- Enero Informes Agroalimentarios de La Pampa

CADENAS AGROINDUSTRIALES INFORME SECTORIAL Complejo: Harinas de Soja y Subproductos de Molienda - Enero 2012 - www.ipplapampa.gov.ar Informes Agroa

5 downloads 101 Views 476KB Size

Recommend Stories


Universidad Nacional de La Pampa
ISSN 1852-7116 Universidad Nacional de La Pampa Cnel. Gil 353 | L6300DUG Santa Rosa | La Pampa Directora: Mirta E. Losada Universidad Nacional de La

FINANCIACIÓN DE PROYECTOS AGROALIMENTARIOS EN AMÉRICA LATINA
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS AGROALIMENTARIOS EN AMÉRICA LATINA John S. Horton Especialista de Agronegocio y Comercialización Agrícola Banco Interamerica

Story Transcript

CADENAS AGROINDUSTRIALES INFORME SECTORIAL Complejo: Harinas de Soja y Subproductos de Molienda

- Enero 2012 -

www.ipplapampa.gov.ar

Informes Agroalimentarios de La Pampa

Oficina Técnica – Ministerio de la Producción

Sector Agroindustrial: Harinas de soja y subproductos de la molienda Mundo: o Según USDA, la producción mundial de harinas y pellets ha crecido de 2001 a 2011 un 51% pasando de 116,1 mill tn a 175,8 mill tn. Los países que mayor incremento tuvieron fueron: China 189%; Argentina 116%; Brasil 57%; EE.UU se mantuvo estable sólo aumentó un 1%; la UE-27 disminuyó un 24%. o El consumo mundial de harinas y pellets de soja aumentó en el mismo periodo 49%, 116,03 mill tn en 2001 a 172,63 mill tn en 2011. o El comercio mundial de harina de soja sube más de 12 mill tn (alredededor del 21%) en las proyecciones para 2020. o Harina de soja: Argentina, Brasil y EEUU siguen siendo los tres principales exportadores en los mercados internacionales. Su participación ascenderá al 90% durante los próximos 10 años. o Argentina, el mayor exportador mundial de harina de soja, aumenta su cuota del mercado mundial desde menos del 50% en los últimos años a cerca de 57 % para 2020. Los otros grandes exportadores reducen su participación: Brasil disminuye de un 25% a menos del 19%, en tanto que EE.UU pasa del 15% al 12% (siguen en cerca de los 8 mill tn). o La UE sigue siendo el principal importador mundial de harina de soja en todo el período de la proyección, a pesar del aumento en el uso de granos y harina de colza. o Las regiones del sudeste de Asia, América Latina, África del Norte y Oriente Medio todos se conviertan en grandes destinos de harina de soja debido a la creciente demanda de alimento para el ganado y bajos precios de la harina de semillas oleaginosas. o Rusia, se prevé que experimente un crecimiento rápido de las importaciones de harina de soja, aunque desde una base pequeña. Argentina: o La variación interanual de la molienda de soja fue 19% mayor en 2010 que en 2009, llegando a los 35 mill tn. En este sentido la elaboración de pellets y expeller rondó los 28 mill tn. Incrementándose un 23% desde 2005 a 2010. o En los primeros 8 meses de 2011 las exportaciones en tn de harina, pellets y torta de soja presentan una merma de 5% comparados con el mismo periodo de 2010. Sin embargo en términos monetarios (dólares) la variación interanual se incrementó 12%.

