Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Encuesta sobre la Penetracion de Television Abierta en los Hogares 2012 ENPETAH Ocho Ciudades
Síntesis Metodológica
DR © 2012 Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20276 Aguascalientes, Ags. www.inegi.org.mx
[email protected] Síntesis metodológica de la Encuesta sobre la Penetración de la Televisión Abierta en los Hogares 2012. Ocho Ciudades.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el marco de las atribuciones que le confiere la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, desarrolla y aplica estrategias orientadas a consolidar los Sistemas Nacionales de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), entre las cuales se encuentra la documentación de los diferentes proyectos que lleva a cabo. En tal contexto, se presenta la Síntesis metodológica de la Encuesta sobre la Penetración de la Televisión Abierta en los Hogares (ENPETAH) 2012, Ocho Ciudades, con el propósito de ofrecer un panorama general de la metodología empleada para el diseño y desarrollo de la encuesta. De esta forma, el INEGI ofrece a los usuarios un documento para conocer el diseño general de la encuesta, mostrando en forma resumida los aspectos más sobresalientes del diseño estadístico. Asimismo, por medio de documentos de este tipo contribuye a transparentar el proceso y disponer de un testimonio que permitirá fortalecer el diseño y operación de futuros proyectos en la materia.
INEGI. Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares 2012, ENPETAH, Ocho Ciudades, Síntesis Metodológica. 2012. 2013.
Presentación
Introducción
VII
1. Preparación y diseño de la encuesta 1.1 Antecedentes 1.2 Marco legal
1 1 2
2. Bases metodológicas y conceptuales 2.1 Objetivos 2.2 Aspectos conceptuales 2.3 Referencias metodológicas
3 3 3 5
3. Diseño estadístico 3.1 Diseño de la muestra 3.1.1 Marco de la encuesta 3.1.2 Formación de unidades primarias de muestreo (UPM) 3.1.3 Estratificación 3.2 Esquema de muestreo 3.3 Tamaño de la muestra 3.4 Afijación de la muestra 3.5 Selección de la muestra 3.5.1 En urbano alto 3.5.2 En complemento urbano 3.6 Selección de la muestra en las ciudades de Reynosa y Nuevo Laredo 3.7 Estimación de las precisiones
9 9 9 9 10 11 11 12 12 12 13 13 14
INEGI. Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares 2012, ENPETAH, Ocho Ciudades, Síntesis Metodológica. 2012. 2013.
Índice
La Encuesta sobre la Penetración de la Televisión Abierta en los Hogares (ENPETAH) es un proyecto estadístico que se realiza en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Ante la necesidad de conocer las implicaciones que tendrá la adopción de la Televisión Digital Terrestre en el país, el INEGI llevó a cabo el segundo levantamiento de la ENPETAH, a solicitud y con la colaboración de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). La encuesta, que tiene como antecedente la levantada en Tijuana, Baja California del 29 de marzo al 27 de abril, se realizó con el propósito de obtener información sobre la infraestructura y tipo de señal de televisión disponible en los hogares. La información captada permitirá a la COFETEL y otros organismos involucrados en el tema, tomar decisiones respecto a aspectos específicos vinculados a la transición de la televisión análoga a la televisión digital. Con el propósito de enmarcar las principales características metodológicas del proyecto, se realiza la síntesis metodológica de la ENPETAH 2012, Ocho Ciudades, la cual aborda la cobertura conceptual, características generales y el diseño estadístico empleado para su realización. La síntesis metodológica está organizada en tres capítulos. En el primero se abordan los antecedentes y el marco legal; en el segundo, las bases metodológicas de la encuesta; y el tercero está dedicado al diseño estadístico del proyecto. De esta manera, el INEGI da a conocer la metodología empleada y contribuye a la transparencia del proceso de generación de información estadística.
VII
INEGI. Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares 2012, ENPETAH, Ocho Ciudades, Síntesis Metodológica. 2012. 2013.
