En esta edición. Cierre del centeanrio de San Benito Menni Reunión de Superiores en Argentina. Provincia Colombiana

En esta edición Cierre del centeanrio de San Benito Menni Reunión de Superiores en Argentina Celebramos el cumpleaños de la Provincia Colombiana 1

3 downloads 7 Views 974KB Size

Story Transcript

En esta edición

Cierre del centeanrio de San Benito Menni Reunión de Superiores en Argentina Celebramos el cumpleaños de la Provincia Colombiana

1

2

SUMARIO Editorial.................................................................................................................................................................... 4 Mensaje del Superior Provincial .................................................................................................................... 5 “Que todos seamos un corazón sin fronteras...” .................................................................................. 6 Reunión de Superiores y Responsables de animación en América Latina..................................... 7 Reunión de Directores de Curia de Latinoamérica............................................................ 8 Reunión del equipo Pastoral Vocacional y Formación de la Curia General......................... 9 Celebramos el cumpleaños de la Provincia Colombiana.................................................... 9 Pastoral Juvenil regaló un “chocolate para el corazón”....................................................10 Convivencia Vocacional en Bogotá D.C...........................................................................11 Apostolado Hospitalario en Soacha.................................................................................11 Primer Congreso Internacional sobre la Limosna de la OHSJD.........................................12 Otra cara de la ciudad - Caminata Ecológica...................................................................13

BOLETÍN GRANADA EQUIPO EDITORIAL SUPERIOR GENERAL: Hno. Jesús Etayo SUPERIOR PROVINCIAL: Hno. Juan Carlos Tovar Huertas SECRETARIO PROVINCIAL: Hno. Dairon Meneses Caro Gestor De Mercadeo Y Comunicaciones: María del Pilar Gutierrez Comunicador Social: Pedro Rafael López Auxiliar de Mercadeo: Jorge Garcia Pereira Textos E Imágenes: Equipo de Mercadeo y Comunicaciones DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: SYNAPSIS c.i. www.synapsis.com.ar Boletín de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios - Provincia Colombiana de Nuestra Señora del Buen Consejo | Junio 2015

3

EDITORIAL Apreciados lectores reciban un cordial saludo en nombre del equipo de Mercadeo y Comunicaciones de la Curia Provincial en oportunidad de entregarles esta nueva edición del Boletín Granada. Con esta edición queremos llevarles un resumen de las principales actividades Provincia y especialmente el encuentro de Superiores y responsables de Animación de la Orden Hospitalaria en Latinoamérica, realizado en Lujan, Argentina. Asimismo les informamos de las reuniones de Directores de Curia de la región realizado en Argentina; además de la reunión de responsables de Pastoral Vocacional y del 1er Congreso Internacional sobre la Limosna de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios que se llevaron a cabo en Roma, organizados por la Curia General. Otros temas que también están presentes en esta edición de nuestro Boletín Granada son: el cierre del centenario de San Benito Menni, la celebración del 68 aniversario de la Provincia Colombiana y la actividad del Noviciado Interprovincial San Ricardo Pampuri. Además de información sobre la actividad “Un chocolate para el corazón” que organiza la Pastoral Juvenil y de la caminata ecológica de ascenso a la quebrada “La Vieja” en los cerros orientales de Bogotá, que realizaron hermanos y colaboradores de la Curia. Esperamos que esta edición de nuestro Boletín Granada sea de su agrado.

Equipo de Mercadeo y Comunicaciones.

4

Mensaje del Superior Provincial Fr. Juan Carlos Tovar Huertas Superior Provincial

Reciban un fraterno saludo juandediano, extensivo a todos los Hermanos, colaboradores, benefactores, voluntarios y pacientes de la Provincia Colombiana de Nuestra Señora del Buen Consejo.

en torno a la presencia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en la región y nuestro compromiso hacia el futuro. También es una gran oportunidad para recordar y agradecer a Dios y a nuestro Padre San Juan de Dios por las diferentes actividades donde la Provincia Colombiana estuvo representada, entre las que destacan: • La caminata ecológica a los cerros orientales de Bogotá. • El encuentro de responsables de Pastoral Vocacional y Juvenil en Roma. • El encuentro de Directores de América Latina en Argentina, entre muchos otros.

