Empresarios conminan a paristas a retirarse de Pemex

Sábado 7 de enero de 2017, Durango, Durango. año viii | número 2573 Empresarios conminan a paristas a retirarse de Pemex Ignacio Mendívil Vertebraci

0 downloads 73 Views 327KB Size

Recommend Stories


RESPUESTAS A EMPRESARIOS Y CONSUMIDORES
TIPS DE NUTRICIÓN/RESPUESTAS A EMPRESARIOS Y CONSUMIDORES En ningún caso se recomienda a Lebasi como un medicamento, sustituto de un tratamiento medic

Respuestas de Pemex a las preguntas formuladas por el GPC (Publicado en el Informe de Responsabilidad Social 2010 de Pemex)
Respuestas de Pemex a las preguntas formuladas por el GPC (Publicado en el Informe de Responsabilidad Social 2010 de Pemex) COMPROMISO CON LOS GRUPOS

Story Transcript

Sábado 7 de enero de 2017, Durango, Durango. año viii | número 2573

Empresarios conminan a paristas a retirarse de Pemex

Ignacio Mendívil Vertebración

Ignacio Mendívil Vertebración Las cámaras empresariales, como el Consejo Coordinador Empresarial, Cámara Mexicana de la Construcción, Cámara de Restauranteros y Asociación de Hoteles y Moteles, entre otros más, han pedido a los manifestantes que tienen tomados los depósitos de Pemex en esta ciudad que liberen los accesos para que las pipas puedan surtir las 57 estaciones de servicio que atienden a los duranguenses, toda vez que la poca gasolina que llega desde Mazatlán no es suficiente y en estos momentos ya no hay para la población. Los manifestantes obligaron a los empresarios a pasar la noche en el campamento para ver

A las enfermeras les hace falta el reconocimiento a su trabajo con mejores sueldos: Elena Chávez

si están inconformes con el incremento de los precios de los energéticos y les exigieron que pusieran mantas a favor del movimiento. Por su parte, la misma presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Diana Ocón, aseguró que se suman al movimiento, pero están afectando la economía

Por el bien de Durango liberen a Pemex: Gobernador Ignacio Mendívil Vertebración El gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, en la celebración del Día de la Enfermera, hizo pública su manifestación contra el alza de los precios de los energéticos, y aseguró que planteará en conjunto con los gobernadores alguna medida que tienda a subsanar esto, ya que él será el portavoz de

de las empresas porque no pueden ya movilizar sus servicios ni los productos, por lo que esperan que accedan a esta petición, pero hasta el momento no han querido retirarse. Esperan ellos poder participar en las marchas de este sábado contra el gasolinazo en Durango.

este reclamo, e informó que llegaron seis pipas con gasolina de Mazatlán, pero solo surtirán 10 estaciones de servicio. Pidió a los manifestantes que liberen Pemex porque toda manifestación será apoyada, pero no aquellas que afecten a los ciudadanos, por eso invita a la sociedad de Durango a que no deje de manifestarse pero que se haga en orden y sin violar la legalidad. Hoy los problemas de desabasto se agudizarán porque cuando no exista ya gasolina se paralizarán las actividades esenciales y esto no le beneficia a nadie, espera que el Presidente de la República tenga a bien escuchar a los gobernadores para solucionar este tema de manera pacífica.

La presidente del Colegio de Enfermeras de Durango, Elena Chávez Simental, informó que por el servicio que prestan los enfermeros que están bajo contrato sin plaza no se les reconoce su desempeño profesional, ya que ganan muy por debajo de otras profesiones, obligándolos a cubrir dobles turnos. Pero eso no es todo, en los Servicios de Salud hasta de su bolsa tienen que poner porque faltan algunos insumos para realizar su trabajo y esto lo sabe la autoridad, por lo que es urgente que las cosas cambien. Dijo que hay una promesa del secretario de Salud de que esto va a cambiar, pero mientras eso pasa hay estos problemas. En la iniciativa privada es similar, los sueldos quincenales llegan hasta 1,800 pesos, que no son suficientes para vivir, por lo que esperan que todo ese personal que se ha jubilado sea remplazado sin tanta demora porque hasta 6 meses tardan los trámites.

Que hablen los hechos... En riesgo las Caravanas de la Salud...

2 | durango, dgo. sábado 7 de enero de 2017

En riesgo las Caravanas de la Salud y otros servicios por falta de gasolina: SSD Ignacio Mendívil Vertebración El secretario de Salud informó que las 50 unidades que operan el programa de

Caravanas de la Salud podrán dejar de prestar el servicio porque no hay gasolina para que puedan hacer los recorridos en la comunidades de la zona serrana, donde la población es menor a 100 habitantes, por lo que están viendo cómo logran continuar prestando el servicio.

