En la ceremonia por el 50 aniversario de la aplicación

SÁBADO 8 de octubre de 2016 Año C Tomo V, No. 36,193 Ciudad de México 96 páginas $15.00 ADRENALINA FUNCIÓN POR LA NIÑEZ Son líderes El cantauto

25 downloads 52 Views 8MB Size

Recommend Stories


Discurso por el 50 aniversario de la graduación de médicos
Discurso por el 50 aniversario de la graduación de médicos Considero un singular honor el hecho de pronunciar el presente discurso en esta sesión sole

PROGRAMA CEREMONIA ANIVERSARIO
PROGRAMA CEREMONIA ANIVERSARIO 16:00: Bienvenida. Buenas tardes queridas amigas y amigos: La F.L.R. les da la bienvenida para juntos celebrar nuestro

En 2002 se conmemoró el 50 aniversario de la
en línea Acta Pediatr Mex 2007;28(1):38-46 Historia de la medicina Dra. Virginia Apgar (1909 - 1974). Una mujer ejemplar Dr. José Luis García-Galavíz

Story Transcript

SÁBADO

8 de octubre de 2016 Año C Tomo V, No. 36,193 Ciudad de México 96 páginas

$15.00

ADRENALINA

FUNCIÓN

POR LA NIÑEZ

Son líderes

El cantautor español Alejandro Sanz se autodenomina “un mercenario” de las causas sociales, en especial la de los niños.

El Tri femenil es primer lugar de grupo en el Mundial Sub 17 al empatar 1-1 con España.

DEJAN SOLO A PRECIADO

PRIMERA

Propuesta de armarse no tiene aval La iniciativa para portar armas en negocio, casa y auto no tiene apoyo de la bancada del PAN en el Senado ni del partido, afirma el coordinador Herrera

DE LA REDACCIÓN

El coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera Ávila, descalificó la iniciativa de su compañero de bancada, Jorge Luis Preciado Rodríguez, de reformar la ley para que los ciudadanos puedan portar armas de fuego en los hogares, negocios y dentro de los automóviles. La propuesta es a título personal y no representa una posición ni del grupo parlamentario ni del PAN, aclaró. “Compartimos con él que la violencia y la inseguridad afecte a casas habitación, a automovilistas y transportistas, pero la violencia no puede combatirse con violencia, y menos que los ciudadanos sean quienes pongan en riesgo su vida y la de sus familias, llevando armas por todos lados”, afirmó. Subrayó que es obligación del gobierno federal garantizar la seguridad en el país.

DETIENEN A 10 TRAS BLOQUEO EN MICHOACÁN

CAE PAREJA CON EL CADÁVER DE NIÑA EN MALETA

Diez personas, entre ellas un menor, fueron aprehendidas por la policía tras desalojar un bloqueo en la carretera que lleva a Buenavista, Michoacán. Se les decomisó armamento.

En Tijuana, una pareja de pandilleros de Los Ángeles fue detenida al intentar pasar a México una niña muerta dentro de una maleta. Podría enfrentar una sentencia de cadena perpetua.

PRIMERA | PÁGINA 23

Foto: Eduardo Jiménez

Elogia Peña a las Fuerzas Armadas

E

n la ceremonia por el 50 aniversario de la aplicación del Plan de Rescate y Auxilio a la Población DN-III, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció la labor del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea en las tareas de auxilio a millones de mexicanos en situación de desgracia. Lo acompañaron el general Salvador Cienfuegos y el almirante Francisco Soberón Sanz.

PÁGINA 22

PRIMERA | PÁGINA 24

TWITTER RECHAZO PANISTA Los senadores del PAN le dieron la espalda a Jorge Luis Preciado. Foto: Notimex

@SENADORESDELPAN

Explotación en niñas, más que en niños

PRIMERA | PÁGINA 2

POR LILIAN HERNÁNDEZ

ABC

¿CÓMO HACER PREGUNTAS AL GOBIERNO? Las autoridades y otros organismos están obligadas a rendir cuentas a la sociedad. Sepa cómo elaborar una solicitud de información.

DESALOJAN A INVASORES Autoridades de la CDMX recuperaron una casa en Lomas de Chapultepec, cuya ocupación ilegal fue dada a conocer por este diario el pasado jueves.

COMUNIDAD

Foto: Karina Tejada

PRIMERA | PÁGINA 10

INEGI MAYOR NIVEL EN 17 MESES

Se dispara tasa de inflación a 2.97%

NOBEL DE LA PAZ AL PRESIDENTE SANTOS

“EL PREMIO, DE USTEDES”

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ganó el Nobel de la Paz 2016 por el acuerdo que negoció con las FARC que puso fin a una guerra de 52 años. El mandatario agradeció la distinción.

El índice de precios avanzó 0.61 puntos en septiembre

GLOBAL | PÁGINA 1

POR FELIPE GAZCÓN

Foto: AP

GLOBAL

PRIMERA

TRUMP SE DISCULPA POR ESCÁNDALO

MATTHEW LLEVA DESTRUCCIÓN A FLORIDA

MEXICABLE SE ATORA OTRA VEZ

Tras revelarse un video ofensivo hacia las mujeres, el republicano se disculpó en Twitter. La hija de Rudolph Giuliani adelanta que votará por Hillary Clinton.

Luego de provocar al menos 842 muertos y dejar sin hogar a miles de personas en Haití, el poderoso meteoro azotó ya al estado de Florida, donde cobró ya tres víctimas.

Falló la electricidad en Ecatepec y los pasajeros fueron desalojados. El jueves pasado una góndola se desbalanceó.

PÁGINA 5

La inflación anual alcanzó en septiembre su mayor nivel en 17 meses, al ubicarse en 2.97%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Se trata de su mayor tasa anual desde abril de 2015, cuando se ubicó en 3.06%, influido en gran medida por los volátiles precios de los productos agropecuarios y cierto traspaso de la depreciación del peso.

Los precios al consumidor subieron 0.61% en septiembre frente al mes previo, impactado por las alzas en los precios de algunos productos agropecuarios como el tomate, el huevo, la cebolla y el pollo, además de algunos servicios. En tanto, el índice subyacente se ubicó en 3.07% hasta septiembre, su nivel más alto desde diciembre de 2014, por lo que los analistas consideran que estaría reflejando una leve presión de la debilidad que ha visto el peso mexicano desde hace varios meses. PRIMERA | PÁGINA 14

Niñas de entre cinco y 14 años dedican 40% más de tiempo que los niños al realizar trabajos no remunerados, entre ellos las tareas del hogar como cocinar, limpiar, cuidar de algún familiar y recoger agua y leña, señala un informe de la Unicef. La desigualdad aumenta conforme crecen. Por ejemplo, niñas de entre 10 y 14 años deben dedicar 50% de su tiempo a las labores domésticas. PRIMERA | PÁGINA 20

APRENDEN DE LA CALLE Llevan cinco días tomando clases en la calle, pero de ella también se aprende, dice el director de la primaria Leonardo Bravo. PRIMERA | PÁGINA 21

Francisco Garfias Ciro Di Costanzo  Ivonne Melgar Federico Ponce Rojas María Luisa Mendoza  Yuriria Sierra

4 6 7 8 9 11

RESALTAN NEXOS ENTRE EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, subrayó la importancia de tener ciudadanos bien educados para fortalecer la democracia. Ayer, en la clausura del Foro de la Democracia Latinoamericana, llevada a cabo en el Palacio de Minería, explicó que la Reforma

CIVILIDAD

Educativa plantea que la educación de calidad es fundamental para el ejercicio democrático. En tanto, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, resaltó la importancia de las escuelas en la generación de la cultura cívica y los valores democráticos.

Aurelio Nuño dijo que se requiere que los niños se preparen para ser ciudadanos, que sepan ser críticos y que respeten la pluralidad y el Estado de derecho.

—— De la Redacción

2

EXCELSIOR

POLITICA NACIONAL

SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2016

@Excelsior

Foto: Mateo Reyes

Lorenzo Córdova, presidente del INE, con Aurelio Nuño, secretario de Educación, y Luis Almagro, secretario general de la OEA.

RECHAZA INICIATIVA PARA ARMAR A CIUDADANOS

PAN deja solo a Preciado El planteamiento del senador colimense no representa la posición de Acción Nacional, afirma Fernando Herrera Ávila DE LA REDACCIÓN [email protected]

La propuesta del senador Jorge Luis Preciado Rodríguez, de portar armas de fuego en los hogares, negocios y dentro de los automóviles, es a título personal y no representa una posición ni del grupo parlamentario ni del PAN, señaló el legislador Fernando Herrera Ávila. En entrevista, el coordinador del partido blanquiazul en el Senado de la República descalificó dicha iniciativa y subrayó que es obligación del gobierno federal garantizar la seguridad en el país. “Compartimos con él (Jorge Luis Preciado), como muchos mexicanos, que la violencia y la inseguridad afecte a casas habitación, a automovilistas y transportistas, con cifras siempre al alza, pero la violencia no puede combatirse con violencia, y menos que los ciudadanos sean quienes pongan en riesgo su vida y la de sus familias, llevando armas por todos lados”, afirmó. Expuso que los ciudadanos no pueden pagar más el costo de la inseguridad, ni con recursos para blindar sus hogares, ni con la posesión de armas de fuego en sus vehículos o en sus negocios. Argumentó que los principios doctrinarios del PAN establecen que la vida y la dignidad humana deben protegerse y respetarse. Herrera Ávila dijo que armar a los ciudadanos no es una opción para México y puso como ejemplo a Estados Unidos, donde la portación y venta de armas es una práctica extendida, lo que es origen

El uso de las armas no es la opción. Vemos, por ejemplo, que en Estados Unidos, donde la portación y venta de armas es una práctica extendida, cómo esto es causa de atentados, y cómo las policías ejecutan a personas ante el temor de que éstas se encuentren armadas.” TRUMP INVITA Marco, brillante Foto: Mateo Reyes/Archivo FERNANDO RECLAMO. Fernando Herrera, coordinador de los senadores del PAN, dijo que el gobierno federal debe garantizar la seguridad . HERRERA EL ESTADO FRACASÓ: PRECIADO VIERNES

7 de octubre de 2016

Año C Tomo V, No. 36,192 Ciudad de México 100 páginas

$15.00

ADRENALINA

TEMA DEL DÍA

Una cervecera hará que el republicano pague las cervezas, sin que él lo sepa...

FUNCIÓN

Proponen armar a la población

COORDINADOR DE LOS Cecilia Suárez da voz a unaDEL PAN SENADORES madre amorosa que se convierte en simio para proteger a su hijo, en Kubo y la búsqueda samurái.

ARGUMENTOS

La iniciativa del senador Jorge Luis Preciado para brillante que los ciudadanos puedan El panista planteaMarco, una reforma constitucional para que todos puedan defenderse del crimen en sus casas, negocios y automóviles portar armas; poseerlas en REFORMA CONSTITUCIONAL Proponen armar CRIMEN DE ENAyer, LA CDMX... Inseguro, 72% su casa, en sus negocios y Excélsior informó que el LA EXTORSIÓN NO ES de la población, a la población CURAS en sus automóviles tiene EN TAXI PERSECUCIÓN VIAJA senador Jorge reporta Luis Preciado Inegi como justificación el derepresentó una iniciativa para cho de los mexicanos a la reformar la Constitución y que Tierna legítima defensa. los mexicanos puedan estar mamá TWITTER armados para defenderse n n El senador por Colima FALLAS EN TETELCINGO de la delincuencia. argumenta que, ante el De prosperar la reforma al aumento de la violencia y @CNDH TOM HANKS SE artículo 10 constitucional, se “incapacidad del Estado DICEla BENDECIDO 21 permitirá poseer un arma en para contener a los delincasa, negocio e incluso autos. cuentes”, se debe incluir en El senador justificó su propuesta el artículo 10 de la Constidiciendo que el Estado ha tución que los ciudadanos CIUDADANOS fracasado en su tarea puedan portar armas y po“DELATAN” A de proteger a la ciudadanía. REGRESA CANDIDATOS seerlas su casa, negocios A SUSen ORÍGENES AL TEPJF y automóviles. nn Sin embargo, precisa que en caso de que su iniciativa CONTRA EL CRIMEN prospere, los interesados Escanee el siguiente código si desea 21 tendrán que cumplir con los saber más sobre los motivos que PERSONAS requisitos de la Sedena para 283 MUERTOS EN HAITÍ Jorge Luis Preciado dioVAN para sustenposeer un arma de fuego. tar su iniciativa sobre armas. VIERNES

7 de octubre de 2016

Año C Tomo V, No. 36,192 Ciudad de México 100 páginas

$15.00

nn

ADRENALINA

TEMA DEL DÍA

TRUMP INVITA

Una cervecera hará que el republicano pague las cervezas, sin que él lo sepa...

El sonorense dio a Toronto su primera victoria de la Serie Divisional de la Liga Americana.

PRIMERA | PÁGINA 30

EL ESTADO FRACASÓ: PRECIADO

FUNCIÓN

Cecilia Suárez da voz a una madre amorosa que se convierte en simio para proteger a su hijo, en Kubo y la búsqueda samurái.

POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA

El senador Jorge Luis Preciado anunció una propuesta de reforma para que los mexicanos puedan estar armados en EN LA CDMX... CRIMEN DE Inseguro, 72% todo para defenLA EXTORSIÓN CURASmomento NO ES de la población, PERSECUCIÓN VIAJA EN TAXI derse de la delincuencia.reporta Inegi De prosperar la reforma al artículo 10 constitucional, se permitirá poseer un arma en TWITTER FALLAS EN TETELCINGO casa, negocio e incluso autos. “Tenemos derecho a la legí@CNDH tima defensa y si un delincuente se mete a mi casa o va a mi negocio, por lo menos va a saber que del otro lado puede haber alguien que tenga un arma para responder”, señaló Preciado, quien publicó su propuesta en la Gaceta del Senado. En entrevista para Excélsior Televisión, dijo que el Estado ha fracasado en su tarea de proteger a la ciudadanía.

El panista plantea una reforma constitucional para que todos puedan defenderse del crimen en sus casas, negocios y automóviles

POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA

El senador Jorge Luis Preciado anunció una propuesta de reforma para que los mexicanos puedan estar armados en todo momento para defenderse de la delincuencia. De prosperar la reforma al artículo 10 constitucional, se permitirá poseer un arma en casa, negocio e incluso autos. “Tenemos derecho a la legítima defensa y si un delincuente se mete a mi casa o va a mi negocio, por lo menos va a saber que del otro lado puede haber alguien que tenga un arma para responder”, señaló Preciado, quien publicó su propuesta en la Gaceta del Senado. En entrevista para Excélsior Televisión, dijo que el Estado ha fracasado en su tarea de proteger a la ciudadanía. PRIMERA | PÁGINA 22

PRIMERA

CIUDADANOS “DELATAN” A CANDIDATOS AL TEPJF Prevaricato, liberar a asesinos y nexos con políticos son algunos de los peros que ven en candidatos a magistrados.

PÁGINA 6

PERSONAS

aspiran a ser magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral federal.

Los asesinatos de sacerdotes y feligreses responden al clima de inseguridad, dice el Episcopado Mexicano.

PRIMERA | PÁGINA 24

Delincuentes usan a choferes de autos de alquiler para cobrar dinero y recoger bienes de sus víctimas.

COMUNIDAD | PÁGINA 4

La CNDH pidió a la Fiscalía de Morelos ofrecer una disculpa pública institucional a víctimas y familiares por violaciones a derechos.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, 71.9% de los habitantes de ciudades siente temor a ser víctima de algún delito. En septiembre de hace un año ese porcentaje fue de 68%, reporta el Inegi. Ecatepec, Coatzacoalcos, Acapulco y Villahermosa son las ciudades que se perciben como las más inseguras, agrega. A ellas se suman las delegaciones Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco de la CDMX. — Raúl Flores

PRIMERA | PÁGINA 24

PRIMERA | PÁGINA 26

Los asesinatos de sacerdotes y feligreses responden al clima de inseguridad, dice el Episcopado Mexicano.

PRIMERA | PÁGINA 24

Delincuentes usan a choferes de autos de alquiler para cobrar dinero y recoger bienes de sus víctimas.

COMUNIDAD | PÁGINA 4

Foto: Cortesía

TOM HANKS SE DICE BENDECIDO

En entrevista con Excélsior, el actor confiesa que se siente halagado por hacer equipo de nuevo con Ron Howard, ahora en Inferno.

La CNDH pidió a la Fiscalía de Morelos ofrecer una disculpa pública institucional a víctimas y familiares por violaciones a derechos. PÁGINA 10

REGRESA A SUS ORÍGENES

The Rolling Stones lanzarán disco el próximo 2 de diciembre, luego de 11 años de no grabar; la banda retoma el blues clásico.

PÁGINA 12

SÓLO PARA SUSCRIPTORES

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, 71.9% de los habitantes de ciudades siente temor a ser víctima de algún delito. En septiembre de hace un año ese porcentaje fue de 68%, reporta el Inegi. Ecatepec, Coatzacoalcos, Acapulco y Villahermosa son las ciudades que se perciben como las más inseguras, agrega. A ellas se suman las delegaciones Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco de la CDMX.

Tierna mamá

PRIMERA | PÁGINA 24

PRIMERA | PÁGINA 26

VAN 283 MUERTOS EN HAITÍ

PRIMERA | PÁGINA 22

Tras dejar muerte y desolación en Haití, el poderoso meteoro se dirigía anoche a EU. Florida y Carolina del Sur fueron declarados en estado de emergencia.

GLOBAL | PÁGINA 4

IP NO QUIERE UN PAÍS DE CORRUPTOS

Pide proteger el Sistema Nacional Anticorrupción de “cualquier decisión política” y que el fiscal en la materia y el de la República tengan calidad moral.

PÁGINA 20

Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias 4 Jorge Fernández Menéndez 8 José Elías Romero Apis 10 Ana Paula Ordorica 13 Yuriria Sierra 17 Joselo FUNCIÓN 12

Foto: Reuters

INEGI EFECTOS DEL DÓLAR CARO

Cae confianza de consumidores POR PAULO CANTILLO

El índice de confianza del consumidor cayó 0.6 puntos en septiembre respecto del mes previo y acumula cuatro descensos consecutivos, reportó el Inegi. El resultado se explica por la reducción de los cinco componentes que integran dicho índice, donde las caídas más importantes se registraron en las perspectivas futuras del país, con 1.1 puntos, y en la situación actual de los hogares, con 0.8 puntos. Especialistas señalaron que la depreciación del peso

PRIMERA

EL BANCO MUNDIAL ELOGIA REFORMAS

PEÑA NIETO DESTACA RÉCORD EN INVERSIÓN EXTRANJERA

PÁGINA 10

La solidez de la economía ha permitido captar 120 mil millones de dólares en lo que va de su gobierno, dijo el Presidente en Jalisco.

PRIMERA | PÁGINA 20 DINERO | PÁGINA 2

Foto: Especial

El director del Banco Mundial, Jim Yong Kim, destacó los cambios estructurales en el país. “He sido gran admirador de las reformas del presidente Peña Nieto”, afirmó.

EXPRESIONES

DINERO | PÁGINA 9

frente al dólar es un factor que explica el desánimo. “Si bien el reporte no indica los factores que provocaron la caída de la confianza, es previsible que se deba a la

Foto: Cortesía

En entrevista con Excélsior, el actor confiesa que se siente halagado por hacer equipo de nuevo con Ron Howard, ahora en Inferno.

— Raúl Flores

GOLPEA EL HURACÁN MATTHEW AL CARIBE

fuerte depreciación del peso y a los riesgos provenientes del exterior”, dijo el equipo de análisis de Multiva que encabeza César Elías. DINERO | PÁGINA 6

COMUNIDAD

RESURGE LA POLÉMICA, A CINCO SIGLOS

NO LLEGUE TARDE; USE PATINES

El autor de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Bernal Díaz del Castillo o Hernán Cortés, será otra vez objeto de debate.

Guillermo Espinosa y Abraham Vázquez vencieron a peatones, bicis, motos y autos; hicieron 17 minutos de Balderas a las Lomas.

PÁGINA 5

The Rolling Stones lanzarán disco el próximo 2 de diciembre, luego de 11 años de no grabar; la banda retoma el blues clásico.

Prevaricato, liberar a asesinos y nexos con políticos son algunos de los peros que ven en candidatos a magistrados.

PÁGINA 12

SÓLO PARA SUSCRIPTORES

PÁGINA 6

aspiran a ser magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral federal.

GOLPEA EL HURACÁN MATTHEW AL CARIBE

Tras dejar muerte y desolación en Haití, el poderoso meteoro se dirigía anoche a EU. Florida y Carolina del Sur fueron declarados en estado de emergencia.

GLOBAL | PÁGINA 4

IP NO QUIERE UN PAÍS DE CORRUPTOS Pide proteger el Sistema Nacional Anticorrupción de “cualquier decisión política” y que el fiscal en la materia y el de la República tengan calidad moral.

Foto: Reuters

INEGI EFECTOS DEL DÓLAR CARO

Cae confianza de consumidores de atentados en escuelas, garantizar la seguridad de los iglesias, centros comerciales y en la vía pública. El legislador subrayó que el gobierno federal debe PÁGINA 20

Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias 4 Jorge Fernández Menéndez 8 José Elías Romero Apis 10 Ana Paula Ordorica 13 Yuriria Sierra 17 Joselo FUNCIÓN 12

EL RADAR EXCÉLSIOR [email protected]

El sonorense dio a Toronto su primera victoria de la Serie Divisional de la Liga Americana.

PRIMERA | PÁGINA 30

@Excelsior

POR PAULO CANTILLO

PEÑA NIETO DESTACA RÉCORD EN INVERSIÓN EXTRANJERA

las familias mexicanas, que mexicanos ante los crecientes tienen que gastar recursos EL BANCO MUNDIAL ELOGIA REFORMAS índices de criminalidad. propios para proteger sus ho“El crimen está pasan- gares”, expresó. NO LLEGUE LA do factura a la economía de RESURGE información de Notimex TARDE; USE POLÉMICA, A —— Con

El índice de confianza del consumidor cayó 0.6 puntos en septiembre respecto del mes previo y acumula cuatro descensos consecutivos, reportó el Inegi. El resultado se explica por la reducción de los cinco componentes que integran dicho índice, donde las caídas más importantes se registraron en las perspectivas futuras del país, con 1.1 puntos, y en la situación actual de los hogares, con 0.8 puntos. Especialistas señalaron que la depreciación del peso

La solidez de la economía ha permitido captar 120 mil millones de dólares en lo que va de su gobierno, dijo el Presidente en Jalisco.

PRIMERA | PÁGINA 20 DINERO | PÁGINA 2

Foto: Especial

El director del Banco Mundial, Jim Yong Kim, destacó los cambios estructurales en el país. “He sido gran admirador de las reformas del presidente Peña Nieto”, afirmó.

EXPRESIONES

DINERO | PÁGINA 9

frente al dólar es un factor que explica el desánimo. “Si bien el reporte no indica los factores que provocaron la caída de la confianza, es previsible que se deba a la

fuerte depreciación del peso y a los riesgos provenientes del exterior”, dijo el equipo de análisis de Multiva que encabeza César Elías. DINERO | PÁGINA 6

COMUNIDAD

CINCO SIGLOS

PATINES

El autor de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Bernal Díaz del Castillo o Hernán Cortés, será otra vez objeto de debate.

Guillermo Espinosa y Abraham Vázquez vencieron a peatones, bicis, motos y autos; hicieron 17 minutos de Balderas a las Lomas.

