En navidad: Regala tus palabras a presos en China. Acción 2007: postales, web y cibercafés

Circular interna 133/2007 - Índice: A13307DEF.doc En navidad: Regala tus palabras a presos en China. Acción 2007: postales, web y cibercafés Priorida

0 downloads 44 Views 125KB Size

Recommend Stories


Catálogo de tarjetas de Navidad todos nuestros modelos disponibles también en versión digital! Regala sonrisas
Catálogo de tarjetas de Navidad 2015 ¡todos nuestros modelos disponibles también en versión digital! Regala sonrisas Envía Sonrisas Vivimos en la er

Autoritarismo y crecimiento en China
Autoritarismo y crecimiento en China Mag. Adriano Bosoni 2010 Adriano Bosoni es Licenciado en Periodismo (Universidad del Salvador, Argentina) y Mag

Story Transcript

Circular interna 133/2007 - Índice: A13307DEF.doc

En navidad: Regala tus palabras a presos en China. Acción 2007: postales, web y cibercafés Prioridad/Finalidad: A (a)

Dirigida a: Entidades Territoriales, Estructuras de Países y Grupos Universitarios

Fecha: 27/11/07

De: Dpto. de Campañas e Investigación > Área de Defensores, Víctimas y Países

Vigencia: hasta 6 de enero 2008

Documentos adjuntos: --Circulares relacionadas: ---

Páginas: 6 Correo semanal nº: 43/07 Resumen

Las Navidades se acercan y una vez más ponemos en marcha la iniciativa de Regala tus palabras a presos de conciencia seleccionados entre los casos de la carpeta de casos en los que trabaja la Sección española de AI. Personas de las que el mundo se ha olvidado. Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos en China en 2008, la acción de Regala tus palabras se centrará en presos de conciencia en China, como una forma más de presionar al gobierno y mostrar nuestra solidaridad con las víctimas. Para estas personas que te presentamos, la Navidad no es un momento de encuentro con las personas queridas, de fiesta y celebración. Como todo el año, su vida es dura, difícil y, en algunos casos peligrosa. Regalándoles nuestras palabras podemos hacer que su situación cambie. Os animamos a promover que les lleguen muchos mensajes de apoyo, solidaridad y optimismo. Y también, y esto es muy importante, porque esos mensajes alertan a las autoridades sobre el hecho de que hay gente en el mundo que apoya a estas personas y vigila qué sucede con ellas. En esta acción cada año intentamos conseguir una mayor movilización en el envíio de postales. Aunque tradicionalmente ha sido una acción para los socios a través de la revista en la que los grupos no estaban involucrados, esta vez os hacemos llegar algunos ejemplares de postales que podéis utilizar durante las navidades.

Acciones recomendadas

1. 2. 3.

4.

5. 6.

Destinatarios/as

Repartir las postales en las mesas informativas y actos que desarrolléis desde que recibáis las postales hasta el 6 de enero; Repartir las postales entre vuestros contactos habituales, familiares, etc. Aprovechar los encuentros navideños para ello; Identificar cibercafés, locutorios o espacios públicos con Internet, presentarles la iniciativa y pedirles que, hasta el 6 de enero os dejen poner un soporte publicitario que anima a la acción; Cada grupo recibiréis 200 postales y 4 expositores en vuestra dirección habitual de recepción de materiales a partir del día 5 de diciembre. La UT Asturias, Valencia, UTM y AIC recibiréis 600 postales y 12 expositores; Ofrecer la iniciativa a vuestros contactos con colegios y centros escolares; Si recibís respuestas, por favor mandarnos una copia al SE a la atención de María del Pozo, [email protected]. Puede contener información muy valiosa para los investigadores del Secretariado Internacional.



Coordinadores/as de Estructuras Locales;



Grupos Universitarios;



Responsables del trabajo por países;



Responsables de las páginas web;



Responsables de la acción de China y los Juegos Olímpicos;



Responsables de los casos de la carpeta de casos;



Responsables de educación.

