ELECTRICIDAD INTERAMERICANA / Año 19 / Enero-Febrero 2010
121
Disponible por primera vez una cámara termográfica de alta definición a un precio que lo sorprenderá. Diseñada para profesionales, la Ti32 es un instrumento que se
Nueva
Ti32 Imagenes de 320x240 pixeles y lentes intercambiables
puede utilizar en cualquier lugar para solucionar fallas reales o detectar posibles fallas durante las tareas periódicas de mantenimiento y reparación. Gracias a su calidad superior de imagen, las lentes opcionales, las baterías intercambiables y la intuitiva interfaz de usuario, la robusta Ti32 es perfecta para los ingenieros de campo que precisan movilidad.
Para mayor información y/o para programar una demostración, visite
www.intronica.com
Representante Oficial en Chile y Servicio Técnico Autorizado
Poderosa, Resistente y Asequible...
Guardia Vieja N˚ 181 Of. 401 Providencia • Santiago Fono: 232 3888 • Fax: 231 6700 E-mail:
[email protected] Web: www.intronica.com
Asesoría, Demostración y Capacitación
UNA EMPRESA DEL GRUPO CGE
PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA UNA OPERACIóN CONFIAbLE TRANSFORMADORES TUSAN S.A.TIENE LAS CAPACIDADES Y EQUIPOS PARA OFRECER UN SERVICIO INTEGRAL DE ENSAYOS A TRANSFORMADORES DE PODER, ENTREGANDO UN COMPLETO DIAGNOSTICO E INFORME TÉCNICO DEL EQUIPO ENSAYADO. TRANSFORMADORES DE DISTRIbUCIóN PARA TODAS LAS COMPAñíAS ELÉCTRICAS TRANSFORMADORES hASTA 50 MVA Y 154 kV SUbESTACIONES ELÉCTRICAS Y PAD MOUNTED ENSAYOS DE ACEITE, CROMATOGRAFíAS Y ANáLISIS DE AZUFRE CORROSIVO TRASLADO Y MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE PODER REPARACIóN Y MANTENCION EN FAbRICA Y TERRENO AUMENTO DE POTENCIA, MODIFICACIóN DE VOLTAJES ASESORIAS EN INGENIERíA ELÉCTRICA
www.tusan.cl Transformadores TUSAN S.A.
Avda. Gladys Marín 6030, Estación Central Fono: 56 (2) 7797636, Ventas: 56 (2) 748 1621 / 25 Fax: 56 (2) 748 1625.
[email protected]
sumario
Editorial 5 Reportaje central 6 Endesa Chile: Un año de cambios
RET Transelec formaliza red para aprovechar experiencias académicas
Informe técnico
37
41
Iluminación industrial: Potenciando las nuevas tecnologías Foto portada: Correa transportadora, Edelnor.
IEEE-ICIT 2010
Edicion Nº 121 ELECTRICIDAD INTERAMERICANA ISSN 0717-1641 Internet: www.revistaei.cl
CDEC
CONSEJO EDITORIAL: Patricia Chotzen, Cornelia Sonnenberg, Rodrigo Ackermann, Rodrigo Castillo, Carlos Cortés, Gonzalo Mardones, Fernando Orellana, José Paiva, Hugh Rudnick, José Venegas y Rodrigo Jorquera.
Electricidad paraguaya
PERIODISTAS: Rodrigo López (
[email protected]) y Cristián Peters (
[email protected]). CORRESPONSALES: Yuri Rojo (Antofagasta, Chile); Eric Rivera (Valparaíso, Chile); Magaly Villena (Perú). INGENIERO DE APOYO EDITORIAL: Manuel Morales (
[email protected]).
47
Tras la promulgación del DS 291
pág. 11
Gobierno Corporativo
Rodrigo Iglesias, secretario ejecutivo de la CNE
52
La tarea pendiente en Enap
“El momento más gratificante es haber llegado a la CNE”
Informe económico
49
Chile ad portas de comprar energía de Acaray
DIRECTOR: Roly Solís (
[email protected]). EDITOR: Jorge Goth (
[email protected]).
45
Chile reunirá expertos del área de la tecnología industrial
13
Los resultados del cambio en Endesa Chile
Biocombustibles Consorcios se adjudican recursos de Innova Chile
Javier García, director ejecutivo del CER
54
57
“Nosotros podemos identificar las barreras”
FOTOGRAFIA: Ricardo Pastén, Carlos Choque, Luis Gutiérrez y Juan Carlos Recabal.
Escenario energético
59
DISEÑO y PRODUCCION: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy. Diseño y Producción Gráfica: Fernanda Sade IMPRESION: World Color S.A. ELECTRICIDAD INTERAMERICANA es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec S.A., que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo está disponible por suscripción. Solicite su suscripción por Internet en: www.revistaei.cl. o a: Rubén Villarroel (
[email protected]), Tel (56-2) 757 4222, fax (562) 757 4201. Suscripción Chile: Anual, $33.986 (IVA incluido). Estudiantes: Anual, $16.065 (IVA incluido). Suscripción extranjero: USA y América del Sur: US$154; Centroamérica y Canadá: US$187; Europa y Resto del Mundo: US$220. En Chile la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales, ejecutivos y proveedores de empresas relacionadas con la generación, transmisión y distribución de electricidad. También a docentes de educación superior y ejecutivos de organismos oficiales vinculados con electricidad y cualquier otra forma de energía.
GRUPO EDITORIAL EDITEC S.A. Avda. del Cóndor 844, Of. 205, Ciudad Empresarial, Huechuraba, C.P. 858-0704, Santiago, Chile, Fono: (56-2) 757 4200 Fax: (56-2) 757 4201. Email:
[email protected]. Internet: www.revistaei.cl
pág. 16
Informe especial
La gran arremetida del carbón
Desalación de agua
21
Alto costo energético para la minería
Escenario energético
25
Reporte tecnológico
28
Motores y accionamientos
Estadísticas
32
Columna de opinión
35
La necesidad de reinventarse en la docencia de la energía
pág. 61
Codelco
Cuprera propicia eficiencia energética y las ERNC
En Chile
64
Primera Expo Eficiencia Energética
Mercado eléctrico
66
Catálogo de productos
70
Índice de avisadores
72
www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
editorial
E
l balotaje realizado el pasado 17 de enero pasó a la historia como la elección que permitió, por un lado, que un sector político retornara al poder tras más de 50 años de exclusión, pero también que la Concertación de Partidos por la Democracia perdiera su condición de “oficialismo” tras 20 años gobernando ininterrumpidamente desde la vuelta a la Democracia en 1990. Al día siguiente de haber triunfado en la segunda vuelta, el ahora ex candidato y Presidente Electo, Sebastián Piñera, dio por iniciado un periodo donde personeros de su más extrema confianza tienen la misión clara de reunirse todas las veces que sea necesario con quienes hasta el 11 de marzo serán gobierno, con el fin de que el traspaso de información, documentación y archivos, entre otras cosas, sea óptimo, evitando así, en opinión del Mandatario Electo, minutos que se pueden utilizar para trabajar. En cada uno de los Ministerios este proceso ya se inició. Sin embargo, es lógico pensar en cuáles serán las directrices que el nuevo gobierno imprimirá a cada una de las carteras. Concentremos la discusión en Energía. Hasta antes de la elección, el entonces candidato Sebastián Piñera respondía con ideas generales sobre temas clave del sector, como por ejemplo las centrales hidroeléctricas en Aysén o la energía nuclear, por citar temas emblemáticos. Pero
Hora de
definiciones La vara quedó bastante alta, la labor oficiada por las autoridades energéticas que estuvieron desde fines de 2006 hasta marzo de este año ha sido bien evaluada.
el asunto es que con su triunfo, la profundización en el sector deberá ser aún mayor, las ideas deberán dar paso a políticas, procesos y procedimientos que definan una tendencia clara que permita saber el rumbo que el nuevo gobierno eligió para el destino energético del país. La vara quedó bastante alta, la labor efectuada por las autoridades energéticas que estuvieron desde fines de 2006 hasta marzo de este año ha sido bien evaluada, tanto que el propio Piñera esbozó en un momento la posibilidad de que Marcelo Tokman, uno de los personeros de Gobierno, pudiera continuar al mando de la cartera, instancia que el mismo Tokman se encargó de descartar, no primero sin dejar de agradecer la loa, pero señalando fuertemente que “no estoy disponible”, misma respuesta que se ha escuchado por parte de otros funcionarios de energía. Es cierto, no están disponibles porque son parte de un sector político contrario al Presidente Electo, pero el tema pasa por algo más profundo y que tiene que ver con el concepto de “continuidad”, algo totalmente opuesto al slogan de la nueva administración (“El Cambio”), pero que en algunos asuntos no es viable –ni necesario– efectuar. Los esfuerzos por impulsar las políticas públicas en Energía han sido enormes, se han trazado líneas claras hacia lo que se debe conseguir como país en materia energética. ¿Es este camino compatible con las ideas de la nueva administración? Si así fuere, sería positivo para Chile porque continuaría por una línea bien demarcada; pero si no, significaría un cambio obligado para tomar la senda que Piñera, su ministro de Energía y sus asesores se plantearan seguir. Algo que la nueva administración heredará será el Ministerio de Energía, en funcionamiento desde los primeros días de febrero. Este fue un logro del gobierno de la Presidenta Bachelet, con Tokman como cerebro del proyecto de Ley. La nueva Secretaría de Estado se encargará de la generación de las políticas del ramo, devolviendo la Comisión Nacional de Energía (CNE) a la tarea que siempre tuvo: la de regulación, y albergando en un solo ‘paraguas’ administrativo a cada una de las instituciones que componen el ramo. Quienes estén a cargo de esto deben entender la importancia de esta nueva figura y las atribuciones con las que llegan. En ese sentido Sebastián Piñera tiene que actuar con la celeridad necesaria para dotar a sus colaboradores del know how, del chip en el disco duro, que permita al ciudadano común saber cuáles son los horizontes que el Presidente plantea para temas clave, esos que no se pueden eludir, y que son materia de discusión, pero que necesitan de definiciones. Hablamos del carbón, la hidroelectricidad, el futuro de nuestra matriz energética y la tan objeto de debate, energía nuclear, entre otras. Ei www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
artículo central
control que ejerció Enel durante 2009 se ha visto reflejado en una serie de cambios al interior El
de la organización, tanto en los
ejecutivos como
en el sello que la italiana pretende
imponer.
I Endesa Chile I
Un año de
cambios E
ndesa Chile es controlada por Enersis, Grupo que es considerado la tercera empresa chilena según capitalización bursátil. En el último tiempo se han producido algunos cambios estratégicos que han variado su mapa organizacional desde febrero de 2009, cuando la italiana Enel tomó el control de Endesa España. El último de los grandes cambios al interior de la compañía fue el nombramiento de Jorge Rosemblut como presidente del directorio de Endesa Chile en reemplazo de Mario Valcarce, ejecutivo que renunció en octubre pasado tras 25 años en la compañía. Así como Valcarce, que también tuvo un paso por Enersis, otros tres hombres –clave en sus puestos– han dejado sus cargos, reconfigurando el organigrama de la compañía de la siguiente manera: Joaquín Galindo asumió la Gerencia General de Endesa Chile después de la renuncia de Rafael Mateo, materializada el año pasado; asimismo, Cristián Fierro reemplazó a Rafael López en la Gerencia General de la filial
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
de distribución Chilectra; e Ignacio Antoñanzas, que actualmente se desempeña como gerente general de Enersis, pero también oficia en la Dirección General de Endesa Latinoamérica (cargo equivalente al de gerente general) en reemplazo de Pedro Larrea. La reestructuración que sufrió Enersis y sus filiales en Chile responde a estrategias claras que vienen desde Europa y que se entienden por la búsqueda de hacer más eficiente el trabajo de la compañía. Enel se ha embarcado en un plan de reducción de costos, debido, principalmente, al endeudamiento en que se vio envuelta después de adquirir el 25% de participación que Acciona tenía sobre Endesa España, operación que le permitió a la italiana aumentar su volumen accionario en la eléctrica ibérica desde un 67% al 92%. Esta acción contribuyó a que la deuda neta de Enel subiera en 8,2% desde septiembre de 2008 a septiembre de 2009, para lograr un total de US$80.703 millones, lo que la transformó en una de las eléctricas más endeudadas de Europa. Fulvio Conti, consejero delegado de la empresa, ha señalado que el plan de la compañía es bajar la deuda hasta los US$67.164 millones hacia fines del presente año. Como consecuencia de esto, la empresa italiana ha manifestado que venderá algunos activos no estratégicos, como el 49% de su filial de energías renovables Enel Green Power (donde controla el 100%), operación que se espera se concrete este año. Y es que la idea de la italiana es por ningún
artículo central
Endesa Chile tiene filiales en Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia, con una potencia instalada de 13.405,16 MW
motivo aumentar el endeudamiento de la empresa. El Ente Nazionale per l’Energía Elettrica (Enel) es un grupo italiano presente en 23 países y es la mayor empresa italiana del sector eléctrico. Cuenta con cerca de 57.000 MW de capacidad instalada y 32 millones de consumidores y es la controladora, como ya se señaló, del 92% de las acciones de Endesa España. Ésta última, a su vez, es la controladora de Endesa Latinoamérica, la cual posee el 60,62% de las acciones de Enersis, grupo que controla las operaciones de Endesa Chile, la cual tiene centrales generadoras además de nuestro país, en Argentina, Colombia, Perú y Brasil.
Medidas en Latinoamérica Sin embargo, a pesar de todas las medidas que ha tomado la eléctrica italiana, Latinoamérica sigue siendo su principal foco de interés, y es la zona del mundo donde la empresa concentra la mayor cantidad de activos. Es así que en noviembre del año pasado vino a Chile Piero Gnudi, el presidente de la empresa, en el contexto de una misión empresarial chileno-italiana que convocó a importantes representantes gremiales y empresariales de ambos países. En la oportunidad, el máximo ejecutivo de la compañía señaló que “creo que Latinoamérica será el foco de desarrollo de la economía mundial. Para Enel es muy interesante tener presencia en toda América Latina”.
Las mismas señales entregó Fulvio Conti, quien adelantó los montos de inversión esperados para los próximos cinco años, estimados en US$7.500 millones. El ejecutivo agregó en su oportunidad que las inversiones planificadas por la eléctrica deben darse en un marco de seguridad, con una buena comunicación entre la empresa y los estados latinoamericanos, a los que llamó a tener reglas claras y mercados eficientes. De todas maneras, el alto ejecutivo hizo hincapié en la importancia de la región, no sólo por la cantidad de clientes que representa para la italiana –12 millones en cinco países–, sino por la estabilidad de los gobiernos, “que han reaccionado mejor en la situación actual de crisis económica”, señaló, agregando además que “ello no es casual, porque estos países han reducido su deuda, reconstruido sus reservas monetarias y saneado sus cuentas públicas”.
Endesa se suma a la ayuda en Haití Endesa lanzó en todas sus operaciones en España y Latinoamérica una campaña interna con el objetivo de canalizar donaciones de la propia empresa y de sus empleados al programa de ayuda a Haití que la Organización de Naciones Unidas está desarrol-
lando a través del Central Emergency Response Fund (CERF). Las filiales de Endesa en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú han incorporado plataformas en sus respectivos sitios web para hacer contribuciones solidarias a la población de Haití.
www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
artículo central
Endesa Chile y filiales operan 139 unidades en cuatro países en Latinoamérica, con una capacidad instalada total de 12.906 MW. En la imagen, Central Termoeléctrica San Isidro II (377 MW), ubicada en Quillota, Región de Valparaíso.
Endesa Chile en Latinoamérica
Hidroaysén, iniciativa de Endesa y Colbún y es uno de los principales proyectos de inversión de nuestro país, con un valor de US$3.200 millones y una potencia instalada de 2.750 MW.
Los mensajes positivos y las señales auspiciosas se han estado repitiendo durante el año. Ya en abril del año pasado, Andrea Brentan, consejero delegado de Endesa España y vicepresidente de Enersis, vino a Chile para participar en las juntas de accionistas del grupo y reunirse con los principales ejecutivos del conglomerado, en las cuales entregó más detalles sobre lo que busca la firma italiana Enel. Brentan en Chile aprovechó de reunirse con la junta de accionistas de Enersis y sus filiales, encuentros en los que participaron los ejecutivos Ignacio Antoñanzas, Rafael Mateo y Rafael López Rueda. También los gerentes de áreas relevantes para el grupo como Estrategia, Finanzas y Control de Gestión. A ellos se sumaron los presidentes de las compañías y el responsable de cada país.
Piero Gnudi: “Creo que Latinoamérica será el foco de desarrollo de la economía mundial. Para Enel es muy interesante tener presencia en toda América Latina”. El ejecutivo reconoció el buen trabajo en equipo y valoró los resultados de las respectivas empresas. Uno de los aspectos potentes que en Enersis destacan de la visita del ejecutivo italiano fue el mensaje a seguir desarrollando el proyecto conjunto, lo que implica aprovechar las oportunidades de crecimiento. En el grupo chileno reconocen que eso marca una diferencia respecto de cuando Enel y Acciona compartían el control, “porque entonces nadie estaba pensando en tomar nuevas posiciones para crecer”. Las visitas de altos personeros de Enel han sido valoradas por los ejecutivos del grupo. “Dio un mensaje de tranquilidad y reforzó la idea de que Enersis seguirá siendo estratégico para la matriz y teniendo un rol clave en la estructura internacional de Endesa España”, comentaron en la oportunidad altos cargos de la empresa.
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
Endesa Chile tiene filiales en Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia, con una potencia instalada de 13.405,16 MW. Chile es el país donde tiene la mayor capacidad de generación (4.779,17 MW), consistente en centrales termoeléctricas, hidroeléctricas y centrales generadoras de electricidad que usan Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Sus principales actividades están relacionadas con la generación y comercialización de energía eléctrica y, adicionalmente, los servicios de consultoría e ingeniería en todas sus especialidades. Endesa Chile y filiales operan 139 unidades en cuatro países en Latinoamérica, con una capacidad instalada total de 12.906 MW. En Argentina, a través de Endesa Costanera e Hidroeléctrica El Chocón, opera un total de 3.652 MW de potencia, que representa el 14% del total del sistema interconectado argentino. Endesa Chile es la principal empresa generadora de energía eléctrica en Chile y una de las más grandes compañías del país, que opera un total de 4.893 MW de potencia, lo que representa el 36% de la capacidad instalada en el mercado local. El 70,7% de la capacidad instalada de Endesa Chile y sus filiales en el país es hidráulica; el 28,9% es térmica; y el 0,4%, eólica. La compañía participa en el Sistema Interconectado Central (SIC), con una capacidad instalada total de 4.711 MW, que representa en torno al
Hidroaysén posterga tramitación ambiental HidroAysén (joint venture entre las generadoras Colbún y Endesa Chile) recibió 1.114 consultas de parte de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de Aysén. Motivada por esta acción, la empresa habría decidido suspender temporalmente la tramitación para dar respuesta a las consultas realizadas por la autoridad. El proyecto considera US$3.200 millones de inversión y una potencia instalada de 2.750 MW. Aunque la decisión de parte de la empresa no está tomada, se tiene como antecedente que la firma postergó por dos meses el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
artículo central
48% del SIC. La compañía también participa en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), a través de su filial Celta, e –indirectamente– mediante la sociedad GasAtacama Chile S.A., dando suministro a diversas empresas mineras. La capacidad instalada de Celta alcanza 182 MW, que representa el 5% del SING, y al incluir a GasAtacama Chile S.A., donde Endesa Chile participa con un 50% de la propiedad, la capacidad instalada en el norte del país alcanza el 27%. En Colombia, a través de Emgesa, opera un total de 2.895 MW de potencia, cifra equivalente al 21% de la capacidad instalada de ese país. En Perú, por medio de Edegel, opera un total de 1.467 MW de potencia, que representa el 28% del sistema peruano. Endesa Chile participa también en el mercado de Generación, Transmisión y Distribución en Brasil a través de su coligada Endesa Brasil, en sociedad con Enersis y Endesa S.A. La compañía cuenta con 987 MW de capacidad instalada, a través de Cachoeira Dourada y Endesa Fortaleza; y dos líneas de transmisión de una capacidad instalada total de 2.100 MW, a través de CIEN. Endesa Chile opera los activos de generación de Endesa Brasil.
Perfil ejecutivos
Los Activos de Enel y Enap Capacidad Instalada de Generación
RUSIA 900 MW (Gestión de Enel)
Hasta 1.000 MW De 1.000 a 2.000 MW De 2.000 a 10.000 MW Más de 10.000 MW
ESLOVAQUIA Enel: 6.880 MW RUMANIA (1,4 Millones de clientes de Enel) CANADÁ Enel: 40 MW
ESPAÑA Y PORTUGAL Endesa: 21.400 MW Enel-U. Fenosa: 500 MW (13 millones de clientes)
ESTADOS UNIDOS Enel: 351 MW
MARRUECOS Endesa: 400 MW
COSTA RICA Enel: 60 MW COLOMBIA Endesa: 2.775 MW
GUATEMALA Enel: 60 MW
BULGARIA Enel: 850 MW ITALIA Enel: 42.000 MW (32 millones de clientes)
EL SALVADOR Enel: 115 MW PANAMÁ Enel: 300 MW
BRASIL Endesa: 968 MW Enel: 100 MW
PERÚ Endesa: 1.514 MW
CHILE Endesa: 5.197 MW Enel: 90 MW
ARGENTINA Endesa: 4.500 MW
Clientes:
57,6 Millones
Capacidad Instalada: 89.530 MW Ignacio Antoñanzas Alvear: De naSUDAMÉRICA Países: 19 cionalidad española, es ingeniero y hom(11,2 Millones de clientes) bre de empresa, actual gerente general del holding eléctrico chileno Enersis. Se Así quedó configurado el Cristian Fierro: Es el nuevo gerente general de tituló como ingeniero de minas en la Universidad Politécmapa energético de Enel y la filial de distribución de Enersis, Chilectra. Nuevo nica de Madrid con especialidad en energía y combusEndesa (fuente: El País de hombre fuerte del Grupo, es chileno, y un profundo tibles (1982-1988). Entre 1988 y 1994 prestó servicios España) conocedor no sólo del negocio eléctrico chileno sino en la Sociedad Española de Carbón Exterior, concretamente en su dirección de desarrollo y participaciones también del mercado energético iberoamericano. Fiemineras. Se incorporó a Endesa España en 1994. rro comenzó su carrera en esta distribuidora en 1992 Jorge Rosenblut: Asumió como el nuevo presidencomo ingeniero analista, pasando a ocupar después te del Directorio de Endesa Chile en reemplazo de Madiversos cargos de responsabilidad en el Grupo. Ei rio Valcarce. El ejecutivo estudió en la Universidad de Chile y luego en Harvard. Posteriormente se desplazó al Banco Mundial. Una vez de vuelta en Chile, se integró Primeras palabras de Rosenblut: al gobierno de Patricio Aylwin como asesor de Edgardo Boeninger y luego como subsecretario de Telecomunicaciones y subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia durante el gobierno de Eduardo Frei. Joaquín Galindo Vélez: Asumió como nuevo geAl asumir la presidencia del Direc- país las explotaciones de recursos rente general de Endesa Chile, reemplazando de esta torio de Endesa, Jorge Rosenblut con los cuales este gran país ha manera a Rafael Mateo. Galindo se ha desempeñado defendió la hidroelectricidad, se- sido dotado (...) tenemos una doen eléctricas españolas y trabajó como ingeniero en ñalando que “hay que ser tremen- tación de recursos que son propios Sevillana de Electricidad, compañía que fue absorbida damente cuidadosos cuando uno y que son parte de la riqueza del descalifica a priori o no apoya como país”, comentó. por Endesa. Ha trabajado como consejero en diferentes entidades eléctricas europeas.
“La hidroelectricidad es un recurso clave para Chile”
www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
entrevista entrevista A casi un mes de
dejar el cargo, el secretario ejecutivo
accionar de la Comisión
analiza el
desde que asumió en diciembre de 2006, la
modernización del organismo, los temas
nuevo ordenamiento
complejos y el
energético estatal.
I Rodrigo Iglesias, secretario ejecutivo de la CNE I
“El momento más gratificante es haber llegado
a la CNE” R
odrigo Iglesias llegó a la Comisión Nacional de Energía (CNE) en diciembre de 2006 por expresa petición de la Presidenta Michelle Bachelet. La Mandataria vio en él una persona familiarizada con el organismo técnico (trabajó en la CNE a principios y fines de los años 1990 y principios de los 2000, siendo ésta su tercera etapa en la repartición), que por esos días necesitaba de un liderazgo apropiado ante la amenaza de escenarios complicados. Iglesias dice ‘misión cumplida’. A pocos días de dejar su oficina en Alameda 1449, el secretario ejecutivo recibió a revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA y repasó la que fue una nueva etapa en el que llama “el lugar donde me formé como profesional”.
- ¿Cuál es su evaluación del actual escenario energético tras tres años en el cargo? - Mi evaluación es buena. Efectivamente llegamos en un periodo bastante complicado a administrar una situación compleja en el sector energético desde todo punto de vista, incluso se estuvo cerca de un racionamiento eléctrico, en 2008. Nos tocó administrar ese problema y creo que lo hicimos bastante bien, volcamos toda nuestra experiencia en administrar esa situación, fuimos bastante proactivos en el sentido de tener muchos análisis y desarrollar varios instrumentos; y cuando llegó la hora de activar todas esas acciones, estaban todas disponibles. Fue un mix de medidas que apuntaban hacia el mismo sentido: pasar la situación con el mínimo impacto para la gente. - A usted le tocó la responsabilidad de armar equipos. - Efectivamente, la Comisión ha tenido siempre muy buenos profesionales. De hecho, cuando aceptamos venir a hacernos cargo de la CNE la verdad es que venía con mucha tranquilidad de encontrarme con equipos profesionales muy buenos y con gente con la que me había tocado trabajar en el pasado. Y también tuvimos, claro, que contratar profesionales nuevos y ese trabajo también ha sido muy interesante porque es bonito preparar profesionales en cosas que son súper específicas. www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
11
entrevista
- ¿Qué diferencias nota entre la CNE de diciembre de 2006 a la CNE de 2010? - Han pasado muchas cosas en este periodo, son tres años. Pensamos que estamos dejando una herencia bastante buena, robusta y consensuada para las administraciones futuras, para todos los agentes del sector en término de lo que pueden esperar. - ¿Cuál ha sido el o los momentos más complejos que ha debido como autoridad sortear en tres años? - Siempre el más complejo es cuando tú estás al final del día con la obligación de que el país tenga energía. Cuando se puso en riesgo eso, hacia marzo de 2008, fue el momento más complicado. Afortunadamente funcionó toda la batería de medidas, pero también tuvimos muy buena respuesta de los consumidores en términos de la demanda. Todo eso permitió que una cuestión que pudo haberse transformado en una crisis muy grande, se sobrellevara en forma tranquila y eficiente. - ¿Se tomaron en cuenta en ese momento lecciones de experiencias anteriores? - Efectivamente, hay medidas que se toman sobre la marcha, pero el éxito de la administración de la situación de crisis fue haber tomado medidas antes, haber previsto los escenarios más críticos. Para eso, claro, uno vuelca toda la experiencia, y en mi caso particular, de la crisis de 1998, una experiencia bastante estresante, pero al mismo tiempo muy constructiva en términos de aportar conceptos para prevenir o manejar de la mejor manera la crisis futura, como efectivamente ocurrió. Estuvimos bastante bien en términos de aprovechar las lecciones aprendidas en la vez anterior.
Rodrigo Iglesias, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía.
