En ese momento disponen de la siguiente información:

Como ejemplo para una planificación del trabajo vamos a utilizar el supuesto desarrollo de los contenidos para el Módulo Profesional “Fundamentos del

0 downloads 28 Views 149KB Size

Recommend Stories


O ACREDITACION EN LA ESE- HLP
NIT 900.066.345-4 ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA LA COMPRA DE EQUIPOS Y ELEMENTOS REQUERIDOS PARA HABLILITACION Y/O ACREDITACION EN LA ES

LA EUTANASIA EN EL MOMENTO ACTUAL
LA EUTANASIA EN EL MOMENTO ACTUAL Dr. Ángel Morales Santos La eutanasia en el momento actual 1. INTRODUCCIÓN Durante este año, la eutanasia ha sid

Apenas se disponen datos sobre las relacion
SOBRE UNA CARTA DE ANTONIO MACHADO A MARIANO DE LA PAZ GRAELLS, DONDE SE DAN NOTICIAS DE CASIANO DE PRADO GONzALEZ FABRE, M.(*) y PUCHE R[ART, 0.(**)

Story Transcript

Como ejemplo para una planificación del trabajo vamos a utilizar el supuesto desarrollo de los contenidos para el Módulo Profesional “Fundamentos del Ajedrez” de 2º curso del ficticio ciclo formativo de grado medio de Diversión y Entretenimiento de 1400 horas, que podría tener mucho éxito. CF: Diversión y Entretenimiento MP: Fundamentos del Ajedrez (112 horas) Contenidos: UN 1. Iniciación y Movimiento de las piezas. UN 2. Las reglas del juego. UN 3. El uso del Reloj y las anotaciones. UN 4. Iniciar una partida. Aperturas. UN 5. Desarrollo de una partida. El medio juego. UN 6. Finalizar una partida. UN 7. Gambitos y celadas. UN 8. El Ajedrez y los ordenadores. UN 9. Los campeonatos de Ajedrez. UN 10. El Ajedrez en la Historia. Para este MP van a desarrollar los contenidos tres compañeros del IES Mar Salá de la localidad almeriense de La Alquería; Marta, Claudia y Pedro. Tras una reunión inicial con Raquel, responsable del equipo de revisión, se han repartido el trabajo y no parece que sea muy complicado: - Ajustan el contenido de cada unidad, con sus objetivos y tareas. - Hacen una estimación del tamaño de cada una de las unidades, así como el tiempo que les puede llevar su elaboración. - Agrupan las unidades según su criterio en bloques, dos de tres unidades y uno de cuatro. Blq1 Técnica (UD 1-3-6), Blq2 Competición (UD 2-7-9), Blq3 El Juego (UD 4-5-8-10). - Reparten el trabajo por bloques. Blq1 (Marta), Blq2 (Claudia) y Blq3 (Pedro). Deciden dar una semana para que cada cual traiga las fichas de planificación de las unidades del bloque que le ha correspondido. Después de esto dispondrán de diez fichas de planificación con todas las unidades del Módulo Profesional, en las que han concretado los tiempos de desarrollo y la fecha de finalización de cada UD, momento en el que será enviada a Raquel para hacer una primera revisión. En ese momento disponen de la siguiente información: UNIDAD

AUTORÍA

Nº SEMANAS DE DESARROLLO

FECHA DE INICIO

FECHA 1ª REVISIÓN

DEPENDENCIA

UN UN UN UN UN UN UN UN UN UN

Marta Claudia Marta Pedro Pedro Marta Claudia Pedro Claudia Pedro

2 2 3 4 4 4 3 2 4 3

01-04-09 01-04-09 17-04-09 01-04-09 02-05-09 09-05-09 17-04-09 03-06-09 08-05-09 19-06-09

16-04-09 16-04-09 08-05-09 01-05-09 02-06-09 08-06-09 07-05-09 18-06-09 08-06-09 07-07-09

Comienza Marta Comienza Claudia Marta debe terminar UN1 Comienza Pedro Pedro debe terminar UN4 Marta debe terminar UN3 Claudia debe terminar UN2 Pedro debe terminar UN5 Claudia debe terminar UN7 Pedro debe terminar UN8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FPaD

Fecha 13/04/2009 Pagina: 1

Realizado por:

Versión 1

Con toda esta información consensuada por el equipo de trabajo se elabora un diagrama de tiempos (o diagrama de Gantt) para una mejor planificación del trabajo, tal y como podemos ver en el siguiente enlace:

Enlace a la hoja de planificación de Google Docs. http://spreadsheets.google.com/pub?key=p3XKy-92LsfDo_k4Yvd-uRg

Hay que recordar que en este diagrama se detallan las fechas de inicio y fin de cada unidad del módulo profesional y cuando las debe recibir Raquel para su revisión.

