847 miles). Las cuentas mas representativas de este grupo son la 1409 Servicios de salud con un saldo según contabilidad de $20.331.857 miles que equivale al 35.22% del activo con una variación de $2.278.756 frente al periodo anterior, la 1480 Provisión para deudores con un saldo de $3.181.058 miles (crédito) que equivale al -5.51% del activo. La cuenta 1409 Servicios de salud presenta un saldo de $20.331.857 miles el cual difiere en $201.797 miles al compararse con el valor reportado por cartera $20.533.654 miles. Al respecto, la Ese Solución Salud argumentó que el valor real es el reportado por cartera ($20.533.654 miles) y su diferencia corresponde a aportes patronales que no fueron descargados en tesorería ni contabilizados en el periodo correspondiente, por cierre de la vigencia, por lo anterior la cuenta 1409 se encuentra subestimada en $201.797 miles. Se analizó el adecuado registro de las operaciones contabilizadas en la subcuenta 140903 Plan subsidiado de salud POSS-EPS facturación pendiente por radicar y 140921 facturación radicada que en su conjunto suman $13.760.670 miles, equivalente al 67.68% de los deudores, siendo las mas representativas Cajacopi y Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

26

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

Caprecom quienes adeudan $3.888.033 miles y 2.038.194 miles respectivamente, equivalente al 29% del total de la cartera ($20.331.857 miles). También se analizaron las operaciones registradas en las subcuentas 140911 y 140927 Atención con cargo al subsidio a la oferta facturación pendiente de radicar y facturación radicada respectivamente que en su conjunto suman $2.117.357 miles, equivalente al 10.41% de los deudores, siendo el deudor mas representativo el Departamento del Meta con $1.835.192 miles, según contabilidad. Cuadro 13. Deudores más representativos Miles de $ Entidad

Cartera

Cajacopi ARS

3.888.033

Caprecom

2.038.194

Departamento del Meta

1.835.192

Capital Salud entidad promotora de salud del Régimen Subsidiado S.A.S

1.662.189

Saludcoop EPS

1.268.881

Fuente: Dpto. Contabilidad Ese Solución Salud vigencia 2012



Plan Subsidiado de Salud POSS-EPS

Para analizar el adecuado registro de las operaciones que afectan la actividad principal de la entidad, se verificaron 35 facturas por $837.894 miles equivalentes al 6.19% del total de la cuenta Servicios de Salud, registradas en las cuentas 140903 Facturación sin radicar y 140921 Facturación radicada. Lo anterior en razón a que corresponden a las facturas de mayor valor durante el periodo, expedidas por las EPS-S Cajacopi (16 facturas por $347.863 miles), Capital salud (12 facturas por $371.165 miles) y Caprecom (7 facturas por $118.866 miles), con los libros auxiliares de contabilidad. De dicho cotejo, se evidenció que inicialmente en las facturas de los contratos de capitación debitaron la subcuenta 140903 Plan Subsidiado de Salud POSS-EPS y acreditaron la cuenta auxiliar 29100701 Ingresos por venta de servicios de salud capitados, con la liquidación de las facturas debitaron la cuenta auxiliar 29100701 y acreditaron las subcuentas respectivas de la cuenta 4312 Servicios de salud. Según lo establecido en el numeral 3 del capitulo XIII de los procedimientos contables del Régimen de Contabilidad Publica para aquellos casos en que el Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

27

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

contrato se pacta con pago anticipado “cuando se reciban los recursos se debita la subcuenta que corresponde, de la cuenta 1110 depósitos en instituciones financieras y se acredita la subcuenta 291007-Ventas, de la cuenta 2910-ingresos recibidos por anticipado. Con la prestación del servicio, se debita la subcuenta 291007-Ventas, de la cuenta 2910-ingresos recibidos por anticipado y se acredita la subcuenta que corresponde de la cuenta 4312. Si el contrato se pacta con pago vencido, con la prestación del servicio y la correspondiente facturación, se debita la subcuenta que corresponda, de la cuenta 1409-servicios de salud y se acredita la subcuenta respectiva, de la cuenta 4312-servicios de salud.” Teniendo en cuenta lo anterior los registros contables de la Ese Solución Salud, en cuanto a facturación Plan Subsidiado de Salud POSS-EPS no se ajustan fielmente a los procedimientos de la Contaduría General de la Nación, sin embargo, esto no influye negativamente en los estados contables, pues la subcuenta 291007 se utiliza como cuenta transitoria mientras se liquidan las facturas. Atención con cargo al subsidio a la oferta - Convenios Gobernación del Meta Como los convenios firmados con la Gobernación del Meta hacen parte la atención con cargo al subsidio a la oferta, se verificaron los giros realizados en la vigencia y el saldo por cobrar de los mismos. Según la relación de contratos ínter-administrativos con la Secretaria Seccional de Salud del Meta (Convenios firmados con la Gobernación del Meta) reportados por Tesorería, esta adeuda a la Ese Solución Salud $2.164.999 miles, como se observa en el cuadro a continuación. Cuadro 14. Convenios firmados con la Gobernación del Meta Miles de $ Nº. Convenio

