EN QUÉ ESTRELLA ESTARÁ. FA DO re SIb FA DO re SIb

EN QUÉ ESTRELLA ESTARÁ FA DO re SIb FA DO re SIb FA DO re He creado un ángel verde y gris, SIb FA que se pasea de noche, no lo puedo ver. DO re Está d

0 downloads 45 Views 98KB Size

Recommend Stories


la la sol fa re re la la sol fa re la DO la sol fa re re re fa fa mi mi re
NOTA: las que están con mayúscula son agudas Puedes ver el vídeo en youtube la la sol fa re re la la sol fa re la DO la sol fa re re re fa fa mi mi r

;C=do ;D=re ;E=mi ;F=fa ;G=sol ;A=la ;B=si
;**************************************************************** ;* Notas Musicales ;* Por: Alejandro R Perez M ;************************************

AR fa DO ME DEZ CARRASCO
DICCIONARIO COA AR fA DO ME DEZ CARRASCO D CCIO ARIO COA E D 1 T O R 1 A L SANTIAGO N A S 1979 e 1 M E N TO CHILE Inscripción NQ 47.825

1 LA VIRGEN SUEÑA CAMINOS SOL DO SOL RE
Virgen María Adviento SOL 1 LA VIRGEN SUEÑA CAMINOS DO SOL RE 1.- La Virgen sueña caminos, está a la espera; DO SOL RE SOL la Virgen sabe q

FA (Provisoria)
GERENCIA EXPLOTACION TECNICA DEPTO. DESARROLLO TECNOLOGICO FILTRO DE CELULOSA PARA ACEITE Y COMBUSTIBLE DE MOTORES DE UNIDADES TRACTIVAS FA. 8 938 (

Story Transcript

EN QUÉ ESTRELLA ESTARÁ FA DO re SIb FA DO re SIb FA DO re He creado un ángel verde y gris, SIb FA que se pasea de noche, no lo puedo ver. DO re Está donde la luz que dicen que hay, SIb re donde terminan los sueños de la realidad, SIb re donde se escapan los niños si no quieres más; SIb donde se ahogan los gritos de mi mitad. He creado un ángel verde y gris, a veces le hablo bajito, por si está. Le busco por la calle al caminar. A veces le echo de menos si tú no estás, a veces tengo que hacer de tripas corazón. A veces tengo que huir, porque no puedo más. FA SIb re En qué estrella estará, para cuidar de él. DO FA Me pasaré la vida sin dormir. SIb re En qué estrella estará mi dulce corazón, DO FA por qué me roba la vida y la razón. SIb re Dime quién vendrá a ocupar su lugar, DO por qué mis sueños se rompen de golpe. FA DO re SIb FA DO re SIb FA DO re SIb (Música) re SIb Donde terminan los sueños de la realidad, re SIb donde se ahogan los gritos de mi mitad. En qué estrella estará, para cuidar de él. Me pasaré la vida sin dormir. En qué estrella estará mi dulce corazón, por qué me roba la vida y la razón. Dime quién vendrá a ocupar su lugar, por qué mis sueños se rompen de golpe. SIb FA Quiero irme con él. NENA DACONTE, LP He perdido los zapatos (2005)

PARA HACER ¿Qué os parece que significa el ángel verde y gris del que habla la canción? ¿Por qué? “Donde terminan los sueños…; sueños que se rompen de golpe…” ¿Cuáles son vuestros sueños? ¿Cuáles se han roto y por qué? ¿Qué haríais para recuperarlos? ¿Y qué vais a hacer en concreto para lograrlo? Haced una lista de los mejores sueños que en vuestra opinión ha tenido y tiene la humanidad. ¿Cuáles han acabado bien? ¿Cuáles se han transformado en pesadillas? ¿Por qué? “A veces tengo que hacer de tripas corazón. A veces tengo que huir, porque no puedo más…” ¿Os habéis encontrado así recientemente? Contadlo en el grupo y buscad soluciones con la ayuda de los demás. La canción dice: “A veces le hablo bajito por si está…”, y el poeta Antonio Machado escribió: “Todo el que habla a solas, espera hablar a Dios un día”. ¿Creéis que es verdad eso? ¿Con quién hablas cuando estás a solas y te pasa algo importante? ¿Cómo rezas cuando rezas? Buscad a personas adultas que sepan orar y preguntadles cómo lo hacen. Intentad poner en práctica lo que os parezca más interesante…

POR LA BOCA VIVE EL PEZ (FITO & FITIPALDIS) si SOL LA si SOL LA si si SOL LA si Algo, lo que me invade, todo viene de dentro. SOL LA si Nunca lo que me sacie, siempre quiero, lobo hambriento. SOL LA si Todo me queda grande para no estar contigo. SOL LA si Sabes, quisiera darte siempre un poco más de lo que te pido. LA SOL si Sabes que soñaré, si no estás, que me despierto contigo. LA SOL si Sabes que quiero más, no sé vivir sólo con cinco sentidos. SOL LA si SOL LA si Este mar cada vez guarda más barcos hundidos. SOL si Tú eres aire, yo papel, donde vayas yo me iré, SOL FA# si si me quedo a oscuras luz de la locura ven y alúmbrame. SOL si Alguien dijo alguna vez «por la boca vive el pez» SOL FA# si y yo lo estoy diciendo, te lo estoy diciendo otra vez. si SOL LA si SOL LA si (Música) Dime por qué preguntas cuánto te he echao de menos, si en cada canción que escribo, corazón, eres tú el acento. No quiero estrella errante, no quiero ver la aurora quiero mirar tus ojos del color de la cocacola. Sabes que soñaré, si no estás, que me despierto contigo. Sabes que quiero más, no sé vivir sólo con cinco sentidos. Este mar cada vez guarda más barcos hundidos. mi No estás conmigo siempre que te canto, si yo hago canciones para estar contigo, FA# porque escribo igual que sangro, si porque sangro todo lo que escribo. mi Me he dado cuenta cada vez que canto si que si no canto no sé lo que digo. FA# La pena está bailando con el llanto si y cuando quiera bailará conmigo. mi La vida apenas sólo dura un rato si y es lo que tengo para estar contigo, FA# para decirte lo que nunca canto, si mi si SOL FA# si para cantarte lo que nunca digo.

