ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION 347

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION Meningitis-continuación cerebrospinal-continuación estreptocócica 320.8 efectos tardíos 324 H. influenzae 320.0

26 downloads 379 Views 4MB Size

Recommend Stories


347 eredua betetzeko jarraibideak
347 eredua betetzeko jarraibideak 347 eredua aurkeztu behar dutenak Ondoko hauek aurkeztu behar dute 347 eredua: 1. Enpresa edo profesional jarduerak

Modelo 347 Guía Práctica para la Cumplimentación y Presentación
Declaración Anual MODELO 347 Modelo 347 Guía Práctica para la Cumplimentación y Presentación Declaración anual de operaciones con terceras personas

Guia pràctica del model 347
25 ANYS AL COSTAT DE LES ENTITATS SUPORT ASSOCIATIU Guia pràctica del model 347 Declaració informativa d’operacions amb terceres persones Suport A

Story Transcript

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION Meningitis-continuación cerebrospinal-continuación estreptocócica 320.8 efectos tardíos 324 H. influenzae 320.0 efectos tardíos 324 neumocócica 320.1 efectos tardíos 324 no especifica 320.9 efectos tardíos 324 no meningocócica (endémica) (fulminante) (purulenta) 320.9 efectos tardíos 324 purulenta 320.9 efectos tardíos 324 H. influenzae 320.0 efectos tardíos 324 neumocócica 320.1 efectos tardíos 324 organismos especificados NCOP 320.8 efectos tqdíos 324 séptica o supurativa 320.9 efectos tardíos 324 H. influenzae 320.0 efectos tardíos 324 neumocócica 320.1 efectos tardíos 324 organismos especificados NCOP 320.8 efectos tardíos 324 tuberculosa 013 .O efecto tardío o secuela 019.1 COCOS

Gram negativos 036.0 Gram positivos 320.8 efectos tardíos 324 criptocócica 116.0 debida a actinomicosis 113 esporotricosis 117.1 gripe 474 Hemophilus influenzae 320.0 influenza 474 inmunización preventiva, inoculación o vacunación N999.1 oidiomicosis 112 parotiditis epidémica 072 diplocócica 036.0 E. coli 320.8

347

Meningitis-continuación efectos tardíos 324 epidémica 036.0 estafilocócica 320.8 efectos tardíos 324 estérii 320.9 efectos tardíos 324 estreptocócica (aguda) 320.8 efectos tardíos 324 Friedlander (bacilo) 320.8 efectos tardíos 324 gonocócica 098.8 gripal 474 H. influenzae 320.0 efectos tardíos 324 leptospiroquetósica (aséptica) 100.8 linfocítica (benigna) (aguda) (serosa) 079.2 Listerella (monocytogenes) 027.0 Listeria monocytogenes 027.0 meningocócica 036 .O micótica 117.9 miliar 013.0 efecto tardío o secuela 019.1 Mima polimorfa 320.8 Neisseria 036.0 neumocócica 320.1 efectos tardíos 324 no barcteriana NCOP (ver también Meningitis, aséptica) 045.9 organismo especificado NCOP 320.8 efectos tardíos 324 osificante 347.9 Salmoneila 003.9 serosa NCOP (ver también Meningitis, aséptica) 045.9 linfocítica 079.2 sifiítica 094.9 congénita 090.4 tifoidea 001 Torula 116.0 traumática (complicación) N995.9 tuberculosa 013.0 efecto tardío o secuela 019.1 viral, vírica, virus (ver también Meningitis, aseptica) 045.9

INDICE

Meningitis-continuación viral, virica, vims-continuación arbovirus-ver categorías 060-068 Coxsackie 045.0 ECHO 045.1 enterovirus 045.9 Wallgren, de (ver también Meningitis, aséptica) 045.9 Meningocele (espinal) 741.9 cerebral 743 .O con hidrocéfalo 74 1.O Meningocerebritis-ver Meningitis Meningococia (aguda) 036.1 con meningitis 036.0 crónica 036.1 Meningococo, meningocócica-ver estado patológico Meningoencefalitis (ver también Meningitis) 320.9 aguda 046 crónica 094.1 debida a blastomicosis NCOP (ver también Blastomicosis) 116.9 parotiditis epidémica 072 toxoplasmosis 130.9 adquirida 130.0 congénita (activa) 130.1 efectos tardíos 130.2 difásica 063.2 efectos tardíos 066 difusa 094.1 efectos tardíos 324 epidémica 036.0 específica 094.1 H. influenzae 320.0 efectos tardíos 324 infecciosa (aguda) 046 linfocítica (serosa) 079.2 parasitaria NCOP 123.9 serosa 046 linfocítica 094.1 sifilítica 094.1 tóxica 320.9 tuberculosa 013.0 efecto tardío o secuela 019.1 urliana 072 vírica, viral, virus 046

Meningoencefalocele 743.0 sifilítico 094.9 ~ 0 l l g é ~ t 0090.4 Meningoencefalomielitis (ver también Meningitis) 320.9 aguda 046 congénita 320.9 debida a actinornicosis 113 Tomla 116.0 Toxoplasma o toxoplasmosis 130.9 adquirida 130.0 congénita (activa) 130.1 efectos tardíos 324 diseminada 320.9 efectos tardíos 324 H. influenzae 320.0 efectos tardíos 324 neumocócica 320.1 efectos tardíos 324 organismos especificados NCOP 320.8 efectos tardíos 324 efectos tardíos 324 H. influenzae 320.0 efectos tardíos 324 Meningoencefalomielopatía 78 1.7 Meningoencefalopatía 78 1.7 Meningoencefalopoliomielitis 040 efectos tardíos 044 Meningomielitis (ver también Meningitis) 320.9 actinomicótica 113 blastomicótica NCOP (ver también Blastomicosis) 116.9 debida a Tomla 116.0 efectos tardíos 324 H. influenzae 320.0 efectos tardíos 324 letárgica 065 efectos tardíos 066 meningocócica 036.0 neumocócica 320.1 efectos tardíos 324 organismos especificados NCOP 320.8 efectos tardíos 324

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Meningomielitis-continuación sifiiítica 094.9 tuberculosa 013.0 efecto tardío o secuela 019.1 Meningomielocele 74 1.9 con hidrocéfalo 741.0 sifilítico 094.9 Meningomieloneuritis-ver Meningitis Meningorradiculitis-ver Meningitis Menometrorragia 626.6 Menopausia (síndrome) (síntomas) 627 artificial 627 artritis (cualquier localización) NCOP 714.9 crisis 627 demencia 296.0 depresión 296.0 agitada 296.0 psicótica 296.0 estado paranoide 297.1 melancolía 296.0 parafrenia 297.1 poliartritis tóxica NCOP 714.9 prematura 627 psiconeurosis, sin especificar 627 psicosis NCOP 299 quirúrgica 627 Menorragia (primaria) 626.2 causada por dispositivo anticonceptivo N939 menopáusica 627 postclimatérica 626.7 postmenopáusica 626.7 preclimatérica 626.2 pubertad (menstruación retenida) 626.2 Menstruación ausente 626.0 dolorosa (primaria) (secundaria) 626.3 psicógena 305.6 durante el embarazo 634.9 escasa 626.1 evacuación retenida 626.9 excesiva 626.2 frecuente 626.4 infrecuente 626.9

Menstruación-continuación irregular 626.5 latente 626.9 niembranosa 626.9 período normal 793.8 precoz 626.9 prolongada 626.9 retardada 626.9 retenida 626.9 retrógrada 626.9 supresión 626.9 suspendida 626.9 trastornos NCOP 626.9 psicógenos 305.6 vicaria (nasal) 626.9 Meritagra (ver también Sicosis) 704 Mental-ver estado patológico Mentiroso patológico 301.7 Meralgia parestésica 355 Mercurialismo NCOP N985.0 Merergasia 300.9 Mericismo (ver también Rumiación) 784.7 Merocele 55 1.0 gangrenoso, incarcerado, irreductible, estrangulado, o con obstrucción (intestinal) 553.0 Merzbacher-Pelizaeus, enfermedad de 333.1 Mesaortitis (no sifilítica) 446.9 Mesartentis-ver Arteritis Mesencefalitis (ver también Encefalitis) 323 efectos tardíos 324 Mesenquimoma-ver también Tumor maligno, tejido, conjuntiva

hígado 155.0 Mesenterio universal 75 1.4 Mesioclusión 524.2 Mesiodens 520.1 causando apiñamiento 524.3 Mesoflebitis-ver Flebitis Mesonefroma 184.9 ovario 183.0 Schiiíer 183.0 Mesostroma disgenético 744.8 Mesotelioma (fibroso) (ver también Tumor benigno) 2 15

349

INDICE

Mesoteiioma-continuación maligno-ver Tumor maligno peritoneo, peritoneal 158.9 fibroso 21 1.7 pleura 163.0 fibroso 212.4 Metabolismo, trastornos del NCOP 279 Metagonimiasis 121.9 Metagonimus, infestación (intestino delgado) 121.9 Metahemoglobinemia 289.9 adquirida 289.9 congénita 289.9 enzimática 289.9 Hb M, enfermedad 289.9 hereditaria 289.9 Metahemoglobinuria (ver también Hemoglobinuria) 789.4 Metales pigmentación por 709 pulidores enfermedad de los 515.0 tuberculosa 010 Metamorfopsia 377.9 Metamorfosis grasa 279 localizada-ver Degeneración, por sitio anatómico, grasa Metaplasia bazo 289.4 megacariocítica mieloide 209 mielógena 209 cuello uterino (escamosa) 621.9 endometrio (escamosa) 625.9 mieloide (agnogénica) 209 riñón (pelvis) (escamosa) (ver también Lesión, riñón) 593.2 vejiga, epitelio escamoso 596 Metástasis, metastásico(a) absceso-ver Absceso calcificación 279 tumor a sitio especificado-ver Tumor secundario, por sitio desde sitio especificado-ver Tumor maligno, por sitio Metatarsalgia 787.1 Morton, de 357 Metatarso, metatusiano-ver también estado patológico aductus, valgus o varus (congénito) 754

Meteorismo 785.4 Metioninemia 270.8 Metritis (aguda) (catarral) (crónica) (séptica) (subaguda) (supurativa) (ver también Endometritis) 622.0 cervical (ver también Cemicitis) 620.9 hemorrágica 625.9 Metropatía hemorrágica 625.9 Metroperitonitis (ver también Enfermedad, pelvis, inflamatoria) 616.0 .Metrorragia 626.6 causada por dispositivo anticonceptivo N939 post partum (complicando el parto) 65 3 primaria 626.6 psicogénica 305.6 surgida durante el embarazo-ver Hemorragia, embarazo Metrorrexis, complicando el partover Ruptura, útero, complicando el parto Metrosalpingitis (ver también Salpingooforitis) 614 Metrostaxis 626.6 Metrovaginitis (ver también Endometritis) 622.0 ~ i a l g i a(intercostal) (lumbar) 7 17.9 epidémica 074.1 psicógena 305.1 traumática NCOP N996.9 Miasis 134.0 cavernosa 134.0 Miastenia ,733.9 estómago 536.9 psicogénica 305.5 grave 733.0 síndrome residual de encefalitis vírica 066 Mibeiii, enfermedad de 757.2 Micción dolorosa 786.0 psicógena 305.6 frecuente (nocturna) 786.3 psicógena 305.6 trastornos-ver categoría 786 psicógenos 305.6 Miceiium, infección por 117.9 Micetisno N988.1

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Micetoma 117.4 huesos 117.4 Madura 117.4 maduromicótico 117.4 Nocardia 117.8 pie 117.4 Micobacteria, micobacteriana, micobacte~osis,mycobacteria, mycobacterium (infección por) 03 1 acidorresistente (bacilo) 03 1 anonymous (anónimo) 031 atípico(a) (bacilos acidorresistentes) (pulmón) 031 Balnei 031 Battey 031 cromogénico (bacilo acidorresistente 03 1 de crecimiento rápido 031 escotocromogénico (bacilo acidorresistente) 031 fortuitum 031 fotocromogénico (bacilo acidorresistente) 03 1 kakerifu 031 kansasii 031 kasongo 031 leprae-ver Lepra luciflavum 03 1 no fotocromogénico (bacilo acidorresistente) 03 1 tuberculosis (humano, bovino)ver Tuberculosis tipo aviario 031 ulcerans 031 Micosis 117.9 amígdala 117.9 boca 112 cutánea NCOP 111.9 estomatitis 112 faringe 117.9 fungoide 202.1 generalizada NCOP 117.9 oido 111.9 piel NCOP 111.9 vagina1 112 Micrencéfalo 743.1 Microangiopatía trombótica 446.4 Microcefalia, microcefáiico, microcéfalo 743.1 debida a toxoplasmosis (congénita) 130.1

Microcolon (congénito) 75 1.5 Microcórnea (congénita) 744.8 Microdoncia, microdontismo 520.2 Microdrepanocitosis (ver también Talasemia) 282.4 Microfaquia (congénita) 744.8 Microfilaria streptocera, infestación por 125.9 Microftalmia, microftalmos (congénita(0)) 744.1 debida a toxoplasrnosis (congénita) 130.1 Microgastria (congénita) 750.8 Microgenia 524.0 Microgenitaüsmo (congénito) 752.8 Microgiria (congénita) 743.2 Microglosia (congénita) 750.0 Micrognacia (congénita) (mandibular) (maxilar) 5 24.0 Micrognatismo (congénito) 5 24.0 Microinfarto del corazón (ver también Insuficiencia, coronaria) 4 11.9 Microlitiasis alveolar del pulmón 5 19.2 Micromielia (congénita) 743.3 Micropsia 377.9 Microsporosis 110 nigra 111.1 Microsporum furfur, infestación por 111.0 Microstomía (congénita) 745.8 Microtia (oído externo) (congénita) 745.2 Midriasis (pupila) 378.9 Miedo complejo de 300.2 reacción de 300.2 Mielatelia 743.3 Mielemia 205.9 aguda 205.0 crónica 205.1 Mielinoclasis perivascular, aguda 323 efectos tardíos 324 Mielitis (médula espinal) (aguda) (ascendente) (cerebelosa) (crónica) (descendente) (difusa) (diseminada) (estreptocócica) (infantil) (por compresión) (postinfecciosa) (progresiva) (subaguda) (transversa) 323 efectos tardíos 324 en la neuritis óptica 341

35 1

INDICE Mielitis-continuación maligna 192.2 postvacunal N999.1 sifíilítica (transversa) 094.9 tuberculosa 013.9 efecto tardío o secuela 019.1 vírica; viral, virus 079.9 Mieloblastoma (ver también Leucemia, mieloide) 205.9 Mielocele 74 1.9 con hidrocéfalo 741.0 Mielocistocele 741.9 con hidrocéfalo 741.0 Mielocitemia 205.9 aguda 205.0 crónica 205.1 Mielocitoma 203 Mielocloroma 202.2 Mielodisplasia (médula espinal) 743.3 Mieloencefalitis-ver Encefalitis Mielofibrosis osteosclerótica 209 Mieloma (células plasmáticas) (hémico) (maligno) (múltiple) 203 benigno 202.9 endotelial-ver Tumor maligno, hueso Mielomalacia 349.9 Mielomatosis 203 Mielomeningitis-ver Meningitis Mielomeningocele (médula espinal) 74 1.9 con hidrocéfalo 74 1.O Mielopatía (médula espinal) (tóxica) 349.9 cervical 728.4 con anemia perniciosa 28 1.0 lumbar 728.8 necrótica 323 torácica 728.6 transversa 349.9 Mielorradiculitis 354 Mielorradiculodisplasia (espinal) 743.3 Mielosarcoma 203 Mielosclerosis 209 diseminada del sistema nervioso 340 Mielosiringosis-ver Siringomielia Mielosis (aleucémica) (leucopénica) (ver también Leucemia, mieloide) 205.9

A

Mielosis-continuación eritrémica (aguda) 207.2 megacariocítica 209 múltiple 209 no leucémica 209 Mielotisis 289.9 Miembro fantasma, síndrome de 781.6 hormigueo, síndrome de 78 1.6 Migraña (idiopática) (cualquier localización o tipo) 346 Mikulicz enfermedad de 527.8 síndrome de 527.8 Miliaria 705.1 cristalina 705.1 rubra (tropical) 705.1 Milium (ver también Quiste, sebáceo) 706.2 coloide 709 paipebral 706.2 Milkman, enfermedad o síndrome de 265.2 Milroy, enfermedad de 757.0 Mill, enfermedad de 348.0 Millar, asma de 508 Miliard-Gubler-Fovilie, parálisis de 344 Millard-Gubler, síndrome de 344 Mineros-ver también estado patológico asma-ver Mineros, pulmón de los codo 731 consunción (tisis) 010 nistagmus 300.8 pulmón de los 515.1 con tuberculosis 010 tuberculosis 0 10 Minkowski-Chauffard, síndrome de (ver también Esferocitosis) 282.0 Minor, enfermedad de 349.9 Minot-von Willebrand-Jurgens, enfermedad de 286.3 Minot, enfermedad de 778.2 Mioadenoma prostático 600 Mioblastoma (ver también Tumor maligno, tejido, conjuntivo) 171.9 células granuiosas (ver también Tumor benigno, tejido, conjuntivo) 215 Miocardiopatía 425

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Miocarditis (antigua) (crónica) (degenerativa) (fibroide) (grasosa) (intersticial) (progresiva) (senil) 428 activa 422 reumática 391.2 con corea (aguda) (de Sydenham) (reumática) 392.9 aguda o subaguda (intersticial) 422 reumática 391.2 con corea (aguda) (de Sydenham) (reumática) 392.0 aislada 422 arteriolar-ver Isquemia, corazón arteriosclerótica (ver también Isquemia, corazón) 412.9 aséptica del recién nacido 074.2 bacteriana (aguda) 422 con arteriosclerosis (afecciones en 440) (ver también Isquemia, corazón) 412.9 fiebre reumática (afecciones en 390) activa (ver también Miocarditis, reumática, aguda) 391.2 inactiva, latente o quiescente (con corea) 398 hipertensión (benigna) (afecciones en 401) (ver también Hipertensión, corazón) 402 maligna (ver también Hipertensión, maligna, con, complicación, corazón) 400.1 congénita 746.8 Coxsackie, (virus) de 074.2 epidémica del recién nacido 074.2 Fiedler, de (aguda) (aislada) 422 hipertensiva (ver también Hipertensión, corazón) 402 maligna (ver también Hipertensión, maiigna, con, complicación, corazón) 400.1 idiopática 422 infecciosa 422 maligna 422 reumática (con corea) (crónica) (inactiva) 398

353

reumática-continuación activa o aguda 391.2 con corea (aguda) (de Sydenham) (reumática) 392.0 séptica 422 sifilítica 093.9 crónica 0 9 2 9 tifoidea 001 tóxica 422 reumática (ver también Miocarditis, aguda, reumática) 391.2 tuberculosa 017.9 efecto tardío o secuela 019.9 valvular-ver Endocarditis vírica (excepto Coxsackie) 422 del recién nacido (Coxsackie) 074.2 Miocardosis 425 Mioclonía esencial 347.9 masiva '780.3 Mioclonus 780.3 facial 3.50 faríngeo 508 simple '780.3 Miodiastasis 733.9 Mioendocartiitis-ver Endocarditis Mioepiteliorna (células claras) (ver también Adenoma, glándulas, sudoríparas) 216.2 Miofascitis (aguda) 717.9 bajo dorso 717.9 Miofibroma (ver también Tumor benigno, tejido, conjuntivo) 215 útero 218 Miofibrosis 7 17.9 corazón (ver también Insuficiencia, miocárdica) 428 escapulohiumeral 7 17.1 humeroscapular (región) 7 17.1 Miofibrositis 7 17.9 escapulohumeral 7 17.1 Miogelosis (músculo) (ocupacional) 733.9 Mioglobinu~ia 273.8 Mioglobulinuria primaria 273.8 Miolipoma 214 Mioma 218 complica~ldoel parto 657

354

INDICE

Mioma-con tinuación complicando el parto-continuación afectando feto o recién nacidover categorías 764.0764.9 cuello uterino 218 maligno-ver Tumor maligno, útero no del útero-ver también Tumor benigno, tejido, conjuntivo maligno-ver Tumor maligno, tejido, conjuntivo observado durante el embarazo 634.9 próstata 600 Miomalacia 733.9 corazón (ver también Insuficiencia, miocárdica) 428 Miometritis (ver también Endometritis) 622.0 Miopatía 733.9 escapulohumeral 330.3 facioscapulohumeral 330.3 nemalínica 273.8 primaria 733.9 progresiva NCOP 733 9 Miopericarditis (ver también Pericarditis) 423 Miopía (axial) (congénita) (aumento de curvatura o refracción del cristalino) (maligna) (progresiva) 370 Mioquimia-ver Mioclonus Miosarcoma (ver también Tumor maligno, tejido, (conjuritivo) 171.9 Miosis (pupila) 378.9 Miositis -717.9 Clostridium 039.0 debida a mala posición 717.9 epidémica 074.1 fibrosa (crónica) 733.9 de Volkmann (complicando trauma) N995.7 infecciosa 732 múltiple-ver Polimiositis ocupacional 7 17.9 orbitaria crónica 369 osificante (circunscrita) (progresiva) (traumática) 733.9 postura1 717.9 purulenta 732

Miositis-continuación reumática 7 17.9 reumatoide 7 17.9 supurativa 732 traumática (antigua) 717.9 Miotonía (adquirida) (intermitente) 733.9 atrófica 330.9 congénita 330.9 distrófica 330.9 Miriapodiasis 134.2 híiringitis-ver Otitis, media Misantropía 301.7 Misofobia 300.2 Mitcheli, enfermedad de 443.8 Mitilotoxismo N988.0 Mixadenitis labial 528.5 Mixedema (infantil) 244 circunscrito 242.2 congénito 243 cutáneo 701.9 localizado (pretibial) 242.2 papular 701.9 pituitario 244 post partum 244 pretibial 242.2 tiroideo (glándula) 244 Mixocondroma (ver también Condroma) 213 Mixocondrosarcoma-ver Tumor maligno, cartílago Mixofibrocondroma (ver también Condroma) 213 Mixofibroma (ver también Tumor benigno, tejido, conjuntivo) 215 Mixofibrosarcoma-ver Tumor maligno, tejido, conjuntivo ' Mixolipoma 214 Mixoma (ver también Tumor benigno, tejido, conjuntivo) 215 Mixosatcoma (ver también Tumor maligno, tejido, conjuntivo) 171.9 mama 217 maligno 174 Mljet enfermedad de 757.2 Dioco asfixia o sofocación (ver también Asfixia, moco) N933 recién nacido (ver también Aspiración, contenido del conducto del parto) 776.0

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Moco-continuación tapón N933 recién nacido (ver también Aspiración, contenido del conducto del parto) 776.0 traqueobronquial N934 recién nacido (ver también Aspiración, contenido del conducto del parto) 776.0 Moebius enfermedad de 346 síndrome de 350 Moeller enfermedad de 264 glositis de 529.4 Mola Breus, de (aborto) (ver también Aborto, otro) 645.9 sin expulsión 634.6 cancerosa 181 carnosa (aborto) (ver también Aborto, otro) 645.9 sin expulsión 634.6 destructiva 18 1 ectópica-ver Embarazo, ectópico embarazo (aborto) (ver también Aborto, otro) 645.9 sin expulsión 634.6 hemorrágica (aborto) (ver también Aborto, otro) 645.9 sin expulsión 634.6 hidatídica, hidatiforme (benigna) (complicando el embarazo) (con parto) (sin parto) 634.2 maligna (cambios) 18 1 invasora 181 maligna 181 sangrante (aborto) (ver también Aborto, otro) 645.9 sin expulsión 634.6 tubárica-ver Embarazo, tubárico vesicular-ver Mola, hidatídica, hidatiforme Molar supernumerario 5 20.1 Molarización premolares 520.2 Moldeadores bronquitis (de los) con tuberculosis tuberculosis (de los

(cuarto molar)

515.0 010 ) 010

355

Moldeamiento de la cabeza (durante el nacimiento) (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 Molestia-ver también Enfermedad intestino 569 Molineros asma (dle los)-ver Molineros, pulmón (de los) pulmón (de los) 5 15.0 con luberculosis 010 Mollities ossium 265.2 Molluscum, molusco contagiosum, contagioso 079.0 epitelial 079.0 fibroso (ver también IDermatofibroma) 216.8 pendulum 216.8 Monckeberg, arteriosclerosis de (ver también Arteriosclerosis, pe~iférica) 440.2 Mondor, enfermedad de (ver también Flebitis) 45 1.9 Monge, enfermedad de 289.0 Mongolismo, mongólico 759.3 mancha 757.1 Moniletrix (congénita) 757.3 Monilia, irifestación 112 Moniliasis (cualquier localización) (generalizada) 112 Monocitosiis 289.9 Monomanía (ver también Psicosis) 299 Mononeuritis 355 Mononucle osis infecciosa 075 Monoplejí a 344 antigua o de larga duración NCOP 344 debida a lesión especificadaver Monoplejía, efecto tardío de cerebral -ver Monoplejía, encéfalo congénita (cerebral) (espástica) (espinal) 343 cortical--ver Monoplejía, encéfalo efecto tardío o residual de absceso o intección piógena intracraneal (afecciones en 320-323) 324 encefalitis vuica (afecciones en 062-065) 066

356

INDICE

Monoplejía-continuación efecto tardío o residual de-continuación fractura o luxación con fractura de la columna vertebral, con lesión de la médula espinal (afecciones en N806.0-N806.7) N806.9 hemorragia intracraneal, consecutiva a traumatismo (afecciones en N853.0-N853.1) N853.S subaracnoidea, subdural o extradural, consecutiva a traumatismo (afecciones en N852.0-N852.1) N852.9 laceración o contusión cerebral (afecciones en N85 1.O-N85 1.1) N85 1.9 lesión médula espinal NCOP (no traumática) 349.9 traumática (afecciones en N958.0-N958.7) N958.9 vascular intracraneal (afecciones en 430-438) 344 poliomielitis aguda (afecciones en 040-043) 044 traumatismo al nacer, intracraneal o espinal (afecciones en 764768 Ó 772, con los cuartos dígitos .O ó . l ) 343 embólica (episodio reciente) (ver también Embolia, encéfalo) 434.9 efecto tardío o residual 344 encéfalo (episodio reciente) (ver también Enfermedad, cerebrovascular NCOP) 438.9 afectando feto o recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo, encéfalo) 772.0 efecto tardío o residual NCOP 344 debida a lesión especificadaver Monoplejía, efecto tardío de espástica (cerebral) (espinal) (infantil) 343 no infantil ni congénita, cerebral 344 efecto tardío o residual NCOP 344 debida a lesión especificadaver Monoplejía, efecto tardío de

Monoplejía-continuación histérica (transitoria) 300.1 infantil (cerebral) (espástica) (espinal) 343 médula espinal 349.9 efecto tardío o residual NCOP 349.9 debida a lesión especificadaver Monoplejía, efecto tardío de psicógena 305.1 especificada como reacción de conversión 300.1 residual NCOP 344 debida a lesión especificadaver Monoplejía, efecto tardío de transitoria 787.0 trombótica (episodio reciente) (ver también Trombosis, encéfalo) 433.9 efecto tardío o residual 344 Monorquidia, monorquidismo 752.1 Monstruo, monstruosidad 759.2 acéfalo 740 compuesto 759.1 doble 759.1 gemela 759.1 Montañas enfermedad de las N993.2 fiebre de las-ver Fiebre, montañas Monteggia, fractura de-ver Fractura, cúbito, epífisis, superior Moore, síndrome de 345.9 Mooren, Úlcera corneal de 363.0 Mooser, cuerpos de 081.0 Moral-ver estado patológico Morax-Axenfeld, conjuntivitis de 360 Morbilli-ver Sarampión Morbus Beigel, de 111.2 caducus (ver también Epilepsia) 345.9 ceruleus 746.8 comicial (ver también Epilepsia) 345.9 cordis-ver también Enfermedad, corazón valvularis-ver Endocarditis 424.9 coxae 729 senilis 7 13.O

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION Morbus-continuación coxae-continuación tuberculoso-ver Tuberculosis, cadera hemorragicus neonatorum 778.2 maculosus neonatorum 778.2 regius (ver también Ictericia) 785.2 riñón (ver también Lesión, riñón) 593.2 Mordedura animal-ver Herida araña (venenosa) N989.4 no venenosa-ver Traumatismo, superficial ciempiés N989.4 culebra N989.4 no venenosa-ver Herida chigra 134.2 humana-ver Herida superficie cutánea intactaver Contusión insecto (no venenoso)-ver Traumatismo, superficial venenoso N989.4 perro rabioso, muerte por 071 ponzoñosa N989.4 pulga-ver Traumatismo, superficial reptil N989.4 no venenoso-ver Herida serpiente N989.4 no venenosa-ver Herida venenosa N989.4 Mordida-ver también estado patológico abierta (anterior) (posterior) 524.2 cruzada posterior 524.2 Morel-Kraepelin, enfermedad de (ver también Esquizofrenia) 295.9 Morel-Moore, síndrome de 723.9 Morel-Morgagni, síndrome de 723.9 Morfea 701.0 Mort3nismo 304.0 Morfinomanía 304.0 Morgagni quiste o hidátide de 752.8 síndrome de 723.9 Morgagni-Stokes-Adams, síndrome de (ver también Bloqueo, corazón) 427.2 Moria (ver también Psicosis) 299 Morón-ver Oligofrenia, discreta

Morquio enfermedad de 273.8 síndrome de 273.8 Morquio-Brailsford (tipo) cifosis 273.8 enfermedad 273.8 Morquio-Ullrich, enfermedad de Mortificación (seca) (húmeda) (ver también Gangrena) 445.9 Mortinato 779.9 Morton de dedos (del pie) 357 enfermedad 357 metatarsalgia 357 neuralgia 357 neuroma 357 pie 357

357

273.8

Morvan, enfermedad de 349.0 Mosaicismo, mosaico (autosomas) (cromosomas) 759.4 cromosomas sexuales 759.5 Moscas de venado, fiebre por 021 Moteado (del esmalte) de los dientes (endémico) (no endémico) 520.3 Mouchet, enfermedad de 722.2 Movilidad, movible bazo 289.4 ciego 75 1.5 cóccix 723.9 excesiva-ver Hipermovilidad Órgano NCOP, congénita-ver Malposición, congénita riñón (ver también Lesión, riñón) 593.2 congénita 753.3 vesícula biliar 75 1.6 Movirniento(s) distónicos 780.3 involuntarios anormales 780.3 mal del N994.6 mareo del N994.6 Mucinosis cukánea 701.9 oapulosa 701.9 Mucocele apéndice 543 cavidad bucal 528.9 cornete (Óseo) (nasal) (medio) 505 glándula salival (cualquiera) 527.6 saco iagrimai 378.9 senos paranasdes 505

358

INDICE -

Mucocele-continuación vesícula biliar (ver también Enfermedad, vesícula, biliar) 576 Mucoenteritis 564.1 Mucoperiostitis timpánica osteoclástica 387.9 Mucopolisacaridosis (tipos 1-6) 273.8 Mucormicosis 117.8 pulmón 117.8 Mucositis necrótica agranulocítica 288 timpánica esclerosante 387.9 Mucoviscidosis 273.0 Mudez (ver tambikn Afasia) 781.5 Muermo 024 Muerte anestesia NCOP N968.1 anestésico especificado-ver Tabla de efectos adversos en parto normal 662 parto complicado (ver también Parto, complicado) 661 cardiaca-ver Enfermedad, corazón causa desconocidá 796.9 no establecida 796.9 después del parto (causa no especificada) (repentina) 677.0 durante el parto (sin complicación) 677.0 por anestesia 662 parto complicado (ver también Parto, complicado) 66 1 en el embarazo, NCOP 634.9 en la cuna 796.2 en útero 779.9 feto, fetal (causa no establecida) (intrauterina) 779.0 complicando el embarazo 634.9 intrauterina-ver Muerte, feto

Muerte-continuación materna, afectando feto o recién nacido 769.5 negra-ver Peste neonatal 778.9 prenatal, causa desconocida 779.9 repentina (causa desconocida) 795 durante el parto 677.0 bajo anestesia NCOP 662 puerperai 677.0 sin signo de enfermedad 796.3 Muerto-ver también Muerte sin atención médica (causa desconocida) 796.9 Muguet 112 Multisclerosis 796.0 Mumu-ver Filariasis Münchausen, síndrome de 306.9 Münchmeyer, enfermedad de 733.9 Muñeca-ver también estado patologico en flexión permanente 738 Muñón (quirúrgico) amputación, de (quirúrgica) anormal o dolorso N997.2 complicación tardía N997.2 hemorragia secundaria o tardía N997.2 infección N997.2 neuroma N997.2 no cicatrizado N997.2 no cicatrizado N997.2 traumático-codifique como Amputación, traumática, por sitio, complicada umbilicai sangrante 778.9 Murdock, síndrome de 273.8 Mum, enfermedad de 283.9 Musculoneuralgia 7 17.9 Mutismo (ver también Afasia) 781.5 histérico 300.1 sordo (adquirido) (congénito) 388 Mycobacterium-ver Micobacteria

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Nacido muerto 779.9 Nacimiento accidente afectando feto o recién nacido-ver Nacimiento, traumatismo NCOP anormal afectando feto o recién nacidover categorías 768.0768.9 complicaciones en la madre-ver Parto, complicado compresión durante el nacimiento (ver también Nacimiento, traumatismo, encéfalo) 772.0 encéfalo-ver Nacimiento, traumatismo, encéfalo consecuencia afectando feto o recién nacidover Nacimiento, traumatismo NCOP desatención o descuido después del N994.9 desgarro tentorial (ver también Nacimiento, traumatismo, encéfalo) 772.0 dificultad afectando feto o recién nacidover categorías 768.0768.9 falta de cuidado durante o después del N994.9 fórceps afectando feto o recién nacidover Nacimiento, traumatismo NCOP forzado afectando feto o recién nacidover Nacimiento, traumatismo NCOP gemelos 769.4 hematoma del (músculo) estemocleidomastoideo (ver también Nacimiento, traumatismo NCOP) 772.9

359

Nacimiento-continuación inducido afectando feto o recién nacidover Nacimiento, traumatismo NCOP madre-ver Parto inmaduro 777 instrumental afectando feto o recién nacidover Nacimiento, traumatismo NCOP múltiple 769.4 negligencia después de o durante el N994.9 parálisis recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o n e ~ o s ) 772.2 precipitado afectando feto o recién nacidover categorías 767 .O767.9 prematuro (niño) NCOP 777 prolongado afectando feto o recién nacidover categorías 768.0768.9 retardado afectando feto o recién nacidover categorías 767.0767.9 seco (prolongado) afectando feto o recién nacidover categorías 768.0768.9 shock afectando feto o recién nacido-ver categorías 768.0-768.9 trauma-ver Nacimiento, traumatismo NCOP traumatismo (adrenal) (conjuntiva) (cuero cabelludo) (instrumental) (suprarrenal) NCOP 772.9 asfiiia NCOP 772.9 cerebelo-ver Nacimiento, traumatismo, encéfalo complicando el parto-ver Trauma, obstétrico

360

INDICE Nacimiento-continuación traumatismo-continuación encéfalo-continuación con-continuación dificultad del trabajo por otras complicaciones y las no especificadas (estados patológicos en 768) (con asfixia, anoxia o hipoxia) 768.0 mala posición del feto (estados patológicos en 766) (con asfixia, 767 3 anoxia o hipoxia) 766.0 desproporcion fetopelvica parálisis residual 343 (estados patológicos en fractura, hueso (ver también 765) (con asfixia, anoxia Nacimiento, traumatismo, o hipoxia) 765.3 huesos o nervios) 772.2 con anormalidad de los huesos, ganglio basal-ver Nacimiento, Órganos o tejidos de la traumatismo, encéfalo pelvis (estados hemiplejía (ver también patológicos en 764) Nacimiento, traumatismo, 764.3 encéfalo) 772.0 dificultad del trabajo con otras huesos o nervios 772.2 complicaciones y las no con especificadas (estados anormalidad de los huesos, patológicos en 768) Órganos o tejidos de la (con asfixia, anoxia o pelvis (estados hipoxia) 768.3 patológicos en 764) mala posición del feto (con asfwa, anoxia o (estados patológicos en hipoxia) 764.2 766) (con asfixia, anoxia anormalidad dinámica del o hipoxia) 766.3 trabajo del parto (estados encéfalo (compresión) (presion) patológicos en 767) 772.0 (con asfiia, anoxia o con hipoxia) 767.2 anormalidad de los huesos, órganos o tejidos de la desproporción fetopélvica pelvis (estados (estados patológicos en patológicos en 764) 765) (con asfixia, (con asfwa, anoxia o anoxia o hipoxia) 765.2 con anormalidad de los hipoxia) 764.0 huesos, órganos o anormalidad dinámica del tejidos de la pelvis trabajo del parto (estados patológicos (estados patológicos en en 764) 764.2 767) (con asfixia, anoxia, dificultad del trabajo por anoxia o hipoxia) 767.0 otras complicaciones y desproporción fetopélvica las no especificadas (estados patológicos en (estados patológicos en 765) (con asfixia, 785) (con asfixia, anoxia o hipoxia) 765.0 anoxia o hipoxia) 768.2 con anormalidad de los huesos, Órganos o tejidos de mala posición del feto (estados patológicos en 766) la uelvis (estados (con asfixia, anoxia o patoiogicos en 704) hipoxia) 766.2 764.0

traumatismo-continuación con anormalidad de los huesos, órganos o tejidos d e la pelvis (estados patológicos en 764) (con asfixia, anoxia o hipoxia) 764.3 anormalidad dinámica del trabajo del parto (estados patológicos en 767) (con asfixia, anoxia o hipoxia)

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Nacimiento-continuación traumatismo-continuación intracraneal-ver Nacimiento, traumatismo, encéfalo laceración duramadre-ver Nacimiento, traumatismo, encéfalo nervios periféricos (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 médula espinal (hemorragia) (parálisis) 772.1 con anormalidad de los huesos, órganos o tejidos de la pelvis (estado4 patológicos en 764) (con asfixia, anoxia o hipoxia) 764.1 anormalidad dinámica del trabajo del parto (estados patológicos en 767) (con asfixia, anoxia o hipoxia) 767.1 desproporción fetopélvica (estados patológicos en 765) (con asfutia, anoxia o hipoxia) 765.1 con anormalidad de los huesos, Órganos o tejidos de la pelvis (estados patológicos en 764) 764.1

361

Nacimiento -continuación traumatismo-continuación meninges-continuación médula espinal (ver también Nacimiento, traumatismo, médula espinal) 772.1 nervio (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 parálisis (Erb) (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 paraplejía espástica (ver también Nacimiento, traumatismo, encéfalo) 772.0 plexo braquial (ver también Nacimiento, traumatimo, huesos o nervios) 772.2 Nadadores calambre de los N994.1 prurito de los 120.3 Naegeli enfermedad de 287.3 leucemia monocítica, tipo de 205.1 Naffziger, síndrome de 357 Nagele, pelvis de 738 complicando el parto -ver Deformidad, pelvis, complicando el parto observada antes del parto 634.9

dificultad del trabajo por otras complicaciones y las no especificadas Nalgas, posición. o presentación(estados patológicos en ver también 768) (con asfixia, Presentación anormal anoxia o hipoxia) 768.1 extracción .del feto o del mala posición del feto niño (ver también (estados patológicos Nacimiento, trau~iiatismo en 766) (con a s f ~ i a , NCOP) 772.9 anoxia o hipoxia) observada antes del parto 634.0 766.1 Nanismo, nanosomia (ver parálisis residual 343 también Enanismo) 258.9 meninges pituitario 253.1 encéfalo (ver también renal 593.0 Nacimiento, traumatismo, Nanukayami 100.8 encéfalo) 772.0 Narcisisno 302.8