Valor

Total Pagos

Saldo por cobrar

Saldo convenio 607 de 2011

3.500.000

3.500.000

Saldo convenio 608 de 2011

7.028.342

7.028.342

-

130

130

-

Saldo convenio 1015 de 2011

-

Saldo Convenio 1155 de 2011*

1.000.000

766.668

223.332

Saldo convenio 1336 de 2011*

450

126.466

-

6.965.166

3.669.723

870.646

190

30.982

21.022

1.050.000

-

1.050.000

20.313.508

15.389.434

2.164.999

Convenio 267 de 2012 Convenio 597 de 2012* Convenio 912 de 2012 Total

* Los saldos de los contratos No. 1155, 1336 y 597 corresponden a las liquidaciones de los mismos. Fuente: Tesorería Ese solución salud vigencia 2012



Estado de la cartera

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

28

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

El Área de Cartera de la Ese Solución Salud reportó $20.533.655 miles con corte a diciembre 31 de 2012, la cual no es coherente con la cuenta 1409 Servicios de salud $20.331.857 miles, presentado subestimación de esta cuenta por $201.797 miles tal como se observa a continuación. Cuadro 15. Saldo Cartera Vs. Contabilidad 2012 Miles de $ Contabilidad Cuentas

Cartera Total

Deudores

Total

Diferencia

Plan Obligatorio de Salud POS - EPS.

2,003,542

Régimen Contributivo

2,002,611

931

Plan Subsidiado de Salud POSS - EPS

13,760,670

Régimen Subsidiado

13,756,787

3,883

204,816

0

Servicios de Salud - IPS Privadas

204,816

IPS Privadas

Servicios de Salud - Compañías Aseguradoras

3,802 Compañías Aseguradoras

Servicios de Salud - Particulares

4,027

Servicios de Salud - IPS Públicas

53,543

Servicios de Salud - Entidades con Régimen Especial Atención con cargo al subsidio a la oferta.

239,100

3,699

103

Particular

10,330

-6,303

IPS Publicas

53,638

-95

239,100

0

2,319,155

-201,798

Régimen Especial

Atención con cargo al subsidio 2,117,357 a la oferta 51,077

ARP-s

51,077

0

Atención Accidentes de Transito SOA

481,479

SOAT

525,673

-44,194

Reclamaciones FOSYGA - ECAT

303,031

FOSYGA ECAT

258,837

44,194

Atención acciones de Salud Publica

856,705 Otros Deudores

1,102,962

-246,257

Otras Cuentas por cobrar Servicios de Salud

252,455 Copagos

4,969

247,486

20,533,654

-201,797

Riesgos Profesionales - ARP.

Cuota de Recuperación

253

Total

253

20.331.857 Total

Del total de la cartera por $20.533.655 miles, las EPS-S del régimen subsidiado participan con el 66.99% ($13.754.956 miles). Y el 18.94% ($3.888.033) equivale a Cajacopi como mayor deudor de la Ese Solución Salud durante la vigencia. Cuadro 16. Cartera por mayores deudores Miles de $ Ítems

Deudor

Total Cartera

% Participación

1 2 3

Cajacopi ARS Caprecom Departamento del Meta

3,888,033 2,038,194 1,835,192

18,94% 9,93% 8,94%

4

Capital Salud entidad promotora de salud del régimen subsidiado S.A.S

1,662,190

8,10%

1,268,881 9,836,195 20.528.685

6,18% 47.91%

5 6

Saludcoop EPS Otros deudores Gran Total

Fuente: Cartera Ese Solución Salud Vigencia 2012 Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

29

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

La cartera por edades presenta las siguientes cifras: Cuadro 17. Cartera por Edades Miles de $ Edad (En días)

Valor

Hasta 60 días

% Participación

5,129,635

24,99

758,895

3,70

De 91 a 180 días

2,392,576

11,65

De 181 a 360 días

2,608,009

12,70

Mayor a 360 días

9,639,570

46,96

20,528,685

100,00

De 61 a 90 días

Total Cartera Fuente: Cartera Ese Solución Salud 2012

Como se aprecia el 24,99% ($5.129.6365 miles) se encuentra en el rango de cartera hasta 60 días y un 46.96% ($9.639.570 miles) de la cartera presenta vencimiento mayor a 360 días, de esta última el 79,79% ($7.691.274 miles) corresponde al régimen subsidiado, donde 5 entidades promotoras de salud adeudan $5.279.968 miles. Cuadro 18. Resumen Cartera por Mayores Deudores Miles de $ Deudor

De 181 a 360 días

Mayor a 360 días

Cajacopi ARS

724,692

1,426,463

Caprecom

211,714

1,306,754

EPS. Etnofuturo S.A.

0

965,357

Guaitara entidad promotora de salud indígena

0

932,357

9,157

648,898

945,563

5,279,829

Entidad promotora de salud Mallamas EPS-I Total Fuente: Cartera Ese Solución Salud Vigencia 2012

Crecimiento Histórico Cartera: El siguiente cuadro muestra el crecimiento histórico por cartera de la Ese Solución Salud durante las vigencias 2010 a 2012 el cual presenta un comportamiento creciente del 3,13% y respecto al año 2011 una variación del 13,88%.

