Empresario de Tapa Victor Oporto. Revista mensual de economía y empresas de Santa Fe y la región. Noviembre 2013 Año VI Número 72 $45

Noviembre 2013 · Año VI · Número 72 · $45 Revista mensual de economía y empresas de Santa Fe y la región. Empresario de Tapa Victor Oporto “cuando
Author:  Carmen Soler Ruiz

6 downloads 74 Views 4MB Size

Story Transcript

Noviembre 2013 · Año VI · Número 72 · $45

Revista mensual de economía y empresas de Santa Fe y la región.

Empresario de Tapa

Victor Oporto “cuando no me quede nada por hacer será porque el final se acerca” · 01 ·

09 / De la ciudad al mundo 12 / Las compras están de fiesta 17 / El mejor entretenimiento 26/ Camino al desarrollo

· 02 ·

· 03 ·

· 04 ·

· 05 ·

editorial

Chau editorial Este es el último “editorial” de Puerto Negocios. En su lugar, desde el próximo número, habrá una noticia, un artículo (uno más) de opinión, una entrevista o alguna nota de interés.

N

o es una renuncia, es la asunción plena de la inteligencia plural de la construcción de una revista que, como Puerto Negocios, tiene ya varios años de rodaje y por ende “línea editorial” (si es que puede detectarse eso como una abstracción químicamente pura de difícil comprobación en la práctica) consolidada y aceptada por sus múltiples lectores, anunciantes, empresarios, decisores...Y es también, por lo mismo, la aceptación de esa construcción plural que es la decodificación, la deconstrucción que hace el lector de todo el material completo de una publicación. Con la multiplicidad de medios y mensajes, con la posibilidad de contar en todo momento con un amplio abanico de opiniones y textos, intentar “bajar línea” desde una editorial es no sólo una quimera, sino casi una ofensa a la inteligencia de nuestros lectores: ya no los hay inocentes, desprevenidos o desinformados. Al contrario. Antes, originalmente (y aún ahora, en muchos casos), las editoriales eran pri-

mero el espacio en que una propia publicación recortaba y hacía explícita su línea, su idea de la realidad, los alcances de la publicación, una especie de meta publicación, una advertencia y una toma de posición sobre la realidad. Por lo general, esas cuestiones estaban claras desde el primer editorial, porque sus responsables querían poner de manifiesto la razón misma de ser del nuevo medio de comunicación. Luego, con el correr de los números, el editor o el editorialista, fijaban posición sobre algún tema. Es cierto que en determinados momentos, y sobre todo en las publicaciones confesamente político partidarias, el editorial era “el” espacio de comunicación, era acaso el punto más importante y acaso el más polémico, era el sitio en que se dejaba sentada de una vez y para siempre una posición “militante”. Nosotros creemos que, a esta altura de las comunicaciones, es innecesaria una publicación de ese tipo: Puerto Negocios, si tiene una posición, es la suma de todas las publicaciones de la revista, un todo

plural que pretendemos actual, bien escrito, basado en una comunicación honesta y directa. Y como sabemos que compartimos con nuestros lectores un universo similar (personas informadas, proactivas, cultas), no nos parece ya pertinente dedicar una página, por lo general de las más importantes, al comienzo mismo de la publicación, para fijar posición sobre un tema en particular. Para ello, Puerto Negocios cuenta con un calificado equipo de periodistas, colaboradores y especialistas, que no necesitan ni requieren el escudo formal del “editor responsable”. Así es que, sin ninguna nostalgia y convencidos del paso que damos, despedimos “en este sencillo pero no menos emotivo acto”, los editoriales, por cuanto estamos convencidos que un espacio fijo de comunicación unilateral (como los editoriales tradicionales) no tiene razón de ser en una publicación que, como Puerto Negocios, es entera, un sitio abierto, plural, un espacio por el que se puede opinar sobre la realidad sin tutores ni iluminados.

ISSN: 1851-6939

Noviembre 2013 · Año 6 · Número 72 STAFF Director Nahuel Caputto

Comercial [email protected]

Puerto Negocios es una publicación mensual de Deusto S.A. [email protected] www.puertonegocios.com

Consultora ARCADIA S.A. Rivadavia 2851 - Piso 1 Of. C - S3000FWD Santa Fe (0342) 455 5511 - www.arcadiaconsultora.com Impresión MR Impresiones.

· 06 ·

Reconversión y traslado

Puerto seguro

U

Operadores del Puerto de Paranaguá y de la constructora Camargo Correa solicitaron 180 días más de plazo para presentar una oferta. La petición se justifica a la espera de mejoras en algunas variables de la macroeconomía argentina.

na comitiva integrada por el Licenciado Marcelo Souza, Gerente Comercial de Camargo Correa; el doctor Luis Alberto Buffa, abogado del Consorcio Brasilero; el doctor Adriano Dutra Emerick, abogado del Consorcio de Paranaguá; David Simon Herranz, Director del Consorcio Puerto de Paranaguá en representación de la empresa operadora de Contenedores; y Sergio Luiz Nichele Junior, Director del Consorcio Puerto de Paranaguá en representación de la empresa operadora de Fertilizantes y Agrograneles; visitaron nuestra ciudad con el objetivo de ratificar su interés en el Proyecto y continuar avanzando en algunos aspectos fundamentales del mismo. La comitiva se reunió con el Gobernador de la Provincia, Antonio Bonfatti, el ministro de Economía,

“Ellos nos dijeron que están interesados en el proyecto pero la volatilidad de la economía argentina los tiene un poco desconcertados. Por este motivo, les cuesta tomar una decisión en un proyecto que le implicará inversiones por muchos millones de dólares”.

Ángel Sciara y el Presidente del Ente Administrador del Puerto, Cont. Marcelo Vorobiof. En la oportunidad, los visitantes solicitaron 180 días más de plazo para presentar una oferta. Finalizado el encuentro Ángel Sciara sostuvo, “ellos nos dijeron que están interesados en el proyecto pero la volatilidad de la economía argentina los tiene un poco descon-

certados. Por este motivo, les cuesta tomar una decisión en un proyecto que le implicará inversiones por muchos millones de dólares”. Sobre la prórroga el Ministro agregó que, “es para todos. Es decir, pueden aparecer grupos que quieran comprar el pliego y participar de la licitación”. Por su parte, el titular del Ente Administrador del Puerto, Marcelo Vorobiof aseguró que, “el grupo permanece interesado y ha participado de numeroso encuentros a lo largo de este proceso pero la incertidumbre en algunas variables macro, hacen imposible estructurar las pautas principales del proyecto”. Marcelo Souza, Gerente Comercial Camargo Correa, confirmó el interés del grupo inversor, al tiempo que justificó el pedido de prórroga realizado ante el Gobernador de la Provincia. “Queremos tiempo para esperar que algunas variables macroeconómicas de Argentina se acomoden y hacer una propuesta de inversión razonable”. No obstante, todas las partes coinciden en afirmar que se avisoran tiempos de cambios en dichas variable, ante algunos comentarios realizados por los recientemente designados Ministros a nivel nacional.

Proyecto y financiamiento El proyecto del traslado consta de una nueva terminal del puerto multipropósito que se ejecutará en la margen derecha del río Paraná (aproximadamente en el kilómetro 584 de navegación), sobre la vera troncal de la actual Hidrovía ParanáParaguay y es la última localización de ultramar apta para operaciones

· 07 ·

Actualmente el Grupo Camargo Corrêa es una de las mayores organizaciones empresariales privadas de Brasil. Administrado por el holding Camargo Corrêa S.A., de capital cerrado y control familiar, el Grupo es integrado por aproximadamente 58 mil empleados, tiene operaciones en 20 Estados brasileños y está presente en 19 países. Y es el principal inversor privado del Brasil en Argentina, en donde además de su participación en proyectos de infraestructura, es titular de Loma Negra y Alpargatas.

con buques oceánicos. La etapa de inversión comprende la ejecución de las obras principales, para la concreción de la reconversión del puerto de Santa Fe. A los fines de su ejecución, esta fue dividida en dos partes: infraestructura, y puente y accesos. La infraestructura incluye la ejecución de las obras principales para la construcción del puerto. Inicialmente, se desarrollará en el sitio para la operación de buques de ultramar y de barcazas, y todas las instalaciones terrestres necesarias para la recepción de cargas desde camiones. Las obras principales son: agro-graneles, contenedores y acceso vial. Este proyecto, cuya inversión total estimada asciende a más de 170 millones de dólares, prevé un aporte provincial de 40 millones de dólares, de los cuales 25 millones provendrán del préstamo del Fonplata y los 15 restantes serán aportados en carácter de Contrapartida Local.

Primera experiencia

De la ciudad al mundo La Agencia para la Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior es un Ente Autárquico municipal que funciona desde el 2011 en la Ciudad. Su Programa de Primeras Exportaciones es una iniciativa única a nivel nacional.

E

l contexto socioeconómico contemporáneo, especialmente con la incorporación de la tecnología, ha posibilitado que pequeños organismos actúen con independencia incluso de modo internacional, sobrepasando los límites de los gobiernos centrales o de los grandes organismos de cooperación. El hecho de que sea un ente autárquico, independiente de la administración municipal, indica el coordinador de la Agencia, Simón González, “le da una autonomía en la gestión que lo hace todo muy ágil”. En este sentido, es mucha la interrelación que se ha generado entre ciudades (ver mercociudades.org) o entre municipios y programas que se ofertan desde distintos puntos del globo. Dentro de las acciones llevadas a cabo, es destacable el Programa de Primeras exportaciones, una experiencia que es prácticamente única en todo el país. Con esto se busca iniciar a empresas y PYMES santafesinas que no hayan tenido la experiencia de exportar. Según Gon-

zález, el programa se ve favorecido por la escala de ciudad, asegura que esto “permite una relación bastante personalizada con las empresas; venimos desarrollando este programa, el año pasado con trece y este año ya tuvimos capacitaciones con seis. Los bueno es que se involucraron algunas muy representativas de la ciudad, como Merengo y El Quillá”. Algunos de los beneficios que se resaltan tienen que ver con un acompañamiento y seguimiento desde el primer momento en que comienza a establecerse el vínculo con la Agencia. Por otro lado, aquellas que concurren a Ferias, Exposiciones, Rondas de negocios, Misiones comerciales que se organizan como producto del programa, acceden al beneficio de Desgravación del Derecho de Registro e Inspección (DREI-impuesto municipal) por las sumas efectivamente invertidas. El coordinador describe el proceso que vienen realizando: “se les hace un diagnóstico, una capacitación, un plan de negocios, y -de acuerdo a los resultados del mercado- a

· 08 ·

quienes tienen potencialidades, se los acompaña a esos mercados. Este año fuimos a Bolivia y a Paraguay con diferentes metodologías o la combinación de algunas de estas herramientas”, comenta.

La barrera del conocimiento En la etapa de capacitación han participado especialistas con el objetivo de instruir a los participantes sobre los conocimientos prácticos para efectivizar una exportación. Desde la Agencia entienden que muchas empresas están acostumbradas a las exigencias del mercado interno que son muy diferentes; por ejemplo, dice González “hay algunas que ni siquiera tienen una Página web, lo primero que hacen todos es googlear y si no estás, no existís”. Florencia Palacios, referente del Área de Comercio exterior señala: “vamos bajando cada contenido para que conozcan cuales son las cuestiones de logística, transporte, qué opciones tienen desde Santa Fe para salir al exterior, sobre todo a los países limítrofes, cómo

registrar marcas, cómo comercializar los productos, cuáles son los canales de distribución más aptos, el tema de la calidad y las certificaciones que son barreras importantes y también el financiamiento, cuáles son las herramientas que existen para que ellos puedan ampliar su empresa y las capacidades de producción para afrontar una demanda”. Se trabaja con todo tipo de organizaciones, de alta o baja tecnología, empresas familiares o aquellas en las que segundas o terceras generaciones “tomaron la posta, tienen otras concepciones y buscan alternativas”. Seguido a la capacitación, para cada empresa, se contrata un consultor externo con experiencia para hacer los estudios de mercados; se seleccionan tres de ellos y es el momento en el cual se trabaja más fuertemente para insertar el producto. La encargada del área afirma que “la idea es que todos puedan realizar un viaje para concretar una agenda planificada de antemano de reuniones con empresarios que estén interesados en ese tipo de productos”. Una vez finalizado este proceso la empresa y la agencia permanecen en continua comunicación, ya que “en el día a día se les complica mucha veces trabajar específicamente con esto; en general, no tienen una persona dedicada al comercio exterior”, aseguran.