Introducción
1.1 Antecedentes En el ámbito internacional, los operadores de televisión han sustituido la transmisión de la señal tradicional –analógica– por formatos digitales. Alrededor de 25 países han completado ya sus procesos de transición a sistemas de televisión digital, entre los que se encuentran Estados Unidos de América, España, Suiza, Alemania, Dinamarca y Noruega. Otros 20 completarán tal proceso en el presente año, entre los que destacan Canadá, Reino Unido, Japón e Italia; y 30 más tienen previsto concluir en el futuro, por ejemplo, Hong Kong, India y Rusia concluirán en el 2015, mientras Cuba, Vietnam y Laos lo harán entre 2024 y 2030. El nombre genérico con el que se le conoce a este cese de emisiones analógicas es el de apagón analógico, el cual implica un proceso de transición de largo plazo, ya que se requiere realizar inversiones en materia de infraestructura para la transmisión, de producción de nuevos contenidos en alta definición y, una vez efectuado, hace indispensable que el público televidente disponga de un televisor con sintonizador digital o, en su defecto, utilice un convertidor de Televisión Digital Terrestre (TDT) externo o decodificador que capte y procese las señales digitales y las envíe al televisor para poder ver la programación. El concepto televisión digital se refiere al conjunto de tecnologías de transmisión y recepción de información de imagen y sonido a través de este tipo de señales. En contraste con la televisión tradicional que transmite el video y audio asociado en formato analógico, este sistema de transmisión codifica sus señales de forma binaria, lo que significa que las imágenes junto con el sonido son transmitidos como cadenas de bits, haciendo posible crear nuevas y diversas aplicaciones del sistema televisivo. Algunas razones por las cuales es necesaria la transición a la televisión digital son: •
Optimizar el uso del espectro radioeléctrico. La codificación digital de los programas permite que en el ancho de banda disponible en un solo canal se puedan transmitir varios programas.
•
Ampliar la oferta de canales y programas, lo que permite fomentar la competencia.
•
Mejorar la calidad de las señales. Debido al mejor aprovechamiento del ancho de banda, las emisiones de TDT proporcionan mayor calidad audiovisual.
•
Incorporar aplicaciones tales como múltiples señales de audio y datos, guía electrónica de canales, servicios interactivos o imagen panorámica.
En México, los primeros esfuerzos orientados a establecer la TDT tuvieron lugar en 1999 con el establecimiento del Comité Consultivo de Tecnologías Digitales para la Radiodifusión, organismo responsable de establecer las bases para el estudio, evaluación y desarrollo de las tecnologías digitales en materia de radiodifusión. La comisión, tras analizar los sistemas europeo, japonés y norteamericano, determinó que el estándar más adecuado para la operación de la TDT era el A/53 del Advanced Television System Comittee (ATSC), desarrollado por Estados Unidos de América.
1
INEGI. Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares 2012, ENPETAH, Ocho Ciudades, Síntesis Metodológica. 2012. 2013.
1. Preparación y diseño de la encuesta
INEGI. Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares 2012, ENPETAH, Ocho Ciudades, Síntesis Metodológica. 2012. 2013.
A partir del 2004, se promulgó de manera oficial el acuerdo por el que se adopta el Estándar Tecnológico de Televisión Digital Terrestre y se establece la Política para la Transición a la Televisión Digital Terrestre en México, desarrollando acciones pertinentes para acelerar la transición y con ello realizar el llamado apagón analógico en nuestro país. Si bien, en el acuerdo del 2004 se programó la conclusión del apagón digital para el año 2021, escalonado en seis periodos. El 1º de septiembre de 2010 se publicó el Decreto por el que se establecen las acciones que deberán llevarse a cabo por la Administración Pública Federal para concretar la transición a la Televisión Digital Terrestre, en el cual se considera que nuestro país está en posibilidad de concluir las transmisiones analógicas entre 2011 y 2015, si adopta acciones decididas para impulsar la penetración de esta tecnología. La transición hacia el apagón analógico iniciará en la frontera norte del país, en las ciudades de Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, así como en Monterrey, Guadalajara y la ciudad de México, para después expandirlo paulatinamente a las demás regiones del país. Establecida la importancia estratégica del uso futuro del espectro radioeléctrico del país, es imprescindible que quienes ahora cuentan con el servicio de televisión gratuita continúen disponiendo de este servicio, y para ello es fundamental determinar cuántos hogares no disponen de televisores digitales o convertidores digitales-analógicos, con el propósito de que se lleven a cabo las acciones necesarias para garantizar que dicha población reciba el servicio de Televisión Digital Terrestre. El INEGI, en atención y con la participación de la COFETEL, incorporó a partir de 2009 elementos que permitieran estimar la disponibilidad de televisores digitales en los hogares, a través del Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (MODUTIH). Con base en tales antecedentes, se establece la necesidad de fortalecer la generación de información estadística sobre el apagón de la señal de televisión analógica, que permitirá contar con información más amplia y detallada sobre el tema.
