En este capítulo vamos a ver y a entender los asientos más utilizados en una empresa

1 En este capítulo vamos a ver y a entender los asientos más utilizados en una empresa. 2 Vamos a empezar por el asiento del pago de una hipoteca

1 downloads 94 Views 2MB Size

Recommend Stories


ELEN20. Tabla comparativa entre los comandos utilizados en Linux y los utilizados en MS-DOS
ELEN20 FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS COMANDOS MSDOS Y LINUX Tabla comparativa entre los comandos utilizados en Linux y los utilizados en MS-DOS

Extrait de la publication. Vamos a Ver
Vamos a Ver Extrait de la publication 
 Extrait de la publication Fotografías Luc-Antoine Couturier Concepción y dirección Sylvain Harvey 1

En este artículo vamos a aplicar el sistema
24-31 Gestión de Costes 24/2/04 19:25 Página 24 GESTIÓN DE COSTES El sistema de costes ABC como instrumento para la gestión. Caso práctico ➜

Los costos en una industria y en una empresa comercial
COSTOS I Los costos en una industria y en una empresa comercial. Las empresas comercializadoras conocen el costo de compra de los productos que vend

Vamos a ver un ejemplo muy sencillo de este tipo de problema
El problema de la dieta, conocido por este nombre, fue uno de los primeros problemas sobre optimización, motivado por el deseo del ejercito americano

Este curso vamos a: Programa de actividades y talleres didácticos
Este curso vamos a: Cuaderno para el profesorado Programa de actividades y talleres didácticos Curso escolar 2008-2009 ÍNDICE INTRODUCCIÓN INFORMA

Story Transcript

1

En este capítulo vamos a ver y a entender los asientos más utilizados en una empresa.

2

Vamos a empezar por el asiento del pago de una hipoteca o préstamo.

3

Ima gin ten em em o sald s e os qu o e l s ig e n el b uient de situ alan e aci ón ce

4

ACTIVO

IMPORTE

PASSIVO

IMPORTE

ACTIVO NO CORRIENTE

0,00 PATRIMONIO NETO

0,00

1. Inmovilizado intangible - Derechos de traspaso - Propiedad industrial

0,00 1. Capital 0,00 2. Reservas 0,00 3. Pérdidas y ganáncias

0,00

- Aplicaciones informáticas 2. Inmovilizado material - Terrenos

0,00 PASIVO NO CORRIENTE 0,00 4. Deudas l/pl entidades crédito 0,00 5. Deudas l/pl

0,00 0,00 450.652,13 450.652,13 0,00

- Construcciones

0,00 PASIVO CORRIENTE

0,00

- Maquinária - Mobiliario - Elementos de transporte - Equipos procesos de información

0,00 0,00 0,00 0,00

6. Deudas c/p entidades crédito 7. Deudas a c/t 8. Proveedores 9. Efectos comerciales pagar 0,00 10. H.P. acreedora C.F. 0,00 11. Org. Seg.Social acreedora 0,00 12. Remuneraciones pdtes pago

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

85.691,34 13. Acreedores prest. Servicios

0,00

3. Inversiones financeras a l/pl - Acc y particip.en patrimonio a l/pl - Créditos concedidos l/pl ACTIVO CORRIENTE 1. Existencias -Mercaderias - Matérias primas - Productos acabados

0,00 14. H.P acreedora imp. Sociedades 0,00 0,00 0,00

2. Deudores comerc. y o.ctas cobrar - Clientes - Clientes, efectos comerciales cobrar - H.P deudora por I.S.

0,00 0,00 0,00 0,00

3. Inversiones financeras a c/pl

0,00

- Acc y particip.en patrimonio a c/pl - Créditos concedidos c/t

0,00 0,00 0,00

0,00 0,00

4. Efectivo y o.activos líquidos equiv. - Bancos - Caja

85.691,34 85.691,34 0,00

TOTAL ACTIVO

85.691,34 TOTAL PASIVO

450.652,13

5

El asiento nos dice: Se ha pagado por el banco, 120,35€. de la deuda que tenemos con el banco más 368,45 de intereses.

