En los inicios. Audiciones de la unidad. Las antiguas civilizaciones. Veo, pienso, me pregunto. Autor Contenido que se va a trabajar Página

1 En los inicios Presentación de la unidad En esta primera unidad se pretende introducir al alumnado en la historia de la música occidental, partien

26 downloads 66 Views 4MB Size

Story Transcript

1

En los inicios

Presentación de la unidad En esta primera unidad se pretende introducir al alumnado en la historia de la música occidental, partiendo de Grecia, donde se generan los primeros tratados en torno a los instrumentos musicales y a la teoría de la música. Una de las funciones de esta unidad es que el alumno sea consciente del legado cultural (en nuestro caso, musical), que heredamos de la Grecia clásica. Y cómo después, se desarrolla todo el conocimiento de la cultura grecorromana en nuestra Edad Media. Ya dentro de la Edad Media, atenderemos a la evolución de la música desde la monodia a la polifonía. Primero se estudiará el canto gregoriano, como primer paso de la evolución de los primeros signos musicales y después, se estudiarán dos de los movimientos

culturales más significativos surgidos entre los siglos xi y xiv: el Ars antiqua y el Ars nova, con sus músicos más representativos (Perotin, Leonin, G. de Machaut) y las formas musicales esenciales de estos períodos (organum, conductus, motete). En esta unidad se trabajará además, el lenguaje de la percusión y en concreto, la interpretación y estudio de la batería (escritura musical, elementos de la batería, etc.). Se ofrece al alumnado la partitura de la Cantiga 60, con la que podrán realizar una interpretación grupal. En el «Taller musical» se propondrá la creación de una batería con elementos cotidianos que nos rodean. En nuestro interesante apartado «Emprender-Aprender» proponemos la realización de una tarea que favorecerá el desarrollo de la competencia Conciencia y expresiones culturales, dentro de una temática muy interesante, como es los gremios medievales.

Esquema de la unidad

• El pulso, el acento y el compás.

Interpretación y creación

• Posiciones de flauta: do, re, mi, fa, sol, la, si. • Taller medieval: Cantiga 60. • La batería.

• La Edad Media. • La monodia religiosa: el canto gregoriano.

Escucha

• La monodia profana: el canto trovadoresco. • La polifonía medieval: Ars antiqua y Ars nova. • La batería.

En los inicios • Los orígenes de la música occidental.

Contextos musicales y culturales

• La notación musical medieval: notación neumática y cuadrada. • El canto gregoriano. • El museo de los instrumentos: la batería. • El taller del lutier: la batería.

Música y tecnologías

• Los motores de búsqueda de contenidos musicales en Internet.

Emprendimiento

• Creación de la letra de una canción: Me quedo en esta fiesta.

25

Audiciones de la unidad Autor Introito Lux fulgebit

Contenido que se va a trabajar

Anónimo

• La monodia religiosa.

Página 10

• El canto gregoriano. Quan vei la flor

Bernart de Ventadorn

• La monodia profana. • Los trovadores y los juglares.

Sederunt Principes

Perotin

• La polifonía: Ars antiqua.

11 12

• El organum. • La escuela de Notre Dame. Dame, se vous m’estes lointeinne

Guillaume de Machaut

• La polifonía: Ars nova.

13

• El motete. Bases rítmicas en compases binario y cuaternario

Miguel Á. Collado

• Sílabas rítmicas de negra, corcheas, semicorcheas y corchea a contratiempo.

15

• Matices de intensidad. • Acento. Improvisa y crea con… la batería

Miguel Á. Collado

• Interpretación de patrones rítmicos con la batería.

15

Cantiga 60

Popular / Carlos G. Cuéllar

• Interpretación de melodías en las distintas octavas.

16

• Los signos de repetición. • La dinámica.

Las antiguas civilizaciones La historia de la música tiene una historicidad muy antigua. Sin duda que en la prehistoria ya se concibió la música como lenguaje de comunicación. Algunas civilizaciones, como la egipcia o la mesopotámica, tuvieron un gran desarrollo musical. Aunque, será Grecia quien asiente las bases de la música occidental. Posteriormente, en la Edad Media (a partir del siglo vii) es cuando la música iniciará su desarrollo. La iglesia tomó la música como medio para la enseñanza doctrinal. Pronto, no obstante, las composiciones musicales alternarán entre el ámbito religioso y profano.

1 En los inicios Las antiguas civilizaciones En los vestigios arqueológicos de las grandes civilizaciones pasadas se han encontrado representaciones de danzantes acompañados por instrumentistas, incluso instrumentos y documentos escritos.

Veo, pienso, me pregunto Motivaremos a los alumnos y a las alumnas a partir del análisis de la imagen y de la respuesta a las cuestiones que se plantean en esta página de apertura de la unidad.

La música occidental, en sus orígenes, está relacionada con la religión cristiana que, a la vez, tiene sus raíces en la música griega. La palabra «música», en griego mousiké, procede de la palabra «musa», diosa griega inspiradora de las artes.

Se invitará al alumnado a la reflexión y a la puesta en común con el grupo para poder obtener una valoración inicial del nivel de conocimientos.

Veo, pienso, me pregunto… Después, comparto. 1 Cómo fabricarían los antiguos griegos sus instrumentos de cuerda, la lira o el arpa.

2 Qué dificultad tendría la lectura si la música fuese escrita en heptagramas (siete líneas) en lugar de en pentagramas.

3 Cómo serían las canciones de los grupos actuales si no llevaran acompañamiento instrumental.

4 Por qué la música se utiliza como terapia.

En la antigua Grecia se comienzan a construir los primeros instrumentos de la historia de la música culta occidental. Los griegos construyeron el primer órgano (Ctebisios) con agua y aire, e inventaron numerosos instrumentos musicales, utilizando la madera (aulos, salterio, siringa) o el metal (salpinx, trompeta) o la madera y las cuerdas (arpa o phorminx). Si la música se escribiera en heptagramas en vez de en pentagramas, la lectura de notas sería muy compleja. Nos costaría muchísimo identificar las notas sobre las líneas y los espacios. Nos preguntamos qué ocurriría si los actuales grupos musicales solo interpretaran música a capella (solo voces), tal y como ocurría con el canto gregoriano. Una gran cantidad de oyentes lo considerarían un auténtico fiasco. Qué duda cabe, la música ya no sería tan importante en nuestra vida.