Potencia santafesina De cara a lo que se viene, la Agen-

cia de Cooperación, Inversiones y Comercio exterior busca profundizar las líneas que ha desarrollado de modo exitoso. Hasta el momento, dos empresas concretaron sus primeras exportaciones. Lipomize SRL por una suma aproximada de U$D 20000 de insumos nanotecnológicos para la industria cosmética a Irán, sumado a otras pequeñas operaciones realizadas en Alemania, Brasil, China e India. Por otra parte Tecnitower SA exportó su primer equipo de frío

“Se les hace un diagnóstico, una capacitación, un plan de negocios, y -de acuerdo a los resultados del mercado- a quienes tienen potencialidades, se los acompaña a esos mercados”. para Paraguay, por un monto de U$D 46.000. El resto de las empresas que viajaron están todas en negociación continua con firmas de Paraguay, Uruguay y Bolivia. “Sabemos que es un trabajo a largo plazo”, confiesa el titular de la Agencia, José M. Chemes, “si bien los niveles de consumo debieran traducirse lógicamente en ampliaciones de plantas, hoy los empresarios son muy cautelosos en la radicación de nuevas inversiones; supongo yo que tiene que ver con desequilibrios macroeconómicos y algunos ruidos políticos”, pero “hay un potencial grande en Santa Fe, es un polo importante de generación

· 09 ·

de alimentos, propio del ámbito natural en el que está radicado pero además, también de maquinarias para la industria alimenticia, embazadoras, plantas lácteas, bombas para la industria láctea, para el tratamiento de líquido”, reflexiona. La idea es presentar Santa Fe al mundo y “promover proyectos de inversiones en bienes municipales”. Mercedes Tejedor, encargada del área de Cooperación destaca algunos proyectos en proceso para generar mejoras urbanas ambientales; uno sería financiado por el Fondo Francés para el Medio Ambiente (FFEM), a partir del cual se crearía una reserva natural en el oeste de la Ciudad; y el otro tiene por objeto generar energía a partir de residuos sólidos urbanos, el cual se está aplicando a la Corporación Andina de Fomento. Santa Fe, de a poco, se va presentando como un ejemplo a seguir en algunos aspectos. Dentro de Merco Ciudades (red de municipios del Mercosur) es subcoordinadora de la unidad temática de medioambiente y “a partir del año que viene una de las cosas que debiéramos hacer es poner en marcha un observatorio de buenas prácticas municipales”, manifiesta Chemes. “Estamos siendo consultados desde muchos lugares de Latinoamérica –asegura Simón González-, nos están empezando a invitar y el intendente viajó este año a México, a Chile, a diferentes lugares para hablar de Santa Fe como caso exitoso”.

Presupuesto Municipal 2014

Obra pública y seguridad, las prioridades El Municipio presentó el presupuesto del año próximo con un crecimiento del 30% en relación al 2013. La premisa es mantener el control eficiente del gasto público y cumplir con las obligaciones contraídas. Por Ileana Hotschewer

C

omo todos los años después de conocerse el Presupuesto Provincial, el municipio presenta sus números. La Secretaria de Hacienda Municipal CPN María Belén Echevarría ahondó en algunas cuestiones de los números del Estado Municipal con cierta cautela, dado que las condiciones macroeconómicas actuales son inciertas y preocupan. Por eso, destaca que lo fundamental es que la administración sea racional y el gasto se controle para no tener sorpresas.

Seguridad Los números planteados en seguridad para el año próximo duplican al presupuesto del año que está terminando. “Es una fuerte apuesta del gobierno de la ciudad. Se prevé una inversión de $ 10.000.000 en la compra de equipamiento para ayudar tecnológicamente a Provincia y Nación en el combate de la inseguridad. El municipio continuará con el monitoreo por cámaras incorporando más, como así también se avizora la incorporación de botones de pánico y la compra de camionetas todo terreno para tener mayor presencia en la ciudad, ya se trate de temas vinculados a mayor seguridad o emergencia hídrica” afirma Echevarría.

¿Qué va a pasar con la Tasa? En el 2012 en Concejo aprobó un nuevo método de cálculo. Y a partir de allí afirma la Secretaria de Hacienda Municipal, “se determinaron los avalúos fiscales de cada propiedad, hay algunas con mayor avalúo

y son esas las que si corresponde pueden tener una modificación siempre con el tope previsto en la ordenanza. Las que sí se modificarán serán las tasas de actuación administrativa, por ejemplo los valores de iniciación de gestión o trámites en el cementerio por ejemplo”.

Cumplimiento de los ciudadanos Para el municipio el cumplimiento de los ciudadanos colma las expectativas. “Se da en el orden del 73/74% promedio. Todos los años se crece entre un 1 y 2% en el cumplimiento del contri-

Para el municipio el cumplimiento de los ciudadanos colma las expectativas. “Se da en el orden del 73/74% promedio. Todos los años se crece entre un 1 y 2%. buyente. Y esto sí que es para destacar porque sabemos que cuando hay problemas económicos, el vecino lo primero que deja de pagar es lo que no le resulta indispensable para su subsistencia. Por eso valoramos el cumplimiento” sostiene la funcionaria.

Contribución para mejoras “Las obras que se realizan por contribución de mejoras son obras de gran cuantía. Es un recurso que se ha usado históricamente en el país pero por la falta de acción de ciertos gobiernos municipales se abandonó esta posibilidad”, explica Echevarría. Al apostar nuevamente por esta opción y contando con la confianza del vecino hacia el Estado se pueden volver a realizar obras

· 10 ·

muy importantes. Las primeras bajo este sistema fueron la pavimentación de Candioti Sur y la peatonalización de San Martín Norte. Las obras por contribución de mejoras son importantes porque si bien el municipio debe inyectar los fondos y que después recuperarlos en más tiempo, a medida que el vecino cumple se proyectan otras obras a la par en diferentes barrios.

Fondo de obras menores “Los municipios de Santa Fe y Rosario desde hace muchos años reclaman la actualización del Fondo Conurbano o de emergencia Social para municipios de primera categoría. Esto es porque sus valores han quedado congelados desde hace 10 años (1995). Santa Fe tiene un monto asignado de $ 8.500.000. En esa fecha era un valor significativo, un gran aporte para las áreas metropolitanas para hacer obras, pero hoy día, este valor no alcanza ni para licitar una obra. El Fondo de obras menores nació entonces como compensación para ciudades del interior. Por decisión de las Cámaras ese fondo se compone con un porcentual del presupuesto provincial, por lo cual, el Fondo de obras menores crece, se actualiza todos los años. En cambio, Santa Fe y Rosario quedaron relegada al mismo monto que diez años atrás, lo cual impide planificar obras de envergadura. Lo que se pide es que ambas ciudades, las más grandes de la provincia, sean incluidas en el Fondo de Obras Menores. Los municipios del interior reciben mucho más que las dos ciudades importantes de la provincia” finaliza Echevarría.

Economía pos electoral

· 11 ·

Peatonal San Martín Norte

Las compras están de fiesta Ya asoman las celebraciones de fin de año y los clientes caminan en busca del mejor regalo. El paseo comercial de calle San Martín siempre es un clásico, aunque el tramo norte es peatonal hace un año y los resultados están a la vista. Por Ignacio Andreychuk

P

arece mentira, pero las fiestas de fin de año están encima de nuevo. No sólo las celebraciones navideñas, sino todo tipo de agasajos, cócteles, cierres anuales y cuanta reunión se pueda realizar. El compromiso del regalo (sí, aunque suene poco amigable, prácticamente es un compromiso en nuestra sociedad) requiere un mínimo de atención para quien lo compra. Y esa gran vidriera al paso que tienen los santafesinos y los visitantes que llegan a la ciudad es la Peatonal San Martín. Aunque hay muchos (y muy variados) centros comerciales, la peatonal representa un lugar histórico de la ciudad. Además de la oferta para la

Sabemos muy bien que el comercio es el principal empleador de la ciudad, por eso nos encanta que en este año las cosas hayan ido tan bien a pesar de que fue un año duro en lo económico. Esta zona está mejorando todos los días, José Corral, intendente de Santa Fe. regalería, los clientes van en busca de varios servicios puesto que allí se nuclean diferentes entidades, inclusive áreas de recreación y gastronomía. El cambio más reciente de ese verdadero “corazón de la ciudad” se dio en el tramo que va desde Eva Perón hasta Suipacha, el denominado paseo San Martín Norte. Inicialmente, se pensó en una semipeatonalización,

El proceso y las características La obra de San Martín Norte formó parte de un proyecto impulsado por el Ejecutivo Municipal y los comerciantes del sector, que fue aprobado por el Concejo en el marco del Plan Urbano mediante la Ordenanza N° 11.772. La semipeatonalización contó con el 80 % de aprobación por parte de los comerciantes y residentes de la zona tras haberse puesto al alcance de los vecinos en septiembre un Registro de Oposición. En cuanto a las características de los trabajos que fueron realizados por la empresa EFE Construcciones y financiados a través del sistema de Contribución de Mejoras entre el municipio y los frentistas, la ejecución de las veredas se realizó mediante un solado de losetas graníticas de color gris con una importante intervención para la circulación tanto de no videntes como de disminuidos visuales en todo el tramo intervenido, logrando un efecto longitudinal muy distintivo. Cada vereda está confinada entre la línea de edificación y un canalón de hormigón, por donde se conducen las aguas, producto de precipitaciones. Asimismo, el sector de calzada se llevó a cabo mediante un pavimento de adoquines intertrabados de hormigón, confinados entre los canalones laterales, con la curvatura correspondiente para el escurrimiento superficial del agua. Por su parte, para la delimitación de la senda vehicular se erigieron distintos y variados elementos urbanos, como farolas, bancos, cestos, pretiles y forestación, los cuales se dispusieron de forma aleatoria, supliendo todas las necesidades y requerimientos y haciendo de esta obra, un paseo pintoresco y comercial. La iluminación del sector se realizó a través de farolas de escala urbana y pretiles con luz de escala humana, logrando efectos lumínicos sin afectar a los conductores y enriqueciendo el paseo. Todo el cableado es subterráneo, evitando la suciedad visual del sector intervenido. es decir que los autos seguirían circulando, pero luego se decidió que fuera sólo peatonal. Y hoy, a poco más de un año de la inauguración, las ventas en general se incrementaron (algunos más, algunos menos), pese a que persiste un descontento entre los comerciantes por la suba que tienen los alquileres de los locales.

· 12 ·

Otro aspecto que resultó beneficioso para los visitantes diarios de la zona es el cambio en la visual de las calles, con amplio espacio para caminar. De hecho, desde el área de Planeamiento de la Municipalidad se proyecta una ampliación del paseo que iría desde San Martín e Hipólito Irigoyen, continuando por Hipó-

lito, hasta la terminal de ómnibus con la intención de potenciar el sector y captar a un mayor número de gente que ingrese a la ciudad.

Un cambio positivo Para Denis Pelosi, presidente de la Asociación Amigos San Martín Norte, el balance del primer año de vida del paseo es muy positivo. “Nada es como era, porque cada vez que vemos la peatonal realmente notamos que está más linda. Antes era mucho desorden por los autos y las veredas chicas. La gente, al principio, dudaba del cambio, pero finalmente se convenció de la posibilidad. Este paseo no tiene obstáculos para caminar, prácticamente sin mesas ni molestias para pasear”, resumió en diálogo con Puerto Negocios. En los negocios, “los visitantes hacen comentarios sobre cómo cambió esta zona que, sin dudas, le cambió la cara al centro de Santa Fe”, aportó. Si bien aumentaron bastante las ventas, “no se incrementaron con

relación a lo que creen los propietarios de los locales y algunas inmobiliarias. Se deberían regular los precios de los alquileres. Los comerciantes deben combatir día a día con la suba de precios de los alquileres, que indudablemente preocupa”, reclamó Pelosi. Para el año próximo está proyecta-

· 13 ·

da la conexión de Hipólito Irigoyen con el paseo San Martín Norte, así termina en la terminal. Al respecto, el titular de la asociación señaló: “Además, queremos que tenga más verde, porque consideramos que el hombre está más identificado con la naturaleza que con el cemento. Pero todavía son proyectos”.

