En respuesta a la presión

2 www.libreonline.com MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009 ANGELA MERKEL, UNA VOZ SENSATA WASHINGTON, DC—En medio de este pánico universal, con gobiernos

8 downloads 91 Views 8MB Size

Recommend Stories


RTI Respuesta a la Intervensión
RTI Respuesta a la Intervensión Manual Revisado en Junio 2015 Tabla de Contenidos Manual PISD Declaración de Posición -----------------------------

LA RESPUESTA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA CAPV
EAEKO HEZKUNTZA-PREMIA BEREZIEI EMANDAKO ERANTZUNA la respuesta a las necesidades educativas especiales en la capv PUBLICACIONES DEL ARARTEKO LA RE

RESPUESTA JUDICIAL A LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LA JUSTICIA PENAL
CENTRO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS JUDICIALES TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA RESPUESTA JUDICIAL A LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LA JUSTICIA PENAL La Violencia

Respuesta a preguntas frecuentes:
Respuesta a preguntas frecuentes: Programa instalables CFDI-ElConta: Programas ElConta: Antes que nada, recuerda que TODOS nuestros programas programa

MAT.: Respuesta a oficio
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno

LA RESPUESTA ENERGÉTICA A SUS APLICACIONES INDUSTRIALES
POWER PRODUCTS 50 HZ 60 HZ 9 kVA- 830 kVA 8 kW - 750 kW LA RESPUESTA ENERGÉTICA A SUS APLICACIONES INDUSTRIALES PPR-IN-DO-ES-51 Energy Solutions Pr

Story Transcript

2

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

ANGELA MERKEL, UNA VOZ SENSATA WASHINGTON, DC—En medio de este pánico universal, con gobiernos que crean, toman prestado y derrochan dinero como marineros ebrios, la Canciller alemana Angela Merkel ha surgido como la conciencia de Occidente. Quizá porque creció en la Alemania Oriental del comunismo, o tal vez porque el recuerdo de los años 20´ y de su atroz secuela política está tan arraigado en la psiquis de sus compatriotas, está aguantando como roca en la tempestad, invocando prudencia. De todos los participantes en la reuAlvaro Vargas Llosa levantaron cabeza hasta la siguiente década. Para entonces, la nión del G-20 en Londres, es la única que deuda del Estado representaba el equivalente a dos veces el pronos ha recordado el origen del problema ducto económico japonés. actual y por qué la respuesta de la mayoría de los gobiernos es No es infrecuente, en tiempos de pánico financiero y ecopeligrosa. “Esto ocurrió,” dijo recientemente al Financial Times, nómico, que los gobiernos pierdan el temple. Después de todo, “porque vivimos más allá de nuestros medios … …Tras la crisis están sujetos a la ira de sus pueblos. A nadie le agrada enfrenasiática y los ataques del 11 de septiembre, los gobiernos alentatar escenas tumultuosas como las recientes huelgas en Francia, ron el riesgo para impulsar el crecimiento” inyectando dinero con trabajadores enardecidos que acusaban al presidente cada vez más barato en el sistema financiero. Sarkozy de “no hacer nada”. Y eso que hablamos de un gobierEn respuesta a la presión mundial para impulsar el gasto no tan intervencionista y “protector” de público, la Canciller alemana ofrece esta su pueblo que ha condicionado la asistenlógica devastadora: “La crisis no aconten respuesta a la precia a las automotrices francesas al comció porque veníamos gastando muy poco sión mundial para promiso de construir plantas dentro del sino porque estábamos gastando demasiaimpulsar el gasto país en vez de fijarlas en lugares como la do para generar un crecimiento que no público, la Canciller alemana República Checa. era sustentable”. ofrece esta lógica devastadoEn semejante contexto, la posición Podría pensarse que Merkel filosofa de Merkel resulta dos veces corajuda. desde el confort de un país que no está ra: “La crisis no aconteció porEs digno de destacar que asuma esta sufriendo el castigo de estos días. Pero, que veníamos gastando muy posición a pocos meses de las lecciones como el primer país exportador del poco sino porque estábamos generales en Alemania, en las que intenmundo que es, la economía de Alemania se gastando demasiado para tará renovar su mandato. Suerte, encogerá este año un 4.5 por ciento. generar un crecimiento que no amiga. Ninguna economía se verá más afectada era sustentable”. Los dirigentes estadounidenses se que la alemana, en términos absolutos, mofan del socialismo europeo desde hace por la caída del comercio internacional –9 años. Pero, continuando una tendencia por ciento— pronosticada por el Fondo iniciada por George W. Bush, el Presidente Obama está decidiMonetario Internacional. do a elevar el gasto federal al 28,5 por ciento del PBI, el nivel Presionada por los socialdemócratas que integran su Gran más alto de su historia exceptuando un tramo de la Segunda Coalición, Merkel ya ha tenido que gastar mucho —alrededor Guerra Mundial. Le toca ahora al país líder de Europa –capridel 4.5 por ciento del PBI del país en dos años— para de sostechoso giro de la historia— alertar a los Estados Unidos contra el ner la demanda. Pero ahora ha dicho ¡basta! Su firmeza impidió canto de sirena del socialismo. que la Unión Europea adoptase un plan de salvataje de 229 mil Felizmente, la gente de a pie parece estar en callada sintonía millones de dólares para Europa del Este. También abortó la con Angela Merkel a ambos lados del Atlántico. Se acaba de anunpropuesta de suavizar las férreas reglas fiscales que gobiernan la ciar en Londres que, al igual que en los Estados Unidos, la tasa de zona del Euro. Y ha aguantado la presión para rescatar a Opel, ahorro británica se triplicó en el último trimestre. A pesar de los la filial alemana de General Motors, sugiriendo que la quiebra empeños monetarios y fiscales en contrario, la gente se está volpodría ser la mejor opción. viendo a acostumbrar a vivir dentro de sus posibilidades. Su escepticismo está respaldado no sólo por la historia de su Albert Einstein describía la insania como “hacer la misma país: también por el de otras naciones. Tras el estallido de su cosa una y otra vez esperando resultandos distintos”. La burbuja inmobiliaria en los años 90, Japón gastó más de 2 billoCanciller alemana es la única dirigente occidental en estos días nes de dólares (trillones en inglés) para conjurar la recesión. que tiene en mente esta pizca de sabiduría. Pero los precios de los inmuebles y la economía en general no

E

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

CUBA EN LA ENCRUCIJADA Creo que una muestra de lo importante que es lo que diga la Historia del largo proceso esclavista que está sufriendo el pueblo cubano, se encierra en un documento elaborado por las organizaciones más importantes del destierro. Cuba en la Encrucijada recoge en su contenido, artículos fundamentales para evitar que se lleven adelante decisiones que conllevarían muchos años más del mantenimiento de un régimen que todo lo ha destruido.

TOME NOTA

6. Declaramos que nosotros interpretando los ideales, sentimientos y aspiraciones del pueblo de Cuba de dentro y fuera de la Isla, reconocemos y apoyamos el pleno derecho, así como el deber, de nuestro pueblo a luchar por su libertad por todos los medios y métodos a su alcance.

Con este documento y lo que se dice en el mismo, estamos denunciando la pasada complicidad o la que pudiera producirse en el futuro, sin quitarle ni un punto ni una coma reproducimos el acuerdo firmado el 20 de Mayo de 1998 conmemorando el día de la Independencia de Cuba: La nación cubana atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia. De espaldas al sufrimiento de nuestro pueblo y a sus desesperados esfuerzos de casi cuatro décadas por alcanzar la libertad, una serie de factores internacionales se están moviendo febrilmente para imponer en la Isla una fórmula negociada, ajena a los intereses de los cubanos. Remedio trágico del funesto tratado de París de 1898. ¿Cuál es esa fórmula, no consultada al pueblo de la Isla ni al pueblo del Exilio? El modelo chino. Esto es, una apertura económica sin la correspondiente apertura política simultánea. Una prosperidad sin libertad. Un desarrollo social sin democracia. Una sustitución de la soberanía popular que tiene y debe surgir solo del voto por la improbable rectificación del sistema totalitario que sería encomendada a aquellos mismos que lo crearon. En suma: la perestroika del dinero sustituyendo a la Enmienda Platt. Ante la grave contingencia -que amenaza perpetuar la esclavitud política y la servidumbre moral del pueblo cubano por nuevas décadas-, las instituciones y organizaciones abajo firmantes, acuerdan hacer público el siguiente pronunciamiento: 1. Rechazamos de manera intransigente todo entendimiento, pacto o arreglo con Fidel y Raúl Castro o aquellos otros que pretendan perpetuar el actual régimen o el presente sistema en alguna de sus variantes al amparo de un gobierno de transición. 2. Reafirmamos que toda mediación o

principales causantes de la imposición del sistema comunista.

Armando Pérez Roura

intervención de los factores internacionales sean estos gobiernos u organizaciones supranacionales-, en el proceso conducente a la solución de la crisis cubana, deberá contar para su legitimidad con la aprobación previa del pueblo cubano en la Isla y en el Exilio.

Los abajo firmantes consideran que la situación cubana actual es mucho más grave de lo que algunos creen. Estiman que el gobierno de los Estados Unidos y de otros países de Europa y América están siendo llevados por poderosas presiones domésticas e internacionales de diversa índole-económicas, religiosas, políticas y hasta militares-, a un entendimiento con la tiranía castrista. Esto impediría de hecho y por tiempo indefinido el pleno restablecimiento de todas aquellas libertades y derechos que el totalitarismo comunista le ha conculcado al pueblo cubano. En consecuencia, exhortamos a todas las organizaciones representativas del pueblo de la Isla y del Exilio, cuyas firmas no aparecen al pie de este documento, para que nos acompañen en esta Declaración de Principios. Declaración que está dictada por el espíritu de la sagrada intransigencia mambisa, la de Martí, Gómez y Maceo. La única tradición política y moral verdadera en la Cuba de siempre.

3. Rechazamos toda fórmula de solución que no conlleve explícitamente la liberación de todos los presos políticos; el pleno respeto de los Derechos Humanos; el establecimiento de un pleno Estado de Derecho y, por ende, de todas aquellas instituciones propias y necesarias a la creación de una democracia representativa pluripartidista, así como a una economía social de mercado. 4. Reclamamos que el gobierno provisional o de facto que surja como parte de la solución de la presente crisis se comprometa a convocar, en tiempo prudencial, una Asamblea Constituyente. El referido gobierno deberá proceder a anular inmediatamente la Constitucion actual y todos los códigos, disposiciones y pragmáticas en que se ha basado el régimen comunista para esclavizar al pueblo de Cuba. 5. Exigimos la renuncia o destitución y posterior sometimiento a la justicia de los

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

3

4

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

en la internet

2 ANGELA MERKEL,

www.libreonline.com

...

47 EL

49 AHOGADOS

POR LAS ...

VAYA A www.libreonline.com

53 DROGAS , ¡OTRO MÁS! UN ANUNCIO NADA AGRADABLE SE DETIENE EL CRECIMIENTO... UNA ANHELADA AYUDA FEDERAL

9 LA

ARMAS Y...

57 ZAPATERO, ¡ME ALEGRO! 37 REPORTAJES EXCLUSIVOS PARA LIBRE, DESDE MADRID

ENGLISH/INGLÉS 10 JAN

JORGE BARRAZA

75

Y CUJE

13 SÍ

62 DATOS

ALEIDA LEÓN DURÁN DE...

SARVELIO DEL VALLE

76 UN

PASITO MÁS Y...

ROBERTO RODRÍGUEZ DE ARAGÓN

63 NOMBRE

RUBÉN NAVARRETE JR.

DE UNA CALLE...

78 EN 64 ¡POCOS

LÍDERES ...!

ROBERT J. SAMUELSON

GUSTAVO SÁNCHEZ PERDOMO MEDITERRÁNEO:...

79 EL

FONDO DE COBERTURA...

EN LAS CORTES NICK ANDERSON

64 MATRIMONIOS , DIVORCIOS , DEFUNCIONES , BANCARROTAS Y NEGOCIOS

OPINIÓN GRÁFICA Páginas: 2 y 78

26 FULGENCIO BATISTA... EDWARD SCHUMACKER-MATOS

:

DE LUNES A SÁBADO A LAS 6:50 A.M. Y 12:50 P.M. LOS SÁBADOS ADEMÁS DE

3:00 A 4:00 P.M. MENSAJES QUE LLEGAN AL WEBSITE • ¡ARRIBA LAS MUJERES! “Le quiero dar gracias a mi padre, que nunca ha dejado las circunstancias en su vida robarle la pasión por vivir. Con muchos cariños por darme vida y enseñarme que teniendo Fe en Dios todo es posible aunque tengamos 95 años”.

25 NUESTRO

LA SOLITARIA BATALLA...

REV. JUAN BAREK

QUÉ SE EQUIVOCABA...

19 EL

AL BORDE DEL...

CURIOSOS

SE PUEDE... GOBERNAR...

17 POR

FÚTBOL

MARÍA C. RODRÍGUEZ

HUGO J. BYRNE

Demetrio Pérez Jr.

Publicado por Helena Cebrian Kemper

LUIS GONZÁLEZ LALONDRY

ROBERTO LUQUE ESCALONA

ESTEBAN FERNÁNDEZ

en

70 HORÓSCOPO

ROBERTO CAZORLA

DEMETRIO J. PÉREZ, Esq.

DAVID IGNATIUS

Escuche a

HORÓSCOPO (Por Ignacio Teodoro)

73 VOLVO S40

SEMANA QUE NOS ...

15 SEGUNDA PARTE

EL CLIMA ENCUESTA TV MARTÍ

JIM HOAGLAND

EUGENE ROBINSON

CRITERIOS EDITORIALES

PARA QUE USTED LO ENJUICIE

ENCUENTRE TAMBIÉN:

66 EN MAYO SE PAGARÁ...

69 LOS RIESGOS ...

REV. MARTÍN AÑORGA

• Memorias de Viejas Cámaras/LIBRE / Exclusivo. • Consejos sobre los impuestos de Seguro Social/María Díaz. • Un gran día para Miami/LIBRE/Exclusivo. • Mi humilde despedida a una mujer admirable/Sara Martínez Castro. • La gran Vía Madrileña, cumple su primer centenario/Roberto Cazorla.

CRUCIGRAMA Y SEGURO SOCIAL

CHIVATO TELEVISIVO...

DAVID BRODER

3 CUBA EN LA ENCRUCIJADA...

7 23 43 71

PRIMERA PLANA: Rigondeaux, el campeón que dejó de pelear con las sombras/José Luis Paniagua/EFE.

CARTAS LA LOTTO VIDEOS

UNA

ARMANDO PÉREZ ROURA

Los espacios más visitados esta semana en www.libreonline.com

.

MICHAEL GERSON

ALVARO VARGAS LLOSA

PAPEL EN LA...

EMILIO FERRERO

66 TIRA CÓMICA

OSVALDO OZÓN

CARICATURAS EXCLUSIVAS PARA LIBRE Páginas: 7, 23, 39, 43 y 71

DR. ORLANDO GÓMEZ GIL

27 JOSÉ JACINTO MILANÉS ... FOR A BETTER COMMUNITY POR UNA COMUNIDAD MEJOR EFEMERIDES

29 SANTORAL

Y

FRASES

GEORGE WILL

31 DISCREPANCIAS ...

33 RAPIDÍSIMAS RAMÓN BONACHEA

33 COMPARACIÓN

DE LOS ...

EN

Founded / Fundado en 1966

LA COMUNIDAD

Distributed on Wesnesday / Distributed on Wesnesday / Se distribuye los miércoles Se distribuye los miércoles

únicoPERIÓDICO periódico cubano libre, ÚNICO CUBANO LIBRE, EL El SEMANAL. ESCRITO Y DIARIO DIGITAL diario digital y escrito semanal.

JUAN A. JUIG

EVENTOS

ESPECIALES

DIRECTOR:

DEMETRIO PÉREZ, JR. OBISPO ONELL A. SOTO

DRA. ARMINDA M. ESPINOSA

2700 St. Miami, 904 SWSW 23 8Ave., Miami, Florida Florida 33135 33135 Tel: (305) 267-2000 Fax: (305) 649-2767 [email protected] 7 días... 24 horas Edición digital diaria:

www.libreonline.com

TONY RECIO

CÁMARA

EN LA CALLE

GERMÁN ACERO E.

REPORTAJES EXCLUSIVOS PARA LIBRE

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

CON LIMÓN HILLARY EN MÉXICO A nunciando toda “humildad” la Canciller a la azteca llegó, y ojalá no sea “debilidad” lo que Obama le delegó. El Limonero

PREPARA TU CUERPO PARA LA PRIMAVERA

35 30

58

36

MÁXIMO HONOR PARA EL JERARCA CUBANO DE LA IGLESIA CATÓLICA

EL TRÁGICO FIN DE SELENA, LA CANTANTE DE MAGNÉTICA BELLEZA

¡Exclusivos!

48

Desgarrador informe sobre el impacto de los daños a los niños por las redadas.

54

“Este año habrá amnistía”, aseguró en Miami el vocero de Luis Gutiérrez.

55

Dice Cónsul mexicano de Miami “México volverá a ser el país que fue”.

59

Feria de los Municipios será este año en el Hipódromo de Hialeah.

DIETA “DETOX”, EL RÉGIMEN DE LAS FAMOSAS

EL ÚNICO PERIÓDICO CUBANO LIBRE EN EL MUNDO CON UNA EDICIÓN DIGITAL DIARIA (www .libreonline.com) Y ESTA ESCRITA QUE SE PUBLICA CADA MIÉRCOLES

5

6

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

en la internet www.libreonline.com MÁS DE LO QUE ENCUENTRA EN NUESTRO SITIO CIBERNÉTICO

ULTIMA HORA GRÁFICA

COMENTARIO RADIAL

EL CHIVATO DEL PRESIDENTE

Michael Gerson

WASHINGTON — Es asombroso lo rápidamente que una inclinación presidencial se transforma de evidencia a broma y a patrón de comportamiento. Barack Obama — el llamado “orador político más elocuente de nuestro tiempo” — ha pasado a conocerse con el sobrenombre de el presidente del chivato televisivo.

GENTÍO

AHOGADA POR LAS DEUDAS WASHINGTON — Con algo de contabilidad creativa tomada de la administración Bush, el Congreso Demócrata está a punto de realizar una operación de encubrimiento de la amenaza más grave al futuro económico de América.

COLUMNISTAS David Broder

DROGAS, ARMAS Y REALIDAD WASHINGTON — Supone la sentencia de nuestra futura política con aversión a los hechos que unas declaraciones tan anodinamente evidentes puedan sonar tan revolucionarias. “Nuestra insaciable demanda de drogas alimenta el tráfico de drogas,” decía a la prensa la Secretario de Eugene Estado Hillary Clinton el miércoles a Robinson bordo de su avión mientras volaba a México en visita oficial. “Nuestra incapacidad de evitar que se introduzcan de contrabando armas a través de la frontera... provoca las muertes de policía, soldados y civiles.”

NOTICIAS EN VIDEO

COMENTARIOS DE LECTORES SOBRE INSPIRACIONALES Y OPINIONES DE ARTÍCULOS MÁS RECIENTES • INSPIRACIONAL: QUÉ ES LA RIQUEZA? “Disfrutando a plenitud lo que poseemos y agradeciendo por cada día,es una riqueza que todo el oro del mundo no puede comprar. En lo sencillo está la llave que nos muestra muchos secretos.Todo es vanidad en esta tierra,humareda que nos ciega y que vivamos en un mundo de ilusión.Muchos al final del sendero a base de esfuerzos,logran la casa de sus sueños,el auto,los hijos,una exitosa carrera profesional,y entonces se dan cuenta que algo les falta,que están vacíos,que otras actividades apremian sus esfuerzos y que el final de sus días les está tocando a las puertas,miran hacia atrás y no reconocen el camino andado,pues sólo han mirado las metas que tenían para alcanzar y no han disfrutado de cada parte del sendero.Vivir en constante felicidad,es fluir como el arroyuelo,disfrutando de cada cascada,de cada puesta de sol,de cada aguacero con sus truenos y relámpagos,es nada más que esto,vivir y permitir que otros se manifiesten”. Publicado por Agustín Alberto Subirats

TV MARTÍ DEPORTES

MANTÉNGASE INFORMADO A CADA MINUTO A TRAVÉS DE:

www.libreonline.com

• Un pasito más y llegamos.

EL ÚNICO PERIÓDICO CUBANO LIBRE EN EL MUNDO CON UNA EDICIÓN DIGITAL DIARIA (www .libreonline.com) Y ESTA ESCRITA QUE SE PUBLICA CADA MIÉRCOLES

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

7

CRITERIO I

¡OTRO MÁS! Manuel Zelaya Rosales, presidente de Honduras, ha anunciado que convocará antes del mes de julio a una consulta popular con el fin de establecer una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Carta Magna para el país. Zelaya ha dado a entender que con una reforma constitucional sería posible aspirar a una reelección, lo que prohíbe la actual Constitución, que data de 1982. Se suma así Zelaya al grupo de presidentes que en América Latina han alcanzado el poder en medio de reglas y normas que después repudian para instalar-

se de manera indefinida en el mismo. Los amantes de la democracia debemos alertar al pueblo hondureño sobre la amenaza que implica para la libertad ciudadana la presencia de un gobierno que quiere hacerse permanente. Al presidente Zelaya le anteceden 6 presidentes que cumplieron sus períodos presidenciales de 4 años, acatando las normas vigentes en la Constitución; pero ahora quiere él echar hacia atrás la historia de su país para reinstalar tiempos de dictadura y desórdenes sociales y políticos. ¡No debe permitírsele!

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

8

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

CONVOCA A ELECCIONES PRO-CUBA DE N.J. Director: Por la presente tenemos mucho gusto de informar que la Junta Directiva en su sesión del pasado martes 10 de marzo del 2009, tomó entre otros, los siguientes acuerdos: 1) De conformidad con los Estatutos de la Asociación, se acordó fijar la fecha de las elecciones anuales de Pro-Cuba, para ser celebradas el sábado 18 de abril del 2009, en el local social sito en el 9-13 Pro-Cuba St. (Antes Morrel St.), en Elizabeth, NJ, entre las 11:00 AM y las 2:00 PM. Las candidaturas podrán ser presentadas hasta una semana antes de la fecha de las elecciones al Secretario o a la Comisión Electoral que se constituirá en nuestro local social el sábado 11 de abril del 2009, a las 12:00 del día, para la certificación de las candidaturas presentadas en tiempo y forma. 2) Ratificando acuerdos de años anteriores, los candidatos deberán consentir a su nominación con su firma en la candidatura en que participen, no pudiendo figurar en más de una candidatura. Para ejercer el derecho al voto o figurar como

candidato es necesario estar al día en el pago de la cuota social, a más tardar una semana antes de las elecciones. Podrán ejercer el derecho al voto todos los socios en activo que hayan sido aprobados por la Junta Directiva hasta la fecha. El voto deberá ejercerse personalmente, en las boletas oficiales suministradas al efecto, en nuestro local social, en la fecha y horas antes señaladas. Exhortamos a todos nuestros Socios a que ejerzan su derecho y deber de participar en el proceso democrático eleccionario que todos los años celebra nuestra Asociación, concurriendo y votando en las próximas elecciones. La Toma de Posesión de la Junta Directiva Electa 2009-2010 tendrá lugar en nuestro local social, el domingo 17 de mayo del 2009, en la conmemoración del Aniversario de la Instauración de la República de Cuba el 20 de mayo de 1902, acto al que se invita a todos los socios, familiares y amigos de Pro-Cuba. Camilo Fernández, Presidente Enrique M. Padrón, Secretario Elizabeth, N.J.

MI EXPERIENCIA Director: Lo primero que hizo el tirano en Cuba fue cambiar el dinero y recoger el oro y la plata con la finalidad de quitarle el valor al peso cubano que valía 2 centavos por encima del dólar, además intervino todos los negocios americanos, esto lo hizo para que Cuba no tuviera ningún poder y el pueblo lo perdiera todo y

fuese obligado a emigrar. Tras todos estos años he llegado a la conclusión que la tiranía se prestó para destruir esta nación, en los países árabes dijo que junto a ellos pondrían de rodillas la nación, pero nunca pensó que Bush sacaría la guerra fuera de esta nación. Cosme Cuenca Díaz Winston Salem, N.C.

La política editorial de A fin de continuar velando por la credibilidad de esta publicación, queremos aclarar lo siguiente: 1) Ninguna persona en nombre de esta publicación está autorizada a aceptar, solicitar o recibir boletos para banquetes, actos u otras actividades. Tampoco reconocemos compromisos de devolución de fotos no solicitadas por este periódico. 2) No es aceptable proponer a un entrevistado la compra de cualquier artículo, que en definitiva compromete la integridad del reportaje. Agradecemos su notificación. 3) Los reportajes de LIBRE son motivados por el interés informativo y el deseo de actualidad de esta publicación. En momento alguno se deben subordinar a intereses especiales. Gracias por ayudarnos a cumplir estas reglas.

