Story Transcript
Resolución de 28 de Mayo de 2014 del Campus de Excelencia Internacional BioTic Granada por la que se conceden ayudas a proyectos de investigación I+D+i dentro de la III convocatoria “Compromiso con la investigación y el desarrollo” para las dos variantes: línea de proyectos de I+D+i y línea de microproyectos. Reunida la Comisión Científica del CEI BioTic Granada y analizadas las solicitudes, y sus evaluaciones, presentadas a esta III Convocatoria (publicadas en la dirección web del Campus de Excelencia sita en http://biotic.ugr.es), acuerda conceder la asignación de ayudas a los proyectos y microproyectos que se anexan a esta Resolución. Además ha acordado la incorporación de los fondos no utilizados en la línea de microproyectos hasta la financiación de 21 proyectos de la línea de I+D+i. En la línea de microproyectos las ayudas son de 3.000 euros. En base a la citada propuesta RESUELVO Primero. Conceder las ayudas a los proyectos y microproyectos que se relacionan en el anexo I y II, respectivamente, a esta resolución y declarar denegadas el resto. Segundo. Condiciones y características de la actividad a desarrollar. Las condiciones y demás características de las ayudas concedidas a través de esta Resolución son las establecidas en la convocatoria del programa disponible en la dirección web antes citada. Los proyectos deberán tener en cuenta lo siguiente: 1. Plazo de ejecución: los proyectos concedidos se ejecutarán (incluyendo el pago) hasta el 31/12/2014. No se admitirán ni gastos ni facturas posteriores a dicha fecha. 2. Gastos elegibles: serán elegibles gastos en material fungible, pequeño inventariable, subcontrataciones, viajes y dietas y otros gastos previstos en la solicitud. Los gastos de personal no son asumibles en virtud del RD Ley de 30/12/2011 de reducción del déficit público. 3. Gastos no elegibles. No serán admisibles:
Las retribuciones a miembros del equipo. Los gastos protocolarios, como comidas, obsequios, etc. Los gastos en material de oficina. La compra de equipamiento.
Tercero. Los investigadores principales deberán comunicar la aceptación expresa, por escrito, de la ayuda asignada en el plazo de 10 días. Cuarto. Publicar la presente Resolución en la web del Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Granada (http:\\biotic.ugr.es), independientemente de la notificación personal a los interesados. Contra la presente resolución que, de acuerdo con el artículo 87.2 de los Estatutos de esta Universidad, cuya publicación fue ordenada por Decreto 325/2003 de 25 de noviembre (BOJA nº 236, de 9 de diciembre de 2003), no agota la vía administrativa, podrá interponer recurso de alzada ante el Rector en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de recepción de la notificación, de acuerdo con lo previsto en los artículos 114 y 115 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El Coordinador del CEI BioTic Granada
Fdo.: Teodoro Luque Martínez
ANEXO I: Proyectos I+D+i selecionados para la concesión de ayudas Código 1 2
3
4
5
6
7
8 9
10
11
12
13
P_BS_9
Proyecto Evaluación y Entrenamiento en Percepción de Peligros albergados en Plataforma Web
Apellidos
Nombre
Importe
Castro Ramírez
Cándida
21.500
Gamiz Perez
Francisco Jesús
P_BS_22
BiocounTIC: Conteo domiciliario de neutrófilos en pacientes con tratamiento de quimioterapia.
P_BS_36
Estudio del mecanismo de acción y actividad antitumoral in vivo de un compuesto obtenido a partir de extractos naturales frente a células madre tumorales pancreáticas.
