En aduanas, la mayor recaudación por IVA

Publicación mensual No. 045 / Febrero 2013 En aduanas, la mayor recaudación por IVA Directorio: Grupo INECEX, S.C.  A.A. Victoriano Garza López. Co

0 downloads 21 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Publicación mensual No. 045 / Febrero 2013

En aduanas, la mayor recaudación por IVA

Directorio: Grupo INECEX, S.C.  A.A. Victoriano Garza López. Consejo Directivo. Patente 3451.  A.A. Juan Carlos Delgadillo Casillas. Consejo Directivo. Patente 3450.  Mtro. Luis Escalera Martínez. Gerente General.  Lic. Paola Barba González. Coordinadora de Mercadotecnia y Comercialización.

A pesar de la crisis y desaceleración mundial, la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por medio de la aduanas en el país logró colocarse como una fuente importante de ingresos federales para financiar el gasto público. De acuerdo con datos del “Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012”, que presenta una muestra representativa de la recaudación en los años en que se aplicó el presupuesto basado en resultados, se captaron más de 700,000 millones de pesos. Los indicadores de la proyección de la recaudación anual del IVA en aduanas superó la meta en la administración pasada, sin considerar el 2009, cuando se sintieron los efectos de la depresión económica mundial. La importancia del IVA en las adunas radica en que al afectarse negativamente este tipo de ingresos provenientes del comercio exterior, puede implicar ajustes a las finanzas públicas del gobierno federal. Lo que se recauda muestra la eficacia en el cumplimiento de las obligaciones de comercio exterior y el comportamiento del intercambio comercial. Al final del ejercicio fiscal 2009, el ingreso en aduanas por concepto de IVA fue de 184,710 millones de pesos, logrando un cumplimiento de 87.1% respecto de la meta prevista en 212,126 millones de pesos. Fuente: Economista.

Padrón General de Importadores y Sectores Específicos

Profesionales en comercio exterior

Empresa certificada en:

El SAT informa sobre la Actualización de los Manuales del Padrón General de Importadores y Sectores Específicos, cabe hacer mención que los manuales mantienen los criterios establecidos en los boletines emitidos referente al Portal de Padrón de Importadores. Estos manuales se podrán descargar en la Página de Aduanas en las siguientes secciones: Portal www.aduanas.gob.mx - Trámites y Autorizaciones - Guía de trámites para Padrones - Inscripción al Padrón de Importadores - Autorización para dejar sin efectos la Suspensión en el Padrón De Importadores

Despacho aduanal Asesoría Consultoría Almacenaje Transporte Seguro de mercancías

- Inscripción al Padrón de Importadores de Sectores Específicos - Autorización para dejar sin efectos la Suspensión en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos. -Encargo Conferido al Agente Aduanal Fuente: SAT.

Guadalajara · Manzanillo · Lázaro Cárdenas · Colombia, NL · Nuevo Laredo · Laredo, TX

INECEX Informativo

Página 2

Se deben incrementar medidas de seguridad para proteger trenes: Ferromex y Ferrosur Los ajustes al código penal que incrementan de siete a 15 años de prisión a las personas que roben vías, partes o equipo ferroviario, bienes, valores o mercancías que se transporten por este medio, es un aliciente para el sector, pero aún se deben incrementar las medidas, consideró el director adjunto de operaciones de Ferromex y Ferrosur, Lorenzo Reyes. “La amistad sólo puede tener lugar a través del desarrollo del respeto mutuo y dentro de un espíritu de sinceridad."

-Dalai Lama.

El viernes pasado, la Secretaria de Gobernación publicó el decreto modificatorio que trata de resolver una de las mayores inquietudes de las empresas ferroviarias del país. En el documento que justificó la medida se menciona, por ejemplo, que cada mes se roban unas 700 toneladas de maíz y cada año las empresas ferroviarias pagan 19 millones de pesos para proteger las mercancías. Por su parte, Emilio Sacristán, presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, refirió que se trató de una buena noticia para las empresas, que han solicitado en los últimos cuatro años que se endurezcan las sanciones porque se han tenido que incrementar las inversiones en materia de seguridad, cuyos montos no se hacen públicos para no prevenir a los delincuentes. Fuente: Economista.