1.2 Marco legal El marco regulatorio que proporciona sustento al diseño y ejecución de la ENPETAH, se fundamenta en el acuerdo por el que se adopta el Estándar Tecnológico de Televisión Digital Terrestre y se establece la política para la Transición a la Televisión Digital Terrestre en México, así como en el decreto por el que se instauran las acciones a llevarse a cabo por la Administración Pública Federal para concretar la transición a la Televisión Digital Terrestre, instrumentos legales que plantean la transición a la televisión digital como un proceso demandante de información, tanto para su puesta en marcha como para realizar evaluaciones periódicas durante su implementación. El conjunto de atribuciones y compromisos que corresponde atender a la Comisión Intersecretarial para la Transición Digital requiere de diversos elementos de análisis, entre ellos destaca la información estadística sobre la capacidad de los hogares para prepararse con miras a la modificación tecnológica de la señal de televisión digital. Por lo tanto, la COFETEL ha impulsado el diseño y ejecución de la ENPETAH como fuente de datos para disponer de un panorama general sobre el tema, que permita tomar decisiones y encauzar acciones en la materia. El INEGI, en atención al mandato de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG), que le otorga el carácter de institución normativa y coordinadora del SNIEG, participó en el diseño, levantamiento y procesamiento de la información de la ENPETAH.
2
2.1 Objetivos General Obtener de los hogares información sobre bienes, servicios y caracterización de la señal de televisión que permita generar indicadores clave del acceso a la señal de televisión digital por parte de los hogares. Específicos • Estimar el número de hogares que cuentan con la infraestructura para recibir señal de televisión. • Identificar el número de hogares que cuentan con equipos para recibir señal de televisión gratuita. • Estimar el número de hogares que cuentan con equipos para recibir señal de televisión digital gratuita. • Conocer qué canales de televisión gratuita reciben y si son en formato analógico o digital. • Precisar el número de hogares que cuentan con el servicio de televisión restringida.
2.2 Aspectos conceptuales Cobertura conceptual El cuestionario aplicado para la recolección de información de la ENPETAH fue diseñado por el INEGI en cuanto a las secciones relacionadas con las características de la vivienda, residentes y hogares, y datos sociodemográficos, mientras que la COFETEL, especializada en la temática central del proyecto, desarrolló los apartados correspondientes a infraestructura del hogar, datos generales de los equipos de televisión y del servicio, televisión de paga y digital, identificación de contenidos y calidad de la señal abierta e identificación del avance publicitario. Asimismo, el INEGI propuso ajustes que contribuyeron a facilitar la operatividad de los reactivos. Se aplicaron cuestionarios electrónicos en mini laptop, además de disponer de ejemplares impresos para ser utilizados en casos excepcionales, cuando se presentaran imprevistos con el equipo informático o por otras razones.
3
INEGI. Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares 2012, ENPETAH, Ocho Ciudades, Síntesis Metodológica. 2012. 2013.
2. Bases metodológicas y conceptuales
INEGI. Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares 2012, ENPETAH, Ocho Ciudades, Síntesis Metodológica. 2012. 2013.
El cuestionario se estructuró en las siguientes secciones y número de preguntas: Secciones
Número de preguntas
Total
41
I
Características de la vivienda
7
II
Residentes y hogares
3
III
Datos sociodemográficos
7
IV
Infraestructura del hogar
6
V
Datos generales de los equipos de televisión
4
VI
Datos generales del servicio de televisión
4
VII
Televisión de paga
3
VIII
Televisión digital
3
IX
Identificación de contenidos y calidad de la señal abierta
2
X
Identificación del avance publicitario
2
En el levantamiento de la ENPETAH 2012, Ocho ciudades, se introdujeron algunos cambios respecto al instrumento utilizado para el levantamiento realizado en el área metropolitana de Tijuana. Tal es el caso de las preguntas aplicadas a todos los hogares, independientemente de que hubieran reportado tener TV o energía eléctrica: 5.2 ¿Tiene considerado comprar un (otro) televisor digital? 5.3 ¿En cuánto tiempo tiene considerado realizar la compra de ese televisor? 5.4 ¿De qué tamaño piensa comprar el televisor?
Aunado a ello, se optó por emplear tarjetas con los nombres de las programaciones locales, con el propósito de no generar cuestionarios especiales para cada ciudad, debido a que cada zona metropolitana tiene sus canales específicos. Esta medida aplicó para las preguntas: 6.2 De la siguiente lista, dígame qué canales de televisión tiene disponibles en su televisor más reciente... 9.1 De la siguiente lista de canales abiertos, dígame cuáles identifica que de forma simultánea ofrecen diferente programación del mismo canal… 9.2 Usted me indicó que en el canal puede ver de manera simultánea diferentes programas. ¿Al sintonizar esa programación ha visto que los canales se identifican con el número del canal, seguido de un guión o punto, y otra numeración?
Además de los aspectos relacionados con las características sociodemográficas de los residentes y de la vivienda, la encuesta aborda los siguientes temas esenciales del proyecto en cuanto a la disponibilidad y caracterización de bienes y servicios de televisión en el hogar: • • • •
Disponibilidad de señal de televisión en los hogares. Tipo de televisor y servicios de televisión en el hogar. Receptores de televisión digital. Contenido y calidad de la señal abierta.