En este mes de junio vivimos nuestros ejercicios espirituales anuales que en este 2015 están enmarcados en el año de la Vida Consagrada y de las Vocaciones Hospitalarias, una actividad que ofrece a los Hermanos de San Juan de Dios un espacio de reflexión, meditación y preparación para poner en práctica el discernimiento que el Padre predicador nos da para nuestras vidas como consagrados. Este mes la Confederación Caribeña y Latinoamericana de Religiosas/os (CLAR) ha organizado el Congreso Latinoamericano de la Vida Consagrada, en el cual estaremos presentes junto a nuestros Hermanos de las Provincias Sudamericana Meridional y Sudamericana Septentrional y otras congregaciones de la América Latina, que se unen a este encuentro fraterno para seguir avanzando en el proceso de formación permanente tan importante para nuestro proyecto de vida como Hermanos religiosos Hospitalarios.

En este mes deseo recordar con gran entusiasmo la fiesta de San Juan Grande (3 de junio) y del beato Eustoquio Kugler (10 de junio), la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús (12 de junio) al cual está consagrado nuestro país; la fiesta del Inmaculado Corazón de María (13 de junio), además de la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo (15 de junio) para que como miembros de la gran familia hospitalaria reflexionemos sobre lo que significan en nuestra vida como católicos para acercarnos a su presencia a favor de los más necesitados.

Quiero destacar la experiencia vivida en el Encuentro de Superiores y responsables de Animación de la Orden en América Latina, un espacio donde reflexionamos junto a nuestro Superior General sobre la dinámica de la Vida Consagrada hoy y muy especialmente

Para finalizar estas líneas deseo que el espíritu de San Juan de Dios y nuestro hermano mayor San Rafael Arcángel, nos sigan protegiendo y ayudando en nuestro caminar como familia hospitalaria.

5

Centenario San Benito Menni

“Que todos seamos un corazón sin fronteras...” El 24 de abril de 2015 la gran familia hospitalaria en todo el mundo clausuró oficialmente el centenario de San Benito Menni.

participaron en la organización de las actividades conmemorativas del centenario. Encuentro Hospitalario Las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús y los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios realizaron el 19 de abril un Encuentro Fraterno para cerrar el año del centenario de la muerte de San Benito Menni.

Este día en la Provincia Colombiana Hermanas y Hermanos de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, y colaboradores de ambas instituciones celebraron una Eucaristía solemne en homenaje a la figura y el legado de este santo hospitalario.

El Encuentro se realizó en la Comunidad de los Hermanos de la Clínica de Nuestra Señora de la Paz de Bogotá. Fue una jornada caracterizada por la alegría y la comunión de las dos comunidades religiosas que, en su programa de actividades, incluyó capacitación, entretenimiento y oración y la cual se sintió con mucha fuerza la presencia de San Juan de Dios y Benito Menni en este compartir de sus hijos e hijas en la hospitalidad.

La celebración se realizó en la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes en Bogotá, estuvo presidida por el Hno. Cesar Arryo y contó con la participación del Hno. Juan Carlos Tovar, Superior Provincial y la Hna. Maria Dolores Buitrago, Superiora Provincial, quienes agradecieron el trabajo de todas las personas y voluntarios que

6

Hospitalidad: Don y Profecía

Reunión de Superiores y Responsables de animación en América Latina Hermanos Superiores y Responsables de animación de Latinoamérica debatieron sobre el proceso de renovación de la Orden Hospitalaria y los retos en el ser y el quehacer como Hermanos de San Juan de Dios.

proceso permanente y necesario, “es la llamada diaria a nacer de nuevo. Es un proceso espiritual que exige la conversión permanente todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida”. Al hablar sobre el Año por las Vocaciones Hospitalarias, el Hermano Etayo invitó a revitalizar el carisma y la misión recibida. “Por eso considero que es necesario que cada Hermano de la Orden (…) haga durante este tiempo un discernimiento y una renovación de la alegría de su vocación hospitalaria y con su ejemplo y coherencia la muestre a los demás (…) Queridos Hermanos, todos somos agentes de pastoral juvenil vocacional y éste debe ser el punto de partida: el testimonio y la coherencia de nuestras vidas”.

