En torno al sentido de Cien años de soledad

Gloria Cordero En torno al sentido de Cien años de soledad 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Gloria Cord

0 downloads 133 Views 220KB Size

Recommend Stories


MITO Y REALIDAD EN «CIEN AÑOS DE SOLEDAD», DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
MITO Y REALIDAD EN «CIEN AÑOS DE SOLEDAD», DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ En los estudios se alude frecuentemente al carácter mítico de la actual narrativ

EN TORNO AL PROBLEMA DE DIOS
XAVIER ZUBIRI EN TORNO AL PROBLEMA DE DIOS 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales XAVIER ZUBIRI EN TORNO AL

Story Transcript

Gloria Cordero

En torno al sentido de Cien años de soledad

2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales

Gloria Cordero

En torno al sentido de Cien años de soledad "De Cien años de soledad se han escrito toneladas de papeles, se han dicho cosas tontas, cosas importantes, cosas trascendentales, pero nadie ha tocado el punto que a mí más me interesaba al escribir el libro, que es la idea de que la soledad es lo contrario de la solidaridad y que yo creo que es la esencia del libro. Eso explica la frustación de los Buendía, la frustración de Macondo. Y yo creo que aquí hay un concepto político: la soledad considerada como negación de la solidaridad es un concepto político y es un concepto político importante. Y nadie lo ha visto o por lo menos nadie lo ha dicho. La frustración de los Buendía proviene de su soledad o sea de su falta de solidaridad, la frustración de Macondo viene de ahí y la frustración de todo, de todo, de todo." La soledad es un lugar común en la vida contemporánea. El ciudadano que transita entre la muchedumbre sin conocer a nadie, el funcionario que trabaja durante años sin conectarse profundamente con sus compañeros, las personas que viven y mueren solas en ciudades y hospitales atiborrados de semejantes indiferentes ; todos viven soledades conmovedoras que, sin embargo, no llegan a sospechar sus fundamentos: que la soledad es un producto de relaciones humanas que niegan la articulación productiva que crea y mantiene a los grupos humanos vivos sobre la tierra. Porque la vida del hombre no es individual (solitaria) salvo como una ilusión, producto del ocultamiento de sus condiciones de existencia. Los seres humanos sólo son tales si algún grupo humano les ha enseñado el lenguaje, cultiva sus alimentos y permite su especialización. En ese sentido es que se propone una lectura de Macondo como la imagen metafórica de la frustración del camino que conduce a la solidaridad, del avance cotidiano hacia la fundación de la comunidad que considere nuestros requerimientos reales superando las ideologías de los humanos desechables, que deben ser eliminados para que unos pocos alcancen las delicias de la "modernidad". Los dos grandes temas de ]Cien años de soledad, son -siguiendo a su título, el tiempo y la soledad. Sin embargo, ellos no pueden ser leídos por aparte, ya que es precisamente la presencia de la soledad -como un fenómeno superable, como alienación - aquello que aisla al sujeto con respecto a la conciencia del tiempo, es decir, el transcurso histórico, como progreso colectivo. Por eso, el análisis que se inicia sobre la soledad necesariamente irá remitiendo al tiempo, en su carácter de historia. La descripción de la soledad y sus intentos de superación -frustrados- es una de las vertientes de análisis que permiten explicar esta novela. Esta aproximación temática se inicia con la presentación del árbol genealógico de la familia Buendía, que se irá explicando en el transcurso del análisis, pero que permite iniciar la lectura con este esquema que resume la reiteración de los nombres en las distintas

