En la imagen el gatito Clerico de 7 meses que está en adopción en ANAA

CUANDO ACABES DE LEER 4PATAS POR FAVOR ¡NO LO TIRES! DÉJASELO A UN AMIGO, FAMILIAR O CONOCIDO A QUIÉN LE PUEDA INTERESAR NUESTRA LABOR. AYÚDANOS A CON

0 downloads 48 Views 2MB Size

Recommend Stories


Seis meses en París que cambiaron el mundo
Seis meses en París que cambiaron el mundo Rusty Wright El reparto del mundo Piense en cuáles han sido las decisiones realmente importantes que ha tom

La Imagen en Vicente Huidobro
La Imagen en Vicente Huidobro 1. METAMORFOSIS VERBALES Uno de los rasgos mas notables en la obra de Huidobro es la constante recurrencia tanto en los

Es el límite físico de la imagen, que presenta lo que se ve en pantalla
Aclaremos algunos conceptos cinematográficos Encuadre, Campo Encuadre: Es el límite físico de la imagen, que presenta lo que se ve en pantalla. En el

Story Transcript

CUANDO ACABES DE LEER 4PATAS POR FAVOR ¡NO LO TIRES! DÉJASELO A UN AMIGO, FAMILIAR O CONOCIDO A QUIÉN LE PUEDA INTERESAR NUESTRA LABOR. AYÚDANOS A CONCIENCIAR. ESTE EJEMPLAR ESTÁ IMPRESO EN PAPEL RECICLADO 100%.

MUNDO ANAA: La vida de un perro en ANAA unidad de Madrid FAPAM espera un movimiento de la Com a nos ha convertido en un peligro Cultura animal: Nuestra inteligenci

En la imagen el gatito Clerico de 7 meses que está en adopción en ANAA.

ejemplar 16/2011 nzador ANAA y FRONDA, un acuerdo espera Denunciamos: La vivisección

N

Una imagen de la caja de Lenguas de Gato y Perro de ANAA que se incluirá en una de las cajas de regalo solidarias del Grupo VIPS.

Pilar del Cañizo texto Gema Gonzalo foto

sumario

Deliciosamente irresistible Especialmente formulado para mantener a los perros de raza pequeña en plena forma ✓ Nueva gama Light Mini Con mayores niveles de L-carnitina y menos grasa y calorías.1 También recomendada para perros esterilizados.

Mini

01 editorial Contra la incertidumbre 02 noticias 03 final feliz Croassant 04 impacientes 05 denunciamos vivisección: no tan evidente 06 al fn en casa 07 MUNDO ANAA la vida de un perro en ANAA 08 cultura animal inteligencia humana: ¿un asombroso error evolutivo? 09 FAPAM FAPAM espera que se modifique la ley 1/90 10 los más jóvenes de la casa Comunicación animal IV, los delfines.

staff edita: ANAA (Asociación Nacional Amigos de los Animales) apartado de correos 197, 28140 Fuente el Saz de Jarama, Madrid (España) www.anaaweb.org diseño y coordinación: Patricia Pastor redacción y foto: Pilar del Cañizo,

✓ Croquetas de pequeño tamaño Ideales para perros de raza pequeña, con un sabor que les encantará.

Matilde Cubillo, Susana Alonso, Almudena Abad Córdoba, María C.G., George Clarke, Irene Herrero, Estela Díaz Carmona, Patricia Rueda y Patricia Pastor.

✓ Una gama completa de alimentos Mini Para cubrir las necesidades específicas de tu perro de raza pequeña en cada etapa de su vida.

Foto de portada: ANAA impresión: Grafistaff s.l.

6 fórmulas rigurosamente equilibradas para perros de hasta 10 kg

patrocinado por Mayores niveles de L-carnitina en comparación con nuestros principales competidores según las cantidades indicadas en los envases a fecha de julio de 2011. Menos grasa y calorías que nuestros alimentos light regulares.

1

Información basada en las dosis indicadas en la guía de alimentación de Hill’s y el P.V.P. recomendado por Hill’s para el envase de 6,5 kg de Science Plan™ Mature Adult Light Mini (Precios Mayo 2011). El P.V.P. recomendado es únicamente orientativo y no es obligatorio que el establecimiento lo aplique. 2

Prueba Science Plan™ Mini hoy mismo por menos de 0,72 € al día2 www.hillspet.es

Vets’ no 1 Choice Choiice Worldwide™

™Marcas registradas propiedad de Hill’s Pet Nutrition, Inc. ©2011 Hill’s Pet Nutrition España, S.L., c/ Quintanavides 19, Edif. 4, 3ª planta, 28050 Madrid

Vivimos un momento complejo y delicado, en el que nos llegan a diario noticias preocupantes sobre número de parados, recortes presupuestarios, caídas de valores en bolsa, valor de la prima de riesgo…, términos que muchos hasta ahora desconocíamos o no nos preocupaban. Sin embargo, una situación de incertidumbre así ya está teniendo sus efectos en distintos aspectos que afectan a los animales: se reducen las adopciones, al no poder o querer asumirse un gasto más; se incrementan los abandonos; disminuyen las ayudas a las asociaciones por parte de particulares y de la administración; se reduce el presupuesto dedicado a protección animal en los municipios o se sigue posponiendo indefinidamente… Frente a ello ANAA sigue con su actividad febril para conseguir mantener e incrementar el número de animales a los que poder atender, intentando abrir el abanico de fuentes de autofinanciación, y poniendo en marcha diversas iniciativas, con las que fomentar la tenencia responsable y la adopción. Las jornadas de voluntariado corporativo están teniendo un gran éxito, con la participación hasta la fecha, entre otras, de empresas como Hill’s, Citibank o FCC, cuyos empleados han podido conocer de cerca y participar en la labor de ANAA, y esperamos que hayan salido del Centro de Adopción más concienciados... y con el corazón tocado. Nos interesa especialmente la implicación de empresas que estén directamente relacionadas con los animales, porque son el primer eslabón de la cadena y la fuente de información de muchos interesados en adquirir un animal. Por eso desde ANAA aplaudimos la iniciativa de los Centros de Jardinería Fronda, que han decidido dejar de vender perros y gatos en sus centros y han suscrito un acuerdo de colaboración con la asociación para promover activamente la adopción de animales abandonados. Ojalá muchos siguieran su ejemplo. No perdemos ocasión de dar a conocer a los animales que buscan hogar y las diferentes maneras de ayudar a los que se mantiene en el Centro de Adopción. Por ello agradecemos a Felipao y a Las Rozas Village, el haber contado con ANAA durante la exposición de esculturas del artista, cediendo un espacio a la asociación en el centro comercial para informar de todo ello y vender las camisetas diseñadas por Felipao para ANAA. Otra empresa que ha querido también colaborar con los animales este año es el Grupo Vips, que para estas próximas navidades ha preparado un catálogo de cajas de regalo, que incluye un producto de ANAA: lenguas de chocolate contra el abandono, de las que donará todo el beneficio de su venta a la asociación, así como un porcentaje de las ventas de las cestas que se encarguen a través de la asociación. En los eventos que celebraremos el 11 de noviembre (cena solidaria) y el 18 de diciembre (fiesta de navidad) esperamos contar con la presencia de los que ya colaboráis con la asociación, porque queremos que tengáis un contacto directo con los que formamos ANAA,con los animales que cuidamos en nuestro Centro y que conozcáis de primera mano nuestra labor. Los que no puedan asistir no olvidéis que tenemos muchas novedades para hacer más solidarias las próximas navidades: lotería de ANAA; lenguas de gato (y perro) contra el abandono; cestas de Navidad; edición limitada de esculturas del artista Felipao; calendario con nuestros protegidos acompañados por conocidos artistas y personalidades...