Número de asesinatos se incrementaría, alertan ECATEPEC.— De aprobarse, la iniciativa para permitir de portar armas de fuego en los hogares, negocios y dentro de los automóviles provocaría que se incrementen los homicidios dolosos en el Estado de México, coincidieron los comisionados de seguridad pública de Nezahualcóyotl y Ecatepec, Jorge Amador Amador y Eduardo Alcalá Reyes, respectivamente. Esta medida sería contraproducente pues representaría desatar más la violencia que se resiente en el país, apuntaron Eduardo Alcalá, jefe de Estado Mayor de la dirección de seguridad ciudadana y vial de Ecatepec, señaló que, actualmente, 40% de los homicidios dolosos registrados en el municipio son cometidos por personas que portaban algún arma. Señaló que, de aprobarse la reforma propuesta por el senador Jorge Luis Preciado, cualquier incidente, incluso vehicular, podría agravarse y culminar con pérdidas de vidas. Asimismo, consideró que, de darse esa reforma, provocaría el incremento de la violencia. En lo anterior coincidió Jorge Amador, director general de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl, quien señaló que la legalización de la portación de armas sólo causará que los delincuentes puedan acceder de forma más fácil a un arma con la cual delinquir. AVALAN PROPUESTA El secretario general del PRD en Tamaulipas, Jorge Sosa Pohl, se pronunció en favor de revisar la iniciativa del senador Preciado, debido al incremento de la delincuencia en el país aunque dijo que a

Es una propuesta bárbara, es totalmente contraria a lo que necesita la sociedad de nuestros días; necesitamos pacificación, estamos padeciendo todavía las consecuencias de una mala política de seguridad.” JORGE AMADOR

DIRECTOR GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE NEZAHUALCÓYOTL

quienes quieran portar un arma deben practicárseles exámenes sicométricos. Por su parte, el legislador priista Alejandro Guevara Cobos, integrante de la Comisión de la Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, se manifestó en favor de la iniciativa, siempre y cuando sea de acuerdo a las regiones del país, su problemática, y se especifique el tipo de arma permitida. —— Con información de Héctor González

PÁGINA 5

TODO MÉXICO

Profepa rescata ejemplares de vida silvestre

RUMBO A LOS 100 AÑOS

CÁRDENAS NACIONALIZA LOS FERROCARRILES

1937.

Por “razones de orden patriótico, político y económico”, el presidente Lázaro Cárdenas ordenó, el 23 de junio de 1937, nacionalizar los ferrocarriles para garantizar un servicio público de calidad. Los conflictos laborales en el sector se habían vuelto un problema para el gobierno, hechos que fueron informados puntualmente por Excélsior.

Héctor Baca Coordinador

Francisco Rosas Editor

Deneb Jácome Coeditora Visual

Foto: Especial

Daniel González Coeditor Visual

Elena Ayala

Editora de Fotografía

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) rescató 48 ejemplares de vida silvestre en diversos operativos en municipios del Estado de México realizados durante septiembre. Entre los animales asegurados se cuentan dos mapaches, un coyote y un tecolote enano (en la imagen).

EXCELSIOR : SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2016

PRIMERA

3

4

PRIMERA

sábado 8 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR

Arsenal

FRANCISCO GARFIAS

[email protected]. mx

La Medalla Belisario Domínguez, “pura grilla barata”

E

l doctor José Luis Soberanes, otrora ombusdman nacional, comentó con elocuencia las resistencias que han surgido contra el clamor de entregar post mortem la Medalla Belisario Domínguez, máximo galardón que otorga el Senado, a Gonzalo Rivas, el héroe de Chilpancingo. “La Medalla Belisario Domínguez, usted lo sabe mejor que nadie, es pura grilla barata”, nos dijo Soberanes, vía correo electrónico. Rivas fue un humilde empleado que dio su vida para apagar la gasolinería ubicada en Chilpancingo, a la altura de la caseta de cobro, incendiada por normalistas de Ayotzinapa, el 12 de diciembre del 2011. Su heroica acción impidió una explosión mayor de consecuencias incalculables hasta para los normalistas que ese día chocaron con las policías federal y estatal. Pero voces de profesionales del rumor consideran injustamente que otorgar la medalla a Gonzalo Rivas es ir contra la memoria de los 43 de Ayotzinapa. El año pasado la medalla fue entregada al empresario Alberto Baillères. Soberanes nos preguntó: “¿Por qué mejor no propone para este joven la condecoración Miguel Hidalgo, que se debe dar a civiles por actos heroicos?”. La “Miguel Hidalgo” es la más alta presea que otorga México a sus nacionales, para premiar méritos eminentes o distinguidos, conducta o trayectoria vital ejemplar, relevantes servicios prestados a la Patria o a la Humanidad o actos heroicos. Se tramita en la Secretaría de Gobernación, por conducto de un Consejo de Premiación, compuesto por los secretarios de Gobernación, de Educación Pública y de la Presidencia, y por un representante de cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión. Ojalá los senadores no se acobarden. nnUn asunto que huele mal está por reventar. Tiene que ver con la administración de la Exportadora de Sal (ESSA) y el contrato que otorga en exclusiva a Mitsubishi, la comercialización de 8 mil toneladas de cloruro de sodio a la japonesa Mitubishi, que tiene el negocio redondo: compra barato en México y vende caro en el extranjero. En comisiones de la Cámara de Diputados ya hay un exhorto a Ildefonso Guajardo, secretario de Economía; Javier Vargas, encargado de despacho de la Función Pública, y Juan Manuel Portal, auditor de la Federación, para que investiguen y sancionen, en su caso. Macedonio Salomón Tamez Guajardo, exdirector de Enlace de la Coordinación de Asuntos Especiales del CISEN, hoy diputado del MC, promueve un punto de acuerdo en el que pide se investiguen las “irregularidades” encontradas en ESSA. Pero también las condiciones de exclusividad que Rivas fue un tiene Mitsubishi en la venta de Sal de esa Exportadora humilde empleado en los mercados mundiales. que dio su vida El capital social de la Exportadora está represen- para apagar tado en un 51 por ciento la gasolinería por acciones del gobierno federal y 49 por ciento por incendiada por acciones de Mitsubishi Cor- normalistas de poration, asegura Tamez Guajardo: “Han estado ven- Ayotzinapa en 2011. diendo la sal por debajo de los precios del mercado. Hablo de 10 a 28 dólares por tonelada, cuando el precio del mercado ha alcanzado hasta 50 dólares. “Multiplicado por 8 mil toneladas al año esto significa miles de millones de pesos. Nadie ha hecho nada”. El legislador del MC nos hizo notar que ya hay observaciones de la ASF para que se revisen esos “contratos leoninos”. nnEl PRI vive una de sus peores épocas. Lo vimos en las pasadas elecciones de junio. Perdió bastiones como Veracruz, Quintana Roo, Durango y Tamaulipas. Los resultados en las urnas no sólo están relacionados con los malos gobiernos del tricolor en ésas y otras entidades, sino con la estrepitosa caída en la popularidad del presidente Peña. El pesimismo reina entre los militantes. “Si las elecciones fuesen mañana, no llegamos ni a los 9 millones de votos que tuvo Madrazo”, nos dijo, muy en corto, una destacada legisladora del tricolor. El escenario de una posible alianza en la sombra entre el PRI y el PAN, con un militante del azul como candidato, es motivo de análisis en charlas de café, columnas y hasta en los discursos de otros potenciales candidatos. Lo dijo ayer AMLO en Acámbaro: “No les va a funcionar a los de la mafia del poder la nueva estrategia que tienen para frenar la transformación de México. “Quieren ahora que se diga que hay que hacer a un lado al PRI y a (Enrique) Peña Nieto, porque la opción, la alternativa es el PAN con la esposa de Felipe Calderón”. “Creen que van a engañar, pero Morena les ganará en 2018. La tercera es la vencida”, dijo el presidente de Morena. “La mafia del poder le echa la culpa de todo a Enrique Peña Nieto. Ya lo convirtieron en el chivo expiatorio, es el payaso de las cachetadas, porque quieren volver a engañar como lo hicieron en 2012 y en 2016”, remató El Peje. nnJavier Corral, híbrido entre el PAN y el PRD, comienza a darse cuenta que no es lo mimo criticar a los gobernantes desde la oposición, que sentarse en la silla y cambiar las cosas. Desde la oposición, Javier prometió a sus gobernados que no habría costo de inscripción a la Universidad Autónoma de Chihuahua. Pero apenas unos días después de que protestara como gobernador, su mismísimo secretario de Educación y Deporte, Pablo Cuarón Galindo, le tuvo que enmendar la plana. “No es viable una universidad que no tenga recursos propios y menos en las condiciones económicas en que se encuentra el Estado. Fue una promesa que se hizo con el corazón, pero no con la razón”, señaló el funcionario.

TAMBIÉN LOS REGIDORES PIDEN LICENCIA

Renuncia alcalde de San Juan Chamula Denuncia Mateo Gómez amenazas de muerte, incluso en contra de su familia POR GASPAR ROMERO C or res p on s a l [email protected]

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.— Mateo Gómez Gómez, presidente sustituto de San Juan Chamula, hizo pública su renuncia luego de recibir amenazas de muerte y por falta de recursos para cumplir con acciones a la comunidad. Asumió el cargo el pasado 29 de julio, luego de que dos días antes Domingo López González, electo presidente municipal en 2015, fue asesinado por una turba, que también mató al síndico. En conferencia de prensa, Mateo Gómez precisó que la renuncia a su cargo es para salvaguardar su vida, porque desde el primer día de su mandato “empecé a recibir amenazas de muerte de opositores”, a pesar del apoyo del gobierno del estado. Mencionó que los regidores también anunciaban su licencia de separación del cargo, el tesorero y el resto de funcionarios del ayuntamiento. Gómez recordó que Domingo López González fue asesinado en la plaza central, “y las cosas aún no han cambiado, pese a que quiero trabajar para la paz en el pueblo de San Juan Chamula, las amenazas hacia mi persona y mi familia son constantes”. Ejemplificó que el, jueves pasado, cuando celebraba la fiesta de la Virgen del Rosario, un grupo de indígenas lo encerró en su domicilio, por lo que tuvo que intervenir la Policía Estatal destacamentada en San Juan Chamula.

Foto: Cuartoscuro/Archivo

SUSTITUTO. Mateo Gómez Gómez, presidente sustituto de San Juan Chamula, municipio vecino de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, afirmó que renuncia debido a las amenazas de muerte recibidas.

CRISPACIÓN

EN PLENA PLAZA CENTRAL

Excélsior publicó el pasado 24 de julio que un grupo de hombres, que reclamaba apoyos y obras, asesinó al alcalde de San Juan Chamula, Domingo López, y al síndico tradicional, Narciso Lunes, en plena plaza central del ayuntamiento. Al encenderse los ánimos, salieron a relucir las armas. Fue herido el edil, quien logró escapar, pero lo persiguieron hasta matarlo. Contó que el grupo de inconformes lo retuvo en su propia casa; “Gracias a Dios me pude salvar otra vez”, dijo. Mencionó que hay otros problemas heredados por Domingo López González, como la falta de pago a los empleados del ayuntamiento. “Es por eso que le estoy agradeciendo al gobernador de Chiapas el apoyo brindado

El 17 de julio de 2015, Domingo López fue electo, por segunda ocasión, alcalde de San Juan Chamula. nn Hizo promesas que, el 27 de julio pasado, unos 800 indígenas de 35 parajes de la localidad se congregaron en la plaza central para exigir su cumplimiento. nn Las protestas se salieron de control y los opositores sacaron las armas. Ese día murieron 5 personas y 12 resultaron heridas. nn

al ayuntamiento de Chamula, pero no es un juego lo que están haciendo los señores, y me han dicho que si no renuncio igualmente me van a matar a mí y a mi familia; es un riesgo que corro a diario”. Aseveró que no hay recursos para sacar adelante al municipio, ya que por razones desconocidas, el Congreso estatal no le autorizó los

CUERNAVACA

REALIZA GIRA POR GUADALAJARA

PRI critica a gobiernos de alternancia Enrique Ochoa Reza afirma en Jalisco que Movimiento Ciudadano no sirve a la gente

Falsificaron la firma del Cuau, dice su secretario POR PEDRO TONANTZIN C or res p on s a l [email protected]

POR ISABEL GONZÁLEZ [email protected]

Enrique Ochoa Reza, dirigente nacional del PRI, enfiló sus críticas hacia el Partido Movimiento Ciudadano, que ganó Guadalajara, entre otros municipios, al asegurar que “sus gobiernos no le sirven a la gente”. De gira por Jalisco, Ochoa Reza destacó que las últimas mediciones en materia de buen gobierno revelan que las presidencias municipales encabezadas por funcionarios emanados del partido dirigido por Dante Delgado se la viven paseando. “Encuestas recientes arrojan que estos gobiernos municipales de Movimiento Ciudadano no están entregando resultados”, señaló ante militantes priistas. Al encabezar en Guadalajara un encuentro con priistas activos, Ochoa Reza puntualizó que “las calificaciones de la ciudadanía son claras: no hay resultados en seguridad, no hay resultados en obra pública, no hay resultados en economía. Esos presidentes

recursos comprometidos con las comunidades. Y se necesitan 167 millones de manera urgente, acotó. Luego de los hechos ocurridos a su antecesor y al síndico municipal tradicionalista, la tensión social en San Juan Chamula sigue. A pesar de las amenazas dijo que seguirá viviendo en San Juan Chamula.

Foto: Especial

Enrique Ochoa Reza realizó una gira por Jalisco, donde dio a conocer un estudio donde la ciudadanía califica mal a los gobiernos locales.

SOSPECHAS

Ochoa Reza hizo un llamado a denunciar los actos de corrupción no sólo para los de su partido, el PRI, sino también cuando se trate de conductas sospechosas de otros partidos. municipales de Movimiento Ciudadano no le sirven al estado de Jalisco”, enfatizó. En compañía del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, el líder del PRI acusó a los alcaldes de Movimiento Ciudadano de no cumplir sus promesas de campaña, ya que “se la viven de paseo, no están trabajando en el municipio, están

buscando votos en otros estados y no le están cumpliendo a la gente que los eligió”. En este marco, el líder nacional del PRI invitó a los priistas de Jalisco a comprometerse a mantenerse unidos para recuperar los municipios del estado, “todos a la vez, en 2018”. También les pidió ser “los primeros en señalar cuando exista una duda, una investigación, una acusación. “Hagámoslo primero, porque eso nos dará la calidad moral para también señalar con toda puntualidad los actos de corrupción e impunidad que suceden, y éstos abundan, en otros partidos políticos”.

CUERNAVACA.— Guillermo Arroyo Cruz, secretario general del ayuntamiento de Cuernavaca, informó que la Fiscalía de Morelos ya entregó el dictamen final — “un dictamen hecho en forma y por una persona profesional”— que demuestra que la firma del alcalde Cuauhtémoc Blanco, que fue plasmada en el supuesto contrato con los hermanos Yáñez, dirigentes del partido que lo postuló a la alcaldía, es falsa. El contrato presentado a la autoridad revelaba que Cuauhtémoc Blanco presuntamente había acordado con los hermanos Yáñez Moreno ser el candidato a la presidencia municipal de Cuernavaca por el Partido Socialdemócrata (PSD) a cambio de siete millones de pesos. Sin embargo, el exjugador de futbol negó las acusaciones y presentó una denuncia ante la Fiscalía, situación que obligó a los Yáñez a hacer público el documento.

EXCELSIOR : sábado 8 de octubre DE 2016

PRIMERA

5

LO INSTRUYE A RESPETAR DERECHOS

La Segob realiza nombramiento Foto: María de los Ángeles Velasco

Al menos por diez minutos fue suspendido el servicio del Mexicable. La administración del transporte masivo informó en un comunicado que los usuarios quedaron a bordo en forma totalmente seguros.

TRANSPORTE EN ECATEPEC

Usuarios del Mexicable, en el aire POR ÁNGELES VELASCO C or res p on s a l [email protected]

ECATEPEC.— Un cortocircuito en la zona de La Cañada provocó la suspensión del servicio del Mexicable, usado como transporte público, el cual fue inaugurado apenas el lunes por el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas. Las autoridades investigan si el corto fue provocado por un accidente, cuando un auto se impactó contra un poste. Autoridades del gobierno

del estado señalaron que se Dijo que por diez minutos, pusieron en marcha las plan- los usuarios permanecieron tas de emergencia para lle- de forma totalmente segura var todas las góndolas a las a bordo de las cabinas, por el estaciones. corte de energía en la comuEn un comuninidad, pero el equicado, se informó SIN FALLAS po de operaciones que por una falla Según el gobierno, del Mexicable reade energía eléc- no hubo falla del lizó la evacuación trica en la zona de Mexicable el primer ordenadamente y sin incidentes. San Andrés de la día, sino desbalanEl sistema faCañadas se de- ceo, al cargarse de t u v o m o m e n - un lado los pasajeros. lló alrededor de las 19:50 horas. El resto táneamente el Mexicable, aunque aclaró del día funcionó normalmenque de inmediato se resta- te y hasta el cierre. Un video bleció la operación del siste- mostró que el Mexicable tuvo ma mediante las plantas de fallas incluso en su primer día de funcionamiento. energía de respaldo.

Osorio Chong designa al titular del órgano que administra los penales federales DE LA REDACCIÓN [email protected]

Miguel Angel Osorio Chong, secretario de Gobernación, designó a José Alberto Rodríguez Calderón como nuevo titular del Órgano Administrativo Desconcentrado, Prevención y Readaptación Social, de la Comisión Nacional de Seguridad, en sustitución de Eduardo Guerrero Durán. La instrucción fue a continuar en la ruta de la consolidación de un Sistema Penitenciario Federal moderno y eficiente, que logre reinsertar auténticamente a aquellas personas privadas de su libertad, con plena observancia de los derechos humanos, la cual fue transmitida

Premios al instante 1 de cada 4 boletos ¡GANA! ¡Para ganar, hay que jugar!

Foto: Héctor López/Archivo

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, realizó ayer cambios en el órgano que administra los penales federales.

FUNCIONES

Este órgano se encarga de organizar y administrar las cárceles federales y centros de tratamiento de menores infractores, ejecutar sentencias y aplicar tratamientos de readaptación social.

por medio del comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, quien dio posesión del cargo a Rodríguez Calderón. José Alberto Rodríguez Calderón ha sido diputado federal, procurador General de Justicia de Hidalgo y subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR.

PRIMERA

6

sábado 8 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR

Al dente / actualidad en su punto

CIRO DI COSTANZO [email protected]

¿Portación de armas para combatir la inseguridad? Es muy probable que los ciudadanos honestos y pacíficos sean los que menos compren armamento.

P

ara poder combatir la inseguridad, hay varias estrategias. Pero hay que reflexionar bien las consecuencias.

APERITIVO: INICIATIVA PARA PORTAR ARMAS El senador panista Jorge Luis Preciado presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Armas de Fuego y Explosivos, así como a la misma Constitución, para permitir a los ciudadanos portar armas en sus traslados, en sus coches, en sus negocios. Platiqué al aire con él en mi noticiero radiofónico y su argumento parece ser el de que el ciudadano enfrente al crimen en las mismas condiciones que los delincuentes, esto es, armados. En la presentación que hizo en el Senado, con un espantoso back en el que se mostraban armas de todo calibre, con imágenes de baja calidad, argumentó que si el país ya está inundado de armas y quienes las usan son delincuentes o personas que pueden proveerse de un servicio de protección armado ¿por qué los ciudadanos no? A mí la iniciativa me parece una franca barbaridad. Es obvio que todo el mundo tiene derecho a defenderse. Ése no es el punto. Vamos por partes. El senador parte de la premisa que serán los ciudadanos honestos quienes comprarán las armas y las llevarán en sus coches o negocio. La realidad es que es muy probable que los ciudadanos honestos y pacíficos sean los que menos compren las armas, y las que más se armen sean las personas

dedicadas a estas cuestiones y, claro, ...los delincuentes. Habrá un mayor acceso de armas para todos, puesto que la ley es de aplicación general. Más acceso para los buenos, pero también para los malos. Se queja de que ya existe un mercado negro de armas. ¿Se imaginan si ahora permitimos su portación, qué ocurriría? Parecería muy inocente pensar que se acabaría el mercado negro.

En la presentación que hizo en el Senado Jorge Luis Preciado, con un espantoso back en el que se mostraban armas de todo calibre, argumentó que si el país ya está inundado de armas y quienes las usan son delincuentes o personas que pueden proveerse de un servicio de protección armado ¿por qué los ciudadanos no? Cuando dice que ahora sí todo el que posea un arma será identificado, y se le harán pruebas sicológicas y de todo tipo ¿qué creen ustedes que va a pasar? Pues, como la licencia. Al mes ya no harán exámenes de nada y al mes y medio van

a poder conseguir las armas como sea. Piensen en un país como el nuestro. Los viernes, sábados y domingos en la noche, por ahí de las tres de la madrugada, ¿cuántos muertos por disparo de arma de fuego (legal) creen que vamos a tener cada fin de semana? ¿Decenas? La iniciativa parte de la base que los criminales, al enterarse de la ley, se la pensarán dos veces antes de asaltar a alguien. ¿Creen que una ley los va a inhibir? ¿Acaso se piensa que leen los códigos y la Constitución antes de salir a asaltar? Entre los argumentos con los que se presentó la iniciativa está el de poner “en igualdad de circunstancias” al ladrón y a la víctima. En realidad, la ventaja del victimario sobre la víctima es el factor sorpresa. Eso lo saben los expertos. Una vez encañonado, con arma o sin arma, te llevan ventaja. Supongamos que no, y entonces se lían a balazos. De un asunto de entregar un reloj acaba siendo otro de vida o muerte. Seamos serios. Si en Estados Unidos el tema de la portabilidad de armas ha sido un dolor de cabeza, que no ha sido capaz de regularse adecuadamente por la cantidad de dinero que tienen quienes las venden, ¿cómo sería aquí? No, bueno, no pararían hasta que se vendan en cada esquina, como los tacos. Muchos dicen, y estoy de acuerdo, que luego cometen el delito los mismos policías, o bien no están los cuerpos policiacos capacitados o no se dan abasto para atender nuestras demandas. Y entonces la solución sería ¿trasladar al ciudadano el monopolio de la violencia y que se haga justicia por propia mano? Por favor. El PAN y su coordinador en el Senado ya rechazaron la iniciativa. Se deslindaron. No es para menos. ¿Portación de armas para combatir la inseguridad? PIATTO FORTE: 50 ANIVERSARIO DEL DN-III Una calurosa felicitación a nuestros hombres y mujeres de uniforme de nuestro Ejército, Fuerza Aérea y Marina, por el 50 aniversario del Plan DN-III y el Plan Marina, que tantas vidas ha salvado en distintos desastres naturales. Enhorabuena. Un café de olla y chocolate de Oaxaca para recibir a octubre.

YO LECTOR CARTA DE LA DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO Señor director: La información publicada el miércoles 5 de octubre en la columna Arsenal, firmada por Francisco Garfias, es completamente falsa. Con mentiras acerca del caso Víctor Hugo Ovando Cortés, quien fue despedido por su desempeño laboral, se pretende convertir una convicción de solidaridad legítima en un chisme doloso y lleno de encono. En Azcapotzalco no se descuenta el salario a nadie para la causa de Morena. Tenemos el principio de bajar sueldos a altos funcionarios, por lo que el jefe delegacional, Pablo Moctezuma Barragán, dona 50% de su sueldo a la brigada que actúa en la acción “Rescatemos El Rosario”. Con la misma convicción varios funcionarios, de manera voluntaria, aportan donativos para la compra de sillas de ruedas, muletas, lentes y gastos en labores sociales que se realizan en las colonias de nuestra demarcación. Como prueba de lo anterior está el caso de Francisco Espíndola, de 52 años, ciudadano en situación de calle, que cayó de un autobús el pasado sábado 2 de octubre en la avenida San Isidro, casi esquina con Tezozómoc, y cuya silla de ruedas quedó inservible. Con aportaciones de funcionarios de la delegación se le dio una silla nueva. HUGO ROSELL COORDINADOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO

RESPUESTA DEL COLUMNISTA Señor director: El señor Hugo Rosell no tiene más que sus palabras para respaldar sus afirmaciones de que escribimos “mentiras” al recoger la denuncia sobre las cuotas que les quitan a trabajadores de la Delegación Azcapotzalco para dizque apoyar a Morena. El hombrecito califica la información publicada en la columna Arsenal de “chisme doloso y lleno de encono”. No tengo el gusto de conocer al coordinador de Comunicación Social de Azcapotzalco. Mucho menos al delegado Pablo Moctezuma Barragán a quien, en el colmo de la lambisconería, casi nos lo presenta como la Madre Teresa de Calcuta, por haber regalado una silla de ruedas.