Sistema de indicadores cíclicos Cifras al mes de octubre de 2016 • El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de

Para no perder las tradiciones y convivir con familias de Durango el alcalde Capitalino José Ramón Enríquez Herrera junto

Son muchas unidades donde se traslada el medicamento, los médicos, las enfermeras, supervisores y las mismas ambulancias para los traslados dejarán de prestar el servicio, por eso la preocupación, sin embargo, se espera que la cordura de los manifestantes llegue a ellos y permitan que Pemex

ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). • En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipa-

con su esposa la presidenta del Sistema DIF Municipal, Ana Beatriz González Carranza y el gabinete municipal, partieron la

surta su producto. Es necesario, dijo, que la población tome conciencia de las medidas de manifestación, porque los afectados serán los enfermos que requieren el servicio y la atención, que no se prestará por no poder llegar con los servicios de salud.

damente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente. • Los principales resultados son los siguientes: en octubre de 2016 el Indicador Coincidente se situó en el nivel de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 100.0 puntos (véase gráfica 1) y una variación de 0.02 puntos respecto al mes anterior.

tradicional rosca de reyes. Asimismo enviaron un mensaje de paz, amor y armonía en voz, el Monseñor Héctor

González y el alcalde capitalino el Dr. Enríquez. La rosca fue degustada por los paladares de miles de duranguenses

director

editor

reporteros

fotografía

Alfonso Gorjón Fernández

Jesús Castagni Díaz

Ignacio Mendívil

Vertebración

Vertebración Diario es una publicación de Gorco Comunicación Integral s.a. de c.v. con oficinas ubicadas en Lázaro Cárdenas 118 sur (antes Libertad), Durango, Durango, México. contacto Teléfono (618) 8296698 [email protected] Los artículos son responsabilidad de quien los firma, se indicará inserción pagada mediante “*” al final de la misma. No se regresan originales proporcionados por la fuente para su publicación.

durango, dgo. sábado 7 de enero de 2017 | 3

Fortalecemos la salud preventiva: Aispuro En el “Día de la Enfermera” reconoce labor de personal del servicio público y privado “Trabajamos por mejorar sus condiciones laborales y de equipamiento para respaldar su tarea”. Privilegiamos la toma de decisiones con un claro sentido social Durango, Dgo.– Una de las prioridades del Gobierno Estatal es fortalecer la salud preventiva, por ello –con el apoyo del sector privado- hemos puesto en marcha un amplio programa que atienda principalmente a niños, mujeres, adultos mayores y grupos vulnerables aseguró el Gobernador José Rosas Aispuro Torres. Al presidir la ceremonia de reconocimiento a personal tanto del sector público como de instituciones privadas en el Día de la Enfermera, el mandatario estatal reiteró que su gobierno seguirá privilegiando decisiones con un claro sentido social. Aispuro Torres reafirmó su compromiso con el diseño de

políticas humanistas, que priorizan la atención desde la infancia como niños y niñas, adultos mayores y grupos vulnerables, a fin de brindar una mejor calidad de vida y oportunidades para todos. Junto a su esposa, Elvira Barrantes de Aispuro, entregó reconocimientos por trayectoria a personal de las diferentes instancias públicas de salud a quienes resaltó su profesionalismo y entrega para brindar los cuidados necesarios a los pacientes. “Ustedes son la luz más importante de los enfermos y sus familias”, afirmó Aispuro Torres

al reiterar su compromiso con el personal de enfermería para respaldar su importante labor mejorando las condiciones y el equipamiento sin escatimar ningún esfuerzo a pesar de las limitaciones en los ingresos del gobierno. Indicó que se realizan acciones en materia de salud, como el próximo inicio del programa de Atención a la Niñez con el apoyo del gobierno federal, la continuación de las nuevas instalaciones del edificio de la Facultad de Enfermería de la Universidad Juárez del Estado de Durango, el Programa “Médico en tu

Casa” y el esfuerzo conjunto del Sector Salud, IMSS e ISSSTE, con la atención de servicios de calidad en beneficio de los duranguenses.