REGLAS PARA PUBLICACION DE CARTAS A fin de poder brindar atención y espacio a las tantas cartas que llegan semanalmente a esta redacción de LIBRE, con ustedes queremos compartir estas reglas para poder complacer el interés y preocupación de todos: 1) Sólo consideramos cartas firmadas escritas a máquina, a dos espacios, que sean legibles y que no excedan más de 25 líneas. Mensajes cibernéticos son aceptados. 2) Limitaremos la publicación a un máximo de una carta por persona. 3) Nos reservamos el derecho de edición y reproducción de las mismas, cuidando por una ortografía, respeto y redacción apropiada. 4) No mantenemos correspondencia sobre cartas no solicitadas. Las cartas deben dirigirse a:

LIBRE 2700 SW 8 Street Miami, Fl 33135 Vía fax (305) 649-2767 www.libreonline.com [email protected]

Hijos del Municipio de Guamacaro fallecidos en El exilio Director: Manuel (Pitillo) Miranda Cartaya: Enero 18 de 1919, le vio nacer, estudió en las Escuelas Públicas de su Limonar natal, posteriormente ingresa en el Instituto de Segunda Enseñanza de Matanzas, año de 1934; posteriormente abandona sus estudios de Bachillerato, para trabajar en el Juzgado Municipal de Limonar, donde su padre, Manuel Miranda Rodríguez, fungía como Secretario Judicial. Ya en 1936, inició sus pasos en la política de Cuba, participando en la organización de la Juventud Auténtica del Municipio brazo del Partido Revolucionario Cubano (Auténtico). En 1946 a la edad de 27 años, fue electo Alcalde de Guamacaro, resultando reelecto al mismo cargo en 1950. Su gran labor administrativa incluyó la reconstrucción de calles y aceras de los pueblos de Limonar, Coliseo y San Miguel de los Baños; así como la reconstrucción de los parques públicos de Limonar y Coliseo, además de tres mataderos municipales. Su gestión incluyó la construcción del camino vecinal de Sumidero y la reparación de las carreteras de Limonar al Central “Limones” y de Limonar a Cantel, así como la expropiación de los terrenos de la Finca “Chartran”, para ser repartida mediante sorteo público en pequeños solares para viviendas. También llevó a nuestro Municipio a ganar el galardón nacional de la Bandera Azul, símbolo de honradez, eficiencia y solvencia económica; el galardón le fue otorgado a él. El 14 de marzo de 1952, fue destituido por el Ejército al negarse a firmar una declaración de respaldo al gobierno golpista de

Fulgencio Batista y sus nuevos Estatutos Constitucionales; como consecuencia, sufrió imnumerables persecuciones por su postura en defensa de su Partido y de la Constitución de 1940. El recrudecimiento de la persecución contra su persona, luego de que ocurriera el asalto al Cuartel Moncada, lo obliga a exilarse en la Florida; posteriormente regresa a Cuba, acogiéndose a una amnistía política y es operado de úlceras gástricas, condición que estuvo a punto de cobrar su vida y, que siempre repercutió criticamente en su salud. Estuvo vinculado a la Organización Auténtica (O.A.) y junto a otros amigos constituyeron el Frente Nacional del Escambray y cuando se produce la caída del Régimen de Batista, no aceptó designación a cargo electivo de clase alguna; posteriormente y debido a su oposición abierta a los principios proclamados por el Gobierno de Fidel Castro, fue calificado como enemigo del régimen y antes del año siguiente, tuvo que escapar a la persecución de los Fidelistas, entiéndase, Comunistas, en un bote hasta Cayo Sal, de ahí a Miami, Florida; posteriormente se ubicó en Boston y New York y por último estableció su residencia permanente en San Juan-Puerto Rico, hasta el día de su muerte, noviembre 11 de 1992; donde están sepultados también su señora madre y varias hermanas; allí en Puerto Rico, residen actualmente su Viuda Nereida Vinageras Abraham con la que contrajo nupcias en el año de 1958. Paz eterna a sus restos. Orestes Alvarez Pembroke Pines, Fl.

Instituto de Cultura Peruana Director: El Instituto de Cultura Peruana invita a la Velada Literaria, este sábado 25 de abril a las 3:00 P.M. en el Auditorio del West Dade Library ubicado en el 9445 Coral Way, en homenaje al Día del Idioma, en el que participarán destacados poetas y

dignos representantes de la música latinoamericana. Para más informe comunicarse con Ricardo Calderón (305) 387-1741. Ricardo Calderón Miami, Fl.

CITA DE LA SEMANA

No todo lo grande es bueno; más todo lo bueno es grande Melchor de Santa Cruz Recórtelo y péguelo/

LA SEMANA QUE NOS ESPERA

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

Probablemente haya muchas personas que no se han percatado de que ya, el próximo domingo, estaremos entrando en la celebración de la Semana Santa. “¿Será posible que en pocos días sea el Domingo de Ramos?”, me preguntó asombrada una señora el pasado lunes, cuando coincidimos en una visita hospitalaria. Por supuesto, no la zaherí, algo que me sentí tentado a hacer, sino que le afirmé que aunque ya estaba a un paso de la cruz, le quedaba tiempo todavía para prepararse para el encuentro glorioso con el Cristo de la pasión, la muerte y la vida. Rev. Martín Añorga Sé que en estos tiempos que corren precipitadamente, añadida la secularización que ha ido perneando los cimientos de nuestra sociedad, no suele ser fácil que estemos al tanto de nuestras obligaciones religiosas. La culpa no puede recaer en la iglesia como institución, la que siempre se ajusta al calendario cristiano, ni totalmente en el tendencioso silencio que observan muchos de nuestros medios de comunicación. La culpa es nuestra, como individuos. Es de cada uno de nosotros. Hay que reconocer que hemos permitido que se nos contamine de indiferencia y hemos accedido a relegar, peligrosamente, nuestros valores de la moral y la fe; pero el hecho formidable, con ribetes milagrosos, es que para acercarnos a Dios siempre estamos a tiempo. Tenemos que permanecer alertas. Del currículo escolar se ha desterrado la mención de la Semana Santa y en el escenario del mundo en el que nos corresponde ser actores de nuestra propia vida, lo que abunda no es ya la irreligiosidad, sino, lo que es peor, la “anti-religiosidad” y acuñamos intencionalmente el vocablo. No es que hoy día cueste más trabajo ser cristiano, sino que tenemos más competencia para poder lograrlo. Un ejemplo a la mano lo tenemos con la escapada, durante los santos días que nos esperan, a los cayos, a hoteles playeros, a excursiones turísticas y a entretenimientos sociales y triviales. Todo, quizás agradable para muchas personas; pero muy lamentable, ya que estos supuestos disfrutes se gozan al exagerado precio de abandonar a Jesús e ignorar las obligaciones que nos impone nuestra fe. Pero, insisto, todavía estamos a tiempo. “¿Qué hacer?”. Lo primero es que detengamos por un breve momento nuestra prisa y dediquemos un retazo de tiempo a pensar en nuestra identidad cristiana. La rutina de nuestra vida suele ser el trabajo, el agobio de las cuentas, la intensidad del tránsito y el costo abusivo de la gasolina, los naturales conflictos de la familia y el apego a los hábitos. No queda espacio ni para Dios ni para un auto exámen, y precisamente es a esto a lo que debemos concederle prioridad. Lo próximo es que determinemos nuestra necesidad de alimentarnos espiritualmente. Si tan solo le abriéramos a Jesús en nuestros corazones un íntimo y modesto altar, estaríamos inyectándole a nuestro ser un poder renovador, una esperanza vestida de limpio y una seguridad que nos arraigue en firmes cimientos de paz y gozo. Y, naturalmente, revisemos nuestro itinerario. Los que tenemos costumbre de atenernos a lo que aquí solemos llamar nuestra libreta de “appoinments”, abrámosle un epígrafe a nuestras actividades religiosas. La “manera americana de vivir” el “american way of life” del que nos ufanamos en hablar, tiene que ver mucho MENSAJE

www.libreonline.com

9

con el uso responsable y ordenado del tiempo. De seguro que ya hemos hecho citas con el médico, las damas con la peluquería, y todos con las oficinas del “income tax”. ¿Por qué no apuntar las citas con Dios?. Nuestras iglesias tienen abiertas las puertas para recibirnos. No pretendo regresar a los tiempos de mis abuelitas, que en Semana Santa cubrían con mantos negros los espejos, prohibían la música y restringían las recreaciones infantiles. Aquellos días han pasado, aunque en el ámbito de nuestros recuerdos, añoremos el silencio, la piedad manifiesta y la devoción sincera y apasionada de nuestros mayores. Una de mis abuelitas vivía en un austero caserón colonial matancero enclavado cerca de las márgenes del cadencioso río San Juan, y cada mañana, en Semana Santa, vestida de negro y con velo, el misal en manos, iba despaciosa y casi mística a su cita con Dios. Ya no vemos más un cuadro como ése, y no es que creamos que la Semana Santa es huirse del mundo ni enredarse en tristezas, pero sí que la Semana Santa es entrega, devoción y catarsis profunda del espíritu. Yo invito, con humildad respetuosa y expectación sincera a mis amigos de LIBRE a que consideren su papel en esta Semana Santa. El próximo domingo 5 será “el domingo de ramos”, y nos vendrá el jueves santo el día 9, cuando en la mayoría de las iglesias cristianas se celebra el sacramento de la Eucaristía, o el de la Santa Cena en la tradición evangélica, y el viernes 10, el día en que conmemoramos la crucifixión y muerte de nuestro Señor Jesucristo. Precisamente, ese viernes a las 7:30 PM estaré en la Primera Iglesia Presbiteriana de Miami (2480 N.W. 7th. Street), para predicar el Sermón de las 7 Palabras, inspirador servicio religioso para participar del cual están todos mis amigos lectores muy cordialmente invitados. La Semana Santa concluye con la celebración de la fecha más gloriosa del cristianismo: el domingo de Resurrección, el domingo 12 de abril, con servicios religiosos en todas las iglesias, la mayoría de ellas a las 11:00 A.M. Aprovechemos las diferentes actividades de la Semana Santa para que sellemos nuestras vidas con el amor de Dios y podamos enfrentarnos con victorioso espíritu a los caminos del futuro por los que nos toque andar. Para descansar, divertirse o sumergirse en problemas, ya habrá tiempo. La hora de ahora es de Dios y no debemos robársela de forma irreverente o indolente. Concluyo este modesto trabajo con una oración, que espero sea de estímulo a aquellos que la lean, y si les es posible, que la repitan: “Mi Señor Jesús, quiero adorarte agradecidamente por la entrega de tu vida para pagar el alto precio de mi salvación. ¡Gracias por tu valerosa entrada a la bíblica ciudad de Jerusalén y por tu generoso encuentro con la cruz! Con angustia repaso tu teoría de dolores, y con temblorosa humildad me acerco al drama de tu muerte para ofrecerte mi propia vida: ¡tómame con tus manos horadadas, recuéstame a tu costado herido y déjame sentir el aguijón de las espinas que rasgan tu frente! ¡Déjame saber Señor, el sabor de tus lágrimas, permíteme sufrir contigo la sequedad de tus sedientos labios, y llorar ante el abrasante carmesí de tu derramada sangre! Y, finalmente, Señor, concédeme cantar de júbilo por el precioso y supremo milagro de la Resurrección. En esta Semana Santa quiero saltar del fango de los pecaminosos caminos a la cumbre de luz de tu gloria. Esta es mi oración. Mi ofrenda es mi vida, Señor. ¡Amén!”

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

10

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

www.libreonline.com

“YO SOY MADERA PERO NO VIRUTA” -Hillary Clinton, y tras ella la siempre obsequiosa prensa “liberal”, le dan la razón al Presidente mexicano en lo que se refiere a la igualdad de culpas: unos mexicanos venden drogas a unos americanos; aunque el narcotráfico hace que los primeros naden en dólares como Rico McPato mientras los segundos se hunden en la desgracia, las culpas son iguales. Además, Roberto Luque Escalona este país es culpable de las matanzas cotidianas en los estados mexicanos fronterizos porque las armas con que tales matanzas se ejecutan fueron compradas aquí. O sea, que el que vende un arma es tan culpable como el que asesina con ella. Las armas con que esa gente, heredera de la ferocidad azteca, decapita a sus víctimas, cuchillos, machetes o lo que fuera, ¿también son compradas aquí? Lo que le sucede al señor Calderón es que no tiene lo que hay que tener, lo que le sobró a Uribe en su enfrentamiento a los cartels de Medellín y Cali, cuyos crímenes eran tan continuados y violentos como los cometidos por los mexicanos del Golfo y Sinaloa, aunque menos macabros.

miembros de la selección nacional o candidatos a serlo y créanme que pasaban de 30 en las primeras 30 temporadas de la “pelota libre”. Algunos de ellos, como Franklyn Azpillaga y Bernardo Navajas González no tenían 20 años cuando ya estaban liquidados. Recordé aquella extraña epidemia de “brazos podridos” al leer las iracundas instrucciones de Esteban Dido sobre el entrenamiento de lanzadores. ¡Cuatrocientos (400) lanzamientos diarios! Me pregunto si tal sistema se aplicaría en los entrenamientos de antes, es decir, antes que Esteban quedase desbaratadito en el verano del 2006. Eso explicaría por qué tantos lanzadores sufrían lesiones que ponían fin a sus carreras. Para aquellos a los que no les gusta la pelota o les gusta pero son distraídos u olvidadizos: son pocos los juegos en que los lanzamientos llegan a 200 y casi nunca es un solo pitcher el que los hace. Los 400 lanzamientos y el acusar a la agencia española EFE de pro-americana dan la medida del estado en que se encuentra el cerebro del Entrenador en Jefe.

-Cuando estaba en Cuba atrajo mi atención el gran número de pitchers cuya carrera terminaba prematuramente debido a lesiones. Confeccioné una lista que incluía solamente a

-“Yo soy madera, pero no viruta”, canta Marisela Verena en una canción que no le había escuchado antes. Cuando las aguas tomen su nivel, y casi siempre terminan por tomarlo, en

-Con su habitual insensatez, el escritor mexicano Carlos Fuentes se muestra esperanzado antes los cambios que espera de los nuevos gobernantes cubanos. Hombres de su edad (Fuentes ya pasa de los 80) con medio siglo de permanencia en círculo de cachanchanes de Esteban le parecen nuevos y portadores de esperanza a este famoso cretino, muestra -Cuando en una plataforma de explotaHillary Clinton, y tras ella la viviente de que la inteligencia y el talento ción petrolera situada mar adentro se pro- siempre obsequiosa prensa “libe- literario no son dirigidos por las mismas duce una situación de emergencia, hay dis- ral”, le dan la razón al neuronas. positivos que interrumpen de inmediato el Presidente mexicano en lo que Recuerdo los felices días, porque felibombeo de petróleo. Así sucedió cuando se refiere a la igualdad de cul- ces fueron, en que yo era un “rojillo”, los ciclones que azotaron recientemente a pas: unos mexicanos venden como se les llamaba en México a los estuLouisiana. Por eso usted no leyó ni escuchó drogas a unos americanos; aun- diantes izquierdistas. Fuentes había publihablar entonces de derrames ni de desastre cado ya La región más transparente, una ecológico. Pero han pasado dos años. Ya se que el narcotráfico hace que los de mis novelas favoritas, y yo lo admiraba puede hablar de derrames inexistentes por- primeros naden en dólares como sin reservas. Como escritor: mientras yo que la gente no recuerda si los hubo o no, Rico McPato mientras los segun- corría delante de los robustos aunque por menos en la situación de tensión emocional dos se hunden en la desgracia, suerte lentos granaderos (las tropas antique vive el país. Es el momento de mezclar las culpas son iguales. Además, motines), Fuentes publicaba en la revista desastres reales como el del buque-tanque este país es culpable de las Política unos artículos que me parecían Exxon Valdés , ocurrido hace muchos años matanzas cotidianas en los esta- disparatados a pesar de mi admiración por en Alaska, con los imaginarios derrames de dos mexicanos fronterizos por- él y de que por entonces yo era muy joven las plataformas de Louisiana con que nos que las armas con que tales y mi cerebro no había completado su obsequia un señor llamado Sierra cuyo matanzas se ejecutan fueron desarrollo. Medio siglo después yo he mentiroso artículo fue publicado en los dos compradas aquí. O sea, que el que aprendido algunas cosas, pero Carlos diarios en español de la ciudad. La meta de vende un arma es tan culpable Fuentes sigue siendo tan tolete como esos defensores de la naturaleza es que los como el que asesina con ella. siempre. Y tan arrogante. Reynaldo Estados Unidos siga dependiendo de países Arenas, que coincidió con él no recuerdo enemigos o falsamente aliados en algo tan si aquí o en New York, lo describe como vital como la energía, y para ese empeño no hay límites. No “un señor que parecía tener respuestas para todo”. Arenas casi importa la magnitud de una mentira siempre que ella favorezca a siempre la giñaba cuando escribía sobre gente famosa, pero ese su santa (mejor sata) causa. día logró una buena definición.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

11

EN MIAMI, ESBIRROS, CHIVATOS Y CAMAJANES DESFILAN POR LA TELEVISIÓN la música trovadoresca cubana del último medio siglo sólo dos trovadores asomarán la cabeza sin necesidad de agarrarse a tabla alguna: el gordo Pedro Luís Ferrer y la gordita Marisela. Lo de “gorda” no le queda bien. ¡Es tan bonita!

Cholula”, “Himno del desterrado”. Como cualquiera puede darse cuenta, a menos que sea un hombre-nuevo-intelectual, esos títulos implican lejanía. Gertrudis Gómez de Avellaneda escribió casi toda su obra en España. “Martí no escribió nada”, dijo Andrés Reynaldo; esa frase, quizás la más estúpida que se haya dicho jamás ante las cámaras de la televisión local, pudiera haber perdido su contenido de estupidez si hubiese agregado “en Cuba”. Cecilia Valdés, la única obra narrativa importante del siglo XIX cubano, fue escrita casi -El “implacable” juez Baltasar Garzón, siempre en busca de cámaras y micrófonos, toda en el extranjero. Gran parte de la poesía de Nicolás quiere juzgar a… a quien sea, por supuestos Guillén y el teatro de Virgilio Piñera, así como las mejores delitos cometidos en Guantánamo, territonovelas de Alejo Carpentier, también se escribieron “afuera”. rio que, como todos saben, dejó de estar Guillermo Cabrera Infante, Severo Sarduy; Reynaldo bajo la jurisdicción española en 1898, hace Arenas, Zoé Valdés, Daína Chaviano escribieron más en 111 años. Garzón me recuerda una película Londres, París, New York y Miami que en Cuba. ¿Y Padilla? Roberto Luque Escalona de su compatriota Luís Buñuel. En El Angel Al gran poeta la gentuza segurosa le machacó el alma y Exterminador, un elegante grupo de señomachacado llegó al exilio. Eso no le sucederá a quienes nunca se han atrevido a decir o escribir nada contra la opresión, a los ras y señores, participantes en una fiesta, no pueden abandonar el que nunca estuvieron Fuera de Juego. salón donde ésta ha tenido lugar porque una fuerza invisible y misteDe hecho, el período de menor importancia de la literatura riosa se lo impide. Al juez Grazón le ocurre al revés; se trata de entrar, cubana en el siglo XX fueron los primeros 30 años de la no de salir. Él, que se mete en todo y en todas partes, no puede entrar República, precisamente cuando no hubo exiliados, y la diferena un lugar cerca de Madrid llamado Paracuellos del Jarama en el que, cia de calidad entre lo que se escribe “aquí” y lo que se escribe unos días antes de nacer yo, o sea, hace mucho tiempo, un señor lla“allá” es abismal. Hoy por hoy, lo único de mado Santiago Carrillo asesinó a miles de personas, entre ellas varios cientos de religiovalor en la literatura cubana fuera de lo “Si me voy de Cuba, ¿podré sos, curas, monjes y seminaristas. Como los escrito por exiliados son las novelas policídelitos de esa magnitud no prescriben (lo que escribir?” Ese dilema se lo acas de Leonardo Padura, en las que hay en cristiano significa que no hay perdón para plantean algunos aspirantes a tremendos “forros” en materia de ellos), creo que su autor, que aún está vivo, escritores y es una muestra de Medicina Legal, pero que al menos no prodebería ser juzgado por el juez Garzón. Sin hasta donde ha calado en ellos vocan sueño. En fin, que si muchos no emigran embargo, alguna fuerza misteriosa como la propaganda de la tiranía. aquella que paralizaba a los personajes de Para escribir sólo se necesitan es por que le temen a tener que sobreBuñuel le impide ocuparse del asunto. talento y vocación. Si tienes lo vivir sin nadie que los mantenga o porSantiago Carrillo, ex Secretario General del necesario, lo mismo da estar en que piensan que alguien les pasará la Partido Comunista Español, es alguien muy La H a b a n a , e n M i a m i o cuenta por alguna chivatería o por importante en la historia de la izquierda espa- e n M e l b o u r n e , y h a b l o algún “acto de repudio”. Ambos temoñola, pero no vaya a pensar que eso es lo que d e M e l b o u r n e , V i c t o r i a , res son infundados. Como no han paraliza la voluntad justiciera justo juez. El Australia, no de Melbourne, hecho nada contra la tiranía, aquí juez Baltasar Garzón, versión gallega de Florida, USA. No es sólo asimila- serán bien recibidos en universidades Tamakún, el Vengador Errante, no cree en ción de propaganda comunista; y empresas mediáticas. En cuanto a Como dice el gordo nadie. también hay ignorancia y una represalias… Casín: “Tranquilo, Pacheco, tranqui-“Si me voy de Cuba, ¿podré escri- velada complicidad con el régi- lo”. En Miami, esbirros, chivatos y bir?” Ese dilema se lo plantean algunos men que ahora dicen rechazar. camajanes desfilan por la televisión. aspirantes a escritores y es una muestra Ni siquiera Norberto Fuentes ha tenide hasta donde ha calado en ellos la propaganda de la tiranía. do problemas; y eso que, según él mismo cuenta, asesinó a Para escribir sólo se necesitan talento y vocación. Si tienes lo un alzado en el Escambray. necesario, lo mismo da estar en La Habana, en Miami o en -Ya está en pruebas de imprenta en la Editora Universal el Melbourne, y hablo de Melbourne, Victoria, Australia, no de libro sobre Rolando Masferrer. Se acabó el tiempo para las acuMelbourne, Florida, USA. No es sólo asimilación de propasaciones de asesinatos, mejor sería decir, para dar nombres de aseganda comunista; también hay ignorancia y una velada comsinados. Parece que no hubo tales crímenes, o bien, que Rolando, plicidad con el régimen que ahora dicen rechazar. Veamos, cuando mataba a alguien, no sólo le quitaba la vida, sino también por ejemplo los títulos de los poemas más conocidos de José el nombre. María Heredia: “Oda al Niágara”, “En el Teocali de Jan y Cuje

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

12

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

Cursillos Escolares Director: Cuando el Dr. Aureliano Sánchez Arango fue nombrado Ministro de Educación lo primero que hizo fue adecentar el Ministerio. Eliminó los nombramientos libres a los maestros y creó las oposiciones de capacidad para obtener sus aulas. Los escalafones de los maestros en ejercicio se integraron valorando los años de servicios y los títulos académicos como aval de cultura formando escalas de puntos. Con las oposiciones se estableció un nuevo escalafón de aspirantes, acreditándoles valores siguiendo el mismo sistema. Al Ministerio de Educación lo integraban los sectores urbano y rural, con un Sub-Secretario en cada uno de esos sectores. En 1959, cuando triunfó la revolución, ya se estaba estudiando la diversificación de la enseñanza de acuerdo con las necesidades comunitarias, marítimas, azucareras, cafetaleras, ganaderas, mineras, etc. El del 10 de marzo de 1952 desestabilizó la vida cíclica nacional democrática interrumpida únicamente por Estrada Palma cuando la intervención americana y por Menocal, cuando prolongó su mandato hasta que apoyó a Zayas en su elección. Zayas, entregó su mandato constitucional a Machado. Una vez, concluido el Golpe Militar, de inmediato se terminó el pistolerismo que asolaba las calles y las difamaciones a las familias cubanas sin pruebas; se cambió el gobierno militar por civil, con reconocidas personalidades de la política, la intelectualidad y la sociedad; se convocó a elecciones generales para dos años después, en 1954 con la renuncia del candidato a la presidencia Dr. Grau, dos días antes de las elecciones.

La moral y cívica en las escuelas enfatizaba mantener vivo el concepto de la democracia; se celebraban cursillos escolares, en los distritos y en las provincias donde los maestros presentaban sus planes de estudios con sugerencias para ser discutidos. A estos cursillos asistían invitados personalidades del campo educacional. Como historia que no podrá jamás borrarse se demostraba la capacidad de los educadores cubanos. En el Ministerio de Educación había una Comisión Permanente de Estudios, que se dedicaba exclusivamente a conocer y sugerir los avances educativos mundiales. Todas las leyes existentes fueron respetadas; las conquistas obreras, no solo se mantuvieron, sino también fueron ampliadas; la prensa libre funcionaba sin coacciones. La sociedad civil era ejemplar y los organismos para-oficiales autónomos estimulaban las industrias particulares garantizando sus producciones. Así crecieron los subsidios a las cosechas del tabaco, café, etc. El gobierno de Prío gobernó para el futuro y con el continuismo del respeto a las leyes establecidas era mucho lo que se esperaba del progreso nacional. Los barrios municipales, que se auto abastecían y contribuían a los organismos cabeceras. ¡Ahí radica la grandeza de la libertad en el sistema democrático!. Se suponía que Cuba había encontrado su camino, a pesar de tantos escollos, cuando apareció el tirano Fidel en la Sierra y lo volcó todo con su terrorismo, guerra de guerrilla e hipnotismo colectivo a las clases más preclaras la sociedad intelectual, profesoral y periodismo directriz. Santiago García Lara Miami, Fl.