Del 4 al 8 de mayo, Hermanos con responsabilidades en la animación y gobierno de las diferentes Provincias y Delegaciones de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Latinoamérica se reunieron en Lujan - Argentina, para celebrar su primer encuentro tras el ciclo de Capítulos Provinciales que finalizó durante el año 2014. Bajo el lema “Hospitalidad: Don y Profecía”, el Superior General, Hno. Jesús Etayo, dio la bienvenida al encuentro que también contó con la participación del director de la Oficina de Misiones y Cooperación Internacional, Hno. Moisés Martín Bosca; y el Delegado Regional para América, Hno. Jairo Urueta.

Retos y escenarios Por su parte el Hno. Jairo Urueta, delegado regional para América, celebró el espíritu de fraternidad y destacó la importancia de compartir las diversas experiencias de vida como elemento integrador en el proceso de renovación como miembros de la Iglesia. “Se nos ha encomendado la tarea de ser animadores de procesos de vida. Una tarea que cada día parece fuera más difícil, pero ahí está el reto que tenemos que vivir dentro de nuestras comunidades”.

El Superior General, Hno. Jesús Etayo, destacó que este encuentro busca fortalecer la responsabilidad de animar y gobernar la Orden en el momento actual y mirando al futuro. “Debemos analizar y proyectar los desafíos que tenemos en la región para responder con esperanza y audacia”.

Por lo tanto -dijo-, “si queremos que nuestro estilo de vida sea conocido y seguido tenemos que ser expertos en comunión, en la búsqueda de una espiritualidad profunda y vivir la comunión desde la vida fraterna, en comunidad”.

Asimismo llamó la atención sobre el proceso de renovación en el marco del Año de la Vida Consagrada. Explicó que se trata de un

7

Durante las jornadas de trabajo se realizaron plenarias en diversos temas y mesas de trabajo para las áreas de responsabilidad correspondientes a Vida de Hermanos, pastoral Vocacional, Bioética, pastoral de la Salud y Escuela de Hospitalidad, además de ejercicios vivenciales que permitieron profundizar en el objetivo de este encuentro. Al finalizar estas jornadas los Hermanos Superiores quedaron motivados en seguir trabajando en una línea conjunta, pensando en una visión más comprometida entre todas las Provincias y Delegaciones de la Región, y a transmitir a sus otros Hermanos y a los Colaboradores, el entusiasmo juandediano para seguir trabajando con alegría y con sencillez en favor de los pobres y enfermos. El encuentro fraternal culminó el viernes 8 con la celebración de la Eucaristía en conmemoración del centenario de la muerte de San Benito Menni, presidida por el Hno. Jesús Etayo y la participación de la Hermanas Hospitalarias en la capilla de la Casa Hospital San Juan de Dios, en Ramos Mejía.

Hermanamiento

Reunión de Directores de Curia de Latinoamérica Los días 1º y 2° de mayo se realizó en Ramos Mejía, Argentina, la reunión semestral de Directores de Curia de las diversas Provincias y Delegaciones de la Orden en Latinoamérica. La agenda comenzó con un taller de reflexión y programación de acciones sobre uno de los temas que son necesarios desarrollar en todos los Centros San Juan de Dios de la región: La fidelización del Talento Directivo. En esta oportunidad, Directores y Provinciales junto con una consultora externa analizaron el tema en el contexto interno y externo y formularon algunas líneas de acción conjuntas.

Participaron de la reunión: Hno. Jairo Urueta Blanco, Delegado General para Latinoamérica de la Curia General; Dr. Xavier Pomés, Delegado General de Centros para Latinoamérica; Hno. Luis Alberto Mojica Paz, Superior Provincial / Provincia Sudamericana Meridional; Hno. William Pintado Saavedra, Superior Provincial / Provincia Sudamericana Septentrional; Hno. Juan Carlos Tovar, Superior Provincial / Provincia Colombiana; Hno. Augusto Vieira Goncalves, Delegado Provincial / Delegación Provincial de Brasil; Hno. José Merced Ulloa, Delegado General / Delegación General México, Cuba, Honduras; Hno. Adolfo Alaluna Navarro, Consejero Provincial Gestión Carismática / Provincia Sudamericana Septentrional; Silvia Serra, Directora General / Provincia Sudamericana Meridional; Josué Chávez Reyes, Director de Centros / Provincia Sudamericana Septentrional; Carlos Rada Escobar, Director General / Provincia Colombiana; y Jonathan Hernández, Director General / Hospital San Juan de Dios Zapopan - México.