La información generada permitirá construir una serie de indicadores básicos sobre el porcentaje de hogares: • • • • • • • • 4
que no reciben señal de televisión digital. que reciben TV digital. sólo con televisión abierta, sin convertidor TDT. sólo con televisión de paga sin canales digitales. con televisor analógico. con un convertidor TDT. con televisor digital. clasificados por tipo de antena.
• con multiprogramación. Así como un listado de frecuencias de respuesta de cada pregunta. Cobertura geográfica
• • • • • • • •
Mexicali, Baja California Cd. Juárez, Chihuahua Matamoros, Tamaulipas Nuevo Laredo, Tamaulipas Reynosa, Tamaulipas Monterrey, Nuevo León Guadalajara, Jalisco Ciudad de México, Distrito Federal y zona conurbada del estado de México
Cobertura temporal Las variables estarán referidas al momento del levantamiento de la información, que será determinado por el INEGI en acuerdo con la COFETEL.
2.3 Referencias metodológicas Con la finalidad de proveer las líneas de acción de la encuesta se presentan las siguientes referencias metodológicas: Unidad de selección: Las viviendas existentes en el país. Unidad de observación: Hogares al interior de las viviendas seleccionadas. Unidad de análisis: Hogares, independientemente de que cuenten con aparato televisivo y energía eléctrica. Método de recolección: Entrevista directa por medio de un cuestionario electrónico o impreso. Informante adecuado: Se consideran dos tipos de informantes adecuados, dependiendo de las secciones del cuestionario que se aplicarán. • Persona de 15 años o más residente de la vivienda, que conozca los datos de todos los residentes, para responder a las secciones: Características de la vivienda, Residentes y hogares, y Datos sociodemográficos. • Persona de 18 años o más, residente habitual del hogar que conozca la información y esté autorizada para proporcionarla, quien responderá sobre el resto de las secciones referidas propiamente al contenido central de la encuesta. En caso de que el informante desconozca del tema, se le solicitará a otra persona residente habitual del hogar proporcionar la información requerida. Excluye a los servidores domésticos, aun cuando residan en forma habitual en el hogar.
5
INEGI. Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares 2012, ENPETAH, Ocho Ciudades, Síntesis Metodológica. 2012. 2013.
El segundo levantamiento de la encuesta se llevó a cabo en ocho ciudades seleccionadas por la COFETEL:
Conceptos básicos sobre la temática sustantiva de la encuesta • Antena aérea: Es un dispositivo genérico ubicado en el exterior de la vivienda, que permite captar la señal aérea de televisión. Excluye las antenas tipo parabólica, como las de SKY, DISH, VETV u otras.
INEGI. Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares 2012, ENPETAH, Ocho Ciudades, Síntesis Metodológica. 2012. 2013.
• Antena interior: Es un dispositivo genérico ubicado en el interior de la vivienda, que permite captar la señal aérea de televisión. • Antena parabólica: Es un dispositivo genérico tipo plato ubicado en el exterior de la vivienda, que permite captar la señal de televisión satelital. Incluye SKY, DISH, VETV, entre otras. • Canal de televisión: Porción del espectro radioeléctrico asignado a una estación autorizada para transmitir la señal de televisión; a cada canal de televisión le corresponde una determinada frecuencia y se le asigna un número predeterminado, código o nombre que lo distingue de otros. Para los fines de esta encuesta, el canal de televisión se referirá a ese número predeterminado, código o nombre asignado. A manera de ejemplos, se mencionan los siguientes: XEW canal 2 de las estrellas; XHTV canal 4 Cd. de México; XHGC canal 5 de México; Azteca 7; XHDF Azteca 13; XEQ canal 9 Galavisión. En la actualidad hay canales de televisión gratuitos y condicionados a un pago. • Convertidor TDT: Equipo adicional y externo a un televisor que interpreta la información de televisión digital recibida y, mediante un algoritmo computacional, construye el audio y el video que luego se envía a la entrada correspondiente del televisor al que se conecte. Este equipo adicional se conecta, por un lado, a la antena aérea, y por el otro al televisor. El convertidor cumple también la función de sintonizador, por ello incluye un control remoto con el que será posible seleccionar la oferta televisiva. • DTV: Siglas en inglés de televisión digital (Digital TV). • HDTV: Siglas utilizadas para referirse a la televisión de alta definición (del inglés High Definition TV). • Hogar con televisión: Hogar equipado con un aparato de televisión en servicio. • Multiprogramación: Es la capacidad de las transmisiones de Televisión Digital Terrestre de incorporar más de un programa simultáneo en el mismo canal de televisión. La forma más convencional de apreciar este tipo de transmisiones es porque se adiciona un número del lado derecho y precedido de un símbolo “-“ al canal seleccionado (2-1, 2-2, 2-3 ó 13-1, 13-2, etcétera). • Señal de televisión: En los términos más básicos y para los fines de esta encuesta, se refiere a la recepción de imágenes en movimiento y sonido en un televisor. En la actualidad hay cuatro medios para la transmisión de la señal: por aire, cable, satélite o Internet. • Sistema de cable: También llamada Televisión por cable, es un sistema que permite la recepción de la señal de televisión vía cable del centro de distribución de contenidos. Usualmente es una modalidad de televisión de paga o restringida, como pueden ser Cablevisión, Megacable, Cablemás, Cablecom, entre otras. Excluye las antenas tipo parabólica como las de SKY, DISH, VETV, entre otras. • Sólo se escucha sonido: Debido al tipo de compresión del video, existen reproductores de Televisión Digital Terrestre que sólo pueden interpretar el sonido que se está transmitiendo y las pantallas generalmente pasan a color negro o azul.