PARA HACER ¿Por qué el autor de la letra cambia el refrán habitual “Por la boca muere el pez” para decir que “por la boca vive el pez”? ¿Qué diferencias habría entre ambas expresiones? ¿En qué contexto se usa en la letra de la canción? “La vida apenas sólo dura un rato y es lo que tengo para estar contigo…” ¿A qué personas aprecias más? ¿Por qué? ¿Con quién pasarías más tiempo si supieras que no te queda mucha vida…? ¿A quién no estás cuidando todo lo que se merece? “Sabes que quiero más, no sé vivir sólo con cinco sentidos…” ¿Qué os sugiere esta frase? ¿Os conformáis con cualquier cosa o con una vida mediocre? ¿Qué os puede llenar tanto como para necesitar captarlo con algo más de cinco sentidos…? Comparad con esta frase y sacad conclusiones: Nos hiciste Señor para ti e inquieto está nuestro corazón hasta que descanse en ti… (Agustín de Hipona). La lógica conclusión del refrán “Por la boca muere el pez” es que es mejor callarse para no meter la pata… ¿Puedes poner ejemplos de gente que elige no callarse y se juega la vida por decir la verdad, por denunciar la injusticia o no resignarse ante lo que está mal? ¿es vuestro caso…? (Mejor poner ejemplos reales de cosas que os pasen...) En abril celebramos la Pascua. También por la boca y las palabras de Jesús vivieron y viven muchos peces, aunque él muriera… Haced una lista de las cinco frases de Jesús que preferís y decid por qué… Quedaos tras compararlas con una lista común del grupo. Podéis utilizarlas como punto de partida de una oración o celebración…

Besos LA LA4 LA LA4… LA Hey, atiende, por qué has salido a la calle tú tan fresco. Y dime por qué te has tirado tres horas en el espejo si MI LA pa ponerte guapo pa ligar, si MI DO# para ir a la calle y no piensas RE que eso ya da igual, MI LA que ya no vas a impresionar, si MI DO# que lo bueno y lo que importa está en los besos. RE MI Y ESO ES LO QUE QUIERO, BESOS. LA SI RE MI QUE TODAS LAS MAÑANAS ME DESPIERTEN BESOS, LA SI RE MI QUE SEA POR LA TARDE Y SIGA HABIENDO BESOS. LA SI RE MI Y LUEGO POR LA NOCHE HOY ME DEN MÁS BESOS PA CENAR. Y dime por qué tú hoy te echas mil cremas por el cuerpo, si no se te ven. Y se te han olvidado los sentimientos. Tienes que empezar por resolver lo que tienes dentro, y no piensas casi en los demás, qué más dará si mal o bien. Mucho “metrosexual” y faltan besos. Y ESO ES LO QUE QUIERO, BESOS. QUE TODAS LAS MAÑANAS ME DESPIERTEN BESOS, QUE SEA POR LA TARDE Y SIGA HABIENDO BESOS. LA SI RE MI LA Y LUEGO POR LA NOCHE HOY ME DEN MÁS BESOS PA CENAR. LA LA4… Y párate a ver, que los que ya te quieren no miran eso. Sólo quieren ver ese guiño de ojos sin complejos. El canto del loco, Zapatillas (2005)

PARA HACER 1. “Te has tirado tres horas en el espejo…”: ¿Cuánto te importa tu imagen? ¿Por qué la cuidamos tanto? ¿Le dedicas el mismo tiempo al cuidado de tu interior? ¿Qué crees que los demás ven en ti cuando sales a la calle? ¿Se te han olvidado los sentimientos? 2. “Lo bueno y lo que importa está en los besos…”: ¿Qué es lo que te impulsa a dar besos? ¿A quién o quiénes das tus mejores besos? ¿Te da vergüenza dar besos a la gente que quieres, a tus padres, a tus abuelos, a tus hermanos, a tus amigos? ¿Crees que Dios te da “besos”? ¿Cómo lo hace? 3. “Tienes que empezar por resolver lo que tienes dentro…”: ¿Qué cosas de tu carácter, tu vida, tus sentimientos, tu relación con las personas y con Dios tendrías que resolver? ¿Por dónde podrías empezar a hacerlo? 4. “Y no piensas casi en los demás…”: ¿Cuánto piensas en los otros? ¿Están las necesidades de los demás por encima de las tuyas? 5. “Qué más dará si mal o bien…”: ¿Eres de los que piensas que todo vale, que da igual comportarse de una u otra manera? ¿Eres capaz de distinguir lo que te construye como persona de lo que te destruye? ¿Cómo crees que Dios quiere que te comportes y seas? ¿Eres capaz de optar por lo que está bien, aunque te suponga un esfuerzo? 6. “Y párate a ver que los que ya te quieren no miran eso…”: ¿Cómo andas de autoestima? ¿Qué es lo que en ti aprecian los que ya te quieren? ¿Te aceptas a ti mismo tal y como eres? Haz una lista con tus defectos y tus virtudes… Si no se te ocurren, pregunta a los que te quieren. Después, escribe una oración dando gracias a Dios por haberte hecho como eres. * Agradecemos esta vez las preguntas a Marta Cesteros y a la revista Centinela, de la Delegación Diocesana de Infancia y Juventud de Madrid.