2

Oficina Técnica – Ministerio de la Producción

Exportaciones Argentinas de subproductos de la molienda de soja Primeros 8 meses 2010 Producto

Primeros 8 meses 2011 Miles Tn USD

Tn

Miles USD

Var tn

Var UDS

Harina Soja

9.155.796

2.934.420

9.749.293

3.796.905

6%

29%

Pellets

2.253.132

446.285

1.129.249

418.666

-50%

-6%

Torta

477.597

477.597

380.265

99.565

-20%

-79%

Total

11.886.525

3.858.302

11.258.807

4.315.136

-5%

12%

Fuente: Oficina Técnica Ministerio de la Producción con datos del SENASA o Destinos de las exportaciones Argentinas según producto en los primeros 2 cuatrimestres del año 2011. Indonesia, Viet Nam, Argelia, Sudáfrica, Thailandia y Filipinas, compraron el 49% (4.761.756 tn) de la harina de soja exportada. Para el caso del pellets: Irán, Malasia, Indonesia, Corea del Sur, Viet Nam y Chile representan el 92% (1.035.475 tn) de las exportaciones. Sólo 3 países (Colombia, Ecuador y Perú) adquirieron el 100% de las exportaciones de torta de soja (380.265 tn). o Las exportaciones netas de harina de soja, según IERAL1, se incrementarían de 29,9 mill tn en la actualidad a 42,2 mill tn para la campaña 2020/2021. o Una planta que procesa 30 tn diarias tiene un consumo de 130 KW por hora. Por lo tanto un insumo estratégico en la molienda es la energía eléctrica. La relación de transformación constante de soja a subproductos es: 78% de rendimiento de harina y 19% de aceite de soja. o La mayor parte de las empresas que procesan soja se localizan en Santa Fe, donde se concentra más del 76% (18,5 mill tn) de la capacidad de molienda total del país. o La producción de harina de soja pasaría de 30,6 mill tn en la actualidad a 43,7 mill tn para la campaña 2020/2021. El consumo crecería por encima de la producción, al 4,6% promedio anual, acompañado de la mayor demanda para suplementación animal. La Pampa: o En la campaña 2009/10, se implantaron 248.241 has, de las cuales se cosecharon 193.469 has, y se obtuvo una producción de 222.366 tn. (REPAGRO) o La provincia tendrá una molienda diaria de soja cuando se terminen de concretar todos los proyectos, de 884 Tn/día. Las plantas que actualmente están moliendo soja para la elaboración de expeller son las 2 ubicadas en la localidad de Trenel con una capacidad de molienda diaria de 28 tn cada una. En total están procesando 56 tn/día de soja.

1

Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana.

3

Oficina Técnica – Ministerio de la Producción

Plantas de crushing de soja Localidad 1 Empresa C Realicó

Estado actual proyecto

Cap. mol. Tn/Día 700

Financiamiento Provincial Gestionando Prom. Indust.

2 La Lujan

Ing. Luiggi

en construcción

60

Otorgado Prom. Indust.

3 Olnatur SH Agroindustrias Santa 4 Mónica SRL 5 Proveduria Heguy

Trenel

funcionando

28

Línea convenio BLP

Trenel

funcionando

28

No

Santa Rosa

en construcción

28

Otorgado Prom. Indust.

6 Dalmasso

Vertiz

en construcción

28

Otorgado Prom. Indust.

7 AgroVersatil

Zona Franca

paralizada

12

No

8 Empresa Racul

Rancul

funcionando

s/d

No

Total

884

o El consumo actual de poroto de soja es de 17.500 Tn/año, significando el 7,8% de la producción provincial, al concretarse los proyectos que el gobierno ha impulsado se consumirá alrededor del 100% de la producción promedio de los últimos años. o En el caso del expeller, una de las empresas vende su producción en la provincia de Bs. As., Córdoba y La Pampa; mientras que otra, coloca gran porcentaje en la Planta Alimento Balanceado A.C.U.R.P, ubicada en la misma localidad, y otro porcentaje a tambos y resto de actividades ganaderas. o En cuanto a Aceite Crudo, cada empresa tiene su mercado bien diferenciado una vende el 100% a Bs. As., y la otra, el 100% a Gente de La Pampa (L.P). o Existe una tercera empresa, localizada en Rancul, que realiza producción de aceite crudo de soja en forma esporádica para clientes puntuales.

4

Oficina Técnica – Ministerio de la Producción

ANEXO: Proceso Industrial de Aceite y Harina de Soja:

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.