4patas|boletín de ANAA

Li U gh E t V M O in i

01 editorial contra la incertidumbre

01

María C.G. texto Gema Gonzalo y Felipao foto

02 noticias cosas que han pasado

Mágica y Garbosa dos de los équidos albergados en ANAA que busca apadrinamiento.

proyectos sociales y este año ANAA está ilusionada por poder trabajar con ellos en este proyecto. Gracias a esta colaboración, VIPS ofrece la opción de personalizar las cestas con productos solidarios, entre ellos un producto de ANAA (lenguas de chocolate contra el abandono) y además donará a la asociación un porcentaje del beneficio de venta de cada una de las cestas que encarguéis con ellos. Sería una alegría si estas navidades, con los regalos que pensabais enviar, podáis colaborar con los animales más desfavorecidos.

ACUERDO DE COLABORACIÓN

FRONDA-ANAA

PARA EL FOMENTO DE LA ADOPCIÓN DE ANIMALES ABANDONADOS

El objetivo de estos regalos es ofrecer una alternativa a las tradicionales cestas de Navidad,que incluyen tanto productos gourmet, como culturales (por ejemplo el premio Planeta 2011que salga en Navidad), como productos solidarios. Hay posibilidad de personalizarlas todo lo se necesite y, por supuesto, hay muchos rangos de precios (desde 20 hasta más de 120 euros). Si crees que es algo que os pueda interesar, por favor contactad con ANAA en el mail anaa@ anaaweb.org, o en el teléfono 607427425, para poder planificarlo con el Grupo Vips. Recibiréis el catálogo de regalos y si queréis alguna muestra física para verlos, no tenéis más que pedírnoslo.

El abandono de animales de compañía es tristemente frecuente en nuestro país, se calcula que unos 200.000 perros y gatos acaban cada año rechazados y dejados a su suerte por sus propietarios. El origen de este abandono, que implica un gran sufrimiento para el animal, se debe, entre otras causas, a la facilidad con que personas irresponsables pueden hacerse con un inocente animal, que queda expuesto a las decisiones insensibles que sobre él se tomen. Desde ANAA se defiende la adopción de los animales frente a su compra, porque en el proceso de adopción se considera al animal un miembro más de la unidad familiar, mientras que en su compra-venta no es más que una mercancía que cambia de manos.

APADRINA A GARBOSA, MÁGICA, WINSLOW Y KALIN, LOS NUEVOS “YAYOS” EQUINOS DE ANAA Carne para el matadero…Así es como mucha gente veía a Garbosa (26 años), Mágica (20 años), Winslow (26 años) y Kalin (24 años)… Sin embargo varios voluntarios de ANAA decidieron luchar para evitarlo y darles a estos abueletes equinos una vida digna y que los años que les quedan de vida lo hicieran felices, tranquilos y con los cuidados y cariño que se merecen en un sitio ideal en el campo. Unos grandes prados con árboles, hierba y un lugar para refugiarse van a ser de ahora en adelante su nueva casa, pero para poder ayudar a pagar su mantenimiento necesitamos padrinos que tanto con su aportación económica como con su tiempo, esfuerzo y dedicación nos ayuden a que este sueño se convierta en una realidad. Ayúdanos a que la jubilación de estos caballos sea muy feliz. No valen para montar, ni para trabajar… pero si creemos desde ANAA que se merecen los últimos años de su vida disfrutar de un merecido descanso y cuidados. Garbosa a sus 26 años es una preciosa yegua de calcetines blancos, sobre todo en el pie izquierdo

que tiene un lucero blanco en la frente. Su inseparable compañera Mágica, tiene 20, y aunque a primera vista podrían parecerse solo tiene unos pelos blancos en la frente y es más oscura. Llevan juntas más de 15 años y están muy hermanadas. Winslow, el precioso caballo marrón de 26 años, además tiene síndrome de Cushing y necesitará tratamiento específico. Kalin tiene 24 y sin duda es todo un “atractivo galán” de pelo claro. Ayúdanos y apadrina a estos 4 maduritos caballos… Lo que para ti puede ser una pequeña aportación económica al mes, quitarte de un café, de comprarte un capricho…para ellos será su salvación y la oportunidad de vivir felices sus últimos años.

protectoras, organizado por la empresa de educación canina Dogstar. Con su amplia experiencia de trabajo en centros de acogida, Nicolás transmitió toda una serie de ideas, propuestas y métodos para mejorar el día a día de los animales acogidos en nuestro centro. Al curso asistieron voluntarios de distintas protectoras con los que pudimos compartir experiencias y conocimientos, siempre en el ánimo de avanzar por los animales.