A LA PRIMERA PERSONA RE LA si A la primera persona que me ayude a comprender FA# SOL pienso entregarle mi tiempo, pienso entregarle mi fe, RE mi yo no pido que las cosas me salgan siempre bien, LA si LA pero es que ya estoy harto de perderte sin querer (querer). A la primera persona que me ayude a salir de este infierno en el que yo mismo decidí vivir le regalo cualquier tarde pa' los dos, lo que digo LA es que ahora mismo ya no tengo ni siquiera dónde estar. RE LA si El oro pa' quien lo quiera pero si hablamos de ayer: FA# SOL es tanto lo que he bebido y sigo teniendo sed, RE mi al menos tú lo sabías, al menos no te decía LA que las cosas no eran como parecían. RE LA si Pero es que a la primera persona que me ayude a sentir otra vez FA# SOL1 pienso entregarle mi vida, pienso entregarle mi fe, RE mi LA aunque si no eres la persona que soñaba para qué. RE (¿Qué voy a hacer? Nada). LA ¿Qué voy a hacer de los sueños? si FA# ¿Qué voy a hacer con aquellos besos? SOL RE mi ¿Qué puedo hacer con todo aquello que soñamos? LA Dime dónde lo metemos. ¿Dónde guardo la mirada que me diste alguna vez? ¿dónde guardo las promesas, dónde guardo el ayer? ¿dónde guardo, niña, tu manera de tocarme? ¿dónde guardo mi fe? Aunque lo diga la gente yo no lo quiero escuchar, no hay más miedo que el que se siente cuando ya no sientes nada, niña, tú lo ves tan fácil, ¡ay amor! pero es que cuanto más sencillo tú lo ves, más difícil se me hace. A la primera persona que me ayude a caminar pienso entregarle mi tiempo, pienso entregarle hasta el mar, yo no digo que sea fácil, pero, niña, ahora mismo ya no tengo ni siquiera dónde estar. (Música) A la primera persona que no me quiera juzgar pienso entregarle caricias que yo tenía guardadas, yo no pido que las cosas me salgan siempre bien pero es que ya estoy harto de perderte.

Y a la primera persona que me lleve a la verdad pienso entregarle mi tiempo, no quiero esperar más, yo no te entiendo cuando me hablas ¡qué mala suerte! y tú dices que la vida tiene cosas así de fuertes. Yo te puedo contar cómo es una llama por dentro, yo puedo decirte cuánto es que pesa su fuego, y es que amar en soledad es como un pozo sin fondo donde no existe ni Dios, donde no existen verdades. Es todo tan relativo, como que estamos aquí, no sabemos, pero, amor, dame sangre pa' vivir, al menos tú lo sabías, al menos no te decía que las cosas no eran como parecían. Y es que a la primera persona que no me quiera juzgar pienso entregarle caricias que yo tenía guardadas, niña, tú lo ves tan fácil, ¡ay amor! pero es que cuanto más sencillo tú lo ves, más difícil se me hace. A la primera persona que no me quiera juzgar pienso entregarle caricias que yo tenía guardadas, yo no digo que sea fácil, pero, niña, ahora mismo ya no tengo ni siquiera dónde estar. ni siquiera dónde estar. ALEJANDRO SANZ , El tren de los momentos (2006) PARA HACER Releed juntas todas las frases que comienzan con “a la primera persona que…” ¿Qué pide ante todo el autor de la letra en una relación personal? ¿Qué quitarías y qué pondrías? ¿Os habéis sentido así alguna vez? Contadlo y analizadlo… ¿Tiene algún peligro confiarse del todo a la primera persona que te escuche y preste atención? (Posible trabajo de investigación sobre las técnicas de las sectas para captar gente…) “A la primera persona que me lleve a la verdad…” ¿De quién o quiénes os fiáis? ¿Por qué? ¿Quién ofrece la verdad en el mundo de hoy? ¿En que lo notáis?

GRITA DO re No hay salida, no hay solución FA pierdes la fe, se equivoca el sol DO y el día se tiñe de marrón. re Si no hay luz en tu rincón FA los de siempre te marcan gol DO y toca fondo el corazón. la Si no te puedes levantar SOL de ese golpe del ayer FA si tu vida desafina SIb SOL no lo pienses ponte en pie. DO re Grita, grita, FA no te pueden oír DO re FA Grita, grita más alto la que te puedan sentir SOL FA grita, grita re si te sientes solo FA DO hay un amigo cerca de ti re SIb cerca de ti. Si las agujas de tu reloj hablan del tiempo de un perdedor y no encuentras una razón. Si no hay refugio alrededor y ya no te gusta ninguna canción si dices "sí" y responden "no". Si estás a punto de estallar no queda nada en que creer si tu vida desafina no lo pienses ponte en pie. Grita, grita, no te pueden oír grita más alto que te puedan sentir grita, grita si te sientes solo hay un amigo cerca de ti cerca de ti.

DO (Grita más alto) SOL# SIb no te pueden oír DO (grita más fuerte) SOL# SIb que te pueda sentir DO (grita más alto) SOL# SIb SOL# SOL hay alguien cerca de ti. Grita, grita, grita no te puedo oír grita más alto que te puedan sentir grita, grita si te sientes solo hay un amigo cerca de ti... Melon Diesel, Hombre en el espejo (2001) PARA HACER ¿Alguna vez te has sentido como en la letra de la canción, no escuchado o ignorado? ¿Cuándo fue? ¿Te pasa habitualmente? ¿Cómo reaccionas? “No hay salida, no hay solución…” Hay quien más bien dice que siempre hay salida si se sabe buscar y luchar. ¿Con quién estás de acuerdo tú? ¿Podríais poner ejemplos de tu comportamiento reciente que lo demuestren? ¿Para qué sirve gritar? ¿Qué sentido tienen la canción? ¿Qué gritos, más o menos sonoros o silenciosos, caracterizan a los jóvenes de hoy? ¿Y a vosotros en concreto? Hay gritos y gritos: “Jesús gritó con fuerza: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Marcos 15, 34). ¿Qué grita o calla vuestro ejemplo como personas coherentes, solidarias, creyentes…? Tomad algún compromiso consensuado en el grupo al respecto.

