ENCONDROMAS EN TRES NECRÓPOLIS DEL LEVANTE Y SUR PENINSULAR

ENCONDROMAS EN TRES NECRÓPOLIS DEL LEVANTE Y SUR PENINSULAR Polo Cerdá, M. (1) y López Flores, I. (2) (1) Grupo Paleolab (Valencia). Apdo correos 6017

2 downloads 62 Views 528KB Size

Recommend Stories


ARTESANOS VIDRIEROS EN MALLORCA. RELACIONES Y CONEXIONES CON EL LEVANTE PENINSULAR (SIGLOS XIV-XV) 1
ANUARIO DE ESTUDIOS MEDIEVALES 44/2, julio-diciembre de 2014, pp. 769-805 ISSN 0066-5061 doi:10.3989/aem.2014.44.2.04 ARTESANOS VIDRIEROS EN MALLORCA

Levante
Documento de Visión y Alcance Proyecto Sistema Avícola Modulo Cría/Levante Octubre de 2010 Version: 1.1 1.1 Hoja de Revisión y Firma Historial de

Literatura Peninsular
Literatura Peninsular Medieval* Obras primarias  Poema de mio Cid (Eds. A. Montaner, Ian Michael, Colin Smith).  Épica medieval española. Eds. Carlo

Story Transcript

ENCONDROMAS EN TRES NECRÓPOLIS DEL LEVANTE Y SUR PENINSULAR Polo Cerdá, M. (1) y López Flores, I. (2) (1) Grupo Paleolab (Valencia). Apdo correos 6017 CP 46080 Valencia. E-mail: [email protected] (2) Arqueóloga-antropóloga. Sevilla. E-mail: [email protected] Resumen Se presentan tres casos de encondromas documentados en dos esqueletos procedentes de dos necrópolis hispanomusulmanas del sur peninsular y en un esqueleto procedente de una necrópolis moderna (s. XIX) de soldados franceses fallecidos en 1808 durante la toma de Valencia. Las características morfológicas y topográficas de las tumoraciones permiten establecer su diagnóstico. Los encondromas son tumoraciones muy poco descritas en la literatura paleopatológica a pesar de representar el 25 % de los tumores benignos de hueso. Palabras clave Encondroma, paleopatología tumoral, necrópolis islámica, Huelva. Summary The authors present three documented cases of enchondromas in two skeletons from the Spanish-Muslim necropolis and a skeleton from a modern-age necropolis (19th Century) of French soldiers who died in the 1808 siege of Valencia. The morphological and topographic characteristics of the tumours enable diagnoses to be established. Enchondromas are a scantly described in the paleopathological literature even though they account for 25 % of benign bone tumours. Key words Enchondroma, paleopathology of tumours, Islamic necropolis Huelva.

Introducción Se presentan tres casos de encondromas documentados en dos esqueletos procedentes de dos necrópolis hispano-musulmanas del sur peninsular de Huelva y Écija (Sevilla), y en un esqueleto procedente de una necrópolis moderna de soldados franceses fallecidos en 1808 durante la toma de Valencia. Una de las tumoraciones se localiza en la falange proximal del tercer dedo de la mano izquierda de un individuo masculino con una edad entre 36 y 40 años, el segundo se ubica en tercero y cuarto metatarsianos izquierdos de una mujer de entre 33-46 años, y el tercer caso, se encuentra en varón con una edad entre 25 y 35 años que presenta dos tumoraciones localizados en tercio medio de primer

metatarsiano derecho y en región distal del segundo metatarsiano derecho. Las características morfológicas y topográficas de las tumoraciones permiten establecer su diagnóstico probable: encondromas. Se trata de tumoraciones óseas benignas muy poco descritas en la literatura paleopatológica. En este trabajo se discute sobre la tipología y morfología de dichas tumoraciones y su diagnóstico. Caso 1 Contexto arqueológico Como resultado de los trabajos antropológicos de campo y laboratorio desarrollados en la Intervención

319

ENCONDROMAS EN TRES NECRÓPOLIS DEL LEVANTE Y SUR PENINSULAR

Caso 2 Contexto arqueológico Como resultado de la Intervención Arqueológica Puntual Plaza de España 01/19 en Écija (Sevilla) se documentó la necrópolis islámica de “El Salón”. Entre el conjunto de inhumaciones recuperadas se estudió el esqueleto UE 5022, cuyos restos se encuentran depositados en el Museo Histórico Municipal de Écija. El esqueleto está inhumado en fosa revestida con paredes de adobe, en posición de decúbito supino aunque con maFig. 1. Caso 1. Encondroma protuberans.