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

30

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

Cuadro 19. Crecimiento histórico de la cartera 2010-2012 Miles de $

Fuente: Estados contables Ese Solución Salud vigencia 2010-2012

Recuperación de cartera Es preocupante que la cartera de la entidad haya incrementado un 13,88% en la vigencia 2012 frente al 2011, aunado a lo anterior, de la cartera en mención el 46,96% ($9.639.569 miles) corresponde a la clasificación de más de 360 días de vencimiento, por lo cual aumenta progresivamente el riesgo de incobrabilidad. Se verificaron las actuaciones realizadas en pro de su recuperación, de las cuales se evidencian las siguientes:

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

31

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

Cuadro 20. Actas Suscritas por la Ese Solución Salud del Departamento del Meta Miles de $ Empresa

Periodo

Fecha

Nº acta

Valor

Valor

Cartera

Cancelado

Municipio Vista Hermosa

01/01/2005-31/12/2011

Junio 05 2012

001/2012

83,602

0

Ecoopsos

01/05/2011-30/04/2012

Julio 05 2012

RC-GCA-014-02

21,095

5,000

Mallamas

01/04/2010-30/04/2012

Mayo 16 2012

001/2012

203,136

102,791

Pijaos

01/04/2008-31/05/2012

Agosto 09 2012

001/2012

116,573

89,002

Municipio La Macarena

01/01/2005-30/09/2012

Noviembre 15 2012

001/2012

74,859

0

01/01/2008-31/05/2012

Septiembre 28 2012

001/2012

116,959

51,968

01/01/2012-31/08/2012

Septiembre 25 2012

001/2012

Comparta Hospital Militar Oriente TOTALES

18,311

15,330

634,535

264,091

Fuente: Ese Solución Salud 2012

Igualmente y en pro de recuperar estas carteras pendientes y realizar acuerdos de pago, la Ese Solución Salud durante el mes de noviembre del 2012, instauró mesas de trabajo con la Procuraduría General de la Nación-EPS-Ese, así: Cuadro 21. Mesas de Trabajo con la Procuraduría Empresa Solsalud Capital Salud

Miles de $ Valor Cartera 333,638 2,256,217

Pijaos

142,295

Mallamas

803,487

Cajacopi

3,501,821

Comparta

355,140

Caprecom

2,480,579

Comfamiliar Huila

1,056,151

TOTAL CARTERA

10,929,328

Fuente: Ese Solución Salud 2012



Provisión de cartera

La cuenta 1480 Provisión para deudores (cr) reportó un saldo razonable de -$3.181.058 miles, equivalente al 21,73% del valor total de los deudores de servicios de salud y el 5.51% (negativo) del valor del activo Durante la vigencia 2012, la entidad provisionó la suma de $3.181.058 miles, que corresponde al 33% del total de la cartera mayor a 360 días, ajustando este valor al saldo de provisión reportado a 31 de diciembre de 2011. Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

32

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

Cuadro 22. Provisión cartera vigencia 2012 Miles de $ Estado Cartera Valor Cartera

Entre 91 y 180 días 2.392.576

Entre 181 y 360 días 2.608.009

Provisión General 33%

Mayor a 360 días

Total

9.639.570

14.640.155

3.181.058

3.181.058

Fuente: Cartera Ese Solución salud vigencia 2012

2.3.1.3 Grupo Venta de Servicios El estado de resultados presentó como ingresos por prestación de servicios en la cuenta 4312 Servicios de Salud, la suma de $18.653.957, cifra que equivale al 52,95% de los ingresos de la entidad. Para analizar esta cuenta se tomó una muestra de 35 facturas equivalentes al 72.38% del total de la cuenta 4312 Servicios de Salud, correspondientes a las EPS-S Cajacopi (16 facturas por valor de $347.863 miles), Capital salud (12 facturas por $371.165 miles) y Caprecom (7 facturas por $118.866 miles). Para un total de $837.894 miles Estas facturas fueron registradas adecuadamente en las subcuentas 431208, 431217, 431219, 431220, 431227, 431237, 431246, 431256, 431262, 431294 y 431295 y 480822. Esta última no hace parte de la venta de servicios, aunque sí es de gran importancia para la contabilidad de la Ese solución salud, toda vez que allí se registra el margen de utilidad en los contratos de capitación. El margen en la contratación de servicios de salud disminuyó un 5.50% respecto a la vigencia 2011, al pasar de $14.609.032 miles a $13.804.858 miles. 2.3.1.4 Grupo Otros Gastos El grupo 58 Otros gastos representa el 18,10% de los gastos de la vigencia, de este grupo se verificaron las cuentas 58080204 Glosas no subsanables ($65.827miles) y 58081400 En contratos de capitación ($972.280 miles).  Tratamiento contable de las glosas Teniendo en cuenta el numeral 6 “Tratamiento contable de las glosas a la facturación” del capitulo XIII de los procedimientos contables que hace parte del Régimen de Contabilidad Publica, se evidencio lo siguiente: Se seleccionó una muestra de 4 facturas con glosas por $1.850 miles, expedidas durante la vigencia 2012, (1 factura a favor del Departamento de Policía Meta por Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