- ¿Y el o los momentos más gratificantes? - El momento más gratificante es haber llegado a la CNE. Yo trabajé mucho tiempo acá, me desarrollé profesionalmente aquí en la Comisión. Luego me fui al sector privado, y luego volví en un momento que yo sentí que me necesitaban. - ¿Qué fortalezas le ve hoy al aparato público energético? - Es evidente que en el tema energético en muy poco tiempo hemos abarcado todo el espectro de trabajo. Hemos dado señales muy potentes respecto de cómo el Estado efectivamente es llamado a tener un rol más proactivo en el sector, y eso viene a ser ratificado con la aprobación del proyecto del Ministerio de Energía. - En ese sentido, ¿cuál o cuáles cree que serán los principales cambios que experimentará la Comisión? - Formalmente la definición e implementación de políticas públicas energéticas está ahora radicada en el Ministerio de Energía. La CNE se focaliza entonces hacia delante en lo que es su trabajo en el ámbito regulatorio,
12
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
que en nuestro país es muy importante bajo el esquema en el que funcionamos. - ¿Habrá reordenamiento interno en la CNE? - Más que una reorganización, lo que ocurre ahora es que a partir de lo que originalmente ha sido la CNE se crean dos organismos nuevos: está la superestructura del Ministerio y esta CNE nueva. - En materia regulatoria, ¿hay espacio para más modificación de normativas, en qué áreas? - La regulación supone un monitoreo permanente de los mercados y por lo tanto supone estar observando y diagnosticando y, eventualmente, reformulando y perfeccionando el trabajo regulatorio, trabajo que es permanente. Ahora, hay temas que quedan, algunos perfeccionamientos, por ejemplo en los procesos tarifarios del segmento Distribución. Pero en el resto de las cosas, básicamente supone un trabajo de regulación permanente, hay que recordar que la regulación se debe ir adaptando a las definiciones de las políticas específicas que se vayan desarrollando a futuro, las que a su vez tienen que ir insertándose conforme a diagnósticos del sector y contextos no sólo a nivel nacional sino que mundial. - Si se lo ofrecieran, ¿continuaría en el cargo de secretario ejecutivo de la CNE?, ¿tiene ganas de continuar? - No, la posibilidad de continuar no está en mis planes y creo que ya se ha cumplido un ciclo. Hoy mis esfuerzos están puestos en terminar lo mejor posible esta administración y la tarea encomendada por la Presidenta Bachelet. - Se lo pregunto no por un tema de aspiraciones personales, sino por la concreción de una gran cantidad de temas que requieren de continuidad. - Hay una característica especial en este organismo, y es que se autogenera, genera sus propios profesionales, los toma, los va perfeccionando, y siempre hay alguien que puede ir tomando la posta cuando se producen los cambios y la rotación de gente. En ese sentido, no tengo ninguna preocupación y tengo plena confianza en que los equipos que quedan hoy están preparados para hacerse cargo de todas las complejidades que entraña esta pega. - ¿Cuál es el mensaje que deja a la industria, al mercado, al sector en general? - Más que mensaje a la industria, creo que en este periodo, que fue complejo, efectivamente todos los agentes de este mercado tuvieron en sus ámbitos de desempeño dentro de sus objetivos un accionar que fue bastante bueno. No tuvimos el problema de estar lidiando con los agentes de la industria, es un reconocimiento hacia ellos, no sólo a las empresas eléctricas, y las empresas distribuidoras de combustible. Ese es un reconocimiento que se lo voy a hacer uno por uno en su minuto en marzo. Ei
informe económico
A pesar que la matriz de
Enersis cuenta, desde principios de 2009, con un
nuevo controlador, los resultados de la compañía
responder favorablemente y
parecieran
siguen al alza.
I Disímil escenario en Latinoamérica I
Los resultados del cambio en
Endesa Chile C
asi un año en manos nuevas. El cambio de mando que experimentó Endesa España durante 2009 tras un largo proceso no vendría a violentar significativamente el actuar de sus empresas coligadas y su desempeño se mantendría al alza anotando buenos resultados. Y es que la administración de la italiana Enel ya lo había advertido, y en todo momento, cuando se estaba produciendo el cambio de poderes, entregaba mensajes de continuidad sobre el desarrollo de su filial en Chile. Si bien había cierta incertidumbre existente, debido a posibles cambios que podría realizar Enel tras la compra del 25% de la participación de Acciona en la generadora, lo que implicó la toma de control, la empresa decidió que no se generarían cambios fundamentales en el país. De hecho, recién a finales de
octubre pasado se produjeron los primeros cambios de ejecutivos. Durante ese periodo altos personeros como Mario Valcarce, presidente de Endesa Chile, Rafael López Rueda, gerente general de Chilectra, y Rafael Mateo, gerente general de Endesa Chile, renunciaron a sus cargos motivados por temas personales, compensaciones o simples diferencias respecto de cómo se están haciendo las cosas, son algunos de los argumentos que se han barajado. La presidencia del directorio de Endesa Chile fue asumida luego por Jorge Rosenblut, quien tiene una larga trayectoria en el grupo como presidente de Chilectra, principal distribuidora de energía eléctrica del país, entre 2000 y 2009, y Smartcom PCS, filial de telefonía móvil de Endesa en Chile entre 2002 y 2005. Además, desde 2003 a la fecha integra el Comité Inwww.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
13
informe económico
El cambio de mando que experimentó Endesa España durante 2009 no vendría a violentar significativamente el actuar de sus empresas coligadas y su desempeño se mantendría al alza anotando buenos resultados.
ternacional de Endesa y en paralelo ocupa otros altos cargos directivos en empresas independientes de la matriz con presencia en Chile, Perú y Estados Unidos. En tanto, la gerencia general de la compañía fue asumida por Joaquín Galindo (en reemplazo del renunciado Rafael Mateo), un ejecutivo que está vinculado al grupo energético Endesa España desde hace 26 años y que tiene vasta experiencia en el negocio de la generación eléctrica. En términos de inversiones, hay que recordar que la situación económica mundial que recibió este cambio de mando no fue precisamente de las mejores, de hecho la compañía debió realizar importantes cambios en su plan estratégico en base al nuevo escenario macroeconómico. Es un factor importante que la hispana informó recortes por 36% al plan estratégico (2009-2013) de su brazo de inversiones de América Latina, Enersis, reajustando un monto inicial de 6.500 millones de euros anunciados a comienzos de 2008 a 4.185 millones de euros.
La presidencia del directorio de Endesa Chile fue asumida luego por Jorge Rosenblut, quien tiene una larga trayectoria con el grupo como presidente de Chilectra. No es que la italiana no esté interesada en Latinoamérica. Por el contrario, en una reciente visita al país, Piero Gnudi, presidente de Enel, afirmó que ésta “será el polo de desarrollo de la economía mundial y para Enel es muy interesante seguir ampliando la presencia”. No obstante lo anterior, era necesario quitar el pie del acelerador.
Enersis Este primer periodo ha sido bueno para la nueva administración. El portafolio latinoamericano de Endesa España fue notable, terminando los primeros nueve meses de 2009 con un incremento del 45% en sus resultados, alcanzando los $534.776 millones, lo que se compara con los $368.872 millones exhibidos en igual periodo de 2008. 14
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
En tanto, el EBITDA creció 17,7% alcanzando $1.853.986 millones, y el resultado de explotación fue de $1.522.698 millones, lo que implica un crecimiento de 20,7% respecto a los primeros tres trimestres de 2008. Los ingresos se incrementaron, por su parte, 5,4%, al concluir el periodo con $4.744.183 millones. Según explica la compañía en su análisis de resultados, el buen desempeño financiero de la empresa entre enero y septiembre de 2009 se deben, principalmente, al desarrollo exhibido por la línea de negocio de Generación y Transmisión, cuyo resultado de explotación se ubicó en $958.917 millones, representando un alza de 34% respecto a igual fecha de 2008. En tanto, los ingresos se elevaron 2,8% al alcanzar al 30 de septiembre un total de $2.102.436 millones. También contribuyó el mejor resultado de la línea de negocio de Distribución, segmento que incrementó su utilidad operacional en 1,9%, alcanzando al término de los primeros nueve meses $564.206 millones. Por su parte los ingresos anotaron un alza de 10,3% al presentar $2.991.194 millones. Esta marcha se reflejó también en las acciones de Enersis, las que pasaron de $164,7 a los $201,1 por papel, creciendo un 22,1%. En la línea de Generación y Transmisión, Enersis anotó en Chile un alza de 42,1% en sus resultados de explotación al finalizar el tercer trimestre con $532.578 millones, cifra que se explica en parte por una disminución de 30,2% en sus costos de explotación, los que cerraron en $537.635 millones, situación que contrarrestó la baja de 6,6% de sus ingresos, los que se ubicaron en $1.070.213 millones. Por su parte, las ventas de energía se elevaron 1,2%, alcanzando los 16.070,7 GWh. En lo que se refiere a Distribución, si bien los ingresos de la filial de Enersis, Chilectra, alcanzaron los $846.016 millones, registrando un incremento de 12,3% respecto al periodo de enero-septiembre de 2008, experimentó una disminución de 2% en sus resultados operacionales, principalmente producto del incremento de los costos operacionales, los que crecieron 14,8% y a las menores ventas de energía, que pasaron de 9.418 GWh a 9.390 GWh. En Argentina, en tanto, pese a que las ventas de energía también registraron una disminución de 0,4% al finalizar los primeros nueve meses del año en 12.099 GWh, el resultado de explotación de Edesur registró un aumento de $2.227 millones, al alcanzar $31.273 millones. Esto, a raíz del incremento de los ingresos de explotación, los que se elevaron 12,8%, al totalizar $252.188 millones. Igualmente, en el sector de generación y transmisión Enersis observó un incremento de 22,4% en el resultado de explotación de sus filiales respecto a 2008, alcanzando los $35.781 millones. Estas cifras se respaldan en gran parte por los resultados de explotación
informe económico
Una de las inversiones con las que cuenta Enersis en Chile es la central hidroeléctrica Ralco.
de El Chocón, los que se incrementaron en 177,6%, totalizando $27.640 millones. Los resultados de Brasil no fueron tan auspiciosos. La línea de negocio de Generación y Transmisión anotó una caída de 1,1% en su resultado de explotación al finalizar el tercer trimestre de 2009 con un total de $132.357 millones. Por su parte, los ingresos arrojaron un descenso similar, tras cerrar en $243.897 millones. Por su parte, en lo que se refiere a Distribución, Ampla exhibió una utilidad operacional de $114.610 millones, cifra que representó una caída de 8,8%, esto debido al crecimiento de 3,7% que mostraron los costos, los que se ubicaron en $524.044 millones, situación que contrarrestó el alza de 1,3% de los ingresos, los que llegaron a $638.654 millones.
alza se debió al crecimiento de 14% que exhibieron los ingresos operacionales, los que se ubicaron en $549.330 millones. Por último, en Perú, el resultado de explotación de la compañía de su filial en Generación y Transmisión, Edegel, anotó un alza de 90,4% durante los primeros tres trimestres de 2009, alcanzando los $58.991 millones. Lo anterior, gracias al alza de 13,6% que mostraron los ingresos, los que alcanzaron a $159.865 millones, mientras que los costos exhibieron una caída de 8,1%, al cerrar en $100.874 millones. En lo que se refiere a Distribución, la filial Edelnor presentó un incremento de 28,8% en el periodo analizado en sus resultados de explotación, empinándose por los $48.305 millones. Esto se explicó principalmente por el alza de 29,7% que mostraron los ingresos de la distribuidora, al sumar $227.437 millones, y por el aumento de 1,7% que exhibieron las ventas físicas, las que se ubicaron en 4.239 GWh.
Endesa Chile El brazo generador de la hispana en Chile registró un buen desempeño financiero entre enero y septiembre de 2009 comparado con el mismo periodo del ejercicio anterior, con un resultado consolidado neto de $509.184 millones, 61,3% por sobre los $315.616 millones de utilidad obtenidos a esa misma fecha de 2008. Los ingresos de explotación consolidados ascendieron a $1.879.052 millones, un 3% más que en el periodo analizado anterior, esto gracias a las mayores ventas físicas de energía en los países en los que opera la compañía, a excepción de Perú, donde éstas cayeron en casi 2%. Así, las ventas físicas consolidadas llegaron a los 44.688 GWh, aumentando en 5%. En Chile, el principal mercado de Endesa Chile, las ventas físicas se incrementaron en 1%, mientras que en Argentina y Colombia, se alzaron en 22% y 3%, respectivamente. Junto a esto el buen resultado se explica gracias a que los costos de explotación consolidados del periodo bajaron un 20% en comparación con los primeros nueve meses de 2008, lo que se produjo gracias al menor uso de combustibles líquidos para generación térmica y el menor precio de los mismos.Ei
Los ingresos de Chilectra en los tres primeros trimestres de 2009 alcanzaron los $846.016 millones, 12,3% por sobre al mismo periodo de 2008.
El portafolio latinoamericano de Endesa España fue notable, terminando los primeros nueve meses de 2009 con un incremento del 45% en sus resultados, alcanzando los $534.776 millones. Un mejor desempeño observó Enersis en Colombia, donde, a pesar que los costos de explotación se elevaron 22,3%, llegando a $175.561 millones, el resultado de su filial Emgesa entre enero y septiembre de 2009 se ubicó en $199.210 millones, un 35,5% superior a igual periodo del año anterior. Esto, a raíz del alza de 29% que mostraron los ingresos de explotación debido a un mayor volumen de ventas físicas del 3,5%, las que se ubicaron en 12.789,8 GWh. Por su parte, en el área de Distribución, el resultado de explotación de Codensa sumó $157.969 millones, un 6,4% más que a igual fecha de 2008. Esta
www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
15
informe especial informe especial
Con casi
4.800
MW aprobados y más de 5.692 MW todavía en clasificación, este combustible parece
insumo energético al que apelará Chile en los
ser el principal
próximos años.
I Generación I
La gran arremetida del
carbón Q
ué duda cabe, el futuro energético inmediato de Chile parece estar asociado al carbón, y si bien son cada vez más las trabas que generan este tipo de iniciativas desde el punto de vista medioambiental, las cifras demuestran que su utilización está muy lejos de verse aminorada. Todo lo contrario. Han ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en los últimos años iniciativas carboníferas por más de 10.400 MW, de los cuales ya han sido aprobados 4.752 MW, los que implican inversiones que bordean los US$7.740 millones, concentrándose sólo en la región de Antofagasta US$2.550 millones. Es que el carbón se presenta como un insumo ampliamente distribuido a nivel mundial, de fácil transporte y disponibilidad, con una tecnología de manejo simple y con riesgos muy bajos comparados con los de otros
16
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
combustibles. Acá cobra especial importancia el proyecto carbonífero de Sociedad Minera Isla Riesco –empresa controlada por Copec y Ultraterra– en la Región de Magallanes, que pretende una producción anual que fluctuaría entre los cuatro y seis millones de toneladas de mineral. Sin embargo, hay que considerar que el carbón nacional es sub-bituminoso, por lo tanto tiene un poder calorífico menor, lo que implicaría que las generadoras aún seguirían inclinándose por importar el combustible o bien realizar mezclas con carbón nacional.
El carbón nacional es subituminoso, por lo tanto tiene un poder calorífico menor. Región de Tarapacá Al norte del país se ubicará la termoeléctrica Patache. La iniciativa –impulsada por LarrainVial y ex ejecutivos de la generadora Gener- comprende una unidad con una potencia bruta estimada de 110 MW y estará conectada a la redes del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). “La tecnología a emplear por la central corresponde a una caldera de carbón pulverizado que utilizará carbón bituminoso como combustible, el cual será importado”, informó la empresa Central Patache.
informe especial
El consumo del mineral ascenderá a unos 46,5 ton/ hora, para entregar un poder calorífico de 6.111,1 Kcal/ kg. Según explicó la compañía, la potencia total del ciclo de vapor de la unidad generadora, quemando 100% carbón bituminoso, tendrá un rendimiento total del orden de 34%, vale decir, de la energía del combustible, un 34% será transformada en energía eléctrica. El proyecto, que demandará desembolsos por unos US$150 millones, está actualmente en etapa de clasificación por la Conama y podría estar operativo en el segundo semestre de 2011.
Región de Antofagasta También con pretensiones de alimentar el SING, en esta región existen cuatro proyectos por más de 2.230 MW, de los cuales 1.480 MW ya están aprobados. Sólo Norgener cuenta con más de 1.000 MW e inversiones por US$2.100 millones en la Región de Antofagasta. Una de ellas es la central termoeléctrica Cochrane, la que estará emplazada en la Bahía de Mejillones. Con un monto de inversión estimado en aproximadamente US$1.100 millones, la central contempla dos unidades de generación térmica, del tipo monoblock, de 280 MW cada una, que funcionarán utilizando combustible sólido (carbón bituminoso y sub bituminoso, además de Fuel Oil como combustible de respaldo, en caso de no contar con carbón) y que entrarán en operación en el sistema a partir del segundo semestre de 2012. La potencia total del ciclo de vapor de cada unidad representa un rendimiento del orden de 34,4%. La compañía también está trabajando en su central termoeléctrica Angamos, proyecto consistente en la construcción y operación de dos unidades de generación térmica de 260 MW cada una, las que funcionarán utilizando combustible sólido (carbón bituminoso y sub bituminoso, además de Fuel Oil como combustible de respaldo).
Sólo Norgener cuenta con más de 1.000 MW e inversiones por US$2.100 millones en la Región de Antofagasta. Esta inversión de US$1.000 millones y que tiene su puesta en servicio programada para el segundo semestre de 2011 ya tiene parte de su producción vendida. A fines de ese año suministrará energía a las mineras Spence y Escondida por 15 y 18 años respectivamente, consolidándose como el contrato de abastecimiento energético de mayor aliento firmado en Chile. El otro gran proyecto aprobado en la región de Antofagasta es la central térmica Andino, que contempla la construcción (en su fase final) y operación de dos unida-
des de generación térmica de 200 MW netos de potencia cada una en el área industrial de Mejillones. Con una inversión total estimada para el desarrollo de este proyecto de US$450 millones, la tecnología de la central impulsada por Suez Energy Andino va de la mano de calderas del tipo lecho fluidizado circulante, las que utilizarán como combustible carbón o petcoke, o una mezcla de ambos. La demanda de combustible por unidad será de 59 ton/h cuando se emplee 100% de petcoke y en caso de utilizarse 100% de carbón el consumo alcanzaría a 95 ton/h. La expansión del vapor sobrecalentado en la turbina de alta presión y luego recalentado en las etapas de media y baja presión, permite obtener una potencia neta de 200 MW con 16 MW de consumo en auxiliares con una eficiencia de 38% por cada unidad. Finalmente, y en proceso de clasificación está el proyecto Infraestructura Energética Mejillones, iniciativa que luego de una inversión de aproximadamente US$1.500 millones, pretende la construcción y operación de dos unidades de generación de 375 MW brutos cada una, provistas con calderas del tipo combustible pulverizado, que utilizarán carbón como combustible principal, más un muelle mecanizado de descarga de insumos, un depósito de cenizas, escorias y yeso, y toda la infraestructura necesaria para el funcionamiento de las unidades generadoras.
Si bien el proyecto minero Isla Riesco proveerá a Chile de carbón propio, gran parte de los actuales proyectos energéticos privilegiarán el uso de carbón bituminoso.
Región de Atacama Más de 3.400 MW e inversiones por US$6.265 millones son las que espera el sector eléctrico en la Región de Atacama. Aprobado y en construcción ya se encuentra la cuarta unidad de la central termoeléctrica Guacolda, proyecto que ya cuenta con una capacidad instalada de 456 MW. Esta cuarta unidad de generación termoeléctrica tipo monoblock diseñada para consumir combustibles sólidos (carbón) por medio de un generador de vapor o caldera de tecnología carbón pulverizado, al igual que las unidades anteriores, tendrá una potencia de 152 MW, quemando 100% carbón bituminoso y obteniendo así un rendimiento del orden del 37%. Mientras se está construyendo este proyecto, la empresa ya está esperando la clasificación de Guacolda V, que con una inversión de US$235 millones pretende sumar un nuevo equipo de 152 MW a la central, la que totalizaría así 760 MW. De los proyectos a la espera de aprobación destaca, sin lugar a dudas, la termoeléctrica Castilla, impulsada por MPX Energía de Chile Ltda, y que pretende, además de una central termoeléctrica a petróleo diesel, que www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
17
informe especial
considera dos turbinas de combustión en ciclo abierto de 127 MW de potencia bruta cada una, una central termoeléctrica a carbón compuesta por seis unidades de tecnología carbón pulverizado de 350 MW cada una. Considerando una inversión cercana a los US$4.400 millones, este complejo de más de 2.400 MW pretende poner en funcionamiento su primera unidad de carbón durante el segundo semestre de 2012, seis meses después se conectará la segunda unidad. En tanto, las unidades restantes se conectarían al Sistema Interconectado Central (SIC) durante 2014 (2 x 350 MW), 2015 (1 x 350 MW), y 2016 (1 x 350 MW).
El carbón que alimentará a termoeléctrica Castilla, según ha indicado la compañía, provendrá desde Colombia, Australia e Indonesia entre otros.
Central Angamos, en la Región de Antofagasta, suministrará energía a las mineras Spence y Escondida (en la foto) por 15 y 18 años respectivamente.
El carbón que alimentará a termoeléctrica Castilla, según ha indicado la compañía, provendrá desde Colombia, Australia e Indonesia entre otros países, y de la Región de Magallanes. Por último, también en clasificación se encuentra la iniciativa de Endesa, Punta Alcalde, que consiste en la construcción y operación de una central termoeléctrica constituida por dos unidades de potencia de aproximadamente 370 MW de generación. La inversión, que implica desembolsos por unos US$1.400 millones, utilizará carbón sub-bituminoso con un nivel de consumo estimado en 331.200 ton/mes para ambas unidades y una generación aproximada de 2.380 GWh/año.
Región de Coquimbo Dos proyectos que en conjunto suman 840 MW y US$1.560 millones están en clasificación en la Región. Uno de ellos es la central térmica Barrancones, el que consiste en la construcción y operación de tres unidades de generación térmica, provistas con calderas del tipo combustible pulverizado, de 180 MW brutos cada una. La iniciativa, cuya entrada en operaciones se espera para 2013 e implica desembolsos por US$1.100 millones, utilizará como combustible carbón bituminoso, carbón sub-bituminoso, o mezclas de ellos, así como también con mezclas de hasta 10% (en energía) de biomasa (pellets y astillas de madera). Considerando las diferentes opciones antes señaladas, las cantidades requeridas de combustible serán de 61 ton/h 18
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
por cada unidad, en caso de utilizarse 100% de carbón bituminoso; y de 102 ton/h por cada unidad, en caso de utilizarse 100% de carbón sub-bituminoso; y en caso de utilizarse mezclas con biomasa, el consumo máximo por cada unidad será de 11 ton/h de astillas de madera y de 10 ton/h de pellets de madera. En tanto, en la comuna de La Higuera se localizaría Cruz Grande, proyecto de US$460 millones que pretende la construcción y operación de una central termoeléctrica de dos unidades generadoras de 150 MW cada una, un terminal de descarga mecanizado, canchas de acopio y un depósito para la disposición de las cenizas resultantes del proceso. La potencia total del ciclo de vapor quemando 100% carbón bituminoso tendrá un rendimiento del orden de 37%.
Región de Valparaíso Energía Minera, proyecto elaborado por Codelco, es quizás la iniciativa eléctrica más importante que en estos momentos esté aprobada en la zona central. El proyecto, que contempla la instalación de 1.050 MW, consiste en una central termoeléctrica de tres unidades generadoras de 350 MW bruto cada una, una cancha de acopio y manejo de carbón, y un depósito para las cenizas generadas en el proceso. La nueva instalación, cuyo presupuesto de inversión total estimado es de US$1.700 millones, comprendería unidades de generación termoeléctrica tipo monoblock de tecnología carbón pulverizado y la fecha de entrada en operación comercial de la primera unidad se ha programado para abril de 2012. También aprobado, y en construcción, está el plan de AES Gener, Campiche. El proyecto, de unos US$500 millones, corresponde a la construcción y operación de una unidad generadora termoeléctrica tipo monoblock diseñada para consumir combustibles sólidos (carbón bituminoso y sub-bituminoso). Por medio de una caldera de tecnología carbón pulverizado se generará vapor, el que a una presión de 160 bar y 565º, será expandido en una turbina de vapor del tipo condensación. En estas condiciones la potencia bruta total de la central alcanzaría aproximadamente 270 MW y el rendimiento de la unidad será del orden del 36%. Vale recordar que este proyecto sufrió una serie de traspiés que frenaron su construcción en repetidas oportunidades, con acciones que incluso llegaron a la Corte Suprema, amenazando seriamente su realización. En tanto, en clasificación está la central térmica RC Generación, cuya entrada en operaciones estaba considerada para el próximo año. La iniciativa, que demanda inversiones por US$1.081 millones, comprende la construcción de dos unidades de generación termoeléctrica de 350 MW cada una, con lo cual alcanza una potencia bruta de 700 MW. Ubicada en la localidad de Ventanas, esta central contempla emplear una caldera de carbón pulverizado que
informe especial
utilizará carbón bituminoso, importado, como combustible, el cual será previamente pulverizado mediante molinos o pulverizadores de carbón. La potencia total del ciclo de vapor de las unidades generadoras quemando 100% carbón bituminoso tendrá un rendimiento del orden de 36,8%.
Región del Maule En el sector de Punta Pacoco, comuna de Constitución, se ubicará Los Robles, otro proyecto de AES Gener. Esta central termoeléctrica estará equipada con dos unidades de tecnología de combustión de carbón pulverizado con una capacidad nominal de 375 MW de potencia bruta cada una, para un total de 750 MW, que utilizarán carbón bituminoso o sub-bituminoso como combustible. Se espera que la primera etapa del proyecto, correspondiente a la primera unidad, entre en operación comercial en el segundo trimestre de 2012 y la segunda unidad el tercer trimestre del mismo año.
Termoeléctrico Santa María de Coronel, el que contempla la instalación y operación de un complejo de generación térmica, equipado con dos turbinas a vapor de 350 MW de potencia cada una, que utilizarán carbón como combustible. Con una inversión estimada en US$1.000 millones, el proyecto contempla la construcción de las unidades en dos fases secuenciales, la primera de las cuales entrará en operación comercial durante este año y la segunda en 2013, de acuerdo a las necesidades de demanda del SIC. Ambas unidades generadoras estarán diseñadas para utilizar carbón en una caldera de vapor con sistema de recalentamiento, basada en tecnología de carbón pulverizado. En cada unidad el vapor generado tendrá una temperatura estimada de 540º, una presión de 160 bar y un flujo de 1.260 m3/h. En estas condiciones la potencia que alcanzará cada unidad será de 350 MW con una eficiencia térmica aproximada del 41%. El consumo de combustible de cada caldera se estima alcanzará los 140.000 kg/h de carbón bituminoso. El poder calorífico del carbón de referencia será de 5.920 kcal/kg y su densidad es de 850 kg/m3. Ei
Proyectos por US$1.460 millones y más de 1.050 MW son los que se esperan en la comuna de Coronel. Uno de ellos corresponde a Bocamina II, de Endesa. El monto total de las inversiones para desarrollar el proyecto se estima en US$1.300 millones, monto que contempla además la construcción y operación de un puerto para la descarga de carbón. Considerando una potencia total de 750 MW, se considera una demanda de alrededor de 2.230.000 ton del mineral al año.
Región del Biobío Proyectos por US$1.460 millones y más de 1.050 MW son los que se esperan en la comuna de Coronel. Uno de ellos corresponde a Bocamina II, de Endesa, que viene a ampliar la actual central de 128 MW con una segunda unidad de 350 MW. La iniciativa, que implicará desembolsos por US$460 millones, estará equipada con tecnología de combustión de carbón pulverizado y su combustible será carbón bituminoso (procedente de Australia, Colombia, Canadá, Nueva Zelanda y Sudáfrica) y sub-bituminoso (de Indonesia, Chile y Estados Unidos). La central estima un consumo máximo de 243,13 ton/h del mineral. Cabe destacar que Endesa ha tenido serios problemas con Bocamina II, incluso viéndose sometida a la paralización de las obras por parte del ex alcalde de Coronel, René Carvajal, a pesar que el propio director regional de la Conama, Bolívar Ruiz, afirmó en su momento que “no hay ningún impacto ambiental no previsto en la construcción de la Central Bocamina II”. El otro proyecto de la región corresponde al Complejo
Central Angamos, en la Región de Antofagasta, suministrará energía a las mineras Spence y Escondida (en la foto) por 15 y 18 años respectivamente.
Normas más estrictas No todo brilla para el carbón. Casos como el de Campiche o Bocamina II, proyectos que han sido detenidos por alegatos medioambientales, recuerdan que uno de los grandes conflictos respecto al uso de este combustible es su responsabilidad en la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), las que son levemente superiores a las del petróleo, y aproximadamente el doble de las del gas natural. Es así como los inversores en Chile están en alerta luego que el Gobierno haya decidido tomar un rol protagónico en la discusión, trabajando en un proyecto de ley que obligará a las generadoras eléctricas que construyan este tipo de centrales a usar tecnologías eficientes de captura de emisiones, lo que reducirá en hasta un 95% la contamina-
ción generada por su operación. Vale mencionar que este tipo de tecnologías encarece entre 10% y 20% el costo de la inversión total. El ejecutivo publicó a fines del año pasado una resolución ambiental. Se trata de un anteproyecto de norma de emisión para centrales termoeléctricas, que impone límites a la emisión de material particulado y otras sustancias contaminantes (óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre, entre otros) presentes en la operación de las centrales térmicas. Según se ha destacado en diversos sectores las exigencias son muy altas, incluso superiores a los estándares europeos. La nueva norma afectará a las plantas existentes y a las nuevas. Tres años tendrán las centrales en operación para adaptarse a la normativa.
www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
19
electricidad
Ante el
agotamiento
de recursos hídricos, la
desalación de
agua de mar parece ser
camino sin retorno para la minería un
del norte. Novedosas
tecnologías buscan optimizar este sistema, el que también tendría sus bemoles.