4 | durango, dgo. sábado 7 de enero de 2017

Dr. Enríquez: “La enfermera es confianza y el rostro humano de la salud” Asistió personal que labora en el Hospital Municipal del Niño, Clínica de Inspección Sanitaria, Brigadas Médicas, DIF y Seguridad Pública Municipal. Se hizo la entrega de reconocimientos, y equipo médico al personal de enfermería. “Para reconocer y festejar a estas personas que representan el rostro humano de la salud, saben que tendrán el apoyo total de este gobierno ciudadano”. Señalo el alcalde Enríquez He-

rrera quien a su vez mencionó que su profundo reconocimiento es para aquellos que dedican su esfuerzo cotidiano a la salud y la seguridad social. Si no se tiene una población saludable, sin los estigmas de la enfermedad, pobreza, impunidad y corrupción, no se podrá dar la calidad de vida que merecen los duranguenses, añadió el Dr. José Ramón Enríquez Herrera. El alcalde mencionó que la sociedad está consciente de los esfuerzos del personal de salud y que no siempre son recompensados adecuadamente, por ello su gobierno se basa en contar con equidad, calidad y eficacia en los servicios de salud y seguridad social ya que son los pilares de bienestar que merecen las familias durangueñas. El director de Salud Pública Municipal Alfonso García Villanueva enunció que todas las personas que laboran en los hospitales están preparadas con licenciatura en enfermería, maestrías y doctorados; son una parte fundamental en las activi-

Rector Návar García compartió la rosca de Reyes con personal de la administración central Como ya es tradición cada año, el rector de la Universidad Juárez, Oscar Erasmo Návar García, se reunió en la Sala “Guadalupe Victoria” con directivos y personal de diversas áreas que conforman la Administración Central, y tras compartir con ellos la rosca de Reyes, los exhortó a trabajar en armonía y solidaridad que permitan el avance en los retos propuestos para este año 2017 que coadyuven a tener una mejor Universidad. En el marco de un momento de convivencia, en su mensaje de inicio de año Návar García comentó que le dio gusto comenzar este 2017 reunidos y poder celebrar este Día de Reyes con alegría y entusiasmo, “… con esa pasión que día a día los universitarios ponen para sacar

dades que se desarrollan en las clínicas, ya que sin ellas no se podría y mencionó que un médico que no confía en su enfermera o enfermero es un médico que tendrá complicaciones en el ejercicio de su profesión. El director del Hospital Municipal del Niño Alejandro Villarreal Martínez subrayó que con la ayuda del alcalde se ha logrado muchos avances como mejoramiento de las instalaciones y por su parte ha dado el apoyo y la solidaridad con el

adelante a nuestra Máxima Casa de Estudios”, acotó. Asimismo hizo la invitación para crear en conjunto un entorno de trabajo en armonía, con solidaridad para cuidar la integridad de la Universidad Juárez del Estado de Durango, ya que es la máxima casa de estudios en la entidad, “…para lograr esto se tiene que trabajar en equipo, realizando adecuadamente las actividades que nos corresponden a cada uno, desde el área donde estemos asignados…”, agregó. Como parte del protocolo, los trabajadores del Edificio Central procedieron a partir la rosca, aquellos que encontraron en su porción el tradicional “niño” se hicieron acreedores a un pequeño regalo por parte del guía universitario. Por su parte Pedro de la Cruz Álvarez, coordinador de Vinculación y Desarrollo Empresarial, destacó el hecho de que nuevamente “… a inicio de año estemos

personal humano que trabajan en instancias de salud. Por su parte las enfermeras Cynthia Canales y María Zamora expresaron que el apoyo que este gobierno ciudadanos les ha proporcionado no se compara con los anteriores, pues aparte de ver por las instalaciones y dotar de instrumentos para el mejoramiento de la salud se preocupan por el personal humano que día con día laboran y se esfuerzan por realizar mejor su trabajo.

reunidos en torno a esta tradición del Día de Reyes, para compartir y recordar este pasaje bíblico donde los Reyes entregan oro, incienso y mirra al mensajero de la buena nueva”. Al evento se dio cita personal administrativo, de confianza y funcionarios como el secretario general, José Antonio Herrera Díaz; Jacinto Toca Ramírez, director de Planeación y Desarrollo Académico; Manuel Gutiérrez Corral, director general de Administración; Martha Ofelia Núñez Álvarez, abogada general. Entre otros directivos asistieron también Jesús Job Reza Luna, tesorero general; Alfonso Gutiérrez Rocha, director de Servicios Escolares; Rolando Ramírez McLean, director de Comunicación Social y TV UJED; Corín Martínez Herrera, directora de Difusión Cultural y Manuel de Jesús Martínez Aguilar, de Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos.

