EN ACCION EFICIENCIA ENERGETICA. Eficiencia Energética Se reune comité interministerial de EE. Exitoso lanzamiento de Mesa público-privada de

MARZO 2013 EFICIENCIA ENERGETICA EN ACCION Exitoso lanzamiento de Mesa público-privada de Fomento a las ESCOs ANWO: Nuevo socio de anesco Chile Se

0 downloads 238 Views 769KB Size

Story Transcript

MARZO 2013

EFICIENCIA ENERGETICA

EN ACCION Exitoso lanzamiento de Mesa público-privada de Fomento a las ESCOs ANWO: Nuevo socio de anesco Chile

Se reune comité interministerial de EE

Socios de ANESCO CHILE en EXPO Eficiencia Energética 2013

EDITORIAL

NADA SE PIERDE TODO SE TRANSFORMA

Marzo llegó como una locomotora: rápida y poderosa abriendo paso. La eficiencia energética se tomó la agenda y durante este mes llenó los días con grandes noticias para este sector. Partiendo con el comité interministerial, pasando por la Expo de Eficiencia Energética organizada por AChEE y el lanzamiento de la mesa de Fomento ESCO, entre otras. Pero también marzo fue de pérdida. En lo personal no puedo dejar pasar la ocasión de hacer público mi pesar por la pérdida de dos hombres que contribuyeron no sólo a su organización, la SOFOFA, sino que aportaron con su forma personal de ser y su visión a impulsar propuestas para crear espacios para la difusión de la eficiencia energética dedicado al empresariado junto a ANESCO CHILE. Me refiero a la pérdida,

por tan solo un par de días de distancia, de Jaime Dinamarca, abogado y Gerente Asuntos Regulatorios y Medio Ambiente; y Andrés Concha, su presidente; quienes se motivaron a emprender una relación con la eficiencia energética, la gremial y sus asociados. Ellos dos fueron los que nos apoyaron a instalar una alianza de trabajo de difusión que se selló en un gran seminario en 2011 y que debíamos de mantener.

encontrar a quienes continúen dicha labor con igual ímpetu. La lección aprendida es que la vida son etapas, evolución y cambios. Nada se pierde sólo se transforma y esperamos con fe que en nuestro mercado sea lo mismo: una vía de cambio positivo y de evolución.

Hemos hablado en otras ocasiones sobre el valor de las redes, de poder compartir criterios, de aunar voluntades y de la dificultad que hay para lograrlo. Por ello cuando hay cambios y por otro lado hay personas visionarias y criteriosas que nos dejan, también se lamenta la pérdida Mónica Gazmuri, por cuanto no es fácil Gerente General de ANESCO Chile

Exitoso lanzamiento de Mesa público-privada de Fomento a las ESCOs En el marco de Expo Eficiencia Energética 2013, el pasado 22 de marzo se efectuó el lanzamiento oficial de la Mesa público-privada de Fomento ESCO con gran interés de los asistentes de la feria.

(William Phillips de AChEE, Ana María Ruz de Fundación Chile, Karin Franzen de GIZ, Antonio Levy del BID, Virginia Zalaquett de Ministerio de Energía, María Paz de la Cruz del CER y Fernando Araya de ANESCO CHILE; representantes organizaciones miembros de la mesa)

La Mesa Público –Privada de Fomento ESCO nació como una respuesta al desarrollo de este mercado que estimularía la implementación de más proyectos de eficiencia energética en el país. Dado que parte de las barreras que presentan las empresas a la hora de hacer EE, según los miembros estables de la mesa, son el riesgo técnico y financiero, es que el desarrollo y apoyo a este modelo resulta relevante.

En la ocasión se firmó el acuerdo de trabajo y colaboración entre representantes del Ministerio de Energía, la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), el Centro de Energías Renovables (CER), la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación Chile y la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética ANESCO Chile. Los principales objetivos de la mesa serán promover el desarrollo y consolidación de las ESCOs; analizar y proponer cambios regulatorios relevantes y necesarios para el desarrollo de estas; y apoyar en el diseño, implementación y éxito de programas y/o proyectos a desarrollar por entidades públicas y privadas en beneficio del modelo ESCO. Para Mónica Gazmuri, Gerente General de ANESCO CHILE, la mesa representa una oportunidad para el desarrollo del modelo ESCO y una gran ocasión para la industria y el comercio. “Esta mesa representa una

integración de esfuerzos que en el mediano y largo plazo va a beneficiar directamente a las empresas demandantes de energía”. Por su parte, Virginia Zalaquett, Jefa de la División de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía, señaló que con la mesa “se han aunado importantes voluntades, lo cual es muy importante porque cuando se hacen proyectos a través de ESCOs se hacen proyectos de eficiencia energética y ello contribuye a alcanzar la meta de reducir la demanda de energía a un 12 % para el año 2020”. William Phillips, Director Ejecutivo de AChEE, considera que la constitución de esta mesa “es un puntapié muy relevante para impulsar el desarrollo de la eficiencia energética, porque el país lo necesita”. Antonio Levy, del BID, opinó en tanto que “la creación de este grupo de trabajo es una muy buena señal, ya que es