I Desalar agua para la minería I
Soluciones que ameritan
energía L
a desalación de agua de mar para procesos mineros ya no es un lujo para el sector, sino un asunto de supervivencia, especialmente en el Norte Grande, donde se concentran las mayores inversiones del mundo en materia cuprífera, aurífera y de minería no metálica. Los derechos de agua prácticamente están agotados y se han exprimido la mayoría de las recargas hídricas subterráneas en Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, lo que además ha traído una fuerte controversia entre empresas mineras, comunidades indígenas y otros sectores productivos que necesitan del recurso, como es el caso de la agricultura. El ejemplo más emblemático ocurre en la Región de Atacama. La cuenca del río Copiapó sufre el embate de la progresiva sequía mientras la cantidad de derechos
de agua otorgados cuadruplica la capacidad que tiene el acuífero de recargarse, lo que pone en riesgo el consumo humano, agrícola y minero. Consultado el ministro de Minería, Santiago González, en su última visita a Antofagasta, afirmó que se están buscando soluciones integrales, especialmente para regiones mineras emergentes, como Atacama, donde existen proyectos importante y de uso intensivo del recurso hídrico, como es el caso de Caserones, de la japonesa Lumina Copper, Cerro Casale de Barrick y El Morro de Xstrata, los que en su total aglutinan inversiones cercanas a los US$5.000 millones. No obstante, no se debe olvidar que la minería, comparativamente, es una de las industrias que más optimiza el uso de agua. Incluso, según las cifras de la Dirección General de Aguas (DGA), las compañías mineras sólo demandan el 4% de las aguas que se utilizan a nivel nacional, muy por debajo del sector agropecuario y forestal, que en conjunto alcanzan el 78%. Además, la DGA recientemente destacó que el consumo promedio de agua por cada tonelada de cobre era de 1,6 m3 hace 10 años y hoy esa cifra se ha reducido en promedio a 0,8 m3. Incluso hay empresas que han llegado a los 0,5 m3. En este contexto, avalado por cifras de Cochilco, el Consejo Minero manifestó que la utilización de sistemas de reciclaje y recirculación del recurso hídrico en los procesos de concentración y lixiviación se tradujo en eficiencias de 28% y 46%, respectivamente, entre www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
21
electricidad
En materia de nuevos proyectos, una de las “joyas” es la mina Esperanza de Antofagasta Minerals, la que será abastecida con agua que recorrerá un ducto de 145 kilómetros.
2000 y 2006. Además, precisa que resulta significativo que el consumo de agua total en la minería se esté reduciendo en el tiempo: de un promedio anual de 15 m3/s en el año 2000 con una producción asociada de 4,6 millones de toneladas de cobre fino, pasó a 11,9 m3/s en 2006, con 5,4 millones de toneladas de producción. Un volumen que resulta inferior al caudal promedio del canal San Carlos en Santiago (15m3/s) y que también es menor al que requieren otras actividades productivas del norte chileno, como la industria y la agricultura. No obstante, el Consejo Minero asegura que en este contexto la Gran Minería tiene un desafío permanente porque, a pesar de sus esfuerzos, el estrés hídrico y la distribución del agua entre los sectores productivos de las zonas donde está presente exige un trabajo sistemático de colaboración con las comunidades, industrias y la autoridad.
Plan de acción Lo claro es que si bien hasta ahora no existen faenas que se hayan tenido que paralizar a raíz de la escasez de recursos, es posible que las operaciones futuras y las ampliaciones a los proyectos enfrenten graves problemas de abastecimiento. El Gobierno ha reaccionado y anunció una reforma constitucional que declararía el agua como bien nacional de uso público, algo que ya está establecido en el Código de Aguas. Sin embargo, la finalidad es terminar con los derechos a perpetuidad. Según informó el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección General de Aguas (DGA), la idea es que la suma de éstas y otras medidas evite problemas como los que ocurren en la zona de Copiapó. Además, se busca poner freno a la especulación, ya que particulares de la zona, emulados por gente de Antofagasta, Calama, Iquique y otras localidades mineras, han ganado millones de dólares vendiendo derechos que se les otorgaron gratuitamente. Paralelamente, el Gobierno busca implementar un nuevo modelo de negocios basado en la desalación de agua de mar, con la finalidad de asegurar viabilidad a los proyectos mineros e industriales que están en cartera en el norte de Chile, cerca de US$30.000 millones, de los cuales sólo en Copiapó hay US$8.000 millones. El sistema debiera haber estado delineado a fines de 2009, contemplando crear verdaderas “fábricas de agua”, principalmente desaladoras, usando para ello el mecanismo de concesiones. La fórmula busca liberar derechos de agua en las zonas cordilleranas, de manera de aminorar los gastos por traslados de las mineras, 22
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
a cambio de agua de mar desalada en el sector costero, tanto para el consumo humano como agrícola.
Creciente desalación Al respecto, se debe destacar que la cantidad de agua producida mediante la técnica de desalación está creciendo a tasas de entre un 40% a 50% al año. El principal aliciente: la baja en los costos de producción. Hay que enfatizar que a mediados del siglo pasado el costo de desalinizar agua de mar para obtener un recurso de calidad apta para el consumo humano era del orden de US$10 (a valor actual) por m3 de agua producida. Actualmente, en proyectos a gran escala (que produzcan más de 500 litros de agua por segundo) el costo de la desalinización está en el orden de los US$0,65 por metro cúbico (US$/m3) de agua potable. Este es un valor bastante cercano a los US$0,48/m3 que se gasta en promedio en los procesos de obtención de agua a partir de otros recursos naturales. En proyectos a grandes escalas, salvo la sanitaria Aguas Antofagasta, la desalinización ha sido liderada por el sector minero, como Minera Escondida, la que comenzó a operar su primera planta en 2006 (Puerto Coloso) y hoy generan 525 litros de agua desalinizada por segundo. Los beneficios han sido tales que planearon construir una nueva planta, hoy con aprobación de la Corema de Antofagasta, la que fue postergada debido a la baja en el precio del cobre. Otro ejemplo notable está en Perú. Cerro Lindo, propiedad de la minera local Milpo, consume agua bombeada desde el océano a 1.800 metros de altura en Los Andes peruanos. En materia de nuevos proyectos, una de las “joyas” es la mina Esperanza de Antofagasta Minerals, la que será abastecida con agua que recorrerá un ducto de 145 kilómetros. Este será el primer yacimiento de Chile que dependerá en un 100% del agua del mar, pero posiblemente no será el único. Es el caso del proyecto El Morro, de la minera Xstrata Copper, en la Región de Atacama, que contempla la instalación de una desalinizadora que genere 650 litros por segundo. Pero más allá del costo, la desalación reduce la presión sobre otras fuentes de recursos hídricos y aumenta la disponibilidad del vital líquido, y se puede mantener el control del agua a producir. Además, es posible mejorar la calidad del recurso natural disponible, al mezclarla con agua más pura o con una proporción de distintos componentes químicos. Y prácticamente no genera riesgos ambientales. Pero con la desalación no todo es la panacea. Tras este emblemático proceso, hoy se origina un problema energético debido a que el 90% de la energía utilizada para la extracción, desalación y bombeo de esta agua es generado con combustibles fósiles. Esto supone un grave problema ambiental debido a
electricidad
que el petróleo quemado en este proceso desprende cerca de 600 toneladas diarias de CO2, gas que contribuye al calentamiento global y al cambio climático. Aunque el negocio de la desalación se puede dinamizar conforme se reactivan proyectos mineros, entre las empresas del sector hay cautela. Además, la realidad en el Norte Grande es distinta de la de Atacama y Coquimbo. Como trascendió en Minera Caserones -proyecto por US$1.700 millones-, bombear desde la costa a la cordillera el agua procesada cuesta US$1 millón por kilómetro, y casi todas las faenas están sobre los 3.000 metros de altitud. Así, el costo de desalar es muy variable: va desde US$50 millones si la planta está en la costa a más de US$1.000 millones si el agua hay que enviarla a la cordillera. En este sentido, estudios realizados por las empresas sanitarias y mineras del norte, coinciden que del total de inversión en una planta de desalación, el 70% de ellos se explica por el consumo energético que exige su funcionamiento: hay que elevar el agua a muy altas presiones para que pase a través de una membrana de filtrado. En este sentido, Caserones está buscando otras alternativas. Trascendió que propuso un canje de agua a la Junta de Vigilancia del Río Copiapó, la que administra la distribución de aguas superficiales. La idea es entregarles 378 lts/seg de aguas subterráneas que Caserones posee en la parte media del río y usar 252 lts/seg superficiales en la parte alta. El ahorro que generaría no tener que bombear todo ese volumen, ofrecen entregarlo para invertir en la desalación de agua, lo que alcanzaría –de acuerdo a la empresa- a US$100 millones. La idea es transferir ese monto a la sanitaria o a quien administre la planta, y han conversado con otras compañías, que podrían sumarse al proyecto y hacerlo viable.
sobre todo, considerando que ésta es una de las variables que podría mejorar la competitividad del sector. Considerando que se estima que en 2012 la demanda energética del sector será de 21.100 GWh, un 20% más que en 2007, las empresas están asumiendo una posición proactiva a través de iniciativas tanto operacionales como culturales, como son incentivar el uso de tecnologías más eficientes y “ambientalmente limpias” y cambiar hábitos y costumbres entre los trabajadores y sus familias. Las universidades chilenas están trabajando fuertemente en el tema, como es el caso de la Santa María y la de Antofagasta. La finalidad es detener el aumento de emisiones y proveer a la minería de agua sin generar problemas extra. Otra solución que se baraja, especialmente en la Región de Atacama, es el uso del barco desalinizador de la empresa estadounidense Water Standard. La compañía ofrece el servicio de esta nave que se instalaría mar adentro y se conectaría con el sistema de distribución en tierra. El costo depende del plazo del contrato y de la electricidad, pero se estima que en promedio alcanza a los US$1,5 por metro cúbico de agua. La empresa señaló que “se puede suministrar a los clientes en Chile agua adaptable a cualquier especificación para el uso en los mercados de la minería, agrícola y municipal. Se pueden utilizar las grillas para la distribución de agua que ya están instaladas, de puntos centrales a lo largo del litoral chileno, anclándolo en un lugar óptimo para conectarlo en altamar. Se puede producir agua en un lugar hasta por 20 años”. Paralelamente se enfatizó que “el sistema no es vulnerable a los mismos desafíos que se plantean a las plantas de desalinización terrestres: el buque no se ve afectado por las interrupciones propias de las usinas basadas en tierra o la falta de disponibilidad donde se necesita el agua”. Se puntualizó que “se está comprometido a brindar una respuesta rápida a las necesidades de Chile. Hemos completado el diseño de nuestro primer buque con una capacidad de 18,5 millones de galones por día (70.000m3/d), y estamos preparados para enviarlo a Chile”.
El uso racional del agua es fundamental en minería y su ahorro ha impuesto como exigencia la adecuación de los procesos de producción. Nuevas tecnologías Frente al creciente uso de combustibles fósiles para desalar y a la problemática del cambio climático, expertos chilenos trabajan en sistemas alternativos. Por ejemplo, afirman que una de las alternativas sería montar desaladoras de agua asociadas a energías limpias. Esto, considerando que el sector minero es altamente demandante de energía, con un tercio a nivel país (Sistema Interconectado Central, SIC) y un 90% en el norte (Sistema Interconectado del Norte Grande, SING). Por ende, para esta industria los temas asociados a la eficiencia energética son de una importancia cada vez mayor,
Con el poder del sol y el viento Pablo Pastene, investigador del Centro de Innovación Energética de la Universidad Técnica Federico Santa María y Director del estudio “Diseño de Sistemas de Desalinización con Energías Renovables no Convencionales”, explica que el trabajo se centra en sugerir tecnologías robustas que funcionen sin problemas por al menos 10 años, satisfaciendo la demanda de agua potable en zonas aisladas. www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
23
electricidad
Pero con la desalación no todo es la panacea. Tras este emblemático proceso, hoy se origina un problema energético debido a que el 90% de la energía utilizada para la extracción, desalación y bombeo de esta agua es generada con combustibles fósiles.
“Es un proceso técnica y económicamente viable. Detectamos que existe gran potencial de aplicación en ámbitos del norte costa y norte interior, como también en el sur (sobre todo en las islas), tanto por las diferentes fuentes de energía existentes como por las distintas calidades de agua. Para eso planteamos las dos energías renovables con mayor disponibilidad en el país, que son la solar y la eólica, para lograr abastecer con 135 litros diarios por cada habitante, cantidad suficiente para efectos de vida, salud y pequeño desarrollo productivo”, sostiene el especialista, quien además hace mención al apoyo técnico brindado por la Universidad de La Laguna de Tenerife, quienes llevan más de 40 años trabajando en este tipo de soluciones. En Santiago o Valparaíso, por ejemplo, los costos del agua potable no superan los $1.000 pesos por metro cúbico. En ciudades como Arica o Antofagasta están a un precio aproximado de $1.700, pero en algunos puntos aislados el costo del metro cúbico puede alcanzar los $9.000, es decir, nueve veces más de lo que paga una persona que vive en Santiago. Por este motivo, este tipo de zonas aisladas no se han podido desarrollar, y la escasez de agua implica un freno al desarrollo productivo, turístico y agrario del sector. “Esta solución viene siendo mucho más atractiva desde el punto de vista técnico y económico que la ampliación de redes, debido a los bajos consumos que presentan dichas comunidades”, afirma Pastene, también Director de Investigación y Gestión de Proyectos de la USM. El especialista explica además que los costos para implementar esta tecnología no son tan altos como se cree. Si bien el gasto es mayor que el de agua potable domiciliaria que se cancela en una ciudad como Arica por ejemplo, la diferencia de precio alcanza el doble o el triple de lo normal, y no nueve veces más como cancelan actualmente. Además, el costo podría ser aún más bajo suponiendo un posible subsidio del Gobierno.
Innovar y optimizar procesos El uso racional del agua es fundamental en minería y su ahorro ha impuesto como exigencia la adecuación de los procesos de producción. Pero esto no es suficiente. Hoy existe el convencimiento de que el desarrollo sostenible de la minería descansa en la búsqueda de nuevas fuentes de agua. De esta necesidad se hace cargo una investigación liderada por el investigador Fernando Concha, del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Concepción, el que pretende desarrollar la factibili24
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
dad técnica de utilizar agua de mar en el procesamiento de minerales de cobre para sustituir, total o parcialmente, el agua fresca usada actualmente. El proyecto, en marcha desde enero de 2009, fue aprobado por el Programa de Innovación para el Cluster Minero de Innova Chile (Corfo) y cuenta con la participación de las empresas mineras BHP Billiton, Antofagasta Minerals y Anglo Chile, agrupadas en AMIRA International. La investigación considera aportes de Innova ($308 millones), empresas contrapartes ($230 millones), Universidad ($129 millones). El estudio se aplica específicamente al tratamiento de minerales de cobre por flotación. Si se considera que aproximadamente el 70% del cobre que se produce en Chile se obtiene mediante este proceso, las proyecciones de los impactos del proyecto son evidentes. En la actualidad sólo hay dos países -Australia e Indonesia- donde se realiza flotación con aguas salinas, mientras que en Chile se construye la primera planta, Esperanza. El diseño del proyecto Esperanza incluyó pruebas de laboratorio y planta piloto que demostraron que el proceso funciona pero con ciertas deficiencias en la recuperación de subproductos, como molibdeno. Hasta el momento, en esta etapa, se requeriría un paso adicional para eliminar el agua salina y remplazarla por agua dulce, lo que encarece el proceso. Estas deficiencias, a juicio del equipo de trabajo liderado por el doctor Concha, tienen que ver con que los criterios de control metalúrgico para la flotación con aguas salinas no son los mismos de los que se utilizan en el proceso usual con agua dulce. Por esta razón el proyecto abordará, tanto desde una perspectiva fundamental como aplicada, los mecanismos de recuperación de cobre en esta agua y sus sistemas de controles específicos. Se trata, en definitiva, de establecer estrategias operacionales para el procesamiento de minerales de cobre con agua de mar, definiendo el máximo contenido de sal compatible para un proceso aceptable de flotación-floculación espesamiento-filtración y transporte. El plan de trabajo considera, en primer lugar, revisar las experiencias existentes visitando empresas que operan con aguas salinas, así como la recopilación de antecedentes sobre el uso de agua de mar en minería. Se han estado realizando recientemente estudios preliminares sobre los efectos de distintas concentraciones de sal en la espumación y la flotación. En abril de 2009 se presentó el plan de trabajo a las empresas involucradas y desde mayo se comenzó a realizar pruebas de laboratorio a partir de las muestras de las plantas. El equipo de trabajo está integrado por los académicos Sergio Castro, de Ingeniería Metalúrgica, y Pedro Toledo, de Ingeniería Química, junto a varios ingenieros y memoristas. Como consultor internacional participa el investigador de la Universidad de British Columbia (Canadá) Dr. Janusz Laskowski. Ei
escenario energético
Matelec 2010 El mercado de iluminación y alumbrado apuesta por la calidad y la exportación El Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico, Matelec 2010, organizado por Ifema, volverá a ser el punto de encuentro de todo el sector eléctrico, electrónico y de las telecomunicaciones. Un mercado que se dará cita en la Feria de Madrid, y que nuevamente cuenta con la presencia de Anfalum, Asociación Nacional de Fabricantes de Aparatos de Alumbrado, junto a sus empresas asociadas. El salón se hará eco de la firme apuesta del sector por la eficiencia energética, la calidad, el mercado exterior y el reciclaje de lámparas.
En la Asamblea Extraordinaria que celebraron el pasado 15 de diciembre, en la Feria de Madrid, Fabrizio Damiani, responsable de la Comisión de Mercado y Comercio Exterior, fue el encargado de aportar toda la información estadística y conclusiones de cómo ha ido el año 2009, además de las perspectivas para el próximo ejercicio: “la caída de la demanda ha sido del -27,8%, con datos del tercer trimestre de 2009. No es un mal dato, a pesar de la negatividad, ya que el primer trimestre de 2009 se registró un -34,7%”.
Designaciones Grupo Editorial Editec A contar del 1 de enero se ha incorporado a la empresa la ingeniera comercial de la Universidad Arturo Prat, y además periodista de la Universidad José Santos Ossa, Marcela Maldonado Barrera, quien asume como Agente Zona Norte con oficinas en Antofagasta.
Acción RSE La directora de People & Partners, Janet Spröhnle, fue reelecta por unanimidad como
Departamento de Electrónica USM Presenta libro sobre avances en tecnologías inalámbricas El Grupo de Telecomunicaciones del Departamento de Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María, es casi tan antiguo como la Unidad Académica, que se remonta a 1965. Sus trabajos han sido publicados en importantes revistas especializadas y han presentado soluciones y aportes en diversas áreas de alcance mundial. Especialmente en el ámbito de las tecnologías inalámbricas, los avances en el mundo han sido muy acelerados, y el Grupo de Telecomunicaciones –integrado por 6 académicos e investigadores- se ha mantenido a la vanguardia de estos avances y su labor se ha centrado en los más importantes adelantos en este campo. Así, y con el objetivo de mostrar una síntesis de los resultados de las investigaciones realizadas entre los
años 2004 y 2008, presentó la publicación “Advances in Wireless Telecommunications 1”, editada por el académico del Departamento de Electrónica, Walter Grote, con el apoyo del Sello Editorial UTFSM. Esta publicación de 100 páginas recopila la actividad de investigación desarrollada durante estos cinco años, que ha sido posible gracias a diversos fondos entregados por Conicyt y Fondecyt, además de fondos adicionales provenientes de la Universidad Técnica Federico Santa María y el esfuerzo y la colaboración de destacados investigadores internacionales, que han hecho posible culminar exitosamente actividades de investigación enfocadas a la caracterización y uso óptimo de tecnologías inalámbricas, que van desde el análisis del efecto en el medio ambiente, hasta los algoritmos de modulación para mitigar los efectos perjudiciales introducidos por esta tecnología.
AIE Estrecha lazos de colaboración con Amec- Amelec Dentro de sus actividades realizadas en Barcelona, España, la presidenta del Comité de Automatización de AIE, Carolina Lagos, realizó una visita a Amec-Amelec, Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Material Eléctrico y Electrónico, con el fin de potenciar los acuerdo
de colaboración establecidos entre la Asociación española y AIE. Además, en el marco de la visita a España, se creó un vínculo con la Universidad Politécnica de Cataluña, formando lazos de acercamiento para futuros encuentros.
presidenta del directorio de Acción RSE para el periodo 2010-2011.
Una experiencia nuclear La Embajada de Canadá y la Cámara Chileno-Canadiense de Comercio organizaron el seminario “La exitosa experiencia canadiense en energía nuclear”. Durante el encuentro, que contó con la presencia del ministro de Energía, Marcelo Tokman, como orador e invitado de honor, se trataron temas sobre la preparación de capital humano para trabajar con energía nuclear y del manejo de residuos nucleares, entre otros, con exposiciones de destacados empresarios y académicos como John Luxat, de la McMaster University y Doug Chambers, de SENES Consultants. Entre las presentaciones destacó la realizada por Raúl Palou, vicepresidente regional de América Latina de la tecnología de producción de energía nuclear CANDU (Canadá Deuterio Uranio), quien se refirió al alto desarrollo que tiene Canadá en el uso y construcción de centrales de energía nuclear. El ejecutivo afirmó que esta tecnología es un sistema adecuado para Chile ya que, aseguró, es más económico y ecológico que otros disponibles en el mercado. Todas las presentaciones efectuadas en el Seminario se encuentran disponibles en el sitio Internet: http://www.chile-canada-
chamber.cl/new/noticias_.htm
www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
25
escenario energético
Agenda febrero 2010 Expo Solar 2010
03 al 05 de febrero
http://www.exposolar.org
[email protected] Organiza: Kemco Lugar: Kintex, Corea Informaciones: EXPO Solar 2010 Exhibition Bureau Address : 13th floor Shinhan DM building 33-1 Mapo-dong, Mapo-gu, Seoul, 121-708, Korea Tel : +82 2 718 6931 Fax : +82 2 715 8245
Wind Forum Brazil 2010 08 al 09 de febrero
http://www.windforumbrazil.com/Event. aspx?id=248508 Organiza: IQPC Lugar: Hotel Holiday Inn Anhembi, Sao Paulo, Brasil
marzo 2010
Expo Eficiencia Energética 2010 05 al 06 de marzo
www.expoeficienciaenergetica.cl Organiza: CNE a través del PPEE Lugar: Estación Mapocho, Santiago, Chile
IEEE-ICIT 2010 14 al 17 de marzo
http://www.icit2010.usm.cl/
[email protected] Organiza: IEEE, IES, USM, Universidad de Sevilla y Municipalidad de Viña del Mar Lugar: Enjoy Viña del Mar Conference Center y USM, Viña del Mar y Valparaíso, Chile
LNG Americas Summit 16 al 19 de marzo
http://lngamericas.cwclng.com/
[email protected] Organiza: Cwclng Lugar: San Antonio Marriott Riverwalk - Estados Unidos
abril 2010
Oil & Gas Outlook 13 al 15 de abril
http://www.terrapinn.com/2010/brasiloil/
[email protected] Organiza: Terrapinn Lugar: Sharaton Barra Hotel, Rio de Janeiro, Brasil
26
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
CNE Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú dan a conocer Estudio de Interconexión Eléctrica En el Seminario Internacional “La Región Andina hacia la Integración Eléctrica”, en el cual se expusieron los resultados del Estudio de Interconexión Eléctrica, se reunieron autoridades energéticas de países de la región, como: Miguel Calahorrano, ministro de Electricidad y Energías Renovables de Ecuador; Daniel Cámac, viceministro de Energía y Minas de Perú; Andrés Taboada, director de Energía del Ministerio de Minas y Energías de Colombia; y Arturo Iporre, presidente del Comité Nacional de Despacho de Carga de Bolivia; además del ministro de Energía de Chile, Marcelo Tokman, todos ellos junto a expertos del sector, empresarios, y diversos invitados. Durante el Seminario se dieron a conocer y analizaron los resultados del Informe Final del Estudio de Prefactibilidad Técnico Económica de Interconexión Eléctrica entre Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, el que se desarrolló durante 2009, y contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), En el Estudio se identifican, caracterizan y analizan posibles interconexiones eléctricas entre los países de la Región Andina, se
cuantifican los beneficios asociados al aprovechamiento de las complementariedades energéticas y se abordan los aspectos técnicos, económicos, institucionales y normativos que se requiere desarrollar para viabilizar las interconexiones. Todo ello, destacaron los participantes, constituye información relevante para reguladores, inversionistas y expertos interesados en el sector. Los ministros y viceministros declararon su satisfacción por los resultados del estudio y destacaron que éste da cuenta del enorme potencial y promisorias perspectivas que conlleva la integración eléctrica. Se enfatizó además el papel que las interconexiones eléctricas pueden desempeñar en el aumento de los niveles de seguridad, confiabilidad, oportunidad y calidad del suministro de electricidad en la Región. Las autoridades manifestaron su voluntad de continuar y profundizar el trabajo conjunto en materia de integración eléctrica, impulsando la cooperación en esta materia y promoviendo las inversiones públicas y privadas, lo cual contribuirá a fortalecer sus vínculos económicos e incrementar el desarrollo social y productivo.
Asexma Misión tecnológica a feria Hannover 2010 Multiservicios Asexma S.A. está organizando una Misión Tecnológica a Hannover Messe 2010, en Alemania. El evento reúne a ocho ferias internacionales bajo un mismo techo: Industrial Supply: feria clave internacional de suministro de materiales, componentes y sistemas para construcción de vehículos, maquinaria e instalaciones; Industrial Automation: automatización de procesos, de fabricación y de edificios; Digital Factory: Procesos integrados y soluciones informáticas; Power Plant Technology: Tecnologías y conceptos innovadores así como productos y servicios de subcontratación para la construcción de centrales eléctricas; Energy: Producción
de energías renovables y convencionales, suministro, transporte y distribución de energía; MicroNanoTech: Micro tecnología, Nanotecnología y Proceso Láser en Micro-Materiales; Mobilitec: Tecnologías híbridas y eléctricas de Tren Motriz, almacenaje de energía móvil y soluciones alternativas de movilidad; CoilTechnica: Tecnología de fabricación de motores eléctricos, transformadores y bobinas; Research & Technology: Mercado de Innovaciones, Investigación y Desarrollo. La Misión Tecnológica además contempla visitas a empresas y centros tecnológicos que sean del interés de los participantes.
escenario energético
Solarpack Logra aprobación de primera DIA solar fotovoltaica en Sudamérica En sesión del pasado jueves 7 de enero 2010, acaba de aprobarse la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto “Planta Solar Fotovoltaica Calama Solar 1” propiedad de la empresa Solarpack. La compañía ingresó el proyecto el 1 de septiembre de 2009 del que será la primera planta industrial de generación solar fotovoltaica, es decir, energía renovable no convencional (ERNC) generada a partir del sol. Se trata de un gran paso para poder comenzar su construcción, y de
un hito para Chile, ya que se trata de la primera Declaración de Impacto Ambiental de un parque solar fotovoltaico aprobada en Sudamérica. El proyecto Calama Solar 1 se ubicará a 3,5 km de la carretera que une Calama y Chiu Chiu, y tendrá una potencia de 9 MW mediante tecnología solar fotovoltaica, ocupando una superficie de 65 ha. Durante su construcción empleará hasta 60 personas, en su gran mayoría mano de obra local. La inversión del proyecto será de unos US$40 millones.
Congreso Internacional Expomin 2010 Mining Management Summit Entregar una visión estratégica e integral de la industria minera en el mundo, impulsar el desarrollo de la capacidad gerencial y crear mayores oportunidades de comunicación y cooperación para corporaciones mineras domésticas e internacionales, son los tres pilares fundamentales de la Conferencia Internacional “Mining Management Summit”, que se realizará el 13 de abril de 2010 en Espacio Riesco, en el contexto de la XI Expomin 2010. “Estos son temas que formarán parte sustancial de la agenda del sector, ya que pueden, en el mediano y largo plazo, afectar su competitividad. Por ello es fundamental abordarlos en conjunto con los organismos y personas que toman las decisiones, las autoridades, proveedores y trabajadores”, afirma Carlos Parada, Director Ejecutivo de Expomin. Haciéndose cargo de esta realidad, Seminarium Internacional y FISA S.A. han reunido a los principales exponentes y líderes del sector, quienes presentarán las últimas tendencias en management, gestión del riesgo, proyectos de inversión, desarrollo sustentable, recursos humanos, gestión de activos y el futuro de la minería, transformándose en una importante contribución para altos ejecutivos nacionales y extranjeros. Entre los beneficios clave que ofrece el congreso se encuentra el obtener una visión estratégica y actualizada de las últimas tendencias en la industria minera a nivel global, analizar la industria minera latinoamericana post crisis financiera, profundizar temas relevantes para la gestión minera en las áreas de desarrollo sustentable, gestión del riesgo y gestión de activos, expandir las redes de
contacto y compartir experiencias con altos ejecutivos de la industria nacional e internacional.