Circular interna 133/2007

En Navidad: Regala tus palabras a presos en China Acción 2007: postales, web y cibercafés

1. Introducción La acción ‘Regala tus palabras’ fue lanzada por primera vez en diciembre de 1999 para potenciar el trabajo sobre expedientes de acción. Se trata de enviar un saludo para llevar la ilusión a los presos con el único regalo posible en las circunstancias en la que se encuentran: las palabras. Desde entonces todos los años imprimimos tarjetas realizadas por dibujantes conocidos cuyo fin es dar apoyo a aquellas personas en cuyo Expediente de Acción trabaja algún grupo de la Sección y a los que se les puede escribir en sus centros de reclusión o bien a sus familias o a las familias de los ‘desaparecidos’. Este año, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos en China en 2008, la acción de Regala tus palabras hemos decidido dedicarla a presos de conciencia en China como una forma más de presionar al gobierno y mostrar nuestra solidaridad con las víctimas. Con esta acción se intenta canalizar una parte del esfuerzo de los grupos que trabajan sobre casos de la Carpeta de Casos (antiguos expedientes de acción). Dado que lo habitual es que sean los Grupos quienes tienen que movilizarse para difundir sus preocupaciones y recabar el apoyo de sectores más amplios, el diseño de una acción dirigida a todos centrada en algunos casos supone un refuerzo y un estímulo en las muchas veces desalentadora pero importantísima tarea de hacer que algo se mueva en torno a las personas que son casos de la Carpeta de Casos. Los casos de la Carpeta son parte de los compromisos fundamentales del movimiento, ya que los ‘presos olvidados’ forma parte del trabajo de AI desde su origen. Los objetivos de la acción son: -

apoyar a los presos de conciencia en China;

-

alertar a las autoridades chinas sobre el hecho de que estas personas estánn siendo apoyadas por mucha gente de todo el mundo;

-

recordar a las autoridades chinas sus compromisos en derechos humanos si ganaban la candidatura a los Juegos Olímpicos;

-

hacer que los casos lleguen al público en general para difundir el caso;

-

hacer patente la cooperación entre grupos, al comprometerse con casos de otros grupos;

-

recabar donativos para AI;

-

conseguir nuevos apelantes para las redes de acciones urgentes.

Los ilustradores de este año son: -

Carles Romeu (El País);

-

Pepe Medina ( Público)

En Navidad: Regala tus palabras a presos en China Acción 2007: postales, web y cibercafés Circular interna 133/2007

2. Casos en los que hemos trabajado otros años A continuación os presentamos los casos, así como información de aquellos que se han resuelto. Podréis ver que muchos de ellos han tenido un feliz desenlace. 1999 Nancy Ruiz Nano – Perú Yussef Ya’goub Muhammad Surur – Líbano Orestes Rodríguez Horruitiner – Cuba TODOS FUERON LIBERADOS en el 2000 2000 José Victoriano Acevedo – Perú ‘Abd al-Mun’im Gamal al-din’Abd al-Mun’im – Egipto Abidján Obulkasim, Reshat Mehmet, Ismael Mehmet y Tursujnan Mehmet - China LIBERADO PERU en el 2001 2001 Juan José Moreno Reyes – Cuba Lotfi Ferhati - Túnez LIBERADO CUBA en el 2002 LIBERADO TÚNEZ en el 2005 2002 Phuntsog Nyidron – Tibet /China Bernardo Arévalo Padrón – Cuba Mukhametkuli Aymuradov – Turkmenistán LIBERADO CUBA en el 2003 LIBERADO CHINA en el 2004 2003 Zhang Shanguang – China Ahmad Ibrahim Ahmad al-Halawani y Muhammad Badi’a ‘abd al-Magid – Egipto Felipe Ondó Obiang – Guinea Ecuatorial LIBERADO EGIPTO en el 2005

