Encuentro Costarricense de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras 2015

Octubre 2015 ÍNDICE MENSAJE Setiembre 2012 Encuentro Costarricense de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras 2015 Ing. Irene Campos e Ing.

8 downloads 69 Views 2MB Size

Story Transcript

Octubre 2015

ÍNDICE MENSAJE

Setiembre 2012

Encuentro Costarricense de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras 2015 Ing. Irene Campos e Ing. Leonora De Lemos, miembros del comité organizador del Encuentro

ENTREVISTA “Compartir el conocimiento humaniza nuestras profesiones” Ing. Gabriela Montes de Oca, Gerente General de RECOPE e invitada al Encuentro Costarricense de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras 2015

NOTICIAS Juntas Directivas de Colegios Miembros A partir de enero: Inscripción de planos de topografía y agrimensura se realizará solo de manera digital Colegio de Arquitectos celebró la Semana de la Arquitectura Reciclaje en el CFIA

RÉGIMEN DE MUTUALIDAD Llamado para Agremiados sin Boleta de Mutualidad Curso Planeación de Proyectos Crédito Personal sin fiador

MENSAJE Encuentro Costarricense de Arquitectas y Agrimensoras

Mujeres

Ingenieras,

Ing. Daniel Irene Campos e Ing. De Lemos, miembros del comité organizador del Ing. Hernández, jefeLeonora Departamento de Formación Profesional del CFIA Encuentro. La organización de eventos de este tipo representa un esfuerzo para promover la participación en la visualización del aporte profesional que realizan las mujeres en ingeniería, arquitectura y agrimensura en nuestro país. De ahí el compromiso, tanto de la Comisión Paritaria de Género del CFIA como del Grupo de Mujeres en la Ingeniería de UPADI, para el fortalecimiento y consolidación de estas actividades. Invitamos a participar, muy especialmente, a todas las colegiadas del CFIA en este encuentro que se realizará el próximo 26 de noviembre. El Encuentro Costarricense es la antesala a un encuentro internacional, que se llevará a cabo en Cuenca, Ecuador. Allí, profesionales en ingeniería y arquitectura, presentarán sus trabajos y tendremos la oportunidad de compartir con colegas latinoamericanas. Las presentaciones costarricenses serán analizadas por un jurado compuesto por profesionales en las diferentes disciplinas (por colegio profesional) y ellos serán los encargados de valorar las ponencias y escoger las dos mejores de cada área profesional, para que nos represente en el XIII Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras.

ENTREVISTA Ing. Gabriela Montes de Oca: “Compartir el conocimiento humaniza nuestras profesiones” A propósito del Encuentro de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras de Costa Rica, que se llevará a cabo el próximo 26 de noviembre, en el CFIA; Bitácora se entrevistó con la Ing. Gabriela Montes de Oca, Gerente General de RECOPE e invitada al Encuentro; quien conversó sobre el tema de la ponencia y la importancia que tiene esta actividad para las profesionales de la ingeniería y de la arquitectura de nuestro país. ¿Qué abordará en su charla en el Encuentro de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras? Cuando tuve el honor de que me invitaran a este Encuentro, decidimos centrar la ponencia en el proyecto Sistema y Almacenamiento de Gas Licuado Petróleo SAGAS que se desarrolla en Limón, del cual estuve a cargo desde la etapa de diagnóstico, planificación, ingeniería básica hasta la ejecución. Es un proyecto de inversión que se ejecuta bajo la modalidad Ingeniería Procura y Construcción (IPC), está conformado por cinco recipientes esféricos y seis tanques horizontales para el almacenamiento a presión de este producto. Incluye, además, los sistemas de importación, almacenamiento, transferencias y ventas, con todos los servicios de apoyo y auxiliares. Es una obra especializada en todos sus componentes, por ejemplo, cimentaciones, soldadura, iluminación, seguridad y control, entre muchas más características, que facilitan la transferencia de conocimiento en el país, en beneficio de una gran cantidad de profesionales y técnicos costarricenses. En la charla deseo compartir, precisamente, el conocimiento que he obtenido durante mi participación en el proyecto. La idea es que todos aprendamos, al visualizarlo desde la perspectiva de género y conversar sobre las fortalezas del trabajo en equipo en el desarrollo de un proyecto multidisciplinario y las oportunidades de crecimiento que tenemos. ¿Cuál es la importancia de este Encuentro? En la actualidad, el conocimiento es universal. Hace muchos años el conocimiento se retenía, era individual. Por suerte eso ha cambiado. Y este Encuentro es un ejemplo de eso. Ya no queremos individualizar el conocimiento, sino que queremos compartirlo. Este es un Encuentro de Mujeres que facilita el intercambio de conocimientos y eso brinda un fortalecimiento a las profesionales de la ingeniería y de la arquitectura. Estas reuniones permiten compartir el trabajo de mujeres emprendedoras, que han logrado muchos avances y que tienen un gran “expertise” o experiencia enriquecedora, así como un relato de sus recorridos como pioneras. Por otra parte, ver a mujeres jóvenes presentar sus ponencias, es sumamente reconfortante y motivador. Este tipo de actividades humaniza nuestras profesiones. El CFIA se pone una flor en el ojal con esta actividad que, sin duda, va a beneficiar a hombres y mujeres y, por ende, al país. Resalto la labor y el esfuerzo de la Comisión Paritaria de Género que junto con UPADI, son pilares del Encuentro. ¿Qué mensaje les daría a las mujeres profesionales que no conocen estas iniciativas? Las que hemos tenido la gran oportunidad de participar, tenemos que compartir aún más nuestras experiencias sobre estos encuentros. Para mí, ha sido gratificante. Les diría que se acerquen, que participen, que tengan su propia experiencia en estas actividades que buscan el crecimiento profesional. Les diría que lo provechen porque es una oportunidad de crecer, de conocer, de intercambiar con colegas y de formarse una visión global de la profesión, lo cual debemos verlo como un regalo por parte de sus organizadores.