La Economía del Futuro Dentro de los rankings de los más afamados consultores en el área del management y negocios del mundo se encuentra hoy el expositor principal del congreso, Alvin Toffler, cuyo tema para el encuentro se denomina “La Economía del Futuro”, el que aborda los alcances de la diferencia entre “el futuro de la economía y la economía del futuro”, la extraordinaria nueva economía que está emergiendo y la “Tercera Ola del cambio post-industrial”. Toffler es doctor en Letras, Leyes y Ciencias en la Universidad de Nueva York, reconocido por sus discursos sobre la Revolución Digital, las Comunicaciones y la Singularidad Tecnológica. Obtuvo el Premio literario “McKinsey Foundation” por su contribución a la Literatura en Gestión y Management y es miembro del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos. Sus libros influyeron el gobierno de Bill Clinton, el Congreso Republicano y muchas corporaciones mundiales. Otros de los temas y ponencistas son: El Riesgo en los Negocios Estratégicos de la Minería y Metales, por Michael Elliott, Invirtiendo en América Latina, por José Blanco, El Futuro de la Minería, por Allan Trench, Desarrollo Sustentable y su Implicancia para la Industria Minera, por David Brereton, Crisis de Talentos en la Industria Minera, por Leigh Freeman y Gestión de Activos en la Minería, por Tad Golosinski.
Para mayor infomación visitar sitio web: www.expomin.cl
Minagri Fomenta energías renovables en zonas aisladas de la Región de Coquimbo A través de un innovador proyecto que combina la energía eólica y la solar, el Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), está fomentando una mayor productividad en la pequeña agricultura situada en zonas aisladas de la Región de Coquimbo. La iniciativa, desarrollada en el sector de los Pozos de Combarbalá, ha permitido que los productores locales obtengan electricidad de manera sencilla, económica e inocua para el medio ambiente. El ministro (s) de Agricultura, Reinaldo Ruiz, destacó que este proyecto “responde a la necesidad de llevar riego a las zonas más alejadas del país mediante nuevas matrices energéticas sustentables, lo que nos permite seguir impulsando la productividad de los pequeños campesinos” Gracias a esta iniciativa, cofinanciada por la CNR en el marco de un concurso para pequeños empresarios agrícolas, se instaló un aerogenerador de 500 Watt y 8 paneles solares de 1,20 m por 80 cm con una potencia de 700 Watts. La seremi de Agricultura, Lorena Sandoval, destacó que “la idea es implementar un sistema mixto que capte tanto energía eólica como solar, de modo que las familias campesinas puedan mantener elementos básicos como un refrigerador o ampolletas, y además puedan contar con una bomba sumergible para regar sus huertos y mejorar su condición de vida”, explicó. La autoridad local precisó que “a través de este programa, el Minagri está haciendo una enorme inversión en la dignidad de la gente que históricamente ha estado más marginada y que, por razones técnicas, no les llega energía por tendido eléctrico”, precisó La beneficiada Claudia Tapia, señaló que “con esto vimos que se abrieron las puertas para sacarle provecho al terreno. Antes teníamos fuerza de trabajo y agua, pero teníamos cortadas las manos porque no había energía eléctrica para sacarla del pozo. Al salir el proyecto pudimos ver la posibilidad de producir”, indicó.
www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
27
reporte reporte tecnológico tecnológico
Una gran
variedad
de componentes son los que
importantes
empresas colocan en el mercado. Los
clientes,
así, cuentan con varias
alternativas para
cotizar el o los artículos que
mejor cumplan las funcionalidades
requeridas. SINAMICS G-120, convertidor modular, Siemens.
I En la industria eléctrica I
Motores y
accionamientos A
BB Direct Drive: Tecnología para mover el mundo
Motor de imanes permanentes, ABB.
28
Los motores de inducción convencionales diseñados para funcionar a 750 - 3.000 rpm no son especialmente aptos para operaciones a baja velocidad, ya que, a medida que se reduce ésta, su eficiencia disminuye. La solución Direct Drive de ABB está diseñada para superar este problema. El accionamiento directo de ABB consta de un motor síncrono de imanes permanentes controlado por un accionamiento de CA de baja tensión, como el ACS800. El motor de imán permanente está directamente conectado a la carga y puede proporcionar más potencia con una unidad de menor tamaño. Conjuntamente con el conocido control del motor síncrono DTC (control directo del par), la solución proporciona mejor torque, control de velocidad muy preciso y gran eficiencia, sin necesidad de cajas reductoras, codificadores de
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
impulsos o componentes auxiliares. El motor de imanes permanentes está diseñado con flujo radial, de aire o agua que se enfría con un rotor de imanes permanentes. La potencia de salida del motor oscila entre 17 kW y 2.500 kW, mientras que la tensión de éste puede aumentar hasta 690 V CA. En la mayoría de los casos el motor no supera en tamaño a una máquina de inducción. De hecho, en comparación con un motor de inducción del mismo tamaño, un motor de imanes permanentes puede ofrecer un torque más de dos veces mayor que un eje accionado: por ejemplo, el torque de salida del motor de imanes permanentes IEC355 de ABB (330 kW) es de 7.433 Nm, en comparación con los 3.417 Nm que proporciona un motor de inducción de 6 polos del mismo tamaño. La velocidad óptima de los motores de imanes permanentes oscila entre 120 y 600 rpm, aunque la velocidad de funcionamiento puede superar las 900 rpm. El torque del
reporte tecnológico
motor puede exceder los 44.000 Nm para una potencia de salida que oscila entre los 2.000 kW y los 2.500 kW. Como el motor de imanes permanentes es síncrono (no existe deslizamiento del rotor), le permite alcanzar velocidades muy precisas de los rotores estáticos y elimina la necesidad de compensarlo, lo que ayuda a mejorar el control dinámico del motor. El motor de imanes permanentes es más silencioso que la mayoría de los motores convencionales por la forma en que se construye y se enfría. Si se utiliza en concreto un bastidor refrigerado por agua, es posible diseñar el motor con elevadas densidades de potencia y clases de protección. La refrigeración del agua permite mayor libertad de emplazamiento del accionamiento, al reducirse la exposición de sus componentes. Así se mejora la confiabilidad global, especialmente en ambientes agresivos. La seguridad y la calidad son dos características evidentes del motor de imanes permanentes. El imán está hecho de neodimio, hierro y boro (NdFeB)3), y se produce conforme a las normas más exigentes para obtener campos magnéticos extremadamente intensos, que no se deterioren y permitan ofrecer los pares deseados. La parte positiva es que este campo magnético no puede salir de los confines del marco del motor. Sin embargo, una configuración de imanes permanentes produce siempre un campo electromagnético interno fuerte, lo que produce tensión en el terminal mientras la máquina gira. Para mayor información visite www.abb.cl
Clas Ingeniería Controlador de motor inteligente (IMC III) Clas Ingeniería Eléctrica S.A. ofrece al mercado un gran producto para el control, automatización y protección de motores eléctricos. El IMC III de LS Industrial Systems, es un relé de protección digital, diseñado para optimizar, proteger y accionar eficientemente las funciones en motores de bajo voltaje, inferior a los 1.000 V. Este controlador de motor inteligente (Intelligent Motor Controller) tiene un microprocesador capaz de proteger arranques: directo, estrella/triángulo, directa/reversa, mediante reactor, mediante variadores de frecuencia y a través de control por válvula de partida. Todas funciones relevantes para las complejas secuencias de tratamientos de agua y cargas que requieren alta seguridad, tanto en el arranque como en la marcha. El relé IMC III tiene varias funciones de protección para el motor, funciones de medida de las corrientes de cada fase e indicación por display del motivo de la(s) falla(s) y la posibilidad de comunicarse con un PLC, operación por switch de flujo, por nivel de agua, controla y monitorea a través de interface RS-485 y/o señales de 4 a 20 mA (sólo monitoreo). IMC III tiene una amplia gama de ajustes: puede cambiarse mediante switch incorporado el rango de corriente de entrada directa de 0.5 a 6 Amp., a un rango de 5 a 60 Amp., y cualquier otro rango, a través de transformadores de corriente externos. Es fácil y rápido de instalar, puede analizar y che-
quear las fallas y operaciones del motor. Puede ser también integrado en un MCC, minimizando el trabajo de cableado, lo que reduce los tiempos de mano de obra. Sus principales funciones de protección son: ANSI 49, 48/51LR, 37, 47P, 46 y 51G. Mayor información al e-mail:
[email protected], o al Teléfono: (56 2) 3988100.
Lureye Variadores de frecuencia que optimizan la eficiencia en motores “Estos equipos cuentan con distintas variantes hechas a medida para cada tarea de accionamiento, condición que permite ofrecer a sus clientes soluciones integrales, optimizar sus procesos, hacerlos mucho más eficientes, generando importantes beneficios en mantenimiento y ahorros de energía”. Así califica Lureye las prestigiosas familias de variadores de frecuencia Micromaster y Sinamic, las que ofrecen a la industria soluciones para todas las tareas en accionamientos sencillos, como bombas y ventiladores en la industria de procesos, accionamientos más complejos para la minería, industria de alimentos o fabricación de máquinas con procesos de centrifugado, izamiento de materiales y sistemas de extracción.
Controlador de motor inteligente, Clas Ingeniería.
La construcción del motor síncrono tradicional es más compleja que la del motor asíncrono, por lo que necesita más mantenimiento. Poseen entradas para señales digitales y analógicas, que permiten que tengan una gran conectividad con instrumentación de proceso o campo, capacidad potenciada con su control PID incorporado en todos los modelos, condiciones que posicionan al VDF como un controlador muy eficiente para diversas variables como presión, flujo, temperatura y nivel. Estos equipos cuentan con distintas variantes hechas a medida para cada tarea de accionamiento, condición que permite ofrecer soluciones integrales, optimizar procesos, hacerlos más eficientes, generando beneficios en mantenimiento y ahorros de energía. Cuando es posible disminuir el estrés en las partidas o detenciones de un motor, y además reducir los peak de corriente en la línea de alimentación, se obtiene una disminución en el estrés de todo el proceso, bajando los mantenimientos correctivos en el motor, la maquinaria asociada y elevando la vida útil de todos los equipos. Asimismo, con una correcta instalación de un buen accionamiento es posible obtener importantes ahorros de energía, que le permiten recuperar los costos de la inversión inicial en forma rápida, siendo en algunos casos en un tiempo inferior a un año. Para más información visite www.lureye.cl
Familias de variadores de frecuencia Micro Master y Sinamic, Lureye.
www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
29
“Trabajamos para el desarrollo
de la construcción, minería y energía”
Una empresa del grupo Gardilcic
s año
En sus 25 años de trayectoria, la empresa ha alcanzado una posición de liderazgo en el ámbito de la construcción, minería y energía, liderando importantes obras que han contribuido al desarrollo del país. Hoy Constructora Gardilcic se presenta como una compañía sólida, confiable y dinámica, que se adelanta a los requerimientos del mercado y cuya vasta experiencia es el pilar de su desarrollo. Un valioso equipo humano, una gestión orientada a la capacitación y desarrollo de sus trabajadores, a la prevención de riesgos, al medioambiente y la calidad, así como un fuerte compromiso hacia los clientes, constituyen el sello de esta empresa, que hace suyas las exigencias del mercado empresarial moderno.
Américo Vespucio Norte 2880, piso 12, Conchalí, Santiago de Chile
www.gardilcic.cl
Una empresa certificadas en las normas :
30
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
···
Salesianos 971, San Miguel, Santiago de Chile
ISO 9001 ··· ISO 14001 ··· OHSAS 18001
www.meltec.cl
reporte tecnológico
Schneider Electric TeSys U: El arrancador controlador inteligente La nueva línea de arranque motor TeSys U presentada por Schneider Electric cambia el concepto de “arranque motor”. En un solo producto se reúnen todas las funcionalidades de arranque motor exigidos por la Norma IEC 60947 (relativa a seccionamiento, interrupción, conmutación, protección contra las corrientes de sobrecargas y cortocircuitos), además de incorporar los atributos de simplicidad, flexibilidad, compacidad e inteligencia que exigen los actuales usuarios. Una de las principales características de TeSys U es su compacidad. Puede instalarse en un solo riel DIN, ocupando de este modo un 40% menos de espacio que una solución tradicional, compuesta por 2 ó 3 productos. En un ancho de 45 mm, la potencia, protección y el control están incluidos. Es posible montar adicionalmente módulos de funciones de apliNueva línea de cación; expansión al arrancador inversor de arranque motor marcha; y también hasta un módulo de comuTeSys U, Schneider nicación Modbus, Profibus DP o DeviceNet. Electric. TeSys U resulta simple de utilizar, desde la selección y diseño hasta la puesta en servicio. Está compuesto sólo por dos elementos: la base de potencia y la unidad de control. Hasta 32 amperes, sólo dos referencias para la base de potencia y seis referencias para la unidad de control. Esta última, de amplios rangos de ajuste de protección térmica, simplemente se inserta en la base de potencia para constituir un arrancador completo. De esta manera la selección de los elementos para su arranque motor es extremadamente sencilla, pues el número de referencias se reduce al 10% en relación a soluciones tradicionales. Por otro lado, la instalación es realmente fácil. Todas las conexiones, incluyendo los terminales de control, unidades de control y módulos de funciones, son enchufables. TeSys U requiere el 80% menos de alambrado que una solución tradicional.
TeSys U resulta simple de utilizar, desde la selección y diseño hasta la puesta en servicio. Gracias a su amplia capacidad de comunicación, TeSys U permite la supervisión y diagnóstico oportuno de su instalación y proceso en forma remota. Además, con el módulo de control multifunción, permite el diagnóstico más simple hasta 32A gracias a su aplicación de registro de fallas y la posibilidad de conectarse a un PC para facilitar aún más la tarea de configuración, mediante PowerSuite, una poderosa y extremadamente amigable
herramienta de configuración y puesta en marcha. Para mayor información visite www.schneider-electric.cl
Siemens Accionamientos de alta eficiencia: La vía más efectiva para optimizar costos de operación Los accionamientos eléctricos consumen casi el 70% de toda la energía suministrada al sector industrial. Si bien se trata de una cantidad considerable, lo verdaderamente alarmante es que este factor repercute de forma cada vez más negativa sobre los costos de producción a medida que se va encareciendo la energía. Pero lo positivo es que existe un considerable potencial de ahorro. A la hora de elegir un accionamiento se debe tener muy en cuenta que lo más costoso no es el precio de adquisición, sino los de operación a lo largo de toda la vida útil. Por ello, Siemens posee una amplia gama de soluciones en accionamientos de alta eficiencia, desde los propios productos hasta servicios especiales, un asesoramiento competente y herramientas eficaces, todo lo cual ayuda a aprovechar al máximo el ahorro latente que albergan las instalaciones. - Motores de bajo consumo: Los motores de alta eficiencia para las aplicaciones más diversas y todos los mercados internacionales contienen pérdidas por disipación de hasta un 40% menos que los motores estándar, gracias a un avanzado e innovador desarrollo. Están disponibles para voltajes de 230 V hasta 13,2 kV y potencias de entre 0,06 kW y hasta 100 MW. Destaca la línea de motores de baja tensión 1LE1, con su tecnología rotor de cobre y un nuevo diseño más compacto y modular, que permite mayor flexibilidad, ahorro de espacio y menor consumo energético debido a sus bajas pérdidas. - Variadores de frecuencia: La oferta más nutrida en el mercado, con capacidad para ahorrar hasta el 70% de energía según la aplicación que se trate. Además, convertidores de frecuencia regenerativos y tecnología Infeed que devuelven a la red las energías de frenado generadas, ahorrando hasta un 50% de corriente, por ejemplo, en aplicaciones con elevación de cargas. Siemens ofrece variadores adecuados a cada requerimiento, que se ponen en funcionamiento con facilidad mediante software gratuitos de puesta en marcha Starter. La oferta de variadores más amplia del mercado comprende, en baja tensión, la familia MICROMASTER: SINAMICS G110 para bajas potencias, y SINAMICS G120 para cargas de torque constante y torque variable, con potencias que llegan hasta 132 kW; y SINAMICS G130 y SINAMICS G150, que están diseñados para accionamientos individuales de gran potencia que no exigen realimentación a red. En media tensión Siemens posee equipos hasta los 120 MW compuestos por los modelos SINAMICS GM150, SINAMICS GL150 y ROBICON Perfect Harmony. Para más información contactar a Francisco Reale, Product Manager Drive Technologies Siemens S.A., al E-mail:
[email protected], ó Rodrigo.
[email protected]. Ei
Motor Siemens.
www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
31
estadísticas energéticas Información elaborada por Systep
El Sector
en cifras Generación Histórica y Costos Marginales SIC
E
n su afán por proporcionar más y mejor información al sector energético chileno y regional, revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA publica la sección Estadísticas, un completo cuadro con cifras del sector energético chileno con importantes datos que aportan para visualizar un panorama en el corto y mediano plazo. Esta información que entregamos es preparada por la empresa Systep Ingeniería y Diseños. Si desea profundizar sobre éstos y otros aspectos del sector eléctrico recomendamos revisar las publicaciones y el reporte que mensualmente se publica en www.systep.cl, que también está disponible en www.revistaei.cl.
Generación Mensual SIC GWh Embalse Pasada Gas Diesel Carbón Otro Eólico Total
Dic 2009 1.448 1.012 288 117 689 113 28 3.695
Nov 2009 1.516 950 288 97 501 108 12 3.472
Dic 2008 945 965 324 723 476 130 2 3.565
Var. Anual 53% 5% -11% -84% 45% -13% 956% 4%
Var. Mensual -4% 7% -0% 21% 37% 5% 132% 6%
Dic 2008 136 9 1 457 471 6 229 1.309
Var. Anual -33% 102% 301% 20% -20% -9% 2% -2%
Var. Mensual -54% -5% -34% 17% 26% 14% 5% 5%
Fuente: CDEC-SIC, Systep
Generación Histórica y Costos Marginales SING
Generación Mensual SING GWh Dic 2009 Diesel 91 Fuel Oil Nro. 6 18 Diesel + Fuel Oil 5 Carbón 546 Gas Natural 378 Hidro 5 Carbón + Petcoke 234 Total 1.277
Nov 2009 196 19 8 465 301 4 222 1.215
Fuente: CDEC-SING, Systep
Energía Embalsada SIC
Energía Embalsada SIC GWh Embalse Colbún Embalse Rapel Laguna La Invernada Lago Laja Lago Chapo Embalse Ralco Total Var. Respecto a Ene 2009
Ene 2010 284,7 80,7 129,6 3.018,6 374,6 460,9 4.349,1 5%
(*) Se considera restricción de cota en Embalse Colbún. Fuente: CDEC-SIC, Systep
32
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
Ene 2009 179,5 68,4 121,9 3.088,7 263,8 414,6 4.137,0 --
estadísticas energéticas Información elaborada por Systep
Generación y Costos Marginales proyectados SIC hidrología media
Generación proyectada SIC hidrología media GWh Ene 2010 Embalse 1.487 Pasada 772 Gas 541 Diesel 81 Carbón 607 Otro 101 Eólico 24 Total Hidro 2.259 Total Termo 1.330 Total Generación 3.613
Feb 2010 1.258 679 469 73 672 98 28 1.937 1.313 3.279
Mar 2010 1.359 707 519 103 851 97 29 2.066 1.571 3.666
Abr 2010 1.234 501 498 152 836 101 29 1.735 1.588 3.352
May 2010 1.465 531 292 76 954 115 35 1.995 1.436 3.466
Jun 2010 1.757 582 79 62 876 110 30 2.339 1.126 3.495
Jul 2010 1.789 747 45 64 765 92 39 2.536 966 3.540
Ago 2010 1.952 617 34 64 768 90 29 2.569 956 3.553
Sep 2010 1.469 662 196 71 833 112 43 2.131 1.212 3.385
Oct 2010 1.852 746 141 25 698 69 51 2.599 934 3.583
Nov 2010 1.754 828 127 68 650 55 43 2.582 900 3.525
Dic 2010 1.658 930 156 70 824 82 44 2.588 1.133 3.765
Fuente: CDEC-SIC, Systep
Costo Marginal proyectado Quillota 220
Costo Marginal Proyectado Quillota 220 (US$/MWh)
Año 2010
Mes Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
HIDROLOGÍA SECA 112 108 110 105 99 99 93 87 81 83 94 88
HIDROLOGÍA MEDIA 111 111 112 101 84 64 55 62 72 69 68 70
HIDROLOGÍA HUMEDA 113 114 109 99 70 65 46 47 67 54 56 59
Fuente: CDEC-SIC, Systep
Generación Mensual por Empresa SING
Generación Mensual por Empresa SIC GWh Gener Colbún Endesa Pehuenche Guacolda Otros Total
Dic 2009 576 615 1.424 458 298 326 3.696
Fuente: CDEC-SIC, Systep
Nov 2009 338 637 1.475 412 293 316 3.472
Dic 2008 509 945 1.278 323 220 290 3.565
Var. Anual 13% -35% 11% 42% 36% 12% 4%
Var. Mensual 70% -4% -3% 11% 2% 3% 6%
GWh Dic 2009 AES Gener 119 Celta 102 Edelnor 293 Electroandina 442 Gasatacama 156 Inacal 1,9 Norgener 163 Total 1.277
Nov 2009 130 103 300 361 226 3,5 92 1.215
Dic 2008 134 1 280 437 269 - 189 1.309
Var. Anual -11% 15M% 4% 1% -42% - -14% -2%
Var. Mensual -8% -0% -3% 22% -31% -45% 78% 5%
Fuente: CDEC-SING, Systep
www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
33
estadísticas energéticas Información elaborada por Systep
Precio Promedio de Mercado SIC
Precio Promedio de Mercado SING
Precio de combustibles SIC
Precio de combustibles SING
Tipo Unidad Carbón US$/TON Gas Natural Argentino US$/MMBTU Diesel
US$/m3
Dic 2009 97
Nov 2009 Dic 2008 Var. Anual 98 128 -24%
Var. Mensual -1%
11,6
12,0
13,3
-13%
-3%
586
557
648
-10%
5%
Tipo
Unidad Ene 2010 Dic 2009
Carbón
US$/TON
82
Ene 2009
Var. Anual
Var. Mensual
129
-36%
-17%
99
Gas Natural US$/MMBTU
6,6
6,7
8,8
-25%
-1%
Diesel
607
612
495
23%
-1%
US$/m3
Un Mundo en Equipamiento Eléctrico
rhona.cl Componentes Elécticos y Electrónicos con más de 5.000 productos en stock, ofrece variadas soluciones al requerimiento de Instaladores y Empresas de montaje eléctrico. Continuamente se incorporan nuevos productos, ya sea en fuerza, control, automatización o iluminación.
34
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
Viña del Mar Agua Santa 4211 Fono: +56-32-2320 600
Santiago Ejército Libertador 120 Fono: +56-2-560 87 00
Concepción Camilo Henríquez 2839 Fono: +56-41-2311 650
columna de opinión
La necesidad de reinventarse en la docencia de la Energía
Uno de los principales objetivos de las universidades chilenas es formar profesionales relevantes, actualizados y con competencias acordes con las necesidades de nuestro país y sociedad. El desafío es que dichas necesidades cambian en el tiempo y, por lo tanto, las universidades no se pueden quedar atrás en la evolución de sus contenidos curriculares en el área energía. Para ilustrar esta evolución basta recordar que a finales de los años 1980 las tecnologías de interés incluían grandes hidráulicas y centrales a carbón; a finales de los años 1990 entraron con tremenda fuerza las centrales de ciclos combinados; posteriormente, en el nuevo siglo, resurge nuestro interés en la energía nuclear y se consolidan fuertemente algunas energías renovables no convencionales y la eficiencia energética. No es fácil especular qué tecnologías dominarán las discusiones de matriz energética en la próxima década, pero sí se puede asumir que incluirá innovación y soluciones distintas a las actuales. Debido a este cambio permanente es poco presentable pensar que los contenidos de cursos y programas no hayan cambiado en los últimos años, que su enfoque siga siendo el mismo, que los graduados de prestigiosas casas de estudio aún no manejen la relación de las variables de diseño de la matriz energética con conceptos como: ciclo de vida (de la cuna a la tumba), uso de agua, impacto ambiental, emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros. Prueba de esto es que la mayoría de los ingenieros que en la actualidad trabajan en energías renovables y eficiencia energética no hayan tenido entrenamiento formal durante sus estudios de pregrado en estos conceptos. ¿Cuántos profesionales de la energía han recibido una visión medioambiental al aprender sobre centrales a carbón o gas natural? Esta importante falencia debe subsanarse a través de dos aspectos claves en la formación de profesionales: Entrenamiento continuo de los profesionales del área, a través de cursos, diplomados, magísteres y otros instru-
Carlos Silva M., Ph.D., director del Centro de Innovación en Energía de la Universidad Adolfo Ibáñez
mentos de educación de postgrado. Evolución permanente de los cursos y sus contenidos en el área energía. El entrenamiento continuo no es fácilmente realizable. Requiere de coordinación de parte de los profesionales de la energía, sus empleadores, las casas de estudio y las autoridades públicas. El tema de la evolución de cursos y su contenido es especialmente complejo de sustentar, con la necesidad de ir agregando contenidos nuevos tan rápido como se sacan contenidos obsoletos, sobre todo considerando que dichos cursos nuevos deben ser entregados por los
No es fácil especular qué tecnologías dominarán las discusiones de matriz energética en la próxima década, pero sí se puede asumir que incluirá innovación y soluciones distintas a las actuales.
mismos docentes que enseñaban los antiguos. Estos docentes estarían forzados a evolucionar en su carrera, de ser expertos en grandes hidráulicas a expertos en ciclos combinados, para luego ser especialistas en energías renovables y eficiencia energética. También entendemos que la única forma de lograr dichas transformaciones en los docentes es a través de mantener a nuestros profesores investigando y participando de la evolución de la industria. Los profesores que participen de la evolución del conocimiento podrán reinventarse, impulsando cambios en los contenidos de sus cursos que finalmente se traspasen a sus estudiantes, redundando en profesionales de la energía relevantes y capaces de aportar en la resolución de los desafíos actuales. Ei www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
35
electricidad
Se
busca trabajar
en nuevas tecnologías
potencien la eficiencia del sistema que
de transmisión, como también velar por la
segura integración de la energía eólica al sistema y avanzar en la
sustentabilidad
del sistema de transmisión
nacional.
I Iniciativa también permitirá un mayor desarrollo de profesionales I
Transelec formaliza red para aprovechar
experiencias académicas L
a estrecha ligazón entre la principal compañía de transmisión eléctrica del país, como es Transelec, y la academia, obligó a quienes han participado de esta relación a dar un nuevo paso ante la necesidad de estructurar una nueva etapa en el camino de la cooperación mutua. Es así como el pasado 15 de diciembre se lanzó la Red de Estudios de Transmisión (RET), en definitiva un trabajo conjunto que venía desarrollando la transmisora con algunas universidades del país, pero ahora en un marco oficial y con la misión clara de impulsar y liderar la colaboración con algunas casas
de estudio, incentivando el intercambio de experiencias y conocimientos en el área de la transmisión eléctrica, permitiendo potenciar la investigación del desarrollo eléctrico y en especial de la transmisión de energía en Chile, como también preparar a los estudiantes sobre los nuevos avances y desafíos del sector. Hace sólo algunos meses la compañía de transmisión eléctrica firmó la primera alianza de cooperación con la Universidad de Santiago (Usach), al que le siguió recientemente uno con la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
37
electricidad
El interés de la compañía de realizar estudios sobre transmisión eléctrica motivó la búsqueda de memoristas en distintas áreas de la ingeniería, tales como ingenieros eléctricos, mecánicos o ambientales, quienes junto a académicos y profesionales de Transelec realizaron sus investigaciones en avances y mejoras para la transmisión. El gerente general de Transelec, Andrés Kuhlmann, aseguró tras la firma con la Usach que “estamos muy orgullosos de este nuevo proyecto, que incorporará una mirada distinta al sistema entregado por la academia que puede ser muy útil para continuar mejorando el sistema. Como empresa estamos convencidos que la academia también nos va a entregar valor en los desafíos que enfrentamos”. Según comentan en la compañía, se espera que la RET se convierta en una plataforma efectiva para el desarrollo y transferencia de conocimiento científico y tecnológico desde y hacia las universidades, así como establecerse como una institución fundada sobre el interés superior de desarrollar y operar sistemas de transmisión eléctrica eficientes, confiables y sustentables, que incorporen las mejores prácticas de la ciencia y la tecnología. El gerente de Desarrollo del Sistema Eléctrico de Transelec, Juan Carlos Araneda, señaló que “lo que hicimos fue formalizar una relación que por años hemos tenido con las universidades. Siempre ha habido temas comunes en los cuales se solicitan estudios a universidades. En el ámbito regulatorio, a mediados de los años 1990 y hasta antes de la Ley Corta I la relación con las universidades fue muy fuerte sobre todo en el tema de los peajes de transmisión. Transelec siempre estuvo en la punta del diseño de modelos para entender bien el uso, para lograr que finalmente se pagara por su uso, y ese trabajo se hizo siempre con una o varias universidades, con profesores y con guías de memorias en algunos casos”. La necesidad de formalizar una práctica que la compañía venía desde hace tiempo desarrollando con las universidades se da porque el sentido principal es contar oficialmente con una red de estudios, que –según indican los ejecutivos de la compañía– debe ser algo permanente y estructurado en la empresa y no producto de las personas que han trabajado en esto, “por la sencilla razón que las personas no son eternas en la empresa, pero sí este
procedimiento”. Y es que esta red finalmente se transforma en un activo humano que queda en Transelec y la idea es hacer una “posta” con las personas que vienen detrás para mantener las relaciones y mirar hacia delante en la necesidad que existe como país en términos de transmisión.