generaciones y la presencia permanente del incesto como anhelo detrás de la mayor parte de los grandes amores de esta familia. Los padres fundadores, José Arcadio y Ursula, viven un matrimonio que retarda su culminación porque ella lo considera incestuoso; los dos hijos varones: José Arcadio hijo y Aureliano, manifiestan en el relato el deseo sexual hacia su madre; la hija, Amaranta, es acusada por uno de sus pretendientes de rechazarlo por estar enamorada de su hermano Aureliano; los nietos: Arcadio desea acostarse con Pilar Ternera, sin saber que es su madre y ella lo evita con la participación de Santa Sofía de la Piedad. Aureliano José desea acostarse con su tía Amaranta y lo señala como una de las razones por las que va a la guerra (p. 132). En la siguiente generación, el incesto pierde importancia hasta encontrar su culminación en la relación del último Aureliano con su tía Amaranta Ursula. Arbol genealógico de la familia Buendía !!!!!!! ARBOL PENDIENTE .. .. en construcción I LA SOLEDAD En la novela, la soledad es hereditaria, se sufre como una maldición que no puede ser superada: el coronel Aureliano Buendía nace con un aire solitario que lo acompañará toda su vida: "La adolescencia le había quitado la dulzura de la voz y lo había vuelto silencioso y definitivamente solitario." Volvió de la guerra "más solitario que nunca" (p.111); y mientras se moría: "le vió otra vez la cara a su soledad miserable". (229) Los diecisiete Aurelianos se distinguen por la soledad: "...llevaron niños de todas las edades, de todos los colores, pero todos varones, y todos con un aire de soledad que no permitía poner en duda su parentesco." (p. 133) (p. 178) Los gemelos se diferenciaron en todo, pero "lo único que conservaron en común fue el aire solitario de la familia." (p. 160) "Meme no revelaba todavía el sino solitario de la familia." (p. 223) Lo mismo sucede con Aureliano Babilonia: "...muy pronto se vio que era un legítimo Aureliano Buendía, con sus pómulos altos, su mirada de asombro y su aire solitario" (p. 269); por eso lo identificó Pilar Ternera: "...marcado para siempre y desde el principio del mundo por la viruela de la soledad." (p. 333) En fin, las personas nacen solas, traen la soledad impresa en forma indeleble y están predestinados a sufrir su aislamiento como una enfermedad incurable. No existen formas -en la novela- de superar esta soledad en el contacto familiar de comprensión y ayuda, por el contrario, cada vez que algún personaje tiene un problema, se encierra más aún en su aislamiento: José Arcadio ante su no deseada paternidad: "Ansioso de soledad, mordido por un virulento rencor ante el mundo..." (p. 34). La soledad aparece como un refugio para José Arcadio Segundo: "... lo único que perturbaba su soledad eran las entradas y salidas de Santa Sofía de la Piedad..." (p. 265). O como un espacio neutro en el que no hay tristezas, pero tampoco alegrías: "Remedios la bella se quedó vagando por el desierto de la soledad, sin cruces a cuestas..." (p. 204) "Se hubiera dicho que (Amaranta) bordaba durante el día, y desbordaba en la noche, y no con la esperanza de derrotar en esa forma la soledad, sino todo lo contrario, para sustentarla." (p. 222). Incluso en los momentos en que la convivencia es muy cercana se mantiene el aislamiento: "Aun en esas circunstancias, Aureliano y Fernanda no compartieron la soledad, sino que siguieron viviendo cada uno en la suya." (p. 305). Es decir, el contacto humano -personal o social- es inútil: las personas están distanciadas por la incomprensión, el olvido, o la negación de su existencia: José Arcadio Buendía "... adquirió el hábito de hablar a solas, paseándose por la casa sin hacer caso de nadie,

mientras Ursula y los niños se partían el espinazo en la huerta."(p. 11) Ante los 17 Aurelianos, en lugar de afecto o preocupación, el coronel "... se sintió disperso, repetido y más solitario que nunca." (p. 146) "... se encerró con tranca dentro de sí mismo y la familia terminó por pensar en él como si se hubiera muerto."(p. 226). El pueblo que olvida su propia historia, después de la masacre de los obreros bananeros en huelga: "La versión oficial, mil veces repetida y machacada en todo el país por cuanto medio de divulgación encontró el gobierno a su alcance, terminó por imponerse: no hubo muertos, los trabajadores satisfechos habían vuelto con sus familias." (p. 263). La soledad también se manifiesta como negación al contacto sexual por distintos temores más o menos justificados: "Las quemaduras (de la bisabuela de Ursula) la dejaron convertida en una esposa inútil para toda la vida." (p. 24). "Temiendo que el corpulento y voluntarioso marido la violara dormida, Ursula se ponía antes de acostarse un pantalón rudimentario que su madre le fabricó con lona de velero..." (p. 25). Tanto Amaranta como Rebeca escogen la soledad para evadir la entrega de sí mismas hacia otra persona. A pesar de que Rebeca estuvo casada, de pronto, esa entrega se le hace intolerable y (suponemos) ella misma mata a su marido. Por su parte Amaranta : "... esperó a que Pietro Crespi no soportara más las urgencias de su corazón... (y le dijo) "No seas ingenuo, Crespi, ni muerta me casaré contigo." (p. 98). "Fernanda llevaba un precioso calendario con llavecitas doradas en el que su director espiritual había marcado con tinta morada las fechas de abstinencia venérea... su anuario útil quedaba reducido a 42 días..." (p. 181) "... se había puesto un camisón blanco, largo hasta los tobillos y con mangas hasta los puños, y con un ojal grande y redondo primorosamente ribeteado a la altura del vientre." (p. 182) Y también como rechazo a la relación con personas externas a la familia Buendía (principalmente por Amaranta, Ursula y Fernanda), de esta manera, el único contacto deseado es incestuoso, el cual no puede menos que ser rechazado. Para Aureliano José el incesto aparece como uno de los motivos por los cuales va a luchar: "estamos haciendo esta guerra contra los curas para que uno se pueda casar (no sólo con su tía, sino que) con su propia madre." (p. 132). La superación de la soledad en el contacto del amor no existe como una realidad entre ninguna de las parejas: en primer lugar porque el placer sexual se describe como una culminación de la soledad: "... sintiendo que no podía resistir más el rumor glacial de sus riñones y el aire de sus tripas, y el miedo, y el ansia atolondrada de huir y al mismo tiempo de quedarse para siempre en aquel silencio exasperado y aquella soledad espantosa." (p. 31) Pero, fundamentalmente, el amor no supera la soledad porque las razones para la unión siempre están viciadas por el desprecio, la manipulación y la violencia: Entre José Arcadio y Ursula la relación se funda en "trescientos años de casualidades", en "un común remordimiento de conciencia" y el matrimonio se consuma bajo la amenaza de la muerte de Prudencio Aguilar. Aureliano envilece sus buenas intenciones con Eréndira al planear: "... casarse con ella para liberarla del despotismo de su abuela y disfrutar todas las noches de la satisfacción que ella daba a sesenta hombres." (p. 52). Sólo Amaranta Ursula y Aureliano Babilonia se acercan a una relación vinculada con el amor, en el sentido de que no oculta deseos de sacar provecho, de rebeldía, de humillación o de demostración de poder. Pero su amor tampoco supera la relación puramente pasional, es decir, no posee componentes de ternura, de comunicación, ni mucho menos de compromiso en el progreso del otro. (p. 342) Los amores reales son raros, inoportunos, secretos y no correspondidos. El único amor hecho de comprensión y progreso mutuo es el de los últimos años de Petra Cotes y Aureliano Segundo: "el sentimiento de solidaridad que en ambos había despertado la miseria", (p. 286) "... tratando de que ella lo quisiera terminó por quererla... locamente

