Story Transcript
MEMORIA
La Plaza
tiene una
En una escala
en la ciudad,
de las zonas de
de Casa de Campo, Parque del
cercana encontramos el eje verde compuesto por el Templo de Debod y Jardines de Sabatini, siendo Plaza
Lugar entre plaza y bosque, de uso ciudadano y visitante, de confluencia de distintos tipos de interacciones, la
de
TEMPLO DE DEBOD
JARDINES DE SABATINI
El edificio se El
en base a un el primer premio en la
En 1959, ya finalizada la el una forma nueva sin otorgarle un uso
con forma de paraguas hexagonal, que se iba multiplicando invariablemente para universal de Bruselas y se
fue desmontado y trasladado a la Casa de Campo, donde se con Actualmente sigue sin haber un plan de y puesta en valor de una
EXPO 1958 BRUSELAS
PROYECTO
uno de los mejores edificios de la
MADRID CASA DE CAMPO
El principal objetivo es ofrecer una espacio flexible, cultural para el ciudadano y el visitante.
y 2
Parte del de del 58 se traslada a la plaza para generar unos espacios necesarios y demandados por los viandantes: talleres y exposiciones de uso cultural, servicios kioscos e de los
36 1
1
AB 22
La plaza se compone de multitud de espacios de sol y sombra y rodeados de para crear zona de juegos de agua, juegos infantiles, lugares de estancia a la sombra, puntos de disfrute al sol en invierno, zonas de a la sombra y al sol, lo
35
1
13 21
23
2
13
20
13
20
13
12
15 16
El paso elevado se peatonaliza generando un nuevo paseo que acoge los usos temporales que acontecen en la plaza, como la importante feria artesanal de navidad. El espacio central, el cual de entre los distintos espacios verdes de la zona, se amplia, se mejoran las conexiones con el entorno y se genera un espacio central de encuentro.
1
13
12 C
16
14
13 10 11
16
24
13
17
13
19
13
1
3
18 13
25
La rodada se disminuye reduciendo el de carriles alrededor de la plaza, en su lugar se amplia el acerado incorporando y una trama de carriles bici que conectan
13
16
13
4
7 6
26
8
13
.
16
15 28
9
27
5
13 29 30 13
35
2 13
13 2
31 13
32
13 25
33 13
34
PLANTA DE PROPUESTA _ E:1/2000
1.
12.
2. 3. 4. 5.
13. 14. ZONA DE ESPARCIMIENTO PARA JUEGOS COMO LA PETANCA 15. EQUIPAMIENTO NATURAL UTILIZANDO MADERA, PIEDRA Y AGUA COMO MATERIALES PRINCIPALES 16. ZONAS ESTANCIALES A SOL, SOL Y SOMBRA Y SOMBRA. BANCOS DE MADERA CON DISTINTAS DIMENSIONES Y FORMAS DE USO VER FORMATO 3 PARA VER DETALLE CONSTRUCTIVO Y OPCIONES 17. 18. 19.
6. TALLERES PARA USO CIUDADANO 7. SALA DE USO CULTURAL 8. 9.
19. 20. ALMACENAJE MUNICIPAL PARA LAS PUESTOS DE FERIAS. SE MANTIENE 21. DIRECTA LA PLAZA CON EL TEMPLO DE DEBOD 22. PERROS 23.
24. NUEVA PROPUESTA PARA LA ZONA DE ACCESO A VIVIENDAS Y 10. 11.
20. ALMACENAJE MUNICIPAL PARA LAS PUESTOS DE FERIAS. SE MANTIENE
25. NUEVO PASEO Y ZONA DE ACOGIDA TEMPORAL DE STANDS PARA LAS
26. 27. NUEVA ESCALERA PARALELA A LA RAMPA EXISTENTE QUE CONECTA CON EL NUEVO ESPACIO 28. ZONA PEATONAL DEL PASO ELEVADO 29. NUEVA RAMPA QUE CONECTA EL NUEVO ESPACIO CON EL CUESTA DE SAN VICENTE 30. NUEVA PLAZA, NUEVA CENTRALIDAD. PUNTO DE ENCUENTRO CULTURAL, DE ACTUACIONES, CENTRO DEL NUEVO PASEO. 31. NUEVA RAMPA QUE CONECTA LA ZONA ELEVADA CON LA ACERA SUR DE LA PLAZA. 32. 33. 34. JARDINES DE SABATINI 35. APARCAMIENTO/ALQUILER DE BICICLETAS 36.
PRESUPUESTO ESTIMADO El nuevo paseo en el antiguo paso elevado ofrece la posibilidad de crear una verde entre los jardines adyacentes y la plaza. de este modo, la plaza se convierte en el espacio atrayente desde gran y princesa, entendiendo la plaza como un punto de verde que conduce al viandante entre ciudad y naturaleza. Los
DEMOLICIONES MOVIMIENTOS DE TIERRA CONTENCIONES ESCALERAS Y RAMPAS PROTECCIONES
1.105.500 412.500 108.000 315.000 975.000
existentes se mantienen los que en mal estado, se amplia su con especies que ofrecen cambios estacionales con su
Se plantea la plaza como una nueva alfombra que permite entre el nivel suelo y utilizando plantas perennes, y con distintos tiempos de las de a la plaza lugares estanciales y de juegos ofreciendo a sol, sombra y semisombra: y son introducidos en las aceras circundantes a la plaza, aprovechando la de
SANEAMIENTO ALUMBRADO JUEGOS DE AGUA MOBILIARIO URBANO JUEGOS INFANTILES MANTENIMIENTO EDIFICIO
TOTAL
Debido a los problemas de
y comunicaciones que ocurren alrededor de la plaza, se ha reducido el de carriles alrededor de la misma: entre Gran y Princesa se ha reducido un carril quedando tres carriles en cada en todo el recorrido; en la zona sur en la confluencia con el nudo de calle se han reducido a dos carriles por sentido; como, en la zona norte se han eliminado los aparcamientos en superficie. Todo ello ha generado la de aceras y la de y arbolado; se ha creado una trama de carriles bici que se conectan con el verde existente a de la Cuesta de San Vicente; se ha modificado el trazado del acceso a la calle de generando un nuevo espacio delante de la iglesia y a lo largo de calle se desarrolla un carril bici y nuevos aparcamientos en superficie.