ICE

Narcolepsia 347.0 efecto tardío de encefalitis . vírica 066 Narcosis debida a droga-ver Tabla de efectos adversos dióxido de carbono (respiratoria) 783.2 NarcÓtico(a) (droga) adicción-ver Adicción síndrome de abstinencia, privación o supresión-ver Adicción Narcotismo (crónico) (ver también la lista bajo Adicción) 304.9 agudo NCOP N967.9 droga especificada-ver Tabla de efectos adversos i\larL-ver también estado patológico bífida (congénita) 748.1 deformada-ver Deformidad, nariz en silla de montar 738 debida a sífiis 0905 Hebra, de 039.1 problema cosmético o de estética debido a labio leporino 749.1 sangrante 783.0 hasofaringioma-ver Tumor, faringe Nasofaringitis (aguda) (infecciosa) (subaguda) 460 crónica 502.1 . estreptocócica 034.0 séptica 034.0 supurativa (crónica) 502.1 ulcerativa (crónica) 502.1 Natimuerto 779.9 Náusea (ver también Vómito) 784.1 epidémica 079.8 gravídica-ver Hiperemesis, gravídica marina N994.6 Nebulosidad, córnea 37 1 Necator americano (infestación) 126.1 Necatoriasis 126.1 Necrobacilosis 039.9 Necrobiosis 796.0

Necrobiosis-continuación cerebro o encéfalo (ver también Enfermedad, cerebrovascular NCOP) 438.9 lipóidica 709 diabética 250 Necroencéfalo (ver también Reblandecimiento, encéfalo) 438.9 Necrofilia 302.8 Necrólisis epidérmica tóxica 695:l debida a droga (ver también la Tabla de efectos adversos) N989.9 Necrosis, necrótica (isquémica) (ver también Gangrena) 445.9 adrenal (cápsula) (glándula) 255.9 amígdala 500 antro (de Highmore) 508 aorta (hialina) (ver también Aneurisma, aorta) 441.9 quística, capa media 441.0 bazo 289.4 bronquio 5 19.9 cadera (aséptica) (avascular) 729 cerebelosa (ver también Reblandecimierito, encéfalo) 438.9 cerebro, cerebral (reblandecimiento) (ver también Reblandecimiento, encéfalo) 438.9 columna vertebral 720.1 aguda 720.0 corazón-ver Infarto, miocardio cordón umbilical (recién nacido)-ver Complicaciones, cordón umbilical córnea (ver también Queratitis) 363.9 dental (ver también Caries, dental) 521.0 diente(s) (ver también Caries, dental) 521.0 encéfalo (reblandecimiento) (ver también Reblandecimiento, encéfalo) 438.9

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Necrosis, necrótica-continuación esclerótica 378.9 escroto 607.9 esófago 530.9 estómago 537 estomatitis 528.1 etmoides (hueso) 508 faringe 462 con granulocitopenia 288 fósforo-ver Tabla de efectos adversos ganglio linfático 683 gástrica 537 glándula mamaria 6 1 1.O grasa (generalizada) 279 localizada-ver Degeneración, por localización, grasa subcutánea, feto o recién nacido 778.9 hígado (aguda) (congénita) (masiva) (subaguda) 570 con aborto-ver Aborto, por tipo, con toxemia puerperal, post partum 639.0 surgida durante el embarazo 639.0 afectando feto o recién nacido 762.5 hueso 720.1 aguda 720.0 aséptica o avascular 723.9 etmoides 508 maxilar 526.4 tuberculosa-ver Tuberculosis, hueso ,intestino (cualquier parte)ver Gangrena, intestino laringe 508 mama (aséptica) (grasa) 611.0 mastoides (crónica)-ver Mastoiditis, crónica maxilar 526.4 médula espinal 349.9 mesentérica (grasa)-ver Gangrena, mesenterio miocardio, miocárdica-ver Infarto, miocardio mitral (válvula)-ver Endocarditis, mitral nariz 508 neumonía 513

363

Necrosis, necrótica-continuación oído (aséptica) (hueseciilos) 387.9 omento o epiplón (grasa)-ver Gangrena, mesenterio Órbita 378.9 ovario (ver también Salpingooforitis) 6 14 páncreas (aséptica) (conducto) (grasa) 577.9 aguda 570.0 infecciosa 570.0 párpado 378.9 peritoneo (grasa)-ver Gangrena, mesenterio piel o tejido subcutáneo NCOP 445.9 píloro 537 pituitaria (glándula) (Sheehan) 253.1 placenta (complicando el embarazo) (ver también Placenta, 1 anormal) 634.3 pulmón, pulmonar 513 pulpa (dental) 522.1 quística de la (capa) media de la (arteria) aorta 441.0 radiación-ver Efecto adverso, radiación 1 radio (radium)-ver Efecto adverso, substancia, I radiactiva 1 rayos X-ver Efecto adverso, rayos X renal-ver Necrosis, riñón riñón (aguda) (bilateral) (ver también Lesión, riñón) 593.2 cortical 593.2 con aborto-ver Aborto, por tipo, con toxemia l puerperac post partum 639.9 surgida durante el embarazo 639.9 afectando feto o recién nacido 762.9 papilar (ver también Pielitis) 590.1 sistema nervioso central NCOP (ver también Reblandecimiento, encéfalo) 438.9

364

INDICE

Necrosis, necrótica-continuación subendocáldica-ver Infarto, miocardio suprarrenal (cápsula) (glándula) 255.9 testículos 607.9 timo (glándula) 254 tráquea 519.9 tuberculosa NCOP-ver Tuberculosis tubular (aguda) (anóxica) (tóxica) (ver también Nefrosis, tubular) 593.1 vagina 629.9 válvula mitral-ver Endocarditis, mitral vejiga (aséptica) (esfínter) 596 vértebra 720.1 aguda 720.0 tuberculosa-ver Tuberculosis, columna vertebral vesícula biliar (ver también Colecistitis) 575 Necrospennia 606 Nefralgia 786.0 Nefritis (intersticial) 5 83 aguda 580 con aborto-ver Aborto, por tipo, con toxemia hipertensión maligna (ver también Hipertensión, maligna, con, complicación, renal) 400.3 puerperal, post partum 636 surgida durante el embarazo 636 afectando feto o recién nacido 762.0 alcohólica 303.2 antigua-ver Nefritis, crónica arteriolar (ver también Hipertensión, riñón) 403 arteriosclerótica (ver también Hipertensión, riñón) 403 ascendente (ver también Pielitis) 590.1 calculosa 592 cardiaca (ver también Hipertensión, cardiorrenal) 404 cardiovascular (ver también Hipertensión, cardiorrenal) 404

Nefritis-continuación catarral-ver Glomerulonefritis cirrótica (ver también Esclerosis, renal) 584 con aborto-ver Aborto, por tipo, con toxemia hipertensión nnligna (ver también Hipertensión, maligna, con, complicación, renal) 400.3 congénita NCOP 583 crónica 582 arteriosclerótica (ver también Hipertensión, riñón) 403 con hipertensión maligna (ver también Hipertensión, maligna, con, complicación, renal) 400.3 materna, afectando feto o recién nacido 760.4 cruposa-ver Nefritis, aguda degenerativa-ver Nefritis, subaguda descamativa-ver Nefritis, subaguda diseminada-ver Glomerulonefritis Ellis tipo 1-ver Glomerulonefritis embarazo-ver Nefritis, surgida durante el embarazo epitelial-ver Glomerulonefritis estafiocócica (ver también Pielitis) 5 90.1 estreptotricosis 113 exudativa-ver Glomerulonefritis familiar-ver Glomerulonefritis focal-ver Glomerulonefritis glomerular-ver GloIfierulonefritis gonocócica (aguda) 098.0 crónica o con duración de dos meses o más 098.1 gotosa 274 gran riñón blanco (ver también Nefritis, subaguda) 58 1 granular-ver Glomerulonefritis granulomatosa-ver Glomenilonefritis granulosa-ver Glomerulonefritis gravídica-ver Nefritis, surgida durante el embarazo hemorrágica-ver Glomerulonefritis hereditaria 759.8 hidrémica-ver Nefritis, subaguda hidrópica-ver Nefritis, subaguda infantil-ver Glomerulonefritis

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Nefroblastoma 189.0 Nefritis-continuación Nefrocalcinosis 279 infecciosa (ver también Nefrocistitis pustulosa (ver también Pielitis) 5 90.1 Pielitis) 590.1 latente-ver Nefritis, crónica Nefrolitiasis (congénita) (pelvis) lupus 734.1 (recurrente) 592 necrótica (ver también Nefrosis, Nefroma (maligno) 189.0 tubular) 593.1 benigno 223.0 nefrótica-ver Nefritis, subaguda Nefronefritis (ver también no supurativa excretona-ver Nefrosis) 581 Glomerulonefritis parenquimatosa (aguda) (crónica)Nefropatía (ver también ver Nefritis, subaguda Enfermedad, renal) 593.2 pérdida de sal (ver también Lesión, analgésica 593.2 riñón) 593.2 diabética 250 plomo N984 entrocitos falciformes (ver poliquística 753.1 también Enfermedad, puerperal, post partum 636 eritrocitos, falciformes) purulenta (ver también 282.5 Pielitis) 590.1 obstructiva (ver también salurética (ver también Lesión, riñón) 593.2 Lesión, riñón) 593.2 congénita 753.2 saturnina N984 Nefropiosis (ver también séptica (ver también Pielitis) Absceso, riñón) 590.2 590.1 Nefroptosis (ver también sifdítica (tardía) 095 Lesión, riñón) 593.2 congénita 090.5 congénita 753.3 precoz 091.8 Nefrorragia (ver también subaguda 581 Lesión, riñón) 593.2 con Nefrosclerosis (arteriolar) aborto-ver Aborto, por (arteriosclerótica) tipo, con toxemia (benigna) (crónica) (hialina) hipertensión maligna (ver (ver también Hipertensión, también Hipertensión, riñón) 403 maligna, con, complicación, gotosa 274 renal) 400.3 hiperplástica-ver Nefrosclerosis, puerperal, post partum 636 malgna surgida durante el embarazo 636 maligna (ver también afectando feto o recién nacido Hipertensión, maligna, con, 762.0 complicación, renal) 400.3 supurativa (aguda) (ver también senil (ver también Esclerosis, Pielitis) 590.1 renal) 584 surgida durante el embarazo 636 Nefrosis, nefrótico (de Epstein) afectando feto o recién nacido (lipoide) (síndrome) 581 762.0 aguda-ver Nefrosis, tubular tipo 1-ver Glomerulonefritis anóxica-ver Nefrosis, tubular tipo 11 (Ellis)-ver Nefritis, biliar (ver también Enfermedad, subaguda vesícula, biliar) 576 tóxica-ver Nefritis, aguda colémica (ver también trincheras-ver Nefritis, aguda Enfermedad, vesícula, biliar) tuberculosa 016 576 efecto tardío o secuela 019.2 con tubuiar (aguda) (crónica)-ver aborto-ver Aborto, por tipo, Nefritis, subaguda con toxemia vascular-ver Hipertensión, riñón

365

366

INDICE

Nefrosis, nefrótico-continuación con-continuación hipertensión maligna (ver también Hipertensión, maligna, con, complicación, renal) 400.3 diabética 250 hemoglobinúrica-ver Nefrosis, tubular hipocalémica 279 isquémica-ver Nefrosis, tubular necrótica-ver Nefrosis, tubular nefrón inferior-ver Nefrosis, tubular puerperal, post partum 636 química-ver Nefrosis, tubular radiación-ver Efecto adverso, radioterapia sifiiítica 095 surgida durante el embarazo 636 afectando feto o recién nacido 762.0 tóxica-ver Nefrosis, tubular tubular (aguda) 593.1 con aborto-ver Aborto, por tipo, con toxemia puerperal, post partum 636 radiación-ver Efecto adverso, radioterapia surgida durante el embarazo 636 afectando feto o recién nacido 762 Nefroso-nefritis hemorrágica (endémica) 067.5 Negativismo 301.7 Negligencia (recién nacido) N994.9 después del parto N994.9 Negri, cuerpos de 071 Nélaton, tumor de-ver Teratoma Nematodiasis NCOP 127.9 anqulostomas 126.9 Neoformación-ver Tumor Neonatal, neonatorum-ver estado patológico Neoplasia-ver Tumor maligna-ver Tumor maligno Neoplasma-ver Tumor maligno-ver Tumor maligno Nervios (ver también estado patológico) 790.0 N e ~ o s i d a d 790.0 Nettleship, enfermedad de 757.2 Neumann, enfemedad de 694

Neumatemia (ver también Embolia, gaseosa) N995.0 Neumatocele 5 19.2 intracraneai 347.9 Neumatosis cistoide intestinal 569 peritoneal 569 Neumaturia 596 Neumocéfalo 347.9 Neumocistosis 136 Neumococcemia 038.2 con neumonía-ver Neumonía, neumocócica Neumococo, neumocÓcico(a)-ver estado patológico Neumoconiosis (debida a) (por inhalación de) 515.9 aluminio 516.0 asbesto 5 15.2 bagazo 516.1 bauxita 5 16.0 bedio 516.0 carbón (simple) 5 15.1 con tuberculosis-ver categoría O10 gas (de silo o del ensilaje) 516.2 grafito 516.0 humos NCOP 516.2 mica 515.9 polvo NCOP 516.1 algodón 516.1 cal 515.0 heno 516.1 inorgánico 5 16.0 mármol 515.0 reumatoide 5 15.9 silicptos NCOP 5 15.9 sílice 5 15.0 y carbón 515.1 talco 515.9 Neumoenteritis 025 Neumofagia (psicogénica) 305.5 Neumohemopericardio (ver también Pericarditis) 423 Neumohemotórax (ver también Hemotórax) 5 11.2 Neumohidropericardio (ver también Pericarditis) 423 Neumohidrotórax (ver también Hidrotórax) 5 11.2 Neumomediastino 492 Neumomicosis 117.8

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION Neumonía (aguda) (Alpenstich) (aspiración) (benigna) (bilateral) (circunscrita) (congestiva) (deglución) (doble) (epidémica) (fiebre) (fulminante) (fungoide) (granulomatosa) (hemorrágica) (incipiente) (infantil) (infitrativa) (inhalación) (insular) (intermitente) (intrautenna) (larvada) (latente) (migratoria) (no resuelta) (organizada) (primaria) (progresiva) (purulenta) (recién nacido) (resolución retardada) (resuelta) (secundaria) (seudolobar) (senil) (séptica) (supurativa) (terminal) (verdadera) (vesicular) 486 adinámica 514 agente de Eaton 483 alba 090.0 alcohólica 303.2 aspiración 303.9 alérgica 519.2 alveolar-ver Neumonía, lobar ántrax 022 apical-ver Neumonía, lobar Ascaris 127.0 asmática 493 asténica 514 atípica (diseminada, focal) 483 con influenza 471 bacilo NCOP 482.9 bacteriana NCOP 482.9 basal, de base (aguda) (bilateralver Neumonía, lobar blanca (congénita) 090.0 bronquial-ver Bronconeumonía Candida 112 capilar 466 caseosa (ver también Tuberculosis, pulmonar) 0 11 catarral-ver Bronconeumonía células gigantes (ver también Neumonía, intersticial) 484 células plasmáticas 136 central-ver Neumonía, lobar cirrótica (crónica) (ver también Fibrosis, pulmón) 5 17 con influenza o gripe 471 confluente-ver Bronconeumonía

367

crónica (ver también Fibrosis, pulmón) 517 cruposa-ver Neumonía, lobar debida a adenovirus 480 virus NCOP 480 parainfluenza 480 sincicial respiratorio 480 difusa-ver Bronconeumonía diplocócica (bronquial) (lobar) 481 diseminada (fecal)-ver Bronconeumonía embólica (ver también Embolia, pulmonar) 450 en coccidioidomicosis 114 fiebre Q 083.1 histoplasmosis 115 espiroquetósica 104.9 estafilocócica, estafiococos (bronquial) (lobar) 482.3 estasis 514 estreptocócica, estreptococos (bronquial) (lobar) 482.2 fibrinosa-ver Neumonía, lobar fibroide (crónica) (ver también Fibrosis, pulmón) 5 17 fibrosa (ver también Fibrosis, pulmón) 517 Friedlander (bacilo) 482.0 gangrenosa 513 germen especificado NCOP 483 gripal 471 Hemophiius influenzae (bronquial) (lobar) 482.1 hipostática (bronquial) (lobar) 5 14 inclusiones citomegálicas 079 .S influenza (bronquial) (lobar) (virus) 47 1 intersticial (bronquial) 484 bacteriana NCOP 482.9 células plasmáticas 136 con influenza 471 crónica (ver también Fibrosis, pulmón) 517 diplocócica 481 estafiiocócica 482.3 estreptocócica 482.2 Friedlander (bacilo) 482.0 Hemophilus influenzae 482.1 hipostática 5 14 influenza 471

-

368

INDICE

Neumonía-continuación intersticial-continuación Klebsiella 482.0 neumocócica 48 1 organismo especificado NCOP 483 vírica, viral, virus 480 Klebsiella 482.0 Iípida 519.2 lipoide 5 19.2 lobar (bacteriana NCOP) (diplocócica) (diseminada) (intersticial) (neumocócica, mixta o de cualquier tipo) 481 con influenza 471 crónica (ver también Fibrosis, pulmón) 5 17 estafiiocócica 482.3 estreptocócica 482.2 Friedlander (bacilo) 482.0 Hemophilus influenzae 482.1 hipostática 5 14 influenza 47 1 Klebsiella 482.0 organismo especificado NCOP 483 vírica, viral, virus 480 lobular-ver Neumonía, lobar lobulillar (confluente)-ver Bronconeumonía lóbulo (de)-ver Neumonía, lobar Loeffler (de) 5 19.2 masiva-ver Neumonía, lobar meconio (ver también Aspiración, contenido del conducto del parto) 776.0 metastásica NCOP 482.9 Mycoplasma 483 microorganismo semejante al de la pleuroneumonía 483 necrótica 5 13 neumocÓcica, neumococos (bronquial) (lobar) 481 ortostática 5 14 parcial-ver Bronconeumonía parenquimatosa (ver también Fibrosis, pulmón) 5 17 pasiva 514 pestosa 020.1 pleurolobar-ver Neumonía, lobar Pneumocystis (carinii) 136 postinfecciosa NCOP 482.9 Proteus 482.9 psitacosis 073 sarampión 055

l

Neumonía-continuación traumática (complicación) (tardía) (temprana) N995.9 tuberculosa (cualquiera) (ver también Tuberculosis, pulmonar) 011 tularémica 021 vírica, viral, virus (aguda) (adenovirus) (bilateral) (bronquial) (fulminante) (hemorrágica) (intersticial) (lobar) (respiratoria) (sincicial) (parainfluenza) (variedad X) 480 con influenza o gripe 471 Neumonitis (aguda) (primaria) (ver también Neumonía) 486 colesterol 5 19.2 debida a toxoplasmosis 130.9 adquirida 130.0 congénita (activa) 130.1 efectos tardíos 130.2 eosinofílica 5 19.2 Neumonoconiosis-ver Neumoconiosis Neumopatía NCOP 5 19.2 Neumopericardio-ver también Pericarditis traumático (post) N860.0 con herida penetrante del tórax N860.1 efecto tardío N860.9 Neumopericarditis (ver también Pericarditis) 423 Neumopiopericadio 420 Neumopiotórax (ver también Pioneumotórax) 5 10 Neumopleuresía (ver también Neumonía) 486 Neumopleuritis (ver también Neumonía) 486 Neumorragia 783.1 recién nacido 778.2 tuberculosa (ver también Tuberculosis, pulmonar) 0 11 Neumosiderosis 5 16.0 Neumotórax 5 12 congénito (ver también Sín4rome, dificultad respiratoria) 776.2 debido a traumatismo operatorio de la pared torácica o del pulmón N998.9

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Neumotórax-continuación espontáneo 5 12 feto o recién nacido (ver también Síndrome. dificultad respiratoria)

776.2 feto o recién nacido (ver también Síndrome, dificultad respiratoria)

776.2 succión 512 tensión 512 tenso valvuiar, infeccioso 5 12 traumático N860.0 con herida penetrante del tórax N860.1 efecto tardío N860.9 tuberculoso (ver también Tuberculosis, pulmonar)

o1 1 Neuralgia (aguda) (ver también Neuritis) 355 antebrazo 355 articulación sacroilíaca 353 axila 355 boca 355 cabeza 355 cadera 355 cerebral 355 cerebro 355 cuero cabelludo 355 dedo de la mano 355 encéfalo 355 escribientes, de los 300.8 esfenopalatina (ganglio) 355 faringe 355 flancos 355 frente 355 garganta 355 hombro 355 Hunt, de 053 ilíaca (región) 355 infraorbitaria 35 1 ingle 355 inguinal 355 lengua 355 lomos 355 lumbar 355 mama 355 mandíbula 355 mano 355 mastoidea 387.9 maxilar 355

Neuralgia-continuación mejilla 355 mentón 355 Morton, de 357 muñeca 355 muslo 355 nariz 355 nasofaringe 355 occipital 355 oftálmica 377.9 oído 384 medio 355 orbitaxia (región) 355 palúdica (ver también Paludismo) 084.9 periné 355 pie 355 pleura 5 11.0 postherpética (zóster) 05 3 preauricular 355 púbica (región) 355 pulgar 355 retroauricular 355 rodilla 355 sacroilíaca (&ticulación) 353 simpática 355 Sluder, de 355 supraorbitaria (funcional) 355 talón 355 temporomandibular 355 temporomaxilar 355 tobillo 355 Neurapraxia-ver Traumatismo, nervio, por sitio Neurastenia 300.5 cardiaca 305.3 corazón 305.3 gástrica 305.5 postfebril NCOP 309.1 debida a enfermedad especificadaver la lista bajo Trastorno, mental, no psicótico 309.9 Neurilemoma (nervio periférico)

225.5 acústico 225.1 maligno 192.0 ganglio (parasimpático) (simpático) 225.6 ciliar 225.6 maligno 192.5 maligno 192.5

369

370

INDICE

Neurilemoma-continuación ganglio-continuación nervio craneal, excepto el ciiiar 225.1 maligno 192.0 maligno 192.4 nervio craneal 225.1 maligno 192.0 parasimpático o simpático (nervio) maligno 192.5 Neurinoma-ver también Neurilemoma múltiple 743.4 Neuritis (aguda) (degenerativa) (presión) (ver también Neuralgia) 355 accesorio de Willis 355 acústica (nervio) 384 sifilítica 094.9 alcohólica 303.2 arniloide (cualquier localización) 276 ascendente 355 audiüva (nervio) 384 braquial (nervio) 352 brazo 352 cancerosa (ver también Tumor maligno) 199.1 cardiaca-ver Enfermedad, corazón c e ~ C a i 355 ciática (nervio) 353 debida a desplazamiento del disco intervertebrd-ver Desplazamiento, disco intervertebral con abotto-ver Aborto, por tipo, con toxemia hiperemesis gravídica 638.0 afectando feto o recién nacido 762.4 costai (región) 355 crural anterior 355 cubital (nervio) 35'2 cuello 355 debida a beriberi 261 desplazamiento, prolapso, protrusión o ruptura, disco intervertebral NCOP 725.9 cervical, cervicodorsal, cervicotorácico 725 .O localización especificada NCOP 725.8 lumbar, lumbosacro 725.1

Neuritis-continuación debida a-continuación herniación, núcleo pulposo NCOP 725.9 cervical, cerviwdorsal, cervicotorácico 725.O localización especificada NCOP 725.8 lumbar, lumbosacra 725.1 Déjerine-Sottas 350 diabética 250 diftérica 032 endémica 261 espalda 355 espinal (nervio craneal)

355 facial 350 recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 ganglio geniculado 350 debida a herpes 053 generalizada 354 glosofaríngeo (nervio) 355 gotosa 274 hipogloso (nervio) 355 infecciosa (múltiple) 354 intercostal (nervio) 355 intersticial 355 hipertrófica progresiva 355 motor ocular (común) (externo)

369 múltiple (aguda) (infecciosa)

354 endémica 261 nervio NCOP 355 coclear 384 craneal 355 cuarto (patético) 369 décimo (neumogástrico o vago) 355 duodécimo (hipogloso) 355 noveno (glosofaríngeo) 355 octavo (auditivo) 384 primero (olfatorio) 355 quinto (trigémino) 35 1 segundo (Óptico) 367 séptimo (facial) 350 recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Neuritis-continuación nervio NCOP-continuación craneal-continuación sexto (motor ocular externo) 369 tercero (motor ocular común) 369 undécimo (espinal o accesorio de Wiiiis) 355 cubital 352 mediano 352 motor ocular (común) (externo) 369 neumogástrico 355 olfatorio 355 patético 369 periférico NCOP 355 radial 352 raíz (ver también Radiculitis) 728.9 raquideo 355 raíz (ver también Radiculitis) 7 28.9 trigémino 351 vago 355 neumogástrico (nervio) 355 Óptica (nervio) 367 hereditaria 367 meningocócica 036.8 simpática 367 pecho 355 pared 355 pélvica 355 periférica (nervio) 355 pierna 355 postherpética 053 progresiva 355 intersticial hipertrófica 355 puerperal, post partum 639.9 radial (nervio) 352 retrobulbar 367 reumática (crónica) 7 17.9 sacra (región) 355 sérica N999.5 sifilitica 095 subescapuiac (nervio) 352 suero N999.5 suprascapular (nervio) 35 2 surgida durante el embarazo 639.9 afectando feto o recién nacido 762.9

Neuritis-continuación surgida durante el embarazo -continuación con hiperemesis (gravídica) 638.0 afectando feto o recién nacido 762.4 timpánica 384 torácica 355 tóxica 355 con aborto-ver Aborto, por tipo, con toxemia debida a veneno no especificado 355 puerperal, post partum 639.9 surgida durante el embarazo (ver también Neuritis, surgida durante el embarazo) 639.9 trigémino 351 vago (nervio) 355 Neuroanemia 28 1.0 Neuroavitaminosis 266.9 Neuroblastoma 192.5 adrenal 192.5 ojo 190 retina 190 simpático 192.5 sistema nervioso central-ver Tumor maligno, sistema, nervioso suprarrenal (médula) 192.5 Neurocitoma 238.7 sistema nervioso central-ver Tumor, sistema, nervioso suprarrenal 238.7 Neurocoriorretininitis 367 Neurodermatitis (circunscrita) (localizada) 698.3 atópica 691 difusa (Brocq) 691 diseminada 691 psicogénica 305 .O Neurodermatosis, psicogénica 305 .O Neuroencefalomielopatía óptica 341 Neuroepitelioma-ver también Tumor, maligno, sistema, nervioso adrenal 192.5 coroides 190 nervio Óptico 192.0 ojo 190 párpado 192.4 retina 190

371

Neuroepitelioma-continuación suprarrenal 192.5 Neurofibroma v.^ también Neurilemoma) 225.5 múltiple 743.4 Neurofibromatosis 743.4 maligna 192.4 piel 743.4 Neurofibrosarcoma (nervio periférico) 192.4 ganglio (parasimpático) (simpático) 192.5 ciliar 192.5 nervio craneal, excepto el ciliar 192.0 nervio craneal 192.0 parasimpático, simpático (nervio) 192.5 sistema nervioso central-ver Tumor maligno, sistema, nervioso (central) Neuroglioma-ver tombién Tumor maligno, sistema, nervioso coroides 190 nariz 212.0 ojo 190 Óptico (nervio) 192.0 retina 190 Neurolatinsmo N988.2 Neurolepra 030.1 Neurolúes (ver también Neurosífiis) 094.9 Neuroma (plexiforme) (ver también Neurilemoma) 225.5 acústico 225.1 amputación (traumática)-ver también Traumatismo, nervio, por sitio complicación quirúrgica (tardía) N997.2 apéndice 543 auditivo (nervio) 225.1 digital 357 interdigital 357 intermetatarsiano 357 Morton, de 357 múltiple 743.4 Óptico 225.1 suprarrenal (glándula) 225.6 traumático (con herida)-ver Traumatismo, nervio, por sitio

Neuromatosis 743.4 Neuromialgia 7 17.9 Neuromiastenia (epidémica) efectos tardíos 066 Neuromielitis 355 ascendente 354 Óptica 341

065

Neuromiopatía 348.9 Neuromiositis 733.9 Neuromixoma (ver también Neurilemoma) 225.5 Neurona motora, enfermedad de, manifestaciones NCOP 348.9 Neuronitis 355 ascendente (aguda) 355 Neuropatía 357 alcohólica 303.2 ciática 353 con anemia perniciosa 281.0 Déjerine-Sottas 355 diabética 250 facial (nervio) 350 hipertrófica intersticial 355 incarceración 357 intercostal (nervio) 357 isquémica 357 mediano (nervio) 357 múltiple (aguda) (crónica) 357 nervio periférico 357 con anemia perniciosa 281.0 simpático 358 radicular NCOP 728.9 braquial 728.3 cervical NCOP 728.4 lumbar 728.8 lumbosacra 728.8 sensorial hereditaria 349.0 torácica NCOP 728.6 tóxica 357 vitamina B 12 281.0 Neurorretinitis 367 Neurosarcoma-ver Neurofibrosarcoma Neurosclerosis 357 Neurosífilis (detenida) (inactiva) (latente) (precoz) (recurrente) (tardía) 094.9 aneurisma 094.9 aracnoidea (adhesiva) 094.9 arteritis (cualquier arteria) 094.9 asintomática 094.9

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

l

Neurosífilis-continuación con ataxia (cerebelosa) (espástica) (espinal) (locomotriz) 094.0 congénita 090.4 duramadre 094.9 goma 094.9 hemorrágica 094.9 juvenil (asintomática) (meníngea) 090.4 leptomeninges (aséptica) 094.9 meninges (adhesiva) 094.9 meningitis aguda 094.9 meningovascular (difusa) 094.9 Óptica (atrofia) 094.9 parálisis (general) (ver también Parálisis, general) 094.1 parenquimatosa (degenerativa) 094.1 paresia (ver también Paresia, general) 094.1 parética 094.1 recidiva 094.9 remisión en 094.9 serológica 094.9 tabes (dorsal) 094.0 juvenil 090.4 tabética 094.0 taboparálisis 094.1 juvenil 090.4 trombosis 094.9 vascular 094.9 Neurosis (de) 300.9 ambiental 300.9 anancástica 300.3 ansiedad (estado de) 300.0 asténica 300.5 cancerofobia 300.2 cardiaca (refleja) 305.3 cardiovascular 305.3 climatérica, tipo no especificado 627 colon 305.5 compensación 300.1 compulsiva 300.3 conversión 300.1 corazón 305.3 cutánea 305.0 debida a, o asociada con, enfermedad orgánica-ver la lista bajo Trastorno, mental, no psicótico

373

Neurosis-contiriuación depresiva (reacción) (tipo) 300.4 estado de 300.9 con episodio de despersonaíización 300.6 estómago 305.5 faringe 305.2 fatiga 300.5 ferrocarril 300.1 fóbica 300.2 funcional (ver también Trastorno, psicosomático) 305.9 gástrica 305 .5 gastroíntestinal 305.5 guerra 300.1 hipocondríaca 300.7 histérica 300.1 impulsiva 300.3 incoordinación de laringe o cuerdas vocales 305.2 intestino 305.5 laringe 305.2 histérica 300.1 sensorial 305.2 menopausia, tipo no especificado 627 mixta NCOP 300.8 musculosquelética u osteomuscular 305.1 obsesiva 300.3 fóbica 300.3 obsesivocompulsiva 300.3 ocular 305.8 ocupacional 300.8 órgano (ver también Trastorno, psicosomático) 305.9 pitiática 300.1 profesional 300.8 psicasténica (tipo) 300.8 recto 305.5 renta 300.1 respiratoria 305.2 rumiación 305.5 senil 300.9 sexual 305.6 síntomas de 300.9 situacional 300.8 tipo especificado NCOP 300.8 traumática 300.1 vasomotora 305.3

Neurosis-continuación vejiga 305.6 visceral 305.5 Neurotisis 357 periférica 357 diabética 250 Neurotmesis-ver Traumatismo, nervio, por sitio Neurotoxemia-ver Toxemia Neutropenia (cíclica) (crónica) (genética) (infantil) (periódica) (perniciosa) 288 esplenomegálica 288 maligna 288 Nevo-ver Nevus Nevocarcinoma-ver Melanoma Nevolipoma 757.1 Nevoxantoendotelioma 272.0 Nevus (angiomatoso) (capilar) (cavernoso) (cutáneo) (flammeus) (fresa) (hemangiomatoso) (oporto) (sanguíneo) (Unna) (vasculai (ver también Hemangioma) 227 acantótico (ver también Queratosis, seborreica) 216.0 amelanótico 757.1 anémico 709 arácnido 448 araña 448 avascular 709 azul 757.1 celular 757.1 compuesto 757.1 con comedones 757.2 conjuntiva 224 dennoepidérmico 757.1 elástico 757.1 estelar 448 fibroso 757.1 flammeus osteohipertrófico 759 flexurai 757.1 intradénnico 757.1 Jadassohn-Tieche, de 757.1 linear 757.1 linfático 227 iipomatoso 757.1 maligno-ver Melanoma marginal 757.1

Nevus-continuación mucosa oral blanco esponjoso 528.7 no pigmentado 757.1 no vascular 757.1 oído 757.1 oreja 757.1 papilar 757.1 papilomatoso 757.1 pigmentado, pigmentoso (papilomatoso) (verrucoso) 757.1 vulva 757.1 piloso 757.1 sebáceo (senil) (ver también Tricoepiteiioma) 2 16.1 siringocistadenomatoso papilifero (ver tambign Adenoma, glándulas, sudoríparas) 216.2 unilateral 757.1 verrugoso 757.1 Newcastle, enfermedad de 078.8 Niacina, deficiencia de 262 Nicolas-Durand-Favre, enfermedad de 099.1 Nicolas-Favre; enfermedad de 099.1 Nictalopía 378.9 deficiencia de vitamina A 260.0 Nicturia 786.3 psicógena 305.6 Niemann-Pick, enfermedad de (esplenomegalia) 272.8 Nieve, conjuntivits u oftalmía 360 Nigua 134.2 Ninfomanía 302.8 Ni0 desobediente 308 destructor 308 golpeado o maltratado de manera dura y persistente, síndrome del N996.8 malcriado, reacción de 308 problema-ver Problema, niño Nisbet, chancro de 099.0 Nistagmo 781.1 congénito 744.8 de los mineros 300.8 Nitrógeno retención, extrarrenai 788.9

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Nitrosohemoglobinemia 289.9 Njovera 104.0 No se determinó el diagnóstico 796.9 No se encontró enfermedad 793.9 No viable (nacido vivo) 777 Nocardiosis 117.8 pulmón 113 NÓdulo(s), nodular actinomicótico 113 artritico-ver Artritis, nudosa cantantes de los 508 corredores de olas (sobre tabla) ("surfers") N918.0 cuerdas vocales 508 cutáneo 788.3 escroto (inflamatorio) 607.5 Heberden, de 713.0 inflamatorio-ver Inflamación laringe 508 linfáticos -ver estado patológico tuberculosos-ver Tuberculosis, linfática, ganglios ordeñadores (de vacas), de los 05 1 Osler, de 421.0 próstata 600 reumático 7 18 reumatoide-ver Artritis, reumatoide salpingitis-ver Salpingitis Schmorl; de-ver Desplazamiento, disco intervertebral solitario pulmón 519.2 subcutáneo 788.3 tablistas ("surfers") de los (deportistas que con una tabla se deslizan sobre las olas del mar) N918.0

NÓdulo(s), nodular-continuación tiroides (glándula) (ver también Bocio, nodular) 241.9 yuxtaarticular 102.7 frambesia 102.7 sifilítico 095 Noli me tangere-ver Tumor maligno, piel Noma (gangrenoso) (hospitalario) (infeccioso) 5 28.1 boca 528.1 pabellón auricular (ver también Gangrena) 445.9 pudendo (ver también Vulvitis) 622.1 vulva (ver también Vulvitis) 622.1 Nomadismo 301.7 Nosofobia 300.2 Nosomanía 299 Nostalgia 307 Nothnagel acroparestesia vasomotriz de 443.8 síndrome de 373 Novy, fiebre recurrente (americana) de 088.1 Nudo (verdadero), cordón umbilicalver Complicación, cordón umbilical Nudosidades de Haygarth 7 13.0 Número de dientes causando apiñamiento 524.3 Nutrición deficiente o insuficiente (determinada clase de alimento) 269.9 debida a falta de alimento N994.2 cuidado N994.9 insuficiente alimento N994.2

375

INDICE

Obermeyer, fiebre recurrente de (europea) 088.0 Obesidad (simple) 277 adrenal 255.9 alimentaria 277 constitucional 277 endocrina 258.9 endógena 258.9 exógena 277 familiar 277 glandular 258.9 hipotiroidea (ver también Hipotiroidismo) 244 pituitaria 253.1 suprarrenal 255.9 tiroidea (deficiencia) (ver también Hipotiroidismo) 244 Obliteración aorta abdominal 446.9 ascendente 446.9 apéndice (lumen) 543 arteria1 447 colédoco (ver también Enfermedad, vesícula, biliar) 576 conducto biliar (ver también Enfermedad, vesícula, biliar) 576 congénita 625.9 endometrio 625.9 ojo, cámara anterior 378.9 Órgano NCOP, congénita - ver Atresia trompa de Falopio 615.9 uréter 593.5 uretra 599 vasos linfáticos 457 vasos sanguíneos, placenta-ver Placenta, anormal vena 458.9 Observación (sin síntomas ni otras manifestaciones) sin necesidad de otros cuidados médicos 793.9 Por enfermedad 793.9 cardiaca 793.8 digestiva 793.8

Observación-continuación sin necesidad de otros cuidados -continuación por-continuación enfermedad-continuación especificada NCOP 793.8 mental 793.0 no especificada 793.9 neoplasma 793.8 maligno 793.1 traumatismo (accidental) 793.8 tuberculosis 793.8 Obsesión, obsesivo(a)(s) 300.3 estado o situación 300.3 fobia 300.3 ideas e imágenes mentales 306.9 impulsos 300.3 neurosis 300.3 psicastenia 300.3 rumiación de ideas 306.9 síndrome 300.3 Obsesivocompulsiva neurosis 300.3 reacción 300.3 Obstipación (ver también Constipación) 564.0 Obstrucción, obstruido(a), obstructivo(a) acueducto de Silvio 347.9 congénita 742 con espina bífida 741.0 adherencias intestinales peritoneales 560.9 aórtica (corazón) (válvula) (ver también Endocarditis, aórtica) 395.9 ArnoldChiari 74 1.O arteria (ver también Embolia, arteria) 444.9 retina (central) 377 .O biliar (ver también Obstrucción, vesícula biliar) 576 congénita 75 1.6 bronquio 519.9 bubonocele 552 cardias 537

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION )bstrucciÓn, obstruido(a)-continuación ciego (ver también Oclusión, intestino) 560.9 circulatoria 458.9 colon (ver también Obstrucción, intestino)

560.9 conducto auditivo 387.9 biliar (ver también Obstrucción, vesícula biliar) 576 congénita 75 1.6 cístico (ver también Obstrucción, vesícula biliar) 576 colédoco (ver también Obstrucción, vesícula biliar) 576 del parto (por cáncer, quiste o tumor) complicando el parto 657 afectando feto o recién nacido -ver categorías 764.0-764.9 observada durante el embarazo (sin parto) 634.9 eyaculatorio 607.9 hepático (ver también Obstrucción, vesícula biliar) 576 lagrimal, lagrimonasal 368 congénita 744.8 nasal 368 nasolagrimal 368 pancreático 577.9 salival (cualquiera) 527.9 Stensen, de 527.9 torácico 457 coronaria (arteria) (corazón) (ver también Isquemia, corazón) 412.9 cuello de la vejiga 596 congénita 753.6 cuerpo extraíio-ver Cuerpo, extraño duodeno 537 enterocele 553.9 epigastrocele 553.2 epiplocele 553.9 esófago 530.9 estómago 537 congénita 750.8 exónfalo 553.1

Obstrucción, obstruido(a)-continuación faringe 508 fecal 560.3 con hernia-ver Hernia, por localización, con obstrucción foramen o agujeo de Monro (congénita) 742 con espina bífida 741.0 gastrointestinal (ver también Obstrucción, intestino)

560.9 glándula parótida 527.9 submaxilar 527.9 hepática 573 conducto (ver también Obstrucción, vesícula biliar) 576 hernia (ver también Hernia, por localización, con obstrucción) 553.9 hígado 573 cirrótica-ver Cirrosis, hígado ictericia (ver también Obstrucción, vesícula biliar) 576 ileocecal (ángulo) (ver también Oclusión, intestino) 560.9 íleon (ver también Obstrucción, intestino)