enamorados al cabo de tantos años de complicidad estéril, gozaban con el milagro de quererse tanto..." (p. 288). Y, paradojalmente, el hijo de Amaranta Ursula con Aureliano Babilonia, el "único en un siglo que había sido engendrado con amor" (p. 346), no es un ser humano. II EL ENCIERRO La segunda forma de soledad se refiere a la actividad humana relacionada con el progreso científico, tecnológico o literario que se realiza en condiciones de aislamiento de la realidad (histórica y social) tanto como de los otros seres humanos. La mayor parte de los proceso de conocimiento en la novela se realizan en lugares cerrados: José Arcadio Buendía se encerró en un cuartito "para que nadie perturbara sus experimentos". (p. 11) "Desde que (el coronel) decidió no venderlos, seguía fabricando dos pescaditos al día y cuando completaba veinticinco volvía a fundirlos en el crisol para empezar a hacerlos de nuevo." (p. 227) El encierro también se relaciona con la protección ante el peligro real o imaginario: "... le construyó a su mujer un dormitorio sin ventanas para que no tuvieran por donde entrar los piratas de sus pesadillas." (p. 24) O la automutilación de Rebeca] , tan parecida a la de Amaranta y de Fernanda: "Tan pronto como sacaron el cadáver, Rebeca cerró las puertas de su casa y se encerró en vida, cubierta con una gruesa costra de desdén que ninguna tentación terrenal consiguió romper..." Amaranta lloró su soledad hasta la muerte antes de rechazar por última vez a Gerineldo Márquez. (p. 143) Llevada por su pasión claustral, Fernanda "no sólo se negó a abrir las puertas cuando pasó el viento árido, sino que que hizo clausurar las ventanas con crucetas de madera, obedeciendo a la consigna paterna de enterrarse en vida." (p. 294) También el encierro sirve para dejar establecida la superioridad social: entre las amigas de Meme había tres jóvenes norteamericanas que: "rompieron el cerco del gallinero electrico y establecieron amistad con muchachas de Macondo." (p. 234) Cuando Fernanda descubre a su hija besándose en el cine con un hombre desconocido, la encierra en su dormitorio sin preguntarle nada. (p. 242) Mantuvo al niño escondido como si no hubiera existido nunca. Lo encerró en el antiguo taller del coronel para eliminar todo vestigio del oprobio. (p. 249) Encerró a Meme en un convento. (p. 251) Se negó a permitir que Aureliano Babilonia abandonara el cuarto para ir a la escuela. (p. 289) El lugar cerrado por excelencia es el cuarto de Melquíades, el cual se relaciona con el destino cifrado de la familia. Este cuarto posee la virtud de recibir la visita fantasmal de su dueño cada vez que alguno de los miembros de la familia se interesa por interpretar los manuscritos. Además, en este espacio la vida no transcurre, prueba de lo cual es que las cosas no se ensucian, hasta el momento en que el fantasma se desvanece definitivamente porque ya Aureliano Babilonia ha iniciado el proceso de la traducción, debido a que él le ha dejado sus instrucciones -explícitas ahora- cuando ya se han cumplido los 100 años. Sólo dos militares (el coronel y el oficial que persigue a los dirigentes sindicales) no pueden ver el cuarto limpio, porque para ellos sólo la suciedad y el deterioro naturales son visibles: "Con la nueva casa Ursula le hizo construir un cuarto especial a Melquíades." (p. 69) "Nadie había vuelto a entrar al cuarto desde que sacaron el cadáver de Melquíades... pero cuando Aureliano Segundo abrió las ventanas entró una luz familiar que parecía acostumbrada a iluminar el cuarto todos los días... A pesar del encierro de muchos años, el aire parecía más puro que en el resto de la casa." (p. 160) "El coronel abrió el cuarto de Melquíades y sólo encontró los escombros ... acumulados por tantos años de abandono." (p. 209) "En el cuarto apartado adonde nunca llegó el viento árido, ni el polvo, ni el calor,

