EN UN DIALOGO CORDIAL Y FRANCO CON EL TESORO DE LA PATRIA: LA JUVENTUD

JORGE MELENDEZ ESCOBAR EN UN DIALOGO CORDIAL Y FRANCO CON EL TESORO DE LA P A T R I A : LA J U V E N T U D APRECIO ADMIRO CRITICO Estas sencillas l

4 downloads 59 Views 385KB Size

Recommend Stories


EL DIALOGO DE LA LENGUA
EL DIALOGO DE LA LENGUA Y LA COMUNICACION EN EL REINO DE NAPOLES TERESA MARIAGRUBER Ludwig-Maximilians-Universitat,Munich (Alemania) 1. El espacio co

UN DIALOGO DE CIVILIZACIONES
UN DIALOGO DE CIVILIZACIONES. EN SU ULTIMO LIBRO, QUE ACABA DE PRESENTARSE EN BUENOS AIRES, EL PRESTIGIOSO INTELECTUAL ISLAMICO FETHULLAH GULEN DESTAC

ESPECIFICIDAD DE LA PASTORAL CON LA JUVENTUD DIFERENCIA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
ESPECIFICIDAD DE LA PASTORAL CON LA JUVENTUD DIFERENCIA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD La adolescencia es la época en que uno sale de su familia

Alcoholismo en la juventud
Alcohol y juventud

Story Transcript

JORGE MELENDEZ ESCOBAR

EN UN DIALOGO CORDIAL Y FRANCO CON EL TESORO DE LA P A T R I A : LA J U V E N T U D

APRECIO ADMIRO CRITICO Estas sencillas líneas dedicadas a la juventud de mi patria están inspiradas en el anhelo de contribuir, modestamente, a formar de ella ciudadanos honrados, laboriosos y varoniles, en quienes se vincule y se encarne el porvenir de la familia que constituye el cimiento inconmovible de la buena organización del HOGAR. En este diálogo fraterno espero que esos niños y jóvenes, que los quiero idealistas por excelencia, sepan cuáles de sus virtudes admiro y aprecio y qué actos y condiciones de sus vidas rechazo o censuro.

Confío que Ud., caro lector, no vea al trasluz de estos comentarios ningún móvil de ostentación o vanidad. Sólo trataré de hablar al corazón de aquellos niños y jóvenes que alterno amistosamente en la Casa del Estudiante Americano, en el Bando de Piedad de Chile, en el Colegio Saint Rose School y en las Escuelas de la Sociedad de Instrucción Primaria. Me sentiría muy satisfecho y halagado si este folleto, huérfano de galas y aderezos literarios, significara un esfuerzo más en las normas de conducta que se difunden en el vasto campo de la educación moral y espiritual de nuestra juventud. EL AUTOR

4

APRECIO aquel muchacho disciplinado que lucha contra las pasiones desordenadas, que toma sus precauciones para derrotar los placeres groseros; aquel que hace empleo útil de su tiempo en lecturas sanas, que no desvían o malogren su criterio y que, en cambio, contribuyan a su formación moral o intelectual. Al que va por el mundo conquistando amigos de selección, siempre afable y contento, con una mirada grata y agradable y sembrando obras buenas que enaltecen y dignifican al hombre que las impulsa.

APRECIO honradamente al muchacho que no se aparta de la vida espiritual, ardiente de ideales, humilde, modesto, inclinado al amor por lo bello y por lo útil, lleno de bondad y misericordia; pero a la vez valeroso y altivo para alentar empresas grandes o para afrontar con decisión las situaciones graves o difíciles.

APRECIO al muchacho con gran espíritu de superación para hacerse cada día mejor y más puro. Al que sabe empinarse por encima de la vida rastrera y de todo lo aparente y fastuoso de este mundo. Que acepta el dolor 5

y el sacrificio cuando fuere menester para ponerlo al servicio de la Familia, de la Sociedad y de la Patria.

APRECIO al muchacho de iniciativas, aquel que de lo bueno supo ascender a lo mejor y completó su trabajo humano con perfección, con perseverancia y con gran sentido de responsabilidad.

APRECIO aquel que purifica su cuerpo y su espíritu en el Arte, en la Música, en las Letras. A los que practican los deportes y llevan una vida sana al aire libre, pero sin descuidar sus estudios o las obligaciones del Hogar. A esos muchachos que corren tras sus libros para aprender con inmenso cariño, haciéndolo no como una carga que fatiga y hastía sino como el más grande de los placeres que les llevará fácilmente al triunfo y a las más provechosas victorias.