560.9 intestino (mecánica) (neurogénica) (paroxística) (postinfecciosa) (refleja) (con gangrena) 560.9 dinámica (ver también Ileo) 560.1 con adherencias (intestinales) (peritoneales) 560.9 hernia-ver Hernia, por localización, con obstrucción congénita (delgado) 75 1.1 grueso 75 1.5 maligna-ver Tumor maligno, intestino por cálculo biliar 560.3 con hernia-ver Hernia, por localización, con obstrucción

377

INDICE

Obstrucción, obstmido(a)-continuación intestino-continuación vólvuio 560.2 lagrimal (aparato) (conducto) 368 congénita 744.8 láctea con esteatorrea 269.0 lagrimonasal (conducto) 368 laringe 508 congénita 748.3 linfática 457 mediastino 5 19.9 merocele 55 3.0 mitral-ver Endocarditis, mitra1 nariz 508 nasal 508 conducto 368 nasofaríngea 508 nasolagrimal (conducto) 368 omentocele 553.9 onfalocele 55 3.1 Órgano o localización NCOP, congénita-ver Atresia orificio pilórico 537 orificio vesicouretral 596 pancreática (conducto) 577.9 pelviureteral (unión) (ver también Obstrucción, uréter) 593.3 piémica-ver Septicemia píioro 537 congénita 750.1 lactante, del 750.1 porta (circulación) (vena) 452 próstata 600 pulmón 519.2 pulmonar, válvula (corazón) (ver también Endocarditis, puimonar) 424.9 recto 569 rectosigmoidea (ver también ~bstrucción,intestino) 560.9 respiratoria 5 19.9 alta, congénita 748.8 retiniana (arteria) (central) (vena) 377.0 riñón (ver también Lesión, riñón) 593.2 rotura (no traumática) 553.9 sarcoepiplocele 55 3.9 sarcoepiplonfalocele 55 3.1 seno(s) paranasai(es) (ver también Sinusitis) 503

1

Obstrucción, obstruido(a)-continuación sigmoide (ver también Obstrucción, intestino) 560.9 trabajo, complicando el parto 65 7 afectando feto o recién nacidover categorías 768.0-768.9 tráquea 519.9 tricúspide-ver Endocarditis, tricúspide trombótica-ver Trombosis trompa de ~&taquio(completa) (parcial) 387.9 Falopio (bilateral) 615.9 tubo alimentario (ver también Obstrucción, intestino) 560.9 uréter @élvico) (funcional) 593.3 congénita 753.2 debida a cálculos 592 uretra 599 congénita 753.6 urinaria (moderada) 596 Órgano o tracto (inferior) 5 99 válvula prostática 599 uropatía 599 útero 625.9 vagina 629.7 válvula pulmonar (corazón) (ver tambidn Endocarditis, pulmonar) 424.9 valvular-ver Endocarditis vasos sanguíneos NCOP 458.9 vejiga (cuello de) 596 congénita 75 3.6 vena, venosa 458.9 cava (inferior) (superior) 458.9 trombótica-ver Trombosis vesical 596 vesícula biliar 576 con cálculos, colelitiasis 574 congénita 75 1.6 vías aéreas 519.9 yeyuno (ver también Obstrucción, intestino) 560.9

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Oclofobia 300.2 Oclusión acueducto de Silvio 347.9 congénita 742 con espina bifida 741.0 ano 569 congénita 75 1.2 infantil 751.2 lactante, del 751.2 arteria-ver también Embolia, arteria basilar (ver también Oclusion, arteria, precerebral) 432.9 carótida (común) (interna) (ver también Oclusión, arteria, precerebral) 432.9 cerebelosa (ver también Oclusión, arteria, precerebral) 432.9 cerebral (ver también Trombosis, cerebro) 433.9 coroidea-ver Oclusión, arteria, precerebral encefálica (ver también Trombosis, cerebro) 433.9 extremidades 444.4 hipofisaria o pituitaria-ver Oclusión, arteria, precerebral mesentérica (con gangrena) (embólica) (trombótica) 444.2 periférica 444.4 precerebral 432.9 con hipertensión (benigna) (afecciones en 401) 432.0 maligna (ver también Hipertensión, maligna, con, complicación, cerebrovascular) 400.2 puerperal, post partum 674 renal 444.3 retina 377.0 vertebral (derecha) (izquierda) (ver también Oclusión, arteria, precerebral) 432.9

Oclusión-continuación biliar (conducto) (ver también Obstrucción, vesícula biliar) 576 cerebrovascular (ver también Trombosis, cerebro) 433.9 difusa (ver también Isquemia, cerebral) 437.9 cervical (conducto) (ver también Estrechez, cuello uterino) 621.5 por malaria, falciparum 084.0 colon (ver también Obstrucción, intestino) 560.9 conducto biliar 576 lagrimal 378.9 congénita 744.8 mamario 6 11.9 torácico 457 coronaria (arteria) (trombosis) (ver también Infarto, miocardio) 410.9 cuello uterino (ver también Estrechez, cuello uterino) 621.5 dental defectuosa 524.4 embólica-ver Embolia encéfalo (arteria) (vascular) (ver también Trombosis, cerebro) 433.9 gingival, traumática 523.9 himen 629.7 congénita 752.6 intestino (ver también Obstrucción, intestino) 560.9 lagrimal (agujero) (aparato) 378.9 linfática (vaso) 457 nariz 508 congénita 748.0 Órgano o localización, congénita NCOP-ver Atresia oviducto 615.9 congénita 752.5 periodontal, traumática 5 23.9 píloro (ver también Estrechez, píloro) 537

379

INDICE

Oclusión-continuación posterior lingual, de los dientes mandibulares 524.2 pulmón 519.2 punto lagrimal 378.9 pupila 378.9 riñón (ver también Lesión, riñón) 593.2 saco lagrimal (orificio) 378.9 trompa de Falopio u oviducto 6 15.9 congénita 752.5 uréter (completa) (parcial) (ver también Estrechez, ureter) 593.3 congénita 753.2 uretra (ver también Estrechez, uretra) 598 congénita 753.6 útero 625.9 vagina 629.7 vascular NCOP 458.9 vasos (sangu íneos) 458.9 lidáticos 457 vena-ver Trombosis cava 453 retina 377.0 ventricular (cerebro) NCOP 347.9 vesícula biliar o conductos (ver también Obstrucción, vesícula biiiar) 576 congénita 75 1.6 vulva 629.7 Ocrpnosis (endógena) 270.6 con cloasma del párpado 270.6 Odontalgia 525.9 Odontoclasis-ver Herida, c p a Odontogénesis imperfecta 5 20.5 Odontoma 210.4 folicular 526.0 Odontomielitis (abierta) (cerrada) 522.0 Odontonecrosis 52 1.0 Odontorragia 525.9 Oestriasis 134.0 Oestrus ovis, infestación por 134.0 Ofensas al sexo en los niños 308

Oftalmía (catarral) (purulenta) 360 actínica (rayos) 360 alérgica 360 con fiebre del heno 507 blenorrágica (neonatorum) 098.2 debida al lagoftalmos 360 polvo 360 diftérica 032 egipcia 076 eléctrica 360 gonocócica (neonatorum) 098.2 metastásica 366 migraña 346 nudosa 360 recién nacido 360 gonocócica 098.2 simpática 366 Oftalmitis-ver Oftalmía Oftalmocele (congénito) 744.8 Oftalmoneuromieiitis 341 Oftalmoplejía (ver también Estrabisno) 373 bilateral 373 diabética 250 exoftálmica 242.0 interna 373 migraña 346 Parinaud, de 373 unilateral 373 Oguchi, enfermedad de (retina) 378.9 Ohara, enfermedad de 021 Oidiomicosis 112 Oidium albicans, infección por 112 Oído-ver también estado patológico cera, c e m e n 387.1 Hong Kong, de 117.3 tropical 111.9 Ojo-ver también estado patológico astilleros, de los 078.1 liebre, de-ver Lagoftalmos pegajoso 361 rojo (ver también Conjuntivitis) 360 ' rudimentario 744.1

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Oler cemento adhesivo o pegamiento (plástico) (de aeromodelisrno o similar) 304.8 cocaína 304.4 Oligemia 285.9 Oligergasia (ver también Oligofrenia) 3 15.9 Oligocitemia 285.9 Oligodendroblastoma (ver también Tumor maligno, sistema, nervioso) 192.9 Oligodendroglioma (ver también Tumor maligno, sistema, nervioso) 192.9 Oligodendroma (ver también Tumor maligno, sistema, nervioso) 192.9 Oligodoncia (ver también Anodoncia) 520.0 Oligofrenia (ver también nota más abajo) 315 discreta, cociente de inteligencia 52-67 (ver también nota más abajo) 31 1 fenil pinívica 270.0 grave, cociente de inteligencia menor de 20 (ver también nota más abajo) 314 liminar, cociente de inteligencia 68-85 (ver también nota más abajo) 310 moderada, cociente de inteligencia 36-51 (ver también nota más abajo) 312 severa, cociente de inteligencia 20-35 (ver también nota más abajo) 313

Nota - Las subdivisiones de cuarto dígito destinadas a ser usadas con las categorías correspondientes a oligofrenia pueden ser identificadas en la siguiente lista: Oligofrenia (afecciones en 310-315)

asociada a, o con acrocefalia .4 acromicna .S afección prenatal (desconocida) .4 agiria .4 anencefalia .4

381

Oligofrenia-continuación asociada a. o con-continuación aneuploide .S angiomatosis trigeminocerebral .3

anomalía, congénita cabeza Ósea .4 cráneo .4 encéfalo .4 anormalidad autosomas .5 cromosomas (sexuales) .S aracnodactilia .2 arginosuccinicaciduria .2 ataxia ~riedreich,de .3 ausencia cromodmas .S cistationinuria .2 cistinosis .L citrulinemia .2 craneostenosis .4 cretinismo .2 cromosomas anormales .S sexuales (XO) (XXX) (=Y) (=Y) (XYY) .5 defecto anatómico .4 cerebral, congénito .4 degeneración cerebelosa .3 hepatolenticular .2 diabetes materna .2 disinergia cerebelosa mioclónica .3 encefalopatía subcortical progresiva .3 enfermedad (de) almacenamiento cerebral .2 glicógeno .2 Bielkowsky .2 BourneviUe .3 debida a causa prenatal (desconocida) .4 Down .S encéfalo, manifiesta (postnatal) .3 Gaucher .2 Greenfield .3 Greig .4 grito de gato ("cri du chat")

.S

INDICE -

Oligofrenia-continuación asociada a, o con-continuación enfermedad-continuación Hallervorden-Spatz .2 Hartnup .2 Hunt .3 Hurler .2 Krabbe .3 Kuf .2 Lafora .2 Langdon Down .5 Menbacher-Pelizaeus .3 Niemann-Pick .2 Norman .2 orina jarabe de arce .2 Schilder .3 Scholz .3 Spielmeyer-Vogt .2 Stuge-Weber(-Dimitri) 3 Tay-Sachs .2 von Gierke .2 von R e c k l i a u s e n .3 Wilson .2 epilepsia rnioclónica familiar progresiva .2 epiloia .3 escafocefaiia .4 esclerosis aguda infantil difusa .3 difusa crónica infantil .3 espinal .3 tuberosa .3 esfingolipidosis .2 fenilcetonuria .2 galactosemia .2 gargoilismo .2 glicinuria .2 glicogenosis .2 hemianencefalia .4 hidrocéfalo adquirido .3 congénito .4 hidroxiproiinemia .2 hiperglicinemia .2 hiperprolinemia .2 hipertelorismo .4 hipoglicemosis .2 hipofosfatasia .2 hipotiroidismo .2 histidinemia .2 homocistinuria .2 leucodistrofia metacromática (infantil) (juvenil) .3 @

Oligofrenia-continuación asociada a, o con-continuación lipocondrodistrofia .2 lipoidosis, cerebral .2 macrocefaiia .4 macrogiria .4 malformación circunvoluciones cerebrales .4 encéfalo .4 megalencefalia .4 microcefalia (primaria) .4 microgina .4 mongolismo .5 mosaicismo (de los cromosomas) .5 mucopolisacaridosis .2 neoplasia intracraneal .3 neuroabiotrofii polimorfa .3 neurofibroblastomatosis .3 neurofibromatosis .3 oxicefaüa .4 paquigiria .4 porencefalia (congénita) .4 adquirida .3 porfuia .2 prematuridad, sin mención de otro estado patológico .6 privación ambiental o psicosocial .S retinitis pigmentaria .3 síndrome (de) Apert .4 Down .5 Edwards .5 grito de gato ("cri du chat") .5 Joseph .2 Klinefelter .5 Langdon Down .5 Laurence-Moon-Biedl .4 Marfan .2 Marinesco-Sjogren .3 Patau .5 Refsum .3 trisomía (de los autosomas) .5 Tumer .5 tirosinosis .2 translocación (de cromosomas) .5 trastomo (del, de la) crecimiento .2

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Oligofrenia-continuación asociada a, o con-continuación trastorno-continuación metabolismo .2 nutrición .2 triploide (de los cromosomas) .5 trisomía (síndrome), cuaiquiera .5 causa desconocida o no especificada .9 especificada NCOP .9 consecutiva a absceso encéfalo .O causa desconocida .9 especificada NCOP .9 no especificada .9 contusión, encéfalo .1 encefalitis .O encefalopatía (por) bilirrubina .O postinmunización .O postsérica .O postvacunal .O enfermedad por cuerpos de inclusión citomegáiicos

.o

envenenamiento (crónico) .O plomo .O hematoma, encéfalo .1 hemorragia, encéfalo .1 hipoxia (al nacer) (postnatal) .1 infección (materna) (postnatal) (prenatal) .O inmunización .O intoxicación (materna) (postnatal) (prenatal) .O arsénico O . cornezuelo de centeno O . exotoxina botulismo .O tétanos O . monóxido, carbono .O plomo O . quinina .O irradiación prenatal .1 kernicterus .O laceración, encéfalo .1 perturbación emocional .8 severa .7 rubéola (congénita) (materna) .O

38 3

Oligofrenia-continuación asociada a, o con-continuación sífilis (congénita) . (materna) O toxemia (materna) .O toxoplasmosis (congénita) (materna) .O trastorno psiquiátrico (severo) .7 trauma, traumatismo (al nacer) (mecánico) (postnatal) .1 vacunación .O cultural familiar .8 idiopática .9 Oligohemia 285.9 0ligohi"dramnios (complicando el embarazo) 634.9 afectando feto o recién nacido 769.9 complicando el parto 661 Oligohidrosis 705 O . Oligomenorrea 626.1 Oligospermia 606 Olgotriquia 704 congénita 757.3 Oliguria 786.5 Ollier, enfermedad de 756.4 Ombligo, umbilical-ver también estado patológico cordón, complicaciones (durante el parto)-ver Complicaciones, cordón umbilical Omentitis (ver también Pentonitis) 567 Omentocele 55 1.9 gangrenoso, incarcerado, estrangulado, irreductible o causando obstrucción (intestinal) 553.9 Onanismo 305.6 Oncocerciasis 125.3 Oncocercocis 125.3 Oncocitoma (glándula salival) 210.2 maxilar 210.4 sitio especificado NCOP-ver Tumor benigno Onfalitis 686.9 Onfalocele 55 1.1 gangrenoso, incarcerado, estrangulado, irreductible o causando obstrucción (intestinal) 553.1

INDICE Onfalorragia, recién nacido 778.9 Onicauxis 703 congénita 757.4 Onicocriptosis-ver Uña, encarnada Onicodistrofia 703 congénita 757.4 Onicofagia 788.9 problema infantil 308 Onicogriposis 703 Onicólisis 703 Onicomadesis 703 Onicomalacia 703 Onicomicosis 110 mano 110 pie 110 Onicoptosis 703 Onicorrexis 703 congénita 757.4 Onicosquisis 703 Onicotrofia (ver también Atrofia, uña) 703 Oniquia (con linfangitis) 681 Oniquitis (con linfangitis) 681 Onirofrenia 295.4 Onixis-ver Uña, encarnada Onixitis (con iinfangitis) 681 Ooforitis (infecciosa) (itersticial) (qu ística) (ver también Salpingooforitis) 614 fetal (aguda) 752.5 Opacidad córnea 371 congénita 744.8 degenerativa 371 efecto tardío de tracoma (cicatrizado) 077 inflamatoria 371 subendotelial (en banda) 37 1 subepitelial (en banda) 37 1 cristalino (ver también Catarata) 374 esmalte (dientes) (fluórica) (no fluórica) 520.3 nervio Óptico (fibras) 377.9 vítreo (huqor) 377.9 congénita 744.8 Opalescencia de la dentina 520.5 Operación NCOP 796.9 causando mutilación del feto 773 exploratoria 796.9 materna, no relacionada con el presente parto, afectando feto o recién nacido 761.6

Operación NCOP-continuación por parto afectando feto o recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo NCOP) 772.9 Opiomanía 304.0 Opistognatismo 524.0 Opistorquiasis 121.0 Opitz, enfermedad de 289.4 Oppenheim-Urbach, enfermedad de

250 Oppenheim, enfermedad de Oreja (de)-ver también estado patológico azteca 745.2 boxeador N872.9 Darwin 745.2

330.2

en forma de coliflor N872.9 en punta 745.2 gato 745.2 macaco 745.2 prominente 745.2 sátiro 745.2 supernumeraria 745.1 vampiro 745.2 Organo(s) genitales-ver también estado patológico infantiles 258.9 hematopoyéticos-ver también estado patológico enfermedad NCOP 289.9 transplantado complicación N997.7 rechazo del N997.7 Orificio-ver también estado patológico externo del cuello uterino infantil (ver también Infantilismo, genital) 258.9 uretrovesical paramediano 75 3.8 urinario falso 753.8 Orina descarga excesiva 786.4 extravasación 596 incontinencia 786.2 origen no orgánico 306.6 jarabe de arce, enfermedad del

270.4 lechosa-ver Quiluria

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Orina-continuación pus en la 789.1 retención o estasis 786.1 psicógena 305.6 sange en la 789.3 secreción de deficiente 786.5 excesiva 786.4 Ormond, enfermedad 593.3 Ornitosis 073 Oroticaciduria (congénita) (hereditaria) (por deficiencia de pirimidina) 281.4 Orotoaciduria (congénita) (hereditaria) (por deficiencia de pirimidina) 281.4 Oroya, fiebre de la 089.0 Orquitis (gangrenosa) (no específica) (séptica) (supurativa) 604 blenorrágica (aguda) 098.0 crónica o con duración de dos meses o más 098.1 gonocócica (aguda) 098.0 crónica o con duración de dos meses o más 098.1 paperas 072 parotídea 072 sifilítica 095 tuberculosa 016 efecto tardío o secuela 019.2 urliana 072 Ortopnea 783.2 Orzuelo (externo) (interno) (meibomiano) 362 Os uten punctiformis 621.5 Osgood-Schlatter enfermedad de 722.2 osteocondrosis de 722.2 Osificación arterial-ver Arteriosclerosis auricular (oreja) 387.9 bronquios 5 19.9 cardiaca (ver también Insuficiencia, miocárdica) 428 cartílago (senil) 729 corazón (ver también Insuficiencia, miocárdica) 428 válvulas-ver Endocarditis

Osificación-continuación coronarias (arterias) (ver también Isquemia, corazón) 412.9 diafragma 733.9 esclerótica 378.9 fascia 733.9 fontanela defecto o retardo 756.0 prematura 756.0 hoz del cerebro 347.9 humor vítreo 378.9 laringe 508 membrana tirnpánica 387.9 meninges (encefálicas) 347.9 espinales 349.9 miocardio, miocárdica (ver también Insuficiencia, miocárdica) 428 múltiple de los centros excéntricos 723.9 músculo 733.9 oído 387.9 pene 607.9 periarticular 729 tendón 733.9 tráquea 519.9 vítreo (humor) 378.9 Osler enfermedad de 208 nódulos de 421.0 Osler-Rendu, enfermedad de 448 Osler-Vaquez, enfermedad de 208 Osmidrosis 705.9 Osteítis (ver también Osteomielitis) 720.2 alveolar 526.5 condensante 720.1 debida a la frambesia (o pian) 102.6 deformante 721 esclerosa, no supurativa 720.1 fibroquística generalizada 252.0 fibrosa NCOP 723.9 diseminada 756.6 osteoplástica 252.0 quística (generalizada) 252.0 fragilitas 756.5 Garré, de (esclerosante) 720.1 maxilar (aguda) (crónica) (inferior) (superior) (supurativa) 526.4 paratiroidea 252.0 1 peñasco, aguda-ver Mastoiditis, aguda

1

INDICE

Osteítis-con@ugción tuberculosa cistoide múltiple 135 quística de Jungling 135 Osteoartritis (degenerativa) (hipertrófica) (poliarticular) (reumatoide) 7 13.0 distal interfalángica 7 13.0 vertebral (cualquier parte) ( c e ~ c a l ) (lumbar) 713.1 Osteoartropatía 723.9 hipertrófica pulmonar 723.1 secundaria hipertrófica 723.1 Osteoartrosis-ver rdmbién Osteoartritis alcaptonúrica deformante 270.6 Osteoblastoma-ver Tumor maligno, hut Osteocarcinoma-ver Tumor maligno, hueso Osteoclastoma 213 maligno-ver Tumor maligno, hueso Osteoclastosis 213 Osteocondritis (ver también Osteocondrosis) 722.9 múltiple 756.6 sifiitica (congénita) 090.0 Osteocondrocarcinoma-ver Tumor maligno, hueso Osteocondrocarcinosarcoma-ver Tumor maligno, hueso Osteocondrodermodisplasia 756.6 Osteocondrodistrofia 273.8 deformante 273.8 familiar 273.8 fetal 756.4 Osteocondroma (ver también Exostosis) 213 congénito, múltiple 756.4 de la bolsa sinovial 215 Osteocondromatosis (ver también Exostosis) 2 13 sinovial 215 Osteocondromixoma 2 13 Osteocondromixosarcoma-ver Tumor maligno, hueso Osteocondrosarcoma-ver Tumor malignc hueso Osteocondrosis (de) 722.9 cabeza del fémur 722.1 calcáneo 722.2 columna vertebral (juvenil) 722.0 adulto 722.8 coxal juvenil 722.1

deformante juvenil (coxal) 722.1 disecante (rodilla) (hombro) 722.2 epífisis superior del fémur 722.1 escafoides (del caqo) (del tarso) 722.2 espinal (juvenil) 722.0 adulto 722.8 fémur 722.1 Freiberg 722.2 ilion 722.2 juvenil 722.2 cabeza del fémur 722.1 cadera 722.1 claviculja, epífisis esternal 722.2 coxal 722.1 deformante 722.1 hueso cuneiforme medio 722.2 localización especificada NCOP 722.2 vértebra (cuerpo) 722.0 platillo epifisiario 722.0 vertebral (columna) 722.0 Kienbock 722.2 Kohler 722.2 LeggCalvé-Perthes 722.1 Legg-Perthes 722.1 metatarsianos (cabeza) 722.2 navicular 722.2 Osgood-Schlatter 722.2 Scheuermann 722.0 semilunar (hueso) 722.2 sifiiitica (congénita) 090.0 tibia (tuberosidad) 722.2 tuberculosa-ver Tuberculosis, hueso vertebral (juvenil) 722.0 adulto 722.8 Osteodinia 723.9 Osteodistrofia paratiroidea 252.0 renal 593.0 Osteofibrocondroma 2 13 Osteofibroma 213 Osteofibrosarcoma-ver Tumor maligno, hueso Osteofyto-ver Exostosis Osteogénesis imperfecta 756.5 Osteoma (cualquier hueso) 213 lengua 210.1 osteoide 213 seno paranasal 212.0

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Osteomalacia 265.2 infantil (ver también Raquitismo) 265.0 juvenil (ver también Raquitismo) 265.0 pelvis 265.2 resistente a la vitamina D 273.4 Osteomalacosis 265.2 Osteomielitis (con periostitis) (estafilocócica) (estreptocócica) (generalizada) (infecciosa) (localizada) (piogénica) (pumlenta) (séptica) (supurativa) 720.2 aguda o subaguda 720.0 crónica o antigua 720.1 esclerosante no supurativa 720.1 Garré, de 720.1 maxilar (aguda) (crónica) (inferior) (superior) (supurativa) 5 26.4 no supurativa 720.1 peñasco-ver Mastoiditis sifilítica 095 congénita 090.0 tífica 001 tuberculosa-ver Tuberculosis, hueso Osteomielofibrosis 209 Osteomielosclerosis 209 Osteomixocondroma 213 Osteonecrosis 720.1 Osteopatía diseminada condensante 756.6 hiperostósica múltiple infantil 756.6 Osteopecilia 756.6 Osteopefiostitis (ver también Osteomielitis) 720.2 Osteopetrosis (familiar) 756.6 Osteopoiquilosis 756.6 Osteoporosis 723.0 postraumática 723.0 senil 723.0 Osteosarcoma-ver Tumor maligno, hueso Osteosatirosis 756.5 Osteosclerosis 756.6 fragilis (generalizada) 756.6 mielofibrosis 209 Osteosis cutánea 709 ostium atrioventricular común 746.5

387

Ostium-continuación primum o secundum (arteriosum) (defecto) (persistente) 746.4 Ostrum-Furst, síndrome de 756.6 Otalgia (refleja) 384 Otematoma 387.9 Otitis 381.9 aguda 381.0 con absceso, caries, enfermedad, empiema, o necrosis de la mastoides, endomastoiditis, mastoiditis, osteítis del peñasco o petrositis-ver Otitis, media, con estos estados patológicos crónica 38 1.1 difusa parasitaria 136 externa (aguda) 380 tropical 111.9 insidiosa 386 interna 384 media (estafilocócica) (estreptocócica) (hemorrágica) (punilenta) (supurativa) 38 1.9 aguda (serosa) 38 1.O con absceso de la mastoides (agudo) 382.0 empiema de la mastoides (agudo) 382.0 endomastoiditis (aguda) 382.0 enfermedad de la mastoides (aguda) 382.0 mastoiditis (aguda) 382.0 osteítis del peñasco (aguda) 382.0 petrositis (aguda) 382.0 con absceso de la mastoides, agudo 382.0 caries de la mastoides, crónica 382.1 empiema de la mastoides, agudo 382.0 endomastoiditis, aguda 382.0 enfermedad de la mastoides 38i.9 aguda 382.0 crónica 382.1 mastoiditis 382.9 aguda 382.0 crónica 382.1 necrosis crónica de la mastoides 382.1

Otto, enfermedad o pelvis de -continuación observada durante el embarazo (Sin parto) 634.9 Ovalocitosis (hereditaria) (yer también Eliptocitosis) 282.1 Ovario-ver también estado patológico palpable 615.9 poliquistico 256.9 senil atrófico 615.9 supernumerario 752.5 Ovaritis (qu ística) (ver tambikn salpingooforitis) 6 14 "Overbite" 524.2 "Ovejet" 524.2 Oviducto-ver también estado patológico cerrado, impermeable, no insuflable Otohematoma 387.9 6 15.9 Otolitos, síndrome de los 387.9 supernumerario 752.5 Otomicosis (difusa) 111.9 Ovotestis 752.0 Otopatía 387.9 Ovulación (ciclo) Otoporosis 386 dolor 626.3 Otorragia 387.9 insuficiencia o escasez 615.9 traumática-ver naturaleza Owren, enfermedad de (ver también del traumatismo Defecto coagulación) 286.9 Otorrea (ver también Otitis, Oxalosis 271.8 media) 381.9 Clxaluria 271.8 cerebrospinal 387.9 Oxicefalia 756.0 Otosclerosis (general) 386 1 sifiiítica, congénita 090.0 Oxiurasis, oxiurosis 127.3 Otospongiosis 386 Oxiuriasis 127.3 Otto, enfermedad o pelvis de 713.0 Oxiuris vermicularis, infestación complicando el p a t o -ver por 127.3 Deformidad, pelvis, complicando Ozena 502.1 el parto

Otitis-continuación media-continuación con-continuación osteítis, peñasco, aguda 382.0 petrositis, aguda 382.0 crónica (secretoria) (serosa) (con derrame) 38 1.1 con caries de la apófisis mastoides (crónica) 382.1 enfermedad de la mastoides o necrosis (crónica) 382.1 mastoiditis (crónica) 382.1 tuberculosa 017.3 efecto tardío o secuela 019.9

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Paget, enfermedad de 721 escroto 173.5 maligna 174 mama 174 Ósea 721 osteítis deformante 721 pezón 174 piel-ver Tumor maligno, piel Paladar-ver también estado patológico corto (congénito) 750.8 fláccido, congénito 750.8 hendido (completo) (incompleto) 749.0 con labio leporino 749.2 Palatoplejía 528.9 Palatosquisis 749.0 con queilosquisis 749.2 Paiidez 782.3 Palüaiia 781.5 Palpabilidad bazo-ver Esplenomegaiia ciego 569 hígado 573 ovario 615.9 riñón (ver también Lesión, riñón) 593.2 Palpitación (corazón) 782.1 psicógena 305.3 Paltauf-Stemberg, enfermedad de 201 Paludismo 084.9 anemia 084.9 bazo 084.9 caquexia 084.9 cardiaco 084.9 cerebral 084.9 cirrosis 084.9 continuo 084.0 cuartano 084.2 cuotidiano 084.0 disentería 084.9 esplenomegalia 084.9 estivoautumnal 084.0 falciparum (terciana maligna) 084.0 hematinuria 084.4 hematuria 084.4 hemoglobinuria 084.4

389

P~~dis~~continuación hepatitis 084.9 hígado 084.9 hiperpirexia 084.9 infección 084.9 mixta 084.8 malariae (cuartana) 084.2 maiigno 084.0 mixto 084.8 neuralgia 084.9 . oval 084.3 pernicioso agudo 084.0 Plasmodium falciparum 084.0 malariae 084.2 ovale 084.3 vivax 084.1 recurrente 084.9 inducido (terapeuticamente) 084.5 remitente 084.9 subterciana 084.0 terciana 084.1 benigna 084.1 maligna 084.0 tifoide 084.9 toxemia 084.9 tropical 084.0 vivax (terciana benigna) 084.1 Panaderos, prurito de los 692.9 Panadizo (con linfangitis) 68 1 Panamá, fiebre de 084.0 Panaritium (con linfangitis) 681 Panarteritis (nudosa) 446.0 cerebro, cerebral (ver también Enfermedad, cerebrovascular NCOP) 438.9 Pancarditis (aguda) (crónica) (ver también Enfermedad, corazón) 429 Pancitólisis 289.9 Pancitopenia (congénita) 284 Pancoast, síndrome o tumor de 162.1 benigno 212.3 Páncreas-ver también estado patológico anular 751.7 heterotópico 75 1.7 supernumerario 75 1.7

390

INDICE

Pancreatitis 577.0 aguda (edematosa) (hemorrágica)

692.8

577.0

anular 577.0 apoplética 577.0 crónica (infecciosa) (recurrente) 577.1

fibrosa 577.9 gangrenosa 577 .O hemorrágica (aguda) 577.0 intersticial (crónica) 577.1 aguda 577.0 maligna 577.0 paperas o parotitis 072 quística 577.9 sifditica 095 supurativa 577.0 urliana 072 Pancreolitiasis 577.9 Panhematopenia 284 esplémica primaria 289.4 Panhemocitopenia 284 Panhipogonadismo 25 7.1 Panhipopituitarismo 253.1 prepúber 253.1 Paniculitis 686.9 nodular no supurativa 686.9 Paniculo adiposo (abdominal) 277 Panmielosis 207.9 Panrnielotisis 284 Panner, enfermedad de 722.2 Panneuritis endémica 26 1 Pannus 378.9 alérgico eczematoso (ver también Queratitis) 363.9 degenerativo 378.9 queratitico 378.9 tracomatoso (activo) 076 efecto tardío 077 Panoftalmía 366 Panoftalmitis 366 Panotitis-ver Otitis, media Pansinusitis (crónica) (hiperplástica) (no purulenta) (purulenta) (ver también Sinusitis) 503 debida a hongos NCOP 117.9 tuberculosa 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515)

Pañal(es), dermatitis, eritema, erupción o eczema debida a

010

efecto tardío o secuela 019.0 Pantanos, fiebre de los 084.9 panvalvulitis-ver categoría 396

Papataci, fiebre de 068.0 Paperas-ver Parotiditis, epidémica Papiledema 377.9 disco infitrado 377.9 infeccioso 367 Papilitis 367 anal 569 lengua 529.0 necrotizante riñón (ver también Pielitis) 590.1 Óptica 367 rectal 569 renal necrotizante (ver también Pielitis) 590.1 Papiloadenocarcinoma-ver Tumor maligno Papiioadenocistoma-ver también Tumor benigno ovario 220 Papilocarcinoma-ver Epitelioma, maligno Papiioma (células escamosas) (epidermoide)-ver también Epitelioma, benigno acuminado (femenino) (masculino) 099.9 colon (velloso) 211.3 conducto auditivo 216.0 conjuntiva 224 coroideo (plexo) 225 .O epiteliomatoso-ver Epitelioma frambesia, plantar o palmar 102.1 laringe 212.1 congénito 748.3 juvenil 212.1 maligno-ver Epitelioma, maligno mama (intraquistico) (intracanalicular) (piel de la) 217 nariz 212.0 piel 216.0 plexo coroideo 225 .O riñón 223.0 pelvis 223.1 üroideo 246

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Papiloma-continuación útero 219.0 vejiga 223.3 velloso colon 211.3 Papilomatosis, conducto, mama 610 Pápula 709 pinta (primaria) 103.0 Papulosis maligna 446.9 Paquidermatitis 701.9 Paquidermatocele (congénito) 757.2 adquirido 701.9 Paquidermatosis 701.9 Paquidermia, paquidérmica 701.9 caquexia 244 laringe (verrugosa) 508 laringitis 508 Paquimeningitis (adhesiva) (bailar) (cerebral) (cervical) (circunscrita) (crónica) (externa) (fibrosa) (hemorrágica) (hipertrófica) (interna) (medulispinal) (pumlenta) (supurativa) (ver también Meningitis) 320.9 Paquioniquia (congénita) 757.4 Paracéfalo 759.2 Paracoccidiomicosis 116.2 Parada-ver Paro Paradentosis 523.5 Parafasia 781.5 Parafimosis (congénita) 605 chancroide 099.0 Parafinoma N999.9 Parafrenia, parafrénica (tardía) 297.9 climatérica 297.1 demencia 295.3 esquizofrenia (aguda) 295.3 involutiva 297.1 menopáusica 297.1 Paraganglioma (cromafín) (no cromafín) 226.8 adrenal 255.2 cuerpo aórtico 226.8 carotídeo 226.8 coccígeo 226.8 glomo coccígeo 226.8 yugular 226.8

Paraganglioma-continuación localización especificada NCOP 226.8 maligno 194.8 suprarrenal (glándula) 194.0 Parageusia 781.4 psicógena 305.8 Paragonimiasis 121.2 Paragranuloma Hodgkin 201 Parahemofilia (ver también Defecto, coagulación) 286.9 Parálisis, paralítico(a) (de) 344 abdomen y dorso (músculos) 357 abdominal (músculos) 357 abductor 357 acomodación 370 histérica 300.1 acústica (nervio) 387.9 agitante (ver también Parkinsonismo) 342 artenosclerótica 342 efecto tardío de encefaütis vírica 066 juvenil, con degeneración palidal 342 postencefalítica 066 aire comprimido N993.3 alcohólica 303.2 alienados, general o progresiva 094.1 alternante 344 oculomotora 344 amiotrófica 348.0 ano (esfínter) 569 antebrazo 357 antigua NCOP 344 debida a lesión especificada-ver Parálisis, efecto tardío de apoplética (reciente) (ver también Enfermedad, cerebrovascular, aguda) 436.9 efecto tardío o residual 344 artenosclerótica (episodio reciente) (ver también Enfermedad, cerebrovascular NCOP) 438.9 efecto tardío o residual 344 ascendente (espinal) 349.9 aguda 354 general 349.9

391

392 Parálisis, paralítico-continuación asociada, nuclear 344 ataque (reciente) (ver también Enfermedad, cerebrovascular, aguda) 436.9 efecto tardío o residual 344 atáxica NCOP 344 general 094.1 atrófica 357 espinal (aguda) 041 efecto tardío 044 infantil, aguda 041 efecto tardío o residual 044 músculo 357 progresiva 348.2 axilar 357 Bell 350 recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 Benedikt 344 bilateral NCOP 344 efecto tardío o residual NCOP 344 debida a lesión especificadaver Parálisis, efecto tardío de brazo-ver Parálisis, miembro superior bronquial 5 19.9 Brown-Séquard 349.9 bulbar (progresiva) (crónica) 348.1 infantil (ver también Poliomielitis, bulbar) 040 poliomielítica (ver también Poliomielitis, bulbar) 040 supranuclear 344 buzos, de los N993.3 cardiaca (ver también Falla, corazón) 782.4 causada por el uso de muletasver Traumatismo, nervio, brazo cerebro, cerebral (reciente)ver Parálisis, encéfalo cerebrocerebelosa (ver también Parálisis, encéfalo) 438.9 dipléjica infantil 343

INDICE Parálisis, paralítico-continuación cerebrospinal NCOP 344 cervical simpática 358 Cestan-Chenais 344 ciática (nervio ciático) 347 Clark 343 colon (ver también Ileo) 560.1 compresión 35 7 con fractura cuello (cerrada) N806.0 abierta N806.1 efecto tardío N806.1 espalda-codifique bajo Fractura, vertebra, por región, con lesión de la médula espinal vértebra (afecciones en N805)codifique bajo Fractura, vértebra, por región, con lesión de la médula espinal sífilis 094.9 congénita (cerebral) (espinal) 343 espástica 343 convergencia 373 corazón (ver también F d a , coraón) 782.4 cortical (ver también Parálisis, encéfalo) 438.9 cuadríceps 357 cuerdas vocales 508 Charcot-Marie-Tooth (tipo) 330.0 de larga duración NCOP 344 debida a lesión especificadaver Parálisis, efecto tardío de debida a traumatismo al nacer (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o n e ~ o s ) 772.2 dedos de la mano 357 del pie 357 deglución 781.4 histérica 300.1 deltoides 357 demencia 094.1 descendente (espinal) 349.9 diafragma (fláccida) 5 19.9

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Parálisis, paralítico-continuación diafragma-continueción debida a sección del nervio frénico N998.9 residual de poliomielitis 044 diftérica 032 dipléjica NCOP 344 diseminada NCOP 344 divergente (nuclear) 373 Duchenne 348.1 duración larga o prolongada-ver Parálisis, efecto tardío de edad avanzada 344 efecto tardío o residual de absceso intracraneal o infección piógena (afecciones en 320323) 324 encefalitis vírica (afecciones en 062-065) 066 fractura o luxación con fractura de columna vertebral con lesión de la médula espinal (afecciones en N806.0-N806.7) N806.9 hemorragia intracraneal NCOP postraumática (afecciones en N853 .O, N853.1) N853.9 subaracnoidea, subdural y extradural, postraumática (afecciones en N852.0, N852.1) N852.9 laceración o contusión cerebral (afecciones en N85 1.O, N851.1) N851.9 lesión de la médula espinal (no traumática) NCOP 349.9 traumática (afecciones en N958.0N958.7) N958.9 lesión vascular, intracraneal (afecciones en 430-438) 344 poliomielitis aguda (afecciones en 040-043) 044 traumatismo al nacer, intracraneal o espinal (afecciones en 764-768 o 772 con cuarto dígito .O Ó . l ) 343 elevador del párpado superior 378.9 embólica (reciente) (ver también Embolia, encéfalo) 434.9 efecto tardío o residual 344 encéfalo (reciente) (ver también Enfermedad, cerebrovascular NCOP) 438.9

393

Parálisis, paralítico-continuacih encéfalo-continuación congénita 343 efecto tardío o residual NCOP 344 debida a lesión especificadaver Parálisis, efecto tardío de espástica (infantil) 343 distinta de la infantil o congénita 344 feto o recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo, encéfalo) 772.0 infantil 343 sifilítica, congénita 090.4 Erb, espástica espinal sifilítica 094.9 Erb (-Duchenne) (nacimiento) (recién nacido) (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 esencial de la infancia 043 efectos tardíos 044 esfínter de la vejiga urinaria-ver Parálisis, vejiga esófago 530.9 espástica (cerebral) (espinal) (médula) 343 congénita 343 distinta de la infantil o de la congénita 344 familiar 333.9 infantil 343 músculo 343 sifilítica 094.0 espinal-ver Parálisis, médula espinal esternomastoideo 356 estómago 537 nervios del 356 extremidades 357 espástica (hereditaria) 343 distinta de la infantii o de la congénita 349.9 postpoliomielítica 044 transitoria (de causa desconocida) 787.0 facial (nervio) (congénita) 350 consecutiva a operación NCOP N998.9 debida a, o con, traumatismo al nacer (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2

