EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS Cod.: PPR-BH-36 Rev.0 Pág. 1 de 7 PLAN DE EMERGENCIAS BASE ANTOFAGASTA           EMPRESAS DE BUSES HUALPEN   

6 downloads 183 Views 144KB Size

Recommend Stories


Buses
Componentes. Placas base

MULTIMEDUC: MULTIMEDIA BUSES FOR EDUCATION
II Jornadas Multimedia Educativo Barcelona, 5 6 y 7 de julio de 2000 MULTIMEDUC: MULTIMEDIA BUSES FOR EDUCATION q q q q Jordi Quintana Stella Cohen

Sistema de Buses en una PC
Institución educativa JOSE HOLGUIN GARCES. Especialidad de sistemas. HERRAMIENTAS DE COMPUTO Sistema de Buses en una PC Un bus es una trayectoria por

Story Transcript

PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS

Cod.: PPR-BH-36 Rev.0 Pág. 1 de 7

PLAN DE EMERGENCIAS BASE ANTOFAGASTA          

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN   

“PLAN DE EMERGENCIAS”     BASE ANTOFAGASTA          

     

  

 

 

PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS

Cod.: PPR-BH-36 Rev.0 Pág. 2 de 7

PLAN DE EMERGENCIAS BASE ANTOFAGASTA   INDICE 

  1 

HOJA CONTROL DE CAMBIOS ............................................................................................................... 3 



PROPOSITO ........................................................................................................................................... 4 



ALCANCE ............................................................................................................................................... 4 



REFERENCIAS ......................................................................................................................................... 4 



DEFINICIONES ....................................................................................................................................... 4 



MATERIALES Y EQUIPOS ....................................................................................................................... 5 



RESPONSABILIDADES ............................................................................................................................ 5 



DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD ............................................................................................................ 6 

                     

  

 

PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS

Cod.: PPR-BH-36 Rev.0 Pág. 3 de 7

PLAN DE EMERGENCIAS BASE ANTOFAGASTA   1

HOJA CONTROL DE CAMBIOS 

REV    0                                                     

Párrafo   

  30‐06‐14: Documento inicial 

             

  

Modificación realizada 

 

PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS

Cod.: PPR-BH-36 Rev.0 Pág. 4 de 7

PLAN DE EMERGENCIAS BASE ANTOFAGASTA   2

PROPOSITO  El Plan de Emergencias de la Base Antofagasta  tiene como objetivos:  • Identificar y valorar cualquier riesgo y sus efectos destructivos, a través de  • acciones que orienten a la prevención y mitigación de riesgos, permitiendo  • así proteger la vida, el entorno ambiental y laboral  • Reducir las pérdidas humanas y económicas  • Organizar los grupos de personas y materiales que permitan reaccionar frente a las emergencias  • Aplicar  los  procedimientos  operativos  y  administrativos  preestablecidos  para  Restablecer  las  condiciones normales de operación  3 ALCANCE  Este  plan  es  aplicable  a  todo  el  personal  de  Empresas  de  Buses  Hualpen  que  se  encuentre  en  la  base Antofagasta ejecutando trabajos y/o servicios al interior del lugar y que se desenvuelvan en  el. Se incluye así mismo las emergencias posibles durante actividades de desplazamiento en hacia o  desde los clientes a la base Antofagasta.  4 REFERENCIAS  Este procedimiento cumple con:  • •

Clausula 4.4.6 "Control operacional de la norma Nch‐ISO 14001:2004  Clausula 4.4.6 control operacional de la norma OHSAS 18001:2007 

5 DEFINICIONES  5.1 Emergencia: Evento, o serie de eventos, reales o potenciales, de origen natural y/o producidos  por el hombre, que si evolucionan fuera de  control ponen en peligro la integridad física de las  personas,  amenazan  el  medio  ambiente,  destruyen  los  bienes  materiales,  interrumpen  los  servicios  y  procesos  productivos,  afectan  la  reputación  de  la  compañía.  Serán  considerados  como emergencias los siguientes casos:    5.2 Accidente  Fatal:  Aquel  que  provoca  la  muerte  en  el  trabajo  en  forma  inmediato  durante  su  traslado a un centro asistencial.    5.3 Accidente  Grave:  Cualquier  accidente  del  trabajo  que  obligue  a  realizar  maniobras  de   reanimación;    obligue    a  realizar  maniobras  de  rescate,  ocurridas  por  caídas  de  altura  de  2metroso más; provoque en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del  cuerpo; involucre un número  tal de trabajadores que afecte  el desarrollo normal de la faena,  incluyéndose accidentes vehiculares dentro/fuera de faena.  5.4 Comité  de  emergencias:  Grupo  de  administrativo  de  las  emergencias  antes,  durante  y    después de los eventos; responsable de organizar planear y poner en funcionamiento el plan  de emergencias.    el  accidente  y/o  5.5 Faena afectada: Aquella  área o puesto de trabajo en que ocurrió  emergencia,  pudiendo  incluso  abarcarla  faena  en  su  conjunto,  dependiendo  de  las  características  y  origen  del  siniestro,  y  en  la  cual,  de  no  adoptarse  las  medidas  de  control  inmediatas, se pone en peligro inminente la vida y salud de otros trabajadores  5.6 Punto de Encuentro de Evacuación (PEE): Una ubicación consensuada, libre de riesgos, donde  se reúna el personal durante una evacuación de área, instalación y/o edificio por cualquier tipo  de emergencia          

PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS

Cod.: PPR-BH-36 Rev.0 Pág. 5 de 7

PLAN DE EMERGENCIAS BASE ANTOFAGASTA   6

MATERIALES Y EQUIPOS  • Alarma sonora  • Carteles de deberes para los usuarios  • Señalización para evacuación  • Planos de evacuación  • Teléfonos satelitales  • comunicadores (equipos de radio) 

7 RESPONSABILIDADES  Jefe de Emergencia  7.1 Funciones generales:  • Velar por la seguridad y bienestar de los trabajadores durante la emergencia.  • Mantener operativo teléfono satelital(con batería, y unidades para realizar llamadas)  • Velar porque se cuente con los recursos necesarios para enfrentar una emergencia  • Mantenerse en comunicación directa con los clientes periódicamente sobre la evolución de la  emergencia, las necesidades, logros y tareas pendientes.  • Asumir  liderazgo  en  la  participación  con  los  demás  integrantes  de  los  encargados  de  la  emergencia.    7.2 Coordinador de la emergencia  Funciones generales:  • Coordinación y redistribución del recurso humano de acuerdo a necesidades de la Operación  • Coordinación con área de tráfico para conocer disponibilidad de recursos.  • Entrega  tareas a realizar para afrontar la contingencia    • Velar por la continuidad de los servicios posterior a catástrofe (evaluando la factibilidad de ello),  priorizando de acuerdo a necesidades.  • Evaluar periódicamente la respuesta.    Encargado de los servicios Básicos  7.3 • Evaluar daños y mantenimiento de servicios básicos (Red Eléctrica)  Determinar funcionalidad.  • Asegurar el suministro eléctrico y provisión de agua potable  • Revisa y asegura funcionamiento de los grupos electrógenos de respaldo    7.4 Encargado de Comunicaciones  • Chequear estado de las antenas y equipos de telecomunicaciones       

  

PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS

Cod.: PPR-BH-36 Rev.0 Pág. 6 de 7

PLAN DE EMERGENCIAS BASE ANTOFAGASTA   7.5

Encargado de recursos humanos  •

Realizar  catastro estado físico de los recursos humano existente en la base al momento de la  emergencia.  8 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD  Frente a una posible situación de emergencia, el Jefe  de Emergencia organiza en Cuatro etapas el plan  de la base:  1. Acciones previas a la emergencia  2. Acciones inmediatas en la emergencia  3. Acciones mediatas en la emergencia  4. Acciones de restitución y normalización de servicio  8.1 ACCIONES PREVIAS A SITUACIÓN DE EMERGENCIA  Es  de  responsabilidad  de  las  áreas  logísticas  y  administrativas  (Mantención,  Operaciones,  Abastecimiento)  velar  por  mantener  en  condiciones  óptimas  los  requerimientos  que  se  mencionan  a  continuación:  •  Mantener  en  condiciones  óptima  los  equipos  industriales  (grupo  electrógenos,  bombas  de  agua  potable, red eléctrica, extintores de incendio,).  •  Mantener vías de escape señalizadas y expeditas para la evacuación.  •  Mantener reserva adecuadas de combustible, agua  •  Chequear estado de las antenas y equipos de telecomunicaciones.  •  Mantener catastro de recursos humanos  •  Capacitación al personal en plan de Emergencias  •   Sistema de alarmas (Alarma sonora)  • Chequear que teléfono satelital este operativo(con batería, y unidades para realizar llamadas)    8.2 ACCIONES INMEDIATAS A LA EMERGENCIA. PRIMERA HORA  Durante los primeros 5 a 20 minutos de transcurrida la emergencia, es el Gerente Zonal de Antofagasta  (Jefe de Emergencia) en horario hábil, es quien:  1. Informarse de la evaluación de los daños, de acuerdo a información de recopiladas con  el Jefe  y los  encargados  de  emergencia    de  la  base  Antofagasta,  elaborar  plan  de  acción  para  enfrentar  la  emergencia.  2. Da la orden de evacuación mediante una alarma previamente establecida cuando corresponda, de  acuerdo al plan de evacuación de la base Antofagasta.  3. Comunicarse con la Gerencia General e informar de la emergencia, vía celular o en los casos que este  servicio no esté disponible a través del teléfono satelital                                      Durante  las  primeras  horas  de  transcurrida  la  catástrofe,  Jefe  de  Operaciones  (Coordinador  de  Emergencia)  quien de acuerdo al tipo de emergencia realizará:  1. Evaluar daños en la infraestructura. Determinar funcionalidad.  2. Evaluar estado del parque automotriz  3. Monitorear  estado de la situación de la circulación vehicular y acceso a   la ciudad   4. Evaluar, Coordinar y Ejecutar en conjunto con nuestros clientes, cuando sea factible el  traslado de  pasajeros desde las dependencias de nuestros clientes hacia la ciudad de Antofagasta.            

PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS

Cod.: PPR-BH-36 Rev.0 Pág. 7 de 7

PLAN DE EMERGENCIAS BASE ANTOFAGASTA   Flujograma en caso de emergencia        JEFE DE LA EMERGENCIA     Titular Gerente  Zonal                     Flujograma en caso de emergencia  Suplente Sub Gerente HSEC Zona Norte             COORDINADOR DE LA EMERGENCIA     Titular Jefe de Operaciones    Suplente  Gerente de Operaciones Zona 

ENCARGADO DE SERVICIOS  BASICOS 

ENCARGADO DE LAS  COMUNICACIONES 

ENCARGADO DEL RECURSO  HUMANO 

Encargado de Abastecimiento  ZONA NORTE 

Supervisor de tráfico 

Jefe de RRHH 

  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.