En el 50 aniversario de la Clínica Infantil «La Paz» de Madrid, uno de los promotores de la pediatría y sus áreas específicas en España

ARTÍCULO ESPECIAL P E D I ÁT R I C A Acta Pediatr Esp. 2015; 73(11): e283-e290 En el 50 aniversario de la Clínica Infantil «La Paz» de Madrid, uno d

1 downloads 146 Views 211KB Size

Story Transcript

ARTÍCULO ESPECIAL

P E D I ÁT R I C A Acta Pediatr Esp. 2015; 73(11): e283-e290

En el 50 aniversario de la Clínica Infantil «La Paz» de Madrid, uno de los promotores de la pediatría y sus áreas específicas en España M.A. Zafra Anta1, J.M. Fernández Menéndez2, F. Ponte Hernando3, P. Gorrotxategi Gorrotxategi4, J.J. Fernández Teijeiro5, J.I. de Arana Amurrio6, V.M. García Nieto7 1Servicio

de Pediatría. Hospital de Fuenlabrada. Madrid. 2Servicio de Pediatría. Hospital de Cabueñes. Gijón. 3Servicio de Pediatría. Centro de Salud Santa Eugenia de Ribeira. A Coruña. 4Servicio de Pediatría. Centro de Salud de Pasajes San Pedro. Guipúzcoa. 5Real Academia de Medicina de Cantabria. Santander. 6Técnico superior de Sanidad Pública de la Comunidad de Madrid. Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas. Madrid. 7Sección de Nefrología Pediátrica. Hospital «Nuestra Señora de Candelaria». Santa Cruz de Tenerife. (Todos los autores son miembros del Comité de Historia de la Asociación Española de Pediatría)

Resumen

Abstract

El Hospital Infantil «La Paz» de Madrid es un centro de referencia nacional en especialidades pediátricas. En este artículo se describen los principios de esa clínica en su 50 aniversario. Se inauguró oficialmente el 18 de julio de 1965, y tiene un lugar propio en la historia del desarrollo de las especialidades pediátricas en España.

Title: On the 50th anniversary of the child clinic “La Paz”, of Madrid, one of the promoters of pediatrics and their specialties in Spain

Enrique Jaso fue su creador y promotor. Muchos datos sugieren que tuvo una visión clara, y planeó y desarrolló el proyecto hacia la formación de áreas específicas en el campo de la medicina de los niños. En el éxito inicial también intervinieron otras figuras decisivas, como Julio Monereo, cirujano pediátrico. Este desarrollo de la pediatría se unió al de otros hospitales de la Seguridad Social, a menudo con la colaboración de algunos profesionales formados en «La Paz». Estos profesionales de la Seguridad Social y la formación de un número creciente de subespecialistas pediátricos han impulsado importantes avances en el conocimiento de la medicina fetal, neonatal, infantil y del adolescente. A todos ellos, nuestro sincero agradecimiento por sus contribuciones.

The Hospital Infantil “La Paz”, in Madrid, Spain, is a national reference center on pediatric specialties. This article describes the beginning of the clinic on its 50th anniversary. It was officially opened on July 18, 1965 and it has a proper place in the history of the development of pediatric subspecialties in Spain. Enrique Jaso was the creator and promoter of the Hospital Infantil “La Paz”. Many data suggest that he had a clear view. He planned, and then developed the project towards the formation of specific areas in the field of children medicine. Other decisive figures as Julio Monereo, pediatric surgeon, were also involved in the initial success. This development of pediatrics joined others Social Security hospitals, often with the contribution of some professionals trained in “La Paz”. These Social Security professionals and the training of an increasing number of pediatric subspecialists have fueled major advances in our understanding of fetal, neonatal, childhood, and adolescent medicine. To all of them, our sincere appreciation for all their contributions.

©2015 Ediciones Mayo, S.A. Todos los derechos reservados.

©2015 Ediciones Mayo, S.A. All rights reserved.

Palabras clave

Keywords

Historia de la pediatría, subespecialidades pediátricas, España

History of pediatrics, subspecialties, Spain

Introducción

dad en la teoría y práctica pediátrica personalidades como Ángel Ballabriga, Enrique Casado de Frías, Joaquín Colomer Sala, Manuel Cruz, José Peña Guitián, Francesc Prandi, Ernesto Sánchez Villares, Manuel Suárez Perdiguero y, también, Enrique Jaso Roldán1. La Clínica Infantil «La Paz» de Madrid, inaugurada en julio de 1965, ha tenido desde sus inicios un papel cardinal en la modernización de la pediatría hospitalaria, junto con el Hospital «Vall d’Hebron» de Barcelona y otros centros.

En los últimos 50 años, la sanidad española ha seguido un proceso decisivo de transformación y modernización. La pediatría, con su desarrollo hospitalario y extrahospitalario, así como el de sus subespecialidades, se ha situado desde un principio entre los protagonistas de esta modernización. En España, desde el inicio de la década de los sesenta imprimieron moderni-

Fecha de recepción: 22/10/15. Fecha de aceptación: 4/11/15. Correspondencia: M.Á. Zafra Anta. San Donato, 4, 1.º B. 28017 Madrid. Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

e283

Acta Pediatr Esp. 2015; 73(11): e283-e290

Por méritos propios, merecen un lugar muy destacado los profesionales que concibieron y supieron impulsar el proyecto de este hospital infantil. El objetivo de este trabajo es describir el comienzo del Hospital Infantil «La Paz» en su 50 aniversario, situarlo en la pediatría de la época, la década de los sesenta, y valorarlo de forma histórica como un proyecto de desarrollo de las subespecialidades pediátricas.