7

26

Por último, planteamos la música como terapia. El arte musical va más allá de lo que lo hacen otras disciplinas artísticas y por ello, la música se nos hace imprescindible en nuestras vidas.

1

UNIDAD

La música en la Edad Media EDAD MEDIA

RENACIMIENTO

BARROCO

CLASICISMO

ROMANTICISMO

1

1.2 La notación musical La caída del imperio romano dio paso a un nuevo período histórico y artístico denominado Edad Media (siglos v-xv). Durante esta época, los monasterios se convirtieron en los centros de la cultura. La música estaba fuertemente ligada a la religión y era interpretada por el clero.

SIGLO XX

1.1 Los orígenes de la música occidental

En la Edad Media surgió la notación musical. Hasta ese momento, los textos cantados y las melodías no estaban escritos; se transmitían de forma oral. En los monasterios, los copistas comenzaron a dibujar signos sobre el texto, llamados neumas, para ayudar a los monjes a recordar la melodía.

La música es tan antigua como el ser humano y lo acompaña desde sus orígenes. Surgió a partir de la imitación de los sonidos de la naturaleza y de la reproducción del sonido rítmico y monótono, producido por algunas actividades cotidianas.

Los neumas consistían en líneas rectas y curvas que trazaban el diseño melódico de la composición. Surgió así la notación neumática.

Poco se conoce de cómo era la música primitiva. Gracias a las investigaciones arqueológicas, sabemos que la música estaba presente en actos religiosos y rituales, y que a ella se le atribuían virtudes mágicas y curativas.

A lo largo de la Edad Media, los neumas evolucionaron hacia unos signos más claros y de forma cuadrada que indicaban la altura de los sonidos; estos signos dieron paso a la notación cuadrada.

En las grandes civilizaciones de la Antigüedad, como la egipcia o la mesopotámica, la música tenía un origen divino y estaba muy vinculada a la religión. El canto, con frecuencia acompañado por instrumentos, formaba parte de las ceremonias religiosas y civiles.

■ Guido d’Arezzo y la escritura musical La gran aportación a la escritura musical llegó en el siglo xi de la mano de Guido d’Arezzo. A él se le debe, en gran parte, el origen de nuestra escritura musical.

Notación neumática. Antifonario mozárabe de la Catedral de León (siglo xi).

❚ Estableció un nombre a cada nota de la escala, a partir de la primera sílaba de cada verso del himno dedicado a san Juan Bautista.

❚ Dio origen a la actual escritura musical, asentando la posición de cada nota en cuatro líneas paralelas horizontales (tetragrama), en las que dibujó una clave de inicio. A partir del siglo xiii empezó a ser habitual el uso de cinco líneas en vez de cuatro, pasando, por tanto, del tetragrama al pentagrama. Ya en el siglo xv la utilización del pentagrama estaba completamente generalizada.

Grupo de cantoras egipcias tocando instrumentos. Pintura sobre estuco de la tumba de Rekhimiré en Sheikh Abd el Gurna (hacia 1435 a. C.).

■ Los precedentes griegos Las bases de la música occidental se encuentran en la antigua civilización griega. En Grecia (800 a. C.-146 a. C.), la música tuvo un gran desarrollo y era un arte muy ligado a la poesía y a las representaciones teatrales. Los griegos escribieron los primeros tratados musicales, crearon una ordenación musical en la que se establecieron los modos y un precario sistema de notación. Los instrumentos más utilizados en la antigua Grecia fueron la lira, el arpa, el aulós y el órgano o hidraulos.

La importancia de la música Para la sociedad griega, en la Edad Antigua, la música y la educación física eran las disciplinas consideradas más importantes e insustituibles para la formación del ser humano.

Libro de cánticos escritos con notación cuadrada.

9

8

Sugerencias metodológicas Motivamos a que los alumnos reflexionen en torno a la importancia que tuvo la civilización griega (entre los siglos VIII y II a. c.) en cuanto a su papel como creadora del concepto musical tal y como hoy lo conocemos. Destacar que muchos de los instrumentos actuales tienen su origen en instrumentos creados por los griegos (órgano, arpa, flauta…). Apenas se sabe nada de cómo sonaba la música, ya que se conservan pocas composiciones escritas: solo quedan testimonios que nos hablan de algunos músicos muy apreciados. Algunos de los filósofos más importantes de entonces se refirieron a la música en sus libros: Aristóteles y Platón la consideraban fundamental para la educación de las personas. La importancia de la música En Grecia (800 a.C.-146 a.C.), la música tuvo un gran desarrollo. Sinónimo de armonía, ritmo y equilibrio, era considerada fundamental en la formación educativa del ciudadano. En la vida social, la música y los músicos ocupaban una posición honorífica. Estaba muy ligada a la poesía y a las representaciones teatrales, pues a los griegos les fascinaba escuchar, cantar y recitar poemas. Hasta tal punto era importante la música para los antiguos griegos que estaban convencidos de que podía influir en el comportamiento del hombre. Por ese motivo, los filósofos y políticos griegos se encargaron de vigilar y legislar cuidadosamente las armonías o escalas que, por sus efectos, eran consideradas beneficiosas o perjudiciales.

Actividad complementaria Pedir a los alumnos que busquen en Internet o en otros medios información sobre algunos de los instrumentos musicales más utilizados por los griegos como el arpa, la lira, el aulos y el órgano o hidraulos. Deberán hacer una breve descripción de cada uno y realizar un sencillo dibujo basándose en algunas de las imágenes que los alumnos puedan encontrar.