Nueva versión de la “Consulta Remota de Pedimentos” El SAT informa que el día 05 de febrero del presente año, será liberada una nueva versión de la aplicación “Consulta Remota de Pedimentos”. Ésta nueva versión es la 1.53.6 y deberá ser totalmente reinstalada en los equipos que actualmente ya cuentan con la aplicación. Cabe mencionar que funcionará solo a partir de la fecha antes mencionada la actualización de la aplicación. El programa de instalación se encontrará disponible en el apartado AGA/Nueva Versión Consulta Remota de Pedimentos, en la página del Intrasat. Para los recintos fiscalizados en la página www.aduanas.gob.mx en el apartado de Servicios en la sección Descarga de archivos. La actualización se debe realizar en todos los equipos conectados a la red del SAT, así como para los equipos de cómputo de los Recintos Fiscalizados en donde realizan la consulta de los pedimentos. Por lo anterior, los encargados informáticos de las Aduanas que tengan recintos fiscalizados bajo su adscripción, deberán dar aviso oportuno a dichas entidades de la actualización. En el caso de los recintos fiscalizados y entidades federativas, respaldar el archivo aduanas.asc antes de la actualización para sustituirlo cuando se haya instalado la nueva versión; el archivo se encuentra en C:\Program Files\Consulta de pedimentos. Para cualquier duda o aclaración EL SAT pone a disposición los siguientes números telefónicos, favor de comunicarse a través del teléfono 5802 0000 extensión 46728 y 53646 Fuente: SAT

No. 045 / Febrero 2013

Página 3

Crece 1000% la importación de vehículos ilegales Los comerciantes de autos usados de toda la frontera norte del país, apoyados por legisladores de la región, llegarán hasta las últimas consecuencias para obligar al gobierno federal a que "de una vez por todas" elimine o modifique el decreto para la importación de ese tipo de unidades de procedencia extranjera. Éste se prorrogará 2 años y aseguran ha generado amparos improcedentes, corrupción e inundación de vehículos que circulan ilegalmente, sin garantías. Señalan que la importación ilegal de autos ha crecido en 1,000% como consecuencia del decreto, ya que actualmente 95% de los vehículos que son vendidos en los estados que colindan con la Unión Americana, son de procedencia ilegal. Hay varias personas "metidas en esto porque los amparos generan miles de millones. Se importaron 5 millones de vehículos a través de los amparos, ¿sabes cuánto dinero es eso?", se preguntó Gilberto Leyva, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Tijuana. "Cuando pagas 1,500 pesos de impuestos a Hacienda y estás cobrando 1,000 o 1,100 dólares por importar un vehículo, te da una utilidad de 90%, te deja dinero para repartirlo a todo el mundo. Hay más de 5,000 millones de dólares, según nuestras cuentas, que se han repartido; no sabemos a quién, pero hay personajes metidos", agregó Leyva. Los comerciantes representados por Karim Chalita, presidente de Asuntos Fronterizos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), se reunieron con carácter de urgente, con Ernesto Ruffo Appel, presidente de la Comisión de Frontera Norte del Senado de la República, para pedir el apoyo de los legisladores ante la prórroga de 2 años más que las autoridades federales dieron al decreto que regula la importación de autos usados. Fuente: Finsat.

Revisiones antipiratería retrasan operaciones en aduanas Las revisiones a contenedores para evitar la entrada de productos piratas es un proceso tardado que afecta las operaciones en aduanas, principalmente en las ubicadas en los puertos y puntos fronterizos con Centroamérica y Estados Unidos, comentaron operadores logísticos durante la reunión mensual del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Comercio Exterior (IMECE). La situación también afecta las operaciones de las empresas dedicadas a la mensajería y paquetería, pues ante la alerta o sospecha de contener productos piratas, detienen todo el vehículo. En el caso de los buques en puertos, la revisión y liberación de contenedores puede tardar hasta un mes y se han suscitado casos en los que la mercancía es liberada o entra de nuevo en tránsito después de cinco meses. Jaime Martínez Velázquez, administrador de Operación Aduanera de la Administración General de Aduanas (AGA), explicó que la mayoría de estos casos se debe a plazas desocupadas, mismas que están destinadas a la revisión y operación en caso de alertas por introducción de productos piratas al país. Informó que este sexenio se dará continuidad al Acuerdo Nacional contra la Piratería y organismos como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Procuraduría General de la República (PGR) e Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) desarrollarán en conjunto estrategias para agilizar las operaciones, sin dejar de reforzar la seguridad. Detalló que de 2008 a 2012 se confiscaron 126 millones de productos piratas, los cuales en su mayoría eran mercancía de transbordo con destino a Centro y Sudamérica. “Los productos piratas más comunes son ropa, calzado, juguetes, medicinas, llantas cigarros y autopartes y los principales puntos por donde entran son Tijuana, Pantaco, Lázaro Cárdenas y Veracruz”. Fuente: T21.