Marchal Corrales
Juan Antonio
P_BS_37
Diseño de nuevas fórmulas nutricionales funcionales en avicultura mediante el uso de microorganismos probióticos
Martínez Bueno
Manuel
P_BS_40
Desarrollo de nanoplataformas lipídicas que permitan reducir la neurotoxicidad e incrementar el efecto antitumoral del agente paclitaxel
Melguizo Alonso
Consolación
P_BS_46
Acuicultura Multitrófica Integrada: diversificación en los recursos marinos, conservación ambiental y bioprospección tecnológica
Reche Cañabate
Isabel
P_BS_51
Nanosensores FLIM de Quantum Dots para detección de pH intracelular: Aplicación en diagnóstico del cáncer mediante análisis metabólico diferencial
Ruedas Rama
María José
P_BS_54
Nueva plataforma nanotecnológica para la administración subcutánea de fármacos
Sánchez Martín
Rosario María
19.000
P_BS_55
Funcionalización de Tejidos Nanoestructurados con Ciclodextrinas. Fabricación de Apósitos terapéuticos
Santoyo González
Francisco
21.500
P_BS_60
Phlebodium Decumanum: nuevos métodos de obtención a partir de frondes. estudios de purificación, caracterización y actividad biológica
Vílchez Quero
José Luís
21.500
P_BS_62
Microencapsulación de principios activos con biopolímeros de origen microbiano
Béjar Luque
MªVictoria
21.500
P_BS_64
Estudio de nuevas rutas para la producción de radioisótopos de uso en medicina, de la obtención de radioisótopos emergentes y de las posibles aplicaciones médicas de nuevos radioisótopos
Arias de Saavedra Alías
Fernando
20.500
Collado Montero
Francisco José
18.000
P_CP_6
Análisis científico y ensayos para la reintegración material y cromática de los zócalos de alicatado del Patio de las Doncellas, Palacio de Pedro I, Real Alcázar de Sevilla
21.500 21.500
20.500
21.000
21.500
21.500
Código
14
15
16
17
18
19
20 21
Proyecto
Apellidos
Nombre
Importe
Domingo Santos
Juan
21.000
Mancilla Abril
Mª Isabel
9.000
Ruiz Padillo
Diego Pablo
20.500
Martínez-Checa Barrero
Fernando José
21.500
Diseño de materiales nanoestructurados de carbón para su aplicación en tecnologías integradas para la descontaminación de aguas
Sánchez Polo
Manuel
20.000
P_TIC_7
Software de estimulación para la atención temprana, en niños con ceguera y baja visión, usando dispositivos móviles con pantalla táctil
Hurtado Torres
P_TIC_11
Restauración Espacialmente Variante de Imágenes Utilizando Supergausianas. Implementación para Dispositivos Móviles
P_CP_9
PATRIMONIO Y PAISAJE CULTURAL Revalorización de la identidad histórica y cultural de la Dehesa del Generalife de la Alhambra: Instrumentos de registro y procesos de reconocimiento
P_CP_20
Producción artística contemporánea y política editorial: Alternativas actuales y nuevos modelos de edición en Andalucía a partir del estudio de casos.
P_CP_27
P_ST_3
P_ST_6
P_V_8
CARACTERIZACIÓN DEL PATRIMONIO SONORO Y BIOCLIMÁTICO DE LA ALHAMBRA (SONBIO-ALHAMBRA) Desarrollo de un agente microbiano para el control de nematodos fitopatógenos
Estudio de propiedades del grafeno. Aspectos teóricos y aplicaciones en biosensores. TOTAL
María Visitación
21.500
Vega López
Miguel
21.500
Romera Gutiérrez
Elvira
21.500 427.500€
ANEXO II: Microproyectos seleccionados para la concesión de ayudas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Cód.
Apellidos
Nombre
Proyecto Desinfección de túbulos dentinarios mediante hipoclorito sódico y ácido etidrónico
mP_BS_1
Arias Moliz
Mª Teresa
mP_BS_2
ArroyoManzanares
Natalia
Determinación de compuestos organosulfurados derivados de aliáceas en leche y derivados procedentes del ganado caprino (caprilact)
mP_BS_4
Blanco Suárez
Víctor
Síntesis de rotaxanos de ciclodextrinas mediante química de vinilsulfonas, vinilsulfonatos o vinilsulfonamidas. Caracterización y funcionalización para su aplicación como agentes de transporte.