Sugerencias metodológicas Explicar a los alumnos que las diversas artes desarrolladas en la Antigüedad fueron desapareciendo tras la caída del imperio romano. Ese momento dio paso a un nuevo período histórico y artístico denominado Edad Media. Proponemos realizar una introducción al alumnado en el contexto histórico, cultural y artístico de la Edad Media. Para ello, pueden utilizarse referencias en distintos campos tales como:

––Hechos relevantes: la España visigoda, la expansión del islam, el feudalismo, las cruzadas, la peste negra, las reformas de Cluny y del Císter, etc.

––Arte: el arte prerrománico asturiano, el románico del Camino de Santiago, las catedrales góticas, etc.

––Literatura: cantigas, jarchas, Cantar de Mio Cid, Libro del Buen Amor, Dante, Petrarca, Gonzalo de Berceo, etc. Uno de los hitos en la historia de la música occidental fue la creación de las notas musicales (los primitivos neumas, siglo vii). Hasta los comienzos de la Edad Media no existía ninguna notación sólida, pues todos cuantos hacían música conocían las melodías y sabían como cantarlas. La notación neumática evolucionó en los siguientes siglos después de su creación. Entre los neumas más conocidos hallamos la virga, el podatus o el pucntum. La notación neumática evolucionó a partir del siglo xi hacia la notación cuadrada, y ya en el siglo xiv, hacia la notación redonda (actual). Sería interesante mostrar a los alumnos alguna imagen de una partitura medieval en la que puedan observar los neumas. Explicar a los alumnos y a las alumnas la importancia de Guido D’Arezzo como precursor de nuestra escritura musical.

Actividad complementaria Buscar en Internet datos sobre Guido D’Arezzo. Después, comentar en clase porqué su figura es considerada fundamental dentro de la historia de la música occidental. 27

UNIDAD

1.3 La monodia La monodia se caracteriza por la combinación de sonidos de una misma melodía, sin que otros sonidos distintos suenen a la vez.

■ Monodia religiosa: el canto gregoriano El canto gregoriano es un canto monódico, de carácter religioso. Se caracteriza por ser un canto a capella; es decir, todos los integrantes del coro de monjes cantan la misma melodía, sin ningún tipo de acompañamiento instrumental. La finalidad del canto era enseñar la palabra de Dios a los fieles, por lo que era más importante el texto que la música. La lengua utilizada en el canto gregoriano es el latín y el ritmo del canto es libre, ya que depende del texto.

1

■ Monodia profana: los trovadores

Estilos de canto gregoriano Según la relación entre melodía y texto, existen tres estilos de canto gregoriano: • Silábico: una nota por cada sílaba. • Neumático o adornado: dos o tres notas por sílaba. • Melismático: más de tres notas por sílaba.

Fuera de los monasterios se desarrolló la música profana. Era interpretada por los trovadores y los juglares, acompañados de instrumentos como el laúd. La temática de las composiciones era variada y muy cercana a los intereses del pueblo. El trovador era un artista culto, poeta y músico, a veces de origen noble. El juglar, por el contrario, era un músico y actor ambulante de origen humilde que interpretaba las canciones de los trovadores. La música interpretada por los trovadores tiene ritmo marcado y medido, a diferencia del ritmo libre del canto gregoriano. La letra de las canciones está compuesta en lenguas romances. El movimiento trovadoresco surgió en el sur de Francia, a finales del siglo xi y se extendió rápidamente por toda Europa. En Alemania, los trovadores recibieron el nombre de minnesinger. En España tuvo especial relevancia en la zona de Galicia, en donde las canciones se llamarán cantigas.

Trabaja con las TIC Los motores de búsqueda de contenido en Internet permiten encontrar información entre los millones de páginas web existentes. Los más utilizados son: Google, Ask.com, Bing, Yahoo! Search...

1 Introduce en un motor de búsqueda las siguientes palabras clave: instrumentos / Edad Media / trovadores.

2 Selecciona la información y reali-

za una ficha sobre uno de los instrumentos que hayan aparecido en tu búsqueda, en la que describas sus características. Acompáñala de un dibujo.

El gregoriano es el lenguaje musical de la Iglesia, y está unido a un texto religioso latino.

Alfonso X el Sabio compuso, en estilo trovadoresco, sus Cantigas de Santa María.

Escucha, comprueba, reflexiona... Introito Lux fulgebit, canto gregoriano.

1 Escucha atentamente y observa la partitura de las primeras notas. Está escrita con notación cuadrada, utilizada para representar la altura de los sonidos.

Escucha, comprueba, reflexiona... Quan vei la flor, de Bernart de Ventadorn.

1 Escucha el fragmento y comprueba cómo está interpretado con un ritmo métrico, es decir, que se puede medir.

2 Señala si el canto está interpretado por un solista o por un coro masculino.

3 Indica si el pulso de la audición es constante o no lo es. Coméntalo en clase con los demás.

4

Reflexiona por qué la lengua empleada en el canto gregoriano es el latín.

2 Anota a qué familia pertenecen los instrumentos que acompañan a la voz.

3

Compara esta audición con la que has escuchado en la página anterior. Señala las diferencias que encuentres.

4

Busca información en la web sobre los trovadores Bernart de Ventadorn y Guillermo de Aquitania. Realiza una redacción escribiendo el origen de ambos y su trayectoria como músicos y poetas.

11

10

Sugerencias metodológicas El contenido de estas páginas pretende que el alumnado conozca la evolución de la música en la Edad Media. La creación de la monodia resultó clave para que el canto gregoriano (primer estilo musical) evolucionara hacia una composición con varias voces (polifonía). Estilos de canto gregoriano Según la relación entre melodía y texto existen tres estilos de canto gregoriano:

––Silábico: una nota por cada sílaba. ––Neumático o adornado: dos o tres notas por sílaba. ––Melismático: más de tres notas por sílaba.

Escucha, comprueba, reflexiona… (CD 1: 1) Nos hallamos ante una audición de una misa del canto gregoriano (In nativitate Domini, ad missam in aurora). El introito era la primera sección de la misa, la introducción. Pertenece al VIII modo.

1 Se observará cómo se interpretan los intervalos en esta pieza de canto gregoriano, con breves saltos de 4.ª, 3.ª y 2.ª, fundamentalmente.