INDICE

Parálisis, paralítico-continuacibn facial-continuación recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o tiervios) 772.2 familiar 273.4 espástica 333.9 periódica 273.4 faringe 508 fau&s 508 fiáccida 357 frénico (nervio) 357 garganta 508 diftérica 032 músculos 508 general 094.1 alcohólica 303.2 atáxica 094.1 del insano 094.1 demencia 094.1 juvenil 090.4 progresiva 094.1 tabética 094.1 glosofarhgeo (nervio) 356 glosolabial (faríngea) (iaríngea) 348.1

glotis 508 glúteos 357 Gubler-Millard 344 hemipléjica 344 hipertensiva (reciente) 438.0 efecto tardío o residual 344 hipogloso (nervio) 356 histérica 300.1 hombro 357 ictus (reciente) (ver también Enfermedad, cerebrovascular, aguda) 436.9 efecto tardío o residual 344 infantii (ver también Poliomielitis) 043

atrófica aguda 041 efectos tardios 044 bulbar 040 efectos tardíos 044 cerebral 343 crónica 044 efectos tardios 044 esencial 043 efectos tardios 044 espástica 343 espinal 043 efectos tardíos 044

Parálisis, paralítico-continuacibn infantil-continuación paralítica 041 efectos tardíos 044 progresiva aguda 043 efectos tardíos 044 infecciosa 043 efectos tardíos 044 inferior nuclear 344 intemuclear 373 interósea 357 intestino (delgado) (grueso) o colon (ver también Ileo) 560.1 intracraneai (reciente) (ver también Enfermedad, cerebrovascular NCOP) 438.9 debida a traumatismo ai nacer (ver también Nacimiento, traumatismo, encéfalo) 772.0 efectos tardíos 343 iris 378.9 debida a toxina diftérica 032 isquémica de Volkmann (complicando trauma) N995.7 ' Jackson 344 jengibre de Jamaica N989.9 juvenil general 090.4 Klumpke(-Déjhrine) (nacimiento) (recién nacido) (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 labio 781.4 lado isquierdo o derecho-ver Hemiplejía Landry 354 laringe 508 debida a difteria (toxina) 032 lateral 348.0 lengua 781.4 Lissauer 094.1 local 357 mano 357 histérica 300.1 psicógena 305.1 marcha 787.6 mediano (nervio) 357 médula espinal 349.9 aguda 043 efectos tardíos 044 ascendente aguda 354 atrófica (aguda) 041 efectos tardios 044

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

395

parálisis, paralítico-continuaciÓn Parálisis, paralítico-continuación músculo-continuación médula espinal-continuación debida a lesión-continuación congénita 343 sistema nervioso central NCOP crónica 349.9 344 efecto tardío residual NCOP 349.9 espástica 343 debida a lesión especificadadistinta de la infantil o de la ver Parálisis, efectos congénita 344 tardíos isquémica (de Volkmann) espástica 343 (complicando trauma) distinta de la infantil o de la congénita 349.9 N995.7 hereditaria 333.9 ojo (extrínseca) 373 infantil 043 intrínseca 378.9 efectos tardíos 044 oblicuo 373 nervio 357 recto 373 raquídeo 357 postpoliomielitica 044 progresiva 348.2 seudohipertrófica 330.3 mesencefálica NCOP 344 musculocutáneo (nervio) 357 tegmental 344 muslo 357 miembro inferior 357 nacimiento (traumatismo) (ver ambos-ver Paraplejia también Nacimiento, cruzada 344 traumatismo, huesos o nervios) histérica 300.1 772.2 psicógena 305.1 encéfalo (ver también transitoria 787.0 Nacimiento, traumatismo, traumática NCOP (ver también encéfalo) 772.0 Traumatismo, nervio, efecto tardío o residual 343 peroneo) N959.2 intracraneal (ver también miembro superior 357 Nacimiento, traumatismo, debida a antiguo ataque encéfalo) 772.0 cerebrovascular 436.9 efecto tardío o residual 343 histérica 300.1 médula espinal (ver también psicógena 305.1 Nacimiento, traumatismo, transitoria 787.0 médula espinal) 772.1 traumática NCOP (ver también efecto tardío o residual 343 Traumatismo, nervio, por nervio 357 localización) N959.2 accesorio de Wiilis (XI par o espinal) 356 Miliard-Gubler-Foville 344 al nacer (facial) (radial) (ver mirada 373 tambibn Nacimiento, motora NCOP 344 traumatismo, huesos o nervios) movimientos conjugados del ojo 781.1 772.2 cortical (nuclear) (supranuclear) auditivo o acústico 387.9 373 ciático 357 muletas-ver Traumatismo, nervio, craneal o cerebral 356 brazo cuarto (patético) 373 múltiple NCOP 344 décimo (neumogástrico) (vago) muñeca 357 356 muscular 357 duodécimo (hipogloso) 356 atrófica 357 noveno (glosofaríngeo) 356 progresiva 348.2 octavo (acústico) 387.9 músculo (fláccida) 357 primero (olfatorio) 356 debida a lesión neMo 357 1 quinto (trigémino) 356

'DICE

Parálisis, paralítico-continuación nervio-continuación craneal o cerebral-continuación segundo (óptico) 377.9 séptimo (facial) 350 debida a inyección NCOP N999.9 operación NCOP N998.9 recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 sexto (motor ocular externo) 373 sifdítica 094.9 tercero (motor ocular común)

373 undécimo (espinal o accesorio de Willis) 356 cubital 357 debida a, o con, traumatismo al nacer (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 especificado NCOP-ver Parálisis, por nervio afectado facial (congénita) 350 consecutiva a intervención quirúrgica NCOP N998.9 debida a, o con, traumatismo al nacer (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios)

772.2 frénico 358 gástrico 356 glosofaríngeo 356. hivodoso 356 laknieo (bilateral) (recurrente) (superior) (unilateral) 508 mediano 357 motor ocular (común) (externo)

373 musculocutáneo 357 neumogástrico 356 olfatorio 356 óptico 377.9 patético 373 periférico NCOP 357 peroneo 357 popliteo 357

'arálisis, paralítico-continuación nervio-continuación radial 357 debida a, o con, traumatismo al nacer (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 raquídeo 357 recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 traumática NCOP (ver también Traumatismo, nervio) N959.2 trigémino 356 vestibular 387.9 neumogástrico (nervio) 356 niñez 343 nuclear asociada 344 obstétrica del recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 ocular 781.1 oculomotora (nervio) 373 alternante 344 bilateral externa 373 ojo (músculos del) (extrínsecos) 373 intrínsecos 378.9 olfatorio (nervio) 356 Óptico (nervio) 377.9 Órganos digestivos NCOP 569 paladar (blando) 528.9 patético (nervio) 373 periódica (familar) (hipocalémica) (hipercalémica) 273.4 peroneo (nervio) 357 pie 357 pierna-ver Parálisis, miembro inferior plexo braquial 357 debida a, o con, traumatismo al nacer (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 plomo N984 poiiomielitis (reciente) 041 antigua 044

ENFERMEDADES Y N A T U R A L E Z A DE L A LESION

1

l

397

Parálisis, paralítico-continuación Parálisis, paralltico-continuacibn poplíteo (nervio) 357 sistema postdiftérica 032 nervioso autónomo periférico 358 postencefalítica 066 subescapular 357 presión 357 superior nuclear 344 progresiva 348.2 supranuclear 350 atrófica 348.2 tabética general 094.1 general 094.1 temblor (ver también Parkinsonismo) infantil aguda 043 342 efectos tardíos 044 tobillo 357 múltiple 342.2 Todd 345.3 psicogénica 305.1 transitoria psoas 357 miembro (inferior) (superior) pulgar 357 NCOP 787.0 pulmón 519.2 traumática NCOP (ver también recién nacido (ver también Traumatismo, nervio) N959.2 A s f ~ i a ,recién nacido) 776.9 trapecio 356 radial (nervio) 357 traumática transitoria NCOP (ver debida a, o con, traumatismo al también Traumatismo, nervio) nacer (ver también N959.2 Nacimiento, traumatismo, traumatismo al nacer (ver también huesos o nervios) 772.2 Nacimiento, traumatismo, huesos residual NCOP 344 o nervios) 772.2 debida a lesión especificadatríceps braquial 357 ver Parálisis, efecto trigémino (nervio) 356 tardío de trombótica (reciente) (ver también respiratoria (aparato) (músculo) Trombosis, encéfalo) 433.9 (vías) 796.0 efecto tardío o residual 344 centro@) NCOP 344 urémica-ver Uremia efecto tardío residual NCOP 344 uveoparotídea 135 debida a lesión especificadaúvula 528.9 histérica 300.1 ver Parálisis, efecto postdiftérica 032 tardío de feto o recién nacido (ver también vago (nervio) 356 Nacimiento, traumatismo, vasomotora 358 encéfalo) 772.0 vejiga (esfínter) 596 congénita (ver también espástica 596 fláccida 596 Asfixia, recién nacido) 776.9 puerperal, post partum 677.9 recién nacido (ver también sensorial 596 Asfixia, recién nacido) 776.9 velo del paladar 528.9 retrobulbar 378.9 vesical (esfínter)-ver Parálisis, saturnina N984 vejiga senil 344 serrato vestibular (nervio) 387.9 vieja o antigua 344 mayor 357 seudobulbar 344 debida a lesión especificada-ver seudohipertrófica 330.3 Parálisis, efecto tardío de músculo 330.3 Volkmann (complicando trauma) sifiiítica espástica espinal N995.7 Weber 344 (de Erb) 094.9 Paramenia 626.9 simpático cervical 358 Parametritis (ver también Enfermedad, nervio NCOP 358 pelvis, inflamatoria) 616.0 sistema nervioso 358 Paramiloidosis 276

398 Paramioclonus múltiple 347.9 Paramiotonía 330.9 congénita 330.9 Paramnesia (ver también Amnesia) 780.7 Paramolar 520.1 causando apiñamiento 524.3 Parangi (ver también Frambesia) 102.9 Paranoia 297.0 alcohólica 291.3 Paranoide demencia 295.3 precoz (aguda) 295.3 senil 290.0 esquizofrenia (aguda) 295.3 estado 297.9 climatérico 297.1 involutivo 297.1 menopáusico 297.1 senil 297.9 inclinación 301.O personalidad 301.0 psicosis 297.9 alcohólica 291.3 climatérica 297.1 involutiva 297.1 menopáusica 297.1 senil 297.9 rasgos 301.0 reacción (crónica) 297.9 aguda 298.3 tendencias 301.O tipo, personalidad psicopá.tica 301.0 Paraparesia (ver también Parálisis) 344 Paraplejía 344 antigua o de larga duración 344 debida a lesión especificadaver Paraplejía, efecto tardío de atáxica 281.0 cerebral-ver Paraplejía, encéfalo con fractura espalda-codifique Lmjo Fractura, vértebra, por región, con lesión de la médula espinal vértebra (afecciones en N805)codifiue bajo Fractura, vertebra, por región, con lesión de la médula espinal

INDICE Paraplej¡'a-con tinuación congénita (cerebral) (espástica) (espinal) 343 cortical-ver Paraplejía, encéfalo efecto tardío o residual de absceso intracraneal o infección piógena (afecciones en 320323) 324 encefalitis vírica (afecciones en 062-065) 066 fractura o luxación con fractura de la columna vertebral con lesión de la médula espinal (afecciones en N806.0N806.7) N806.9 hemorragia intracraneal postraumática (afecciones en N853.0, N853.1) N853.9 subaracnoidea, subdural y extradural, postraumática (afecciones en N852.0, N852.1) N852.9 laceración o contusión cerebral (afecciones en N85 1.O, N851.1) N851.9 lesión de la médula espinal NCOP (no traumática) 349.9 traumática (afecciones en N958.0-N958.7) N958.9 lesión vascular intracraneal (afecciones en 430-438) 344 poliomielitis aguda (afecciones en 040-043) 044 traumatismo al nacer, intracraneal o espinal (afecciones en 764-768 o 772 con cuarto dígito .O ó . l ) 343 encéfalo (reciente) (ver tambibn Enfermedad, cerebrovascular NCOP) 438.9 efecto tardío o residual NCOP 344 debida a lesión especificadaver Paraplejía, efecto tardío de espástica (infantil) 343 distinta de la infantil o de la congénita 344 espástica 343 congénita 343 debida a traumatismo al nacer 343

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Paraplejía-continuación espástica-continuación distinta de la infantil o de la congénita 344 efecto tardío o residual NCOP 344 debida a lesión especificadaver Paraplejía, efecto tardío de espinal de Erb 094.9 hereditaria 333.9 primaria 343 secundaria 343 espinal (médula) 349.9 efecto tardío o residual NCOP 349.9 debida a lesión especificadaver Paraplejía, efecto tardío de traumática-ver Traumatismo, médula espinal, por región funcional (histérica) 300.1 histérica 300.1 infantil (cerebral) (espástica) (espinal) 343 Pott, de 015.0 efecto tardío o secuela 019.3 psicógena 305.1 residual NCOP 344 debida a lesión especificadaver Paraplejía, efecto tardío de senil NCOP 344 sifilítica (espástica) 094.9 traumática NCOP-ver Traumatismo, médula espinal, por región Paraproteinemia 275.9 Parapsoríasis 696.2 en placas 696.2 gutata 696.2 retiforme 696.2 varioliforme (aguda) 696.2 Paraqueratosis 701.1 variegada 696.2 Parascarlatina 057.8 Parasitismo, parasitosis-ver Infestación Parasitofobia 300.2 Parásitos especificados-ver Infestación intestinales NCOP 129 piel NCOP 134.9 Paraspadia, paraspadias 752.8

399

Paraspasmo del facial 350 Paratífica-ver Fiebre, paratifoidea Paratifiitis (ver también Apendicitis) 54 1 Paratifoidea-ver Fiebre, paratifoidea Paratifus-ver Fiebre, paratifoidea Paratracoma 078.0 Paratrofia 279 Parauretritis 599 gonocócica (aguda) 098.0 crónica o con duración de dos meses o más 098.1 Paravaginitis (ver también Vaginitis) 622.1 Parencefalitis (ver también Encefalitis) 323 Parergasia 299 Paresia, paresis (ver también Parálisis) 344 corazón (ver también Insuficiencia, corazón) 782.4 demencia 094.1 efectos tardíos de-ver Parálisis, efecto tardío de estómago 537 general 094.1 cerebral 094.1 demencia 094.1 detenida, estacionaria 094.1 encéfalo 094.1 juvenil 090.4 remisión 090.4 progresiva 094.1 remisión (sostenida) (persistente) 094.1 tabética 094.1 intestino o colon (ver también Ileo) 560.1 juvenil 090.4 músculos extrínsecos del ojo 373 periférica progresiva 357 senil NCOP 344 seudohipertrófica 330.3 sifiítica (general) 094.1 congénita 090.4 vejiga (esfínter) 596 tabética 094.0 vesical NCOP 596 Parestesia (ver también Perturbación, sensación) 781.6 Berger, de 781.6 Bernhardt, de 355

400

INDICE

Parinaud conjuntivitis de 360 oftalmoplejía de 373 síndrome de 781.1 síndronie oculoglandular de 360 Parkinson, enfermedad o síndrome dever Parkinsonismo Parkinsonismo 342 arteriosclerótico 342 efecto tardío de encefalitis vírica 066 postencefalítico 066 siíílítico 094.9 Paro-ver también Detención cardiaco 427.2 complicando anestesia NCOP N968.1 anestésico especificado-ver Tabla de efectos adversos cirugía (no terapéutica) (terapéutica) N998.9 con hipertensión (benigna) (afecciones en 401) (ver también Hipertensión, corazón) 402 maligna (ver también Hipertensión, maligna, con, complicación, corazón) 400.1 feto o recién nacido 778.9 cardiorrespiratorio (ver también Paro, cardiaco) 427.2 corazón-ver Paro, cardiaco respiratorio 796.0 recién nacido (ver también A s f í a , recién nacido) 776.9 sinusa1 (ver también Bloqueo, corazón) 427.2 Paodontitis 523.4 Parodontosis 523.5 Paroniquia (con linfangitis) 68 1 crónica 681 por Candida 112 tuberculosa (primaria) 017.0 efecto tardío o secuela 019.9 Parorexia NCOP 306.5 histérica 300.1 Parosmia 78 1.4 psicógena 305.8 Parotiditis 527.2 contagiosa-ver Parotiditis, epidémica

Parotiditis-continuación crónica 527.2 epidémica 072 infecciosa 072 no epidémica 527.2 postoperatoria 527.2 punilenta 527.2 quirúrgica 527.2 séptica 527.2 supurativa (aguda) 527.2 tóxica no especifica 527.2 Parotitis-ver Parotiditis Parrot, enfermedad de 090.0 Parry-Roqberg, síndrome de 356 Parry, enfermedad de 242.0 Parson, enfermedad de 242.0 Parto 650 Nota-Los siguientes subgrupos, indicados por la adición de un cuarto dígito, están destinados a ser usados con las categorías 65 0-65 2 : .O Espontáneo .1 Manipuiación sin instrumentos .2 Fórceps medio y alto .3 Fórceps bajo .4 Fórceps no especificado .5 Extracción con vacuum .6 Sección ?esárea .8 Otras maniobras quinígicas .9 Tipo de parto no especificado Parto-continuación amenaza de prematuridad-ver Amenaza, parto prematuro complicado 66 1 Por adherencia(s) del útero (a la pared abdominal) 657 aeroembolia 673.0 afección del cordón umbilical (cualquiera) 661 agotamiento (físico) de la madre 657 amniotitis 66 1 anillo de Bandl 657 anillo de contracción 657 anormalidad cuello uterino 657 dinámica del trabajo 657 forma del Útero (cualquier tipo) (congénita) 657 fuerzas expulsivas 657 intensidad en la labor 657

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION Parto-continuación complicado-continuación por-continuación anormalidad-continuación Órganos o tejidos pélvicos 65 7 partes blandas (de la pelvis) 65 7 pelvis Ósea (adquirida) (congénita) (ver también Parto, complicado, por, pelvis (ósea) (de)) 654 posición, feto(s) 656 presentación, feto(s) 656 compuesta 656 situación, feto(s) 656 tamaño del feto 655 anteversión, cuello o útero 657 apoplejía 674 placenta 65 1 asimetría de los huesos pélvicos 654 asimilación de la pelvis 654 atonía uterina 657 Bandl, anillo de 657 cesárea previa 661 cicatriz del cuello uterino 657 cirugía ginecológica previa 657 cistocele 657 colporrexis 658 compresión del cordón (umbilical) 66 1 contracción de la pelvis (asimétrica) (entrada) (general) (oblicua) (orificio de salida) (transversal) 654 contracción del útero en reloj de arena 657 cretinismo pélvico (tipo enano) (tipo masculino) 654 cuello uterino anormal 657 choque obstétrico 661 deformidad fetal 655 órganos o tejidos pélvicos (adquirida) (congénita) 657 pelvis (Ósea) (adquirida) (congénita)-ver Parto, complicado, por, anormalidad, pelvis ósea

401

Parto-continuación complicado-continuación por-continuación desgarro-ver Parto, complicado, por, laceración desprendimiento anular del cuello uterino 660 desproporción (cefalopélvica) (feto y pelvis) (hombro y orificio de salida) 655 pelvis (Ósea) 654 detención cabeza (fetal) 655 encajamiento (cabeza fetal) 655 rotación (vértex) (cabeza fetal) 656 diastasis de los rectos (músculos) (abdominales) 661 dilatación cuello, incompleta, prolongada, lenta o detenida 657 vejiga 657 dinámica anormal del trabajo 657 disfunción, útero 657 distocia 657 cervical 657 cintura escapular (fetal) 655 de posición 656 fetal 656 materna 657 pélvica (estrecho inferior) (estrecho superior) (plano medio) 654 doble útero (congénito) 657 efusión, líquido amniótico 661 embarazo múltiple NCCP 657 embolia (pulmonar) 673.9 cerebral 674 gaseosa 673.0 grasosa (cualquier localización) 660 líquido amniótico 673.1 enfermedad de la placenta 661 espondil6lisis (lumbosacra) 654 espondilolistesis, pelvis 654 espasmo del cuello uterino 657 estrechez cuello uterino 657 Órgano pélvico NCOP 657 pélvica 654 eversión cuello o Útero 660

402

INDICE

Parto-continuación complicado-continuación por-continuación fatiga (física) de la madre 657 feto grande 655 fibroma (útero) 657 fiebre durante el trabajo (de parto) 661 fístula (cualquier localización en la pelvis) 657 fuerzas expulsivas anormales 657 hematoma 660 espina isquiática o ciática 660 subdural (no traumático) 674 vulva 660 hemorragia (atónita) (durante o después del nacimiento) (intraparto) (post partum) (puerperal) (uterina) 653 anteparto (interna) (oculta) 65 1 cerebral (post partum) 674 debida a placenta previa 65 1 retención de la placenta 652 separación prematura de la placenta (normalmente implantada) 65 1 embarazo (antes del comienzo del trabajo de parto) (oculta) 651 accidental (debida a separación prematura de la placenta) 65 1 inevitable (debida a placenta previa) 651 placenta NCOP 651 hidramnios 66 1 hidrocefalia fetal 655 hidropesía, amnios 661 hiperinvolución uterina 66 1 incoordinación uterina 657 inercia uterina 657 infantilismo genital 657 pelvis 654 útero (orificio externo) 657 inserción velamentosa del cordón umbilical 661 inversión del útero 660 involución acelerada del útero 66 1

Parto-continuación complicado-continuación por-continuación laceración 658 ano (esfínter) 658 cérvix (útero) 660 cuello uterino 660 esfínter anal 658 himen 658 horquilla vulvar 658 Órgano pélvico NCOP 660 periné (sin mención de otra laceración) 658 cuarto grado 658 esfínter 658 extensa 658 ligera 658 músculos 658 primer grado (himen) (horquilla vulva) (vagina) (vulva) 658 segundo grado (suelo pélvico) (mÚsculos perineales) (vaginal profunda) 658 tercer grado (rectovaginal) (esfínter del ano) 658 peritoneo 660 rectovaginal (tabique) 658 uretra 660 útero 660 vagina, vaginal 658 músculos 658 profunda 658 vejiga (urinaria) 660 vulva 658 lateroversión, útero o cuello 657 lesión traumática (de la madre) NCOP 660 lesión Útero NCOP 660 malposición feto-ver Parto, complicado, por, anormalidad, posición Órganos o tejidos pélvicos 657 placenta 651 Útero o cuello 657 metrorragia (miopatía) (ver también Parto, complicado, por, hemorragia) 653 metrorrexis 659

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION 1

complicado-continuación por-continuación motilidad anormal del trabajo 657 muerte durante anestesia (sin otra complicación) 662 muerte repentina, causa desconocida 677.0 nacimiento retardado o demorado 65 7 obstrucción a la expulsión del feto 657 obstrucción del trabajo 657 operación cesárea previa 661 pelvis (Ósea) (de) androide 654 anormal (cualquier tipo) 654 antropoide 654 deforme-ver Parto, complicado, por, anormalidad, pelvis ósea escoliótica 654 espondilólisis (lumbosacra) 654 espondilolistésica 654 espondilasis 654 estrecha (cualquier diámetro) 654 infantil 654 infundibular, o en embudo 654 justo menor 654 límite 654 Nagele 654 Otto 654 pitecoide 654 plana 654 platipeloide 654 raquítica 654 Robert 654 tipo masculino 654 penetración del útero grávido, por instrumento 660 pérdida de sangre-ver Parto, complicado, por, hemorragia perforación o desgarrover Parto, complicado, por, laceración persistencia de posición occlpitopostenor (del feto) 656 placenta ablatio 651

403

Parto-continuación complicado-continuación por-continuación placenta-continuación abruptio 651 acreta (con hemorragia) 652 adherente (con hemorragia) 652 anormal, enfermedad o malformación 661 apopiejia 65 1 baja (implantación) 65 1 deformidad 66 1 desprendimiento (prematuro) 65 1 hemorragia NCOP 651 inyeta (implantación) (con hemorragia) 652 inserción viciosa 65 1 malposición 65 1 percreta (con hemorragia) 652 previa (central) (lateral) (marginal) (parcial) 651 retenida (con hemorragia) 652 separación (prematura) 65 1 polihidramnios 66 1 posición (del feto) anormal 656 occipitoilíaca posterior persistente 656 postmadurez 66 1 presentación (del feto) anormal 656 cara 656 hacia el pubis 656 frente 656 hombro 656 nalgas 656 podálica 656 prolapso brazo o mano 656 cordón (umbilical) 66 1 extremidad fetal 656 pie o pierna 656 rectocele 657 retención de secundinas (con hemorragia) 652 retención de membranas o placenta (con hemorragia) 652 retracción patológica de1 útero, en anillo 657 retroversión del útero o del cuello 657

INDICE

404

Parto-continuación complicado-continuación por-continuación rigidez del cuello, del periné, de la vagina o de la vulva 657

ruptura cérvix (Útero) 660 cuello uterino 660 membranas, prematura 661 Órgano péivico NCOP 660 periné (sin mención de otra 1aceración)-ver Parto, complicado, por, laceración, periné peritoneo 660 uretra 660 Útero 659 vejiga (urinaria) 660 saculación del Útero gestante

,

657

seno marginal (hemorragia) (ruptura) 651 separación huesos del pubis 660 sínfisis púbica 660 shock (obstétrico) (parto) (puerperal) 66 1 síncope puerperal 661 situación (del feto) anormal 656 transversa 656 subinvolución uterina NCOP 661 trabajo precipitado 66 1 trabajo prolongado 657 debido a anillo de contracción 657 distocia cervical 657 distocia de la cintura escapular (fetal) 655 embarazo múltiple 657 hombros impactados 655 inercia uterina 657 primeriza añosa 657 primípara añosa 657 tetania uterina 657 traumatismo (materno) (obstétrico) NCOP 660 tumor pélvico 657 Útero (de) bicorne 657 Couvelaire 65 1 doble (congénito) 657 infantil 657

Parto -continuación complicado-continuación por -continuación varices de la vulva 657 vasa praevia 65 1 con muerte del feto menos de 28 semanas de gestaciónver Aborto, por tipo 28 semanas o más de gestacióncodifique como Parto demorado NCOP 657 difícil NCOP 657 embarazo a término (nacido vivo) (nacido muerto) NCOP 650 espontáneo-ver Parto, normal falso o frustrado (a término o cerca) 634.9

gemelos NCOP 657 laborioso NCOP 657 nalgas (presentación) 656 niño no viable-ver también Aborto, por tipo especificado como nacido vivocodifique como Parto no complicado 650 normal 650 muerte por anestesia 662 precipitado 66 1 prematuro (nacido vivo) NCOP 650 retenido (a término o cerca) 634.9 sin complicación 650 muerte bajo anestesia 662 triple NCOP 657 Parturición-ver Parto Pasaje falso, uretra 599 Paso-ver también estado patológico anormal 787.6 histérico 300.1 atáxico 787.6 histérico 300.1 espástico 787.6 paralítico 787.6 vacilante 787.6 histérico 300.1 Pasteurella-ver ~nfección,Pasteurella Pataleta (trastornos del comportamiento de la infancia) 308 Paterson(-Brown)-Kelly, síndrome de 280

Patología (de)-ver estado patológico Pausa sinusal (ver también Paro, cardiaco) 427.2

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Pavy, enfermedad de (ver tambikn Lesión, riñón) 593.2 Paxton, enfermedad de 111.2 Peca 709 melanótica (de Hutchinson) 702 Pectinosis 569 Pecho-ver Tórax Pedatrofia 268 Pederosis 302.2 Pediculosis (infecciosa) 132 capitis 132 corporis 132 pubis 134.1 vulva 134.1 Pedofilia 302.2 Pel-Ebstein, enfermedad de 201 Pel, crisis de 094.0 Pe!ada (ver también Alopecia) 704 Pelagra 262 alcohólica o con alcoholismo 262 Pelger-Huet, anomalía o síndrome de 289.9 Peliosis (reumática) 287.0 Peliaeus-Merzbacher enfermedad de 333.1 esclerosis cerebral difusa de 333.1 Pelo-ver también estado patológico anular (congénito) 757.3 canoso (prematuro) 704 congénito 757.3 enfermedad NCOP 704 ensortijado (congénito) 757.3 nudoso (congénito) 757.3 Pelotón de pelos en el estómago N935 Pelviectasis renal (ver también Lesión, riñón) 593.2 Pelvilitiasis 5 92 Pelviperitonitis femenina (ver también Enfermedad, pelvis, inflamatoria) 6 16.0 masculina (ver también Peritonitis) 567 Pelvis (de) (en)-ver también estado patológico androide (congénita)-ver Pelvis, deforme, congénita antropoide (congenita)-ver Pelvis, deforme, congénita congelada 616.9 deforme (adquirida) 7 38 complicando el parto 654 afectando feto o recién nacidover categorías 764.0764.9

405

Pelvis-continuación deforme-continuación congénita 755.7 complicando el parto 654 afectando feto o recién nacido-ver categorías 764.0-764.9 observada durante el embarazo (sin parto) 634.9 observada durante el embarazo (sin parto) 634.9 embudo-ver Pelvis, deforme escoliótica (ver también Pelvis, deforme) 735 estrecha (cualquier diámetro) 738 complicando el parto 654 afectando feto o recién nacidover categorías 764.0-764.9 observada durante el embarazo (sin parto) 634.9 ginecoide en el hombre 738 infantil-ver Pelvis, deforme justo menor-ver Pelvis, estrecha l í m i t e ver Pelvis, estrecha Nagele-ver Pelvis, deforme Otto (ver también Pelvis, deforme) 713.0 pitecoide-ver Pelvis, antropoide plana-ver Pelvis, deforme platipeloide-ver Pelvis, plana raquítica 265.1 complicando el parto 654 afectando feto o recién nacidover categorías 764.0764.9 observada durante el embarazo (sin parto) 634.9 Robert-ver Pelvis, deforme, congénita tipo masculino complicando el parto-ver Deformidad, pelvis, complicando el parto observada durante el embarazo (sin parto) 634.9 Pellegrini-Stieda, enfermedad o síndrome de 729 Pellizzi, síndrome de 258.9 Pendenciero (ver también Personalidad, explosiva) 30 1.3 Pendred, síndrome de 243 Pene-ver también estado patológico infantil 258.9 oculto 752.8

406

INDICE

Penetración, útero grávido, por instrumento, complicando el parto-ver Trauma, obstétrico Pénfigo 694 benigno 694 crónico familiar 757.2 brasileño 694 congénito traumático 757.2 conjuntiva 694 eritematoso 694 foiiáceo 694 gangrenoso (ver tnmbién Gangrena) 445.9 maligno 694 neonatorum 684 recién nacido 684 sifdítico (congénito) 090.0 vegetante 694 vulgar 694 Penfigoide flictenular 694 Peniciliosis del pulmón 117.3 Penitis 607.5 Pentalogía de Failot 746.2 Pentosuria (esencial) 27 1.8 Pepper, síndrome de 194.0 Pequeñez, pequeño(a) cordón umbilical-ver Complicaciones, cordón umbilical introito vaginal 629.7 mal (idiopático) 345 .O con psicosis 293.2 ovario 615.9 pelvis-ver Pelvis, estrecha placenta-ver Placenta, anormal reserva cardiaca-ver Enfermedad, corazón riñón blanco (ver también Nefritis, crónica) 582 útero 625.9 Pérdida (de) apetito 784.0 histérica 300.1 psicógena 305.5 audición-ver Sordera control del esfínter rectal 785.6 origen no orgánico 306.7 diente@) 5 25 .O liquido amniótico (sin parto) 634.9 complicando el parto 661 afectando feto o recién nacidover categorías 768.0-768.9 líquidos (aguda) 788.0 feto o recién nacido 778.9

Pérdida-con tinuación memoria (ver también Amnesia) 780.7 miembro o extremidad, traumática, reciente-ver Amputación, traumática Órgano o parte-ver Ausencia, por localización, adquirida peso (causa desconocida) 788.4 por desnutrición-ver Desnutrición razón-ver Psicosis sangre-ver Hemorragia sentido o sensación (gusto, olfato, tacto) (ver también Perturbación, sensación) 781.6 substancia de cartílago 729 oído 387.9 hueso 723.9 humor vítreo 378.9 vista (adquirida) (completa) (congénita)-ver Ceguera voz (ver también Afonía) 7 8 3 5 Perforación (no traumática) apéndice 540.0 bóveda palatina 526.9 sifiiítica 095 congénita 090.5 cérvix (utero)-ver también Traumatismo, interno, Ú t e l complicando el parto-ver Laceración, cuello uterino, complicando el parto ciego 540.0 colon 569 conducto biliar (ver también Enfermedad, vesícula, biliar) 576 córnea 378.9 debida a ulceración 363.0 cuerpo extraño (localización externa)ver Herida, complicada localización interna, por objeto ingerido-ver Cuerpo, extraño divertículo (ver también Diverticulitis) 562.1 duodenal (úlcera) 532.0 esófago 530.9 estómago (debida a Úlcera) 531.0 faringe 508 gástrica (Úlcera) 5 3 1.O íleon 569

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION Perforación-continuación instrumental quirúrgica (cualquier localización) N998.2 intestino 569 ulcerativa NCOP 569 mastoides (apófisis) (células) 387.9 membrana del tímpano-ver Perforación, tímpano nasal (tabique) 508 congénita 748.1 seno (ver también Sinusitis)

503 congénita 748.1 sifilítica 095 Órganos pélvicos, complicando el parto-ver Trauma, obstétrico paladar (duro) 526.9 blando 528.9 sifilítica 095 bóveda 526.9 sifilítica 095 congénita 090.5 sifiiítica 095 periné complicando el parto-ver Laceración, periné, complicando el parto quirúrgica (accidental) (con cualquier instrumento) (de cudquier Órgano) N998.2 recto 569 seno paranasal (crónica) (esfenoidal) (etmoidal) (frontal) (maxilar) (ver también Sinusitis)

503 congénita 748.1 sigmoide 569 suelo pélvico complicando el parto-ver Laceración, periné, complicando el parto tabique atrial, múltiple 746.4 nasal 508 congénita 748.1 sifilítica 095 tifoidea 001 tímpano (membrana) 387.9 traumática-ver Herida, oído traumitica externa-ver Herida Órgano interno-ver Traumatismo, interno, por sitio anatómico

407

Perforación-continuación Úlcera-ver Ulcera, por localización, con perforación uréter 593.5 uretra complicando el parto-ver Laceración, uretra, complicando el parto Útero-ver también Traumatismo, interno, Útero complicando el parto-ver Trauma, obstétrico Úvula 528.9 sifilítica 095 vagina complicando el parto-ver Laceración, periné, complicando el parto válvula, corazón-ver Endocarditis vejiga (urinaria)-ver también Traumatismo, interno, vejiga complicando el parto-ver Trauma, obstétrico vesícula biliar (ver también Enfermedad, vesícula, b i a r )

576 vísceras NCOP 796.0 vulva complicando el parto-ver Laceración, periné, complicando el parto yeyuno 569 Úlcera 534.0 Periadenitis mucosa necrótica recurrente

528.2 Penamigdalitis 501 Periapendicitis (ver también Apendicitis) 541 Periarteritis (nudosa) (infecciosa)

446.0 Penartritis (articulación) 717.9 Duplay, de 717.1 escapulohumerai 717.1 gonocócica 098.3 hombro 717.1 humeroscapular 717.1 Periartrosis (angioneural-ver Penartritis Peribronquitis 491 tuberculosa (ver también Tuberculosis, pulmonar) 0 11 Pericapsulitis, adhesiva (hombro) 7 17.1

INDICE Pericarditis (calcárea) (con derrame) (con descompensación) (constrictiva) (fibrosa) (granulosa) (hemorrágica) (plástica) 423 adhesiva o adherente (reumática) (con corea) (ver también Pericarditis, crónica) 393 aguda-ver Pericarditis, aguda no reumática 423 aguda (reumática) 391 .O benigna 420 con corea (aguda) (reumática) (de Sydenham) 392.0 no específica 420 no reumática 420 bacteriana (aguda) (subaguda) (con derrame seroso o seropumlento) 420 con fiebre reumática (afecciones en 390) activa (ver también Pericarditis, reumática) 391.0 inactiva, quiescente o latente (ver también Pericarditis, crónica) 393 reumatismo articular, agudo o subagudover Pericarditis, con, fiebre reumática Coxsackie 074.2 crónica (reumática) (con corea) 393 no reumática 423 fibrinopurulenta 420 fibrinosa-ver Pericarditis, reumática fibrocaseosa 017.9 efecto tardío o secuela 019.9 idiopática 420 infecciosa 420 neumocócica 420 purulenta 420 reumática (activa) (aguda) (con derrame) (con neumonía) 39 1 .O con corea (aguda) (reumática) (de Sydenham) 392.0 crónica o inactiva (con corea) 393 séptica 420

pericarditis-continuación serofibrinosa-ver Pericarditis, reumática sifilítica 093.9 supurativa 420 tuberculosa 017.9 efecto tardío o secuela 019.9 urémica-ver Nefritis, crónica vírica 420 Pericelulitis (ver también Celulitis) 682.9 Pericementitis 523.4 Pericistitis (aguda) (ver también Cistitis) 595 Pericitoma (ver también Tumor maligno, tejido, conjuntivo) 17 1.9 benigno-ver Hemangioma Periclasia 523 .5 Pericolecistitis (ver también Colecistitis) 575 Pericolitis 569 Pericondritis bronquial 491 laringea 508 sifditica 095 tifoidea 001 nariz o nasal 508 oído (externo) 387.9 pabellón auricular 387.9 tráquea 508 Pericoronitis 523.4 Perideferentitis (crónica) 607.5 Peridiverticulitis (ver también Diverticulitis) 562.1 Periduodenitis 535 Periendocarditis-ver Endocarditis Periendotelioma-ver Tumor maligno, tejido, conjuntivo Periepididimitis (ver también Epididimitis) 604 Periflebitis (ver también Flebitis) 451.9 retina 377.0 tuberculosa 017.9 efecto tardío o secuela 019.9 retina 017.2 efecto tardío o secuela 019.9 perifoliculitis (supurativa) 704 cuero cabelludo 704 superficial pustulosa 684 Perigastritis (aguda) 5 35 Perigastroyeyunitis 535 Perihepatitis (aguda) 573 gonocócica 098.8

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Periileítis (subaguda) 569 Perilaberintitis (aguda) 384 Perimeningitis-ver Meningitis Perimetritis (ver también Enfermedad, pelvis, inflamatoria) 6 16.0 Perimetxosalpingitis (ver también Salpingooforitis) 614 Pennefritis (aguda) (ver también Infección, riñón) 590.9 purulenta (ver también Absceso, riñón) 590.2 Perineumonía-ver Neumonía Perineuritis 355 Periodontitis (compleja) (crónica) (localizada) (simple) 5 23.4 aguda 523.3 apical 522.6 aguda 522.4 Periodontoclasia 423.5 Penodontosis 523.5 Perioniquia (con linfangitis) 68 1 Periooforitis (ver también Salpingooforitis) 614 Periorquitis (ver también Orquitis) 604 Periostitis (aguda) (circunscrita) (crónica) (difusa) (estreptocócica) (infecciosa) (purulenta) (supurativa) 720.3 alveolar 526.5 alveolodental 526.5 con osteomielitis 720.2 aguda o subaguda 720.0 crónica o antigua 720.1 dental 526.5 frambesia (hipertrófica) (precoz) (tardía) 102.6 gonorreica 098.8 maxilar (inferior) (superior) 526.4 monomélica 723.9 orbitaria 369 sifilítica 095 congénita 090.0 tuberculosa-ver Tuberculosis, hueso Periostosis 720.3 con osteomielitis 720.2 aguda o subaguda 720.0 crónica o antigua 720.1 hiperplástica 723.1 Periproctitis 569 Periprostatitis (ver también Prostatitis) 601