ESTA NAVIDAD REGALA LAS CESTAS SOLIDARIAS VIPS-ANAA

VOLUNTARIOS Y TRABAJADORES DE ANAA ASISTEN AL CURSO DE NICOLÁS PLANTEROSA: BIENESTAR ANIMAL EN PERRERAS Y PROTECTORAS Con el ánimo de seguir aprendiendo y formándose para mejorar la calidad de vida de nuestros animales, voluntarios y trabajadores de ANAA acudieron el pasado 22 y 23 de octubre al Seminario de Nicolás Planterosa: Bienestar animal en perreras y

Este año en ANAA estamos colaborando con el Grupo Vips en un proyecto de regalos/cestas de navidad solidarias, tanto para regalos particulares como regalos de empresa. Grupo Vips tiene una larga historia de colaborar en

Mediante el proceso de adopción se trata de conseguir conjugar las necesidades y características particulares del animal con las de la familia que le va a acoger, para que el animal se integre en ella sin problemas y para toda su vida. La adopción garantiza que las personas que van a adoptar un animal, no solo se limiten a cubrir los cuidados básicos de alimentación, cobijo y sanidad, sino que también cubran sus necesidades afectivas y sociales, que en el proceso de compra venta son ignoradas. Una de las esculturas del artista Felipao.

ANAA EN LAS ROZAS VILLAGE CHIC OUTLET SHOPPING (MADRID) El artista Felipao celebró en Las Rozas Village la exposición Fashion&Chic, una colección de esculturas Poppis que pudo verse del 7 al 23 de octubre en las calles del Village. Los voluntarios de ANAA estuvieron presentes en esas fechas en una caseta informativa abierta para recibir a todo el público que dió conocer más acerca de la labor de la Asociación así como vendiendo las camisetas Limited Edition creadas por el artista Felipao. El 100% de las ventas recaudadas han sido destinadas a ANAA. ANAA estuvo presente tanto en la inauguración que tuvo lugar el día 6 de octubre a las 19:30 en la Fundación Pons como en la caseta de Las Rozas Village situada en sus calles en estas fechas informando a los clientes de su iniciativa.

Así lo han entendido también las responsables de la sociedad FRONDA CENTRO DE JARDINERIA, que para nuestra satisfacción y agradecimiento han decidido dejar de vender perros y gatos en todos sus centros. Además, han querido dar un paso más suscribiendo un acuerdo de colaboración con ANAA, en el que FRONDA promoverá activamente la adopción de animales frente a la compra de los mismos y su tenencia responsable. Para ello, contará con la colaboración de ANAA en sus centros de Madrid (San Sebastián de los Reyes y Majadahonda). La asociación impartirá una jornada de formación para los empleados de FRONDA y contribuirá en la difusión de esta iniciativa, mediante stands informativos permanentes en los centros y la celebración de eventos conjuntos. FRONDA ha tomado una decisión valiente y avanzada, con su compromiso de prescindir de la venta y exposición de perros y gatos en sus instalaciones y esperamos que su iniciativa sea un ejemplo para el sector, que entienda que se puede prescindir de esa actividad económica, contribuyendo a la vez con una causa solidaria. A partir de ahora FRONDA estará participando activamente en la solución justa y humanitaria al abandono de animales de compañía.

03

4patas|boletín de ANAA

4patas|boletín de ANAA

02

ADOPTANTES

ADOPTADO

Irene Herrero texto Familia de Croassant foto

03 final feliz Croassant (Truco)

CROASSANT: Truco fue recogido por ANAA junto a su hermana Palmerita, cuando apenas tenían 3 meses. No sabemos que horrores habían podido sufrir en tan corta vida,pero la secuela era evidente: ambos tenían un pánico brutal a las personas. Estaban aterrados, pero mientras Palmerita se quedaba paralizada por el miedo, Croassant reaccionaba poniéndose delante de ella para protegerla, en actituddefensiva. Era estremecedor ver a dos cachorritos en esa situación. Teníamos mucho trabajo por delante con ellos..

CARMEN, LUIS, RODRIGO E IRENE: Al final de la primavera de 2008 vinieron a ANAA para adoptar un perro. Nunca antes habían convivido con uno. Nada más ver a Croassant se enamoraron de él.Y, aunque había mejorado muchísimo de sus miedos, el camino no iba a ser fácil. Croassant iba a necesitar todavía mucha ayuda, y ellos decidieron dársela.

La historia de Croassant, ahora Truco, y de su familia, es una historia de responsabilidad, tesón, coherencia y amor. Croassant llegó a ANAA siendo un cachorrito muerto de miedo. Temía a las personas y ese miedo le hacía gruñir y ponerse en actitud de defensa. Fue a una casa de acogida, donde en pocos días, se empezó a mostrar como un perro cariñoso, juguetón y confiado con sus canguros. Pero todavía se asustaba y se ponía a la defensiva ante personas o situaciones desconocidas. Así estaban las cosas cuando Carmen y Luis con sus hijos, Rodrigo e Irene, se acercaron al centro de adopción de ANAA para adoptar un perro. Iba a ser su primer perro. La elección nunca es fácil. Siempre recomendamos a las familias que vienen a adoptar, que se tomen su tiempo, son muchos animales, a cual más encantador, guapo, simpático… y, sobre todo, necesitado de una familia. Pero cuando la familia de Croassant lo vio, lo tuvo clarísimo desde el principio. Fue “amor a primera vista”. La adopción de un animal de compañía es un acto de responsabilidad y, entre otras cosas, hay que considerar que el animal necesitará un periodo para adaptarse a su nuevo entorno y a su nueva familia. Y esta adaptación requiere un mayor esfuerzo en el caso de animales como Croassant, al que había que ayudar a superar sus temores. Los inicios, tal y como era de esperar, no fueron fáciles. El mismo día que se fue a su nuevo hogar Carmen nos contaba: “entrar en el coche fue un poco complicado pues tenía mucho miedo, al final lo conseguimos, pero fue temblando casi todo el camino”. En poco tiempo Croassant ya tenía un vínculo afectivo con todos los miembros de su familia. El más especial, el que estableció con Irene. Carmen nos contaba: “es buenísimo, muy cariñoso, a mi hija Irene la adora y ella es la niña más feliz del mundo”. Pero todavía quedaba trabajo por hacer con este precioso cachorro, ya que seguía teniendo miedo a los desconocidos, y se ponía en actitud defensiva cuando alguien venía a su casa o incluso cuando iban paseando por la calle. Al miedo hubo que añadir que Croassant tardó bastante tiempo en controlar donde hacía sus necesidades. Todo esto supuso un ejercicio de paciencia y tesón para esta maravillosa familia, y más teniendo en cuenta que era su primera experiencia con un perro. Hubo momentos críticos, de tensión, de dudas. Solicitaron la ayuda de una adiestradora, que les indicó que casi todo era miedo. “Quitárselo es trabajoso y tiene que coger seguridad en si mismo y en que no le vamos a dejar tirado otra vez, y en ello estamos” Ya han pasado 3 años desde entonces y Croassant se ha convertido en un precioso perro que adora a todos los miembros de su familia, “cuando hay en casa besos o cariños él se pone como loco para entrar en el lío”. Aunque todavía tiene algo de miedo a los extraños, su familia sabe perfectamente como hacer para que se relaje. Sigue adorando a Irene, y Rodrigo ha hecho de él un perro educado y obediente, que se sienta, te da la pata, se tumba y sabe hacer el muerto cuando él hace como que le dispara. Carmen nos contaba: “los domingos comemos en casa de mis suegros. A mi suegro, que tiene Alzheimer, le encanta que le llevemos a Truco. Las escenas entre los dos son para morirse y al abuelo le sienta fenomenal el rato que están juntos, es una terapia estupenda” Nosotros jamás olvidaremos ese feliz día en que Carmen, Luis, Rodrigo e Irene vinieron a ANAA y decidieron adoptar a Croassant, un cachorro que tanto lo necesitaba. Y con el tiempo han demostrado que, si bien la perfección es difícil de alcanzar, nos podemos acercar mucho a ella. Como nos decía Carmen hace un año “Truco sigue siendo un poquito raro, pero ¿Quién no lo es?”