Cambios nacionales

¿Incrédulo yo? Ni los dos resultados negativos -primero en las PASO y después en la elección del 27 de octubre- lograron alterar el modelo kirchnerista. Muchos estábamos convencidos que se iban a “tocar” algunas cosas para no cambiar nada. José Bordón [email protected]

V

inieron los cambios de hombres pero las ideas son las mismas, sólo que esta vez hay menos confrontación. Cuidado: no quiere significar consenso. Aun así, la economía sigue aletargada, con pequeños movimientos que no logran hacerla caminar y con desa-

Vinieron los cambios de hombres pero las ideas son las mismas, sólo que esta vez hay menos confrontación. Cuidado: no quiere significar consenso. Aun así, la economía sigue aletargada. fíos constantes que nadie entiende. La gran preocupación parece ser la sostenida caída de las reservas internacionales, que es en si mismo un

problema puente para otras cuestiones a resolver. Se podrá adoptar nuevas medidas para contener la sangría, pero está visto que por hoy no alcanzan. Se van con el turismo, con las importaciones, con los bonos. Es la receta conocida para quienes han intentado remedios diferentes. Y el gobierno sabe que no puede impedirlo. Ya probó todo lo que tenía a su alcance para hacer ver el éxito del cepo cambiario. Y no logró torcer la voluntad de los incrédulos. Desde que llegó un nuevo equipo económico, de la mano de Axel Kicillof, se pensó en un cambio en la política cambiaria. Al parecer, lo único que les interesa es disminuir la brecha entre el dólar paralelo y el dólar oficial. Pero siempre haciendo ascender el oficial, es decir, manteniendo la tendencia devaluatoria del peso. Acá habría que detenerse un minuto. A no equivocarse: el problema no es el dólar alto sino la inflación que devalúa la moneda de los argentinos. Si no se entiende esto, difícilmente se habrá encontrado la solución para el peor problema que tiene el país, el de “la década ganada”. Se podrá invocar cualquier teoría, incluso la

· 14 ·

que sostiene que crecer con inflación no está mal. Hay que advertir que eso es cuando analizamos una economía estabilizada, de un país que controla su gasto y que recibe inversiones. Es decir, una economía

El problema no es el dólar alto sino la inflación que devalúa la moneda de los argentinos. Si no se entiende esto, difícilmente se habrá encontrado la solución. de un país que no se financie casi exclusivamente con la emisión. Varias veces lo he explicado, pero conviene reiterarlo: Argentina es un país con demasiados frentes abiertos. Ha cerrado muy pocos. El resto, si no lo hace a mediano plazo, los tendrá que asumir, como tendrá que asumir algunos relucientes fracasos (blanqueo, control de precios, Indec, etc). ¿Se está a tiempo?. Es una pregunta difícil de responder, máxime si escuchamos al jefe de gabinete preguntar “¿de qué ajuste me hablan?”. Sabemos que comienzan los retoques y hacia donde apuntan. No se equivocó: a su bolsillo.

· 15 ·

Experiencias insólitas

Todo tiene un seguro En esta edición queremos mostrarles como el mercado asegurador está “dispuesto a todo (o a casi) para poder emitir una póliza. Para ello elegimos una pequeña recopilación de determinadas “cositas” que se han asegurado. Eduardo Von Der Thusen [email protected]

M

ás allá de que pueda resultar risueño en algunos casos debemos entender que siempre podemos proteger lo que más queremos (y esto es muy subjetivo de acuerdo a cada persona), por eso ante cualquier duda y ganas de asegurar “algo” solo póngase en contacto con su asesor de seguros El sitio Telegraph.com.ok reunió en un documento los diez elementos asegurados más extraños de la historia de la famosa casa Lloyd's, de Londres, la más importante del mundo en su rubro. Ellos son: 1- La sonrisa de América Ferrera, la estrella de la serie de televisión Ugly Betty, fue asegurada en el Lloyd's por más de 13 millones de dólares. 2- También los dedos de Keith Richards, guitarrista de los Rolling Stones, y las piernas de la actriz y cantante Marlene Dietrich fueron, en su momento, asegurados. Un libro de historia agrega a esta lista la cintura de Bette Davis. 3- Hace un tiempo, Lloyd's creó una póliza que cubre la pérdida de los vellos del pecho que pueda afectar la imagen o carrera de una persona. Para poder cobrarla, el beneficiario debe quedarse sin más del 85% del pelo de esa zona, situación que será corroborada

por un panel de especialista. 4- En 2008, el productor holandés de vino Ilja Gort aseguró su nariz por 15 millones de euros contra cualquier situación que pueda afectarla y modificar así su medio de vida. 5- También fue asegurada la barba de Papá Noel. Quien presentó la póliza fue Brady White, el "Santa Clauss profesional" de la tienda neoyorkina Macy's y también figura invitada

Más allá de que pueda resultar risueño en algunos casos debemos entender que siempre podemos proteger lo que más queremos (y esto es muy subjetivo de acuerdo a cada persona) en la Navidad por estrellas como Pamela Anderson y Rene Russo. 6- En junio de 2004, el SpaceShipOne se convirtió en el primer avión comercial en llegar al espacio. La empresa Alim suscribió una póliza para el vuelo de 100 millones de libras (más de 135 millones de dólares). 7- Una compañía cinematográfica sacó un seguro en Lloyd's por un millón de dólares contra la posibilidad de que su actriz central se enamorase

· 16 ·

y se casase durante el período en el que durara su contrato. También, y aunque resulte extraño en pleno siglo XXI, la aseguradora ofrece servicios a las empresas de cine que las protege de una posible muerte de risa de un espectador en la sala. 8- Los corredores top de Fórmula 1 suelen sacar seguros de vida mayores a los 50 millones de libras esterlinas (casi 65 millones de dólares), mientras que los de más bajo nivel están protegidos por sólo 500 mil libras (650 mil dólares). 9- Los hoyo en uno del golf son generalmente asegurados en Lloyd's, muchas veces en hasta casi 65 mil dólares. 10- En 2004, Lloyd's aseguró en más de 35 millones de dólares un juego de joyas utilizadas por una estrella de cine en una gala de los premios Oscar. Hay un caso más en esta reconocida casa de seguros que llama la atención. Es el de Gennaro Pelliccia, que trabaja de "catador de café" para la empresa Costa Coffee. El hombre protegió su lengua por casi 13 millones de dólares. Está visto que TODO SE PUEDE ASEGURAR

Premio Mercurio

El mejor entretenimiento Casino Santa Fe fue galardonado con el premio Mercurio 2013 en el rubro Entretenimiento.

C

omo hace 30 años, las empresas más prestigiosas del país compiten por el premio Mercurio, que las distinguen entre sus pares. La Asociación Argentina de Marketing organiza este certamen para reconocer a quienes desarrollan estrategias comerciales exitosas, representadas a través de campañas que involucren una acción integral de marketing. Importantes empresas de diversos rubros fueron destacadas, tales como YPF en el rubro Insumos, Knor en Responsabilidad Social,

“Para nosotros es un orgullo y es un honor haber sido elegidos. Casino Santa Fe se convirtió en el primero de su rubro, en la historia del premio Mercurio, en haber participado y ganado”. Villa del Sur Levite en Bebidas sin Alcohol, Medios Perfil, Marketing Institucional La Campagnola y Movistar en Tecnología, etc. En el rubro entretenimientos, Rodolfo Alico y Federico Alen, en representación del área comercial de Casino Santa Fe presentaron, ante un jurado prestigioso, la experiencia comercial de instalar un Casino en una ciudad como Santa Fe, y las estrategias de marketing utilizadas para que los santafesinos reconozcan a la empresa como tal y la sientan propia. “Para nosotros es un orgullo y es un honor haber sido elegidos. Casino Santa Fe se convirtió en el primero de su rubro, en la historia del premio Mercurio, en haber participado y ganado, lo cual da prestigio y reconocimiento al trabajo realizado en estos cinco años. Significa

Premiación La entrega de los reconocimientos, se desarrolló el martes 5 de noviembre en el Paseo La Plaza, en la Sala Pablo Neruda. Knorr, la marca de alimentos de Unilever, fue la ganadora del Premio Mercurio de Oro en Grandes Empresas, en tanto el Proyecto Educar 2050 hizo lo propio en la categoría Pymes. En Grandes Empresas, además, La Campagnola, de Arcor, obtuvo el Plata, y Toddy de Pepsico, el Bronce. Por su parte en Pymes fueron premiadas con Plata la marca 124, y con Bronce Sarkany.

también para nosotros validar lo que hemos realizado hasta el momento y seguir mejorando este camino”, sostuvo Rodolfo Alico.

Los mejores Al exponer cada caso delante del prestigioso jurado conformado por los mejores especialistas en el

La Asociación Argentina de Marketing organiza este certamen para reconocer a quienes desarrollan estrategias comerciales exitosas, representadas a través de campañas que involucren una acción integral de marketing. · 17 ·

tema, se comparte el conocimiento y se evalúa en forma individual y no consensuada, la claridad del diagnóstico (análisis de situación y reconocimiento de hechos y factores determinantes del caso, antecedentes del producto), el acierto del pronostico (resumen de las acciones posibles identificadas con sus productos), la coherencia de los objetivos fijados en función al diagnóstico (síntesis de los propósitos determinados que dieron origen al caso) y el diseño, planificación y pericia de las acciones ejecutadas para cumplir los objetivos y la importancia, para la estrategia planteada por la compañía, de los resultados obtenidos.

Negocios Inmobiliarios

El difícil arte de la toma de decisiones Generalmente los períodos pre-electorales, generaban una retracción de las operaciones inmobiliarias por el temor de las personas a los posibles cambios que podrían afectar sus inversiones. Ing. Alberto Bottai [email protected]

H

oy ya hemos superado la etapa pre-electoral y también se está diluyendo el temor a un cambio, aunque en las urnas aparecieron números y tendencias distintas a las de los últimos años. Es importante evaluar ahora, más serenamente, el resultado de nuestro comportamiento. Y vemos que todos los que trataron y consiguieron hacer un cambio en sus viviendas, no solo están disfrutando de esta nueva situación sino que además han superado una etapa en sus vidas y pueden dedicarse a un nuevo proyecto. Es decir, ganaron tiempo. Y también ganaron los que

Si examinamos la evolución de un empresario exitoso, repararemos que, con algunas excepciones, fue acrecentando su patrimonio con la suma de pequeños avances. Es decir, nadie se hizo rico sacando la lotería. encararon otros proyectos, como integrar un fideicomiso y hoy tienen transitado buena parte del camino hasta llegar a la entrega de la unidad. Pero es importante tener claro que el objetivo de este artículo no es demostrar que tuve razón en lo manifestado antes de las elecciones. Todo lo con-

trario. El objetivo es demostrar que se puede hacer negocios exitosos, concretar proyectos, realizar inversiones sin quedar paralizado, minimizando los riesgos por los posibles cambios que se puedan producir. En suma, hacer lo que hacen los empresarios exitosos: no son tan arriesgados como muchos suponen sino que en todas las acciones que emprenden siempre tienen presente la posibilidad de que puede salir mal y calculan ese riesgo. Si examinamos la evolución de un empresario exitoso, repararemos que, con algunas excepciones, fue acrecentando su patrimonio con la suma de pequeños avances. Es decir, nadie se hizo rico sacando la lotería. En otras palabras, una golondrina no hace verano. Y esto sirve también para los países, donde ni un solo gobierno puede transformarlo en pode-

· 18 ·

roso, sino que los que lo lograron, fue el resultado de una sucesión de políticas reiteradas a través del tiempo.

El éxito en una operación inmobiliaria significa haber logrado un avance en el confort, comodidad o en el patrimonio de una familia. Este deberá ser el objetivo primario de todo cambio. Como conclusión de estas reflexiones y enfocando directamente a nuestro rubro, podemos decir que el éxito en una operación inmobiliaria significa haber logrado un avance en el confort, comodidad o en el patrimonio de una familia. Este deberá ser el objetivo primario de todo cambio o negociación y en general, estas operaciones las podemos realizar en todos los tiempos.