Fig. 2. Caso 1. Encondroma protuberans.

Fig. 3. Caso 2. Encondromas excéntricos.

Arqueológica Preventiva (I.A.P) “Seminario del Plan Parcial 8” de Huelva, se localizó una necrópolis islámica datada entre el siglo XI y XII. Descripción del hueso patológico Entre el conjunto de restos recuperados se documentó en un enterramiento datado entre la segunda mitad del siglo XI y el siglo XII, que corresponde a un individuo masculino con una edad entre 36 y 40 años. Dicho esqueleto presenta un crecimiento tumoral alojado en la falange proximal del tercer dedo de la mano izquierda. Fig. 4. Caso 2. Encondromas excéntricos.

320

Polo Cerdá, M. y López Flores, I.

Fig. 5. Caso 2. Encondromas excéntricos.

yor apoyo del cuerpo sobre el lado derecho (posiblemente basculado), y brazos semiflexionados a ambos lados de la cadera mostrando dorso. Las piernas se encontraban extendidas. La orientación del cráneo es SO (50º). Descripción del hueso patológico Es un individuo femenino de entre 33-46 años de edad y cuya estatura según Manouvrier está en torno al 1.60 m (long. fémur: 440 mm y long. tibia: 355 mm) que presenta como hallazgos de interés paleopatológico la presencia de espolón rotuliano, un marcado desarrollo del flexor de los dedos, osteocondritis disecante en el cúbito izquierdo, periostitis estriada en la cara interna de ambas tibias, una neoformación perióstica de carácter poroso en la cara externa de la pala ilíaca derecha , un fragmento de costilla con periostitis y la presencia de una tumoración bilateral que afecta al espacio interdigital entre el tercer y cuarto metatarsiano izquierdos. Caso 3 Contexto arqueológico En 1996, con motivo del derribo de una finca situada extramuros de la ciudad de Valencia (en la c/ Santa Rita, esquina c/ Cronista Rivelles, junto al antiguo Pont de Fusta) se realizó una intervención arqueológica, actuación que determinó el afloramiento de numerosos restos esqueléticos humanos.

Los hallazgos arqueológicos, conjuntamente con los resultados antropológicos y paleopatológicos, permitieron concluir que se trata de una ejecución en masa de posibles soldados, ¿pero de quienes?. Los estudios históricos sobre la etapa de la invasión de las tropas napoleónicas en Valencia, han permitido establecer que con toda la probabilidad se traten de soldados franceses fallecidos durante el primer asalto a la ciudad de Valencia por parte del mariscal Moncey en julio de 1808. Entre otros documentos, el Libro de Instrumentos del Capitular Ordinario del año 1808 aporta abundante información sobre los enterramientos de cadáveres de soldados franceses en diversas zonas de la ciudad, próximas a las puertas principales, como las Torres de Quart y de Serranos (recordemos, la proximidad del solar donde aparecieron los enterramientos con esta segunda puerta). Diversos autores y documentos de la época apoyan esta hipótesis, aportándonos información sobre la situación convulsa de aquellos días y los enterramientos colectivos de soldados franceses caídos en los enfrentamientos a la toma de la ciudad (Genovés, 1967). La investigación bioantropológica y paleopatológica de restos humanos provenientes de la Guerra de la Independencia en Valencia no ha supuesto un hecho excepcional, si bien, ha constituido uno de los escasos trabajos realizados en esta materia en nuestro país (Miquel, Polo y Villalaín, 1999; Polo y cols. 2001). En la última década del siglo XX otros autores nacionales han publicado diversos artículos en esta materia (Etxeberria y Herrasti, 1991; Etxeberria, 1999; Prada, 1994; Prada y Etxeberria, 2000) que han permitido conocer algunos aspectos relativos al tipo de lesiones y terapéutica empleada durante la contienda galo-española. Restos humanos procedentes de la guerra peninsular han aparecido en Tolosa, León, Valladolid, Zaragoza y finalmente en Valencia, el caso que nos ocupa. El estudio bioantropológico y paleopatológico de los enterramientos estableció un número mínimo de individuos de 173 esqueletos. Los resultados demográficos indican que la práctica totalidad de los individuos son de sexo masculino, pues de los 173 individuos hallados 167 (96,53%) son varones y en el resto (6 individuos), no se pudo determinar. En cuanto a la edad, en 9 individuos (5,2%) no pudimos