ambos (José Arcadio Segundo y Aureliano Babilonia) recordaban la visión atávica de un anciano con sombrero de alas de cuervo que ]hablaba del mundo a espaldas de la ventana (subrayado GC-VS, 1984), muchos años antes de que ellos nacieran." (p. 296) Aureliano Babilonia "no abandonó en mucho tiempo el cuarto de Melquíades... llegó a la adolescencia sin saber nada de su tiempo, pero con los conocimientos básicos del hombre medieval. "(p. 301) "Siguió encerrado, absorto en los pergaminos que iba desentrañando, y cuyo sentido, sin embargo, no lograba interpretar." (p. 316) Aureliano, encerrado en su cuarto, no se dio cuenta cuando los niños mataron y robaron a José Arcadio. (p. 317) Una vez que descubrió la clave de Melquíades "volvió a clavar las puertas y las ventanas con las crucetas de Fernanda, porque entonces sabía que en los pergaminos de Melquíades estaba escrito su destino. " (p. 349) "... comprendió (entonces) que no saldría jamás de ese cuarto." (p. 351) III EL LENGUAJE En sus aspectos coloquial o literario, el lenguaje tiene en Cien años de soledad, una función general de aislamiento más que de comunicación. Con respecto al uso de idiomas ajenos: Amaranta y Arcadio aprenden el idioma de los indios debido a que sus padres están demasiado ocupados para hablar con ellos: "Fue así como Arcadio y Amaranta hablaron la lengua guajira antes que el castellano... sin que Ursula se diera cuenta, porque estaba demasiado ocupada en un prometedor negocio de animalitos de caramelo." (p. 39) José Arcadio Buendía pierde -con la locura- el idioma materno que comparte con sus familiares y se incomunica en un idioma que ya no habla ningún pueblo en su vida cotidiana: el latín. La literatura -también- tiene en la novela un valor ambiguo, de incomunicación, que asume un carácter indefinido entre la veneración, la desconfianza y la mercantilización: (A Aureliano) "No se le había ocurrido pensar hasta entonces que la literatura fuera el mejor jueguete que se había inventado para burlarse de la gente, como lo demostró Alvaro en una noche de parranda". (p. 327) Luego, cuando Alfonso perdió uno de sus manuscritos en la casa de las muchachitas que se acostaban por hambre, el sabio catalán dijo que "aquel era el destino natural de la literatura." Pero el mismo sabio señala que la literatura merece un trato privilegiado: "El mundo habrá acabado de joderse el día que los hombres viajen en primera clase y la literatura en el vagón de carga. La versión -en la novela- de la absoluta incapacidad de la literatura (como objeto sagrado y opaco) para fundar la comunicación está en los Manuscritos de Melquíades, escritos 'de espaldas a la ventana', en un idioma muerto y cifrados de tal manera que su interpretación dura cien años: "... concentró un siglo de episodios cotidianos, de modo que todos coexistieran en un instante." (p. 350) Los manuscritos son la profecía que no puede advertir los peligros ni antes ni después que ocurran las desgracias, su lectura es simultánea con la destrucción y tampoco sirve de advertencia porque "todo lo escrito en ellos (los manuscritos) era irrepetible desde siempre y para siempre." (p. 351) En síntesis, la lectura de los temas de la novela permite señalar hacia el aislamiento, la improductividad, la frustración como la culminación de un proceso inevitable. El anhelo por conocer la realidad está frustrado por el aislamiento de la improductividad: en Macondo nadie trabaja para producir un progreso, salvo en la primera época de igualdad, luego todo lo que es trabajo va aparejado a un proceso mágico que así como llega, desaparece. El negocio de los animalitos de caramelo produce un bienestar familiar, la ampliación de la casa y la presencia desaforada de los forasteros (incluyendo al primer gringo interesado en el banano); las rifas maravillosas de Petra Cotes terminan en el