33

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

$672 miles, 2 facturas a favor de EPS Mallamas por $333 miles y $494 miles, y 1 factura a favor de la EPS Famisanar Ltda. por $352 miles) las cuales fueron objeto de conciliación. Cabe indicar que se seleccionaron estas 4 facturas, teniendo en cuenta que fueron las más representativas3 en cuanto a glosas aceptadas en la vigencia 2012. De la muestra seleccionada se observó: La entidad realizó las operaciones contables utilizando las cuentas establecidas para tal fin por la Contaduría General de la Nación. Cada glosa corresponde a situaciones diferentes de la siguiente forma: La factura Nº. 226015059 del Departamento de Policía Meta, por $4.929 miles, fue glosada por exceder los topes de acuerdo a las tarifas pactadas (valor glosado equivalente a $672 miles). La factura Nº. 568021555 de la EPS-I Mallamas, por $724 miles, obtuvo glosas por el no reconocimiento en procedimiento y estancia, cuyo valor glosado de $333 miles fue aceptado según conciliación de los días 23 y 24 de abril entre ambas partes. Factura Nº. 568021962 correspondiente a la EPS-I Mallamas, por $494 miles, fue glosada en su totalidad por concepto de “paciente no afiliado”. La factura Nº. 568020618 perteneciente a EPS Famisanar Ltda., por $1.488, fue glosada por $352 miles, según conciliación de fecha 22 de octubre de 2012 firmado por ambas partes, sin especificar el motivo de la glosa. Aunque se observó un descenso en la facturación glosada, se hace necesario que la Ese Solución Salud tome mayores medidas de control en sus diferentes procesos, con el fin de cumplir con lo pactado en los contratos de prestación de servicios con las EPS y así evitar las glosas en facturación. 

Pérdida en Contratos de Capitación

El numeral 3. “Contratos de capitación y de atención a vinculados” del capítulo XIII de los procedimientos contables que hace parte del Régimen de Contabilidad Publica, en cuanto a perdida en contratos de capitación se estableció lo siguiente: “si al finalizar el mes el valor de la facturación supera el valor del contrato, la diferencia debe registrarse 3

Fuente: Departamento de contabilidad Ese Solución Salud

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

34

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

debitando la subcuenta 580814-Margen en la contratación de los servicios de salud… y acreditando las subcuenta correspondiente de la cuenta 1409 Servicios de Salud.”

Teniendo en cuenta lo anterior y los registros contables de la Ese Solución Salud, en la cuenta 580814 Margen en contratación de servicios de salud presentó un saldo razonable de $972.280 miles al cierre de la vigencia 2012, con una participación del 13.02% de los gastos de la entidad, de esta cuenta sobresalen los registros correspondientes a 4 facturas expedidas a favor de Capital Salud EPS-S por valor de $164.662 miles 2.3.1.5 Recaudos a Favor de Terceros 

Consignaciones por identificar

La subcuenta 290580 Recaudos por clasificar (consignación por identificar) presentó un saldo de $2.847.891 miles cifra que representa el 32.15% de los pasivos y una variación respecto al 2011 del 100%, puesto que esta no presentaba saldo al cierre de dicho periodo, esta cuenta se encuentra sobrestimada teniendo como precedente el concepto de la Contaduría General de la Nación 20108-146478 del 16-09-10, el cual estipula que: “Con el fin de reflejar el valor real de la cartera… se puede de manera temporal, efectuar un registro disminuyendo el saldo de la cartera por el valor global de las consignaciones en mención, reconociendo un débito a la subcuenta correspondiente de la cuenta 1110-DEPÓSITOS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS y un crédito a la subcuenta correspondiente de la cuenta 1409- SERVICIOS DE SALUD, registro transitorio hasta tanto se obtenga la información del tercero”, como resultado de lo anterior

se subestima la cuenta 1409 Servicios de salud en dicho valor. Este procedimiento puede conllevar a que la información contable revelada no sea acorde con la realidad económica de la entidad, pues están aumentando el pasivo, cuando la operación cierta es que disminuyen las cuentas por cobrar. 2.3.2 Ciclo Adquisición y Pagos Para este ciclo analizamos las cuentas que hacen parte de los grupos 16 Propiedad, planta y equipo, 24 Cuentas por pagar, 27 Pasivos Estimados, 29 Otros pasivos. 2.3.2.1 Grupo Propiedad, Planta y Equipo Este grupo representa el mayor volumen de activos con saldo de $32.501.289 miles a diciembre 31 de 2012, equivalente al 56.31%. Durante la vigencia presentó una variación relativa de 9.47%.

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

35

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

Se presentaron variaciones dentro del grupo, la principal corresponde a la puesta en servicio de los bienes muebles en bodega la cual presentó una variación de $2.347.148 miles, representados principalmente por el traslado de los equipos médicos y científicos a los diferentes centros de salud. Por consiguiente la cuenta de mayor participación fue equipo medico científico con un saldo razonable de $13.520.538, equivalente al 23.42% del total del activo. Para verificar el adecuado registro de las operaciones del grupo 16, se tomó como muestra el ingreso y posterior salida, de los bienes donados por la Gobernación del Meta para la adquisición de equipos biomédicos para los 17 Centros de Atención y Puestos de Salud de la Ese Solución Salud en el Departamento del Meta, por $2.298.081 miles. Verificados los registros contables, se evidenció que la entidad registró la entrada de los bienes a almacén mediante el Ingreso 146 del 21 de diciembre de 2011, posteriormente en el 2012 mediante muestra se verifico la salida de los elementos de almacén para los diferentes centros de salud donde se debitaron las subcuentas 166002 Equipo de laboratorio, 166005 Equipo de hospitalización , 166007 Equipo de apoyo diagnostico y 166009 Equipo de servicio ambulatorio, y se acredito la subcuenta 163502 Bienes muebles en bodega- equipo medico y científico, bienes que fueron entregados a los siguientes centros de salud: Cuadro 23. Seguimiento Bienes Entregados Miles de $ Fecha de Entrega 13/03/2012