No. 045 / Febrero 2013

Página 4

Eurocámara exige el etiquetado de origen en textiles El pleno de la Eurocámara ha aprobado una resolución en la que pide que la UE exija el uso de etiquetas de origen en los productos importados de terceros países, como los textiles y el calzado. Los parlamentarios desaprueban la decisión de Bruselas de retirar la propuesta legislativa relativa al etiquetado de origen, apoyada con amplia mayoría por la Eurocámara en 2010, y reclaman al Ejecutivo comunitario una propuesta revisada. El Parlamento sostiene que mediante la obligatoriedad del etiquetado de origen, los compradores estarían informados para poder elegir qué productos consumen. Por ello, los eurodiputados han exigido al comisario de Comercio, Karel de Gucht, que presente un texto revisado y compatible con las nuevas normas de la Organización mundial del Comercio (OMC) sobre el etiquetado de origen. La resolución, aprobada en una votación a mano alzada, señala que los principales competidores de la UE, como Brasil, China y Estados Unidos, sí cuentan con sistemas obligatorios de indicación de origen para los productos importados. El Parlamento Europeo aprobó en octubre de 2010 su posición en primera lectura sobre la propuesta que obligaba a indicar el país de origen de determinados productos importados de terceros países, como ropa, calzado, joyería o cristalería. Pese al tiempo transcurrido desde entonces, los Gobiernos de los 27 aún no han logrado consensuar una posición común. Por ello, la Comisión ha anunciado que en 2013 retirará la propuesta actual, alegando que, a raíz de un contencioso sobre el etiquetado de origen de la carne bovina y porcina, la propuesta ya no es compatible con la jurisprudencia de la OMC. Fuente: El mundo.es

Complica SAT importaciones con certificados de origen Los importadores de mercancías del país se están enfrentando con un endurecimiento de las políticas de revisión de los certificados de origen y con una autoridad fiscal que privilegia la recaudación de impuestos en ese sector, afirmó Manuel Díaz, asesor del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Comercio Exterior. Todas las mercancías que ingresan a México y que deseen un trato arancelario preferencial al amparo del Tratado de Libre Comercio (TLC) deben obtener un certificado de origen que prueba el lugar de producción, para tener ese beneficio. Los importadores presentan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) su lista de proveedores, que son sujetos a revisión para obtener el certificado. Sin embargo, en los últimos 2 años se ha registrado un endurecimiento en las prácticas de revisión y fallas administrativas que impiden que los importadores obtengan el trato arancelario preferencial, señalaron especialistas. De acuerdo con Díaz, del IMECE, la autoridad ha aplicado medidas más severas para negar el certificado y ha rechazado los recursos de revisión de las empresas importadoras que desean demostrar su validez. Aunque muchas empresas cuentan con los documentos necesarios, la autoridad se ha negado a escuchar sus reclamos y ha establecido créditos fiscales a quienes han reclamado el cobro indebido de impuestos. Asimismo, mencionó que la autoridad está cobrando el arancel más alto de la escala de tarifas para incrementar la recaudación. La propia Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) ha considerado éste como un problema sistémico, pues se están violando las garantías de las empresas importadoras de manera recurrente, sin que la autoridad modifique su comportamiento. Fuente: El Diario Ciudad.

INECEX Informativo

Especiales del mes

Página 5

Grupo INECEX, S.C. San Luis Gonzaga No.5427 Col. Arcos Guadalupe Zapopan, Jal. C.P.45037 T. (33) 3620-1533/34/35 F. (33) 3620-1502 [email protected]

Profesionales en Comercio Exterior

¡Visítanos en nuestra página web! www.inecex.com.mx ¡Síguenos!

Humor en Aduana.

En la opinión de... Propuesta con viabilidad buena para los mexicanos es sin duda las reformas que se presentarán para su evaluación al Congreso Federal, destacando lo referente a la fecha de inicio del Gobierno presidencial, que pasaría del 1 de diciembre al 15 de septiembre, dando una reducción de tiempo de 5 meses a 2 meses.

El propósito de la reforma radica en la reducción de tiempos muertos los cuales se dibujan en un periodo de 5 meses que no por muertos dejan de ser costosos para el país. Hasta el presente el candidato ganador debe esperar varios meses entre la fecha de las elecciones y la fecha en que asume el mandato; probablemente se pensó en ese periodo para que el triunfador descanse, para que se desahoguen todas las controversias electorales posibles, para que la nación se resigne al nuevo rostro del poder, o los integrantes del Gobierno saliente tengan el tiempo suficiente para arreglárselas con el cambio o la derrota, si fue también de partido, busquen empleo los desempleados.

Es una reforma que nos estaría ahorrando en términos económicos significativos y en términos de vacío de poder la reducción del mismos.

Mtro. Luis Escalera Martínez.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.