Una vez finalizado el taller, los Directores de Centros o Curia revisaron los compromisos contraídos en la reunión de Directores de Centros anterior y analizaron las propuestas de acciones a continuar. Durante el segundo día del encuentro, los Provinciales y Directores volvieron a reunirse para analizar juntos las propuestas emanadas del trabajo integrado de los Directores de Curia y el Delegado por la Curia General para la Gestión de los Centros de la Región, Dr. Xavier Pomes.

8

Reunión del equipo Pastoral Vocacional y Formación de la Curia General

Celebramos el cumpleaños de la Provincia Colombiana La gran familia hospitalaria de la Curia Provincial celebró el 68º aniversario de la erección canónica de la Provincia Colombiana.

Este es el primer encuentro del año de esta Comisión, que se ha convocado para evaluar lo que se realiza en el ámbito de la Pastoral Vocacional y de la Formación en las diferentes Regiones/Provincias de la Orden.

Con una celebración eucarística presidida por el Hno. Dairon Orley Menses Caro OH, Hermanos y colaboradores de la Curia Provincial celebraron el 68º aniversario de la Provincia Colombiana bajo la protección de la Santísima Virgen María en la advocación de Nuestra Señora del Buen Consejo.

La Comisión General de Pastoral Vocacional y Formación se reunió en Roma, en la sede de la Curia General, los días 4 y 5 de mayo. Al encuentro asistieron: el Hno. Benigno Ramos, el Hno. André Sène, el Hno. Luis Marzo, el Hno. Dairon Meneses, el Hno. Timothy Graham y el Hno. Nicolas N’Sale.

Durante la ceremonia, el Hermano Dairon relató la historia de nuestra Santa Patrona y de cómo milagrosamente la imagen de la Madre del Buen Consejo se trasladó de Albania a la ciudad de Genazzano (Italia), iniciando un desfile ininterrumpido de milagros y gracias.

Este es el primer encuentro del año de esta Comisión, que se ha convocado para evaluar lo que se realiza en el ámbito de la Pastoral Vocacional y de la Formación en las diferentes Regiones/Provincias de la Orden, sobre todo en este Año dedicado a las Vocaciones Hospitalarias.

Al finalizar la eucaristía Hermanos y colaboradores compartieron un refrigerio en la terraza antigua del edificio de la Curia Provincial.

En la Comisión se han examinado otros puntos importantes como las actividades previstas y aun por realizar en el marco del Año Vocacional y la programación del encuentro de los Responsables Provinciales de Pastoral Vocacional y de los Formadores de la Orden, que se celebrará en enero de 2016.

9

Pastoral Juvenil regaló un “chocolate para el corazón” Esta actividad, que se realiza mensualmente, consiste en entregar un vaso de chocolate caliente y algo de comer a los habitantes de calle del barrio San Bernardo en Bogotá.

cía Metropolitana de la localidad de La Candelaria en temas de seguridad. Los interesados en participar y compartir “Un chocolate para el corazón”, pueden comunicarse con el Hermano Rusinque a través del número telefónico 300.5610226 o al correo electrónico [email protected]