409

Perisalpingitis (ver también Salpingooforitis) 6 14 Perisigmoiditis 569 Perisplenitis (infecciosa) 289.4 Perispondilitis-ver Espondilitis Peristaltismo visible o invertido 785.8 Peritelioma-ver Tumor maligno, tejido, conjuntivo Peritendinitis (ver también Tenosinovitis) 73 1 adhesiva (hombro) 7 17.1 Peritiflitis (ver también Apendicitis) 541 Peritonitis (adherente) (adhesiva) (aguda) (Bacillus coli) (con adherencias) (con ascitis) (congénita) (diafragmática) (difusa) (diseminada) (estafilocócica) (estxeptocócica) (fibrinopurulenta) (fibrinosa) (fibropurulenta) (fibrosa) (flemonosa) (foca]) (generalizada) (hemorrágica) (idiopática) (localizada) '(neumocócica) (perforativa) (primaria) (purulenta) (séptica) (serofibrinosa) (subdiafragmática) (subfrénica) (supurativa) 567 biliar (ver también Enfermedad, vesícula, biliar) 576 cancerosa 197.6 con, o a continuación de aborto-ver Aborto, por tipo, con, sepsis absceso 567 apendicitis 540.0 gestación ectópica-ver categorías 63 1.O63 1.3 difténca 032 fibrocaseosa 014 efecto tardío o secuela 019.9 gonocócica 098.8 maligna 197.6 meconio (del recién nacido) NCOP 778.9 pancreática 577.9 paroxística benigna 276 pélvica en el hombre NCOP 567 en la mujer (ver también Enfermedad, pelvis, inflamatoria) 6 16.0 con gestación ectópica-ver categorías 63 1.O63 1.3

INDICE

Peritonitis-continuación periódica 276 puerperal, post partum 670 sifilítica 095 congénita 090.0 tuberculosa 014 efecto tardío o secuela 019.9 Peritonsilitis 50 1 Periureteritis 593.5 Periuretritis (gangrenosa) 599 Perivaginitis (ver también Vaginitis) 622.1 Perivesiculitis (seminal) (ver también Vesiculitis) 607.4 Perlkche 686.9 debida a deficiencia de riboflavina 263 .O moniliasis 112 Permeabilidad, permeable-ver también Cierre, defectuoso conducto (de) arterioso 747.0 Botal 747.0 Nuck 752.8 onfalomesentérico 75 1O . vitelino 75 1O . foramen de Botal 746.4 oval 746.4 ostium atrioventricular 746.5 tabique interauricular 746.4 interventricular 746.3 uraco 753.8 válvula de Eustaquio 746.8 Pernio 4 4 3 2 Perro, mordedura de-ver Herida Persecución, delirio de 306.9 Perseveración (tónica) 78 1.5 Persistencia, persistente (congénita) 758.8 anillo vascular 747.2 arco aórtico asas 747.2 derecho 747.2 con raíz izquierda 747.2 arteria ciliorretiniana 744.8 estapedia 745 .O hialoide (generalmente incompleta) 744.8 asas del arco aórtico 747.2

Persistencia-continuación bulbo arterioso en el ventrículo izquierdo 746.8 circulación fetal 747.9 circunvoluciones o enrollamiento oviducto 752.5 trompa de Falopio o uterina 752.5 cloaca 751.5 conducto (de) arteriosn 747.0 atrioventricular (común) 746.5 Botal 747.0 C: quet 744.8 Gartner 752.8 Nuck .752.8 onfalomesentérico 75 1.0 tirogloso 758.2 tirolingual 758.2 vitelino 751.0 cuello uterino complicando el parto 657 afectando feto o recién nacido 769.0 dientes temporales o deciduos 520.6 divertículo de Meckel 75 1.0 doble arco aórtico 747.2 foramen (de) Botal 746.4 oval 746.4 forma fetal del cuello uterino 752.5 hendidura branquial 745.4 hiperplasia primaria del vítreo 744.8 lanugo 757.3 membrana anal 751.2 membrana pupilar 744.8 iris 744.8 occipitoposterior (presentación o posición) complicando el parto 656 afectando feto o recién nacidover categorías 766.0766.9 Órganos no mencionados en esta listaver Anomalía, tipo especificado NCOP orificio externo cuello uterino complicando el parto 657 afectando feto o recién nacido 769.0 ostium atrioventricular común 746.5 prinlum 746.5 secundum 746.5

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

411

Persistencia-continuación Personalidad-continuación restos ováricos en la trompa de lábil 301.5 Falopio 752.5 moralmente sociopática 301.7 seno múltiple 301.8 urogenital 752.8 obsesiva 301.4 venoso con incorporación imperfecta obsesivocompulsiva 301.4 en la aurícula derecha 747.4 paranoide 301.0 tejido pancreático en el tracto pasiva (dependiente) 301.6 intestinal 75 1.5 pasivoagresiva 301.8 timo (glándula) 254 patológica NCOP 301.9 tronco arterioso 746.0 psiconeurótica NCOP 300.9 túnica vascular del cristalino 744.8 psicopática 301.9 uña(s), anÓmala(s) 757.4 con vena tendencia amoral, antisocial o ciliorretiniana 744.8 asocial 301.7 izquierda tipos mixtos 301.7 cardinal posterior 747.4 querellante 301.3 cava superior 747.4 seudosocial 301.7 Personalidad sociopática 30 1.7 afectiva 301.1 antisocial 301.7 agresiva 301.3 disocia1 301.7 amoral 301.7 Perthes, enfermedad de 722.1 anancástica 30 1.4 Perturbación-ver también anética 301.7 Enfermedad antisocial 301.7 absorción asocial 301.7 calcio 269.9 asténica 301.6 carbohidratos 269.0 cambio, trastorno o perturbación grasas 269.0 de la 301.9 proteínas 269.0 con vitaminas (ver también peiturbación sociopática 301.7 Deficiencia, vitaminas) 266.9 debido a, o asociado con, afecciones alimentación 306.5 físicas-ver lista bajo lactante 269.9 Trastorno, mental, no psicógena NCOP 306.5 psicótico aprendizaje, específico (lectura) transitorio, después de tensión (matemáticas) (estrefosimbolia) aguda o especial 307 306.1 ciclotímica 30 1.1 asimilación de alimentos 269.1 compulsiva 30 1.4 audición, excepto sordera 78 1.3 disociada 301.2 auditiva (nervio) 78 1.3 disocial 301.7 circulatoria 458.9 dual 301.8 coagulación sanguínea (mecanismo) emocionalmente inestable 301.5 (ver también Defecto, esquizoide 301.2 coagulación) 286.9 excéntrica 301.8 fibrinopenia 286.9 explosiva 301.3 hipoproteinemia 286.9 hipertímica 301.1 conducta, comportamiento 306.9 --hipotímica 301.1 del nmo 308 histérica 301.5 coordinación 780.4 histriónica 301.5 corazón, funcional (ver tambien inadecuada, inadaptada 301.6 Acción, corazón, irregular) inestable (emocional) 301.S 427.9 inmadura 301.8 psicogénica 305.3

412

INDICE

Perturbación-continuación digestiva 536.9 psicogénica 305 .5 emocional 306.9 endocrina (glándula) 258.9 equilibrio 780.5 acidobásico 788.6 estómago (funcional) (ver también Perturbación, gástrica) 536.9 estructura, dientes, hereditaria NCOP 520.5 gástrica (funcional) 5 36.9 motilidad 536.1 psicógena 305.5 secreción 536.0 gastrointestinal (funcional) 536.9 psicógena 305 .S hábitos del niño 308 hormonas 258.9 inervación del útero, simpática, parasimpática 625.9 lenguaje NCOP (de origen no orgánico) 306.9 desarrollo 306.9 secundaria a lesión orgánica 781.5 marcha 787.6 histérica 300.1 mecanismo neuromuscular del ojo, debida a sífílis 094.9 memoria (ver también Amnesia) 780.7 mental (ver también Trastorno, mental) 300.9 metabolismo 279 colesterol 279 fosfátidos 279 fructosa 271.8 general 279 carbohidratos 279 fosfatos 279 hierro 279 nutrición 269.9 sodio 788.6 grasas 279 lipoides 279 nitrógeno 788.9 motora 780.3 movimientos oculares 78 1.1 psicógena 305.8 nervio@) auditivo, excepto sordera 78 1.3 cerebral NCOP 78 1.4 craneal NCOP 781.4 olfatorio 78 1.4

I

,

Perturbación-continuación nervio(s)-con tinuación Óptico 781.0 simpático(s) 358 nerviosa funcional 790.0 nutrición 269.9 uñas 703 oculogírica 78 1.1 psicógena 305.8 oculomotriz 781.1 psicógena 305.8 olfatoria (nervio) 781.4 óptica (nervio) 78 1.0 palabra NCOP 306.9 del desarrollo 306.9 secundaria a lesión orgánica 781.5 personalidad (ver también Trastorno, personalidad) 301.9 debida a, o asociada con, enfermedad somática-ver lista bajo Trastorno, mental piiomotora 781.6 pluriglandular 258.1 psicomotriz 306.3 pupilar 781.0 queratinización NCOP encía 528.7 labio 528.7 lengua 529.7 oral (mucosa) (tejido blando) 528.7 reflejos 780.3 ritmo cardiaco (ver también Acción, corazón, irregular) 427.9 secreción saliva1 5 27.7 sensación (calor) (configuración) (discriminación táctil) (localización) (frío) (gusto) (ubicación) (vibratoria) NCOP 781.6 histérica 300.1 sensibilidad-ver Perturbación, sensación sentidos-ver Perturbación, sensación simpático (nervio) 35 8 situacional (transitoria) 307 sociopática 301.7 sueño 780.6 oxigen no orgánico 306.4 tacto-ver Perturbación, sensación vascular 458.9 arteriosclerótica-ver Artenosclerosis

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Perturbación-continuación vasomotora 443.9 vasospástica 443.9 visión, visual NCOP 781.0 Pertussis (ver también Tos, ferina) 033.9 Perversión apetito 306.5 histérica 300.1 función hormonas placentarias-ver Placenta, anormal lóbulo anterior de la glándula pituitaria 253.9 posterior de la glándula pituitaria 253.9 pineal (glándula) 25 8.9 sentido del gusto o del olfato 781.4 psicógena 305.8 sexual (ver también Desviación, sexual) 302.9 Pes (congénito) (ver también Talipes) 754 adductus 754 adquirido (cualquier tipo excepto plano) 738 cavus 754 planus (adquirido) (cualquier grado) 736 congénito 755.7 raquítico 265.1 valgus 754 Pesadilla 306.4 Pescadores de esponjas, enfermedad de los N989.4 Peso al nacer bajo 777 con nacimientos múltiples 769.4 2,500 gramos (cinco y media libras) o menos 777 en nacimientos múltiples 769.4 ganancia, aumento (excesivo) 277 durante el embarazo 634.9 pérdida de (causa desconocida) 788.4 por desnutrición-ver Desnutrición Peste 020.9 amigdaliana (septicémica) 020.9 bubónica 020.0 fulminante 020.0

413

peste-continuación neumónica 020.1 pulmonar 020.1 septicémica 020.9 Petequia(s) 287.0 PetgesClejat o PetgesClegat, síndrome de 716.0 Petit, enfermedad de (ver también Hernia, diafragmática) 55 1.3 Petrositis-ver Mastoiditis Peutz-Jeghers, enfermedad o síndrome de 211.9 Peyronie, enfermedad de 607.9 Pezón-ver también estado patológico supernumerario 757.2 Pfeiffer, enfermedad de 075 Phocas, enfermedad de 610 Phthirus pubis, infestación por 134.1 Pian-ver Frambesia Piánide 102.2 Pianoma 102.1 Piaremia 279 bilharziasis 120.9 Piartritis-ver Piartrosis Piartrosis 7 10 articular, tuberculosa-ver Tuberculosis, articulación Pica 306.5 histérica 300.1 Picadura(s) animal (abeja) (avispa) (celenterado) (insecto) (pescado) (ponzoñoso) reacción o shock anafiiácticos N989.4 araña (ponzoñosa) N989.4 insecto (no ponzoñoso)-ver Traumatismo, superficial ponzoñoso N989.4 ponzoñosa(s) N989.4 venenosa(s) N989.4 Pick adenoma tubular de 256.0 enfermedad de (histiocitosis lipoide) 272.8 encéfalo 290.1 hígado 423 síndrome de corazón 423 hígado 423 Pick-Niemann, enfermedad de 272.8 Pickwick, síndrome de 277

INDICE

Picnolepsia, picnoepilepsia (idiopática) 345.0 Picor-ver Prurito Pichón dedos del pie 738 pecho o tórax de (adquirido) 738 congénito 756.3 raquítico-ver Raquitismo Pie (de)-ver también estado patológico atleta 110 bot (congénito)-ver Pie, contrahecho calcáneo-ver Pie, talo calcaneovalgus-ver Pie, talo calcaneovarus ver Pie, talo cavus (congénito) 754 adquirido 738 colgante o pkndulo 738 contrahecho (congénito) 754 adquirido 738 siringomiélico 349.0 dedos supernumerarios 755.0 equino (congénito) 754 adquirido 738 equinovalgus-ver Pie, equino equinovms-ver Pie, equino excavado (congénito) 754 adquirido 738 hueco-ver Pie, cavus inmersión N99 1.4 la marcha N825.0 percavus-ver Pie, cavus plano (adquirido) (cualquier grado) 736 congénito 755.7 raquítico 265.1 talo (congénito) 754 adquirido 738 trinchera N991.4 valgus-ver Pie, contrahecho vms-ver Pie, contrahecho zambo (congénito)-ver Pie, contrahecho Piedra (del, de la) barba 111.2 blanca 111.2 negra 111.8 blanca 111.2 cuero cabelludo 111.8 blanca 111.2 negra 111.8 negra 111.8

Piedra-continuación riñón 592 uréter 592 vejiga (divertículo) 594 Piedraia hortai, infección por 111.8 Piel-ver también estado patológico agricultores, de los 709 agrietada 709 brillante 701.9 castaña, de 709 cocodrilo, de 757.2 adquirida 701.1 curtida (por factores climáticos) 709 elástica 757.2 adquirida 701.9 marino, de 709 marmórea 782.3 pescado, de 757.2 adquirida 701.1 Pielectasia (ver también Lesión, riñón) 593.2 Pielitis (aguda) (congénita) (debida a Escherichia coli) (gangrenosa) (quística) (supurativa) (urémica) 590.1 con aborto-ver Aborto, por tipo, con, sepsis cálculos o piedras 592 gestación ectópica-ver categorías 63 1.0-631.3 riñón contraído 590.0 crónica 590.0 con cálculos 592 gonocócica 098.0 crónica o con duración de dos meses o más 098.1 puerperal, post partum 635.0 surgida durante el embarazo 635.0 afectando feto o recién nacido 763.0 tuberculosa 016 efecto tardío o secuela 019.2 Pielocistitis (ver también Pielitis) 590.1 Pieloflebitis-ver Flebitis Pielohidronefrosis 59 1 Pielonefritis (ver también Pielitis) 590.1 crónica 590.0 sifilitica 095

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION Pielonefrosis (ver también Pielitis) 590.1 crónica 590.0 Piemia, piémico(a) (purulenta) (ver también Septicemia) 038.9 articulación 7 10 hígado 572 portal 572 postvacunal N999.3 tuberculosa-ver Tuberculosis, miliar Pierna-ver también estado patológico alba puerperal 671 arqueada 738 raquítica 265.1 Pierre Robin, deformidad (congénita) o síndrome de 756.0 Pigmentación (anormal) 709 anomalías NCOP 709 arsenical 709 conjuntiva 378.9 córnea, de la 378.9 debida a metales 709 escroto, congénita 757.2 limbo de la córnea 378.9 papila óptica, congénita 744.8 párpados, congénita 757.2 retina (congénita) (confluente) (nevoide) 744.8 Pigmentos biliares en la orina 789.9 Pigópago 759.1 Pileflebitis 572 Piletromboflebitis 572 Pili annulati o torti (congénito) 757.3 Piloritis 535 Pilorospasno (reflejo) 784.2 congénito o infantil 750.1 neurótico 305 .S psicógeno 305 .5 Pinealoblastoma 194.4 Pinealoma 226.3 maligno 194.4 Pinguécula 378.9 Pinkus, enfermedad de 697.1 Pinta 103.9 chancro (primario) 103.0 hiperqueratosis 103.1 lesiones 103.9 cardiovasculares 103.2 cutáneas (acrómicas) (cicatriciales) (discrómicas) 103.2

415

Pinta-continuación lesiones-continuación cutáneas-continuación mixtas (acrómicas e hipercrómicas) 103.3 hipercrómicas 103.1 intermedias 103.1 mixtas 103.3 primarias 103.0 tardías 103.2 pápula (primaria) 103.0 piel, lesiones (acrómicas) (cicatriciales) (discrómicas) 103.2 mixtas (acrómicas e hipercrórnicas) 103.3 píntide 103.0 placas eritematosas 103.1 primaria 103.0 vitíligo 103.2 Píntide-ver Pinta, lesiones primarias Pintores, cOlico de los N984 Pioartrosis- ver Piartrosis Piocele cometes (Óseos) de la nariz 503 mastoides-ver Mastoiditis seno (accesorio) (etmoidal) (esfenoidal) (frontal) (maxilar) (nasal) (paranasal) (ver también Sinusitis) 503 uretra (ver también Uretritis) 597 Piocistitis (ver también Cistitis) 595 Piocolpos (ver también Vaginitis) 622.1 Pioderma, piodermia NCOP 686.0 gangrenosa 686.0 vegetante 686.0 Piodermatitis 686.0 vegetante 686.9 Piodermitis 686.0 gangrenosa 686.0 Pioflebitis-ver Flebitis Piohemia-ver Septicemia Piohidronefrosis (ver también Pielitis) 590.1 Piojo, infestación por (cabeza) (cuerpo) 132 pubis 134.1 Piómetra (ver también Endometritis) 622.0

4 16 Piometrio (ver también Endometritis) 622.0 Piometritis (ver también Endometritis) 622.0 Piomiositis 732 osificante 733.9 tropical 117.9 Pionefritis (ver también Pielitis) 590.1 Pionefrosis (congénita) (ver también Pielitis) 590.1 Pioneumopericardio 420 Pioneumotórax (infeccioso) 5 10 subfrénico (ver también Peritonitis) 567 tuberculoso 012.1 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 efecto tardío o secuela 019.0 Piooforitis (ver también Salpingooforitis) 6 14 Piopericardio 420 Piorrea (alveolar) (inflamatoria) 523.4 amebiana 006.9 con absceso hepático 006.0 degenerativa 523.5 Piosalpingitis (ver también Salpingooforitis) 6 14 Piosalpinx (ver también Salpingooforitis) 6 14 Piosepticemia-ver Septicemia Piosis Corlett, de 684 Manson, de 684 Piotórax 510 tuberculoso 012.1 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 efecto tardío o secuela 019.0 Piouréter 593.5 tuberculoso 016 efecto tardío o secuela 019.2 Piovario (ver también Salpingooforitis) 6 14 Pirexia (de origen desconocido) 788.8 atmosférica N992.0 calor N992.0 durante el trabajo (complicando el parto) 661 puerperal 672 Piroglobulinemia 275.9 Piromanía 300.3

INDICE Pirosis 784.3 psicógena 305 .5 Piscinas (de natación), de las conjuntivitis 078.0 enfermedad (bacilos) 031 granuloma 03 1 Pistola, herida por-ver Herida, arma de fuego Pitiatismo 300.1 Pitiriasis 696.5 alba 696.5 capitis 690 circinada (y maculosa) 696.3 Hebra 695.9 tiquenoides y variotiforme 696.2 maculosa (y circinada) 696.3 pilar, pilaris 757.2 adquirida 701.1 rosácea 696.3 mbra (de Hebra) 695.9 pilaris 696.4 sirnplex 690 streptogenes 696 .S versicolor 111.O escroto 111.0 Pituita matinal-ver Hiperemesis, gravídica Piuria (bacteriana) 789.1 Placa arteria, arterial-ver Arteriosclerosis calcárea-ver Calcificación cuello uterino (calcificada) 621.9 fumadores, de los (boca) 528.6 hialina en la esclerótica, senil 378.9 lengua 529.9 mucosa (sifilítica) 09 1.2 congénita 090.0 Placenta, placentae, placentario(a) ablandamiento (prematuro)-ver Placenta, anormal ablatio (complicando el parto) 65 1 afectando feto o recién nacido 770.1 con aborto-ver Aborto, por tipo sin parto 632.1 abruptio (complicando el parto) 65 1 afectando feto o recién nacido 770.1 con aborto-ver Aborto, por tipo sin parto 632.1

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Placenta, placentae, placentario(a) -continuación acreta (complicando el parto) (con hemorragia) 652 adherente (complicando el parto) (con hemorragia) 652 anormal, anormalidad (complicando el embarazo) (con parto) (sin parto) 634.3 afectando feto o recién nacido 770.8 complicando el parto 661 apoplejía-ver Placenta, separación bipartita-ver Placenta, anormal central-ver Placenta, previa circunvalada-ver Placenta, anormal deficiencia-ver Placenta, insuficiencia degeneración-ver Placenta, anormal desprendimiento (complicando el parto) (parcial) (prematuro) (con hemorragia) 65 1 afectando feto o recién nacido 770.1 sin parto 632.1 disfunción---ver Placenta, insuficiencia doble-ver Placenta, anormal enfermedad (complicando el embarazo) (con parto) (sin parto) 634.3 afectando feto o recién nacido 770.8 complicando el parto 661 espuria-ver Placenta, anormal fenestrada-ver Placenta, anormal fibrosis-ver Placenta, anormal hematoma--ver Placenta, anormal hemorragia NCOP-ver también Placenta, separación afectando feto o recién nacido 770.1 hiperplasia-ver Placenta, anormal implantación o inserción bajaver Placenta, previa increta (complicando el parto) (con hemorragia) 652 infarto (complicando el embarazo) (con parto) (sin parto) 634.3 afectando feto o recién nacido 770.2 complicando el parto 661 inserción viciosa-ver Placenta, previa

417

Placenta, placentae, placentario(a) -continuación insuficiencia afectando feto o recién nacido 770.9 complicando el parto 661 lateral-ver Placenta, previa malformación-ver Placenta, anormal malposición-ver Placenta, previa marginal (complicando el parto) (hemorrágica) (ruptura) 65 1 afectando feto o recién nacido 770.1 sin parto 632.2 membranácea-ver Placenta, anormal multilobulada-ver Placenta, anormal multipartita-ver Placenta, anormal necrosis-ver Placenta, anormal pequ&a-ver Placenta, anormal percreta (complicando el parto) (con hemorragia) 652 perversión de la función hormonalver Placenta, anormal pólipo (puerperal, post partum) 677.9 con aborto (ver también Aborto, otro) 645.9 previa (central) (centralis) (completa) (complicando el parto) (lateral) (marginal) (marginalis) (parcial) (partialis) 65 1 afectando feto o recién nacido 770.0 con aborto-ver Aborto, por tipo sin parto 632.0 quiste (amniÓtico)-ver Placenta, anormal raqueta-ver Placenta, anormal reblandecimiento (prematuro)-ver Placenta, anormal retención (complicando el parto) (con hemorragia) 652 fragmentos, complicando el puerperio (hemorragia tardía) 677.9 seno marginal (complicando el parto) (hemorragia) (ruptura)-ver Placenta, marginal separación (complicando el parto) (con hemorragia) (normalmente implantada) (parcial) (prematura) 65 1

418

INDICE

Placenta, placentae, placentario(a) -continuación separación-continuación afectando feto o recién nacido 770.1 con aborto-ver Aborto, por tipo sin parto 632.1 séxtuple-ver Placenta, anormal sifilítica 095 succenturiada-ver Placenta, anormal transmisión de substancias químicas, a través de, afectando feto o recién nacido 761.7 tfipartita-ver Placenta, anormal triple-ver Placenta, anormal vasos varicosos-ver Placenta, anormal Placentitis 634.3 afectando feto o recién nacido 763.9 complicando el embarazo (con parto) (sin parto) 634.9 complicando el parto 661 Plagiocefalia (cráneo) 756.0 Plaquetas (sanguíneas)-ver también estado patológico bajas (ver también Trombocitopenia) 287.1 Plasmacitosis, plasmocitosis 289.9 Plasmocitoma 203 Platibasia 756.0 Plationiquia (congénita) 757.4 adquirida 703 Pleuralgia 783.7 Pleuresía (adherente) (adhesiva) (aguda) (antigua) (con adherencia pleural) (costal) (crónica) (diafragmática) (doble) (estéril) (fétida) (fibrinosa) (fibrosa) (interlobar) (latente) (no resuelta) (plástica) (pulmonar) (residual) (seca) (subaguda) 5 11.O con derrame (sin mención de causa) 012.2 con neumoconiosis (afecciones en 515) 010 efecto tardío o secuela 019.0 estafíocócica 5 11.1 estreptocócica 5 11.1 neumocócica 5 11.1 no tuberculosa NCOP 5 11.2 bacteriana 5 11.1 tuberculosa 012.1

Pleuresía-continuación con-continuación derrame-continuación tuberculosa-continuación con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 efecto tardío 019.0 influenza, flu o gripe 472 tuberculosis-ver Pleuresía, tuberculosa enquistada 5 11.2 estafilocócica 5 11.0 con derrame 511.1 estreptocócica 5 11O . con derrame 511.1 exudativa (ver también Pleuresía, con, derrame) 012.2 fibrinopurulenta 5 10 fibropumienta 5 10 hemorrágica 5 11.1 influenza 472 neumocócica 5 11.0 con derrame 5 11.1 pumlenta 510 séptica 510 serofibrinosa o serosa (ver también Pleuresía, con, derrame) 012.2 seropumlenta 5 10 supurativa 5 10 traumática o postraumática (reciente)-ver Traumatismo, interno, pleura tuberculosa (con derrame) 012.1 con neumoconiosis (afecciones en 515) 010 efecto tardfo o secuela 019.0 Pleuritis-ver Pleuresía Pleurobronconeumonía-ver Bronconeumonía Pleurodinia 783.7 epidémica 074.1 Pleurohepatitis 573 Pleuroneumonía (aguda) (bilateral) (doble) (séptica) (ver también Neumonía) 486 crónica (ver también Fibrosis, pulmón) 517 Pleuropericarditis (ver también Pericarditis) 423 Pleurorrea (ver también Hidrotórax) 511.2

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Plica polonesa, polónica 132 Pliegue(s) amígdala 500 anómalos del corazón 746.8 epicánticos 744.8 Plomo incrustación de la córnea 378.9 pulmón de los mineros del 515.0 tuberculoso 010 Plumbismo N984 Plummer-Vinson, síndrome de 280 Plummer, enfermedad de 242.1 Pluricarencia infantil, síndrome de 267 Podagra 274 Podencéfalo 759.2 Poiquilodermatomiositis 7 16.0 Poiquilodermia 709 atrófica vascular 709 congénita 757.2 de Civatte 709 Polaquiuria 786.3 psicógena 305.6 Poliadenitis (ver también Adenitis) 289.3 maligna 020.0 Poliangiitis (esencial) 446.0 Poliarteritis (nudosa) (renal) 446.0 Poliartralgia 787.3 psicógena 305.1 Poliartritis-ver también Artritis migratoria ver Fiebre, reumática reumática 7 14.9 febril (aguda)-ver Fiebre, reumática Poliwencia infantil, síndrome de 267 Policías, enfermedad de los 355 Policitemia 208 adquirida 289.0 crónica 208 de altura (Monge) 289.0 debida a gran tensión emotiva 289.0 emocional 289.0 esplenomegálica 208 hipertónica 289.0 hipoxémica 289.0 mielopática 208 primaria 208 rubra 208 secundaria 289.0 vera 208 Policitosis criptogenética 289.0 Policondritis (atrófica) (crónica) (recurrente) 729

'

419

Policoria 744.8 Polidactilismo 755.0 Polifagia 278.9 Polihidramnios (complicando el embarazo) (ver también Hidramnios) 634.4 Polimastia 757.2 Polimenorrea 626.4 Polimialgia 7 17.9 arterítica 446.3 reumática 717.1 Polimiositis (aguda) (crónica) (hemorrágica) 7 16.1 con afección de la piel 716.0 osificante (generalizada) (progresiva) 733.9 Polineuritis, polineurítico(a) 354 aguda idiopática 354 alcohólica 303.9 debida a falta de vitaminas NCOP 263.9 endémica 261 eritredema N985.0 febril 354 infecciosa (aguda) 354 nutricional 269.9 psicosis alcohólica 291.1 Polineuropatía arsenical (ver también Tabla de efectos adversos) N985.1 periférica 357 plomo, debida al N984 Polinosis 507 Polioencefalitis (aguda) (bulbar) 040 crónica 044 efectos tardíos 044 inferior 348.1 influenza 474 no contagiosa 323 superior hemorrágica (aguda) (de Wernicke) 263.9 Wernicke, de 263.9 Polioencefalomielitis (aguda) (anterior) (bulbar) 040 efectos tardíos 044 Polioencefalopatía superior hemorrágica debida a falta de complejo de vitamina B 263.9 con beriberi 261 pelagra 262

420

Poliomeningoencefalitis (ver tambWn Meningitis) 320.9 Poliomielitis (aguda) (anterior) (epidémica) 043 abortiva 042 antigua con dcfonnidad 044 ascendente 043 progresiva 043 bulbar 040 con parálisis 041 bulbar 040 crónica 348.2 deformidades 044 efectos tardíos 044 espinal aguda 043 infantil 043 lateral aguda 323 efectos tardíos 324 no epidémica 043 no paralítica 042 posterior aguda 054 residual 044 secuelas 044 sifiítica (crónica) 094.9 Polioniquia 757.4 Poliopia 781.1 Poliorquidisno 752.8 Poliorromenitis (peritoneal) 569 pleural- ver Pleuresía Poliosis (cejas) (pestañas) (ver también Canicie) 704 circunscrita (congénita) 757.3 adquirida 704 Poliotia 745.1 Pólipo (adenomatoso)-ver también Tumor benigno adenoide (tejido) 505 ano, anal (conducto) 2 11.4 antro de Highmore 505 ciítoris 221.2 coanas 505 colon 211.3 cometes, membranas mucosas 505 cuello uterino (mucoso) 2 19.0 complicando el parto 657 afectando feto o recién nacido-ver categorías 764.0-764.9 iio neopliisico 621.9 cuerda vocal (mucoso) 508 dental 522.0 encía 523.9 endometrio 219.0

INDICE Pólipo-con tinuación epoóforo 22 1.O esfenoidal (seno) 505 estómago (epitelial) 211.1 etmoidal (seno) 505 faringe 210.9 congénito 750.8 frontal (seno) 505 glándiila de Rartholin 221.2 labios mayores o menores (viihra) 221.2 laringe (mucoso) 508 ligamento ancho 221.0 uterino 221.0 linfoide (benigno) 202.9 maligno-ver Tumor maligno maxilar (seno) 505 miometrio 219.0 mucoso cuello uterino 219.0 cuerda vocal 212.1 laringe 505 nariz 505 Útero 219.0 nariz (mucoso) 505 posterior 505 nasal (cavidad o tabique) 505 oído (medio) 387.9 ovario 220 oviducto 221.0 paratubárico 221.0 paroóforo 221.0 parovárico 221.0 placentario (puerperal, post partum) 677.9 con aborto (ver también Aborto, otro) 645.9 pudendo 22 1.2 pulpa 522.0 1 recto 211.4 seno (accesorio) (esfenoidal) (etmoidal) (frontal) (maxilar) 1 (nasal) (paranasal) 505 tejido adenoide 505 trompa de Falopio 221.0 uréter 223.2 útero (cuerpo) (cuello) (mucoso) 219.0 complicando el parto 657 afectando feto o recién nacidover categorías 764.0764.9

,

,

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Pólipo-continuación vagina 221.1 vocal (cuerda) (mucoso) 508 vulva 221.2 Poliposis-ver también Pólipo coli 211.3 familiar (coli) 21 1.9 intestinal adenomatosa 2 11.3 Polirradiculitis 354 Polisarcia 277 Poliserositis (peritoneal) 569 periódica 276 pleural-ver Pleuresía tuberculosa 018.9 con pulmón (ver también Tuberculosis, pulmonar) o1 1 Politriquia (ver también Hipertricosis) 704 Poliunguia 757.4 adquirida 703 Poliuria (nocturna) 786.4 Poluciones nocturnas 607.9 Polvo conjuntivitis 360 reticulación (pulmonar) 5 15.9 con tuberculosis 010 Pollitzer, enfermedad de 705.9 Pompe, enfermedad de (almacenamiento del glicógeno) 271.1 Poncet, enfermedad de 015.9 efecto tardio o secuela 019.3 Ponfólix 705.9 Ponos 085.0 Ponzoña, efecto de N989.4 Poradenitis nostras 099.1 Porencefalia (congénita) (del desarrollo) 743.2 adquirida 347.9 no del desarrollo 347.9 traumática o postraumática N850.9 Porfiria (aguda) (congénita) (eritropoyética) (familiar) (hepática) (intermitente) (latente) (tipo sueco) (tipo sudafricano) 273.1 adquirida 279 cutánea tardía (o tarda) hereditaria 273.1 sintomática 279 debida a drogas-ver Tabla de efectos adversos

Porfiria-continuación secundaria 279 tóxica NCOP 279 variegata 273.1 Porfirinuria (congénita) adquirida 279

42 1

273.1

Porfíniria (congénita) 273.1 adquirida 279 Porocefaliasis 134.2 Poroma ecrino (ver también Adenoma, glándulas, sudoríparas) 216.2 Poroqueratosis 757.2 Porquerizos, enfermedad de los 100.8 Pórrigo favoso 110 Posición anormal del feto-ver Malposición, feto defectuosa de los dientes 524.3 Postcardiotomía, síndrome de N997.1 Postcolecistectomía, síndrome de N998.9 Postcomisurotomía, síndrome de N997.1 Postgastrectomía, síndrome de vaciamiento rápido del estómago N997.9 Postinmunización, complicación o reacción-ver Complicaciones, vacunación Postitis 607.5 Postmadurez (feto o recién nacido) 778.1 complicando el parto 661 embarazo (con falla de la inducción) (sin parto) 634.9 Postmastectomía, linfedema (síndrome de) N997.3 Postmenopausia, endometrio (atrófico) 625.0 supurativo (ver también Endometritis) 622.0 Postoperación NCOP 796.9 Postración 790.1 debida al calor-ver Agotamiento, calor feto o recién nacido 778.9 nerviosa 300.5 senil 794 Posturas histéricas 300.1 Postvacunación, complicación o reacción-ver Complicaciones, vacunación Postvalvulotomia, síndrome de N997.1 Potator crónico 303.1

422

INDICE

Pott, de curvadura espinal 015.0 efecto tardío o secuela 019.3 enfermedad 015.0 efecto tardío o secuela 019.3 fractura-ver Fractura, tobillo mal (activo) 015.0 tumor, edema circunscrito del cuero cabelludo (ver también Osteomielitis) 720.2 Potter, síndrome de (con agenesia renal) 753.0 Poulet, enfermedad de 712.3 Prebetalipidoproteinemia familiar 272.0 Precocidad, precoz menstruación 626.9 pubertad 258.9 sexual (femenina) (masculina) NCOP 25 8.9 con tumor o hiperfunción ovárica 256.0 hiperplasia adrenal 255 .O Prediabetes, prediabético(a) 789.5 Preeclampsia, preeclámptica (albuminuria) (nefrítica) (toxemia) (urémica) con aborto-ver Aborto, por tipo, con toxemia puerperal, post partum 637.0 surgida durante el embarazo 637.0 afectando feto o recién nacido 762.1 Preiser, enfermedad de 723.0 Prematuridad NCOP (ver también Inmaturidad) 777 fisiológica 777 Prematuro fisiológico 777 nacimiento (niño nacido vivo) 777 nmo 777 Premolares molariformes 520.2 Premolarización de los caninos 520.2 Preponderancia ventricular, derecha o izquierda-ver Enfermedad, corazón Presbiacusia 389.9 Presbicardia 794 Presbicia 370 Presbiofrenia 309.6 Presbiopia 370 Presenilidad (ver también estado patológico) 258.9

Presenilidad-continuación demencia 290.1 envejecimiento 25 8.9 Presentación anormal (de) complicando el parto 656 brazo o mano 656 cabeza en extensión 656 cara 656 hacia el pubis 656 compuesta 656 frente 656 hombro 656 mentón 656 nalgas 656 oblicua 656 pies 656 transversa 656 cordón umbiiical-ver Prolapso, cordón umbiiical feto o recién nacido-ver categorías 766.0-766.9 observada durante el embarazo (sin parto) 634.0 Presión arteria, arterial, alta (ver también Hipertensión) 401 atmosférica baja, efectos de N993.2 atrofia de la columna vertebral 723.9 aumentada intracraneal 347.9 traumatismo al nacer (ver también Nacimiento, traumatismo, encéfalo) 772.0 intraocular, causando rotura de la córnea 378.9 cerebro, cerebral-ver Presión, encéfalo cono tentorial 347.9 traumatismo al nacer (ver también Nacimiento, traumatismo, encéfalo) 772.0 cordón umbilical-ver Compresión, cordón umbilical encéfalo 347.9 traumatismo al nacer (ver también Nacimiento, traumatismo, encéfalo) 772.0 excesiva durante el parto afectando feto o recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo NCOP) 772.9 hiposistólica 458.0 mediastínica 5 19.9

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Presión-continuación médula espina1 349.9 nacimiento afectando feto o recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo NCOP) 772.9 necrosis (crónica) (piel) (ver también Ulcera, decúbito) 707 parálisis 357 plexo braquial 357 plexo lumbosacro 357 sangre disminuida (ver también Hipotensión) 458.0 debida a shock consecutivo a traumatismo N995.5 elevada (ver también Hipertensión) 401 úlcera, piel (crónica) (ver también Ulcera, decúbito) 707 venosa aumentada 458.9 Prespondilolistesis (congénita) 756.1 Priapismo 786.6 Primeriza-ver también Primípara añosa, complicando el parto 657 Primípara, añosa complicando el parto 657 afectando feto o recién nacidover categorías 764.0-764.9 Prímula, dermatitis debida a 692.6 Primus varus (bilateral)-ver Talipes, varus Pringle, enfermedad de (ver también Tricoepitelioma) 2 16.1 Privación de agua N994.3 alimentos N994.2 especiales o particulares 269.9 droga, síndrome de (ver también Adicción, drogas) 304.9 proteínas 267 vitaminas (ver también Deficiencia, vitamina) 266.9 Problema (de) alimentación (lactante) (recién nacido) 269.9 comportamiento, conducta del niño 308 higiene mental del adulto 300.9 neurológico NCOP 796.0 niño 308

423

Problema-continuaci6n personalidad (ver también Trastornos, personalidad) 301.9 psiquiátrico NCOP 300.9 debido a, o asociado con, enfermedad somática (ver también lista bajo Trastorno, mental, no psicótico) 309.9 Procedimiento obstétrico-ver Parto quirúrgico, complicación, desventura o infortunio-ver Complicaciones, procedimientos, quirúrgicos Procidencia (del) (ver también Prolapso) ano (esfínter) 569 cordón umbilical-ver Complicaciones, cordón umbilical estómago 537 recto (esfínter) 569 útero 623.9 Proctalgia 569 espasmódica 564.9 psicógena 305.5 fugaz 564.9 Proctitis (catarral) (gangrenosa) (ulcerativa) 569 amebiana 006.9 con absceso hepático 006.0 gonorreica 098.8 tuberculosa 014 efecto tardío o secuela 019.9 Proctocele femenino 623.1 masculino 569 Proctoptosis 569 Proctosigmoiditis 569 ulcerativa (crónica) 563.1 Proctospasmo 564.9 psicógeno 305.5 Profichet, síndrome de 729 Progeria 258.9 Prognatismo (mandibular) (maxilar) 524.1 Prolapso anal (conducto) (esfínter) 569 bazo 289.4 brazo o mano, complicando el parto 656 afectando feto o recién nacidover categorías 766.0-766.9 cecostomía N998.7