Resurrección Si LA SOL si LA Si LA Siento que mi alma se encuentra perdida si Que se junta la noche y el día LA Siento que si te veo SOL LA si LA Terremotos recorren todo mi cuerpo

RE si LA SOL LA Haces que se vaya mi melancolía RE si LA Me devuelves de nuevo a la vida Antes de llegar siquiera a conocerte Mucho antes ya te quería Como algo inalcanzable así así así así te quería Haces que se vaya mi melancolía Me devuelves de nuevo a la vida tú haces que se vaya mi melancolía Me devuelves de nuevo a la vida

Si LA SOL si LA Si RE Quiero un mundo nuevo LA si Mi corazón no lo compra el dinero RE LA si Quiero palmas que acompañen a mi alma Haces que se vaya mi melancolía Me devuelves de nuevo a la vida tú haces que se vaya mi melancolía Me devuelves de nuevo a la vida SOL mi LA Me devuelves de nuevo a la vida si Resurrección Amaral, Pájaros en la cabeza, 2005

PARA HACER 1. “Siento que mi alma se siente perdida”. ¿Te sientes o has sentido así? ¿Por qué? ¿Cómo haces o hay que hacer para encontrarse…? 2. ¿Qué te devuelve la vida y te quita la melancolía? 3. Quiero un mundo nuevo, y por eso desde hoy vamos a… (completad y elaborad a partir de ahí un mural o una representación o un power-point…) 3. ¿Qué supone en la práctica para vosotros la fe en la resurrección de Jesús? 4. Comparaos con esta frase de Nietzsche: “Si queréis que crea en vuestro salvador, apareced más salvados; Si queréis que crea en vuestro redentor, apareced más redimidos” ¿Nota la gente que creemos/creéis en la Resurrección? ¿En qué sí y en qué no?

Jerusalén 2.0 la DO la DO la DO Ha de volver la esperanza. Nos ha de abrigar, la besarnos la frente, cambiar las mentes, DO sanar al hombre y mostrar qué puede hacer. la DO Ha de volver la esperanza. Ha de golpear la RE con toda su rabia y devolvernos la fe. LA DO SOL FA Se acabó ya el tiempo de rogar LA DO SOL FA de alimentarnos de sueños que caerán. LA LA7 RE re La nueva confianza ha de suceder, LA LA7 RE SI en justa venganza a tanto terror. LA LA7 FA SOL LA Y volver a empezar. Empezar en Jerusalén, LA7 FA SOL LA Nueva York y Bagdad. En Kabul, en Jerusalén. LA7 FA SOL si MI LA la DO la DO Regresar a Madrid a Chechenia y Jerusalén. Ha de volver la esperanza. Ha de iluminar las calles desiertas. Ha de avivar las cenizas del desengaño que nos legó. Demostrarnos su fuerza, secarnos las lágrimas de impotencia y conquistar nuestra fe. Se acabó ya el tiempo de rogar de alimentarnos de sueños que caerán. La nueva confianza ha de suceder, en justa venganza a tanto terror. Y volver a empezar. Empezar en Jerusalén, Buenos Aires, Sudán, Cuba, Angola y Jerusalén. En Ruanda, en Beslán, en Donosti, en Jerusalén. Y volver a empezar en Somalia, en Jerusalén, Cachemira, Estambul, en D.F., en Jerusalén, en Nigeria, en Pekín, en Liberia, en Jerusalén, en Costa de Marfil, en el Congo y en Jerusalén. En Guantánamo, Haití, Etiopía y Jerusalén. Presuntos Implicados, LP Postales (2006)

PARA HACER Tras leer con calma toda la letra, ¿por qué crees que su autor dice que “ha de volver la esperanza”? ¿Qué signos presentan de que la esperanza vive horas bajas? La canción cita un montón de lugares geográficos. Dividid esos nombres entre los miembros del grupo y haced un trabajo de investigación para averiguar los acontecimientos que han sucedido en cada uno y que tiene en mente el autor de la letra. ¿Por qué creéis que han ocurrido esos hechos? ¿Qué pensáis vosotros de ellos? (Imaginad y representad una sesión de la ONU en que se intenten arreglar, asumiendo vosotros el papel de representantes de los países o ideologías enfrentadas). Todos hemos oído decir que “La esperanza es lo último que se pierde”. Haced una representación o un guión para un cortometraje a partir de esa frase (o la de la canción: “Ha de volver la esperanza”). Mucho mejor si podéis grabar dicho guión y presentarlo a otras personas. ¿Por qué “volver a empezar” y precisamente “en Jerusalén”? Buscad todas las vinculaciones posibles entre la ciudad de Jerusalén (y lo que representa) y el renacimiento de la esperanza humana. No dejéis de revisar vuestra contribución concreta a la esperanza o la desesperanza en vuestro entorno concreto.