2 Claramente está interpretado por un coro masculino (solo podían cantan hombres en el oficio religioso) y siempre a capella.

3 El ritmo es constante, si bien habría que precisar que el ritmo en el canto gregoriano era libre. Esto es, se trata de un ritmo no exacto (percusivamente), pero ejecutado de manera constante (sin cambios bruscos).

4 

En esta actividad se propone que el alumnado comprenda y capte la importancia del latín en la sociedad en la Edad Media. El latín era la lengua oficial de la iglesia católica. Por ello se utilizaba, no solo para el oficio religioso en misa, sino para la letra de las piezas musicales (misa, motete, aleluya, ofertorio…).

28

Trabaja con las TIC Esta actividad pretende que el alumnado ponga en práctica sus conocimientos en el uso de las nuevas tecnologías mediante utilización de motores de búsqueda en Internet. Hoy en día los motores de búsqueda, también conocidos por «buscadores», son fundamentales para cualquier usuario de Internet. Estos buscadores permiten encontrar información entre los millones de páginas web existentes. Los más utilizados son: Google, Ask.com, Bing, Yandex, Baidu o Yahoo. Esta actividad propone a los alumnos el manejo de los motores de búsqueda. El más utilizado posiblemente por los alumnos es Google. Animarles a utilizar otros buscadores.

Escucha, comprueba, reflexiona… (CD 1: 2) Bernart de Ventadorn fue uno de los trovadores más influyentes de entre siglos xii-xiii. Esta pieza fue una de sus obras más representativas. Es importante que el alumnado se fije en aspectos como el uso de la voz (femenina), y la instrumentación utilizada (flauta, percusión, zampoña…). También la interpretación del ritmo es novedosa para esta época.

1 El ritmo es métrico, marcado, por lo tanto se puede medir. No obstante el ritmo evolucionará a una mayor perfección en los siglos siguientes.

2 Los instrumentos que acompañan a la voz pertenecen a las familias de cuerda, percusión y viento.

3 

Esta actividad pretende que el alumnado comprenda y reflexione en torno a dos piezas distintas: una de ámbito religioso y otra profano. – Introito Lux fulgebit: religiosa, ritmo libre, a capella. – Quan vei la flor: profana, ritmo marcado (ternario), voz e instrumentos.

4 

Nueva actividad que pretende que el alumnado ponga en práctica sus conocimientos en el uso de las nuevas tecnologías mediante la búsqueda, el procesamiento y la transformación de información en conocimiento efectivo.

UNIDAD

1.4 La polifonía El nacimiento de la polifonía se debe a la evolución del canto gregoriano, cuando los músicos empezaron a introducir una segunda voz para dar más solemnidad al canto religioso. La polifonía se caracteriza por la combinación de sonidos y melodías distintas de una manera simultánea. Se distinguen dos períodos en su desarrollo: el Ars antiqua y el Ars nova.

■ Ars antiqua Durante el Ars antiqua (siglos fónica: el organum.

1

■ Ars nova

xii

y

xiii)

Otras formas del Ars antiqua • Conductus: la melodía y el texto de todas las voces son de nueva creación, no utilizándose composiciones existentes. • Motete: consta de dos o tres voces, cada una de la cuales canta un texto distinto y tiene también un ritmo diferente.

se desarrolló la primera forma poli-

El organum es una forma polifónica de ritmo y melodía muy sencillos que se caracteriza por añadir a una melodía de canto gregoriano (vox principalis) una segunda voz, que se mueve de forma paralela a la primera (vox organalis). Vox organalis

El Ars nova se desarrolló durante el siglo xiv. En esta época la polifonía se perfecciona y va adquiriendo mayor complejidad rítmica y melódica. Durante el siglo xiv la sociedad comienza un lento proceso de secularización. Se produce un ascenso de las clases medias y un debilitamiento del prestigio de la Iglesia. Este hecho provoca que la música profana comience a adquirir mayor importancia frente a la religiosa. La forma más utilizada es el motete pero con transformaciones respecto al del Ars antiqua: pasa a tener mayor complejidad, tanto a nivel rítmico como melódico y, en muchos casos, emplean simultáneamente textos religiosos y profanos.

Philippe de Vitry y el Ars nova El nombre de Ars nova viene dado por Philippe de Vitry (1291-1361), compositor, religioso y teórico francés quien tituló así un tratado musical en el que se establecían las nuevas pautas para escribir música. Con el Ars nova la polifonía medieval llegó a su máxima perfección.

Los compositores más representativos del Ars nova fueron Guillaume de Machaut y Francesco Landini.

Escucha, comprueba, reflexiona... Balada Dame, se vous m’estes lointeinne, de Guillaume de Machaut.

1 Escucha atentamente y explica qué diferencias encuentras entre esta audición y la escuchada anteriormente, Lux fulgebit, del canto gregoriano.

Vox principalis

2 Indica si existe acompañamiento en la balada y trata de identificar en qué idioma está escrito.

Los compositores más relevantes del Ars antiqua fueron Leonin y Perotin de la Escuela de Notre Dame de París.

Escucha, comprueba, reflexiona... Organum Sederunt Principes, de Perotin.

1 Escucha atentamente la audición y aprecia la polifonía. Se trata de un organum cuadruplum (con cuatro melodías distintas).

2 Indica al menos una diferencia y una semejanza con el canto monódico gregoriano.

3

Busca información en Internet sobre la Escuela de Notre Dame y sobre sus músicos, Leonin y Perotin. Realiza una breve redacción en tu cuaderno de clase.

A lo largo de la Edad Media, los monjes comenzaron a combinar simultáneamente varias voces hasta lograr un canto polifónico.

Comprende, piensa, aplica…

1 Escribe cuáles son las principales aportaciones

4 Señala la diferencia, en cuanto al ritmo, entre el

de Guido d’Arezzo a la escritura musical.

canto gregoriano y la música profana interpretada por los trovadores.

2 Indica qué significa que el canto gregoriano es un canto a capella.

3

Busca en Internet información sobre a quién debe su nombre el canto gregoriano.