04 impacientes necesitan una familia

Susana Alonso Contreras texto ANAA foto

Kala

hembra | Staffordshire Bull terrier

Earthsong

hembra | mestiza| mediana

Canica

hembra | común europea

Este 4PATAS lo dedicamos a los animales más antiguos de ANAA que ya han sido adoptados a través nuestro y los han devuelto por motivos ajenos al perro. Kala es una perra de las injustamente consideradas “razas peligrosas”, nada más lejos de la realidad. Adoptada hace unos años pero su dueño tuvo que trasladarse a Inglaterra y ante la imposibilidad de llevársela, volvió con nosotros. Es obediente, tranquila, agradecida y cuando hay una pelota, la más divertida del mundo. Tiene 7 años y la energía de cualquiera de las jovenzuelas de ANAA. Es una perra muy fuerte a la que todavía le quedan muchos años de hacer feliz a cualquier familia.

Como muchos de los perros que son devueltos, Earthsong, fue adoptada de cachorra con toda la ilusión del mundo. Con los cachorros nunca nos arriesgamos a adelantar un tamaño final y los adoptantes acceden a llevárselos sin darle importancia. Sin embargo, cuando crecen, el tamaño es uno de los motivos más habituales por los que son devueltos. Earthsong vivió su infancia en una casa mimada y antes de cumplir el año la perra ya molestaba por su talla y terminó en el Centro de Adopción. Lo ha pasado muy mal sin entender qué había hecho mal para acabar aquí, pero ya está acoplada y su próxima meta es encontrar una familia definitiva.

Convive con Okoto y han sido unidos por el destino y devueltos por el mismo motivo. Desde que están en ANAA no tienen el comportamiento que sus anteriores dueños nos contaron, por lo que llegamos a la conclusión de que los problemas de marcaje se debieron a grandes cambios en las vidas de sus ex dueños, que les afectaron. Canica es una gata muy muy cariñosa pero que necesita ser hija única y sobre todo tener una casa muy tranquila que le dé la seguridad que necesita. Tiene unos ojos verdes que embelesan y una elegancia única. Si quieres presumir de gata, Canica es la mejor elección.

macho | mestizo| grande

Neón, un gran perrazo, fue adoptado hace unos años por una pareja que tenía otra perra y gatos. Neón fue feliz durante ese tiempo pero por un descuido, se escapó y desapareció. A pesar de buscarle nunca se supo nada más de él, quizá fue robado y consiguió volver a escaparse pasados los años ya que unas navidades apareció en una perrera. Volvió con los ojos más tristes y con canitas por todo su cuerpo. La que había sido su familia no podía hacerse ya cargo de él y desde entonces está de nuevo en ANAA. Lo ha pasado muy mal y aunque a nuestro lado no le falta el cariño él necesita volver a sentir la la seguridad de un hogar.

Okoto

Okoto fue adoptado de bebe junto a otro gato. Cuando empezó a hacerse mayor comenzó a dar problemas de marcaje. Su familia le cambió de pienso especial, le dio medicación y fue saliendo adelante pero la llegada de un bebe hizo que tomasen la decisión de deshacerse del gato. Okoto llegó gordito y alegre pero cada día está más triste y delgadito. Necesita una familia tranquila, sin niños y si es posible con otro gato que juegue con él. Es un gato amoroso y agradecido al que le encanta ronronear las 24 horas del día. Es el mejor “quitapenas” del mundo.

Neón

macho| común europeo

adóptalos www.anaaweb.org

Hay muchas más historias de abandono y muchos más gatos y perros que necesitan desesperadamente un hogar definitivo. Entra en nuestra web, conoce sus historias y pídenos más información. Podemos ayudarte a encontrar el animal más acorde con tu perfil, tu tiempo, tus necesidades y las suyas. Si piensas en un compañero piensa en ANAA.

05

4patas|boletín de ANAA

4patas|boletín de ANAA

04

4patas|boletín de ANAA

06

Kepa Tamames texto



Una imagen clarificadora de lo que supone la experimentación con animales vivos.

denunciamos 05 vivisección: no tan evidente

Me permito en esta ocasión comenzar compartiendo con los lectores una confesión personal, pues creo que puede ser ilustrativa de ciertas percepciones quizá compartidas con más gente. Todavía recuerdo que aun muchos años después de que iniciase mi andadura en la defensa de los animales, percibía con verdadero desagrado y profunda incomodidad un área concreta de la explotación animal, por un motivo doble, además: el terrible sufrimiento que genera en las víctimas, de una parte, y la presunción de que resulta inevitable, de otra. Me refiero al uso de animales en experimentación. Los científicos oficiales se sienten ofendidos cada vez que oyen el término vivisección, pues evoca en sus mentes tiempos tan oscuros como lejanos, de cuando Claude Bernard torturaba perros y gatos en el sótano de su casa de París sin demasiado remilgo y todavía menos metodología. El ambiente debió de acabar siendo tan insoportable (aullidos de dolor bajo el dormitorio marital y continuo trajín de animales, entraban estos aterrorizados y salían convertidos en guiñapos sanguinolentos), que hasta su propia familia se vio obligada a abandonar el domicilio familiar. Fundaron al poco un colectivo contra la vivisección. No me negarán que se trata de una bellísima historia (protagonizada por mujeres, se habrán percatado del detalle). La señora Bernard y sus hijas se dejaron llevar por su intuición ética, y acertaron. Porque lo bello es por defecto la cara opuesta de lo feo, y ciertamente horrendo es inducir a la depresión a monos de pocas semanas para [supuestamente] aprender los secretos de la mente humana (¿?), como espantoso es verter sustancias corrosivas en los ojos de conejos para garantizar nuestra seguridad a la hora de ducharnos (¡!), y aterrador resulta fracturar los huesos de perros para aplicar luego los resultados de la investigación en medicina deportiva (¡¿?!).