6
• Televisión analógica: De manera muy básica, se refiere al método tradicional de transmitir y sintonizar la señal de televisión basado en tubos de rayos catódicos para transmitir ondas electromagnéticas. Es el que se ha empleado durante los últimos 60 años desde el inicio de las emisiones de televisión. Transmite información de audio y video a través del aire, cable o satélite y el receptor es un televisor con pantalla del tipo de cinescopio. • Televisión digital: De manera muy básica, se entiende como el modo de transmisión de la señal de televisión en el que no se transmite de manera directa el audio y el video correspondiente al programa de televisión, sino datos numéricos que contienen la información necesaria para que dicho audio y video se construya en el televisor del usuario, ya sea mediante un receptor con sintonizador integrado en él o a través de un convertidor de señales externo. El modo de transmisión de televisión digital ofrece muchas ventajas sobre el modo analógico, que se pone en evidencia especialmente en que en esta nueva televisión se logra una mayor calidad de imagen y de contenidos. • Televisión Digital Terrestre (TDT): Se refiere a la modalidad de transmisión de contenidos de televisión digital por aire, abierta y gratuita; su captación es a través de una antena aérea convencional (externa o interna). • Televisión por cable: Transmisión de la señal de televisión en el que se requiere de una red física de cables que conectan al televisor con el centro de distribución de contenidos. Usualmente, es una modalidad de televisión de paga o restringida. A manera de ejemplo, es el servicio que ofrece Cablevisión, Megacable, Cablemás, Cablecom, entre otras. • Televisión satelital: Modo de transmisión de la señal de televisión que supone que el usuario cuente con una antena parabólica que apunte a un satélite desde donde se transmiten los contenidos televisivos. Modalidad de televisión usualmente asociada a servicios de paga o canales restringidos. Algunos ejemplos de los proveedores de este tipo de servicio son SKY, DISH, VETV, entre otros. • Televisor analógico: Televisor que no reproduce ni sintoniza por sí mismo los canales de televisión digital. Equipo cuya parte posterior tiene forma de una caja de proporciones similares a la altura del televisor (gabinete). La pantalla del cinescopio tiene una forma cuadrangular y es ligeramente curva. En muchos casos, suele tener las bocinas en las esquinas inferiores izquierda y derecha o sólo de un lado; asimismo, el cambio de canal y volumen se realiza mediante botones o perillas, aunque hay algunos modelos con control remoto para operarlos. Incluye los modelos con gabinete más nuevos, que a diferencia de los anteriores, su pantalla es plana y generalmente son operados por control remoto. • Televisor digital: Televisor que tiene integrado un receptor/sintonizador de canales de televisión digital, que carece de gabinete y cinescopio, es muy delgado, tiene forma rectangular alargada horizontalmente con pantalla plana rectangular de cristal líquido (LCD), de plasma o de LED. Suele tener las bocinas ocultas en la parte posterior, a los lados e incluso separadas del televisor y es operado por control remoto. 7
INEGI. Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares 2012, ENPETAH, Ocho Ciudades, Síntesis Metodológica. 2012. 2013.
• Televisión abierta: También llamada gratuita, se refiere a la señal de televisión que permite ver la programación en vivo, sin condiciones y sin costo alguno (libre y gratuita) las 24 horas del día. El contenido incluye noticiarios, deportes, caricaturas, películas, telenovelas, eventos internacionales o especiales, entre otros. Entre los canales abiertos tradicionales y a manera de ejemplo, se mencionan los siguientes: XEW canal 2 de las estrellas; XHTV canal 4 Cd de México; XHGC canal 5 de México; Azteca 7; XHDF Azteca 13; XEQ canal 9, canal 11 del IPN. En un área local puede ser que el número de canal de una estación nacional sea diferente; por ejemplo, el canal 11 de televisión del IPN puede ser sintonizado en el canal 3 local de esa área concreta, o el canal 13 de TV Azteca se sintonice a través del canal local 27.