5

Reflexiona y explica cuáles fueron los motivos por los que la música profana empezó a adquirir relevancia en el Ars nova.

13

12

Sugerencias metodológicas El contenido de estas páginas pretende que el alumnado siga conociendo la evolución de la música en la Edad Media. En este caso, nos centraremos en el desarrollo de la polifonía, caracterizado en el estudio de dos estilos: el Ars antiqua y el Ars nova; y en el estudio de las primeras piezas de música polifónica desarrolladas durante estos períodos musicales: el organum, conductus y el motete. Otras formas del Ars Antiqua A parte del organum primitivo (a dos voces) y el organum florido, tenemos el discanto, evolución del anterior. Además, en este período compositivo se desarrollaron otras formas musicales como el conductus y el motete. El motete desarrolló la politextualidad (latín y francés).

Escucha, comprueba, reflexiona… (CD 1: 4) Machaut (1300-1377), nacido en Champagne, fue el más conocido compositor del Ars nova. Fue músico y poeta. Compuso lais, virealais, rondós, motetes, misas y baladas, como esta audición que presentamos. Las baladas pertenecían a la música profana. Tenían la siguiente estructura: introducción y tres estrofas con estribillos a 2, 3 y 4 voces. En principio fueron compuestas para bailar.

1 Balada de Machaut: música profana, polifónica, con instrumentos, francés. Lux fulgebit: religiosa, monódica, a capella, latín.

2 Utiliza el laúd, la zampoña y la flauta y está escrito en idioma provenzal.

Comprende, piensa, aplica… Escucha, comprueba, reflexiona… (CD 1: 3) Perotin es considerado el segundo gran compositor en la historia de la música culta, Seguidor del gran Leonin. Su obra más conocida fue Organum Sedereunt Principes, uno de sus organa más conocido, que está escrito a cuatro voces (quadruplum).

1 En efecto, este organum a cuatro voces (organum quadruplum) tiene una base de canto gregoriano. Se debe atender al uso independiente de las cuatro voces y a las sutiles disonancias que se producen en la audición.

2 D iferencia: el canto gregoriano es monódico (una sola voz) y el organum tiene cuatro voces. Semejanzas: el idioma: latín; o movimiento interválico conjunto.

3 

El alumnado debe poner en práctica sus conocimientos en el uso de las nuevas tecnologías mediante la búsqueda, el procesamiento y la transformación de información relacionada con la escuela de Notre Dame, en conocimiento efectivo.

1 Guido D’Arezzo (995-1050) inventó el tetragrama y estableció el nombre de las notas.

2 Solo se utilizan voces, sin instrumentación. 3 

Esta actividad pretende que el alumnado ponga en práctica sus conocimientos en el uso de las nuevas tecnologías. El canto gregoriano se llama así en honor al Papa Gregorio (540-604), quien ordenó y recopiló la liturgia cristiana dispersa en numerosos lugares.

4 El ritmo gregoriano es libre; el ritmo en los trovadores es marcado, ternario.

5 

Con esta actividad se intenta que el alumnado comprenda y reflexione en torno a la importancia de la música profana durante el Ars nova. La música profana comenzó a tener mayor relevancia en el período de Ars nova (entre los músicos religiosos) por la importancia de la vida cortesana a partir del siglo xii.

29

2

UNIDAD

1

El lenguaje de la batería Practica, improvisa y crea

Elementos de la música

Ritmo, melodía, armonía

Vas a trabajar diferentes patrones de batería. Observa cómo la caja y el charles no varían su ritmo, mientras que el bombo presenta variaciones. Con ello se consiguen diferentes ritmos que se adaptarán a cada estilo.

Cualidades del sonido

Timbre, intensidad, duración, altura

Con figuras y con notas 19

Timbre

Batería

1 Marca los pulsos sobre la base rítmica del CD, incidiendo con más fuerza

Intensidad

Matices:

VAS A TRABAJAR

Duración Compás

   Figuras: q q q qqqq Binario

2 4

Cuaternario

Clave de percursión: Lecto-escritura Signos de repetición:



 

Acento:

4 4





Clave de sol:



12

sobre el acento natural del compás. Puedes hacerlo con palmadas.

2 Comprueba si eres capaz de sentir los pulsos en dicha base, sin marcarlos. Entonces golpea con el pie derecho en el suelo para simular que tocas el bombo. 1



2

2.1 La batería

3 Ahora intenta tocar al mismo tiempo, sobre la mesa, el ritmo del charles

La batería es uno de los instrumentos básicos de la música actual. Su presencia es imprescindible en la música rock, en el pop, en el jazz, etc.

4 Prueba de nuevo, pero con los siguientes patrones. Observa que incluyen

Los tres elementos principales de la batería son el bombo, la caja y el charles. A ellos se les añaden diferentes tipos de platos y de timbales. La invención de los pedales de bombo y de charles y del soporte para la caja terminó de conformar la batería tal y como la conocemos hoy. La batería se toca con baquetas o con escobillas. Estas últimas se utilizan para producir un sonido más apagado.

q

q q



qqqq



ta ti - ti

tiri - tiri un - ti

con la mano derecha, y el de la caja, con la mano izquierda. corcheas a contratiempo (precedidas de silencio).

Consiste en un conjunto de diferentes instrumentos de percusión, surgido de la necesidad de reducir el número de músicos que participaban en las orquestas de los salones de baile, a principios del siglo xx. Así, un solo percusionista toca todos los instrumentos.

2.2 Elementos y funcionamiento

Recuerda

1

Recuerda

2

5 Escucha ahora una base rítmica de fandango (en compás de tres pulsos).



La clave neutra indica que lo escrito en el pentagrama no tiene una altura concreta.

Intenta tocar sobre ella estos otros patrones. 1

2

❚ Instrumentos independientes: Improvisa y crea con… la batería

5

6 Crea e interpreta un nuevo patrón de batería, variando ligeramente el Charles (mano dcha.)

Caja (mano izda.)

Bombo (pie dcho.)