DE FAMILIA A FAMILIA

Colaboración /Somos tu familia es un Programa de Cenyeliztli, A.C. ®

Las pesadillas de la infancia Si las pesadillas son muy fuertes, los niños suelen despertar muy angustiados, llorando, gritando y con mucho miedo, por lo que hay que hacerlos sentir seguros POR MARÍA DEL CARMEN CEPEDA

(Segunda parte)

L

as pesadillas son muy comunes en los niños de entre cuatro y seis años, ya que en esta etapa de su crecimiento son muy creativos y tienen mucha imaginación. Las pesadillas son sueños aterradores prolongados que suelen girar en torno a amenazas para la propia seguridad. Muchos de estos sueños suelen tener su origen en imágenes no aptas para niños de esa edad que provienen de caricaturas, películas, anécdotas o historias. Ellos lo ven o lo escuchan y hacen su propia historia, con un final en el que ellos salen perjudicados. Algunos síntomas que los niños pueden presentar son dolor de cabeza, dificultad para despertar, irritabilidad, problemas de atención, aletargamiento, problemas de conducta y somnolencia diurna (si estos síntomas se prolongan por un tiempo, hay que consultar al médico pediatra). Todos los niños son diferentes. Algunos de ellos tienen facilidad para dormir a la hora que sea y en el lugar que sea; a otros, por el contrario, les cuesta mucho trabajo quedarse dormidos. Quizá las estrategias usadas con un hijo no funcionarán igual que con el otro, cada uno es único e irrepetible. Si las pesadillas son muy fuertes, los niños suelen despertar muy angustiados, llorando, gritando y con mucho miedo. Cuando esto sucede, ellos necesitan la presencia de sus padres o de una figura que los haga sentir tranquilos y seguros. No

es hora de gritar o castigar, tampoco de condescender; es hora de hacerlos sentirse protegidos y comprendidos. Algunas medidas que pueden resultar útiles cuando un niño tiene problemas de sueño: 1. Potenciar una situación familiar tranquila: la dinámica familiar es un fuerte aliciente para beneficiar o perjudicar el sueño en un niño. Un ambiente tranquilo, lleno de armonía, seguridad y amor, hacen que el niño se sienta confiado para descansar sin preocupaciones o miedos.

La dinámica familiar es un fuerte aliciente para beneficiar o perjudicar el sueño en un niño. Un ambiente tranquilo, lleno de armonía, hacen que el niño se sienta confiado. 2. La conversación con los padres: los niños, aunque son pequeños, necesitan que se les expliquen las cosas con un vocabulario fácil de entender. Se les puede explicar que es importante dormir temprano para estar descansados y tener energía para estar fuertes y hacer muchas cosas al día siguiente. 3. Proporcionar condiciones ambientales que favorezcan el sueño: los niños necesitan estar rodeados por un contexto y un ambiente que los invite a descansar. Poner atención a la cama, la decoración, la iluminación, el ruido, las ventanas, las puertas.

4. No dormir siesta: dependiendo de la edad algunos niños necesitan dormir un poco por la tarde. Es recomendable que no lo hagan muy cerca de la hora de acostarse, porque al no tener sueño se tardarán más en dormir y existirán más conflictos con mamá y el resto de la familia. 5. Crear un ritual para acostarse: las rutinas son muy importantes para los niños, ellos necesitan una estructura y unos pasos a seguir para sentirse seguros. El ritual debe iniciar temprano y dependiendo de las costumbres de cada familia consiste en terminar la tarea, dejar todo preparado para el día siguiente, bañarse, ponerse la pijama, cenar algo ligero, lavarse los dientes, decir “buenas noches” a su familia, leer un poco, rezar y acostarse. Es muy significativo hacer hincapié en las oraciones de la noche, darle gracias a Dios por el día que acaba de terminar, dejar en sus manos lo que ya se vivió y pedirle su apoyo y protección para el día siguiente. Es bueno fomentar en ellos el rezo antes de dormir y hacerlo con ellos creará el hábito para el futuro de su vida. Una clave para que esto suceda es tener a Dios como centro de la familia. 6. No llevar al niño a la cama de los padres: es conveniente que cada uno de los miembros de la familia tenga su propio lugar para dormir y descansar. 7. Usar recursos sencillos para tranquilizar al niño: puede dormir con un peluche, una luz encendida, o la puerta entreabierta, por ejemplo. Es importante que si las pesadillas y el no poder dormir del niño son un problema, lo mejor es consultar al médico pediatra, quien recomendará en algunos casos a un especialista como puede ser un terapeuta que pueda ayudar al niño y a su familia.

Foto: Salomón Ramírez

¡ACÉRCATE A NOSOTROS! La familia es un lazo tan fuerte que no te dejará caer. Si tienes problemas: Con tu pareja. nn Con tus padres, hermanos, algún familiar o amigo. nn Con el alcohol o las drogas. nn De salud o trastornos alimenticios. nn Si nos necesitas o nos quieres ayudar: nn Comunícate con nosotros. nn

www.somostufamilia.com

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Somos Tu Familia es un programa de Cenyeliztli, A.C. ® Hecho en México, todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se multiplique, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Teléfono: 5536 1676 [email protected]

EXCELSIOR : sábado 8 de octubre DE 2016

PRIMERA

Me queda claro que Rosell no tiene la menor idea de su chamba. Se necesita mucho más que sus dichos para hacer valer un “desmentido” de esa naturaleza. Máxime cuando hay un documento con sellos oficiales de por medio. Cada palabra de lo escrito en la columna Arsenal —del 5 de octubre de 2016— está sustentada en una denuncia que tiene no sólo el nombre y apellido del quejoso, sino de otros dos empleados que se negaron rotundamente a que le mocharan su salario para apoyar “la causa”. La denuncia trae los sellos de la Contraloría de la Delegación; de la Contraloría General, y hasta de la jefatura de Gobierno del DF. Un consejo al señor Rosell: controle sus ansias de “comunicador” y espere el resultado de la investigación de la Contraloría. Quedo a sus órdenes para el siguiente “desmentido”. FRANCISCO GARFIAS COLUMNISTA DE EXCÉLSIOR

ESCRÍBENOS Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.

Te puedes dirigir a: [email protected]

Retrovisor

IVONNE MELGAR

Twitter: @ivonnemelgar

Colombia, diez años después  Para Sebastián Beltrán,  amadísimo hijo, en la perfecta edad  en que la felicidad es cosa nuestra…

E

sta semana se cumplieron diez años de un viaje a Colombia que marcó la vida de los mexicanos. Tuve la oportunidad de atestiguar aquel momento y conocer entonces al presidente Álvaro Uribe y a su ministro de la Defensa, Juan Manuel Santos, quienes recibieron con honores a Felipe Calderón. Ambos le contaron al visitante cómo estaban replegando a la guerrilla, a la delincuencia y al narco. Vivían días de euforia marcial por la reelección. Aquí, con el posconflicto electoral aún punzante, faltaban menos de dos meses para el relevo en Los Pinos. Así que el presidente Vicente Fox prestó a su sucesor el TP02 para que hiciera una gira por países latinoamericanos. El presidente electo tocó base con Alan García en Lima, con los Kirchner en Buenos Aires, con Lula en Brasilia… Y se afanó por entablar con ellos una buena relación. Pero en ningún momento Calderón lució tan entusiasmado como en su estancia en el Palacio de Nariño, donde Uribe y su ministro le dedicaron la mañana del 4 de octubre de 2006. Como enviada de Excélsior, cubrí aquella maratónica visita que, según confesaría el exmandatario mexicano, lo inspiró para diseñar su estrategia de seguridad. Al registrar el encuentro, el periódico colombiano El Tiempo afirmó: “Parece que hubo química a primera vista entre los presidentes Uribe y Calderón. Tanta, que se ve venir una llave (amistad) muy fuerte de los dos mandatarios de tendencia conservadora más destacados en el continente”. Y así fue. El mexicano se trajo el

concepto de seguridad democrática y ambos impulsaron un acuerdo comercial al margen del Mercosur. Fue en Bogotá, esa tarde lluviosa de hace una década, donde Calderón perfiló el giro que le daría a su gobierno, después de haber prometido centrarse en el empleo: “La seguridad pública será una de mis prioridades. Hay que recuperar la tranquilidad de las calles”. Cuando los aplausos al gobierno por declararle la guerra al narco cedieron el paso al cuestionamiento, Uribe defendió la viabilidad de la estrategia. Y alegó que aquí se logró en cuatro años lo que en Colombia duró dos décadas.

Fue en Bogotá donde Calderón perfiló el giro que le daría a su gobierno. Uribe impactaba con su vehemencia y convicción de que el único camino era, como decía su lema, “mano firme, corazón grande”. Así que la comparación era obligada con su relevo, Juan Manuel Santos, quien el 22 de julio de 2010 hizo una visita de cortesía a Los Pinos como Presidente electo. Con un dominio escénico sobresaliente, el futuro mandatario colombiano desplegó su capacidad de palabra y empatía. Imposible desestimar la fuerza de un personaje con apuesta política propia. No era ni copia ni prolongación de su antecesor. Y así lo comprobamos en octubre de ese 2010, cuando en la Cumbre Mesoamericana en Cartagena de Indias advirtió que si la legalización de la mariguana avanzaba en California, era la hora de revisar con Barack Obama la estrategia antidroga. De ese pronunciamiento de Santos surgió la declaración que sumó a México, Honduras, El Salvador, Guatemala,

7

Panamá y Costa Rica para reclamar a las naciones consumidoras que no pidieran criminalizar las drogas que ellos despenalizaban. El presidente Calderón se sumó a la convocatoria de replantear esa política. Pero no dejó de ventilar su nostalgia por Uribe, a quien dijo extrañar en la batalla compartida. A partir de entonces, Santos se deslindó de la estrategia de la que fue ejecutor como secretario de la Defensa y construyó su ruta de negociación con las FARC —ligadas al narco— para finalizar un conflicto armado de medio siglo. Uribe combatió el acuerdo de paz suscrito por el gobierno y resultó ganador en el referéndum del domingo, con el “No” por encima del “Sí” por una diferencia de 0.5%. Sin embargo, inmediatamente, el expresidente y el Presidente respondieron al mandato de las urnas para replantear el acuerdo y hacerse cargo de la sociedad que representan y que, con sus diferencias, polarizaron. ¿Qué hará?, le preguntaban a Santos. “Perseverar, perseverar, perseverar”, respondía este lunes. En medio del ajuste de la negociación con las FARC, a fin de responder a los inconformes con el acuerdo del gobierno, el Presidente colombiano ganó la madrugada de este viernes el Premio Nobel de la Paz. Es un galardón que abona en el diálogo como vía para consolidar la democracia y la gobernabilidad. Habrá quienes interpreten esta coyuntura como una derrota para los duros. Y verán en los expresidentes de Colombia y México la cara de la fallida ruta militar. Pero los gobernantes responden a la circunstancia global de su tiempo. Y sería mezquino regatearles a Uribe y a Calderón la capacidad que demostraron para actuar y tomar definiciones. La tragedia radica en lo contrario, en la parálisis, en dejar hacer y en dejar pasar. Por eso ahora que la colombianización ya no es sinónimo sólo de sicarios, vale preguntarnos si tendremos en México un Juan Manuel Santos dispuesto al lema de que “hacer la guerra es muy popular, hacer la paz es muy difícil”. No necesitamos un Nobel. Pero nos urge pasar a otra fase, la de la rectificación, la de tocar heridas y diseñar suturas, la de escuchar a todas las voces, la de no conformarnos con administrar la violencia criminal.

ALCALDE ADVIERTE QUE NO FIRMARÁ RETIROS

Tiene 36 años y se quiere jubilar En caso de que la funcionaria del ayuntamiento de Ciudad Juárez lograra retirarse, alcanzaría una pensión mensual de 21 mil 164 pesos sueldo, con lo que obtendría media pensión por haber laborado durante 15 años; sin embargo, no cumple con la edad CHIHUAHUA, Chih.— Una para solicitar la jubilación. funcionaria de 36 años, del Alonso Carreón se desemayuntamiento de Ciudad Juá- peñaba como coordinadorez busca anticipadamente su ra de Audiencias Públicas del jubilación, a pesar de que en el ayuntamiento, con un salario actual reglamento no cumple mensual de 38 mil 480 pecon las especificaciones. sos; con 55% que le otorgaría En una búsquela ley busca obteda en la red por este ner 21 mil 164 pesos FRENO diario, se encontró El alcalde Javier mensuales. que el Reglamen- González Mocken La regidora Norto de Jubilaciones dijo que no firmama Sepúlveda Leypor Antigüedad de rá el expediente va, integrante de la Ciudad Juárez, en de la jubilación de comisión de Trabasu artículo 7, señala Lizbeth Alonso. jo y Previsión Social que los trabajadoen el ayuntamienres podrán solicitar su jubila- to de Juárez, señaló que ella ción, cobrando una pensión no ha firmado ninguno de los vitalicia de 55% del último expedientes de jubilación de sueldo devengado, con una Lizbeth Alonso, y de otro funantigüedad mínima de 15 cionario de primer nivel idenaños de trabajo comprobable tificado como Fernando Motta y que tenga 60 años o más de Allen, ya que hay una revisión edad. de éste y al menos otros 50 Lizbeth Alonso Carreón, casos más en los que pudiera excandidata a diputada local haber irregularidades. por el PRI, presentó en julio La regidora reveló que despasado la solicitud de jubila- de tres meses antes de que terción anticipada con 55% de su mine la administración, fueron

OTRAS LEYES

POR CARLOS CORIA C or res p on s a l [email protected]

Foto: Tomada de @lizbethalonsoc

Lizbeth Alonso, funcionaria del ayuntamiento de Ciudad Juárez, presentó en julio pasado la solicitud de jubilación anticipada con 55% de su sueldo.

más de 200 solicitudes las que se recibieron de trabajadores interesados en la jubilación, pero muchos de ellos no han logrado cumplir con los requisitos para jubilarse. Añadió que tiempo atrás recibió los expedientes de ellos y de otros trabajadores al servicio del municipio; sin embargo, los rechazó debido a que no coincidían con los

años de antigüedad. Alonso argumentó que ingresó a laborar en el municipio de Ciudad Juárez el 5 de junio de 2000, cuando tenía 21 años. A unos días de dejar su cargo como presidente municipal, Javier González Mocken dijo que no firmará los expedientes de las jubilaciones de Lizbeth Alonso y Fernando

RETIRO ANTICIPADO Lizbeth Alonso busca jubilarse; pero será el próximo alcalde el que decida si procede o no; para más información escanea el código.

MÁS DE UN MILLÓN DE GANADORES en más de 40 sorteos y concursos cada semana

www.gob.mx/pronosticos

En el IMSS puedes solicitar pensión de cesantía en edad avanzada a partir de los 60 años cumplidos, y si se tienen 65 años cumplidos o más, se podrá solicitar la pensión de Vejez. nn Los asegurados con cotizaciones anteriores al 1 de julio de 1997 podrán elegir entre los beneficios del esquema de pensiones de la Ley del Seguro Social de 1973 o los de la Ley del Seguro Social de 1997. nn Para el asegurado ante el IMSS, con cotizaciones posteriores al 1 de julio de 1997, al menos mil 250 semanas de cotización y menor a 60 años, puede obtener pensión de retiro. nn

¡Para ganar, hay que jugar!

Motta, ya que no hay tiempo de revisar si cumplen con lo que se especifica en el reglamento. La actual administración concluirá sus funciones el 10 de octubre, por lo que la decisión de otorgar o no la jubilación de Alonso recaerá en el nuevo alcalde, el independiente Armando Cabada.

8

PRIMERA

sábado 8 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR

MANUEL GÓMEZ GRANADOS Analista

[email protected]

El tramo final

L

a elección en Estados Unidos ha entrado en su tramo final. En poco más de tres semanas sabremos quién sucederá en la Casa Blanca a Barack Obama. A la luz de las más recientes encuestas, luego del primer debate entre Hillary Clinton y Donald Trump y el primer y único debate entre Tim Kaine y Mike Pence, es posible suponer que será la señora Clinton quien jure en enero de 2017, aunque quedan abiertas preguntas acerca del futuro de EU y del futuro de la relación entre ese país y el nuestro. De las más notables es: ¿qué ocurrirá con el modelo de migración? En la actualidad, México vive los efectos de haber “vendido” servicios de outsourcing migratorio a EU. Desde Tapachula a Tijuana y en casi todas las ciudades fronterizas de Tamaulipas, grandes cantidades de personas que buscan refugio o asilo político en EU se agolpan sin que exista algún compromiso claro de parte de EU sobre el futuro de esas personas. ¿Quién tendrá que jugar el papel del “malo de la película”? ¿Quién se hará cargo de las deportaciones? ¿Será el ICE, el Immigration and Customs Enforcement, de EU, es decir, cruzarán la frontera México-EU sólo para ser deportados? ¿Será el Instituto Nacional de Migración quien los deba deportar? ¿Quién ayudará a las de por sí frágiles organizaciones civiles, como la que encabeza el padre Alejandro Solalinde, que ofrecen algún auxilio a los migrantes que aspiran a cruzar la frontera? Y está el problema de los mexicanos que viven allá sin papeles, que involucra a casi nueve millones de personas, además de sus familiares que sí tienen papeles. Hasta el momento, nada de lo que han dicho Clinton o Trump hace suponer que pudiéramos estar a punto de encontrarle una solución al problema de la migración. Más bien todo lo contrario. Aunque la señora Clinton tiene un enfoque general distinto para resolver los problemas de EU, su discurso en materia migratoria, como el del resto del Partido Demócrata se ha endurecido para evitar que el discurso racista y antimigrante de Trump y Pence la rebasen. Y está el delicado problema de saber qué pasará con el Congreso. Aunque todo parece indicar que la señora Clinton ganará, de hacerlo lo haría con los votos de un sector del Partido Republicano resentido con Trump, que está dispuesto a votar por ella, pero que no ha renunciado a apoyar a sus candidatos tanto en la Cámara de Representantes Aunque solemos como en el Senado. Así, pudiera ser que ella gadistraernos con nara la Presidencia, pero la recepción a que los republicanos se los republicanos quedaran con el control españoles, no de la Cámara baja. De ser así, la aprobación de somos un país una reforma migratoria que favorezca amplia no será sencilla la llegada de y no es difícil imaginar migrantes. escenarios en los que, como ocurrió con GeorEl cierre del ge W. Bush y con Barack albergue Juan Obama, el ala más reDiego, en el calcitrante del Partido Republicano pudiera Estado de México, bloquear un intento de demuestra reforma. qué tan racistas Luego está el delicapodemos ser. do asunto de acuerdos comerciales. Por una parte, hay presiones en ambos lados de la frontera para revisar el Tratado de Libre Comercio México-EU-Canadá que, siendo muy positivo en varios aspectos, no ha permitido evitar el daño que la pujante economía china ha causado. Por la otra, está el Acuerdo de Asociación Transpacífico, el llamado TPP, que, aunque ya fue firmado por México y el resto de los once países involucrados, incluido EU, ha sido objeto de una feroz crítica durante la campaña presidencial que ha hecho que la señora Clinton retire su apoyo a ese instrumento, lo que terminaría por anularlo casi por completo incluso si los otros once países lo ratificaran. En este sentido, sería bueno que no bajáramos la guardia. El eventual triunfo de la señora Clinton puede ser bueno para México, infinitamente mejor que vernos sometidos a los caprichos del racista Trump, pero sería ingenuo suponer que con ella en la Casa Blanca se solucionarán todos los problemas de la compleja agenda bilateral. Por lo pronto, gane quien gane, es necesario que el gobierno de México asuma con mayor seriedad el reto que plantea la presencia de solicitantes de asilo en la frontera común. Aunque los mexicanos solemos solazarnos en la experiencia de la recepción que se les dio a los refugiados de la República Española, la realidad es que no somos un país que favorezca la llegada de migrantes. Experiencias como el cierre del albergue Juan Diego, en el Estado de México, demuestran qué tan racistas podemos ser en México. Por ello sería bueno que se evitara a la brevedad una situación similar en Tijuana, Juárez, Nuevo Laredo, además de resolver las que ya se presentan en Tapachula. Si es necesario que México apele a la comunidad internacional para que se hagan llegar alimentos o medicinas a quienes esperan en la frontera México-EU, es urgente hacerlo ya. Lo último que necesitamos es repetir aquí lo que Marruecos hace para frenar la llegada de refugiados a Europa.

[email protected]

MANUEL GÓMEZ GRANADOS El eventual triunfo de Hillary Clinton puede ser bueno para México, pero sería ingenuo suponer que con ella en la Casa Blanca se solucionarán todos los problemas de la compleja agenda bilateral.

FEDERICO PONCE ROJAS Lo que sabe hacer el Ejército es proteger la vida de cualquier ser humano; sea en la noble tarea del plan DN-III o sea en la lucha desigual contra el crimen, coadyuvando con autoridades civiles rebasadas, cumple su misión.

JULIO FAESLER

MARÍA LUISA MENDOZA

Hoy necesitamos aún más dosis de valentía e idealismo, porque el perfil del enemigo se disipa en un ambiente anegado en corrupción y mezquindad personal.

La redacción de Excélsior lucía formidable formada casi por mujeres, muchachas en flor, alegrísimas... Cuando yo entré al periódico casi no había mujeres, solamente en Sociales estaba Bambi...

FEDERICO PONCE ROJAS

Vicepresidente de la Academia Mexicana de Derecho Internacional Twitter: @fpr_enlinea

El honroso cumplimiento del deber

sería largo enumerar, le han impuesto a las Fuerzas Armadas una tarea de la mayor importancia: “la defensa del Estado mexicano” con la preeminencia de los derechos humanos. Los soldados de mar, tierra y aire mexicanos están sujetos a un marco jurídico interno rígido, distinto en lo administrativo, laboral y penal a los regímenes lea legitimidad en el uso de la gales que atañen a la función policial y al resto de la fuerza por parte de las Fuerzas población civil. En esta tarea prioritaria, el uso legítimo de la fuerza Armadas de México se enmarca está igualmente bajo el escrutinio de disposiciones inen un comportamiento profesional ternacionales que vinculan al Estado mexicano. La indignación por estas muertes no se hizo espey ético, de un indiscutible juicio rar, la sociedad entera reprochó el artero hecho, las moral, con la meta de cumplir y redes sociales se colmaron de estos reclamos, no hay hacer cumplir la ley, la disciplina reglas, no hay límites, en este destructivo mal hacer, en esta siembra de terror que busca desestabilizar no como columna vertebral de los códigos que rigen al gobierno, sí a la sociedad entera. El país cuenta con su actuar, emanados de la Constitución misma, sus Fuerzas Armadas como línea de contención para salvaguardar la hegemonía del derecho en el Estado en los cauces de la lealtad y el honor. mexicano, no olvidemos que al sufrir el brutal ataque, El reciente ataque a soldados de la República, cinco en los soldados protegían a un sicario herido, custodiando a la amSinaloa y uno más en Guanajuato, exige más allá del sentibulancia que lo llevaría a tiempo a un hospital, eso es lo que do pésame a familiares, amigos y a toda la nación (cada vez sabe hacer el Ejército: proteger la vida de cualquier ser humano, que muere un miembro de las Fuerzas Armadas en el cumsea en la noble tarea del plan DN-III o sea en la lucha desigual plimiento del deber, el país se enluta y pierde un poco más de contra el crimen, coadyuvando con autoridades civiles rebasaesperanza para alcanzar la paz y tranquilidad que merecen los das, cumple su misión. pueblos democráticamente organizados y que viven bajo la Las Fuerzas Armadas han sido cautas en el uso de su capaluz del derecho), pues portaron con honor el uniforme y cumcidad de fuego (el principio de racionalidad) ante el respeto que plieron el sueño de servir a la patria. merece la sociedad. Una profunda reflexión sobre las circunstancias en las que deAl reconocimiento del pueblo mexicano hay que sumar el esfienden la seguridad nacional, entendida ésta desde la globalizafuerzo de la sociedad y gobierno para alcanzar un marco jurídición; fronteras que ahora cobran una concepción geopolítica y co adecuado, congruente y justo con los tiempos que vivimos, es geoeconómica más profunda, con características a flexibilizarse necesario que se les asigne también un presupuesto digno y deen algunos casos o a radicalizarse e incluso militarizarse en otros. coroso para que continúen sus tareas, como el Plan DN-III, que Los antagonismos externos, cada vez más recurrentes, pocumple 50 años sirviendo a la sociedad civil en casos de desastres líticas xenófobas y de expulsión en zonas de guerra o depaunaturales; el alto nivel en los sistemas de la educación militar y de peradas que usan el territorio nacional como ruta de escape otras muchas labores de carácter humanitario y social, incluso o tránsito y que son victimizadas o utilizadas por el crimen como en las que hoy se capacitan 500 militares para coadyuvar organizado y el narcotráfico, fenómenos criminales estructucon la Profepa en el combate de delitos forestales (es innegable rados internacionalmente de manera corporativa, con enorque el cambio climático, la escasez de agua y el agotamiento de me capacidad económica, un mercado sin control, ilegal y en los recursos naturales son peligros que enfrenta la seguridad de la aumento de armas de las más letales. nación mexicana) hacen imprescindible este esfuerzo. La seguridad pública tiende a redefinirse, el servicio público APOSTILLA: Palabras del general secretario de la Defensa Napor excelencia, obligación del gobierno del Estado para dar arcional, Salvador Cienfuegos Zepeda: “El ataque no nos hará bajar monía, tranquilidad y paz a la sociedad, como demanda permala guardia ni nos va a amedrentar, al contrario, se continuará con nente en el desarrollo democrático del país, ha sido rebasada, paso firme y decidido contribuyendo a la seguridad. superada en un reto en el que las mejores prácticas policiales “Que las organizaciones criminales sepan que no descansano ven la luz, antagonismo interno que sitúa en riesgo al país, remos hasta que sean juzgados por sus delitos. Sepan que vamos violencia que impone su propia dinámica, sacrificando la vida con todo, con la ley en la mano y la fuerza que sea necesaria, de gente inocente, desprecio por las personas y la ley, envueltos nadie por encima de la ley, que la fuerza que apliquen tendrá la en una perversión sociosicopática y otros muchos aspectos que respuesta que corresponda por parte de la autoridad”.

