Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 200 / 01 de julio de 2015 Durante mayo se regis

1 downloads 48 Views 150KB Size

Story Transcript

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 200 / 01 de julio de 2015

Durante mayo se registraron 1.166.944 Pernoctaciones a nivel nacional, aumentando 0,6% en doce meses.

EMAT

La Tasa de ocupación nacional en habitaciones fue 34,0%, creciendo interanualmente 0,29 puntos porcentuales.

Mayo 2015

El RevPAR1 fue de $20.433 a nivel nacional, anotando un aumento de 5,0% en doce meses.

Total nacional

Var. 12M

Pernoctaciones (según residencia)

El ADR2 fue de $60.042 a nivel nacional, variando 4,1% respecto al mismo mes del año anterior.

Total Chilenos Extranjeros

Resultados destacados En el mes de mayo el crecimiento en Pernoctaciones fue explicado por pasajeros de residencia chilena, mientras que los residentes en el exterior presentaron una disminución con respecto al mismo mes del año anterior. Cabe señalar que aún están presentes los efectos negativos que dejaron los desastres naturales ocurridos en meses anteriores en algunas regiones del país.

1.166.944 775.092 391.852

0,6% 1,5% -1,2%

Llegadas (según residencia) Total Chilenos Extranjeros

En el período destaca el destino turístico Santiago urbano, que lideró los indicadores de Pernoctaciones, Tasa de ocupación en habitaciones y RevPAR. Por otro lado, el destino turístico Siete Lagos se posiciona con el ADR más alto del mes, seguido por San Pedro de Atacama que continúa reafirmando su posicionamiento como destino turístico.

646.305 438.558 207.746

1,6% 2,2% 0,3%

Estancia media (según residencia) Total Chilenos Extranjeros

La oferta estimada fue de 71.124 Unidades de alojamiento3, mientras que las Plazas disponibles del mes se estimaron en 200.198.

1,81 1,77 1,89

-1,0% -0,7% -1,5%

Tasa de ocupación en habitaciones*

Movimiento de pasajeros

Total Hotel5 Otros6

4

Total nacional

En mayo se registró un total nacional de 1.166.944 Pernoctaciones, creciendo 0,6% respecto al mismo mes del año anterior y acumulando un crecimiento de 2,3%. Las Pernoctaciones de residentes en el país alcanzaron 775.092, aumentando 1,5% interanualmente, mientras que las Pernoctaciones de pasajeros residentes en el exterior tuvieron una variación negativa de 1,2% en doce meses, llegando a 391.852. Las regiones que tuvieron las mayores incidencias positivas en el resultado nacional fueron Arica y Parinacota, y O’Higgins con variaciones interanuales de 30,3% y 20,5%, respectivamente.

34,0% 44,0% 17,4%

0,29 pp. -0,24 pp. 1,39 pp.

Tasa de ocupación en plazas* Total Hotel Otros

Respecto a las Llegadas de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico, se registraron 646.305 presentando una variación de 1,6% interanual y una variación acumulada de 0,2% en lo que va del año. Las Llegadas de pasajeros residentes en Chile fueron de 438.558, mostrando un crecimiento de 2,2% en relación al mismo mes del año anterior, mientras que las Llegadas de pasajeros residentes en el extranjero alcanzaron 207.746, incrementándose 0,3% en doce meses.

RevPAR

El mayor incremento interanual de las Llegadas por sobre las Pernoctaciones, generó que la Estancia media en establecimientos de alojamiento turístico disminuyera 1,0%, situándose en 1,81 noches en promedio por pasajero. La Estancia media de pasajeros residentes en el país fue 1,77 noches, mientras que la de residentes en el extranjero fue 1,89 noches, con variaciones interanuales de -0,7% y -1,5%, respectivamente.