· 19 ·

Empresa familiar

De los dichos a los hechos Una de las claves de la supervivencia de las empresas familiares está en la transmisión de los valores y la cultura que cimentaron su nacimiento y desarrollo. Lic. Sergio Messing [email protected]



Yo no sé dónde quedaron los valores del viejo. Antes las cosas eran de otra manera. Ahora parece que son de otra familia”. Así hablaba Samuel, hijo del fundador de una septuagenaria empresa rafaelina, refiriéndose a sus hijos y sobrinos, que según él, no se hacían cargo de esa parte del legado familiar. El abuelo había fundado la empresa y durante los cuarenta años que estuvo al frente de ella, esta se caracterizó por tres o cuatro valores que no hacía falta decirlos ni escribirlos. “Estuvieron siempre en el aire que respira nuestra gente”, decía Samuel con una gran carga de nostalgia. “A nosotros lo que nos sostiene son los valores. Es que lo llevamos en la sangre”. Dos frases que Silvia, miembro de la cuarta generación de una empresa tradicional empresa mendocina, pronunciaba con firmeza y orgullo. Su bisabuelo había fundado una bodega que aún hoy lleva su nombre, y había dejado escritas cinco carillas, que tuve la oportunidad de leer, en la que con la sencillez de las palabras de la gente de trabajo definía la filosofía, la declaración de valores y principios de una familia, que llevados al espacio del trabajo

aún hoy sobreviven potenciados por el paso de las generaciones. “Parece que los llevamos en la sangre”, nos contaba, sintetizando ese proceso de transmisión tan bien logrado. Pero, ¿qué son los valores? Podemos definirlos de una forma sencilla diciendo que son aprendizajes estables en el tiempo de que una forma de actuar es mejor que otras para conseguir que las cosas nos salgan de la manera esperada. Una convicción de que una conducta es preferible a otras. En las familias empresarias estas formas aprendidas se van transmitiendo de distintos modos, generación tras generación, hasta arraigarse de manera tal que se transforman en una cultura que forma parte de la herencia.

Los nuevos miembros de la familia y de la empresa tienen que conocer cuáles son los modos correctos de percibir, pensar y sentir que operan en el ámbito que integran. Esa cultura que se forjó enfrentando los problemas de la integración entre los miembros de la familia y de adaptación de la empresa al contexto en que le tocó desenvolverse, tiene que ser enseñada. No es suficiente confiar en que se transmitirán espontáneamente, es necesario trabajar en su comunicación y aprendizaje. Los nuevos miembros de la familia y de la empresa tienen que conocer cuáles son los modos correctos de percibir, pensar y sentir que

· 20 ·

operan en el ámbito que integran. No es posible esperar la adhesión a algo que se desconoce. Para ello hacemos algunas sugerencias: • Hay que mantener la historia viva. Si hay alguien en cada generación que se ocupe de mantener un registro escrito de los hechos relevantes para la familia y la empresa, ese relato tendrá una continuidad en las generaciones futuras. • Los valores deben tener un significado compartido por todos. No hay que quedarse solo en su enumeración, sino poner por escrito que es, para esa familia, cada uno de ellos. • Es muy bueno definir los modos en que se evalúan en la empresa la aplicación de cada uno de esos valores. Precisar cuáles son los hechos que ponen de manifiesto la aplicación de esos valores y como se premia el cumplimiento de los mismos. • Es útil difundir esos valores y las prácticas que los aplican entre los clientes, los proveedores y la comunidad en la que la empresa se mueven; como un compromiso adquirido frente a ese medio, y una forma de que los mismos sean “controladores” del cumplimiento. Lleva tiempo instalar estas prácticas en las empresas familiares, pero que una vez dado el primer paso van dando resultados inmediatos. Definir con precisión, transmitir con claridad, aplicar con tenacidad, controlar con flexibilidad, premiar con generosidad; son los principios que acercarán al cumplimiento del objetivo. Difícil pero no imposible. Un poco menos si se cuenta con ayuda profesional.

Regalos y algo más

Dulce navidad Se acercan las fiestas y como cada año, es tiempo de regalos y de una renovación para recibir de la mejor manera la navidad y el año que está por comenzar. Para las empresas dedicadas a la venta de estos productos es el mejor momento del año para repuntar o potenciar las ventas.

L

a época del año en que la sociedad consume más, es el mes de diciembre. Aunque todavía falten algunas semanas para la celebración de la Navidad y del Año Nuevo, ya es momento de iniciar los preparativos de las festividades. Los comercios y empresas locales, dedicadas a la venta de juguetes ya se preparan para lo que es el mes más

Las expectativas de ventas de productos navideños para esta temporada son muy buenas. Es que los buenos números registrados para el Día de la Madre sirven como indicador. movido del año. “Desde septiembre nos estamos preparando para estas fiestas, charlando con nuestros proveedores, revisando nuestro stock para llegar con un buen surtido. Mucha gente ya está consultando, e incluso comprando o reservando sus juguetes. Tenemos mucha mercadería importada, que había sido pedida para el día del niño y nos llegó en septiembre. Muchos están aprovechando esto. Además se prevé que va a haber faltantes, por esto ya se percibe un adelantamiento en las compras navideñas”, sostiene Gustavo Pizzico de Juguetería Pizzico y Pizzico Bazar Top.

año, según indicaron desde CAME. Para Gustavo Pizzico, “en general se suele invertir bien en los regalos de navidad, especialmente para los más chicos. Entre las principales tendencias se encuentran

Aunque todavía falten algunas semanas para la celebración de la Navidad y del Año Nuevo, ya es momento de iniciar los preparativos. las últimas novedades del cine de Disney como “Aviones”, “Monster University”, todo lo que sea Barbie, y el boom Violeta. Estimamos que las ventas van a ser muy buenas”.

El mejor regalo Las expectativas de ventas de productos navideños para esta temporada son muy buenas. Es que los buenos números registrados para el Día de la Madre sirven como indicador para las ventas de fin de

Más que un arbolito Cuando se acercan las fiestas, no todo son los regalos. Fin de año suele ser un buen momento para vestir y preparar la casa de una manera diferente y especial.

· 21 ·

Las ventas minoristas aumentaron 4,3% en diciembre de 2012, frente a igual mes de 2011. Diciembre rompió así con la tendencia negativa que venían mostrando las ventas desde marzo de 2012 y le permitió al comercio finalizar el año con los niveles de demanda en alza.

Para Gustavo Pizzico, además del tradicional armado del arbolito y pesebre, los santafesinos arreglan sus hogares de manera diferentes, “ya hay ventas de enceres, adornos alusivos a las fiestas, elementos de decoración y vajilla. Este año además incorporamos la venta de todo lo necesario para el arbolito de navidad. Como es una costumbre nuestra contamos con una variedad muy amplia de productos y precios.

Tendencias

Amoblamiento a tu medida Concepto Muebles es una empresa de la ciudad que se especializa en la comercialización de muebles para el hogar. Sus socios fundadores combinan juventud con experiencia en el mercado, lo que se refleja en las colecciones que ponen a disposición de sus clientes.

U

na cuidada selección de muebles contemporáneos, de estilos modernos y clásicos, versátiles, altamente decorativos y funcionales. El área especializada de muebles a medida ofrece la mejor relación precio-calidad para la realización de cocinas, placares y vestidores de primer nivel. La pureza de las líneas rectas combinada con la calidez de los materiales nobles trabajados artesanalmente, dan como resultado muebles de alta calidad estética y funcional. Los diseñadores y fabricantes de muebles a medida, realizan un relevamiento del espacio y se pone a consideración del cliente una amplia gama de opciones tanto de estilos como de materiales. Un mobiliario adaptado al espacio para crear un ambiente único y personalizado. Estructuras de apariencia simple que visten el hogar con la elegancia y nobleza de los diferentes estilos que brinda Concepto Muebles. En el año 2010, Concepto Muebles abrió su primer show room en pleno centro de la ciudad de Santa Fe – Av. Rivadavia 2720 - incorporando a su línea de placares y cocinas a medida, la exhibición de un amplio abanico de mobiliario estándar de tendencia contemporánea.

Arquitectos y constructoras El área de grandes clientes de la firma tiene como público objetivo a empresas constructoras a efectos de otorgar asesoramiento y mobiliario a sus unidades edilicias. Asimismo, desarrolló alianzas con

arquitectos y decoradores brindando soluciones en materia de diseño y amoblamiento para sus clientes.

dado que participaban importantes firmas del rubro de toda la región.

Nuevo salón comercial Primer premio en EXPODEMA Reforzando su interacción con el público, en Octubre pasado Concepto Muebles participó con un coqueto stand en EXPODEMA 2013, Expo del Mueble y la Madera que se desarrolló en el Predio Ferial Esperanza, donde presentó las últimas innovaciones en amoblamiento a medida. La calidad y diseño de la línea presentada le valió a la empresa el premio al mejor stand, aspecto sumamente elogiable,

· 22 ·

Concepto Muebles crece constantemente en el rubro, armonizando asesoramiento calificado, muebles de extrema calidad y respeto permanentemente a las exigencias que su público impone. Prueba de esto es que, el mes próximo, la firma estará inaugurando a metros de su actual salón comercial, un showroom donde expondrá toda la tendencia y vanguardia en cocinas, placares, vestidores y demás muebles a medida.

· 23 ·

· 24 ·

44º Velitas

El túnel subfluvial Santa Fe-Paraná cumple 44 años. Se trata del primer y único túnel subfluvial de sus características realizado en Sudamérica y durante más de cuatro décadas se convirtió en un símbolo de las ideas de comunicación entre dos provincias litoraleñas, que sólo se comunicaban por el río con balsas y lanchones. Este 2013 cerca de 100 millones de autos atravesaron el histórico enlace.

· 25 ·

Pymes Lácteas

Camino al desarrollo Santa Fe propició un ámbito de encuentro para discutir las problemáticas y realidades de las pymes lácteas de los diferentes países latinoamericanos.

E

l encuentro se llevó a cabo en Complejo Los Silos el 02 y 03 de Octubre. Se desarrolló en dos sectores de exposición y dos salas de discusión con temas diversos. Mariano Viroglio, presidente de Apymil, asociación anfitriona del encuentro, fue el encargado de dar la bienvenida a autoridades y concurrentes. En su discurso inaugural plasmó en números la realidad de las pymes lácteas al afirmar que, “en la provincia dan mano de obra en forma directa a 2500 familias, se procesan cerca de 2 millones de litros diarios con un promedio por pyme de 25.000 litros cada una y se elaboran toda la línea de productos básicos que consumen la mayoría de los argentinos”. A partir de esto, lo consultamos sobre diferentes aspectos del encuentro, lo que nos permitió ahondar en la realidad del sector. •Este encuentro es un gran logro ¿Cómo se gestó? Es la concreción de una idea fundada en la visión de lograr un espacio de representación de las pymes lácteas de la región. Son las empresas más distanciadas de las innovaciones, de los sistemas de ciencia y técnica, de las tecnologías y de los programas de financiamiento. Creemos que poder compartir experiencias de los diferentes países servirá de argumento para pedir el armado de programas en los países que no existan. Entendemos que Argentina dispone de un conocimiento tan amplio en la materia que queremos sea difundido y valorado por todo el entorno productivo, no solo el nacional sino también el internacional.

•El resultado del encuentro revela que vienen trabajando desde hace tiempo ¿con qué objetivos? La realización de este 1er. encuentro es una semilla que esperamos germine y genere los frutos proyectados. Al finalizar nos fuimos con mucho entusiasmo, ahora debemos ser capaces de llevarlo a cosas concretas. •¿Cuántas empresas lácteas tienen registradas en Argentina? Entre 800 a 1000 empresas. En algunos casos superamos a otros países pero en otros no. •¿Cuál es la realidad económica de ellas en nuestro país? La realidad es que estamos siempre pendientes de las fluctuaciones del mercado nacional e internacional. De la manera que está organizado el sistema aceptado por la mayoría de las pymes, no podemos poner el precio de la materia prima ni de los productos finales. La relación de fuerza gremial y sectorial es baja y eso profundiza los problemas. Este año en particular, los bue-

· 26 ·

El encuentro en números - 290 Asistentes de 10 Países distintos de Latinoamérica. - 16 Empresas expositoras. - 25 Disertaciones simultáneas. - 11 Disertantes del exterior. - 8 Países de Latinoamérica representados por los titulares de sus Asociaciones de Pymes Lácteas. - 123 personas realizando giras por la cuenca láctea de la provincia de Santa Fe. nos precios internacionales hacen que no sea el peor de los escenarios, pero hay otros factores que le quitan a las pymes la capacidad de crecer y modernizarse. Si bien estamos en lucha para que no suceda, hay mala relación de fuerzas entre las pequeñas empresas respecto a las grandes industrias. Esto hace que las Pymes sean las que tengan que aceptar las reglas de juego que proponen los grandes junto a otros actores de la cadena.