Breve descripción de la organización sanitaria en los años cuarenta y cincuenta El Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE) en España fue creado por la Ley de 14 de diciembre de 1942. Su actuación comienza en septiembre de 1944. El SOE se basó en la financiación contributiva, mediante cuotas. Esta organización estatal colectiva de la asistencia sanitaria no partía de la nada. El SOE, popularmente conocido como «el seguro», se hizo cargo del Instituto Nacional de Previsión (INP), que fue creado por Maura en 1908. Además, el SOE heredó de la República (1931-1939) la preparación técnica y la dotación del Seguro de Maternidad y del Servicio de Higiene Infantil, los cuales comenzaron a funcionar ya en 1929-1931 y 1932, respectivamente2,3. Los primeros servicios estatales de puericultura fueron dispuestos también según planes trazados e iniciados por la sanidad republicana, y luego continuados bajo el franquismo, régimen político iniciado tras la Guerra Civil (19361939)2. En marzo de 1933 se había creado el Cuerpo de Médicos Puericultores del Estado. Se realizó una convocatoria de las primeras oposiciones ese mismo año, para plazas ubicadas en los Servicios de Higiene Infantil, en los Centros Secundarios de Higiene en las capitales de provincia y en algunas ciudades que tenían Institutos de Puericultura. En mayo de 1943 tuvo lugar la I Reunión de Médicos Puericultores del Estado4.

Asistencia sanitaria ambulatoria En España, hacia los años cuarenta-cincuenta del siglo xx la asistencia en el Seguro era principalmente de tipo ambulatorio, adscribiéndose a cada médico un cupo de asegurados y sus familiares1. La hospitalización en el caso de procesos quirúrgicos se hacía en las llamadas residencias sanitarias; también había hospitales clínicos y algunos centros de beneficencia4. Esta potenciación de la medicina ambulatoria, entre otras razones debido a la falta de recursos para construir hospitales en la España de la posguerra, sucedía al contrario que en Estados Unidos y el resto de Europa, donde existía una cultura sanitaria de creación de grandes hospitales4,5. La medicina ambulatoria promovió que la población acogiera las vacunas y concediera importancia a la medicina de primer nivel y preventiva, y también contribuyó a que mejorasen las condiciones higiénicosanitarias.

e284

Un hecho que marcó la evolución inicial de la pediatría fue que, en 1958, se instauró en el SOE la figura del pediatra de zona, que atendía a los menores de 7 años adscritos. España fue precursora en Europa en cuanto a la atención a la infancia en el ámbito ambulatorio por parte de especialistas en pediatría y puericultura1,6.

Asistencia pediátrica hospitalaria En el periodo 1954-1960, la Dirección General de Sanidad costearía un número de clínicas de lactantes y hospitales infantiles, así como de clínicas de prematuros con el apoyo de UNICEF7. Entre 1956 y 1964, el Seguro gestionó 8 residencias maternales, 185 consultorios de pediatría y puericultura y 99 de maternología. En el Seguro, en 1963 el censo de clínicas de lactantes era de 3, y de 6 para prematuros3. Los partos atendidos en clínicas del Seguro de Maternidad fueron aumentando paulatinamente. Así, en 1943 eran sólo un 1%, en 1947-1949 un 6%, y en 1950 un 10%. Hasta finales de los sesenta muchos partos en España tenían lugar en el domicilio, especialmente en zonas rurales o en ciudades pequeñas. En Madrid, a principios de los sesenta, se puede decir que la asistencia hospitalaria pediátrica no estaba desarrollada de una forma diferenciada. En pediatría se puede hablar de una etapa de «restricciones» (1940-1960) y otra de «expansión» (1960-1975)8. Siguiendo a Arbelo, los servicios de hospitalización general médica infantil de la capital de España eran el Hospital Clínico de San Carlos (cátedra de pediatría de Ciriaco Laguna), anexo a la Facultad de Medicina de la Universidad Central o Complutense, el Hospital del Niño Jesús (dependiente de la Beneficencia), el Instituto Provincial de Puericultura (la moderna Inclusa de la calle O’Donnell, inaugurada en 1933) y el Hospital de la Cruz Roja, sito en la calle Reina Victoria 9. En cuanto al Ayuntamiento, hacia 1966 dependían de él algunas clínicas, como una de Lactantes, un Centro de Prematuros y la Gota de Leche. Finalmente, en 1966, de la Dirección General de Beneficencia dependían la Maternidad (Auxilio Social), la Casa de la Madre (calle Goya), la Maternidad de Santa Cristina (calle O’Donnell), los Hogares Infantiles y el Hospital del Niño Jesús, sito en la calle Menéndez Pelayo y que disponía de 300 camas y 10 pulmones de acero. Inaugurado en 1877, en sus inicios fue cuna de la pediatría y de la cirugía pediátrica, pero a partir de la posguerra vivió una fase de escaso desarrollo en cuanto a las especialidades pediátricas, hasta que a finales de la década de los setenta las retomó, al integrarse en la Seguridad Social y en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)10. Otros hospitales-asilo fueron el de la Beata María Ana (enfermedades óseas), el de San José (calle Ayala), en el que se ubicaban niñas de la tercera infancia, débiles mentales y pacientes con epilepsia, y el de San Rafael (avenida de La Habana), especializado también en niños con enfermedades óseas.