ADR

Total Hotel Otros

Total Hotel Otros

(1) Revenue Per Available Room (RevPAR), corresponde al Ingreso promedio por habitación disponible. Se expresa en pesos chilenos corrientes. (2) Average Daily Rate (ADR), corresponde a la Tarifa promedio. Se expresa en pesos chilenos corrientes. (3) Corresponde a la suma de capacidades ofrecidas en habitaciones, suites, departamentos y cabañas. (4) En algunos casos los totales de Pernoctaciones y Llegadas difieren de la suma de los subtotales, debido al redondeo de cifras contenidas en este boletín. (5) Corresponde a establecimientos de alojamiento turístico clasificados como Hotel y Apart-hotel. (6) Corresponde a establecimientos de alojamiento turístico clasificados como hostales, hosterías, residenciales, cabañas y similares. Nota: Las cifras del mes en análisis son provisionales. Las variaciones en doce meses que se presentan en este boletín fueron calculadas usando las cifras referenciales correspondientes al mismo mes del año anterior.

18,9% 30,5% 8,6%

1,25 pp. 2,99 pp. 0,58 pp.

$ 20.433 $ 29.494 $ 5.260

5,0% 3,9% 20,8%

$ 60.042 $ 67.049 $ 30.306

4,1% 4,5% 11,1%

(*) Dado que las Tasas de ocupación (habitaciones y plazas) corresponden a porcentajes, la variación a doce meses se explica por la diferencia entre las dos tasas, expresada en puntos porcentuales.

Pernoctaciones según región / mayo 2015 Arica y Parinacota

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

Metropolitana

O’Higgins

Maule

Biobío

La Araucanía

Los Ríos

Los Lagos

Aysén

Magallanes y La Antártica

TOTAL

27.833

45.293

126.631

23.872

61.969

165.656

349.336

57.004

29.218

73.995

41.181

33.874

88.453

17.974

24.655

VAR. 12M

30,3

-4,5

10,3

-10,3

-2,3

15,8

-7,5

20,5

-6,4

-10,7

-14,9

9,2

5,5

11,2

-0,9

Para mayor información

www.ine.cl

Pernoctaciones Por región

Por destino turístico

El mayor número de Pernoctaciones durante el mes de análisis se registró en la región Metropolitana con 349.336, registrando una disminución de 7,5% en doce meses. En segundo lugar, se ubicó la región de Valparaíso con 165.656, presentando un incremento interanual de 15,8%.

Al igual que el mes anterior, los destinos turísticos que concentraron el mayor número de Pernoctaciones fueron Santiago urbano; Valparaíso, Viña del Mar y Concón; y Antofagasta y Calama, registrando variaciones en doce meses equivalentes a -7,4%, 29,2% y 15,8%, respectivamente.

La región que presentó la mayor variación interanual fue Arica y Parinacota, con un crecimiento de 30,3%, explicado por un aumento tanto en Pernoctaciones de pasajeros residentes en Chile como en el extranjero, con variaciones de 26,1% y 46,8%, respectivamente.

El destino que registró la mayor variación positiva en doce meses fue Pichilemu, con un incremento interanual de Pernoctaciones de 109,9%, debido principalmente a la realización de actividades deportivas relacionadas con el surf, que se desarrollaron en el sector. Por el contrario, destacó la variación en doce meses de -27,4% en Copiapó y Ojos del Salado, producto de la disminución de la oferta en este destino, por una merma en las capacidades de los establecimientos de alojamiento turístico, provocada por los aluviones que afectaron a la región en el mes de marzo del presente año.

La región con la mayor disminución en Pernoctaciones fue La Araucanía, variando -14,9% en doce meses, debido principalmente a una reducción de 18,0% en Pernoctaciones de pasajeros residentes en Chile. En segundo lugar, se encuentra la región de Biobío con una contracción de 10,7% interanual, a causa de una caída en las Pernoctaciones tanto de chilenos como extranjeros, con variaciones de -10,3% y -16,0%, respectivamente. Pernoctaciones más destacadas según destino turístico mayo 2015 Total

Santiago urbano Valparaíso, Viña del Mar y Concón Antofagasta y Calama

Variaciones de Pernoctaciones más destacadas en doce meses, según destino turístico mayo 2015 Var.12M (%)

Var.12M (%)

