En busca de la eficiencia energética Como reducir gastos en la vivienda

En busca de la eficiencia energética Como reducir gastos en la vivienda Gas Natural Fenosa es la compañía líder en el impulso de la eficiencia energét

3 downloads 29 Views 999KB Size

Recommend Stories


LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA EN ALTURA EN BUENOS AIRES En busca de la flexibilidad
1. TEORÍA, HISTORIA Y PROYECTO Fernando Álvarez de Toledo I Buenos Aires, Argentina LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA EN ALTURA EN BUENOS AIRES En bu

En busca de la felicidad
En busca de la felicidad Salmo 1 Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los malvados ni se detiene en la senda de los pecadores ni se sienta en

EN BUSCA DE LA FELICIDAD
EN BUSCA DE LA FELICIDAD Nom: Curs: Assignatura: Ficha técnica: Título original: The pursuit of happyness (En busca de la felicidad); Dirección: Gab

Impactos de la vivienda en la salud
59 Impactos de la vivienda en la salud. Morbi-mortalidad. Agentes etiológicos y causas atribuibles. Aunque en la Región de las Américas la disminució

Story Transcript

En busca de la eficiencia energética Como reducir gastos en la vivienda Gas Natural Fenosa es la compañía líder en el impulso de la eficiencia energética en España y un referente a nivel internacional en este campo. La eficiencia energética es el primero de los compromisos de la responsabilidad social corporativa de la empresa y por este motivo la compañía organiza y potencia distintas actividades, como el Día Mundial de la Eficiencia Energética, el 5 de marzo. Luz, gas, agua caliente sanitaria... Gran parte de la energía que generamos la consumimos estando en casa, por eso es importante aprender a usarla de forma responsable y eficiente para sacar el máximo partido a la energía y poder ahorrar en consumo y en la factura que nos llega a final de mes. Un 16,8% del total del consumo energético que se produce en nuestro país se origina en el hogar. Es decir, somos responsables directos de gran parte del consumo en España y está en nuestras manos reducirlo. Si aprendes a hacer un uso eficiente de los recursos, ahorrarás energía, dinero, y evitarás emisiones de CO2.

Adoptando una serie de hábitos responsables y haciendo una correcta utilización de las instalaciones, obtendremos un considerable ahorro en las facturas mensuales que genera una vivienda, los que nos ayudará a conseguir el máximo confort al menor coste. El mercado ofrece nuevas soluciones para la calefacción, climatización e iluminación de nuestros hogares que, adaptadas adecuadamente a las necesidades de cada usuario, permitirán obtener importantes reducciones de costes. Casas confortables: iluminación El hogar es el espacio más íntimo que tenemos. Un lugar al que acudimos para descansar, pasarlo bien y refugiarnos del ajetreo exterior. Un sitio hecho a nuestra medida, en el que el único objetivo es sentirse bien. Y para sentirse bien, es imprescindible disfrutar de un ambiente que reúna armonía, funcionalidad y, sobre todo, personalidad con la máxima comodidad y el máximo confort.

La iluminación es uno de los pilares básicos para generar un ambiente cálido, agradable y confortable: por su funcionalidad, es fundamental para realizar las tareas cotidianas del hogar y como elemento decorativo también juega un papel indispensable en la creación de una atmósfera armónica y acogedora. Si instalas las bombillas y lámparas eficientes en los lugares adecuados, conseguirás un ambiente agradable con el mínimo consumo de luz. El cambio de bombillas incandescentes y halógenas por lámparas de bajo consumo y leds supone un ahorro de hasta el 80% en iluminación, unos 140 €/año en un hogar. Por supuesto debemos apagar las luces en las estancias no ocupadas, y hacer una distribución inteligente de los puntos de luz, adaptada al uso de los locales.

Casas prácticas: electrodomésticos Otras fuentes de consumo energético en el hogar son los electrodomésticos. Si se aprende a utilizarlos de forma eficiente y consciente, se reduce significativamente su impacto en el medio ambiente y también en la factura a final de mes.