derroche de fiestas y francachelas; la llegada de la tecnología: ferrocarril, electricidad, compañía bananera, no aporta nada, después del diluvio, la compañía bananera desmantela sus instalaciones y Macondo queda peor que antes, en tanto desencantado y despojado de sus riquezas. En Macondo no hay industria propia (salvo la fábrica de hielo de Aureliano Amador que culmina con la señalización en la frente, persecución y muerte de todos los Aurelianos), es decir, no se acumula nada de lo producido. Por eso es que, cuando José Arcadio Buendía, el orgulloso fundador enloquece, o quizá recién entiende la realidad, percibe que todavía es lunes, porque se da cuenta que nada ha cambiado, ni al día siguiente tampoco, es decir, que no hay progreso. IV LA METAFORA DE MACONDO Macondo no es sólo el nombre de la ciudad que fundan los Buendía, es una forma de relación entre las personas, representa una doble metáfora de la alienación que ocurre en la vida real, en tanto es una denuncia de la alienación que se expresa en términos alienados, es decir, es un mensaje literario que se invalida a sí mismo en su propia comunicación colectiva. Macondo, por tanto, expresa una forma de relación alienada de la realidad del sí mismo, de los demás, del progreso y de todas las formas de comunicación productivas. Un esquema general de la estructura (en tanto forma-contenido) de la obra permite señalar que su abigarrada secuencia de acciones puede ser sintetizada de la siguiente manera: se trata de 8 espacios diferentes constituidos sobre una matriz temporal, dos de ellos son previos a la fundación de Macondo y por tanto, se encuentran en la vertiente de los hechos históricos reales, según sus leyes y determinaciones; los 6 espacios que pueden señalarse en Macondo ocurren durante 100 años y tienen un caracter especular, imaginario, aparente, en algunos de los cuales se concentran las situaciones mágicas que tienen una función intensificadora de una realidad rechazante. Durante estos 100 años la historia se ha detenido y el ser humano está sumido en la alienación de sí mismo, de los demás y del progreso colectivo. Por eso, la forma-contenido estructural tiende a ser circular y culmina en un momento de simultaneidad que condensa 100 años en un instante, después del cual se advierte que toda la existencia de Macondo, como territorio virtual, era sólo un reflejo, una imagen en un espejo que -si alguna vez existió- ha sido borrada de la memoria de los hombres. Los espacios pueden ser relatados así: Riohacha Esta población costera es asaltada por el pirata británico Sir Francis Drake como la mayor parte de los territorios coloniales españoles en el proceso de desgaste en que el imperio británico saquea y acumula su nuevo dominio capitalista. Sin embargo, los únicos efectos del imperialismo inglés incipiente son -en la novela- las quemaduras que se causó la bisabuela de Ursula Iguarán, quien "se asustó tanto con el toque de rebato y el estampido de los cañones, que perdió el control de los nervios y se sentó en un fogón encendido." (p. 24) De la brutalidad del saqueo y de las acciones que culminaron con el dominio imperial británico bajo un nuevo signo, sólo se advierten en la novela las pesadillas de esta señora que se convierten en la causa por la cual la familia huye hacia unas rancherías en la sierra, en las cuales conocen y conviven matrimonialmente con la familia Buendía. Las Rancherías Muchos siglos y matrimonios entre ambas familias después, Ursula y José Arcadio se casan. El temor al hijo con cola de puerco, producto del incesto, evita la consumación del matrimonio, hasta que las burlas (que ponen en duda su hispánico honor viril) provocan a José Arcadio a matar a Prudencio Aguilar. De esa culpa es la que Ursula y José Arcadio

huyen "... ligados hasta la muerte por un vínculo más sólido que el amor: un común remordimiento de conciencia." (p. 24), caminan (en una figura contraria a la que señala la Biblia del pueblo elegido, del camino querido por Dios) "hacia la tierra que nadie les había prometido" (p. 27) y fundan Macondo. El primer Macondo El lugar de la igualdad, de la juventud, de la perfecta armonía con la naturaleza. El lugar fue escogido por un sueño: "José Arcadio Buendía soñó esa noche que en aquel lugar (a la orilla de un río pedregoso cuyas aguas parecían un torrente de vidrio helado) se levantaba una ciudad ruidosa con paredes de espejo. Preguntó qué ciudad era aquella y le contestaron con un nombre que nunca había oído, que no tenía significado alguno pero que tuvo en el sueño una resonancia sobrenatural: Macondo." (p. 28) Así inicia Macondo su existencia de imagen en un espejo, sus fundadores consiguen escapar eficazmente a la conciencia de su culpa ya que no son más que la imagen virtual, el reflejo de una realidad que se rechaza. En esta etapa, Macondo es una ciudad feliz, en la cual reina la igualdad perfecta: "Al principio José Arcadio Buendía era una especie de patriarca juvenil (de nuevo la alusión bíblica) que... colaboraba con todos ... para la buena marcha de la comunidad... había dispuesto de tal modo la posición de las casas, que desde todas podía llegarse al río y abastecerse de agua con igual esfuerzo... ninguna casa recibía más sol que otra a la hora del calor... Era de verdad una aldea feliz, donde nadie era mayor de 30 años y donde nadie había muerto." (p. 16) No sólo la igualdad y la vida acompañan esta situación idílica, sino que también el canto y la compañía de los pájaros cazados por José Arcadio Buendía, quienes permanecían en jaulas adornando con sus trinos la ciudad: "El concierto de tantos pájaros distintos llegó a ser tan aturdidor que Ursula se tapó los oídos con cera de abejas para no perder el sentido de la realidad." (p. 16) El segundo Macondo: El lugar en que la conciencia del aislamiento se percibe como inferioridad, como frustración de las posibilidades de conocimiento científico. Pero Macondo pierde su rango paradisíaco con la llegada de los gitanos de la tribu de Melquíades, quienes "daban a conocer los nuevos inventos" (el imán, la lupa, las dentaduras postizas) este enfrentamiento en el espejo del adelanto científico ajeno hace principalmente a José Arcadio Buendía, líder indiscutible del pueblo- tomar conciencia de la inferioridad científica que poseen y, así como intenta superarla -solo- con siglos de retraso lo que ya era patrimonio de la humanidad en su conjunto, también se hace conciencia del aislamiento en que viven e intenta poner a Macondo "en contacto con los grandes inventos. Ahí mismo, al otro lado del río, hay toda clase de aparatos mágicos, mientras nosotros seguimos viviendo como los burros." (p. 15) Sin embargo, la superación del aislamiento, frustrada de nuevo para José Arcadio, lo logra Ursula, el personaje que mejor se relaciona con el sentido común. José Arcadio hijo había huído (de su no deseada paternidad) con los nuevos gitanos que habían inaugurado el estadio mágico en Macondo. (La alfombra voladora, la capacidad de volverse transparente). La tribu de Melquíades había desaparecido de la faz de la tierra por sobrepasar los límites del conocimiento humano. La práctica Ursula sale a buscar a su hijo, pero no lo encuentra, ni tampoco encuentra la ruta de los grandes inventos, en cambio encuentra el contacto con aquellos que son sus iguales. Sin embargo, así como los adelantos científicos eran presentados por Melquíades como novedades mágicas en una feria (el imán, la lupa, el hielo); el próximo Macondo incorpora las situaciones mágicas a su vida cotidiana.

