En el País, las operaciones inmobiliarias entre cónyuges están limitadas, dependiendo el régimen con el que se casaron

28 de enero del 2013 SINTESIS INFONAVIT Nacional Limitan tratos entre cónyuges (27 enero) (Reforma.1) Si le piensas vender la casa a tu cónyuge, es co

2 downloads 26 Views 196KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

28 de enero del 2013 SINTESIS INFONAVIT Nacional Limitan tratos entre cónyuges (27 enero) (Reforma.1) Si le piensas vender la casa a tu cónyuge, es conveniente que primero te asesores para que tu intención no se vea frustrada. En el País, las operaciones inmobiliarias entre cónyuges están limitadas, dependiendo el régimen con el que se casaron. Hay ocasiones en que al tener un crédito hipotecario con alguna institución financiera o el Infonavit, los esposos buscan "vender" la propiedad a su cónyuge para que la deuda se liquide, pero cuidado, porque esto no siempre es posible. La venta de bienes inmuebles entre cónyuges puede realizarse libremente sólo cuando la pareja está casada por separación de bienes, explica el notario público Gilberto Federico Allen. Si existe régimen conyugal, la venta puede materializarse cuando se divorcian si el inmueble está a nombre de ambos, dice Miguel Ángel Martínez, notario público. Para liquidar la copropiedad, apunta, uno de los cónyuges le vende al otro su 50 por ciento para que el comprador consolide el 100 por ciento del inmueble. "Si el régimen del matrimonio es sociedad conyugal y quieren que uno de ellos consolide la propiedad a su favor, lo que procede es capitulaciones matrimoniales. "En las mismas disuelven la sociedad conyugal y varían el régimen a separación de bienes", señala. Otra forma de trasladar la propiedad al cónyuge es a través de una donación, afirma el especialista. Pero en este caso, agrega, a la hora de que el cónyuge donatario quiera hipotecar o vender el inmueble podría tener problemas. "Puede tener problemas por la interpretación que en la práctica se le da a la disposición que establece que las donaciones entre cónyuges se confirman con la muerte del donante", precisa. Otra práctica que se busca hacer entre parejas es "traspasar" un crédito del Infonavit al cónyuge para que éste utilice su subcuenta de vivienda. Pero de acuerdo con información del organismo de vivienda, esto no puede ser posible cuando existe un parentesco. Para poder realizarse tendría que ser con alguna persona que no sea familiar, la cual deberá ser derechohabiente y contar con la puntuación requerida.

JAVIER LOZANO / El nuevo PAN frente al viejo PRI (El Universal.21) Comenzó con un anuncio espectacular: el nuevo régimen daba marcha atrás a la controversia constitucional iniciada por Felipe Calderón y pronto se promulgaría sin más la Ley General de Víctimas. De nada sirvieron las advertencias de su inconstitucionalidad e inoperancia. Lo importante estaba en el beso de Sicilia y en el