321

ENCONDROMAS EN TRES NECRÓPOLIS DEL LEVANTE Y SUR PENINSULAR

Entre los hallazgos de interés patológico destaca la alta frecuencia de periostitis en miembros inferiores así como la robustez y elevada presencia de indicadores paleocupacionales, es decir, marcadores de actividad muscular repetida asociados a trabajos o actividades de ejercicio físico continuado (Polo, Miquel y Villalaín, 2003). Descripción del hueso patológico

Fig. 6. Caso 3. Encondroma combinado. < Fig. 7. Caso 3. Encondroma combinado.

Entre los esqueletos de esta serie arqueológica se documentó un esqueleto (FEVE UE 1059), que corresponde a un varón con una edad entre 25 y 35 años que presenta dos tumoraciones localizados en tercio medio de primer metatarsiano derecho y en región distal del segundo metatarsiano derecho. Discusión El condroma es un tumor óseo benigno que se origina a partir de tejido cartilaginoso hialino maduro y que afecta con más frecuencia a los huesos largos de manos y pies (aunque también puede afectar a otros huesos como fémur o húmero). Afecta por igual a ambos sexos y tiene una mayor prevalencia entre los 10 y los 40 años, con un máximo predominio entre los 30 y 40 años. Es además, el tumor más frecuente de la mano. La etiología del encondroma y su fisiopatología no son bien conocidas y se piensa que su origen radica en un crecimiento anormal del cartílago hialino maduro, bien en cavidad medular (encondroma) o bien a nivel perióstico o bajo este (condroma perióstico, yustacortical o cortical). Si se asocian varias tumoraciones múltiples en diferentes localizaciones (encondromatosis) se denomina enfermedad de Ollier, mientras que si se asocia a múltiples tumores y angiomas se denomina síndrome de Maffucci.

establecerla, 8 (4,6 %) son jóvenes menores de 23 años, 151 (87,3 %) tienen una edad entre 23 y 40 años y tan sólo 5 (2,9 %) son mayores a los 40 años. La estatura en vida de la muestra estudiada tiene una media de 170 ± 4 cm (Miquel, Polo y Villalaín, 1999; Polo y cols, 2001).

322

Según algunas estadísticas clínicas, el condroma representa el 25 % de los tumores benignos de hueso diagnosticados por biopsia. La morfología de las lesión tumoral en los tres casos descritos corresponde a una masa superficial más definida o diseminada de entre 1 y 3 cm de diámetro, que

Polo Cerdá, M. y López Flores, I.

presenta una reacción perióstica objetivable. En los tres casos las tumoraciones óseas afectan a las partes ácras (manos y pies) y se trata de crecimientos tumorales localizados en los espacios interdigitales interfalángicos o intermetatarsianos. Así pues, la tipología macroscópica, su topografía y el perfil de edad (entre los 30 y 40 años) las hacen compatibles con una neoplasia de naturaleza benigna como el encondroma. Atendiendo a la clasificación topográfica de los encondromas propuesta por Takigawa (Fig. 8) (cit. Ferenández Váquez y cols, 2004) que clasifica estas tumoraciones en cinco tipos (central, excéntrico, combinado, policéntrico y gigante), los casos paleopatológicos estudiados corresponderían respectivamente a un tipo excéntrico los casos uno y dos, y a un tipo combinado el caso tres. El caso uno, además, podría considerarse como un encondroma excéntrico protuberans, caracterizado por su comportamiento exofítico y que se origina desde la cavidad medular, con crecimiento hacia la cortical. Este tumor ocasionaría una prominencia importante en la superficie del tercer dedo y constituye un hallazgo excepcional y muy raro, que difiere de los casos publicados tanto en paleopatología como en medicina clínica. Basta reseñar que hasta el año 2004 solo se habían reportado siete casos en el mundo de encondroma protuberans, de los cuales solo dos estaban localizados en la mano (Ferenández Váquez y cols, 2004). Apuntar que en paleopatología se han descrito muy pocos casos de encodromatosis en manos y pies (Carter y Anderson, 1996; Ciranni y cols, 2006; Zapata y Alcaraz, 2007), y no hemos encontrado ningún caso paleopatológico de encondroma protuberans de mano, pudiendo ser el caso del Huelva (ss. XI-XII) el primero descrito en paleopatología (tercero si incorporamos los dos casos clínicos publicados).

