Story Transcript
EKONOMIAREN GARAPEN ETA LEHIAKORTASUN SAILA
CONTESTACIÓN
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD
A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN DOCUMENTADA FORMULADA POR
DÑA. IDOIA MENDIA CUEVA, PARLAMENTARIA DEL GRUPO SOCIALISTAS VASCOS, A LA CONSEJERA
DE
DESARROLLO ECONÓMICO
Y
COMPETITIVIDAD,
SOBRE ESTUDIO DE
INTEGRACIÓN DE MEDIOS PRODUCTIVOS EN EL SECTOR DE PIENSOS DE LA
CAV.
(10/10/07/02/1979) En respuesta a su solicitud de información documentada, adjunto se remite la documentación requerida.
Vitoria-Gasteiz, 19 de mayo de 2014
Arantza Tapia Otaegi CONSEJERA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD
Donostia - San Sebastián, 1 – 01010 VITORIA-GASTEIZ tef. 945 018 202 – Fax 945 019 703 – e-mail: des-eco@ej-gv
Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi Resumen Ejecutivo
Bilbao, 16 de abril de 2014
A. Resumen ejecutivo B. Caracterización del sector de piensos en Euskadi C. Modelo de integración del sector
D. Cuadro comparativo de evaluación de alternativas
Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi
2
A. Resumen ejecutivo
En diciembre del pasado año 2013 se lanzó un proyecto de “Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi” (1/2) En este proyecto se ha realizado entre los meses de diciembre y marzo de 2014 con la siguiente metodología
Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi
3
A. Resumen ejecutivo
En diciembre del pasado año 2013 se lanzó un proyecto de “Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi” (2/2) Este proyecto ha contado con la participación de cinco empresas del sector MIBA
PIENSOS DEL NORTE
GUVAC
INEKO
ARBEL
Forma societaria
Cooperativa
Sociedad Anónima
Cooperativa
Cooperativa
100% Laboral Kutxa
Accionistas
Pertenece a la rama de «distribución y alimentación» del grupo Mondragón
Ganaderos de la zona
300 ganaderos, los cuales suponen el 40% de su clientela
Cooperativa
Markina
Mungia
Karrantza
Itziar
• Producción de pienso en harina
• Producción y distribución de piensos para ganadería
• Producción de pienso (harina + granulado)
• Pienso en harina y/o • Pienso en harina de granulado (más de 40 maíz, cebada, soja, referencias) avena y girasol
• Distribución de pienso • Producción de para animales mezcla seca y domésticos húmeda
• Forrajes (consistente • Tienda de utillaje y en mezclas secas) utensilios, repuestos, etc para ganadería • Venta directa de
Aramaio
Ubicación
• Producción de forraje seco
Líneas de negocio
• Tiendas de Igorre y Markina (ferretería, fitosanitarios, semillas, etc) • Desde agosto 2012 fabrica los piensos de Ineko
• Instalación y mantenimiento de máquinas de leche
maíz
• Tienda de utillaje y utensilios, repuestos, • Servicio veterinario etc para ganadería • Tienda (ferretería y • Recogida de leche supermercado) • Servicio de veterinario
Tipos de pienso
n.d.
Vacuno de leche o carne, avicultura, cunicultura, ovino, porcino y caballar
Vacuno de leche, algo de vacuno de carne y gallinas camperas
Ternero, vaca, aves, Engorde, vacuno de oveja, conejo, caballo, leche, ovejas y cerdo caballos
Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi
4
A. Resumen ejecutivo
A partir de los escenarios presentados, y tras análisis y debate por cada una de las empresas, deciden analizar un posible proceso de fusión societario Con objeto de analizar la viabilidad de dicha fusión, se lanzará un nuevo proceso de estudio de esta integración
Ilustrativo
Cliente 1
Cliente 2
Cliente 3
Cliente 4
Cliente 5
Cliente 6
Cliente n
Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi
5
A. Resumen ejecutivo B. Caracterización del sector de piensos en Euskadi C. Modelo de integración del sector
D. Cuadro comparativo de evaluación de alternativas
Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi
6
B. Caracterización del sector de piensos en Euskadi
En los últimos años los volúmenes de ganado en Euskadi han descendido en su totalidad, habiendo experimentado la mayor bajada el tipo de ganado bovino En el último trimestre de 2013 las exportaciones han superado en un 21% el nivel de importaciones de pienso
Unidades ganaderas en Euskadi (1999-2009; miles uds.) Conejas madres
Aves
Caprinos
Ovinos
Porcinos
Bovinos
Exportaciones e importaciones de pienso1) (2009-2013; Tn) Exportaciones