El interés de la compañía de realizar estudios sobre transmisión eléctrica motivó la búsqueda de memoristas en distintas áreas de la ingeniería.
Juan Carlos Araneda, gerente de Desarrollo del Sistema Eléctrico de Transelec, señaló que lo que se está realizando es formalizar un acuerdo que por años la empresa ha tenido con las universidades.
38
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
La RET trabaja no para hacer frente a los problemas coyunturales sino que se trata de un plan de trabajo para el futuro. “Anticiparse, independiente a la contingencia y a la coyuntura, a lo que va a venir a futuro, es muy formativo porque permite estar mejor preparado para efectuar variaciones”, señala Araneda, agregando que “ante cualquier problema uno toma todas las salvaguardias para hacerle frente, no significa un plan rígido sino que pensar bien, saber cuáles son los problemas y coyunturas que se pueden presentar y así tomar las medidas anticipadamente”. Gabriel Olguín es subgerente de Estudios de Tecnologías en Transelec y se unió a la compañía hace algunos años, entre otras cosas, con la clara misión de avanzar en este tema dada su vasta experiencia académica. Olguín, que es uno de los impulsores de la iniciativa, asegura que “la forma en que hoy las empresas eléctricas desarrollan investigación, desarrollo e innovación, no es a través de un gran departamento de I+D, sino que gestionan redes que existen y que están disponibles para realizar estudios e investigación, por ende la red de estudios de transmisión es para gestionar avances y exploraciones en la materia”.
Qué es la RET La RET se enmarca en la iniciativa de gestión del conocimiento que la compañía lanzó hace más o menos un año y medio, cuyo objetivo es desarrollar, transferir y consolidar el conocimiento sobre el negocio, en todas sus etapas y las tecnologías de transmisión entre los empleados de la compañía. La iniciativa se establece en tres fases bien demarcadas, cada una con objetivos propios. La primera se denomina “Adquisición del Conocimiento” y se apoya en los programas de Innovación y la RET misma; luego viene el “Compartir el Conocimiento”, para lo cual la compañía organiza charlas, foros y la visita de expertos y maestros del sector, tanto nacionales como extranjeros; y finalmente se presenta la fase de “Consolidación o la Preservación del Know How”, donde los trabajos pasan a una biblioteca especializada ubicada en las dependencias de Transelec. Al respecto, Olguín señala que “en el tema de las charlas, los convenios de colaboración con universidades nos permiten el intercambio de las mismas. Cuando un profesor se especializa en un área del conocimiento, a nosotros nos interesa que pueda venir a Transelec a intercambiar sus ideas, así como nosotros contamos con es-
electricidad
pecialistas en los temas de nuestro negocio, tales como protecciones, líneas, equipos eléctricos, HVDC, FACTS, etc., que Transelec pone a disposición de la universidad para sus cátedras, y en cambio recibimos una charla por parte del profesor. Esto ya se ha dado, profesionales de Transelec han dictado charlas en la academia. Otras actividades contempladas en los convenios de colaboración tienen que ver con impulsar la venida de especialistas de reconocido prestigio a nivel internacional. Esto lo hicimos con la PUC donde participamos en la visita de investigación del profesor César Ángeles Camacho, reconocido especialista en FACTS. A nosotros nos pareció atractivo y por lo tanto estuvimos dispuestos a participar del financiamiento, recibiendo a cambio una tutoría por parte de este profesor, quien viene una vez a la semana a las oficinas de la compañía y supervisa a ocho de nuestros especialistas, quienes se están formando en lo que es esta tecnología en todas sus áreas, la interacción con el sistema de potencia, control, electrónica, tecnología, etc. Otras iniciativas son, por ejemplo, post-doc, profesores visitantes, hay una serie de ideas que están abiertas para que las mismas universidades se acerquen a nosotros una vez que tengamos el convenio”. ¿Cuál es el plan de trabajo de la RET? En Transelec indican que está conformada por las siguientes acciones: “Desarrollo de trabajos de Memorias y Tésis”; “Patrocinio y contraparte técnica en programas de doctorado”; “Financiamiento de investigadores, profesores visitantes o post-doc”; “Coordinación con actividades de Cigre e IEEE (eventos y publicaciones)”; e “Intercambio de charlas con las universidades de la RET”. Hacia fines de 2009 Transelec cuenta ya con cinco tesis concluidas (una de la Usach, dos de la Universidad de Chile, una de la Universidad Católica y otra de la Universidad Católica de Valparaíso) y otras cinco en desarrollo. Sobre las tesis concluidas, acerca del proceso de selección, Juan Carlos Araneda especifica que “bá-
La RET trabaja no para hacer frente a los problemas coyunturales sino que se trata de un plan de trabajo para el futuro. sicamente son temas que nosotros visualizamos que vamos a tener que desarrollar y entender, entonces el planteamiento general es buscar alguno de los enlaces que ya tenemos con las universidades, de profesores que conocemos, que trabajan en los temas y a quienes nosotros les preguntamos si tienen alumnos para trabajar en determinados temas. Ahí surge el enlace con el profesor y el alumno, el profesor prepara el temario,
se hacen todas las reuniones respectivas y se empieza a armar un programa de trabajo hasta que el alumno da como fruto la tesis”. Los alumnos que concluyen sus tesis y su carrera hoy son profesionales. De ellos, tres se encuentran contratados por Transelec y según cuenta Olguín, la RET puede perfectamente ser una fuente de reclutamiento para la empresa: “nosotros tenemos que ir buscando gente para reemplazar a las personas que vayan jubilando, ésta es una oportunidad, un tiempo bastante largo, por lo menos entre seis meses y un año, para conocer a la persona y saber cómo se desempeña, para formarlo en las competencias que se están buscando. La formación profesional entrega muchas herramientas y cuando se ingresa al campo profesional se deben tomar algunas de esas herramientas y trabajarlas para formar un semi especialista, herramientas de simulación, de análisis, metodologías, que son más adecuadas al nuevo escenario al cual nos estamos enfrentando, tecnología que combina electrónica de potencia, control sofisticado y la interacción con el sistema de potencia. Esa intersección entre tres áreas de conocimiento no es común hoy, no aparece en la formación de los electrónicos ni en los de control, tampoco en los de los especialistas de potencia, por lo tanto a través de la tesis se puede combinar ese conocimiento y tener un especialista. Lo mismo va a pasar con temas de sustentabilidad, aquellos que se especializan en evaluación de impacto ambiental tienen una formación genérica, pero hay que llevarlos al campo de las líneas de transmisión, comprender el diseño de estas líneas y ver las complejidades. Brinda entonces una oportunidad de tener un tiempo en el que el profesional que se está formando empieza a combinar competencias y conocimientos de distintas áreas y se forma un especialista que a nosotros nos viene muy bien,
La firma del acuerdo con la Universidad de Santiago. Juan Manuel Zolezzi, rector de dicha casa de estudios, y el gerente general de Transelec, Andrés Kuhlmann.
www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
39
electricidad
Gabriel Olguín es subgerente de Estudios de Tecnologías en Transelec y tiene una vasta experiencia académica.
40
ya que no son competencias que estén disponibles en el mercado”. Para mayor información sobre la red académica, Transelec tiene dispuesto lanzar oficialmente el sitio web www.ret.cl, en el cual periódicamente se informará sobre los aspectos formales de esta red académica, además de los avances registrados durante el proceso. “La Red de Estudios –explica Juan Carlos Araneda– también tiene un espectro amplio: no solamente ve los temas técnicos sino que también los medioambientales, porque las universidades tienen expertise que son importantes justamente para poder abordar con una visión académica y en la amplitud que se requiere aspectos multidisciplinarios”. Precisamente las áreas de estudio que componen la RET y que son las materias a las cuales Transelec y las universidades se abocarán son: “Integración de las ERNC al sistema de transmisión eléctrico chileno”; “Nuevas tecnologías de transmisión: HVDC, FACTS
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
(STATCOM, SVS, TCSC)”, entre otros; “Modelos matemáticos avanzados aplicables en la planificación de la expansión de sistemas de transmisión”; “Incentivos y regulación en transmisión que permitan el desarrollo de soluciones eficientes y de largo plazo”; “Desarrollo y operación sustentable de los sistemas de transmisión”. Entre las actividades desarrolladas en torno a esta red se cuenta la presentación en Cigre de dos papers para Sesión 2010 en París y un paper expuesto en Simposio Guilin China 2009; el apoyo a la visita de César Angeles Camacho a PUC y organización de tutorías FACTS; una charla sobre HVDC en la PUC; participación en Comisión Tesis Magíster en Usach; y patrocinio doctorado en PUC y participación en la Comisión. Un papel fundamental juegan en el desarrollo de la red académica organismos como el Cigre y la IEEE, a un nivel de “absoluta colaboración”, como indica Araneda, a través de los cuales se comparte a nivel local e internacional el conocimiento generado. Proyectos más ambiciosos como financiar visita de académicos a la Universidad de Santiago de Chile, como ya ocurrió con la Universidad Católica, son algunas de las acciones que Transelec quiere realizar próximamente. También se busca trabajar en nuevas tecnologías que potencien la eficiencia del sistema de transmisión, como también integrar la energía eólica al sistema y trabajar el tema de la energía sustentable. Ei
informe técnico
Nuevos tipos de lámparas y
nuevos materiales buscan potenciar las luminarias, otorgando
mayor brillo, mejores colores, incandescencia y mayor holgura ante los cambios bruscos
de voltaje.
I Iluminación industrial I
Potenciando las nuevas
tecnologías L
as tradicionales bombillas incandescentes son muy poco efectivas, gran parte de la energía introducida en el sistema no es convertida en luz y a muy pocos se les ocurriría implementarlas para, por ejemplo, la iluminación de un gran galpón. Difícilmente se pueden encontrar en oficinas modernas, las que han optado preferentemente por tecnologías un poco más avanzadas, como podrían ser las ampolletas de bajo consumo. No sólo porque su luz es más amigable al entorno laboral, sino que también porque gracias a ellas las cuentas por el servicio eléctrico experimentan algunos relajos. Pero la economía no es único punto relevante a la hora de elegir el tipo de iluminación. En lo que respecta al área industrial la iluminación también debe considerar características distintas a las luminarias convencionales
o residenciales, como poseer mayor potencia, brillo, incandescencia y aceptar los cambios bruscos de voltaje. Para esto es necesario analizar la tarea visual a desarrollar y determinar la cantidad y tipo de iluminación que proporcione el máximo rendimiento visual y cumpla con las exigencias de seguridad y comodidad, como también seleccionar el equipo de alumbrado que proporcione la luz requerida de manera satisfactoria. Según explica Antonio Maldonado, de GE Consumer & Industrial, en las industrias se están utilizando aún lámparas de descarga (de sodio y haluros metálicos) y destaca la incorporación de lámparas con quemador de cerámica. El uso del material cerámico para la fabricación del tubo de descarga tiene varias ventajas, entre ellas la estabilidad de color a lo largo de la vida, mejor reproducción cromática debido a una mayor temperatura www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
41
42
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
informe técnico
Mientras una ampolleta fluorescente ofrece entre 8.000 y 10.000 horas y una de haluro metálico entre 10.000 y 12.000 horas, una incandescente presta sólo 1.000 horas.
de funcionamiento dentro del tubo de descarga y mayor rendimiento del conjunto lámpara-equipo-luminaria. En términos de rendimiento, Maldonado señala que “la tecnología en lámparas de descarga, en relación a la eficiencia, logró el top con la lámpara de sodio; le sigue el haluro metálico, que con una modificación se transformó en las de cerámica y es la más eficiente en luz blanca de las lámparas de descarga. Los fluorescentes también han mejorado su eficiencia gracias al uso de ballast electrónicos y diámetros menores, como por ejemplo el T5”. Maldonado detalla que GE cuenta con una muy amplia oferta en términos de sistemas de iluminación, control y eficiencia para las industrias, abarcando toda la gama de áreas. Por su parte, Felipe Orias, Product Manager de Osram Chile, comenta que actualmente una de las tecnologías más utilizadas para la iluminación son las lámparas de
Otra ventaja que ofrecen las lámparas de inducción es que no hay que esperar que se enfríen para volver a encenderlas, como sí sucede con las de haluro. haluro metálico, las que ofrecen una gran eficiencia en términos de lúmenes por Watt (lm-W), entregando más de 100 lm-W, lo que se compara positivamente con los 10 lm-W de una lámpara incandescente o los 80 lm-W de una fluorescente. Otro punto de ventaja a la hora de buscar una iluminación es su vida útil. “Es un factor fundamental a considerar ya que mientras una ampolleta fluorescente ofrece entre 8.000 y 10.000 horas y una de haluro metálico entre 10.000 y 12.000 horas, una incandescente presta sólo 1.000 horas”, indica. Pero esto no quiere decir que la iluminación con haluro metálico puede satisfacer todas las necesidades.
Orias comenta que en sectores industriales donde predominan las vibraciones no se recomiendan “ya que éstas pueden disminuir la vida útil del producto y subir los costos de mantención”. En este sentido el ejecutivo destaca las lámparas de inducción Endura que ofrece Osram: “Es una tecnología muy eficiente de unos 80 lm-W, cuya principal ventaja es que no se ve afectada por las vibraciones ni la temperatura y tiene una vida útil de unas 60.000 horas. Es un poco más cara que las de haluro metálico, pero considerando su gran resistencia y amplia vida útil, si se toman en cuenta factores como la mantención, es una tecnología muy competitiva”, detalla. Efectivamente, en zonas donde el alumbrado va a ser utilizado casi continuamente, el costo inicial debiera considerarse de menor importancia comparado con el de mantenimiento. Así, las fuentes de alta eficacia (fluorescentes T5, inducción, haluros) con vida larga y alta emisión luminosa resultan muy interesantes para reducir los consumos y la conservación. Otra ventaja que ofrecen las lámparas de inducción es que no hay que esperar que se enfríen para volver a encenderlas, como sí sucede con las de haluro. Pero la gran novedad de Osram es que durante este año lanzarán nuevos productos con tecnología LED (Light Emitting Diode) para el alumbrado público. “Son productos de alta eficiencia con módulos herméticos que no requieren mantención -sólo limpieza- y una vida útil que puede fluctuar entre las 60.000 y 80.000 horas y con un rendimiento de entre 80 lm-W y 90 lmW”, indica Orias. Estos nuevos productos cuentan además con la característica de que pueden ser incorporados en un sistema de paneles solares en 24 Vcd, lo que implicaría aún menores costos de mantención, por lo que Osram ya está trabajando con integradores locales. Felipe Orias también destaca que en la búsqueda de mayores eficiencias en iluminación, costos y mantenimiento, Osram cuenta con distintos productos que permiten a las compañías lograr los mejores rendimientos. La compañía ofrece sistemas de control digitales –que pueden operar sin interferencias con otros sistemas– y ballast inteligentes que activan sistemas de control de presencia y controles de luz, entre otros productos. Para las instalaciones industriales se recomiendan colores fríos, ya que los cálidos producen mayor relajo. Osram tiene una luz de 8.000 kelvin pensando especialmente en instalaciones confinadas donde no hay luz natural.
La gran novedad de Osram este año son productos con tecnología LED para el alumbrado público.
www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
43
informe técnico
Bartech
Dartel Electricidad, con 40 años en el mercado, cuenta con la representación exclusiva en Chile de marcas como las italianas Disano-Fosnova y SBP.
Max Concha, gerente general de Bartech confirma que son varias las ventajas que ofrecen las lámparas de tecnología LED en comparación con las tradicionales: mayor durabilidad, uso de materiales no contaminantes (no utilizan ni gases a presión ni tóxicos), materiales reciclables, robustez (resistente a fuertes impactos) y por supuesto bajo consumo energético. “Las lámparas de inducción, por su tecnología de funcionamiento, ofrecen la ventaja de ahorro energético, consumen menos de la mitad de energía que sus equivalentes con aditivos metálicos, tienen gran durabilidad, calidad y eficiencia en luminosidad, no utilizan gases a presión ni tóxicos como el haluro metálico”, detalla. Bartech Energía ofrece innovadores productos para la iluminación y el ahorro energético, contando con soluciones con tecnología LED e inducción magnética. Sus aplicaciones abarcan desde sectores domiciliarios hasta el sector industrial. Al mismo tiempo, la compañía dispone de paneles fotovoltaicos y aerogeneradores que valiéndose de energías limpias e inagotables “nos permiten generar electricidad que podemos utilizar en aplicaciones como: Iluminación, sistemas de respaldo, estaciones de bombeo, refrigeración, cercas eléctricas, uso domestico, etc.”, finaliza.
Dartel Electricidad Otra importante compañía en esta materia es Dartel Electricidad, empresa que cuenta con la representación exclusiva en Chile para marcas como las italianas Disano-Fosnova y SBP. “Ofrecemos al mercado un amplio abanico de posibilidades y soluciones de iluminación, a nivel de arquitectura, comerciales, e industrial. Dentro del amplio catálogo, podemos destacar los productos con sistemas de LED, siendo la eficiencia y el flujo lumínico la gran característica de este sistema de iluminación, pudiendo llegar a importantes ahorros en el consumo energético (80% aprox.); sin cambiar el formato de la luminaria, también se pueden destacar los sistemas de alumbrado público con sistemas de ballast doble nivel, los cuales representan ahorros del 40% sobre una luminaria convencional, lo que es tema trascendental para las municipalidades, que buscan maximizar sus recursos”, indica Juan Carlos Roa, del Departamento de Iluminación de la compañía. Con 40 años en la industria nacional, Dartel Electricidad cuenta con una amplia gama de luminarias para 44
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
distintos propósitos, entre los que el ejecutivo destaca: equipos herméticos con tecnología T5 de 2x28w, además de 1x80w hermético con reflector posterior para instalaciones de más de 6 m, los que cuentan con una óptica cerrada, altamente eficiente; proyectores de área
Para las instalaciones industriales se recomiendan colores fríos, ya que los cálidos producen mayor relajo. Fénix con tecnología LED que permiten un funcionamiento continuo de hasta 50.000 hrs, reemplazando directamente a los proyectores halógenos de baja potencia; reflectores industriales marca Darlux con tecnología de bajo consumo de 3x42w con ballast electrónico; y reflectores industriales para incorporar lámparas de bajo consumo con rosca E40, entre otros. La empresa además cuenta con lámparas LED de segunda y tercera generación en formato dicroico, y Roa, además, finaliza comentando que “contamos con sistemas de iluminación y de control de iluminación, y sistemas que pueden reducir el consumo eléctrico a partir de las luminarias, logrando una mayor eficiencia en uso de éstas. Las marcas que tenemos disponibles en este campo son Bticino, con su modelo My Home, y Osram, con sistemas de control inalámbrico y a través de ductos”. Ei
Chile tendrá su primera feria de eficiencia energética Entre el 5 y 6 de marzo se realizará en la Estación Mapocho la “Expo Eficiencia Energética Chile 2010”, organizada por la Comisión Nacional de Energía (CNE), a través de su Programa País de Eficiencia Energética (PPEE). La feria se instaura como una oportunidad única para que la ciudadanía conozca las nuevas tecnologías eficientes que se están promoviendo, y pretende convertirse en la cita más importante sobre el tema en Chile. La Expo Eficiencia Energética estará abierta a todo público y se espera una asistencia cercana a las 10.000 personas. Para las empresas habrá más de 120 stands, donde las compañías de tecnologías y servicios asociadas al uso eficiente de la energía tendrán la oportunidad de exhibir sus avances y aportes relacionados con este recurso. Ver página 64
energía
Cita cumbre se hará por primera vez en Latinoamérica y reunirá a expertos de 41 países.
I Organizada por IEEE y la UTFSM I
Expertos en tecnología industrial se reúnen en Conferencia
ICIT 2010 V
iña del Mar será el escenario el cual entre el 14 y el 17 de marzo próximo albergará una de las reuniones técnicas más importantes que se lleva a cabo a nivel mundial, una cumbre de expertos en tecnología industrial que es convocada por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y la Universidad Técnica Federico Santa María: la IEEE-ICIT 2010. Creada en 2004, la Conferencia tiene una relevancia que radica en que por primera vez se realizará en Latinoamérica, siendo nuestro país el elegido para que durante cuatro días se reúnan en un evento de carácter internacional en torno a los últimos avances en tecnología industrial. Y es que expertos mundiales debatirán en este marco acerca del estado de la evolución del arte, y
en donde además se establecerán contactos personales gracias a la interacción con los principales investigadores en el mundo académico y la industria. El Programa de esta importante reunión internacional, que se llevará a cabo en el Hotel del Mar, en Viña del Mar y en la sede central de la Universidad en Valparaíso, se encuentra en la actualidad en plena confirmación. Sin embargo, la organización ya definió la estructura formal, contemplando para el primer día de Conferencia la dictación de Tutorías, en sesiones I, II y III, y Workshops, ambas instancias con la participación de destacados investigadores a nivel nacional e internacional, mientras que para las tres jornadas restantes las autoridades de la IEEE-ICIT 2010 tienen aseguradas, luego de la Sesión Plenaria (durante la mañana) tandas de sesiones orales y de diálogos o mesas redondas donde los expertos puedan presentar sus trabajos y papers y abrir el debate al público asistente. La Sesión Plenaria contará con las intervenciones de importantes académicos y expertos en la materia, destacando Mark Dehong, de la Universidad Zhejiang (China), con el tema “La Condición de Potencia Electrónica de Investigación y Aplicación en China”; el profesor Graham C. Goodwin, de la australiana Universidad de Newcastle, con la exposición “De Control Predictivo Aplicado a Control de Par de Máquinas Sincrónicas de Reluctancia”; Erich Lohrmann, de Kuka Roboter de Alemania, con el tema “Robótica, Saltar a la Próxima Generación”; de Frede Blaabjerg, de la Universidad de Aalborg de Dinamarca, con la exposición “Electrónica de Potencia para Sistemas de Energías Renovables”; www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
45
energía
y el profesor chileno Juan Dixon, de la Pontificia Universidad Católica, con el tema “El Almacenamiento de Energía para los Vehículos Eléctricos”. El carácter académico de la Conferencia hace aún más sentido en su estructura si, además, la organización, a través del Comité de Actividades Estudiantiles del IES, asignó seis becas a estudiantes que cumplieron y aprobaron los protocolos para postular y ser favorecidos con dicho beneficio. Para consultar sobre la reunión, se encuentra activa la página Web www. icit2010.usm.cl en donde se informa de los pormenores de la Conferencia, de la cual revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA es medio oficial. Absolutamente entusiasmado con la posibilidad que se le entregó a Chile, puesto que ésta es la primera vez que la Conferencia se realiza en el continente americano, y porque se trata de una reunión técnica industrial a la cual asistirán destacados académicos y expertos del sector, entre ellos algunos ex alumnos de la casa de estudios porteña, se encuentra el rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, José Rodríguez, quien en su calidad de máxima autoridad de la casa de estudios le corresponde oficiar en esta oportunidad como coordinador de la Conferencia Internacional. Rodríguez recibió a la revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA en Valparaíso para comentar los pormenores que hacen de ésta una de las más importantes reuniones técnicas al alero de la IEEE. - ¿En qué consiste la conferencia ICIT 2010? - Es una conferencia internacional de tecnología industrial, principalmente sobre electricidad y electrónica aplicadas. Por eso tratará sobre sistemas de control y automatización, procesamiento de señales, máquinas y motores eléctricos, mecatrónica y robótica, energías renovables, uso de computadores para controlar procesos industriales y vehículos eléctricos e híbridos, entre otras materias. - ¿Qué relevancia tiene que se haga este encuentro aquí? - Durante cuatro días tendremos en Chile a un grupo de expertos de los 46
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
José Rodríguez, rector de la Universidad Técnica Federico Santa María y coordinador de la Conferencia IEEE-ICIT 2010.
países líderes en desarrollo de tecnología, dando a conocer lo último que hay en estas materias. Recibimos más de 500 trabajos, hay 350 seleccionados y tenemos 253 asistentes inscritos de 41 países. Las comunicaciones, los computadores, las telecomunicaciones, la televisión, los problemas energéticos, el transporte, todo requiere electrónica, así que la Ingeniería Eléctrica y Electrónica es la más dinámica en el mundo pues influye en una creciente cantidad de procesos. Por eso la Conferencia ha adquirido vuelo y se hace todos los años concitando un gran interés; es una de las tres mayores conferencias de IEEE y se ha hecho sólo en Túnez, China, India y Australia; ni Estados Unidos ha sido sede de este encuentro. - ¿Qué conferencistas destacan? - Por ejemplo, tendremos al gerente para iberoamérica de Kuka Roboter de Alemania, Erich Lohrmann, quien viene a exponer lo último en robótica, y con orgullo podemos decir que es un ex alumno nuestro. Frede Blaabjerg, de Dinamarca, es un especialista en energía eólica de Vestas, empresa líder en el tema; y también tendremos a Dehong Xu, vicepresidente de la Sociedad de Electrónica de Potencia de China, que contará lo que hacen en electrónica de potencia. También el australiano Graham Goodwin hablará de control predictivo en motores sincrónicos, una técnica nueva para controlar el flujo de la electricidad. Y el profesor Juan Dixon de la Pontificia Universidad Católica, que ya ha construido autos eléctricos, tratará los últimos avances en acumuladores. Pero también habrá conferencistas sobre soft-computing o computación aplicada a procesos inteligentes, de la Universidad de Minnesota, o sobre mecatrónica y uso de sensores y control, de la Universidad de British Columbia de Canadá. - ¿Que significa para la USM organizar este evento? - Junto con ser un desafío, es también un reconocimiento al Grupo de Electrónica de Potencia de la universidad, que lleva más de una década trabajando en esto. La invitación a que organizáramos el encuentro es un reconocimiento del ambiente científico, lo mismo el apoyo que nos dará ABB, empresa líder en la industria minera por desarrollar tecnología de punta. Este encuentro será, además, una valiosa experiencia para los estudiantes, pues como asisten delegaciones de otras universidades, tendremos cerca de 100 estudiantes, además de los 250 asistentes inscritos que vienen de 40 países, pese que estamos lejos y es caro venir. Como la conferencia será en ingles sin traducción, también será una motivación para que los estudiantes se acostumbren al uso del idioma, algo vital para su desempeño como profesionales en el mundo actual. Ei
electricidad
organismos coordinadores de Los
las operaciones de los dos más
importantes
sistemas eléctricos cuentan desde hace un tiempo
Directorios establecidos, en los con
que como novedad presentan la participación de los
clientes libres.
I Reformulación de los organismos I
CDEC tras la
promulgación del DS 291
E
l Decreto Supremo 291 de agosto de 2008 estableció algunas modificaciones a la conformación y operación de los Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC) de los dos más importantes sistemas eléctricos del país, como son el Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), organismos que según la autoridad del ramo son mucho más que meros organismos de coordinación de corto plazo, sino que sendas instituciones encargadas de coordinar la entrega de energía eléctrica a los sistemas y de establecer procedimientos y prácticas que aseguren el continuo y seguro suministro. A poco tiempo de haber sido conformados bajo el
alero de la nueva normativa, ambos centros transitaron por caminos distintos. Mientras el CDEC-SIC cumplió su proceso en los tiempos establecidos, el CDEC-SING conformó parcialmente su Directorio por motivos de una divergencia que se estableció en el segmento de los troncales, que obligó al Panel de Expertos a intervenir, proceso que arrojó un fallo que permitió ahora sí establecer ese Directorio con plenas funciones. Revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA, realizando un ejercicio informativo, ha querido recordar cómo y por quiénes están conformados hoy los CDEC y sus planas ejecutivas. Así, el Directorio del CDEC-SIC quedó conformado por las siguientes personas: www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
47
electricidad
Segmento
Director Titular
Director suplente
Primer
Javier Rojas H.
Héctor Castro A.
Primer
Soledad Salas M.
Luis Núñez H.
Segundo
Leonardo Bastidas A.
Juan Salinas U.
Segundo
Carlos Aguirre P.
Ignacio Matus B
Segundo
Alan Fisher H.
Osvaldo Muñoz D.
Tercer
Rodrigo López V.
Belisario Maldonado M.
Tercer
Raúl Valpuesta A.
Christian Perigault S.
Cuarto
Marcelo Bobadilla M.
Carlos Duchase R.
Cuarto
Mauricio Dinamarca C.
Mauricio Camposano I.
Quinto
Juan Cembrano P.
Rubén Sanchez M.