mP_BS_5
Cantarero Villanueva
Irene
Determinación del patrón de fragilidad a través de la web 2.o en pacientes oncológicos
mP_BS_6
Cañadas de la Fuente
Guillermo Arturo
Medida del burnout y perfiles de riesgo en personal de enfermería de servicios especiales: cuidados críticos y cuidados paliativos
Elvira
Análisis y valoración del efecto de la analgesia epidural sobre el parto y el recién nacido
mP_BS_7
De Luna Bertos
Síntesis de Nanopartículas inteligentes: nanotransportadores de fármacos y sensores luminiscentes para imagen médica
mP_BS_8
Delgado López
José Manuel
mP_BS_9
Díaz Castro
Javier
Estudio del efecto de una suplementación materna con dha durante la gestación sobre el transporte y metabolismo del hierro a nivel placentario
mP_BS_10
Durán Ogalla
Raquel
Evaluación de la actividad enzimática lisosomal y su papel en la enfermedad de Parkinson
mP_BS_11
Entrena Fernández
José Manuel
mP_BS_12
García Martínez
Olga
mP_BS_13
García Mesa
Sergio
mP_BS_14
Garzón Bello
Efectos de la ozonoterapia en el tratamiento con 5-fluouracilo en el cáncer de colon Efecto del láser de baja energía sobre la expresión génica de osteoblastos humanos: implicaciones en la regeneración ósea. Aplicación de principios activos obtenidos a partir de extractos vegetales en el control de la linfogranulomatosis en tenca (Tinca tinca
Ingrid Johanna Generación de piel artificial utilizando una fuente alternativa de células madre
Ayuda 3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
14
15
16
17
18
19
20
21
22 23
Cód.
Apellidos
Nombre
mP_BS_15
Gómez Caravaca
Ana María
mP_BS_18
Heredia Jiménez
José María
mP_BS_19
Herrera Merchán
Antonio
Identificación de LncRNAs y el complejo remodelador SWI/SNF en diferentes tipos de neoplasias hematológicas.
mP_BS_20
Martín Platero
Antonio
Selección racional de cultivos iniciadores para el desarrollo de productos lácteos biosaludables
mP_BS_21
Masegosa Arredondo
Antonio David
Soft Computing para el estudio de la estabilidad temporal de Anticuerpos Monoclonales terapéuticos
mP_BS_22
Miguel Álvarez
Delia
Detección in vivo de analitos mediante técnicas de fluorescencia basadas en sondas xanténicas quirales
Arantxa
Estudio de la mejora de las propiedades nutricionales y sanitarias del huevo mediante la administración a gallinas de un extracto natural derivado de aliáceas como alternativa al uso de antibióticos
mP_BS_23
Muñoz Pérez del Pulgar
Proyecto
Ayuda
Tecnologías sostenibles para la producción de harinas naturalmente enriquecidas en compuestos bioactivos
3000
Efecto de la carga de la mochila sobre los parámetros de locomoción en escolares de primaria
3000
3000
3000
3000
3000
3000
mP_BS_24
Nebot Valenzuela
Elena
Propiedades estructurales y marcadores bioquímicos del hueso en ratas genéticamente obesas bajo los efectos de un entrenamiento combinado de fuerza y aeróbico y del tratamiento dietético.
mP_BS_26
Ortega Muñoz
Mariano
Avances en proteómica usando sistemas biotinavinilsulfonato
3000
mP_BS_27
Rodríguez Maldonado
Carmen
Terapia génica del cáncer basada en nanoplataformas metálicas decoradas con ADN
3000
24
mP_BS_28
25
mP_BS_29
Rueda Medina
Blanca Mª
Estudio de los genes RANK/RANKL/OPG y ESR1 como marcadores genéticos del nivel de mineralización ósea en edades tempranas.