Importaciones
Equinos
80.000
2 13
8
60.000
1
172
24 31
66.454
70.000
-2,02%
211
73.652
4
15
1 2
21 27
50.000
101
41.572
46.745
+21%
46.327
44.304
40.000 30.000 20.000
132
54.942 50.070
23.583 13.548
10.000 0
1999
2009
Notas: 1) Pienso para animales (excepto cereales sin moler) Fuente: Ine, Eustat
2009t1
2010t1
2011t1
2012t1
2013t1
Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi
7
B. Caracterización del sector de piensos en Euskadi
En el periodo 2006-2011, la producción de pienso en Euskadi ha disminuido en un 2% acumulativo anual, constituyendo las cinco empresas interesadas en el proyecto (Miba, Piensos del Norte, Guvac, Ineko y Arbel) el 44% del mercado
Evolución Producción de Piensos (2006-2011; Tn)
Producción1 por empresas (año 2011; Tn)
Aproximación
Equino Conejos
-2% 230.566 4%
1%
230.247
6% 8%
4% 7% 6%
17%
14%
Ovino y Caprino
Empresa 2
Porcino
1% 213.446
207.011
5% 7% 9%
1% 5% 9% 4%
15%
17%
21%
Aves Bovino
11% Empresa 1
Otros 56%
6% 65%
67%
64%
Empresa 3
63%
1%
6%
Empresa 4 Empresa 5
Subtotal: 91.000 Tn
2006
2008
2010
2011
Total: 207. 011 Tn
Notas: 1) Existen discrepancias en los datos de la producción total del sector de piensos de Euskadi según las cifras aportadas por los fabricantes y los informes publicados por Cesfac. Por lo tanto, el cálculo aproximado de la cuota de producción se ha realizado en base a las toneladas aportadas por fabricantes para el año 2012 o 2011 según el caso y el total de toneladas publicadas por Cesfac para el año 2011 Fuente: Cesfac, análisis Idom
Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi
8
B. Caracterización del sector de piensos en Euskadi
La tendencia al alza del precio de las materias primas en los últimos años se ha traducido en un aumento del precio de los piensos En el periodo 2010-2012 los precios medios de materias primas y piensos han incrementado aproximadamente un 75% en ambos casos
Precio medio materia prima (2008-2012; €/Tn)
Precio medio pienso (2008-2012; PRECIO€/Tn) MEDIO PIENSO
COSTE MEDIO M ATERIA PRIMA ESTÁNDAR POR TN
Precio medio materia prima
Precio medio pienso
310,00
370,00 350,00
290,00
330,00
270,00
310,00 250,00
€/TM
290,00
230,00
270,00
PRECIO MEDIO MP PIENSO
210,00
250,00 230,00 210,00
190,00
190,00
170,00
170,00
en e m -08 ay se -08 p en -0 8 e m -09 ay se -09 p en -0 9 e m -10 ay se -10 p en -1 0 e m -11 ay se -11 En p-1 e 1 M ro.1 ay 2 .S o.1 ep 2 t1 2
en e08 ab r-0 8 ju l-0 8 oc t-0 8 en e09 ab r-0 9 ju l-0 9 oc t-0 9 en e10 ab r-1 0 ju l-1 0 oc t-1 0 en e11 ab r-1 1 ju l-1 1 oc t-1 En 1 er o. 12 Ab ril. 12 .J uli o 12 .O ct 12
150,00
MESES Fuente: Gráficos aportados por MIBA
Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi
9
B. Caracterización del sector de piensos en Euskadi
Los retos de las empresas productoras de piensos en Euskadi vienen tanto por presiones en el lado de los proveedores, como en el lado de los clientes
Tendencia de proveedores
• Incremento continuado y gran volatilidad en los precios de las diferentes materias primas • Difícil acceso a economías de escala en la compra de materias primas
Tendencia de clientes • Disminución de unidades ganaderas, debido a: • Escasa rentabilidad de algunos negocios ganaderos • Edad media avanzada de baserritarras Empresas fabricantes de piensos Euskadi
• Alta sensibilidad a los precios del pienso debido a: • Precios bajos de venta de la leche u otros productos derivados del ganado • La venta de piensos sin aplicación del I.V.A por parte de algunos competidores • Existencia de morosidad en las cuentas de los clientes
Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi
10
A. Resumen ejecutivo B. Caracterización del sector de piensos en Euskadi C. Modelo de integración del sector
D. Cuadro comparativo de evaluación de alternativas
Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi
11
c. Modelo de integración del sector
Se presentan dos alternativas societarias al modelo de integración: la creación de una Newco y la fusión de sociedades (1/2) Descripción alternativa A: Newco
Ventajas e inconvenientes alternativa A
• Se crea una nueva sociedad, Newco
Ventajas
• La nueva sociedad puede asumir diferentes alcances, siendo los dos extremos los siguientes:
• Permite una integración paulatina, pudiendo ir incorporando responsabilidades a la Newco a medida que los fabricantes se sienten más cómodos