En el 50 aniversario de la Clínica Infantil «La Paz» de Madrid, uno de los promotores de la pediatría... M.A. Zafra Anta, et al.

Respecto a la cirugía pediátrica, existía un servicio en el Hospital del Niño Jesús (con Garrido Lestache) y otro en el de la Cruz Roja (Blas Agra Cadarso). En la Maternidad Provincial, en 1956, se creó el primer centro de cirugía neonatal de Madrid, bajo la dirección de Julio Monereo1,6,11,12.

Construcción de hospitales en la década de los sesenta En la España de comienzos de los años sesenta existía una necesidad imperiosa de modernización de la asistencia pública, especialmente de la hospitalaria. El 5 de octubre de 1955 se había inaugurado en Barcelona el primer complejo hospitalario que el Seguro construía en España. Denominado inicialmente «Residencia Sanitaria Francisco Franco», más tarde tomó el nombre de Hospital «Vall d’Hebron». Aunque bien dotado de material, tenía una organización y una gestión centralistas y burocráticas que hicieron que su rendimiento inicial fuera muy bajo. No fue hasta 1968 cuando se modernizó, se jerarquizó la plantilla de médicos y se organizó la asistencia en servicios y secciones de especialidades. En 1975 se inició su consolidación universitaria. Las primeras residencias sanitarias del Seguro se habían concebido como policlínicas, con sus especialidades quirúrgicas agrupadas en vertical. Posteriormente, se añadirían obstetricia, pediatría y las especialidades médicas. Como ejemplos, se pueden citar las Residencias Sanitarias de Huelva (1953), Almería (1953; del arquitecto Martín José Marcide Odriozola), la de Sevilla (1955; proyecto del arquitecto Juan de Zavala y Lafora) y Oviedo (1961; del arquitecto Francisco González López-Villamil)5,13. El régimen dictatorial de Francisco Franco, por circunstancias internas y externas, experimentó desde 1960 un cambio importante en su gestión y en la imagen que quería dar. En 1962, Jesús Romeo Gorría ocupó el Ministerio de Trabajo. Para sustituir al SOE, se promulgó en 1963 (28 de diciembre) la Ley de Bases de la Seguridad Social, con financiación por cotizaciones y por el propio Estado. Sus consecuencias fueron extraordinarias para los hospitales del INP. José Martínez Estrada, planificador de la Seguridad Social, fue el primer motor de la reforma hospitalaria. Junto con José María Segovia de Arana, director de la Clínica «Puerta de Hierro», puede afirmarse que son dos de las figuras que más contribuyeron al despegue de la medicina española en los años sesenta13,14. No obstante, la gestión económica del Sr. Estrada ha sido criticada posteriormente. El Régimen preparó eventos para conmemorar en 1964 los «25 años de paz» (desde el final de la Guerra Civil, en 1939). Durante ese año, en Madrid se inauguraron dos hospitales únicos en el territorio nacional: «La Paz» y «Puerta de Hierro». En enero de 1962 había comenzado la construcción de la Ciudad Sanitaria «La Paz». Ambos centros fueron inaugurados por el Jefe del Estado el 18 de julio, «Día del Alzamiento Nacional»5,15. La Ciudad Sanitaria del norte de Madrid tomó su nombre, «La Paz», por esa conmemoración, aunque luego se haya desvinculado de ese origen nominal.

Figura 1. Vista aérea de «La Paz» (1965), ya con la Maternidad y el Infantil construidos. Foto cedida por el profesor F. Ruza, exjefe del Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Infantil «La Paz», de Madrid, y la Asociación de Amigos del Hospital Infantil Figura 2. Primeras incubadoras. Foto cedida por el profesor F. Ruza, exjefe del Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Infantil «La Paz», de Madrid, y la Asociación de Amigos del Hospital Infantil

Construcción de la Ciudad Sanitaria «La Paz» de Madrid El arquitecto Martín José Marcide Odriozola, que diseñó «La Paz», estuvo a cargo del INP y trazó la planificación de los hospitales del Plan de Estabilización, así como de los primeros Planes de Desarrollo Económico y Social. Marcide ensayó para la Residencia General, con buen resultado, una novedosa variante del monobloque utilizado hasta entonces, aplicando el esquema de base y torre (figura 1). Marcide interpretó para la Maternidad los esquemas radiales, por entonces en boga, en forma de «rascacielos» exento (16 plantas y 59 m de altura, un «edificio futurista»). Este esquema es igual que el de «Vall d’Hebron», en Barcelona. En lo alto de la Maternidad se instaló un helipuerto, que nunca pudo entrar en servicio. En el proyecto del Infantil predominó el esquema de cruz en aspa5,15-17. Así, a partir de 1964 comenzaron a construirse o completarse ciudades sanitarias en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Bilbao y Oviedo. El Hospital General «La Paz» se inauguró en julio de 1964. El edificio ocupa una superficie de 30.000 m2. Inicialmente estaba dotado con 850 camas, que aumentarían a 2.400 posteriormente. Nació como un centro de referencia nacional en varias especialidades médicas y quirúrgicas. Su primer director fue José Miguel Cuesta Inclán. En el Hospital General «La Paz» también se atendieron niños. Inicialmente se instaló un departamento de maternidad e infantil con 70 cunas y 12 incubadoras (figura 2)16. Allí nacieron 4.940 niños entre julio de 1964 y junio de 1965.