una instancia necesaria que permite canalizar las soluciones que se pueden necesitar para potenciar la eficiencia energética”. Finalmente, Ana María Ruz, que participó en representación de Fundación Chile, considera que la mesa “es una oportunidad única de unir a las instituciones y las personas que trabajan la eficiencia energética lo cual permite el desarrollo del mercado de las ESCOs”. El lanzamiento fue precedido por la primera reunión de trabajo de este grupo donde se acordaron los objetivos y actividades que se llevarán a cabo durante el año. La mesa tendrá reuniones bimensuales y se encargará de sentar las bases para el desarrollo de las ESCOs a nivel de información relevante, programas de apoyo y difusión. La mesa podrá citar a otros actores vinculados a modo de hacer de esta mesa un ente representativo del sector.

Nuevo socio de ANESCO CHILE

ANWO:

Empresa nacional que predica con el ejemplo

La empresa nacional es pionera en tecnología y su compromiso con la eficiencia energética en la industria de la climatización y parte por la casa matriz,un caso que reporta ahorros cercanos al 40% promedio anual. ANWO S.A. creado en 1983 por Víctor Herrmann es una empresa reconocida por su permanente esfuerzo innovador en la introducción de nuevas tecnologías, llegando a ser líder indiscutido del mercado en la distribución de equipos de climatización en Chile. En estos 30 años, la empresa ha sabido interpretar las necesidades del mercado y ser visionario en su oferta, dando soluciones con una variada línea de productos como son, calefacción, equipos de aire

acondicionado doméstico - comercial, equipos de aire acondicionado industrial, instrumentos de medición, equipos de eficiencia energética y energías renovables( geo y aero termia / biomasa / etc ), hidráulica, así como sistemas de tuberías para instalaciones sanitarias y de calefacción. ANWO cuenta con destacadas representaciones sumando más de 50 marcas exclusivas de empresas certificadas ISO 9001, lo que les permite mantener un

inventario superior a 7.000 sku en productos y repuestos. Su política y servicio de garantía y respaldo es inigualable en el mercado, garantizando el stock de repuestos por 7 años luego de discontinuado el producto. La empresa tiene un movimiento anual de aproximadamente 25.000 metros cuadrados de mercadería de diferentes productos para ser comercializados a través de su extensa red sucursales y de distribución en todo Chile. ANWO al estar comprometida con la calidad, medio ambiente

y la salud de sus trabajadores, es que le dedica parte importante de sus recursos a los procesos orientados a estas materias. Por otro lado, desde el 2006, en la compañía se utiliza el software de gestión empresarial SAP, que ha puesto a la empresa dentro de las más modernas del país en términos de soluciones tecnológicas. Estas modernizaciones han dado inicio a las primeras exportaciones a países de Sudamérica y a un proceso de expansión. Su compromiso medio ambiental como con la eficiencia energética y las energías renovables son evidentes en su casa matriz, la cual cuenta con paneles solares, acumuladores de energía los que garantizan ahorros cercanos al 40 por ciento anual.

. Ahorro solar en duchas de camarines y gimnasio con sistema de energía solar térmica 61.930 kwh anuales . Ahorro en sistema de aire acondicionado 32,6 Mwh anuales . Ahorro en sistema de calefacción 36,5 Mwh anuales

El equipo humano de ANWO está integrado por más de 240 profesionales y su gerencia muestra ser un equipo comprometido con los temas que desarrolla y con su objetivo principal: la plena satisfacción de los clientes. Entre sus clientes destacan integradores, instaladores, para los cuales desarrollan constantes capacitaciones. Así también, su laboratorio propicia la prueba de cada una de las tecnologías que ofrecen, de modo que la información es transparente y empírica para los interesados.

2 nuevas sucursales que se suman a su red actual de 5 sucursales en el país y una filial en Perú. Así también, consecuente con su visión, está llevando a cabo un proyecto en conjunto con Dictuc y cofinanciado por Corfo denominado “Anwo Innova”. En el cual se incentiva y capacita a sus empleados, en cualquiera de las áreas de Su gerente general, Gonzalo su organigrama, para generar Fantuzzi indica que están la capacidad de observación orgullosos de haber crecido y comunicación de ideas sostenida y orgánicamente para mejorar el negocio y la durante estos 30 años, atención de sus clientes. logrando la confianza de nuestros clientes y el mercado en general, asignado principalmente al cumplimiento de la palabra, lo cual explica, es valorado por clientes como por toda la cadena de negocio. “Estamos haciendo las cosas bien y convencidos de hacia dónde vamos. El trabajo en equipo y un crecimiento sustentable son claves”, enfatizó el ejecutivo. La empresa espera este año crecer un 20 por ciento, abrir