En tanto, su plana ejecutiva está conformada por: Eduardo Ricke Muñoz, director ejecutivo, de Operación y de Peajes. Ignacio Hidalgo Peroldo, director de Administración y Presupuesto. Ernesto Huber Jara, subdirector de Operación. Rodrigo Barbagelata Santa Cruz, subdirector de Peajes y Transferencias. Ricardo Pacheco Mella, jefe Centro de Despacho y Control. Sergio Díaz Caro, jefe Departamento de Operaciones. Rodrigo Espinoza Vilches, jefe Departamento de Planificación de la Operación. Por su parte, el CDEC-SING presenta la siguiente composición:
Segmento A A B B B C C D D E
Director Titular
Eduardo Soto T. Juan Pablo Cárdenas P. Carlos Aguirre P. (Pdte. Suplente) Enzo Quezada Z. Pedro de la Sotta S. Rodrigo López V. (Presidente) Raúl Valpuesta A. Alfredo Cárdenas O. Robin Cuevas C. Ramón Cifuentes B.
Director suplente Miguel Buzunariz R. Carolina Valderrama C. Ignacio Matus B. Francisco Promis B. Javier Alemany M. Jaime Cancino C. Christian Perigault S. Belisario Maldonado M. Patricio Carmona R. Carlos Finat D.
Y su plana ejecutiva está compuesta por los siguientes miembros: Daniel Salazar Jaque, director de Operación y Peajes. Patricio Troncoso Romero, subdirector de Operación. Claudia Carrasco Arancibia, subdirectora de Peajes. Raúl Moreno Tornería, jefe del Centro de Despacho y Control. Patricio Valenzuela Vásquez, jefe Departamento de Operaciones. José Miguel Arévalo Araneda, jefe de Transferencias. Felipe Morales Silva, jefe de Estudios. Alvaro Grondona Camp, director de Administración y Presupuesto y secretario del Directorio.
Acenor Comprometidos en los sistemas Los clientes libres han tenido en poco más de un año una activa participación en los CDEC, y prometen una mucho más comprometida. Hace algún tiempo, en un seminario de la Asociación de Consumidores de Energía No Regulados (Acenor), los clientes libres reafirmaron su condición como grupo 48
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
relevante en la toma de decisiones. El propio secretario ejecutivo de la CNE (Rodrigo Iglesias) señaló al respecto que “los clientes libres son importantes porque sus decisiones tienen injerencia en el sector”. Ramón Cifuentes, presidente de Acenor, ejecutivo de Minera Escondida, dice que el escenario posterior a la promulgación del DS 291, que entre otras cosas permitió la inclusión de los clientes libres en los CDEC, presenta ventajas, pero también desventajas. En cuanto a las cosas positivas señala que hoy se asume una mayor participación de los clientes no regulados. También que se aumentó el grado de transparencia, como en los casos de poder reunir efectivamente al Panel de Expertos y a la Comisión Nacional de Energía (CNE) en caso de producirse discrepancias. Y finalmente, que existe la posibilidad de observar los reglamentos internos y los manuales de procedimiento. Sobre las no tan positivas, Cifuentes es claro en señalar que los clientes regulados siguen siendo minoría a pesar que representan, por ejemplo, en el SING, al sector minero, uno de los mayores consumidores de energía eléctrica del país. El sector minero es uno de Rodrigo Iglesias, frente a esto los mayores consumidores de energía eléctrica del país. último dijo que si no se les había entregado mayor influencia fue simplemente “porque la ley se fijó así”. En todo caso agregó que tanto los CDEC como los clientes libres se deben seguir preparando para conocer cómo trabajar el uno con el otro. Los clientes libres han participado en la toma de decisiones de relevantes temas: discusiones respecto del presupuesto, del reglamento interno de los CDEC; además han entregado observaciones a la propuesta de reglamento de los sistemas de transmisión adicional, al procedimiento de elección de los directores y de las direcciones, y algunas observaciones a los procedimientos de la Dirección de Operaciones, a la Dirección de Peajes y a la Dirección de Administración de Presupuesto, y también su parecer sobre algunos temas de seguridad. Es tal la participación de los clientes libres que se sienten con la libertad de preguntar, ¿qué debiera ser un CDEC? Para ellos una pregunta con varias respuestas. Aseguran que debiera ser un mercado no discriminatorio; aún más eficiente; no estar controlado por un solo sector; y mucho más transparente en cuanto a la toma de decisiones, entre otras cosas. En la misma línea, Rodrigo Iglesias señala que existe hoy una necesidad mayor de coordinación con la representación de los clientes libres en los CDEC, dejando entrever que existe demasiado individualismo entre este tipo de consumidores. De hecho, el propio Rubén Sánchez, director ejecutivo de Acenor, hizo un nuevo llamado a asociarse y coordinarse para tener como sector una sola posición respecto a los temas que les competen. Ei
electricidad
debut de Chile en estas
Se trataría del
lides, adquiriendo
electricidad a
otra nación por medio de un
contrato que
conjuga algunas variables que
benefician
tanto a nuestro país como a
Paraguay y Argentina.
I Importación de electricidad I
Cada vez más cerca excedente
eléctrico paraguayo L
as interconexiones eléctricas a nivel continental abundan, son comunes en esta región donde los países se aseguran contar con el suministro energético necesario. Sin embargo, el único país que no cuenta con una política marcada al respecto es Chile, que se ha ido quedando atrás en lo que en su momento se denominó a nivel continental como interconexión regional, privilegiando más proyectos e iniciativas dentro de Chile que le permitieran el grado de independencia energética que se prometió luego de los sucesos del gas natural argentino. A pesar que Chile posee una interconexión binacional, a
través de la central Salta de propiedad de AES Gener que inyecta del orden de 100 MW al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), lo cierto es que nuestro país ha sido sumamente celoso con la posibilidad de adquirir energía eléctrica producida fuera de los límites nacionales, precisamente por las negativas experiencias que ha vivido Chile cada vez que ha requerido un producto de extrema relevancia como son los hidrocarburos o la misma energía eléctrica. De hecho, la central Salta más de algún problema ha causado en el SING cuando no ha podido enviar la capacidad contratada. Lo importante hoy es que este destierro energético podría desaparecer de prosperar la venta de electricidad que desde hace algunos meses se viene planeando con las autoridades paraguayas, un acuerdo que al parecer se encuentra bastante avanzado y que incluiría la venta de parte de los excedentes eléctricos que en la actualidad presenta el país mediterráneo. La primera vez que se habló acerca de la posibilidad de que Chile comprara electricidad paraguaya fue hace prácticamente seis años, en el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos. Pero ha sido en la administración de Michelle Bachelet donde más esfuerzos se han realizado para concretar la medida. De hecho, en la visita oficial que la Presidenta efectuó el año pasado a Asunción, donde se reunió con el Presidente Fernando Lugo, la Primera Mandataria expresaría que “quiero reiterar nuestro deseo y voluntad de poder comprar energía de Paraguay. También entiendo de la conversación que tuvimos con el Presidente Lugo que la www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
49
50
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
electricidad
República de Paraguay tiene un tremendo interés”. Paralelamente, el ministro de Energía Marcelo Tokman se mantenía en reuniones para agilizar lo más posible el proceso que concluyera con la venta de MW de Paraguay a Chile. Nuestro país, con el fin de evitar cualquier entrampamiento, promulgó un decreto hacia fines del año pasado que entrega la base legal para la operación, normativa que legisla además el escenario ante la posible venta de gas a Argentina. El problema que se suscita ahora es que para que Chile pueda concretar con Paraguay la venta de electricidad, Argentina debe contar con un decreto similar al chileno para permitir el uso de los servicios de transmisión para los bloques de energía que Chile quiere comprar, documento que a la fecha no existe. Por ello las autoridades chilenas están a la espera de lo que se resuelva en el país trasandino. En su momento Bachelet se refirió a este tema, señalando que “la República de Argentina ha solicitado un tiempo para hacer una serie de estudios técnicos y de costos y estamos a la espera de aquello”.
La fórmula Técnicamente no existe ningún impedimento para que Chile pueda comprar energía eléctrica a Paraguay. El tema, como se mencionó, pasa por la legislación argentina. En términos de negocio, lo que se plantea es que Paraguay, a través de la central hidroeléctrica Acaray, en el Alto Paraná, que es de propiedad de la estatal ANDE (Administración Nacional de Electricidad), y por medio del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), pueda vender parte de sus excedentes y así en torno a 200 MWh a una firma eléctrica chilena, que será la encargada de inyectar la electricidad al SING a través de la central Salta (AES Gener), colocándola en el mercado spot. Así, Chile deberá cancelar
Técnicamente no existe ningún impedimento para que Chile pueda comprar energía eléctrica a Paraguay. a Paraguay la inyección de 200 MW adicionales a los que ya entrega a Argentina y que tienen como destino Buenos Aires, y un peaje por el uso de las redes trasandinas. Según se ha comentado, por este negocio Asunción podría llegar a recaudar entre US$70 millones y US$80 millones adicionales anuales por esta venta. Argentina, asimismo, percibirá beneficios por la transmisión y Chile conseguiría mayores volúmenes de electricidad en un sistema que ha sufrido escasez de oferta. Alguien que conoce a la perfección las tratativas entre ambas naciones es la ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía (CNE y actual gerenta general Energé-
tica S.A. María Isabel González, que precisamente a través de su empresa de consultoría representa al gobierno paraguayo ante las compañías mineras y energéticas chilenas en todo lo que tiene relación con el negocio. Junto con decir en su minuto a los medios de comunicación que el tema lo venían tratando con el gobierno paraguayo desde que asumió la presidencia Fernando Lugo, la experta explicó que como Acaray está conectada al SADI se puede aprovechar esa conexión y el gas con el que antes se generaban los 200 MW que iban desde Salta a Buenos Aires, puede ser llevado al SING. La experta no tiene ninguna duda que las voluntades están en los tres países para llevar a cabo el negocio, sólo faltando hoy el decreto argentino que permita el uso de las redes trasandinas para acarrear la energía paraguaya a Chile, y un acuerdo entre Paraguay y Argentina en torno a temas técnicos. Cabe consignar que Paraguay, cuya potencia instalada actual es de alrededor de 8.300 MW y cuya demanda total alcanza los 1.850 MW, exige actualmente la libertad para comercializar el excedente de la energía que le corresponde en Itaipú, incluso entre terceros países y a precios de mercado. Lo que pasa es que esa central, compartida con Brasil, que beneficia a Brasil mucho más que a Paraguay puesto que más del 90% de la energía producida se consume allá y sólo un mínimo porcentaje en Paraguay, está impedida por Ley de comercializar electricidad con terceros países, esto al menos hasta 2023 cuando queda sin efecto dicha legislación. No así el caso de Yacyretá, por ejemplo, binacional compartida por Paraguay y Argentina, de la cual sí se puede vender electricidad excedentaria a terceros países, ya que la cuota que le corresponde a Argentina –que de todas formas es mucho mayor a la que le corresponde a Paraguay– deja satisfechas a ambas naciones.
Mapa de la generación hidráulica en Paraguay.
Impuesto frena envío por ahora Recientemente se dio a conocer que temas impositivos fueron los que finalmente han puesto freno a la posibilidad de que Chile concrete más temprano que tarde la adquisición de 200 MW de electricidad paraguaya. Así lo informó a medios paraguayos el nuevo ejecutivo de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de ese país, Germán Fatecha, que de todas formas se mostró optimista que los temas se irán resolviendo para poder oficializar la venta de energía a nuestro país, entendiendo que para Paraguay –y para su gestión en particular– es una prioridad lograr la integración energética regional. Ei www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
51
hidrocarburos
La
compleja tarea
deberá ser resuelta por la
administración del recientemente Electo Presidente, Sebastián Piñera, su ministro
de Minería y el de Hacienda.
I Gobierno corporativo I
La tarea pendiente en
Enap E
l Gobierno Corporativo de Codelco es un tema que fue ampliamente debatido durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, discusión que dio sus frutos al aprobarse gran parte de los cambios para la estatal cuprera. Sin embargo, no ocurrió lo mismo con empresas estatales igual de importantes, como el caso de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap). Es por eso que una de las tareas que tendrá el próximo gobierno del país, dirigido por Sebastián Piñera, será trabajar en el gobierno corporativo de Enap con el fin de seguir un camino similar al de Codelco y de otras empresas públicas que están buscando mejores procesos. Todo esto con el fin de transparentar cada vez más la gestión de la estatal, que si bien 2009 lo está terminando con utilidades por US$120 millones, gracias a la administración de Rodrigo Azócar, durante 2008 estuvo en tela de juicio por
52
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
anotar pérdidas superiores a los US$1.000 millones durante la gestión de su ex gerente general Enrique Dávila. Siendo éste uno de los peores resultados en la historia de la estatal, el Congreso decidió abrir una investigación a través de la Cámara de Diputados. Si bien se argumenta en el Informe de Mayoría de la Cámara Diputados que no se habrían producido irregularidades en la gestión de Enap y todo tuvo una raíz en la peor coyuntura que ha vivido la empresa estatal en su historia, fundamentalmente porque durante 2009 se conjugaron factores negativos como la crisis del gas, la sequía, los altos precios del petróleo a nivel internacional, su posterior caída, y la demanda que se generó a raíz de la crisis económica mundial; dicho informe no fue aprobado ya que no se alcanzó el voto favorable de al menos la mitad de los 82 diputados presentes en la sesión. Y es que así como hay quienes defienden la gestión de la petrolera, en la misma Comisión hubo parlamentarios, como el UDI Alejandro García-Huidobro, quienes determinaron cinco debilidades de las que, a juicio de ellos, tiene que hacerse cargo la empresa en el corto y mediano plazo: -Un Gobierno Corporativo desalineado con los requerimientos de la competitividad en la industria energética. - Un problema general de integración vertical dentro de Enap, dado por su definición como empresa de explotación de petróleo en un país que carece de él. - La consideración correcta de Enap como una em-
hidrocarburos
presa estratégica, que desemboca en la apreciación y utilización incorrecta de la misma como vehículo canalizador de política pública y garante del abastecimiento de petróleo y sus derivados al país. - Una insuficiente coordinación y control del Directorio hacia las filiales. - Un método de control interno insuficiente respecto de los estándares de una empresa moderna. En este contexto es que García Huidobro, explicó que la idea no es sólo estudiar las razones detrás de las pérdidas,
es sustentar el desarrollo energético del país. Según indicó el gerente general de la petrolera, Rodrigo Azócar, “la discusión en torno a los Gobiernos Corporativos de Enap debiera estar ligada a la capitalización de utilidades. Esto tiene que ver con tener una Enap suficientemente robusta y sólida como para emprender otros proyectos y hacer otras cosas. Además, lo que hay que tratar de hacer es tener una empresa lo más autónoma y flexible posible y creo que ahí el modelo de Codelco se puede mejorar”. La fiscalización es un tema crucial en una empresa
La idea es que la gestión de Enap sea de una empresa del Estado y no del gobierno de turno, con una alta capacidad técnica y profesional, con experiencia y visión de futuro respecto a su función en el rubro que le compete. sino que además generar propuestas de cambio al Gobierno Corporativo de Enap. Según afirmó en su momento, “para superar los problemas de gestión de la compañía se debe realizar un cambio en el Gobierno Corporativo, por lo que se debe seguir el camino de Codelco, para así evitar el cero control que existía con las filiales”. La idea es que la gestión de Enap sea de una empresa del Estado y no del gobierno de turno, con una alta capacidad técnica y profesional, con experiencia y visión de futuro respecto a su función en el rubro que le compete. Una línea similar fue la asumida por Jorge Matute, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo y Afines de Chile (Fenatrapech), quien ha indicado que “queremos una Enap mucho más allá de los cambios de gobierno y para eso tenemos que tener un planteamiento claro. Tenemos que preparar una propuesta integral, completa, que contenga la visión de Enap, el rol del Estado en un modelo de economía de apertura, de un Gobierno Corporativo que responda a esa mirada, un plan de inversiones, un plan de capitalización, de desarrollo, que apunte a esta Enap para hacerla mucho más robusta y jugar un rol fundamental en el tema energético de Chile, eso es lo que buscamos”. Pero si bien Matute ha señalado que considera positiva la discusión para mejorar el gobierno corporativo de Enap, advierte que “no podría ser el mismo de Codelco, ya que contamos con tres directores privados, que se pueden homologar como independientes que representan a la Sofofa, Sonami y al Instituto de Ingenieros en Minas”. En lo que todos los actores coinciden es en que la discusión sobre el Gobierno Corporativo de la estatal debe hacerse analizando todas las opciones disponibles y siempre cuidando de no perder la tutoría del Estado. De esta forma, un Gobierno Corporativo para la estatal exige mejorar la transparencia de las empresas y generar un marco de orientación en el cual insertar su trabajo más cotidiano. Una definición más clara de las metas y una evaluación más sistemática y sin perder el foco de la compañía, que
pública como Enap, sobre todo por los cuantiosos recursos que maneja en un país que urge por inversión social. Y de eso está consciente el nuevo gobierno, de hecho, en su programa, Sebastián Piñera propone mejorar el Gobierno Corporativo de Enap, que seguiría siendo una empresa del Estado, pero con opciones para captar recursos del sector privado, que permitan su modernización y desarrollo. “La nueva Enap va a ser una empresa pública, pero va a ser una empresa moderna, eficiente, que va a tener los recursos, el capital, la tecnología para descubrir las inmensas riquezas energéticas en la Región de Magallanes y también en otras regiones del país, y que va a poder explotarlas, refinarlas y ponerlas a disposición de todos los chilenos”, habría indicado el presidente electo en una visita al sur del país. Ei
En 2008 y bajo la gestión de Enrique Dávila, Enap registró pérdidas superiores a los US$1.000 millones.
www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
53
energías energías renovables renovables
US$31,6 millones tendrán los
consorcios
Desert
Bioenergy, Algafuels y Balfuels para la
creación de consorcios tecnológicos empresariales e
investigación
en
micro y macroalgas.
I Fomento a los biocombustibles I
Tres consorcios se adjudican recursos de
InnovaChile L
a unión entre emprendedores, universidades, centros de investigación y desarrollo extranjeros, apoyados por el Estado, está dando resultados. Esto puesto que se dieron a conocer los resultados del concurso organizado por InnovaChile de Corfo y la Comisión Nacional de Energía (CNE) para la creación de consorcios tecnológicos empresariales que investiguen y desarrollen iniciativas en biocombustibles de segunda generación. En la entrega de los resultados estuvieron presentes el ministro de Energía, Marcelo Tokman, y el vicepresidente de Corfo, Carlos Álvarez. En este contexto, las empresas Desert Bioenergy, Algafuels y Balfuels se adjudicaron US$31,6 millones. En el concurso se presentaron siete empresas –“cual de todas mejor”, en palabras de Gloria Maldonado, subdirec-
54
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
tora de biotecnología y energía del organismo Estatal de fomento–, que mostraron a la prensa sus avances, objetivos, formas de financiamiento y proyectos futuros. Marcelo Tokman sostuvo que el Estado ha destinado cuantiosos recursos para el desarrollo los biocombustibles de segunda generación, porque “estamos convencidos que el país tiene un gran potencial en esta materia”. “La extensa costa y la excelente radiación solar que Chile registra nos hacen mirar con optimismo el desarrollo de biocombustibles a partir de micro y macro algas. Con la creación de estos consorcios buscamos impulsar tecnologías que aún no están completamente maduras o cuyas barreras de ingreso son demasiado altas, pero que confiamos tendrán un auspicioso futuro”, señaló el secretario de Estado.
energías renovables
“Chile tiene ventajas comparativas en cultivos oleaginosos, por lo que el objetivo de estos consorcios es ponernos a la altura de los países que están en la punta de la investigación de materias primas de segunda generación” aseguró Carlos Álvarez, vicepresidente Ejecutivo de Corfo. El lanzamiento de la convocatoria fue el 22 de junio de 2009, y se cerró el 01 de octubre de 2009. Los proyectos fueron evaluados por expertos internacionales de Estados Unidos, Portugal y Australia debido a su importancia y complejidad. Actualmente, los proyectos están en etapa de formalización. La Investigación y Desarrollo (I+D) es parte esencial en la conformación de estos consorcios. En este sentido, las compañías desarrollan transferencias tecnológicas con distintos organismos de investigación extranjeros y fomentan la capacitación de sus recursos humanos. Es por eso que estos tres consorcios trabajan con titulados de pregrado, así como con magísteres, doctorados y post-doctorados chilenos, que buscan capacitarse y adquirir experiencia en el campo del desarrollo de los biocombustibles.
Los tres consorcios El consorcio Desert Bioenergy S.A. se crea como una sociedad anónima cerrada que busca originar desarrollos tecnológicos para la elaboración de biodiesel y otros bioproductos de interés económico, recorriendo la cadena productiva que se inicia con el desarrollo de técnicas para el cultivo masivo de microalgas de alto potencial productivo. Participan en él la Universidad de Antofagasta, la Universidad de la Frontera, el CCITEM, Electroandina, Prodalmar, entre otras entidades.
Bal Chile, Enap, la Universidad de Los Lagos y Architecture Lab, entre otros. Su objetivo es desarrollar programas, en principio, a partir de la macroalga Macrocystis Pyrifera y empleará la avanzada tecnología de fermentación creada por Bio Architecture Lab. Inc. Los biocombustibles y productos químicos obtenidos serán utilizados en Chile como fuente de energía renovable y sostenible. Para el desarrollo del proyecto, Balfuels aportó $1.648 millones, InnovaChile lo hizo con $3.775 millones, para un total de $5.423 millones. Balfuels se especializó en el diseño computacional de encimas y biología sintética. El proyecto de la empresa consistirá en el cultivo de la especie Macrocystis Pyrifera, más conocido como “huiro”, la cual tiene una alta presencia en todo el litoral chileno, con el fin de producir biomasa. Dado el alto contenido de azúcares de esta alga, Balfuels aporta sus tecnologías exclusivas para someterlas a un proceso de fermentación química, con bacterias especialmente diseñadas por la empresa, para obtener combustibles no contaminantes, como el bioetanol. “Cuando el proyecto esté en plena marcha, al cabo de cinco años, tendrá en funcionamiento cultivos de Macrocystis Pyrifera; además de una planta de fermentación para la producción de etanol y la obtención de subproductos”, explica Lance Ayrault, gerente general de la compañía. Una vez en pleno funcionamiento, se espera que el proyecto de Balfuels haga una fuerte contribución a la diversificación de la matriz energética del país y a su independencia. Al respecto, el ejecutivo contó que espera tener “una producción de 165 millones de litros de bioetanol, lo cual equivale a un 5% del consumo actual de bencina del país. En términos de contribución al cambio climático, esto significa reducir en 400.000 ton las emisiones de CO2 de la atmósfera”. La concreción del proyecto se traducirá también en la generación de 750 empleos directos, la contratación de un número significativo de científicos, la transferencia de tecnología de punta al país, así como la posibilidad de que sectores de la pesca artesanal puedan diversificar sus fuentes de ingresos, trabajando en el cultivo de microalgas.
Marcelo Tokman sostuvo que el Estado ha destinado cuantiosos recursos para el desarrollo de los biocombustibles de segunda generación, porque “estamos convencidos que el país tiene un gran potencial en esta materia”.
Los distintos consorcios desarrollan transferencia tecnológica con distintos organismos de investigación extranjeros y fomentan la capacitación de sus recursos humanos. Para el desarrollo del proyecto, Desert Bioenergy aportó $1.071 millones, InnovaChile de Corfo aportó $2.487 millones, para un total de $3.558 millones. Por su parte, Algafuels, consorcio formado por la Empresa Eléctrica del Norte Grande (Edelnor), Copec, Bioscan y la Pontificia Universidad Católica, entre otros, dentro de su programa de trabajo contempla la implementación de programas de I+D, de formación de capacidades en recursos humanos e infraestructura, y un programa de transferencia tecnológica que será el pilar fundamental para maximizar el impacto de sus resultados. Para el desarrollo del proyecto, Algafuels aportó $3.591, mientras InnovaChile lo hizo con $3.245 millones, para un total de $6.836 millones. El tercer consorcio aprobado, Balfuels, lo conforman
Central generadora de electricidad en la ciudad de Juiz de Fora (Minas Gerais), en Brasil. Fuente: Difusión.
Otras propuestas recibidas por Corfo Consorcio Microalgas para Chile S.A.: Desarrollo y validación a escala piloto de un sistema económiwww.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
55
energías renovables
Balfuels se especializó en el diseño computacional de encimas y biología sintética. El proyecto de la empresa consistirá en el cultivo de la especia Macrocystis Pyrifera, más conocido como “huiro”.
camente sustentable para la producción industrial de biomasa de microalgas de alto valor como nutriente primario y alto contenido de grasas procesables como biocombustible. El desarrollador del proyecto es Asitec Ltda. y Naturoil S.A.. Los codesarrolladores son Andes Conections S.A., Grupo Pallium (México), Agrícola Ariztía Ltda., Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto Fremer (Francia)
versiones Hierro Ltda. y los codesarrolladores son Bionethos Innovation (Alemania) e Inversiones Correa Ltda. Carbon Less S.A.: Generación de biocombustibles a partir de cultivos de microalgas con captura de CO2 y Nox. El desarrollador de este proyecto es AES Gener y los codesarrolladores son Clean Energy S.A., Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Energía Innovación S.A. y el Instituto Fraunhofer (Alemania).
y Scripps (Estados Unidos). Zelltech Innovation: Producción de biodiesel a partir del cultivo de algas en un biorreactor plano de membranas, aproximación del escalamiento basado en la naturaleza desde una escala de laboratorio a una de cultivo piloto en Chile. El desarrollador de este proyecto es In-
Albio S.A.: Consorcio Tecnológico Empresarial de Comercialización e Investigación en producción de biocombustibles a partir de microalgas. El desarrollador de este proyecto es Fundación Chile y los codesarrolladores, GasAtacama, Enap Refinerías S.A., Copec, Fundación Leia (España) y la Universidad Adolfo Ibáñez. Ei
Los proyectos fueron evaluados por expertos internacionales de Estados Unidos, Portugal y Australia.
ABRIL 2010
NUESTRA EDICIón EXPOMIn DE ABRIL CONTENDRÁ:
56
• InFORME ESPECIAL: GRuPO CGE (InCLuyE GRuPO EMEL) En esta edición se publicará un completo informe sobre la actualidad de este importante grupo energético, integrado por alrededor de 20 compañías. También se considerará en el reportaje al Grupo Emel, que consolida seis distribuidoras de energía eléctrica en el país conviertiéndose en un importante referente tanto para el SING como para el SIC. • InFORME TéCnICO: RSE La Responsabilidad Social Empresarial ya no sólo es una filosofía de algunas empresas, sino que una necesidad que cada vez se va fijando con más fuerza en las culturas corporativas de las compañías que operan en el país. • InFORME PRE ELECGAS 2010 Entre el 5 y 6 de octubre de este año se celebrará la octava versión del Foro Eléctrico del SING, evento organizado por ELECTRICIDAD INTERAMERICANA y que es reconocido como el principal encuentro para dialogar sobre el presente y futuro de oferta y demanda por energía del Norte Grande. • InFORME EXPOMIn 2010 Entre el 12 y el 16 de abril próximo Espacio Riesco acogerá a uno de los eventos más importantes de Latinoamérica en el ámbito minero: Expomin. El evento espera la llegada de 60.000 profesionales y más de 5.000 marcas de 32 países. • EnERGíA EóLICA Hace unos años poco se escuchaba de la energía producida por el viento en el país. Hoy, hay más de seis plantas en construcción y operación a lo largo del territorio. Así esta tecnología se presenta como un gran exponente de las ERNC.
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
energías renovables
Fue
inaugurado en
agosto y desde entonces están
trabajando en dos frentes:
analizando las
barreras a la inversión en ERNC y
generando
lazos con instituciones extranjeras.
I Director ejecutivo del Centro de Energías Renovables (CER) I
Javier García: “Nosotros podemos identificar las barreras”
E
n la retórica de Javier García se repite la palabra “barreras”. Este profesional –ingeniero civil de la Universidad de Chile–, asumió el 14 de agosto de 2009 la dirección ejecutiva del Centro de Energías Renovables (CER) y se le ha encomendado la tarea de encontrarlas y derribarlas. El CER (organismo creado al alero de Corfo y la CNE) es, en sus palabras, “una central de informaciones”, el lugar donde inversionistas en proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) pueden dirigirse tanto para conocer el funcionamiento del mercado eléctrico chileno como para expresar las dificultades que encuentran al momento de realizar algún proyecto de inversión. García ejemplifica una de las labores del Centro: “Una central hidráulica puede que esté en la cordillera, muy alejada de las redes de transmisión. Entonces, se está trabajado en un instrumento –que está en tramitación– para
apoyar el desarrollo de líneas de transmisión que permita sacar esa energía desde lugares alejados y así llevarla a las redes”, cuenta el profesional. Hasta el momento la tarea ha sido compleja, porque además de las funciones propias del Centro, han debido preocuparse de temas más domésticos, como la habilitación de las oficinas –ubicadas en el centro de Santiago, frente al Palacio de La Moneda– o contratar personal, ya que solamente llevan seis meses de funcionamiento. Los cargos deben llenarse de acuerdo a dos criterios de selección. Por un lado, requieren de personal técnico que conozca el mercado, la legislación, así como la ingeniería, y personal con habilidades comunicacionales. Por el momento están en proceso de planificación estratégica. “Dentro de eso hemos definido nuestras áreas de negocio: una relacionada con transferencia tecnológica y gestión de conocimiento; y la otra tiene que ver con prowww.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
57
energías renovables
ductos y servicios para nuestros clientes”, señala García, quien recibió a ELECTRICIDAD INTERAMERICANA en su oficina de calle Agustinas.