L

FRANCO

EXCELSIOR : sábado 8 de octubre DE 2016

PRIMERA

9

JULIO FAESLER Consultor

GREGORIO

[email protected]

Nuevos amaneceres en Chihuahua y Tamaulipas

G

iuseppe Garibaldi, nieto del unificador de Italia, supo de inmediato de la revolución mexicana. Guerrillero por genética, llegó a Chihuahua en 1911 para apoyar la campaña que derrocaría a Porfirio Díaz. Hecho general por Madero, participó en la toma de Ciudad Juárez. Quedan sus fotografías al lado de valientes jefes norteños, como Pascual Orozco.

FRENTES POLÍTICOS

I.

Agradecidos. Las Fuerzas Armadas jamás le han fallado a los mexicanos y así lo reconoció el presidente de México, Enrique Peña Nieto, al encabezar la ceremonia por el 50 aniversario del Plan DN-III-E, en la Plaza de la Constitución. El mandatario afirmó que “la presencia de nuestras Fuerzas Armadas significa aliento, alivio y esperanza”. También recordó a los militares que murieron en una emboscada en Sinaloa y pidió un minuto de silencio por los soldados caídos en cumplimiento de su deber. Merecido reconocimiento y felicitaciones a los hombres y mujeres que lideran Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa, y Vidal Francisco Soberón, de Marina. ¡Gracias!

II.

Está viendo y no ve. Levantó ámpula la iniciativa de reforma de ley del senador Jorge Luis Preciado Rodríguez, sobre la posesión de armas de fuego en los hogares, negocios y hasta dentro de los automóviles para que los ciudadanos se defiendan de la delincuencia. De inmediato la propuesta fue mal vista, tanto que ni en su partido la apoyaron. “La idea es a título personal y no representa una posición ni del grupo parlamentario ni del PAN”, señaló el legislador Fernando Herrera Ávila. Si aumenta la violencia, le echarán la culpa a Preciado y a su idea de que las armas lo resuelven todo. El horno no está para balas.

III.

De caricatura. Mejor no pudo presentarse. Jaime Rodríguez El Bronco, gobernador de Nuevo León, anunció, mediante un dibujo en el que aparece junto a su caballo Tornado, cada uno de sus logros. La campaña para promocionar su primer informe en redes sociales y cine es exactamente lo que ha sido su administración este año, una caricatura. El previo al informe incluye frases como: “Raza: 11 exfuncionarios corruptos de la administración pasada están inhabilitados” o “adelgazamos el gobierno y con austeridad ahorramos dos mil 700 millones”, lo anterior acompañado con la frase que da cierre: “¡Quihubo!”. Sus gobernados califican su gestión con un 6.33 y no nos sorprende que vaya a la baja. ¡Es un gobierno de cómic!

IV.

El manos largas. Los hay cínicos y más allá. Isidoro Monroy Reyes, expresidente municipal de Mixquiahuala, Hidalgo, finalmente devolvió al ayuntamiento una obra del fallecido Byron Gálvez que se llevó al término de su mandato. La pintura se exhibía en las instalaciones de la casa cultural, pero desde el 5 de septiembre la obra fue retirada. Humberto Pacheco Miralrío, actual presidente municipal, detalló que al edil “le pareció fácil” llevársela sin medir las consecuencias. La obra se recuperó gracias a la intervención de Eva Beloglovsky, viuda del artista. ¡Qué pena! Nadie habla de sus logros, pero sí del misterioso caso del cuadro perdido en Mixquiahuala. El exfuncionario tiene las manitas largas.

V.

Por sus dichos lo verán caer. El diario The Washington Post dio a conocer un material grabado en 2005, en el que se escucha al ahora candidato republicano a la Presidencia de EU, Donald Trump, diciéndole a Billy Bush, presentador de televisión que, cuando eres una estrella “puedes hacerle (a las mujeres) lo que quieras”. Tras conocerse el material ofensivo, políticas demócratas y republicanas, así como celebridades de Hollywood manifestaron su repudio a través de las redes sociales. Caroline Giuliani, hija de uno de los aliados de Trump, el exalcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, expresó su intención de votar por Hillary Clinton. Y como era de esperarse, Trump, anoche subió a Twitter una disculpa. Dicen que el pez por la boca muere y Trump, por lo pronto, llega al debate de mañana más debilitado por sus dichos.

Olegario Vázquez Raña

Olegario Vázquez Aldir

Presidente

Vicepresidente

Ernesto Rivera Aguilar

Pascal Beltrán del Río

Director General

Director Editorial

Gerardo Galarza Torres

Mario Pintos Gutiérrez

Director Editorial Adjunto

Director de Relaciones Institucionales

Ignacio E. Anaya Cooley

José Yuste del Corral

Director de Noticias y Contenidos de GIM

Asesor de la Dirección Editorial

Gilberto Téllez Samaniego

Alexandro Medrano Oliva

Director de Administración

Director de Operaciones y Plataformas Digitales

Roberto Miles López

Oscar Jiménez Vega

Director Comercial

Director de Contraloría

Armando Heredia Suárez

Fabiola Guarneros Saavedra

Director de Producción

Subdirectora Editorial

Marco Gonsen

Gabriel Ramos

Editor General

Subdirector de Circulación

Marco Antonio Román Subdirector de Operaciones

Lorena Rivera Coordinadora General de Opinión

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

El pasado martes, el discurso inaugural de Javier Vaca, primer gobernador de oposición en la historia Corral como gobernador de Chihuahua retomó con de Tamaulipas. semejante ardor la lucha para “desmantelar el sisteLa violencia de las mafias se ha adueñado de toma de corrupción” que a lo largo de los años ha vivido dos los rincones de Tamaulipas. “La corrupción en los Chihuahua, interrumpido sólo una vez en 1992 con el tres niveles de gobierno es… la gran responsable de las triunfo electoral para gobernador de Francisco Barrio. condiciones de inseguridad que priva en Tamaulipas”, En el gran Centro de Convenciones y ante miles de dijo García Cabeza de Vaca. “Hay que emprender la asistentes el exdiputado e indómito senador enumereconstrucción de las instituciones para recuperar la ró con característica energía más de 30 propuestas confianza y restablecer el orden y el Estado de derede acción para armar un gobierno abierto al pueblo, cho… Tamaulipas no se escudará en el gobierno de la hondamente democrático y obviamente ejemplar. Federación para evadir los problemas ni para traslaEntre las innovadoras propuestas figuró la de desdar el deber de solucionarlos… el gobernador trabajará terrar fotos oficiales de su persona y establecer una inincansablemente por cambiar la situación agobiante, terlocución directa entre el gobernador y el Congreso peligrosa y tensa que se vive a diario”. El gobernador con la frecuencia que éste determine. Ensayando esta se comprometió a recuperar la seguridad en las cafórmula semiparlamentaria podrá corregirse la estéril rreteras, campos y ciudades y ofrecer la tranquilidad incomunicación actual entre los poderes Ejecutivo y a las familias porque “todos merecemos vivir en paz”. Legislativo. Otra llamativa propuesta es la de instituir la revocación de mandato en la que la izquierda mucho ha insistido. La mayoría panista en el CongreAmbos gobernadores salen de la oscuridad de los so local debe estudiarla con cuidado gobiernos priistas cargados de inmensas deudas y, de aprobarla, fijar normas que asefinancieras y hondos retrasos sociales. guren sea garantía de genuina representación democrática y no factor de inestabilidad administrativa e ingobernabilidad política. Pero el gran reto al que se enfrenta el gobernador Ambos gobernadores, al igual que el que tome las Corral es financiera. César Duarte hizo crecer la deuda riendas de Veracruz, salen de la oscuridad de los goestatal de 13 mil a 42 mil millones de pesos, dejando biernos priistas cargados de inmensas deudas finanal estado en aguda quiebra. Además de gestionar un cieras y hondos retrasos sociales. Las tareas que les inmediato respaldo federal, Corral tiene que resolver esperan no se cumplirán si no hay pueblo con que la debilidad económica de Chihuahua, lo que es bácompartirlas. Los retos son mayúsculos, pero sin duda sico, levantando la producción agropecuaria, minera, el lastre más pesado podría ser la pasividad y el conforestal e industrial y aprovechar los vastos recursos formismo metódicamente instilados en el electorado estatales de ese, el más grande estado de la Repúblia lo largo de décadas de cultura priista. ca. El desarrollo de Chihuahua tiene que surgir de la El épico discurso de Corral y el llamado a la acción acción coordinada del empresariado y el gobierno. cívica de García Cabeza de Vaca son de máxima urDe lo contrario seguirá dependiendo de decisiones de gencia. Nunca se encontró México en semejante mafuera. Más que armar ajeno la industria debe aumenrasmo. En 1910, la batalla era clara. Se respondía con tar el contenido chihuahuense de lo que vende. patriotismo y heroico espíritu de sacrificio. Hoy nece“Desmantelar la corrupción en el Estado” fue el sitamos aún más dosis de valentía e idealismo porque eje del discurso de Corral, y el tema de la corrupción el perfil del enemigo se disipa en un ambiente anegacomo origen de la violencia fue el tema básico en la do en corrupción y mezquindad personal. No hay que inauguración de Francisco Javier García Cabeza de desesperar. Los amaneceres ya despuntan.

MARÍA LUISA MENDOZA Escritora y periodista

[email protected]

De mi periodismo vengo… a mi periodismo voy

H

ay unos señores que saben todo sobre la edad y sus perjuicios. Desde luego es la desmemoria, acentuada en lo reciente, y sin oficio ni beneficio en las referencias a datos, fechas, caras, etcétera. Por ejemplo, yo quisiera saber cuándo nos cambiamos mi esposo y yo al maravilloso departamento de Reforma junto a mi periódico. Éramos muchachos y nos rodeaban puros ídems, incluyendo a mis primos que han sido legión y ya casi todos se pelaron. Una desgracia, pienso, sobre todo a la hora de la comida en la vieja casa de la familia, en el Paseo de la Presa de Guanajuato, donde éramos tantos, que parecía que la abuela seguía pariendo. Los pleitos y las discusiones, los panes que pertenecían a tal o cual y que señalábamos con el dedo mojado en saliva para su apartamiento irrebatible. En fin, ahora como sola en el comedor que es mi herencia y extraño aquellas ceremonias inolvidables… así era la mesa de la comida de fin de año judío en la casa de Mocita y Eduardo Césarman… había tal cantidad de primos Kolteniuk que la nostalgia de los míos desaparecidos me hizo entrar en esa memoria de lo que tuvimos. Pero ya sé que todo se acaba y la vida por principio. Esta entrada inesperada, que no había yo planeado para mi artículo es por esa misma apretada añoranza que sentí en el sencillo adiós a mi edificio de Excélsior, porque también el futuro ya cambió y nos fuimos, a quién sabe dónde, lejísimos. Estaba toda la redacción formidable, formada casi

por mujeres, muchachas en flor, alegrísimas, que posaban para la foto parloteando como los pájaros en la tarde en el jardincito de mi solitaria residencia de al lado del Bosque de Chapultepec, que algún tiempo dirigí casi diez años… Cuando yo entré a Excélsior casi no había mujeres, solamente en Sociales, con Bambi en su esplendor de ojotes y buen gusto; por allá Anita Salado Álvarez, Pastitos un rato, y una muchacha muy guapa que se casó con Arrigo Coen Anitúa … En aquel decirle adiós al edificio me llenó de saudades y tristeza porque no había un solo reportero de mi tiempo… Evoqué a mi compadre Miguel López Azuara, por supuesto a Eduardo Deschamps, con quien habría de casarme; a Julio Scherer, reportero; Enrique Loubet, a Maruxa Vilalta, a Pedro Álvarez del Villar y a tantos nombres que se me van borrando, víctimas de los desaciertos de la segunda edad (en la que estamos todos los terciarios o casi cuaternarios ¡Dios mío!). Ese precioso edificio fue en el principio sede del PRI, cuando el PRI no se llamaba PRI, y yo lo visitaba con mi padre. Luego lo viví honda alborozadamente en mi profesión y para ello, Deschamps y yo nos mudamos a un departamento al lado, perfecto en su belleza y con vecinos en el edificio célebres: arriba de nosotros vivía Rafael Solana, abajo Wilberto Cantón, al lado Ramón Armengod, etc. Mi ventana daba a Reforma, claro, y nunca salí del asombro de ver la vida entera en camisón, digamos, al abrir la ventana, o ver pasar a Kennedy en un carro convertible. La misericordia de la felicidad nos habitó en medio de la preciosura que sé imprimir a mis casitas, ni modo, así es. Bueno, volviendo a la despedida de Excélsior y nosotros, Pascal Beltrán del Río estaba muy contento con esta parte de su obra: mejorarnos, y se los dice quien trabajó unos cinco años sin recibir paga alguna, haciéndome tantísima falta; hoy nos sentimos en la gloria para los que sabemos que el periodismo… de allí venimos y al periodismo vamos. Vocación y realización, corriendo tras la noticia, y hoy sopeándola y haciéndola desde mi bastón no de mando. Día inolvidable, como cuando Deschamps logró que nos acompañaran a ejercer la noticia Rosario Castellanos y Jorge Ibargüengoitia. Ya estaba a nuestro lado Ricardo Garibay en su furia diaria amorosa. Y nosotros “los de antes”, “los de siempre”, seguimos en la brega. Listos.

10: EXCELSIOR

SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2016

ABC

ATRÉVASE A SOLICITAR INFORMACIÓN

Aprenda cómo preguntar a los gobiernos federal y estatales, partidos, órganos autónomos y sindicatos sobre los temas de su interés POR ANDREA MERAZ [email protected]

L

os mexicanos tienen en sus manos el poder de hacer que las autoridades informen sobre sus actividades y gastos, y de esta forma

contribuir a la transparencia y la rendición de cuentas. Es a través de las solicitudes de información ante los órganos garantes como los ciudadanos pueden pedir a autoridades federales, estatales y municipales, partidos políticos, sindicatos y aquellos que reciban recursos públicos la información que

se desea conocer. Ante la necesidad de rendición de cuentas, Excélsior le explica cómo hacer una solicitud de información pública a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) en sencillos pasos para que los sujetos obligados contesten de forma favorable a sus cuestionamientos.

2

LLENA LOS PRIMEROS PASOS PARA LA SOLICITUD

33 1

Después de tu registro da click en Crear Solicitud y selecciona “De información pública”. Llena toda la información que te solicitan como tipo de persona, nombre del solicitante, la entidad a la que vas a preguntar, qué sujeto obligado es y oprime el botón Agregar.

3

En tu navegador web ingresa a la página www.plataformadetransparencia.org.mx y accede a este portal. Oprime el botón de Registro, llena los datos que te solicitan y dale aceptar. Como medida de seguridad tendrás que pasar por una autenticación de pregunta-respuesta. Cabe señalar que también puedes ingresar a través de tus redes sociales.

ESCRIBE TU PREGUNTA

Nota: Puedes hacer la misma solicitud a 33 sujetos obligados al mismo tiempo (partido político, sindicato, dependencia federal, estatal o municipal, por ejemplo).

En el apartado Solicitud de información escribe cuál es el cuestionamiento que deseas hacer al sujeto obligado, sé lo más específico que puedas en tu pregunta.

4

¿CÓMO RECIBIR TU RESPUESTA?

En el siguiente paso debes seleccionar dónde y cómo quieres que se entregue la respuesta a tu solicitud de información. Copia simple Copia certificada Consulta directa Cualquier otro medio electrónico

Dependiendo cuál elijas, podría tener un costo la respuesta a tu solicitud. La mayoría son gratuitos.

6

ACEPTA

7

RECIBO

Automáticamente se generará un número de folio y el formato(s) de acuse de recibido.

Al finalizar el ingreso de tu solicitud de información acepta el uso de tus datos personales y envíala.

5

ACCESIBILIDAD

Ilustración: Emmanuel Urueta

INGRESA Y REGÍSTRATE

Una de las ventajas de la Plataforma Nacional de Transparencia es que dependiendo a tus necesidades puedes especificar los requerimientos del documento qué solicitas y al lugar dónde podrías acudir.

EXCELSIOR : sábado 8 de octubre DE 2016

PRIMERA

Nudo gordiano

YURIRIA SIERRA [email protected]

Jubilada a los 36 Foto: Especial

El gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, recorre las instalaciones de los laboratorios del Politécnico de Milán.

CULTURA DEL DISEÑO

Politécnico de Milán colaborará con Yucatán DE LA REDACCIÓN [email protected]

El gobierno de Yucatán y autoridades italianas acordaron impulsar la competitividad de todos los sectores productivos de ese estado mexicano, mediante un Centro de Diseño que se concretará en 2017. Para materializar dicho objetivo se cuenta con el Politécnico de Milán como un aliado estratégico que ayudará a fortalecer la cultura del diseño como un valor agregado de la producción, afirmó el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, durante una gira de trabajo por Italia.

Acompañado por Giuliano Simonelli, presidente del Consorcio PoliDesign de esa institución, el mandatario aseguró que se debe trabajar para que los bienes culturales, tangibles e intangibles del estado tengan mayor presencia a través de procesos de diseño que beneficien a la economía. En tanto, Giuliano Simonelli dijo que en su próxima visita a la entidad, en noviembre próximo, se compartirá la experiencia internacional de ambas partes, para trabajar en una marca que englobe una red en la que participen universidades, instituciones y empresas interesadas en esta cultura.

Lizbeth Alonso se está aprovechando de una ley creada en 1998, específicamente para los policías.

M

ientras muchos, muchos trabajadores pasan años esperando una jubilación que les permita recibir una compensación mensual por los años de trabajo dedicados y les asegure tranquilidad económica en su vida, hay otros y otras que abusan de los huecos en las leyes para hacer de este derecho laboral una herramienta de abuso y, por supuesto, para vernos la cara, porque el caso que nos contaron ayer en El País se refiere a una servidora pública. Lo reportó Sonia Corona: “Es el sueño de cualquier trabajador: jubilarse a los 36 años con una pensión de más de 1000 dólares. Lizbeth Alonso Carreón, funcionaria del ayuntamiento de Ciudad Juárez (norte de México), tiene esta posibilidad a su alcance. Alonso ha pedido al municipio su jubilación después de trabajar 15 años en la administración pública…”. Así como lo lee. A sus 36 años, la ilustre servidora pública aspira a recibir un salario sin hacer absolutamente nada. Triste, duro y hasta grosero cuando sabemos que, según el Inegi, tres de cada cuatro adultos mayores

(74.3%) deben trabajar, así sea en la economía informal o como empacadores en supermercados, para subsistir. Alonso Carreón ya no quiere preocuparse por eso, que se hagan bolas esos cinco millones 155 mil mujeres mayores que, según cifras de un estudio realizado por la UNAM, no reciben ningún tipo de pensión.

En la ley no se especificó para quién estaba dirigida o en qué casos aplicaba, y muchos solicitaron esta prestación. Si esto ya indigna, dele un trago a su café, porque el caso de este personaje de Ciudad Juárez no termina aquí: su jubilación le permitiría volver a ser servidora pública —y por qué no, acceder a otra jubilación—, pero ya será decisión de ella. Trabajar o no trabajar, esa es la cuestión. ¿Y por qué Lizbeth Alonso Carreón puede hacer esto? Muy sencillo y, tristemente, también muy recurrente en

la clase política del país: se está aprovechando de una ley creada en 1998, cuando Ciudad Juárez vivía un clima de violencia que en aquel entonces nos tomó por sorpresa, por lo que las autoridades municipales decidieron modificar su ley de jubilaciones por antigüedad para los trabajadores del ayuntamiento, específicamente, para los policías. Y aunque la ley volvió a modificarse apenas hace unos meses (ya no son 15, sino 25 años de trabajo lo que se pide para acceder al retiro), esta actualización es vigente sólo para quienes hayan entrado a trabajar al municipio después del nuevo reglamento. La cosa es que como en la ley no se especificó nunca para quién estaba dirigida o cláusulas que especificaran para cuáles casos aplicaba, hay a quienes se les hizo agua la billetera y se apuntaron para solicitar esta prestación. O abusar de ella, como en este caso. Así, mientras tantos de nuestros adultos mayores luchan todos los días por sobrevivir o lograr finalizar los trámites de una jubilación que, por lo general no corresponde al total de su último salario, sólo llega a la mitad de las personas mayores de 65 años; aquí tenemos a una mujer, funcionaria pública, en edad de encontrar un trabajo y laborar por muchos años más, buscar que el erario le provea una cantidad nada modesta por los años que sirvió en el ayuntamiento. Datos adicionales: es priista y en la elección de junio pasado buscó una curul en el Congreso de Chihuahua, pero perdió… tal vez por eso se le prendió el foco y ahora quiere ganar aunque sea una jubilación, qué importa si las arcas del municipio están en crisis y no se den abasto para pagar a muchos trabajadores jubilados que son menores de 40 años. Y es que lamentablemente, el de Alonso Carreón no es el único caso.

La familia Gil Sepúlveda

ASAMBLEA CONSTITUYENTE CIUDAD DE MÉXICO

CONVOCATORIA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A LA CIUDADANÍA A PRESENTAR PROPUESTAS SOBRE EL CONTENIDO DEL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, con fundamento en el artículo 2; numeral 2 del artículo 22 y; numeral 4 del artículo 25 del Reglamento para el Gobierno Interior de esta asamblea. CONVOCA A la ciudadanía a presentar propuestas sobre el contenido del proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México. BASES 1. Las propuestas deberán ser remitidas preferentemente de manera digital, dirigidas al Presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente, o bien por escrito, a través de carta firmada por la/el/las/los promoventes, la cual deberá contener sus datos de contacto, a la siguiente dirección:

expresa su más profundo pésame a

Gus y Lore por el fallecimiento de

[email protected] Antigua sede del Senado de la República, ubicada en calle Xicoténcatl no. 9, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, código postal 06018, Ciudad de México. El horario de recepción es de 10:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes. 2. La propuesta deberá destacarse de manera clara y puntual, y referirse al proyecto de Consitución Política de la Ciudad de México. En caso de que la propuesta presentada sea mayor a 20 cuartillas, se deberá acompañar de un documento ejecutivo. 3. La recepción de las propuestas estará comprendida a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 30 de octubre de 2016. 4. Una vez que la Mesa Directiva reciba las propuestas, dará cuenta al Pleno de la Asamblea Constituyente y las turnará a la Comisión o Comisiones que correspondan. 5. Las propuestas se publicarán en la Gaceta Parlamentaria de la Asamblea Constituyente.