ANWO ha sido pionero en tecnología y eso se refleja en alguno de los proyectos en los que ha participado con sus productos en el último tiempo: • Condominio Frankfurt de Temuco con agua caliente y calefacción en base a una central térmica bioenergía geotérmica. • Instalación de paneles solares en el estadio de Copiapó con 35 m2, Hogar Israelita 98 m2. • Tubos al vacío en dependencia de la FACH Servus El Bosque con 112 m2 • Calefacción central de bajo consumo: Colegio Nido de Águilas con 2 centrales térmicas de 5 calderas de 65 Kw (325 kw) y 4 calderas de 65Kw (260Kw), Hogar Israelita Vitacura, Sede DUOC Viña con el reemplazo de central térmica con sistema híbrido de

¿Por qué entrar a ANESCO CHILE? Creemos que la eficiencia energética es un objetivo común de todas las organizaciones relacionadas a este tema y estamos convencidos del camino que hay que recorrer y el esfuerzo que ello implica. Como empresa estamos seguros de poder aportar a esta temática y deseamos colaborar en mejorar el nivel de información que se ofrece al mercado en materia de eficiencia como de renovables tanto a empresas como hogares. La tarea de ANESCO CHILE es titánica y nos unimos con la voluntad de lograr más y mejores proyectos en pro de la meta país. Gonzalo Fantuzzi Gerente General ANWO

www.anwo.cl

Socios de ANESCO CHILE ofrecen charlas en EXPO Eficiencia Energética 2013 En su calidad de participante de EXPO Eficiencia Energética 2013, realizada en el Centro Cultural Estación Mapocho, ANESCO CHILE ofreció tres charlas en las cuales expuso sobre la experiencia de sus socios en casos reales de eficiencia energética y ERNC.

La primera de ellas: “El modelo ESCO: una realidad para financiar la Eficiencia Energética”. Se realizó el jueves 21 de marzo. Los temas tratados por los socios de ANESCO CHILE fueron los siguientes: Modelo ESCO: Formas básicas de operar”, a cargo de Leire Zabala de VIVENDIO; “El contrato por desempeño y las garantías para el cliente”, por Juan Carlos Valdivieso de Arteaga, Gorziglia y Cía. Abogados; y “Experiencia del contrato por desempeño en lo público y lo privado, casos en Chile”, a cargo de Hermes Silva de ENERGY TRACKING.

El viernes 21, en tanto, se realizaron dos charlas. Durante la mañana Christian Antunovic, Gerente General de TERRA SOLAR, empresa socia de ANESCO CHILE, explicó cómo funciona el Modelo ESCO en el Hotel Park Calama en el contexto de la presentación de CORFO CER y la incorporación de las ERNC para autoconsumo. La segunda exposición del día fue “Casos reales de Eficiencia Energética en la industria y el comercio”, se realizó en la tarde y estuvo a cargo de: Carlos Lagos de Heavenward con “Caso ascensores eficientes en edificios y hoteles”; Estaban Picó de ANWO con “Climatización, alta eficiencia para empresas”; Arturo Valdés de Hydroscada con “Caso Exportadora FRUTAQUI en Ovalle”; y Patricio Daly de ECOI con “Caso Centro de Distribución Unimarc”.

SE REUNE Comité interministerial de Eficiencia Energética

A principios de marzo se reunió en el Ministerio de Energía el Comité Interministerial de Eficiencia Energética (CIEE), que asesora al Presidente de la República en materia de promoción e implementación coordinada de planes y programas sectoriales que contribuirán a incrementar los indicadores de reducción del consumo energético. Para el Ministro de Energía, Jorge Bunster, “la idea es alcanzar una meta del 12% de reducción del consumo energético proyectado en el año 2020”.

“Esta instancia -aseguró Bunster-busca potenciar el uso eficiente de los recursos energéticos y avanzar hacia una cultura nacional de eficiencia energética”. El CIEE es presidido por el Ministro de Energía y constituido por los ministros del Interior y Seguridad Pública; Hacienda; Economía, Fomento yTurismo; Desarrollo Social; Obras Públicas; Vivienda y Urbanismo; Minería; Transportes y Telecomunicaciones, y Medio Ambiente. Dentro de sus funciones está asesorar al Presidente de la

República en la formulación coordinada de políticas públicas, planes, proyectos y programas orientados al desarrollo de la eficiencia energética. El CIEE podrá contará además con Comités Sectoriales, los cuales estarán constituidos por representantes de los organismos públicos cuyas competencias se relacionan con materias de eficiencia energética.

Socios de ANESCO CHILE presentes en EXPO Eficiencia Energética 2013

Luego de un poco más de un año, la participación de ANESCO CHILE en la EXPO DE EE se mantuvo firme. Durante los 3 días, los socios atendieron el stand de la gremial dedicado a la difusión de nuestros logros y a explicar nuestra misión y el modelo ESCO. Otros cuatro socios también tuvieron su propio stand en el que dieron a conocer sus novedades: Johnson Controls, Magna IV, ANWO y Creara.

ANWO

MAGNA IV

CREARA

JOHNSON CONTROLS

Comunica www.konin.cl

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.