6

Vamos a analizar cada cuenta. Tenemos la deuda con el banco que nos esta disminuyendo. Las disminuciones de pasivo van al debe.

7

Los intereses que pagamos no es una cuenta patrimonial si no una cuenta de perdidas y ganancias. Por lo tanto es un gasto. Sabemos que los gastos van al debe.

8

El banco nos disminuye. Es una cuenta de activo y las disminuciones de activo van al haber. Por lo tanto, colocaremos el banco al haber.

9

El asiento nos quedará así.

10

IMPORTE CTA DEBE HABER 120,35 Deudas con entidades de cdto. 368,45 Intereses de deudas a l/plazo a Banco

CTA IMPORTE

488,80

11

Un asiento de nóminas: Los sueldos del mes han ascendido a 45.364,68 y la seguridad social a cargo de la empresa es de 20.364,41. Se retienen a los trabajadores un 15% de IRPF y un 4,7% de seguridad social. 12

Tenemos por un lado la seguridad social a cargo de la empresa y los sueldos y salarios que son un gasto. Por lo tanto los pondremos en el debe. Por que ya sabemos que los gastos SIEMPRE van al debe. 13

Después tenemos las cantidades que le debemos a la seguridad social. Como es una deuda irá al haber. Los incrementos de pasivo van al haber. 14

¿Y por qué cantidad lo pondremos al haber? Por la suma de la seguridad social de la empresa y la del trabajador. 15

Después tenemos la retención del IRPF. Esta es una cantidad que le debemos a hacienda. Por lo tanto lo pondremos en el haber. Los incrementos de pasivo van al haber. 16

Y por último tenemos la cantidad que debemos a los trabajadores. Como es una deuda va al pasivo. Incremento de las cuentas de pasivo van al haber. 17

Si tenéis algún problema en entender este asiento. Será mejor que volváis a repasar del tema 3 La cuenta de perdidas y ganancias de la diapositiva 20 a la 35. Y del tema 4 la diapositiva 12.

18

Otro asiento a estudiar: La variación de existencias.

19

Al inicio del ejercicio teníamos 25.698,78 euros de existencias y al final tenemos 30.698,45

20

Si pasamos al principio del ejercicio el saldo inicial a la cuenta tenemos.

Mercaderías 25.698,78

21

Pero, al final del ejercicio no tiene que figurar esta cantidad si no la cantidad final. La solución es anular la inicial poniéndola al haber. Y colocar al debe al final. De esta manera su saldo nos dará la existencia final. 22

Nos quedará así.

Mercaderías 25.698,78 25.698,78 30.698,45 S.D. 30.698,45

23

Si hacemos el asiento nos queda descuadrado

IMPORTE CTA DEBE 25.698,78 Mercaderías

HABER

CTA IMPORTE

a Mercaderías 30.698,45 Faltan 4.999,67 al debe

24

Esta diferencia que puede ser que vaya al debe o al haber es la variación de existencias.

25

Si la diferencia va al debe lo pondremos sumando en la cuenta de perdidas y ganancias y si va al haber lo pondremos restando.