Esta soy yo SOL RE mi DO Esta soy yo, esta soy yo. SOL RE mi DO Esta soy yo, esta soy yo. SOL RE mi Dicen que soy un libro sin argumento, DO que no sé si vengo o voy, SOL que me pierdo entre mis sueños. RE mi Dicen que soy una foto en blanco y negro, DO que tengo que dormir más, SOL que me puede mi mal genio. RE mi Dicen que soy una chica normal DO SOL con pequeñas manías que hacen desesperar, RE mi que no sé bien dónde está el bien y el mal DO dónde está mi lugar. DO RE Y esta soy yo, asustada y decidida, SOL DO una especie en extinción, tan real como la vida. la RE Y esta soy yo, ahora llega mi momento SOL DO no pienso renunciar, no quiero perder el tiempo. la DO la DO SOL RE mi DO Y esta soy yo, y esta soy yo… Dicen que voy como un perro sin su dueño, como barco sin un mar, como alma sin su cuerpo, dicen que soy un océano de hielo, que tengo que reír más, y callar un poco menos. Dicen que soy una chica normal… Y esta soy yo… SOL RE No soy lo que tú piensas, no soy tu Cenicienta, mi DO no soy la última pieza de tu puzzle sin armar. SOL RE No soy quien ideaste, quizá te equivocaste, mi DO quizá no es el momento. Y esta soy yo, asustada y decidida… No soy lo que tú piensas… El sueño de Morfeo, LP El sueño de Morfeo, 2005

PARA HACER Escuchad varias veces la canción y leed con atención la letra. Haced un retrato (cualidades y defectos, tipo de carácter, pensamientos, dudas, sentimientos…) de la chica descrita en la canción. Inventad una representación de un diálogo entre esa chica (que haga su papel una persona del grupo) y varios periodistas. Que haya unos favorables a ella y otros que la ataquen. Al acabar la dramatización sacad conclusiones: ¿En qué nos parecemos a ella? ¿En qué no? Y de ti: ¿Qué dicen? ¿Qué dices tú mismo/a? ¿Cómo te influye? Podéis comentar al hilo de esto esta frase: “Soy lo que soy; lo que quiero ser; lo que creen que soy…” (M. Yourcenar, Memorias de Adriano). “Y esta soy yo…” Y tú, ¿quién eres de verdad? Escríbelo. Y deja que los demás miembros del grupo te digan cómo te ven. ¿Qué diferencias hay? “Llega mi momento, no quiero perder el tiempo”. A partir de esta frase, hablad sobre vuestro camino en la vida, sobre vuestra vocación… ¿Lo has encontrado? ¿Quién te puede ayudar a buscarlo…?

Vidas DO re SOL DO mi la RE FA SOL DO DO Hay vidas pequeñas, vidas gigantes, re Hay vidas montaña, hay vidas guisante, SOL vidas que caben dentro de un puño; FA DO vidas que encierran un mundo, mil mundos Hay vidas opacas, tristes y oscuras, vidas que brillan como la luna, vidas que huelen a menta y canela FA SOL vidas que apestan hasta el que las lleva DO re SOL DO mi Grita fuerte qué esperas de mí, grítame qué esperas de mí la RE FA SOL Ahora que estas sentada y sin reír y si es posible coincidir DO re SOL FA DO mi Grita fuerte que esperas de mí grítame qué esperas de mí la RE FA SOL DO Ahora que estoy sentado y sin reír qué esperas de mí Hay hombres usados por todos a un tiempo Y hombres que usan a todo su pueblo. Tipos que importan hasta las piedras, tipos que a nadie si se va o si queda. Hay mujeres que llevan el fuego en el alma, mujeres que nunca les prende la llama; personas en serio personas en broma; pero al fin y al cabo todos personas Grita fuerte qué esperas de mí... DO re FA MI Y aunque el futuro a veces sea un mal trago duro de imaginar la la7 RE fa DO Seguiré aquí sentado si es posible sin reír la re SOL DO Mientras tú gritas qué esperas de mí la re SOL DO Mientras tú gritas qué esperas de mí DO re SOL DO mi la RE fa SOL LA7 RE mi LA RE fa# Grita fuerte qué esperas de mí, grítame qué esperas de mí si MI SOL LA Ahora que estas sentada y sin reír y si es posible coincidir RE mi LA SOL RE fa# Grita fuerte que esperas de mí grítame qué esperas de mí si MI sol Ahora que estoy sentado y sin reír qué esperas de mí (Bis) Revólver, 8.30 am

PARA HACER “Hay vidas pequeñas, vidas gigantes…” ¿Estáis satisfechos con la vida que lleváis? ¿Qué falta y qué sobra? Describid con detalle qué consideráis como una vida llena y feliz y discutid en grupo vuestras diferencias de criterio, hasta terminar elaborando una lista de los rasgos más importantes para ser feliz. “Hay vidas opacas, tristes y oscuras, vidas que brillan como la luna…” Decid vuestros personajes favoritos a lo largo de la historia y por otro lado otra qué personas hoy vivas os impresionan más, y decid por qué las habéis elegido como “vidas que brillan”. ¿Qué personas y grupos de personas se ven obligadas a llevar una vida oscura y triste en el mundo? ¿Y en vuestro barrio? Buscad información seria sobre ello (por ejemplo en Cáritas local o provincial) y reflexionad en grupo sobre esa realidad y qué compromisos podéis adoptar. “Aunque el futuro a veces sea un mal trago duro de imaginar…” ¿Cómo imagináis vuestro futuro? Describíos dentro de 10 años: qué haces, qué eres, cómo llenas tu tiempo, con quién vives… Sacad conclusiones de lo imaginado… Comparad lo que dicen e imaginan los diversos miembros del grupo. “Qué esperas de mí…” ¿Qué esperan de ti las personas que te quieren? ¿Y qué espera Dios? ¿Has intentado preguntárselo…? Inventad una oración-celebración a partir de esa frase y esta otra de Jesús: “Padre, no se haga mi voluntad sino la tuya” (Lc 22, 42).