APRECIO sin reserva a los muchachos de carácter, de personalidad propia y definida que, desafiando las incomprensiones, la envidia o la tormenta, saben defender, mantener y profesar su religión o creencias. 6

APRECIO a los que frente a los engañados o mal aconsejados, y haciendo gala de un torpe materialismo, saben alzarse cual paladines valerosos, para imponer con tino e inteligencia los argumentos irrefutables en defensa de los más caros principios de Dios, Patria y Libertad.

ADMIRO a los que tengan la satisfacción inmensa de ser hombres de fe, de coraje, abnegados y valientes para destruir lo malo, los prejuicios, el odio, la envidia, las murmuraciones...

CRITICO y miro con lástima y con pena a los que se encogen de hombros, a los que se quedan rezagados en la mitad del camino, detenidos, como asustados, sin tener ia hombría suficiente y el valor para hablar y refutar los conceptos equivocados o para defender al amigo ante un ataque a mansalva o frente a murmuraciones injustas.

APRECIO al muchacho que hace un culto de la DISCIPLINA, de esa virtud que nos orienta en la vida para luchar contra el mal, y 7

nos dispone siempre en favor del bien. Aquella que nos hace surgir, en los corazones, lo que cada cual tiene de noble, de heroico o de valiente; la misma que nos enseña a soportar las contrariedades y las fatigas y a saber padecer, esperar y sufrir.

ADMIRO a los muchachos que se levantan temprano para llegar con p u n t u a l i d a d a su colegio. Aquellos que no les detiene la pereza que ahoga a tantos en la cama, saboreando el calor de las sábanas o esperando "un minutito más" para decidir el paso formal y enérgico que dan los hombres de carácter para apartarse del lecho con resolución varonil, para luego practicar el aseo del cuerpo y de su espíritu.

ADMIRO al joven que inicia con entusiasmo sus actividades del nuevo día, que se entrega de lleno a realizar sus tareas con alegría, siempre dispuesto a triunfar; pero no olvidando que antes de llegar la noche anotó en su libreta una acción buena o generosa en favor de los demás. .. Insisto, una y mil veces, que ADMIRO al muchacho que se aparta del montón, que acepta muchas veces una risa burlona 8

o el apodo de "patero" cuando se dirige a conversar con su Profesor para tratarle materias que no comprende. Aquel que no le importa luchar contra la incomprensión de sus compañeros porque se impuso la plausible iniciativa de recoger un papel, ordenar la fila, limpiar el pizarrón o saludar a su maestro en el día de su Santo. Es el montón el que olvida que, ese joven que hoy sabe vivir, sabrá mañana dulcificar las asperezas de la vida con acciones meritorias que le servirán para escalar con dignidad y con honor toda la escala del orden social hasta ocupar los más altos cargos de la Nación.

CRITICO la ociosidad y miro con pena a los muchachos perezosos e inútiles; los egoístas, los que, sus manos en los bolsillos, matan el tiempo en la disipación; aquellos a quienes el tedio devora, porque no tienen nada que hacer. .. Olvidan que el trabajo, que es placer, constituye el complemento indispensable de la vida y que realizado con rectitud de intención nos conserva el cuerpo y el alma limpios de enfermedades, y practicándolo nos asegura una existencia más larga que la de los ociosos u holgazanes. APRECIO al muchacho que después de un trabajo continuado, pone término a sus tareas, toma un descanso repa9

rador; pero lo hace cambiando de actividad o cogiendo un buen libro, o escuchando un disco de música selecta; o con otras manifestaciones artísticas que contribuyan a enaltecer su espíritu y a tranquilizar sus nervios.

APRECIO a los niños de buen corazón para con los animales, las aves y las plantas. Aquellos hombres bondadosos y compasivos para con esos seres mudos que tan inmensos e incalculables servicios prestan a la Humanidad. En cambio miro con lástima y CRITICO a los extraviados que, con un nefasto hábito, buscan el placer en hacer daño, especialmente en ocasionar sufrimientos a seres vivos. Estos olvidan la máxima que dice: "el que tiene buenos sentimientos con los animales, tendrá mejor corazón para con los humanos".

CRITICO la actitud de aquellos jóvenes abanderizados en la famosa "juventud colérica" que con su lenguaje ordinario y grosero, arrogantes y petulantes, se burlan de todo el mundo. Aquellos que miran con desprecio a la servidumbre que les atiende en sus hogares, sólo por el hecho de haber sido colocados en la escala del orden social por de10

bajo del nivel de los demás y que han recibido de la fortuna una porción más exigua. Esta actitud, propia de un muchacho mal educado, rebaja la personalidad del "caballero" y le coloca a la altura del hombre despreciable.