Este apartado comprende el conjunto de actividades referidas al marco de muestreo y a la selección de la muestra con el tamaño suficiente que permita realizar estimaciones a partir de la población objeto de estudio, así como la construcción y evaluación de las estimaciones planteadas para la expansión de la información a partir de los datos obtenidos en campo.
3.1 Diseño de la muestra El diseño muestral se caracteriza por ser probabilístico, por lo cual, los resultados obtenidos de la encuesta se generalizan a toda la población; a su vez es bietápico, estratificado y por conglomerados, donde la unidad última de selección es la vivienda y la unidad de observación es el hogar. 3.1.1 Marco de la encuesta El marco de muestreo empleado para la ENPETAH fue el Marco Nacional de Viviendas 2002 del INEGI, construido a partir de la información cartográfica y demográfica obtenida del XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Este marco es en realidad una muestra maestra de la que a su vez, se seleccionan las muestras para todas las encuestas en viviendas realizadas por el INEGI. Como tal, su diseño es probabilístico, estratificado, unietápico y por conglomerados, a los que se denominó unidades primarias de muestreo (UPM), pues es en éstas donde se seleccionan, en una segunda etapa, las viviendas que integran las muestras de las diferentes encuestas. 3.1.2 Formación de las unidades primarias de muestreo (UPM) Las unidades primarias de muestreo están constituidas por agrupaciones de viviendas con características diferenciadas, dependiendo del ámbito al que pertenecen, como se especifica a continuación: a) En urbano alto El tamaño mínimo de una UPM es de 80 viviendas habitadas, y el máximo es de 160. Pueden estar formadas por: • • • •
1
Una manzana. La unión de dos o más manzanas contiguas del mismo AGEB1. La unión de dos o más manzanas contiguas de diferentes AGEB de la misma localidad. La unión de dos o más manzanas contiguas de diferentes localidades, pero del mismo tamaño de localidad.
Área Geoestadística Básica.
9
INEGI. Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares 2012, ENPETAH, Ocho Ciudades, Síntesis Metodológica. 2012. 2013.
3. Diseño estadístico
b) En complemento urbano El tamaño mínimo de una UPM es de 160 viviendas habitadas, y el máximo es de 300. Pueden estar formadas por:
INEGI. Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares 2012, ENPETAH, Ocho Ciudades, Síntesis Metodológica. 2012. 2013.
• • • •
Una manzana. La unión de dos o más manzanas contiguas del mismo AGEB. La unión de dos o más manzanas contiguas de diferentes AGEB de la misma localidad. La unión de dos o más manzanas contiguas de diferentes AGEB de diferentes localidades del mismo municipio.
3.1.3 Estratificación La división política del país y la conformación de localidades diferenciadas por su tamaño, forman de manera natural una primera estratificación geográfica. En cada entidad federativa se distinguen tres ámbitos, divididos a su vez en siete zonas, como se indica en el siguiente cuadro: Ámbito Urbano alto
Complemento urbano
Rural
Zona
Tamaño de localidad
01
32 ciudades autorrepresentadas con 100 000 o más habitantes
02
Resto de las ciudades con 100 000 o más habitantes
25
De 50 000 a 99 999 habitantes
35
De 15 000 a 49 999 habitantes
45
De 5 000 a 14 999 habitantes
55
De 2 500 a 4 999 habitantes
60
Localidades menores de 2 500 habitantes
De manera paralela, en una primera etapa se formaron cuatro estratos en los que se agruparon todas las UPM del país. Esta estratificación considera las características sociodemográficas de los habitantes de las viviendas, así como las características físicas y el equipamiento de las mismas, expresadas por medio de 24 indicadores construidos con información del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, para lo cual se emplearon métodos estadísticos multivariados. En una segunda etapa, cada UPM clasificada con su estrato sociodemográfico fue asignada a su estrato geográfico (entidad-ámbito-zona). En una tercera etapa, al interior de cada zona y estrato (sociodemográfico), algunas de las UPM se sometieron a un nuevo proceso de estratificación, con el propósito de tener una mayor diferenciación a ese nivel. Para esto, se utilizaron indicadores diferenciados por ámbito2. Como resultado se obtiene un total de 888 subestratos en todo el ámbito nacional.
2
La descripción de estos indicadores se presenta en el cuadro 2 (pág. 16).