4

29/11/2007 | Amnistía Internacional España

5

2004 Ngawang Phulchung – China Walid al-Bunni - Siria Lucio Vilca Galindo - Perú LIBERADO PERU en 2005 LIBERADO SIRIA en 2006 LIBERADO CHINA en 2007 2005 Mario Enrique Mayo Hernández – Cuba Yu Changxin – China Hammoud Murshid Hassan Ahmad - Yemen LIBERADOS CUBA y YEMEN en 2006 En verano de 2006, movidos por las circunstancias personales en las que se encuentran los presos de Guantánamo, y respondiendo a la petición del SI de que escribiéramos a los presos directamente, como recordaréis, replicamos la acción de Regala tus palabras. Fue algo excepcional. Omar Deghayes – Guantánamo Benyam Mohammed --- Guantánamo Mohammed al-Gharani --- Guantánamo 2006 Nelson Alberto Aguiar Ramírez --- Cuba Aref Dalilah --- Siria Reverendo Bienvenido Samba Momesori --- Guinea Ecuatorial

3. Casos en los que vamos a trabajar en las navidades del 2006 YU CHANGXIN, de 78 años, teniente general de la Fuerzas Aéreas retirado, veterano de guerra y profesor en la Escuela de la Fuerzas Aéreas hasta su detención en 1999, cumple una condena de 17 años, dictada en un juicio injusto en el que fue acusado del ‘uso de una organización herética para socavar las leyes’. Es miembro del movimiento espiritual Falun Gong, grupo prohibido en China desde 1999 como amenaza para la estabilidad social y política. Su estado de salud es delicado dada su avanzada edad, y sufre de corazón y un deterioro general. A Amnistía Internacional le preocupa que Yu Changxin esté detenido exclusivamente por el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de credo, expresión y asociación. AI le considera un preso de conciencia y pide su liberación inmediata e incondicional. Este caso lo tiene adoptado el Grupo de Málaga. ABIDJAN OBULKASIM, RESHAT MEHMET e ISMAEL MEHMET eran estudiantes en la Escuela de Formación del Profesorado de Kashgar y TURSUNJAN MEHMET cursaba estudios en el Instituto de las Minorías de la Universidad de Xian. Fueron detenidos a principios de 1995 y acusados de formar un grupo contrarrevolucionario y proyectar implicarse en actividades separatistas. Abidjan Obulkasim fue condenado a una pena de quince años, Reshat Mehmet a doce, Ismael Mehmet a ocho y Tursunjan Mehmet a cinco. Amnistía Internacional los considera presos de conciencia, detenidos de forma arbitraria por ejercer su

En Navidad: Regala tus palabras a presos en China Acción 2007: postales, web y cibercafés Circular interna 133/2007

derecho de libertad de expresión, opinión y asociación, y por ello pide a las autoridades su liberación inmediata e incondicional. Debido a los informes confusos sobre la situación actual de los cuatro, Amnistía Internacional pide clarificación en cuanto a su paradero y su estado de salud. Sobre estos casos trabaja el Grupo de Barcelona. ZHANG SHANGUANG, profesor de enseñanza media y activista por temas laborales en Hunan, cumple una condena de 10 años de cárcel y cinco de privación de derechos políticos tras un juicio a puerta cerrado celebrado el 27 de diciembre de 1998. Fue acusado de ‘proporcionar ilegalmente información confidencial a organizaciones hostiles y personas de fuera del país’ pero Amnistía Internacional cree que su detención, al menos en parte, está relacionada con sus proyectos a la hora de registrar una organización a favor de trabajadores despedidos. Su estado de salud es muy delicado y requiere tratamiento médico. Amnistía Internacional lo considera un preso de conciencia detenido por ejercer pacíficamente su derecho a la libertad de expresión y asociación. El Grupo de Granada está trabajando sobre su caso. BU DONGWEI, conocido como David Bu, es seguidor del movimiento espiritual Falun Gong. En 2006 al ser descubierta literatura sobre Falun Gong en su casa, le impusieron dos años y medio de reeducación por el trabajo por ‘actividades relacionadas con una organización prohibida’. Hay decenas de miles de miembros del Falun Gong que ha sido detenidos arbitrariamente en China desde que el movimiento fue prohibido como una amenaza a la estabilidad social y política. Amnistía Internacional considera a Bu Dongwei un preso de conciencia detenido exclusivamente por el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de credo, expresión y asociación, y pide su liberación inmediata e incondicionalmente.