Marta, Sebas, Guille y los demás SOL RE LA RE LA Marta me llamó a las seis hora española si SOL sólo para hablar, sólo se sentía sola RE LA porque Sebas se marchó de vuelta a Buenos Aires, si SOL el dinero se acabó, ya no hay sitio para nadie. mi RE si ¿Dónde empieza y dónde acabará el destino LA que nos une y que nos separará? Yo estoy sola en el hotel, estoy viendo amanecer Santiago de Chile se despierta entre montañas Aquí retoca la guitarra en la 304 un gato rebelde que anda medio enamorao de la señorita rock´n´roll aunque no lo ha confesado, eso lo sé yo. RE LA si SOL RE LA Son mis amigos, en la calle pasábamos las horas RE LA si SOL RE LA son mis amigos por encima de todas las cosas. Carlos me contó que su hermana Isabel la echaron del trabajo sin saber porqué no le dieron ni las gracias porque estaba sin contrato aquella misma tarde fuimos a celebrarlo ya no tendrás que soportar al imbécil de tu jefe ni un minuto más Son mis amigos, en la calle pasábamos las horas son mis amigos por encima de todas las cosas SOL LA RE son mis amigos si RE si SOL RE Alicia fue a vivir a Barcelona si LA y hoy ha venido a mi memoria mi Claudia tuvo un hijo si LA y de Guille y los demás ya no sé nada Son mis amigos, en la calle pasábamos las horas son mis amigos por encima de todas las cosas son mis amigos, en la calle pasábamos las horas RE LA si SOL mi LA son mis amigos por encima de todas las cosas SOL LA RE si RE si SOL RE LA RE son mis amigos. Amaral, Pájaros en la cabeza (2006)

PARA HACER “Son mis amigos por encima de todas las cosas”. Contad en el grupo quiénes son vuestros mejores amigos/as, si tenéis muchos o pocos, qué criterios tenéis para considerar a alguien como persona amiga… Elaborad una lista de las cualidades que debería tener un amigo en quien confiaras plenamente. Comparad las distintas listas de miembros del grupo y discutid los rasgos diversos hasta llegar a una “lista de consenso”. Podéis plasmar vuestras conclusiones en un Decálogo de grupo de la Amistad. Para profundizar, podéis buscar textos clásicos sobre la amistad y comentarlos juntos. Os recomendamos el texto sobre la amistad del libro El profeta, de Gibran Khalil Gibran; el diálogo entre el principito y el zorro en El Principito de Antoine de Saint Exupery y, si tenéis un poco más de tiempo, el breve pero excelente libro de Cicerón titulado La Amistad (Hay una excelente edición de 2002 en Editorial Trotta). Cuando se despedía de sus amigos antes de morir, Jesús les dijo: “Ya no os llamo siervos sino amigos” (Juan 15, 15). ¿Creéis que Dios puede ser vuestro mejor amigo? ¿Tenéis confianza ante él… o miedo? ¿Cómo podríais cuidar esa amistad?

Volverá SOL DO Me acuerdo, y pienso en el tiempo que llevábamos sin vernos. mi Dos niños pequeños que lo sentían todo RE SOL y lo sigo sintiendo hoy por ti. Recuerdos que tengo y no entiendo que dejáramos de vernos. Buscando mil besos que no son nuestros besos. Deseo estar contigo hasta morir. mi RE SOL Desesperándome te he buscado en mis sueños. la si DO RE SOL Y ahogándome volverá. Seguro que volverá. mi la Lo sigo sintiendo y te echo de menos, RE que acabe mi soledad. la si DO RE SOL Volverá, te juro que volverá. DO Ese amor verdadero la RE SOL de cuando era pequeño seguro que volverá. Volverá. Te miro en el tiempo y siento que tú eres lo que quiero, mi niña, mi sueño, todo eso que no tengo y que sigo sintiendo hoy por ti. Incluso en mis sueños, me invento y me creo que te tengo. Que toco tu cuerpo y sé que eso no es cierto. Y que estoy acojonándome sin ti. Desesperándome... El Canto del Loco (Zapatillas, 2005) PARA HACER “Volverá ese amor verdadero…” ¿Existe el amor verdadero? ¿Cuándo lo has sentido así? ¿Merece la pena buscarlo? “Te echo de menos”. ¿A qué personas y qué cosas echáis de menos en vuestra vida ahora mismo? ¿Por qué? ¿Cuáles de esas pérdidas os hacen madurar y cuáles os paralizan? “Deseo estar contigo…” Haced una lista de vuestros mayores deseos y sueños. Comparad unas con otras. ¿En qué os parecéis y en qué os diferenciáis? “Deseo estar contigo hasta morir”. ¿Por qué creéis que muchas parejas y matrimonios se rompen? ¿Qué medios hay que poner para que el amor dure de verdad? Para grupos cristianos: Leed la encíclica del papa Benedicto XVI Deus caritas est (por ejemplo en http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20051225_deuscaritas-est_sp.html) y buscad lo que ahí se dice sobre el amor entre hombre y mujer. ¿Qué encontráis parecido y qué diferente respecto a la letra de la canción? Sacad conclusiones…

No si SOL LA mi si SOL LA mi si LA No, no intentes disculparte. RE mi No juegues a insistir. SOL RE LA Las excusas ya existían antes de ti. si LA No, no me mires como antes. RE mi No hables en plural. SOL RE LA La retórica es tu arma más letal. SOL LA RE si Voy a pedirte que no vuelvas más. SOL LA fa# Siento que me dueles todavía aquí adentro SOL LA RE si Y que a tu edad sepas bien lo que es SOL LA si romperle el corazón a alguien así. LA mi No se puede vivir con tanto veneno; SOL LA la esperanza que me dio tu amor mi no me la dio más nadie; SOL te juro, no miento. LA mi No se puede vivir con tanto veneno; SOL LA no se puede dedicar el alma mi a acumular intentos. SOL si SOL LA mi si SOL LA mi Pesa más la rabia que el cemento. Espero que no esperes que te espere después de mis veintiséis. La paciencia se me ha ido hasta los pies. Y voy deshojando margaritas, y mirando sin mirar para ver si así, te irritas y te vas. Voy a pedirte... Shakira, LP Fijación oral (2005)