e285

Acta Pediatr Esp. 2015; 73(11): e283-e290

Figura 3. Enrique Jaso con los entonces príncipes, luego reyes de España, Juan Carlos y Sofía (1966). Foto cedida por el profesor F. Ruza, exjefe del Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Infantil «La Paz», de Madrid, y la Asociación de Amigos del Hospital Infantil

La Clínica Infantil «La Paz» se puso en marcha en junio de 1965, si bien se inauguró oficialmente en julio, junto con el Hospital Maternal (figura 3). En el momento de su inauguración, en el Infantil sólo estaban en servicio las salas de prematuros y de deshidratados. Contó inicialmente con 337 camas y cunas, 42 camas para niños mayores y 32 para las madres de los niños ingresados. En los primeros años de funcionamiento, en el Infantil ingresaban los niños con edades de hasta 7 años. Los mayores lo hacían en el Hospital General. La Maternidad, que dirigió el profesor José Antonio Usandizaga, se inauguró con una capacidad de 409 camas (las habitaciones tenían 4-6 camas y más inicialmente) y 256 cunas diseñadas con un sistema giratorio, de forma que estaban colocadas en nidos junto al cuarto de la madre y, al girarlas, se situaban junto al «lecho» de la madre (figura 4). En 1966 se inauguró el Centro de Rehabilitación y Traumatología.

Puesta en marcha de la Clínica Infantil «La Paz» Enrique Jaso Roldán (1904-1993), junto con otros pediatras madrileños de prestigio, presionaron a la Administración para que se habilitase una clínica infantil en la Residencia Sanitaria que había comenzado su construcción en 1962 en el norte de Madrid. Desde mediados de los cincuenta, Enrique Jaso tenía fama como clínico, investigador y docente (Acta Pediátrica, figura de la pediatría, noviembre de 1959). Tenía una consulta privada, de gran prestigio. Podemos encontrar publicaciones nacionales e internacionales de Jaso en los años treinta fruto de su investigación como parte del equipo de Novoa Santos y en la Inclusa de Madrid. Sufrió un consejo de guerra después de 1939, pero fue rehabilitado posteriormente.

e286

Figura 4. Portada del Boletín de funcionarios del INP. Visita de Francisco Franco a la Maternidad (1965). Foto cedida por el profesor F. Ruza, exjefe del Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Infantil «La Paz», de Madrid, y la Asociación de Amigos del Hospital Infantil

En los años sesenta, Jaso pasaba consulta en la Escuela Nacional de Puericultura, sita en la calle Ferraz de Madrid. Además, organizaba unas reuniones docentes los sábados por la tarde. Acudían a ellas, entre otros, Blas Agra Cadarso, Federico Collado Otero, Celedonio López, Blas Taracena del Piñal y Carlos Vázquez. Se comentaban casos clínicos y se leía bibliografía internacional. Allí surgió la idea de fundar una revista, Referata Pediátrica, que estuvo activa durante una década. Tras Juan Bosch Marín, de 1960 a 1964, Enrique Jaso fue el presidente de la Asociación de Pediatras Españoles, luego denominada Asociación Española de Pediatría (AEP)12. Durante su mandato se crearon las tres primeras secciones de especialidades pediátricas, a saber, cirugía pediátrica, sección profesional y sección de hospitales6,12,18,19. Como antecedentes del Hospital Infantil, Enrique Jaso, junto con Enrique de Yturriaga y otros colaboradores, habían organizado con éxito en Madrid en los años cincuenta la asistencia sanitaria de una forma temporal en el Instituto Español de Hematología y Hemoterapia, que incluía el tratamiento de rehidratación en los veranos a los niños deshidratados. Posteriormente, a finales de los cincuenta, Jaso organizó un «minihospital» en el Centro de Atención de Quintana. Contaba con un incipiente servicio de cardiodiagnóstico, radiología y anatomía patológica, y en una planta se habilitó la hospitalización para los casos de deshidratación infantil20. Enrique Jaso fue el creador e impulsor del Hospital Infantil «La Paz». Muchos datos sugieren que tuvo una visión clara,

TABLA 1

En el 50 aniversario de la Clínica Infantil «La Paz» de Madrid, uno de los promotores de la pediatría... M.A. Zafra Anta, et al.