Finalmente el documento que deben entregar a Raquel sobre la organización del trabajo del MP, debe ser similar al siguiente:

F2. Ficha organización de la Planificación Inicial del MP DATOS IDENTIFICATIVOS Diversión y Familia Ciclo Formativo: Desarrollo social Profesional: Entretenimiento Nombre completo Módulo Profesional:

Fundamentos del Ajedrez FUNAJ

Siglas del MP: Tipo de Módulo Profesional Desarrollo-Contextualización-Adaptación

Versión: (Primera, segunda, tercera…)

Autoría: (Nombre y apellido de todos los miembros del equipo de desarrollo)

Objetivos generales del MP

Desarrollo Primera

Número de horas: Número de UD previstas: Fecha:

112 10

01-ABR-2009

Marta Pérez Rodríguez Claudia López Martínez Pedro García Sánchez 1. Aprender a jugar al Ajedrez correctamente. 2. Conocer su historia y curiosidades. 3. Adquirir las capacidades para participar en competiciones.

Objetivos de Aprendizaje o 1. Conocer los fundamentos del Ajedrez. Capacidades Terminales que contempla el decreto de estas 2. Adquirir las destrezas necesarias del juego. enseñanzas Índice de las unidades que constituyen los contenidos del módulo profesional y los responsables FPaD

Fecha 13/04/2009 Pagina: 2

Realizado por:

Versión 1

de desarrollo (autoría) Persona Responsable

UNIDADES DIDÁCTICAS

1. Iniciación y Movimiento de las piezas 2. Las reglas del juego 3. El uso del Reloj y las anotaciones. 4. Iniciar una partida. Aperturas. 5. Desarrollo de la partida. Medio juego 6. Finalizar una partida. 7. Gambitos y celadas. 8. El Ajedrez y los ordenadores. 9. Los campeonatos de Ajedrez. 10. El Ajedrez en la Historia.

Marta Claudia Marta Pedro Pedro Marta Claudia Pedro Claudia Pedro

Fecha prevista de apertura

Nº horas de la UD respecto al total del MP

01-10-09 08-10-09 18-10-09 04-11-09 14-11-09 24-12-09 12-01-10 20-01-10 05-02-10 07-03-10

8 10 12 10 10 12 11 12 15 12

CORRESPONDENCIA DE LOS CONTENIDOS ESPECIFICADOS EN EL DECRETO DE ENSEÑANZAS DEL MÓDULO PROFESIONAL Y EL ÍNDICE DE UNIDADES CONSENSUADO POR EL GRUPO DE DESARROLLO. CONTENIDOS QUE CONTEMPLA EL DECRETO DEL MÓDULO PROFESIONAL

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Iniciación al juego La importancia de las piezas Desarrollo de una partida Ajedrez Avanzado Grandes partidas de grandes maestros Desarrollo de una competición Análisis del juego

UNIDADES DIDÁCTICAS EN LAS QUE SE CUBREN

1,2 1,2,4 3,4,5,6 5,6,7 10 3,9 5,6,8

Debemos tener en cuenta que este es un módulo ficticio por lo que estos supuestos contenidos del decreto son inventados

CORRESPONDENCIA DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE O LAS CAPADIDADES TERMINALES DEL MÓDULO PROFESIONAL Y LAS UNIDADES DEFINIDAS EN QUE SE TRATAN. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE O CAPACIDADES TERMINALES DEL DECRETO.

Entender la filosofía del Ajedrez, como juego y como deporte Adquirir las capacidades necesarias para jugar correctamente Conocer las técnicas más avanzadas del juego Participar de forma correcta en una competición de Ajedrez Investigar y descubrir nuevas técnicas o lances del juego

APARTADOS DE UNIDADES EN QUE SON TRATADOS

1,2,7,10 1,2,3,4,5 5,6,7 3,9 7,8

Del mismo modo estos supuestos objetivos de aprendizaje o capacidades terminales del decreto son inventados

FPaD

Fecha 13/04/2009 Pagina: 3

Realizado por:

Versión 1

Además se han obtenido las fichas de planificación de cada UD, por ejemplo…

F3. Ficha de Planificación de las Unidades Didácticas DATOS GENERALES DE CADA UNIDAD DIDÁCTICA Nombre completo Módulo Profesional:

FUNDAMENTOS DEL AJEDREZ

Título Unidad Didáctica: Versión:

Se recomienda utilizar una lista numerada

Criterios de Evaluación Deben ajustarse a las capacidades terminales/objetivos de aprendizaje

Contenidos que pretenden abordar en la UD Incluir la estructura de apartados y subapartados planificados. Sólo es necesario aportar los títulos.