•Desde hace años se habla de la crisis en la lechería. ¿Las pymes como viven esta realidad? Nos preocupa la concentración de los tambos. Es cada vez mayor la cantidad de empresas extranjeras con capacidad de créditos y mercados a los que no pueden acceder las pymes y la relación de fuerza con lo demás actores de la cadena nos amenaza.

concepto y llegan con ayudas concretas y reales a nuestro sector. Podríamos definirlo como que "ponen la pelota en la cancha de las pymes".

•Con esta realidad ¿cómo subsisten? Buena pregunta. En base a la creatividad de los empresarios y su espíritu de lucha incansable. Las pymes están manejadas por sus propios dueños, logrando minimizar los costos y sacando "jugo a las piedras". Debemos reconocer que recibimos ayuda de los gobiernos, que entienden perfectamente la problemática de las pymes. El gobierno provincial no se ha quedado en lo discursivo y tanto el Gobernador Bonfatti, como el Ministro de la Producción Carlos Fascendini y su equipo liderado por Luis Contigiani han entendido este

Nos preocupa la concentración de los tambos. Es cada vez mayor la cantidad de empresas extranjeras con capacidad de créditos y mercados a los que no pueden acceder las pymes.

•Usted mencionaba la ayuda del Estado, ¿qué otro impulso se puede dar para que prosperen? Crear políticas sectoriales concretas que nos permita cambiar el

modelo productivo comercial, una fuerte alianzas con los productores pequeños en proyectos "reales y concretos", poder llegar en forma directa a los consumidores, exportar los excedentes y generar diferenciaciones de las grandes industrias. Suena sencillo, pero es una lógica difícil de romper, incluso un modelo cultural que a las mismas pymes

· 27 ·

les cuesta abandonar. No se puede pensar en un sector de pequeñas industrias que hagan y vendan lo mismo que las grandes, nos tenemos que diferenciar y en eso estamos recibiendo mucha ayuda. •¿La sequía los afecta de alguna manera? Todo lo que afecta a los pequeños productores afecta a las pymes. Si los pequeños tamberos no la pasan bien, entonces las pymes la están pasando mal, porque a la larga dependen de los pequeños productores por más que no todos lo entiendan así. Cabe aclarar que muchos dueños de pymes son pequeños productores de leche también. •¿Cuál es la conclusión que destaca de esta convocatoria? La necesidad que tienen otros países de fortalecer a las pymes lácteas. Tienen el mismo impacto que en Argentina, defienden la industrialización rural, el valor agregado en origen y el arraigo de los pobladores.

Empresario de Tapa

Víctor Oporto

«Cuando no me quede nada por hacer, será porque el final está cerca» Estar al frente del legado que le dejó su padre lo llena de orgullo; gracias a él aprendió a querer este rubro, que –como lo entiende- “se trata de mejorar la calidad de vida de las personas”. Además, Víctor Oporto dedica gran parte de su vida a trabajar por el aprendizaje intercultural y el cultivo de la paz.

•¿

Cómo se inicia su vida de negocios?, y ¿por qué en este rubro? Desarrollé la mayor parte de mi vida profesional en la industria, en cargos ejecutivos pero siempre hablando y escuchando de óptica a través de mi padre quien trabajó muchos años en Lutz Ferrando y luego fundó Optilent como socio mayoritario junto a otros ex empleados. A través de él aprendí a querer este rubro (óptica, contactología, audiología) que concretamente se trata de brindar una mejor calidad de vida a las personas. •¿Cómo nace Optilent? Optilent nace en 1990, producto del esfuerzo y la decisión de mi padre, Eliseo Oporto y sus socios Delia Segovia, Rosa Mariani y Julio Traverso -todos ellos funcionarios

de Lutz Ferrando y Cia -, cuando esta empresa se concursa y cede el manejo de la sucursal a los mismos bajo el formato de franquicia. En 1995 el concurso se transforma en quiebra y se decide no renovar el contrato de franquicia con los nuevos dueños de la marca, empezando una nueva etapa, ya con el nombre propio de Optilent y volcando todo el conocimiento y la pasión por el negocio. •¿Cómo es la composición actual empresa? ¿Cuáles son los productos/ servicios que se ofrecen? Actualmente empleamos 15 personas en forma efectiva y ofrecemos una amplia gama de productos y servicios: óptica, contactología, audiología, prótesis oculares, baja visión, insumos quirúrgicos oftálmicos e instrumentos de precisión óptica.

· 28 ·

· 29 ·

Empresario de tapa

Contamos con cuatro locales: la casa central, en San Martin e Hipólito Irigoyen, dos sucursales, en San Jerónimo 2821 y Aristóbulo del Valle 6371 y un depósito para material de vidriera, equipos y archivo.

“Los problemas de importación han tenido efecto, con cortes de suministro en ciertos productos, postergación de lanzamientos y alguna incertidumbre con los precios de reposición. Sin embargo, cerramos un año muy bueno y aspiramos a seguir contando con el favor del cliente.”

•¿Con que premisa se desarrolla el trabajo de la empresa? Alta tecnología en todos los rubros; atención personalizada y profesional, amplia financiación, locales cómodos y gran variedad de productos

Contamos con cuatro técnicas ópticas: Rosa, Vanesa, María Elena y Yoana, dos audioprotesistas: Alejandra y Emilse y personal altamente capacitado en ventas y administración. También viajamos al interior de la provincia y recibimos clientes de toda la región.

vive más tiempo y demanda calidad de vida. En este sentido, el avance tecnológico es enorme y permanente y las empresas como la nuestra deben invertir para atender la demanda creciente.

•¿En qué momento se da cuenta que se había convertido en empresario? Si ser empresario significa crear un negocio, sostenerlo en el tiempo, coordinar el talento de los individuos, escuchar al cliente, todavía estoy aprendiendo; pero fue a partir de 2009 cuando mi padre me cede la posta, que empecé a sentir que podía serlo.

•¿Cuáles cree son los factores que hacen a la perdurabilidad en el tiempo de la empresa? La capacitación permanente del personal, la inversión en equipos y locales, el cuidado del cliente, siempre ofreciéndole nuevos beneficios. A todo nuestro personal le pedimos que actúe en forma honesta, intelectual y moralmente; que siempre ponga el foco en el cliente y que trabaje en equipo con solidaridad.

•¿Qué lo impulsa a invertir en este desarrollo? Tanto la óptica como la contactología y la audiología se hayan en permanente evolución. La gente

•¿Cómo ve el rubro en la actualidad? Los problemas de importación han tenido efecto, con cortes de suministro en ciertos productos, postergación de lanzamientos y alguna

· 30 ·

incertidumbre con los precios de reposición. Sin embargo, cerramos un año muy bueno y aspiramos a seguir contando con el favor del cliente. •¿Cómo cree que se va a desarrollar este 2014? ¿Cuáles son sus expectativas? Creo que la Inflación alta no va a ceder porque sus causas estructurales están firmes, que seguirán algunos problemas de importación pero que tendremos aun niveles de consumo sostenidos. •Si tuviera que elegir un momento de consolidación personal, ¿Cuál sería? Nada consolida más a una persona que ser padre. En lo profesional, mi experiencia en la industria fue muy rica y la posibilidad de conocer distintas culturas a través de mi actividad en AFS fue extraordinaria, pero estar al frente de un negocio tan caro a la familia es lo que a uno lo consolida, lo obliga

a tomar decisiones con cuidado pero también le genera una adrenalina especial de crear y crecer. •¿Cuáles son sus próximos objetivos y los desafíos empresariales? Acabamos de cerrar una importante compra de equipos para nuestras

“Estar al frente de un negocio tan caro a la familia es lo que a uno lo consolida, lo obliga a tomar decisiones con cuidado pero también le genera una adrenalina especial de crear y crecer.” actuales sucursales y planeamos seguir creciendo dentro de Santa Fe y la zona. En general: crecer en forma sustentable, ganar para reinvertir, mantener un equipo de trabajo sólido y profesional. En particular: impulsar multifocales, contactología, audífonos y

· 31 ·

en temporada, anteojos de sol. •¿Qué cree que se necesita para llevar adelante una experiencia exitosa? Cito a un conocido economista que hablaba de las tres “c”: conocimiento – es indispensable conocer bien a los clientes y cómo podemos satisfacerlos-; capital – propio o prestado pero sustentable en el tiempo- y coraje para atreverse a avanzar a pesar de las dificultades. •¿Se ha decidido a participar en otros rubros o diversificar sus inversiones? Lo hemos analizado más de una vez, pero por el momento aspiramos a seguir siendo líderes en nuestro rubro, buscando siempre la satisfacción del público. •¿Cree que le falta algo por hacer? El día que piense que no me falta nada por hacer será porque el final está cerca. En lo empre-

PERFIL

sarial, creo que podemos seguir creciendo. También tengo mucho entusiasmo en el trabajo que hago en ADE (Asociación Dirigentes de Empresa de Santa Fe), una entidad señera en la región a la que me enorgullece pertenecer.

“Tomar la posta que me dejó mi padre al frente de esta empresa ha sido un orgullo y una gran motivación. Aspiro a lo mismo para mi sucesión. Seguramente ha habido errores pero siempre por el afán de hacer.”

•¿Si tuviera que aconsejar a alguien que quiere invertir en este sector, que le diría? Que sólo lo haga si siente pasión por servir a la gente. Es un rubro personalísimo donde, además del producto, el asesoramiento y consejo del óptico, del contac-

tólogo o del audioprotesista profesional, hacen la diferencia. •Si hoy se alejara repentinamente de los negocios ¿Cuál cree que sería su legado? Ojalá sean los valores: el respeto por el público, por el empleado y por el proveedor. •¿Qué los diferencia del resto de las empresas que también se dedican a esto? Tenemos un enorme respeto por nuestros competidores, con los que siempre convivimos en armonía. Tratamos de poner el énfasis en la tecnología y la atención profesional. •Si volviera a nacer ¿Qué decisiones, relacionadas con la actividad, tomaría que antes no y cuáles cambiaria? Tomar la posta que me dejó mi padre al frente de esta empresa ha sido un orgullo y una gran motivación. Aspiro a lo mismo para mi sucesión.

· 32 ·

Eliseo Víctor Oporto, 52 años, 3 hijos de un matrimonio anterior: María Alejandra, psicóloga, María Laura, profesora de inglés y Francisco, estudiante, en pareja con Daniela Bustamante. Es Contador Público Nacional (UNL) y Magister en Administración de Empresas (Universidad Católica de Córdoba) Participa de AFS (American Field Service), que es “la institución más grande para el intercambio internacional de estudiantes, con sede en Nueva York y representaciones en más de 80 países”, en la que fue electo presidente mundial entre 2001y 2006. Es hincha de Unión, va a la cancha habitualmente, “en las ‘buenas’ y en las ‘malas’”.

Seguramente ha habido errores pero siempre por el afán de hacer. Tener éxito en los negocios no significa no equivocarse, sino simplemente equivocarse poco y no repetir errores.

Desayuno responsable

En la sede de la Asociación Dirigentes de Empresa, se llevó a cabo una vez más uno de los tradicionales desayunos saludables. En esta oportunidad la temática fue la Responsabilidad Social. Con el auspicio de Banco Hipotecario S.A., disertó el reconocido dirigente y trabajador social del ámbito nacional, Dr. Manuel Lozano, quien abordó el tema Promoción de la Inclusión Social.