PARA HACER ¿Cuál es la actitud de la persona representada en la letra de la canción? ¿La consideras negativa? ¿Por qué sí o por qué no…? ¿Por qué el título de la canción? ¿En qué ocasiones debisteis decir NO y no lo hicisteis? ¿Por qué? Contadlo en el grupo y representar la situación de nuevo, pero diciendo que NO. Leed este texto sobre Aprender a decir no y decir en qué estáis de acuerdo y en qué no: “Cuando queremos decir "no" y decimos "sí", estamos devaluando nuestro "sí". Comunicarse eficientemente con los demás, con precisión y empatía y dejando un poco de imagen positiva ante nuestros interlocutores, es uno de los cometidos clave en una vida en sociedad. Digamos "no" cuando queremos decir "no". No nos sintamos culpables por decir "no". Dar (adecuadamente) prioridad a nuestras necesidades, opiniones y deseos no es una manifestación de egoísmo, sino de responsabilidad, autoestima y madurez. Decir "no" cuando lo consideramos justo o necesario, es la mejor forma de comprobar en qué medida se nos valora y se nos quiere por cómo somos en realidad. Permitámonos verificar que nuestras negativas, no sólo no rompen vínculos con los demás, sino que plasman un compromiso de sinceridad, respeto (por los demás y por nosotros mismos), responsabilidad y autenticidad. Si ejercemos nuestro derecho a decir "no", podremos pensar que los demás hacen lo propio, y asentaremos una comunicación más fiable, veraz y fluida”. (http://www.emprendedoras.com/article719.html). No se puede vivir con tanto veneno… ¿Qué venenos nos tragamos casi sin darnos cuenta? Haced una lista sincera buscando a las causas y tomad alguna decisión… Buscad textos del evangelio en que Jesús dice que NO a alguna persona o situación… Sacad conclusiones.

Con sólo una sonrisa re sol DO Desnúdame, juega conmigo a ser la perdición FA DO que todo hombre quisiera poseer, re sol DO y olvídate de todo lo que fui y quiéreme FA sol por lo que pueda llegar a ser en tu vida, DO sol DO re tan loca y absurda como la mía, como la mía. FA Tú piensas que la luna estará llena para siempre. la Yo busco tu mirada entre los ojos de la gente. re Tú guardas en el alma bajo llave lo que sientes. DO SIb Yo rompo con palabras que desgarran como dientes. FA Tú sufres porque no sabes cómo parar el tiempo. la Yo sufro porque no sé de qué color es el viento re tan dulce y hechizante que se escapa de tu boca. DO SIb FA Con sólo una sonrisa mi cabeza volvió loca. la sol la re ¡Ay! ¡Ay! Volvió loca. No busques más, que yo te voy a dar todo el calor que no te daba la barra del bar, donde te vi yo por primera vez donde aprendí que se podía llorar también de alegría soñando tu boca junto a la mía. ¡Ah! ¡Ay! Junto a la mía. Tú piensa que la luna… (Bis) Melendi, LP Que el cielo espere sentao PARA HACER 1. ¿Qué os parece esta frase: “Olvídate de todo lo que fui y quiéreme por lo que pueda llegar a ser”? ¿Sirve para describir vuestras relaciones de amistad, familiares o de pareja? ¿Por qué…? 2. ¿Qué se puede conseguir con sólo una sonrisa? ¿Sonreís a menudo? ¿Por qué…? 3. “Tú guardas en el alma bajo llave lo que sientes”. ¿Tienes muchos secretos? ¿A quién comunicáis las cosas importantes que vivís? (Sugerencia: Haced en vuestro grupo a partir de esta frase la técnica de la Ventana de Johari). 4. “Yo busco tu mirada entre los ojos de la gente”. Haced vuestra lista personal de las 5 personas más importantes de vuestra vida. Comprad listas en grupo. ¿Qué criterios cambiaríais o mantendríais a la vista de la lista de los demás? 5. “Tú sufres porque no sabes cómo parar el tiempo”. ¿Te gustaría parar el tiempo alguna vez? ¿En qué ocasiones? ¿Por qué?

NADA FUE UN ERROR SOL Tengo una mala noticia, RE no fue de casualidad, DO yo quería que nos pasara... y tú, y tú RE lo dejaste pasar. SOL No quiero que me perdones RE y no me pidas perdón, DO No me niegues que me buscaste. RE nada, nada de esto SOL RE Nada de esto fue un error, DO nada fue un error, RE SOL nada de esto fue un error, RE SOL nada fue un error Los errores no se eligen para bien o para mal; no fallé cuando viniste... y tú, y tú no quisiste fallar Aprendí la diferencia entre el juego y el azar, quién te mira y quién se entrega. Nada nada de esto, nada de esto fue un error, nada fue un error, nada de esto fue un error. Nada fue un error. [Se repite la letra entera, subiendo un tono] Coti Sorokin, LP Esta mañana y otros cuentos (2005) PARA HACER “No fue de casualidad…” ¿Le echas muchas veces la culpa a la casualidad? ¿Qué equivocaciones serias recientes no has reconocido? Cuéntalo en el grupo… “Nada de esto fue un error…” Sustituid la palabra ‘esto’ por otras palabras de hechos que la gente cree inevitables y tendrían remedio si sabemos encontrar las causas: la globalización, la droga, la bebida, la injusticia… (por ejemplo, “Nada de la globalización es un error”, porque en realidad se debe a…) ¿En qué aspectos de vuestra vida –o de la vida de vuestro grupo, vuestro Centro, vuestra clase...– habéis aprendido “la diferencia entre el juego y el azar”? ¿Qué propósitos vais a adoptar para que en este trimestre o curso o mes… las cosas no sucedan por casualidad, para que no se os vayan de las manos…? (Poned a ser posible fecha para revisar esos propósitos).