Fig. 8. Clasificación de los encodromas según Takigawa.

Bibliografía ETXEBERRIA, F. y HERRASTI, L. (1991): War injuries in a field Hospital dating to the beginning of de nineteenth century in the Basque Country (Spain). International Journal of Osteoarchaeology, 1:279-282. ETXEBERRIA, F. (1999): Sugery in the Spanish War of Independence (1807-1813), between desault and Lister. ). Journal of Paleopathology, 11(3):25-40. Chiety (Italy). FERNÁNDEZ VAZQUEZ, J.M.; CAMACHO GALINDO, J.; LÓPEZ CURTO, J.; JUÁREZ ROJAS, C.S. (2004): Encondroma protuberans de mano. Informe de un caso. Acta ortopédica Mexicana; 18(4): 165-167. CARTER, A.R. and ANDERSON, T. (1996): The first archaeological example of enchondroma?. International Journal of Osteoarchaeology, 6:411-413. CIRANNI, R.; TEMPESTINI, R.; SUBLIMI, S.; LARASPATA, L.; SCATTARELLA, V; FORNACIARI, G. (2006): Enchondromas in a Medieval Skeleton from Southern Italy. An ancient benign tumor of the bones. Paleopathology Newsletter, nº 134, 24-27. GENOVÉS, V. (1967): València contra Napoleó. L´Estivel. 262 pp. València. MIQUEL, M.J.; POLO, M. y VILLALAÍN, J.D. (1999): Anthropological and paleopathological studies of a mass executions during the Indenpendence war in Valencia, Spain (1808-1812). Journal of Paleopathology, 11(3):15-23. Chiety (Italy). POLO CERDÁ, M.; MIQUEL FEUCHT, M.; PUCHALT FORTEA, F.J. y VILLALAÍN BLANCO, D. (2001): Víctimes de la Guerra Napoleònica a València. Estudi osteoarqueològic dels enterraments trobats en el c/Santa Rita cantonada c/Cronista Rivelles. Estudi bioantropològic i paleopatològic. En: El Primer Liberalisme: l´aportació valenciana. Germán Ramírez Aledón (Editor). Biblioteca Valenciana-Generalitat Valenciana. pp 237-251. Valencia.

323

ENCONDROMAS EN TRES NECRÓPOLIS DEL LEVANTE Y SUR PENINSULAR

POLO CERDÁ, M.; MIQUEL FEUCHT, M. y VILLALAÍN BLANCO, J.D. (2003): Periostitis y marcadores ocupaciones en soldados franceses fallecidos durante la guerra de la Independencia en Valencia. En: ¿Dónde estamos?. Pasado, presente y futuro de la Paleopatología. Campo, M. y Robles, F. (eds). Universidad Autónoma de Madrid. pp. 420-429. PRADA, E. (1994): Perforaciones craneales de diagnósticos incierto. Boletín de la Asociación Española de Paleopatología, 5:5-8. PRADA, E. y ETXEBERRIA, F. (2000). Perforaciones craneales en Palat de Rey. En: Tendencias actuales de la investigación en la antropología física española. pp 233-242. León. ZAPATA, J. y ALCARAZ, M. (2007): Osteochondroma of the phalanx: a late Roman case. HOMO, Journal of Comparative Human Biology, 58 (4): 319-328.

324

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.