En un momento dado –vuelvo a mi experiencia personal– decidí tratar de superar mi natural reticencia, y ello supuso tener que abordar, con la mente abierta y armado de la mayor objetividad posible, tan traumática cuestión. Descubrí de sopetón que la primera gran mentira que uno se encuentra en el camino es que, por lo general, la opinión pública vincula la utilización de animales como útiles experimentales con la sagrada preservación de la salud humana, un deseo tan razonable como falsa es la presunción, por reduccionista. En efecto, una parte nada desdeñable de los ensayos se llevan a cabo en campos tan absurdos y perversos (reconozco mi incapacidad para evaluar qué en mayor medida) como el cosmético o el militar. En cuanto al primero, pensemos que no existen leyes que obliguen a las empresas al empleo de animales en su proceso de investigación, lo cual es muy significativo, a tal punto de que hoy son muchas las marcas que, bien por criterios éticos, comerciales, o ambos, no recurren a envenenar inocentes para colocar en el mercado sus productos. El segundo campo debería generar honda indignación incluso en quienes no se muestran especialmente considerados con los animales, pues nos ofrece una de las aristas más amargas del alma humana: torturamos y matamos animales inocentes para aprender cómo torturar y matar con mayor eficacia a humanos inocentes. Si acaso hay un “tocar fondo” en nuestra deplorable historia moral, sin duda debe de encontrarse muy cerca de la realidad mencionada. Pensemos que, aunque nos limitáramos a condenar estos exclusivos ámbitos, serían docenas de millones los animales que salvarían sus vidas o se ahorrarían sufrimientos inútiles, y conviene recordar en este punto que para caballos, macacos o cobayas su bienestar es tan importante como pueda serlo para nosotros el nuestro. Este aspecto del dilema se muestra esencial a la hora de abordar la segunda etapa.

Dirán nuestros críticos que lo hasta aquí expuesto no es sino una forma en cierto modo tramposa de abordar el fenómeno global, porque, salvado el doble escollo de lo militar y lo cosmético, ¿qué sucede con los en apariencia “imprescindibles” campos médico y farmacológico? Nos encontramos así con un escenario donde confluyen con absoluta y heladora naturalidad la ética y la ciencia. Veamos. Si nos adherimos a la primera –y no veo modo de sortearla desde nuestra calidad de seres racionales–, hemos de recordar la sólida premisa animalista de que todos los sufrimientos son idénticos, en cuanto que indeseables, para la víctima, sea esta humana o animal, tanto da. Así pues, en el hipotético caso de que, en efecto, se obtengan resultados positivos para nuestra salud de quitársela a otros, estaríamos ante una suerte de “trasvase” de bienestar, al que bien podría darse la vuelta sin que el resultado final variase (hablamos de someter a dolorosos experimentos a humanos para obtener resultados con los que aumentar la salud de los animales). ¿Estaríamos dispuestos a ser los usuarios de la mesa de operaciones? Llámenlo cobardía si les place, no me importa ya a estas alturas, pero tengo una familia que alimentar y un montón de proyectos pendientes, con lo que ya les digo desde ahora que no cuenten conmigo para la prueba. Por lo que al factor científico respecta (sacan pecho aquí los investigadores, en orgullosa pose, entre probetas y complejas fórmulas químicas escritas en la pizarra, sabedores de que se mueven en campo abonado), diremos que es simplemente un desvarío extrapolar los resultados obtenidos de someter –en un entorno por completo artificializado– a cerdos o monos a situaciones donde la mayoría de los parámetros que intervienen son inducidos por intereses humanos: nada de verdadera relevancia puede cosecharse de obligar a un mandril a inhalar el humo de cincuenta cigarrillos diarios que no se obtenga de la información regalada por los miles de fumadores conscientes que cada día visitan la consulta de su médico. Y acabamos de aterrizar sin apenar darnos cuenta en uno de los espacios más reveladores del fenómeno, hablamos de que de buena parte de los males que nos acechan no cabe responsabilizar sino a sus protagonistas, nosotros mismos, quienes, a sabiendas de las consecuencias que acarrean consumir sustancias tóxicas, el sedentarismo, el estrés, la polución ambiental, a pesar de todo ello, decimos, aceptamos el martirio institucionalizado y letal de inocentes para, en el mejor de los casos y concediendo a quien proceda un beneficio de la duda que con toda probabilidad no merece, mejorar un poquito las nuestras. ¿Entienden ahora la completa pertinencia del uso, líneas atrás, de un vocablo tan rudo como el de “perverso”? Como obligado resumen de un campo de reflexión tan complejo y al mismo tiempo tan luminoso, quepa decir que la utilización de animales en experimentación, eso que algunos siguen denominando vivisección, es, como mínimo, un fraude científico. Y, como máximo, una aberración ética.

06 al fin en casa nos han adoptado

SARAYadoptada en 2009

da a t p o e ad bre de u f ARY5A de octu el 1 e año est

TITÁN adopta11do en marzo de 20 LISTILLO fue adoptado en febrero de 2011

HISPI y AREN adoptados junO tos en enero de 2011

07 MUNDO ANAA la vida de un perro en ANAA

09

11. ANAA es una asociación sin ánimo de lucro que se dedica a ayudar a animales abandonados y maltratados. Gracias al esfuerzo conjunto de socios, voluntarios y personas que han ofrecido su ayuda de manera desinteresada, ANAA ya supera los 2.000 animales atendidos cada año.

Patricia Rueda texto y fotos

Todos los días salimos dos veces a jugar y a correr a los patios. Y siempre salimos contentos porque es suuper divertido.

12. Hacemos nuestras necesidades, jugamos, nos damos unas buenas carreras… es como el recreo del cole, jeje.

13.

14.

Y el momento más espera- Y siempre después una do del día… siestecita al solecito, y ¡La comidaaa! a disfrutar de un rato de tranquilidad.