Actividad asistencial en los primeros años del Hospital Infantil «La Paz» 1965 Camas (n) Ingresos (n) Estancia media (días) Partos (n) Intervenciones quirúrgicas (n) Mortalidad global (%)

1966

1970

1974

337

380

5.293

11.190

18

1975

1976

15

5.993

29.528 1.409 7,5

4.293 5,6

Datos cedidos por el profesor F. Ruza, exjefe del Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Infantil «La Paz», de Madrid, y la Asociación de Amigos del Hospital Infantil.

planificada y, enseguida, desarrollada hacia la formación de las áreas específicas en el campo de la medicina de los niños21-22. En los primeros 5 años de andadura ya se definió como hospital de especialidades pediátricas, que como tales no existían en España y estaban en sus albores todavía en Europa. Uno de los modelos seguidos fue el del Hospital de Niños de la Universidad de California en Los Ángeles23. El equipo inicial formado por Jaso procedía de un grupo de profesionales no dependientes de la cátedra de Ciriaco Laguna (figura 5). Algunos eran pediatras generalistas de la Escuela de Puericultura de Madrid y del entorno del Instituto Español de Hemoterapia de Madrid. Jaso buscó, por un lado, personas con experiencia acreditada en un área, como Julio Monereo, Federico Collado, Antonio Arbelo, Trinidad Hurtado, Flora Prieto y Francisco Álvarez, y por otro lado jóvenes preparados, como Manuel Quero, Ignacio Pascual Castroviejo, Antonio Ojeda, Carlos Vázquez y Claus Knapp14. En el éxito inicial del Infantil también intervino decisivamente la actividad de figuras como el cirujano infantil Julio Monereo González y, en tareas administrativas, el «secretario-médico» del Infantil, José Luis González Linaje, del cuerpo de inspectores. Su actividad asistencial en los primeros años fue ingente (tabla 1), hasta que se construyeron hospitales como el «12 de Octubre» (inicialmente llamado «1 de Octubre») o se adscribieron a la Seguridad Social hospitales como el Hospital del Niño Jesús. Enrique Jaso estuvo contratado para la dirección del Infantil desde el 1 de junio de 1965 hasta su jubilación, el 14 de junio de 1975. Su sucesor fue, brevemente, Carlos Vázquez. La estructura organizativa inicial contaba con un jefe del Departamento y director del Infantil, Enrique Jaso. Dependían de él los servicios de Neonatología, Pediatría I, II y III, Infecciosos y Radiodiagnóstico, y las secciones de Neurología, Cardiología, Alergia e Inmunología, que eran las que estaban mejor definidas. Otras secciones que se crearon posteriormente fueron Hemato-Oncología, la Unidad de Corta Estancia, Urgencias Externas y Paidopsiquiatría24. Los servicios y secciones que destacaron en un primer momento a nivel nacional e internacional, en cuanto a prestigio y volumen de pacientes, fueron los siguientes:

Figura 5. Parte de la primera plantilla de la Clínica Infantil «La Paz». En el centro, con los brazos cruzados, Enrique Jaso. Foto cedida por el profesor F. Ruza, exjefe del Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Infantil «La Paz», de Madrid, y la Asociación de Amigos del Hospital Infantil

• Alergología Pediátrica. Estaba dirigida por Antonio Ojeda Casas, procedente de la Clínica de la Concepción. El primer servicio español de alergología pediátrica se habría creado en el Hospital Clínico de Barcelona, dependiente de la cátedra de Manuel Cruz11. • Cardiología Pediátrica. Fue dirigida por Manuel Quero Jiménez (1941-2003), recién licenciado, procedente del Hospital Clínico de Madrid. Rápidamente, esta sección fue muy reconocida a nivel internacional. Se integró la actividad asistencial de los clínicos (Manuel Quero y, en 1-2 años, Víctor Pérez Martínez y Felipe Moreno Granado) con un grupo quirúrgico, que se había incorporado en bloque desde la Clínica de la Concepción, dirigido por Francisco Álvarez. Quero creó la «hemodinámica pediátrica», con el apoyo del Servicio de Radiología Infantil (Claus Knapp). Allí se hicieron las primeras exploraciones hemodinámicas en España a recién nacidos. En 1970, Quero colaboró en la fundación de la Sección de Cardiología Pediátrica de la Sociedad Española de Cardiolo-

e287

Acta Pediatr Esp. 2015; 73(11): e283-e290

gía, de la que fue el primer presidente. En 1976 se creó el Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital «Ramón y Cajal», que pasó a dirigir19,23,25. • Neurología Pediátrica. Este servicio fue el primero como tal de España y uno de los primeros de Europa14. Ignacio Pascual Castroviejo (1934), procedente de los Hospitales Clínico y Puerta de Hierro, fue su creador. Se incorporó a «La Paz» en agosto de 1965 y fue jefe de sección desde septiembre de 1968. Las secciones de Neurología y Cardiología Pediátricas pronto recibieron un volumen enorme de pacientes, y rápidamente se convirtieron en escuelas de especialistas para España y Latinoamérica. • Hemato-Oncología. Inicialmente se incorporó Trinidad Hurtado Ruano (1919), que fue la jefa del Servicio de Plasmoterapia e Higiene Infantil en el Instituto Español de Hematología y Hematoterapia, desde 1946 hasta 1965. La doctora Hurtado participó en la fundación de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (Madrid, 1969). La colaboración entre cirugía y oncología fue intensa desde los primeros momentos. En 1969 se fundó el Comité de Tumores del Hospital. Posteriormente, la doctora Hurtado participó en la fundación de la Sección de Oncología Pediátrica de la AEP (1977). • Paidopsiquiatría. Su primera directora fue Flora Prieto Huesca (1909-1986). Reclamada por Jaso, procedía de la Cátedra de Pediatría del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid y del Instituto de Puericultura. Desarrolló su actividad profesional desde la apertura hasta su jubilación. Constituyó la primera consulta de paidopsiquiatría de la Seguridad Social española, con una perspectiva psicopatológica y clínica de base psicoanalítica26. Fue escritora y compositora. • Radiología Infantil. Esta sección fue dirigida por Tomás Amor Cruz y Claus Knapp Boetticher. Éste procedía del Hospital de Eppendorf, en Hamburgo, y de Sevilla, donde había creado un Servicio de Radiología. Otros servicios funcionantes fueron los siguientes: • Infecciosas. Con José García Hortelano y María Luisa Vidal como pioneros. • Urgencias Pediátricas. Bajo la dirección inicial de Celedonio López. Se constituyó en referente de la asistencia pediátrica urgente. • Laboratorio. Dirigido por Cándido Cortés Martínez y Juan García Rodríguez Lecumberri. • Microbiología. Fernando Baquero Mochales fue jefe de la sección (1966-1976). Procedía del Hospital del Rey. Desde 1968 se contó con un pequeño laboratorio de virología. Posteriormente, fue jefe de Microbiología del Hospital «Ramón y Cajal». • En los primeros años se fueron desarrollando los servicios de Neonatología (al frente Antonio Arbelo Curbelo, luego José Quero), Gastroenterología (Carlos Vázquez e Isabel Polanco), Nefrología (Mercedes Navarro) e Inmunología (Gumersindo Fontán). También se cuidaron desde los comienzos del Hospital Infantil los temas humanísticos, y se creó la Asociación de Facultativos Artistas de la Clínica Infantil La Paz (AFACILP).