10
3.2 Esquema de muestreo El esquema de muestreo de la ENPETAH es probabilístico, bietápico, estratificado y por conglomerados: a) Probabilístico Las unidades de selección tienen una probabilidad conocida y distinta de cero de ser seleccionadas.
Las unidades primarias de muestreo con características similares se agrupan para formar estratos. c) Bietápico La unidad última de muestreo (viviendas) es seleccionada en dos etapas. d) Por conglomerados Las unidades de muestreo son conjuntos de unidades muestrales.
3.3 Tamaño de la muestra El tamaño de la muestra se calculó para la proporción de hogares con televisión digital, considerada la variable principal de la encuesta, y la que requiere los tamaños de muestra mayores. Esto garantiza que las estimaciones del resto de las variables de interés queden cubiertas con este tamaño. La expresión empleada para el cálculo es la siguiente:
n
z 2 q DEFF r 2 p 1 - tnr
Donde: n p q r z
= = = = =
tamaño de la muestra. estimación de la proporción. 1-p. error relativo máximo aceptable. valor asentado en las tablas estadísticas que garantiza realizar las estimaciones con una confianza prefijada. DEFF = efecto de diseño definido como el cociente de la varianza en la estimación del diseño utilizado, entre la varianza obtenida considerando un muestreo aleatorio simple para un mismo tamaño de muestra. Tnr = tasa de no respuesta máxima.
Considerando una confianza de 90% y un efecto de diseño de 2.76 observado en las experiencias anteriores, un error relativo máximo esperado de 15% para una proporción de 24.5%, y la tasa de no respuesta de 15%, se determinó una muestra de 1 203.4 viviendas, la cual se ajustó a 1 200 viviendas para el área metropolitana de la ciudad de México. En el resto de las ciudades, el tamaño de muestra se ajustó a 1 000 viviendas, salvo en la ciudad de Reynosa, donde se consideró una tasa de no respuesta del 26%, originando un tamaño de muestra de 1 150 viviendas como se muestra en el cuadro 1. 11
INEGI. Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares 2012, ENPETAH, Ocho Ciudades, Síntesis Metodológica. 2012. 2013.
b) Estratificado
3.4 Afijación de la muestra La afijación de la muestra se realizó entre los diferentes estratos de manera proporcional a su tamaño, para lo cual se emplea la siguiente expresión:
nh
Nh n N
INEGI. Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares 2012, ENPETAH, Ocho Ciudades, Síntesis Metodológica. 2012. 2013.
Donde: nh n Nh N
= = = =
número de viviendas en muestra en el h-ésimo estrato. número total de viviendas en muestra. número total de viviendas en el h-ésimo estrato. número total de viviendas.
3.5 Selección de la muestra La selección de la muestra se realizó de manera independiente por dominio y estrato. El procedimiento de selección varió de acuerdo con el dominio. 3.5.1 En urbano alto 1. Se seleccionaron k h UPM, con probabilidad proporcional al número de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron cinco viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar en la j-ésima vivienda, en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato es:
Su factor de expansión3 está dado por:
Donde: kh = número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato para el marco de la muestra. mhi = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000. mh = número de viviendas en el h-ésimo estrato. = número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato según listado de viviendas actualizado.
3
El factor de expansión se define como el inverso de la probabilidad de selección.
12
3.5.2 En complemento urbano 1. Se seleccionaron k h UPM con probabilidad proporcional al total de viviendas del estrato. 2. En cada UPM seleccionada, se seleccionaron 20 viviendas con igual probabilidad.
Su factor de expansión está dado por:
Donde:
kh mh mhi
= = = =
número de UPM seleccionadas en el h-ésimo estrato para el marco de la muestra. número de viviendas en el h-ésimo estrato. número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000. número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato según listado de viviendas actualizado.
3.6 Selección de la muestra en las ciudades de Reynosa y Nuevo Laredo En el caso de estas ciudades el esquema de muestreo se realiza con base en una selección trietápica (las viviendas son seleccionadas en tres etapas), como se muestra a continuación: 1. En la primera etapa se seleccionaron kh UPM con probabilidad proporcional al número de viviendas, del h-ésimo estrato. 2. En cada UPM, se seleccionaron dos manzanas con igual probabilidad. 3. En cada manzana, se seleccionaron cinco viviendas con igual probabilidad. Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar la -ésima vivienda, de la j-ésima manzana, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato es:
Su factor de expansión está dado por:
13
INEGI. Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares 2012, ENPETAH, Ocho Ciudades, Síntesis Metodológica. 2012. 2013.
Por lo tanto, la probabilidad de seleccionar de la j-ésima vivienda, de la i-ésima UPM, del h-ésimo estrato es:
Donde: kh
= número de UPM a seleccionar en el h-ésimo estrato.