- El CER, entonces, tiene un sello más Corfo que CNE... - Yo diría que tiene un sello propio. Por un lado hay un financiamiento de la CNE y, por otro, hay una base administrativa de Corfo. Ya hay una experiencia en el desarrollo de las energías renovables que Corfo y la CNE trabajaron en conjunto en 2005, entonces se busca el espacio donde los interesados ingresen al sistema y a través de ese proceso ir aprendiendo de nuestros clientes, ir identificando barreras y promover soluciones. Es decir, todas las acciones que se desplieguen en las energías renovables.
- ¿Sería una institución centralizadora de información? - Sí. Buscar información, hacer un análisis, ver cuál información es pertinente para los fines que se desarrollan en Chile. Porque puede haber información de muy buena calidad, pero específica para un país que no es similar al nuestro. Por ejemplo, un catastro de recursos en un país de Europa o Asia no necesariamente sirve en Chile.
¿El CER está en el campo de una consultoría o asesoría técnica? Yo diría que una asesoría de orientación, ya que hay ciertas asesorías que las ofrece el mercado que nosotros no vamos a dar. Si una empresa quiere venir a Chile y conocer el panorama general y los grandes hitos para cumplir un proyecto de ERNC, nosotros le vamos a decir cuáles son esos hitos, dónde tiene que dirigirse, qué instrumentos están disponibles, cómo operan, los mercados donde pueden insertar sus proyectos, cuáles son las condiciones bajo las cuales el proyecto que ellos pretenden desarrollar se puede hacer en Chile.
- Hay una serie de limitantes para las ERNC, como los peajes de transmisión troncal, etc., ¿qué cosas puede hacer el CER para resolver estos problemas? - En este proceso de Corfo y CNE ya estamos conscientes de una serie de barreras y eso ha motivado el desarrollo de algunos instrumentos. En la medida que conocemos las barreras, nuestra misión es ponerlas en relieve para entrar en contacto con organismos del Estado que tienen las competencias para superarlas y proponer soluciones. Quizá hay barreras que pueda solucionarlas el CER, pero si son barreras de otro tipo –por ejemplo, financiera– le compete a Corfo, y si la barrera es regulatoria, le competerá a la CNE.
En búsqueda de profesionales - Para servir a esa demanda, ¿cómo se está habilitando el Centro en términos de infraestructura y profesionales? - Tenemos una planificación estratégica que establece estas grandes áreas de negocio, y la institución tiene áreas 58
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
de soporte, como Gestión, Finanzas, Comunicaciones, y dentro del área Tecnológica buscamos profesionales preferentemente –aunque no exclusivamente– del área de la Ingeniería. También necesitamos profesionales con habilidades blandas que les permitan interactuar de la mejor manera posible con nuestros clientes. En el área de Servicio al Cliente, el sesgo tecnológico no es tan fuerte, en el sentido que esta área tiene más interacción con los clientes, pero necesitamos gente que de todas maneras comprenda las tecnologías, los mercados energéticos y sus posibilidades de desarrollo en Chile, y que a la vez las combine con capacidades de comunicación y de gestión. Empezamos cinco personas en agosto, actualmente somos 13, y esperamos llegar a fin de año a una dotación de 25 a 30 personas.
- ¿Podría profundizar en la red de vinculaciones del CER y de qué manera pueden contribuir en su desarrollo? - Nosotros tenemos una vocación de antena tecnológica. Hay gran desarrollo en los países industrializados, muchos recursos para investigar las energías renovables y muchas de estas tecnologías están en proceso de evolución. Nosotros no tenemos la capacidad de hacer la investigación, entonces la estrategia tiene que ver con acceder a estos centros de ERNC, donde se van probando las tecnologías y, mediante convenios de cooperación, poder acceder a la información de valor que se genere. Hemos firmado convenios con EE.UU., Francia y Portugal. En el caso de EE.UU., tenemos interacción con el Laboratorio Nacional de ERNC y estamos discutiendo un plan de trabajo. Con Portugal se firmó hace poco el acuerdo y vamos a ir a fines de mes para ver el tema de energías del mar. La idea es conocernos mutuamente, y explorar un convenio de cooperación con ellos. Estamos conversando con el Centro Nacional de Energías Renovables de España, un centro de referencia, un laboratorio con historia consolidada dentro en Europa. Se trata de un laboratorio de ensayo, referente para energía solar, fotovoltaica, biocombustibles, eólica. Ei
Actualmente el CER está trabajando en un instrumento para apoyar el desarrollo de líneas de transmisión para permitir la extracción de energía desde lugares alejados.
Perspectivas Eólica: “Ha habido un desarrollo bastante explosivo en energía eólica. Va a seguir. Pensamos que la Ley de ERNC promulgada en 2008 da un marco adecuado. Y a medida que se van concretando los financiamientos, va a seguir habiendo desarrollo eólico. Hidráulica: “Hay un desarrollo importante en centrales menores a 20 MW y eso se va a seguir dando. Hay madurez tecnológica”. Biomasa/Biogás: “La (biomasa) que viene de la industria maderera tiene usos alternativos y el desarrollo de proyectos no es muy masivo. En el caso del biogás, todavía faltan
capacidades técnicas y profesionales (...) algunos proyectos están en estado de maduración y si las condiciones se dan, podríamos tener proyectos de biogás en los próximos dos años”. Geotermia: “Hay varios lugares que tienen un potencial interesante, y si todo marcha bien, nosotros podríamos tener en los próximos 3 a 4 años una central geotérmica de generación eléctrica”. Solar Fotovoltaica: “Todo indica que por maduración de la tecnología y reducción de costos, estamos cerca de tener energía fotovoltaica de manera más masiva”.
escenario energético
Cadieel Titular electo presidente de Apse El titular de Cadieel -la Cámara que agrupa a los fabricantes de productos eléctricos y lumínicos-, Ramiro Prodan fue elegido presidente de la Asociación para la Promoción de la Seguridad Eléctrica (Apse), la entidad que congrega a los actores del mercado de la energía eléctrica para promover su uso seguro y eficiente. Prodan será acompañado en su gestión por el representante de IRAM en la entidad, Osvaldo Petroni, como vicepresidente y por Marcelo Kiener y Sandro Rollan, en representación del Ente Nacional Regulador de Energía Eléctrica (Enre) y la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera) quienes ocuparán la
secretaría y la tesorería de la organización. El directivo de Cadieel sostuvo que su gestión estará orientada hacia el “diálogo permanente” entre todos los involucrados en la mejora de la seguridad eléctrica para, de ese modo, “aprovechar la magnífica experiencia que Apse acumuló en sus 13 años de vida y adecuarla a sus nuevos desafíos”. “Todo el conocimiento adquirido en este tiempo es un bagaje que debemos aprovechar para establecer nuevos mecanismos de relación con los actores del mercado y los usuarios”, explicó, al tiempo que señaló que “hay que profundizar el diálogo con los municipios que por su cercanía con el consumidor tienen un rol fundamental”.
Desde el 1º de febrero Chile cuenta con un Ministerio de Energía A partir del 1º de febrero de 2010 Chile cuenta con su ministerio número 19, el ministerio de Energía, entidad que nace a partir de la entrada en vigencia de la Ley N°20.402 La cartera estará a cargo de diseñar y coordinar los planes, políticas y normas para el buen funcionamiento y desarrollo del sector. Asimismo, reordena el sector público en lo referido al ámbito energético y agrupa las funciones propias de esta área, resolviendo la dispersión actual, traspasando funciones desde los Ministerios de Minería y Energía, y modificando además la dependencia de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y la Comisión Chilena de Energía Nuclear, las que pasan a relacionarse con la Presidencia por medio del Ministerio de Energía. El ministro de Energía, Marcelo Tokman, señaló que con la creación de este ministerio se concentra en una sola autoridad la responsabilidad política y las distintas atribuciones que ac-
tualmente están dispersas en múltiples organismos. “La nueva institucionalidad evitará la duplicación de funciones, la dilución de responsabilidades, y la mirada excesivamente concentrada en la oferta eléctrica, que ha primado en los últimos 30 años”, dijo. La nueva cartera tendrá como áreas funcionales propias de su labor las referidas a la promoción de las energías renovables no convencionales y la eficiencia energética, el desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente, las políticas de energización social y rural, entre otras. La página web del nuevo ministerio se encuentra disponible en www.minenergia.cl
De Norvind Parque Eólico Totoral reducirá más de 65.000 ton de CO2 anualmente Norvind S.A., filial de la noruega SN Power, inauguró recientemente el Parque Eólico Totoral en la comuna de Canela, Región de Coquimbo, el primer proyecto eólico internacional de la compañía (en la propiedad también participa la sociedad chilena Centinela) y que tiene una capacidad de 46 MW. Con una inversión de US$140 millones, el parque considera la emisión de bonos de carbono como parte sustantiva de su viabilidad. Y es que su operación implicará una reducción de 65.000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la eliminación de 15.000 autos de las calles de una ciudad como Santiago. Esta iniciativa, ubicada a 295 kilómetros al norte de la capital, se construye al alero de la nueva ley de Energías Renovables No Convencionales, y aportará el total de su potencia al Sistema Interconectado Central. La Presidenta Michelle Bachelet destacó que “esta iniciativa es un gran aporte para Chile porque desarrolla una fuente de energía amigable con el medio ambiente. Queremos agradecer especialmente a Noruega por haber confiado en nuestro país”. En tanto, Nils Huseby, vicepresidente ejecutivo de SN Power para Sudamérica, señaló que “en este proyecto estamos aplicando un modelo de negocios que concilia el desarrollo energético y el desarrollo sustentable, y que además es capaz de vincularse con su entorno social y permite la creación de oportunidades para la comunidad de Canela”. Por su parte, el CEO de SN Power Internacional, el noruego Øistein Andresen, reafirmó su confianza para invertir en Chile. “Sabemos que Chile es uno de los países firmantes del Protocolo de Kyoto, y por lo tanto sabemos que el Gobierno apoya el desarrollo de energías sustentables”. Norvind cuenta además con proyectos de centrales de pasada en Tinguiririca y en la región de Los Ríos.
www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
59
escenario energético
DuocUC Abre nueva carrera La mayor diversificación y modernización de la industria nacional ha generado una creciente demanda por especialistas cada vez más competentes en el manejo tecnológico asociado a la electrónica, la electricidad, el control automático, la robótica y las tecnologías CAD/CAM. La Escuela de Ingeniería de DuocUC ha constatado esta necesidad del mercado y como parte de su trabajo permanente en la formulación de carreras y planes de estudio acordes con la realidad, este año amplía su oferta académica con una nueva carrera que debuta para el periodo estudiantil 2010: Técnico en Instrumentación y Automatización Industrial. Esta novedosa opción académica se dictará a partir de marzo en el nuevo Campus Maipú de DuocUC y en las Sedes Puente Alto, Valparaíso y Subsede Renca. La carrera tiene una duración de 5 semestres y se orienta a la formación de técnicos de nivel superior con las competencias laborales necesarias para instalar, operar y dar mantenimiento a instrumentos, equipos de medición y control, maquinaria y, en general, aparatos eléctricos, electrónicos, neumáticos e hidráulicos, empleados en la automatización de los procesos en la industria productiva y manufacturera. El egresado de este programa de estudios estará capacitado para desempeñarse profesionalmente en cualquier tipo de industria, ya que en todas ellas están presentes la electricidad, neumática e hidráulica -como
tipos de energía-, la electrónica y la computación, como técnicas de manipulación de información para el control automático de los procesos. Sus competencias también lo habilitarán para integrar equipos técnicos en empresas de servicios de instalación, mantenimiento y reparación de equipos de instrumentación y automatización. El postulante a esta carrera en DuocUC debe tener interés por el mundo de la física aplicada, además de aptitudes para la matemática y el razonamiento lógico. Asimismo, es fundamental que el alumno posea un alto interés por asimilar las diferentes materias que componen el plan de estudios, es decir, ser una persona motivada por aprender, a fin de adquirir las competencias necesarias para poder afrontar y resolver los problemas que se le presentarán en su vida profesional de la mejor manera posible. La carrera, que puede ser cursada en horario diurno o vespertino, tiene como requisitos contar con licencia de Educación Media y el certificado de concentración de notas de dicho periodo.
Mariana Soto es la primera subsecretaria de Energía A comienzos de febrero la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, nombró a la primera subsecretaria de Energía en la historia del país. La designación recayó en la abogada de la Universidad de Chile, Mariana Soto Espinosa. La nueva autoridad, quien se desempeña-
60
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
ba hasta la fecha como jefa de gabinete del ministro de Energía, Marcelo Tokman, trabajó como abogada por más de siete años en la Fiscalía Nacional Económica y previamente, en el ejercicio privado de la profesión. Sus actividades se centrarán de lleno en implementar el nuevo Ministerio de Energía, junto con seguir cumpliendo hasta el último día de este Gobierno los objetivos trazados al inicio de esta gestión para el sector energético.
eficiencia energética En forma silenciosa, pero , ha estado trabajando la minera estatal en materia de y energías , claros objetivos para todas sus Divisiones donde cada una presenta un de acciones que deberán generar en el corto plazo.
efectiva
eficiencia energética renovables
exigente cronograma resultados
I A través de la eficiencia energética y las ERNC I
Codelco
apunta a bajar
volúmenes y costos de energéticos
E
l concepto de eficiencia energética ha logrado un grado de madurez con el correr de los años gracias al férreo trabajo por parte del Gobierno, que ha llevado a cabo un completo proceso para que en el país no sólo se entendiera el concepto sino que también se aplicara. En este proceso las industrias han jugado un papel fundamental, ya que han sido responsables directas en la consecución de objetivos ligados a conseguir significativos ahorros y un mejor uso del recurso energético, pero sin que esto influya en el crecimiento como país. De hecho, durante el periodo 2008-2009 (año seco que tuvo al país en serio riesgo de racionamiento) por primera vez en la historia se logró desacoplar la curva tras bajar el consumo de energía eléctrica en paralelo el país experimentaba crecimiento económico. En este contexto, una de las industrias que está aportan-
do es la minería, que a través de desplegar esfuerzos por modernizar sus propios procesos productivos ha logrado no sólo una mejor performance, sino que también un mejor aprovechamiento de la energía, recurso que la industria verá incrementar su volumen cuando comiencen a entrar en operaciones proyectos nuevos y ampliaciones de las principales compañías mineras. Anglo American es una de las compañías que más tiempo ha dedicado a este tema, a través de programas concretos que han generado positivos resultados. Sin embargo no es la única: la minera estatal Codelco informó recientemente un completo y concreto cronograma de acciones y medidas que en cada una de sus Divisiones se está llevando a cabo no sólo con el fin de reducir el consumo energético (de electricidad y combustible) sino que también de aprovechar www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
61
eficiencia energética
de la mejor y más eficiente forma los recursos con los que cuenta. Lo que está realizando la cuprera es avalar las medidas ante el nuevo escenario energético. Sobre esto, el decano de la Facultad de Economía de la Universidad Alberto Hurtado y ex ministro de Economía y Energía, Jorge Rodríguez Grossi, señala que en materia de eficiencia energética se esperarían nuevas modalidades que sean reales alternativas para el corto y mediano plazo.
Lo que está realizando la cuprera es avalar las medidas ante el nuevo escenario energético. El ex ministro alertó que se comenzarán a dar fuertes presiones económicas entre los países para combatir las emisiones, lo que derivará en cuotas o impuestos a los países y las empresas, lo que podría perjudicar tremendamente a Chile puesto que a “pesar de que nuestro país tiene una matriz energética amigable y poco contaminante, igual será castigado con impuestos”. “Habrá a futuro mayor presión a los países que no certifiquen sus productos libres de carbono”, y en todo esto las responsabilidades del Estado y del sector privado deben ser mayores.
La exigente gestión de Codelco
Codelco Norte tuvo un consumo energético en 2008 de 3.091 GWh que es un 11,8% del gasto de la División.
La meta de Codelco es simple y clara: reducir los volúmenes y los costos de energía eléctrica y combustibles en todas sus divisiones. Como los planes de la minera apuntan a elevar cada vez más su producción de cobre, lo que trae implicado necesariamente mayores recursos energéticos, la compañía planteó entonces un uso más racional de ellos. Cabe señalar que Codelco tiene una demanda eléctrica de 886 MW, 480 MW en el SING y 406 MW en el SIC. El vicepresidente corporativo de Control de Gestión y Excelencia Operacional de Codelco, Luis Farías, señala que la cuprera utiliza anualmente del orden de 7.300 millones de MWh, cifra que representa un 13% de demanda a nivel nacional y un 42% de todo el sector minero. Cabe consignar que Codelco conformó hace alrededor de 10 meses el Comité Corporativo de Eficiencia Energética, en donde, según Farías, “se aglutina todo el conocimiento de Codelco para el aprovechamiento de los ‘talentos’ de la Corporación”. En este contexto la estatal lleva a cabo un plan de eficiencia energética que contempla cuatro focos: por un lado Gestión de Contrato; luego, Gestión de Eficiencia Energética en procesos; se suma a los procesos Nuevas Fuentes de Energía, como la solar térmica y eléctrica, y biogás y biodiesel; y, por último, el foco centrado en la Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión. En este sentido, la minera implantó en cada una de sus faenas los considerados “temas transversales”, en-
62 nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
tre ellos los Convenios de Desempeño, donde cada División está obligada a cumplir los objetivos, y la Gestión de Insumos Relevantes. En referencia a los temas transversales, Luis Farías explica lo que Codelco está realizando en concreto en energías renovables. Por lo pronto el ejecutivo anuncia que los parques eólicos que la cuprera tiene en carpeta iniciarán su construcción entre fines de este año y comienzos de 2011. En ese sentido revela que para el Parque Eólico Gaby, que se ubicará en Pampa Elvira, y que contempla una potencia instalada de entre 20 y 40 MW, precalificaron 11 empresas y se plantea iniciar su construcción a fines de 2010 o comienzos del año siguiente. En el caso del Parque Eólico Calama, de entre 50 y 100 MW de potencia instalada, con vientos estimados en promedio de 7,5 metros por segundo (m/s) a 50 m y de 8,2 m/s a 80 m, señala que se encuentra en la etapa final de la ingeniería, fue concluida su auditoría y entre noviembre de 2009 y marzo de 2010 se licitará; entre marzo de 2010 y mayo de ese mismo año se adjudicará, y entre junio de 2010 y marzo de 2011 se iniciaría la construcción. Este parque eólico presenta un factor de planta del 35%. En materia solar, Codelco tiene un proyecto en paneles termosolares. Son alrededor de cuatro hectáreas en las cuales se pueden instalar 3.500 paneles, proyecto que permitirá reemplazar la mitad de la caldera del proceso de electrolitos. El tema de la energía solar, más que una preocupación para la minera, es una fuente de investigación. Por ello firmó hace un tiempo un convenio con la agencia alemana GTZ para medir la radiación en Mejillones, en Salar y en Calama. Por otro lado, Codelco se encuentra abocada a la recuperación de calor del convertidor en El Teniente, que equivalen a alrededor de 18 toneladas de vapor día, procedimiento que se hace también en Ventanas y Caletones, y en calidad de proyecto en Potrerillos. Además, se avanza en la recuperación de energía/vapor a través de la turbina reductora de presión de vapor para generación eléctrica, alrededor de 450 MW, iniciativa para la cual ya cotizó tecnología con la empresa india Tecnotech, aunque está también elevada una cotización con otra compañía.
Acciones en las Divisiones Cada una de las divisiones de la compañía tiene una larga lista compuesta por alrededor de 14 acciones, que tienen como fin bajar el consumo de energéticos, ahorrar recursos y usarlos de manera eficiente. Codelco Norte tuvo un consumo energético en 2008 de 3.091 GWh que es un 11,8% del gasto de la División, y que representa US$308 millones. En combustibles, su consumo se elevó a 367.444 m3 de petróleo equivalente (un 10,7% del presupuesto de Codelco Norte, alrededor de US$282 millones). Entre las acciones más relevantes que está llevando a cabo la División en eficiencia energética se encuentra desplazar de los horarios punta los peak de consumos energéticos, en definitiva control de demanda. Por esto en 2009 se logró un ahorro de
eficiencia energética
La minera estatal impulsa proyectos ERNC, entre los que se cuentan dos parques eólicos, como son Gaby y Calama, y también se encuentra analizando la posibilidad de instalar un parque solar, para lo cual realiza pruebas.
US$3 millones y 270 MW/año. Además se apunta a optimizar el consumo de petróleo en los camiones de mina rajo, utilizando camiones aljibe y petroleros móviles, evitando así que los camiones tengan que recorrer largas distancias para reabastecerse de combustible. Por este concepto en 2009 las tres faenas lograron un ahorro total equivalente a US$8,6 millones. Caso aparte es el proyecto de Chuqui Subterráneo. Según Codelco Norte, con éste cambia radicalmente la demanda de energía, pasando de los actuales 30 MW a alrededor de 120 MW, además del incremento en los volúmenes de combustible. Por esto, se dio inicio a una campaña de eficiencia energética y gestión de la energía. En el caso de la División Ventana, ésta tuvo en 2008 un consumo eléctrico de 296 GWh, un 15,3% del gasto divisional equivalente a US$30 millones. En combustibles la División consumió 1,6 millones de BTU equivalentes (no se incluye carbón), equivalente a un 14,9% con un costo total de US$29 millones. Su gestión en eficiencia energética contempla una larga lista de acciones que ya se llevan a cabo, pero destaca entre ellas la iluminación eficiente, y es que un estudio de la USM estimó un consumo anual en la División, por este concepto, de 8 GWh. Por ello se implementó el cambio de luminarias por focos LED e iluminación de inducción magnética. Por otro lado está la optimización del vapor y del agua en la refinería electrolítica; el recambio de motores por equipos de alta eficiencia; la implementación de la turbina generadora eléctrica y los reductores de presión de vapor; la generación de biogás a partir de tunas; y la aplicación de la norma NCC-32. En Salvador el consumo energético en 2008 correspondió a 491 GWh, un 7% del gasto total de la División, equivalente a US$23 millones. En materia de combustibles, la demanda se empinó por sobre los 42.667 m3 de diesel equivalente a un 7% del presupuesto (US$24 millones). Su plan de gestión contempla el ahorro de US$300.000 por concepto de control de demanda máxima, pero también el desplazamiento de carga, como por ejemplo el cambio de los horarios para la carga de las barras y bolas en los molinos, y el cambio de horarios de la ‘cosecha’ para evitar las horas punta, como por ejemplo, la noche. Por otra parte se encuentran optimizando la generación y el consumo del Aire de Baja Presión, y además el consumo de GNL en el moldeo de ánodos, controlando las fugas y cambiando, por ejemplo, quemadores poco eficientes por unos de mayor eficiencia. Un dato, Salvador lleva más de un año realizando prue-
bas solares (junto a Endesa), que han arrojado que a través de cilindros parabólicos de concentración solar se pueden alcanzar los 3.000 kWm2/año. Un consumo de 595 GWh registró la División Andina en 2008, equivalente a 9,3% del gasto divisional (US$41 millones), mientras que en combustible la demanda alcanzó los 17.655 m3 de diesel, un 3,4% del total equivalente a US$15 millones. Sabido es que en Andina habrá durante este año un aumento de la demanda de energía, y por consiguiente se estimó necesario reforzar su gestión de proyectos. En ese sentido, entre todas las acciones, destaca el ajuste del equipamiento de potencia en los camiones Komatsu 930E, lo que genera una caída en el consumo de combustible, y el control de software que restringe la capacidad del motor. Con esto se reduce un 2,2% la demanda de combustible en toda la flota, generando un ahorro de US$82.000. Por otro lado, está la mejora en eficiencia energética mediante control granulometría en molino SAG, la mejora en la alimentación del aire comprimido en toda la planta, la ventilación en la Fase III (Norma NCC-32), el recambio de la iluminación en planta, en el edificio corporativo de la División en Los Andes, y la prospección solar y geotérmica.
Cada una de las divisiones de la compañía tiene una larga lista compuesta por alrededor de 14 acciones, que tienen como fin bajar el consumo de energéticos, ahorrar recursos y usarlos de manera eficiente. En el caso de la División Teniente, el consumo de electricidad alcanzó en 2008 los 1.864 GWh, un 10,7% del gasto total de la división y equivalentes a US$124 millones. Por concepto de combustibles, Teniente consumió 56.293 m3 de diesel que representa un 4,2% del total divisional y que representa US$49 millones. ¿Qué se está haciendo? En Teniente avanzan en gestión de demanda máxima, el cambio de usos logra un ahorro de US$2 millones. También se alcanza un mejoramiento en factor de potencia, y el uso de relaves para generación hidráulica que estaría operativo durante el primer semestre de este año. Ei
Resultado Plan EE de Codelco Ahorros totales en 2009 por US$2,6 millones. Ahorro por concepto eléctrico por 64.007 MW, equivalentes a 455.000 toneladas de CO2. Ahorro por concepto de combustible por 21.138 m3, equivalente a 217.000 toneladas de CO2.
www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
63
eficiencia energética
En el marco del
lanzamiento de la Expo Eficiencia Energética Chile 2010, el director del PPEE conversó con EI.
I Expo se realizará entre el 5 y 6 de marzo I
Andrés Romero: “El gran desafío es aumentar el know-how y potenciar el
cambio cultural” L
a “Expo Eficiencia Energética Chile 2010” se realizará entre el 5 y 6 de marzo en la Estación Mapocho y reunirá a empresas y consumidores en torno al buen uso de la energía. El evento es organizado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), a través del Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) y contará con 120 stands en los que compañías de tecnologías y servicios relacionadas con la eficiencia energética tendrán la oportunidad de mostrar sus avances en torno al buen uso de la energía. En la Expo participarán empresas proveedoras de tecnología y servicios, compañías de gas y electricidad, empresas del retail, y las de ingeniería, que ofrecen servicios de mejoramiento energético.
64 nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
El lanzamiento de la Expo fue el pasado mes de enero y revista ELECTRCIDAD INTERAMERICANA conversó con Andrés Romero, director del PPEE.
- La estética de la Expo va muy dirigida a la familia y los niños, ¿cuál sería su mensaje para convencerlos de que es útil la Eficiencia Energética (EE)? - Nosotros hicimos una evaluación de nuestro programa (la brigada de Diego y Glot, programa de TV) y los resultados son espectaculares. De los niños encuestados, el 90% no sólo entendió el mensaje sino que empezaron a incorporar en sus hábitos pequeños cambios: apagar el TV y el Playstation; es más fácil entregarle un mensaje a un niño que cambiar la actitud de un adulto. Eso es
eficiencia energética
algo que tenemos internalizado y es por eso que nuestro trabajo con los niños va a ser más potente. Estamos trabajando con el Ministerio de Educación para intervenir los planes de estudio para que la EE se vea de otra manera. Pero también queremos intervenir de manera más lúdica, por eso estamos asociados con TVN y Canal 13. Hay que ir haciendo un mix, hay un cambio climático que está apretando al mundo y la eficiencia energética puede colaborar en esta gran cruzada que tenemos.
- ¿Se espera que las empresas se relacionen de manera más vinculante? - Cada día las empresas se dan cuenta que esto es un buen negocio. La EE no es un favor a la sociedad sino que es una buena inversión, por varios motivos: primero, porque no hay energía más limpia que aquella que no se usa, las empresas se han dado cuenta que gestionando correctamente la energía pueden reducir sus costos y eso les ayuda a la rentabilidad. De la misma manera, una familia que cambia sus ampolletas tradicionales por lámparas eficientes está ahorrando en torno al 20% de una cuenta eléctrica, o dos cuentas menos en el año. Creemos que de una situación en que la EE estaba vinculada a la solidaridad, o beneficencia, las empresas se han dado cuenta que es una muy buena opción, una oportunidad económica, una oportunidad para comprometerse con mejorar la huella de emisiones que tiene la empresa.
- ¿Cuáles son las expectativas después de la Expo? - El gran desafío es aumentar el know-how de técnicos y profesionales; potenciar el cambio cultural que se hace con los niños, que las generaciones empiecen a ver a la energía distinta a como la vemos los adultos, que vemos a la energía como una cosa dada. La energía va a ser más escasa y cara, y es necesario un cambio cultural. Y en tercer lugar, la maduración de un mercado asociado a la EE es muy necesaria, es por eso que esta Expo es muy importante. En Chile no tenemos buena oferta de servicios y tecnología asociada a esto, es por ello que estamos haciendo esta Expo.