26

4. Aprovisionamientos

0,00

a) Consumo de mercaderias

0,00

b) Consumo de matérias primas

0,00

Compra Mercaderías + o – Variación existencias

27

Ahora vamos a hacer un ejemplo y después haréis un ejercicio vosotros

28

La empresa QWR, S.A., inicia el año 2015 con los siguientes elementos: Bancos:3.500,62, mobiliario: 1.365,89, proveedores: 365,89, deudas a l/pl. entidades de crédito: 90.123,47, H.P. Acreedora por C.F.: 65,89, clientes: 3.356,47, construcciones: 152.654,32 (el 15% corresponde al valor del terreno), mercaderías: 18.030,36, capital:? Durante el año ha realizado las siguientes operaciones: 1. Paga la deuda pendiente con la hacienda pública. 2. Compra de mercaderías por 30.156,45€. pagando un 20% con talón bancario y el resto se pagará dentro de 30 días. 3. Los sueldos del mes han ascendido a 3.457,34 que se retiene un 10% de IRPF y un 4,7% de seguridad social. La seguridad social a cargo de la empresa asciende a 1.654,78. Sólo se pagan los sueldos por el banco. 4. Venta de mercaderías por 50.326,68, cobrando el 60% por el banco y el resto se giran letras a 90 días. 5. Los proveedores del apartado 2 nos giran letras por la mitad de la cantidad pendiente. 6. Se paga 580,55 del préstamo que tenemos con el banco mas 945,78 de intereses. 7. Se han pagado por reparaciones 698,33 €. 8. El banco nos ha cargado en cuenta 54,36€ de comisiones. 9. La factura del asesor fiscal asciende a 365,32€, quedando pendiente de pago. 10. Las existencias finales de mercaderías han sido de 12.365,89. 29

IMPORTE CTA DEBE 3.500,62 Bancos 1.365,89 Mobiliario 3.356,47 Clientes 22.898,15 Terrenos 129.756,17 Construcciones 18.030,36 Mercaderías

65,89

HABER

a Proveedores Deudas l/pl ent. Cdto H.P. Acreed. C.F Capital

30.196,01 20.130,67

Banco Ef. C/cobrar

12.062,58

Proveedores

945,78

698,33

Deudas a l/pl ent. de cdto. Intereses de deudas a l/pl

6.031,29 24.125,16

1.817,27 345,73 2.949,12

a Ventas de mercad.

50.326,68

a Ef. C/pagar

12.062,58

a Bancos

1.526,33

a Bancos

698,33

a Bancos

54,36

Reparaciones y conservaciones

54,36

Gastos financieros

365,32

Serv. Profesional. Independientes

a Acreed. Prest. Serv

12.365,89 5.664,47

65,89

Sueldos y salarios S.S. c/empresa a Org. S.S. acreed. H.P. acreed. C.F. Banco

580,55

65,89 88.352,41

Compra mercader. a Bancos Proveedores

3.457,34 1.654,78

365,89 90.123,47

H.P. Acreed. C.F. a Bancos

30.156,45

CTA IMPORTE

365,32

Mercaderías Variación existenc. a Mercaderías

18.030,36

30

Bancos 3.500,62 65,89 30.196,01 6.031,29 2.949,12 1.526,33 698,33 54,36 S.D.= 22.371,31

Mobiliario 1.365,89

S.D.= 1.365,89

Clientes 3.356,47 S.D.= 3.356,47

Terrenos 22.898,15 S.D.= 22.898,15

Construcciones 129.756,17 S.D.= 129.756,17

Mercaderías 18.030,36 18.030,36 12.365,89 S.D.= 12.365,89

Proveedores 12.062,58 365,89 24.125,16

Deudas a l/pl 580,55 90.123,47

S.A=12.428,47

H.P. Acreed. C.F. 65,89 65,89 345,73

S.A.= 89.542,92

Capital 88.352,41

S.A.= 345,73

Compra Mercad. 30.156,45 S.D.= 30.156,45

S.A.= 88.352,41

Sueldos y salarios 3.457,34 S.D.= 3.457,34

31

S.S. a c/empresa 1.654,78

Org. S.S. acreedora 1.817,27

S.D.= 1.654,78

S.A.= 1.817,27

Ef. C/Cobrar 20.130,67

Ventas mercaderías 50.326,68

S.D.= 20.130,67

S.A.= 50.326,68

Ef. C/ pagar 12.062,58

S.A.= 12.062,58

Reparaciones y conserv. 698,33

S.D.= 698,33

Serv. Prof. indepen 365,32

S.D.= 365,32

Intereses deudas l/pl 945,78

S.D.= 945,78

Gastos financieros 54,36

S.D.= 54,36

Acreedor. Prest. ser 365,32

S.A.= 365,32

Variación existencias 5.664,47

S.D.= 5.664,47

32

A) OPERACIONES CONTINUADAS

(DEBE) HABER

1. Importe neto de la cifra de negocios

50.326,68

a) Ventas

50.326,68

b) Prestaciones de servicios 2. Variación de existéncias de productos acabados y en curso de