325.506 111.316 93.642

Pichilemu

-7,4

Siete Lagos

85,0

Chiloé

82,7

29,2 15,8

La Serena y Coquimbo

47.964

-1,6

Iquique

43.656

-5,6

109,9

Torres del Paine y Puerto Natales

-16,4

Araucanía Lacustre -27,0 Copiapó y Ojos del Salado -27,4

Tasa de ocupación en habitaciones Total nacional En el mes de referencia se registró una Tasa de ocupación en habitaciones7 de 34,0% a nivel nacional, aumentando 0,29 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. Los establecimientos clasificados como Hotel alcanzaron una Tasa de ocupación de 44,0% a nivel nacional, disminuyendo interanualmente 0,24 pp., mientras que los establecimientos clasificados como Otros tuvieron una Tasa de ocupación de 17,4% aumentando 1,39 pp., respecto al mismo mes del año anterior.

Por región La región Metropolitana presentó una disminución de 5,68 pp. en doce meses, a pesar de ser la región que registró la mayor Tasa de ocupación en habitaciones durante el mes de mayo, equivalente a 56,9%. A su vez, la región de Arica y Parinacota destacó por su crecimiento en ocupación de 9,54 pp., en relación al mismo mes del año anterior, con una tasa de 39,5%.

(7) El resultado considera la ocupación de todos los días de funcionamiento (no sólo el fin de semana), para la población en estudio.

2

Ranking regional de Tasa de ocupación en habitaciones Totales y variaciones en doce meses mayo 2015

Región Total nacional Metropolitana Antofagasta Arica y Parinacota Tarapacá Coquimbo Los Ríos Biobío O'Higgins Valparaíso Atacama Los Lagos Magallanes y La Antártica La Araucanía Maule Aysén

Total (%) 34,0 56,9 50,6 39,5 30,8 29,9 28,4 26,9 26,4 25,8 25,4 24,6 21,7 20,9 20,1 17,6

Total Var. 12M (pp.)* 0,29 -5,68 4,03 9,54 -1,75 -0,12 3,91 -0,98 6,50 4,34 -4,58 0,48 3,44 -3,02 -0,12 2,48

(*) Dado que las Tasas de ocupación (habitaciones y plazas) corresponden a porcentajes, la variación a doce meses se explica por la diferencia entre las dos tasas, expresada en puntos porcentuales.

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Nº 200 - Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Por destino turístico El destino turístico que presentó la mayor Tasa de ocupación en habitaciones fue Santiago urbano, con una ocupabilidad de 58,3%, disminuyendo interanualmente 5,49 pp. Destacó además, el destino Antofagasta y Calama que alcanzó una ocupación de 54,9%, aumentando 5,53 pp. respecto a igual mes del año anterior. El mayor crecimiento en la Tasa de ocupación se registró en el destino turístico Chiloé, con una variación de 10,20 pp. en doce meses. Este resultado se debió principalmente a un aumento en la ocupación, tanto de los establecimientos clasificados como

Hotel y Otros, con variaciones interanuales de 7,37 pp. y 11,60 pp., respectivamente. El destino turístico que presentó la mayor contracción en doce meses fue Copiapó y Ojos del Salado, con una variación de -11,71 pp. debido a los efectos negativos que dejaron los aluviones, ocurridos en marzo de este año en la infraestructura de los establecimientos de alojamiento turístico. En segundo lugar, se encuentra el destino Santiago urbano, con una disminución en doce meses de 5,49 pp., explicado principalmente por una variación negativa en la Tasa de ocupación en habitaciones de los establecimientos clasificados como Hotel de 5,82 pp.

Tasas de ocupación en habitaciones más destacadas, según destino turístico mayo 2015 Total (%)

Var.12M (pp.)*

Var.12M (pp.)*

Santiago urbano

58,3

Antofagasta y Calama Valparaíso, Viña del Mar y Concón

Variaciones de Tasas de ocupación en habitaciones más destacadas en doce meses, según destino turístico mayo 2015

54,9 41,6

-5,49

Chiloé

5,53

Valparaíso, Viña del Mar y Concón

9,66

Arica y alrededores

10,20 9,66 9,54

San Pedro de Atacama

40,2

2,05

Temuco y alrededores

-4,98

Arica y alrededores

39,5

9,54

Santiago urbano

-5,49

Copiapó y Ojos del Salado

-11,71

(*) Dado que las Tasas de ocupación (habitaciones y plazas) corresponden a porcentajes, la variación a doce meses se explica por la diferencia entre las dos tasas, expresada en puntos porcentuales.