Gustavo Antonio Gutiérrez Barrón

6. Las Comisiones programarán la recepción de los ciudadanos proponentes que lo soliciten. 7. El contenido de las propuestas ciudadanas y las conclusiones de la Comisión respectiva deberán incluirse en el dictamen correspondiente. Ciudad de México, a 6 de octubre de 2016.

Atentamente

Dip. Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez Presidente

Dip. Clara Marina Brugada Molina

Dip. Irma Cué Sarquis

Dip. Mauricio Tabe Echartea

Vicepresidenta

Vicepresidenta

Vicepresidente

Dip. Margarita Saldaña Hernández

Dip. Bertha Elena Luján Uranga

Dip. Aida Arregui Guerrero

Secretaria

Secretaria

Secretaria

CONVOCATORIA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A LA CIUDADANÍA A PRESENTAR PROPUESTAS SOBRE EL CONTENIDO DEL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

11

Y lo hacemos extensivo a nuestra tía, primos y sobrinos. Agradecemos el tiempo que pudimos compartir con un hombre que dejó una profunda huella en nuestras vidas.

12

PRIMERA

SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2016 : EXCELSIOR

EXCELSIOR : SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2016

PRIMERA

13

CONCEPTO

ANTERIOR

IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL)

ACTUAL

VARIACIÓN

47,944.77

47,596.60

-0.73%

18,268.50

18,240.49

-0.15%

5,306.85

5,292.41

-0.27%

60,644.24

61,108.98

0.77%

CONCEPTO

5 5 5 1

TIIE (28 DÍAS) TIIE (91 DÍAS) CETE (28 DÍAS) TASA OBJETIVO

ANTERIOR

ACTUAL

VARIACIÓN

5.1050%

5.1100%

0.0050 pp.

5.1800%

5.1875%

0.0075 pp.

4.4100%

4.7000%

0.2900 pp.

4.2500%

4.7500%

0.5000 pp.

CONCEPTO

1 1 1 1

ANTERIOR

ACTUAL

$19.5100

$19.6000

$0.0900

$19.2435

$19.2880

$0.0445

EURO

$21.5313

$21.4995

-$0.0318

LIBRA

$24.5766

$24.3346

-$0.2420

DÓLAR (VENTANILLA) DÓLAR (SPOT)

VARIACIÓN

1 1 5 5

PRECIOS AL CONSUMIDOR (Var.% anual) 3.06

2.97

2.87

2.87

EXCELSIOR

SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2016

2.73

2.48

2.59

2.54

2.54

2.13 A

[email protected]

M

J

J

A

2015

S

O

N

D

E

F

M

A

M

2016

J

J

A

S

Fuente: Inegi

@DineroEnImagen

SU MAYOR ALZA EN 17 MESES

7

Fuente: Economática

El que sí gana es el petróleo La Mezcla Mexicana de Exportación mostró un avance semanal de 5.10 por ciento, al cotizar ayer en 41.86 dólares el barril. El petróleo nacional tuvo una racha de cuatro días consecutivos de avances, en medio del optimismo por el anuncio de que Rusia y la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunirán para discutir la participación de Moscú en el recorte de la producción. Y es que la OPEP acordó recortar entre 200 mil y 700 mil barriles por día de su producción, para frenar el exceso de petróleo global que ha debilitado los precios en dos años. En el marco de la cumbre de Estambul, el secretario general de la OPEP, Mohammad Sanusi Barkindo, se reunirá con el ministro ruso de Energía, Alexander Novak. —— Felipe Gazcón

MEZCLA MEXICANA

30 3 Sep.

4

5 6 Oct .

41.86

41.65

41.12

40.15

39.71

39.83

(Dólares por barril)

7

Fuente: Pemex

Foto: Especial

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade (izq.), se reunió ayer con Philip Hammond, ministro de Finanzas de Reino Unido.

México está bien acreditado José Antonio Meade, secretario de Hacienda, rechaza la idea del Consejo Fiscal Independiente, pues asegura que lo que acredita a México frente al mundo “es la condición, la capacidad y la responsabilidad con la que hemos actuado. Ese (es el) valor que estamos tutelando desde el Ejecutivo, que hemos compartido con el Legislativo, que siempre ha acompañado este esfuerzo, pues hace, por mucho, las veces de un Consejo como el que se nos sugiere”. Y refuerza: “Tiene mucho más peso el que sea un país el que lo haga de forma coordinada, Ejecutivo y Legislativo, con una convicción clara, con señales, a lo largo ya de muchos años, pues demuestra la consistencia en la toma de decisiones para ejecutar público, si él hubiera hecho algo distinto, dijo: “Se aprovechó el espacio fiscal cuando se podía y debía para evitar una caída económica mayor dado el entorno externo adverso

CAUTELA POR LA FED

EL PESO TIENE AVANCES

En medio de la incertidumbre por la decisión que tomará la Reserva Federal con respecto a su política monetaria, el peso mostró un avance en la semana de 0.46 por ciento, con lo que se aleja de sus niveles mínimos. Sin embargo, en la última jornada de la semana, la moneda nacional fue presionada por la creación de empleos en EU, que se desaceleró en septiembre a 156 mil puestos en, contra 167,000 en agosto, sin embargo, la cifra es suficiente para que la Reserva Federal aumente las tasas de interés a corto plazo.  -Felipe Gazcón

una política fiscal responsable, lo que debe de anclar nuestra expectativa y lo que debe de ayudarnos a cuidar nuestro buen nombre y nuestro buen crédito”. Agrega que la explicación que se está dando del paquete económico a calificadoras, analistas y banqueros privados reunidos en esta capital estadunidense durante este fin de semana, ha validado la decisión de responsabilidad fiscal, que ahora está evaluando el Congreso y que habrá después, de ejecutarse. “Pero sí se está creyendo en él”. En relación a la agenda de México ante el FMI y el BM, dijo que la reflexión que se está realizando de la debilidad que acusa por octavo año consecutivo la economía global, sus desafíos y la coordinación con otros países.  –Alicia Salgado y para acomodar los efectos de las reformas estructurales. Pero una vez que ya no podemos hacerlo, hemos empezado a contraer y consolidar nuestro marco fiscal.

DÓLAR BANCARIO (Pesos por unidad)

30 3 Sep.

4

5 6 Oct .

19.60

47,596

47,944

48,141

5 6 Oct.

WASHINGTON, D.C.—México ha dado muestras de madurez, responsabilidad y de la decisión que, por sí mismo, puede cuidar su marco fiscal de manera que “nosotros pensamos que no es una buena idea” , afirma categórico el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, al preguntarle su opinión sobre la propuesta realizada por el FMI para que México establezca un Consejo Fiscal Independiente. La dinámica que llevó a la deuda bruta del país a ubicarse por arriba de 50% del PIB, ha generado una fuerte reacción política opositora a la Administración Peña, y a que las calificadoras hayan puesto “en observación” la trayectoria fiscal de México, por lo que el FMI, como parte de las propuestas iniciales de la supervisión del Artículo IV, ha propuesto a México que considere esta alternativa puesta en marcha por varios países emergentes y desarrollados, incluyendo Gran Bretaña y Estados Unidos. Al respecto, Meade puntualizó: “México tiene muchos años de acreditar frente a los mercados una gran capacidad de administrar su deuda pública y su balance fiscal, y la propuesta que está siendo analizada por el Congreso es muestra de la decisión de actuar con responsabilidad fiscal. Somos probablemente el país de la OCDE que más duración tiene en su deuda. Si nos acordamos hace apenas algunos años, en 1994 eran seis meses. Hoy es de 8.1 años. “Entonces casi toda nuestra deuda estaba vinculada al dólar, hoy tres cuartas partes denominada en pesos, está a 30 años, tasas fijas. Y en general, en México tenemos un manejo prudente de nuestras finanzas públicas”, enfatiza. Al preguntar por qué los niveles alcanzados por el débito

19.57

4

POR ALICIA SALGADO E nv ia d a [email protected]

19.55

30 3 Sep.

47,909

47,601

47,245

(IPC, puntos)

El secretario de Hacienda reiteró que no es buena idea la propuesta del FMI de un Consejo Fiscal Independiente

19.62

BOLSA MEXICANA

Marco fiscal es adecuado

19.60

Del 3 al 7 de octubre, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró avance en tres sesiones por dos de retroceso, concluyendo la semana con una pérdida de 348.17 puntos, 0.73 por ciento, para ubicarse en 47 mil 596.60 unidades. El balance semanal es positivo para el mercado accionario en 0.74 por ciento. En lo que va del año, el principal indicador muestra un avance de cuatro mil 619.10 puntos, 10.75 por ciento. En la semana se tuvieron 18 vencimientos por cinco mil 133.2 millones de pesos, renovándose 15 de ellos por un importe de tres mil 532.2 millones de pesos, representando 68.81 por ciento de renovación. En la semana, el monto total colocado en corto plazo ascendió a cuatro mil 741.6 millones de pesos.

ASEGURA JOSÉ ANTONIO MEADE

19.69

Mala semana en la Bolsa

7

Fuente: Banamex

La inflación anual casi llega al 3.0% POR FELIPE GAZCÓN [email protected]

La inflación anual en México se aceleró a 2.97 por ciento al cierre de septiembre, su mayor nivel desde abril de 2015, influenciada en gran medida por los volátiles precios agropecuarios, y cierto traspaso de la depreciación del peso, reveló el reporte de el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Únicamente en septiembre se reportó que el índice de precios al consumidor subió 0.61 por ciento, impactado por las alzas en los precios de algunos agropecuarios como el tomate, el huevo, la cebolla y el pollo, además de otros servicios en el país. El alza de precios del noveno mes del año se ubicó por arriba de lo esperado por el mercado de 0.56 por ciento, y de lo observado el mismo mes del año anterior de 0.37 por ciento. En tanto, el índice subyacente se ubicó en 3.07 por ciento anualizada al término de septiembre, su nivel más alto desde diciembre de 2014, por lo que los analistas consideran que estaría reflejando una leve presión de la debilidad que ha visto el peso mexicano desde hace varios meses. En el noveno mes del año, el segmento subyacente aumenta 0.48 por ciento, con las mercancías

2.97 POR CIENTO es lo reportado por el Inegi para septiembre

0.61 POR CIENTO

aumentó el índice de precios al consumidor en el mismo mes generales subiendo 0.65 por ciento, impulsadas por los alimentos con un alza de 0.66 por ciento, mientras las no alimenticias se mantienen estables con un aumento de 0.64 por ciento. El costo de los servicios crece en 0.33 por ciento. El componente no subyacente de precios también contribuyó a la inflación con un alza de 1.04 por ciento el mes pasado, alcanzando así, una tasa anual de 2.65 por ciento. Los precios no subyacentes durante el noveno mes del año fueron impactados por un incremento en los precios agropecuarios de 3.10 por ciento, tanto en frutas y verduras el aumento fue de 6.23 por ciento.

REUNIÓN ANUAL DE INDUSTRIALES

Elecciones en EU causan volatilidad POR KARLA PONCE [email protected]

GUADALAJARA.– Aunque el gobierno mexicano ha tomado las medidas “adecuadas” para enfrentar los riesgos económicos internacionales, “debe mantenerse alerta de eventos como las elecciones presidenciales de Estados Unidos, ya que su cercanía agudizará la volatilidad del tipo de cambio lo que generará efectos adversos”, advirtieron ayer líderes empresariales. Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), y Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), coincidieron en que la volatilidad en la que está inmersa la economía obliga a estar atentos de lo que va suceder en el mundo. “Como las próximas elecciones de Estados Unidos, de las que tendremos que estar muy pendientes sobre cómo podría influir en nuestros indicadores económicos, en nuestro país, específicamente en lo que tiene que ver con el tipo de cambio”, indicó Herrera Vega.

En el marco de la Reunión Anual de Industriales 2016 manifestaron la posibilidad de que Donald Trump gane las elecciones, y eso es lo que detona el nerviosismo en los mercados. GARANTÍAS Los líderes empresariales señalaron que esta situación provoca que en México, a pesar de que la inflación se mantiene históricamente baja y que el Banco de México (Banxico) ha tomado previsiones para garantizar la estabilidad financiera, podría haber efectos como mayor apreciación del dólar e incremento de la inflación.

FACTOR TRUMP

La posibilidad de que el candidato republicano Donald Trump gane las elecciones es lo que detona el nerviosismo en los mercados, dicen en la IP. Insistieron en que las autoridades y el Congreso de la Unión deben mandar señales de estabilidad y responsabilidad en el Paquete Económico para 2017, para evitar cualquier impacto.

EXCELSIOR : SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2016

DINERO

COLUMNA INVITADA

Del verbo emprender

GUILLERMO ZAMARRIPA*

SALO GRABINSKY [email protected] Blog: delverboemprender.com.mx

Dualidad en competitividad Hace unos días se publicó el Reporte de Competitividad Global 2016-2017. Hubo un buen resultado para México al pasar del lugar 57 al 51.

Efemérides y celebraciones (segunda parte)

S

eguimos con esta serie del XXX Aniversario. El año de 1986 fue una era oscura en la vida de México, con una crisis profunda, hiperinflación, evaporados los patrimonios de muchas personas de clase media y baja . Los bancos no ayudaban: existían libretas para el ahorro que prometían licuadoras, tostadoras de pan y daban un infame 4% anual de interés a los cuentahabientes. Se perdió mucho patrimonio. Para cerrar este panorama, empezaba la prolongada reconstrucción de los fatídicos sismos de 1985. Miles de damnificados sobrevivían en camellones como los de la ahora bellísima avenida Álvaro Obregón. El ambiente era de una mezcla de indignación y un estado depresivo. Por el lado positivo la solidaridad de la población ante el desastre continuaba, demostrando que somos gente buena. El gobierno federal estaba semiparalizado tratando de amainar el huracán, negociando externamente su deuda, pero sin alivio inmediato. El germen de la oposición tanto de la izquierda dentro del PRI como los partidos tradicionales como el PAN se estaba gestando como se vería en el año de 1988. Actualmente estamos mejor, pero esto es relativo. Hay un sentimiento global de hartazgo y muy pocos gobernantes tienen niveles de aceptación positivos. The Washington Post en un editorial destaca que sólo Obama y Trudeau en Canadá, tienen buenas notas en los países democráticos (también en Rusia como demostró recientemente el señor Putin pero por razones totalmente distintas). Aumentó feroz en México la corrupción en varios niveles de gobierno, principalmente estatales y persiste la violencia del narcotráfico y la delincuencia que no se abaten en zonas del país. Un elemento positivo de éste y varios gobiernos anteriores es que la economía

15

aunque de lento crecimiento y muchas carencias se mantiene estable y sana. Lo malo es que no genera suficientes empleos y siguen los contrastes entre una minoría que vive en el primer mundo y una mayoría en la pobreza y creciendo, a pesar de planes y subsidios. En 2016 estamos en plena carrera de la sucesión tanto en estados clave como a nivel presidencial de 2018. A mi parecer, la gran crisis de 1982 y esa década propició muchos movimientos, algunos sanos como la alternancia y otros negativos como la demagogia, el populismo y buscar respuestas simplistas que engañan a la población más marginada y causan violencia. Todo parecido a las próximas elecciones de noviembre de 2016 en Estados Unidos no es coincidencia. Donde hay malestar surgen “caudillos y profetas” que desgraciadamente terminan en guerras y más pobreza si logran llegar al poder. Hay muchos ejemplos en el siglo XX.

The Washington Post en un editorial destaca que sólo Barack Obama y Justin Trudeau tienen buenas notas en los países democráticos. En 1986 la construcción estaba estancada, aunque hubo ejemplos de edificios de super lujo y un centro comercial ambos en las Lomas. Los desarrolladores traían un concepto muy novel, pero acabaron en fraudes. Esperemos que el boom inmobiliario actual, con quiebras recientes, se maneje con mucho más cuidado para evitar una repetición del pasado. ¿Comentarios? Continuará... Tenemos varios seminarios este mes de octubre. Informes al 52 94 84 07.

L

a semana pasada hacía un análisis donde argumentaba que si bien hay cosas buenas que se han hecho en México los últimos años también hay cosas malas que están sucediendo y que al ponerlas en una balanza no es tan claro un resultado muy favorable. Este fenómeno puede ser reflejo de una actitud de negación de esta administración: borrar la mala narrativa de lo que sucede. Hoy voy a presentar otro ejemplo que revela cómo la misma actitud se presenta en otras áreas. Hace unos días se dio a conocer el Reporte de Competitividad Global 2016-2017. Hubo un buen resultado para México al pasar del lugar número 57 al número 51. Con este movimiento México se ubica en el tercer lugar de América Latina después de Chile y Panamá. Esta es una buena noticia, pero hay que hacer un análisis integral para entender la narrativa buena y también la mala. Las tres áreas donde se dio una mayor mejora fueron en el mercado de bienes (al pasar del lugar 82 al 70), en el mercado financiero (descendiendo del lugar 46 al 35) y en el mercado laboral (colocándose del lugar 114 al 109). El indicador en el que México está mejor clasificado es el de tamaño de mercado en el lugar 11. Ésta es una calificación que tiene nuestro país por ser una economía grande. Nada tiene que ver con decisiones de política pública. El segundo mejor indicador es el de Sistema Financiero. Este índice es una combinación de calidad de la regulación, solvencia y tamaño del sistema. El estar en una buena posición es resultado de muchos años de promover un desarrollo equilibrado del sistema. Aunque el sector financiero tiene muchas áreas de oportunidad para mejorar, puede ser una referencia a seguir para otros sectores de la economía, tanto del lado público como del privado. La mejora en materia de regulación laboral es importante: Hay un problema de fondo y es que México se ubica en el cuartil de

países con peor regulación laboral. Esto más que algo bueno es parte de la narrativa negativa. Esta calificación debe ser una llamada de atención que indica que es necesaria una reforma laboral de verdad en este país. La opinión de un externo independiente sobre las modificaciones de 2012 es mala y se expresa por el lugar en la clasificación. La mejora en el indicador de mercado de bienes es producto de cosas buenas que se han hecho principalmente en el área de competencia. El lugar 70 indica que todavía hay mucho trabajo por hacer en esta materia. Por su parte, en el indicador que peor se ubica México y que además tuvo un deterioro fue en el de instituciones. En ese indicador nos ubicamos en el lugar 116. Los factores que nos afectan para estar en un lugar tan malo tienen que ver con corrupción, falta de confianza en los políticos, costos para los negocios derivados de la criminalidad y confianza en la policía, entre otros.

El indicador en el que México está mejor clasificado es tamaño de mercado, en el lugar 11. Esa calificación se da por ser una economía grande. En conclusión, el Reporte del WEF nos muestra la misma dualidad que presentaba en mi comentario de la semana pasada. Hay cosas buenas que se deben celebrar, pero también revela la gran debilidad que tiene hoy México: el débil Estado de derecho con sus múltiples síntomas. La visión del gobierno ha sido celebrar que hemos mejorado en competitividad. La actitud responsable es la que ve los dos lados. Lo que debíamos escuchar de las autoridades es un ¡ya entendimos! La gran reforma en la que hay que trabajar es en aplicar la Ley. *Director general del FUNDEF [email protected]

FONDO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Disminuyen las transferencias

Datos de Pemex muestran que en el año se compraron mil 866.7 millones de pies cúbicos diarios de la molécula para abastecer la demanda, principalmente el sector industrial y generación de electricidad.

VISIÓN DE ANALISTAS

Pronostican que aumente importación de gas natural En agosto de 2016, las compras alcanzaron dos mil 206 millones de pies cúbicos diarios POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected]

Las importaciones de gas natural alcanzaron un crecimiento de casi 40 por ciento en lo que va del año, sin embargo, analistas del sector aseguran que este volumen seguirá creciendo en los siguientes meses. Datos de Pemex muestran que en lo que va del año se compraron al extranjero mil 866.7 millones de pies cúbicos diarios de la molécula para poder abastecer la demanda nacional, principalmente para el sector industrial y generación de electricidad. Dicho volumen representó un aumento de casi 40 por ciento, equivalente a 525 millones más respecto a los mil 340 millones de pies cúbicos por día de se compraron al extranjero en los primeros ocho meses de 2015. Tan sólo en agosto de 2016, la importación alcanzó dos

40

POR CIENTO aumentó la importación del energético en lo que va del año

mil 206 millones de pies cúbicos diarios, siendo esta cifra la más alta de los últimos años, y un aumento de 45.5 por ciento respecto a los mil 516 millones de pies cúbicos diarios del mismo mes del año pasado. Por estos volúmenes, entre enero y agosto de este año, Pemex pagó mil 227 millones de dólares; esta cifra también representa un aumento de 10.5 por ciento, al ser comparado por los mil 110 millones

que erogo en 2015, debido al aumento en la compra de este combustible en los mercados internacionales. Según un análisis de Platts Analytics se espera que las exportaciones estadunidenses a México sigan aumentando, porque ya se espera la puesta en marcha del gasoducto de Los Ramones II, el cual permitirá que la producción del sur de Texas pueda llegar a la Ciudad de México. Asimismo, la entrada en operación de TIGP’s Crossover Project Phase en Estados Unidos, se conectará a la red de México para suministrar gas natural a la Comisión Federal de Electricidad, su capacidad de transporte aumentará de manera gradual hasta alcanzar su punto máximo en enero de 2019. A escala mundial, el gas natural mantendrá un entorno difícil en los precios, pero, ésta es una situación que podrá ser aprovechada por México, siendo uno de los pocos países que busca incrementar el uso de este combustible.

Ene

Feb

*Cifras observadas

33,337.3

32,996.5

29,773.6

26,846.9

24,858.3

21,842.1

(Millones de pesos)

11,194.9

Foto: AFP

De enero a agosto de 2016, las transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo sumaron 208 mil 442.7 millones de pesos, cantidad inferior en 81 mil 840.3 millones de pesos frente a la observada en el mismo periodo del año anterior, lo que significó una caída de 29.5% real anual, según cifras de Hacienda. A su interior se observaron caídas generalizadas en todas y cada una de las transferencias. La realizada a la Tesorería de la Federación para que los ingresos del gobierno federal que se destinan a cubrir el Presupuesto de Egresos de la Federación se mantengan en 4.7 por ciento del PIB disminuyó 28.5% real, anual, al totalizar 188 mil 942.3 millones de pesos, 68 mil 467.1 millones menos que de enero a agosto de 2015. Por su parte, las transferencias realizadas al Fondo

RECURSOS*

27,593.2

POR JORGE RAMOS [email protected]

Mar

Abr

May 2016

de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), del que Hacienda y Crédito Público toma recursos para completar la cobertura del precio estimado del barril de petróleo en el Presupuesto de Egresos de la Federación, sumaron 10 mil 693 millones de pesos, 37.5 por ciento real menos que en los primeros ocho meses del año pasado. Y en esa misma proporción cayeron las transferencias realizadas al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, al totalizar tres

Jun

Jul

Ago

Fuente: Hacienda

mil 110.7 millones de pesos, mil 728.3 millones de pesos menos que las transferidas de enero a agosto del ejercicio fiscal anterior. La información oficial disponible también refiere una caída de 95.3 por ciento en la recaudación del Impuesto Sobre la Renta proveniente de contratistas y asignatarios de contratados para exploración y extracción de hidrocarburos, quienes, de enero a agosto de 2016 pagaron 222.9 millones de pesos, 4 mil 351 millones de pesos menos que en igual lapso de 2015.

INDUSTRIA ACERERA

CASTIGO A CHINA

BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) decidió imponer aranceles provisionales a las importaciones de dos productos de acero procedentes de China por considerar que el país practica precios por debajo del costo, una práctica conocida como dumping.  —Notimex Foto: Especial

16

DINERO

SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2016 : EXCELSIOR

ENFRENTARÁ DEMANDA

Suma de negocios

RODRIGO PACHECO

Twitter: @Rodpac

El futuro de Twitter Según varios reportes que aparecieron el 23 de septiembre, la empresa explora ser adquirida.