· 33 ·

Recursos Humanos

¿Cómo vender más en 2013? En esta entrega hablare sobre la importancia de la capacitación y lo ventajoso de contar con herramientas actualizadas para enfrentar la gestión diaria. Amilcar Lovino [email protected]

M

uchas veces se piensa que los males son inevitables, que la gente está demasiado exigente y que más no se puede hacer. Créame que durante mucho tiempo pensé de esa manera, hasta que puse en duda esas afirmaciones y empecé a incorporar nuevos conocimientos. Los resultados comenzaron a cambiar radicalmente, se abrió un nuevo panorama lleno de

La forma más práctica de explicarlo es comparar un auto modelo 1994 con uno modelo 2013, los dos te pueden llevar a destino, pero el confort, la seguridad y la confiabilidad de uno y otro cambian sustancialmente. oportunidades y ventajas que antes no podía ni siquiera imaginar. La forma más práctica de explicarlo es comparar un auto modelo 1994 con uno modelo 2013, los dos te pueden llevar a destino, pero el confort, la seguridad y la confiabilidad de uno y otro cambian sustancialmente, también se puede explicar con 2 celulares, uno para hablar y enviar mensajes del año 2008 y uno 2013 con pantalla HD, acceso a internet, correos, redes sociales y múltiples aplicaciones para optimizar nuestro trabajo. La tecnología ha avanzado en forma vertiginosa, las técnicas de ventas,

las tácticas y estrategias, también! En esta entrega desarrollare las ventajas de incorporar estas herramientas a su negocio.

Décimo punto: “un paso adelante” La ventaja de contar con capacitadores es en primer lugar contar con un apoyo externo, una visión distinta, que no esté contaminada con los prejuicios y vicios que la organización acumule, además puede: 1. Refrescar los conocimientos básicos, por ejemplo, de la atención al cliente que por ser tan obvios los dejamos de hacer. Nos olvidamos del saludo cordial, de entender al otro, de las claves de la comunicación interna, por mencionar algunos puntos. 2. Renovar el vocabulario, generalmente usamos las mismas palabras y corremos el riego de aburrir, nuestras explicaciones se vuelven monótonas o demasiado técnicas, falta contenido que interese a nuestro interlocutor. 3. Incorporar nuevas herramientas, nuevas técnicas, nuevas ideas. Abramos la mente y pensemos que hay distintos métodos para llegar a mejores resultados, nuestra manera es solo una, el menú de opciones es in-

· 34 ·

finito, anímese! Hay personas que invierten muchas horas en desarrollar nuevos caminos con mejores rutas, nuevos vehículos para llegar más rápido a los resultados y con menor esfuerzo. Aproveche las ideas de otros. 4. Producir sinergia entre su personal, más allá de los conocimientos que incorporamos, capacitar a su personal ayuda a la integración, derribando barreras entre sectores. Una organización no es “los” de Ventas, “los” de Producción, “los” de Administración…. Etc. Una empresa es la suma de todas las áreas trabajando en conjuntos, este tipo de encuentros ayuda a limar diferencias y a construir relaciones sanas y constructivas. 5. Motivar e inyectar energía positiva, la experiencia de compartir jornadas productivas, de encontrar soluciones sencillas a los problemas diarios generadas por juegos didácticos, entretenidos que permiten participar aportando ideas, convierte al participante en PROTAGONISTA y no en un mero asistente. Si se anima a incorporar nuevas herramientas lo único que puede pasar, es que obtenga los resultados que busca. Anímese a descubrir un futuro mejor!

Ajustes de precios

Entre la necesidad y la oportunidad Los movimientos de precios no son todos iguales. Sólo los ajustes de precios estratégicos le permiten a su empresa ganar más dinero. Descubra cómo gestionarlos. Ariel Baños* [email protected]

L

a inflación en ocasiones nos hace perder de vista que no todos los ajustes de precios que pueden implementar las empresas son iguales. Así es, existen dos grandes tipos de ajustes de precios: • Inflacionarios • Estratégicos

cación del aumento o reducir el porcentaje solicitado. Asimismo los competidores, no suelen actuar coordinadamente. Algunos optan por demorar la aplicación de los nuevos precios, o trasladan a precios sólo una parte del movimiento de costos. Los elementos de apoyo con los que cuenta la empresa en la negociación e implementación de ajustes inflacionarios son: índices de precios sectoriales, índices de costos, cotizaciones de insumos clave, evidencia de ajustes aplicados o planificados por otras empresas, así como la cobertura periodística de los movimientos de costos, que le da notoriedad pública a la situación.

En los ajustes estratégicos no son los costos el principal determinante. Se trata de oportunidades de ajustar los precios para capturar una mayor porción del valor que la empresa está creando. Este tipo de ajustes son los que permiten impulsar la rentabilidad de la empresa. Aunque la categoría anterior (ajustes inflacionarios) ya representaba un desafío de implementar, los ajustes de precios estratégicos son doblemente desafiantes. Aquí los argumentos de la empresa, los esfuerzos de comunicación interna y externa deben ser mucho más cuidadosos y analizados. De todos modos, bien vale el esfuerzo. Este tipo de ajustes son lo que realmente permiten “hacer la diferencia”. Para implementarlos es imprescindible un enfoque profesional de gestión de precios.

¿Cómo aprovechar este tipo de oportunidades? Uno de mis clientes de consultoría, una empresa de venta directa de cobertura nacional, tenía una oportunidad con su producto estrella. Un rediseño de la estética del producto sería anunciado al mercado como una renovación de este ítem de alta rotación. Los costos del rediseño, sumado al impacto de la inflación en los costos, indicaban un cierto porcentaje de incremento sugerido en los precios: un ajuste de precios inflacionario. Sin embargo, luego de un análisis más profundo, complementado con un “test de precios en el mercado” en una muestra de clientes clave, se logró identificar una oportunidad: un ajuste de precios estratégico. El valor que los clientes le atribuían a este producto renovado, superaba ampliamente los precios cobrados, aún sumando los costos adicionales. Entonces un ajuste de precios estratégico (por encima del ajuste inflacionario) permitiría capturar un valor adicional, y así incrementar la rentabilidad de la empresa. Además, la oportunidad era óptima, ya que el anuncio del relanzamiento del producto reducía las fricciones que hubieran ocurrido al realizar el ajuste sobre el producto sin cambios. La empresa aprovechó la oportunidad y logró implementar exitosamente el ajuste de precios estratégico, y de este modo impulsó su rentabilidad. Ahora bien, ¿qué opina? ¿Se conforma sólo con trasladar costos o está dispuesto a aprovechar las oportunidades para ser más rentable?

Caso: Implementando un Ajuste Estratégico

*Economista de fijaciondeprecios.com. Autor del libro “Los secretos de los precios”.

Ajustes Inflacionarios Tienen como determinante principal el incremento de costos que afecta a la empresa. Entre estos costos se encuentran insumos, recursos humanos, logística, servicios y gastos de estructura, entre otros. También pueden incluirse las variaciones de costos resultantes del tipo de cambio (insumos o servicios importados) o en los impuestos cobrados a la empresa. Los aumentos de costos, generalmente derivan de factores fuera del control de la organización (factores exógenos), y suelen afectar a todos las empresas del mercado. Esta generalización reduce un poco la resistencia habitual que generan los ajustes de precios. Por un lado existen razones de carácter de público que explican el aumento, y además todos los competidores están impulsados a tomar decisiones similares. Esto no quita que sea igualmente un desafío realizar este tipo de ajustes de precios. Ciertos clientes mantienen posturas negociadoras duras, intentando diferir la apli-

Ajustes Estratégicos

· 35 ·

Tarjetas Créditos ELde PROBLEMA ES PASANTÍAS EDUCATIVAS QUE NADIE VIENE

LO DIJO

Declaraciones | Opiniones | Frases | Puntos de vista | En pocas palabras

«Tenemos facultad para aplicar el impuesto verde» Sergio Beccari No es inconstitucional ni discriminatoria. El gobierno tiene las facultades para gravar la materia ambiental, algo permitida por ley. Es sencillo, lo que está prohibido se sanciona con multas, no con aumentos impositivos. Más amplía sea la base de impuestos, mejor será la prestación de los servicios del estado.

«Estamos trabajando firmemente en la oposición de un impuesto más» Alejandro Taborda Con Carlos Bertone a la cabeza, la FISFE, está trabajando firmemente en la oposición de un impuesto más para las industrias. Ya enviamos cartas con nuestra postura y una sólida fundamentación a cada senador y al presidente de la cámara. Este nuevo impuesto sería inédito en el país y a pesar de lo que se diga sigue gravando a la industria, ya que atenta contra la competitividad.

«Queremos que el ejecutivo se abstenga de enviar la tasa ecológica» Darío Mascioli Nosotros, que estamos a favor de la no contaminación y la preservación y conservación del medio ambiente, proponemos que antes de volver a cargar con nuevos tributos al sector productivo, hay que resolver las prestaciones en el territorio provincial de gas natural, energía eléctrica y tratamiento de líquidos y residuos industriales en las distintas localidades de la provincia.

«Se esconde un aumento de impuestos» Alcides Calvo Se suponía que iba a ser un presupuesto equilibrado pero después del acto eleccionario tuvimos la novedad de que había impuestos que iban a estar retocando y esto nos cambió la óptica. Yo entiendo al gobernador de la provincia, esa es la picardía de la política. ¿Por qué no se presentó en tiempo y forma el presupuesto de 2014? Porque se preveía este aumento de impuestos, principalmente los mínimos.

· 36 ·

BOn APpÉtit

Fuegos del Litoral

V

ista única de la ciudad desde la costanera Este, a lado del Puente Colgante y sobre la laguna setubal. Especialidades en Pescados y carnes a la parrilla. Buena opción para mediodías/ menues ejecutivos Sistemas de Vouchers Corporativos con interesantes descuentos. Gran Capacidad (2 areas bien diferenciadas de Restaurant y Choperia). Opciones para cafetería, almuerzo y cena.

·Carta - Plato principal: de $50 a $90. ·Carta de vinos: de $50 a $150. Puerto Costanera Este Santa Fe 154 215 566 / 155 198077 Fb/Tw Fuegos del Litoral

Un buen lugar para: - Negocios - Reuniones formales - Para ir en pareja - Ir con amigos - Llevar turistas

www.pacuresto.com.ar

HORARIO DE ATENCIÓN Martes a Domingo. Desde las 10 hs. MEDIOS DE PAGO Contado Efectivo. Tarjetas de crédito y debito.

· 37 ·

Y además… deck y terraza sobre la laguna setubal, estacionamiento sobre la Costanera Este, aire acondicionado y menú ejecutivo.

Nuevas tecnologías

Mundo real + mundo virtual

L

Siendo el mundo del marketing y la promoción de productos un sector tan importante para las compañías, una nueva herramienta llega para quedarse. Se trata de la realidad aumentada una opción inteligente para decir más.

a Realidad Aumentada es una tecnología que ayuda a enriquecer la percepción de nuestro entorno, la realidad física, complementándose la información de este con la del mundo digital. Esto se hace con la superposición en tiempo real de imágenes, marcadores o información sobre los objetos del mundo real (representadas en una computadora o en un smartphone).

La realidad aumentada, desde su explosión a mediados de 2010, ha generado un sinfín de propuestas innovadoras para las empresas. Precisamente muchas de ellas han aprovechado su novedosa interacción con el usuario. La fusión de ambos elementos, real y digital, da como resultado un nuevo entorno, la realidad aumentada. Una quinta dimensión que sin duda puede enriquecer la experiencia del usuario. Las aplicaciones que la realidad aumentada puede tener en diferentes aspectos de la vida cotidiana van desde los videos juegos a la enseñanza, pasando por salud, la geolocalización, etc. Sin embargo, su utilización

como recurso estratégico en el ámbito del marketing despierta un especial interés en las empresas y marcas.

herramienta para poder desarrollar un verdadero flujo comercial.

En pañales Un plus especial Han pasado tres años desde que este fenómeno digital surgió masivamente y en nuestro país tiene un enorme potencial por desarrollar en aplicaciones comerciales y de comunicación. Si bien es cierto, que la realidad aumentada, es a menudo utilizada para generar branding y un impacto visual que sirva para una recordación de marca, el desafío es posicionarse mas allá, en el ámbito de las aplicaciones y los servicios. En este sentido, las empresas desarrolladoras de software, están mirando con ojos más críticos y juiciosos esta

· 38 ·

En este contexto, y con el objetivo de acercar estas nuevas oportunidades digitales I2T, empresa santafesina con mas de 10 años enfocada en el desarrollo de software, organizó por primera vez una Jornada de Innovación para clientes y allegados, un espacio para escuchar las propuestas de una empresa especializada en la materia, Innovar Group. Su fundador y CEO, Leonardo Di Paola disertó sobre varios temas bajo la premisa de nuevas tecnologías, nuevas oportunidades de negocios. Di Paola es un referente en nuestro país sobre realidad aumentada y Gamification.