ÄDMIEO al muchacho que sabe amar; aquel que conoce esta virtud del corazón y la pone al servicio de sus actividades diarias y en todas las circunstancias de la vida. Empieza el joven por amar a su madre, pues su vida está ligada con nuestra vida y confundida con ella. Luego ama a su padre que trabaja, sufre y se sacrifica por su familia y por sus hijos. Más tarde ama a sus hermanos y, en general, a su propio hogar y buscando una oportunidad feliz para amar a su patria. Sigue mi admiración por ese joven que ama a sus libros, que se e n a m o r a de ellos para realizar con éxito y con placer sus estudios.

CRITICO a esos niños o jóvenes que se les conoce con el bochornoso nombre de "INGRATOS". Estos olvidan que no hay nada en la vida que sea más deshonroso y humillante que la ingratitud.

11

APRECIO a la juventud gallarda o de heroísmos sublimes, la que tiene el secreto de toda grandeza y que hace fructificar la virtud en las naciones y que no ha caído derribada con el hacha implacable de los placeres disolventes, por las ideas malsanas que reniegan de Dios y de su propia Patria, dejando en el corazón de nuestros niños o jóvenes un tedio de odio y de amargura.

CRITICO a esos muchachos que se inician prematuramente en el vicio del cigarro, olvidando que con ello están minando su salud y acortándose la vida. En cambio ADMIRO al que con "personalidad propia" rechaza el ofrecimiento de un cigarrillo y demuestra en su actitud que es muchísimo "más hombre" que aquel que le tentó con un "pitillo".

Y para ti, mi querido lector, que aún eres joven, piensa un momento en que la vida no es tan sólo satisfacción de apetitos materiales. Hay un juez que está más alto que todos los tronos y que todos los poderes humanos. Este juez es la conciencia que 12

regula nuestros actos y que no podemos apagar su voz con ruidos o disculpas, pues todo lo oye y todo lo juzga. "No hagas con otro lo que no quieres que hagan contigo". Esto quiere decir que ordenarás tu vida de acuerdo con las enseñanzas que recibas de tus padres y de tus "MAESTROS DE CORAZON" que te hablarán de cosas buenas y útiles en su constante afán de tu perfección. No olvides conservar siempre el buen humor, pues todo lo que se practica o se realiza con mala cara o con malos gestos deja de ser fecundo y bienhechor. Este viejo amigo tuyo ha querido despertar en tu fuero interno todo lo noble y elevado que existe en el fondo de tu alma. Me sentiría feliz y profundamente halagado si mis palabras pudieran contribuir a elevarte cada día más alto, en anhelos más puros y desinteresados para que contemples en la Escuela, en el Liceo, en el Instituto, en la calle y en todas partes una vida más hermosa, más perfecta y más feliz, de un mundo más puro y mejor. Recibe un abrazo invariable de éste, tu amigo de verdad que te aprecia en alto grado. JORGE MELENDEZ ESCOBAR 13

UU ANEXO DE INTERES PARA LA JUVENTUD

OBJETIVOS DE

"INTERACT" Institución fundada por ROTARY INTERNACIONAL

INTERACT se propone contribuir, dentro de sus posibilidades, a la formación cabal y completa de la JUVENTUD en los principios fundamentales que orientan a ROTARY, por medio de una cultura moral y cívica que coopere a la educación del hombre honesto y altruista y del ciudadano laborioso, honrado y digno del mañana. INTERACT a través de sus "Clubes Juveniles" pone al niño y al joven en contacto con el dolor y la alegría de sus semejantes, para plasmar así en cada conciencia un afán superior de comprensión, de justicia social, de amor y de un deseo creciente de servir. INTERACT anhela que sus miembros practiquen los principios de la SOLIDARIDAD y de la TOLERANCIA, que son los vínculos estrechos que unen a los 14

hombres y a los pueblos en sns anhelos de paz, de bienestar y felicidad. INTERACT necesita de la cooperación y de la buena voluntad de todos los Rotarios del mundo eue han hecho un cnlto de los "Derechos Humanos" para que estimulen, en el alma del joven, la escuela de los sentimientos generosos y espontáneos, la ayuda en favor del niño necesitado, del anciano, del lisiado, del desvalido o del enfermo, que reclaman un corazón generoso que mitigue sus dolores o dulcifique sus vidas. El socio de INTERACT formará, ante iodo, su propia personalidad corrigiendo por sí mismo sus errores y buscará el placer y la verdadera felicidad, haciendo felices a los demás. Cooperará, dentro de sus posibilidades, a embellecer y cuidar los prados de las calles y a la plantación y conservación de los árboles. INTERACT propenderá a que cada niño o cada joven, dentro de su campo de acción, se destaque como el "Mejor Compañero" y que busque como norma de su vida la TOLERANCIA y el respeto a las ideas de los demás y que, por último, se proponga tomar aqi

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.