Prolapso-continuación ciego 569 ciliar (cuerpo) 378.9 colon (pedunculado) 569 colostomía N998.7 conjuntiva 378.9 cordón umbilical afectando feto o recién nacido 771.1 con compresión 77 1.O complicando el parto 661 cuello uterino (muñón) (hipertrofiado) 623.9 congénito 752.5 post partum (antiguo) 623.9 cuerpo ciliar 378.9 disco intervertebral-ver Desplazamiento, disco intervertebral estómago 537 extremidad fetal, complicando el parto 656 afectando feto o recién nacidover categorías 766.0-766.9 gástrico (mucosa) 537 globo del ojo 378.9 hígado 573 ileostomía N998.7 injerto ocular N998.9 intestino (delgado) 569 iris 378.9 meato urinario 599 mucosa gástrica 537 músculos o ventrículo laríngeos 508 Órgano o localización NCOP (congénito)-ver Malposición, congénita órganos genitales femeninos NCOP 623.9 ovario 615.0 pélvico (suelo), femenino 623.9 periné femenino 623.9 pierna, complicando el parto 656 afectando feto o recién nacidover categorías 766.0-766.9 recto (mucosa) (esfínter) 569 riñón (ver también Lesión, riñón) 593.2 congénito 75 3.3 suelo pélvico en la mujer 623.9 trompa de Falopio 615.9

Prolapso-continuación uréter 593.5 con obstrucción 593.3 ureterovesical (orificio) 593.5 uretra (adquirido) (infectado) (mucosa) 599 congénito 753.8 útero 623.9 congénito 752.5 grávido, complicando el parto 657 afectando feto o recién nacidover categorías 764.0764.9 grávido (sin parto) 634.9 post partum (antiguo) 623.9 uveal 378.9 vagina (pared) (anterior) (posterior) 623.9 vejiga (mucosa) (esfínter) (adquirida) congénito (femenino) (masculino) 753.8 femenino 623.0 masculino 596 vítreo (humor) 378.9 Prolongación del tiempo de coagulación o de protrombina (ver también Defecto, coagulación) 286.9 Prominencia, prominente espina ciática o isquiática complicando el parto-ver Deformidad, pelvis, complicando el parto observada durante el embarazo (sin parto) 634.9 pabellón de la oreja (congénita) 745.2 promontorio (del sacro) complicando el parto-ver Deformidad, pelvis, complicando el parto observada durante el embarazo (sin parto) 634.9 Pronación del pie 738 congénita 755.7 tobillo 738 Proptosis (ocular) 781.1 tiroidea 242.0 Prostatismo 600 Prostatitis (aguda) (congestiva) (crónica) (granulosa) (subaguda) (supurativa) 60 1

I

1

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Prostatitis-continuación debida a Trichomonas (vaginalis) 131 fibrosa 600 gonocbcica 098.0 crónica o con duración de dos meses o más 098.1 hipertrófica 600 maligna 185 tricomoniásica 131 tuberculosa 0 16 efecto tardío o secuela 019.2 Prostatocistitis (ver también Prostatitis) 601 Prostatorrea 602 Protanopía (anomalía tricrómica) (completa) (incompleta) 377.3 Proteínas deficiencia 267 enfermedad (de origen profiláctico o terapéutico) (por administración de suero) N999.5 mala nutrición 267 Proteinemia 788.9 Proteinosis alveolar, pulmonar 519.2 lipídica 279 lipoide (de Urbach) 279 pulmonar alveolar 5 19.2 Proteinuria (ver también Albuminuria) 789.0 Bence-Jones NCOP 203 Protmsión acetábulo (pélvico) 738 complicando el parto-ver Deformidad, pelvis, complicando el parto observada durante el embarazo (sin parto) 634.9 disco intervertebral-ver Desplazamiento, disco intervertebral hemorroidal (ano) (recto) 455 núcleo pulposo-ver Desplazamiento, disco intervertebral Proyectil (de arma de fuego) herida (ver también Herida) N907 cabeza N854 fractura-codifique como Fractura, abierta intracraneal N85 1.1 Órgano(s)

425

Proyectil-continuación herida-continuación Órgano@-continuación interno(s) (abdomen, pelvis o tórax)-ver Traumatismo, intemp, por sitio, con herida penetrante Prúrigo (de) 698.2 Besnier 691 Hebra 698.2 mitis 698.2 nodular 697.9 psicógeno 305.0 Prurito (del, de los, de las) 698.9 abaceros 133.9 acuático 120.3 afecciones NCOP 698.9 psicógeno 305.0 albañiles 692.9 anal 698.0 psicógeno 305.0 barberos 110 cubano 050.1 chigra 134.2. diabético 250 escroto 698.1 psicógeno 305.0 filarias-ver Filariasis graneros 133.9 gravídico 634.9 invierno 698.9 ladrilleros 692.9 lavanderas 692.4 Malabar-ver Dermatofitosis malezas 134.2 manipuladores de paja 134.2 mineros 133.0 nadadores 120.3 neurogénico (cualquier localización) 305.0 Noruega 133.0 oído 698.9 Órganos genitales 698.1 psicógeno 305 .O panaderos 692.9 pescadores de perlas 120.3 polleros 133.9 psicógeno (cualquier localización) 305 .O psónco 133.0 queseros 133.9 segadores 133.9 senil 698.9

426

INDICE

Pmrjto -continuación TnLh~monas 131 vuiva 698.1 psicógeno 305.0 Psammocarcinoma-ver Tumor maligno Psammoma (ver también Tumor benigno, meninges) 225.9 encéfalo 225.0 maligno (ver también Tumor maligno, .meninges) 192.9 encéfalo 191 plexo coroideo 191 ovario 220 plexo coroideo 225 .O Pseudo-ver Seudo Psicalgia 306.9 Psicastenia 300.8 compulsiva 300.3 estado mixto compulsivo 300.3 obsesión 300.3 Psiconeurosis, psiconeurótico(a) (ver también Neurosis) 300.9 ansiedad (estado) 300.0 chatérica, tipo no especificado 627 , histeria 300.1 personalidad NCOP 300.9 psicasténica (tipo) 300.9 puerperal 677.9 senil NCOP 300.9 Psicopatía sexual (ver también Desviación, sexual) 302.9 Psicosis 299 afectiva NCOP 296.9 involutiva 296.0 senil 296.9 agotamiento 299 aguda histérica 298.1 alcohólica 291.9 amnésica confabulatoria 29 1.1 con alucinosis 291.2 deliriurn tremens 291.0 Korsakoff, Korsakov, Korsakow (de) 291.1 polineurítica 291.1 tipo paranoide 291.3 alternante 296.3 anergástica (ver también Psicosis, orgánica) 294.9 arteriosclerótica 293.0 circular 296.3 climatérica (ver también Psicosis, involutiva) 299

Psicosis-continuación confusional 299 reactiva 298.2 debida a, o asociada con, enfermedad orgánica-ver Psicosis, orgánica depresiva 296.2 involutiva 296.0 psicógena 298.0 reactiva (por tensión emotiva intensa, trauma psíquico) 298.0 endocrina 294.0 esquizoafectiva 295.7 esquizofrenia, esquizofrénica (ver también Esquizofrenia) 295.9 esquizofreniforme 295.8 hipomaníaca 296.1 histérica 299 aguda 298.1 involutiva o involucional 299 depresiva 296.0 melancólica 296.0 parafrenia 297.1 paranoide (estado) 297.1 Korsakoff, Korsakov, Korsakow (de) (alcohólica) 291.1 no alcohólica 299 manía (fase) 296.1 maníaca 296.1 maniacodepresiva 296.9 agitada 296.0 alternante 296.3 circular 296.3 depresiva 296.2 estuporosa 296.8 maníaca 296.1 mixta NCOP 296.8 perpleja 296.8 menopáusica (ver también Psicosis, involutiva) 299 mixta esquizofrénica y afectiva 295.7 orgánica NCOP 294.9 debida a, o asociada con absceso cerebral 292.9 encéfalo 292.9 adicción alcohol (ver también Psicosis, alcohólica) 291.9 droga 294.3

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION Psicosis-continuación Órganica NCOP-continuación debida a, o asociada con -continuación afección cerebral-ver categorías 292-293 afección somática 294.9 tipo especificado NCOP 294.8 alcoholismo (ver también Psicosis, alcohólica) 291.9 anomalía congénita del encéfalo 293.9 anoxia (al nacer) 293.5 arteriosclerosis (cerebral) 293.0 bacteremia 294.2 bronconeumonía 294.2 cirugía del cerebro 293.5 concusión (cerebro) 293.5 contusión cerebral 293.5 corea de Huntington 293.4 deficiencia nutricional 294.1 vitamínica 294.1 degeneración encéfalo 293.4 senil 290.0 sistema nervioso central 293.4 diabetes meilitus 294.0 electrocucibn con traumatismo encefálico 293.5 embolia cerebral 293.1 encefalitis (ver tambikn categorías 292.2, 292.3) 292.3 causa desconocida 292.3 epidémica 292.2 idiopática 292.3 infecciosa aguda 292.2 postinfecciosa 292.3 tipo especificado NCOP 292.3 traumática 293.5 encefalomielitis (ver también categorías 292.2, 292.3) 292.3 aguda diseminada 292.3 epidémica 292.2 encefalopatía subcortical progresiva 293.4 enfermedad (de) Alzheimer 290.1

427

Psicosis-continuación Órganica NCOP-continuación debida a, o asociada con -continuación enfermedad-continuación cerebral-ver categorías 292, 293 de Pick 290.1 cerebrovascular 29 3.1 arteriosclerótica 293.0 Cushing 294.0 encéfalo artenosclerótica 293.0 degenerativa 293.4 infecciosa NCOP 292.9 inflamatoria-ver categorías 292.2, 292.3 neoplásica 293.3 senil 290.0 sifilítica-ver categorías 292.0, 292.1 vascular-ver categorías 293.0, 293.1 endocrina 294.0 hígado 294.1 alcohólica (ver también Psicosis, alcohólica) 29 1.9 JakobCreutzfeldt 290.1 metabolismo 294.1 nutrición 294.1 Pelizaeus-Merzbacher 293.4 Schilder 293.4 sistema nervioso central degenerativa 293.4 encefalitis-ver categorías 292.2, 292.3 infección intracranealver categoría 292 sifilítica-ver categorías 292.0, 292.1 somática especificada NCOP 294.8 tuoides (glándula) 294.0 envenenamiento (agudo) (crónico) 294.3 sanguíneo 294.2 epilepsia 293.2 esclerosis cerebral 293.4 en placas 293.4 múltiple 293.4

428

INDICE

Psicosis-continuación Órganica NCOP-continuación debida a, o asociada con -continuación estado epiléptico 293.2 estados patológicos en N800-N804 293.5 N850-N854 293.5 N960-N979 294.3 N981-N989 294.3 062-065 292.2 090.4 292.1 094.0, 094.9 292.1 094.1 292.0 240-258 294.0 260-279 294.1 303-ver categorías 291.0291.9 304 294.3 345 293.2 430-436, 438 293.1 437 293.0 764.0, 765.0, 766.0, 767.0, 768.0, 772.0 293.5 764.4, 765.4, 766.4, 767.4, 768.4, 776 293.5 794 290.0 fiebre 294.2 reumática, aguda 294.2 tifoidea 294.2 fractura cráneo (base) (bóveda) 293.5 huesos de la cara 293.5 habituación alcohol (ver también Psicosis, alcohólica) 291.9 drogas 294.3 hemorragia cerebral 293.1 traumática 293.5 extradural 293.1 traumática 293.5 subaracnoidea 293.1 traumática 293.5 subdural 293.1 traumática 293.5 hipertiroidismo 294.0 hipotiroidismo 294.0 hipoxia (al nacer) 293.5 infarto cerebro 293.1

Psicosis-con tinuación Órganica NCOP-continuación debida a, o asociada con -continuación infección encéfalo-ver categorías 292.2-292.9 generalizada 294.2 tipo especificado NCOP 294.2 intracraneal NCOP 292.9 inflamación encéfalo-ver categorías 292.2, 292.3 influenza 294.2 intoxicación alcohólica (aguda) (patológica) (ver también Psicosis, alcohólica) 291.9 droga 294.3 gas 294.3 metal (pesado) 294.3 plomo 294.3 veneno 294.3 isquemia cerebral 293.0 transitoria 293.1 cerebrovascular (generalizada) 293.0 laceración cerebral 293.5 lesión traumática encefálica (al nacer) (por corriente eléctrica) (quirúrgica) 293 .5 intracraneal 293.5 malaria 294.2 meningitis 292.9 mixedema 294.0 neumonía 294.2 neurosíffis 292.1 juvenil 292.1 parética 292.0 oclusión arteria precerebral 293.1 paludismo 294.2 parálisis o paresia general (del insano) (progresiva) 292.0 juvenl 292.1 Parto psicosis de tipo especificadover categorías 295-298

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Psicosis-continuación Órganica NCOP-continuación debida a, o asociada con -continuación parto-continuación psicosis de tipo no especificado 294.4 pelagra 294.1 perturbación cerebrovascular-ver categorías 293.0, 293.1 electrolítica 294.1 postoperatorio (período) tipo especificado de psicosisver categorías 295-298 tipo no especificado de psicosis 294.9 presenilidad 290.1 puerperio tipo especificado de psicosisver categorías 295-298 tipo no especificado de psicosis 294.4 senilidad 290.0 septicemia 294.2 sífilis, sistema nervioso central 292.1 sfndrome de Cushing 294.0 tabes dorsal 292.1 taboparesis 292.0 juvenl 292.1 tifoidea (fiebre) 294.2 tifus 294.2 tirotoxicosis 294.0 toxicomanía 294.3 trastorno adrenal 294.0 endocrino 294.0 debido al uso terapéutico de substancia endocrina 294.3 metabolismo 294.1 nutrición 294.1 pituitaria (glándula) 294.0 suprarrenal (glándula) 294.0 tiroides (glándula) 294.0 traumatismo encéfalo (al nacer) (por corriente eléctrica) (quirúrgico) 293.5 intracraneano 293.5

Psicosis-continuación brganica NCOP-continuación debida a, o asociada con -continuación trombosis cerebral 293.1 tuberculosis NCOP 294.2 encéfalo 292.9 tumor (benigno) (maligno) cerebral (meninges) 293.3 encéfalo 293.3 hipófisis (glándula) 293.3 intracraneal 293.3 meninges cerebrales 293.3 pineal (glándula) 293.3 pituitario (glándula) 293.3 paranoica 297.0 paranoide 297.9 alcohólica 291.3 climatérica 297.1 esquizofrénica 295.3 involutiva 297.1 menopáusica 297.1 senil 297.9 ~aroxística 299 polineurítica alcohólica 29 1.1 postencefalítica NCOP 292.3 postoperatona tipo especificado-ver categorfas 295-298 tipo no especificado 294.9 presbiofrénica (tipo) 290.0 presenil 290.1 puerperal tipo especificado-ver categorías 295-298 tipo no especificado 294.4 reactiva (por gran tensión emotiva, trauma psfquico) 298.9 con excitación 298.1 confusional 298.2 depresiva 298.0 senil NCOP 290.0 por deterioración simple 290.0 tipo especificado-ver categorías 295-298 tipo paranoide 297.9 sintomática 294.9 situacional (reactiva) 298.9 tiroidea 294.0 Pslosis 269.0 no producida por esprue 704 por Monilia 112

429

INDICE

Psitacosis 073 Psoítis 732 Psora NCOP 696.1 Psoriasis 696.1 artropática 696.0 boca 528.6 bucal 528.6 cualquier tipo, excepto la artropática 696.1 gutata 696.1 pustulosa 696.1 Psorospermiasis 136 Psorospermosis 136 folicular 757.2 PterigiÓn (ojo) 372 cuello 745.5 esófago 750.2 laringe 748.2 Ptialismo 527.7 embarazo 634.9 histérico 300.1 periódico 527.2 psicógeno 305.5 Ptilosis 704 Ptiriasis (pubis) 134.1 Ptomafnas, envenenamiento por (ver también Intoxicación, alimentaria) 005.9 Ptosis (del) bazo 289.4 ciego 569 colon 569 congénita (párpado) 744.8 localización especificada NCOPver Anomalía, tipo especificado NCOP esplácnica 569 estómago 537 gástrica 537 hígado 573 intestino 569 párpados (paralítica) 378.9 congénita 744.8 riñón, renal (ver también Lesión, riñón) 593.2 congénita 753.3 víscera 569

Pubertad anormal 258.9 hemorragia 626.9 pérdida de sangre 626.9 precoz 258.9

Pubertad-continuación precoz-continuación debida a adenoma adrenal 255.0 hiperfunción corticoadrenal

255.0 hiperfunción pituitaria (anterior) 253.0 tumor pineal 258.9 prematura-ver Pubertad, precoz retardada 25 8.9 Puente, enfermedad de 528.5 Puerperio, puerperal-ver también estado patológico absceso aparato urinario NCOP 635.9 aréola 678 cérvix (útero) 670 cuello uterino 670 cuerpo Iúteo (agudo) (crónico)

670 glándula de Bartholin 670 glándula vuivovaginal 670 ligamento ancho 670 redondo 670 uterino 670 mama, mamario 678 mesosalpinge (agudo) (crónico)

670 Naboth, folículo(s), huevo(s), quiste(s) (de) 670 nefrítico 635.0 Órgano genital 670 ovario, ovárico (agudo) (crónico)

670 ovjducto (agudo) (crónico) 670 parametrio 670 parauterino 670 pélvico 670 perimétrico 670 perinéfrico 635.0 perinefrítico 635.0 perirrenal 635.0 periutenno 670 pezón 678 piémico 670 renal 635.0 retrouterino 670 riñón 635.0 suprapélvico 670 trompa de Falopio (agudo) (crónico)

670

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Puerperio, puerperal-continuación absceso-continuación tubario, tubárico (agudo) (crónico) (ruptura) 670 tuboovárico (agudo) (crónico) 670 uterino(a) 670 ligamento 670 trompa 670 Útero 670 cuello 670 vagina (pared) 670 vaginorrectal 670 vejiga 635.9 vulvovaginal (glándula) 670 accidente NCOP 677.9 afibrinogenemia u otro defecto de la coagulación 675 albuminuria (aguda) (subaguda) 636 preechptica 637.0 anemia 676 consecutiva a hemorragia 653 intraparto 653 post partum 653 consecutiva al parto (no secundaria a hemorragia) 676 anexitis 670 anuria 636 apoplejía, apoplético(a) 674 ataque 674 bulbar 674 cerebral 674 congestiva 674 hemiplejia 674 hemorrágica (ataque) 674 ictus 674 ingravescente 674 pulmonar (arteria) (vena) 673.9 serosa 674 ataque cerebral 674 ataque paralítico 674 bacteremia 670 bartolinitis 670 supurativa 670 celulitis-ver Puerperio, absceso cewicitis 670 cistitis 635.9 gangrenosa 635.9 séptica 635.9 supurativa 635.9 cistopielitis 635.0 coagulopatía (cualquiera) 675 complicaciÓn(es) NCOP 677.9

43 1

Puerperio, puerperal-continuación convulsiones (albuminúricas) (eclámpticas) (nefríticas) (nefróticas) (urémicas) 637.1 deciduitis (aguda) 670 dehiscencia de episiotomía 677.9 delirio NCOP 677.9 demencia NCOP 294.4 discrasia sanguínea 675 diverticulitis de la trompa de Falopio 670 eclampsia (nefrítica) (urémica) 637.1 edema, del cérvix o cuello uterino 677.9 edema renal 636 embolia 673.9 cardiaca 677.9 cerebro o encéfalo 674 gaseosa 673.0 líquido amniótico 673.1 piémica 670 pulmonar-ver Embolia, pulmonar, puerperal séptica 670 endocemicitis 670 endoflebitis-ver Puerperio, flebitis endometritis (purulenta) (séptica) 670 endotraquelitis 670 enfermedad 677.9 Bright (de) (aguda) (subaguda) 636 cerebrovascular (aguda) 674 mama 678 pelvis inflamatoria 670 renal (aguda) (subaguda) 636 tuboovárica (aguda) (crónica) (inflamatoria) 670 Valsuani (de) 676 erisipela 670 escarlatina 670 fiebre (significando sepsis) 670 significando pirexia (de origen desconocido) 672 fístula glándula mamaria 678 mama 678 pezón 678 fisura del pezón 678

432 Puerperio, puerperal-continuación flebitis 671 extremidad inferior 67 1 localización especificada NCOP 677.9 pélvica 671 seno venoso intracraneai 674 flegmasía alba dolens 671 flemón-ver Puerperio, absceso galactoforitis 678 gangrena gaseosa 670 ovario (aguda) (crónica) 670 Útero 670 vejiga 635.9 hematoma subdural 674 hematosalpinge infeccioso 670 hemiplejía cerebral 674 hemorragia 65 3 bulbar 674 cerebelo 674 complicando el parto 653 cortical 674 encéfalo 674 extradural 674 intracraneana 674 intrapontina 674 meníngea 674 pontina 674 retardada (uterina) 677.9 debida a retención de placenta (fragmentos) 677.9 subaracnoidea 674 subcortical 674 subdural 674 ventricular 674 hidropionefrosis 635 .O hipertrofia glándula mamaria 678 mama 678 ictus paralítico 674 induración mama (fíbrosa) 678 infarto ovario 670 pulmonar (arteria) (vena) (hemorrágico) 673.9 trompa de Falopio 670 infección 670 aparato genital NCOP 670 cuello uterino 670 cuerpo lúteo 670 endocérvix 670 generalizada 670

INDICE

Puerperio, puerperal-continuación infección-continuación glándula de Bartholin 670 mama 678 ovario 670 pélvica 670 perirrenal 635.0 peritoneo 670 pezón 678 purulenta 670 renal 635.0 riñón (Bacillus coli) 635.0 trompa de Falopio 670 tuboovárica 670 urinaria (aparato) NCOP 635.9 útero, uterina 670 vagina 670 inflamación aréola 678 cuello uterino 670 glándula de Bartholin 670 ligamento ancho 670 ligamento uterino 670 mama 678 Órgano genital NCOP 670 ovario (aguda) (crónica) 670 oviducto (aguda) (crónica) 670 pelvis 670 periuterina 670 pezón 678 trompa de Falopio (aguda) (crónica) 670 tubaria, tubárica (aguda) (crónica) 670 tuboovárica (aguda) (crónica) 670 útero 670 vagina (catana]) 670 vena-ver Puerperio, flebitis insuficiencia renal 636 intoxicación séptica 670 isquemia, cerebral 674 linfangitis 670 mama 678 manía 296.1 mastitis (difusa) (lobular) 678 melancolía 296.2 metritis (séptica) (supurativa) 670 metroperitonitis 670 metrorragia (complicando el parto) 65 3

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Puerperio, puerperal-continuación metrosalpingitis (aguda) (crónica) 670 metrovaginitis 670 monoplejía, cerebral 674 muerte repentina (causa desconocida) 677.0 necrosis hígado (aguda) (subaguda) (afecciones en la categoría 670) 639.0 ovario 670 riñón, cortical (aguda) (bilateral) 639.9 nefritis (aguda o subaguda) (afecciones en 580, 581, 583) 636 ascendente 635.0 infecciosa 635.0 skptica 635.0 supurativa 635 .O nefrosis (aguda) (tubular) 636 neumonía embólica 673.9 piémica o séptica 670 neuritis (tóxica) 639.9 oclusión de arteria precerebral 674 ooforitis (aguda) (crónica) (infecciosa) (intersticial) 670 ovaritis (aguda) (crónica) 670 parálisis ataque 674 cerebral 674 urémica 636 vejiga (esfínter) 677.9 parametritis 670 paravaginitis 670 pelviperitonitis 670 periflebitis-ver Puerperio, flebitis perirnetritis 670 perimetrosalpingitis (aguda) (crónica) 670 perinefritis 635.0 penooforitis (aguda) (crónica) 670 perisalpingitis (aguda) (crónica) 670 peritonitis (pélvica) 670 perivaginitis 670 pielitis 635.0 pielocistitis 635.0 pielohidronefrosis 635.0 pielonefritis 635 .O pielonefrosis 635.0

433

Puerperio, puerperal-continuación piemia 670 pierna alba 671 piocistitis 635.0 piohemia 670 piohidronefrosis ' 635 .O piómetra 670 pionefritis 635.0 pionefrosis 635.0 piooforitis (aguda) (crónica) 670 piosalpinge (aguda) (crónica) 670 piosalpingitis (aguda) (crónica) 670 pirexia (de origen desconocido) 672 pólipo de la placenta 677.9 preeclampsia 637.0 albuminuria 637.0 toxemia (nefrítica) 637.0 psiconeurosis, tipo no especificado 309.9 psicosis, no especificada o de tipo clasificable en 299 294.4 PUS trompa de Falopio (ruptura) 670 retención decidua (fragmentos) (con hemorragia tardía) 677.9 placenta (fragmentos) (con hemorragia tardía) 677.9 secundinas (fragmentos) (con hemorragia tardía) 677.9 riñón enfermedad o insuficiencia (aguda) (subaguda) 636 hidropesía 636 séptico 635.0 ruptura absceso tubárico 670 cuerpo lúteo infectado 670 piosalpinge 670 Útero 677.9 vasos sanguíneos en el encéfalo 674 salpingitis (aguda) (crónica) (folicular) (seudofolicular) 670 salpingooforitis (aguda) (crónica) 670 salpingoov.aritis (aguda) (crónica) 670 salpingoperitonitis (aguda) (crónica) 670 sapremia 670 sepsis 670

INDICE

Puerperio, puerperal-continuación septicemia 670 shock, complicando el parto 661 síncope, complicando el parto 661 subinvolución (útero) 677.9 supuración-ver Puerperio, absceso telitis 678 tétanos 670 toxemia 637.q eclámptica 637.1 nefrítica 636 preeclámptica 637.0 trastornos de la lactancia 678 trombocitopenia 675 tromboflebitis-ver Puerperio, flebitis trombosis (venas)-ver Trombosis, puerperal uremia 636 pielítica 635.0 vaginitis 670 vena varicosa-ver Varice, puerperal vulvitis 670 vulvovaginitis 670 Tulgas, picadura por-ver Traumatismo, superficial Pulmolitiasis 5 19.2 Pulmón (de los)-ver también estado patológico albañiles 5 15.O con tuberculosis 010 alfareros 515.0 con tuberculosis 010 canteros 515.0 colombófilos 114 constructores de piedras de molino 515.0

con tuberculosis 010 en panal 748:4 granjeros 5 16.1 marmolistas 5 15.0 con tuberculosis 010 mineros (del carbón) 515.1 con tuberculosis 010 del estaño 516.0 del hierro 516.0 del metal 516.0 del plomo 516.0 molineros 515.0 con tuberculosis 010 picapedreros 5 15.0

Pulmón-continuación poliquístico (congénito) 748.4 pulidores de los metales 515.0 con tuberculosis 010 reumatoide 5 15.9 con tuberculosis 010 supernumerario 748.6 trabajadores de la arena 515.0 con tuberculosis 010 trabajadores del granito 5 15.0 triiiadores de lino 516.1 Pulpa (dental)-ver también estado patológico putre~ente 522.1 Pulpitis (&da) (crónica) (hiperplástica) (supurativa) (ulcerativa) 522.0 Pulso alternante (ver también Acción, corazón, irregular) 427.9 bigeminado (ver también Acción, corazón, irregular) 427.9 débil, rápido, debido a shock consecutivo a traumatismo N995.5

martillo de agua (ver también Endocarditis, aórtica) 395.9 Punción-ver Puntura Puntura-ver también Herida accidental, complicando cirugía N998.2

membrana fetal (ver también Nacimiento, traumatismo NCOP) 772.9

Órgano(s) interno(s), abdomen, pelvis o tórax-ver Traumatismo, interno riñón, no traumática (ver también Lesión, riñón) 593.2

vejiga, no traumática 596 Puñalada-ver Herida Pupila-ver también estado patológico excluida 378.9 me,mbranosa 378.9 persistente 744.8 miotónica 378.9 tónica 378.9 Pupilotonía 378.9 firpura (primaria) 287.0 abdominal 287.0

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Púrpura-continuación alérgica 287.0 anafiiactoide 287.0 anular telangiectásica 709 artrítica 287.0 bacteriana 287.0 crioglobulinémica 275.4 debida a alergia 287.0 escorbútica 264 fibrinolitica (ver también Fibrinólisis) 286.4 fragilidad capilar, idiopática 287.9 fulminante 287.0 gangrenosa 287.0 hemorrágica (ver también Trombocitopenia) 287.1 no debida a trombocitopenia 287.0 nodular 272.8 Henoch 287.0 idiopática 287.0 infecciosa 287.0 maligna 287 .O nerviosa 287.0 no trombopknica 287.0 primitiva 287.0 recién nacido 778.2 reumática 287 .O Schonlein(-Henoch) 287.0 senil 287.0 simple 287.0 síntomas viscerales 287.0

435

Púrpura-continuación sintomática 287,O tóxica 287.0 trombocitopénica (congénita) (esencial) (idiopática) (ver también Trombocitopenia) 287.1 trombótica 446.4 trombohemolítica (ver también Fibrinólisis) 286.4 trombopknica (congénita) (esencial) (ver también Trombocitopenia) 287.1 trombótica 446.4 trombocitopknica 446.4 Pus absorción, general-ver Septicemia en la orina 789.1 riñbn (ver también Pielitis) 590.1 trompa (rotura de) (ver también Salpingooforitis) 6 14 Pústula 686.9 maligna 022 no maligna 686.9 recién nacido NCOP 686.9 Putnam-Dana, síndrome de 281.0 Putnam, enfermedad de 281.0 Putrefacción hospitalaria, noma 528.1 intestinal 569

INDICE

Q. fiebre 083.1 Queensland fiebre 083.1 siete días 100.8 tifus transmitido por garrapatns 082.9 Queilitis 528.5 actínica 692.8 aguda 528.5 catarral 528.5 crbnica 528.5 exfoliativa (glandular) 528.5 gangrenosa 528.5 glandular (apostematosa) 528.5 infecciosa 528.5 membranosa 528.5 supurativa 528.5 ulcerativa 528.5 vesiculosa 528.5 Queilosis 528.5 angular 528.5 con pelagra 262 debida a deficiencia dietética 263.0 deficiencia vitamínica 263.0 Queilosquisis 749.1 con hendidura palatina 749.2 con palatosquisis 749.2 Queiromegalia 787.2 Queiroponfólix 705.9 Quelis 701.3 Queloide 701.3 cicatriz 701.3 córnea 371 de Addison 701.0 de Hawkins 701.3 escara 701.3 Queloma 701.3 Quemadura (ácido) (cal) (calentador eléctrico) (cáustico) (fricción) (fuego) (irradiación) (líquidos u objetos quemantes) (llamas) (química) (radiaciones) (rayos catódicos) (rayos X) (térmica) (vapor) N949

Nota-Los siguientes subgmpos, indicados por la adición de un cuarto dígito, están destinados a ser usados con las categorías N940-N949: .O De grado no especificado, sin mención de complicación .1 De primer grado, sin mención de complicación .2 De segundo grado, sin mención de complicación .3 De tercer grado, sin mención de complicación .8 Complicada .9 Efectos ?ardíos La especificación "complicada" incluye las quemaduras, de cualquier grado, con retardo en la cicatrización, demora en el tratamiento o infección importante.

abdominal (mGscuio) (pared)ver Quemadura, tronco amígdala-ver Quemadura, cabeza ano-ver Quemadura, tronco antebrazo(s)-ver Quemadura, miembro(s), superior(es) aparato lagrimal-ver Quemadura, ojo axila-ver Quemadura, brazo bíceps braquial-ver Quemadura, brazo crural-ver Quemadura, miembro(s), inferior(es) boca-ver Quemadura, cabeza brazo(s)-ver Quemadura, miembro(s), superior(es) cabeza (y cara) (y cuello) (y ojo) N941 con miembro(s) superior(es) (e inferior(es)) N946 con tronco N948 brazo(s) (y pierna(s)) N946 con tronco N948 pierna@) (y brazo(s)) N946 con tronco N948

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Quemadura-continuación cabeza-continuación con-continuación tronco (y brazo(s)) (y pierna(s)) N948 ojo(s) solamente N940 cadera-ver Quemadura, tronco cantus (ojo)-ver Quemadura, ojo cara-ver Quemadura, cabeza ceja-ver Quemadura, cabeza clítoris-ver Quemadura, tronco codo-ver Quemadura, miembro(s), superior(es) conducto auditivo (externo)ver Quemadura, cabeza conjuntiva-ver Quemadura, ojo córnea-ver Quemadura, ojo corriente eléctrica (cualquier grado) (cualquier localización) (todo el cuerpo) N994.8 costal (región)-ver Quemadura, tronco cráneo-ver Quemadura, cabeza cuarto grado-codifique como Quemadura, tercer grado cuello-ver Quemadura, cabeza cuello uterino (ver también Quemadura, órganos, internos) N949 cuero cabelludo-ver Quemadura, cabeza cuerpo entero N948 dedo@) de la mano (uña) (subungueaiver Quemadura, mano con stra(s) localización(es)ver Quemadura, brazo dedo(s) del pie (uña) (subunguealver Quemadura, miembro(s), inferior(es) deglución cáustico (substancia) NCOP N983.9 especificado-ver Tabla de efectos adversos corrosivo (substancia) NCOP N983.9 especificado-ver Tabla de efectos adversos d o r s o ver Quemadura, tronco

437

Quemadura-continuación electricidad (cualquier grado) (cualquier localización) (todo el cuerpo) N994.8 encía-ver Quemadura, cabeza epidídho-ver Quemadura, tronco epigástrica (región)-ver Quemadura, tronco epiglotis-ver Quemadura, cabeza escápula (región)-ver Quemadura, miembro(s), superior(es) esclerótica-ver Quemadura, ojo escroto-ver Quemadura, tronco esófago (ver también Quemadura, órganos, internos) N949 esternal (región)-ver Quemadura, tronco extremidad inferior-ver Quemadura, miembro(s), inferior(es) superior-ver Quemadura, miembro(s), superior(es) faringe-ver Quemadura, cabeza flancos-ver Quemadura, tronco frente-ver Quemadura, cabeza garganta-ver Quemadura, cabeza genitourinaria, Órganos externos-ver Quemadura, tronco internos (ver también Quemadura, Órganos, internos) N949 globo del ojo-ver Quemadura, ojo hemitórax (región)-ver Quemadura, tronco hombro-ver Quemadura, miembro(s), superior(es) ilíaca (región)-ver Quemadura, tronco ingle-ver Quemadura, tronco inhalación N949 interescapular (región)-ver Quemadura, tronco interna (Órganos)-ver Quemadura, órganos, internos iris-ver Quemadura, ojo labio(s) (boca)-ver Quemadura, cabeza vulva (mayores) (menores)ver Quemadura, tronco lagrimal (aparato) (glándula) (saco)-ver Quemadura, ojo lengua-ver Quemadura, cabeza

438

INDICE

Quemadura-conRnuación lumbar (región)-ver Quemadura, tronco malar (región)-ver Quemadura, cabeza mama(s)-ver Quemadura, tronco mano(s) (falanges) (y muñeca) N944 con quemadura en otra localizaciónver Quemadura, miembro(s), superior(es) mastoides (región)-ver Quemadura, cabeza mejilla (cutánea) (interna)ver Quemadura, cabeza membrana timpánica-ver Quemadura, cabeza mentón-ver Quemadura, cabeza miembro(s) N945 inferior(es) , . con cabeza (y miembro(s) superior(es)) N946 con tronco N948 tronco (y miembro(s) superior(es)) N947 con cabeza N948 superior(es) N943 con cabeza (y miembro(s) inferior(es)) N946 con tronco N948 tronco (y miembro(s) inferior(es)) N947 con cabeza N948 múltiple NCOP N949 muñeca-ver Quemadura, mano con otra(s) localizaciÓn(es)ver Quemadura, miembro(s), superior(es) músculos abdominales-ver Quemadura, tronco muslo-ver Quemadura, miembro(s), inferior(es) nalga@-ver Quemadura, tronco nariz (tabique)-ver Quemadura, cabeza nasal (tabique)-ver Quemadura, cabeza occipital (región)-ver Quemadura, cabeza oído (conducto) (externo) (pabellón de la oreja) (tímpano)-ver Quemadura, cabeza

Quemadura-continuación ojo@) (solamente) N940 con otras localizaciones-ver Quemadura, cabeza Órbita (region)-ver Quemadura, ojo órganos genitou~arios externos-ver Quemadura, tronco internos (ver también Quemadura, Órganos, internos) N949 internos N949 substancia cáustica o corrosiva (deglución de) NCOP N983.9 substancia especificadaver Tabla de efectos adversos pabellón auricular u oreja-ver Quemadura, cabeza paladar-ver Quemadura, cabeza paima(s) (de la(s) mano(s))-ver Quemadura, mano con otra@) localizaciÓn(es)ver Quemadura, brazo parcial-codifique como Quemadura, grado no especificado parietal (región)-ver Quemadura, cabeza párpado(s)-ver Quemadura, ojo pecho (pared)-ver Quemadura, tronco pene-ver Quemadura, tronco periné-ver Quemadura, tronco pie (falanges)-ver Quemadura, miembro@), inferior(es) piel NCOP N949 pierna-ver Quemadura, miembro(s), inferior(es) pleura (ver también Quemadura, órganos, internos) N949 poplíteo (hueco)-ver Quemadura, pierna prepucio-ver Quemadura, tronco púbica (región)-ver Quemadura, tronco pudenda (región)-ver Quemadura, tronco puigar(es)-ver Quemadura, mano pulmón (ver también Quemadura, Órganos, internos) N949

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION Quemadura-con tinuación rayo (cualquier grado) (cualquier localización) (cuerpo entero) N994.0 recto (ver también Quemadura, Órganos, internos) N949 rodilla-ver Quemadura, miembro(s), inferior(es) saco lagrimal-ver Quemadura, ojo sacra (región)-ver Quemadura, tronco salival (conductos) (glándulas) ver Quemadura, cabeza sensación de (ver también Perturbación, sensación) 781.6 sien-ver Quemadura, cabeza sol 692.8 subconjuntival-ver Quemadura, ojo subcutánea-codifique como Quemadura, tercer grado submaxilar (región)-ver Quemadura, cabeza submentoniana (región)-ver Quemadura, cabeza supraclavicular (fosa)-ver Quemadura, cabeza supraorbitaria-ver Quemadura, cabeza tabique nasal-ver Quemadura, cabeza talón-ver Quem-adura, miembro(s), inferior(es) temporal (región)-ver Quemadura, cabeza testículo-ver Quemadura, tronco timpánica (membrana)-ver Quemadura, cabeza tímpano-ver Quemadura, cabeza tobillo-ver Quemadura, pierna tórax (externa)-ver Quemadura, tronco tronco N942 con cabeza (y miembro(s) superior(es) e inferior(es)) N948 miembro(s) inferior(es) (y superior(es)) N947 con cabeza N948 miembro(s) superior(es) (e inferior(es)) N947 con cabeza N948

439

Quemadura-con tinuación túnica vaginal-ver Quemadura, tronco úvula-ver Quemadura, cabeza vagina-ver Quemadura, tronco vulva-ver Quemadura, tronco Quemodectoma 226.8 maligno 194.8 Quemosis de la conjuntiva 360 Queratectasia 378.9 congénita 744.8 debida a úlcera de la córnea 363.0 Queratitis (actínica) (alérgica) (debida a exposición a 10s elementos) (de los desbulladores (de ostras)) (desecación) (esclerosante) (estriada) (flictenular) (forma de banda) (lagoftalmos) (neuroparalítica) (neuropática) (no ulcerativa) (nodular) (numular) (parenquimatosa anafiláctica) (petrificante) (profunda) (punctata) (pumlenta) (simple) (superficial) (supurativa) (vesicular) (zonular) 363.9 arborescente 054 con ulceración 363.0 dendrítica 054 disciforme 054 debida a varicela 052 gonocócica (congénita o prenatal) 098.2 herpética 054 hipopión 363.0 intersticial (congénita) (hereditaria) (sifiiítica) 090.3 herpes zoster 053 no sifilítica 363.9 con Úlcera 363.0 tuberculosa-ver Tuberculosis, ojo parenquimatosa-ver Queratitis, intersticial punctata leprosa 030.9 profunda 090.3 pustuliforme profunda 090.3 rosácea 695.3

440

INDICE -

Queratitis-continuación sifilítica (congénita) (prenatal) 090.3 tracomatosa 076 efecto tardío 077 tuberculosa 017.2 efecto tardío o secuela 019.9 ulcerativa 363.0 xerótica (ver también Queratomalacia) 378.9 Queratoacantoma 701.1 Queratocele 378.9 Queratoconjuntivitis (ver también Queratitis) 363.9 astilleros, de los 078.1 epidémica 078.1 herpética 054 infecciosa 078.1 seca 734.9 Queratocono 378.9 congénito 744.8 Queratoderma, queratodemia (congénita) @almar y plantar) (simétrica) 757.2 adquirida 701.1 blenorrágica 701.1 gonocócica 098.8 climáterica 701.1 excéntrica 757.2 gonorreica 098.8 punctata 701.1 tiloide progresiva 70 1.1 Queratodermatocele 378.9 Queratoglobo 378.9 congénito 744.2 Queratohemia 378.9 Queratoiritis (aguda) (crónica) (fiictenular) 364 sifilítica 090.3 tuberculosa 017.2 efecto tardío o secuela 019.9 Queratóiisis exfoiiativa (congénita) 75 7.2 adquirida 705.9 neonatomm o del recién nacido 695.9 Queratoma 701.1 congénito 757.2 maiigno congénito 757.2 palmar y plantar hereditario 757.2 senil 702 Queratomalacia 378.9 deficiencia en vitamins A 260.1

-

--

Queratomegalia 744.8 Queratomicosis 1 1 1.1 nigricans palmar 111.1 Queratopatía 378.9 fiictenular (ver también Queratitis) 363.9 forma de banda (ver también Queratitis) 363.9 Queratoscleritis tuberculosa 017.2 efecto tardío o secuela 019.9 Queratosis 701.1 amigdalina 508 arsenical 692.4 blenorrágica 701.1 gonocócica 098.8 congénita (cualquier tipo) 757.2 escroto y pene 607.9 faríngea 508 folicular 757.2 adquirida 701.1 congénita (acneiforme) (Siemen, de) 757.2 deficiencia de vitamina A 260.8 espinosa (decalvante) 757.2 genitales femeninos (externos) 629.9 genitales masculinos (externos) 607.9 gonocócica 098.8 laringe 508 nigricans 701.1 congénita 757.2 obturante 387.9 palmar y plantar (simétrica) 757.2 pilar 757.2 adquirida 701.1 punctata (palmar y plantar) 701.1 rosácea 695.3 seborreica 216.0 área externa o localización NCOP 216.0 escroto 216.0 mama 217 Órganos genitales NCOPcodifique como Tumor benigno, por localización senil 702 suprafolicular 757.2 vegetante 757.2 Queratouveftis 366 Querion (de Celso) 110 Quervain, enfermedad de 731

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION Querubismo 526.9 Queso, picor o dermatitis por el 133.9 Quetoacidosis 788.6 diabética 250 Quetonuria 789.6 Quetosis 788.6 diabética 250 Queyrat, eritroplasia de 702 Quilocele (no filánco) 457 filárico-ver Filariasis túnica vagina1 (no fiiarico) 607.9 filárico-ver Filariasis Quilotórax (no filárico) 457 filárico-ver Filariasis Quiluria 789.2 bilharziasis 120.0 debida a Brugia (malayi) 125.1 Wuchereria (bancrofti) 125.0 maiayi 125.1 fílárica-ver Filariasis , no fílárica 789.2 Quincke, edema o enfermedad de-ver Edema, angioneurótico Quinquaud, enfermedad de 704 Quinta enfermedad 057.0 Quiste (coloide) (mucoso) (retención) (seroso) (simple) (solitario) Nota-En general, los quistes no son considerados como tumores y se les clasifica en la categoría apropiada de las enfermedades del Órgano indicado. Esta generalización no se aplica a ciertos tipos de quistes que son de naturaleza tumoral, por ejemplo, el dermoide y el epidermoide, ni es válida para los quistes de determinadas estructuras, tales como los quistes branquiales, que se clasifican como anomalías del desarrollo. La siguiente lista incluye algunas de las localizaciones de quistes, informadas con mayor frecuencia, así como los calificativos que indican el tipo de quiste. Usualmente no se repiten los calificativos bajo los sitios anatomicos. Puesto que la asignación del codigo para un sitio dado puede variar según el tipo del quiste, el codificador deberá examinar la lista bajo el tipo de quiste especificado, antes de tener en cuenta la localizacion.