Reforma fiscal

Impuestos permanentes, solución transitoria En el mes de setiembre de 2013 se promulga la Ley 26893 que modifica el impuesto a las ganancias. Se trata de un nuevo parche en la ley de impuesto a las ganancias, cuando en realidad debió hacerse una reforma integral del mismo. CPN Adriana M. Fedele [email protected]

Hay gran cantidad de aspectos que no están definidos, y que deberán aclararse, por lo menos, por vía reglamentaria. Sin perjuicio de los reparos señalados, enumeramos a continuación un resumen de las modificaciones. El primer tema se refiere a la incorporación como rentas alcanzadas por el impuesto a los “resultados prove-

Se concluye en el sentido que estarían gravadas las distribuciones que se dispongan a partir de la fecha de vigencia de esta ley, independientemente del momento en que se verifique la percepción. nientes de la enajenación de bienes muebles amortizables, acciones, cuotas y participaciones sociales, títulos, bonos y demás valores”. Con respecto a este punto debemos aclarar que sólo afecta a personas físicas, por cuanto en los sujetos empresas, cualquiera fuera la renta, siempre estuvo alcanzada por el impuesto. En cuanto a la enajenación de bienes muebles amortizables, nos referimos a bienes que las personas físicas

tienen afectados a la actividad. Obviamente la venta, por ejemplo, de un auto particular no está gravada. Con respecto a los resultados provenientes de la enajenación de valores, la alícuota aplicable a estas rentas es del 15% y los mismos estarán exentos en la medida que se trate de sujetos residentes en el país y de valores que coticen en bolsas o mercados de valores y/o tengan autorización de oferta pública. No está claro como determinar el resultado de las operaciones. Las disposiciones hoy vigentes sólo dan pautas para la determinación de la ganancia en el caso de acciones, pero nada dicen en los otros casos. El otro tema que abarca la reforma es la imposición sobre la distribución de utilidades de empresas. En general las publicaciones hablan sobre la distribución de dividendos, pero en realidad abarca la distribución de utilidades de cualquier tipo de sociedad. Además no interesa si cotiza o no en bolsas o mercados y/o tienen autorización para realizar oferta pública. La alícuota aplicable a estas operaciones es el 10%. Suponemos, porque la norma no lo establece, que el impuesto será retenido por la sociedad al momento de la distribución e ingresado finalmente por ésta. Este es otro de los tantos aspectos sin aclarar aún. Además no podemos dejar de mencionar un aspecto de gran trascendencia. ¿Estamos frente a una doble imposición? Tengamos en cuenta que las utilidades que se distribuyen ya

· 39 ·

pagaron impuesto a las ganancias, y ahora vuelven a gravarse al momento de la distribución. De todas maneras, profundizar en relación a este tema excede el objetivo de este artículo. Del análisis de las disposiciones, se concluye en el sentido que estarían gravadas las distribuciones que se dispongan a partir de la fecha de vigencia de esta ley (23/09/2013), independientemente del momento en que se verifique la percepción. Dada la “anualidad” del impuesto a las ganancias, seguramente otra fuente de controversias será determinar la efectiva vigencia de las modificaciones.

En general las publicaciones hablan sobre la distribución de dividendos, pero en realidad abarca la distribución de utilidades de cualquier tipo de sociedad.

Como podemos apreciar estamos frente a una mayor presión fiscal, ante la necesidad de lograr un equilibrio en las cuentas públicas, frente al aumento dispuesto en las deducciones personales del impuesto a las ganancias. Es decir se pretende compensar con estos impuestos definitivos el importe que se deja de recaudar para dar un transitorio “alivio” a quienes perciben rentas por su trabajo personal. Nos encontramos con un texto incompleto, y aprobado en forma urgente sin un análisis profundo de la ley que se modifica.

CHOPERIA

· 40 ·

Estilo

Navidad chic Otro año más se está terminando, nos estamos acercando a las fiestas; y es el momento ideal para comenzar a decorar nuestro hogar. Renata Gilli Faudín [email protected]

S

i bien en esta época se comienza a sentir el agotamiento del trabajo durante el año, la propuesta es crear un rincón que nos permita renovar energías, relajado, fresco, alegre y al aire libre, para la víspera de la noche buena; que lo podemos realizar en el jardín, en el patio o hasta incluso en nuestro balcón; Un rincón que evoque nuestra navidad cálida, propia de nuestro hemisferio; dejando de lado las chimeneas. Simplemente adornando con luces las plantas, transformando las mismas en nuestro árbol

El centro de la mesa, como el elemento más importante, es una maceta de colores al tono, con la típica flor navideña, la estrella federal, logrando un efecto de frescura. de navidad, y convirtiéndolas en el fondo de este nuevo espacio. Acompañamos esto con bochas de colores rojos, verdes y azules, y qué mejor que unas cómodas sillas, que podemos reciclar con almohadones al tono. La mesa multicolor se puede decorar con un popurrí de manteles, servilletas, de distintos estampados, simplemente mezclamos los elementos que tenemos en casa, dando lugar a que sobresalgan los

azules, verdes y rojos, dándoles el carácter de una mesa navideña. El centro de la mesa, como el elemento más importante, es una maceta de colores al tono, con la típica flor navideña, la estrella federal, logrando un efecto de

· 41 ·

frescura. La importancia de este centro de mesa es que refleja el espíritu de los adornos navideños, pero utilizando de una manera simple una flor que es de verdad.

Volando alto

El director provincial del Aeropuerto de Sauce Viejo, David Giavedoni, recibió al titular del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), Gustavo Lipovich, con quien dialogaron sobre las obras de infraestructura que se pretenden hacer para convertir al Aeropuerto Sauce Viejo en un aeropuerto internacional. La inversión será de 60 millones de pesos y posicionara a la ciudad a nivel mundial.

· 42 ·

Espacio de reflexión Novedades UNL

Bulling laboral "El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento." Pauchet, Victor: Bárbara Piaggio [email protected]



No maltrates a tu compañero, mañana puede ser tu jefe”, alguna vez les dije ésta frase a mis hijos y aunque no me refería puntualmente a ello lo que intentaba decirles es que la vida da muchas vueltas y ese amigo que hoy te parece un “nerd” en el futuro puede significar un erudito. Hoy en día el maltrato u también llamado “bulling” se da no sólo en las escuelas, también

En las empresas es muy común que algunos trabajadores pasen por este tipo de malestares, y sin lugar a dudas los líderes de esas organizaciones ni siquiera llegan a ver los comportamientos de sus empleados y las consecuencias que provocan. en los ámbitos laborales donde por ejemplo: personas de menor recurso son humilladas por no poder contar con el mismo auto, guardarropas o condición social que los demás, el tema es que actualmente todos o la mayoría estamos preparados para ocupar cargos gerenciales, entonces –cuidado, esa persona que hoy es blanco de tu ninguneo por estos factores, mañana puede tenerte a cargo. No estoy de acuerdo con este tipo de trato en general, pero

laboralmente hablando soy consciente que algunos podemos tener más oportunidades que otros, pero cuando hablamos de capacidades, todos tenemos la oportunidad de una u otra manera de demostrar quienes somos, entonces si intentáramos ser un poco más empáticos, y comprensivos tal vez podamos descubrir en aquel compañero un potencial para generar equipos de trabajo o inclusive un amigo personal. En las empresas es muy común que algunos trabajadores pasen por este tipo de malestares, y sin lugar a dudas los líderes de esas organizaciones ni siquiera llegan a ver los comportamientos de sus empleados y las consecuencias que provocan en aquellos personajes lastimados. La realidad es que sólo aquellas compañías capaces de hacer estudios internos y ejercitar los premios por desempeño podrán encaminar éstas situaciones domésticas que tomadas a tiempo pueden significar renovaciones y cambios de aire. Personalmente te propongo que intentes ver con respeto al otro, porque nadie es mejor que nadie, ni en el más alto puesto, todos tenemos situaciones personales, problemas familiares y personas a cargo, entonces no dejes que el ego o tu falta de autoestima te priven de conocer gente diferente o compartir vivencias con compañeros de trabajo, después de todo pasas muchas más horas con ellos que con tu familia, por lo cual no te prives de conocerlos y participar activamente en tu rol laboral, entusiasta y empático, porque a pesar de las diferencias nuestro punto en común, es que estamos agradecidos de tener un puesto de trabajo.

· 43 ·

Semillero de empresas En noviembre egresaron dos empresas y se presentaron nueve emprendimientos

L

os dos emprendimientos que culminaron el proceso que incluyó instancias de formación y asesoramiento técnico, utilización del espacio físico y orientación para la obtención de financiamiento son: COVI Panel, de Héctor Leonardo Salteño, y Tonos Gráficos, de Pablo Lisowyj y Lorensa Galetto. El primero de ellos se dedica a la construcción de viviendas, muros o cercos perimetrales a partir de poliestireno expandido y mallas de acero. La segunda es una empresa que trabaja en la fabricación de tintas inkjet para impresoras a chorro de tinta. La incubadora es una iniciativa de la UNL y la Municipalidad de Esperanza.

Nuevas futuras empresas En el 2013 ingresaron a IDEAR nueve emprendimientos: C & E Automatización, desarrollo, producción y comercialización de máquinas para la industria de la madera; Ambientec, generación de biogás y asesoramiento técnico industrial; Terra Costa, desarrollo, producción y comercialización de kits de vajilla y elementos utilitarios ergonómicos; Cooperativa de Trabajo Atelier Ltda., taller textil de indumentaria de trabajo; Puertas Placas Esperanza, producción y comercialización por medio de un sistema continuo; La Griso, producción y comercialización de confituras de frutas de estación; Fabricación de Tornillo-Clavo, clavos estriados de simple extracción; Poli- reciclado Esperanza, reciclado y comercialización de polietileno de baja densidad; y Hidroponia de Hortalizas, producción y comercialización por medio de cultivo hidropónico.

+ Info www.incubadora-idear.org.ar

Trend

1. 3.

2.

5.

4.

6. 8.

7.

1. Camisola algodon bordada + short de jean “roto” ($480 y $399 Kevingston) 2. Bolso calado marrón (Prüne) 3. Zapatos taco chico c/ plataforma ($650 Kevingston) 4. Retro clock ($198 Crash) 5. Bikini con volado ($400 Kevingston) 6. Vestido Millicent ($990 Wanama) 7. Velas de navidad ($35 Chuick) 8. Zapatilla Gola Tracks + remera quality ($840 y $360 Gola) 9. Budin de navidad ($120 Chuick) 10. Billetera sobre marrón (Prüne) 11. Remera gog strippes + short wrinkle stripe ($295 · 44 ·

9.

10.

11.

13.

12.

La Ribera

14.

de fiesta 15.

17.

16.

y $695 Wanama) 12. Mini amplificador ($285 Crash) 13. Zapatilla beach ($218 Cheeky) 14. Camisa brunei + vestido jenny ($279 y $237 Cheeky) 15. Si Giorgi Armani x 100 ($855 Cortassa) 16. Platform charol negro ($1799 Paruolo) 17. Ojotas ($95 Chuick). Dónde: Shopping La Ribera, Puerto Santa Fe Dique 2.

· 45 ·

Trend

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7. 9.

8.

1. Camisa a cuadros + pantalon de gabardina + cinto + bóxer ($359, $399, $136 y $63 Kevingston) 2. L’acqua Rossa Fendi x 75 ($785 Cortassa) 3. Vestido corto bangok ($1390 Wanama) 4. Termo de acero + mate cerámica + bombilla ($195, $65 y $28 Chuick) 5. Cartera animal print cuero (Prüne) 6. Bolso a rayas azul (Prüne) 7. Platform nobuck negro y oro metalizado ($1919 Paruolo) 8. Premier activ x 50, over night x 50, eye x 15 Elizabeth Arden ($1325, $1369 y $979 Cortassa) 9. Mate Listo ($120 Chuick) 10. · 46 ·

11. 12.

10.

13. 14. 17.

16.

15.

18. 19.

Sandalia metal maxlin ($1849 Paruolo) 11. Absolve Precious Cells crema de noche Lancome ($1980 Cortassa) 12. Vestido lunares del 2 al 8 + guillermina combinada del 22 al 34 ($450 y $520 Paula Cahen D'anvers) 13. Malla entera del 2 al 12 + piluso conejos ($300 y $98 Paula Cahen D'anvers) 14. Day 2 day ($146 Crash) 15. Pancha polo ($368 Paula Cahen D'anvers) 16. Bañero cuadros del 2 al 12 + piluso conejos ($280 + $98 Paula Cahen D'anvers) 17. Mate mateo ($90 Crash) 18. Camisa formal e informal Pima ($640 Gola) 19. Zapatilla Gola Harrier ($900 Gola).