❚ Batería completa:

ritmo del bombo o del charles en uno de los patrones siguientes. Si no tienes batería, sustitúyela por una silla u otros objetos. 1

2

15

14

El lenguaje de la batería Partiremos de una serie de reflexiones con las que conseguir que el alumnado desarrollen sus conocimientos en torno a un instrumento inmensamente popular: la batería: sus partes, sus patrones rítmicos, sus posibilidades musicales. Presentamos, para comenzar, un instrumento de percusión por excelencia en la música moderna. Esto implica que el alumnado está familiarizado visual y auditivamente con él en su conjunto. Sin embargo, no sucede así en el reconocimiento de cada uno de los elementos que lo componen. Si no se dispone de una batería real en el aula, sí, al menos, es fundamental la utilización de una imagen o lámina que permita ilustrar claramente sus elementos. Se presentan unos patrones muy básicos para que los alumnos y alumnas puedan practicar y se sientan intérpretes. Por ello les animamos a que practiquen los ejemplos distribuyendo por grupos cada instrumento. Recordar que para una buena práctica es fundamental seguir siempre el pulso marcado, sin interrupción, pasando de un alumno a otro, quedándose en silencio en caso de equivocarse, hasta recuperar el pulso.

Practica, improvisa y crea

rítmicos. En esta ocasión, introduciremos la nota a contratiempo en el bombo, por lo que hay se realizará la misma operación que antes. Improvisa y crea con… la batería (CD 1: 5) Lo que se pretende con estos ejercicios es que el alumnado sea capaz de improvisar ciertos ritmos sencillos. En evidente que solo si se han desarrollado y asimilado perfectamente los patrones rítmicos anteriores se pueden improvisar nuevos ritmos. Unas buena dinámica de práctica puede ser dividir la clase en tres grupos, tocando cada uno un instrumento, para escuchar el efecto general. Después, intentar tocar cada grupo dos instrumentos a la vez. Para realizar adecuadamente los ejercicios con la batería, es necesario trabajar la coordinación entre el pie derecho y el izquierdo y la mano derecha e izquierda. Esta coordinación es fundamental para poder llevar a cabo de manera óptima los ritmos propuestos. Solo cuando se haya aprendido bien la práctica conjunta de dos o tres elementos, se podrá ir pasando de un alumno a otro a indicación del profesor. Como sabemos, no todas las aulas de música están dotadas de baterías. Por ello, proponemos suplir este instrumento bien con las sillas, o de la siguiente manera: charles: mano derecha con palillo; caja: mano izquierda sobre la mesa; bombo: pie sobre el suelo.

Con figuras y con notas (CD 3: 15 y 30) Se aconseja que se inicie marcando solo caja y charles y se introduzca el bombo poco a poco. O también se puede tocar solo caja y bombo e introducir después el charles. Es importante asimilar primero todo el pulso rítmico y las partes y acentos del compás. En este sentido, hay que marcar levemente los ritmos propuestos antes de ejecutarlos. Por ejemplo, corcheas en el muslo derecho con mano derecha y bombo pisando el suelo. A continuación pasamos a marcar en la mesa charles y caja, golpeando con ambas manos, más el golpe de bombo con el pie en el suelo. Una vez asimilados los ritmos anteriores, avanzar en los siguientes patrones 30

Actividad complementaria Esta tarea está indicada para llevarla a cabo en grupo, ya que la dinámica de trabajo en equipo es más atractiva y motiva a los estudiantes para el progreso musical. Un ejercicio muy sugerente es la creación por parte del alumnado de nuevos patrones rítmicos con la batería. Todo esto, solo podrán realizarlo cuando se hayan asimilado por la mayoría de la clase los patrones más sencillos propuestos en el ritmo. Para ello, el alumnado debe aprender a escribir las tres partes de la batería en una partitura.

Taller medieval Interpreta Cantiga 60 La partitura que vas a interpretar pertenece a una de las cantigas recopiladas por el rey Alfonso X.

1 Primero escúchala en tu CD. Apreciarás que, en esta versión, después de la introducción de percusión, se toca un fragmento instrumental dos veces (con forma ABA’) y después se recita un texto. Se trata de la música de la Cantiga 60, sin canto, y el recitado del prólogo de las Cantigas.

Xil. soprano El número escrito bajo la clave de sol significa que las notas suenan una octava más grave que la altura en que están escritas.

Xil. alto

2 Decide con los demás quién va a tocar las melodías y quién, el acompañamiento. En aquella época, varios instrumentos diferentes podían tocar la misma melodía en distintas octavas, es decir, con las mismas notas pero más agudas o más graves. El grupo que toque la línea inferior de láminas ha de cambiar la lámina si por si bemol.

3 Antes de comenzar a tocar, presta atención a los signos de repetición, a los matices de intensidad (dinámica) y al cambio de compás, de 4/4 a 2/4, y viceversa.

4 Probad diferentes combinaciones de instrumentos y elegid vuestra versión favorita. También podéis añadir instrumentos de percusión.

Cantiga 60

I A B A’ A B A’ C

Popular / Carlos G. Cuéllar

Pandero

Metalófono bajo

Este é o Prologo das Cantigas de Santa Maria, ementando as cousas que a mester eno trobar. Porque trobar é cousa en que jaz entendimiento, poren queno faz ao d’aver e de razon assaz, per que entenda e sabia dizer o que entend´e de dizer lle praz, ca ben trobar assi s’a de fazer.

E o que quero é dize loor da Virgen, madre de nostro Sennor, Santa Maria, que ést’ a mellor cousa que el fez; e por aquest’ eu quero seer oy mais seu trobador e rogo-lle que me quiera por seu Trobador…

17

16

Sugerencias metodológicas Nos hallamos ante una partitura de una cantiga de Alfonso X el Sabio, un rey que recopiló y compuso multitud de unas piezas llamadas cantigas, dentro del ámbito de la música profana del siglo xiii.