e288

Figura 6. Julio Monereo. Foto cedida por el profesor F. Ruza, exjefe del Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Infantil «La Paz», de Madrid, y la Asociación de Amigos del Hospital Infantil

El otro departamento pediátrico era el de cirugía, dirigido por Julio Monereo, del que dependían la cirugía general infantil y todas las demás secciones quirúrgicas, incluida la cardiaca. Las otras especialidades quirúrgicas en el Infantil eran odontopediatría, anestesia, traumatología y ortopedia, otorrinolaringología, oftalmología, urología y cirugía plástica. En el Hospital General sólo permanecieron las especialidades de neurocirugía y cirugía maxilofacial. Julio Monereo González (1924-1977) (figura 6) procedía del Hospital Provincial de Madrid. Fue el secretario de la Sección Española de Cirugía Pediátrica en la primera junta directiva (Alicante, 1962), presidida por J. Picañol (Barcelona). Monereo fue el presidente de la Sección en 1965. Las enfermedades graves a finales de los sesenta eran atendidas en el Hospital Infantil «La Paz» en salas pediátricas generales, igual que en otros hospitales españoles. La cirugía neonatal y la cardiaca actuaron de motores para el desarrollo de una unidad de cuidados intensivos pediátrica (UCIP), cuyos pacientes inicialmente se trataban en Reanimación del Servicio de Anestesia Pediátrica. En 1969 se creó la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Quirúrgicos, ligada al departamento de cirugía, para atender a los recién nacidos quirúrgicos. Allí se incorporó Francisco Ruza, que pertenecía a la primera promoción de internos del Hospital «Puerta de Hierro» (1964). La UCIP de «La Paz» se abrió oficialmente el 26 de mayo de 1976, bajo la dirección de Ruza. En 1968 se había creado en Barcelona, en el «Vall d’Hebron», la primera UCIP del país27,28.

Actividad docente e investigadora en la Clínica Infantil «La Paz» Desde los primeros momentos, la producción asistencial e investigadora del Infantil se cristalizó en numerosas aportaciones de casuística en congresos y reuniones, especialmente en cardiología, neurología pediátrica y cirugía infantil.

En el 50 aniversario de la Clínica Infantil «La Paz» de Madrid, uno de los promotores de la pediatría... M.A. Zafra Anta, et al.

Ya en el primer año de apertura se realizó un cursillo de terapéutica pediátrica29. A partir del mismo, Jaso editó el libro Terapéutica pediátrica. Cursillo 1966 (Madrid: Ministerio de Trabajo. INP. CSSS «La Paz». Clínica Infantil, 1967). Probablemente la primera tesis doctoral en pediatría en la Seguridad Social fue firmada por Ignacio Pascual Castroviejo, y versaba sobre las malformaciones del cuerpo calloso (febrero de 1968)14. Otras tesis de esa época inicial fueron: Rehidratación infantil ayudada con computador electrónico (J. García Hortelano, 1971)20 y Sobre el corazón univentricular y la clasificación de las cardiopatías congénitas (M. Quero, años setenta). Entre los primeros textos editados podemos citar los siguientes: • Seminarios de cirugía pediátrica, 1968-1969 (Julio Monereo. Madrid: INP, 1970). • Diagnóstico clinicorradiológico en neurología infantil (Ignacio Pascual Castroviejo, 1971). Quizá fue el primer libro de especialidad publicado en la Seguridad Social. • Cardiopatías congénitas. Diagnóstico y tratamiento de urgencia (M. Quero, L. Pérez, J. Codina Bourgon. Barcelona: Ed. Científico-Médica, 1973). Ignacio Castroviejo y Julio Monereo fueron los primeros autores en cuanto a número de publicaciones en el decenio 19731982 en la revista Anales Españoles de Pediatría, que había sido fundada en 1968.