RevPAR - Ingreso por habitación disponible Total nacional Durante mayo los establecimientos de alojamiento turístico registraron un RevPAR a nivel nacional de $20.433, aumentando 5,0% en doce meses 8. Los establecimientos de clase Hotel tuvieron un Ingreso por habitación disponible de $29.494, anotando una expansión interanual de 3,9%, mientras que en los establecimientos clasificados como Otros, el RevPAR fue de $5.260, creciendo 20,8% en relación al mismo período del año anterior.

Por región Las regiones que presentaron los mayores RevPAR fueron la Metropolitana, Antofagasta y Valparaíso, registrando valores equivalentes a $45.814, $32.166 y $15.188, respectivamente. La región que presentó el mayor crecimiento en doce meses fue Arica y Parinacota, con una variación de 49,6% presentando un RevPAR de $11.076, seguido por la región de Los Ríos con un RevPAR de $13.710 y una variación interanual de 39,6%. Las regiones que anotaron disminuciones fueron Atacama y Metropolitana, con variaciones en doce meses de -13,6% y -2,6%, respectivamente. En ambos casos, estos resultados se explican principalmente por la baja interanual registrada en los ingresos netos de los establecimientos clasificados como Hotel.

Ranking regional de RevPAR

Totales y variaciones porcentuales en doce meses mayo 2015 Total Región Total nacional Metropolitana Antofagasta Valparaíso Coquimbo Los Ríos Tarapacá O'Higgins Arica y Parinacota Magallanes y La Antártica Maule Biobío Los Lagos La Araucanía Atacama Aysén

Total (pesos chilenos corrientes) 20.433 45.814 32.166 15.188 14.055 13.710 13.651 12.548 11.076 10.564 10.475 10.380 10.259 10.153 9.921 7.010

Var. 12M (%) 5,0 -2,6 6,9 19,0 12,5 39,6 8,3 31,7 49,6 24,6 13,1 1,0 5,5 2,6 -13,6 27,7

(8) Las variaciones porcentuales de los indicadores RevPAR y ADR se realizaron a precios corrientes entre los períodos de comparación.

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Nº 200 - Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

3

Por destino turístico El destino turístico que presentó el mayor RevPAR fue Santiago urbano con $48.088, registrando una disminución en doce meses de 2,7%, debido a una contracción de los ingresos por alojamiento de los establecimientos clasificados como Hotel. Los destinos que siguieron en importancia fueron San Pedro de Atacama, y Antofagasta y Calama, con Ingresos por habitación disponible de $45.791 y $30.178, respectivamente.

con una variación de 105,6%, impulsado principalmente por una potente campaña publicitaria que acaparó un importante flujo de pasajeros, reflejado también por el aumento en doce meses de 85,0% en las Pernoctaciones. Destacó además Pichilemu, con una variación a doce meses de 87,0%.

El destino con mayor aumento en doce meses fue Siete Lagos

Las mayores disminuciones en doce meses se registraron en Copiapó y Ojos del Salado; Chillán y Valle Las Trancas; y Araucanía Lacustre con variaciones de -31,2%; -5,2% y -4,0%, respectivamente.

RevPAR más destacados, según destino turístico mayo 2015

Variaciones de RevPAR más destacadas en doce meses, según destino turístico mayo 2015

Total (pesos chilenos corrientes)

Santiago urbano

48.088

San Pedro de Atacama Antofagasta y Calama

45.791 30.178

Var.12M (pp.)

Var.12M (%)

-2,7

Siete Lagos

13,1

Pichilemu

5,2

Arica y alrededores

105,6 87,0 49,6

Valle de Colchagua

23.907

31,8

Araucanía Lacustre

-4,0

Valparaíso, Viña del Mar y Concón

23.887

14,2

Chillán y Valle Las Trancas

-5,2

Copiapó y Ojos del Salado

-31,2

ADR - Tarifa promedio Ranking regional de ADR

Totales y variaciones porcentuales en doce meses mayo 2015

Total nacional En el mes de mayo los establecimientos de alojamiento turístico registraron un ADR de $60.042, lo que representó un aumento de 4,1% en doce meses. Los establecimientos clasificados como Hotel tuvieron una Tarifa promedio de $67.049, anotando un crecimiento de 4,5% interanual, mientras que los establecimientos clasificados como Otros registraron un ADR equivalente a $30.306, aumentando 11,1% en doce meses.