Más de 150 habitantes de calle del barrio San Bernardo de la localidad La Candelaria en Bogotá fueron beneficiados con esta iniciativa de la Pastoral Juvenil, realizada a través del grupo Bahareque, el cual está conformado por estudiantes de la Escuela de Enfermería San Rafael, el Instituto San Juan de Dios y de la Universidad Javeriana, colaborares del Curia Provincial y padres de familia. Esta actividad, que se realiza cada mes, consiste en entregar un vaso de chocolate caliente y algo de comer a estas personas y se lleva a cabo gracias a las donaciones que hacen el Colegio, la Escuela de enfermería y la Curia Provincial; al respecto el Hno. Luis Fernando Rusinque comentó que también están recibiendo aportes voluntarios en productos como leche, chocolate, pan tajado, queso, jamón, y ropa en buen estado; por lo que invitó a los interesados a poner su “granito de arena” para continuar con esta labor. “Se trata de una actividad de apostolado en acción con la cual, como grupo, pretendemos romper el paradigma de la hospitalidad, al salir de los centros de atención para ir al encentro con el otro”, explicó. La primera actividad se realizó el pasado 25 de abril, la segunda el sábado 16 de mayo donde se incrementó el número de personas beneficiadas en esta jornada que cuenta con el apoyo de la Poli-

10

Convivencia Vocacional en Bogotá D.C. Durante cuatro días de compartir fraterno los candidatos a Hermanos de San Juan de Dios, realizaron actividades convivenciales y de Historia Personal, además participaron de las celebraciones propias de la Semana Santa junto a los Hermanos de la Orden Los días del 1 al 5 de abril, 15 jóvenes de diferentes ciudades de Colombia y dos de Ciudad de Panamá que respondieron al llamado de “Sumarse a la Hospitalidad” y con el deseo de formar parte de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios como Hermanos de la comunidad, participaron de la Convivencia Vocacional realizada en la casa de retiros de las Hermanas Adoratrices en Bogotá.

hijo por amor; esta misma entrega es la que debe identificar a los Hermanos de San Juan de Dios”, destacó. Durante el encuentro el Hno. Juan Carlos Tovar, Superior Provincial, compartió la identidad del Buen Samaritano en el Evangelio (Lc. 10. 25 - 37), y les invitó a reflexionar sobre las siguientes interrogantes: ¿Quiénes son los prójimos ocultos de nuestro tiempo?, ¿Qué necesitamos hoy, para ser próximos del necesitado?, y explicó que todos estamos llamados a vivir la Hospitalidad a ejemplo del Buen Samaritano en cada una de nuestras labores diarias.

La Pastoral Vocacional sigue motivando a más jóvenes a que descubran en sus vidas al Buen Samaritano que hay en ellos, es por eso que durante este encuentro los asistentes pudieron compartir sus inquietudes vocacionales y a la vez realizar un primer discernimiento que les permita afianzar su vocación e identificarse con el carisma de la Hospitalidad. El Hno. Dairon Orley Meneses Caro, Gestor de Pastoral Vocacional y Juvenil, compartió con los candidatos a Hermanos de la Orden, invitándolos a vivir a Plenitud el amor al Prójimo cómo lo hizo nuestro Padre San Juan de Dios, “descubriendo en sus vidas el amor misericordioso de Dios Padre, quien entregó a su único

La Orden Hospitalaria pide por el fortalecimiento de las Vocaciones Hospitalarias y recibe con entusiasmo a estos 17 jóvenes que han respondido al llamado por la vida consagrada a ejemplo de San Juan de Dios.

Apostolado Hospitalario en Soacha El 21 de marzo, el Noviciado Interprovincial de América inició su apostolado en el Centro San Benito Menni que se encuentra en Soacha, Bogotá. Hace 14 años, el Hospital Universitario Clínica San Rafael en Bogotá decidió iniciar una obra social en el Barrio Santo Domingo de la localidad Ciudad Bolívar con los servicios de consulta médica y trabajo social llamado Centro San Benito Menni.

Las acciones que se realizan están dirigidas a la población vulnerable buscando construir una comunidad con mayor capacidad de autogestión y desarrollo, basados en la filosofía de San Juan de Dios y reflejada en el quehacer diario.

Posteriormente, por algunas problemáticas fue trasladada en 2002 a Soacha, en la Ciudadela Sucre, ampliando la atención a la comunidad.

En 2014, se logró articular esfuerzos y fortalecer una red de alianzas estratégicas que comparten nuestros objetivos, logrando extender la cobertura y el impacto social con instituciones como Hábitat para la Humanidad Colombia, Universidad Católica, SENA, y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Hoy en día, por diversas situaciones y momentos que atraviesa el país, se ha convertido en centro social, haciendo parte de la transformación de la comunidad con servicios que proporcionan beneficios de alto impacto.