Egreso de Almacén

Responsable

Centro de Atención

Valor

334

Luz Estella Montaña Tapiero

Centro de Atención de Cumaral

18,415

01/06/2012

48

Benjamín Barreto Bohórquez

Centro de Atención de Barranca de Upia

101,679

24/04/2012

520

Jorge Enrique Peña Peña

Centro de Atención de Mesetas

101,679

30/05/2012

828

Marín Sandoval Gloria Domitila

Centro de Atención de Restrepo

101,679

01/06/2012

48

Benjamín Barreto Bohórquez

Centro de Atención de Barranca De Upia

34,784

01/06/2012

49

Gacharna Correa Manuel Enrique

Centro de Atención de Cabuyaro

34,180

16/05/2012

743

Fredy Salcedo Reales

Centro de Atención de Puerto Concordia

18,439

13/03/2012

334

Luz Estella Montaña Tapiero

Centro de Atención de Cumaral

18,415

04/02/2012

427

Jorge Enrique Peña Peña

Centro de Atención de Mesetas

16,641

13/04/2012

499

Andrea del Pilar Pira Novoa

Centro de Atención de Mapiripan

18,439

01/06/2012

49

Gacharna Correa Manuel Enrique

Centro de Atención de Cabuyaro

101,679

15/02/2012

232

Maria Amanda Betancourth Mejia

Centro de Atención de La Macarena

101,679

16/04/2012

506

Juan Carlos Barrera Barragán

Centro de Atención de San Juan de Arama

101,679

24/04/2012

522

William Manuel Moreno

Centro de Atención de Uribe

101,679

Fuente. Almacén Ese Solución Salud

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

36

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

2.3.2.2 Grupo Cuentas por Pagar Este grupo representó un saldo razonable de $1.487.122 miles al cierre de la vigencia, equivalente al 2.58%, con una variación relativa de 29.07%. Para este ciclo se verificó el pago de las retenciones registrados en la cuenta 2426 Retención en la Fuente e impuesto de timbre por $111.879 miles, a 31 de diciembre de 2012. 

Retención en la Fuente

El saldo de $104.886 miles registrado en la cuenta 2436 por concepto de Retención en la Fuente e impuesto de timbre por 53.250 miles y por impuesto a las ventas retenido por consignar por $51.636 miles, fue cancelado a la DIAN por la Ese Solución Salud el 16 de enero de 2013, mediante las liquidaciones de pago 490780389405 y 4907803090950 respectivamente. 

Retención de Impuesto de Industria y Comercio por Compras RETEICO

El saldo de $6.995 Miles por Reteico fue cancelado el 22 de enero de 2013 mediante el formulario 201302082200659527. 2.3.2.3 Grupo Pasivos Estimados El grupo 27 Pasivos Estimados representa el 3.00% de los pasivos de la entidad con un saldo al cierre del periodo de $1.729.197 miles, este grupo se encuentra representado en su totalidad por la cuenta 2710 Provisión para contingencias. Los registros contables de la subcuenta 271005 Litigios o demandas presenta un saldo de $1.729.197 miles cifra que se encuentra subestimada en $11.906 miles, al ser comparado con el saldo reflejado por la Oficina Jurídica de $1.741.103 miles. 2.3.2.4 Otros Pasivos Este grupo representa un saldo de $2.965.687 miles a diciembre 31 de 2012, equivalente al 5.14%, con una variación relativa de -88.48%. La cuenta auxiliar 290502 Impuestos presento un saldo razonables de $99.590 miles, que corresponde al valor generado por concepto de los descuentos practicados por la entidad durante las vigencias 2012 por estampillas de

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

37

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

prodesarrollo, prounillanos, turismo y cultura, los cuales fueron canceladas a las respectivas entidades así: Cuadro 24. Pago de Estampillas Detalle

Miles de $ Fecha de pago

Valor

Turismo

32,469

09/01/2013

Cultura

32,744

04/01/2013

Prodesarrollo

34,085

08/01/2013

291

04/01/2013

Prounillanos Total

99,589

Fuente: Tesorería Ese Solución Salud

2.3.3 Evaluación del Control Interno Contable La Contaduría General de la Nación a través de la Resolución 048 del 10 de febrero de 2004, define el control interno contable, como un: “Proceso que bajo la responsabilidad del representante legal o máximo directivo de la entidad pública, así como de los directivos de primer nivel responsables de las áreas financiera y contable, se adelanta en las entidades y organismos públicos, con el fin de lograr la existencia y efectividad de mecanismos de control y verificación de las actividades propias del proceso contable, capaces de garantizar que la información financiera, económica y social cumpla con las normas conceptuales, técnicas y procedimentales establecidas en el PGCP”.

El sistema de control interno contable de la Ese Solución Salud durante la vigencia 2012 presenta observaciones por los siguientes aspectos: 

No se esta aplicando adecuadamente lo establecido en este régimen de contabilidad pública, tal es el caso de las partidas conciliatorias, provisiones para demandas o litigios y consignaciones sin identificar



No hay políticas definidas para la toma física de inventarios, especialmente en los centros de atención de los municipios.



No existe una política clara, para la unificación de costos por cada centro de atención.