NOTICIAS Juntas Directivas de Colegios Miembros Durante el mes de octubre del 2015, se realizaron las elecciones en las Juntas Directivas de los Colegios Miembros del CFIA, para diversos puestos del período noviembre 2015 octubre 2016. Los integrantes de estos órganos son los siguientes: Colegio de Ingenieros Civiles Ing. Carlos Villalta Villegas Ing. Marcia Cordero Sandí Ing. Dirk Sander Mangel Ing. Oscar Saborío Saborío Ing. Rolando Coto Alvarado Ing. Oscar Sánchez Zúñiga Ing. Ileana Aguilar Aguilar

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal I Vocal II Fiscal

Colegio de Arquitectos Arq. Edwin González Hernández Arq. Adrián Coto Portuguez Arq. Carolina Pizarro Hernández Arq. Luis Araya Padilla Arq. Fuey Yin Lee Hernández Arq. Carlos Camacho Murillo Arq. Melissa Hernández Madrigal

Presidente Vicepresidente Secretaria Tesorero Vocal I Vocal II Fiscal

Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales Ing. Carlos Bejarano Cascante Presidente Ing. Gerardo Alvarado Ulate Vicepresidente Ing. Erick Jiménez Mora Secretario Ing. Rocío Fallas Hidalgo Tesorera Ing. Ileana Carvajal Segura Vocal I Ing. José Alberto Rodríguez Porras Vocal II Ing. Marco Vinicio Calvo Vargas Fiscal Colegio de Ingenieros Topógrafos Ing. Daniel Acuña Ortega TA. Melvin Vásquez Bonilla Ing. Milton González Rojas Ing. Carlos Antonio Cerdas Ruiz Ing. Johanna Briceño Cárdenas Ing. Luis Guillermo Campos Guzmán TA. José Alfredo Chaves Rojas

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal I Vocal II Fiscal

Colegio de Ingenieros Tecnólogos Ing. Fernando Ortiz Ramírez Ing. Julio Carvajal Brenes Ing. Tatiana Bermúdez Angulo Ing. Alejandra Morice Sandoval Ing. Rommel Cuevas Kauffmann Ing. Diógenes Álvarez Solórzano Ing. Carlos Alvarado Briceño

Presidente Vicepresidente Secretaria Tesorera Vocal I Vocal II Fiscal

CFIA le invita a la presentación de la norma RESET

A partir de enero: Inscripción de planos de topografía y agrimensura se realizará solo de manera digital