durango, dgo. sábado 7 de enero de 2017 | 5

Nuevos datos acerca del desarrollo y la evolución de las hojas Desde la biología evolutiva del desarrollo se puede estudiar si las redes de genes relacionadas con el desarrollo de las hojas son iguales o diferentes en todas las plantas vasculares. La doctora Alejandra Vasco trabaja en entender, desde esta perspectiva, si las hojas de plantas como las licofitas y los helechos tuvieron el mismo origen que las hojas de las plantas con semilla. Academia Mexicana de Ciencias A pesar del significado que las hojas tienen para la vida en la Tierra, su origen y desarrollo son temas a debate. Tras más de un siglo de estudios paleobotánicos, morfológicos y filogenéticos no se han resuelto cuestiones fundamentales acerca de las hojas, entre ellas, el número de veces que surgieron en la historia evolutiva de las plantas vasculares. La doctora Alejandra Vasco Gutiérrez, del Instituto de Biología de la UNAM, y la doctora Barbara Ambrose, del Jardín Botánico de Nueva York, se han dedicado a estudiar durante los últimos años la genética del desarrollo de las hojas de los helechos y las licofitas para entender, desde la biología evolutiva del desarrollo, si las redes de genes involucrados el desarrollo de las hojas están conservadas en todas las plantas vasculares o si son diferentes en las plantas vasculares sin semilla (helechos y licofitas) y las plantas vasculares con semilla. Las plantas vasculares son aquellas que contienen verdaderas raíces, tallo y hojas. La raíz, además de sujetar la planta, succiona los nutrientes del suelo o sirve de reserva de alimentos. Por el contrario, las plantas no vasculares carecen de los tubos internos o vasos que conducen el agua y los minerales o nutrientes a través de toda la planta.

Las hojas en helechos y licofitas En la mayoría de las plantas vasculares terrestres las hojas son el órgano más notable, ya que tienen entre sus principales funciones la fotosíntesis. A partir del estudio de los fósiles, de la ontogenia y de la morfología de las hojas, diversos investigadores han descrito dos tipos de hojas: las micrófilas, que son características de las licofitas, y las megáfilas, que son las hojas descritas en helechos y plantas con semilla. Desde el estudio de los fósiles se han planteado varias teorías de cómo han evolucionado las hojas. Para las micrófilas la teoría de la enación propone que se formaron como una innovación, sin ninguna estructura preexistente; mientras que otra teoría menos difundida sugiere que a este tipo de hojas las precedieron otras estructuras, explicó Alejandra Vasco durante la conferencia “Integrando la biología evolutiva y del desarrollo para comprender la diversidad en plantas vasculares sin semilla”, la cual se realizó en el marco de la Reunión General de la Academia Mexicana de Ciencias Ciencia y Humanismo II. Aunque dentro de las hojas megáfilas se encuentran las de los helechos y las de las plantas vasculares con semilla, existe solo una teoría que explica su evolución, la cual plantea que a este tipo de hojas también las precedieron otras estructuras (sistemas de ramas) y que ocurrieron tres procesos independientes para su formación. La pregunta entonces es: ¿tienen estos dos tipos de hojas un desarrollo similar o no? Lo que se quiere conocer es si las plantas que producen micrófilas y las que producen megáfilas utilizan los mismos genes en la producción de hojas. Los análisis previos a los estudios de las doctoras Vasco y Ambrose se han centrado en la diferencia entre las hojas de las licofitas (micrófilas) y las de las plantas con semilla (megáfilas), y para ello los investigadores que realizaron estos estudios se han enfocado en dos módulos de desarrollo, uno es el que se refiere a los genes KNOX y ARP, que están relacionados con el crecimiento determinado para que se forme una hoja a partir de un meristema indeterminado. El otro módulo es el de los genes Clase III HD-Zip, los cuales tienen que ver con la identidad adaxial —parte de la hoja que se orienta hacia arriba— y la abaxial —el reverso de la hoja—, ya que la identidad

adaxial/abaxial es la que hace de las hojas un órgano como el que conocemos. Los resultados de estos análisis comparativos, en estos dos módulos de desarrollo, llegaron a conclusiones opuestas sobre la conservación de un programa de desarrollo foliar. “En estudios de KNOX/ARP encontraron que la expresión de los genes es similar entre licofitas y plantas con semilla, lo que sugiere que están usando el mismo mecanismo de desarrollo. Mientras que en los patrones de expresión de los genes Clase III HD-Zip entre licofitas y plantas con semilla, concluyeron que son diferentes, lo cual se puede interpretar como que estos dos tipos de hojas tienen distintos mecanismos de desarrollo”. Y en vista de que los helechos eran los grandes ausentes en los estudios comparativos, y con el objetivo de aportar datos acerca del origen y la evolución de las hojas, las científicas Vasco y Ambrose estudiaron la evolución y expresión de los genes Clase III HD-Zip en todos los linajes principales de helechos. Además, encontraron patrones de expresión conservada en helechos, licofitas y plantas con semilla durante las etapas tempranas del desarrollo de las hojas y de los esporangios —estructuras que contienen esporas—. Con estos resultados, recientemente publicados en la revista New Phytologist, las investigadoras proponen que “existe un programa común de desarrollo entre micrófilas y megáfilas, y que el papel ancestral de estos genes pudo ser en el desarrollo de esporangios”.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.