Los libros de contabilidad son llevados conforme a las normas de Contabilidad Pública. La información contable y sus respectivos soportes son archivados de manera ordenada para facilitar la consulta de las mismas



La entidad posee el software SIIWEB, el cual comprende los módulos de contabilidad, tesorería, farmacia, presupuesto, facturación, cartera, entre otros,

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

38

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

pese a lo anterior, no existe comunicación enlazada con los 17 centros de salud, lo cual no provee confiabilidad y oportunidad en la sustentación de los saldos finales de los estados contables. 

La entidad cuenta con los manuales de procesos y procedimientos, la última actualización se realizó en diciembre de 2010.



Las notas a los estados contables no presentan observaciones en cuanto a costos, gastos y perdida operacional, siento esta una prioridad para la Ese puesto que ha venido persistiendo durante las ultimas 3 vigencias.

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

39

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

3. ANEXOS 3.1 BALANCE GENERAL

Código

11

12 14 15

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DEL DEPARTAMENTO DEL META ESE SOLUCIÓN SALUD Nit: 822.006.595-1 BALANCE GENERAL COMPARATIVO A DICIEMBRE DE 2012 (Cifras en miles de pesos) Diciembre Diciembre Diciembre ACTIVO 2012 2,011 Código PASIVO 2012

CORRIENTE (1) Efectivo

Inversiones Deudores Inventarios

NO CORRIENTE (2)

16 19

Propiedades, planta y equipo Otros activos

TOTAL ACTIVO (3)

81

$23,066,091 $16,010,429 3,431,391 1,079,139

43,800 18,252,847 1,338,053

43,800 13,309,045 1,578,445

35,577,877 2,017,105

0

0

Derechos contingentes

0

0

Deudoras de control

89

Deudoras por contra (cr) Sandra Milena Buitrago Acosta Gerente

CORRIENTE (4) Cuentas por pagar

$8,856,842 1,487,122

$6,071,990 1,919,434

25 27 29

Obligaciones laborales y de Seguridad Integ. Pasivos estimados Otros pasivos

2,674,836 1,729,197 2,965,687

2,069,812 1,741,103 341,641

TOTAL PASIVO

$8,856,842

$6,071,990

31

PATRIMONIO (7) Hacienda pública

$48,864,651 0

$47,533,422 0

32

Patrimonio institucional

48,864,651

47,533,422

$57,721,493

$53,605,412

0

0

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO (8)

$57,721,493 $53,605,411

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS (9)

83

24

$34,655,401 $37,594,982

32,501,289 2,154,112

12,628,027 -12,628,027

12,152,967 -12,152,967

Diciembre 2,011

CUENTAS ORDEN ACREEDORAS (10) 91

Responsabilidades contingentes

5,660,290

5,660,290

93

Acreedoras de control

3,988,684

2,244,069

99

Acreedoras por contra (db)

-9,648,974

-7,904,359

Jasón Andrés Nieto Velásquez TP Contador 117.105-T

Orlando Rodríguez Chávez Revisor Fiscal TP. 47.059-T

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

40

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

3.2 ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONOMICA Y SOCIAL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DEL DEPARTAMENTO DEL META ESE SOLUCIÓN SALUD Nit: 822.006.595-1 ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONÓMICA Y SOCIAL COMPARATIVO A DICIEMBRE DE 2012 (Cifras en miles de pesos) Código

Cuentas

Diciembre

Diciembre 2012

43 48 63

51 53 58

44 48

58

INGRESOS OPERACIONALES (1) Venta de servicios Otros Ingresos (Margen Contratación de Servicios de Salud) COSTO DE VENTAS (2) Costo de Ventas Servicios

$

2011

32,457,258 18,652,400

$

13,804,858 $

GASTOS OPERACIONALES (3) De administración Provisiones, agotamiento, amortización Otros Gastos (Margen en la Contratación Servicio de Salud) EXCEDENTE (DÉFICIT) OPERACIONAL (4) Transferencias OTROS INGRESOS (5) Otros ingresos

14,143,425

27,759,136 27,759,136 , 5,826,223 4,470,438 383,305

$

OTROS GASTOS (7) Otros gastos EXCEDENTE (DÉFICIT) ANTES DE AJUSTES POR INFLACIÓN (8) EXCEDENTE (DÉFICIT) DEL EJERCICIO (9)

28,134,088 28,134,088 8,304,882 4,227,079 3,734,025

972,480 $

30,090,117 15,946,692

343,778

(1,128,101)

$

(6,348,853)

0 2,770,253 2,770,253

3,498,081 643,976 643,976

379,769 379,769

263,213 263,213

$

1,262,383

$

(2,470,009)

$

1,262,383

$

(2,470,009)

Sandra Milena Buitrago Acosta

Jasón Andrés Nieto Velásquez

Orlando Rodríguez Chávez

Gerente

Contador

Revisor Fiscal

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

41

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

3.3 TABLA DE HALLAZGOS CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL META TABLA DE HALLAZGOS DE AUDITORIA

CÓDIGO: 600.02.195 VERSIÓN 2.0

ENTIDAD AUDITADA: EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE SOLUCION SALUD VIGENCIA: 2012 CLASIFICACION DE HALLAZGOS No. A.

D.

F.

P.