El tercer Macondo: El lugar del orden propio en el cual la magia forma parte de la vida, en donde el tiempo se ha detenido y la guerra tiene como fin conquistar la derrota. Mientras Melquíades muere en los médanos de Singapur, se inicia en Macondo un período en el cual Macondo progresa a su propio ritmo, en un aislamiento relativo a la conciencia individualizada, es decir, si bien Ursula establece el contacto con otros hombres iguales a ellos: "... muebles y utensilios domésticos, puros y simples accesorios terrestres puestos en venta sin aspavientos por los mercachifles de la realidad cotidiana" (p. 39) Macondo se mantiene como un lugar que conserva un deseo de independencia de las leyes de Dios, de las leyes nacionales, del liderato de las guerras que no se desea ganar y fundamentalmente de una realidad que no se deja enmarcar dentro de los cánones del progreso efectivo. Macondo es un espacio que tiene éxito en controlar su propia conciencia dentro de sus marcos puramente tradicionalistas, destructivos, egoístas y mágicos. Paradójicamente, desde este punto de vista no son tan inútiles como él supone, mantienen a Macondo eficazmente aislado de la utilidad real de sus propias acciones. El cuarto Macondo: El lugar de las invenciones, de la fiebre del banano, de la invasión de los extraños. Esta intrusión tecnológica perturba a Macondo más que la magia. Macondo es invadido, en primer lugar por la compañía bananera: "hicieron un pueblo aparte, al otro lado de la línea del tren... extensos prados azules con pavorreales y codornices. El sector estaba cercado por una malla metálica, como un gigantesco gallinero electrificado que en los frescos meses del verano amanecía negro de golondrinas achicharradas." (p. 197), además, Macondo es invadido por una avalancha de cambios, tantos cambios que: "... los antiguos habitantes de Macondo se levantaban temprano a conocer su propio pueblo," (p. 198) "... se encontraban arrinconados por los advenedizos, trabajosamente asidos a sus precarios recursos de antaño, pero reconfortados en todo caso por la impresión de haber sobrevivido a un naufragio." (p. 217) El deterioro que los extraños ejercen sobre Macondo es indeterminado, para Fernanda es el desprecio por los advenedizos y por los trabajadores manuales (en el caso de Mauricio Babilonia). Hasta uno de los lugares sagrados, respetado por el tiempo: el cuarto de Melquíades (que tiene ese rango, junto al galeón español y al mismo Macondo) es invadido por una gran cantidad de bacinillas. De ese Macondo -que no existe- es del que Remedios la Bella se evade hacia un terreno más real. El quinto Macondo: El lugar del diluvio como una pausa, como una ruptura en el tiempo. Ursula espera que el diluvio termine para morirse. Se trata de un tiempo sin desbravar, porque era inútil dividirlo en meses y años y los días en horas, cuando no podía hacerse nada más que contemplar la lluvia." (p. 273) El efecto del diluvio como deterioro de la naturaleza es una metáfora de la explotación que la compañía bananera hace de la tierra y los hombres para luego desmantelar sus instalaciones. Sin embargo, el tratamiento que se hace de la secuencia de la huelga, la matanza de los obreros y el diluvio no señala una conexión lógica entre los hechos, por eso es que al lector, tanto como al habitante de Macondo, le resulta difícil creer que los vagones llenos de muertos existieron en la realidad. El sexto Macondo: El lugar de la muerte