4. Acciones recomendadas a las Estructuras Locales Para estas personas que os hemos presentado, la Navidad no es un momento de encuentro con las personas queridas, de fiesta y celebración. Como todo el año, su vida es dura, difícil y, en algunos casos peligrosa. El año nuevo no trae la esperanza de cambios. Ellos van a seguir aislados, encarcelados. Regalándoles nuestras palabras podemos hacer que su situación cambie. Os animamos a promover que se envíen el mayor número posible de mensajes de apoyo a estos tres presos de conciencia de los que el mundo parece haberse olvidado. Estos mensajes les llevan aliento, solidaridad y optimismo. Y también, y esto es muy importante porque alertan a las autoridades sobre el hecho de que estas personas estén siendo apoyadas por mucha gente de todo el mundo. Para promover que les lleguen el mayor número de mensajes, os presentamos las siguientes iniciativas y herramientas: Postales: Tenemos preparadas 20.000 postales. Cada grupo recibiréis 200 postales y 4 expositores en vuestra dirección habitual de recepción de materiales a partir del día 5 de diciembre. La UT Asturias, Valencia, UTM y AIC recibiréis 600 postales y 12 expositores. Os pedimos que además de distribuir las postales entre vuestros familiares, amigos, contactos habituales, etc. utilicéis las postales en las mesas informativas y actos que desarrolléis hasta el 6 de enero,. También podéis presentar la iniciativa a vuestros contactos con colegios y centros escolares. Página web: Desde el 2002 además de las postales también promovemos esta acción a través de la web. A partir del 3 de diciembre 2007 y hasta el 6 de enero 2008, en la página web de la sección: www.es.amnesty.org recogeremos mensajes de apoyo que haremos llegar a los tres presos. A todos los apelantes electrónicos de las redes de acciones urgentes les animaremos a participar en esta acción. Asimismo se les hará llegar junto a una felicitación por el año nuevo a socios, donantes y demandantes de información. 6

29/11/2007 | Amnistía Internacional España

7

Os haremos llegar un mensaje de correo electrónico para que difundáis a todos vuestros contactos y que a su vez sea reenviado. Aquellas estructuras que tengáis página web, os animamos a poner en vuestra home un espacio de Regala tus palabras y un link a la web de la sección. En el 2004 a través de la web recogimos 10.300 mensajes, en el 2005 alcanzamos la cifra de 46.500 mensajes, y en el 2006 fueron 60.000, lo cual sumado a las postales nos da un buen número de mensajes. Trabajo con cibercafés y locutorios Con la intención de promover la recogida de mensajes en la web, este año repetimos los materiales para soportes publicitarios que animan a entrar en la web. La idea es que los 400 soportes publicitarios se coloquen en cibercafés, locutorios o espacios públicos con Internet. Para lo cuál, os pedimos: 1. Identificar cibercafés, locutorios o espacios públicos con Internet: suponemos que todos conoceréis varios en vuestras localidades. De todas formas os facilitamos una página web en la que aparecen más de 1000 locales que os puede ayudar: http://www.cibercafe.com/guia/es/ 2. presentarles la iniciativa y los expositores que os enviaremos; 3. pedirles que hasta el 6 de enero os dejen poner un expositor que anima a la acción. Ocupa poco espacio, es atractivo y puede ayudarnos para la movilización; 4. después del 6 de enero: a partir de esa fecha ya no estará la acción en la web por lo que si podéis retirar los expositores de los centros donde lo hayáis dejado, y si están en buen estado conservarlos para el año que viene; 5. informar al SE sobre la receptividad de esta iniciativa por parte de los cibercafés.

Si recibís respuestas por favor, mandarnos una copia. Puede contener información muy valiosa para los investigadores del Secretariado Internacional. Para cualquier duda o sugerencia, por favor contactar con María del Pozo [email protected] 91/31012777 ext.51

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.