J

ack Dorsey llegó hace un año a tratar de remontar el vuelo de Twitter, la red social de 140 caracteres que cofundó hace una década. El reto que asumió Dorsey el 5 de octubre del año pasado y que podría concluir como máximo el 27 de octubre próximo, cuando la compañía reporte sus resultados del tercer trimestre, ha significado 267 días laborables, descontando fines de semana y días festivos, aunque muy probablemente Dorsey trabaja siete días a la semana y divide su tiempo con Square, la otra empresa que fundó y la cual también lidera. De acuerdo con varios reportes que aparecieron desde el 23 de septiembre, Twitter se encuentra explorando ser adquirida, incluso, en una nota de Bloomberg mencionan que fue unos días antes del 8 de septiembre cuando se tenía agendada una reunión del Consejo de Administración de la compañía en la que habrían decidido contratar a Goldman Sachs y Allen & Co. para explorar las opciones de la operación. La decisión debe estar generando una gran resistencia de Jack Dorsey quien, de acuerdo a un pieza del periodista Nick Bilton, publicada en Vanity Fair en el verano, Dorsey volvió a retomar el liderazgo de la empresa, después de exactamente siete años que lo dejara, en medio de una pelea intestina con Ev Williams. Dorsey regresó ante el fracaso y desgaste que sufrió Dick Costolo al frente de la empresa, mucho habrá madurado Dorsey y mucho cimentó sus credenciales, luego de que fundó Square en febrero de 2009 y de que ahora tiene un valor de capitalización de tres mil 920 millones de dólares con ingresos de 439 millones de dólares en el segundo trimestre y un crecimiento de 41 por ciento, aunque en números rojos de 27 mi- Los resultados llones de dólares. financieros de El problema de Jack es que la visión de largo Twitter hablan de plazo no es compatible con la impaciencia de una compañía con Wall Street, que estaba buena salud, con esperando que la red social del pájaro azul un crecimiento en retomara una senda de ingresos de 20% en crecimiento explosivo, luego de que ha que- comparación anual. dado relativamente estancada en número de usuarios mensuales. En el reporte más reciente, correspondiente al segundo trimestre del año, Twitter tuvo un crecimiento de 3 por ciento en número de usuarios, llegando a 310 millones. Los resultados financieros de Twitter hablan de una compañía con buena salud reflejada en un crecimiento en ingresos de 20 por ciento en comparación anual, llegando a 602 millones de dólares con un avance de 33 por ciento en los ingresos fuera de Estados Unidos. En solitario Twitter no parece una empresa en crisis, considerando que su EBITDA en el primer semestre fue de 355 millones de dólares, sin embargo, si la comparamos con SnapChat que tiene un crecimiento acelerado en número de usuarios que se calculan en 150 millones por día y por ello, de acuerdo a The Wall Street Journal, se encuentra por hacer una Oferta Pública Inicial de Acciones con un valor de capitalización de 25 mil millones de dólares, 11 mil millones de dólares más que el valor de Twitter, cuyo precio de la acción se desplomó luego de que Disney, Google y Apple dijeran no estar interesadas en comprarla. Los únicos postores visibles que quedan son Salesforce.com, aunque de acuerdo a The New York Times, Marc Benioff, CEO de la empresa, está recibiendo mucha presión de sus inversionistas para no adquirir a Twitter. Un jugador del que se ha hablado poco como posible comprador es Microsoft, aunque este último sigue digiriendo la integración de LinkedIn por la que pagó 26 mil millones de dólares. La cuenta regresiva está corriendo para Twitter, la compren o no en las siguientes semanas, un espejo es el de Yahoo, que rechazó una oferta de compra de 44 mil 600 millones de dólares en 2008 y que se acaba de vender por casi una décima parte a Verizon. Aunque a diferencia de Yahoo, Twitter ocupa un lugar privilegiado como la plaza pública de discusión, es difícil imaginar la elección presidencial sin Twitter, hasta ahora Facebook o Snapchat no han logrado generar la dinámica de comunicación que se da en 140 caracteres.

LECTURAS PRODUCTIVAS

LE NIEGAN AMPARO A GOOGLE MÉXICO POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

La filial de Google en México enfrenta un momento difícil, ya que hace un par de semanas le fue negado un amparo con el que intentaba que una demanda interpuesta en su contra fuera analizada y resuelta por tribunales estadunidenses, en vez de mexicanos. Este caso se remonta a hace casi dos años en 2014, cuando el abogado Ulrich Richter descubrió que alguien realizó un blog pirata que usurpa su identidad y lo calumniaba. Además dicha página web aparece como primera opción en el motor de búsqueda de Google, en vez del blog original del abogado. En diversas entrevistas, Richter indicó que trató de acercarse a los directivos de Google para pedir la eliminación del blog apócrifo. Sin embargo, su petición fue rechazada, lo que le hizo interponer en 2015 un juicio de daño moral contra Google. La reacción de la tecnológica fundada por Larry Page y Sergey Brin fue interponer una “improcedencia de excepción de incompetencia”, lo que se traduce en el hecho de que Google no puede ser juzgada porque su domicilio fiscal se encuentra en el estado de California, Estados Unidos. Las autoridades mexicanas analizaron dicho recurso durante varios meses y, en el segundo trimestre de este año, el Juzgado Octavo de lo Civil en la Ciudad de México determinó que la “improcedencia de excepción de incompetencia” interpuesta por Google es nula. De tal manera, los tribunales mexicanos sí son competentes para resolver las demandas en contra de la tecnológica.

Un juicio que buscaba que se llevara a cabo en EU, tendrá que realizarse en nuestro país

El juicio en México podría sentar un precedente en Google. Foto: AFP

EVENTOS 14 de agosto de 2014 presentó Richter la demanda en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. nn 21 de septiembre 2016, le fue negado el amparo a Google.

nn

HERRAMIENTAS LEGALES Lo anterior provocó que Google interpusiera un amparo con el número 422/2016, que llegó a manos del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en la Cuidad de México contra dicha resolución. Lamentablemente para la tecnológica, el juez Horacio Nicolás Ruiz Palma negó el amparo solicitado, porque no sólo se afectó el “honor y reputación” de una persona al divulgar información que se considera falsa en la red, sino también porque se

EL ORIGINAL El blog original de Ulrich Richter Morales http://ulrichrichterm.blogspot.mx/

EL PIRATA El blog pirata http://ulrichrichtermoraless. blogspot.mx/

trata de una empresa que opera en México y debe ser juzgada bajo las disposiciones nacionales. “Por el solo hecho de que la parte enjuiciada alegara y, en su caso, demostrara que su domicilio se localiza en el extranjero y, por ende, no le resultaran aplicables las disposiciones nacionales, implicaría que todos los mexicanos o extranjeros que se encuentren en este país renuncian a sus prerrogativas aquí protegidas constitucionalmente”, detalla la resolución. Excélsior contactó a los voceros de Google para

conocer su postura o el próximo paso, sin embargo, éstos indicaron que no “comentan sobre procesos legales en curso”. Lo cierto es que esta resolución puede plantear un precedente para próximos procesos legales en contra de la tecnológica, ya que no sólo Richter se ha atrevido a demandarla. Información del Poder Judicial revelan que la compañía que es una filial de Alphabet recibió tres demandas civiles por daño a la moral en 2012, número que aumentó a 89 para 2015.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Dalus Capital completa emisión de CKD DE LA REDACCIÓN [email protected]

A través de Dalus Capital Fund II GP, LP, como fideicomitente, y Capital DCA, S.C. como administrador, Dalus Capital llevó a cabo la Oferta Pública Restringida de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Capital de Desarrollo (CKD), con clave de pizarra DALUSCK 16, por 950 millones de pesos. La emisión es a un plazo de 10 años, y se realizó bajo el esquema de “llamadas de capital”, donde la emisión inicial fue por 190 millones

de pesos, equivalente a 20% del máximo de la emisión. Dalus Capital otorgó a la administradora de fondos para el retiro PensionISSSTE, la confianza para ser inversionista líder en la oferta. El CKD es parte de un programa de inversión que también incluye un vehículo paralelo, basado en Canadá. Los recursos que se obtuvieron en la colocación del CKD se invertirán en la misma proporción a prorrata con los recursos del fondo. En conjunto, el CKD y el fondo paralelo invertirán

OPERACIÓN

Dalus Capital es un fondo de capital de crecimiento cuya finalidad es la de financiar el desarrollo de empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento. más de mil 900 millones de pesos (aproximadamente 100 millones de dólares) que además de generar nuevos empleos en sectores de rápido crecimiento, permitirán el desarrollo de nuevas industrias en México que

ahora mismo ya se han consolidado en algunos mercados desarrollados. Dalus Capital buscará invertir en empresas, dirigidas por equipos de emprendedores y empresarios, con un importante potencial de crecimiento y diferenciación basado en innovación y respaldado por tecnología, productos y modelos de negocio que atienden grandes mercados objetivo en los que puedan agregar valor. Asimismo, la entidad financiera se concentrará en sectores de alto crecimiento en la economía mexicana,

POR PAUL LARA [email protected]

El No Saber representa toda una oportunidad para todos

Cuando se es feliz en el trabajo, se crece más

Con el fin de prosperar en esta época de incertidumbre, este libro nos propone dirigirnos hacia lo desconocido, en vez de alejarnos de él. Reestructura el concepto del No Saber desde un lugar de miedo e ignorancia para llegar a un lugar donde el No Saber ofrece una brillante oportunidad, donde no te verás limitado por lo que ya sabes, si no que profundizarás en tu conocimiento, surgirán nuevas posibilidades y ganarás sabiduría. Aprenderás, mediante casos reales, cómo el No Saber rescata a una empresa de la bancarrota y la convierte en una de las que tiene mayor crecimiento en los Estados Unidos; cómo una pequeña empresa en Colombia aumenta sus ventas anuales de forma excepcional, cómo un ingeniero y un chef descubren por error la «salsa secreta» que les lleva tres años reproducir o cómo un vicepresidente de una empresa mediana dirige a su equipo hacia lo desconocido. Este libro te llevará por el viaje del No Saber. Te animará a desarrollar la mentalidad adecuada.

Una auténtica revolución: el trabajo como fuente de felicidad. ¿Es posible plantearse ser feliz en la vida sin ser feliz en el trabajo? Frente a la concepción del trabajo como castigo que nos impide ser dueños de nuestro tiempo y dedicarlo a lo que realmente nos gusta, el autor, a través de la Psicología Positiva y de anécdotas extraídas de su experiencia personal y profesional, plantea la necesidad de ser feliz en el trabajo para ser feliz en la vida. Si vamos a trabajar 40 años o más, ¿podemos renunciar a intentar ser felices? La felicidad en el trabajo... y en la vida, de Santiago Vázquez, es una buena alternativa de lectura. Vázquez es sociólogo, economista y licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, además de PDD por el IESE. Lleva más de 20 años trabajando en la gestión de personas en España, República Dominicana y Filipinas. La visión positiva del trabajo y sus propuestas de intervención constituyen una innovadora aportación a la reinvención del maganement.

NOT KNOWING (NO SABER) Autor: Steven D’ Souza y Diana Renner Editorial: LID PP: 333

LA FELICIDAD EN EL TRABAJO Y LA VIDA

Autor: Santiago Vázquez Editorial: LID PP: 187

EXCELSIOR : SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2016 

DINERO

17

18

PRIMERA

sábado 8 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR

Voto razonado

Corolario

JAVIER APARICIO

RAÚL CONTRERAS

[email protected]

Devaluación fundamental

E

n los últimos dos años, el tipo de cambio se ha devaluado en más de 40 por ciento al pasar de niveles de 13.50 a 19.50 pesos por dólar en días recientes. ¿A qué se debe esta depreciación? ¿Es un fenómeno pasajero? ¿Es culpa de factores externos o internos? ¿Es sólo culpa de Trump? Esta semana se llevó a cabo en el CIDE un seminario sobre la economía política del tipo de cambio, con la participación de académicos expertos en el tema: Allyson Benton, Jeffry Frieden, Carolina Garriga, Fausto Hernández, David Steinberg y Stephen Weymouth. Entre las muchas e importantes preguntas discutidas en el seminario se encuentran: ¿Por qué los países con gobiernos democráticos tienden a recurrir a tipos de cambio de libre flotación? ¿En qué medida el tipo de cambio puede ser controlado por los gobiernos, o éste es más bien una consecuencia de la política fiscal, monetaria o del entorno externo? ¿Castiga el electorado una devaluación? Para muchos gobiernos, intentar controlar el tipo de cambio de la moneda nacional siempre es una tentación. Después de todo, ¿quién no querría que su moneda valiera más que las de otros países? Los consumidores, que en general también son votantes, preferirían poder importar más bienes y servicios con menos dinero. Los gobiernos, que en general tienden a gastar más de lo que pueden recaudar, también quisieran no sólo poder imprimir pesos “gratis”, sino dólares o euros también. Por desgracia, como dicen algunos economistas, nada es gratis. La volatilidad o los cambios bruscos en los precios relativos implican conflictos distributivos, y el tipo de cambio no es la excepción. Los consumidores de cualquier país preferirán que su moneda este sobrevaluada: se abaratan las importaciones. Por otro lado, los exportadores —y en cierta medida quienes trabajan en cualquier industria exportadora—, preferirán una moneda depreciada: al abaratarse, sus productos tendrán más

demanda en el exterior. Y si bien los hogares que reciben remesas del extranjero pueden beneficiarse de una moneda devaluada, lo cierto es que ésta perjudica el poder adquisitivo de la población en general: en términos relativos, una devaluación nos empobrece. En economía internacional se dice que el tipo de cambio de un país depende en gran medida de “los fundamentos” de una economía. Veamos. Un primer factor detrás de la devaluación es la caída tanto de los precios internacionales del petróleo como de los niveles de producción: la renta petrolera mexicana va a la baja. Medido en términos de su petróleo, México vale menos. Un segundo factor está relacionado con el anterior: al caer la renta petrolera, el gasto público se tendrá que ver afectado. De ahí se explican, en parte, los recortes presupuestales que se discuten ahora mismo en el Congreso. Por otro lado, si el gasto no disminuye lo suficiente —o bien si la recaudación no aumenta lo suficiente—, el gobierno tendrá que recurrir a mayor deuda pública.

El tipo de cambio de un país depende en gran medida de “los fundamentos” de una economía. Para que a las y los inversionistas les resulte atractivo prestarle fondos al gobierno mexicano, éste tendrá que pagar mayores intereses por sus bonos de deuda. Pero si parte de esa deuda está contratada en dólares, la devaluación misma también encarecerá su servicio. El tercer factor fundamental son las exportaciones y la inversión extranjera directa pero ambas han crecido lentamente. Si todo lo anterior le suena o parece confuso o complicado, es porque lo es. ¿Y Trump? Si ganara, las cosas empeorarían. Si pierde, por desgracia las cosas no mejorarán mucho en el mediano plazo. El gobierno y los inversionistas lo saben. ¿Lo sabrán en el Congreso?

[email protected]

Corrupción en reclusorios

L

a percepción ciudadana respecto de la inseguridad ha venido empeorando. Cada vez son más los ciudadanos que se sienten indefensos o que han sido afectados por la comisión de un delito, de manera directa o indirecta. Las cifras demuestran que no se trata sólo del “mal humor ciudadano”. Un informe reciente del Observatorio de la Ciudad de México de Seguridad y Justicia indica que algunos delitos han aumentado este año respecto del año pasado a pesar de lo que digan las autoridades. Uno de los delitos en aumento es el de la extorsión telefónica. Se trata de llamadas que buscan atemorizar a la víctima contactada, para que pague determinada cantidad de dinero, haciendo creer falsamente que tienen en su poder a algún ser querido o haciéndose pasar por uno de ellos para engañar y exigir dinero o cualquier otra ocurrencia de los delincuentes. Lo cierto es que —lo hemos señalado anteriormente en este espacio— la normalización de la violencia no debe impedirnos dimensionar la lacerante realidad, porque podemos toparnos con ella de frente. Hace unos días, la empleada doméstica que me apoya en casa recibió una llamada telefónica de alguien que aseguraba tenerme secuestrado. Poco más de una hora duró la agonía para la afligida mujer, quien ante el shock emocional no atinó a hacer nada sino lo que su interlocutor le ordenaba. Por fortuna, el incidente tocó su fin con mi llegada a casa y la evidencia de que me encontraba bien y todo había sido un engaño. Una extorsión más de las cientos que se cometen a diario en esta ciudad. El problema no es menor; los informes indican que en el mes de julio de este año se abrió una carpeta de investigación por extorsión cada 93 minutos a nivel nacional, y en la Ciudad de México hubo un aumento del 7% respecto del año 2015. Un dato que resulta intolerable: el 80% de

las extorsiones telefónicas en la Ciudad de México es realizada desde el interior de los reclusorios. El dato apuntado despierta las siguientes preguntas: ¿Cómo es posible que en un espacio que —por lógica elemental— debe estar sometido a una estricta vigilancia se realice una llamada —vía celular— de una hora sin que ninguno de los custodios lo advierta? ¿Cómo obtienen dichos aparatos celulares? ¿Cómo consiguen tener conectividad dentro de los penales? ¿Quiénes les proporcionan a los extorsionadores las bases de datos? ¿Qué está pasando con la protección de nuestros datos personales? Todas las posibles respuestas convergen en un mismo cauce indubitable: la imperante corrupción en nuestros reclusorios. Convergen la complicidad de los familiares y amigos de los reclusos que introducen los aparatos, así como la descomposición de custodios y demás autoridades encargadas del sistema penitenciario, que prefieren enriquecerse de manera ilícita en lugar de cumplir con su responsabilidad ética y legal.

El 80% de las extorsiones telefónicas es realizada desde los reclusorios. El problema de ignorar dicha situación en nuestros reclusorios es que tarde o temprano el desastre será mayor. Ejemplos son la construcción del túnel por donde se fugó El Chapo, el motín de Topo Chico y el secuestro y asesinato de la española María Villar, cuyas evidencias conducen a que fue orquestado desde un reclusorio. Todo lo anterior es muy grave y exige una explicación de las autoridades competentes y una inmediata solución. Como Corolario, la frase del poeta Amado Nervo: “Hay algo tan necesario como el pan de cada día, y es la paz de cada día, la paz sin la cual el pan es amargo”.

EXCELSIOR : sábado 8 de octubre DE 2016

PRIMERA

Alto mando

MIGUEL ÁNGEL GODÍNEZ GARCÍA [email protected] altomando.mx

Animales

Foto: Especial

Eruviel Ávila dijo que solicitará a estados que tienen comunidad migrante, cooperar para adquirir una unidad móvil de salud.

CONAGO MIGRACIÓN

Ávila busca llevar salud a paisanos POR SOFÍA RIVERA [email protected]

TONATICO.— El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, informó que, en su calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), propondrá la instalación de ventanillas de salud en las casas de atención a migrantes que tienen diversas entidades en los Estados Unidos, con la finalidad de multiplicar los servicios médicos en

apoyo a los connacionales que así lo requieran. “Desde aquí estamos muy pendientes, tal vez a muchos, a miles de kilómetros de distancia pero los tenemos muy en nuestro corazón y que habremos de estar muy pendientes dadas las coyunturas que están viviéndose allá en aquel país vecino, amigo, aliado, socio, como lo es Estados Unidos, que habremos de estar muy pendientes para que los derechos humanos se hagan respetar”, afirmó.

E

l Ejército Mexicano está herido. La emboscada a un convoy militar en Culiacán, Sinaloa, en la que murieron cinco soldados y otros diez resultaron gravemente heridos, fue cobarde y ventajosa. Los sicarios mostraron sus rostros: insanos, enfermos mentalmente, verdaderas bestias y criminales en la extensión de la palabra. No entienden reglas de guerra, no saben de honor, sólo matan cobardemente. Así lo hicieron con los soldados que auxiliaron y salvaron la vida a Aureliano Guzmán Loera, El Guano, hermano de El Chapo Guzmán, a quien trasladaban a un hospital. Nunca, desde que asumió el cargo como secretario de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos, se vio tan indignado y furioso. El calificativo a los responsables fue el justo: “animales”. El daño sufrido es grave. Es un desafío al Estado y al Ejército. La Sedena va con todo, apoyada por la Marina, que encabeza Vidal Franco Soberón, pero no por encima de la ley. La fuerza que apliquen “los animales” tendrá la respuesta que corresponda, advirtió Cienfuegos. Las bajas sufridas por el Ejército y policías, la intensidad de los ataques, el control territorial y la capacidad económica de los cárteles son una abierta amenaza a la seguridad nacional. El reto

458

al Estado obliga a la revisión estructural, funcional y legal de la estrategia adoptada para combatir al narcotráfico ¿Qué hará la Comisión Nacional de Seguridad de Renato Sales Heredia? ¿Qué dirán los organismos defensores de los derechos humanos ante este artero crimen? Nada. Si los muertos hubieran sido del narcotráfico ya tendría metidas las manos en la investigación.

Es momento de que los poderes del país logren ver el tamaño del enemigo que tienen las Fuerzas Armadas. Sólo hay pronunciamientos breves, movidos más por el temor que por convicción propia. ¿Qué dirán en torno al retraso de más de dos horas por parte de las autoridades estatales para auxiliar a los militares en el enfrentamiento? ¿Fincarán responsabilidades al gobierno de Mario López? ¿O persistirán en su idea de que los narcotraficantes, sicarios y asesinos son unas indefensas palomitas, pese a su capacidad de reacción, coordinación y potencia de fuego? En los enfrentamientos utilizaron armamento de grueso calibre, altamente sofisticado y no convencional, como

19

los fusiles Barret calibre .50 milímetros; las AR-15 y .223. ¿Cuándo entenderán los DH que un soldado porta un arma para proteger, no para asesinar. Que un cobarde la usa para asesinar, incluso a quien no tiene defensa alguna. Que un soldado da la cara al enemigo y no abandona el lugar del enfrentamiento; espera la llegada de su otro verdugo, Derechos Humanos, y un cobarde se esconde en la oscuridad para huir después? Hoy como nunca la sociedad apoya a su Ejército. Está harta del clima de violencia. Es momento de que los poderes del país logren ver el tamaño del enemigo que tienen las Fuerzas Armadas. Los políticos están en deuda con el Ejército. No legislaron los derechos de los soldados que combaten a delincuentes. Han permitido la saña de Derechos Humanos hacia las Fuerzas Armadas y mermado su poder de respuesta al recortarles su presupuesto. Señor secretario, el Ejército mexicano y usted cuentan con el apoyo de toda la sociedad mexicana. Los hijos del delincuente más peligros del país, que se burló del gobierno, El Chapo Guzmán, hoy piden una investigación objetiva y justa para deslindar su responsabilidad en el ataque a los militares. La Sección de Inteligencia de la Defensa Nacional sabe perfectamente quiénes fueron los responsables y no lo dirán para no prevenirlos. El problema de seguridad nacional ha llevado al general Roberto Miranda, jefe del EMP, a elevar la seguridad del Presidente de la República y éste confía plenamente en su capacidad y responsabilidad. DE IMAGINARIA: El próximo 25 de octubre, en el Campo Militar Marte, se llevará a cabo un homenaje para recordar el primer año luctuoso de quien fuera uno de los generales más queridos del Ejército Mexicano, Miguel Ángel Godínez Bravo.

