ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Javier Arriola Director del proyecto STAR. Madrid 29 de marzo de 2012 ÍNDICE 1. Escenario energético y

0 downloads 64 Views 780KB Size

Story Transcript

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

Javier Arriola Director del proyecto STAR. Madrid 29 de marzo de 2012

ÍNDICE

1. Escenario energético y opciones de política energética

2. Opciones de oferta: análisis en base a los tres principios básicos de la política energética 3. Políticas de demanda: eficiencia energética

4. Reflexiones finales.

2

El escenario energético está condicionado por elementos ambientales, económicos y tecnológicos. ENTORNO GLOBAL

Crecimiento económico y demanda energética Escasez de mm.pp. y volatilidad de precios

Incertidumbre

Política energética

Cambio climático

Características tecnológicas

El Gobierno es el responsable de definir la política energética. La política energética debe ser: fruto del acuerdo político, estable, transparente, y conocida. 3

La política energética debe alcanzar un equilibrio entre los tres objetivos.

Sostenibilidad

Garantía de suministro

Eficiencia económica

En ocasiones los objetivos conducen a resultados opuestos. El objetivo debe ser maximizar el bienestar de los ciudadanos actuales y futuros a través de un consenso racional desde todos los puntos de vista. 4

Hay dos líneas básicas de actuación: eficiencia energética y reducción de dependencia de combustibles fósiles.

Políticas de demanda: eficiencia energética

Políticas de oferta: reducción dependencia de combustibles fósiles

Redes eléctricas inteligentes, edificación, transporte,…

Promoción de tecnologías autóctonas que reduzcan emisiones (renovables, nuclear, CCS…).

5

ÍNDICE

1. Escenario energético y opciones de política energética

2. Opciones de oferta: análisis en base a los tres principios básicos de la política energética 3. Políticas de demanda: eficiencia energética

4. Reflexiones finales.

6

Es necesario analizar todas las opciones de oferta desde la óptica de la sostenibilidad, la eficiencia económica y la garantía de suministro.

Renovables

Hidráulica

Sostenibilidad ambiental.

Eólica Solar

Fotovoltaica Termosolar

Ciclos combinados de gas

Térmicas

Combustibles fósiles

Carbón

Eficiencia económica

+

CCS (Captura y Almacenamiento de CO2)

Nuclear

+

Garantía de suministro

7

Resumen de las opciones tecnológicas disponibles

Sostenibilidad

Eficiencia económica

Garantía de suministro

Facilidad de desarrollo

++++

+

+

++++

+++

-

++

++++

Eólica

++++

+++

+

++++

Hidráulica

++++

+++

+++

+

CCGTs

++

+++

++++

++++

Carbón

-

++

+++

-

Nuclear

+++

+++

++++

++

?

?

?

-

SFV Termosolar

Nuevas tecnologías

8

Evolución coste de producción vs precio de mercado 500

Coste Eólica Coste Solar Fotovoltáica Coste Termosolar

400

Precio medio de mercado (aritmético)

€/MWh

300

200

100

0 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: Estimaciones propias

La eólica está muy cerca de ser competitiva. Sin embargo, las solares requieren importantes ayudas para su desarrollo. La FV es una tecnología a seguir en el futuro por la rápida reducción de costes que está experimentando 9

ÍNDICE

1. Escenario energético y opciones de política energética

2. Opciones de oferta: análisis en base a los tres principios básicos de la política energética 3. Políticas de demanda: eficiencia energética

4. Reflexiones finales.

10

La eficiencia energética se considera la principal opción para mitigar el cambio climático. La eficiencia energética (58%), las energías renovables (17%) y el CCS (19%) se constituyen como las principales opciones tecnológicas de mitigación del cambio climático Contribución de cada opción tecnológica a la reducción de emisiones bajo el escenario BLUE Actuaciones sobre la oferta (42%): menor dependencia combustibles fósiles (descarbonización). Actuaciones de demanda (58%): eficiencia y electrificación.

Fuente: Elaboración propia a partir de informe Energy Technology Perspectives. 2010. Agencia Internacional de la Energía

El cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones no será posible sin una importante mejora de la eficiencia energética, lo que requerirá mejoras tecnológicas y medidas regulatorias. 11

España ocupa una peor posición relativa en términos de eficiencia energética que sus principales competidores europeos. Intensidad energética (consumo energético/PIB) en 2009

kg. equivalente de petroleo / 1.000 euros

180

160

140

120

100

80

60

UE 15

Alemania

España

Francia

Italia

Reino Unido

Fuente: EUROSTAT

Es urgente elaborar un Plan de eficiencia energética para los próximos 10 años. 12

STAR: aprovechar el desarrollo de la telegestión para preparar la red del futuro. La mejora continua de la red eléctrica es clave: • Desarrollo de España • Competitividad de las empresas • Bienestar de los ciudadanos

Red del siglo XX

Red del siglo XXI

Electromecánica

Digital

Comunicaciones en una dirección

Comunicaciones bidireccionales

Generación centralizada

Integra generación distribuida

Nº limitado de sensores

Red monitorizada y con sensores

Red sin visibilidad

Auto monitorizada

Reposición manual

Reposición semi-automática o auto

Decisiones humanas

Decisiones más soportadas por sistemas

Consumidores pasivos

Consumidores activos

13

STAR: las TICs juegan un papel fundamental en el desarrollo de las redes inteligentes. Las TIC’s (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) ofrecen nuevas posibilidades, a un coste crecientemente asequible. •

Comunicar individualmente cada punto de suministro



Gestionar la demanda de forma agregada



Medir, supervisar y controlar elementos intermedios de la red.

Potenciación de la liberalización del mercado eléctrico por medio de nuevos modelos de comercialización de energía. Gestión activa de la demanda, reduciendo las puntas, como camino a un modelo más eficiente. 14

STAR: el modelo de telegestión.

DATOS/ COMUNICACIONES

ENERGIA

Contadores ( x 106 )

Red B.T. Cliente

Centros de Transformación ( x 104 )

Red B.T.

PLC PRIME

Red M.T. GPRS PLC MT ADSL

SISTEMA DE TELEGESTION

Consumidores - Lecturas - Ordenes de Trabajo

Información agregada

SISTEMAS NEGOCIO

COMERCIALIZADORAS

• Facturas ATR • Lecturas • Altas / Bajas / Modif. • Cortes y Reconexiones • Reclamaciones

Información e interacción con el consumidor

Sistema Información Puntos Suministro

Sistemas del Negocio (Scada, planificación, modelo refer.)

15

ÍNDICE

1. Escenario energético y opciones de política energética

2. Opciones de oferta: análisis en base a los tres principios básicos de la política energética 3. Políticas de demanda: eficiencia energética

4. Reflexiones finales.

16

Reflexiones finales. • Cambio de ciclo en el sector eléctrico • Importantes inversiones que requerirán grandes aportaciones de capital a nivel global. Urge la aprobación de una política energética que suponga un compromiso de país. • La política energética debe procurar un equilibrio entre los objetivos fundamentales que persigue: o Sostenibilidad o Garantía de suministro

o Competitividad económica. • Oferta: Todas las fuentes de energía son necesarias o El rechazo a una de ellas puede suponer el incumplimiento de los objetivos básicos de la política energética. • Demanda: Las redes eléctricas inteligentes son necesarias para aportar desde el lado de la eficiencia. o La regulación es fundamental para fomentar su desarrollo y permitir su aprovechamiento.

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.