reconocimiento de una parte del círculo rojo. Regresaba la política, dijeron. Vino luego la propuesta de aglutinar todo el poder y la seguridad pública en Gobernación. Ah, pero sin la interferencia del Senado en la ratificación y comparecencia de los mandos. Y se fueron pues por la acción de inconstitucionalidad para evitar esa engorrosa aduana. Siguieron las críticas ramplonas, cínicas y aderezadas con la soberbia propia del abusivo que regresa por sus fueros o del ignorante que sin, saber de qué trata la cartera encomendada, ya descalifica el pasado y promete un futuro venturoso. Lo hicieron el nuevo presidente nacional del PRI, César Camacho y el inexperto director del Infonavit, Alejandro Murat. Por cierto, el padre de éste fue designado, sin objeción de los firmantes del acuerdo de moda, como coordinador general del Consejo Rector del Pacto por México. Ni más ni menos. Aplausos de pie para tan distinguido y honorable personaje. De ahí pasan a señalar al PAN como monopolio de la instalación y operación de casinos cuando tienen en casa al más conspicuo casinero, aspirante a gubernatura peninsular e hijo de un modesto maestro normalista. ¡Al ladrón, al ladrón! Luego nos presentan el numerito de hacer público (eso dijeron) el patrimonio de Peña Nieto y de su gabinete. Una vacilada. Exhibieron lo contrario. Opacidad, contradicción, simulación, sumas que resultaban en restas. Un auténtico oso. Y quizá lo más bochornoso es la liberación de la francesa Florence Cassez, condenada a 60 años por su participación documentada por más de un tribunal en una banda de secuestradores. Con la brillante y espontánea participación del flamante ministro Ortiz Mena, tan apreciado por el PRI, el caso dio un giro y en vez de regresar el expediente para nueva valoración y sentencia, se liberó a la Juana de Arco moderna, frente al azoro e indignación del grueso de los mexicanos. ¡Qué importa lo que la gente y justicia clamen! Lo primero es la imagen del gobierno ante su par galo. Y háganle como quieran. La dama viaja en primera clase y la reciben con alfombra roja. Como merece. ¡Que se jodan nuestras víctimas del delito! Justo ese mismo día el IFE votaba, con la destacada -por no decir vergonzosa- participación de quien fuera precandidato presidencial y secretario general del PRI, Sergio García Ramírez, en el sentido de que no obstante la evidente triangulación de recursos en la campaña de 2012 a través de Monex, no había motivo para sancionar al tricolor. Nomás faltaba. Y ya por último, en estos dos meses de la administración de Peña, amagan ahora los diputados del PRI en remover a los comisionados del IFAI porque no les gustó el pleito entre Laveaga y Trinidad. ¡Qué horror!, exclamaron. Mejor pongamos a los nuestros porque ellos sí saben transar sin escándalo y sin pudor. Sí, es el viejo PRI que está de vuelta con vestimenta de quinceañera. Engañan con la verdad. Su política pública es la puesta en escena. Son la foto y el aplauso fáciles. El tufo autoritario y regresivo impregna las paredes de la república. Y es apenas el inicio. En ese contexto es que no encuentro la lógica de la dirigencia de mi partido, del PAN, en seguirles el juego a estos mañosos. Nos ponen como lazo de cochino todos los días y en todos los foros. Nos hacen creer que nos respetan para sólo exhibirnos como ingenuos y torpes. La estrategia del PRI es borrarnos del mapa y dejarnos para siempre como una tímida expresión opositora. Y mientras tanto, la estrategia panista es inexistente o, al menos, muy discreta como para no verse ni sentirse. No estoy contra el Pacto por México. Estoy contra la falta de dignidad, congruencia y carácter del PAN ante tales abusos e hipocresía priísta. Con una mano nos invitan a firmar el pacto y con otra nos abofetean ante las cámaras. Nuestro papel es construir, sí, pero también denunciar esos excesos pues somos otra vez oposición, por si no se habían dado cuenta. Algo hicimos terriblemente mal para dejar entrar de nuevo al viejo régimen a la alcoba democrática. No nos conformemos con sentirnos buenos en el fondo y perder competitividad. El PAN está hecho para gobernar y no sólo para ser oposición responsable. Es asunto de congruencia y determinación. Estamos a tiempo. Senador por el PAN

VIVIENDA Nacional Columna En Concreto 28 de enero 2013 (En Concreto) Ene 28, 13 Crece expectativa de nuevos productos y política nacional de vivienda *Se prevén apoyos para desarrolladoras; *Por las más grandes para empezar Al parecer lo que nombramos aquí como Política Nacional de Vivienda, por nombrar de alguna manera las estrategias y propuestas que conoceremos de los nuevos funcionarios de los organismos e Instituciones de la industria, está por presentarse. Hablábamos que podría ser a fines de febrero, pero no. se adelanta. Está a días de presentarse acaso en febrero pues existe también un estado de fiebre productiva tras la toma de posesión de sus cargos, la salida y presentación con algunos grupos, entre ellos con los desarrolladores y esto con algunos… y después la encerrona. En este primer mes del 2013, del nuevo sexenio, que está por concluir los funcionarios, principales autoridades de la industria se han dedicado a la producción y generación de nuevos productos que en breve presentarán. Esa es la gran expectativa, ¿qué productos presentarán? Dicho por ellos mismos se espera atiendan a población que no está protegida por la Seguridad Social, es decir no afiliados, pero también habrá más del

desarrollo urbano planeado. Y también esperan noticias en cuanto a apoyo a desarrolladores, sobre todo a las empresas más grandes pues están en verdaderos apuros y no por malas, sino porque respondieron a la política de hace algunos años cuando era importante comprar reserva territorial. Y, hoy esto cambió, pues ahora hay que tener liquidez. No tierra. El castigo para estas empresas, las más grandes es la falta de dinero para construir, enfrentar el peso de la deuda y además políticas cambiantes para la edificación. Ellos comparten la idea de construir de manera planeada, pero ¿sin dinero cómo? El horno no está para bollos y ni el mercado, ni los inversionistas, ni la Bolsa Mexicana de Valores dan los resultados ni generan el flujo necesario. Algo se tiene que hacer y al parecer el Presidente Enrique Peña Nieto y sus funcionarios de la industria no se desentenderán… PREGUNTA: ¿Qué apoyos recibirán los desarrolladores para seguir construyendo vivienda? Gracias por opinar y consultar nuestra página de grupo en concreto: www.grupoenconcreto.com Escríbeme tus dudas y [email protected]

comentarios

al

correo

institucional

de

grupoenconcreto:

Escucha En Concreto Radio. Próximo martes 22hrs en el 88.9 Noticias FM con noticias la Mesa de discusión: Cuáles son los productos que demanda el nuevo mercado, dicho por los Directores Hipotecarios de Santander y Banorte!!! Y más noticias de fianzas con Murguía además del Credi Best Day para viajar sin excusa ni pretexto! Baja el podcast desde el sitio de grupoenconcreto www.grupoenconcreto.com y desde cualquier lugar del mundo! ¡Hasta mañana con noticias de Banorte y el crédito hipotecario!

