Story Transcript
CLIO No.144, 1987
LA PRIM[ERA BA:NDERA DOMINICANA Ianuel A. Machado Báez
La primera kiandera dominicana que se izó en la Puerta del Ci.~ n d ela niadrugada del 28 de febrero de 1844 fue creada por vn. a r- r.e en 1838 y bordada por la señorita María icepción IIona y HeAández. :n su ecordado historiad,31 Alcider , . . . " , traDalo iuacimienro ae uon Kamon meiia. puoiicduu en La ~ a c i d ne1 25 de fe:brero de 1933, ase:gura que la únida f radición que exist ia eintre los h,ombres qiie proclannaron la FLepública, rel:ativa al o1rigen de lai bandera nacional, dice que Iiació . . , i o ue IUUU ut: ioso -. con ei solemne juramente aei y rue bordada en ' 'fma tela con patri(itico ent; siasmo y nerviosidaid fernenil po r u n a de 1as vecinas; más gaii;~ r d a sdel ,Baluarte: la sen -. Bona". Gariiía ~ l u bres e dice que aconipañó a 1a rncritiiunada orita María de dama, erI tan envi,diable tar ea, su pri ma la señ~ Jesús Pin a. ílua uc ividria ~uncepciónes apabiunante. Vida parai fue la suya. Res1,lindecienite. Pertenecía a familia da y ardientemente adscrita z11 servicio de la causa re, * . . * " voiucionaria. Nacio en ia ciuaaa ae aanto Domingo el 6 de diciembre Ii e 1824, y murió E:n su puel310 natal e io de 1901. Tenía 77 aÍí3s. Era hija de Ignacio Boila, uno dc:los firmaates del bilani, r~~ ...>-riesro aei 16 de enero ae i 544, y ae Juana nemanuez. Diez lto, el 16 de diciernbre, fue baud ias después de si ral por e1 padre tlntonio Soto. tizada en la Igies A~.L ~~2 Madrina: Trina Casimua iJiaz, Testi-os- :iinlonio Infante e Igidn. nacio Mai Era sobrina c:ama1 del prócer febrerista J-uan Aleja ndro Pina, y I:irima herrnana de P'edro Aleji~ndrinoPina, uno d e los
.
-3
~
-
-
2 .
.A.
S
4,-
J-
3.-
J.
4 0-0
. : 2
.:J.
J-
.,
.
p
,
..
.~. .. .
~
~
. 7 ~
C~..
nueve fundadores d e La Trinitaria. Don Juan Alejandro residía para esa época al lado de esa muchacha impetuosa e inteligente, en la casa que forma l a esquina suroeste del cruce de la calle Palo Hincado y 27 de Febrero -hoy El Conde. Las fotografías la presentan una figura garbosa, elegante, d e grandes ojos soñadores. Era u n espíritu fuerte, vibrante, revoluciona~ioy apasionado por la libertad. Se convirtió de la noche a la mañana en una fanática del ideal independentista. Fue amiga inseparable de María Trinidad Sánchez, a en el primer la heroín a que Ue.vó al patíbulo Pedi aniversari o de la fu ndación de la Repú UncI de los c:entras principales i lución libertaaora Iue ia propia casa de la familia uuarre. Al par que los hombres, las mujer es colabo raban tam >S preparativos d e la revc)lución. .. La tiistoria recueraa oue cneuira rerez a e la Paz. las hermanas v illa en La1 Vega, M[aria Trin idad Sánt:hez, Mar ía de Jesús Piil a , Mari; i Concep ción y Encamaciaoellón que ya tenian :irreglada y era as í: "Desec :hando los colores españoles 101 esmí]~ u l o sde que se imaginaran los morenos que ~> .-., . csciavi~uu, .-. ..-..:* volvía a. irnpian~irsc: ia escogieron el azul y el rojo, los miismos delI haitianc, en ate:nción a que éste significaba la libert ad de lo s neo-ciudadanos del Occidente". Pero como había que inclu ir el blanco" -manifiesta ,>n ransuii- ',-.. cxciuiuu pur 7ucs>aiiIia* de los colores haitianos, cuandc) desgarró la bandera francesa, se pensó adoptar aquel en forina de una cruz que se pondría sobre la bandera haitiana, .r...r..
^..
.. ;..
-e-
:--.-
'V
8
~
-.~~
A - -
A-.-
J
singular maridaje que sólo iustifica el temor de herir susce bilidades de raza; y cuencia d blanca vir lores la ui representar eso, y 11 s razas po doras de la República uomnicana-. La verdad histórica, sin lugar a dudas, es que la primera bandera dominicana nació w n el compromiso del juramento trinitaria, y fue obra de Duarte. Es absolutamente cierto que los trimitarios estaban de acuerdo el 27 de Febrero, en lo que respecta a la nueva bandera, pues tan pronto se conoció en Bani la noticia de que había sido proclamada la República, los patriotas baniiejos wrrieron a la Plaza de Armas, dieron el gripo de independencia y lo mismo que en la Puerta del Conde, refiere Jacinto de Castro en sus memorias, le pusieron la cmz a la bandera. Lo mismo sucedió en La Vega. Cuando Pedro Ramón de Mena proclamó la independencia el 4 de m a n o en esa ciudad, lo encontró todo preparado, hasta la bandera que habfan confeccionado las señoritas Villa.
..