HÉROE, MÁRTIR, O... Director: Muchos mártires y héroes son reconocidos después de pasar muchos años, al descubrirse y conocer hechos y circunstancias. Son hombres y mujeres de distintos credos, religiones e ideas políticas, que luchan por sus ideales. En ellos solo existe una gran fe. Esto me lleva a reflexionar y pensar en el Cardenal Ortega de Cuba al que muchos criticamos y que ha servido a Dios por tantos años desde su punto de “Fe”. Cuánto habrá sufrido? No lo sabemos. Cuántas veces en su soledad hablará con Dios preguntándole: ¿Qué estoy haciendo? Yo no lo juzgo, el tiempo lo hará.

Pero pienso, si al darle la mano al “Comand” habrá sentido asco, y cuántas veces al sonreírle se habrá sentido hipócrita. Por qué lo hace?, Por convicción? Por fe?.. La iglesia está viva en Cuba, algunas iglesias se mantienen abiertas y muchos continúan rezando y enseñando a rezar. ¿Se debe esto a la presencia del Cardenal? La historia lo juzgará. ¿Quizás tenemos un mártir y no lo vemos?, ¿Un héroe y no lo sabemos? Que Dios lo juzgue en su misericordia y lo bendiga Luisa Díaz Guttenberg, N.J.

Pasado Y Presente.. Cuarenta Y Cuatro Años Sin Ver a Mi Patria Director: Recientemente se cumplieron cuarenta y cuatro años de mi partida de Cuba, “viví” unos cinco años bajo el nefasto régimen por razones contrarias a mi voluntad pero aprendí que aquello cada día que pasaba la situación era peor, las sinvergüencerías, los atropellos y la desvergüenza donde cualquier mequetrefe te echaba “palante” y tú sin derecho a decir absolutamente nada. Han pasado cincuenta años de tiranía y para qué ha servido todo este tiempo, sino únicamente para ver cómo todo ha sido destrozado, miles de cubanos han muerto frente al paredón de fusilamiento, hay cientos de presos por el solo hecho de disentir, de no pensar como piensan estos facinerosos que aún no sueltan el poder y siguen oprimiendo al pueblo que ya no puede más con su carga de sufrimientos, falta de libertad y autodeterminación, atados a la libreta de racionamiento, al hambre, al vagar constante y a la incertidumbre de un mañana sin esperanzas y más limitaciones que el día anterior.... hasta dónde puede llegar y aguantar un ser humano, que vaga como un sonámbulo con su jabita plástica mirando a todos lados siempre como esperando algo que no llega, en el destartalado hogar sus hijos esperan por unas migajas para sostenerse, el mercado negro através de unos dólares milagrosos que llagaron del pariente en el extranjero “resolvió” malamente la situación del día. Mientras tanto a lo largo y ancho de nuestra Cuba se hace más evidente la tremenda destrucción por la que nuestra amada isla ha pasado, la riqueza en vegetales, viandas y frutas del pasado ya no existe, la carne es un artículo de lujo que solamente los de la cúpula del gobierno alcanzan en abundancia mientras el pueblo muere de hambre y miseria, recientemente vi una película recién tomada de los campos de Cuba, no hay

absolutamente nada, el marabú sigue creciendo e invadiendo lo poco que queda, la hierba crece, así la tierra fértil queda ociosa e improductiva. Cuba ahora compra a otros países un poco de azúcar para cumplir necesidades básicas, antes la había en abundancia pero el fatídico régimenCastro-comunista ha acabado, no hay siembra de cañas en los campos, los centrales esparcidos por toda Cuba no son más que estructuras de acero sin techos, ni maquinarias ni nada, solamente hierros abandonados a la interperie, las torres han sobrevivido y se elevan a los cielos como implorando libertad y justicia. No ha habido cambio alguno con el nuevo dictador de turno a la cabeza, pero aún así por estos últimos meses han defilado por Cuba nada menos que diez Presidentes como si Fidel y Raúl fueran una atracción turística... hay que retratarse con el asesino, tiene que haber constancia de que estuve allí en un intento de legitimizar todo aquello entonces podemos decir... dónde está la honradez, el honor y la integridad de estos falsos líderes que también traicionan a sus pueblos, para colmo se aparece José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA y pide que Cuba vuelva a reintegrarse a esta inoperante organización, por otro lado la Administración del Presidente Barack H. Obama echa abajo todas las medidas y abre las puertas para que la dictadura cubana reciba más dinero y pueda seguir oprimiendo al noble pueblo cubano. Para los que piensan solo en hacer negocios con Cuba, lo único que les importa es el cash, dan todo a condición de nada. Nosotros los cubanos del exilio histórico no cejarémos en nuestro empeño de continuar verticalmente la lucha hasta morir o hasta obtener para nuestro pueblo la libertad y justicia que merece. Dr. Osberto Fernández Tampa, Fl.

“Los Ratones Ya... No Temen Al Gato” Director: Los Ratones Presidentes que dirigen los países en el continente americano han esperado pacientemente para lograr su objetivo: Ayudar a la tiranía de Cuba abogando porque le quiten el Embargo. Después vendrá no un cambio democrático en la isla sino unas elecciones amañadas y programadas como las que se han llevado a cabo en los países de la Europa Oriental, supervisadas, como el referendo fraudulento llevado a cabo en Venezuela por la Organización Carter. Han pasado muchos años y fue difícil ponerle el cascabel al Gato mientras fue Bush el presidente de USA, pero ahora con el Cambio que ha sucedido recientemente en este país, ya los Ratones Presidentes Títeres no le temen al Gato. Por lo tanto todos suscribirán, por unanimidad, un documento para que el presidente Obama le quite el Embargo a Cuba. Este documento se lo entregarán al presidente Obama en la Cumbre que se llevará a cabo, en el futuro, en la Isla Trinidad-Tobago. La realidad es que el Embargo, al igual que todas las medidas que se han tratado de aplicar al sistema comunista que ha operado en Cuba por 50 años, no han sido ni efectivas ni eficientes porque han sido violadas continuamente...gracias a la vista gorda de todos... y a la división patrocinada en el exilio por los

cubanos traidores a la causa de su país. Respondiendo a los intereses bastardos de la tiranía, quitar el Embargo es importante para el gobierno comunista de Cuba; en primer lugar para demostrar que Castro, el tirano, es más fuerte que el Coloso Americano (Estos son los Tontos que endiosan al tirano pero no hacen hincapié de quien En Realidad tiene el poder en Cuba), en otras palabras el tirano se salió con la suya y en segundo lugar, lo más deseado es poder recibir dinero, dinero, dinero, para que los ladrones de la familia de asesinos Castro y sus testaferros se enriquezcan más.... El pueblo seguirá igual o peor. Los analístas políticos del exilio están equivocados, atribuyen todo lo hecho en el Continente a un loco con carisma que lo único que ha hecho es servir de pantalla y hacer la parte sucia de todo lo brutal que se ha hecho en Cuba. Y ellos mismos han convertido a un loco delincuente en un ser todopoderoso, pero nunca antes ni después este loco delincuente ha tenido ni cerebro ni organización para que algo tenga éxito, pero sí ha obedecido ciegamente y fielmente a su amo. Si esta verdad prevaleciera cuando se habla de tirano, caería el héroe de barro de su pedestal. Caridad Capote Pembroke Pines, Fl.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

13

SÍ SE PUEDE... GOBERNAR CON LA TURBA Hugo J. Byrne

¿Estamos aún viviendo en una sociedad libre y civilizada? ¿Puede Estados Unidos todavía considersrse como una R e p ú b l i c a Constitucional? ¿Está el Congreso norteamericano operando como el depositario legítimo de los intereses del pueblo que lo eligió y trabaja aún dentro de los límites establecidos por la ley? Pasadena, California ¿Sabe el Presidente cuáles son sus deberes y entiende y respeta los límites de su poder? ¿Se procupan todavía los ciudadanos de Estados Unidos por estos problemas fundamentales? Esas preguntas peligrosas han sido hechas muchas veces en el pasado. Sin embargo, ya no se hacen con intención retórica. Hoy sabemos las respuestas a la mayoría de esas preguntas y quizás a todas. Estamos en la era del “Mesías” y ahora todo aquel que se interese por el bienestar nacional entiende el significado de su lema electoral “sí se puede”. El Presidente se refería sin dudas a la filosofía de una mafia política a la que él pertenece, que no se siente obligada a respetar las reglas, no importa que ellas sean éticas o legales. Esto no es opinión editorial mía, sino reflejo fiel de eventos vergonzosos. Se afirma que Nerón tocaba su violín mientras que Roma ardía. No existe prueba histórica de esa anécdota. Sin embargo, todos presenciamos como el gran Obama huyera de sus deberes en Washington el pasado viernes en la tarde, para obtener refugio temporal en la comedia televisada en los estudios de la NBC. Nunca antes el pueblo norteamericano había contemplado acción similar por un presidente en funciones. Obama hizo eso mientras ambas “Wall Street y Main Street” eran consumidas por las llamas de crisis económica, creciente desempleo, caída del mercado de valores, gran retirada en la confianza pública y un inaccesible crédito. Todo eso, más presupuestos deficitarios insostenibles y una creciente, inmensa deuda nacional, que prescribe futura bancarrota para todos. Mientra Obama actuaba como un incapaz en el mejor de los casos, o como un político radical con una agenda perversa en el peor, el Congreso dejaba también mucho que desear. Estudiemos el Acta de Estímulo Económico que fuera aprobada sin debate por la Cámara de Representantes. No hubo tiempo para que los congresistas leyeran las cláusulas del documento de más de mil páginas de tamaño legal. Luego lo aprobó el Senado con pocas, insignificantes enmiendas. Votaron a favor tres

senadores republicanos de izquierda impidiendo el debate sin fin llamado “filibuster”. Cuando el pago de regalías a los gerentes del Conglomerado de seguros bancarios AIG por $165 millones se hizo público, desató el pandemonio y espontáneas protestas públicas se realizaron en muchos lugares de la nación. Algunas no fueron tan espontáneas, evidenciado por sospechosas pancartas denunciando al capitalismo. AIG fue sólo uno de los principales beneficiarios del Estímulo Económico. Al hacerse público el escándalo de las regalías, se supo que otros beneficiarios habían prestado varias decenas de esos billones a bancos de Europa. Esta noticia, mucho peor que las regalías, fue ignorada por la prensa de “main stream”, abiertamente partidaria del “Mesías”. El controvertido Secretario del

A

lgunos expertos políticos sospechan la existencia de un cisma entre el presidente y el Congreso. No soy experto político ni de ninguna otra cosa, pero miro el acontecer con mucho cuidado y no veo evidencia de ese cisma. El actual Congreso dista mucho de ser un zoológico en desorden. Por el contrario, es más bien un teatro obceno en el que Obama siempre escribe los libretos. brutos, pero nó Barney Frank.

Tesoro Timothy Geithner, cuya confirmación senatorial descubriera su deuda federal de más de $30,000.00 en impuestos, estuvo involucrado en la preparación del Acta de Estímulo y sabía de las regalías todo el tiempo. El adendo garantizando las regalías fue introducido por el Senador de Conneticut Christopher Dodd, quien afirmara que el mismo fue agregado al Acta en su ausencia. No obstante, al día siguiente Dodd sugirió que ese adendo le había sido ordenado...¡por Geithner y Obama! Los amables lectores recordarán mi afirmación de que la deshonestidad es el denominador común entre los simpatizantes de la tiranía castrista y Dodd es un vociferante partidario de mejores relaciones con La Habana. Otro evento que agregó leña al fuego de la administración fueron las declaraciónes falsas

del Secretario de Justicia sobre la guerra de la droga en México y sus repercusiones en Estados Unidos. Afirmó el notorio Eric Holder que el 90% de las armas usadas por los traficantres de la droga provenían de aquí y la izquierdista Senadora Diane Feinstein de California se hizo eco del infundio. El Vicepresidente Ejecutivo del “National Rifle Association”, Wayne Lapierre, se puso en contacto inmediato con el FBI y el BATF, averiguando que el Gobierno de México rehusa dar a Estados Unidos los números de serie de las armas que confisca a los traficantes y que esos departamentos desconocen el origen de la información avanzada por Holder. Los lectores quizás recuerden el mensaje que envié a Holder con motivo de unas declaraciones suyas en que acusaba a Estados Unidos de ser “una nación de cobardes”, en el mismo contexto que hacía loas al desaparecido ex convicto Malcolm X. En ese mensaje llamé a Holder cobarde. Ahora también puedo llamarlo mentiroso. Algunos expertos políticos sospechan la existencia de un cisma entre el presidente y el Congreso. No soy experto político ni de ninguna otra cosa, pero miro el acontecer con mucho cuidado y no veo evidencia de ese cisma. El actual Congreso dista mucho de ser un zoológico en desorden. Por el contrario, es más bien un teatro obceno en el que Obama siempre escribe los libretos. La indignación de la Cámara de Representantes por las regalías de AIG es descaradamente fingida. ¿Alguien puede tomar en serio la ofensa de Barney Frank? En caso que alguno lo olvide, este bribón es el Chairman del Comité de Finanzas de la Cámara y un político muy capaz, inteligente y hábil. Algunos congresistas demócratas se evidencian como increíblemente brutos, pero nó Barney Frank. En el año 91 Frank recibió una reprimenda oficial de la Cámara por usar fondos públicos para mantener a su amante homosexual Steve Gobi, quien tenía organizada una lucrativa casa de prostitución para homosexuales en las oficinas de Frank en la Cámara. El congresista por Massachusetts había dado a Gobi más de $20,000.00 del erario público, pero increíblemente se declaró ignorante de los manejos de su “marido” (¿“mujer”?) y los votantes de su distrito continuaron enviándolo a Washington. Mejor hacemos algo para poner fin a esta cábala corrupta de gobierno por decreto disfrazado de constitucional que amenaza nuestras libertades, solvencia, la soberanía nacional y el futuro de nuestros hijos y nietos. Las opciones para el pueblo norteamericano son todas pacíficas, constitucionales, civiles... y pocas. Por eso el momento de actuar es ahora. La alternativa a la acción es demasiado tenebrosa para contemplarse.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

14

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

www.libreonline.com

EL OASIS DEL ARTE LATINO EN WASHINGTON as obras de decenas de artistas latinos han encontrado durante años un hogar en la capital estadounidense, en un abigarrado museo que encarna la pasión de un hombre por el mestizaje cultural de las Américas, Iberia y África. Marc Zuver es el director de la galería-museo Fondo del Sol y reivindica el papel del arte latinoamericano como parte de la cultura de Estados Unidos.

L

Por Elvira Palomo. Fotos: Jorge Bañales EFE-Reportajes El 3 de mayo de 1978, recordando ese otro 3 de mayo en el que murieron fusilados los españoles que se levantaron en 1808 contra la ocupación francesa, cinco artistas fundaron el museo Fondo del Sol para rendir tributo a la cultura latinoamericana. Un peruano, un nicaragüense, un francés, un brasileño y una americana aunaron sus distintas visiones del arte y crearon un oasis en el corazón de Washington para dar la oportunidad a decenas de artistas latinoamericanos que han expuesto allí su obra. El “Fondo del Sol” está en el variopinto barrio de Dupont Circle, entre la hilera de casas de planta y piso de estilo colonial típicas de Washington. La mayoría son viviendas, pero otras, como ésta, se han convertido en un lugar para el arte donde el mestizaje fluye con total naturalidad. La pintoresca casa, con suelos de madera y techos altos, conserva su estructura, así donde se supone que hubo un salón, con chimenea y todo, se encuentra la primera exposición. Una muestra de la fotógrafa Karen Keatin sobre Cuba titulada “Watching & Waiting” en la que capta ese momento de espera interminable de la vida cotidiana de los cubanos, que quedan atrapados en sus instantáneas en blanco y negro. Enfrente, en una habitación poco iluminada hay una instalación con un vídeo de una playa que narra un poema. Unas angostas escaleras que crujen al subir, llevan a las siguientes salas. Pero antes de llegar a conocer a los artistas que esperan al espectador arriba, el visitante tiene que detenerse porque las paredes están cubiertas también de cuadros y no se puede pasar, según advierte su director, Cuadro expuesto en la Galería Fondo del Sol. Marc Zuver, sin detenerse frente a un enorme cuadro de una mujer africana, líder de una comunidad, que representa el encuentro con el África natal de los esclavos que fueron trasladados a Estados (España) y Cuba. Proveniente de una familia noble alsaciana, Cuba se presentó para ese chico de once Unidos en el siglo XVII. El museo quiere ser un centro que muestre la historia de esa América Latina de pue- años como un “paraíso”. “Me sentí atrapado por la extraordinaria mezcla de cultublos originarios que fueron sometidos por unos conquistadores, con quienes no les quedó ras, española, latina y estadounidense”. Desde entonces, su relación con artistas como el uruguayo Naúl Ojeda, la cubana Ana más remedio que aprender a convivir. Sus costumbres, su lengua y su arte reflejaron esta Mendieta, y otros artistas latinoamericanos, le llevaron a reivindicar su lugar en el arte simbiosis de la que los autores modernos han hecho una nueva interpretación. estadounidense. “Muchos tuvieron que exiliarse aquí porque les quitaron su patria”. La propia Mendieta llegó a EEUU de niña y por esto su arte hace referencia a las raíces. “su LOS FUSILAMIENTOS DE GOYA, obra expresa cómo fue para ella la llegada al país y el recuerdo que tiene de su Cuba UN GRITO DE LIBERTAD PARA LOS PUEBLOS Hace treinta y seis años, cinco jóvenes artistas, un peruano, un nicaragüense, un fran- natal”, explica Zuver, que asegura que “es una nueva visión sobre la inmigración”. “Estados Unidos puede ser un sueño pero también puede significar un desastre. cés, un brasileño y una americana fundaron El Fondo del Sol, un 3 de mayo de 1972. Una fecha bien pensada, según Zuver, con la que quisieron rendir un homenaje a la Puedes salir de una burguesía y ser tratado como basura por parte de la oligarquía “rebeldía de los pueblos conquistados”, en este caso, los españoles que lucharon con- que vive en el país”, señaló. tra las tropas de Napoleón el 2 de mayo de 1808, y a la maestría con la que el pintor EL FONDO DEL SOL, Francisco de Goya plasmó su fusilamiento un día después. OASIS DEL ARTE LATINO “Ese fue el precio que tuvieron que pagar los españoles por su libertad”. Y “esa La música, el arte, el baile y las leyendas son el hilo conductor de este museo que es la tragedia de los cientos de personas de América Latina que tienen que abandoactualmente tiene siete exposiciones simultáneas, entre ellas, “Rose Powhatan”, en nar sus raíces para conseguir la libertad”. Junto a él, se embarcaron el nicaragüense Dino Aranda, el peruano Manuel Perera, el honor a los indios americanos que vivían en el continente antes de la llegada de Cristobal Colón al Nuevo Mundo; y “Latina USA” (1971-2006), una retrospectiva sobre veintiobrasileño Jonas Dos Santos y la irlandesa Rebeca Kerry. cho artistas latinas que emigraron a EEUU y desarrollaron allí su obra, en la que reflejaron la dualidad de la influencia de su país de origen y de su nueva patria. PASIÓN POR AMÉRICA LATINA Zuver reclama atención para estos artistas porque “ellos son nuestros vecinos” y aseLa historia de Zuver, que a sus setenta años sigue al frente de la galería con el entusiasmo del primer día, ha estado vinculada a la cultura latina, que le dejó una profunda gura que América, una palabra que utilizan los estadounidenses para referirse a su país, impronta cuando de niño tuvo que salir de su Francia natal para vivir en Mallorca “abarca desde la Patagonia hasta Canadá”.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

SEGUNDA PARTE DE NIÑOS SOLOS...¡PELIGRO! La semana anterior esta columna escribía sobre los padres indocumentados forzados a regresar a sus países de origen dejando solos aquí a sus niños y adolescentes nacidos en territorio estadounidense, a cargo de familiares, amigos u organizaciones. Advertía a esos padres acerca de la imperiosa necesidad de reclamar a sus vástagos tan pronto estuvieran en sus países. Aleida León Durán Difícilmente aquellas palabras, o estas, sean leídas por esos desafortunados seres; pero es un deber humano de cualquiera que conozca a alguno, hacerles llegar la advertencia de los peligros y el trauma que pueden sufrir sus vástagos, sin sus progenitores cerca. Hoy Una Vocecita expone someramente el caso, de los 14,048 niños y adolescentes cubanos, enviados por sus padres solos a Estados Unidos a través de la Iglesia Católica, en lo que se conoce como “Operación Pedro Pan”, y lo que esas vidas jóvenes sufrieron. Cuba, 1960... La libertad había sido encarcelada. Sin embargo, el miedo era libre: de una a otra punta de la isla corría veloz y silencioso como una gacela a través de las estepas de Africa o de Asia. Miedo a las expatriaciones forzosas. Miedo a que los niños fueran machacados por soflamas televisivos de una ideología impuesta. Pero, sobre todo, el miedo aterrorizante de los padres a perder la patria potestad. Dos o tres personas creíbles habían asegurado haber visto el documento firmado por el propio comandante Fidel Castro decretando que el estado se haría cargo de dirigir el destino de los niños y adolescentes. Es decir, tomaría el lugar de los padres. El rumor rodó alcanzando cada rincón del país. Sobre todo, cuando se supo que unos 1,000 niños y adolescentes habían sido enviados ya a estudiar a la Unión Soviética. En 1960 James Baker, director de la Academia Ruston, una escuela estadounidense de La Habana, recibió numerosas peticiones de padres solicitando becas para sus hijos en centros educacionales católicos de Estados Unidos. El viajó a Miami en donde tomó contacto con el Rev. Padre Bryan O. Walsh, joven sacerdote (30 años de edad) de origen irlandés, quien dirigía en Miami la Beneficencia Católica. El proceso entero debería hacerse dentro del mayor secreto para que no lo impidiera el gobierno cubano. Comenzó con, quizás, unos 200 niños de los cuales se haría cargo el sacerdote, quien obtuvo del gobierno estadounidense las llamadas “visas waiver”. La operación clandestina ofreció sus primeros frutos el 26 de diciembre de 1960. En un documentado artículo, Gene Miller, entonces reportero del Miami Herald, comentó el proceso como “Operación Pedro Pan”, una alusión a la obra “Peter Pan”, el niño que vuela. El nombre ha servido desde entonces para identificar a todas aquellas vidas jóvenes que sufrieron inolvidables traumas. Los números iniciales fueron creciendo vertiginosamente hasta alcanzar la cifra de 14,048 niños y jovencitos. Al menos hasta aquella época, el mayor éxodo infantil en la historia de América y probableUna vocecita

mente del mundo. Aunque llegaron de todos los estratos socio-económicos, la gran mayoría provenía de familias de clase media-media y media-alta. Hasta entonces protegidos. Niños cubanos que, de pronto, quedaban huérfanos aunque sus padres vivieran; que en un solo golpe podían pasar de la opulencia o la vida acomodada, a la pobreza, de la escuela privada cara, a la pública en condiciones ínfimas; de familiares refinados a acompanantes vulgares y, también, crueles. Casi todos llegaron a pasar, con el correr del tiempo, del “No hablo inglés” al “I dont speak spanish” La arquidiócesis de Miami se encargó de irlos reubicando en orfelinatos católicos y casas de acogida (familias dispuestas a recibir a alguno). Los orfelinatos resultaron ser en muchos casos verdaderos reformatorios para adolescentes, incluso, de conducta criminal. Abundaron las monjas que aplicaban castigos crueles y hogares que no siempre resultaron ideales. Aquellos niños pasaron por una infinita gama de sufrimientos. Desde humillaciones, hasta abusos físicos y sexuales. El pueblo estadounidense es, en general, generoso y hay mucha bondad en él. Abundan casos de niños Pedro Pan que continuaron sus relaciones con las familias de acogida, aún después de que sus propios padres arribaron desde Cuba, meses, o años después. Pero nadie sabe en que lugar se aloja el diablo. A menudo, en la propia familia. Josefina Santiago (seudónimo) aprendió esto de forma especialmente dolorosa. Llegó de Cuba en 1962, a la edad de 10 años La enviaron primeramente a un orfanato en East Orange, N.J. y después pasó por cuatro hogares de acogida en los cuales no le prestaron atención alguna. Vio una luz de esperanza cuando llegaron de Cuba una tía suya con su esposo. ¡Al fin iba a poder estar con su familia, en un hogar cubano! Sin embargo fue allí donde comenzó su calvario. “Puedo decirte que había trece escalones para subir a mi cuarto; los contaba cada noche”, recuerda Josefina. Su tía trabajaba de noche, y tan pronto ella salía, el esposo subía los escalones hacia el cuarto de Josefina. “Mi tío me abusó sexual y físicamente. Era lo peor que me había pasado hasta ese momento”. Siguiendo el patrón común en casi todas las niñas abusadas, Josefina aguantó y guardó silencio aún después que llegaron sus padres. Cuando su tía murió, se sintió libre para contárselo a su madre, esperando la compasión y comprensión de ella. No las tuvo, La madre, primero le dijo que eso era mentira; que ella se lo había inventado. Después, le restó importancia: que si ya había pasado mucho tiempo; que si debía olvidarlo; que si había sido solamente una vez. “No mamá, sucedió todas las noches que estuve con ellos”. La madre la mantuvo alejada de su padre durante tres años porque sabía que el sujeto era un pedófilo y había abusado de otras dos muchachitas de su familia, y de la misma edad de Josefina “Ella sabía a donde me estaba enviando”, dice Josefina. Pero el padre lo ignoraba. La señora perdió por completo el amor de su desdichada hija. Este es solo un caso del inmenso drama de los niños Pedro Pan. Dios permita que almas caritativas adviertan a los inmigrantes ilegales en peligro de ser deportados, acerca de la imperiosa necesidad de mantener a sus pequeños vástagos a su lado, aún cuando sean pobres.