Formación especializada en el Hospital Infantil «La Paz» La Ley de 20 de julio de 1955, que trataba sobre enseñanza, título y ejercicio de las especialidades médicas, definió y reguló en España la obtención del título de médico especialista que habilitaba para ocupar cargos de esa condición. La responsabilidad de la formación era casi exclusiva de la universidad, de las cátedras ligadas a los hospitales clínicos y, sobre todo, de las escuelas profesionales creadas por las mismas cátedras, como las de Barcelona (Rafael Ramos), Salamanca (Guillermo Arce), Valladolid (Ernesto Sánchez Villares), Sevilla (José González Meneses) y Granada (Antonio Galdó Villegas). A ellas se añadían la Escuela Nacional de Puericultura y los Institutos y Escuelas de Especialización Médica reconocidos por el Ministerio de Educación y Ciencia1,11. La primera convocatoria pública dirigida a dotar plazas para médicos internos residentes (MIR) en un hospital de la Seguridad Social se hizo en agosto de 1964, en la Clínica «Puerta de Hierro», que estaba dirigida por José María Segovia de Arana13. El Hospital General de Asturias, con Carlos Soler a la cabeza, también había iniciado en 1963 una formación especializada de médicos internos. Pronto esta fórmula se extendió con rapidez a otros hospitales, como el «Vall d’Hebron» y «La Paz»13,28. Hasta entonces, la docencia había estado «prohibida» en enfermos del Seguro. Este logro fue también un mérito de las autoridades del INP y de los políticos. En la experiencia del

Figura 7. Enrique Jaso en un acto celebrado en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (1976). Foto cedida por el profesor F. Ruza, exjefe del Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Infantil «La Paz», de Madrid, y la Asociación de Amigos del Hospital Infantil

MIR de «La Paz» fueron verdaderos entusiastas Enrique Jaso, Julio Ortiz Vázquez y José Antonio Usandizaga. Desde 1976, la convocatoria de MIR tiene lugar con carácter nacional mediante un procedimiento de selección de aspirantes con un concurso único. Posteriormente, entró en vigor el Real Decreto 2015/78, que reguló la obtención del título de especialista. El desarrollo normativo prosiguió con el Real Decreto 127/84, que estuvo en vigor hasta el 2003 (BOE núm. 280. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias). Tras la apertura del «Puerta de Hierro», «La Paz» y la Fundación «Jiménez Díaz», en 1969 se inauguró la Facultad de Medicina de la UAM, con un plan de estudios muy avanzado puesto en marcha por Vicente Rojo. Enrique Jaso fue profesor y catedrático de Pediatría de la UAM (figura 7). A ese núcleo clínico se añadirían, posteriormente, los hospitales de «La Princesa», «Niño Jesús» y «Santa Cristina». La Escuela de Enfermería de «La Paz» se creó en 1975. La enfermería tuvo un papel destacado en el desarrollo y la implantación de los cuidados y la tecnología sanitaria propios de la edad pediátrica.

Conclusiones El equipo constituido por Enrique Jaso Roldán y sus colaboradores puso en marcha el Hospital Infantil «La Paz» con grandes logros en cuanto a la atención, la investigación y la docencia en el ámbito de la Seguridad Social española. Participaron médicos, otros profesionales sanitarios y gestores. Algunos supieron adaptarse viniendo de viejos modelos, y enseguida se inte-

e289

Acta Pediatr Esp. 2015; 73(11): e283-e290

graron otros formados en la atmósfera y el estilo cooperativo de los nuevos hospitales30. Desde luego, no eran ellos los únicos. Las cosas podrían haberse realizado de otra manera, parafraseando a Anaya13, pero el proyecto del Infantil no ha parado de dar grandes frutos. El Hospital Infantil «La Paz» fue uno de los núcleos, en el ámbito de la Seguridad Social, que participaron en la creación y el desarrollo de la pediatría, de sus subespecialidades y de la cirugía pediátrica. A este desarrollo de la pediatría se incorporaron otros muchos hospitales de la Seguridad Social, muchas veces a partir de la contribución de algunos profesionales formados en «La Paz». Esto hizo disminuir, con los años, cierta «exclusividad» o protagonismo del Infantil, pero esto es lo positivo. De esta manera, con el esfuerzo del Infantil y de muchos otros centros y profesionales de la Seguridad Social se logró en pocos años un desarrollo de la pediatría y sus especialidades sin precedentes, de gran calidad, y semejante a las mejores de Europa.

Agradecimientos A Francisco Ruza Tarrío, por su colaboración, así como a otros protagonistas entrevistados, como Trinidad Hurtado, José García Hortelano y Claus Knapp.