Tarea Se trata de describir en un par de párrafos, la idea de tarea que se piensa aplicar en esta UD

Temporalización Tiempo previsto para que el alumno pueda completar los contenidos y tareas propuestos.

Historia inicial Describir en dos o tres párrafos la idea del CASO PRÁCTICO / hilo conductor de la Unidad Didáctica

Observaciones Cualquier aspecto de contenidos o metodológico que quiera aportarse.

112

INICIACIÓN Y MOVIMIENTO DE LAS PIEZAS

Nº:

UD1

Primera

01-ABR-09

1. 2. 3. 4.

Conocer el tablero y cómo situarlo. Descubrir la importancia de las piezas. Asimilar los movimientos permitidos. Comenzar una partida.

1. Situar correctamente el tablero y las piezas para el inicio de una partida. 2. Mover adecuadamente cada una de las piezas. 1. Introducción. 2. Preparación del juego. 3. Movimiento de las Piezas. 3.1. El Rey. 3.2. La Dama. 3.3. El Alfil. 3.4. El Caballo. 3.5. La Torre. 3.6. El Peón. El alumnado debe ser capaz de explicar los fundamentos del ajedrez, por tanto como tarea podemos proponer la redacción de un documento en el que se explique cómo se inicia el juego. El alumno debería emplear 1 semana en completar la unidad

Tiempo estimado Estimación del tiempo (en semanas) necesario para su desarrollo antes de la primera revisión.

La elaboración completa de la unidad durará 1 semana

Arturo ha observado el interés que su nieta Julia tiene por el ajedrez, por lo que ha decidido iniciarla en este juego, planificando cuidadosamente las fases a seguir. Es importante que el alumnado disponga de un tablero de ajedrez con piezas para probar las lecciones y además debería leer detenidamente los objetivos de la unidad antes de comenzar.

FPaD

Fecha 13/04/2009 Pagina: 4

Fecha:

Marta Pérez Rodríguez

Autor/es:

Objetivos generales

Número de horas:

FUNAJ

Siglas del MP:

Realizado por:

Versión 1

Y también entregan la ficha con sus datos personales, por ejemplo los de Marta…

F1. Datos para elaboración de nombramientos y minutas DATOS IDENTIFICATIVOS APELLIDOS: NOMBRE: NIF:

Pérez Rodríguez Marta 22525336p

DATOS PROFESIONALES CUERPO Y ESPECIALIDAD: CENTRO DE DESTINO: NRP:

Profesora de Secundaria IES Mar Salá A33ec2252533655

DATOS PARA COMUNICACIONES DIRECCIÓN DOMICILIO HABITUAL: CÓDIGO POSTAL: LOCALIDAD: PROVINCIA TELÉFONO MÓVIL: TELÉFONO DEL TRABAJO: TELÉFONO FIJO: E-MAIL (preferiblemente de gmail)

C/ Sal nº 12 04012 La Alquería Almería 665 665 662 950 150 011 950 112 112 [email protected]

DATOS RELATIVOS A LOS PAGOS (Atención: debe ser una cuenta que siga abierta en el momento del pago, que será aproximadamente un año- año y medio más tarde del comienzo) PORCENTAJE DE RETENCIÓN IRPF: ENTIDAD BANCARIA:

18% Cajamar 1142-2251-21-2200020021 C/ Quinta Avenida nº 12, La Alquería

NÚMERO DE CUENTA (20 dígitos agrupados): DIRECCIÓN DE LA SUCURSAL BANCARIA: DATOS RELATIVOS AL TRABAJO DESARROLLADO TIPO DE TRABAJO: (Desarrollo-Contextualización-Adaptación)

CICLO FORMATIVO: MÓDULO: Nº TOTAL DE HORAS de cada tipo que cubre con sus unidades UNIDADES QUE VA A DESARROLLAR (Indicando el módulo, si se interviene en más de uno)

IMPORTE BRUTO A COBRAR: (A cumplimentar por la administración)

Desarrollo Diversión y Entretenimiento Fundamentos del Ajedrez (FUNAJ) 32 horas de desarrollo en total UD1 (8 h.), UD3 (12 h.), UD6 (12 h.) €

FPaD

Fecha 13/04/2009 Pagina: 5

Realizado por:

Versión 1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.