SECTOR EMPRESARIAL Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos Industriales buscan una reestructuración arancelaria (El Financiero.11) Los sectores industrial y agropecuario del país iniciaron reuniones con la Secretaría de Economía (SE) en busca de una reestructuración arancelaria. Argumentan que la tasa de desempleo en el sector fabril detonó en más de 1 por ciento durante el sexenio de Felipe Calderón, cuando se dio la desgravación unilateral, sobre todo en las ramas más sensibles del país, como textil, calzado y vestido. Para los industriales, sin una "cancha pareja" difícilmente los productores nacionales afrontarán la avalancha de manufacturas procedentes de otros países. Además, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) emprendió una consulta entre sus afiliados a fin de recabar la información necesaria para que las autoridades de comercio exterior cuenten con suficientes elementos de juicio y evalúen la conveniencia de mantener o suspender la desgravación de aranceles, al menos en las ramas más sensibles. Ese trabajo también se realiza al interior del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para saber cuáles son los sectores que estarían en jaque si el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto decide no revertir la eliminación unilateral de los aranceles. Diálogo El presidente de la Concamin, Francisco Funtanet Mange, destacó la sensibilidad mostrada por el gobierno federal para frenar la reducción de impuestos a la importación de productos, que afectaría fuertemente a las ramas de la confección y el calzado, la cual estaba prevista para el pasado día 1 y que postergó al 1 de enero de 2014. Consideró que con ello las autoridades ofrecen muestras de apertura al diálogo y disposición para escuchar las propuestas de los legítimos representantes del sector empresarial mexicano, y toma en cuenta a la industria, de la que se olvidaron el sexenio pasado. Refirió que en diversas ocasiones ha calificado de un error abrir unilateralmente el mercado mexicano a las importaciones, sin negociar nada a cambio ni consultar a los empresarios de las actividades involucradas.

Con Dragon Mart México perderá capacidades comerciales: CCE (La Jornada.27)

Viene en CCE

Consejo Coordinador Empresarial Con Dragon Mart México perderá capacidades comerciales: CCE Si el proyecto Dragon Mart representa un antecedente para "triangular el comercio internacional" y crear un acceso preferencial al mercado de Estados Unidos, entonces los mexicanos "estamos en la antesala de una pérdida de capacidades productivas y de creación de comercio", alertó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En su análisis semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp), que depende del CCE, advirtió que la racionalidad económica sugiere "no ponerle la mesa del libre comercio regional a una economía que no practica nuestros mismos principios sobre la base de una competencia real y ajena a todo tipo de intervencionismo y control estatal". Señaló que la "preocupación mayúscula" de los empresarios en torno a las implicaciones que podría tener el proyecto Dragon Mart (complejo comercial de 562 hectáreas que se instalaría en Cancún para la exposición permanente y venta de productos chinos) es si podría desplazar a los productores y empresas locales. El organismo consideró que la preocupación de los industriales no es infundada si se considera la creciente cuota del mercado mexicano para las importaciones provenientes de China que, dijo, responde a una mayor competitividad de sus manufacturas. Agregó que si bien dicha competitividad se basa en los bajos costos salariales que enfrentan las empresas chinas, también obedecen a un fuerte intervencionismo del Estado, lo que provoca un desplazamiento de los productos mexicanos en las relaciones bilaterales entre México y China. De acuerdo con el análisis del CEESP, las oportunidades de hacer negocios y la llegada de inversión extranjera directa (IED) son fundamentales para México, pero advirtió que se deben revisar cuidadosamente los proyectos que se proponen a partir de Dragon Mart. Precisó que una de las principales preocupaciones se refiere a la incidencia sistemática de China en casos de dumping, además de ser el país que más ha infringido los derechos de propiedad intelectual. A junio de 2012 China acaparó el mayor número de medidas antidumping (24 por ciento del total) registradas por la Organización Mundial del Comercio. "Se requiere una investigación seria y urgente de las autoridades federales antes de autorizar cualquier forma IED para tener la certeza de que un centro de acopio, exhibición y distribución (y su momento de ensamblaje) como el propuesto no representa una forma de cubrir y triangular prácticas desleales durante la fase de importación. Más aún, conviene evaluar si una propuesta de este tipo no implica un desplazamiento real del comercio en México", puntualizó el organismo. Tanto la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) como la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) han externado su rechazo absoluto a la construcción del complejo, al advertir que afectará y sentará un precedente negativo para el sector y la economía nacional al fomentar la competencia desleal. El Centro de Estudios del CCE señaló que el carácter intrínseco de "no mercado" de la economía China es un argumento que hace cuestionar la lógica de Dragon Mart, porque dijo que es un hecho que el gobierno chino ha apoyado y usado sus empresas estatales como palanca de desarrollo, lo que puede considerarse una subvención gubernamental para competir en los mercados globales. J.27