Bibliografía 1. López Piñero JM, Brines Solanes J. Historia de la pediatría. Valencia: Albatros, 2009. 2. Rodríguez Ocaña E. La construcción de la salud infantil. Ciencia, medicina y educación en la transición sanitaria en España. Historia Contemporánea. 1998; 18: 19-52. 3. Rodríguez Ocaña E. Ciencia y persuasión social en la medicalización de la infancia en España, siglos xix-xx. Historia, Ciencias, Saúde-Manguinhos. 2006; 13(2): 303-324 [consultado el 17 marzo de 2014]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/hcsm/v13n2/ 06.pdf 4. Bosch Marín J. El hospital infantil y maternal en España. «Al servicio de España y del niño español». 1951; 158: 1-60 [consultado el 17 de enero de 2015]. Disponible en: [http://ddd.uab.cat/ search?f=series&p=Al%20Servicio%20de%20Espa%C3% B1a%20y%20del%20Ni%C3%B1o%20espa%C3%B1ol%20 &sc=1&ln=ca 5. Pieltáin Álvarez-Arenas A. Los hospitales de Franco. La versión autóctona de una arquitectura moderna [tesis doctoral]. Universidad Politécnica de Madrid, 2003. Escuela Superior de Arquitectura [consultado el 17 de enero de 2015]. Disponible en: [http:// oa.upm.es/4331/1/alberto_pieltain_alvarez_arenas_b.pdf 6. Zafra Anta MA, García Nieto V. Historia de la pediatría en España. Pediatr Integral. 2015; 19: 243-250. 7. Selfa J. Memoria del Centro de Prematuros de Valencia. «Al servicio de España y del niño español». 1958; 247: 3-12 [consultado el 27 de abril de 2014]. Disponible en: [http://ddd.uab.cat/ search?f=series&p=Al%20Servicio%20de%20Espa%C3% B1a%20y%20del%20Ni%C3%B1o%20espa%C3%B1ol%20 &sc=1&ln=ca

e290

8. Collado F, Ballabriga A, Sánchez E, et al. Análisis prospectivo y retrospectivo de la pediatría española en los últimos años. An Esp Pediatr. 1987; 28: 73S-77S. 9. Arbelo Curbelo A. Sanidad infantil en España (1901-1968). Madrid: Dirección General de Sanidad-Ministerio de la Gobernación, 1971. 10. Jiménez Serrano C, Ollero Caprani JM. El Hospital del Niño Jesús: 125 años de historia (1877-2002) [tesis doctoral]. Madrid: Hospital Universitario Niño Jesús, 2002. 11. Cruz Hernández M. Sesenta años de pediatría inacabada (páginas vividas de la historia pediátrica contemporánea). Majadahonda (Madrid): Ergon, 2010. 12. García Caballero C, Navas Migueloa L, Sánchez Puelles M. Historia de la AEP (1949-1980) [consultado el 15 de enero de 2014]. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/historia_aep-1949-1980_i_parte_pdf.pdf 13. Anaya A. La Clínica Puerta de Hierro en la medicina y en la patología españolas. Luces y sombra de sus 40 años. Rev Esp Patol. 2004; 37: 219-228. 14. Pascual-Castroviejo I. Emergencia y decadencia de la reciente medicina española (visión personal del autor). Madrid: Díaz de Santos, 2014. 15. Portada. ABC, Madrid, 18-7-1964, p. 1. Hemeroteca Digital de ABC [consultado el 17 de enero de 2015]. 16. Hay en la Residencia La Paz... (Foto Sanz Bermejo y Portillo). ABC, Madrid, 18-7-1964, p. 12. Hemeroteca Digital de ABC [consultado el 17 de enero de 2015]. 17. Ciudad Sanitaria La Paz, en Madrid. ABC, Sevilla, 17-7-1965, p. 9. Hemeroteca Digital de ABC [consultado el 17 de enero de 2015]. 18. Peña Guitián J, Ruza Tarrío R, Moro Serrano M. La Asociación Española de Pediatría: evolución histórica. Acta Pediatr Esp. 1992; 50: 717-721. 19. Sánchez Villares E. Importancia de las especialidades pediátricas en la evolución de la pediatría española de los últimos 50 años. Acta Pediatr Esp. 1992; 50: 724-732. 20. García Hortelano J. Rehidratación infantil ayudada con computador electrónico [tesis doctoral]. Bol Soc Pediatr Madrid. 1971; 18: 11-64. 21. Collado Otero F. Profesor Enrique Jaso. In Memoriam. An Esp Pediatr. 2004; 40: 74. 22. Collado Otero F. Estructuración del departamento de medicina infantil en las ciudades sanitarias de la Seguridad Social española. An Esp Pediatr. 1974; 7 Supl 1: 141-154. 23. Quero M. Historia de la cardiología pediátrica en España. Acta Pediatr Esp. 1992; 50: 797-800. 24. Navarro Torres M, Cobas Gamallo J. Centros de referencia: Hospital Infantil La Paz. Rev Esp Pediatr. 2013; 69: 5-7. 25. Ardura Fernández J. Manuel Quero y la cardiología pediátrica en España. Bol Pediatr SCALP. 2003; 43: 414-416. 26. Pedreira Massa JL. Nota necrológica. Sobre Flora Prieto Huesca. Rev Asoc Esp Neuropsiquiatr. 1986; 6: 520. 27. Ruza Tarrío F. Evolución histórica de los cuidados intensivos en España. Acta Pediatr Esp. 1992; 50: 774-777. 28. Ruza Tarrío F. Entrevista de Simón Vázquez C. Diario Médico, 21-92010 [consultado el 2 de abril de 2015]. Disponible en: htpp:// www.diariomedico.com/2010/09/21/area-cientifica/especialidades/pediatria/el-pediatra-que-sabe-como-hablar-con-el-bebe 29. Clausurado el Primer Curso de Actualidad Pediátrica. ABC, 2-61966, p. 102. Hemeroteca Digital de ABC [consultado el 17 de enero de 2015]. 30. Listado de profesionales del Hospital Infantil La Paz [consultado el 17 de enero de 2015]. Disponible en: http://www.hospitalinfantillapaz.com/listado_promocion_pediatria.htm

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.