Después de la muerte de Ursula todos los pájaros (por los cuales ella una vez creyó perder el sentido de la realidad) se murieron, al regreso de Amaranta Ursula los trae de nuevo en jaulas, pero apenas los deja libres, se van. Melquíades muere por tercera vez y en forma definitiva, apenas esto sucede el cuarto se hace vulnerable al transcurso del tiempo. (p. 302) Este Macondo es aquel donde se ha producido el huracán de la compañía bananera, donda ya casi todos los miembros de la estirpe han muerto y los otros se han ido; en estas condiciones el último Aureliano descubre el sentido de toda la historia de la familia, mientras él mismo está muriendo. Remedios la bella, las muchachitas que se acuestan por hambre y los pájaros son seres que vienen del territorio de lo real. Por eso huyen, vuelven al terreno donde el progreso es posible, donde no son imágenes en un espejo sino que son procesos vitales con soledades que es posible superar: "En realidad, Remedios la bella, no era un ser de este mundo... parecía como si una lucidez penetrante le permitiera ver la realidad de las cosas más allá de cualquier formalismo." (p. 172) Remedios la bella se va porque ella es real y Macondo no lo es. La vacilación entre la realidad y la irrealidad de nuevo se repite entre la virtualidad de Macondo y las muchachitas que se acuestan por hambre: "... un burdel de mentiras en los arrabales de Macondo. La propietaria es una mamasanta sonriente. Su eterna sonrisa parecía provocada por la credulidad de los clientes, que admitían como algo cierto un establecimiento que no existía sino en la imaginación porque allí hasta las cosas tangibles eran irreales... los cuadros con litografías recortadas de revistas que nunca se editaron. Hasta las putitas tímidas que acudían del vecindario cuando la propietaria les avisaba que habían llegado clientes, eran una pura invención... y tan pronto como recibían su peso con cincuenta centavos se lo gastaban en un pan y un pedazo de queso que les vendía la propietaria, más risueña que nunca, porque solamente ella sabía que tampoco era comida de verdad." (p. 328) Es la realidad de la prostitución cotidiana la que se oculta detrás del opaco mundo de Macondo, porque es Macondo -como metáfora literaria de la negación al contacto del conocimiento social- lo que no existe, las muchachitas y su hambre sempiterna desgraciadamente sí existen. Confirmando la estructura circular, encerrada de Macondo, el relato también adquiere una configuración en espiral, en la cual el futuro conduce al presente, al pasado y luego se evade hacia el territorio mágico. Por ejemplo, la muerte de Ursula se relata así: Se empieza por anunciar lo que todavía no ha sucedido: "Ursula tuvo que hacer un grande esfuerzo para cumplir su promesa de morirse cuando escampara." (p. 283) Luego se vuelve al pasado: "... lloró de lástima al descubrir que por más de tres años había quedado para juguete de los niños." (p. 283) En el presente reinicia la restauración de la casa, se encuentra con José Arcadio Segundo en el cuarto de Melquíades donde: "se estremeció con la comprobación de que el tiempo no pasaba, como ella lo acababa de admitir, sino que daba vueltas en redondo." (p. 285) Vuelve al pasado, de nuevo, cuando confunde a Aureliano Babilonia con el coronel. (p. 289) En el presente se señala que "... no volvió a recuperar la razón." (p. 289) En el último tiempo su deterioro es una vez más una vuelta al pasado: "Parecía una anciana recién nacida." (p. 290); para luego entrar en la magia: Cuando Ursula muere se produjo "un cierto aturdimiento de la naturaleza" (p. 291) el mediodía que la enterraron "hubo tanto calor que los pájaros desorientados se estrellaban como perdigones contra las paredes y rompían las mallas metálicas de las ventanas para morirse en los dormitorios." (p. 291) La estructura inicial de algunos capítulos también reitera el proceso que relata un hecho desde el futuro (la muerte) para luego retroceder en el tiempo hacia el pasado: "Años después, en su lecho de agonía, Aureliano Segundo había de recordar la lluviosa tarde de

junio en que entró en el dormitorio a conocer a su primer hijo." (p. 160) Tiene una estructura exactamente igual al párrafo inicial: "Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo." (p. 9) V EL ENCIERRO COMO METAFORA El encierro, el aislamiento y la incomunicación son los temas en torno a los cuales giran la mayor parte de las formas contenidos de esta obra literaria. Reconociendo que la literatura es una metáfora de la realidad, puede señalarse que la obra literaria Cien años de soledad remite de una manera particular a las circunstancias que rodean su gestación y su lectura. Cien años de soledad es una de las manifestaciones metafóricas más expresivas de la historia colombiana -y latinoamericana en general- desde la conquista ibérica hasta nuestros días. Al hablar de historia no se señalan -solamente- los hechos puntuales que se expresan en el mundo literario (vg. la violencia generalizada desde la colonización española, el trasnochado sentido del honor que limita las posibilidades para la solidaridad, las incursiones de los piratas británicos, las interminables guerras entre partidos personalistas, las matanzas multitudinarias que sirven para instaurar, mantener y reacomodar el dominio económico-político y militar del imperialismo). Estos hechos están ahí, no se puede negarlo, pero eso no ayuda a clarificar su sentido: la obra literaria no es un noticiario donde aparezcan todos y cada uno de los hechos de la realidad, lo fundamental es que están elaborados de tal manera que intensifican su capacidad de referencia histórica en lo poético. Por eso es que puede afirmarse que la presencia histórica fundamental en ]Cien años... está en que se trata del relato de la lucha infructuosa por alcanzar o mantener una sociedad solidaria en todos los países latinoamericanos. Y esa es realmente la historia de América Latina durante los 500 años que conmemoramos en 1992. En lucha desde su gestación -como continente mestizo al sur del Río Bravo- para convertirse en sujeto de su propio desarrollo. Los países latinoamericanos han sufrido permanentemente los embates del aislamiento, por el imperio español, de sus riquezas indígenas (materiales y espirituales), por el imperio británico, de la unión productiva en un gran país latinoamericano y por el imperio estadounidense no sólo de todo lo anterior, sino que también de las enseñanzas de las luchas de sus pueblos propios y hermanos. La historia del despojo de las riquezas de sus minas y de sus campos (ganadas con el trabajo latinoamericano) se profundiza con el despojo del conocimiento de los logros y fracasos del pasado, tanto como del sentido y realidad de la búsqueda de un contacto solidario -sin explotación- entre las personas, los grupos y los países. Por eso es que se dice que el hecho histórico reflejado en la literatura debe ser interpretado como una metáfora literaria que apunta hacia una realidad histórica y social no solo pasada sino que presente -y si no media la conciencia y la voluntad de superar el aislamiento en la solidaridad- también futura. La indiferencia de los habitantes de Macondo ante la masacre de los obreros bananeros es la misma que se percibe desde los medios de comunicación que asemejan las catástrofes naturales a las sociales, que asemejan gobiernos solidarios con gobiernos en los que impera el despojo capitalista. La indiferencia de los habitantes de Macondo es la de nuestra cotidianeidad vulnerada por la propaganda estupidizante y el desenfrenado consumismo de cosas y emociones solitarias. Los manuscritos de Melquíades son escritos y leídos a espaldas del pueblo. En su forma culminante (de lectura y cumplimiento de la historia) Aureliano Babilonia lee -interpreta, entiende- el significado de los manuscritos mientras muere, porque ese relato no es la