Quiste-continuacibn accesorio, trompa de Falopio 752.5 adenoide (infectado) 508 aéreo, pulmón 519.2 alveolar, reborde 562.2 amígdala 508 amnios, amniótico-ver Placenta, anormal ano 569 antro de Highmore 508 ap6ndice 543 apical 522.8 aracnoide del encéfalo 347.9 aritenoide 508 azul (cúpula) 610 Baker, de 731 tuberculoso 015.2 efecto tardío o secuela 019.3 bazo NCOP 289.4 debido a hemangioma 227 linfangioma 227 hidatídico 122.8 Blessig, de 377.1 boca 528.4 bolsa (de) craneobucal 253.9 craneofaríngea 253.9 escrotal 706.2 faríngea 508 Rathke 253.9 sinovial 73 1 branquia1 (hendidura) 745.4 branquiogenico 745.4 broncogenico (congénito) (mediastino) (con secuestro) 748.4 bucal 528.4 bulbouretral (glándula) 599 canal incisivo 526.1 cantus 378.9 carcinomatoso-ver Tumor maligno cartílago semilunar (rodilla) (múltiple) 724.1 cauda equina 349.9 cavum septi peiiucidi NCOP 347.9 ceja (ver también Quiste, piel) 706.2 celómico (pericardio) 746.8 cerebelo-ver Quiste, encéfalo

44 1

INDICE

Quiste-continuación cerebelopontino (ángulo)-ver Quiste, encéfalo cerebro, cerebral-ver Quiste, encéfalo cervical lateral 745.4 cisticercos 123.1 clftoris 221.2 coiédoco 576 cóccix 723.9 coloide, glándula tiroides (ver también Bocio) 240.9 colon 569 columna vertebral 723.9 conducto (de) biliar (ver también Enfermedad, vesfcula, biliar) 576 Gartner 752.8 hipofisiario 253.9 mesonéfrico 752.8 Müller 752.8 nasopalatino 5 26.1 Nuck 752.8 parauretral 599 pituitario 25 3.9 saliva1 527.6 sebáceo 706.2 tirogloso (infectado) (persistente) 758.2 tirolingual (infectado) (persistente) 75 8.2 Wolff 752.8 congénito NCOP 758.8 epiglotis 748.3 esófago 750.8 hígado 751.6 laringe 748.3 lengua 750.0 mediastino 748.8 oviducto 752.5 páncreas 75 1.7 periuretral (tejido) 75 3.8 prepucio 752.8 pulmón 748.4 vesiculoso gigante 492.0 riñón 753.1 sublingual 750.8 submaxilar (glándula) 750.8 suprarrenal (glándula) 758.1 timo (glándula) 758.3 trompa de Falopio 752.5

Quiste-continuación congénito NCOP-continuación ureterovesical (orificio) 753.4 vulva 752.6 conjuntiva 378.9 cordón espermático 607.9 corion-ver Placenta, anormal córnea 378.9 cometes (nariz) 723.9 coroides 378.9 plexo 347.9 craneal (meninges) 347.9 cristalino 378.9 cuello uterino 219.1 de Naboth (ver tambikn Cervicitis, crónica) 620.0 embrionario 752.5 cuerpo albicans 615.2 1Úteo (ruptura) (roto) 615.2 cuerpos cuadrigéminos 347.9 chocolate (ovario) 625.3 Dandy-Walker 742 con espina bífida 741.0 dental 522.8 desarrollo 5 26 .O erupción 526.0 primordial 526.0 raíz 522.8 dentígero 526.0 mandíbula 526.0 maxilar 526.0 dermoide 220 área o localización externas (ver también Dermatofibroma) 216.8 implantación área o localización externas (piel) NCOP 709 iris 378.9 vagina o vulva 629.9 línea media (ver también Dermatofibroma) 216.8 localización especificada NCOP-ver Tumor benigno piel (ver también Dermatofibroma) 216.8 desarrollo de los vasos del encéfalo 225.0 diente 522.8

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Quiste-continuación duramadre (cerebral) 347.9 espinal 349.9 embrionario himen 752.6 Útero 752.5 vagina 752.6 en cúpula azul (mama) 610 encéfalo 347.9 congénito 743.2 hidatídico 122.8 tercer ventrículo (coloide) 743.2 encía 523.9 endometrial 219.1 ectópico 625.3 endometrio (útero) 2 19.1 entérico 75 1.5 enterógeno 75 1.5 epidermis (inclusión) (ver también Quiste, piel) 706.2 no de la piel-ver Tumor benigno epidermoide (ver también Dermatofibroma) 216.8 inclusión (ver también Quiste, piel) 706.2 no de la piel-ver Tumor benigno no de la piel-ver Tumor benigno epidídimo 607.9 epífisis (cerebro) 25 8.9 epiglotis 508 epitelial de inclusión (ver también Quiste, piel) 706.2 no de la piel-ver Tumor benigno epoóforo 752.8 equinococos-ver Hidatidosis esclerótica 378.9 escroto 706.2 glándulas sudoríparas 2 16.2 sebáceo 706.2 esfenoidal (seno) 508 esúfago 530.9 espermático (cordón) 607.9 espinal (meninges) 349.9 etmoidal (seno) 508 faringe (pared) 508

Quiste-continuación fimbrial, fimbriado (pabellón del oviducto) 752.5 fisural (región oral) 526.1 folicular (atrésico) (ovárico) 615.2 dentígero 526 .O folículo (de Graaf) 615.2 de Naboth (ver también Cervicitis, crónica) 620.0 frontal (seno) 508 ganglión 731 gaseoso del mesenterio 569 gingival 523.9 glándula (de) adrenal 255.9 congénito 758.1 Bartholin (benigno) 221.2 bulbouretral 5 99 Cowper (benigno) (infectado) 599 labio de la qoca 528.5 mamaria-ver Quiste, mama Meibomio 378.9 infectado 362 Moii 216.2 paratiroides 252.9 parótida 527.6 pituitaria 253.9 salival 527.6 Skene 599 sublingual 527.6 submaxilar 527.6 sudorípara (ver también Adenoma, glándulas, sudoríparas) 216.2 suprarrenal 255.9 congénito 75 8.1 tiroides (ver también Quiste, tiroides) 246 Tyson 607.9 uretra 599 vulvovaginal 22 1.2 globulomaxilar 5 26.1 Graaf, folículo de 61'5.2 granulosa, luteínico 615.2 hemangiomatoso-ver Hemangioma hidátide de Morgagni 752.8 hidatídico 122.9 hígado 122.0 localización especificada NCOP 122.8

443

444 Quiste-continuación hidatídico-continuación pulmón 122.1 hígado 573 congénito 75 1.6 hidatídico 122.0 himen 221.1 embrionario 752.6 hipofaringe 508 hipófisis (conducto) (recurrente) 253.9 hueso (localizado) 7 23.9 maxilar(es) 526.2 implantación (dermoide) área o localización externa (piel) NCOP 709 iris 378.9 vagina o vulva 629.9 inclusión (epitelial) (escamoso) (epidérmico) (epidermoide) (ver también Quiste, piel) 706.2 no de la piel-ver Tumor benigno intestino (delgado) (grueso) 578 inhacraneal-ver Quiste, encéfalo intraligamentoso 733.9 iris 378.9 Iwanoff, de 377.1 labio de la boca (glándula) 528.5 labios mayores o menores (vulva) 22 1.2 glándulas sudoríparas 221.2 sebáceo 629.9 lácteo 610 lagrimal, aparato o saco 378.9 laringe 508 lengua 529.9 ligamento falciforme (inflamatorio) 573 ligamento uterino (ancho) (benigno) 221.0 linfático (vasos) 227 luteínico (de la granulosa) 615.2 maligno-ver Tumor maligno mama 610 benigno 610 cupula azul 610 glándula sudorípara 217 involución 6 10 pedunculado 6 10 retención 6 10

INDICE Quiste-continuación mama-continuación sebáceo 610 maxilar (aneurismático) (hemorrágico) (hueso) (traumatico) 526.2 dentígero 526.0 radicular 522.8 Meibomio, glándula de 378.9 infectado 362 membranas del encéfalo 347.9 meninges (encefálicas) 347.9 medulares 349.9 menisco, rodilla 724.1 mesentérico, mesenterio 569 gaseoso 569 quiloso 457 miometrio 219.1 Morgagni (hidátide) 752.8 multilocular (ovario) 220 Naboth (folículo) (roto) (ver también Cewicitis, crónica) 620.0 nariz 508 piel de-ver Quiste, piel nasoalveolar 528.4 nasofaringe 508 nasolabial 5 28.4 nasopalatino (conducto) 526.1 anterior 526.1 neoplásico-ver también Tumor benigno ovario 220 útero 219.1 nervioso (sistema)-ver Quiste, encéfalo neuroepitelial (ventrículo) . 347.9 neuroentérico 743.3 oído (externo) (ver también Quiste, piel) 706.2 ojo 378.9 cámara anterior 378.9 ombligo 758.8 omento (menor) 569 congénito 75 1.8 Órbita 378.9 oreja (ver también Quiste, piel) órganos genitales femeninos NCOP 221.9 Óseo (solitario) 723.9 maxilar(es) 526.2 ovario, ovárico (benigno) 220 adherente 220

706.2

-

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION -

Quiste-continuación ovario-continuación corpus albicans 6 15.2 corpus luteum 615.2 chocolate 625.3 debido a faila en la involución 615.2 dermoide 220 endometrio 625.3 folicular (de Graaf) (hemorragico) 6 15.2 hemorrágico 6 15.2 multilocular 220 retencion 6 15.2 seroso 615.2 seudomucoso 220 teca luteínica 6 15.2 torcido 220 tuberculoso 016 efecto tardío o secuela 019.2 oviducto 221.0 pabeilon auricular u oreja (ver también Quiste, piel) 706.2 paladar 526.1 fisural 526.1 mediano (fisural) 526.1 palatino medio 526.1 pancreas, pancreatico 577.9 congenito 75 1.7 falso 577.9 hemorragico 577.9 verdadero 577.9 papilomatoso (ver tambien Tumor benigno) 228 maligno-ver Tumor maligno utero 219.0 parafisls cerebral 743.2 parasitario NCOP 136 paratiroides (glandulas) 252.9 paratubario 221.0 parauretral (conducto) 599 paroóforo 752.8 parótida (glandula) 527.6 parovarico 752.8 parpado (sebáceo) 378.9 glandulas sudoriparas o conductos 216.2 infectado 362 pelvis femenina 22 1.9 complicando el parto 657 afectando feto o recien nacido-ver categorías 764.0- 764.9

Quiste-continuación pelvis-contrnuación observado durante el embarazo (sin parto) 634.9 pene 607.9 glándulas sudoríparas 222.1 sebáceo 607.9 periapical 522.8 pericárdico (congenito) 746.8 pericoronal 526.0 periodontal 522.8 peripancreatico 577.9 peritoneo 569 quiloso 457 pezón 610 piel (epidemiico) (epitelial) (epidermoide, inclusión) (inclusion) (sebáceo) 706.2 escroto 706.2 glandula sudorípara o conducto (uer tambien Adenoma, glandulas, sudoriparas) 216.2 mama 610 organo genital NCOP femenino 629.9 masculino 607.9 párpado 378.9 pilonidal (infectado) (del recto) 685 maligno 173.6 pituitario (conducto) (glandula) 253.9 placenta (amniotic0)-ver Placenta, anormal pleura 519.9 plexo coroideo 347.9 porencefálico 743.2 adquirido 347.9 prepucio 607.9 congenito 752.8 prostata 600 pudendo 221.2 glándulas sudoríparas 221.2 sebaceo 629.9 pulmón (congenito) 748.4 vesiculoso gigante 492 quiasma Óptico NCOP 377.9 quiloso, mesenterio 457 radicular 522.8 ranula 527.6 Rathke, bolsa de 253.9 reborde alveolar 526.2

445

INDICE

rectc (epitelio) (mucoso) 569 renal-ver Quiste, riñón retina 377.9 retroanal (infectado) 5 85 retroperitoneal 569 M 6 n (congénito) (múltiple) 753.1 cáliz (ver también Hidronefrosis) 59 1 pielogénico (ver tambiPn Hidronefrosis) 59 1 solitario (no congénito) (ver también Lesión, riñón) 593.2 Sampson, de 625.3 sebáceo (conducto) (glándula) 706.2 escroto 706.2 mama 610 Órgano genital NCOP femenino 629.9 masculino 607.9 párpado 378.9 senos paranasales 508 seudomucina (ovario) 220 sincicio-ver Placenta, anormal sinovial 73 1 sistema nervioso-ver también Quiste, encéfalo simpático 358 Skene, de (glándula) 599 subdural 347.9 médula espina1 349.9 suburetral 599 suprapituitdo-ver Quiste, encéfalo suprarrenal (glándula) 255.9 congénito 758.1 tarsal (del ojo) 378.0 tejidos blandos de la boca 528.4 tendón (vaina tendinosa) 731 testículos 607.9 Thornwaldt, de 508 timo (glándula) ,254 tirogloso, conducto (infectado) (persistente) 758.2

Quiste-continuación tiroides (glándula) 246 adenomatoso (ver también Adenoma, tiroideo) 241.9 coloideo (ver también Bocio) 240.9 dermoide 226.8 tirolingual, conducto (infectado) (persistente) 75 8.2 trompa de Falopio 221.0 tuboovárico 221 .O inflamatorio 615.2 túnica vaginal 607.9 Tyson, glándula de 607.9 uraco 753.8 uréter 593.5 ureterovesical (orificio) 593.5 uretra, uretra1 (glándula) 599 útero (cuerpo) (cuello) (recurrente) 219.1 embrionario 752.5 utrículo (masculino) 607.9 vagina, vaginal (células escamosas) (pared) 221.1 embrionario 752.6 implantación 629.9 inclusión 221.1 linfangiomatoso 227 vailecula, valécula 508 vaso linfático 227 vejiga (múltiple) (trígono) 596 ventrículo neuroepitelial 347.9 verumontanum 599 vesical (orificio) 596 vesicula biliar (ver también Enfermedad, vesícula, biliar) 576 seminal 607.9 vítreo (humor) 378.9 vulva 221.2 glándulas sebáceas 629.9 glándulas sudoríparas 22 1.2 implantación 629.9 inclusión 629.9 vulvovaginal, glándula 221.2 Wolff, conducto de 752.8

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Rabdomiocondroma (ver también Tumor benigno, tejido, conjuntivo) 215 Rabdomiólisis (idiopática) 7 33.9 Rabdomioma NCOP (ver también Tumor benigno, tejido, conjuntivo) 2 15 corazón o miocardio 215 congénito 746.8 lengua 210.1 próstata 600 Rabdomiosarcoma (ver también Tumor maligno, tejido, conjuntivo) 171.9 Rabdosarcoma-ver Tumor maligno, tejido, conjuntivo Rabia 071 inoculación antirrábica reacción-ver Complicaciones, vacunación Rabieta en el niño 308 Rachitis-ver también Raquitismo acuta 265.0 fetalis 756.4 tarda 265.0 Radiación efectos de-ver Efecto adverso, radiación Radiculitis (compresión) (vertebrogénica) 728.9 anterior, crural 728.9 braquial 728.3 cervical NCOP 728.4 crural anterior 728.9 debida a desplazamiento de disco intervertebral (afecciones en 725)-ver Desplazamiento, disco intervertebrai lumbar NCOP 728.8 lumbosacra 728.8 nervio espinal (XI par) o accesorio de Wiliis 728.1 reumática 717.9 sifilítica 094.9 torácica (con dolor visceral) 728.5

Radiculomielitis 354 tóxica, debida a Clostridium tetani 037 Corynebacterium diphtheriae 032 Radiculopatía (ver también Radiculitis) 728.9 Radio (hueso)-ver también estado patológico arqueado 738 Radio (radium), efecto adversover Efecto adverso, substancia, radiactiva Radiodermatitis 692.7 Radiología evidencia sugestiva de tuberculosis pleural 012.1 con neumoconiosis (afecciones en 515) 010 efecto tardío o secuela 019.0 pulmonar activa-ver Tuberculosis, pulmonar Radiólogos, cáncer de losver Tumor maligno, piel Radionecrosis-ver Efecto adverso, radiación Raíces (de los diente) supernumerarias 520.2 Raillietiniasis 123.9 Raíz dental no extraída 525.9 Ramificación de la pelvis renal 753.3 Ramsay-Hunt, síndrome de 053 significando disinergia cerebelosa mioclónica 347.9 Ranke, infiltración primaria de (con síntomas) 012.0 con neumoconiosis (afecciones en 515) 010 efecto tardío o secuela 019.0 Ránula 527.6 congénita 750.8 Rapto con violación (ver también naturaleza y localización de la lesión) N996.9 Raquisquisis 741.9 con hidrocéfalo 741.0

447

INDICE

Raquitismo (activo) (adolescente) (adulto) (agudo) (congénito) (infantil) (intestinal) (pared torácica) (reciente) 265 .O celíaco 269.0 columna vertebral 265.1 deformidad de la pelvis 265.1 complicando el parto-ver Deformidad, pelvis, complicando el parto observada durante el embarazo (sin parto) 634.9 efecto tardío, cualquiera 265.1 escorbuto 264 fetal 756.4 hemorrágico 264 hipofosfatémico con enanismo nefrótico glicosúnco 270.2 renal 593.0 resistente a la vitamina D 273.4 Rarefacción Ósea 723.0 Rasgo (hereditario)-ver también Tendencia eritrocitos falciformes-ver tambikn Enfermedad, eritrocitos, falciformes con eiiptocitosis 282.5 esferocitosis 282.5 hemoglobina anormal NCOP 282.5 con talasemia 282.4 C (ver también Enfermedad, hemoglobina C) 282.5 con eiiptocitosis 282.5 Lepore 282.4 con otra hemoglobina anormal NCOP 282.4 paranoide 301.0 Rasguño-ver también Traumatismo, superficial gato-ver también Traumatismo, superficial enfermedad o fiebre 079.3 Rasrnussen, aneurisma de (ver también Tuberculosis, pulrnonar) 011 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 Rasquiña (ver también Prurito) 698.9 Ratón articular (rodilla) 729

RaymondCestan, síndrome de (ver también Oclusión, arteria, precerebral) 432.9 Raymond, síndrome de (ver tambitn Oclusión, arteria, precerebral) 432.9 Raynaud enfermedad o síndrome de 443.0 fenómeno (secundario) de 443.0 gangrena de 443.0 Rayo conmoción N994.0 efectos (incineración) (quemadura) (shock) N994.0 fulminado por N994.0 Rayos X o de Rontgen cáncer-ver Tumor maligno, piel efectos adversos-ver Efecto adverso, rayos X Reabsorción dientes (externa) (interna) (raíz) 521.4 Reacción adaptación 307 adolescente 307 adulto 307 lactante 308 niñez 308 vejez 307 adicción a drogas-ver Adicción afectiva (ver también Psicosis, afectiva) 296.9 agresiva 301.3 aguda de desadaptación situacional 307 alérgica-ver Alergia anafiláctica (generalizada) (profiláctica) (terapéutica)-ver Shock, anafiláctico anestesia-ver Tabla de efectos adversos ansiedad 300.0 antisocial 301.7 antitoxina (profiláctica) (terapéutica)-ver Complicaciones, vacunación tétanos-ver Complicaciones, vacunación asténica 300.5 celos, en el niño 308 compulsiva 300.3

.

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Reacción-continuación conducta 306.9 debida a, O asociada con, afección orgánica-ver la lista bajo Trastorno, mental, no psicótico conversión (anestésica) (autónoma) (hiperquinética) (paralítica mixta) (parestesica) 300.1 cuerpo extraño NCOP 733.9 delincuencia en el niño 308 depresiva 300.4 afectiva 296.2 maníaca (ver también Psicosis, maniacodepresiva) 296.9 neurótica 300.4 psiconeurótica 300.4 psicótica 298.0 disiórica 796.0 disocial 301.7 disociativa o de disociación 300.1 droga-ver también Tabla de efectos adversos contacto 692.3 falta de droga NCOP 304.9 droga especificada-ver la lista bajo Adicción medicamentos externos 692.3 erisipeloide 027.1 esquizofrénica (ver también Esquizofrenia) 295.9 f6bica 300.2 fugitiva, niño o adolescente 308 Herxheimer, de N999.4 hiperansiosa, niño o adolescente 308 hipocondríaca 300.7 hipoglicémica, debida a insulina N962.3 hipomaníaca 296.1 histérica 300.1 huida del hogar, niño o adolescente 308 infusión-ver Complicaciones, infusión inmunización-ver Complicaciones, vacunación inoculación (suero inmune)ver Complicaciones, vacunación insulina N962.3 inyección N999.9

449

Reacción-con tinuación leucemoide 289.9 linfoide 796.0 maniacodepresiva (ver tambiin Psicosis, maniacodepresiva) 296.9 miedo 300.2 * en el niño 308 neurasténica 300.5 neurogénica (ver también Neurosis) 300.9 neurótica NCOP 300.9 debida a, o asociada con, enfermedad somática (ver también la lista bajo Trastorno, mental, no psicótico) 309.9 neuroticodepresiva 300.4 nitritoide N961.1 no sociable agresiva, niiio o adolescente 308 obsesiva 300.3 obsesivocompulsiva 300.3 odio infantil 308 paranoide (crónica) 297.9 aguda 298.3 climaterica 297.1 involutiva 297.1 menopáusica 297.1 parecida a úlcera péptica, psicogénica 305.5 perdida de líquido cerebrospinal N997.0 personalidad (ver también Trastorno, personalidad) 301.9 transitoria, consecutiva a tensión aguda o especial 307 posradiación-ver Efecto adverso, radiación procedimiento quirúrgico-ver Complicaciones, procedimientos, quirúrgicos psicofisiológica (ver también Trastorno, psicosomático) 305.9 psicogénica NCOP 300.9 psiconeurótica (ver también Neurosis) 300.9 compulsiva 300.3

450 Reacción-continuación psiconeurótica-continuación debida a, o asociada con, enfermedad somática (ver también la lista bajo Trastorno, mental, no psicótico) 309.9 obsesiva 300.3 psicótica (ver también Psicosis) 299 debida a, o asociada con, enfermedad somáticaver Psicosis, orgánica punción raquídea N997.0 rabieta, en la niñez 308 radiación-ver Efecto adverso, radiación rayos X-ver Efecto adverso, rayos X regresión de la conducta, niño o adolescente 308 rencor, en el niño 308 retraimiento, niño o adolescente 308 serológica (sangre) para sífilisver Serología para sífilis situacional 307 aguda 307 del adulto 307 somatización (ver también Trastorno, psicosomático) 305.9 substancia química-ver también Tabla de efectos adversos contacto-ver Dermatitis, debida a .suero (profiláctico) (terapéutico) N999.5 inmediata N999.4 temor 300.2 en el niño 308 tensión emocional grande 307 toxina escarlatina-ver Complicaciones, vacunación toxinaantitoxina-ver Complicaciones, vacunación transfusión (sangre) (alérgica)ver Complicaciones, transfusión tunantería, niño o adolescente 308

INDICE

Reacción-continuación ultravioleta (rayos)-ver Efecto adverso, ultravioleta vacunación (cualquiera)-ver Complicaciones, vacunación vagancia, niño o adolescente 308 Wassermann positiva 097.1 Reblandecimiento cartílago 729 cerebelo-ver Reblandecimiento, cerebro cerebral-ver Reblandecimiento, cerebro cerebro (necrótico) (progresivo) 438.9 arteriosclerótico (ver también Isquemia, cerebral) 437.9 con hipertensión (benigna) (afecciones en 401) 438.0 maligna (ver también Hipertensión, maligna, con, complicación, cerebrovascular) 400.2 congénito 743.2 debido a embolia, arteria precerebral (afecciones en 432) (ver también Oclusión, arteria, precerebral) 432.9 oclusión, arteria precerebral (afecciones en 432) (ver también Oclusión, arteria, precerebral) 432.9 trombosis, arteria precerebral (afecciones en 432) (ver también Oclusión, arteria, precerebral) 432.9 embólico NCOP (ver también Embolia, cerebro) 434.9 hemorrágico (ver también Hemorragia, cerebro) 43 1.9 inflamatorio 323 efectos tardíos 324 oclusivo (ver también Isquemia, cerebral) 437.9 puerperal, post partum 674

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Reblandecimiento-continuación cerebro-continuación trombótico NCOP (ver también Trombosis, cerebro) 433.9 cerebrospinal-ver Reblandecimiento, cerebro corazón (ver también Insuficiencia, miocárdica) 428 encéfalo-ver Reblandecimiento, cerebro estómago 537 médula espinal 349.9 miocárdico (ver también Insuficiencia, miocárdica) 428 Óseo 265.2 uñas 703 Recaída palúdica provocada (terapeuticamente) 084.5 Recanalización, trombo-ver Trombosis Recesión gingival (generalizada) (localizada) 523.2 Recidiva palúdica provocada (terapeuticamente) 084.5 Recién nacido-ver estado patológico Recklinghausen, enfermedad de (nervios) (piel) 743.4 huesos 252.0 Reclus, enfermedad de 610 quística 610 Rectalgia 569 Rectitis 569 Recto-ver también estado patológico atrésico 75 1.2 imperforado 75 1.2 impermeable 75 1.2 Rectocele complicando el parto 657 afectando feto o recién nacidover categorías 764.0-764.9 femenino 623.1 masculino 569 observado durante el embarazo (sin parto) 634.9 vagina (desembocando en la) 623.1

45 1

Rectosigmoiditic 569 ulcerativa (crónica) 563.1 Recurrencia, recurrente-ver estado patológico Rechazo alimento NCOP 306.5 histérico 300.1 trasplante, cualquier Órgano N997.7 Red (de) Chiari 746.8 Reducción de función hepática 573 renal (ver también Lesión, riñón) 593.2 Redundancia, redundante anal 569 cardias 537 clítoris 629.9 colon 569 escroto 607.9 estómago 537 intestino 569 labios mayores o menores (vulva) 629.9 Órgano o localización, congénita NCOP-ver Accesorio panículo (abdominal) 277 piel (de la cara) 701.9 párpados 378.9 píloro 537 prepucio (congénita) 605 recto 569 sigmoidea 569 Úvula 528.9 vagina 629.9 Reduplicación-ver Duplicación Reflejo-ver también estado patológico neurogénico vejiga NCOP 596 vasovagal 782.5 Reflujo esofágico 530.9 gastroesofágico 5 30.9 mitral-ver Endocarditis, mitral ureteral 593.5 vesicoureteral 593.5 Refracción, error de 370 Refsum, síndrome de 332.9 Regaud, tumor de 147 no de la nasofaringe-ver Tumor maligno

452

INDICE

Region-ver estado patologico Regurgitacion alimento (ver tambien Vomito) 784.1

con reingestión-ver Rumiación aórtica (válvula) (ver también Endocarditis, aórtica) 395.9 sifiiítica 093.9 cardiaca-ver Endocarditis contenido gástrico (ver también Vómito) 784.1 corazbn-ver Endocarditis estómago (ver también Vómito) 784.1 miocárdica-ver Endocarditis mitral (válvula)-ver Endocarditis, mitral pulmonar (corazón) (válvula) (ver también Endocarditis, pulmonar) 424.9

tricúspide-ver Endocarditis, tricúspide válvula, valvular-ver Endocarditis vesicoureteral 593.5 Rehusar los alimentos 306.5 histérico 300.1 Reiciimann, enfermedad de 536.0 Reiter, enfermedad, síndrome o uretritis de 136 Relajación anillo inguinal 569 ano (esfínter del) 569 debida a histeria 300.1 arcos plantares 736 congénita 755.7 articulación (oápsula) (ligamentos) (paralítica) 729 congénita 755.9 lumbosacra 729 postpoliomielítica 044 sacroilíaca 726 cardioesofágica 530.9 cuello uterino 623.9 escroto 607.9 ligamentos del dorso 733.9 lumbosacra (articulación) 729 pelvis (suelo) 623.9 periné 623.9 postura1 733.9 recto (esfínter) 569

Relajación-continuación sacrozaca (articulacion) 726 uretra (esfínter) 599 utero (cuello) 623.9 vagina (introito) 623.9 vejiga (esfínter) 596 vesical (esfínter) 596 Ren arcuatus 753.3 móvil (ver también Lesión, rinón) 593.2 congénito 753.3 unguliforme 753.3 Rendu-Osler-Weber, enfermedad de 448

Renon-Delille, síndrome de 253.9 Repliegues anómalos-ver también Anomalía, tipo especificado NCOP corazbn 746.8 epicánticos 744.8 Reserva disminuida o baja cardiaca-ver Enfermedad, corazón renal (ver también Lesión, riñón) 593.2 Resfriado 460 alérgico 507 bronquios-ver también Bronquitis con gripe o influenza 472 común o banal 460 con gripe o influenza 472 gripal 472 pulmonar-ver Bronquitis vírico 460 Residuo-ver también estado patológico orina (vesical) 596 vejiga 596 vesical 596 Resorción alvéolos dentales 525.9 biliar (ver también Enfermedad, vesícula, biliar) 576 purulenta o pútrida (ver también Colecistitis) 575 dental (externa) (interna) (radicular) 52 1.4 séptica-ver Septicemia Respiración corta 783.2

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Respiración-continuación Cheyne-Stokes 783.2 deprimida por shock consecutivo a lesión traumática N995 .S excesiva 783.2 insuficiencia 796.0 recién nacido (ver también Asfixia, recién nacido) 776.9 jadeante 783.2 laboriosa 783.2 periódica 783.2 trastornos psicogénicos de la 305.2 Restos (de) amígdalas (infectadas) 500 cápsula (opaca) 744.8 conducto de Cloquet 744.8 conducto tirogloso 758.2 menisco, rodiiia 724.1 ováricos en la trompa de Falopio 752.5 ungueales 703 congenitos 757.4 uraco 753.8 Restzustand, estado esquizofrenico residual 295.6 Retardo, retardado(a) cierre de fístula-ver Fístula coagulación (ver también Defecto, coagulación) 286.9 conducción (cardiaca) (aurículoventricular) (intraauricular) (ventricular) (ver tambikn Bloqueo, corazón) 427.2 crecimiento intrauterino 77 8.9 crecimiento Óseo endocondral 723.9 desarrollo 796.0 feto o recién nacido 778.9 lenguaje 306.0 sexual 258.9 en cualquier plano de la pelvis complicando el parto 655 afectando feto o recién nacidover categorías 765.0-765.9 ffsico 796.0 feto o recién nacido 778.9 menstruación (causa desconocida) 626.9

~

1

453

Retardo-continuación mental-ver Oügofrenia nacimiento o parto NCOP 657 afectando feto o recien nacidover categorías 765.0765.9 complicando el parto 655 primario de la respiracion (ver también Asfíxia, recién nacido) 776.9 pubertad 258.9 Retención, retenido(a)(s) agua (en los tejidos) (ver también Edema) 782.6 cuerpo extraño-ver Cuerpo extraño decidua (complicando el parto) (con hemorragia) (fragmentos) 652 complicando el puerperio (hemorragia retardada) 677.9 con aborto-ver Aborto, por tipo dientes de leche, deciduos, primarios o temporales 520.6 esrnegma, clítoris 629.9 fecal (ver también Constipación) 564.0 feto muerto (embarazo temprano) (dos meses o más después de muerto) 634.9 a término o cerca (sin expulsión) 634.9 con expulsión-ver Parto aborto, parto o evacuaciónver Aborto, por tipo gástrica 536.9 huevo muerto 634.6 leche (puerperal, post partum) 678 membranas (complicando el parto) (con hemorragia) 652 complicando el puerperio (hemorragia retardada) 677.9 menstruación 626.9 nitrogenada extrarrenal 788.9 orina 786.1 psicógena 305.6 placenta (complicando el parto) (con hemorragia) 652

454

INDICE

Retención-continuación placenta-continuación con aborto-ver Aborto, por tipo fragmentos, complicando el puerperio (hemorragia retardada) 677.9 producto de la concepción (con aborto) (ver también Aborto, otros) 645.9 complicando parto 652 puerperio 677.9 quiste de-ver Quiste raíz dental 525.9 secundinas (complicando el parto) (con hemorragia) 652 complicando el puerperio (hemorragia 677.9 con aborto-ver Aborto, por tipo urinaria 786.1 psicogénica 305.6 vejiga 786.1 psicogénica 305.6 Reticulación debida al polvo 515.9 con tuberculosis 0 10 Reticulocitoma 200.0 Reticuloendotelioma 200.0 Reticuloendoteliosis 279 generalizada 279 leucémica 206.9 aguda 206.0 crónica 206.1 maligna 202.2 no lípida 279 Reticulohistiocitoma 279 a células gigantes 279 Reticulohistiocitosis 279 multicéntrica 279 Reticulosarcoma 200.0 Reticulosis (piel) 279 células del retículo 200.0 fibromieloide 209 de Robb-Smith 201 histiocítica medular 209 linfoide folicular 202.0 lipomelanótica 695.9 maligna 202.2 Retina-ver estado patológico Retinitis (angiospástica) (atrófica) (central) (circinada) (exudativa) (proliferante) (proliferativa)

Retinitis-continuación bunilenta) (séptica) (supurativa) (vascular) (vasospástica) 367 albuminúrica (ver también Nefritis, crónica) 582 arteriosclerótica (ver también Arteriosclerosis) 440.9 diabética 250 disciforme 377.1 gravidica 634.9 leucémica-ver Leucemia leucocitémica-ver Leucemia luética-ver Retinitis, sifilítica pigmentaria 744.8 punctata alba 744.8 renal (ver también Nefritis, crónica) 582 sifdítica (tardía) 095 central recurrente 095 congénita 090.0 precoz 091.8 tuberculosa 0 17.2 efecto tardío o secuela 019.9 yuxtapapilar 365 Retinoblastoma 190 Retinocoroiditis 366 yuxtapapilar 365 Retinopatía 377.9 arteriosclerótica (ver también Arteriosclerosis) 440.9 circinada 377.1 de la prematuridad 377.0 diabética 250 pigrnentaria, congénita 744.8 serosa central 377.0 Retinosquisis 376 congénita 744.8 Retorcimiento-ver Torsión Retracción aponeurosis palmar 733.9 cuello uterino (ver también Retroversión, útero) 624.0 dedos de la mano 738 esternón (congénita) 756.3 adquirida 738 fascia lata 733.9 gingival 523.2 mediastino 5 19.9 ojo, síndrome de 744.8 palmar (aponeurosis) 733.9

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Retracción-continuación pezón 611.9 congénita 757.2 puerperal, post partum 678 pleura (ver también Pleuresía) 5 11.O pulmón 519.2 síndrome 744.8 tendón 733.9 tímpano (membrana del) 387.9 Útero (ver también Retroversión, Útero) 624.0 patológica en anillo complicando el parto 657 afectando feto o recién nacido-ver categorías 767.0767.9 válvula del corazón-ver Endocarditis Retraso-ver Retardo Retrocesión-ver Retroversión Retroflexión-ver Retroversión Retrognatia (mandibular) (maxilar) 524.1 Retroperitonitis (ver también Peritonitis) 567 Retroposición-ver Retroversión Retroversión cuello uterjno (ver también Retroversión, Útero) 624.0 iris 378.9 testículos (congénita) 752.1 Útero, uterina (adherente) (adquirida) (aguda) (asintomática) (cualquier grado) (cuello) (post partum, antigua) (postinfecciosa) 624.0 complicando embarazo (sin parto) 634.9 parto 657 afectando feto o recién nacido -ver categorías 764.0-764.9 congénita 752.5 grávido (sin parto) 634.9 Reumaticosis-ver Reumatismo Reumatismo, reumático(a) (agudo) NCOP 718 articular (crónico) NCOP 714.9

Reumatismo-continuación articular-continuación agudo o subagudo-ver Fiebre, reumática blenorrágico 098.3 cerebral-ver Fiebre, reumática ciática 717.9 columna vertebral-ver Artritis, vertebral corazón (ver también Enfermedad, corazón, reumática) 398 crónico NCOP 718 febril-ver Fiebre, reumática gonocócico 098.3 iinflamatorio (agudo) (crónico) (subagudo)-ver Fiebre, reumática iiitercostal 7 17.9 niuscular 7 17.9 neurálgico 717.9 neuromuscular 7 17.9 no articular 717.9 nudoso-ver Artritis, nudosa palindrómico (cualquier localización) 7 12.2 poliarticular NCOP 7 14.9 psicógeno 305.1 siiptico-ver Fiebre, reumática siubagudo NCOP 718 t~uberculoso NCOP 015.9 efecto tardío o secuela 019.3 Reye, síndrome de 347.9 Rh (factor) incompatibilidad, inmunización o sensibilización feto 775.0 observada durante el embarazo 634.9 debida a transfusión o infusión 634.9 reacción de transfusión N999.7 recién nacido 775.0 con kernicterus o afección nerviosa 774.0 negativo de la madre afectando feto 775.0 recién nacido 775.0 con kernicterus o afección nerviosa 774.0 reacción de transfusión N999.7