0,00

fabricación 4. Aprovisionamientos a) Consumo de mercaderias

35.820,92 -35.820,92

b) Consumo de matérias primas

0,00

5. Otros ingresos de explotación

0,00

a) Ingresos accesorios y otras cuentas de gestión corriente

0,00

b) Subvenciones de explotación

0,00

6. Gastos de personal

5.112,12

a) Sueldos y salarios

-3.457,34

b) Cargas sociales

-1.654,78

7. Otros gastos de explotación a) Servicios exteriores

1.063,65 -1.063,65

b) Tributos

0,00

11, Deterioro y enajenaciones el inmovilizado

0,00

a) Deterioro

0,00

b) Enajenaciones y otras

0,00

A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 13. Ingresos financieros a) De participaciones en instrumentos de patrimonio b) De valores negociables y de créditos del activo inmoviliz. c) Otros 14. Gastos financieros a) Por deudas b) Otros 17. Deterioro, bajas y enajenaciones de instrum. Financieros A.2) RESULTADO FINANCIERO

8.329,99 0,00 0,00 0,00 0,00 1.000,14 -945,78 -54,36 0,00 -1.000,14

A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS

7.329,85

18. Impuesto sobre beneficios

2.198,95

A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO

5.130,89

33

ACTIVO

IMPORTE

PASSIVO

IMPORTE

ACTIVO NO CORRIENTE

154.020,21 PATRIMONIO NETO

93.483,31

1. Immobilizado intangible - Derechos de traspaso - Propiedad industrial

0,00 1. Capital 0,00 2. Reservas 0,00 3. Pérdidas y ganáncias

88.352,41

- Aplicaciones informáticas 2. Immobilizado material - Terrenos - Construcciones - Maquinária - Mobiliario - Elementos de transporte - Equipos procesos de información

0,00 PASIVO NO CORRIENTE 154.020,21 4. Deudas l/pl entidades crédito 22.898,15 5. Deudas l/pl 129.756,17 PASIVO CORRIENTE

89.542,92 0,00 89.542,92 29.218,32

6. Deudas c/p entidades crédito 7. Deudas a c/t 8. Proveedores 9. Efectos comerciales pagar 0,00 10. H.P. acreedora C.F. 0,00 11. Org. Seg.Social acreedora 0,00 12. Remuneraciones pdtes pago

0,00 0,00 12.428,47 12.062,58 345,73

ACTIVO CORRIENTE

58.224,34 13. Acreedores prest. Servicios

365,32

1. Existències -Mercaderias - Matérias primas - Productos acabados

12.365,89 14. H.P acreedora imp. Sociedades 12.365,89 0,00 0,00

2. Deudores comerc. y o.ctas cobrar - Clientes - Clientes, efectos comerciales cobrar - H.P deudora por I.S.

23.487,14 3.356,47 20.130,67 0,00

3. Inversiones financeras a l/pl - Acc y particip.en patrimonio a l/pl - Créditos concedidos l/pl

3. Inversiones financeras a c/pl - Acc y particip.en patrimonio a c/pl - Créditos concedidos c/t 4. Efectivo y o.activos líquidos equiv. - Bancos - Caja TOTAL ACTIVO

0,00 1.365,89 0,00 0,00

0,00 5.130,89

1.817,27 0,00 2.198,95

0,00 0,00 0,00 22.371,31 22.371,31 0,00 212.244,55 TOTAL PASIVO

212.244,55

34

Ahora vais hacer un ejercicio vosotros. Recordad de imprimiros las plantillas para poder trabajar mejor.