15

A MANERA DE ELEGÍA POR UN AMIGO Y POR MÍ Director: Vivir es despedirse, dejar pasar... y seguir. Sí, a pesar de todo, seguir. Y, a veces, tener noticias de los que se ausentaron, No de todos, porque algunos se marcharon ya para siempre. Eso es vivir, pasar. “Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar abriendo caminos, caminos sobre la mar”. Y después de un largo caminar, uno encuentra, que son muchos los que han quedado atrás. Los que ya no nos acompañan. Aunque algunos están todavía muy vivos en la memoria, a Dios gracias. Otros habitan en la lejanía. Dispersos, muy dispersos. A mi generación le tocó un tiempo de éxodos, tiempo de las mudanzas... de los adióses. Y yo, en más de una, y en más de dos ocasiones, he dejado casa..., parientes... y amigos... calles, ríos y sabanas, “tapera donde he soñado”, Y me he despedido, no siempre de buenas ganas, pero siempre aceptando de Dios mi nuevo destino. No “quiero escribir los versos más tristes esta noche” que es víspera de sábado. No... Pero me pregunto, si la vida es eso que acabo de explicar ¿ Por qué, a veces, la partida de un amigo conmociona tanto?. Bien puede ser que este amigo aparentaba ser muy joven todavía para morir. Y también que hasta el último día, hasta su último sábado, llenó de música, historia y poesía las tardes de sus numerosos amigos, en una entrega cordial y generosa de sus conocimientos. Haciendo de esas sabatinas tardes octavianas un elixir contra la soledad. Compartí con Octavio vivencias de dos exilios míos. Era, mi más cálido eslabón con los recuerdos de ese tiempo, hermoso y difícil a la vez, de mi exilio habanero. Y fué también testigo y confidente, siempre alegre confidente, de este presente exilio. Que ya supongo será el último. Y no importa que la lucha y la alegría del diario vivir, la feliz angustia por cumplir las metas que aún quedan, haga olvidar estas cabales realidades. La verdad es que vivir es despedirse. Despedirse... y seguir. Yo sigo, -Señor, soy tu centurión disciplinado y creyente-. Tiberio Castellanos Miami, Fl.

INSTITUTO CULTURAL RUBÉN DARÍO Los Miembros del Movimiento Mundial Dariano se honran en invitar a usted(s) a la Conferencia “Temas Hispánicos en la Obra de Rubén Darío” que dictará el Profesor Héctor Darío Pastora, presidente del Movimiento Mundial Dariano. El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural Español (800 Douglas Rd.#170, Coral Gables) el día martes 7 de abril a las 8:00 P.M. Atenta convocatoria auspiciada por el honorable Cónsul General de España, Don Santiago Cabañas y del Centro Cultural Español, que preside María del Valle, en homenaje al legado a la hispanidad de Rubén Darío. R.S.P.V. (786) 275-8772 y (305)448-9677. Anticipamos las gracias por su amable asistencia “Inclitas razas uberrimas, sangre de hispania fecunda” R.D.(Cantos de vida y esperanza). Prof. Héctor Darío Pastora, Presidente Dra. Rosario S. Román. Secretaria General Miami, Fl.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

16

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

“EN MISS UNIVERSO NO SIEMPRE GANAN LAS MÁS BELLAS”, DENUNCIA DAYANA MENDOZA Por Germán Acero E. LIBRE/Exclusivo La hermosa venezolana Dayana Mendoza estuvo haciendo unos castings y unos comerciales en Miami y soltó una verdadera bomba: “En Miss Universo no siempre ganan las más bellas”. “La gente piensa que la Miss Universo es la más bella del planeta pero se equivoca”, dijo con seguridad esta hermosa venezolana que tiene un cuerpo perfecto con medidas de 90-60-90. Lo más bello de esta Miss Universo es su extrema simpatía. Ahora mismo está viviendo en Nueva York en el Penthouse de la Trump Tower , en pleno corazón de Manhattan sobre la arrolladora Quinta Avenida. “El cuento de hadas sí existe y es muy bonito”, dijo la caraqueña Dayana Mendoza, al tiempo que reconoce que no se ha dejado vislumbrar y que reconoce la cruda realidad en que vive la mayoría de la gente. Actualmente Dayana lidera muchas campañas a favor de las víctimas del VIH. El diálogo con LIBRE fue el siguiente: ¿Cómo han sido estos ocho meses como Miss Universo? Ha sido bien divertido, pero más que eso, muy interesante. Este año comencé viajando. Mi primer viaje fue a Nicaragua y allí fui a trabajar con una campaña contra el VIH/sida con la que aprendí muchísimo. Cada vez entiendo más que lo mejor de ser Miss Universo es saber que puedes tomar esta banda, levantar la voz y hacerte escuchar en asuntos importantes en los que puedes ayudar a la gente. ¿No es difícil para Miss Universo hablar de sexo y de condones? Aunque los latinos no lo creamos, aún hay mucho tabú y machismo en Latinoamérica. Es muy importante que los jóvenes se eduquen sobre el uso del condón. Hay hombres que todavía piensan que usarlo los va a hacer menos machos. Eso es una tristeza, pues usar condón es una

Dayana posee uno de los rostros más bellos del mundo.

La hermosa Miss Universo Dayana Mendoza quien estuvo en Miami haciendo unos comerciales.

manera de ser hombre de verdad. Miss Universo trabaja en esta campaña. De hecho, ese es mi trabajo real. El único trabajo de Miss Universo es luchar y educar contra el VIH/sida. Voy a certámenes, camino por alfombras rojas, voy a los estrenos de las películas y esas cosas divinas, pero la mayoría del tiempo asisto a eventos de caridad, recolectando fondos y visitando a personas en los hospitales. ¿Cómo es Dayana Mendoza sin corona? Con corona o sin corona soy la misma persona. Soy sentimental, soy independiente y tengo un defecto grande: soy perfeccionista. Me gusta pasarla bien, disfrutar cualquier momento al máximo. No me gustan las mentiras y también soy de las mujeres que lloran por todo. ¿Y ha tenido que hacer grandes sacrificios para mantenerse en forma? No. Gracias a Dios tengo un metabolismo acelerado que heredé de mi mamá, Puedo comer lo que sea. La verdad, para soportar el ritmo de vida de una Miss Universo, como de todo. ¿Dónde es la casa de Miss Universo? Bueno, cuando no estoy viajando, vivo en un apartamento grande en Nueva York que comparto con la Miss Estados Unidos y la Miss Teen (abre los ojos y se ríe). Tengo mi propio cuarto y es algo que me gusta mucho. ¿Qué quisiera hacer cuando ya no sea Miss Universo? Por el momento estoy viviendo el reinado al máximo. Cuando termine miraré qué hacer, pero creo que me gustaría algo en televisión. Por ahí he tenido algunas conversaciones al respecto, pero no he concretado nada. El próximo certamen de Miss Universo será el 30 de agosto. O sea que usted estará con la corona casi 14 meses. ¿Qué tal se siente? Es maravilloso poder mantener el título de Miss Universo por un mes y medio más. Riyo Mori, Miss Universo 2007, también tuvo tiempo adicional durante su reinado. Pero ser la mujer más bella del planeta dos meses más es especial, ¿o no? (Hace un gesto de emoción) Claro que sí. Mi trabajo irá un poquito más allá del verano y estoy feliz. Dicen que la Señorita Colombia no va ganar en Miss Universo porque se cortó el pelo. ¿Eso sí influye?

No, eso no influye para nada. Allí no están mirando si tienes el pelo largo o corto, lo que realmente importa es la personalidad. Si es así, ¿por qué no ha habido una Miss Universo con pelo corto? En Miss Universo no gana la más bella. Las chicas que ganan no lo logran por el pelo ni por belleza, pues todas son muy lindas y es muy difícil escoger a la mejor. Allí se gana por personalidad y por la manera de ser. Lo que importa allí es su actitud. ¿Y será que esta vez Colombia sí se queda con la corona? Yo sé que ella los va a representar muy bien en Miss Universo y puede ganar. Con pelo largo o corto es igual, ella se ve lindísima. ¿Qué mensaje les manda a quienes no están conformes con el look de Michelle? Que en vez de estar criticando si ella tiene el pelo largo o corto, deberían mejor darle gracias a Dios porque tienen una reina tan linda como la Señorita Colombia. ¿A usted para qué le ha servido ser Miss Universo? Para entender la importancia de ayudar a los otros. Siempre había estado concentrada en mi carrera como modelo y nunca había ayudado a los demás. Cuando entendí la verdadera labor de ser Miss Universo, me gustó. Ahora puedo dormir tranquila y puedo decir que me siento bien. Una pregunta de reina: ¿Cuál es el mensaje de Miss Universo para el mundo? Que se hagan la prueba del VIH. Está bien tener miedo y estar asustado. A mí también me dio miedo cuando me la hice, pero lo importante es saber el resultado, porque si eres positivo puedes actuar a tiempo y salvar tu vida; y si no, pues lo que vas a hacer es empezar a protegerte más. Y aquí entre nos, ¿Miss Universo sí es el cuento de hadas que le pintan a uno? El cuento de hadas sí existe y es muy bonito. Uno aprende muchísimo, pero también hay un trajín bien fuerte. He visto las dos caras de la moneda, pues en un momento veo a las hadas cuando estoy en una limusina o en medio de los flashes de los fotógrafos, pero al rato estoy en la realidad viendo a la gente en los hospitales y sus necesidades.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

17

POR QUÉ SE EQUIVOCABA CHENEY WASHINGTON — Dick Cheney provocó un escándalo cuando decía en la CNN que las políticas del Presidente Obama contra el terrorismo hacían al país menos seguro. “Está tomando algunas decisiones que en mi opinión, de hecho, elevan el riesgo que corre el pueblo estadounidense de sufrir otro ataque,” decía el ex vicepresidente. Los comentarios de Cheney fueron indignantes por varias razones, especialmente porque estaba prolongando el fomento del miedo que en sí mismo ha debilitado al país. Pero el Secretario de Prensa de la Casa Blanca Robert Gibbs cometía un error con su observación gratuitamente irrespetuosa y partidista, “Bien, supongo que Rush Limbaugh estaba ocupado, así que hicieron salir al miembro de la cábala Republicana que ocupa el puesto siguiente en el ranking de popularidad.” DAVID IGNATIUS

Una reacción más útil habría sido decir que América no está menos segura porque Obama no ha alterado las políticas del antiterrorismo tanto como daba a entender genéricamente Cheney. De hecho, las nuevas políticas de la administración en materia de interrogatorios y detenciones reflejan un escrupuloso esfuerzo por equilibrar el derecho y la seguridad nacional — y constituyen el retorno a los estándares administrativos pre-Bush más que a un experimento izquierdista nuevo.

como “interpretación extraordinaria.” Esta técnica ha sido utilizada por las agencias de Inteligencia y las fuerzas del orden estadounidenses durante más de 30 años con el fin de capturar a individuos en el extranjero, ya sea de manera unilateral o con permiso del país anfitrión, y llevarlos a un sitio diferente para su interrogatorio y probable acción judicial. Ese mecanismo no ha cambiado, y tampoco la capacidad de la CIA para trabajar con los servicios extranjeros de Inteligencia que interrogan a sospechosos de terrorismo. Los decretos presidenciales proponen un nuevo grupo de trabajo que “estudie y evalúe las prácticas del transporte de individuos a otras naciones” para garantizar que tales transferencias no envían a los prisioneros a países en los que pudieran “enfrentarse a torturas.” Aunque las cárceles secretas de la CIA están siendo cerradas, el decreto diferencia que esto no se aplica “a las cárceles utilizadas para albergar a los individuos tan sólo en un plazo corto y transitorio.” El decreto no define ni “plazo corto” ni “transitorio.”

“El mecanismo de interpretación sigue estando permitido,” decía Leon Panetta, el nuevo director de la CIA, en un encuentro con la prensa el 25 de uizá eso tranquilice a febrero. “Si entregamos a alguien, obviaCheney en lo referente mente vamos a exigir garantías a ese país de a la seguridad de la que sus derechos humanos van a estar pronación: el equipo Obama contegidos y de que no va a ser maltratado.” La CIA no se ha valido del mecanismo desde viene con el presidente del que Obama asumió el cargo; pero cuando Tribunal Supremo Robert surja la oportunidad será autorizada conJackson al sostener que “la sultando caso por caso con la Casa Blanca. Constitución no es un pacto de

Q

suicidio,” y comprende que hay situaciones extremas en las que se podrían ampliar las normas de interrogatorio. Pero ello no equivale a incurrir en el error de Bush de abrir la puerta a medidas al margen de la ley.

Para comprender las políticas de Obama, es necesario leer cuidadosamente los decretos presidenciales difundidos por la Casa Blanca el 22 de enero. Decretaban el cierre de las instalaciones de detención ubicadas en la Bahía de Guantánamo en cuestión de un año, daban instrucciones a la CIA de cerrar cárceles secretas, y prohibían cualquier técnica de interrogatorio no autorizada por el Manual de Campo del Ejército.

Con esas maniobras decisivas, Obama rechazaba el enfoque legal de la administración Bush que consideraba a los terroristas como “combatientes ilegales enemigos,” no amparados por el derecho estadounidense ni por el derecho internacional. “Era ofensivo para Estados Unidos y nuestros valores que hubiera vacíos por los que se podía hacer desaparecer a la gente,” explica Jeffrey Smith, ex asesor jurídico de la CIA que formó parte del grupo oficioso que asesoró a Obama y al consejero de la Casa Blanca Gregory Craig con las nuevas políticas. Pero para formarse una idea clara del enfoque Obama, hay que leer la letra pequeña de los decretos — y también lo que no dicen. En primer lugar, Obama no ha prohibido el proceso conocido

En la elaboración de la nueva política de interrogatorios, Obama y sus consejeros reconocieron que habrá situaciones extraordinarias — digamos, un sospechoso con información relativa a terrorismo nuclear — en las que el presidente podría decidir hacer uso de un permiso de excepción al decreto que prohíbe el uso de técnicas duras. “Todo el mundo entiende que si la nación se enfrenta a una amenaza grave, el presidente puede hacer lo que sea necesario para protegernos. Pero tiene que dar explicaciones. El problema con Bush era que lo hacía todo en secreto, lo cual conduce al abuso,” defiende Smith. Quizá eso tranquilice a Cheney en lo referente a la seguridad de la nación: el equipo Obama conviene con el presidente del Tribunal Supremo Robert Jackson al sostener que “la Constitución no es un pacto de suicidio,” y comprende que hay situaciones extremas en las que se podrían ampliar las normas de interrogatorio. Pero ello no equivale a incurrir en el error de Bush de abrir la puerta a medidas al margen de la ley. Smith explica: “Supone un error considerable basar sus posturas en la idea de que tenemos normas, pero que si es necesario serán violadas. Esa es la fórmula de los excesos. En asuntos como los que tratamos, es necesario tener un estándar ‘con límites claros,’ de forma que los funcionarios estadounidenses presentes en todo el mundo sepan cuáles son las normas.”

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

18

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

Visitas ignominosas de Presidentes a los tiranos Fidel y Raúl Castro Director: Hace algún tiempo que hay una serie de confabulaciones para tratar que la criminal tiranía castrocomunista sea heredada por el hermano Raúl, que es tan múltiple asesino, ladrón y tirano de esa humanidad como su hermano Fidel. Lula el presidente de Brasil, fue el pionero que inició este ignominioso desfile, llama la atencióm que sea Lula el mandatario que ha gobernado con menos tropiezos democráticos, que se haya encargado de este triste papel ¿Tiene Lula algún oculto designio o son rezago de Sao Paulo? Este desfile se caracterizó por ser visita de cliché: Protestar por el bloqueo de Estados Unidos, pedirle su eliminación y no tener absoluto contacto con la disidencia. Se olvidaron que el único bloqueo es el del régimen con el pueblo cubano, lo otro es un embargo bastante débil por cierto algunos no se conformaban con eso, tenían que demostrar más admiración y sometimiento en alguna forma. Así vimos a la a presidenta de Chile la Sra. Bachelet ser sacada de una conferencia y correr alborozada como una adolescente a contemplar a su ídolo, olvidando que el tirano mayor, fue también causante de la gran tragedia de su patria, por sus consejos al entonces presidente Allende y posteriormente del golpe de Pinochet, por aconsejar instigar y participar en perenne resistencia armada en ocasiones terroristas. Zelaya, presidente de Honduras que tuvo el eximio privilegio de estar con el “secreto de estado” y que el mismo se pusiera el sombrero de vaquero del presidente Zelaya ¡Cuánto honor! El presidente de Guatemala que se sintió entristecido por no poder imponer la Orden del

Quetzal, que por cierto ha sido impuesta a varios dictadores y tiranos, tuvo que conformarse con entregársela al tirano heredero. Una babosada más: el presidente de la República Sur Africana otrogó la más valiosa condecoración de su país al gran tirano Castro por su altruismo, su lucha a favor del racismo. Apartheid, la paz etc, etc ¡Qué cinismo! Pero a pesar de la cretinada, incompresible casi mundial de elogiar y mostrar adhesión, conociendo a fondo sus antecedentes quien no es más que un múltiple asesino, un ladrón desmesurado, un tirano de lesa humanidad. Y e s a m a l d i t a corriente de naciones, presidentes, personajes, escritores, etc que aboga por consolidar el Raúl Castro comunismo, no prevalecerá. La disidencia es cada vez más numerosa y aguerrida. Las Damas de Blanco, Martha Beatriz Roque, Osvaldo Paya, Oscar Elías Biscet, Antúnez, Yoani Sánchez, Gorki Águila y otros muchos siguen creciendo. La juventud está despertando. Más pronto que tarde, habrá una resistencia pasiva que obligará a los depravadores, a huir vergozosamente. Una noticia esperanzadora: El Tribunal de Justicia Mundial condenó y ordenó el arresto del presidente de Sudán Omán Abachet, por crímenes de lesa humanidad en Darfur. Esto todavía presenta muchas dificultades pero la medida tiende a consolidarse, porque es algo muy necesario y justo para el futuro de la humanidad. Seguramente el gran tirano escapará por vía fallecimiento, pero el tirano heredero será atrapado dentro o fuera del poder. Ramón Urquiza. MD. Miami Beach, Fl

¡LIBERTAD! Director: Queremos hacer comprender que nosotros deseamos, tanto los cubanos del exilio como los que están en la isla, la

ansiada libertad de Cuba. Tal como pidió el Dr. Jesús M. Cruz en su relato. Pedro León López Spokane, WA.

PASOS DE CHÁVEZ PARA OBTENER EL PODER ABSOLUTO El tirano Fidel Castro fue presidente vitalicio alrededor de 50 años y aún conserva parte del poder como Primer Secretario del Partido Comunista Cubano y como protagonista de la política exterior de la nación, pero es innegable que Hugo Chávez ha sido el iniciador de la tésis de reelección presidencial en Latinoamérica mediante una nueva Constitución con modificación de la misma desde finales del siglo XX y principios del siglo XXI, seguido en esos intentos por Evo Morales, Correa y ahora Zelaya. Chávez además de acaparar todos los poderes del Estado en su persona y aspirar a una presidencia eterna y vitalicia, lejos de resolver los problemas internos de Venezuela, se ha dedicado a dilapidar los petrodólares dándole ayuda a otras naciones hemisféricas para mediante ella, en forma ingerencista, obtener control político y extender su populismo extremista y radical del siglo XXI por las diferentes naciones latinoamericanas. Junto con eso ha iniciado una carrera armamentista innecesaria con inmensas compras de armas a Rusia y otras naciones, pactando y manteniendo estrechas relaciones con naciones extranjeras terroristas como Irán, y prestando ayuda y respaldo a las guerrillas secuestradoras y narcotraficantes de Colombia, es decir las FARC. Internamente, tomando como pretexto la situación económica, está violando nuevamente la Constitución al ocupar por la fuerza los aeropuertos y puertos marítimos que por ley controlan los gobiernos estatales opositores del gobierno central, que han obtenido su mandato a través de elecciones, con el objetivo de quitarles poder mediante esa centralización federal . De otra parte, según prometió en su última campaña de amenazas, ahora ha iniciado un plan de persecuciones a dirigentes oposicionistas para sacarlos del proceso político. De ahí la denuncia y causa judicial contra el ex –aspirante presidencial el Ex – gobernador del Estado de Zulia y actualmente Alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, por un supuesto delito de enriquecimiento ilícito en hechos que se remontan al año 2002 y 2004. El alcalde de Maracaibo le contestó vigorosa y resueltamente al dictador Chávez y se realizó un gran acto popular con presencia de dirigentes políticos nacionales de los diferentes partidos de oposición y presencia de estudiantes, condenando la actuación de Chávez,

respaldando al alcalde de Maracaibo y reclamando la intervención y la investigación de la OEA de esos acontecimientos. Fundamentalmente condenaron allí la criminalización política de dirigentes opositores que está iniciando el dictador Chávez y además también la concentración de todos los poderes federales sobre los aeropuertos y los puertos marítimos que tradicionalmente de acuerdo con la Constitución pertenecían a los distintos Estados. Ante la reacción popular Chávez suspendió de empleo y sueldo a cuatro jueces de Zulia y trasladó la causa a Caracas para que sean juzgados por el Tribunal Supremo de Justicia. Es triste que se encauce por motivaciones políticas a dirigentes oposicionistas y no se inicien causas contra la inmensa y aparatosa corrupción administrativa del régimen encabezado por Chávez y su familia, los ministros, la cúpula militar y niveles menores del gobierno. Los cubanos demócratas condenamos esos procedimientos dictatoriales y abusivos y repudiamos la acción del tirano Chávez contra el pueblo venezolano, junto al cual estamos en este momento y rogamos porque surja un estado de derecho y le decimos que se mantengan firmes que al igual que otros dictadores, como Pérez Jiménez entre ellos, Hugo Chávez caerá pronto. Por el Forum Revolucionario Democrático Cubano: Comandante Dr. Armando Fleites, Coordinador General Comandante Lázaro Asencio, Vice-Coordinador General Elio Pérez, Coordinador de Organización Dr. Osvaldo de la Pedraja, Coordinador de Prensa Dr. Vicente Lago, Coordinador de Relaciones Exteriores Dr. Alberto Fibla, Coordinador a cargo de los Derechos Humanos Amaury Fraginal, Coordinador de Asuntos Obreros Dra. Alida Reinoso, Coordinadora Sección Femenina Dr. Juan Avalos, Coordinador de Trasmisiones de Radio y TV.