15. Tener padrinos es algo que agradecemos mucho, nos vienen, a ver, nos dan mimos, nos pasean,… ¡vamos que nos alegran el día!

Hay muchas maneras de acercarse a la labor de la Asociación, desde visitando un stand de ANAA en las muchas actividades que realiza al cabo del año, hasta viniendo a disfrutar el día de nuestro famoso Concurso de Perros Sin Raza, que ya ha celebrado su decimo quinta edición, pero... Buscábamos para este número de 4Patas una manera original de ofreceros una visión desde dentro, una manera de que conozcáis el esfuerzo conjunto de todos los que están implicados en sus procesos habituales. Porque son muchos y hacen muchas cosas vitales a diario. ¿Y qué mejor manera de conocer el funcionamiento de la Asociación que desde la perspectiva de uno de estos animales que ANAA ha salvado la vida? Únete a nosotros en esta visita al interior del Centro del Adopción viéndolo todo con los ojos de una de las protagonistas: BÚSQUEDA.

1.

Los sábados vienen los voluntarios para estar con nosotros en los patios y hacernos pasar un buen rato.

17.

Nos fumigan para que las garrapatas no puedan picarnos…

3.

¡Hola! Soy Búsqueda y Vagabundeaba por las cajuntos vamos a conocer la lles de un pueblo sin casi vida de un perro en ANAA. nada que comer, pasando frío…, hasta que un día alguien me recogió.

4.

Al principio no entendía a donde me llevaban, ni quienes eran aquellas personas y estaba un poco asustada…

Pero cuando llegué a ANAA me dijeron que ya nunca volvería a sufrir y que mi vida iba a cambiar.

Como la mayoría de los perros que recoge ANAA yo no tenía chip, por eso le fue tan fácil a mi dueño deshacerse de mi…

6.

7.

8.

9.

10.

26.

27.

Después me llevaron a la cuarentena, donde pasé unos días hasta que me pusieron mis vacunas y vieron que estaba con una salud estupenda.

Las instalaciones de ANAA están pensadas para que estemos lo más agustito posible: calefacción, camitas,…Ya no volveré a pasar frío.

Al salir de cuarentena iba muy contenta, porque llegaba el momento de ir a la nave, donde viven el resto de perros que esperan ser adoptados.

Allí compartía chenil con otros perros que me hacían compañía, jugaban conmigo… ¡qué bien tener amigos!

Cada vez más gente piensa en adoptar un perro o gato, en vez de comprarlo, y es que somos muchos los que esperamos una segunda oportunidad.

En la página web de ANAA encontrarás información, fotos y vídeos de cada animal de los que estamos en la asociación, y seguro que encuentras a tu futuro compañero.

Lo primero fue hacer una visita a las veterinarias para que me hicieran mi primera revisión.

2.

5.

16.

21.

22.

Al estar jugando nos hemos ensuciado, así que no hay nada mejor que un buen baño.

Y si lo rematamos con un buen cepillado, mejor que mejor.

18.

19.

20.

Nos ayudan a perfeccionar el paseo con correa y que tengamos más oportunidades de ser adoptados….

Nos intentan enseñar algún truquito, y cada vez que lo hacemos bien nos dan un premio,.. Esto no está tan mal jeje

Y, sobre todo, lo que nunca puede faltar, una buena sesión de mimos, caricias y juegos.

23.

24.

Nos quedamos limpitas y Es posible que cuando guapísimas para que pue- nos vayamos a una casa dan vernos los adoptantes. convivamos con gatos, así que los voluntarios ven si nos llevamos bien con ellos o no haciendo una visita a las gateras.

28.

29.

Ya sólo queda firmar los Una familia se decide a adoptar, y después de una papeles y hacer la última entrevista con una de las visita a las veterinarias. voluntarias de adopciones deciden… ¡Adoptarme a mí!

25. Aunque al principio me asusté un poco, soy una perra muy buena y sociable, así que me porté estupendamente con los gatitos.

30. Ahora empieza una nueva vida para mí junto a mi nueva familia, y seguro que seremos muy felices. ¡GRACIAS ANAA!

4patas|boletín de ANAA

4patas|boletín de ANAA

08

George Clarke texto

08 cultura animal inteligencia humana: ¿un asombroso error evolutivo?

11

La avanzada inteligencia humana sería un error porque está fuera de toda proporción con respecto a las otras especies. Ello nos hace cada vez menos naturales, menos animales. Por eso estamos cada vez más alejados de la naturaleza, y por lo mismo nos servimos de ella como una herramienta, un medio para satisfacer nuestros mezquinos y egoístas intereses humanos. La pasmosa desproporción de nuestra inteligencia en comparación con los demás animales nos hace sentir «especiales» y nos hace creer que tenemos derecho a utilizar el resto del planeta para nuestro propio beneficio. Una de las lamentables herencias de la ideología judeocristiana fue justificar la explotación de la naturaleza por mandato directo del temperamental diosarquitecto del Génesis. Esto tranquiliza las piadosas conciencias de millones de creyentes que aprueban la utilización de otros animales y el saqueo sistemático de recursos naturales para nuestra propia comodidad. Aunque es obvio que nuestra inteligencia se usa también para crear belleza e inventos útiles y sorprendentes, también la usamos para satisfacer placeres frívolos e innecesarios que sólo destruyen los recursos y el hábitat de los otros animales menos afortunados. Obviamente, cuando decimos que la inteligencia humana es un error evolutivo no estamos diciendo con ello que la evolución pueda sufrir errores o aciertos en un sentido teleológico (la evolución no contiene un curso predeterminado ni intencional). La palabra «error» debe entenderse en su acepción «desafortunado»; entonces nuestra inteligencia sería el producto de una dirección desafortunada asumida por la caprichosa marcha de la evolución. De haber tomado otro camino, quizás nuestra inteligencia sería más natural y modesta, y con ello seguramente las demás especies y la biosfera entera estarían en mejores condiciones que en las que se encuentran actualmente.

Al examinar un cerebro prehistórico un neurólogo diría que fisiológicamente son casi iguales al cerebro moderno. No son los cerebros los que han cambiado, son las ideas.