Taller medieval (CD 1: 6) Esta tarea está especialmente indicada para llevarla a cabo en grupo, ya que la dinámica de trabajo en equipo es más atractiva y motiva a los estudiantes. Nos encontramos ante una de las Cantigas de Santa María, cancionero que cuenta con 427 cantigas, escritas en galaicoportugués, con temática mariana y teniendo, la mayoría, una estructura formal de estribillo y estrofas. En lo que respecta a la interpretación, en las fuentes donde se recogen, los códices, aparecen las melodías junto a miniaturas donde se observan instrumentos medievales que se utilizaban para la música profana, como el organistrum, el salterio, el laúd, la cítara, la dulzaina, el arpa, etc. La partitura de esta cantiga que mostramos en la unidad es una transcripción ya que no existía nuestra notación musical en la época medieval. Los musicólogos, a través de su formación en la paleografía musical, transcriben partituras de otras épocas y las escriben con notación actual para que podamos interpretarlas. Antes de comenzar a trabajar los fragmentos musicales es necesario realizar la audición activa de la composición. El profesor hará hincapié en el hecho de que es una canción monofónica, es decir, conformada por una sola línea melódica aunque esta esté interpretada por varios instrumentos. Para la interpretación de las melodías se formarán grupos de flautas, xilófonos, metalófonos y piano; el acompañamiento armónico se realizará con guitarra y piano; y el acompañamiento rítmico con percusión variada: pandero, triángulo, claves.

El cambio de compás (a 2/4) se observa solo en el compás 12, precisamente antes de que se produzca la repetición de A´. No hay cambios bruscos de matices (). El signo de repetición se escribe después del compás 16, tras la repetición de A’. Los instrumentos melódicos más propicios son la flauta, los xilófonos y el piano (también la guitarra puede aportar acordes a la pieza). Es conveniente utilizar instrumentos de percusión, del tipo pandero, cascabeles, claves, caja china, pandereta, etc.

Para preparar la melodía y el acompañamiento los alumnos y las alumnas deberán tener en cuenta lo siguiente:

––La forma musical externa de la cantiga es estrófica, y la forma musical interna es básicamente binaria.

––Es muy importante que los alumnos y las alumnas trabajen, en primer lugar, a nivel rítmico para afianzar la estructura rítmica de la melodía. Más tarde pasarán a trabajar la línea melódica, que es ondulada, con intervalos de 2.ª, 3.ª y 4.ª. El ámbito reducido y los intervalos conjuntos favorecen la interpretación vocal y la memorización del tema musical.

––Asimismo es conveniente que los alumnos y las alumnas repasen los signos de repetición antes de comenzar a ejecutar la pieza.

––Es imprescindible interiorizar los pulsos regulares y ejecutarlos de forma colectiva y coordinada. Para ello, el profesor, sobre la audición, marcará todas las pulsaciones con palmadas y luego serán los alumnos y alumnas los que le imiten.

––Es muy importante que el acompañamiento rítmico tenga muy en cuenta el pulso rítmico de la canción, ya que este ejerce de metrónomo en la interpretación de la pieza.

Actividad complementaria Buscar información en Internet y en otras fuentes documentales escritas para conocer los instrumentos que se utilizaban en la época medieval y comprueben la diferencia con los instrumentos actuales. 31

El muro musical

Trabaja con lo aprendido Comprueba

El museo de los instrumentos: La batería

1 Escribe las principales características del canto gregoriano.

En tu cuaderno, relaciona cada elemento de la batería con su imagen.

2 Establece las diferencias que existen entre monodia y polifonía. 3 Indica cuál es la forma musical más primitiva de polifonía.

1. Platos

a

4 Señala los nombres de los compositores más relevantes de los períodos

b c

2. Charles

Ars antiqua y Ars nova.

5

Realiza un esquema de la música medieval con tu compañero o compañera y explicadlo en clase.

3. Caja 4. Bombo

Practica

d

6 Escribe en tu cuaderno los grupos de notas de la siguiente melodía que

5. Timbales

caben dentro de un pulso. Después, interprétala con la flauta.



e

Experimenta y crea 7

Materiales que necesitas √ Recipientes de diferentes materiales.

√ Cuchara de madera. √ Elementos de metal: chapas, cucharas, tubos…

El taller del lutier: La batería Se considera que los instrumentos de percusión fueron los primeros instrumentos utilizados por el ser humano. Desde siempre ha sido fácil obtener objetos de la naturaleza que emitan sonidos agradables al ser percutidos: dos palos o dos piedras, o una piedra contra un tronco, etc. A continuación, puedes aprender el proceso de fabricación de una batería de instrumentos de percusión.

Los músicos de rap son una especie de juglares modernos. Al igual que los juglares medievales, los raperos basan su música en la improvisación de rimas conjugándolas con el ritmo y la melodía. Experimenta en grupo con los instrumentos de pequeña percusión del aula y componed con ellos una base rítmica. Cread, sobre la base, la letra de un rap y comentadla en clase.

Investiga 8 En la corte de Alfonso X el Sabio están jugando al escondite. La dama debe contar dando 400 pulsos sobre el árbol, pero ella dice que es más divertido dar 100 negras, 250 corcheas y 150 semicorcheas. ¿Coincidirá con los 400 pulsos que se le piden?

Trabaja con las TIC 9

Realiza una búsqueda en Internet introduciendo estas cinco palabras clave: Escuela de Notredame / polifonía medieval / organum / Leonin / Perotin. Selecciona la información y escribe en tu cuaderno los diferentes tipos de organum con su definición.

Para la sonoridad del timbal, del bombo y de la caja, necesitas varios recipientes de diferentes materiales: plástico, hojalata, cartón, etc.

Prueba su sonido con unas baquetas de madera y selecciona los que te suenen mejor. Ordénalos por tamaño y tendrás una batería de «timbales».

Para añadir una sonoridad metálica, utiliza tubos de metal. También puedes colgar de un soporte diferentes objetos cotidianos: cucharas, chapas…

19

18

El muro musical En esta página los alumnos van a encontrar distintos contenidos relacionados con referentes culturales de la música, junto a otros que ayudan a conocer mejor el mundo musical y el papel de la música en distintos contextos sociales y culturales. El museo de los instrumentos: La batería

3 El organum (a dos, y después tres y cuatro voces). 4 Ars antiqua: Perotin, Leonin, de la Escuela de Notre Dame. Ars nova: Guillaume de Machaut y Francesco Landini.