Ofrecen incentivos a Dragon Mart (El Financiero.14) CANCÚN, Q.R., 27 de enero.- El convenio firmado entre el gobierno de Quintana Roo e inversionistas de Dragon Mart Cancún establece 15 incentivos, que incluyen desde subsidios directos, exenciones de pago de derechos y coadyuvancia en la gestión de trámites a nivel municipal y federal. El documento, fechado el 22 de marzo de 2011, fue firmado por el entonces gobernador de Quintana Roo, Félix Arturo González Canto, ahora senador de la República, y entre los apoyos que incluye se acuerda que la entidad exentará el pago de los derechos a la empresa por la inscripción del predio ante el Registro Público de la Propiedad. También se establece un subsidio temporal de hasta el 100 por ciento en las contribuciones con motivo del impuesto sobre nóminas por un tiempo de hasta tres años contados a partir de 2013 y un subsidio equivalente hasta de 100 por ciento en la causación del impuesto sobre traslación de dominio que provenga de la enajenación del predio en donde asiente el proyecto. Otro de los compromisos es gestionar un presupuesto por un millón de dólares para incluir el proyecto en la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) local, y gestionar con el gobierno federal un apoyo de hasta seis millones de pesos para generar vialidades en torno al complejo.

El acuerdo incluye el compromiso del estado para gestionar ante el ayuntamiento de Benito Juárez un descuento de hasta el 50 por ciento en el pago de la licencia de construcción que se requiera con motivo de la edificación y adecuación arquitectónica del proyecto. El convenio de cinco fojas está firmado por González Canto; Hao Feng, presidente de Chinamex Middle East Investment & Trade Promotion Centre; Bello Rodríguez, entonces secretario de desarrollo económico de la entidad y José Luis Salas Cacho, vicepresidente de Dragon Mart Cancún. Dragon Mart Cancún es una iniciativa empresarial que busca construir un centro de negocios en esta entidad, donde se encuentren artículos terminados e insumos principalmente de origen chino. Francisco Córdova Lira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, resaltó que su posición es completamente a favor de la inversión extranjera, pero afirmó que un convenio con exenciones de impuestos y otros apoyos es excluyente. El empresario dijo que en sus más de 40 años de vivir en la entidad buscó apoyos para proyectos locales y nunca recibió beneficios. Consideró que el proyecto Dragon Mart ha sido opaco y ha tenido una inefectiva estrategia de comunicación. Externó su preocupación por el hecho de que Chinamex sólo cuenta con tres empleados en Atlanta, Georgia y el que la gerente general de la empresa, Kelli Wang, renunció a su cargo por falta del pago de su sueldo de dos meses. Leslie Hendricks Rubio, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Ammje) capítulo Cancún, coincidió en la inequidad en el apoyo a empresarios mexicanos locales y extranjeros, por lo que pidió igualdad de circunstancias para las iniciativas mexicanas. "El convenio de incentivos era para atraer una inversión y es importante señalar que un solo incentivo económico o subsidio no hemos recibido, y ya no lo vamos a pedir", afirmó Juan Carlos López Rodríguez, director de Dragon Mart Cancún. Añadió que no utilizarán ninguno de los beneficios para evitar contribuir con la ola de ataques en contra del proyecto. INAH Por otra parte, el proyecto enfrenta un nuevo inconveniente: el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) solicitó el 10 de enero pasado el proyecto empresarial de Dragon Mart al presumir la existencia de elementos arqueológicos en la zona donde se construirá el proyecto. El documento refiere que en la zona se han localizado diversos vestigios arqueológicos, por lo que el INAH advierte que en caso de iniciar las obras sin su consentimiento podría tomar las medidas administrativas para suspender la construcción. Juan Carlos López negó la existencia de elementos históricos en el predio y confió en resolver a la brevedad la solicitud.

Industriales buscan una reestructuración arancelaria (El Financiero.11) Viene en CONCAMIN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.