- Alcance 1 (de mínimos): Tareas de administración, gestoría - Alcance 2 (de máximos): Recibe los pedidos de clientes y administra la fabricación y la entrega, con el objetivo de responder a las exigencias de los clientes y maximizar el beneficio del colectivo de fabricantes
• Los fabricantes mantienen su independencia financiera, no impactando la situación financiera de los unos a la de los otros
El personal directo de fabricación se mantiene en las fábricas y los comerciales y administrativos se trasladan a la Newco • Los fabricantes realizan la producción y la entrega a clientes y participan en los beneficios generados, como socios de la Newco Ilustrativo
Inconvenientes • Encontrar el porcentaje de participación de cada fabricante en la Newco de tal manera que se equilibren los beneficios que quedan en cada uno de los fabricantes
• Esta estructura podría limitar los ahorros económicos (frente a una fusión) en casos de amplio alcance de las responsabilidades de la Newco • Cambio en las condiciones de la operación y forma de trabajo de los fusionantes • Pérdida de poder y control administrativo de los accionistas por ser en mayor cantidad y diversos pensamientos empresariales Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi
12
C. Modelo de integración del sector
Se presentan dos alternativas societarias al modelo de integración: la creación de una Newco y la fusión de sociedades (2/2) Descripción alternativa B: Fusión
Ventajas e inconvenientes alternativa B
• Se realiza una fusión, uniendo los patrimonios de los productores de pienso y formando una única sociedad donde desarrollarán su actividad
Ventajas • Permite realizar los ahorros económicos con mayor facilidad que con la Newco (no limitación derivada de la estructura societaria elegida)
• Todo el personal directo e indirecto de fabricación pasa a pertenecer a la nueva empresa fusionada • Se mantienen una o varias fábricas, en función de necesidades • Desaparece la identidad de las fábricas actuales, pasando a tener una participación en los beneficios generados por la nueva sociedad Ilustrativo
Inconvenientes • Dificultades y/o complicaciones de la fusión entre empresas cooperativas y Sociedades Anónimas • Resistencia por parte de algunas empresas con mejor situación patrimonial de partida • Encontrar el porcentaje de participación de equilibrio • Cambio en las condiciones de la operación y forma de trabajo de los fusionantes
Cliente 1 Cliente 2 Cliente 3 Cliente 4 Cliente 5 Cliente 6 Cliente n
• Pérdida de poder y control administrativo de los accionistas por ser en mayor cantidad y diversos pensamientos empresariales
Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi
13
A. Resumen ejecutivo B. Modelo de integración del sector C. Modelo de integración del sector
D. Cuadro comparativo de evaluación de alternativas
Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi
14
D. Cuadro comparativo de evaluación de alternativas
Del total de escenarios analizados, se ha puesto el foco en tres como base de cálculo de los potenciales impactos económicos y socioeconómicos de la integración, existiendo por supuesto otros escenarios posibles
Desestimados
Seleccionados
Escenarios – Foco de análisis
Breve descripción
Racional
E1
• •
Empresa 1 fabrica el 100% de la producción Basado en estimación promedio de disminución de personal proporcionada por fabricantes
•
Escenario analizado debido a su enfoque intermedio de resultados
E2
• •
Empresa 1 y Empresa 2 se reparten la producción al 50% Basado en estimación promedio de disminución de personal proporcionada por fabricantes
•
Escenario analizado debido a su enfoque intermedio de resultados
E3
• •
Empresa 1, Empresa 2 y Empresa 3 producen el total de toneladas Empresa 3 produce la parte correspondiente a mezcla seca (además de pienso en harina)
•
Escenario analizado con el objetivo de ampliar el abanico a más fabricantes
E4
• •
Empresa 1 fabrica el 100% de la producción Basado en estimación más agresiva de disminución de personal proporcionada por fabricantes
•
Escenario desestimado debido a su posible distorsión de resultados al alza
E5
• •
Empresa 1 fabrica el 100% de la producción Basado en estimación más conservadora de disminución de personal proporcionada por fabricantes