DESCRIPCIÓN

PRESUNTO DETRIMENTO PATRIMONIAL

ESTADOS CONTABLES La cuenta depósitos en instituciones financieras se encuentra subestimada en $144.894 miles a razón que a pesar de existir una conciliación bancaria en donde detalla las diferencias entre los extractos bancarios y los libros auxiliares, no se realizaron los registros en el periodo correspondiente. Las cuentas 4805 Rendimientos financieros ($7386 miles), 5805 comisiones ($333 miles) 5805 IVA comisiones ($53 miles), 1409 consignaciones por identificar ($91.390 miles) 1420 Retención en la fuente sobre intereses ($10 miles) 2425 Cheques sin cobrar ($46.515 miles) presentan subestimación al no realizarse su respectivo registro contable La cuenta 1409 Servicios de salud presenta un saldo de $20.331.857 miles el cual difiere en $201.797 miles al comparar con el valor entregado por cartera $20.533.654 miles, subestimando la cuenta en dicho valor. La subcuenta 290580 Recaudos por clasificar (consignación por identificar) presenta un saldo de $2.847.891 miles cifra que se encuentra sobrestimada.

PÁGINA DEL INFORME

1

X

2

X

3

X

4

X

5

X

La subcuenta 271005 Litigios o demandas presenta un saldo de $1.729.197 miles cifra que se encuentra subestimada en $11.906 miles, al ser comparado con el saldo reflejado por la Oficina Jurídica de $1.741.103 miles.

37

X

Persiste el déficit operacional en la ESE Solución Salud durante las últimas 3 vigencias, 2010, 2011 y 2012. Esta situación obedece a que la Ese no dispone de un estudio técnico y actualizado de costos, que le permita fijar rangos de negociación con sus clientes con el propósito de mejorar los índices de rentabilidad social y financiera y por ende la supervivencia y desarrollo de la empresa.

22

X

La entidad posee el software SIIWEB, el cual comprende los módulos de contabilidad, tesorería, farmacia, presupuesto, facturación, cartera, entre otros, pese a lo anterior, no existe comunicación enlazada con los 17 centros de salud, lo cual no provee confiabilidad y oportunidad en la sustentación de los saldos finales de los estados contables.

6

25

25

26

35

CONTROL INTERNO CONTABLE

7

A. D. F. P. DP.

Hallazgos administrativos Hallazgos disciplinarios Hallazgos fiscales Hallazgos penales TOTAL HALLAZGOS VALOR HALLAZGOS FISCALES

39

7 0 0 0 7 0

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

42

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

3.4 BENEFICIOS DE AUDITORIA CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL META CÓDIGO: 600.02.238 VERSION 1.0

TABLA BENEFICIOS DE AUDITORÍA ENTIDAD AUDITADA: EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO Ese SOLUCIÓN SALUD VIGENCIA: 2012 No.

DESCRIPCIÓN

Se constituye como beneficio de auditoria el valor correspondiente al saldo de la caja menor del Centro de Salud del Municipio de Puerto Concordia, el cuales solo se consigno hasta el mes de marzo de 2013, cuando la Contraloría solicito la legalización de la caja menor. NUMERO TOTAL BENEFICIOS DE AUDITORÍA 1

VALOR BENEFICIOS DE AUDITORÍA

PAGINA DEL INFORME

TOTAL $800

24

1 $800

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

43

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

3.5 MATRIZ EVALUACION AL SISTEMA DE CONTRO INTERNO CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL META EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO AUDITADO: EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO Ese SOLUCION SALUD Período Auditado: 2012 Preparado por: Alix Rocio Hernández López y Whiter Smith Parrado Rincón Fecha: Abril 9 de 2013 Revisado por: Yolanda Cardona Ávila Por favor indique si el Sistema de Control Interno de esta entidad se rige por MECI? Ítems Pregunta

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Descripción del Riesgos de Control

Proceso Contable ¿La entidad tiene definidos los manuales de procesos y Incumplimiento de procedimientos para el área contable y Normas. financiera? No corregir las fallas a ¿Existe mapa de riesgos para el tiempo, generando proceso financiero y contable? desgaste administrativo y financiero ¿Las cuentas bancarias son Riesgo de contabilizar conciliadas oportunamente por erróneamente, funcionarios diferentes al responsable información equivocada del manejo? y perdida de recursos. ¿Existe conciliación de saldos entre Desorden tesorería, contabilidad y demás áreas administrativo. que intervienen en el proceso? Perdida de los bienes o ¿Los bienes o servicios recibidos son servicios e registrados en el periodo que se incumplimiento al adquieren? Régimen de Contabilidad Pública. Incumplimiento al ¿Los saldos que tienen los informes Régimen de enviados a esta Contraloría son los Contabilidad Pública y mismos que se encuentran en el la Resolución 378 de sistema? 2010 ¿Los informes requeridos por las Sanciones por parte de diferentes entidades son entregados los entres de Control oportumanete? ¿Están debidamente firmados por el Incumplimiento al contador y representante legal los Régimen de estados financieros? Contabilidad Pública. ¿Los registros contables están Incumplimiento al debidamente respaldados con sus Régimen de documentos soportes? Contabilidad Pública.