La del paso elevado a dado lugar a plantear una nueva para los stands de ferias que acontecen en la plaza. de este modo, se da cabida a eventos de gran importancia como la que sucede en Navidad, la mercardo de , sin invalidar es uso de la plaza durante tantos al
La nueva presenta la ventaja de poder cerrarse sin alterar el flujo continuado de la plaza y sus alrededores, como el nuevo espacio central se puede
Las conexiones con el espacio se han mejorado con la Ccuesta de San Vicente a de una nueva rampa, con Plaza mejorando las escaleras de acceso y generando una nueva rampa hacia la acera sur de la plaza y hacia los Jardines de
544.000 456.500 90.000 97.500 45.000 112.000 562.000
8.306.000
Como se ha hecho referencia anteriormente, el de Exposiciones de Bruselas es uno de los edificios brillantes de la historia de la arquitectura del siglo XX. Para su puesta en valor, el proyecto propone insertar una parte de este para recuperar su importancia y como germen de su como parte de nuestra historia. Debido a la demanda ciudadana y a los usos que ya existen en la plaza, la es dotar al edificio de uso cultural, y de servicios se integran los accesos a aparcamiento y zona comercial se insertan los kioscos y puesto de flores existentes, servicios y punto de para el fomento
La de este edificio a la plaza aporta actividades culturales a nivel de la plaza, singularidad, y puesta en valor de nuestra historia.
7
6 5
4
8 9
2
4 1
1. ASCENSOR EXISTENTE INTEGRADO EN EL EDIFICIO_ ACCESO A APARCAMIENTO 2. ESPACIO PROPIO SIN INVADIR LA PLAZA 3. 4. ACCESO CUBIERTO 5. SALA CULTURAL - EXPOSICIONES 6. TALLERES Y AULAS 7. 8. KIOSCO DE HELADOS 9. KIOSCO 10. KIOSCO DE FLORES 11. ESCALERA EXISTENTE INTEGRADA EN EL EDIFICIO_ ACCESO A APARCAMIENTO
11 10
3
E 1:250
FUENTE_JUEGO DE AGUA La plaza presenta una zona pavimentada entre Gran y la estatua de Cervantes adquiriendo una flexible y Se quiere mantener de un modo diferente la presencia del agua en la plaza, por lo que se propone un de agua con surtidores. Esto genera un uso activo y cambiante debido a que se puede controlar el funcionamiento de la misma. La
Uno de los principales objetivos de la propuesta es incluir un tercer plano de uso y a los dos existentes: suelo y Para ello, se propone jardineras de distintas alturas que a la vez resuelven el problema de la falta de suelo en las
Los bancos son de madera que combina el uso de respaldo y distintas profundidades de asiento, generando distintas soluciones
de este tipo de juegos de agua permite la posibilidad de de temperatura de la plaza, creando un microclima necesario en
1 2
3 4 5
se asocia una APP que permite al ciudadano y al visitante la
E 1:20 1. SURTIDOR DE AGUA INTEGRADO EN EL PAVIMENTO CON CONTROLADOR DE FUNCIONAMIENTO. ASOCIADA A APP PARA USO DEL CIUDADANO. 2. 3. CAMA DE CEMENTO 4. PENDIENTES 5. LOSA DE APARCAMIENTO EXISTENTE 2 1
PAVIMENTO
7
6
5
3
4
8
Los principales materiales de la plaza son y en tonos que recuerda la piel del tronco del de sombra, tan presente en la plaza. Los rojos, morados y marrones de este material aporta un color conjunto, de su alta resistencia a la indispensable en el pavimento de la plaza debido a su intensivo uso.
E 1:40
1. BANCO DE MADERA TRATADA 2. 3. 4. TIERRA VEGETAL 5. 6. CAMA DE CEMENTO 7. 8. TERRENO COMPACTADO EN LAS ZONAS PAVIMENTADAS
2
al 3 1
Las dimensiones basadas en las medidas base del de del 58, de 3 metros de lado. Esta base se subdivide mediante el fractal en piezas de inferior las cuales contienen una textura donde un se conecta con los del
1.
HEXAGONAL BASADA EN LAS MEDIDAS DEL
2. DESPIECE DEL PAVIMENTO EN PIEZAS HEXAGONALES DE Y COMPOSITIVO 3. TEXTURA EN LA PROPIA PIEZA OFRECIENDO DINAMISMO, COLOR Y HETEROGENEIDAD
Alchemila mollis
Sarcococca humilis
Betula utilis Chaenomeles japonica
Ginkgo biloba
Persicaria affinis
Iris germanica
Acer negundo
Myrtus communis Pennisetum setaceum
Agapanthus africanus Choisya ternata
Micanthus sinensis
Prunus avium
Lavandula angustifolia
Hypericum calycinum Hedera helix
Quercus rubra Jasminum officinale
Abelia grandiflora
Vinca difformis
Virbunum tinus
Nandina domestica
Tagetes erecta
Philadelphus coronarius
Liriope muscari
Allium spp.
Rudbeckia fulgida