5 

Sugerimos esta actividad como evidencia para el portfolio del alumno (estándar de aprendizaje evaluable 12.1).

Esta sección estará presente a lo largo de todas las unidades del libro. En ella se mostrarán a modo de escaparate, aquellos instrumentos que guarden relación con los contenidos trabajados en la unidad.

6 Las figuras que caben dentro de un pulso son la negra, las dos

El museo propone una actividad de identificación de los instrumentos expuestos. En esta primera unidad, se trata de que los alumnos y alumnas relacionen cada elemento de la batería con su imagen.

7 

La respuesta a la actividad propuesta es la siguiente: 1. Platos-a; 2. Charles-c; 3. Caja-b; 4. Bombo-e; 5. Timbales-d. El taller del lutier: La batería La ilustración nos ayuda a confeccionar un cotidiáfono que representa las características básicas de una batería convencional pero con instrumentos confeccionados por los alumnos. Animamos a que diseñen su propia batería y la construyan con recipientes de plástico, hojalata, cartón, etc., todos ellos materiales reciclables. Recordaremos que tengan en cuenta los diferentes diámetros de los parches, las diferentes alturas y las sonoridades que desprenden. Una vez realizados los instrumentos, traerlos al aula y enseñárselos a los compañeros. Explicar sus características y mostrar su sonoridad.

Trabaja con lo aprendido 1 Características del canto gregoriano: religioso, canto monódico, solo cantan hombres, a capella, ritmo libre.

32

2 Monodia: una sola voz; polifonía: varias voces distintas.

corcheas y las semicorcheas. La interpretación con la flauta debe realizarse repitiendo cada figura de manera separada. Este tipo de tarea está indicada para llevarla a cabo en grupo, pues la dinámica de trabajo en equipo es mucho más atractiva y motiva a los estudiantes. Los instrumentos de percusión son ideales para marcar la base rítmica del rap. Esta se puede ejecutar con pandero, caja china o pandereta. Pero lo ideal, si se tienen recursos es trabajar estos ritmos con una batería (electrónica o acústica), o incluso, utilizando las nuevas tecnologías, grabando con móviles y creando una base en mp3 u otros dispositivos electrónicos.

8 Se supone que los 400 pulsos sobre el árbol equivaldrían a 400 negras. Pero lo que propone ella es 250 corches, esto es, 125 negras más 100, esto es, 225 negras, que están lejos de los 400 golpes propuestos inicialmente.

9 

Con esta actividad el alumnado va a tener la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en la unidad, relacionados con los motores de búsqueda en Internet. A partir de las palabras clave, los alumnos y las alumnas deberán realizar una búsqueda, selección y extracción de información para realizar un breve trabajo acerca de la primitiva forma polifónica organum y sus tres tipos: organum primitivo, organum florido o melismático y discantus.

Emprender-Aprender

Los gremios medievales

emprender

aprender

En la Edad Media, los artistas, artesanos y comerciantes se agrupaban en organizaciones llamadas gremios.

7 A qué gremio crees que pertenecerías si vivieras

Busca en enciclopedias, libros, Internet, etc., información sobre los gremios y trata de responder a las siguientes cuestiones:

dores de instrumentos» y «maestros cantores», corresponden los siguientes párrafos:

1 En qué consistía un gremio. 2 De qué se encargaba. 3 Qué tipos de gremios podía haber. 4 Por qué crees que fueron tan importantes. 5 Si piensas que hoy día existe algún tipo de organización similar a los gremios medievales.

6 Cuál de estos gremios se conserva en la época actual.

en la Edad Media.

8 A cuál de estos dos gremios musicales, «hace-

a) En la Edad Media, especialmente en la Baja Edad Media, los instrumentos se construían de dos maneras: a partir de una sola pieza o de dos piezas, siendo estas de un solo tipo de madera o de dos. b) En la Edad Media tenían lugar encuentros de este gremio en los que los profesionales con más conocimiento juzgaban la interpretación de los participantes previamente escogidos. Estos debían interpretar su propia canción, es decir, no solo debían cantar (o tocar) sino también componer.

Esta es la primera tarea de una serie de propuestas que serán presentadas a lo largo del curso bajo el título Emprender-Aprender. En este apartado se pretende potenciar la creatividad, la autoestima, la responsabilidad, la motivación y la planificación a través de una situación inicial que plantea un problema que el alumnado debe resolver. La competencia que trabajaremos con esta tarea es la Competencia en conciencia y expresiones culturales, muy bien relacionada con el estudio de la historia de la música durante la Edad Media. Implicarse en el conocimiento de los tradicionales gremios de la Edad Media es acercarse al contexto histórico, social y cultural en el que se desarrollo la música. Las respuestas a las cuestiones planteadas son las siguientes:

1 Los gremios surgieron en Europa durante la Edad Media por la pujanza económica de las ciudades. Tuvieron un carácter económico y social. Fueron un tipo de asociaciones económicas.

2 Los gremios consistían en controlar la oferta y los precios de los productos que manufacturaban. También velaban por la prosperidad y seguridad de los miembros de la comunidad.

3 Los tipos de gremios eran comerciales, artesanales o musicales. La jerarquía se determinaba en aprendices, oficiales y maestros.

4 Fueron importantes porque defendían a sus asociados. Eran como un tipo de sindicato actual.

5 Sí, actualmente hay gremios vinculados como actividad empresarial; pero también hay gremios artesanales, muy parecidos a los que había en la edad media.

6 Los gremios artesanales, sobre todo. 7 Musical o artesanal. 20

8 a) Hacedores de instrumentos; b) Maestros cantores.

Anotaciones

33

Partituras de la unidad 1

Cantiga 60

I A B A’ A B A’ C

Popular / Carlos G. Cuéllar

= 122

A

Xil. soprano

Xil. alto

B

A'

FORMA: I A B A' A B A' C (percusión + voz hablada)

34

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.