El título de este artículo quizás parezca escandaloso, pero en realidad decir que la inteligencia humana es un error evolutivo no tiene como objeto subestimar su valor ni ignorar su maravillosa complejidad y riqueza. Sin duda, sería estúpido no reconocer que la inteligencia humana es una creación asombrosa. Pero ello no significa que desde el punto de vista evolutivo nuestra inteligencia no pueda ser una singularidad, un desafortunado accidente en los azarosos caminos de la evolución. «Desafortunado» porque para las demás especies y para el planeta entero nuestra inteligencia constituye un serio peligro. Cuanto más inteligentes somos, más destructivos somos para el entorno y los demás organismos cuyas inteligencias son mucho más modestas.

Alguien podría objetar que la inteligencia humana no es producto de un error, puesto que su potencial no es responsable de los actos morales que le siguen. Estos críticos consideran que es el uso que hacemos de esta inteligencia lo que es condenable, y no la inteligencia per se. Pero en un sentido estricto, la inteligencia superior es la condición para poder entrar en cualquier deliberación moral, y es también la condición causal para elegir determinada conducta moral. En otras palabras, la inteligencia nos hace seres morales ―o «racionales», con toda la ambigüedad de la palabra, y nos quita toda inocencia natural (los otros animales no son agentes morales, por lo tanto están exentos de cualquier responsabilidad moral). Al ser tan inteligentes es difícil no verse tentados a elegir conductas perversas y egoístas. La inteligencia siempre buscará desarrollar todo su potencial sin tomar demasiado en cuenta los límites morales convencionales, que al fin y al cabo también son creación suya. En cambio, una inteligencia cognitivamente más modesta, más animal, nos liberaría de la posibilidad de hacer un daño irreparable Resulta curioso pensar que nuestra capacidad intelectual es básicamente la misma que la de los cavernícolas que deambulaban sobre el planeta hace 20,000 años. Al examinar un cerebro prehistórico un neurólogo diría que fisiológicamente son casi iguales al cerebro moderno; pero no son los cerebros los que han cambiado desde hace miles de años, son las ideas. Lo que quiere decir que las ideas modernas que pueblan nuestras cabezas también fueron potencialmente pensables hace miles de años, pero no fueron pensadas porque el entorno no exigió que lo fueran. Sucede algo similar cuando recordamos la vida hace 30 años, sin ordenadores, Internet, ni teléfonos móviles; sería

burdo pensar que entonces éramos menos inteligentes porque no habíamos imaginado tales inventos. La historia de la evolución de la inteligencia humana tiene un largo recorrido. Durante milenios el ser humano vivió en relativa armonía con el mundo natural; aún con sus inventos y tecnología, debía organizar sus actividades junto con la naturaleza, de la que tomaba su alimento y energía. Tras la invención de la agricultura y la ganadería se pasa del nomadismo al sedentarismo, lo que permite la creación y desarrollo de herramientas, metales, armas, etc., hasta llegar a la revolución industrial del siglo XVIII y la producción masiva actual. El cambio de producción, de una escala doméstica e individual —típica de la producción artesanal medieval— a una producción masiva industrial, significó un cambio dramático en la utilización de los recursos necesarios para satisfacer esta nueva industrialización. Aquí ya tenemos un ejemplo del daño que nuestra inteligencia productiva hizo al resto del planeta. Con la llegada de la ciencia médica la esperanza de vida se duplica y con ello la cantidad de consumidores de toda esta producción masiva. Más gente requiere más recursos y ello significa una mayor depredación. En una época más simple la muerte temprana también aseguraba un gasto moderado de los recursos. La próxima vez que estén caminando en la calle y se encuentren con un rascacielos, deténganse a observarlo. Busquen en ese gigantesco y brutal objeto algún rasgo de naturaleza. Compárenlo con los árboles que lo decoran en su base. Luego examinen los veloces y poderosos automóviles que recorren la ciudad. ¿Dónde está la relación entre estos inventos y el entorno natural? No hay ninguna. Ahora comparen nuestra inteligencia con la del chimpancé, la vaca, el gato o la de una lagartija que se calienta perezosamente al sol. Resulta evidente que la relación entre nuestra inteligencia humana y la de los demás animales es indudablemente desproporcionada, aún comparándola sólo con los llamados «mamíferos superiores» —los animales cerebralmente más próximos a nosotros. De haber tomado un curso tal vez menos extravagante, la evolución nos hubiese hecho primates quizás algo más listos que los chimpancés y gorilas, pero con inteligencias similares y en proporción al resto de los primates. Con ello esta inteligencia estaría en proporción con la de la biodiversidad circundante; formaríamos parte del conjunto natural y dejaríamos de ser una especie tan nociva para las demás especies. Ser tan inteligentes alimenta la egocéntrica creencia de que esta facultad única justifica nuestro deseo de dominar y utilizar a las demás especies y recursos naturales a nuestro antojo. Es también una peligrosa justificación para pensar que somos el producto final de un proceso evolutivo de tendencia perfeccionista; el producto final de un largo y tedioso camino evolutivo, insinuando con ello que la existencia de un lagarto no tiene más sentido que el de ser un paso intermedio entre su anodina simplicidad y nuestra significativa complejidad. Nunca antes una especie fue tan capaz de modificar y hacer tanto daño al entorno y a las otras especies. Somos una plaga y cometemos un impune genocidio biológico, pero como somos los verdugos a nadie parece importarle demasiado. Quizás cuando aparezca una especie más inteligente que nosotros y con la misma política con respecto a los demás animales y recursos, podremos entender el alcance de nuestra soberbia y prepotencia.

4patas|boletín de ANAA

4patas|boletín de ANAA

10

09

Pilar del Cañizo texto

A pesar del anuncio de Esperanza Aguirre de retirar la modificación de la Ley 1/90 de Protección de los Animales Domésticos, la FAPAM ha presentado sus propuestas de cambios a las modificaciones, para conseguir que se elimine la prohibición de alimentar a los animales vagabundos. Tras la aprobación por el Consejo de Gobierno regional el pasado 6 de Octubre de la modificación de la ley 1/90, la FAPAM tuvo acceso a la redacción definitiva del texto y solicitó reunirse con el director general de Medio Ambiente, al no corresponder con la trabajada en el Consejo Asesor de Protección y Bienestar Animal de la Comunidad de Madrid. Después de dos reuniones mantenidas la última semana de octubre con el director general y con el viceconsejero de Medio Ambiente y de Ordenación del Territorio, se acordó preparar un documento de propuesta de cambios a los artículos modificados, que se presentó a principios de noviembre. La FAPAM lleva años solicitando una nueva ley de protección animal, al estar la actualmente vigente obsoleta, y había trabajado en varios borradores en el Consejo Asesor, órgano consultivo y asesor en materia de animales domésticos,

