Encuesta sobre Innovación y Conducta Tecnológica

Encuesta sobre Innovación y Conducta Tecnológica Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). Provincia de Córdoba. Años 2008/2010 Mayo

1 downloads 80 Views 221KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Encuesta sobre Innovación y Conducta Tecnológica Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). Provincia de Córdoba. Años 2008/2010

Mayo 2012

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS

Equipo de trabajo: Lic. Verónica Arias (Coordinador temático) Sr. Mariano Muñoz (Coordinador operativo de campo)

Introducción A nivel nacional, en el año 1997 se llevó a cabo la primera Encuesta Argentina de Innovación (Encuesta sobre la Conducta Tecnológica de las Empresas Industriales Argentinas) que recabó información sobre el período 1992-1996. La serie continuó con informes referidos a los períodos 1998-2001, 2002-2004, 2005 y 2006. Con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contar con información sobre los procesos de innovación en la provincia, desde finales del año 2009 la Dirección Gral. De Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba comenzó a trabajar en el diseño, implementación y puesta en marcha de la Encuesta de Innovación y Conducta Tecnológica con representatividad provincial. Las tareas se realizan en un marco de cooperación con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia y el INDEC. El relevamiento fue realizado para una muestra de 560 empresas industriales de la provincia de Córdoba, obteniendo una tasa de respuesta cercana al 80%. La información fue obtenida mediante distribución de cuestionarios a las empresas muestreadas y su posterior recuperación, alternativamente a través de encuestadores o correo postal. El formulario utilizado coincide con el de la Encuesta Nacional sobre Innovación y Conducta Tecnológica de manera de permitir la comparación con los datos nacionales. En el presente informe se exponen los principales resultados obtenidos sobre inversión, difusión y utilización de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) por parte de empresas industriales de la provincia de Córdoba en los años 2008 y 2010. La información corresponde a datos muestrales. Se agradece el esfuerzo realizado y el apoyo brindado por las empresas consultadas en la Encuesta, cuyas respuestas hicieron posible la realización del presente trabajo.

Principales resultados Esfuerzos en TICs Las empresas encuestadas muestran una evolución positiva en el período 2008-2010, en relación a los esfuerzos realizados en TICs. Como se observa en el gráfico 1, se registra un incremento de la proporción de empresas que cuentan con un área o encargado responsable de los temas de informática y comunicaciones, pasando de un 47% en el año 2008 a un 57% en 2010 (incluye aquellas empresas que contratan a terceros). También se observa un aumento de firmas que realizaron inversiones en TICs.

2

Gráfico 1: Esfuerzos en TICs. Años 2008/2010. 60% 57%

50% 40%

47%

30% 27%

20%

23%

10% 0% 2008

2010

Espresas que cuentan con área de TICs Empresas que realizaron inversiones en TICs

Las empresas encuestadas que realizaron inversiones en TICs acompañaron este proceso principalmente con capacitación para el personal y con cambios en la organización y métodos de trabajo. En el año 2010, el 47% de las inversiones realizadas incluyeron el desarrollo de un software específico y el 49% la adaptación de un software estándar.

Cuadro 1: Características de las inversiones en TICs. Años 2008/2010* Años 2008

2010

Las inversiones en TICs fueron acompañadas con Capacitación para el personal

57%

51%

Cambios en la organización/método de trabajo

42%

51%

Cambios en la estructura organizacional

21%

21%

4%

1%

Desarrollo de software o sistema específico

49%

47%

Adaptación de un software estándar

39%

49%

Cambios en la orientación estratégica de la firma Las inversiones en TICs incluyeron

(*) Múltiples respuestas posibles

3

Gráfico 2: Fuentes de financiamiento de inversiones realizadas en TICs. Año 2010.

Recursos de otra procedencia 9,6% Recursos Propios 90,4%

En el año 2010, el 90% de los fondos utilizados para solventar las inversiones realizadas en TICs correspondió a reinversión de utilidades o aporte de los socios, casa matriz o de otras empresas del grupo. El 10% restante de los fondos provino de bancos públicos y privados, proveedores y clientes de otras empresas, organismos públicos de fomentos, universidades y fundaciones.