Avances concretos - ¿Qué medidas concretas está implementando el PPEE? - El Programa País Eficiencia Energética tiene líneas de acción en todos los sectores de consumo. En el transporte tenemos una línea que se llama “transporta con buena energía”, que tiene un plan de conducción eficiente para conductores de carga interurbano. Estamos capacitando a 1.000 choferes de todo el país en técnicas de conducción eficiente, hicimos un piloto que sólo por mejoras en la conducción se pueden lograr ahorros de 10% en el consumo de energía; tenemos un programa de asistencia técnica para la gestión de flota, por ejemplo tener un reporte diario de consumos, de los trayectos, cosa que las pequeñas empresas no lo tie-
nen; desarrollamos un piloto que mejoró la eficiencia en 10%; y, además vamos a seguir con el plan de recambio de camiones de más de 25 años; este año hicimos una convocatoria para cambiar 230 camiones y el próximo año haremos una convocatoria para 270 camiones. Tenemos una línea llamada “produce con buena energía” para el sector industrial, donde vamos a seguir con el subsidio Corfo que financia hasta el 70% del costo de la auditoría energética con un tope de hasta $6 millones. Y asociado a eso habrá empresas que quieran cambiar los motores eléctricos.
“Estamos desarrollando un plan de acción como lo han hecho los países desarrollados”, dice el director del PPEE, en el lanzamiento de la Expo que contó con representantes de empresas participantes.
- ¿Qué sectores productivos están más comprometidos en la eficiencia energética? - Quisiera destacar los sectores donde tenemos mesas de EE, que son la gran, pequeña y mediana minería. La gran minería ha presentado grandes avances en noviembre se hizo el reporte, las 16 empresas de la mesa de eficiencia energética mostraron que tienen un plan estratégico, planificaron reducciones de consumo de energía importante, es un sector que se ha comprometido, lo ha tomado bastante en serio con resultados concretos. El sector metalmecánico; el de la agroindustria, representado por Chile Alimentos; el sector del retail, los grandes retailers de Chile están llevando la delantera casi a nivel regional en materia de mejoras en el uso de la energía y tenemos con ellos una mesa de EE. Destaco también a la industria gráfica, haciendo auditorías, y el sector de la industria química, que está haciendo un gran trabajo.
- ¿Qué se puede decir del Plan de Eficiencia Energética 2010-2020? - Estamos desarrollando un plan de acción como lo han hecho los países desarrollados, los cuales tienen planes de acción que vayan por la vía de hacer uso eficiente de la energía. Los países desarrollados tienen planes conocidos donde orientan la inversión pública y privada con medidas más costo-efectivas. Lo que haremos es decir “hacia 2020 nuestro potencial es éste y para alcanzarlo vamos a seguir estas líneas de acción”. Es construir un mapa estratégico. Ei www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
65
mercado eléctrico
Designaciones Endress+Hauser Alfredo Matus Labarca asumió como gerente de ventas de Endress+Hauser Chile. Es ingeniero civil electrónico de la Universidad de Concepción.
Fastpack En Fastpack Piping Products, Francisco Javier Méndez Casanueva asumió el cargo de gerente comercial de la empresa. Es Ingeniero Comercial con un MBA de la Universidad Católica de Chile.
Sika El ingeniero en ejecución en administración de empresas Marco Portuguez fue designado como el nuevo Gestor de Negocios Edificación de la BU Concrete de la compañía.
Tusan Transformadores Tusan S.A. designó como Account Manager para la zona Norte de nuestro país, con sede en Antofagasta, al ingeniero electrónico de la Universidad Católica de Valparaíso y MBA Fernando Barella.
Sandvik Ana Elisa Morgado asumió el cargo de Vicepresidenta de Recursos Humanos para América Latina. Ella continuará como Country Representative de SMC en Chile y Gerente de Cuentas Regional para Codelco.
66
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
Movistar, Presto y Lipigas Lanzan “Pago Móvil”, la más innovadora forma de comprar en Chile Movistar, Presto y Lipigas se unieron para lanzar al mercado “Pago Móvil”, el primer sistema de pago que integra en Chile equipos móviles. Ahora los clientes de Puente Alto, comuna en la que fue lanzado el sistema y la que se pretende sea el punto de partida de este proyecto, podrán acceder a esta nueva modalidad de compra de su cilindro de gas Lipigas desde su celular Movistar con cargo a su tarjeta Presto, de manera simple y muy segura. Esto permitirá realizar la compra de gas licuado Lipigas sin la necesidad de tener dinero en efectivo, ni la tarjeta Presto a mano, e incluso, sin estar presente en el punto de venta. El sistema, que no genera ningún costo adicional para el cliente, es muy parecido al del comercio tradicional, sólo que en este caso interactúan dos celulares. De esta forma el vendedor de gas Lipigas, desde
un teléfono celular con la aplicación para vender, ingresa el monto, cuotas y número celular del cliente, para que éste desde su celular Movistar confirme la compra ingresando su rut y la clave secreta. Finalmente, el vendedor y el cliente reciben la confirmación de la compra y el pago, a través de un mensaje de texto, que es el respaldo de la transacción.
Lureye Ofrece motores para la minería Lureye S.A. destaca la gama de motores marca Siemens y U.S. Motors para el sector minero, en un momento en que la eficiencia energética juega un rol clave en el área industrial más importante del país. Lureye cuenta con motores IEC desde los 0,25 hasta los 340 hp en stock permanente, entre los cuales destacan los motores ecológicos de muy alto rendimiento del tipo EFF1 (High Efficiency) de la UE, además de los motores ecológicos optimizados en rendimiento en clase de eficiencia EFF2 (Improved Efficiency) de la UE. Hoy, como parte de Emerson Motor Company, la marca U.S. Motors continúa en puestos de vanguardia en el mercado gracias a su desarrollo temprano de motores de inducción y a la innovación de los revolucionarios motores verticales eje hueco Holloshaft. Es así como Lureye Electromecánica y U.S. Motors se combinan para ofrecer a los fabricantes de equipos originales, usuarios finales y otros, las soluciones avanzadas que ellos necesitan, alcanzando los retos impuestos actualmente gracias al desarrollo del producto, la eficiencia en el ahorro de energía, la entrega a tiempo y la confiabilidad.
mercado eléctrico
Shell Helix Premió a sus consumidores con pelotas de Selección La empresa de lubricantes Shell premió a sus clientes con balones de fútbol de las principales selecciones del mundo, por la compra de un envase de 4 litros de Shell Helix Ultra, HX7, HX7 Diesel y HX5. Además de proteger su automóvil con lubricantes de la marca, los clientes tuvieron la posibilidad de coleccionar las pelotas de las selecciones de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Inglaterra e Italia, equipos que participarán en la próxima Copa del Mundo, Sudáfrica 2010. La promoción tuvo cobertura nacional desde el 1 de diciembre de 2009 y hasta el 31 de enero de 2010 en todas las estaciones de servicio Shell y puntos de venta de lubricantes Helix asociados.
Solar ANTN Beneficiando a las zonas rurales Solar ANTN fue creada para ayudar a mejorar la calidad de vida de los habitantes más vulnerables de las zonas rurales de la Región de Coquimbo. La idea es plantear a las municipalidades y juntas de vecinos que existe la posibilidad de adoptar esta tecnología. En ese sentido la empresa se certificó EGIS (Entidad de Gestión Inmobiliaria Social), a través de la
Consultora EDUMAR Limitada, de La Serena, cuya función es gestionar para que las personas interesadas en postular a los subsidios habitacionales puedan hacerlo y así acceder a los beneficios, previo ahorro que se estipula de la siguiente manera:
Descripción Colector Solar 200 lts. Poste Solar Luminaria Solar Plaza
Valor Aporte 3 UF 4 UF 2 UF
Seminario Minería & Energía Endress+Hauser superó expectativas Cerca de 100 invitados, clientes y amigos de Endress+Hauser Chile, asistieron a los Seminarios de Minería & Energía realizados en diciembre en Antofagasta y Santiago. El encuentro contó con la asistencia de Isaías Vitela, Regional Industry Manager Power&Energy Endress+Hauser México, acompañados por los responsables de venta de la oficina local en minería, encabezados por Susana Torres, gerenta general de E+H Chile. En Santiago, se plegaron las presentaciones de Fernando Romero, gerente de Control de Procesos de Anglo American Chile, y Juan Mosso, gerente de Soluciones de Arquitectura de Rockwell Automation Chile. Susana Torres perfiló la estrategia del Grupo al 2015, especialmente en Chile donde el mercado de la energía y minería comandarán las actividades de ventas, a partir de su millonaria cartera de proyectos, atractivos para Endress+Hauser como proveedor de instrumentos y de soluciones para todas las variables de proceso. Mucho interés hubo con la exposición acerca de “Monitoreo de Energía, análisis de eficiencia y costos” y el caso de estudio donde Endress+Hauser Chile brinda un servicio de pre-comisionamiento remoto de los instrumentos que operarán en Minera Esperanza. En tanto, Fernando Romero, de Anglo American Chile en su presentación estableció que la industria minera enfrenta desafíos como: la explotación, diseño y desarrollo de minas; nuevos métodos de minería y procesamiento de minerales; temas demográficos y laborales; medio ambiente, seguridad y relación con comunidades; y el uso intensivo de activos muy costosos; entre otros aspectos.
Simma Reforzará línea de aceros de perforación P&V este año Una visita de negocios de ejecutivos de la firma inglesa de aceros de perforación de roca por percusión y rotación Padley & Venables (P&V) recibió recientemente al distribuidor nacional Simma. Durante su estadía, Philips Barlow, director gerente, y Mike Fowler, Marketing Manager, se entrevistaron con personal de Minera Florida para conversar sobre el contrato de ventas de material en consignación en faena que existe con dicha empresa. También los miembros de la compañía foránea evaluaron el escenario de 2010, la situación de la minería en Chile, qué ocurre con la competencia, precios, contratos de suministros, plazos de entrega de fábrica, calidad de productos, precios, innovaciones, soporte marketing y publicidad. “P&V tiene claro que la venta de productos bajó en 2009 respecto del año anterior debido a la crisis mundial y a la caída del precio del cobre y del oro, lo que incidió en menores ventas y órdenes a fábrica. La situación obedeció a factores cíclicos y de todas maneras P&V mantiene su acostumbrada confianza en Simma”, dijo Andrés Jiménez, Gerente Técnico del distribuidor nacional. Dentro de las acciones de mejora para la línea de aceros este año destacan las siguientes medidas: - Rescatar clientes perdidos en años anteriores. - Fortalecer la línea de cuñas. - Intensificar la publicidad en medios escritos y carteles visuales. - Evaluar la reincursión en el “Metro Perfora” y el crecimiento de contratos en consignación con los clientes más confiables.
www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
67
mercado eléctrico
APC Anticipa buenas proyecciones para 2010 en Chile Con el foco puesto en la eficiencia energética, APC by Schneider Electric proyecta muy buenos resultados en Chile para este 2010 que recién comienza. “Definitivamente, 2010 será mejor que 2009. Nuestro negocio volverá a crecer dos dígitos, ganando y consolidando nuestra participación de mercado”, destaca Ricardo Lubschik, Country General Manager de la empresa. “Esperamos un importante impulso en diferentes rubros de negocios y creemos que servicios y soluciones será el área de mayor desarrollo”, agrega el ejecutivo. La firma, que está abocada a otorgar soluciones para centros de datos que optimicen el uso de la energía, potenciando también mecanismos de enfriamiento más eficaces, logró también importantes resultados en 2009. “En 2009 consolidamos nuestros market share en equipos monofásicos, con 40% de participación, y tomamos liderazgo en cooling y trifásicos, con más del 28% de contribución”, destaca Lubschik.
68
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
Panduit Diseñando edificios de Gobierno para el siglo XXI Con el impulso a las nuevas políticas de ahorro de energía en el Gobierno, los representantes de Panduit Corp., el Consejo de Edificios Verdes de Estados Unidos, Cisco Systems y Tridium Inc., se reunieron con representantes del gobierno y grupos de interés ambiental para describir el modelo de Infraestructura Física Unificada (UPI) que utilizan los líderes de la industria para reducir el consumo de energía en los centros de datos y en los edificios nuevos y existentes. El modelo de Panduit ayuda a impulsar soluciones innovadoras para Centros de Datos Inteligentes y Edificios Conectados. Estas soluciones resuelven las preocupaciones de sustentabilidad claves de las agencias gubernamentales y establecen las bases para una infraestructura más inteligente que puede ayudar a reducir el consumo de energía y bajar los costos hasta 30 por ciento. “El sector de la construcción es responsable de más emisiones de gases invernadero que la de transporte y la industria, lo que es una señal de la ineficiencia de los edificios”, afirmó Shannon Sentían, miembro del Consejo de Edificios Verdes de Estados Unidos – Capítulo Nacional de la Región del Capitolio. “Esta ineficiencia es costosa para el medio ambiente y para quienes
pagan las facturas eléctricas”. De acuerdo con el Consejo de Edificios Verdes, los edificios consumen 72% de toda la electricidad producida en Estados Unidos y emiten casi 40% de todas las emisiones de gases invernadero. “Nuestras soluciones basadas en UPI pueden ayudar a las agencias gubernamentales a cumplir ambiciosos objetivos energéticos”, afirmó Darryl Benson, gerente de Soluciones Globales de Panduit Corp. “La modernización de los edificios actuales y la planeación adecuada de las nuevas instalaciones puede ofrecer importantes beneficios operativos, financieros y ambientales”. El modelo UPI integra funciones críticas de los edificios que históricamente han estado en silos, como la energía, las comunicaciones, el cómputo, la seguridad y el control para ofrecer eficiencia energética, confiabilidad y seguridad mejoradas. Ofrece una visión para la evolución de la infraestructura física con la que se alínea estrechamente y ofrece una base sólida para la evolución de la infraestructura de sistemas lógicos como los definen las compañías IT líderes. Panduit está asociándose con estos líderes de la industria para desarrollar soluciones integradas físicas-lógicas basadas en la UPI.
mercado eléctrico
Siemens Chile Certificado en ISO 9001 A fines de octubre de 2009 el Sector Industry de Siemens Chile obtuvo la Certificación de Calidad bajo la norma ISO 9001, versión 2008, en los procesos de “Gestión de Ofertas, Desarrollo de Proyectos y Servicios”. Esta certificación demuestra el compromiso de Siemens en la entrega de proyectos y servicios que satisfacen las expectativas acordadas con sus clientes, fundamentado en la aplicación de Project Management at Siemens (PM@Siemens), iniciativa mundial alineada a la metodología PMI. La cultura de trabajo bajo Sistemas de Calidad ya estaba presente en la compañía y esta nueva certificación marca un paso más hacia el objetivo de transferir esta filosofía de trabajo a todas sus operaciones. Este certificado se suma a la tricertificación de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos bajo la norma ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, en el proceso de “Servicio de Mantenimiento y Operación del Sistema de Chancado y Transporte de Mineral Mina”, en el Contrato de Mantenimiento Integral en Minera Los Pelambres, alcanzada en mayo de 2008.
ABB en Chile Suministra equipamiento a parque de generación eólico más grande del país Hace escasos meses se puso en marcha el Parque Eólico Totoral, el más grande construido hasta la fecha en Chile. El proyecto de Norvind, que tuvo un costo total de US$140 millones, y que aportará con 46 MW al Sistema Interconectado Central (SIC), cuenta con un importante equipamiento de ABB: el suministro del Switchgear de media tensión, los transformadores de poder para las dos subestaciones, los dos paños de línea y el paño de recepción que forman parte de la planta, además de los servicios de asesoría en el montaje, capacitación y puesta en marcha. “Estamos contentos de formar parte de un hito, la planta de generación eólica más grande de Chile, y que permitirá reducir 65.000 ton de CO2 anuales. Sabemos que están todos los ojos puestos en este pro-
yecto y esperamos completar nuestra parte con éxito”, enfatizó Mauricio Mazuela, Account Manager de Power Technologies de ABB en Chile. El parque eólico consta de 23 aerogeneradores de 125 metros de alto y con un peso de 225 toneladas cada uno, divididos en 4 líneas. Cada uno de ellos tiene la capacidad de satisfacer las necesidades de energía de cerca de 9.000 habitantes, casi toda la población de la comuna de Canela. Actualmente el grupo de trabajo de ABB en Chile, compuesto por especialistas de las áreas de Power Products y Service, se encuentra en el montaje de los equipos para posteriormente iniciar las etapas de comisionamiento y puesta en marcha. Cabe destacar que ABB también está presente en el Parque Eólico Monte Redondo, en la Región de Coquimbo a través de un Switchgear en media tensión, los paños de línea de 220 kV, sistema de protecciones y equipos de telecomunicaciones por onda portadora. Por último, destaca el Switchgear en media tensión de ABB para la central Canela I de 18 MW, plantel eléctrico de Endesa que acaba de incorporar nuevos 60 MW, condición que lo convertirá en el parque eólico en operación más grande del país.
CNE Patrocina plan piloto de renovación de refrigeradores LG La Comisión Nacional de Energía (CNE), a través de su Programa País Eficiencia Energética (PPEE), acompañó a LG Electronics (LGE) en el lanzamiento del Proyecto Piloto de Eficiencia Energética en Refrigeradores que benefició a 30 familias de la villa Don Ambrosio Sur, ubicada en la comuna de La Pintana, con el recambio gratuito de sus refrigeradores antiguos por equipos nuevos más eficientes. Estos equipos son responsables de alrededor del 35% del consumo energético en un hogar promedio. LGE proyecta que el ahorro promedio que se obtendrá con los equipos LG Clase A- que fueron entregados a las 30 familias beneficiadas- será cercano a los 24 kWh/mes, lo que equivale a un monto que oscila entre los $4.800 y los $6.500 pesos mensuales. Complementariamente, la CNE y su PPEE entregaron a cada familia seis ampolletas eficientes (LFC), con la finalidad de lograr una muestra real sobre el ahorro que se puede alcanzar al incluir equipamiento de última generación en sus hogares. El ministro de Energía, Marcelo Tokman, sostuvo que esta alianza público-privada es una gran oportunidad para crear un cambio de conciencia en la población y poder acercar la tecnología eficiente a las familias de menores recursos. LGE Chile estará a cargo de mediciones periódicas del consumo de energía en los 30 hogares, como también del monitoreo y análisis de datos de los mismos, los que permitirán tener cifras sobre el ahorro generado por estas tecnologías eficientes en estas familias. El plan piloto contempla además la realización de un Protocolo de Eficiencia Energética por parte de la empresa certificadora Sical S.A., que entregará el detalle del consumo real unitario y en conjunto de los equipos antiguos entregados por las familias beneficiadas a cambio de los nuevos refrigeradores.
www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
69
catálogo de productos
Catálogo de productos
»Endress+Hauser »Kingston Presenta nuevo DT C10 de hasta 32GB Motores trifásicos cerrados, con tapa para recubrir todo el pendrive
W 21 – Alta Eficiencia
Un nuevo modelo de pendrive ha lanzado recientemente al
Alto contenido de sólidos, frecuentes partidas y paradas, puntos de medición alejados, son dificultades que pueden ocurrir
mercado Kingston Technology. Se trata del colorido DT C10
dentro del proceso industrial. Ya sea para monitorear a distan-
de Kingston, que se caracteriza
cia la cantidad de riles que entra a la planta de tratamiento o controlar el proceso, las líneas de flujómetros Promag y regis-
por contar con una tapa de tamaño completo cuyo diseño permite proteger totalmente el producto y el conector USB. Los usuarios podrán almacenar y compartir hasta 32GB de sus mejores fotografías, música favorita, trabajos del colegio o la universidad y mucho más, en un dispositivo de precio conveniente, amplio colorido y excepcional desempeño. Francisco Silva, gerente de ventas Kingston para Chile y Perú, señala que “con este producto estamos renovando el portafolio de dispositivos de almacenamiento, pensando en quienes necesitan un óptimo rendimiento en un pendrive muy bien protegido gracias a su innovador diseño”. El DT C10 viene en
tradores Memograph de Endress+Hauser, permiten: - Monitoreo y Control a distancia. - Mediciones eficientes y seguras. -F lexibilidad en el despliegue y disponibilidad de la información. -B alance entre Customización y Estandarización de sus modelos. - Registro de variables. ¡Sólido, desde cualquier punto de vista! Para mayor información, consulte con Héctor Moragas, Flow Product Manager, Endress+Hauser Chile Ltda. Tel: (562) 784 9800. Email:
[email protected].
capacidades de 4GB a 32GB, diferenciables por los colores, y son compatibles con Windows Vista.
» Kolff Presenta Eurosafe La empresa Kolff presenta al mercado chileno la solución de iluminación de emergencia Eurosafe, cuyas características son: apto para instalación en ambientes húmedos y polvorientos, montaje superficial en pared o cielo, encendido automático e instantáneo ante cortes de energía eléctrica y garantía Kolff. - Modelo: KOLFF EUROSAFE. - Tipo: Equipo autónomo. - Aplicación: Antipánico, evacuación y señalización.
» Mincom Entrega nuevas funcionalidades
para impulsar complejas operaciones mineras alrededor del mundo
Mincom anunció una importante actualización de su paquete de software para diseño y modelación de minas: Minescape 5. Las innovadoras funcionalidades de Minescape 5 se identifican a través del input de las principales compañías mineras alrededor del mundo, las que agilizan el desarrollo de planes más precisos, a fin de obtener mejores pronósticos y mayor rentabilidad en las operaciones a lo largo de toda la cadena de valor de la minería. Mincom MineScape es el componente de planificación de la Suite de Soluciones para la Industria Minera, denominada Intelligent Mining Solutions (IMS) de Mincom, que provee el paquete de soluciones técnicas más completo de la minería, que abarca todo
- Lámpara: Fluorecente con difusor de policarbonato.
el espectro de los procesos mineros, desde la explotación hasta
- Difusor: Policarbonato transparente.
la comercialización del producto final. Específicamente diseñadas
- Potencia: 8W.
para cumplir con las rigurosas exigencias de la industria minera,
- Flujo luminoso: 70 lúmenes (lm).
que provee de gestión corporativa, gestión de activos, gestión de
- Alimentación: 220 VAC/ 50 Hz, 220 VAC / 60 Hz.
trabajo y minería técnica cimentadas en plataformas de integra-
- Batería: 4,8 V / 1,5 Ah de Níquel - Cadmio sellada, libre
ción y movilidad, que extienden el valor total de la solución. Las
de mantenimiento.
soluciones Mincom son utiliza-
- Autonomía: 3 hrs.
das actualmente por más de
- Cargador: Automático.
200 de las operaciones mineras
- Tiempo de carga: 24 Hrs.
más complejas, entre las cuales
- Gabinete: ABS autoextinguible.
se cuentan 17 de las 20 compa-
- Indicadores luminosos: para alimentación 220 VAC y carga/
ñías mineras top en el mundo.
descarga de la batería
Para más información
- Indice de protección: IP - 65
acerca de Mincom, visite:
Para mayor información visite www.kolff.cl
www.mincom.com
70 nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
»ABB Presentó primera Extended Operator Workplace (EOW-x) vendida.
»Fluke Presenta multímetros de registro de datos
de verdadero valor eficaz con TrendCapture
Con la participación de impor-
Dos multímetros que realizan tareas avanzadas de registro de da-
tantes clientes, ABB mostró en
tos sin necesidad de supervisión y que muestran datos de tenden-
sus oficinas la primera Extended
cias en pantalla sin tener que descargarlos en un PC. La función
Operator Workplace EOW-x
TrendCapture también sirve para realizar tareas de mantenimiento
vendida en el mundo, la nueva
preventivo. Una pantalla de gran tamaño muestra los resultados
solución para salas de control.
gráficamente, en una interfaz de usuario mejorada con una ayuda
EOW-x cuenta con mayores potencialidades que sus prede-
integrada (botón de información i) disponible en siete idiomas y
cesoras, pero sigue manteniendo como foco al operador, de
con una interfaz compatible con la selección mediante teclas.
manera que éste pueda contar con un ambiente adecuado para
El multímetro electrónico de alta precisión Fluke 287 con función
lograr una operación eficaz, cómoda y segura.
de registro de datos documenta rápidamente el rendimiento eléc-
EOW-x cuenta con las herramientas adecuadas y con un ambien-
trico y muestra información de tendencias. El multímetro industrial
te ergonómico, logrando una operación más eficaz, con aumento
Fluke 289 con función de registro de datos tiene importantes
de disponibilidad de la planta, mayor seguridad y rentabilidad.
funciones adicionales, permite diagnosticar problemas en disposi-
- EOW-x da toda la información que se necesita en un único
tivos electrónicos, sistemas automatizados y en sistemas de distri-
ambiente. Acceso a la información que se necesita de manera
bución eléctrica, así como en equipamiento y
rápida e intuitiva, con un solo click del mouse.
maquinaria industrial, entre otras cosas.
- EOW-x da las herramientas necesarias para gestionar toda la
Los dos instrumentos Fluke incluyen una gran
información de forma dinámica y eficaz y desplegarla para una
pantalla VGA de matriz de puntos de 50.000
rápida y correcta toma de decisiones.
cuentas y 3,5 pulgadas que puede mostrar va-
- EOW-x da las herramientas para hacerlo sin moverse ni un
rias series de medidas, también incluye retro-
centímetro, con varios monitores, una gran pantalla (HD) y un
iluminación de luz blanca y muestra contenidos
teclado único para controlar la interfaz de operación, mante-
de ayuda sensibles al contexto. La configura-
niendo a un operador concentrado en sus tareas y en el proce-
ción se puede personalizar para ahorrar tiempo
so en todo momento.
y aumentar la productividad. Para mayor información ingrese a www.intronica.com
Lite »Tripp Protege la operación e infraestructura de clínicas y hospitales
Tripp Lite, fabricante de protecciones, ha extendido su oferta al sector médico a través de una completa solución para centros de datos, sistemas de telecomunicaciones, sistemas de archivos de expedientes médicos y otras aplicaciones de TI en las instituciones de salud, capaces de proteger y respaldar desde el departamento TI hasta el laboratorio, las unidades de rayos X y los pabellones quirúrgicos. Su oferta está compuesta por una amplia gama de sistemas UPS en línea; monofásicos y trifásicos, que entregan un máximo nivel de protección de energía para el respaldo de equipos médicos críticos; Unidades de Distribución de Energía para Redes, que permiten distribuir la energía de manera más confiable, con múltiples opciones de administración y monitoreo avanzado; racks y accesorios, para organizar y asegurar los equipos de red; switches KVM que facilitan el control de hasta 8 mil servidores desde una sola consola; y cables y equipos de conectividad para cada aplicación de red, entre otros productos especializados.
» Panduit Nueva Versión PIM v3.0 para Centros de Datos Inteligentes y Edificios Conectados Panduit lanzó la nueva versión de Physical Infrastructure Manager (PIM) 3.0, plataforma que permite a los clientes la administración inteligente y en tiempo real de la infraestructura física lo que reduce sus riesgos y costos. PIM permite administrar la integración de elementos clave de la infraestructura al ofrecer la capacidad de visualizar la topología física y lógica de una infraestructura y ampliar la información inteligente en tiempo real a través de ambas capas. Esta visibilidad permite la consolidación de sistemas y la convergencia de redes, mejorando así la disponibilidad, la interoperabilidad y la seguridad al tiempo de reducir los costos. La versión 3.0 está basada en un navegador que funciona con el sistema de hardware PanView iQ (PViQ) para monitorear local y remotamente la conectividad de la compleja infraestructura física en la administración y automatización de los procesos de red. Esta visibilidad ayuda a identificar y resolver rápidamente cualquier riesgo que se presente en la conectividad y reclamar la capacidad de la red disponible o subutilizada, entre otras características.
catálogo de productos
Catálogo de productos
www.revistaei.cl I Enero - Febrero 2010 I nº 121
71
nuestra nuestrarevista revista
Indice de Avisadores
edicion 121 Enero - Febrero 2010 www.revistaei.cl VENTAS Juan Bowen Bobenrieth Gerente Comercial
[email protected] (56-2) 7574212 (00) Carolina Ibáñez Ejecutiva Comercial
[email protected] (56-2) 7574241 (00) suscripciones Rubén Villarroel T.
[email protected] (56-2) 7574222 (00) REPRESENTANTES Antofagasta - Chile: Marcela Maldonado, Tel.: (55) 383091 e-mail:
[email protected] Argentina: Nivaldo Rojas y Asociados, Agustín Alvarez 1348, Barrio Arizu, CP. M5501BFB - Godoy Cruz, Mendoza, Argentina, Tel.: (54-261) 4243479, e-mail:
[email protected] Italia: Esther Weisser, Via Fratelli Rizzardi 22/3, 20151 Milano, Italia, tel./fax: 39-02-452-6091, e-mail:
[email protected]
72
nº 121 I Enero - Febrero 2010 I www.revistaei.cl
T4
30
www.abb.cl
www.emel.cl
56
T2
www.revistaei.cl
www.intronica.com
60
42
www.bbosch.cl
www.jorpa.cl
1
50
www.cam-la.com
www.kolff.cl
50
42
www.comercialaragon.cl
www.munelec.cl
10
20
www.revistaei.cl
www.nexans.cl
40
34
www.mch.cl/estudios
www.rhona.cl
30
42
www.gardilcic.cl
www.simmarent.cl
T3
68
www.dessauingentra.cl
www.tecnet.com
36
2
www.elecgas.cl
www.tusan.cl
46
4
www.electroson.cl
www.weg.net/cl