LO DIJIMOS Y NADIE NOS CREYÓ Director: Hace diez años, aproximadamente, dijimos que Venezuela iba por mal camino ya que el salpullido rojo con que Chávez aparecía en sus diarias catilinarias ante los micrófonos que más tarde robaría a Globo Visión y otras estaciones del país, no era más que el cuño con que el comunismo castrista había marcado al sátrapa indiano para que regara el aborto canceroso del más oneroso sistema político que madre alguna pariera en las estepas rusas e hiciera de toda la América Latina, el vertedero propicio para podrir a la democracia. ¡Nadie nos creyó! El pueblo venezolano, acostumbrado a vivir en democracia, bajo gobiernos unidos a la hermosa Costitución, no supo distinguir al militar pundonoroso que se proyectaba hacia una democracia del monstruo tiránico que llegaba ves-

tido de oveja para encausar a toda la nación hacia su destrucción. Y la roja ola del comunismo comenzó su marcha arrasando con cuanta industria, fábrica, organización política y religiosa, enemigos políticos, bancos, teatros, fincas, etc., apropiándose de puertos y aeropuertos, compañías de petróleo y toda propiedad privada que le cayera en gracia. En fin, que se lo robó... ¡todo! tal como hizo el aborto de la Sierra Maestra, Fidel Castro, en Cuba. Pero... ¡nadie nos creyó! Pensaron que eso no podía pasar en Venezuela, que Venezuela no era Cuba, al igual que Nicaragua no es Cuba, ni Ecuador, Agentina, Honduras, Brasil, Chile, Bolivia, Haití, etc. Aurelio Torrente Iglesias Miami, Fl.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

19

EL MEDITERRÁNEO: ENCRUCIJADA DE MIGRACIONES Y DE MESTIZAJES Era un proyecto que databa de no menos de Europa, situación explosiva por demás en tiempos de crisis. diez años. Fue aplazado por una u otra razón Yendo en transporte local de mi domicilio al aeropuerto de Orly vi más varias veces pero al fin fuimos a Malta, minúscula isla mediterránea vecina de Sicilia. Si en un africanos y árabes en poco más de una hora que durante seis días recorrienlugar del orbe superficie geográfica e importancia do en todas direcciones y también en transporte público. Fue justamente al estratégica son inversamente proporcionales es marcharnos, esta vez rodando desde el hotel en el que nos alojamos y el precisamente en sus 27 x 14 kms de territorio que aeropuerto de Luqa que vi una veintena de negros africanos. Era muy temtal paradoja se conjuga. A unos pocos kilómetros prano y en el barrio de Marsa se agrupaban en las inmediaciones de una hacía el oeste dos islitas más, Gozo y Comino - iglesia de jesuitas en la cual les dan desayuno. Estos ilegales forman parte ¡qué así se llama!- completan las tierras de la de los “no reconductibles” que por las disposiciones en vigor tienen que nación benjamina de la Unión Europea. Los inte- ser puestos en libertad unos 15 meses después de llegar. La paradoja es que resados podrán fácilmente documentarse en la como no son tampoco residentes legales se ven obligados a vagar entre el red, nosotros acabamos de retornar de allá luego que fue su centro de albergue y Marsa, lo cual aprovechan inescrupulosos de seis días junto al mar en Paceville, suburbio de explotadores que vienen a contratarlos por la izquierda en aquellos arrabaGustavo les, casi siempre para trabajos por hora en la agrila capital, pletórico de Sánchez Perdomo cultura o en la construcción, sectores ambos en grandes hoteles y de situación crítica en estos tiempos de crísis econócasinos. No pusimos un os candidatos a emimica aguda. pie en estos últimos porque es mejor no tentar al grantes más osados diablo que nos pudiera transformar en millonacruzan el mar inteEn la etapa previa cuando los candidatos a rios. rior directamente de sur a la emigración llegan a las costas libianas o norte y si llegan acostan por tunecinas a fin de resolver el dilema de echarPasear por Malta es muy fácil. Se va gracias Andalucía tal cual lo presense al mar en cualquier cosa que flote ya han a sorprendentes y abigarrados omnibus locales sido esquilmados por traficantes y pícaros de baratísimos a todos los rincones a visitar. Lo ciamos en julio del pasado año todo género en sus países de origen y a lo largo mismo desde Valletta, la capital que de Mosta, mientras estábamos de vacay ancho de los territorios que tienen que atrapueblo del centro en el cual se entrecruzan casi ciones en Almuñécar. Como vesar para llegar a destino. De las mujeres todos los caminos posibles. Sin ir muy atrás en siempre son muchas las víctimejor es no hablar:casi todas estan enfermas una historia que no es muy complicada para el mas, los que quedan en el de sida porque han sido violadas repetidamenhombre moderno, pueden tomarse el aventurecamino. Aquellos que llegan te desde que pusieron un pie en los caminos. rísmo y la osadía de Napoleón Bonaparte como Por añadidura si tienen infantes en los brazos punto de partida. El futuro emperador iba camison internados en centros de o estan embarazadas las criaturas estan igualno de Egipto en 1798 por encargo del Directorio retención de una manera temmente infectadas con el terrible mal incurable. y decidió hacerla un bastión de la joven repúbliporal cuando no pueden ser La mortalidad en alta mar por naufragios o por ca revolucionaria. A los ingleses no les gustó identificados y devueltos a las enfermedades alcanza cifras elevadísimas y mucho la idea por lo que significaba como amesus países de origen. es obvio que las autoridades de los países afrinaza para sus rutas comerciales y dos años más canos son las primeras en dar la espalda a esta tarde, el almirante Nelson como de costumbre hecatombe humana devenida banal. No es vigilante de las rutas marítimas, limpió la pista quedándose con la isla por un largo período que vino a concluir cuando la imposible que cierren deliberadamente los ojos para que la situación se Segunda Guerra Mundial. Mientras tanto la Orden de los Caballeros de haga aún más crítica y negociar así con Europa el chantaje de los conMalta, que tanto ha estimulado la imaginación de novelistas y cineas- venios de repatriación ya existentes con Senegal, Marruecos y Tunez. tas, ha marcado la vida de esta sociedad durante los últimos nueve siglos. Se afirma que a Libia se le ha asignado una suma de dinero muy imporEs un país predominantemente católico algo evidente cuando se observa tante para que incremente la vigilancia de su territorio y trate de impepor todas partes el gran número de iglesias y de simbología monumental dir de tal manera la llegada desde el sur de nuevos candidatos a la ilegal aventura marítima. cristiana. DESDE PARIS

L

Semanas antes de tomar el avión habíamos visto que uno de los comisarios de la Unión Europea había visitado Lampedusa, una islita italiana del área y a continuación Malta. Ambos territorios europeos están en el camino de los clandestinos que vienen de África hacía el pretendido El dorado europeo. Mientras, al otro extremo del flanco norte del Continente Negro y nos referimos a territorios de Marruecos y de Mauritania, otra ruta de escape marítimo conduce las pateras hacía las Islas Canarias. Los candidatos a emigrantes más osados cruzan el mar interior directamente de sur a norte y si llegan acostan por Andalucía tal cual lo presenciamos en julio del pasado año mientras estábamos de vacaciones en Almuñécar. Como siempre son muchas las víctimas, los que quedan en el camino. Aquellos que llegan son internados en centros de retención de una manera temporal cuando no pueden ser identificados y devueltos a sus países de origen. El 18 de febrero hubo en Malta motines en Hal Far y en Safi, dos antiguas casernas del ejército y de la aviación transformados en puntos de acogida y tramitaciones. Estos dos campos son parte del total de 224 diseminados hoy en día por toda

Nadie es capaz de vislumbrar como va a evolucionar en los próximos años esta tragedia de las migraciones clandestinas. Del otro lado del Atlántico, a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos son miles a cruzar mensualmente procedentes del resto de América.Tratan de encontrar mejor manera de subsistir que la que tienen en sus países de origen. Desde el alba de nuestra civilización los pueblos han buscado alrededor del Mediterráneo, el Mare Nostrum, eternas promesas de una vida mejor. Los griegos, los fenicios, los cartagineses y tantísimos más han hecho desde siempre cual el mitológico Ulises. Los caminos de todos ellos se han cruzado y se siguen cruzando sobre ese mar que sobrevolamos, cómodamente sentados en un Airbus de Air Malta, par de veces la semana pasada: la Historia apasiona y espanta, como siempre. El futuro que se nos viene encima, de migraciones y de mestizajes, con sus tragedias y sus incertidumbres es muy diferente al que tiene a su alcance el turista que fuimos por casi una semana y que de paso se quedó sin ver ni una pluma de pichón del mítico halcón maltés.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

20

www.libreonline.com

ANUNCIOS Y SUSCRIPCIONES: (305) 267-2000 MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

La cantante mexicana Alejandra Guzmán posa con su galardón, durante la 21 edición de Los Premios Lo Nuestro a la Música Latina 2009, en Miami (EEUU). El espectáculo, que lleva el lema Nuestra Música Cuenta, trasmitido en vivo por Univisión desde el BankUnited Center de Miami, representa la diversidad social y musical de los hispanos en Estados Unidos. El cantante colombiano Juanes.

El cantante español Enrique Iglesias.

El cantante puertorriqueño Luis Fonsi.

La cantante mexicana Gloria Trevi.

El cantante español David Bisbal.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

www.libreonline.com

ANUNCIOS Y SUSCRIPCIONES: (305) 267-2000

21

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

ÉXITO DEL GRUPO “AVENTURA” EN LOS PREMIOS “LO NUESTRO A LA MÚSICA LATINA”

L

os Premios “Lo Nuestro a la Música Latina” celebró su 21 edición con una sorpresa de la mano del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien saludó a todos los hispanos a través de la cadena Univisión que transmitía el festival, en el que el grupo dominicano “Aventura” fue el triunfador de la noche y se llevó cuatro galardones. Por María Carpenter EFE-Reportajes Los fans que abarrotaban el “BankUnited Center” de la ciudad de Miami rompieron en aplausos y gritos ensordecedores para dar la bienvenida a la primera actuación, la de los reguetoneros puertorriqueños Wisín y Yandel que interpretaron su nuevo éxito, “Me estás tentando”. Todo un espectáculo el que ofrecieron los puertorriqueños que aparecieron acompañados por bailarines vestidos de negro, entre fuegos artificiales que iluminaban el escenario y bajo el vuelo de las chicas de “Antigravity”, que atravesaban la escena suspendidas por cables. El comediante mexicano Eugenio Derbéz animó la noche acompañado por su compatriota, la actriz y cantante mexicana Ninel Conde. La pareja le inyectó una buena dosis de humor al programa anunciando de broma que Derbéz, inspirado por el presidente Barack Obama, presentaría su candidatura a la presidencia del EE.UU., como el primer candidato latino. OBAMA, UNA SORPRESA INESPERADA Sin embargo, la risa se tornó en sorpresa cuando, en un mensaje pregrabado, el presidente Obama se dirigió al público hispano. El mensaje bilingüe comenzó con un “buenas noches” y en realidad contó con 19 palabras en español. Pero eso no pareció importar a la audiencia del BankUnited Center de Miami (Florida), que lo recibió con fervorosos aplausos. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, agradeció a los latinos su participación en las elecciones de 2008 y, consciente de que se trataba de una ceremonia de premios de la crema y nata del mundo artístico hispano, Obama no olvidó el tema de la música en su mensaje. “No sé quién conseguirá (el premio al Vídeo del Año), pero sé que ustedes presenciarán estupendas actuaciones que celebran la rica diversidad

El dúo puertorriqueño de reguetón Wisin y Yandel.

El grupo de bachata “Aventura”.

de la música latina y eso es buena noticia. Así es que disfruten el programa”, aconsejó. Acto seguido, culminó su mensaje completamente en español con acento americano: “y para los nominados que se preguntan si esta será su noche, les digo, ¡sí se puede!”. Su célebre grito de guerra y perenne consigna durante la contienda electoral que lo llevó a la Casa Blanca, gracias en parte al apoyo del 67 por ciento de los votantes hispanos, según el Centro Hispano Pew. ACTUACIONES PARA TODOS LOS GUSTOS El grupo dominicano “Aventura” se convirtió en el gran ganador de la noche, al obtener los galardones por Canción tropical del año (“El Perdedor”) y Album Tropical del Año (“Kings of Bachata: Sold Out at Madison Square Garden”), Artista tropical del Año, y Grupo Tropical del Año. La nota disonante de la noche fue la interpretación del tema “Por un segundo” que, a pesar de una elaborada puesta en escena con ambientación hindú, se escuchó fuera de melodía. Juanes se llevó todos los premios dentro de la categoría Rock, pues, entre otros galardones, resultó elegido Artista Rock del Año y el tema “Me enamoro” fue premiado Canción Rock del Año. Enrique Iglesias se llevó a casa el premio al Album Pop del año por su disco “95/08” y Canción Pop del Año por el tema “Lloro por ti”. El artista español interpretó esta canción en versión balada y reguetón, acompañado por Wisín y Yandel, que se alzaron con el Album Urbano del Año por “Wisín vs Yandel: Los extraterrestres”. Luis Fonsi fue nombrado el Artista Masculino del Año, mientras que el galardón, Artista Pop del Año, le fue entregado a la mexicana Gloria Trevi. Una de las actuaciones más aplaudidas de la noche fue la que aportaron Fonsi, el argentino Noel Scharjis, el baladista español David Bisbal, y el mexicano Aleks Syntek, quienes por primera vez interpretaron juntos el tema “Aquí estoy yo”, el nuevo sencillo del cantautor boricua. La noche también reconoció a la rockera mexicana Alejandra Guzmán , que recibió un premio en reconocimiento a sus veinte años de carrera de manos de su madre. Otro galardonado fue el baladista mexicano Emmanuel, quien recibió el Premio a la Excelencia por treinta años de carrera. En excelente forma y con sus movimientos karatecas de siempre, Emmanuel encantó al público, que cantó con él éxitos inolvidables como “Toda la vida”, “Detenedla ya” y “Quiero dormir cansado”. El premio le fue entregado por su hijo, Alexander, quien sigue los pasos artísticos de su padre.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

22

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

¡CUBA! Cuba ya no te pareces a la isla que dejamos, dicen que estás maldecida por la mano de un tirano. Ya no eres la misma Cuba, la patria de José Martí que con tanto sacrificio dio su vida por ti. Te hizo libre y soberana te dio una bandera bella con tres listas azules y dos listas blancas; un triángulo rojo y una solitaria estrella. Reemplazaste mi bandera por una hoz y un martillo; ya no existen ni los grillos que se oían por las noches. Cuando llegues al infierno el diablo te hará un reproche, te dirá: “eres más malo que yo” quieres pasarte por listo y destruiste “la isla más bella que ojos humanos han visto”. Onelia Gutiérrez Tampa, Fl

HABANA Composición de Fernando Mulens que fue interpretada por Tata Ramos. Habana, sirena que sueña dormida a la orilla del mar, Habana, yo quiero juntito a tu pecho vivir y soñar, cuando estoy lejos de ti, me ahoga el sentimiento y sólo acierto a llorar cuando en ti pienso. Habana, confieso que nunca podré olvidarte, jamás. Tú eres la novia bonita que sueña el viajero encontrar. Habana, morena preciosa, para ti son mis versos, para ti mi cantar...

CUANDO HABLA EL SILENCIO Reprimida la expresión, habla el silencio, idioma universal que todos entendemos, palabras que no suenan, mudez del pensamiento. Se ocultan las ideas tras el silencio cuando expresarlas no podemos, impedidos por la incomprensión o el desafuero. Silencio, protector escudo de aquellos que viven bajo un régimen cruento, donde se puede pensar pero no hablar de ello. Mucho nos dice el silencio desde su mundo afónico, mundo de profundidad y misterio.

ALZHEIMER Quien nos iba a decir en su momento que los años sirvieran de instrumento y la vejez nos conjurara a todos. Por triste contingencia del camino llegaron las arrugas del destino que nos separan y nos dejan solo. Los espejísmos divagan nuestras mentes, la fantasía nos desglosa el tiempo, se destruye y se pierde lo consciente, la memoria se arrincona inerte descontrolando el yo que fuimos por Yodel Alzheimer inconsecuente. Raúl Díaz Miami, Fl.

Oímos el vacío del silencio, vacío lleno, que aún prescindiendo del oído, oírlo podemos. Sin utilizar palabras habla el silencio, desde su soledad, desde su aislamiento. Silencio, obligada soledad del que medita encerrado en su mundo de pensamientos, de reflexiones y razonamientos. Mensaje final es el silencio, anuncio de nuestra partida cuando nos despedimos de la vida en viaje hacia lo eterno. Cástulo Gregorisch Pembroke Pines, Fl.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

23

CRITERIO II

UN ANUNCIO NADA AGRADABLE La Asociación de Automovilistas AAA, Auto Club Sur, ha dado a conocer que existe una fuerte posibilidad de que los precios de la gasolina aumenten en las próximas semanas.

parte, a la situación del dólar”.

El precio del crudo ha estado subiendo al tiempo en que se ha hecho notable la debilidad del dólar. En la Florida el precio promedio de la gasolina es de dos dólares y centavos, mientras que en el resto de la nación el precio promedio ha llegado a $1.92.

Consolidar varias gestiones en una, reunir más personas en cada viaje, evitar vacaciones distantes, y utilizar los servicios públicos de transporte cuando nos sea posible, son formas de ahorrar combustible y de gastar menos dinero.

El director gerente para relaciones públicas de AAA, Club Sur, Gregg Lakoski ha afirmado que los conductores pueden esperar un aumento “por razones que tienen menos que ver con la oferta y la demanda, sino, en gran

En una época de crisis económica es necesario administrar el dinero con sentido común y control adecuado. Esta norma hay que aplicarla al uso de la gasolina.

La forma de enfrentarnos a este aumento que se nos avecina es reducir el uso de nuestros vehículos.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

24

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

“Estamos viviendo el mejor momento de nuestras vidas”: Mario Andrés y Bárbara Por Germán Acero E. LIBRE/Exclusivo Los presentadores de televisión Mario Andrés Moreno y Bárbara Bermudo, quienes contrajeron matrimonio hace algún tiempo, ahora dejaron entrever que “estamos viviendo el mejor momento de nuestras vidas”. Esa reflexión fue hecha por esta pareja de jóvenes esposos luego que se anunciara la pronta llegada de un hijo a este hogar tras la boda de Mario Andrés y Bárbara el pasado 29 de noviembre en República Dominicana. “Si Dios quiere vamos a ser padres de una hermosa niña a la que vamos a llamar Mia Andrea”, dijeron ambos en coro, luego de alegrarse por los miles de regalos que ya han recibido tras el baby shower con sus amigos de Univisión. “El embarazo ha sido muy normal. Mario Andrés, a cada momento, vive preguntando por mi estado. Y yo lo tranquilizo llevándole las manos a mi barriguita para que consienta a su pequeña bebé dentro del vientre”, dijo muerta de la felicidad. “El próximo verano, quizás, nacerá mi hija. Yo sé que Mario Andrés va a ser muy feliz porque le encantan las niñas”, expresó luego Bárbara, quien asiste sin ningún contratiempo a sus programas de “Primer Impacto” en Univisión. “El médico me dijo que no tenía problemas para trabajar ante las cámaras. Incluso, es posible, que antes de los nueve meses esté todavía saliendo al aire”, confirmó la hermosa beldad a LIBRE. “Mi esposo, también colombiano

como tú, es un extraordinario hombre. Ya llevabamos muchos pero muchos años de amarnos y comprendernos”, me dijo una y otra vez Bárbara durante la entrevista en el intervalo de un set en el estudio. “A cada momento comentamos que estamos, en estos momentos, viviendo una de las épocas más lindas de nuestras vidas por el anhelo de la llegada de una niñita”, ripostó luego la hermosa beldad. “Tanto mis compañeros, como mi amado esposo, viven con galanteos durante mi trabajo y me dicen que soy la mamá más bella del mundo”, dijo con cierta vanidad Bárbara quien estaba en compañía de la otra colombiana y presentadora Ilia Calderón. “Mis padres, al igual que Mario Andrés, también están que no caben de la dicha porque van a ser abuelos en el próximo verano”, comentó con cariño la presentadora de “Primer Impacto”. “Lo único que le puedo decir con firmeza es que en este matrimonio hay mucha química, de parte y parte, y eso es lo que nos ha llevado a unirnos cada día y, ahora más que nunca, cuando habrá un hijo de por medio”, reiteró. “Yo admiro a Mario Andrés por su porte, por su caballerosidad, por su disciplina, por su profesionalismo como periodista y por su don de la amistad, con quienes trabajamos en Univisión”, concluyó. Antes de culminar con la entrevista contó la anécdota de los antojos que, en las noches, le dan y que el propio Mario Andrés tiene que levantarse para podérselos cumplir “casi al pie de la letra”. Incluso embarazada Bárbara sigue yendo a los programas de “Primer Impacto” de Univisión.

Bárbara luce, aún en su estado de embarazo, más linda que nunca.

Bárbara y Mario Andrés están dichosos de felicidad por la pronta llegada de una bebita a su hogar.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

www.libreonline.com

NUESTRO PAPEL EN LA VIOLENCIA DE MÉXICO

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

NUEVA YORK — Hemos establecido contacto con el enemigo en México, y somos nosotros.

Edward Schumacker-Matos

Los consumidores estadounidenses de droga, los que blanquean el dinero y los traficantes de armas no son las causas únicas de la inquietante violencia que se registra allí. Pero ciertamente llevan una parte importante de la culpa al apoyar a los cárteles de la droga cuya guerra a tiros ha causado más de 7.000 muertos en los 16 últimos meses.

Las quejas mexicanas venían cayendo en saco roto en este país hasta que de pronto la gráfica imagen de esa violencia “salpicando” más allá de la frontera llamó la atención de la opinión pública. No importa que esa imagen guardara poca relación con la realidad. Los secuestros registrados entre las mafias mexicanas de la droga están subiendo en ciudades fronterizas estadounidenses, aunque el delito violento baja, según el Departamento de Seguridad Nacional. Pero la imagen y el miedo mandan. Hay quien pide el envío de la Guardia Nacional a la frontera. En su lugar, el Presidente Obama enviaba más sabiamente a la Secretario de Estado Hillary Clinton a México y anunciaba un plan de 700 millones de dólares que por primera vez acepta lo que la administración ha llamado “responsabilidad compartida” por los Estados Unidos a la hora de detener el tráfico de drogas. El plan consolida los esfuerzos por atajar el flujo de armas y dinero con destino al sur y reducir la demanda de drogas por parte del consumidor estadounidense. En su visita a México, Clinton mostró una franqueza infrecuente entre los estadounidenses. “Nuestra insaciable demanda de drogas alimenta el tráfico de drogas,” decía. “Nuestra incapacidad a la hora de impedir que lar armas sean introducidas de contrabando a través de la frontera para armar a estos criminales se traduce en muertes de comisarios de policía, soldados y civiles.”

mente de la interceptación en la frontera, pero hay pocos motivos para pensar que confiscar las armas que van al sur va a tener más éxito que detener las drogas procedentes del norte. Puede que políticamente sea demasiado esperar que el presidente cumpla su promesa de campaña de reintroducir en vigor la prohibición de las armas de asalto a corto plazo, pero puede y debería endurecer la implementación de las regulaciones existentes en materia de venta de armas y restringir lo que constituye un arma de fuego “de calibre deportivo”. Las ventas de rifles militares de francotirador equipados, balas perforadoras de chalecos antibala y similares a delincuentes mexicanos están tan fuera de control que el gobierno informa que a lo largo de la frontera hay 6.600 distribuidores de armas autorizados, más de tres por milla. Es seguro que el armamento militar como los proyectiles antitanque o las granadas se adquieren también internacionalmente. El fomento de la violencia por nuestra parte podría volverse en nuestra contra de aún más formas. No es sólo que la venta de armas de asalto puede incrementar la violencia a nuestro lado de la frontera. También puede que la violencia en México nos envíe más mexicanos.

En cualquier ciudad de la franja del suroeste se pueden encontrar acogedores vecindarios llenos de empresarios mexicanos que haciendo trasbordos han traído a sus familias a Estados Unidos por miedo a la violencia. Los ricos siempre consiguen visados, pero ahora es la clase media — los policías, los periodistas, los jueces, los funcionarios del gobierno — los que no tienen visados pero vienen de todas formas a causa de las amenazas de las mafias a su integridad física. El año pasado, 200 personas solicitaron el asilo, y el número de solicitudes se ha incrementado este año.

Pero mientras que las medidas anunciadas son impresionantes, seguramente no bastarán. La guardia sería enviada con mayor utilidad al Congreso, o quizá a la sede de la Asociación Nacional del Rifle. Más del 90% de los homicidios en México fueron cometidos con armas de fuego, muchos de ellos con armas de asalto, adquiridas ilegal pero fácilmente dentro de territorio estadounidense. Las contumaces restricciones impuestas por el Congreso siguiendo los dictados de la Asociación Nacional del Rifle atan de manos a nuestras propias fuerzas del orden impidiéndoles no sólo evitar tales compras, sino también rastrearlas o compartir información. El plan de Obama no cambiará eso. El presidente, comprensiblemente centrado en la economía, es reacio a ocuparse de la NRA también. Su plan depende acusada-

25

En cualquier ciudad de la franja del suroeste se pueden encontrar acogedores vecindarios llenos de empresarios mexicanos que haciendo trasbordos han traído a sus familias a Estados Unidos por miedo a la violencia. Los ricos siempre consiguen visados, pero ahora es la clase media — los policías, los periodistas, los jueces, los funcionarios del gobierno — los que no tienen visados pero vienen de todas formas a causa de las amenazas de las mafias a su integridad física. El año pasado, 200 personas solicitaron el asilo, y el número de solicitudes se ha incrementado este año. Si la violencia empeora, puede acompañarse de la migración en masa. Hasta el 10% de la población mexicana nada menos se presume había huido a Estados Unidos durante la revolución del siglo pasado. Una repetición haría palidecer la inmigración ilegal que llega hoy en busca de empleo.