Difusión y uso de las TICs Las empresas industriales encuestadas en la provincia presentan una importante difusión del uso de herramientas ligadas a internet. Como se observa en el cuadro 2, cerca del 90% de las empresas poseen conexión a internet. Se destaca el incremento, en el año 2010 respecto al año 2008, de empresas que poseen sitio web propio o que participan en un sitio web en donde tienen control sobre el contenido. El 29% de las empresas de la muestra utilizan Intranet.

Cuadro 2: Uso y difusión de TICs. Años 2008/2010 Años 2008

2010

Empresas con conexión a internet

90%

91%

Empresas con sitio web propio

52%

64%

Empresas que contaban con intranet

28%

29%

Los principales usos y aplicaciones que las empresas encuestadas dieron a Internet en el año 2010 no difieren significativamente respecto al año 2008. Los principales servicios utilizados fueron, correo electrónico (100%), búsqueda de información sobre productos y servicios (85%), banca electrónica y servicios financieros (83%). Sólo el 6% realizó distribución de productos en línea.

4

Gráfico 3: Usos y aplicaciones de Internet*. Año 2010.

100%

Comunicación (e-mail)

85%

Búsqueda de información sobre productos y servicios

83%

Banca electrónica y otros servicios financieros Búsqueda de información sobre organismos gubernamentales/autoridades públicas

54%

Transacciones con organismos gubernamentales / autoridades públicas

38% 36%

Servicio al cliente Búsqueda de información sobre actividades de Investigación y Desarrollo

29% 6%

Distribución de productos en línea 0%

20%

40%

60%

80%

100%

(*) Múltiples respuestas posibles

En cuanto a la proporción de empresas que utilizaron internet para ordenar productos o realizar ventas, se observa un incremento entre el año 2008 y el año 2010. En el año 2010, el 45% de las empresas industriales encuestadas ordenó productos a través de internet en tanto que el 21% realizó ventas a través de internet. Las empresas que realizaron ventas por internet destacaron como principales beneficios obtenidos, la reducción del tiempo de transacción y el menor costo de negocio. Las empresas que no realizaron ventas por internet, indicaron como principal motivo, que los clientes no utilizaban esta herramienta.

Cuadro 3: Comercio electrónico. Años 2008/2010

5

Gráfico 4: Razones por las que no utilizó internet como herramienta de ventas*. Año 2010.

El cliente no utiliza esta herramienta

54%

Falta de infraestructura / logística

21%

Falta de confianza como herramienta de ventas

11%

La empresa no tiene personal idóneo para utilizar esta herramienta

8%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

(*) Múltiples respuestas posibles

Glosario TICs: Tecnologías de la información y las comunicaciones. Internet: Es una red informática mundial de uso público. Proporciona acceso a varios servicios de comunicación, como la Word Wide Web, y transmite archivos de correo electrónico, noticias, entretenimiento y datos. La computadora no es el único medio de acceso de Internet; también pueden emplearse teléfonos móviles, máquinasde juegos, televisores digitales, etc. Intranet: Red de comunicación interna de una compañía mediante protocolo IP, para uso exclusivo dentro de la organización. Comercio electrónico: Transacciones realizadas a través de redes basadas en el protocolo de Internet u otras redes telemáticas. La orden de pedido de estos productos o servicios se realiza por medio de estas redes, aunque el pago y el envío final de éstos se puede realizar vía online o mediante canales tradicionales. Los pedidos realizados por teléfono, fax y por correo electrónico convencional no se incluyen como comercio electrónico. Sitio web (Website): Emplazamiento dentro de la World Wide Web, que está identificado mediante una dirección web. Colección de archivos web de un determinado tema que incluye un fichero inicial llamado "home page". La información está codificada mediante lenguajes específicos (HTML, XML, Java) que son descifrados mediante un navegador, como Netscape o Internet Explorer. E-mail: Transmisión electrónica de mensajes (incluyendo texto y archivos adjuntos) desde una computadora a otra situada dentro o fuera de la organización. Esto incluye el correo electrónico por Internet u otras redes telemáticas. Software: Conjunto de instrucciones que posibilita a una computadora realizar sus tareas. El conjunto de instrucciones es frecuentemente llamado "programa" o, si es particularmente largo y complejo, "sistema". 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.