20

PRIMERA

SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2016 : EXCELSIOR

EL 11 DE OCTUBRE CELEBRAN SU DÍA

Cargan 40% más en niñas el trabajo en casa POR LILIAN HERNÁNDEZ [email protected]

Las niñas de entre 5 y 14 años de edad dedican 40% más de tiempo que los niños a realizar trabajos no remunerados, como las tareas del hogar, reveló un informe del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) hecho público con motivo del Día de Internacional de la Niña, el cual se conmemora cada 11 de octubre. El informe, titulado Harnessing the power of data for girls: taking stock and looking ahead to 2030 (Sacar partido al poder de la información para las niñas: balance y previsiones hacia 2030), contiene las primeras estimaciones globales sobre el tiempo que dedican las niñas a realizar trabajos no remunerados, entre ellos las tareas del hogar, como cocinar, limpiar, cuidar de algún miembro de la familia y recoger agua y leña. De acuerdo con el informe publicado por Unicef, la carga desproporcionada de tareas domésticas comienza a temprana edad, en niñas de entre 5 y 9 años, que dedican 30%

Dedican 160 millones de horas al día a cocinar, limpiar, lavar y a otras tareas OBSTÁCULO

Anju Malhotra, asesora de Unicef en género, dijo que las niñas sacrifican oportunidades como aprender, crecer y disfrutar su infancia por la imposición de tareas domésticas no pagadas. de tiempo más que los niños de su edad a realizar tareas del hogar. Las desigualdades aumentan conforme las niñas crecen, con niñas de entre 10 y 14 años, que dedican 50% de tiempo adicional respecto de los niños de la misma edad. De acuerdo con datos de 2013 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México, casi un millón de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años realizaban tareas domésticas y no asistían a la escuela. Un 70% de esta población eran niñas, y 30% niños. “La sobrecarga de las

tareas domésticas no remuneradas comienza en la primera infancia y se acrecenta cuando las niñas llegan a la adolescencia”, explicó Anju Malhotra, asesora principal de Unicef en materia de género. “Las niñas sacrifican oportunidades como aprender, crecer y disfrutar su infancia por la imposición de tareas domésticas”. CONTRIBUCIÓN Hasta 2015, en México había 19.4 millones de niñas y adolescentes, equivalente a 16.2% de la población del país, de acuerdo con el Inegi. El organismo explicó que, a diferencia del trabajo doméstico como actividad económica, el realizado por niñas y adolescentes en el hogar contribuye de manera importante en la reproducción de la vida social de las familias, e incluso facilita que los adultos puedan dedicarse a trabajos remunerados.

50

Foto: Karina Tejada/Archivo

NO ES JUEGO. De acuerdo con Unicef, se le imponen a las niñas y adolescentes cargas de adultos, como trabajar o tareas domésticas sin remuneración; aun así son menospreciadas.

POR CIENTO

adicional de tiempo deben dedicar las niñas de entre 10 y 14 años al trabajo no remunerado.

160 16.2

70

MILLONES

de niñas nacieron en 2015 en todo el mundo, según Unicef.

64

POR CIENTO

de niñas de 5 a 14 años ayuda en su casa a lavar y a cocinar.

19.4

MILLONES POR CIENTO MILLONES de horas al día dedican de la población mexicana las niñas a quehaceres no remunerados en el mundo, según Unicef.

lo constituye la población femenina menor a 17 años, dice el Inegi.

de mexicanas eran, en 2015, niñas y adolescentes.

OBITUARIO FÉLIX CUEVAS

SULLIVAN

Sr. Armando Quirasco Hernández Falleció a los 76 Años.

Sra. Lucila Vázquez Romero Falleció a los 90 Años.

Sra. Luz Carlota Tenorio Gomez Vda. de Gatica Falleció a los 96 Años.

Sra. Maximina Rosas Aceves Falleció a los 100 Años.

Sr. Joel Romero Salinas Falleció a los 77 Años.

Sr. Luis De la Torre Pichardo Falleció a los 83 Años.

Sr. Francisco Gutiérrez Sánchez Falleció a los 76 Años.

Sra. Manuela Díaz Rodríguez Falleció a los 83 Años.

Sr. Jaime Alcobe Rosas Falleció a los 65 Años.

Sra. Eloina Reyes Guzmán Falleció a los 91 Años.

Sr. Carlos Sánchez Arellano Falleció a los 72 Años. Sra. Gloria Salgado Lavergne Falleció a los 90 Años. Sra. Elsy Mercedes Campos Pérez Falleció a los 82 Años.

SANTA MÓNICA Sra. María Evelia Arguello Velasco Falleció a los 103 Años. Sr. Jorge Tavira Castelán Falleció a los 68 Años. Sr. Pablo Bonfilio Blanco Flores Falleció a los 68 Años.

CUERNAVACA Sra. Jacinta Rosas Marquez Falleció a los 88 Años.

COLIMA Sr. José Alonso Pérez Ramos Falleció a los 59 Años. Sr. Luis Guarneros González Falleció a los 84 Años. Sra. Catalina Beltrán González Falleció a los 93 Años. Sra. Blanca Estela González Rentería Falleció a los 45 Años. Sr. José Antonio Luna León Falleció a los 66 Años.

MAUSOLEOS DEL ÁNGEL Sra. Martha Serralde Garcia Falleció a los 78 Años. Sr. Jorge Antonio Real Falleció a los 69 Años

Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16 o consulte www.gayosso.com La primera agencia funeraria en México

EXCELSIOR : SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2016

Alumnos de la primaria Leonardo Bravo piden la reinstalación de los 11 maestros despedidos el 30 de septiembre

PRIMERA

PROTESTAN POR DESPIDOS

En la calle sí se aprende

POR LILIAN HERNÁNDEZ [email protected]

Cinco días se cumplen de clases en la banqueta. Una semana escolar en la que los alumnos de la primaria Leonardo Bravo, delegación Cuauhtémoc han recibido las lecciones al aire libre, entre ruido, el viento que cuela entre sus bancos y mesas, donde la sombra de los árboles no cubre a todos del sol y el hacinamiento impide escuchar sólo a los profesores impartiendo la clase. Sin embargo, el director de la primaria, Francisco Bravo, exsecretario de la Sección 9 de la CNTE, aseguró que cuando hay interés, se aprende aun en la calle y en condiciones adversas. “Por ejemplo, el pase de los camiones, esas son las desventajas, pero también lo tengo que decir, en la calle sí se aprende, en cualquier lado se aprende cuando tienes el interés, cuando tienes la atención de los niños, cuando utilizas lo que tienes alrededor, pues una de las características de los maestros es que tenemos que aprovechar todo lo que tenemos a nuestro alcance”, justificó. Durante toda una semana, la banqueta de esta primaria se ha convertido en el espacio de aprendizaje de casi 150 niños, aunque acordaron quitar cuatro horas a la jornada diaria y en vez de salir a las 16:00 horas, terminan al mediodía, porque sería demasiado tenerlos ocho horas en la calle. Eso significa que en estos cinco días le han quitado 20 horas a la jornada habitual, pues se trata de una escuela de tiempo completo, en la que acuden ocho horas diarias, “pero por las condiciones no podemos estar hasta las cuatro de la tarde”, apuntó Bravo. En dicho plantel, los alumnos que acuden a clases están custodiados por sus papás o abuelitos, la otra mitad prácticamente no ha ido porque sus papás trabajan y no pueden cuidar a sus hijos y otros porque no apoyan la reinstalación de los 11 maestros despedidos el pasado viernes 30 de septiembre. Pero entre los papás que están a favor de que reinstalen a los profesores cesados por haberse ausentado más

21

150

Fotos: Elizabeth Velázquez Ramírez

RECHAZO. Al menos 150 niños, custodiados por familiares, toman clases afuera de la primaria Leonardo Bravo, en la capital del país.

ALUMNOS

de la primaria Leonardo Bravo toman clases afuera del plantel educativo.

De forma improvisada, con mesas y bancos, los niños reciben cuatro horas de clases.

20 4 HORAS

de clases perdieron los alumnos esta semana.

Padres y maestros aseguran que el lunes podrían seguir con las protestas si no hay diálogo con la SEP.

11 5

HORAS

al día se le han quitado a la jornada habitual.

MAESTROS

de cuatro días en un mes sin justificación, Lucero Pérez Rosales, madre de dos alumnas de esta primaria, consideró injusto lo que hizo la SEP, porque aseguró que se trata de “un golpe” porque el director es líder de la CNTE en la Ciudad de México. “Es injusto que quieran venir y quitarnos a 11 maestros que están dando resultados, simplemente porque el director pertenezca a la CNTE. Porque eso ya nos quedó claro a todos. Aquí se nos está quitando a 11 maestros porque el director pertenece a la CNTE, porque la única escuela que fue golpeada de esta manera fue ésta”, reprochó la señora Pérez, quien estos cinco días ha sido parte de los padres de familia que apoyan la protesta con clases en la banqueta. El director admitió que las condiciones no son las adecuadas “y quisiéramos estar dentro del plantel, pero también vamos a mantener la protesta”, porque la SEP los ha ignorado. En tanto, los niños buscan cómo adaptarse. Algunos llevan sus banquitos y mesas, otros se ven obligados a sentarse en el suelo, usando sus mochilas, donde escriben o se recargan para amortiguar lo duro del cemento. Al plantel sólo entran para ir al baño, las clases se imparten afuera y debido a lo reducido del espacio, las explicaciones de los profesores se confunden entre un grado y otro, además de que deben imponerse al ruido de camiones de carga que transitan por Circuito Interior. Papás y maestros aseguran que el lunes podrían continuar con las clases en la banqueta hasta lograr que algún funcionario de la SEP acuda a dialogar o “la protesta la vamos a mantener”. COBERTURA Lea las noticias más recientes sobre la aplicación de la Reforma Educativa:

de ese plantel fueron despedidos el pasado viernes 30 de septiembre.

DÍAS

se han tomado clases en la vía pública; se espera que continúen el lunes.

CONMEMORACIÓN 80 AÑOS

Lotenal cancela estampilla de CTM POR YOHALI RESÉNDIZ [email protected]

El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, destacó que en el país la paz laboral ha permitido la creación de 2.3 millones de empleos en la presente administración. Durante la ceremonia de cancelación de la estampilla postal conmemorativa del 80 aniversario de la CTM, señaló que “la paz laboral ha permitido que en los últimos cuatro años se hayan creado más de 2.3 millones de puestos de trabajo asegurados al Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS), la mayor cifra para un periodo similar de cualquier administración previa”. Navarrete destacó que, gracias al impulso de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), en más de 35 meses no se ha registrado una sola huelga de jurisdicción federal y resaltó la contribución al diálogo social, constructivo y tripartito que ha dado como resultado la paz laboral en el país. “Quiero agradecer el esfuerzo de la CTM; hoy en este país se tiene el más

35 MESES

han transcurrido sin huelgas de juridiscción federal.

largo periodo en su historia sin huelgas desde 1917 y de cualquier país con derecho a huelga que esté en la OIT.”

¡Para ganar, hay que jugar!

El encargado de la política laboral en México también resaltó el apoyo de la CTM a la iniciativa de reforma en materia laboral que envío el Ejecutivo federal al Legislativo. Por su parte, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, Carlos Aceves del Olmo, correspondió el agradecimiento al secretario Navarrete Prida. “El gobierno ha sido un gran aliado de los trabajadores y ve en cada decisión que se toma el que no haya cosas que lastimen los derechos que la Ley marca.”

Foto: Notimex

Ayer se canceló la estampilla conmemorativa del 80 Aniversario de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

DETIENEN A PASTOR QUE VIOLÓ A NIÑA EN OAXACA OAXACA, Oax.- Agentes Estatales de Investigación (AEI) ejecutaron la orden de aprehensión contra Cirilo Jerónimo Cruz, de 55 años, presunto responsable del delito de violación de una niña y a quien la autoridad local le impuso una “multa” de dos cartones de cerveza para reparar el daño.

Los elementos adscritos a la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplieron el ordenamiento legal por el delito de violación sexual en contra del imputado, pastor de la Iglesia evangélica de la localidad mazateca de Santiago Quetzalapa, en la región de la Cañada.

2

CARTONES de cerveza fue la “multa” que tuvo que pagar el pastor.

—— Patricia Briseño

22

EXCELSIOR

sábado 8 de octubre DE 2016

@Excelsior

PULSO NACIONAL

Foto: Cuartoscuro/Archivo

Agentes estatales implementaron la orden de arresto del pastor evangélico que abusó sexualmente de una niña indígena.

RINDEN HOMENAJE A SOLDADOS EMBOSCADOS EN SINALOA

Peña Nieto celebra los 50 años del Plan DN-III El Presidente exaltó el valor y eficacia de las Fuerzas Armadas en situaciones de emergencia

Los funcionarios de México y Ecuador analizaron los asuntos migratorios y consulares y de cooperación en la lucha contra el narcotráfico.

CANCILLERÍA

México y Ecuador refrendan colaboración POR ABRAHAM NAVA [email protected]

POR ISABEL GONZÁLEZ [email protected]

Las Fuerzas Armadas nacionales son las grandes aliadas de México, aseguró Enrique Peña Nieto, presidente de la República. Al encabezar la ceremonia conmemorativa al 50 aniversario de la aplicación del Plan de Rescate y Auxilio a la Población DN-III en la Plaza de la Constitución, el jefe del Ejecutivo federal reconoció la labor que en estas cinco décadas el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea han brindado a millones de mexicanos en situación de desgracia y afectaciones por desastres naturales. Peña Nieto volvió a exaltar el valor y eficacia de soldados y marinos en los momentos donde más los necesita la población. “Sin importar la magnitud o la dificultad del desafío, soldados, pilotos y marinos han sabido mantener en alto la indeclinable convicción de servir a México, ante los peligros que acechan a la población. Ustedes son los primeros en llegar y los últimos en irse, México está por siempre agradecido con ustedes”, subrayó en su discurso. En seguida, el comandante supremo de las Fuerzas Armadas pidió a los asistentes a la ceremonia guardar un minuto de silencio en honor de los militares emboscados y asesinados en días pasados en Sinaloa, pero también a nombre de los 114 militares fallecidos en cumplimiento de su deber en lo que va de la administración. “Más allá de su rango o especialidad, este día quiero que los recordemos como personas que han dejado a hijos que crecerán sin su padre, a esposas que enfrentarán solas la responsabilidad familiar y a padres que soportaron el peor de los dolores, tener que despedir a su hijo, a sus familiares y amigos. Les ofrezco mi  solidaridad; el sacrificio por la patria siempre será recordado como un acto heroico”, externó Peña ante un Zócalo que aplaudió sentidamente después del minuto de silencio. El reconocimiento a marinos, soldados y pilotos también fue por su destacada labor en ayudas humanitarias originadas por desastres naturales en el extranjero. En ese caso, Peña Nieto recordó la ayuda que prestaron las Fuerzas Armadas mexicanas en Indonesia en 2005, luego del tsunami que devastó esa región del planeta,

MIGRACIÓN

Foto: Eduardo Jiménez

En la plancha del Zócalo capitalino se instaló la exposición sobre el 50 aniversario de la creación del Plan DN-III, donde se colocaron carpas y pantallas gigantes, además aterrizaron tres helicópteros con los que se realizan labores de rescate y salvamento.

LA PRIMERA VEZ Hace 50 años la Sedena puso en marcha el Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre (Plan DN-III-E), durante la emergencia causada por el desbordamiento de los ríos Pánuco y Tamesí, en octubre de 1966, debido al paso del huracán Inés. nn Ante la falta de un organismo que auxiliara en las zonas dañadas, el gobierno federal giró instrucciones a la Sedena para aplicar una estrategia de asistencia en el norte de Veracruz. A partir de este hecho, el Ejército ha continuado prestando auxilio en zonas de desastre.

La subsecretaria para América Latina y el Caribe de la cancillería, Socorro Flores Liera, presidió, con el viceministro de Relaciones Exteriores e Integración Política de Ecuador, Diego Fernando Yépez Lasso, la V Reunión del Mecanismo de Consulta en Materias de Interés Mutuo. Los funcionarios refrendaron el interés por mantener un diálogo franco que permita reforzar los vínculos en todos los ámbitos; hicieron una revisión de los instrumentos jurídicos en negociación y se comprometieron a velar por su correcta ejecución. Ambas delegaciones acordaron realizar la sexta reunión de este Mecanismo en Ecuador, en 2018.

nn

Ahí donde son requeridos, los integrantes de las Fuerzas Armadas están listos para defender a sus compatriotas ante cualquier amenaza”.

Sin importar la magnitud o la dificultad del desafío, soldados, pilotos y marinos han sabido mantener en alto la indeclinable convicción de servir a México.”

Foto: Especial

El presidente Enrique Peña Nieto entregó reconocimientos y condecoraciones a militares por su destacada labor en tareas de auxilio.

En situaciones de emergencia, la presencia de nuestras fuerzas armadas significa aliento y alivio, consuelo y esperanza.” ENRIQUE PEÑA PRESIDENTE DE MÉXICO

Foto: Archivo Excélsior

y enlistó las diversas ocasiones en que se ha ofrecido auxilio por sismos o huracanes a países como Ecuador, Irán, Jamaica, Belice, Panamá, Estados Unidos, Colombia, Venezuela y Costa Rica.   AYUDA A HAITÍ Peña Nieto aprovechó el acto para informar que ha ofrecido la ayuda de México a Haití para apoyarlo en las zonas de desastre que originó el

Elementos del Ejército auxiliaron a la población de Veracruz en lo que fue la primera aplicación del Plan DN-III, en octubre de 1966.

huracán que hace dos días azotó la región del Caribe. En el mismo acto se entregaron reconocimientos, condecoraciones y menciones honoríficas a personal militar por su destacada participación en labores de auxilio a la población. También se entregaron recompensas a familiares de

elementos castrenses fallecidos en el cumplimiento de su deber. Incluso se condecoró a altos mandos por su destacada labor en el sismo de 1985, así como por el rescate de personas y cadáveres en las inundaciones causadas por el huracán Inés en 1966, que fue la primera vez que se

instrumentó el Plan DN-III E. Cabe destacar que el 10 de octubre de 1966 fue la primera vez que se implementó el Plan DN-III, luego del paso del huracán Inés por Tamaulipas y Veracruz, que desbordó los ríos Pánuco y Tamesí. El plan operativo militar se compone de tres fases; la primera se refiere a la prevención; la segunda a la etapa de auxilio y la tercera a la de recuperación. En lo que va de la presente administración federal se han desplegado en el marco del plan en cuestión más de 100 mil elementos en beneficio de 2.4 millones de mexicanos. A la ceremonia en el Zócalo, acudieron el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; los presidentes de las mesas directivas de las cámaras de Diputados y Senadores, así como gobernadores y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

ESTADOS

Jornada violenta deja 17 muertos DE LA REDACCIÓN [email protected]

En Chihuahua, varios enfrentamientos armados se dieron la noche del jueves y madrugada del viernes en Chihuahua y Ciudad Juárez, que dejó un saldo de siete personas muertas, seis de ellos en el Valle de Juárez. El reporte preliminar indica que se dieron enfrentamientos de militares y la policía estatal contra grupos armados no identificados. En Xalapa, Veracruz, los cuerpos desmembrados de al menos nueve personas fueron localizados por la policía estatal en el municipio de Camarón de Tejeda, muy cerca de la ciudad de Veracruz. Un reporte de las autoridades refirió que el hallazgo ocurrió alrededor de las 17:00 horas. En P ar ácuaro, Michoacán, un policía estatal, identificado como Mauro C., fue asesinado mientras cenaba en una taquería en la avenida 16 de Septiembre, en la colonia Centro de esta demarcación. —— Con información de Carlos Coria, Lourdes López y Miguel García Tinoco

EXCELSIOR : sábado 8 de octubre DE 2016

PRIMERA

23

JUSTICIA MICHOACÁN

Cierran cibercafé que era fachada de prostíbulo Las investigaciones apuntan a que en el local había trata de menores; se hallaron condones entre las computadoras POR MIGUEL GARCÍA TINOCO C or res p on s a l [email protected]

ANTECEDENTE A finales de julio de este año, autoridades de Morelia clausuraron al menos 10 cibercafés en calles del centro de la ciudad. nn Los locales eran utilizados por jóvenes para ejercer la prostitución. nn Los lugares habían estado operando desde hace varios años, sólo que no se habían podido detectar debido a que los dueños lograron evadir las revisiones utilizando las entradas de los lugares como cibercafés, donde llegaban niños y jóvenes a utilizar los equipos de cómputo. nn

MORELIA, Mich.— Fue descubierto y clausurado un lugar que con la fachada de cibercafé y tienda de ropa escondía en su interior un negocio de presunta corrupción de menores. Información proporcionada por la Procuraduría General de Justicia asegura que denuncias ciudadanas alertaban que en este lugar, ubicado en el número 56 de la calle Pino Suárez, en pleno centro de la capi- establecimiento. tal michoacana y a un cosSegún la PGJE, en las tado de la sede del Poder ocho cabinas habilitadas Legislativo, se desarrolla- para utilizar las computaban presuntamente acti- doras del cibercafé se localividades ilícitas, por lo que zaron preservativos usados. la dependencia estatal so- Las personas detenidas fuelicitó una orden de ca- ron presentadas ante las teo a un juez de autoridades de la control, quien la DETENIDOS Fiscalía Regional obsequió. de Morelia, para Agentes ministeCon el man- riales detuvieron a que se le resuelva damiento judicial, siete personas adul- su situación jurílos agentes de la tas y un menor de dica, al igual que Dirección de In- edad en el local dis- al menor de edad vestigación y Aná- frazado de tienda. a quien las autorilisis de la Fiscalía dades en materia Regional de Morelia se pre- de justicia para adolescensentaron en el lugar, donde tes le resolverá su caso. detuvieron a siete personas, La Procuraduría de Justiademás de ubicar a un me- cia detalló que la investiganor de edad al interior de ción continúa abierta para la tienda de ropa habilitada aportar más elementos al también como cibercafé, los caso y así deslindar responcuales se identificaron como sabilidades de los adultos usuarios; asimismo fue apre- y el menor, detenidos en el hendido el encargado del establecimiento.

CULIACÁN

BALACERA EN HOSPITAL Un fuerte operativo del Ejercito y corporaciones policiacas de Sinaloa se realizó después de que un hombre fue asesinado en el Hospital Civil de Culiacán. Se informó que seis personas estaban bebiendo alcohol cuando se suscitó una riña, resultando herido un hombre, quien fue llevado al hospital, pero minutos después de su ingreso fue rematado por sujetos armados dentro del nosocomio.

Foto: Cuartoscuro

Foto: Miguel García Tinoco

Tras la detención, la policía liberó durante la madrugada la carretera Buenavista Tomatlán-Tepalcatepec.

Foto: Miguel García Tinoco

Las autoridades hallaron en uno de los vehículos asegurados dos pistolas calibre .45 milímetros y dos cargadores con 14 cartuchos.

ENTRE LOS DETENIDOS HAY UN MENOR DE EDAD

Aprehenden a diez y les confiscan armas Están relacionados con la toma de carreteras en Buenavista TomatlánTepalcatepec y La Ruana

en la zona de Tierra Caliente, tras el despliegue de mil efectivos de corporaciones estatales y fuerzas armadas federales. A estos seis hombres, identificados como Carlos E., José A., Horacio B., Édgar C. y dos menores de edad, les incautaron dos pistolas calibre .45 con dos cargadores y 14 cartuchos útiles, así como dos camionetas, una tipo Silverado y una Nissan tipo NP300, que cuentan con reporte de robo. Luego de estas detenciones las vialidades de la zona fueron reabiertas y no se registran al momento más bloqueos, según reportes de la Secretaría de Seguridad Pública.

POR MIGUEL GARCÍA TINOCO C or res p on s a l [email protected]

BUENAVISTA, Mich.— Luego de reportarse un bloqueo carretero sobre un puente y un crucero que conduce al municipio de Buenavista, en Tierra Caliente, fueron aprehendidas diez personas, entre ellas un menor de edad, a quienes les decomisaron tres rifles calibre 7.62, con 12 cargadores abastecidos con 374 cartuchos útiles, así como dos armas largas conocidas como AR-15, las cuales tenían dos cargadores abastecidos con 48 cartuchos útiles. Estos diez hombres están relacionados con el bloqueo en el cual atravesaron dos tráileres y llantas a las que prendieron fuego en el crucero de la tenencia Felipe Carrillo Puerto, mejor conocida como La Ruana, y en la carretera Buenavista Tomatlán-Tepalcatepec la noche del jueves 6 de octubre, pero tras unos minutos, policías estatales que realizan operativos en la zona desactivaron dicho cierre vial, según informó la Secretaría de Seguridad Pública. Los detenidos fueron identificados como José F., Moisés P., Fernando G., Ulises R., José G., Silvestre G., Pedro S., Raúl R., Carlos B, así como el menor de edad, a quienes les aseguraron siete vehículos y una motocicleta. Según las autoridades estatales, estas diez personas realizaron el bloqueo como reacción de la detención que policías estatales habían hecho previamente de seis sujetos, como parte de los operativos que mantienen

Foto: Miguel García Tinoco

En el armamento incautado destacan tres fusiles calibre 7.62, conocidos como “cuerno de chivo”, dos AR-15 y 12 cargadores.

1,ooo

ELEMENTOS de varias corporaciones fueron desplegados en la zona de Tierra Caliente, Michoacán.