Rufino Palomares Eva Encarnación Capacidad antiangiogénica del hidroxitirosol, polifenol natural, en melanoma
3000
3000
3000
Cód. 26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Apellidos
Nombre
Ruiz Magaña
María José
mP_BS_31
Rusanova
Iryna
mP_BS_32
Sánchez Medina
Mª Pilar
Diferencias en el patrón de metilación de promotores génicos implicados en cáncer de próstata en diferentes estadios de la enfermedad
mP_BS_33
Schiaffino Ortega
Santiago
Regulación de la expresión de ARNs no codificantes porcomplejos remodeladores de cromatina
mP_BS_34
Schmidt RioValle
Jacqueline
Evaluación afectiva y bases neurales implicadas en el procesamiento de estímulos emocionales asociados a la pérdida en procesos de duelo complicado
mP_BS_35
Sepúlveda Justo
M. Rosario
Señalización por calcio y microglía en la enfermedad de Alzheimer
mP_BS_30
Proyecto Activación de la proliferación de fibroblastos por polisacáridos microbianos Estudio de microRNAs en suero humano como predictores y marcadores de envejecimiento y fragilidad en humanos
Ayuda 3000 3000
3000
3000
3000
3000
mP_BS_36
Torres Perales
Carolina
Aproximación al diagnóstico y valoración de la evolución de pacientes con adenocarcinoma de páncreas mediante el desarrollo de un modelo basado en el perfil de expresión metabólica de sangre periférica
mP_BS_37
Unciti Broceta
Juan Diego
Desarrollo de nanoesferas inmunodirigidas como plataformas terapéuticas
3000
mP_BS_38
Valenza
Marie Carmen
Desarrollo de una aplicación para la valoración clínica del paciente con Parkinson
3000
mP_BS_40
Fernández-Lao
Carolina
Estudio de los patrones de dolor de origen neural en supervivientes de cáncer de mama
3000
mP_CP_1
Cabrera Manzano
Itinerarios culturales del patrimonio urbano de Granada
3000
mP_CP_3
Guardiola Wanden-Berghe
Propuesta para una gestión comunitaria, eficiente y sostenible del agua de riego en la Alpujarra granadina mediante técnicas de InvestigaciónAcción Participativa
3000
David
Jorge
3000
38
39
40
41
42
43 44
45
46
47
48
49
Cód.
Apellidos
Nombre
mP_CP_4
López Montes
Ana María
mP_CP_5
Sánchez López
Elena Henriette
Proyecto Evaluación de los tratamientos de limpieza y desacidificación en documentos gráficos con presencia de índigo Desarrollo de instrumental topográfico de época romana y su aplicación en la actualidad
Ayuda 3000
3000
mP_ST_2
Martín Lara
María Ángeles
Mejora de la eficiencia energética doméstica mediante diagnóstico del estado y representación mediante SIG de las instalaciones de calefacción en Granada
mP_ST_3
Velo Gala
Inmaculada
Diseño de nuevos materiales nanoestructurados para su aplicación en la eliminación selectiva de agentes halogenantes de las aguas
mP_TIC_1
Benítez Amado
José
Impacto de la tecnología de la información sobre las capacidades de proceso y los resultados empresariales
mP_TIC_2
Carvajal Rodríguez
Miguel Ángel
Caracterización de RADFETs para sistema dosimétrico portátil
3000
mP_TIC_3
Castillo Morales
Encarnación
Criptoprocesador basado en curvas elípticas para protección de comunicaciones biomédicas
3000
mP_TIC_4
Gámiz Sánchez
Vanesa María
Seguridad en Internet para niños a través de dispositivos móviles
mP_TIC_5
Gómez Campos
Francisco Manuel
Estudio de sistemas optoelectrónicos de puntos cuánticos ordenados de semiconductor y su degradación
mP_TIC_6
Gómez Robledo
Luis
Desarrollo y evaluación de tolerancias de color para materiales sólidos y gonioaparentes utilizando fórmulas de diferencias de color avanzadas.
mP_TIC_8
González Campaña
Araceli
Nuevos modelos de semiconductores orgánicos basados en la inclusión de defectos de stonewales en nanocintas de grafeno
mP_TIC_10
Morales Santos
Diego Pedro
Sistema para la clarificación de aceite de oliva en decantadores mediante medida de impedancia
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
50
51
52 53
54
55
56
Cód.