FAPAM FAPAM espera que se modifique la ley 1/90 constituido por representantes de la Consejería de Medio Ambiente, Federación de Municipios de Madrid (FMM), SEPRONA, Real Sociedad Canina, asociaciones de protección de los animales y asociaciones de veterinarios. Finalmente, se había alcanzado el acuerdo de modificar la actual, introduciendo varios puntos muy positivos ya consensuados en dicho Consejo Asesor, como la obligatoriedad de vender los animales ya identificados y con una edad mínima, la prohibición de exhibirlos en escaparates para evitar la compra compulsiva, el fomento de las colonias controladas de gatos y de la adopción de animales abandonados, y el aumento de la cuantía de las sanciones. Sin embargo, la redacción final incluía otros aspectos no tratados, que han desatado un rechazo de las asociaciones y de gran parte de la sociedad, como la prohibición de alimentar a los animales vagabundos o la consideración de los perros de trabajo como animales domésticos y no de compañía, y que la FAPAM espera sean rectificados. La FAPAM considera inadmisible que una comunidad como la de Madrid, que debería liderar con una legislación avanzada y acorde al sentir general de los ciudadanos,

pierda la oportunidad de armonizar su normativa con lo establecido en el artículo 13 del Protocolo de Lisboa, que ha creado una nueva situación jurídica que obliga a los Estados y las comunidades autónomas a tener en cuenta las exigencias que marca el reconocimiento de los animales como seres sensibles a la hora de formular y aplicar las legislaciones en materia de protección animal. Desde FAPAM se espera que se apruebe en breve un texto que de verdad defienda a los animales y los considere como seres sintientes, que aportan mucho a la sociedad, y que sea un ejemplo en un momento en el que la Eurocámara ha pedido explicaciones a España por la crueldad contra los galgos o cuando se ha abierto expediente a España por no aplicar las normas de bienestar animal. No hay falta de consenso entre las asociaciones como ha afirmado Esperanza Aguirre para justificar la retirada del texto, sino que por el contrario, ha habido un acuerdo unánime entre todas en que ha sido muy desafortunado por parte de la CM el incluir por cuenta propia la prohibición de alimentar a los animales abandonados. Entra en www.fapam.org e infórmate

10

13

los más jóvenes de la casa aprenden de los animales

Estela Díaz Carmona texto 4patas|boletín de ANAA

4patas|boletín de ANAA

12

*

n

¡¡¡Si nos has seguido en los números anteriores … felicidades, puedes considerarte casi un expert@ en la comunicación química!!! Veamos ahora la COMUNICACIÓN ACÚSTICA. ¿Pero qué es eso? Pues la que depende del sonido o, mejor dicho, de las ondas sonoras. Estas ondas pueden ser de distinto tamaño e intensidad, no las vemos, pero viajan en todas direcciones. Déjame hablarte de los delfines. Todos los animales (también nosotros) se comunican entre sí, para buscar alimentos, mantener vida social, jugar, explorar, advertir de peligros, etc.Los delfines , además de ser especialmente juguetones e inteligentes, son famosos por su comunicación auditiva. Estos mamíferos de sangre caliente, del grupo de los cetáceos, son capaces de emitir un número variado de sonidos: silbidos, ronquidos, gruñidos, tintineos, tamborileos, etc. para localizar cosas y presas, para intercambiar mensajes con otros delfines y para poder orientarse durante la noche o entre las aguas turbias del mar o del río. ¿Sabías que un delfín es capaz de distinguir dos monedas de metales distintos debajo del agua y con una oscuridad total desde una distancia de 3 kilómetros? No es que las vea o las huela, no tienen prácticamente olfato, sino que las encuentra gracias a un sistema muy complejo y preciso llamado ecolocación.

Esto es sólo un ejemplo, pero hay muchos más. ¿Conoces alguna otra especie que utilice las señales acústicas para hacerse entender en el mundo que les rodea? Te doy una pista... Vive en las cuevas Si tienes respuestas escríbenos al correo: [email protected] Los mejores hallazgos los publicaremos en 4 PATAS y a su autor/a le haremos un regalo, a recoger en ANAA, en agradecimiento a su investigación!

¿Eco … qué? Ecolocación significa que el delfín conoce su entorno emitiendo unas ráfagas de sonidos o chasquidos (llamados “clicks”), que después interpreta cuando le son devueltos en forma de eco. En otras palabras, son capaces de “ver” con sus oídos sólo mediante la escucha de ecos. Este sistema les permite conocer el tamaño, la forma, la dirección y la velocidad en el agua... ¡Y todo ello, mientras está nadando! Claro, que cuentan con una gran ventaja: el agua. ¿Por qué decimos esto? Porque la onda de sonido viaja en el agua 4.5 veces mas rápido que en el aire. Aunque no todas las ondas viajan igual. Las de frecuencia baja, al ser capaces de recorrer grandes distancias, son perfectas para darle una idea del entorno en el que se mueve. Las de frecuencia alta, producidas mediante el balanceo de la cabeza, les sirve para encontrar los obstáculos más cercanos y pequeños. ¡Parece complicado de aprender! ¿No crees? Pues si que lo es los pequeños delfines aprenden el lenguaje de sus mayores quienes les transmiten las contraseñas y trucos para que ellos las memoricen y las practiquen. Por cierto, ¿sabías que algunas especies de delfines son capaces de recorrer hasta 120 km en un día? Increíble ¿verdad? Y hablando de distancias, de familia… ¿has estado recientemente en una acuario? Si tú fueras un delfín… ¿dónde preferirías vivir: en el mar o entre cuatro cristales?

NAVIDAD ANAA

Fiesta de navidad en ANAA Domingo 18 de diciembre de 2011 de 11 a 17h.

Felicita la navidad a todos los voluntarios, perros y gatos de ANAA. Ven a nuestro Centro de Adopción y tómate una taza de café con dulces caseros mientras compras regalos navideños en el rastrillo o en la tienda de la Asociación. También podrás hacer un regalo a uno/s de nuestros perros o gatos y entregárselo personalmente, pasar por nuestro Árbol de los Deseos y conocer las instalaciones de ANAA acabando con un rico tentempié salado.

Celebraremos el I Certamen de Fotos de Ayudantes de Santa Claus Perruno. Estarán a la venta el calendario de ANAA 2012 y las últimas participaciones de nuestro Número de la Lotería Nacional: 21586. Y recuerda que el 100% de lo recaudado será destinado a los animales abandonados.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.