3

7

calibre 7.62x39 les fueron decomisados

y una motocicleta aseguró la policía.

RIFLES

VEHÍCULOS

QUEMAN VEHÍCULOS En los primeros minutos de ayer, un grupo de personas inició la quema de vehículos en el acceso al municipio de Buenavista, así como sobre la carretera Buenavista-Los Reyes.

REFUERZAN VIGILANCIA EN TIERRA CALIENTE Además, a través de un boletín, afirmó que se desplegaron alrededor de mil elementos de diversas corporaciones estatales y federales como seguimiento de la estrategia de seguridad de la administración estatal, para evitar el reagrupamiento e incursión de grupos delictivos. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina, Policía Michoacán y de Seguridad Pública se desplegaron en la zona de Felipe Carrillo Puerto, tenencia del municipio de Buenavista, conocida como La Ruana, de donde hace una semana desaparecieron cuatro catequistas católicos, quienes fueron localizados sin vida en el municipio de Apatzingán. A unas horas de implementado este operativo en La Ruana, según la SSP se logró detener a Pedro G., de 39 años, quien circulaba a bordo de un vehículo Porsche, color plata, el cual al revisarlo le encontraron cinco cartuchos útiles calibre 9 milímetros y tres más calibre .223, así como seis dosis de droga sintética conocida como cristal. El detenido fue puesto a disposición de las autoridades competentes.

PETICIÓN DE AFECTADOS EN TAMAULIPAS

Crearán comisión para buscar desaparecidos POR HÉCTOR GONZÁLEZ C or res p on s a l [email protected]

CIUDAD VICTORIA.— En Tamaulipas, la administración del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca conformará una comisión de búsqueda de personas desaparecidas, en respuesta a la petición de familiares de poco más de cinco mil ciudadanos no localizados durante los últimos años. El secretario general de Gobierno, César Verástegui Ostos señaló que este es un tema

que el Ejecutivo del Estado se comprometió a atender desde su campaña proselitista, por lo que proyectan una reunión con familiares de las víctimas el próximo lunes en esta ciudad capital, para escuchar las peticiones ciudadanas. Indicó que además de la comisión de búsqueda se ha solicitado la creación de un instituto en la materia y que se apoye sobre todo a los hijos e hijas de las víctimas en rubros como inscripciones escolares, becas, alimentación y salud, entre otros.

5 MIL

personas han desaparecido en Tamaulipas.

No obstante reconoció que durante el ejercicio fiscal 2016 y hasta el mes de septiembre, la administración pasada

erogó al menos 8 millones de pesos en apoyos a ciudadanos afectados, dejó un adeudo de dos millones de pesos y aún faltan tres meses para que concluya el año. En el rubro de los servicios médicos y apoyos sociales para los familiares de desaparecidos se está trabajando para que todos tengan acceso a la salud, a la educación y a programas sociales, con énfasis en familias que viven con sus abuelitos y son dos o tres criaturas que quedaron en sus manos y son de muy bajos recursos.

Foto: Cuartoscuro/Archivo

En Tamaulipas, la PGR gestiona apertura de fosas comunes para exhumación de al menos 200 cuerpos ubicados en Reynosa.

174

SECUESTROS se han cometido en el Edomex de enero a agosto.

RUMOR DE SECUESTRO DESATA SICOSIS ECATEPEC, Méx.— El rumor de que una camioneta estaba levantando a jóvenes provocó sicosis en Naucalpan, luego de la muerte de Karen, de 19 años, y de Adriana, de 52, cuyos cuerpos fueron encontrados en una maleta en la colonia Tejocote. La subprocuradora para la atención de

Delitos Vinculados a la Violencia de Género de la Procuraduría del Estado de México, Dilcya Samantha García, reconoció que escucharon sobre el rumor, pero afirmó que, hasta el momento, no hay ninguna denuncia formal. Además, negó que se hayan disparado los feminicidios en la entidad.

24

EXCELSIOR

TODO MEXICO

sábado 8 de octubre DE 2016

@Excelsior

Rubicón

ENRIQUE DEL VAL BLANCO

[email protected]

Hambre y desigualdad Resulta curioso que el jefe de Gobierno de la ciudad y varios gobernadores hayan acudido a reuniones con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para hablar de los recortes que aparecen en el presupuesto.

E

l proyecto de Presupuesto de Egresos para el año próximo ya se encuentra en la Cámara de Diputados y seguramente está siendo objeto de análisis en las comisiones que tienen que ver con su aprobación. Todos sabemos que la fecha límite es a más tardar el 15 de noviembre. Por lo anterior, resulta curioso que esta semana que termina, el jefe de Gobierno de la ciudad y varios gobernadores hayan acudido a reuniones con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para tratar sobre los recortes que aparecen en el presupuesto. Todo estaría bien, si no fuera porque la SHCP no puede modificar su proyecto ya entregado, únicamente lo pueden hacer los diputados. A menos que, claro, se siga la tradición de que en última instancia y faltando minutos para agotar la fecha límite, sean los servidores públicos de esa secretaría quienes promuevan las modificaciones, a cambio de permitir y otorgar a los diputados algunos millones de pesos del presupuesto que se apruebe, para sus proyectos particulares y todos contentos. Es muy poco comprensible y justificable que asistan dirigentes políticos o empresarios a ver al secretario para tratar de que modifique lo que ya envió a la aprobación de la Cámara. El mes pasado, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) realizó un cuidadoso análisis sobre el proyecto de presupuesto en los temas que le corresponden y las observaciones que elaboró confirman que hay un desprecio por el combate a la pobreza y el desarrollo social. El documento y las cifras confirman lo anterior. Así, tenemos que en el presupuesto para programas y acciones de desarrollo social hay, en términos reales, una pérdida de 10.5 por ciento en comparación con este año. Incluso, hay nueve programas que no tienen presupuesto. El Coneval hace una distinción de los programas prioritarios, los que a su juicio son 83. De éstos, 67 dismi- En el presupuesto nuyen en términos reales; para programas es decir, casi 80 por ciento de ellos. Casos que sor- y acciones prenden los tenemos en la Comisión Nacional para el de desarrollo Desarrollo de los Pueblos social hay una Indígenas (CDI), a la cual le reducen en 71 por cien- pérdida de to los recursos al Programa 10.5 por ciento. de Infraestructura Indígena, al compararlo con lo asignado para el presente año. En el Instituto Nacional de las Mujeres, al Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género se le reduce 48 por ciento. A la Secretaría de Salud le aplican una disminución presupuestal en ocho programas, recortes que van desde tres hasta 45 por ciento. Y a la secretaría emblemática del combate a la pobreza, la Sedesol, le aplican reducciones al presupuesto en 14 programas prioritarios, a juicio del Coneval, los cuales van desde 2.5 por ciento hasta, el caso notorio del programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia, al cual lo dejan con 98.8 por ciento menos de presupuesto que el asignado el año en curso. Por cierto, parece totalmente absurda tal reducción. A la Secretaría de Educación Pública (SEP) también le dan su repasada en 10 programas, alguno de ellos con el 96.8 por ciento de recorte. En el de Escuelas de Tiempo Completo, que sirve para que los niños de las escuelas más pobres tengan acceso a comida al mediodía, le quitan 11.4 por ciento. Queda la duda de si los que ya comen podrán hacerlo el año que viene. Con toda esta información analizada por el Consejo, la única conclusión que podemos sacar es que el gobierno ya se decidió por el crecimiento de la pobreza y la desigualdad en nuestro país, a cambio de mantener las variables macroeconómicas supuestamente controladas. Esperemos que este documento del Coneval no genere otro enojo en el gobierno, pues lo único que se ha hecho es transparentar cuáles son las prioridades gubernamentales y olvidándose de varios de los compromisos que asumió al inicio de la administración. La única esperanza que existe es que los diputados tomen conciencia de lo que está pasando y hagan las modificaciones necesarias para que en nuestra nación no aumenten el hambre ni la desigualdad.

Foto: Chihuahua

—— Ángeles Velasco

CIUDAD JUÁREZ

RECUERDA A SU HIJA Un hombre coloca un broche de oro en un mosaico de imágenes que creó de su hija Yanira, quien fue secuestrada y asesinada en 2015. La imagen fue colocada sobre la tumba de la joven, en Ciudad Juárez.

LOS INVESTIGAN POR TRATA

Caen dos pandilleros con niña enmaletada Los arrestados fueron detenidos en el cruce fronterizo El Chaparral; serán procesados POR MANUEL OCAÑO E s p e c ia l [email protected]

SAN DIEGO.— Una pareja de pandilleros de Los Ángeles que fue detenida cuando cruzaba la frontera a México con el cadáver de una niña de cuatro años en una maleTRÁFICO ta podrían enfrentar una Según el Departamento pena de cadena perpede Estado, en estadísticas de tua por haber torturaeste año, entre 14 mil 500 y 17 mil do a la menor hasta Foto: Notimex/Archivo 500 personas son traficadas al año morir para forzar a la al país para explotación sexual y laEl cuerpo de la menor fue identificado madre a prostituirse, boral. Además considera el trácuando la maleta en la que era transportada confirmaron autoridafue escaneada en la garita de El Chaparral. fico y explotación como la des estatales. tercera industria crimiJohn Lewis Hartley, de nal en el mundo 39 años, y Mercy Becerra, ¿CUÁNDO POR CIENTO de 43, cruzaban a pie la fronhan sido víctima de ES TRATA? tera a Tijuana por la garita de trata, según la El Chaparral, y cuando insnn En nuestro país, el Organización pectores del SAT pasaron delito de trata de personas Internacional del la maleta por revisión se encuentra tipificado Trabajo. electrónica descuen la Ley para Prevenir brieron el cuerpo de MILLONES y Sancionar la Trata de la menor. Personas (2007): de personas habían sido Los dos estaduCoen, del Distrito en Los Ánvíctimas de trabajos n n La Ley federal establenidenses intentaron geles, informó a Excélsior que forzados en 2005, ce que “comete el delito escapar; sin embargo, la pareja traficó a la madre de una ONG. de trata de personas elementos de la Sedena la menor desde noviembre de quien promueva, solicite, impidieron a Hartley salir de 2012. Cuando Amanda Z tuvo ofrezca, facilite, consila garita mientras que Becerra a la niña, la pareja de pandiga, traslade, entregue o alcanzó a salir, pero apenas Diego determinó que la me- lleros se la quitó para forzarla reciba, para sí o para un estuvo en la calle la detuvo la nor, identificada como Ange- a prostituirse. tercero, a una persona, Policía Municipal. Ambos fue- lina W, murió en Los Ángeles y Jim Carson, activista depor medio de la violencia ron devueltos a California el trataron de llevar el cuerpo a fensor de los derechos hufísica o moral, engaño o México. La niña fue ahogada y manos que ayuda a mujeres mismo 9 de agosto. el abuso de poder para Hartley tiene tatuado en la tenía claros síntomas de des- obligadas a prostituirse, dijo someterla a explotación mejilla derecha el número 1 y nutrición y deshidratación. que, a su parecer, la pareja sexual, trabajos o serviLos detenidos fueron tras- abusó sexualmente de la niña en la izquierda el 8, por lo que cios forzados, esclavitud es miembro de la pandilla de ladados a Los Ángeles, donde o la vendió para que otros o prácticas análogas a la la Calle 18, una banda delicti- continúa la investigación. Ahí, abusaran de ella como forma esclavitud, servidumbre va transnacional, de unos 30 las autoridades descubrieron de tortura a la menor y tortuo a la extirpación de un mil miembros, la cual es rival que los acusados cometieron ra sicológica a Amanda Z, para órgano, tejido o sus comde la Mara Salvatrucha o S13 homicidio, tortura, agresiones que “supiera” lo que podría ponentes”. y tráfico humano. en Los Ángeles. pasar si intentaba escapar o se La subprocuradora Lisa negaba a prostituirse. El médico forense de San

20

2.5

ONG CRISIS MIGRATORIA

Piden frenar deportaciones de haitianos POR MANUEL OCAÑO E s p e c ia l [email protected]

SAN DIEGO.— Organizaciones de México y Estados Unidos solicitaron ayer que se detengan las deportaciones de haitianos que cruzan desde Tijuana y que las autoridades mexicanas pidan a sus contrapartes estadunidenses que agilicen el paso de solicitantes de asilo, las cuales ya rebasan toda capacidad de ayuda en Baja California. ONG de EU solicitaron a su gobierno suspender las deportaciones de haitianos que cruzan la frontera desde Baja California, tras conocerse que el huracán Matthew cobró por lo menos 842 vidas en Haití y destruyó parte de la isla.

Foto: Reuters

Migrantes haitianos continúan en la espera de que sean entendidos pro las autoridades de Estados Unidos.

Una coalición en California opinó que “es inhumano deportar a la gente de vuelta a la miseria”. “EU debe restablecer de

inmediato la ayuda humanitaria, incluida la suspensión de deportaciones o libertad condicional humanitaria, dada la destrucción que

causó Matthew, el porqué ha golpeado Haití en 50 años”, exigió el Consorcio de los Derechos de los Inmigrantes de San Diego, una coalición de decenas de organizaciones. El consorcio lanzó la petición cuando en Tijuana las ONG de la Coalición Pro Defensa del Migrante informaron que llegaron otros 500 haitianos, pero se esperan hasta diez mil más para las siguientes semanas y meses. El Departamento de Seguridad Interior reinició deportaciones de haitianos el pasado 23 de septiembre. El secretario Jeh Johnson informó que el cambio de política se debe a que las condiciones de desastre por el terremoto de 7.3 grados en la escala Richter en enero del 2010 han mejorado.

EXCELSIOR : sábado 8 de octubre DE 2016

PRIMERA

25

26: EXCELSIOR

sábado 8 de octubre DE 2016

TEMA DEL DÍA TRADICIÓN PREHISPÁNICA

VISCOSOS, PERO MUY SABROSOS POR OLIMPIA ÁVILA [email protected]

¿Qué piensa comer hoy? ¿Se imagina tener en su plato un taco de escorpiones, aderezado con una salsa de hormigas chicatanas y acompañado de una michelada escarchada con sal de chapulines bebé? Quizá este menú le parezca extravagante, pero existe, y para muchos es una delicia cotidiana. Estos animales “raros” pueden conseguirse, para su consumo, dentro del mercado de comidas exóticas de San Juan Ernesto Pugibet, en el centro de la Ciudad de México. La ingesta de insectos (entomofagia) es una práctica que se remonta a la época prehispánica. Además de los tradicionales chapulines oaxaqueños y la sal de gusano para acompañar el mezcal, en el país se comen escamoles (larvas de la hormiga), hormigas chicatanas, abejas, avispas, termitas, chinches,escarabajos, mariposas, jumiles y hasta piojos, pulgas y pulgones. En muchos estados del país también se consumen escorpiones y tarántulas, sin embargo, estos dos últimos no son insectos, sino artrópodos terrestres. Aunque su aspecto pueda ser repulsivo, los insectos son, además de deliciosos, muy nutritivos. Son una fuente natural y barata de proteínas, con un valor nutrimental muy alto, pues contienen sales minerales, calcio, vitaminas del grupo B y magnesio. De acuerdo con especialistas, mientras que 100 gramos de carne de res contienen de 54 a 57% de proteínas, 100 gramos de chapulines contienen de 62 a 75%, lo que convierte a estos insectos en una excelente opción alimentaria. En el país, actualmente se han contabilizado 504 especies de insectos comestibles, aunque sólo se han explorado parte de los estados del centro, sur y sureste del país. ATRACCIÓN PARA LOS TURISTAS Según Adrián Álvarez, vendedor del mercado de San Juan Ernesto Pugibet, los insectos comestibles captan, sobre todo, la atención de visitantes extranjeros. “A los turistas les llaman mucho la atención los escorpiones, ya que en muchos

Hormigas, abejas, avispas, escarabajos, chapulines y gusanos: manjares mexicanos que, pese a su aspecto “repulsivo”, son fuente de sabor y nutrición

AGRÉGUELOS A SU DIETA Incorporar insectos en su dieta tiene diversos beneficios:

Muchos tienen la idea de que, como es un insecto, se arrastra y sabe feo, pero es una bonita experiencia probar todo tipo de cosas; comer insectos ayudaría mucho a las personas en su salud.” Fotos: Olimpia Ávila

Exquisitez

Los escorpiones, originarios de Durango, pueden adquirirse en el mercado de San Juan Ernesto Pugibet en 100 pesos cada uno.

ADRIÁN ÁLVAREZ

VENDEDOR DEL MERCADO DE SAN JUAN E. PUGIBET

FUENTE BARATA DE PROTEÍNA. Insectos como los grillos tienen muchos más nutrientes que otros animales, en relación a su peso y proporción.

SUSTENTABILIDAD. La crianza de insectos requiere de menos recursos. El proceso de cría de animales de granja es responsable de 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero que afectan al planeta.

SABOR. Es casi un mito que todos los insectos saben mal. Bien preparados, estos animales pueden ser deliciosos.

Los escarabajos chahuis se alimentan del árbol del mezquite. Cuestan diez pesos cada uno y se comen tostados.

países esto no se vende en ningún lado y, como aquí lo ven, se animan a probar”, dijo a Excélsior. El joven de 18 años ha pasado toda su vida entre insectos comestibles, alimentos gourmet y cortes de carne exóticos —león, tigre y cocodrilo, por ejemplo—, que también se venden en el mercado. A Adrián le gusta el incomparable sabor de los escorpiones de Durango, los cuales vende en 100 pesos la pieza. Afirma que los insectos que se ofertan en el local de su familia se venden bien, aunque, a la vez, lamenta que la tradición de ingerirlos se vaya perdiendo.

La hormiga chicatana, que aparece con las primeras lluvias, es el ingrediente principal de la salsa chicatana.

Defiende las propiedades mexicanos, la tradición de conutricionales de los chapu- mer insectos va a la baja. lines, hormigas chicatanas y “Vienen más turistas. Sienescorpiones, así como de un to que a los mexicanos les da escarabajo conocido como miedo probar otras cosas que chahui, el cual se alimenta del no sean pollo, res o puerco, y árbol de mezquia la gente que viete; todos ellos a la ne de otro país ve A LA BAJA venta en el merca- En 1940, con el sur- esto y como que sí do de San Juan Er- gimiento de los in- les llama la atennesto Pugibet. secticidas como el ción probar cosas “Es una bonita DDT, el consumo de diferentes”, indica. experiencia pro- insectos disminuyó Erik, de 19 años, bar todo tipo de considerablemente. atiende en un local cosas; comer indonde, además de sectos ayudaría mucho a las insectos, escorpiones y taránpersonas en su propia salud”, tulas, se pueden degustar carasegura. nes exóticas como venado, Erik Hernández, otro ven- cocodrilo, armadillo, búfalo, dedor del mercado, tam- jabalí, avestruz, víbora, león bién explica que, entre los y tigre.

En el mercado de San Juan Ernesto Pugibet, un kilo de chapulín bebé oscila entre los 450 y 500 pesos. Pueden consumirse como botana, en sal para escarchar bebidas, o cocinarse al mojo de ajo, entre muchas otras formas. La hormiga chicatana, que aparece en los meses de mayo y junio, con las primeras lluvias, puede consumirse en salsa, o, como también la venden en el mercado: cubierta de chocolate. Su costo es de 150 pesos los 100 gramos. Los escarabajos chahuis, que son tostados cuidadosamente para que no sepan amargo, pueden adquirirse en diez pesos cada uno.

SIN ENFERMEDADES Comer insectos disminuye el riesgo de contraer enfermedades zoonóticas como la gripe aviar, la gripe porcina o la enfermedad de las vacas locas. Hasta el día de hoy no se conocen enfermedades que se deriven de la ingesta de insectos.

504 ESPECIES

de insectos comestibles se han contabilizado en el país.

75

POR CIENTO de proteínas tienen 100 gramos de chapulines, más que la carne de res.

EXCELSIOR : sábado 8 de octubre DE 201611:53 residencias_27.4x49.28.pdf 1 15/09/16

PRIMERA

Dirección de Enseñanza e Investigación

Grupo Ángeles Servicios de Salud invita a médicos interesados a inscribirse en los Cursos de Especialización Médica (Residencia) para el Ciclo 2017-2018 Hospital

Especialidad

Profesor Titular

Reconocimiento

Teléfonos de Informes

Anestesiología Biología de la Reproducción Humana Cirugía General Ginecología y Obstetricia Medicina del Enfermo en Estado Crítico Medicina Interna Neonatología Patología Clínica Pediatría Imagen Diagnóstica y Terapéutica Nutriología Clínica

Dr. José Manuel Portela Ortíz Dr. Héctor Salvador Godoy Morales Dr. Eduardo Villanueva Saénz Dr. Samuel Santoyo Haro Dr. Juan Gerardo Esponda Prado Dr. Enrique Juan Díaz Greene Dr. Sergio Graham Pontones Dr. Jesus Simón Domínguez Dr. Alberto Orozco Gutiérrez Dr. Oscar Quiróz Castro Dr. Jorge Chirino Romo

La Salle UNAM La Salle La Salle La Salle La Salle La Salle UNAM UNAM UNAM UNAM

Dr. Enrique Díaz Greene Jefe de Educación Médica Tel. (55) 5449 5500 Ext. 2944 ó 2924 Correo electrónico: [email protected]

Anestesiología Cirugía General Ginecología y Obstetricia Medicina del Enfermo en Estado Crítico Medicina Interna Neonatología Imagenología Diagnóstica y Terapeútica Toxicología Resonancia Magnética

Dr. Gerardo Álvarez Reséndiz Dr. Manuel Gómez Palacio Villazón Dr. Samuel Karchmer Krivitzky Dr. Alfredo Sierra Uzueta Dr. Alejandro Díaz Borjón Dr. David Oldak Skvirsky Dr. Horacio Lozano Zalce Dr. Jorge Pérez Tuñón Dra. Carla García Moreno

UNAM UNAM UNAM UNAM UNAM UNAM UNAM UNAM UNAM

Dr. Manuel García Velasco Jefe de Educación Médica Tel. (55) 5246 5000 Ext. 5924 Correo electrónico: [email protected]

Anestesiología Cirugía General Medicina Interna

Dr. Juan Alberto López Vascope La salle Dr. Carlos Gabriel Moreno Fernández La salle Dr. Antonio Azuara Sánchez La salle

Dr. Juan Carlos Necoechea Alva Jefe de Educación Médica Tel. (55) 5265 1800 Ext. 4006 Correo electrónico: [email protected]

Ginecología y Obstreticia

Dr. Claudio Serviere Zaragoza

UNAM

Dra. Ma. del Pilar Velazquez Sánchez Jefe de Educación Médica Tel. (55) 5516 9900 Ext. 1171 Correo electrónico: [email protected]

Anestesiología Cirugía General Medicina del Enfermo en Estado Crítico Medicina Interna Ortopedia y Traumatología Radiología e Imagen

Dr. José Manuel Athié García Dr. José Fenig Rodríguez Dr. Ignacio Morales Camporredondo Dr. Oscar Rosas Carrasco Dr. Felipe Gomez García Dr. José Luis Ríos Reina

La salle La salle UNAM La salle La salle La salle

Dra. Carolina González Vergara Jefe de Educación Médica Tel. (55) 5278 2300 Ext. 1258 Correo electrónico: [email protected]

Anestesiología Dra. María Elena Pinto Segura Medicina del Enfermo en Estado Crítico Dra. Miriam Villada Mena Medicina Interna Dr. Daniel Hernández Salcedo

La salle UNAM UNAM

Dr. Enrique Guinchard y Sánchez Jefe de Educación Médica Tel. (55) 5229 8400 Ext. 7905 (55) 55 25 92 45 Correo electrónico: [email protected] [email protected]

Medicina Interna Anestesiología

UDG UDG

Dr. Enrique Frutos Rangel Jefe de Educación Médica Tel. (01 333) 813 0042 Ext. 2621 Correo electrónico: [email protected]

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Dr. Eloy Medina Ruíz Dr. José Cruz López Ramírez

FECHA LÍMITE PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS: 30 DE OCTUBRE 2016

Para mayores informes comunicarse al: 5449 6200 Ext. 6439

Correo electrónico: [email protected]

www.hospitalesangeles.com

27

28

PRIMERA

SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 2016 : EXCELSIOR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.