· 47 ·

ZOOM

Empresas | Lanzamientos | Novedades | Adelantos | Comunicados | Productos

Disponible el Moto X El primogénito de Motorola y Google

Responsabilidad Social Empresaria Banco Macro presentó su Sexto Informe Banco Macro presentó su Sexto Informe de Responsabilidad Social Corporativa con los avances de su gestión en materia de sustentabilidad, afianzando su estrategia federal. Su estrategia de RSE y 5 pilares son: Transparencia en todas nuestras acciones, Responsabilidad por el bienestar y la inclusión de las personas, Inclusión y Educación financiera, Desarrollo de Pymes y emprendimientos, e Impacto ambiental directo e indirecto.

Anunciado para la Argentina en septiembre, finalmente el Moto X comenzó a ser ofrecido en preventa por las operadoras locales. El Moto X posee una pantalla Amoled de 4,7'', procesador Qualcomm Snapdragon S4 Pro de doble núcleo a 1,7 GHz, 2GB de RAM y Android Jelly Bean puro. Ofrece almacenamiento por 16GB, batería de 2200 mAh, NFC, Bluetooh 4.0, Wi-Fi y GPS. A eso debe sumársele una cámara de 10 megapíxeles con tecnología Clear Pixel y una secundaria de 2.

Nuevo iPad de Apple Más ligero y con mejor procesador Apple Inc introducirá su nueva línea de iPads el próximo 22 de octubre, según lo que publica el medio CNN Expansión. En principio, este nuevo iPad ha sido desarrollado con dos objetivos: en primer lugar, el de competir con las recientes tabletas Kindle Fire de Amazon.com Inc y otros aparatos de Samsung Electronics, y en segundo lugar, el de llegar a tiempo para la próxima temporada de compras navideñas.

“Competencia Emprendedora” Por segundo año consecutivo Banco Macro y Fundación Impulsar Este año, ambas instituciones iniciarán la Segunda Competencia Emprendedora Banco Macro – Fundación Impulsar para emprendedores locales de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Misiones, Córdoba, Rosario, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza y Neuquén. Está destinada a todas aquellas personas que estén llevando a cabo un emprendimiento que involucre conocimientos propios, ya sea manuales o intelectuales con dos años de vida y tengan como mínimo un año de formalización sin acceso al crédito o capacitación.

Google Maps El asesor ideal para turistas gracias a nuevas funciones

Notebooks de Google Ahora se cargan como un celular Google y HP presentaron un nuevo equipo de bajo costo para la familia de portátiles pensadas para trabajar en constante conexión a internet. La HP Chromebook 11 incorpora un puerto microUSB para recargar la batería, siguiendo el mismo estándar al que se adhirieron los fabricantes de móviles.

· 48 ·

Si la llegada de Street View permitió conocer de antemano un destino o bien recorrer una ciudad en cualquier momento, la integración de Google Now y diversas funciones en Maps hará del servicio un aliado único para viajeros. El resideñado Google Maps comenzará a agregar funciones solicitadas desde hace tiempo por los usuarios. La más importante es la posibilidad de diagramar una ruta para múltiples destinos, ya sea con indicaciones para automovilistas, peatones o ciclistas.

LaPos Celular Una nueva alternativa para realizar pagos LaPos Celular permite desde hace años realizar operaciones con tarjeta de crédito desde el celular y ahora logró ampliarlas a tarjetas de débito gracias a un nuevo accesorio. Se trata de un periférico que se conecta al auricular del celular y ofrece la posibilidad al comercio de realizar transacciones móviles. El servicio es similar a Square, diseñado por uno de los fundadores de Twitter.

Sauvignon Blanc 2013 Nueva añada de Alfredo Roca Dedicación Personal Bodega Alfredo Roca comienza la primavera con un lanzamiento ideal para esta época. Se trata de la nueva añada de su vino Sauvignon Blanc 2013 de la línea Dedicación Personal. Se manifiesta pleno con una entrada de acidez fresca, es agradable, untuoso, dejando un final de buena persistencia.

Tablet T810 Con pantalla multitouch de 8 pulgadas y precio accesible

Para no videntes Nuevo Banco de Santa Fe instala cajeros automáticos

La marca de electrónica RCA tiene nueva línea de Tablets. Se trata del modelo T810, con Sistema Operativo Android y con un procesador Cortex A8, de 1,2 Ghz, que mejora su rendimiento considerablemente. Su precio también es un punto a señalar, ya que se puede adquirir por 1.899 pesos en los principales comercios de electrónica del país.

El Nuevo Banco de Santa Fe continúa instalando cajeros automáticos que pueden ser operados por personas no videntes o con discapacidades visuales en forma muy sencilla, a través de un dispositivo de voz que guía y orienta al cliente en la utilización del servicio y garantiza su privacidad. De esta manera, el Nuevo Banco de Santa Fe continúa incorporando nuevos servicios y productos que le permiten mejorar día a día la calidad de atención para todos sus clientes.

Nuevo Citroën C4 Aircross Ya se vende en nuestro país El nuevo SUV mediano de la marca francesa, Citroën C4 Aircross, en una gama de dos versiones y con precios desde $ 273.400. El modelo es desarrollado conjuntamente entre PSA Peugeot Citroën y Mitsubishi Motors. Se convierte en el primer modelo con tracción 4×4 de Citroën y rubrica, además, el desembarco de la casa francesa en un nuevo segmento, el de los SUV medianos.

Twitter Agrega un botón para ver televisión Twiter cerró un acuerdo con dos grupos de medios en los EEUU, que facilitará el acceso a la programación en TV desde un mensaje publicado en la red social. El acuerdo con Comcast (NBC Universal), que podría expandirse a otros canales de televisión o productoras de video, utiliza concretamente un botón, bautizado como "See It" (Míralo), que aparecerá integrado en un tuit y permitirá al usuario de Twitter conectarse de forma instantánea con el programa.

· 49 ·

PUERTOGALERÍA

• Monica Russo, Melisa Sola y Natalia Bernardi.

• Jorge Benet y Nancy García.

• Carlos D' Angelo y Sra.

• Delia, Antonio y Anaría Valente .

• Luciana, Melisa y Noelia Sola.

• Armando Gonzalez y Juan Bartolin.

Gran inauguración Tatú El pasado 8 de noviembre en Rivadavia 2814 quedó oficialmente inaugurado el nuevo local comercial de Tatú Muebles.El nuevo salón recibió a invitados especiales que disfrutaron de una agasajo y de la belleza de todos los productos.

· 50 ·

• Analía de López, Diego y Mariana López.

• Fabian Palo Oliver y Oscar Andreani.

• Oscar Andreani y Jorge Henn.

• Edelmiro Bianchi, Elsa Calvi, Silvina Cabral y Veronica Andreani.

• Federico Pérez y Claudio Lezcano.

• Juan Pablo Alia y Gisela Di Luzio.

• Alejandro Bianchi y Matias Ponce.

• Adalberto Sequeiro y Jorge López.

• Personal de Sucursal Andreani Concordia.

Andreani inauguró en Santo Tomé su nueva planta El Grupo Logístico Andreani inauguró el viernes 4 de octubre por la noche su nueva planta de operaciones logísticas en el kilómetro 2 de la Ruta Nacional Nº 19, en la ciudad de Santo Tomé.

· 51 ·

PUERTOGALERÍA

• Beatriz Bazan y Hugo Chiesa.

• Ana Maria Avila, Veronica Rodriguez, Susana Pensa y Maria Rosa Rivero.

• Pipina Bobio, Monica Goberno, Patricia Benitez, Chela Garcia y Marita Osma.

• Marta Lenta y Walter Oyero.

Lotería de Santa Fe celebró 75 años Con motivo de celebrar sus 75 años, Lotería de Santa Fe celebró con un cocktail. Allí estuvieron presentes autoridades de Lotería y del Gobierno provincial así como agencieros y personal de Lotería.

• Las organizadoras Mariela Spinosi y Cecilia Carlucci de Glam Eventos junto a Ingrid Schnell Asesora de imagen.

• Las novias durante la charla.

• Francisca Spila, Magui Caso, Jimena Capoccetti y Maria Dolores Perassolo

• Las novias participantes al finalizar el evento.

Novias Glam Glam Fiestas y Eventos organizó una charla muy especial para novias que pronto darán el sí. El lugar elegido fue la residencia Stamatti.

· 52 ·

• Juan Jose Saleme, Sebastian Pignata.

• Gustavo Vittori, Hugo Marcucci y Coni Cherep.

• Alberto Sulam, Sergio Ferreira y Karim Dib.

• Cristina Ucedo, Maria Benzaquen, Jacek Bazansk

• Autoridades de la Escuela J.N. Bialik de Santa Fe.

• Padre Axel Arguinchona y Agustina Di Govanni.

Agasajo de fin de año La DAIA filial Santa Fe, reunió a personalidades de la ciudad y los agasajo en reconocimiento a la colaboración prestada durante el año con la institución.

· 53 ·

AFTER OFFICE Guillermo Álvarez •¿Cuál es tu restaurante preferido? Galcerán, por los pescados a la parrilla. Club Devoto por los amigos de la secundaria. Puerta de Hierro por los amigos del fútbol. •¿Qué recordás de la secundaria? Todo!. Los amigos, los campamentos en Villa Mascardi (Bariloche) y La Carolina (San Luis). Y del Colegio Inmaculada haber conocido al Sub Prefecto Jorge Bergoglio, hoy Francisco I. •Cuando eras chico, ¿qué querías ser de grande? De chico me divertía tanto que no pensaba mucho en qué ser de grande. Antes de decidirme por las Ciencias Económicas me gustaba mucho la idea de ser abogado. •¿Película favorita? No tengo una sola, sino que por épocas me enganchaba con distintos géneros, desde Top Gun al Hijo de la Novia. •¿Qué significa el lugar que ocupás actualmente en LT10? Es una gran responsabilidad, que me ha quitado el sueño muchas noches, y un gran orgullo por el nivel que ha alcanzado y por la gente. •¿Cómo te informás? En primer lugar por los medios que dirijo, luego por señales de noticias de TV para lo nacional y sitios de internet. •¿Cómo es tu relación con el personal? Como en otros órdenes de la vida, es fácil cuando das y difícil cuando se controla o se niega. Trato de ser justo, y seguro que me he equivocado

muchas veces. De mi parte aprecio mucho lo que hace el personal. •¿Fútbol con amigos o salida romántica? Fútbol con amigos a la tarde y salida a la noche. •¿Qué personaje histórico te hubiese gustado ser? Daría cualquier cosa por haber sido uno de los apóstoles de Jesús, y haber podido hablar con él. •¿Cuántos diarios lees? ¿En papel u on line? En papel, uno por día de lunes a viernes y tres los domingos. On line aproximadamente siete todos los días.

Deportes, comidas con amigos, jugar a las escondidas con mi nieta y, obvio, dejarme encontrar. •¿Alguna vez pensaste en patear el tablero? En mi vida lo he hecho en dos o tres oportunidades, y creo que lo volvería a hacer para defender mis convicciones. •¿Una aspiración personal para los próximos diez años? En lo laboral consolidar al multimedio de la Universidad con la incorporación de la televisión y ser ejemplo de eficiencia en la gestión. En lo personal ver a mis hijos construir sus familias y su futuro.

•¿Qué te hace perder la paciencia? La mala fe y la traición. •¿Qué te hace feliz? Mi familia, los éxitos de ellos y, sobre todo, escuchar a mi nieta de 5 años decirme: “Abu, te extraño”. •¿Deporte, lectura o cocina? Deporte a full, lectura para informarme y de cocina: cero. •¿Cómo preferís que la gente te vea? Cada visión cambia según la perspectiva, espero ser lo más transparente posible y así no defraudar. •¿Qué haces cuando no trabajas?

59 años · Aries (15 de Abril) · Hobby: Practicar deportes, fútbol y natación. Hincha de Unión "la fecha de nacimiento me marcó" y de Racing· "una 54 · pasión inexplicable".

· 55 ·

· 56 ·

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.