SI

X

NO

Efectividad Evaluación de de los controles controles (Primera Puntaje Puntaje (Segunda Calificación Calificación del SCI) del SCI) 33 38 Se aplica

1

Con deficiencias

2

Se aplica

1

Con deficiencias

2

Se aplica parcialmente

2

Con deficiencias

2

Se aplica parcialmente

2

Con deficiencias

2

Se aplica

1

Efectivo

1

Se aplica parcialmente

2

Con deficiencias

2

Se aplica

1

Efectivo

1

Se aplica

1

Efectivo

1

Se aplica

1

Efectivo

1

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

44

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

10

¿Los fondos recaudados a través de la caja general, se consignan Perdida de recursos oportunamente en sus respectivas cuentas corrientes?

Se aplica

1

Efectivo

1

11

Están los gastos de caja menor previamente autorizados por el gerente Perdida de recursos de la entidad o su delegado. ¿Son legalizados al cierre del periodo?

Se aplica parcialmente

2

Inefectivo

3

12

¿Se realizan los pagos de retenciones (DIAN) y estampillas al Departamento Evitar sanciones dentro de las fechas establecidas?

Se aplica

1

Efectivo

1

Se aplica

1

Con deficiencias

2

Incumplimiento al Régimen de Se aplica Contabilidad Pública.

1

Efectivo

1

Se aplica

1

Efectivo

1

13

14

¿Se solicitan y revisan periódicamente los informes sobre el estado de cartera? ¿Se tienen controles adecuados para el manejo de los documentos contables?

Perdida de recursos

15

¿Son guardados los documentos Perdida contables en un lugar seguro? documentación

16

¿Se exige a las entidades bancarias requisitos de seguridad para el pago de Pérdida de recursos cheques o transacciones electrónicas?

Se aplica

1

Efectivo

1

17

Se realiza el giro de las cuentas por pagar según plan previamente Desorden establecido, teniendo en cuenta la administrativo. edad de las mismas

Se aplica

1

Efectivo

1

18

Perdida de documentos Se archivan en lugar seguro y y descontrol para el apropiado todos los comprobantes que Se aplica seguimiento de los soportan tanto ingresos como egresos. recursos.

1

Efectivo

1

1

Efectivo

1

1

Efectivo

1

19

20

de

Incumplimiento de ¿Existe verificación de soportes antes Normas, además de Se aplica del giro? posibles desviaciones de recursos. Se encuentran con pólizas de manejo Perdida de recursos Se aplica el tesorero y el cajero.

21

Se obstaculiza la labor Las recomendaciones de la oficina de encomendada a la Se aplica Control interno son tenidas en cuenta oficina

1

Efectivo

1

22

Los equipos de sistemas así como el Pérdida de información Se aplica software utilizado corresponden a las financiera parcialmente necesidades requeridas por la entidad.

2

Inefectivo

3

23

No evidenciar el cumplimiento de ¿En la última vigencia se han realizado normas del proceso auditorias internas al proceso contable, por acciones No se aplica que coadyuven al contable? mejoramiento del mismo.

3

Inefectivo

3

24

Inexistencia de acciones preventivas y ¿Existen planes de mejoramiento por correctivas que auditorias internas el proceso No se aplica subsanen las contable? deficiencias del proceso contable

3

Inefectivo

3

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

45

C CO ON NT TR RA AL LO OR RÍÍA AD DE EPPA AR RT TA AM ME EN NT TA AL LD DE EL LM ME ET TA A Unidos por la transparencia en el control de la gestión fiscal

Total Calificaciones Ponderación (Total de la calificación / Nº Ítems evaluados) % Ponderación (% Asignado)

33 1,375 30%

Subtotal Calificaciones (Ponderación * % Ponderación)

0,413

38 1,583 70% 1,108

TOTAL CALIFICACIÓN - PUNTAJE (SUMA DE SUBTOTALES)

1,521

CALIFICACION SCI: EFICIENCIENTE / CON DEFICIENCIAS / INEFICIENTE

CON DEFICIENCIAS

VALORES DE REFERENCIA Rangos

Calificación

Calificación para Gestión

De 1 a < 1,5

Eficiente Con deficiencias Ineficiente

73,96

De =>1,5 a 2 a 3

3.6 MATRIZ EVALUACION DE LA GESTION CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL META MATRIZ PARA FENECER LA CUENTA A CÓDIGO: 600.02.404 PARTIR DE AUDITORIAS VERSION 2.0 ENTIDAD AUDITADA: EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE SOLUCION SALUD VIGENCIA: 2012 OPINION A LOS ESTADOS CONTABLES

ELEMENTOS A EVALUAR LIMPIA X

CON SALVEDADES OPINION ADVERSA, RAZONABLE

NEGATIVA

O

NO

OPINIÓN CON ABSTENCIÓN PROCESOS

PUNTAJE

GESTION

9.0

Favorable

GESTION

PRESUPUESTAL

Programación y aprobación Cumplimiento normativo

8.0

Favorable

Cumplimiento de la ejecución de ingresos.

8.0

Favorable

Cumplimiento de la ejecución de gastos

8.0

Favorable

7.0

Favorable con Observaciones

Calidad en presupuestal

los

registros

y

la

información

Otros. Cuál?

NA TOTAL GESTION

8.0

ESTADOS CONTABLES

EVALUACION SOBRE LA GESTIÓN

OPINION CON SALVEDADES

GESTION FAVORABLE

ELABORÓ: ALIX ROCIO HERNANDEZ LOPEZ

REVISÓ: YOLANDA CARDONA AVILA

Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral Modalidad Especial Empresa Social del Estado Ese Solución Salud Vigencia 2012

46

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.