35

La empresa OLAR, S.L. Inicia el ejercicio 2015 con los siguientes elementos: Maquinaria: 18.365,34, proveedores: 1.503,65, H.P acreedora por C.F: 54,98, mercaderías: 3.698,14, bancos: 5.698,89, construcciones: 158.369,64, préstamos a l/pl entidades crédito, inversiones financieras permanentes: 58.369,44 clientes: 3.365,34, capital: ? Durante el año ha realizado las siguientes operaciones: 1. Venta de mercaderías por 56.364,34. De las cuales el 30% se cobra al contado y el resto a pagar en 60 días. 2. Se paga el 5% de la hipoteca, pagando además 500,68€ de intereses. 3. Los sueldos del mes han ascendido a 10.365,64, se retiene un 5% de IRPF y un 4,7% de seguridad social. La seguridad social a cargo de la empresa asciende a 3.645,89. 4. Compramos mercaderías por 43.254,98. Pagando 15.000,00 al contado y el resto se pagará a los 30 días. 5. Se giran letras a los clientes del apartado 1. 6. Se paga la deuda inicial con la hacienda pública. 7. La factura del asesor fiscal asciende a 1.015,89€. Quedando pendiente de pago. 8. Nos han abonado en cuenta 355,68 de intereses a nuestro favor. 9. Nos han abonado un 1% de dividendos por nuestras acciones. 10. Las existencias finales de mercaderías asciende a 5.456,32 36

IMPORTE CTA DEBE 18.365,34 Maquinaria 3.698,14 Mercaderías 5.698,89 Bancos 158.369,64 construcciones 58.369,44 I.F.l/pl inst.patrim. 3.365,34 Clients

16.909,30 39.455,04

Caja Clientes

HABER

a Proveedores H.p. acred. Por CF Ptmos l/pl ent. cdto Capital

Vtas, mercaderías Ptmos a l/pl ent.cd Intereses deudas a l/pl a

10.365,64 3.645,89

Sueldos y salarios S.S c/ empresa a

39.455,04 54,98

3.419,15

Org. S.S. acreedor H.P. acreed. C.F Remuneraciones pdtes pago

4.133,08 518,28 9.360,18

Compra mercader. a Caja Proveedores

15.000,00 28.254,98

a Clientes

39.455,04

Ef. C/ cobrar H.P. acreedora por C.F. Serv. Prof. independientes

355,68

Banco

583,69

Banco

5.456,32

56.364,34

Bancos

a Bancos

1.015,89

1.503,65 54,98 58.369,44 187.938,72

a

2.918,47 500,68

43.254,98

CTA IMPORTE

54,98

a Acreedores prest. De servicios

1.015,89

a Ingresos financier.

355,68

a Ingresos por dividendos

583,69

Mercaderías a Mercaderías Var. existencias

3.698,14 1.758,18

37

Maquinaria 18.365,34 S.D. 18.365,34

Mercaderías 3.698,14 3.698,14 5.456,32 S.D. 5.456,32

Bancos 5.698,89 3.419,15 355,68 54,98 583,69 S.D. 3.164,13

Construcciones 158.369,64

S.D. 158.369,64

I.F.l/pl inst. patrimonio 58.369,44

S.D. 58.369,44

Clientes 3.365,34 39.455,04 39.455,04 S.D. 3.365,34

Proveedores 1.503,65 28.254,98

H.P. acreedora C.F 54,98 54,98 518,28

S.A. 29.758,63

Ptmos. L/pl enti. Cdtos 2.918,47 58.369,44

S.A. 518,28

Capital 187.938,72

S.A. 55.450,97

Caja 16.909,30 15.000,00

S.A. 187.938,72

Ventas mercaderias 56.364,34

S.D. 1.909,30

Int. Deudas l/pl ent. cdto 500,68

S.D. 500,68

S.A. 56.364,34

Sueldos y salarios 10.365,64

S.D. 10.365,64

38

S.S. c/ empresa 3.645,89

Org. S.S acreedora 4.133,08

S.D. 3645,89

S.A. 4.133,08

Remuner. Pdtes pago 9.360,18

S.A. 9.360,18

Ef. C/cobrar 39.455,04

S.D. 39.455,04

Compra mercaderías 43.254,98

S.D. 43.254,98

Serv. Prof. independientes 1.015,89

S.D. 1.015,89

Acreedores pret. serv 1.015,89

Ingresos financieros 355,68

S.A. 1.015,89

S.A. 355,68

Ingresos dividendos 583,69

Variación existencias 1.758,18

S.A. 583,69

S.A. 1.758,18

39

A) OPERACIONES CONTINUADAS

(DEBE) HABER

1. Importe neto de la cifra de negocios

56.364,34

a) Ventas

56.364,34

b) Prestaciones de servicios 2. Variación de existéncias de productos acabados y en curso de