La probabilidad de un éxodo así es extremadamente remota. Pero todo esto destaca la forma en que los destinos de Estados Unidos y México van unidos de la mano. Como observa un informe reciente del Centro Woodrow Wilson de Académicos Internacionales, México ocupa el segundo lugar como destinatario de las exportaciones estadounidenses. Más de 6 millones de estadounidenses viven en las inmediaciones de la frontera y 60 millones viven en estados fronterizos vinculados integralmente a México. Casi la décima parte de nuestra población es de origen mexicano o de ascendencia mexicana. La responsabilidad definitiva de derrotar a los carteles de la droga recae en México. Mientras los estadounidenses consuman drogas ilegales, sin embargo, ninguna de las dos partes pondrá fin al tráfico.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

26

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

En Honor a “Tony” Huerta Partagás ANTONIO HUERTA PARTAGÁS En estos largos años de exilio, desde que el régimen tiránico y sangriento de Fidel y Raúl Castro se estableció en Cuba con el apoyo de tantos castrados internos y externos, hemos tenido que sufrir la desaparición de seres queridos, unos por lazos de sangre y otros por lazos de amistad. Esta semana acaba de fallecer en la ciudad de Miami un hombre al que me unieron desde la niñez fuertes lazos de amistad. Antonio Huerta Partagás entró al Colegio de Belén en 1941 y después de 11 años compartiendo las mismas clases nos graduamos de Bachiller en Letras en 1952. Durante nuestra estadía en el Colegio a Tony se le conocía también por el apodo de “Popeye” esto se debía su fisonomía y a su fuerte musculatura. Compartimos días buenos y días malos como cualquier otro muchacho de aquellos años. Pero otra cosa que nos unió fue nuestro amor por el Béisbol. El era un catcher muy bueno que se caracterizaba por sus batazos de largo metraje. Yo era el pitcher del equipo de Belén. Por coincidencia asistíamos al mismo Club, el Casino Español de La Habana, durante las competencias de béisbol del Big Five Tony era el catcher del equipo y yo el pitcher. Cuando el comunismo se apoderó de Cuba ante la inacción de un continente, desde Alaska hasta la Patagonia, que permitió el genocidio que se inició contra el Pueblo Cubano, comenzó la diáspora del pueblo cubano convirtiéndonos en un pueblo errante que llegó a establecer sus hijos en todos los países de la tierra. La OEA y Washington seguían tomando whiskey, Castro y sus castrados seguían asesinando Cubanos. No volví ver a Tony hasta que nos encontramos en una reunión de los graduados de Belén y nunca podré olvidar su cara de asombro, una cara que palideció al verme explicándome que me creía muerto, le habían dicho que los comunistas me

habían asesinado en New Orleans, en realidad los rumores de mi muerte fueron altamente exagerados. Después me visitó en New Orleans donde fuimos a cenar una deliciosa comida de las que se especializa esa ciudad. Siempre he pensado en esos turistas castrados que llenan las arcas del Tirano sin darse cuenta que ese dinero es después utilizado para endrogar a sus hijos y finalmente convertir a sus países en satélites de los hermanos Castro. Me imagino la cara de idiotas de esos turistas castrados que cuando son llevados a la fábrica de Tabacos Partagás no saben que esa fábrica fue robada a una familia laboriosa que la hizo famosa. Tony tiene que haber sufrido mucho en el exilio. Una recompensa que tuvo fue cuando vió a su hijo Carlos convertido en estrella del fútbol colegial como un pateador extraordinario. Hoy Antonio Huerta Partagás descansa en paz. “Tony”, “Popeye” se ha convertido en un número más en esa masa de más de Un Millón de Cubanos muertos en el exilio. Los idiotas del mundo pueden seguir venerando a Fidel Castro, a Raúl Castro, a Hugo (Mono) Chávez, a Evo Morales, a Correa, a Lula, a Cristina, a Obama mientras que los cubanos siguen, unos martirizados en Cuba y otros muriendo en el exilio. Nosotros no cejaremos en nuestro empeño de ver a una Cuba Libre y Soberana, donde su juventud pueda aspirar a ver sus sueños logrados y en la que la mujer Cubana no tenga que llorar lágrimas de sangre. Tony, te recordamos hoy y te recordaremos mientras tengamos un hálito de vida. Cuando regresemos a Cuba se te dará una misa recordatoria en tu Colegio de Belén y se te levantará una placa en tu Casino Español de La Habana al que tanto honraste. Tus familiares y tus amigos nos sentimos honrados de haberte conocido. Carlos J. Bringuier Miami, Fl.

POR QUÉ PERDIÓ CUBA Director: Al márgen de las razones que se dicen por ahí del por qué perdió Cuba en la pelota, me gustaría dar mi opinión al respecto. Comencemos por el tabaco. La calidad y características de la tierra cubana en ciertas zonas de la isla como Pinar del Río, Villaclara y otras provincias, se considera y se mantiene aún como la mejor del mundo para producir una excelente hoja de tabaco,sin embargo el puro o habano como se le conoce en todas partes, que producen hoy, le falta la calidad del que hacían los torcedores de antes de la revolución. Conocemos muchos torcedores de tabacos recién llegados que nos dicen con tristeza, que el problema está en la falta de libertad, de alimentos para la familia, y de cómo resolver los muchos problemas

del cubano de hoy y este estado anímico se refleja en la producción del obrero. Eso se aplica no solo a los torcedores de tabacos, sino a todos los tabajadores cubanos, incluyendo a los deportistas, que se ven manipulados, controlados y vigilados como si fueran robots cada vez que salen al extranjero. Las deserciones son constantes y seguirán cada vez con mayor intensidad. Las caras de los peloteros cubanos reflejaban dolor y tristeza, la presión con que jugaban y la obligación de regresar a la patria con el galardón de campeones, les tenía los nervios hecho añicos y eso, en la pelota, o en cualquier actividad deportiva es mortal. Jorge J. Gastón Miami, Fl.

FULGENCIO BATISTA (A LOS 57 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO) Yo no soy batistiano ni antibatistiano (era un niño en esa época) pero como es un tema al cual siempre le he huído como la lepra hoy voy a tocarlo. Tengo amigos de ambos lados de esta figura y no intento discutir, sólo opinar. Por ejemplo, mis amigos Pepe de Vivar (batistiano hasta la médula) y MigueL Uría (tremendo antibatistiano) los considero mis hermanos de lucha. Vamos a suponer que un grupo de exiliados, con el poder para realizar la empresa, me pida que asuma el liderazgo del exilio y la responsabilidad de derrocar al castrismo genocida. Por una parte me encanta la idea, por la otra no me considero apto para tan enorme proyecto. Desde luego, es muy posible que gane mi vanidad personal y me lance a la empresa sin estudiar mucho las consecuencias. Soy el líder del destierro, tumbo a la tiranía castrista, y después estoy montado en un potro desbocado al cual no puedo domar y no tengo ni la menor idea de como bajarme de el. Eso fue exactamente lo que le pasó a Fulgencio Batista. Un año antes de la fecha Batista no sabía que iba a dar el golpe del 10 de marzo del 52. Batista no tenía ni la madera, ni la intención, ni la falta total de escrúpulos necesarios para ser un verdadero dictador. Hasta le preocupaba “el que dirán”, especialmente el de los americanos. Un grupo de amigos, seguidores y admiradores, lo convenció de que él era el hombre. Batista pensó: “Esto es un jamón, resuelvo en 2 ó 3 años varios problemas nacionales, me lleno de millones de dólares, y me retiro como ya lo hice una vez”. Ni por la cabeza le pasó que su acción lo podía conducir (si hubiera estado dispuesto a llevar las cosas hasta sus últimas consecuencias)a convertirse en un tirano, y Batista tenía las mismas condiciones de tirano que yo de cirujano plástico. Se montó, sin quererlo y sin pensarlo mucho, en un caballo loco del cual no tenía ni la más ligera idea de como detenerlo ni como domesticarlo, o bajarse de el (al fin se tiró y salió corriendo) representaba una traición a quienes lo habían escogido. La ingenuidad de Batista se justificaba con el hecho cierto de que la oposición que esperaba encontrar era tan o más ingenua que él. Es decir, que pensó con cierta lógica: “Doy el golpe y la bronca es con Millo Ochoa, con Grau, con Hevia, con Pelayo Cuervo, con Conte Agüero, con Márquez Sterling y con Carlos Prío”. Y créanme que si la cosa hubiera sido así, sí los enemigos y combatientes hubieran sido esos, las cosas le hubieran salido a Batista a pedir de boca, hubiera salido ileso y hubiera terminado sus días más o menos como Pinochet. No contaba con la contingencia (ni nadie en Cuba) de que le iba a salir al paso un monstruo. ¿Cómo iba a imaginarlo sí el monstruo en ese momento no era más que un vago, un picador profesional, y casado con la hija de un íntimo amigo de él?. Después de lograr el éxito y tener logradas las dos primeras partes del “plan” original (golpe de estado y billete grueso) el esperpento de Birán se la pone en china y lo obliga a carabina a una guerra para la cual no estaba preparado mentalmente, ni quería estarlo. Encima de eso a su lado tenía a Marta Fernández (con Elisa Godínez la movida hubiera sido diferente) que si bien estuvo contenta al principio con el “gran sacrificio por Cuba de su marido”, no le agradaba ni un poquito la solución de “darle candela al jarro hasta que soltara el fondo” y lo instaba al retiro cómodo y lejano. A mí me da la sensación de que Batista se robó un traje que le quedaba muy grande y se metió en camisa de once varas. Todo el lío en que se metió después lo pudo haber resuelto fusilando a Castro cinco minutos más tarde de haberlo recibido de manos de Mons. Pérez Serantes tras el ataque al Cuartel Moncada. Yo, personalmente, lo hubiera decapitado. Pero la verdad histórica es que al principio no estaba seguro de querer cocinar el potaje, se quedó perplejo cuando le explotó la olla de presión, y puso pies en polvorosa cuando se quemó la cocina, mientras la casa todavía estaba intacta. Y respeto extraordinariamente a todo el que discrepe de mí. Unos consideran que fue magnífico, otros que fue terrible, pero nadie puede discutirme que el genocida que vino después lo dejó chiquitico. Esteban Fernández

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

27

JOSÉ JACINTO MILANÉS Una de las figuras más conocidas del romanticismo cubano fue José Jacinto Milanés (18141863), que se distinguió como poeta y dramaturgo. Nació en Matanzas el 16 de agosto de 1814. Aunque era de una familia muy pobre recibió una buena educación gracias a personas que quisieron ayudarle. Los estudios elementales los hizo en la escuela de Don Ambrosio González. Dr. Orlando Luego recibió clases del Gómez-Gil humanista Don Francisco Guerra Betancourt, quien lo inició en los estudios del Latín. Debido a la precaria situación de la familia, no pudo realizar estudios superiores. Su fama de poeta comenzó en 1873 cuando se publicó su poema “La Madrugada” en El Aguinaldo Habanero. Trabajó en una casa de comercio tanto en Matanzas como en La Habana y luego fue designado Secretario del Ferrocarril de Matanzas. En 1833 de regreso a su ciudad natal entabló una amistad que produjo grandes cambios en su vida literaria: conoció al humanista Domingo del Monte, quien se había mudado para Matanzas. MIRADOR CONTEMPORANEO

Del Monte le dio excelentes consejos y orientaciones que fijaron la orientación literaria definitiva de Milanés. Del Monte también le aconsejó que estudiara el testro español, sobre todo el de Lope de Vega y que escribiera piezas dramáticas. Milanés compuso su obra literaria en unos siete años (18361843), porque en este último año comenzaron sus disturbios mentales por su enamoramiento -no correspondido- de su prima Isabel Ximeno, de 14 años, hija del rico comerciante Simón Ximeno. Isabel se casó después con Manuel Mahy, sobrino del que fuera capitán general de la Isla. La demencia del poeta duró unos veinte años. Entre 1848 y 1851 recupera algo la razón, pero ya no es el mismo Milanés. Escribe escasamente y la calidad no es la misma. Pasó los últimos años de su vida en una demencia mucho más aguda hasta su muerte ocurrida el 14 de noviembre de 1863. Se conocen dos ediciones de las Obras de Milanés, escritas en tres volúmenes con prólogo de Federico Milanés. En efecto, hay la edición de La Habana (1846) y la de Nueva York (1865). Como hemos dicho cultivó tanto la poesía como el teatro. Vamos ahora a analizar sus versos para terminar con su teatro. Sus poemas más inolvidables son “La madrugada”, “La fuga de la tórtola”, “Invierno en Cuba”, “El nido vacío”, “De codos en el puente”, “El beso”, “Su alma”, “La muchacha bailadora”, “La caza y la sorpresa”, “Amor y esperanza”, “La ilusión”, “El mar”, “El poeta envilecido”, “El mendigo”, “Vagos paseos”, “El sinsonte y el tocoloro”, “Amor que aguarda”, “La niña sola”, “Adiós al tiple”, “La tarde” y “Epístola a Ignacio Rodríguez Galván”. Su temperamento, su auténtica vocación de poeta supieron vencer sus grandes dificultades: sus grandes problemas de salud y la pobreza económica. Escribe

una poesía muy suave, sencilla, delicada y muy depurada. Tiene más de una docena de poemas que, por sus valores, han sabido resistir y vencer el tiempo. En su poesía encontramos diferentes temas, todos tratados con el estilo propio del autor. Su preocupación social aparece en unos versos dedicados al poeta Palma con motivo de la publicación de un libre de este, donde le dice: Yo te quiero pedir que, pues ahora Brillas, poeta, en la cubana lista. Recuerdes más la sociedad que llora y olvides más tu lamentar de artista. Su exaltación patriótica -que recuerda a Herediaestá presente en la Epístola al mexicano Ignacio Rodríguez Galván: Hijo de Cuba soy: a ella me liga un destino potente, icontrastable, con ella voy; forzoso es que la siga por una senda horrible o agradable. Con ella voy sin rémora ni traba ya muerda el yugo o la venganza vibre. Con ella iré mientras la llore esclava, con ella iré cuando la cante libre. Pero su temática no se limita a lo cívico o patriótico, porque abarca muchos otros asuntos: el amor, con un dejo de nostalgia y de algo no realizado, los elementos de la naturaleza, algunos puntos filosóficos. Un tema constante es su intento de captación de lo cubano (los elementos naturales, el espíritu, la sicología, el sentimiento y el temperamento). Se le considera entre los buenos bardos que produjo nuestro romanticismo. No era un poeta profundo, ni tenía la visión de las fuerzas de la naturaleza de un Heredia. Pero sus mejores poesías perdurarán para siempre. La Madrugada (Fragmento) Si en un ramo miro a solas dos aves cantar querellas, sin relucir dos estrellas, si rodar dos mansas olas, si dos nubes enlazarse y por el éter perderse, si dos sendas una hacerse si dos montes contemplarse. me paro, y con ansiedad recuerdo que a nadie adoro; miro tanto enlace y lloro mi continua soledad. Dentro de su poesía a la naturaleza, ninguna ha logrado la popularidad de la tierna La Fuga de la Tórtola ¡Tórtola mía! Sin estar presa, hecha mi cama y hecha mi mesa, a un beso ahora y otro después. ¿por qué te has ido? ¿qué fuga es esa cimarronzuela de rojos pies? Milanés tenía un excelente dominio del soneto clásico. Algunos de sus poemas más perdurables están escritos en esta difícil forma. En el que ofrecemos a continuación desarrolla un tema universal: el poder del espíritu del hombre para concebir la ilusión. La Ilusión Cuando la mano del benigno sueño

Mis ojos cierra y mi velar halaga, En torno de mi lecho vuela y vaga Fantasma bello de mirar risueño. Ora alegre me mira, ora con ceño; Pero ceño gentil de hermosa maga: Ora ¡bálsamo dulce a mi alma aciaga! Vierte en mi labio un ósculo halagueño. Y ya con lengua angélica me dice Palabras como música, o me abriga Bajo sus grandes transparentes alas. ¿Quién eres pues, espíritu feliz? ¿Naciste en este mundo de fatiga, O pisas ángel las celestes salas? El Teatro de Milanés En cuanto a su teatro ha dicho Max Henríquez Ureña: “Milanés tiene especial significación en Cuba y en la América española como representante del teatro romántico. Escasos son los autores que, antes que él, llevaron a la escena producciones románticas, tanto en Cuba como en el resto de América. Fue Milanés, por tanto, uno de los primeros en cultivar el drama romántico en la lengua española. Un mes después del estreno de Don Pedro de Castilla de Foxá, subió a escena el drama El Conde Alarcos (1838) de Milanés. El de Foxá es un drama histórico en cuatro jornadas en verso y prosa. El estreno de Don Pedro de Castilla en La Habana recuerda, en cierto sentido, el de Hernani de Víctor Hugo, en París, en 1830. El asunto del drama de Milanés está tomado del romancero y había sido ya utilizado en el teatro clásico español por Lope de Vega, Antonio Mira de Amescua y Guillén de Castro. En nuestro siglo el gran dramaturgo español Jacinto Grau escribió el drama El Conde de Alarcos (1917). Quizás por temor a las autoridades españolas, Milanés se ajusta en casi todo a la leyenda, pero el escenario del drama es París en vez de Castilla y el rey es el de Francia. El argumento no es realmente complicado: el romance narra que el Conde Alarcos se casa, pero antes le había prometido matrimonio a la Infanta de Castilla. En este caso es requerido por el rey (de Castilla) para que cumpla su palabra, aunque para ellos tenga que perecer la Condesa. La orden es cumplida y el romance termina enumerando los castigos divinos que recayeron sobre los causantes de la muerte de la noble dama. La pieza de Milanés no deja de ofrecer cierto grado de truculencia y otros defectos también presentes en otros autores románticos. Milanés se muestra débil en la técnica teatral, pero la versificación es fluída y noble y las escenas se suceden con interés. Después Milanés estrenó Un poeta en la corte (terminado en 1840 y publicado en 1846). Es más bien una comedia de intrigas, con un plan adecuado a los enredos y distintas situaciones. El poeta se destaca por una mayor habilidad escénica, aunque la versificación tiene descuidos como en su obra anterior. También dejó un bello proverbio dramático, A buen hambre, no hay pan duro, cuyo carácter principal es, nada menos, que Cervantes. También escribió un juguete cómico titulado ¡Ojo a la finca! El poeta matancero queda a bastante distancia de los mejores dramaturgos de la época, pero no se le puede negar su papel histórico en el desenvolvimiento del teatro en la América hispánica.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

MENSAJES INSPIRACIONALES

28

EL VUELO DEL HALCÓN Un rey recibió como obsequio, dos pequeños halcones y los entregó al maestro de cetrería, para que los entrenara. Pasados unos meses, el maestro le informó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente pero, el otro no sabía qué le sucedía: no se había movido de la rama donde lo dejó desde el día que llegó. El rey mandó llamar a curanderos y sanadores para que vieran al halcón pero, nadie pudo hacer volar al ave. Encargó entonces, la misión a miembros de la corte pero, nada sucedió. Al día siguiente, por la ventana, el monarca pudo observar que el ave aún continuaba inmóvil. Entonces decidió comunicar a su pueblo que ofrecería una recompensa a la persona que hiciera volar al halcón. A la mañana siguiente, vio al halcón volando ágilmente por los jardines. El rey le dijo a su corte, “Traed me al autor de ese milagro”. Su cote rápidamente le presentó a un campesino. El rey le preguntó: -¿ Tú hiciste volar al halcón? ¿ Cómo lo hiciste? ¿ Eres mago?. Intimidado el campesino le dijo al rey: -Fue fácil mi rey. Sólo corte la rama y el halcón voló.

-Se dio cuenta que tenía alas y se largó a volar. ¿ A qué estás agarrado que te impide volar? ¿ De qué no te puedes soltar? Vivimos dentro de una zona de comodidad donde nos movemos y creemos que eso es lo único que existe. Dentro de esa zona está todo lo que sabemos y todo lo que creemos. Convivimos con nuestros valores, nuestros miedos y nuestras limitaciones. En esa zona reina nuestro pasado y nuestra historia. Todo lo conocido, cotidiano y fácil… Tenemos sueños, queremos resultados, buscamos oportunidades pero, no siempre estamos dispuestos a correr riesgos. No siempre estamos dispuestos a transitar caminos difíciles. Deja de aferrarte a tu propia rama y corre el riesgo de volar más alto y quizás en tu vida como en la mía, podamos descubrir que las palabras del apóstol Pablo hoy más que nunca están vigentes: “Ningún ojo ha visto, ningún oído ha escuchado, ninguna mente humana ha concebido lo que Dios ha preparado para quienes lo aman”. (Corintios 2:9 ) Dios nos ha dado alas para volar alto, tan alto como las águilas y descubrir que sus pensamientos al igual que sus caminos, son más altos que los nuestros. Atrévete a volar… Colaboración de Yaileen Puerto Rico.

Buscando sus autores

ESCUCHE A DEMETRIO PÉREZ JR. EN RADIO MAMBÍ A las 6:50 a.m. y 12:50 p.m. en los 710 Kcs de Radio Mambí/ Sábados 3:00 p.m. Si desea una copia, búsquela en: www. demetrioperezjr.com/comentarios ENVÍELE SU RELATO AL 2700 SW 8 MIAMI, FLORIDA. 33135 COMPARTA SUS COMENTARIOS YSTREET, MENSAJES INSPIRACIONALES

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

29

UN DÍA COMO HOY... EN LA HISTORIA ABRIL 3

ABRIL 1 SANTOS: Esteban.

Hugo,

Beato

Nuño,

FRASE DEL DIA: “Amar y ser amado, ¡he aquí la vida! H.W.Arnold

FRASE DEL DIA: “El verdadero valor no busca los peligros, los afronta”. Plutarco EFEMERIDES

EFEMERIDES Antonio Maceo

1895.- Guerra de Cuba. Llega a la isla Antonio Maceo, para unirse a los patriotas cubanos. Conocido como el Titán de Bronce por su arrojo y valentía en la pelea, Antonio Maceo fue uno de los bastiones de la independencia de Cuba. 2000.- El ex ciclista colombiano Oliverio Rincón es liberado por las FARC. 2002.- Holanda se convierte en el primer país del mundo que reconoce la eutanasia como un acto legal al entrar en vigor la ley del 2001. 2003.- Aterriza en Cayo Hueso un avión cubano que fue secuestrado el 31 de marzo con 32 personas a bordo. El secuestrador se rinde a las autoridades. 2005.- La oposición de Zimbawue denuncia fraude masivo en las elecciones legislativas del día anterior. 2008.- El banco suizo UBS anuncia la pérdida de 7.740 millones de euros en el primer trimestre del año por de la crisis inmobiliaria norteamericana. - Gran Bretaña suspende temporalmente la retirada prevista de tropas de Irak.

ABRIL 2 SANTOS: Nuestra Señora del Camino, Francisco de Paula, Enrique, Eutimio, Tito. FRASE DEL DIA: “La verdad de los niños es angelical; la de los viejos es divina” Goethe Woodrow Wilson

SANTOS: Sixto I, Pancracio, Ricardo, Benigno, Evagrio, Irene.

1917.- El presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson solicita al Congreso la entrada en la primera Guerra Mundial. 1996.- Es creada la Unión de Repúblicas Soberanas, integrada por Rusia y Bielorrusia y cuya finalidad era estrechar los lazos económicos y políticos entre ambos estados. 2003.- Las tropas de EE.UU. rompen la primera línea defensiva en su avance hacía Bagdad. 2005.- Fallece el Papa polaco Juan Pablo II (84 años), tras 26 años y medio de Pontificado. 2007.- Argentina conmemora el 25 aniversario de la Guerra de las Malvinas. 2008.- George Bush promueve la incorporación de Ucrania y Georgia a la OTAN.

ABRIL 5 El dictador Fidel Castro

2001.- El Parlamento chileno aprueba la abolición definitiva de la pena de muerte. 2002.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, protesta por las acusaciones que denuncian que guerrilleros colombianos operan y se refugian en territorio venezolano. 2003.- Del 3 al 11 de abril, Fidel Castro lanza una de las oleadas represivas más dura de los últimos años con la condena de 75 disidentes a largas penas de cárcel y ejecución, al término de procesos expeditivos, de tres de los responsables de un intento de secuestro de un transbordador. 2004.- Siete terroristas responsables de los atentados del 11 de marzo en Madrid, cercados por la policía en un piso de Leganés (España), se suicidan mediante una fuerte explosión. 2006.- Un total de 32 subsaharianos, integrantes de un grupo de 57 inmigrantes ilegales, mueren tras naufragar en las aguas de Nuadibú (norte de Mauritania). 2007.- Un tren francés bate el récord mundial de velocidad sobre raíles al circular a 574,8 kilómetros por hora. 2008.- Se reabre tras tres décadas la calle Ledras, que divide la comunidad greco de la turca en el casco histórico de Nicosia (Chipre).

ABRIL 4 SANTOS: Benito de Palermo, “el Negro”, Platón, Isidro, Teodora, Jorge. FRASE DEL DIA: “Quien siembra virtud , fama recoge”. Leonardo de Vinci

EFEMERIDES Martín Luther King

lio, en el condado irlandés de Donegal. 2007.- El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, anuncia la liberación de los 15 marinos británicos capturados en aguas del Golfo Pérsico como un “regalo al pueblo británico”. 2008.- En la reunión del Consejo OTAN-Rusia, Putin califica de “amenaza directa” la expansión de la OTAN.