EnElenero de 2016, desaparecerá el trámite o presencial planos de topografía objetivo del CFIA es aprovechar la físico tecnología actualdepara informar a todosy los agrimensura ante el CFIA y el Registro Nacional. En su lugar, todos los registros de planos colegiados, medios de comunicación y público en general sobre su quehacer diario. de¡Ingrese topografía y de agrimensura se realizarán en línea, a través de la plataforma digital a Twitter y síganos!. del Administrador de Proyectos de Topografía (APT 2.0) para la inscripción de planos ante el CFIA y el Catastro Nacional. “El APT 2.0 ofrece mayor agilidad y seguridad para los dueños de propiedades en la tramitación de sus planos de catastro de lotes y fincas. Por otro lado, los profesionales en agrimensura y topografía tendrán la facilidad de realizar los trámites sin necesidad de trasladarse a las instalaciones del Registro Nacional, por lo que se generan significativos ahorros en tiempo, combustible y traslados”, explicó el Ing. Luis Guillermo Campos, presidente del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos. El trámite presencial se podrá realizar hasta el último día hábil de diciembre de 2015. A partir de enero de 2016, se elimina la recepción física de documentos en oficina, y todo registro se realizará a través de la plataforma digital. Para el Registro Nacional, la presentación de planos de agrimensura en modo digital a través del APT 2.0, representa el alcance de metas planteadas con relación al mejoramiento de los servicios. El Ing. Marlon Aguilar, Subdirector Catastral del Registro Inmobiliario, detalló que “la eficiencia en la gestión de los planos de agrimensura será notoria para todos los usuarios interesados debido a la implementación de soluciones prácticas, por ejemplo, en el caso de la presentación de visados o aprobaciones de instituciones externas”. Los principales beneficios de inscribir planos a través del nuevo APT 2.0 son: 

Seguridad para los dueños de terrenos: Los dueños de terrenos tendrán una mayor seguridad en la tramitación de los registros de catastro de sus lotes y fincas.



Rapidez y ahorro en el trámite para los profesionales en agrimensura y topografía: La nueva plataforma es más flexible, amigable y ágil, ofrece mayor eficacia y rapidez en el envío de documentos, y se adapta a dispositivos móviles como celulares y tabletas. Los documentos se podrán enviar a cualquier hora, desde cualquier sitio.



Transparencia en consultas: La mejoría en el sistema de consultas para los profesionales en topografía y agrimensura agiliza la búsqueda eficaz de los planos en la plataforma del Registro Nacional, además de que asegura una trazabilidad total en el trámite. El sistema informará, a través de mensajería de texto y vía correo electrónico, sobre el proyecto en trámite.

Colegio de Arquitectos celebró la Semana de la Arquitectura

Francesco Calogero, embajador de Italia en Costa Rica, el Arq. Edwin González, presidente del Colegio de Arquitectos de Costa Rica y el Arq. Livio Sacchi presidente del Colegio de Arquitectos de Roma.

El Colegio de Arquitectos de Costa Rica celebró, del 5 al 10 de octubre, la Semana de la Arquitectura 2015, en la que se realizó una muestra del talento de la ciudad de Roma, conversatorios, conferencias y homenajes a expresidentes y a profesionales con 25 y 50 años de incorporados al Colegio. El Arq. Edwin González, Presidente del Colegio de Arquitectos de Costa Rica, explicó que se eligió el tema mundial de la edición 2015, designado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) “Arquitectura, Construcción y Clima” para la celebración. “El tema fue todo un reto, pues nos permitió evaluar la responsabilidad, el compromiso y las soluciones que representan estos tres pilares tanto para el país como para los profesiones”, explicó el Arq. González. Por su parte, la Ing. Karolina Fernández, experta de Solar Energy, quien impartió un taller sobre energía fotovoltaica expresó: “Debemos fortalecer el espíritu interdisciplinario. Por eso felicito al Colegio de Arquitectos por hacer este taller interdisciplinario de energía solar”.

Reciclaje en el CFIA Les recordamos a los colegiados que todos los últimos jueves y viernes de mes, el CFIA realiza el Programa de Reciclaje, en el que se recolecta materiales como: Latas, plástico, papel, aluminio, cartón, vidrio, equipo electrónico, entre otros.

RÉGIMEN DE MUTUALIDAD

Si usted desea pautar en esta sección, puede comunicarse con el Departamento de Comunicación, al correo electrónico [email protected] o al número de teléfono 2202-3926.

Para ver el tarifario de publicidad que ofrece el CFIA ingrese a la página http://www.cfia.or.cr/descargas_2015/revista/MediaKit_2015.pdf Para cualquier consulta o comentario con respecto a este boletín, dirigirse a: Comunicación CFIA Tel: 2202-3900 Ext. 4009 | [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.