•
Escenario desestimado debido a su posible distorsión de resultados a la baja
E6
• •
Empresa 1 y Empresa 2 se reparten la producción al 50% Basado en estimación más agresiva de disminución de personal proporcionada por fabricantes
•
Escenarios desestimado debido a su posible distorsión de resultados al alza
E7
• •
Empresa 1 y Empresa 2 se reparten la producción al 50% Basado en estimación más conservadora de disminución de personal proporcionada por fabricantes
•
Escenario desestimado debido a su posible distorsión de resultados a la baja
•
Empresa 2 produce el 100% de la producción
•
Escenario desestimado debido a capacidad insuficiente de Empresa 2
E8
Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi
la
15
D. Cuadro comparativo de evaluación de alternativas
Los tres escenarios presentan diferentes grados de integración y carácter complementario, permitiendo un avance progresivo en el tiempo Las empresas continúan en todos los casos con las líneas de negocio no relacionadas con la fabricación de pienso
Empresa 1
Escenario 3
Escenario 2
Escenario 1
Abandona
•
Producción de mezcla seca
•
Nada
•
Nada
Continua
•
Producción de pienso en harina, granulado Distribución pienso para animales domésticos
•
Producción de pienso en harina, granulado y mezcla seca Distribución pienso para animales domésticos
•
Producción de pienso en harina, granulado y mezcla seca Distribución pienso para animales domésticos
•
Empresa 2
Empresa 5
•
Abandona
•
Producción de mezcla seca
•
Nada
•
Producción de pienso en harina, granulado y mezcla seca
Continua
•
•
Producción de pienso en harina, granulado y mezcla seca Tiendas
•
Tiendas
•
Producción de pienso en harina, granulado Tiendas
Abandona
•
Nada
•
Producción de pienso en harina, granulado y mezcla seca
•
Producción de pienso en harina, granulado y mezcla seca
Continua
•
Producción de pienso en harina, granulado y mezcla seca Venta directa de maíz Tienda de utillaje y utensilios Recogida de leche Servicio Veterinario
• • • •
Venta directa de maíz Tienda de utillaje y utensilios Recogida de leche Servicio Veterinario
• • • •
Venta directa de maíz Tienda de utillaje y utensilios Recogida de leche Servicio Veterinario
Empresa 3
Empresa 4
•
• • • •
•
Abandona
•
Producción pienso en harina, granulado y mezcla seca
•
Producción pienso en harina, granulado y mezcla seca
•
Producción pienso en harina, granulado y mezcla seca
Continua
• •
• • • •
Producción de mezcla húmeda Instalación y mantenimiento de máquinas de leche Servicio veterinario Tienda (ferretería y supermercado)
• •
• •
Producción de mezcla húmeda Instalación y mantenimiento de máquinas de leche Servicio veterinario Tienda (ferretería y supermercado)
• •
Producción de mezcla húmeda Instalación y mantenimiento de máquinas de leche Servicio veterinario Tienda (ferretería y supermercado)
Abandona
•
Producción de pienso en harina
•
Producción de pienso en harina
•
Producción de pienso en harina
Continua
• • •
Comercialización de pienso Tienda Alquiler de maquinaria a socios cooperativistas
• • •
Comercialización de pienso Tienda Alquiler de maquinaria a socios cooperativistas
• • •
Comercialización de pienso Tienda Alquiler de maquinaria a socios cooperativistas
t0
Intensidad de integración Valor obtenido
tn
Nota: El texto rojo señala la existencia de duda en cuanto a la continuidad de las líneas de negocio
Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi
16
D. Cuadro comparativo de evaluación de alternativas
La evaluación de alternativas en el plano económico se ha realizado en base al criterio de "Cash-Flow", considerando un horizonte temporal de diez años Ilustrativo Cash-Flow = (EBIT(1-t) + Amort. –
FM1) – CAPEX) x 10 años Costes integración: Inv. inicial + indemn. por despido + trámites formales Ahorro inversiones recurrentes: Gastos generados regularmente, necesarios para mantener cobertura actual de inversiones Ahorro inversiones no recurrentes: Importantes inversiones (caso Guvac) Ahorro costes logísticos: Coste derivado de transportar materia prima y producto terminado Ahorro costes personal: Sueldos y salarios brutos
CashFlow Total Actual
Costes Integr.
Ahorro Ahorro inv. inv. no recurrente recurr.
Ahorro costes logíst.
Ahorro Incremen. Cashcostes Impuestos Flow pers. Total Escen.