Por región La región que presentó el mayor ADR fue la Metropolitana, con $80.539, mostrando un aumento de 7,1% en relación al mismo mes del año anterior. Siguieron las regiones de Antofagasta y Valparaíso, con Tarifas promedio de $63.556 y $58.922, anotando variaciones interanuales de -1,6% y -1,0%, respectivamente.

4

Total Región Total nacional Metropolitana Antofagasta Valparaíso Maule Magallanes y La Antártica La Araucanía Los Ríos O'Higgins Coquimbo Tarapacá Los Lagos Aysén Atacama Biobío Arica y Parinacota

Total (pesos chilenos corrientes) 60.042 80.539 63.556 58.922 52.172 48.610 48.598 48.313 47.446 47.064 44.308 41.701 39.785 39.065 38.564 28.033

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Nº 200 - Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Var. 12M (%) 4,1 7,1 -1,6 -1,0 13,8 4,9 17,4 20,4 -0,7 12,9 14,4 3,4 9,8 1,9 4,7 13,4

Por destino turístico El destino turístico con la Tarifa promedio más alta fue Siete Lagos con $118.727, con una variación en doce meses de 32,9%. También destacaron con altos ADR, los destinos de San Pedro de Atacama con $113.981 y Santiago urbano con $82.459, presentando variaciones a doce meses de 7,3% y 6,5%, respectivamente.

Las mayores variaciones a doce meses se presentaron en los destinos Siete Lagos y Valle del Huasco con 32,9% y 31,9%, respectivamente. Por otro lado, los destinos que registraron las mayores disminuciones fueron Chiloé; y Valparaíso, Viña del Mar y Concón, con variaciones de -17,4% y -12,3%.

Variaciones de ADR más destacadas en doce meses, según destino turístico mayo 2015

ADR más destacados,según destino turístico mayo 2015 Total (pesos chilenos corrientes)

118.727

Siete Lagos

113.981

San Pedro de Atacama Santiago urbano Torres del Paine y Puerto Natales Valle de Colchagua

82.459 78.707 70.881

Var.12M (pp.)

Var.12M (%)

32,9 7,3

9,7

32,9

Valle del Huasco

31,9

Araucanía Lacustre

6,5 -1,7

Siete Lagos 24,6

Carretera Austral Norte

-11,9

Valparaíso, Viña del Mar y Concón

-12,3

Chiloé

-17,4

Glosario • Llegadas: corresponde al número total de pasajeros que realizan una o más pernoctaciones seguidas en el mismo establecimiento de alojamiento turístico. Se clasifican según origen de residencia (chilenos y extranjeros). • Pernoctaciones: corresponde al número total de noches que los pasajeros se alojan en el establecimiento, se clasifican según origen de residencia (chilenos y extranjeros). • Estancia media de pasajeros: corresponde a la cantidad de noches que en promedio los pasajeros permanecen en los establecimientos de alojamiento turístico.

• Tasa de ocupación en plazas: corresponde al grado de ocupación de las plazas disponibles. Se expresa en porcentaje. • Ingreso por habitación disponible (Revenue Per Available Room, RevPAR): mide el rendimiento del ingreso por alojamiento según el total de habitaciones disponibles. Se expresa en pesos nominales chilenos. • Tarifa promedio (Average Daily Rate, ADR): estimación del precio promedio por habitación. Se expresa en pesos nominales chilenos.

• Tasa de ocupación en habitaciones: corresponde al grado de ocupación de las habitaciones disponibles. Se expresa en porcentaje.

Ximena Clark, directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas Edición: subdepartamento de Prensa Paseo Bulnes 418, Santiago, Chile - Teléfono 56-2-22892 4331/4311 Correo electrónico: [email protected] - www.ine.cl

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Nº 200 - Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.