historia del pueblo colombiano, ni siquiera es la historia del pueblo de Macondo, sino que es la historia de la familia Buendía y la culminación de una advertencia que ningún Buendía quiso -o pudo- oir en su soledad alienada: la familia que se casa entre sí (que se aisla de su propio pueblo) genera hijos con cola de chancho, es decir, deja de ser humana, se destruye a sí misma. El incesto, entonces, puede ser leído como una metáfora: el encierro de la soledad, propio de un tipo de organización social productiva, destruirá finalmente a la especie humana con las deformidades que no son otra cosa que la pérdida de los rasgos humanos; pero, peor aún, el vendaval que elimina a Macondo, no sólo de la realidad, sino que -como la matanzase borra de la memoria (historia) de los hombres. En este contexto adquiere sentido medular el asombro de Ursula (que rechaza el incesto con la misma pasión con que es atraída por él) ante el descubrimiento de que lo que ella siempre deseó no venía de sí misma, sino que había que buscarlo en una familia distinta: "...solamente ella, Rebeca, la que nunca se alimentó de su leche, sino de la tierra y cal de las paredes, la que no llevó en las venas sangre de sus venas sino la sangre desconocida de los desconocidos cuyos huesos seguían cloqueando en la tumba, Rebeca, la del corazón impaciente, la del vientre desaforado, era la única que tuvo la valentía sin frenos que Ursula había deseado para su estirpe. (p. 215) Ursula había dedicado su vida a evitar el incesto (porque todos los Buendía sólo deseaban aislarse en sí mismos o en el contacto con sus iguales); percibe en la inútil lucidez de la senectud que los otros (los que no son Buendía) también pudieron haber sido deseables y que en el contacto con ellos pudo haber estado la superación de la soledad. La evitación del incesto, situada en los orígenes de la raza humana -tanto como el trabajo y el lenguaje articulado-, supone la aceptación del intercambio social con otros pueblos, iguales pero distintos: el incesto, entonces, es el encierro, la negación al contacto de las especies, el deterioro físico y mental del que no enriquece su estirpe sino que la encierra tras una caparazón dura que no le permite progresar en el contacto -personal y socialsolidariamente fructífero. Cien años de soledad relata fundamentalmente las condiciones en que la huída de la culpa de José Arcadio y Ursula da pie a la fundación de Macondo. Macondo es, entonces, un lugar en el cual la realidad histórica y social han sido negadas. En un principio haciendo hincapié en la igualdad paradisíaca de los primeros habitantes, luego sin embargo, el distanciamiento del pasado (el galeón español abandonado tierra adentro); de los adelantos científicos (todos los inventos son traídos desde fuera: Macondo no produce nada); la incapacidad para aceptar las condiciones reales de existencia (la explotación, la huelga y la masacre bananera) van agudizando el efecto de que el tiempo no transcurre (o transcurre en redondo, agrupando cien años en un segundo), es decir, no hay salida a un encierro que mantiene a Macondo solamente como un reflejo de una realidad que no quiere -o no puedeser leída. Esta lectura supone que la metáfora de Macondo es una advertencia para los seres humanos reales, porque la maldición con que culmina la novela puede ser evitada... si es que los grupos sociales existentes en la historia, superan el aislamiento de la soledad. De lo contrario les sucederá lo mismo que a Aureliano Buendía: narrador-lector capaz de entender el sentido de su relato en el momento en que está muriendo por no haber sido advertido a tiempo. _______________________________________

Facilitado por la Universidad de Chile Súmese como voluntario o donante , para promover el crecimiento y la difusión de la Biblioteca Virtual Universal.

Si se advierte algún tipo de error, o desea realizar alguna sugerencia le solicitamos visite el siguiente enlace.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.