ENFERMEDAD DE PARKINSON Y DROGAS ANTIPARKINSONIANAS Q.F. NIDIA J. HERNÁNDEZ ZAMBRANO

ENFERMEDAD DE PARKINSON Y DROGAS ANTIPARKINSONIANAS Q.F. NIDIA J. HERNÁNDEZ ZAMBRANO PARKINSONISMO  Alteración neurológica progresiva relacionada

21 downloads 85 Views 1MB Size

Story Transcript

ENFERMEDAD DE PARKINSON Y DROGAS ANTIPARKINSONIANAS

Q.F. NIDIA J. HERNÁNDEZ ZAMBRANO

PARKINSONISMO  Alteración neurológica progresiva relacionada al movimiento muscular, se caracteriza por rigidez, bradicinesia, temblor distal e inestabilidad postural  Afección neurológica más común en la tercera edad, la mayor parte en mayores de 65 años  Se relaciona con una disminución de la actividad inhibidora de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia nigra y el cuerpo estriado (estructuras que forman parte del sistema de ganglios basales del cerebro y que tienen por función el control motor)  El parkinsonismo más común es el idiopático, pero también puede ser secundario a una encefalitis viral, a lesiones vasculares o fármacos como la fenotiacina  El la enfermedad de parkinson se pierden las neuronas dopaminérgcas en la sustancia nigra

ANTIPARKINSONIANOS ESTRATEGIA FARMACOTERAPEUTICA  . Potenciación de la actividad dopaminérica central (D2) Directa: levodopa Indirecta: inhibidores de la MAO  . Bloqueo de la función colinérgica

FÁRMACOS

Alivio temporal de los síntomas, no detienen ni revierten la degeneración neuronal

ANTICOLINERGICOS  Puros: biperideno, cicrimina  Con actividad antihistaminica: benzatropina, difenhidramina, orfenadrina PRECURSORES DE DOPAMINA  levodopa INHIBIDORES DEL CATABOLISMO DE LEVODOPA Y DOPAMINA  Inhibidores de MAO-B: selegilina  Inhibidores de COMT: tolcapona, entacapona

AGONISTAS Y ACTIVADORES DOPAMINERGICOS  derivados ergoticos: bromocriptina, pergolida  Amantadina, apomorfina  Pramipexol, ropirinol

INHIBIDORES DE LA LAAD  Carbidopa, benserazida

NEUROLEPTICOS ATIPICOS  Clozapina, risperidona, olanzapina, quetapina

LEVODOPA Precursor de la dopamina Efectiva en la fase inicial de la enfermedad MECANISMO DE ACCION  La dopamina no puede atravesar BHE, por lo que se administra su precursor inmediato, levodopa  La levodopa penetra con facilidad al SNC convirtiéndose luego en dopamina  Entonces se recuperan los niveles de dopamina en la sustancia nigra

CARVIDOPA  La descarboxilación de la levodopa también se da en tejidos periféricos, ocasionando efectos colaterales  La carbidopa, inhibe la DOPAdexcarboxilasa y no atraviesa BHE  Por tanto disminuye el metabolismo de la levodopa en TGI y tejidos periféricos, incrementando la biodisponibilidad de levodopa en SNC  Además permite disminuir la dosis de levodopa

INTERACCIONES  Piridoxina: incrementa el metabolismo periférico de levodopa  Fenelcina (IMAO): crisis hipertensivas

RAMS  Periféricas: anorexia, nauseas, vómitos, taquicardia, extrasístoles ventriculares, hipotensión, midriasis, discrasias sanguíneas, coloración café de orina y saliva  Centrales: alucinaciones visuales y auditivas, movimientos involuntarios anormales (discinesia), cambios del estado de ánimo, ansiedad

CONSIDERACIONES EN US USO  Se puede producir el fenómeno on-off, perdida repentina del efecto  Los alimentos proteicos (AAs neutros) compiten con la levodopa mediante el transporte en la BHE y durante la absorción intestinal  Hay disminución de los efectos entre el tercero y quinto año de uso  En psicóticos la levodopa exacerba los síntomas  En pacientes con glaucoma eleva la PIO  Precaución en pacientes con afecciones cardiacas

BROMOCRIPTINA  Alcaloide derivado de la ergotamina, agonista dopaminérgico  Efectos similares a los de levodopa, pero es más común el desarrollo de alucinaciones, confusión, delirio, nauseas, vómitos e hipotensión ortostática  A diferencia de la levodopa, provoca discinesia con menor frecuencia  La dosis se incrementa gradualmente durante dos a tres meses  Precaución en pacientes psiquiátricos, cardiacos, úlcera péptica

AMANTADINA  Antiviral de utilidad en la influenza con acción antiparkinsoniana  Incrementa la síntesis, liberación o recaptura de dopamina en las neuronas residuales  Poca acción sobre el temblor distal, pero es mas efectivo que los anticolinérgicos para controlar la rigidez y la bradicinesia  Menos eficaz que levodopa, mayor desarrollo de tolerancia RAMS: inquietud, alucinaciones, psicosis, retención urinaria, edema periférico, sequedad de boca

SELEGILINA  Inhibe selectivamente a la MAO-B disminuyendo el metabolismo de la dopamina y por tanto incrementa los niveles de dopamina en SNC  Sinergiza las acciones de la levodopa  No ocasiona crisis hipertensivas, a diferencia de los inhibidores no selectivos e la MAO

ANTIMUSCARINICOS  Son coadyuvantes en el tratamiento del parkinsonismo, menor eficacia que la levodopa  Benzatropina, biperideno, trihexifenidilo: sus efectos son semejantes RAMs: cambios de estado de animo, xerostomía, similares a los producidos por dosis altas de atropina  No usar en personas con glaucoma, hipertrofia prostática, estenosis pilórica

AGONISTAS DE DOPAMINA Pramipexol, ropirinol  Son agonistas preferenciales D2, no son derivados de la ergotamina  Alivian los síntomas motores de los pacientes que no se tratan con levodopa  Pueden retrasar la necesidad de emplear levodopa al inicio de la enfermedad y disminuir la dosis cuando esta avanzada  Provocan discinesias con menor frecuencia que la levodopa RAMs: nauseas, alucinaciones, insomnio, mareaos, estreñimiento, hipotensión ortostática

TOLCAPONA

 Inhibe de manera reversible y selectiva la COMT periférica y central  Coadyuvante de la levodopa y carbidopa  La COMT metaboliza a la levodopa a 3O-metildopa, la cual compite con la levodopa por el transporte activo hacia el SNC  La tolcapona disminuye las concentraciones de 3-O-metildopa aumentando la captación central de levodopa y produciendo mayores concentraciones de dopamina en el SNC  Reduce la frecuencia del fenómeno onoff  Es frecuente la diarrea, además genera hepatotoxicidad lo que obliga a dejar su uso

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.