DIOS (Pedro Guerra, LP Bolsillos) Re Alguien lo vio Soldim La7 Fa#m Fa#m7 en el bolsillo de la nigeriana Fa#m Sim7 que embarazada Solm7/La La7 atravesó el estrecho Re Alguien lo vio Soldim La7 Fa#m Fa#m7 buscando un hueco entre los refugiados Fa#m Sim7 que en Ingushetia Solm7/La La7 son como desechos. Sim7 Solm7/La Vela por nosotros Soldim y por nosotras, vela. Muchas y muchos La7 creen que existe y, justo Fa#m7 y generoso, Sim7 Solm7/La vela por nosotras Soldim y por nosotros, La7 dicen que vela.

Alguien lo vio en la mirada del muchacho negro que lleva al hombro un arma de combate. Alguien lo vio en los burdeles sucios de Manila junto a la niña que vendió su padre.

Vela por nosotros...

Sib Fa Y es que somos iguales. Sib Todas y todos, sí, Fa somos iguales La7 ante sus ojos.

Alguien lo vio entre los huesos de las mexicanas, desperdigados por todo el desierto. Alguien lo vio cuando el sicario se guardó el revólver y entre sus coches descansaba el muerto. Alguien lo vio... PARA HACER 1. 2.

3. 4.

Según Pedro Guerra, ¿dónde está Dios? ¿Por qué? ¿Estáis de acuerdo? Buscad información sobre las diversas situaciones de sufrimiento citadas en la canción. Añadid otras. ¿Qué comentario se os ocurre a partir de esas situaciones? ¿Qué hacéis vosotros por remediar alguna de ellas? ¿Qué vais a hacer? ¿Habéis experimentado alguna vez que “Dios vela por vosotros”? Contadlo en el grupo. Buscad en el evangelio de Mateo el texto Mt 25,31-46 y comparadlo con la canción. Utilizad ambos textos en una celebración que os inventéis.

Tú no tienes alma RE Tú no tienes alma, SOL mi yo no tengo valor para ver cómo te marchas, FA# si SOL como si no pasara nada. RE Tú no tienes ganas, SOL si y yo me muero por darte las fuerzas que hagan falta. mi LA Tú no tienes derecho a decirnos adiós FA# si y yo no tengo el derecho a decirte que no, SOL LA si no tienes ganas yo no tengo nada. RE mi RE Dime si has visto por fin SOL LA que una vida te basta, FA# si mira, no inventes, fa# SOL fa# pasa la gente, mi pasan las cosas, LA pasan tan rápidamente. si LA si MI Tú no tienes cara de abandonar la batalla, RE mi y cómo tienes cara, cómo puedes dejar SOL de mirarnos a los ojos FA# si si7 MI como si no pasara nada, nada, nada. SOL fa# Seguiré inventando, mi RE sin pararme en los detalles, FA# si MI LA cada día otro motivo “pa'esperar” el alba. SOL fa# mi RE Seguiré gritando, que ni el cielo fue bastante, FA# si “pa'olvidarte” dame un alma MI LA RE que no sepa nada de tus manos. Tú no tienes alma, te abandonas cansada a un destino que te marca. Tú no tienes la vida más tiempo que yo y yo no tengo la llave que cierra el dolor, si no tienes alma yo no tengo nada...

Dime si ves por ahí un espacio y te escapas, mira, no inventes, pasa la gente, pasan las cosas, pasan tan rápidamente. Harto de oírte decir que la vida es muy larga, mira no inventes, pasa la gente, pasan las cosas, pasan tan rápidamente. Alejandro Sanz, Grandes éxitos 91-04

PARA HACER 1.

¿Qué quiere decir la expresión “Tú no tienes alma”? ¿Podrías decir los rasgos que distinguen a una persona que tiene alma de otra que no? ¿A cuál os parecéis más vosotros...?

2.

“Mira, no inventes, las cosas pasan tan rápidamente...” ¿Por qué el hecho de saber que las cosas pasan rápido debe conducir a no inventar, a no mentir...? ¿Qué razones tenéis y tiene la gente hoy para vivir con autenticidad o falsedad? ¿Qué mentiras inventan los jóvenes y los adultos, los de izquierdas y los de derechas, los ricos y los pobres... para justificarse? ¿Cuáles os producen mayor rechazo? ¿Por qué?

3.

“¿Cómo tienes cara de...?”Completad esta frase dirigiéndoos a vuestros padres o profesores, a vuestro grupo, al gobierno, a vuestro obispo o párroco, pero también a vosotros mismos... ¿Hay mucha diferencia entre esta última y las anteriores? ¿Exigís a los demás más o menos de lo que os exigís a vosotros mismos? ¿Por qué?

4.

Buscad en Internet un texto antiguo llamado la Carta a Diogneto (“Lo que el alma es en un cuerpo, esto son los cristianos en el mundo”). Fijaos en cómo usa como metáfora el concepto de alma y sacad conclusiones sobre vuestro modo de ser y estar en el grupo, en el barrio, en la facultad, en vuestro mundo...

Para descargarte más canciones, otros documentos y recursos relacionados con los jóvenes acude a: http://www.misionjoven.org/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.