Vh
= número de viviendas en el h-ésimo estrato, según el Censo de Población y Vivienda 2010.
Vhi
= número de viviendas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, según el Censo de Población y Vivienda 2010. = número de viviendas en la j-ésima manzana, en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato, según el Censo de Población y Vivienda 2010. = número de manzanas en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato.
INEGI. Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares 2012, ENPETAH, Ocho Ciudades, Síntesis Metodológica. 2012. 2013.
Vhij mhi
3.7 Estimación de las precisiones Para la evaluación de los errores de muestreo de las principales estimaciones estatales y nacionales se usó el método de Conglomerados Últimos4, basado en que la mayor contribución a la varianza de un estimador, es la que se presenta entre las UPM. El término “Conglomerados Últimos” se utiliza para denotar el total de unidades en muestra de una unidad primaria de muestreo. Para obtener las precisiones de los estimadores de razón, conjuntamente al método de Conglomerados Últimos se aplicó el método de Series de Taylor, obteniéndose la siguiente fórmula para estimar la precisión de .
Donde:
kh
=
total ponderado de la variable de estudio X en la i-ésima UPM, en el h-ésimo estrato.
= =
total ponderado de la variable de estudio X en el h-ésimo estrato. número de UPM en el h-ésimo estrato.
Estas definiciones son análogas para la variable de estudio Y. La estimación de la varianza del estimador de un total, se calcula con la siguiente expresión:
Las estimaciones de la desviación estándar (D.E.), efecto de diseño (DEFF) y coeficiente de variación (C.V.) se calculan mediante las siguientes expresiones:
4
Véase Hansen, M.H. Horwitz, W.N. y Madow, W.G, Sample Survey Methods and Theory, (1953), Vol. 1, pág. 242.
14
Donde: =
estimador del parámetro poblacional .
=
estimador de la varianza bajo muestreo aleatorio simple. )%, se calcula de la siguiente forma:
Distribución de la muestra en viviendas en las ocho ciudades
Cuadro1
Ciudad
Tamaño de muestra
Errores esperados (%)
Mexicali
1 000
15.66
Cd. Juárez
1 000
15.81
Área Metropolitana de la ciudad de México
1 200
15.01
Guadalajara
1 000
14.78
Monterrey
1 000
14.37
Nuevo Laredo
1 000
14.80
Reynosa
1 150
9.43
Matamoros
1 000
14.27
15
INEGI. Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares 2012, ENPETAH, Ocho Ciudades, Síntesis Metodológica. 2012. 2013.
Finalmente, el intervalo de confianza al 100(1-
Indicadores empleados en la estratificación de la muestra maestra por ámbito de estudio
Cuadro 2
Ámbito de estudio Indicadores Total
Nacional
Urbano alto
Complemento urbano
Rural
24
21
21
16
Porcentaje de viviendas:
INEGI. Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares 2012, ENPETAH, Ocho Ciudades, Síntesis Metodológica. 2012. 2013.
que disponen de agua entubada dentro de la vivienda con drenaje
X X
X
X
con electricidad
X
que disponen de agua, luz y drenaje
X
con piso diferente de tierra
X
X
X
X X
con paredes de material sólido
X
con cocina exclusiva
X
X
X
X
sin hacinamiento
X
X
X
X
con servicio sanitario exclusivo con conexión de agua
X
con servicio sanitario exclusivo con admisión de agua
X
que utilizan gas para cocinar
X
X
con radio o radiograbadora
X
X
con televisión
X
con refrigerador
X
con licuadora
X
con automóvil o camioneta propios
X
X
X
X
X
X
X
con videocasetera con lavadora
X X
con teléfono
X X
X
con calentador de agua
X
X
con cuatro bienes (teléfono, refrigerador, lavadora y bóiler)
X
con cuatro bienes (radio, televisión, licuadora y refrigerador)
X
X
con el mínimo equipamiento (radio o televisión y licuadora)
X
Porcentaje de población: derechohabiente a servicio de salud de 6 a 17 años que asiste a la escuela
X
X
X
X
X
de 6 a 14 años que asiste a la escuela
X
de 15 y más años alfabeta
X
de 15 y más años con postprimaria
X
X
X
X
X
grado promedio de escolaridad
X
X
X
X
ocupada que gana más de 2.5 salarios mínimos
X
X
X
X
ocupada que gana más de 5 salarios mínimos
X
X
X
femenina de 12 y más años económicamente activa
X
X
X
económicamente activa de 20 a 49 años
X
X
X
porcentaje de hogares en los deciles nacionales VIII, IX y X
X
X
X
relación de dependencia económica
X
X
X
Otros:
Fuente: INEGI: XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
16