Para un consumo responsable, es necesario comprar modelos con etiquetado energético de clase A y adecuados por tamaño y prestaciones a tus necesidades, utilizar la lavadora y el lavavajillas solo cuando estén totalmente llenos y en las temperaturas más bajas posibles para lavar y selecciona los programas más adecuados. El frigorífico representa en torno al 15% de toda la energía consumida en el hogar. La mejor opción es optar por una nevera lo más pequeña posible y alejada de las zonas calientes como la cocina o el horno; escoja modelos no frost, que evitan la formación de hielo y escarcha. En los modelos que no tengan esta opción hay que recordar limpiarlos antes de que la capa de hielo alcance los 3mm de espesor, ya que el hielo y la escarcha dificultan el enfriamiento. Por último, hay que dejar enfriar los alimentos antes de meterlos en el frigorífico y no los amontones dentro.

En la cocción, adapta la dimensión de los quemadores a los recipientes, de forma que el recipiente tenga uno o dos centímetros de diámetro mayor que la superficie de la llama de gas o placa, y no utilices la placa más grande para calentar la cazuela más pequeña y en vitrocerámicas o sistemas de inducción, apaga la placa cinco minutos antes de que acabe la cocción y mantenla siempre limpia.

Casas calientes : la calefacción El consumo energético para calefacción suele ser del orden del 46% del consumo energético anual de una vivienda, valor que puede llegar al 60% si incluimos el agua caliente sanitaria. La elección de una caldera eficiente y su correcto mantenimiento pueden suponer importantes ahorros, la incorporación de sistemas de energía solar térmica puede contribuir de manera crítica a reducir el consumo para la preparación de agua caliente. Es preciso tener en cuenta que la temperatura a la que programamos la calefacción condiciona el consumo de energía, ya que por cada grado que la aumentemos, se incrementa el gasto en un 7%.

Sin necesidad de importantes inversiones, podemos reducir nuestro consumo regulando el termostato a 21ºC y adecuando nuestra vestimenta a esta temperatura, empleando termostatos programables que nos permitan adecuar la producción de calor al uso esperado de la vivienda, reduciendo la temperatura nocturna a 15ºC. Asimismo, podemos pedirle a un instalador que zonifique nuestros circuitos de calefacción y colocar termostatos y válvulas de zona que nos permitan separar la zona de día de la zona de noche. No debemos tapar u obstruir los radiadores ya que su función es la de emitir calor, y esta se verá entorpecida con la colocación de muebles.

El uso responsable del agua ¿Cuánta agua se nos va?. Arrojamos por el desagüe unos 144 litros al día por habitante. En la gestión del agua existen muchas ideas y proyectos discutidos y discutibles, pero el ahorro individual exige premura. Con pequeños actos y las últimas técnicas de reciclado y reducción, podríamos llegar a consumir la mitad.

He aquí algunos ejemplos: Cierra el grifo mientras te enjabonas la cabeza, te pasas la cuchilla de afeitar o te cepillas los dientes. Dúchate en lugar de bañarte y acorta la duración. Además, reduces más el consumo si incorporas cabezales de ducha de bajo consumo, grifos monomando y reductores de caudal e instalas cisternas de doble descarga y sensores de movimiento para accionar el agua de los lavabos. Por último, revisa la instalación de agua y elimina fugas y vigila que las cisternas de los inodoros se cierran totalmente. En definitiva, ser eficiente en casa significa consumir energía de forma consciente y practicar hábitos de ahorro. Pero tan importante es ser perseverante con estos hábitos como disponer de aparatos eficientes, que consuman poca energía y que respeten el medio ambiente. Sumarios: •

La incorporación de sencillos hábitos y medidas concretas, suponen importantes ahorros.



Si eliges bien la iluminación de cada rincón de tu casa, ahorrarás un 15% en tu factura.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.