Incremento Impuestos: Tasa del 28% aplicada al EBIT
Nota: 1) No se ha considerado la variación de Fondo de Maniobra para el cálculo del Cash-Flow, debido a su impacto poco significativo
Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi
17
D. Cuadro comparativo de evaluación de alternativas
Se muestran las principales hipótesis asumidas en los escenarios analizados, como consecuencia de la falta de información detallada sobre algunos aspectos (1/2) Descripción
Hipótesis
Cash- Flow Total
Costes integración
Inversiones recurrentes
Inversiones no recurrentes
Situación actual
• Suma de conceptos correspondientes al negocio de pienso en harina y/o granulado y mezcla seca de las cinco empresas
Ajustes para calc. escenarios
• Se mantienen constantes conceptos que se asume no se alteran por la integración (coste de materia prima, ventas) • Varían en cada escenario los costes de integración, las inversiones recurrentes y de fábrica, las amortizaciones, los costes logísticos y de personal y los impuestos
Situación actual
• No aplica
Ajustes para calc. escenarios
• Inversión inicial: importe derivado de la ampliación de instalaciones para pienso (150 mil. €) y/o mezcla seca (67 mil € aprox.), según el escenario • Indemnización: se calcula a partir de los salarios medios por puesto aportados por las empresas, en base a la antigüedad media de los empleados (17 años) • Trámites formales: los costes asumidos ascienden a 2 mil. €
Situación actual
• Se estima una inversión recurrente equivalente a la amortización anual del activo, asumiendo una vida útil media de 25 años para el mismo
Ajustes para calc. escenarios
• Se le aplica una corrección al alza (entre el 50% y 25%) al cálculo de la inversión recurrente de las fábricas abiertas
Situación actual
• Se estima para el horizonte temporal de 10 años, una inversión necesaria de aprox. 400 mil. € para la reposición de Empr. 4. Dicha inversión se produce en un solo año.
Ajustes para calc. escenarios
• Como consecuencia de la integración, no se estiman importantes inversiones en fábrica en los 10 años considerados
Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi
18
D. Cuadro comparativo de evaluación de alternativas
Se muestran las principales hipótesis asumidas en los escenarios analizados, como consecuencia de la falta de información detallada sobre algunos aspectos (2/2) Descripción
Hipótesis
Amortizaciones
Costes logísticos
Costes personal
Impuesto Sociedades
Situación actual
• Suma de la partida de amortizaciones de las cinco empresas
Ajustes para calc. escenarios
• Se le aplica una corrección al alza (entre el 50% y 25%) al importe de amortización de las fábricas abiertas en cada escenario
Situación actual
• Compra MP: el 3,6% del importe de aprovisionamientos, en caso desconocido • Reparto PT: suma de costes de transporte y distribución1) de las cuentas de PyG
Ajustes para calc. escenarios
• Se han definido zonas geográficas de compra de materia prima y clientes, habiendo ecualizado las tarifas2) de transporte aportadas por los fabricantes en base a las distancias y duraciones de los trayectos
Situación actual
• Suma del importe de costes de personal de las cuentas de PyG, más M.O.D., más ajustes estimados por fabricantes
Ajustes para calc. escenarios
• Se han considerado los costes medios de personal por puesto y el número medio de trabajadores estimados por los fabricantes para cada escenario
Situación actual Ajustes para calc. escenarios
• Tipo general de Bizkaia 2013: 28%, aplicado directamente a la base imponible3) sin tener en cuenta posibles escudos fiscales aplicables
Nota: 1) Para el caso de empresas con transporte propio, parte del coste de transporte de reparto está dentro de su coste de personal 2) Se han considerado las tarifas de transportistas externos 3) Se aplica al EBIT, por no tener impacto, frente a hacerlo sobre el EBT
Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi
19
D. Cuadro comparativo de evaluación de alternativas
El análisis DAFO muestra mejoras en resultados y poder de negociación, frente a una posible pérdida de algunos clientes y la amenaza de competidores
Fortalezas
Debilidades
• Mejora en resultados por la disminución de costes e inversiones, como consecuencia de la centralización de actividades en uno/dos centros de producción • Mayor poder de negociación frente a: - Proveedores de materia prima
• Necesidad de realizar importantes inversiones para la puesta en marcha de la integración • Posible pérdida de algunos clientes como consecuencia de su mala relación con alguna de las empresas integradas
- Transportistas externos
Análisis DAFO • Mayor peso en la creación de alianzas con otros actores de la cadena de valor: - Compradores de leche - Ganaderos
• Importante cuota de mercado de competidores: 56% aprox.
• Incertidumbre en cuanto a la evolución de la demanda de pienso a medio y largo plazo
- Proveedores de materia prima - Otros Oportunidades
Amenazas
Estudio de integración de los medios productivos en el sector de piensos en Euskadi
20