Vicente Ferrer, SANTOS: Claudiano, Alberto de Montecorvino, Zenón, Gerardo FRASE DEL DIA: “El hombre se mueve, Dios lo guía”. Fenelón EFEMERIDES

1968.- Asesinan a Martin Luther King, líder de los derechos civiles para la población negra de los Estados Unidos. 1980.- Una multitud de personas toma la Embajada del Perú en La Habana y solicita la salida del país, denunciando las atrocidades del régimen. 2003.- Irak eleva a 2, 250 el número de civiles muertos y 5,000 el de los heridos en los primeros 15 días de guerra. 2005.- Se abre la capilla ardiente del Papa en la nave central de la Basílica de San Pedro. 2006.- Denis Donaldson, expulsado del Sinn Fein por sus vínculos con el espionaje británico, aparece muerto en su domici-

Guillermón Moncada

ABRIL 6 SANTOS: Celso, Guillermo, Celestino I, Marcelino, Prudencio, Ireneo, Amando.

Luisa Fernanda Rudi

ABRIL 7 SANTOS: Juan Bautista de la Salle, Donato, Rufino, Estanislao, Saturnino.

1895.- Muere el mayor general Guillermón Moncada, patriota oriental. Se incorporó a la Guerra de los Diez años donde se distinguió por su valor personal, alcanzando los grados de coronel. Participó en varios combates. 2003.- Sesenta fallecidos y al menos diez desaparecidos al naufragar un transbordador en el noreste de Bangladesh. 2004.- Violentas protestas chiíes en el centro y sur de Irak e inicio de la ofensiva de EE.UU. sobre Faluya para reprimir la rebelión suní. 2005.- Fallece el escritor estadounidense Saul Bellow (89 años). 2006.- El Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina, a cargo de Hamás, celebra su primera sesión de trabajo. 2007 .- Scotland Yard acusa a tres hombres por los atentados terroristas del 7 de julio de 2005 en Londres. 2008.- George Bush y Vladímir Putin comienzan su último encuentro de dos días en Socchi y firman un “marco estratégico” para sus relaciones futuras.

EFEMERIDES

cal Chií Muqtada Al Sadr. 2005.- Fallece el Príncipe Rainiero de Mónaco (81 años). 2006.- Los primeros ministros británicos, Tony Blair, e irlandés, Bertie Ahern, anuncian su plan para restablecer de forma parcial la autonomía en el Ulster y reactivar el proceso de paz. 2007.- Un informe de la ONU alerta de las graves consecuencias del cambio climático. 2008.-Incidentes y al menos 35 detenidos al paso de la antorcha olímpica por las calles de Londres. Se repiten al día siguiente en París.

FRASE DEL DIA: “Quien desee conocimiento ha de esforzarse en adquirirlo”. Ruskin

EFEMERIDES 2 0 0 0 . - L u i s a Fernanda Rudi (primera mujer en ostentar este cargo) y Esperanza Aguirre toman posesión de sus cargos como Presidenta del Congreso y del Senado de España. 2003.- Aterriza el primer avión militar estadounidense en el aeropuerto de Bagdad, según el Mando Central. 2004.- Sangrienta jornada en Irak con más de 78 muertos en enfrentamientos entre tropas y seguidores del clérigo radi-

FRASE DEL DIA: “La mejor parte del valor es la discreción”. Shakespeare EFEMERIDES René

- Día Mundial de la Portocarrero Salud. 1985.- Fallece René Portocarrero en La Habana, Cuba. Sus obras se encuentran en los museos más prestigiosos del mundo, pues figura entre los pintores más afamados de Cuba por la riqueza inagotable de su creación. 2003.- Tropas de EE.UU. penetran en el corazón de Bagdad y ocupan tres palacios presidenciales. El periodista de El Mundo Julio A. Parrado muere víctima de un misil al sur de Bagdad. 2004.- Las tropas estadounidenses bombardean una mezquita en Faluya (Irak) causando más de 45 muertos. 2006.- La secretaria de Estado, Condoleezza Rice, anuncia que EE.UU. cortará la ayuda directa a la Autoridad Palestina. 2007.- El quinto turista espacial, el millonario estadounidense de origen húngaro Charles Simonyi, emprende el vuelo hacia la Estación Espacial Internacional (EEI). 2008.- Un jurado popular británico culpa de la muerte de Diana de Gales y Dodi Al Fayed al chófer y a los “paparazzi”.

Obtenga el libro

“UN DÍA COMO HOY” Con las efemérides y conmemoraciones de los 365 días del año. Por $ 19.99 Al 2700 SW 8 Street Miami, Florida 33135 O:

www.lincolnmarti.com

30

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

CALLE

DE

MIAMI

CON EL NOMBRE DE

MONSEÑOR ROMÁN

MÁXIMO HONOR PARA EL JERARCA CUBANO DE LA IGLESIA CATÓLICA Por Germán Acero E. LIBRE/Exclusivo Los estudiantes del Instituto La Salle y todos los invitados lo recibieron con aplausos y vivas cuando Monseñor Agustín Román ingresó al estadio de este centro estudiantil para ser homenajeado por el gobierno de la ciudad. La calle South Miami Avenue en el tramo de la calle Alatka U.S.1 con la avenida llevarán en el futuro el nombre del alto jerarca quien ha sido uno de los más prominentes religiosos del exilio cubano en Miami. Durante su intervención afirmó Monseñor Román que se sentía el hom-

bre más feliz de la tierra porque la calle que llevará su nombre aledaña a la iglesia de la Ermita es, quizás, una de las más representativas del exilio cubano en Miami. “Desde aquí se ve más cerca Cuba por todo lo que representa esta calle y sus alrededores, como la iglesia de la Ermita, que es el monumento más importante del exilio en esta bendita ciudad”, dijo con voz entrecortada. “Hoy estamos honrando al hombre que mejor representa la comunidad cubana y a su patria querida”, dijo por su parte el reverendo Martín Añorga, quien hizo uso de la palabra a nombre del pueblo religioso de Miami.

Monseñor Agustín Román.

Una calle de Miami fue designada con el nombre de monseñor Agustín Román.

El comisionado Tomás Regalado y Rolando Ochoa Jr. Monseñor John Favarola, monseñor Agustín Román y el alcalde Manny Díaz.

Armando Llorente, el obispo Onell Soto, el reverendo Martín Añorga, monseñor Pedro Luis Pérez y el padre José Luis Menéndez.

Grupos de religiosas asistieron al homenaje de monseñor Román.

R e v e r e n d o P. M a r c o s Somarriba, Iraida Martínez ( hermana de monseñor Román) y Jorge L. Martínez.

Con vivas y aplausos fue recibido Monseñor Román en el gimnasio del Instituto de la Salle.

El reverendo Fermín Castañeda, el reverendo Martín Añorga, monseñor Agustín Román, el obispo Onell Soto y monseñor Pedro Luis Pérez.

Padre Oscar F. Castañeda, monseñor John Favarola y monseñor Felipe de Jesús Estévez.

El padre José Luis Menendez,monseñor Pedro Luis Pérez y el padre José Joaquin Espino.

El obispo Onell Soto dándole la bienvenida a la hermana Sor Francesca Jáuregui.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

31

DISCREPANCIAS TERRITORIALES A CUENTA DEL RESCATE WASHINGTON — Es el momento oportuno de que los estadounidenses tengan conocimiento de un razonamiento que podría convertir una difusa inquietud nacional en la enérgica percatación de algo que va muy mal. El razonamiento consiste en que la Ley de Estabilización Económica de Urgencia de 2008 (EESA) es inconstitucional. Al decretarla, el Congreso no decretó una ley en ningún sentido significativo. En su GEORGE lugar, convirtió a los funcionarios del Poder WILL Ejecutivo en legisladores. El Congreso decía al Poder Ejecutivo, en la práctica: “Aquí tiene usted 700.000 millones de dólares. Usted dice que utilizará parte de ese dinero para adquirir todas las existencias de ‘activos zozobrados’ de los bancos. Pero si prefiere hacer algo diferente con el dinero — hasta, por ejemplo, subvencionar a los fabricantes de coches — bueno, haga lo que crea oportuno. “

fines? De hecho, un fin así sería considerado presuntamente impropio. ¿Qué hay, pues, de la Ley de Benevolencia y Cortesía que, como explica Lawson, delega todo el poder práctico de decisión en el presidente? ¿Qué hay de la EESA? Escribiendo en The New Republic, Jeffrey Rosen, de la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington, expone una idea de buen juicio: “Los escándalos militares relativos al gasto militar durante la Segunda Guerra Mundial, expuestos por el Comité Truman, evidenciaron los riesgos de corrupción y fraude que se corren cuando al poder ejecutivo le es extendida una carta blanca para gastar cantidades ingentes de dinero.” Pero incluso en el improbable caso de que el poder ejecutivo ejerza con eficacia sus competencias excesivas al amparo de la EESA, el simple ejercicio corrompe sin embargo el principio de separación de poderes que, como dijo el juez del Supremo Louis Brandeis, fue adoptado “no para promover la eficacia sino para imposibilitar el ejercicio del poder arbitrario.”

Mientras el gobierno crece, el poder legislativo, y la transparencia con él, deben menguar. La nación ha tenido 535 legisladores nacionales durante casi medio siglo. Durante ese tiempo, el negocio del gobierno federal — FreedomWorks, una organización reivindicativa de tintes libertarios o más exactamente, su ocupación — probablemente se haya multiplicado radicada en Washington, sostiene que la EESA viola “la separación estrucun factor veinte al menos. Las amplias concesiotural de poderes presente en toda Constitución.” nes de competencias al ejecutivo por parte del Aunque el texto no lo explica, la lógica y la l Tribunal Supremo ha Congreso, como la EESA, pueden ser necesarias estructura de la Constitución — la separación de dictaminado: “Que el siempre que América vaya a sufrir hiperactivipoderes en particular — implica la imposición de Congreso no puede dad gubernamental constante. Siempre que límites al alcance y el tipo de competencias que delegar funciones legislativas en el Congreso puede conferir al Poder Ejecutivo. Washington vaya a hacer el tipo de cosas que permite la EESA — borrar de un plumazo la disel presidente es un principio unitinción entre sector público y sector privado; La Cláusula de Provisión del Artículo I reza versalmente reconocido como autorizar a un Poder Ejecutivo sin restricciones “Todos los poderes legislativos concedidos por vital para la integridad y el manel uso de, y la experimentación con, los recursos la presente son depositados de manera intransfetenimiento del sistema de de la nación. rible en el Congreso. Todos. Por tanto, ninguno gobierno administrado por la es delegado en ninguna otra entidad”. Gary Constitución.” Y la corte ha Desde la era del New Deal, pocas leyes se Lawson, de la Facultad de Derecho de la resuelto que la delegación de han visto invalidadas por motivos de delegación Universidad de Boston, sugiere un experimento poderes adecuadamente ejercida impropia de poderes legislativos. Y el Presidente mental: tiene que ser consistente con “un del Supremo John Marshall sí dijo que “la fronprincipio inteligible” y tiene que tera exacta” del poder de “hacer” o el poder de Supongamos que el Congreso aprueba una “delinear con claridad” la políti“ejecutar” la ley “es motivo de investigación ley llamada Ley de la Benevolencia y la ca que restrinja la libertad de delicada y difícil.” No obstante, la judicatura Cortesía. La Sección 1 proscribe todas las transeguramente deba dirimir tales conflictos territosacciones que impliquen, sin importar lo tangenacción. La EESA suspende estreriales. cialmente que sea, el comercio entre estados que pitosamente ese exámen. no sirva para promover la benevolencia y la corEl Tribunal Supremo ha dictaminado: “Que tesía. La Sección 2 estipula que el presidente el Congreso no puede delegar funciones legisladefinirá el significado exacto de la ordenanza tivas en el presidente. Es un principio universalmente reconocido como mediante regulaciones que definan y promuevan lo que es bondad y corvital para la integridad y el mantenimiento del sistema de gobierno tesía y especifique penas por las violaciones de la ley. administrado por la Constitución.” Y la corte ha resuelto que la delegación de poderes adecuadamente ejercida tiene que ser consistente con Seguramente esto sería incompatible con la Cláusula de Provisión. “un principio inteligible” y tiene que “delinear con claridad” la política ¿Dónde se redactaría exactamente la Ley de Benevolencia y Cortesía? ¿En que restrinja la libertad de acción. La EESA suspende estrepitosamente el Congreso? No, en el Poder Ejecutivo. Lawson dice que no hay nada en ese exámen. la enumeración de competencias que hace la Constitución que autorice al Congreso a promulgar una legislación así. El único poder conferido al Con la EESA, el Congreso obliga al país a reflexionar sobre la paraCongreso por la Cláusula de Provisión es el de regular. La Ley de doja de la soberanía: si el pueblo soberano elige libremente renunciar a su Benevolencia y Cortesía no regula en sí misma, simplemente identifica a soberanía, ¿es esta subordinación voluntaria realmente subordinación? un agente regulador.

E

La Constitución confiere al Congreso los poderes de decretar leyes “necesarias y adecuadas” para poner en práctica la voluntad federal. Pero si es necesaria la concesión enorme de competencias, ¿son adecuados los

Lo es. El Congreso lo ha hecho. Un tribunal debe escuchar el razonamiento de que el Congreso no puede privarse a sí mismo de los numerosos poderes que le son concebidos.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

32

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

463 MILLAS DE MIAMI A TALLAHASSEE Director: Entre la ciudad de Tallahassee y Miami hay 463 millas, distancia que los floridanos que residen en el sur de la Florida, transitan cuando quieren llevar sus mensajes de protestas a los representantes del gobierno. Un camino largo y pesado, que ciudadanos del sur de la Florida han hecho habitual, pensando que la forma más efectiva y segura de hacer llegar nuestras demandas a los representantes del gobierno, es llevándolas directamente al capitolio de Tallahassee. Sin embargo, los resultados de estos largos viajes han sido inútiles. Unos meses atrás, varias caravanas de esperanzados propietarios de viviendas, viajaron a pedir justicia ante los abusivos impuestos a la propiedad en el condado Miami Dade, fueron ignorados y el problema de los impuestos a la propiedad no ha sido resuelto. Ahora, otro grupo de ciudadanos recorren las 463 millas exigiendo que paren los recortes de fondos del gobierno a las escuelas y al sistema escolar. Pero estas caravanas que la distancia limita en número y el cansancio del largo viaje las hace perder brillo, no logran despertar el interés de los palaciegos líderes del gobierno en Tallahassee. Sin embargo, los viajes que realizan cabilderos de los gobiernos locales y representantes de importantes intereses privados, si han tenido éxito, ¿Por qué? La respuesta es simple, y usted la sabe. 463 millas, es mucha distancia para que desde Tallahassee se puedan escuchar las voces de protesta de los sur floridanos pidiendo justicia, y las alforjas de los representantes de este lado del estado, parecen ser muy pequeñas para llevar todas nuestras demandas al apacible capitolio de Tallahassee. Por eso se han reali-

zado estas caravanas de protesta, hasta ahora sin resultados tangibles. Pero mientras los legisladores y funcionarios del gobierno en la capital del estado, no se interesen como deben por los problemas de los ciudadanos del otro lado del estado, va a ser necesario seguir organizando caravanas para hacernos sentir en Tallahassee, porque los problemas que afectan a los electores del sur de la Florida aumentan, no disminuyen y necesitan atención, y entre esos graves problemas está la necesidad de poner límite al creciente uso de fondos públicos para costear inversiones a empresas privadas, como se acaba de aprobar en el condado de Miami Dade, donde se financiará parte de la construcción de un estadio para el equipo de beisbol de los Marlins con dinero de los contribuyentes. Además, hasta cuando la “Comisión de Servicio Público” le seguirá permitiendo a compañías como la FPL abusar de los consumidores, cobrando a los usuarios el costo de sus inversiones y exigiendo constantes aumentos en sus ya elevadas tarifas. Más que viajes y caravanas a Tallahassee, inútiles hasta ahora, aprendamos a acercar la distancia que nos separa de la lejana sede del gobierno de nuestro estado y usemos nuestra herramienta más efectiva, “El Voto”. Cuando lo hagamos correctamente, Castigando o premiando a quien corresponda, como dice un viejo refrán campesino “Otro gallo cantará” porque eso si respetan los ocupados funcionarios del gobierno, que no tienen tiempo para escuchar las demandas de los sur floridanos que llegan cansados a Tallahassee, después de un largo viaje. José M. Izquierdo Hialeah, Fl.

MISA POR LA LIBERTAD DE SANTIAGO ALVAREZ En la noche del martes, en la iglesia La Inmaculada Concepción, de Hialeah, se llevó a cabo un acto de oración y fe clamando por la pronta libertad del compatriota Santiago Alvarez. Patriota probado, descendiente de una familia de sobrada ejecutoria, cabeza de su propio grupo familiar, ingeniero y contratista, empresario y persona de bien. Nuestro amigo Santiago Alvarez merece su reintegro rápido a esta sociedad. ¡Que el favor de Dios así lo conceda!



RAONEL TÁPANES Víctima de un fatal accidente ocurrido este fin de semana, dejó de existir el estimado coterráneo Raonel Tápanes, hijo de nuestra buena amiga matancera señora Leyda Tápanes. Procedente de una bien querida familia de hondas raíces en el barrio Corral Nuevo, encabezados por su inolvidable abuelo, el concejal yumurino Cristóbal Tápanes. Raonel supo ganarse el respeto y simpatía de cuantos le trataban por sus dotes excepcionales. Al hacer constar su lamentable deceso, lleguen nuestras condolencias hasta su inconsolable madre Leyda Tápanes, su viuda Nancy Molina, los hijos de ambos Reymar y Laine, su tía Oneida Tápanes viuda de Medina, su primo “Manny” Medina y demás deudos. E.P.D.



ALBERTO R. RODRÍGUEZ A la edad de 40 años, en plenas realizaciones en lo máximo de la creatividad publicitaria, dejó de existir en los últimos días en la ciudad de New York, el ejecutivo A l b e r t o R . Rodríguez, quien resaltara muy particularmente en el mundo de la publicidad hispana nacional, orgulloso de sus primeras experiencias al calor de sus tiempos de edad temprana en las salas del Semanario “Patria” de Miami, que dirigiera su difunto padre Alberto Rodríguez. Al consignar su lamentable deceso hacemos llegar nuestras condolencias a su mamá, la señora Hilda Rodríguez de Gasca, a su esposo Héctor Gasca, ambos ejecutivos durante muchos años de la Camacol y a la hermana del fallecido Bárbara Macina, radicada en New Jersey. Las honras fúnebres tuvieron lugar en New York, la familia prefiere que cualquier donación en su memoria se haga a nombre de la American Heart Association, para la cual el joven desaparecido dedicó muchos esfuerzos voluntarios. E.P.D.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

Historia de Cuba

RAPIDÍSIMAS qUna calle de Miami lleva el nombre de Agustín Román, 81, obispo cubano de Miami en reconocimiento a su labor pastoral, humanitaria y patriótica. El 24 de marzo se celebró una misa para conmemorar sus 30 años de ordenación episcopal y el día 25 se le rindió un homenaje con la asistencia de líderes políticos y religiosos de la ciudad. Román con un puñado de voluntarios levantó “centavo a centavo” la Ermita de la Virgen de la Caridad del Cobre cuando llegó a Miami. La Ermita y el centro adyacente Félix Varela tienen un amplio ministerio cultural y pastoral.

Por Ramón Bonachea SECCIÓN DE HISTORIA

COMPARACIÓN DE LOS TRES EJÉRCITOS España contaba con 260,000 soldados, con unos 22,000 destacados en la Provincia de Oriente. El Ejército de los Estados Unidos con unos 28,000 soldados con 17,000 destacados en Cuba, y la meta de reclutar más de 160,000 para operar no solo en Cuba, sino también en Filipinas y en Puerto Rico. El Ejército Libertador contaba con 53,774 mambises: unos 30,000 en Oriente donde operaba el Lugarteniente Calixto García, brillante estratega militar, exitosísimo combatiente. Obsérvese que la Invasión, logró sumar a las filas del Ejército Libertador a decenas de miles de cubanos. Que cuando los mambises entraban en un pueblo y convocaban a los cubanos a la lucha, estos se sumaban con entusiasmo, y con vigor, muy lejos de la propaganda española que intentaba proyectar que ningun cubano se le sumaba a los mambises. La escuadra americana, contaba con cuatro acorazados de primera clase, uno de segunda, dos cruceros acorazados, ocho torpederas y un barco de dinamita. La escuadra de España estaba constituída por un acorazado de primera clase, uno de segunda, seis cruceros, treinta cañoneros, seis torpederas, siete destructores, y cerca de cuarenta barcos auxiliares ligeros. El historiador Ramiro Guerra, indicó que el Almirante Cervera a cargo de la flota española, antes de zarpar desde Cádiz, informó a sus superiores sobre el mal estado de la flota. Cervera recomendó hacer reparaciones urgentes, incluyendo el emplazamiento de artillería de largo alcance. Pero, no se le dio tiempo al Almirante a limpiar los fondos de sus naves, sin proveerlas de carbón, y de suficientes municiones. El Ministerio de Guerra le ordenó a Cervera salir hacía Cuba sin prestar la menor atención al informe del Almirante sobre el mal estado de la flota bajo su mando. El Quinto Cuerpo del Ejército de Estados Unidos, obedecía las órdenes del General William Shaffter. Llegó a las costas de Santiago de Cuba el 20 de junio. La escuadra operaba bajo el mando del Almirante William Sampson. Ambos pensaban forzar la entrada en la Bahía de Santiago, avanzar tomando el Morro, y la batería de Socapa. Pero, cuando se reunieron con el General Calixto García y escucharon sus planes los adoptaron inmediatamente. Los americanos desembarcarían en Daiquirí y atacarían a Santiago de Cuba por el Este mientras el Ejército Libertador atacaba por el Oeste completando un férreo cerco sobre la ciudad. Ramiro Guerra: “Al amanecer del día 21 y para cumplir los extremos del plan aludido, el General Agustín Cebreco, marchó sobre el Oeste de Santiago con fuerzas de su División para impedir que los españoles pudieran reforzar sus posiciones en la costa. Ya entrada la noche, más de 500 hombres de la Division de Bayamo, bajo el mando del Brigadier Demetrio Castillo Duany, avanzaron a Sigua para proteger el desembarco de tropas estadounidenses, y avanzar hacia Santiago por el Este. El 22 de junio, el General Castillo Duany y el Coronel Carlos González Clavel, avanzaron sobre Daiquiri, posición que abandonaron los españoles. Con Daiquirí bajo control comenzó el desembarco de los norteamericanos.” “El día 23, peleándose en varios frentes, el General Wheeler, incluyendo los Rough Riders bajo el mando del Coronel Leonard Wood, avanzaron sobre Siboney. Los españoles se retiraron a Santiago siendo diezmados por los cubanos en su retirada. Para la toma de Santiago, se destinaron 15,000 soldados americanos, y 4,000 mambises. El General Shaffter, y el General Calixto García, planearon el ataque a Santiago de Cuba. La posición española fue defendida por el General Joaquín Vara del Rey desde el Fuerte de El Viso. El General Vara del Rey peleó heroicamente y murió en la batalla. El Ejército Libertador fue el primero en entrar al fuerte.” En el combate de El Caney, los españoles sufrieron cuantiosas bajas sosteniéndo 305 muertos. Las tropas de Estados Unidos sufrieron 447 bajas. El Ejército Libertador solo perdió un oficial. La Batalla de San Juan, comenzó el día lro con el General Arsenio Linares al frente de los españoles. Tropas cubanas y americanas ocuparon la Loma del Cardero, y asaltaron la loma de San Juan con cargas de caballería apoyadas por la infantería. La División Wheeler, uno de cuyos jefes era Leonard Wood, y otro era Theodore Roosevelt junto a las tropas cubanas comandadas por el Coronel Gonzalez Clavel lograron la victoria en San Juan. Los españoles sufrieron terribles bajas. De 450 soldados solo sobrevivieron 90 demostrando que pelearon y resistieron heroícamente. Los norteamericanos sufrieron 1,012 bajas. Los cubanos 150. El General español Linares murió en la defensa de San Juan. Se iniciaba la toma de Santiago de Cuba.