Apellidos
Nombre
mP_TIC_11
Padilla de la Torre
Pablo
mP_TIC_12
Rodríguez Santiago
Noel
mP_TIC_13
Osuna Pérez
Fernando
mP_TIC_14
Navarro Garulo
Gabriel
mP_V_2
Contreras Gámez
María del Mar
mP_V_3
Martínez Sánchez
Isabel
mP_V_4
Morillo Pérez
José Antonio
TOTAL
Proyecto Sistemas de Comunicación y Terminales Inteligentes para Redes Inalámbricas de Alta Capacidad (IntelliCNET). CAMOCOIMOS: Caracterización, Modelado y Control de Ionización por impacto en transistores MOSFET-SOI nanométricos
Ayuda 3000
3000
Repositorio de objetos para la fabricación 3D y conector con infraestructuras FabLab
3000
Diseño e implementación de códigos convolucionales con estructura adicional
3000
Evaluación de la absorción y metabolismo intestinal de compuestos fenólicos hipolipemiantes presentes en extractos de Hibiscus sabdariffa Factores determinantes del emprendimiento y transferencia del conocimiento en la Universidad de Granada Estudio metagenómico del proceso Anammox a baja temperatura para el tratamiento de aguas residuales ricas en amonio
3000
3000
3000 168.000€
ANEXO III: PROCESO DE EVALUACIÓN -Estadísticas de la convocatoria Proyectos I+D+i
Microproyectos
Biosalud
66
41
Patrimonio y Cultura
34
6
Sistema Tierra
7
3
TIC
11
14
Varios
10
4
Total solicitudes
128
68
Participación agregados
125
40
Nuevas propuestas de agregados
79
19
Proyectos concedidos
21
56
proyectos
17
21
Nuevas propuestas de agregados en proyectos concedidos
12
12
Nuevos puestos de trabajo a crear
23
1
427.500
168.000
Participación concedidos
de
agregados
en
Total euros PROYECTOS I+D+I
Fase primera: evaluación interna. Tras la evaluación de esta primera fase se seleccionaron los proyectos con una puntuación superior a 34 puntos sobre 50, de acuerdo con los criterios establecidos. Esto en todas las áreas salvo en la de Cultura y Patrimonio, para la que se relajó este criterio con el objetivo de promover este área de acuerdo con las recomendaciones del informe de evaluación de la Comisión Internacional. En esta fase ha sido decisiva la existencia de una clara y fehaciente implicación de los agregados y, sobre todo, creación de empleo especializado. Dicha creación de empleo debía estar detallada (tipo de contrato, tiempo, sueldo, funciones a desarrollar) y claramente comprometida por los agregados (compromiso claro en la carta de adhesión). Fase segunda: evaluación externa. Realizada por parte de evaluadores externos y relativa a los CV, aspectos metodológicos y de producción científica derivada. En total han participado casi medio centenar de evaluadores. El porcentaje final de seleccionados es del 15% del total de presentados, que por áreas oscila entre el 10% de Varios y el 28% de las que se presentaron por Sistema Tierra.
ANEXO IV: Criterios de Evaluación Criterio 1. Currículum vitae y su adecuación a la propuesta
Proyectos Microproyectos 20% 30% Del Investigador/a principal del equipo de investigación.
2. Calidad científica de la propuesta
Adecuación de la propuesta al CEI BioTic Granada
Metodología, objetivos y visibilidad de los logros perseguidos
3. Viabilidad de la propuesta, sinergias tecnológicas y potencialidad de desarrollo
Importancia de las sinergias tecnológicas que suponga la propuesta en el CEI BioTic Granada.
Resultados esperados de producción científica: publicaciones, tesis doctorales en empresas e instituciones, otros resultados.
Patentes
Potencialidad de desarrollo de nuevos proyectos compartidos, presentación a convocatorias competitivas internacionales o nacionales.
5. Implicación de los agregados
de
4. Producción esperada/plan comunicación resultados
6. Creación empleo
de de
De los integrantes del equipo de investigación. 15%
30%
10%
20%
15%
10%
Apoyo y grado de colaboración de agregados o de otras empresas e instituciones no pertenecientes a la agregación, con especial énfasis en posible co-financiación
15%
10%
Contratación de personal, incorporación de posgraduados y doctores a empresas. Creación de empleo especializado
25%
---
Potencialidad para el desarrollo de nuevos productos y servicios.