0,00

fabricación 4. Aprovisionamientos a) Consumo de mercaderias

41.496,80 -41.496,80

b) Consumo de matérias primas

0,00

5. Otros ingresos de explotación

0,00

a) Ingresos accesorios y otras cuentas de gestión corriente

0,00

b) Subvenciones de explotación

0,00

6. Gastos de personal a) Sueldos y salarios b) Cargas sociales 7. Otros gastos de explotación a) Servicios exteriores

14.011,53 -10.365,64 -3.645,89 1.015,89 -1.015,89

b) Tributos

0,00

11, Deterioro y enajenaciones el inmovilizado

0,00

a) Deterioro

0,00

b) Enajenaciones y otras

0,00

A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

-159,88

13. Ingresos financieros a) De participaciones en instrumentos de patrimonio b) De valores negociables y de créditos del activo inmoviliz. c) Otros

939,37 583,69 0,00 355,68

14. Gastos financieros a) Por deudas b) Otros 17. Deterioro, bajas y enajenaciones de instrum. Financieros

500,68 -500,68 0,00 0,00

A.2) RESULTADO FINANCIERO

438,69

A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS

278,81

18. Impuesto sobre beneficios A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO

83,64 195,17

40

ACTIVO

IMPORTE

PASSIVO

IMPORTE

ACTIVO NO CORRIENTE

235.104,42 PATRIMONIO NETO

188.133,88

1. Immobilizado intangible - Derechos de traspaso - Propiedad industrial

0,00 1. Capital 0,00 2. Reservas 0,00 3. Pérdidas y ganáncias

187.938,71

0,00 PASIVO NO CORRIENTE

55.450,97

- Aplicaciones informáticas 2. Immobilizado material - Terrenos - Construcciones - Maquinária - Mobiliario - Elementos de transporte - Equipos procesos de información

176.734,98 4. Deudas l/pl entidades crédito 0,00 5. Deudas l/pl 158.369,64 PASIVO CORRIENTE

55.450,97 0,00 44.869,70

3. Inversiones financeras a l/pl - Acc y particip.en patrimonio a l/pl - Créditos concedidos l/pl

6. Deudas c/p entidades crédito 7. Deudas a c/t 8. Proveedores 9. Efectos comerciales pagar 58.369,44 10. H.P. acreedora C.F. 58.369,44 11. Org. Seg.Social acreedora 0,00 12. Remuneraciones pdtes pago

0,00 0,00 29.758,63 0,00 518,28

ACTIVO CORRIENTE

53.350,13 13. Acreedores prest. Servicios

1.015,89

1. Existències -Mercaderias - Matérias primas - Productos acabados 2. Deudores comerc. y o.ctas cobrar - Clientes - Clientes, efectos comerciales cobrar - H.P deudora por I.S. 3. Inversiones financeras a c/pl - Acc y particip.en patrimonio a c/pl - Créditos concedidos c/t 4. Efectivo y o.activos líquidos equiv. - Bancos - Caja TOTAL ACTIVO

18.365,34 0,00 0,00 0,00

0,00 195,17

5.456,32 14. H.P acreedora imp. Sociedades 5.456,32 0,00 0,00

4.133,08 9.360,18 83,64

42.820,38 3.365,34 39.455,04 0,00 0,00 0,00 0,00 5.073,43 3.164,13 1.909,30 288.454,55 TOTAL PASIVO

288.454,55

41

42

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.