11

PRIMER Congreso Internacional sobre la Limosna de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Durante este encuentro se analizaron la tradición y la evolución del estilo juandediano de captación de fondos y cuáles son los escenarios actuales para el fundraising.

administramos lo que recibimos y a través de proyectos adecuados y realistas”. Asimismo valoró la creación de un Manual de Lineamientos para la Gestión de Proyectos y Recaudación de Fondos y animó a las otras regiones para tomarlo y adaptarlo a sus necesidades propias.

Entre los días 13 al 16 de abril profesionales de todas las Provincias de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en el mundo se reunieron en Casa de ejercicios Espirituales de Nuestra Señora Madre de la Misericordia, en Roma, para celebrar el 1er Congreso Internacional sobre la Limosna.

Por su parte el Hermano Moisés Martín, Director de la Oficina de Cooperación y Misiones de la Orden Hospitalaria, destacó que a través de este encuentro se busca favorecer, fortalecer y conocer la experiencia en el fundraising de las diferentes regiones del mundo, además de compartir valores propios, e incentivar el trabajo en red de organizaciones con las que tenemos sintonía.

El encuentro, que se realizó bajo el lema “La Limosna: valor evangélico, misión carismática, compromiso social”, permitió la puesta en común y reflexión sobre los distintos métodos de recaudación y gestión de las donaciones económicas por parte de personas y empresas a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

Desde nuestra Provincia asistió Marcela Palacios, Gestor Integral de Proyección Social - Proyectos, quien explicó que durante este encuentro se analizaró la tradición y evolución del estilo juandediano de captación de fondos y cuáles son los escenarios actuales para el fundraising.

Durante su intervención el Hermano Jesús Etayo, Superior General de la Orden Hospitalaria, destacó las grandes necesidades que existen en muchas partes del mundo y la importancia de enfrentarlas desde la generosidad de las instituciones y las personas.

Asimismo fueron temas de reflexión en estas jornadas el desempeño de los programas de cooperación al desarrollo, la gestión del voluntariado internacional, el funcionamiento de las oficinas de recaudación y las Obras Sociales.

Esto -dijo- hay que “hacerlo de acuerdo a los tiempos que vivimos, de forma organizada, transparente; dando cuenta de cómo

12

Otra cara de la ciudad - Caminata Ecológica Detrás de la Bogotá de cemento y ladrillo se esconde otra Bogotá que pocos conocen. En la localidad de Chapinero en la calle 71 con av. Circunvalar empieza el recorrido por la quebrada La Vieja, 40 hectáreas de bosque alto andino a 2600 metros sobre el nivel del mar.

La quebrada La Vieja se ha transformado en uno de los lugares más visitados por los Bogotanos en los últimos años, debido a los procesos de restauración y recuperación que se han venido realizando a lo largo de su recorrido.

Hermanos y colaboradores de la Curia Provincial se reunieron desde las 6:00 am del pasado 18 de abril para disfrutar de una mañana diferente en contacto con la naturaleza, en una caminata ecológica de ascenso a la Quebrada La Vieja. Al llegar al punto de encuentro, de repente, los andenes se transforman en tapetes de hierba y las gallinas son parte del paisaje. A lo largo de la caminata, que dura dos horas, lo verde se vuelve más verde, el aire huele más puro y el sonido del agua al bajar de la montaña es la banda sonora que acompaña el recorrido. El guía y anfitrión de la esta actividad fue el Dr. Juan Camilo Sierra, Director Asistencial de la Provincia, quien explicó que en esta actividad además de compartir entre compañeros de trabajo se puso a prueba la tenacidad y la perseverancia de los 14 participantes, además del trabajo en equipo para que todos pudieran culminar el recorrido. Al respecto Carolina Gómez, de Jurídica, señaló que fue una gran experiencia de integración con los compañeros y también una prueba física por la dificultad del camino, “sin embargo y creo que hablo por todos mis compañeros, espero que se repita pronto”, comentó.

Hermanos y colaboradores durante la actividad.

13

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.