33

qNilton Giese, 49, clérigo luterano brasileño ha sido nombrado secretario general del Consejo Latinoamericano de Iglesias por su junta directiva, después de ocupar este cargo en forma provisional tras la súbita renuncia de Israel Batista, pastor metodista cubano. Giese fungió como director de comunicaciones del CLAI desde 2005. El nuevo secretario general ha sido profesor de seminario en Matanzas, Cuba, y pastor en Costa Rica y Brasil. Anteriormente, se desempeñaba como director del Departamento de Comunicaciones del CLAI, desde marzo del 2005. Él y su esposa, Roseli Schrader, tienen una hija de 20 años. Obispo Onell Soto

qEl laureado y controversial poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, 84, sacerdote y ex ministro de cultura del primer gobierno sandinista, criticó duramente al gobernante de su país, Daniel Ortega, durante una conferencia que pronunció en la Casa de América de la capital española. “Ortega ha traicionado a la izquierda, a Sandino y a la revolución. Se ha convertido en un dictador más”, dijo Cardenal. qMax Lucado, 52, popular autor evangélico está renunciando a la Iglesia Oak Hills de San Antonio, Texas, debido a que padece de fibrilación auricular una enfermedad cardiaca que si no se atiende puede producir la muerte. Ha escrito 70 libros y la revista Selecciones lo distinguió en el 2005 como el mejor predicador de Estados Unidos. qRoberto Lückert, arzobispo católico romano de Coro, Venezuela, dijo en una entrevista radial con la emisora WWFE, La Poderosa de Miami, que la influencia cubana en su país no se limita al campo político, económico y asistencial sino también a cuestiones religiosas. “Nos han traído la santería”, dijo. La santería es una religión politeísta de origen africano que llegó a Cuba con los esclavos durante la colonización española. qUna empresa rusa de televisión que tiene su base en Londres planea contrarrestar la campaña en los buses públicos en Europa, que anuncian la no existencia de Dios, con carteles más grandes. “Los que proclaman el ateísmo no saben el daño que éste hizo al alma de Rusia y la esencia misma de nuestra patria”, dijo Alexander Korobko, director de la Hora Rusa que se transmite por televisión. qEl sínodo general de la Iglesia de Inglaterra (anglicana) votó prohibir al clero anglicano a pertenecer al grupo político denominado Partido Nacional Británico (BNP) que propone repatriar a los inmigrantes a sus países de origen. La votación de los obispos, presbíteros y laicos fue de 322 a 13. Inglaterra ha tenido en los últimos años una gran afluencia de inmigrantes principalmente de India, Pakistán y las antiguas colonias en África y el Caribe. qEn su viaje por África el papa Benedicto XVI dijo en un coloquio con líderes musulmanes en Yaundé, Camerún, que “la religión tiene necesidad de la razón y la razón tiene necesidad de la religión” y añadió que éste es el secreto para superar la violencia y el totalitarismo religiosos. Añadió que la religión “rechaza todas las formas de violencia y de totalitarismo: no sólo por principios de fe, sino también en virtud de la recta razón”. qEl pastor pentecostal José de los Ángeles Reyes Andino, 39, perdió la vida cuando fue asaltado la semana pasada a las 7 de la noche en Comayagüela, Honduras, para robarle la ofrenda que llevaba. Falleció instantáneamente de un balazo en el pecho. Era pastor de la Iglesia el Arca de Noé. qLa situación de los derechos humanos en Cuba empeoró en el 2008, dice el informe anual del Departamento de Estado de Estados Unidos, en el que también se critica el hostigamiento a la oposición y a los medios de prensa. “En Cuba hubo un aumento de la supresión de la libertad de expresión y de reunión en comparación con el año anterior. El hostigamiento de los disidentes se intensificó, con palizas a activistas por parte de elementos de seguridad o grupos organizados por el gobierno’’, expresó el informe. Refrán modificado: Perro que ladra… no muerde mientras ladra.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

34

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

www.libreonline.com

Dieta “detox”, el régimen de las famosas ¿Una peligrosa dieta milagro o un recomendable tratamiento para el organismo? La dieta desintoxicante, conocida como “detox”, causa furor entre algunas famosas de Hollywood, capaces de apenas probar bocado para lograr una depuración del cuerpo, como la actriz Gwyneth Paltrow. La Sociedad Española de Nutrición se opone de manera tajante a este régimen. Por Héctor Llanos Martínez EFE-Reportajes Una adicta a las nuevas tendencias como Gwyneth Paltrow se ha sumado a la moda de la “dieta detox”, un estricto régimen que elimina las toxinas del organismo. La actriz estadounidense aboga por “una limpieza profunda de impurezas sin tener que subsistir a base de agua con limón” y promociona, en su muy cuidado blog personal -www.goop.com- esta dieta, apoyándose en la opinión de un médico especialista, Alejandro Junger. Otras de las seguidoras declaradas de los consejos de este cardiólogo uruguayo afincado en Nueva York son, la diseñadora de moda Donna Karan, quien ha aparecido en el programa de Martha Stewart junto al cardiólogo, o la presentadora televisiva mexicana María Antonieta Collins, quien mostró el mes pasado su paulatino adelgazamiento en las páginas de la edición de “People” en español. “Una dieta “detox” es aquella en la que el trabajo de digestión, absorción y asimilación de nutrientes disminuye de manera suficiente como para permitir que esa energía sea re-dirigida a aumentar los procesos de desintoxicación en nuestro cuerpo”, apunta a Efe el propio Junger, a través de una conversación telefónica. Paltrow y Junger aconsejan:. Hablar siempre con un especialista antes de iniciar este régimen. Ingerir dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra cada noche para estimular el riñón. Tomar un laxante herbal que ayude al colon. Complementar la dieta practicando yoga. Consumir en la medida de lo posible productos orgánicos. Tomar una sauna para purificarse a través de la piel. Beber grandes cantidades de agua. No saltarse ni en lo más mínimo la dieta durante los siete días que dura. RECETAS PURIFICADORAS La protagonista de “Shakespeare in love”, que incluye las recetas detalladas del menú que sigue durante esta semana de “purificación”, realiza con este régimen hasta cinco comidas al día, “asegurándose el aporte calórico necesario”, asegura. Los pasos a seguir son sencillos, según la actriz: 1. Beber agua de limón a primera hora de la mañana, seguido de un té herbal y un smoothie -batido natural- como desayuno. 2.Tomar agua de coco entre horas. 3.La comida principal se compone, según el día, de una ensalada o pollo teriyaki, o sopa, o “crudités” -vegetales y frutas crudos, o salmón. 4.Un “snack” de media tarde compuesto de frutas o zumo natural de frutas. De nuevo salmón, sopa o demás pescados a la plancha para cenar. OPINIONES CONTRARIAS “No se purifica nada por apenas no comer en siete días. La comida es comida, no veneno y por tanto no hay nada que purificar”, asegura tajante a Efe Ana del Pozo, doctora nutricionista y miembro de la Sociedad Española de Nutrición (SEN). Para Del Pozo, esta dieta que detalla Paltrow no es aconsejable para nadie: “Muestra un claro desequilibrio alimenticio, ya que no aporta nutrientes suficientes. La ingesta de alimentos es insuficiente”. “Es primordial que una dieta, para que sea saludable, sea variada, y ésta presenta un desayuno inconsistente -debería representar entre un veinte y un veinticinco por ciento del consumo diario-. Además hay grupos alimenticios excluidos, como los lácteos o los cereales y sus derivados”, prosigue la doctora Susana del Pozo para quien esta alimentación aporta muchas proteínas pero nada de hidratos de carbono, que deberían representar más de la mitad de lo ingerido. Por su parte el doctor Junger va más allá y comenta a EFE-Reportajes: “Uno puede purificar, no sólo su cuerpo sino tambien su mente y su alma. No por casualidad Jesús, Buddha, Mahoma, Ghandi y todos los gigantes espirituales de nuestra historia ayunaban, y el ayuno se practica de una manera u otra en todas las religiones y caminos espirituales”. “En la práctica de esta dieta existen efectos secundarios buenos y malos - asegura Alejandro Junger al periodista-. Entre los buenos, pérdida de peso. Entre los malos, varios problemas que se pueden evitar si uno esta guiado por alguien con experiencia. Por ejemplo, el hígado necesita ciertos nutrientes para poder realizar bien su trabajo (vitaminas , magnesio o zinc, entre otros). Si uno no le proporciona al cuerpo los nutrientes necesarios, las toxinas que ahora circulan lo ponen a uno en un estado más tóxico que el de antes de comenzar la “detox”, advierte. Otros de los errores en los que incurre este régimen, explica Susana Del Pozo, es en el

La presentadora de televisión mexicana María Antonieta Collins, antes de someterse a la dieta de Junger.

uso de laxante, “cuando no es necesario supone una agresión para el organismo más que una ayuda, además no hay ninguna diferencia nutricional entre los productos orgánicos y el resto de alimentos”. Por lo tanto, “con este régimen en tan sólo siete días ya se puede dañar el organismo, pero claro, adelgazar se va a adelgazar seguro”. Junger, en cambio, recomienda esta dieta “a todo el mundo excepto a mujeres embarazadas , a diabéticos, a enfermos de cáncer avanzado, o a cualquier persona que esté tomando medicamentos, que requieran de niveles sanguíneos precisos y constantes”. Curiosamente estas medidas nutricionales que propone la “dieta detox” coinciden en varios puntos con el Purification Rundown program que defiende la Iglesia de la Cienciología en una de sus páginas web oficiales -www.smi.org-. Este programa aboga por luchar contra “esta Era repleta de drogas y sustancias químicas”. Alejandro Junger reconoce que existen muchos puntos en común entre su dieta y la técnica de “detoxificación”, “Clear Body, Clear Mind”, del padre de la Cienciología, L.Ron Hubbard, medidas que, según Junger, “revelan un conocimiento profundo por parte de Hubbard de los mecanismos fisiológicos que se requieren para “detoxificar”.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

35

PREPARA TU CUERPO PARA LA PRIMAVERA lega la estación de la renovación por excelencia y con ella las faldas, las sandalias, los escotes más pronunciados. Sigue nuestro ritual de belleza y quítate el abrigo sin miedo.

L

Por Lorena Cantó EFE-Reportajes Reconozcámoslo: ¿Quién no se relaja un poco durante el invierno, con la excusa de que el cuerpo se encuentra oculto bajo capas y más capas de ropa, sombreros y botas, o de que hace demasiado frío para ir al gimnasio?. Pero la primavera empieza a asomar y ya no hay excusas para comenzar una puesta a punto. Y es que pronto llegará el momento de volver a mostrar brazos y piernas, así que lo mejor es trazar un plan integral para reactivar y devolver el tono a nuestro organismo, cutis y cabello. Para ello, es fundamental empezar desde dentro e introducir hábitos más sanos en nuestra dieta y estilo de vida. Esto se reflejará en el exterior. ¿Las claves?. Acostúmbrese a ingerir dos litros de agua al día, comience a reducir el consumo de grasas que siempre tiende a aumentar en los meses más fríos y prime en su dieta los alimentos desintoxicantes y antioxidantes.

Este es también el momento perfecto para desperezar al cuerpo del letargo invernal y reactivarlo incorporando ejercicios suaves a tu rutina diaria.

La crema anticelulítica. A estas alturas de la vida sabemos que no se han de esperar milagros, pero sí es cierto que ayudan si son empleadas con constancia, de una a dos veces al día, y aplicadas con un masaje tonificador para que penetren bien en las zonas a tratar.

“DEBERES NUTRICIONALES” Frutas, verduras, infusiones como el té verde, pescado azul o blanco y carnes magras no deberían faltar en su dieta durante todo el año, pero si no ha hecho sus “deberes nutricionales” en los meses más fríos, no hay mejor momento que ahora para comenzar. Por supuesto, nuestro plan también incluye consejos para renovarse desde fuera, y comenzaremos por cambiar la piel, literalmente: una buena exfoliación corporal, primero en seco y después bajo la ducha, para eliminar todas las células muertas e impurezas, uniformizar tono y textura, y que la epidermis esté preparada para aprovechar al máximo los beneficios de las cremas hidratantes y de tratamiento. Es aquí donde entra en escena esa vieja amiga que ha reposado en el estante durante todo el invierno... la crema anticelulítica. A estas alturas de la vida sabemos que no se han de esperar milagros, pero sí es cierto que ayudan si son empleadas con constancia, de una a dos veces al día, y aplicadas con un masaje tonificador para que penetren bien en las zonas a tratar. En el resto del cuerpo, extenderemos a diario una crema hidratante, mejor si es cuando la piel aún está un poco mojada, ya que de esta forma sellamos la humedad en la epidermis. Conviene que insista o incluso que aplique una crema nutritiva más emoliente en las zonas “problemáticas” que tienden a resecarse más, como los codos, rodillas y talones.

Cuando haga un masaje continuado en su cuerpo para hacer penetrar el producto, aproveche para activar su circulación con movimientos vigorosos siempre en dirección al corazón. EJERCICIO, POCO A POCO Por supuesto, este es también el momento perfecto para desperezar al cuerpo del letargo invernal y reactivarlo. No se trata de que repentinamente tras meses de sedentarismo lo sometamos, un buen día, a un entrenamiento olímpico en el gimnasio, ya que eso provocaría agujetas en el mejor de los casos e incluso lesiones, en el peor. ¡Hay que hacerlo poco a poco!. Comience por caminar más, quizá apearse del autobús una o dos paradas antes, opte por las escaleras en lugar del ascensor, al menos unos tramos. Las sesiones de estiramientos suaves también son una buena fórmula para comenzar a tonificarnos, aunque siempre es conveniente que le asesore un especialista en el gimnasio. Además, para quienes disponen de poco tiempo para ejercitarse, la alternativa son sistemas de plataforma vibratoria como Power Plate o Galileo, una nueva generación de máquinas que permite tonificar la musculatura en sesiones de corta duración y con muy buenos resultados. La llegada de la primavera también requiere de una puesta a punto del rostro, ya que la piel de éste ha sufrido durante el otoño y el invierno no sólo por el frío, sino por los cambios bruscos de temperatura a los que lo sometemos durante esos meses, pasando constantemente de ambientes con la calefacción muy alta al gélido aire de la calle. Para ello, nada mejor que una buena limpieza de cutis que renueve a fondo la piel y la deje libre de impurezas. En el mercado encontrará mascarillas purificadoras, hidratantes y revitalizantes, que tras una limpieza de cutis son las perfectas aliadas para lograr nuestro objetivo: una piel luminosa. Al igual que los tejidos de la ropa no son los mismos en verano que en invierno, tampoco lo son las fórmulas y texturas de las cremas y productos de maquillaje. La llegada del buen tiempo invita a aligerar esas texturas, quizá pasar del maquillaje a la hidratante con un toque de color, y de las cremas más untuosas a otras más fluidas y ligeras. Opte por tonos más suaves y primaverales, recuerde que menos es más y permita a su piel que respire. Verá como le recompensa con un tono luminoso y uniforme, el mejor complemento para esta primavera.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

36

www.libreonline.com

MIERCOLES,1 DE ABRIL DE 2009

EN MADRID SE CONMEMORÓ EL SEXTO ANIVERSARIO DE LA PRIMAVERA NEGRA Por Roberto Cazorla Exclusiva para “LIBRE” Parte de los cubanos de Madrid, no pudimos ignorar el Sexto Aniversario de la Primavera Negra de La Habana sin homenajear a sus víctimas que, la mayoría de ellos, permanece en las mazmorras de la isla cautiva. Esa fecha caótica y que, como una hemorragia de desvergüenza, cinismo y vejaciones, debería pesar como una plancha de acero en la conciencia (si la tuvieran) de los sátrapas cubanos. Dicho acto se llevó a cabo en la Fundación Hispano Cubana (no me cansaré de agradecerle todo lo que hace en contra del degenerado Fidel Castro, del comunismo y de todos los que someten a otros países), con la participación de uno de los españoles que con más fidelidad nos defiende y condena el régimen de La Habana: Herman Tertsch, reputado periodista que dirige y presenta todas las noche el noticiero de Tele Madrid. Antes de darle paso a las noticias y a las entrevistas, Tersch nos deleita con un prólogo digno de elogios. Siempre condenando la violación de los derechos humanos, así como al propio José Luis Rodríguez Zapatero, al que no le pasa ni una. Es el noticiero que con más ahínco lanza las noticias relacionadas con la Cuba esclavizada.

Como fiel cubano, como anticomunista visceral que soy, quiero agradecerle desde estas páginas, a este español digno que responde por el nombre de Herman Tertsch. Además de su presencia, pudimos disfrutar de la participación de gente que no cesa de luchar a favor de la democracia en nuestra isla: Marta Frayde, Guillermo Cortázar (presidente de la Fundación) y Blanca Reyes, representante de las Damas de Blanco en Europa, esposa del poeta Raúl Rivero, que también estuvo presente. En la primera fila, estuvieron varios ex presos políticos a los que el moribundo Castro, al sacarlos de la Cárcel, “los llevó directamente al aeropuerto rumbo a España”. “POETISAS DE LA LIBERTAD” El primero en tomar la palabra fue Herman Tertsch, porque tenía que salir rápidamente

Herman Tertsch.

Blanca y la esposa de un preso.

Dra. Martha Frayde.

hacia el canal televisivo. Entre otras cosas, dijo: “Por razones obvias quiero informar de este acto en el noticiero de esta noche, me tengo que ir en cuanto termine. Para hablar sobre la tragedia cubana habría que estar, no horas, sino días y semanas. No quería dejar de estar aquí en una fecha tan importante. Tanto Blanca Reyes como Raúl Rivero, como todos mis amigos de la causa democrática en Cuba son gente que me merecen tantísimo respeto y tantísima

mención de sus propias cuitas vitales y también en su compromiso continuo en Cuba, que realmente era inevitable, de alguna forma ineludible que yo estuviera hoy aquí. Simplemente voy a decir que las Damas de Blanco, que surgen a raíz de la reacción de dignidad, de profunda dignidad, de un pueblo tan meritorio como el cubano ante una tropelía tan atroz, miserable que la que sucedió en la Primavera Negra. Estas Damas de Blanco que son las grandes poetisas de la libertad que tanta gente dan la espalda, aquí, en España, me producen mucha emoción, pero sobre todo me obligan a un compromiso continuo y absolutamente ineludible. Cuba es una apuesta moral de España. La traición a Cuba, la traición a las libertades de los cubanos; la traición a la dignidad de los cubanos es absolutamente intolerable, y yo creo, y espero, que tengan un costo para aquellos, y un precio para los que la han cometido. Los que la han perpetrado son los que han organizado esta especie de sensación que han difuminado, difundido, una especie de sensación sobre Cuba en la cual estamos hablando de un país normal. El horror de considerar normal a Cuba, es el mismo error de considerar normal a Corea del Norte, o era el mismo horror, contra el cual yo he luchado durante los años 80, y por el cual he cosechado infinidad de insultos, por lo cual mucha gente en este país consideraba normal la Rumania de Chauschesco”. “UN RÉGIMEN INTOLERABLE”

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

¿Escenario?: La Fundación Hispano Cubana. Participaron el periodista y presentador del noticiero de Tele Madrid, Herman Tertsch (el español que más condena la dictadura cubana), Martha Frayde, Blanca Reyes (una de las fundadoras de las Damas de Blanco, esposa de Raúl Rivero), y el presidente de dicha Fundación, Guiller mo Cortázar. Asistieron varios ex presos políticos. “El horror de considerar normal a Cuba, es el mismo que considerar normal a Corea del Norte, o era el mismo, contra el cual yo he luchado durante los años 80, y por el cual he cosechado infinidad de insultos. Mucha gente en España consideraba normal la Rumania de Chauschesco. No hay forma de dignificar el régimen de los Castro. Por mucho que se empeñen Zapatero y Moratino”, dijo Tertsch. “Consideraba normal la Unión Soviética, consideraban que eran países dignos, razonables con los cuales había que tener un trato normal. No, no se puede tener un trato normal con los regímenes que tratan a sus individuos, a su sociedad, de forma esclavizada. Por eso creo que no es sólo un deber, pues para mí es una vocación. Es una auténtica vocación el saber que detrás de un régimen como el de Chauschesco no había más que horror, y no había forma de dignificar ese régimen, por muchas relaciones que se tuvieran con él. Y no hay forma de dignificar el régimen de los Castro. Por mucho que se empeñe el señor Moratino. Por mucho que se empeñe el Gobierno español, presentándonos una enorme mentira sobre supuestas reformas, sobre reformas posibles, sobre reformas pendientes, sobre reformas prometidas; es todo mentira. Y detrás sólo queda la miseria del régimen, queda la miseria moral nuestra. Estamos apoyando o de alguna forma tolerando, y muchas veces, como el Ministerio de Asuntos Exteriores y nuestro Gobierno defendiendo ante Europa un régimen intolerable. Y eso lo estamos haciendo en los últimos 5 años. Lo hemos hecho de una forma absolutamente vergonzosa. Ha sido una fórmula la de enviar un embajador perfectamente cómplice del régimen, y montar una defensa del régimen castrista por parte del Gobierno español en Europa. Es vergonzoso. Creo que eso lo pagaremos los españoles como todas las facturas morales se pagan tarde o temprano. Se pagan en el cuerpo propio, en la propia sociedad. Pero creo que también lo pagaremos en su momento en la relación con los cubanos. Porque yo estoy seguro de que los cubanos van a ser libres. Tarde o temprano, porque los cubanos van a ser libres quizá antes que otros pueblos que en este momentos están sufriendo reveces en sus libertades recién adquiridas, y me estoy refiriendo a países muy cercanos, a países en Europa, a

37

Blanca, Cortázar y Frayde.

países en el Caucazo, a las amenazas que están recibiendo precisamente de este totalitarismos que vuelve a florecer, y vuelve a florecer gracias a la debilidad de las democracias y a la falta de confianza y autoestima de las democracias”. “EN ESA ESPECIE DE LÍNEA ROJA” “Y, desde luego entre las democracias, la que mayor falta de estima tiene en este momento es la española, porque ha entrado en una especie de ciclo de relativismo. Mucha gente piensa que la Italia de Berlusconi es lo mismo que la Venezuela de Chávez. Y realmente estamos jugando con fuego, cuando estamos haciendo ese tipo de cálculos bajos en los cuales los valores no tienen ningún sentido y donde los contenidos y los hechos no tienen ningún tipo de fuerza. Venezuela es un sitio amenazado. Cuba ha sido un sitio condenado desde hace 50 años, pero creo que todos estamos en el límite, todos, y no sólo los cubanos, no sólo los venezolanos, no sólo los italianos; estamos en el límite todos. Siempre estamos en esa especie de línea roja en la que se tienen que defender la libertad, pero corremos todo el riesgo de perderla, y también en España, y eso lo estamos viendo. Lo estamos viendo en algunos sitios por unas amenazas, y lo estamos viendo por proyectos que existen. Creo que en ese sentido Cuba es un reto moral para todos nosotros, pero todos debiéramos estar avisados de que la democracia occidental, la cultural occidental democrática no es una cultura gratuita que tengamos para siempre y que sea irreversible, las cosas pueden cambiar. Y pueden cambiar a peor. Y debiera todo el mundo saberlo. Y para que no cambien a peor, los países que disfrutan del lujo de la democracia y la libertad, por su estructura moral, tienen que defender la democracia en aquellos países en los que no existe”. BLANCA REYES Seguidamente tomó la palabra Blanca Reyes una de las fundadoras de las Damas de Blanco: “Quiero agradecer a la Dra. Martha Frayde por todo lo que simboliza para los cubanos. Su presencia esta noche en este acto nos enorgullece

y nos inyecta más fuerzas para continuar la lucha a favor de la democracia en Cuba. También agradecerles a Guillermo Cortazar y a Herman Tertsch su valiosa participación. Porque ellos son la esencia de la solidaridad del pueblo español con la lucha por la libertad de nuestro país. Gracias a todos por acompañarnos en este momento en que tenemos que recordar que 54 demócratas, activistas políticos y de derechos humanos, periodistas y bibliotecarios, cumplen 6 años en las cárceles de la dictadura castrista, por tratar de trabajar con honestidad y coraje para implantar la libertad. Esos hombres, muchos de ellos enfermos, y todos en la sucursal del Gobierno, que son las 300 prisiones del régimen están en peligro constante bajo el acoso de la violencia con una alimentación de supervivencia y con una atención médica precaria. Como representante de las Damas de Blanco en Europa, traigo un mensaje de gratitud por el apoyo que nos han brindado siempre el exilio cubano y nuestros amigos españoles. Al mismo tiempo traigo la petición de que se intensifique ese gesto y se haga permanente porque la represión a la familia de los presos también se hace cada día más violenta en un esfuerzo de la policía para evitar que la realidad de la vida de los prisioneros se conozca y se denuncie. En Cuba, las rejas de hierro de los presos políticos tratan de ensancharse y pasar también por las ventanas y las puertas de las casas humildes y pobres de sus familiares porque los represores saben que esas mujeres y esos niños son ahora mismo la voz y la imagen de la rebeldía de un pueblo que necesita ser libre. Gracias por estar aquí, con las manos extendidas hacia los que más sufren en aquella isla, hacia quienes aún, en los calabozos luchan todos los días para recuperar el país que queremos. Libertad para todos los presos políticos. Solidaridad y apoyo para su familia. ¡Viva las Damas de Blanco!”. Hemos asistido a uno de los actos más dignos y representativos de nuestro exilio español.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

38

www.libreonline.com

MIERCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

CONTINENTAL INSURANCE Representamos compañías sólidas con precios muy competitivos y fácil forma de pagar.

TODO TIPO DE SEGUROS BOTES

AUTOS

VIDA

Auto Liability Collision P.I.P. Homeowners Business Trucks Health Life Credit Life Victims of Crime Insurance Mobil Homes General Liability Boats Hospital Medicare Personal Accidents Disabillity

NEGOCIOS

VIVIENDAS

SALUD

2307 DOUGLAS RD. ST, SUITE 401, MIAMI, FL. 33145 (305) 445-6550 ATENCIÓN PERSONAL DE JORGE RODRÍGUEZ

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.