455

456 Rhesus (factor) incompatibilidadver Rh, incompatibilidad Rhoad y Bomford, anemia de 284 Rhus diversiloba, dermatitis por 692.6 radicans, dermatitis por 692.6 toxicodendron, dermatitis por 692.6 venenata, dermatitis por 692.6 Riboflavina, deficiencia de 263.0 Ricinismo N989.9 Rickettsia, enfermedad NCOP 083.9 Rickettsiosis NCOP 083.9 transmitida por garrapatas NCOP 082.9 varioliforme 083.0 vesicular 083.0 Ricord, chancro de 091.0 Richter, hernia de-ver Hernia, Richter Riddoch, síndrome de 781.0 Riedel estruma de 245 lóbulo hepático de 751.6 tiroiditis de 245 Rieder células leucemia 207.9 aguda 207.0 crónica 207.1 Riehl, melanosis de 709 Riesgo de suicidio 300.9 Rietti-Greppi-Micheli, anemia de (ver también Talasemia) 282.4 Rieux, hernia de-ver Hernia, Reiux Riga-Fede, enfermedad de 529.0 Riggs, enfermedad de 523.4 Rigidez articulación 727.9 cadera 727.5 codo 727.2 dedo(s) de la mano 727.4 especificada NCOP 727.8 hombro 727.1 muñeca 727.3 rodilia 727.6 sacroilíaca 726 sitios múltiples 727.8 congénita 755.8 tobillo 727.7

INDICE

articulación-continuación vertebral (columna) 727.0 articular múltiple congénita 755.8 columna vertebral 7 12.4 cuello uterino complicando el parto 657 afectando feto o recién nacido-ver categorías 764.0-764.9 himen 629.9 peiné, suelo pélvico, vagina o vulva complicando el parto 657 afectando feto o recién nacido-ver categorías 764.0-764.9 Riley-Day, síndrome de 743.8 Rinitis (atrófica) (catarral) (crónica) (cruposa) (fibrinosa) (hiperplástica) (hipertrófica) (membranosa) (purulenta) (supurativa) (ulcerativa) 502.1 aguda 460 alérgica (cualquier causa) 507 no estaciona1 507 con faringitis-ver Nasofaringitis fiebre del heno 507 infecciosa 460 neumocócica 460 sifilítica 095 tuberculosa 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) 010 efecto tardío o secuela 019.0 vasomotora 507 Rinoantritis (crónica) (ver también Sinusitis) 503 Rinodacriolito 368 Rinofaringitis (aguda) (subaguda) (ver también Nasofaringitis) 460 crónica 502.1 destructiva ulcerosa 102.5 mutilante 102.5 Rinofima 695.3 Rinolito 508 seno paranasal (cualquiera) (ver también Sinusitis) 503

ENFERMEDADES Y NATURALEZA I>E LA LESION

Rinomegalia 508 Rinorrea 508 cerebrospinal (líquido) 347.9 espasmódica 507 paroxística 507 Rinosalpingitis 384 Rinoscleroma 039.1 Rinosporidiosis 117.0 Rinovirus, infección 460 RiÍiÓn-ver también estado patológico aberrante 753.3 arcuato 753.3 bífido (congénito) 753.3 blanco grande 581 caído, descendido (ver también Lesión, riñón) 593.2 congénito 753.3 céreo 276 contraído-ver Contracción, riñón doble (con doble pelvis renal) 753.3 ectópico 753.3 en forma de L 753.3 en herradura (congénito) 753.3 esponjoso 753.1 . fibroquístico (congénito) 753.1 flotante (ver también Lesión, riñón) 593.2 congénito 753.3 gigante 753.3 granuloso (contraído) (ver también Esclerosis, renal) 584 infantil 753.3 intratorácico 753.3 lardáceo 276 no funcionante (ver también Lesión, riñón) 593.2 pélvico 753.3 poliquístico 753.1 solitario (congénito) 753.3 supernumerario 75 3.3 torácico 753.3 trífido 753.3 triple 753.3 Ritidosis facial 701.9 Ritmo atrioventricular, nodal (ver también Acción, corazón, irregular) 427.9

~~

'

457

Ritmo-continuación corazón, anormal (ver también Picción, corazón, irregular) 427.9 escape (ver también Acción, corazón, irregular) 427.9 extrasisttjlico (ver también P~cción,cofazón, irregular) 427.9 galope (ver también Acción, corazón, 427.9 idioventricular (ver también P~cción,corazón, irregular) 427.9 nodal (ver también Acción, corazón, irregular) 427.9 sueño, inversión del 780.6 Ritter, enfermedad de 695.9 Robb-Smitli, reticulosis fibromieloide de 201 Robert, pelvis de 755.7 complicando el parto-ver Deformidad, pelvis, complicando el parto notada durante el embarazo (sin parto) 634.9 Robin, sín(drome de 756.0 Robinson, enfermedad de (ver también Adenoma, glándulas, sudoríparas) 216.2 Robles, encerrnedad de 125.3 Robo, niíio (problema del) 308 Rodilla-ver también estado patológico criadas, de las 731 monjas, de las 731 musical 729 Roentgen, rayos, efectos adversosver Efectos adversos, rayos X Roger, enfermedad de 746.3 Rokitansky enfermedad de (ver también Necrosis, hígado) 570 tumor de 615.2 Rokitansky-Aschoff, fístula de (ver también Enfermedad, vesícula, biliar) 576 Rollet, chancro de 091.0 gonocócico 099.9 sifilítico 091.0 Romberg, enfermedad de 356

458

INDICE

Ronchas urticarianas 708.9 Ronquera, carraspera 783.5 Roña 133.0 Ropas de la cama, asfuia o sofocación por N994.7 Rosácea 695.3 acné 695.3 queratitis 695.3 Rosario raquítico (ver también Raquitismo) 265.0 Rose, taponamiento cardiaco de (ver también Pericarditis)

423 Rosenbach, erisipelatoide de 027.1 Rosenthal, enfermedad de 286.2 Rodola 056 infantil 057.8 infantum 057.8 Rossbach, enfermedad de 536.0 psicógena 305.5 'Rostan, asma de (ver también Insuficiencia, ventricular, izquierda) 427.1 Rotación anómala, incompleta o insuficientever también Malrotación ciego 75 1.4 colon 751.4 columna vertebral 729 intestino 75 1.4 riñón 753.3 vértebra 729 dientes 524.3 manual feto o recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo NCOP)

772.9 Roth, enfermedad de 355 Rothmund, síndrome de 757.2 Rothmund-Thomson, síndrome de 757.2 Rotor, enfermedad o síndrome de

273.5 Rótula-ver también estado patológico bífida (congénita) 755.7 bipartita 755.7 Rotura, roto(a)-ver Ruptura Roussy-Levy, síndrome de 330.9 Rowland, enfermedad de 272.0 Rubeb-ver Rubéoia Rubenstein(-Taybia), síndrome de

759.8

materna, afectando feto o recién nacido 761.3 manifestada en el niño 056 Rudimentario(a)(s) (congénito)-ver también Agenesia brazo 755.2 bronquios mayores 748.3 cuello uterino 752.5 hueso 756.9 lóbulo de la oreja 745.2 ojo 7+l rótula 755.7 Útero 752.5 en el hombre 752.7 sólido o con cavidad 752.5 vagina 752.6 Rumiación 784.7 neurótica 306.9 obsesiva 306.9 psicógena 306.9 Rupia 091.2 congénita 090.0 terciaria 095 Ruptura absceso (espontánea)-codifique bajo Absceso, por localización amígdala 500 amnios, prematura afectando feto o recién nacido 769.1 complicando el parto 661 sin parto 634.9 aneurisma-ver también ,Aneurisma cerebral (congénito) (ver también Hemorragia, subaracnoidea)

430.9 micótico causando hemorragia cerebral (ver también Hemorragia, encéfalo) 431.9 aorta, aórtica (ver también Aneurisma, aorta) 441.9 sifilítica 093.O traumática-ver Traumatismo, interno, aorta válvula (ver también Endocarditis, aórtica)

395.9 apéndice (con peritonitis) 540.0 arteria 447 cerebral (ver también Hemorragia, encéfalo) 431.9

ENFERMEDADES Y NATURAI';EZ.\ Ruptura-continuación arteria-continuación corazón (ver también Infarto, miocardio) 410.9 coronaria (ver también Infarto, miocardio) 410.9 meníngea (ver también Hemorragia, subaracnoidea) 430.9 traumática (complicación) N995.3 bazo (congénita) 289.4 debida a traumatismo al nacer (ver también Nacimiento, traumatismo NCOP) 772.9 en distritos palúdicos (ver también Paludismo) 084.9 espontánea 289.4 traumática-ver Traumatismo, interno, bazo biliar, conducto o vesícula (ver también Enfermedad, vesícula, biliar) 576 capilares 448 cardiaca (ver también Infarto, miocardio) 410.9 cartílago (articular) (reciente)ver también Esguince con herida-ver Herida rodilla (ver también Luxación, rodiiia) N836.0 antigua 724.1 semilunar (ver también Luxación, rodiiia) N836.0 antigua 724.1 cérvix (útero) complicando el parto-ver Laceración, cuelio uterino, complicando el parto traumática-ver Traumatismo, interno, cuello uterino ciego (con peritonitis) 540.0 colon 569 conducto biliar 576 torácico 457 corazón (aurícula) (ventrículo) (ver también Infarto, miocardio) 410.9

-

DE LA LESION

~u~~tura-continuación cordón umbilical-ver Complicaciones, cordón umbilical córnea 378.9 traumática-ver Herida, ojo coroides (directa) (indirecta) 378.9 traumática-ver Herida, ojo cristalino 378.9 traumática-ver Herida, ojo cuello uterino complicando el parto-ver Laceración, cuello uterino, complicando el parto traumática-ver Traumatismo, interno, cuelio uterino cuerda tendinosa (corazón) (infecciosa) (ver también Endocarditis, bacteriana) 421.0 cuerpo lúteo (infectado) (ovario) 615.9 Descemet, membrana de 378.9 traumática-ver Herida, ojo diafragma-ver también Hernia, diafragma traumática-ver Traumatismo, interno, diafragma disco intemertebrd-ver también Desplazamiento, disco intenrertebrd traumático (reciente)-ver Luxación, vértebra divertículo (intestino, cualquier parte) (ver también Diverticulitis) 562.1 duodeno (Úlcera)-ver Ulcera, duodeno, con, perforación encéfalo aneurisma (congénito) (ver también Hemorragia, subaracnbidea) 430.9 sifilítico 094.9 hemorrágica (ver también Hemorragia, encéfalo) 431.9 lesión debida al parto o al nacer 772.0 sifilítica 094.9

459

460

INDICE

Ruptura-continuación encéfalo-continuación traumatismo al nacer (ver también Nacimiento, traumatismo, encéfalo) 772.0 esclerótica 378.9 esófago 530.9 estómago 537 traumática-ver Traumatismo, interno, estómago úlcera-ver Ulcera, estómago, con, perforación vaso 458.9 folículo de Graaf (hematoma) 615.9 fontanela (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 gástrica-ver Ruptura, estómago globo del ojo 378.9 traumática-ver Herida, ojo Graaf, folículo de (hematoma) 615.9 higado-ver también Traumatismo, interno, hígado debida a traumatismo al nacer (ver también Nacimiento, traumatismo NCOP) 772.9 himen 629.9 hueso-ver Fractura intestino 569 traumática-ver Traumatismo, interno, intestino 'iris 378.9 traum~ática-ver Herida, ojo lagrimal (aparato) 378.9 traumática-ver Herida, ojo ligamento-ver también Esguince uterosacro 6 16.9 medula espinal-ver también Traumatismo, medula espinal, por región traumatismo ai nacer (ver también Nacimiento, traumatismo, médula espinai) 772.1 membrana (de) Descemet 378.9 traumática-ver Herida, ojo timpánica 387.9 con otitis media-ver Otitis, media traumática-ver Herida, oído

Ruptura-continuación membranas, prematura afectando feto o recién nacido 769.1 complicando el parto 661 sin parto 634.9 menisco (rodilla) (traumatismo reciente) (ver también Luxación, rodilla) N836.0 antigua 724.1 codo 724.0 hombro 724.9 efecto tardío N836.9 no de la rodilla-codifique como Esguince mesenterio 569 miocardio, miocardica (ver tambien Infarto, miocardio) 4 10.9 traumática-ver Traumatismo, interno, corazón mitral (válvula) (corazón)ver Endocarditis, mitral muñón duodenal 537 músculo (traumática)-ver también Esguince con herida-ver Herida no traumática 733.9 papilar (ver también Infarto, miocardio) 410.9 no traumática (significando hernia) (ver también Hernia) 551.9 Órgano interno, traumática-ver Traumatismo, interno, por sitio anatomico órganos pelvicos, complicando el parto-ver Trauma, obstétrico ovario 615.9 cuerpo lúteo 615.9 folículo de Graaf 6 15.9 quiste 220 oviducto-ver Ruptura, tubárica páncreas 577.9 traumática-ver Traumatismo, interno, páncreas pene (traumática)-ver Herida, pene periné 629.9 complicando el parto-ver Laceración, periné, complicando el parto

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Ruptura-continuación piosalpinge (ver también Salpingooforits) 614 polígono de Willis (ver también Hemorragia, subaracnoidea) 430.9 próstata (traumática)-ver Traumatismo, interno, próstata pus, trompa de Falopio (ver también Salpingooforitis) 6 14 quiste-ver Quiste recto 569 traumática-ver Traumatismo, interno, recto retina, retiniana 376 traumática-ver Herida, ojo riñón-ver también Traumatismo, interno, rinón debida a traumatismo al nacer (ver también Nacimiento, traumatismo NCOP) 772.9 no traumática (ver también Lesión, riñón) 593.2 seno (de) marginal (complicando el parto) (con hemorragia) (placenta) 65 1 afectando feto o recién nacido 770.1 sin parto 632.2 Valsalva 747.2 sigmoide 569 traumática-ver Traumatismo, interno, intestino suelo pélvico complicando el parto-ver Laceración, periné, complicando el parto tendón (cualquiera) (traumática)ver también Esguince con herida-ver Herida no traumática 733.9 testículo (traumática)-ver también Herida, testículo debida a sífilis 095 tímpano (membrana) 387.9 con otitis media-ver Otitis, media traumática-ver Herida, oído

46 1

Ruptura-continuacion traumatica con herida-ver Herida ligamento, musculo o tendo'lver Esguince 1ocalizac:ion externa-ver ]Herida, por localizacion Órgano interno (abdomen, pelvis 13 tórax)-ver Traumatismo, interno, por sitio anatómico referida a hernia-ver Hernia tricuspide (válvula) (corazon)ver Endocarditis, tric:úspide trompa de Falopio-ver Ruptura, tubárica tubárica 615.9 absceso (ver también !Salpingooforitis) 614 debida :a embarazo-ver Embarazo, l.ubárico uréter (traumática)-ver tambien Traiumatismo, interno, ureter no trauimática 593.5 uretra 59'9 comp1ic;mdo el parto-ver Laceración, uretra, complicando el parto traumátiica-ver Traumatismo, interno, uretra útero (trai1mática)-ver también Traiumatismo, interno, útero complicando el parto 659 afectando feto o recién nacido-ver categorías 768.0-768.9 grávido (sin parto) (con hemorragia) 634.1 con parto 659 afectando feto o recién nacido-ver categorías 768.0-768.9 no puerperal, no traumática 625.9 puerperai 677.9 vagina-ver también Herida, Órgano, genital complicando el parto-ver Laceración, periné, complicando el parto válvula (corazón)-ver también Endocarditis

462

INDICE

Ruptura-continuación válvula-continuación aórtica-ver Endocarditis, aórtica mitrai-ver Endocarditis, mitrai pulmonar-ver Endocarditis, pulmonar tricúspide-ver Endocarditis, tncúspide varices-ver Varices vasos (sanguíneos) (ver también Hemorragia) 45 8.9 cerebro (ver también Hemorragia, encéfalo) 43 1.9 corazón (ver también Infarto, miocardio) 410.9 linfáticos 457 traumática (complicación) N995.3 vejiga (esfínter) 596 complicando el parto-ver Trauma, obstétrico espontánea 596

Rup tura-continuación vejiga-continuación traumática-ver Traumatismo, interno, vejiga vena NCOP 458.9 cava 458.9 esplénica 458.9 varicosa-ver Vena, varicosa vesícula biliar (ver también Enfermedad, vesícula, biliar) 576 víscera(s) abdominal(es) NCOP 796.0 complicando el parto-ver Trauma, obstétnco vulva-ver también Herida, Órgano, genital complicando el parto-ver Laceración, periné, complicando el parto Russeli-Silver, síndrome de 759.8 Russeli, disenteria de 004.8 Rust, enfermedad de 015.0 efecto tardío o secuela 019.3

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Sabañones 443.2 Sacaromices, infección por 112 Sacks-Libman, enfermedad de 734.1 Sacralgia 728.8 Sacralización incompleta (vertebral) 756.1 quinta vértebra lumbar 756.1 Sacrodinia 728.8 Saculación aorta (no sifilítica) (ver también Aneurisma, aorta) 441.9 sifiiítica 093.0 colon 569 intralaríngea (congénita) (ventricular) 748.3 laringe (congénita) (ventricular) 748.3 Órgano o sitio anatómico, congénitaver Distorsión rectosigrnoide 569 sigmoide 569 trompa de Falopio (congénita) 752.5 ureteral 593.5 uretral 599 útero grávido, complicando el parto 657 afectando feto o recién nacidover categorías 764.0-764.9 vesical 596 Sachs enfermedad de 333.0 idiotez amaurótica familiar de 333.0 Sachs-Tay, enfermedad de 333.0 Sadismo (sexual) 302.8 Saemisch, Úlcera de (córnea) 363.0 Saint, triada de (ver también Hernia, diafragma) 55 1.3 Salicilismo N965.1 Salivación (excesiva) (ver también Ptialismo) 527.7 Saimonelosis 003.9 debida a alimentos 003.0 Salmonella choleraesuis 003.9 debida a alimentos 003.0

Salrnonella-continuación enteritidis 003.9 debida a aümentos infección 003.9 debida a alimentos septicemia 003.9 debida a aíimentos typhimurium 003.9 envenenamiento por 003 .O typhosa 001

463

003.0 003.0 003.0 alimentos

Salpingitis (catarral) (folicular) (intersticial) (ístmica nudosa) (nodular) (purulenta) (séptica) (seudofolicular) (trompa de Falopio) (ver también Salpingooforitis) 614 específica (crónica) 098.1 aguda 098.0 gonocócica (crónica) 098.1 aguda 098.0 oído 384 trompa de Eustaquio 384 tuberculosa 016 efecto tardío o secuela 019.2 vienérea (crónica) 098.1 aguda 098.0 Salpingocele 6 15.9 Salpingooforitis (catarral) (purulenta) (ruptura) (séptica) (supurativa) 614 aguda 612 con aborto-ver Aborto, por tipo, con sepsis gestación ectópica-ver categorías 631.0-631.3 gonocócica 098.0 puerperal, post partum 670 surgida durante el embarazo 630 afectando feto o recién nacido 763.1 antigua-ver Salpingooforitis, crónica clon aborto-ver Aborto, por tipo, con, sepsis gestación ectópica-ver categorías 63 1.O63 1.3

464

Salpingooforitis-continuación crónica 613 con aborto-ver Aborto, por tipo, con, sepsis gestación ectópica-ver categorías 631.0-631.3 puerperal, post partum 670 surgida durante el embarazo 630 afectando feto o recién nacido 760.5 específica-ver Salpingooforitis, gonocócica gonocócica (crónica) 098.1 aguda 098.0 puerperal, post partum 670 surgida durante el embarazo 630 afectando feto o recién nacido 763.1 tuberculosa 016 efecto tardío o secuela 019.2 venérea-ver Salpingooforitis, gonocócica Salpingoovaritis (ver también Salpingooforitis) 614 Salpingoperitonitis (ver también Salpingooforitis) 614 Salzmann, distrofia nodular de 378.9 Sampson, quiste o tumor de 625.3 San Antonio, fuego de (ver también Erisipela) 035 Joaquín, fiebre del valle de 114 Juan, danza de-ver Corea Luis, encefalitis tipo de 062.3 efectos tardíos-ver Encefalitis infecciosa (aguda), efectos tardíos Vito, danza de-ver Corea Sander, enfermedad de 297.0 Sanders, enfermedad de 078.1 Sanfilippo, síndrome de 273.8 Sanger-Brown, ataxia de 332.1 Sangre-ver también estado patológico constituyentes anormales NCOP 788.9 discrasia 289.9 feto o recién nacido (ver también Enfermedad, hemolítica, debida a incompatibilidad) 775.2

INDICE Sangre-continuación discrasia-continuación puerperal, post partum 675 en el esputo (ver también Hemoptisis) 783.1 en la orina (ver también Hematuria) 789.3 en las heces (ver también Melena) 785.7 enfermedad de la 289.9 envenenamiento de la-ver Septicemia mancha de, en la córnea 378.9 presión baja (ver también Hipotensión) 458.0 debida a shock consecutivo a traumatismo N9955 elevada (ver también Hipertensión) 40 1 fluctuante 458.9 transfusión reacción o compiicacion-ver Complicaciones, transfusión tumor de-ver Hematoma vómitos de (ver también Hematemesis) 784.5 S50 Paulo, fiebre o tifus de 082.0 Sapremia-ver Septicemia Sarampión (hemorrágico) (negro) (sin brotar) 055 alemán 056 bastardo 056 francés 056 Sarcocarcinoma-ver Tumor maligno Sarcocele (benigno) 222.0 maligno 186 sifilítico 095 congénito 090.5 Sarcoepiplocele 55 1.9 estrangulado, gangrenoso, inwcerado, irreductible, o con obstrucción (intestinal) 553.9 Sarcoepiplonfalocele 55 1.1 estrangulado, incarcerado, irreductible o con obstrucción (intestinal) 553.1 Sarcohidrocele (benigno) 222.0 maligno 186

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DI3 LA LESION

Sarcoide (cualquier localización) (de) 135 Boeck 135 Darier-Roussy 135 Spiegler-Fendt 202.9 Sarcoidosis 135 Sarcoma (a células gigantes) (botrioideo) (osteoide) (ver también Tumor maligno) 199.1 a células reticuladas 200.0 sinoviales-ver Tumor maligno, tejido, conjuntivo abdominal pared 171.1 Ewing-ver Tumor maligno, hueso hemorrágico, múltiple (ver también Tumor maligno, tejido, conjuntivo) 171.9 Hodgkin, de 201 Kaposi, de (ver también Tumor maligno, tejido, conjuntivo) 17 1.9 linfoblástico 200.1 linfocítico 200.1 melanótico-ver Melanoma mesenquimatoso-ver Tumor maligno, tejido, conjuntivo mieloide 203 neuroginico (ver también Neurofibrosarcoma) 192.4 osteogénico-ver Tumor maligno, hueso partes o tejidos blandos-ver Tumor maligno, tejido, conjuntivo reticulado (células) 200.0 sinovial (célula) (membrana)ver Tumor maligno, tejido, conjuntivo Sarcomatosis, sin especificar sitio (diseminada) (generalizada) (múltiple) 199.0 Sarcoptes scabiei, infestación por 133.0 Sarcosporidiosis 136 Sarna 133.0 de los abaceros 133.9 de los graneros 133.9 de los manipuladores de paja 133.9 Sarpullido 788.2 Sarro (dental) 523.6

46 5

Satinasis 302.8 Satumismo N984 Sauriasis-ver Ictiosis Sauvineau, síndrome de 373 Savill, enfermedad de 695.9 Schamberg dermatitis de 109 dematosi!; pigmentaria de 709 enfermedad de 709 Schatzki, anillo de (congénito) (esófago) (inferior) 750.2 adquirido 5 30.9 Schaumann enfermedad de 135 linfogranulomatosis benigna de 135 síndrome de 135 Scheie, síndrome de 273.8 Schenck, enfermedad de 117.1 Scheuermann, enfermedad u osteocondrosis de 722.0 Schilder(-Flaitau), enfermedad de 341 Schiller, mesoaefroma de 183.0 Schimmelbusch, enfermedad, hiperplasia o mastitis quística de 610 Schistosoma, infestación por-ver Infestación, Schistosoma Schlatter-Osgood, enfermedad de 722.2 Schlatter, tibia de 722.2 Schloffer, tumor de (ver también Peritonitis) 567 Schmidt, síndrome de 344 adrenocorticotiroideo 258.1 hemiplejía palatofaringolaríngea 344 vagospinal 344 Schmincke, lumor de 147 Schmitz(-Stuitzer), disentería de 004.4 Schmorl, enfermedad o nodulos dever Desplazamiento, disco intervertebral Schneeberg, tumor de (pulmón) 162.1 Schneider, síndrome de-ver Trauniatismo, médula espinal, cervical Scholz, enfe~medadde 333.1 Schonlein enfermedad de 287.0 púpura de (primaria) (reumatica) 287.0

466

INDICE

Schultz, enfermedad de 288 Schultze, acroparestesia simple de tipo 443.8 SchüllerChristian, enfermedad o síndrome de 279 Schwannoma (ver tombién Neurilemoma) 225.5 Seabright-Bantam, síndrome de

273.4 Sebocistomatosis 706.2 Seborrea, seborreico(a) 706.3 capiti 704 corporal 706.3 dermatitis 690 infantil 691 eczema 690 infantil 691 nigricans 705.9 seca 690 Sección médula espinal traumática (completa) (incompleta) (transversa)-ver también Traumatismo, médula espinal, por región con fractura cuello (cerrada) N806.0 abierta N806.1 efecto tardío N806.9 dorso-codifique bajo Fractura, vértebra, por región, con lesión de la médula espinal vértebra-codifique bajo Fractura, vértebra, por región, con lesión de la médula espinal nervio traumática-ver Traumatismo, nervio, por sitio Seclusión de la pupila 378.9 Secreción fístula del mediastino 510 mama (femenina) (masculina) 611.9 oído 381.9 orina excesiva 786.4 supresión 7865 pezón 611.9 posnasal-ver Sinusitis vagina1 629.3 Secuestración arteria pulmonar (congénita) 747.6

Secuestración-continuación Órbita 378.9 pulmón (congénita) 748.6 Secuestro dental 525.9 Óseo 720.1 seno paranasal (ver tombién Sinusitis) 503 Secundario-ver estado patológico tumor-ver Tumor, secundario Secundinas retención de (complicando el parto) (con hemorragia) 652 Sed N994.3 Segmentación incompleta (congénita)ver también Fusión huesos NCOP 756.9 lumbosacra (articulación) 756.1 vértebra 756.1 lumbosacra 756.1 Selva Kyasanur enfermedad 067.2 fiebre hemorrágica 067.2 Seminoma (testículo) 186 Senear-Usher, enfermedad de 694 Senecio jacoboea, dermatitis por

692.6 Senectud 794 Senescencia 794 Senil (ver también estado patológico) 794 Senilidad 794 con cambios mentales 309.6 psicosis NCOP (ver también Psicosis, senil) 290.0 prematura 258.9 Seno-ver también estado patológico carotídeo, síndrome del 358 marginal, ruptura o hemorragia (complicando el parto) 651 afectando feto o recién nacido

770.1 sin parto 632.2 Sensación de quemadura (ver también Perturbación, sensación)

781.6 lengua 529.6 picante (ver también Perturbación, sensación)

781.6

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Sensibiiidad (cortical) (profunda) (vibratoria), trastornos de la (ver tambien Perturbacion, sensación) 78 1.6 seno carotideo 358 Sensibilizacion-ver tambien Alergia autoeritrocítica 283.9 metahemoglobinemia 289.9 seno carotídeo 358 Separacion-ver tambien Desprendimiento anillos traqueales, incompleta (congénita) 748.3 apofisis, traumatica-codifique como Fractura, cerrada articulacion (traumatica) (reciente)-codifique bajo Luxacion, por sitio anatomico coroides 378.9 costocondral-ver Luxacion, costocondral epifisis, epifisaria, traumaticacodifique como Fractura, cerrada esternoclavicular (traumatica)ver Luxacion, esternoclavicul~ fractura-ver Fractura huesos del pubis, complicando el parto-ver Trauma, obstetrico infundíbulo cardiaco del ventriculo derecho por particion 746.8 placenta (normalmente implantada)ver Placenta, separacion retina 376 sínfisis pubica, complicando el parto-ver Trauma, obstetrico Sepsis (generalizada) (ver tambien Septicemia) 038.9 bucal 528.3 con aborto-ver Aborto, por tipo, con, sepsis gestación ectopica-ver categorías 63 1.O-631.3 dental 522.4 Friedlander, de 038.8 intraocular 366 localizada en herida operatoria N998.5 piel (ver también Absceso) 682.9 malieus 024 oral 528.3

467

Sepsis-continuación piel, localizada (ver tambien Absceso) 682.9 postabortiva-ver Aborto, por tipo, con, sepsis puerperal, post p&tum 670 recién nacido (umbilical) (microorganismo no especificado) 038.9 subsecuente a infusion, inyeccion, transfusión o vacunacion N999.3 umbilical (del recien nacido) (microorganismo no especificado) 038.9 urinaria 596 Septicemia, septicemica (generalizada) (supurativa) 038.9 Bacillus coli 038.8 carcinomatosa-ver Tumor maligno con aborto-ver Aborto, por tipo, con. sepsis gestacion ectopica-ver categorías 63 1.0-631.3 criptogenetica 038.9 Escherichia coli 038.8 estafilococica 038.1 estreptococica 038.0 Friedlander (bacilo) 038.8 gangenosa 038.9 gonococica 098.8 Gram negativos NCOP 038.9 meníngea-ver Meningitis meningococica (fulminante) 036.1 con meningitis 036.0 cronica 036.1 neumococica 038.2 con neumonía-ver Neumonía, neumococica organismos especificados NCOP 038.8 peste 0?0.9 por organismos Gram negativos NCOP 038.9 puerperal, post partum (cualquier microorganismo) 670 recien nacido (umbilical) (microorganismo no especificado) 038.9 Salmonella 003.9 debida a alimentos 003.0 Shigelia (ver tambien Disenteria, bacilar) 004.9

46 8

INDICE

Septicemia-continuación subsecuente a infusión, inyección, transfusión o vacunación N999.3 suipestifer 003.9 debida a alimentos 003.0 umbilicai (del recién nacido) (microorganismo no especificado) 038.9 vírica, viral, virus 079.9 . Séptico(a)-ver estado patológico Septum o tabique (congénito)-ver tambien Anomalía, tipo especificado NCOP acueducto de Silvio 742 con espina bífida 741.0 anal 751.2 himen 752.6 Útero (ver también Utero, doble) 752.5 vagina 752.6 Sequedad boca 527.7 garganta 508 laringe 508 nariz 508 Serología para sífilis dudosa con signos o síntomas-codifique bajo Sífilis, por localización y estado vigilancia de sífilis latentever Sífilis, latente negativa con signos o síntomascodifique bajo Sífilis, por locaikación y estado positiva 097.1 con signos o síntomas-codifique bajo Sífilis, por localización y estado hallazgo único-ver Sífilis, latente vigiiancia de sífilis latentever Sífilis, latente reactivada 097.1 Seroma-ver Hematoma Serositis múltiple 569 peritoneal 569 pleurai-ver Pleuresía Sesamoideos articulares libres o sueltos 729 Sesamoiditis 723.9 Seudo-seudohipoparatiroidismo 273.4

Seudoalucinación 781.8 Seudoaneurisma-ver Aneurisma Seudoangina de pecho-ver Angina, pecho Seudoangioma 452 Seudoartrosis (hueso) 723.9 articulación, consecutiva a fusión 729 consecutiva a fusión (o artrodesis) de la articulación 729 Seudobocio 246 Seudociesis 300.1 Seudocirrosis, hígado, pericárdica 423 Seudocólera 025 Seudocromhidrosis 705.9 Seudocrup 464 Seudodifteria 464 Seudoeritromelaigia 357 Seudoerosión del cuello uterino, congénita 752.5 Seudoglioma 364 Seudohernianestesia (ver también Perturbación, sensación) 78 1.6 Seudohemofilia (Bernuth) (hereditaria) (tipo B) 286.3 A 287.9 Seudohermafroditisno 752.7 hombre 752.7 adrenai 273.6 con hendidura del escroto 752.7 testículos feminizantes 257.9 trastorno adrenocorticai 273.6 sin trastorno gonadal 752.7 mujer 752.7 adrenai 273.6 con trastorno adrenocorticai 273.6 sin trastorno adrenocortical 752.7 Seudohidrocéfalo 347.9 Seudohipertrofia muscular 330.3 Seudohipoparatiroidismo 27 3.4 Seudoinfluenza 470 Seudolactación mamaria 6 11.9 Seudoleucemia (ver también Leucemia) 207.9 infantil 285.8 tipo de Hodgkin 201 Seudomalaria fundidores de latón N985.9 Seudomenstruación 626.9 Seudomixoma peritoneai 569 Seudomucinosis peritoneo 569 quiste 220

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Seudomuermo 025 Seudoneuritis Óptica (nervio) 377.9 papila 377.9 congénita 744.8 Seudoneuroma-ver Traumatismo, nervio, por sitio Seudopapiledema 377.9 Seudoparálisis artrítica 715 atónica, congénita 330.2 brazo o pierna 787.0 Seudopelada (ver también Alopecia) 704 Seudopeste de los roedores 021 Seudopolicitemia 289 .O Seudoprecocidad 257 .O SIudopterigión 378.9 Seudoptosis (párpados) 378.9 Seudoquiste páncreas 577.9 pulmón 519.2 Seudorraquitismo 593.0 Seudorrubéola 057.8 Seudoscarlatina 057.8 Seudosclerema 778.9 Seudosclerosis (cerebro) (encefalo) 34 1 de Westphal 273.3 espástica 333.9 Seudosíndrome de Paget 723.0 Seudotalasemia 285 .O Seudotetania 788.5 histérica 300.1 Seudotétanos (ver también Convulsiones) 780.2 Seudotriquinosis 7 16.0 Seudotronco arterioso 747.8 Seudotuberculosis, infección por Pasteurella 027.9 Seudotumor cerebro 347.9 orbitario 369 Seudoxantoma elástico 757.1 Sever, enfermedad de 722.2 Sexo, sexual anestesia 305.6 desviación (ver también Desviación, sexual) 302.9 frigidez (de la mujer) 305.6 impotencia (psicógena) 305.6 origen orgánico NCOP 607.9

46 9

Sexo-continuación indeterminado 752.0 inmadurez (femenina) (masculina) 25 8.9 precocidad (femenina) (masculina) 258.9 con hiperplasia o tumor adrenal 25 5 .O sadismo 302.8 trastorno de la función (psicógena) 305.6 Sexopatía (ver también Desviación, sexual) 302.9 Sexta enfermedad 057.1 Sexualidad patológica (ver también Desviación, sexual) 302.9 Sézary, síndrome de 695.9 Shaver, enfermedad de 5 16.0 Sheehan, enfermedad o síndrome de 253.1 Shiga bacilo 004.0 disentería 004.0 Shigelosis (ver también Disenteria, bacilar) 004.9 Shigeiia (disentería) (ver también Disentería, bacilar) 004.9 Shock 782.9 alérgico-ver Shock, anafiláctico anafiláctico (por suero o inmunización) N999.4 consecutivo a picadura(s) (de insecto(s)) N989.4 droga u otra substancia químicaver Tabla de efectos adversos anafiiactoide-ver Shock, anafiáctico anestésico NCOP N968.1 agente especificado-ver Tabla de efectos adversos complicación terapéutica NCOP (ver también Complicaciones) N999.9 consecutivo a traumatismo (inmediato) (tardío) N995.5 droga u otra substancia químicaver Tabla de efectos adversos eléctrico N994.8 endotóxico (ver también Bacteremia) 038.9 espinal-ver también Traumatismo, médula espinal, por región

INDICE

espinal-continuacion con traumatismo de la columna vertebral-codifique bajo Fractura, vértebra, por región, con lesión de la médula espinal hematol6gico 782.9 hipovolémico 782.9 quirúrgico N998.0 traumático N995.5 insulina N962.3naciniientu afectando feto o recién nacido NCOP 768.9 nervioso 307 obstétrico complicando el parto 661 afectando feto o recien nacidover categorías 768.0768.9 con aborto-ver Aborto, por tipo parálisis (paralítico) (ver también Enfermedad, cerebrovascular, aguda) 436.9 pleural (quirúrgico) N998.0 debido a traumatismo N9955 postoperatono N998.0 psíquico 307 quirúrgico N998.0 rayo N994.0 séptico, causa desconocida 039.9 transfusión-ver Complicaciones, transfusión traumático (inmediato) (tardío) N995 5 Sialadenitis (cualquier glándula) (crónica) (supurativa) 5 27.2 epidémica 136 Sialadenosis periódica 527.2 Sialitis 527.2 Sialoangitis 527.2 Sialodocolitiasis 5 27.5 Sialodoquitis 527.2 fibnnosa 5 27.2 Salolitiasis 527.5 Sialorrea (ver tambikn Ptialismo) 527.7 Sialosis 527.8 Siameses (gemelos) (hermanos) 759.1 Sicosis 704 barba, de la (no parasitaria) 704

Sicosis-continuación contagiosa 110 lupoide 704 parasitaria 110 vulgaris 704 Siderosis (puimon) 5 16.0 ojo (bulbo) (córnea) (cristalino) 378.9 Semen, síndrome de 757.2 Sietecueros-ver Panadizo Sifade 091.2 congénita 090.0 recién nacido 090.0 tubercular 095 congénita 090.0 SXis, sifiiítico(a)(s) (adquirida) 097.9 abdomen (tardía) 095 alopecia (secundaria) 09 1.8 amígdala 095 anemia 095 aneurisma (arteria) (rotura) 093.9 aorta 093.0 congenita 090.5 sistema nervioso central 094.9 ano 095 aorta (cayado) (abdominal) (puimonar) (torácica) 093.9 aneurisma 093.0 aortica (estenosis) (insuficiencia) (regurgitación) 093.9 aracnoides (adherente) 094.9 arteria 093.9 cerebral 094.9 espinal 094.9 hepática 093.9 articular (tardía) 095 asintomatica-ver Sífilis, latente ataxia (locomotriz) 094.0 atrofoderma maculatum 09 1.2 bazo 095 Beli, parálisis de 094.9 boca 091.2 tardía 095 bolsa sinovial (tardía) 095 bronquios 095 bubón 091.0 bulbar (parálisis) 094.9 cardiaca, descompensación 093.9 cardiovascular (precoz) (tardía) (primaria) (secundaria) (terciaria) 093.9

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Sífilis-continuación causante de la muerte en menores de un año (ver también Sífilis, congénita) 090.9 indicada como adquirida NCOP 097.9 cerebral 094.9 esclerosis 094.9 meningovascular 094.9 nervios 094.9 trombosis 094.9 cerebrospinal 094.9 tipo tabético 094.0 cerebrovascular 094.9 colon (tardía) 095 condiloma (latum) 09 1.2 congénita 090.9 con paresia (general) 090.4 tabes (dorsal) 090.4 taboparesia 090.4 neurosífilis juvenil 090.4 precoz, o en las edades inferiores a los cinco años NCOP 090.2 con manifestaciones 090.0 latente (sin manifestaciones) 090.1 líquido cefalorraquídeo negativo 090.1 serología positiva 090.1 sintomática 090.0 queratitis intersticial 090.3 tardía, o a la edad de cinco años O más NCOP 090.7 latente (sin manifestaciones) 090.6 líquido cefalorraquídeo negativo 090.6 serología positiva 090.6 sintomática o con manifestaciones NCOP 090.5 neurosífilis juvenil 090.4 queratitis intersticial 090.3 conjuntiva 095 conyugal 097.9 tabes 094.0 corazón 093.9 bloqueo 093.9 descompensación 093.9 enfermedad 093.9 insuficiencia 093.9 cordón espermático (tardía) 095

471

Sífiiis-continuación córnea (tardía) 095 coroides (tardía) 095 vasos 093.9 coroiditis (tardía) 095 congénita 090.0 prenatal 090.0 coroidorretinitis 095 coronarias (arterias) 093.9 esclerosis 093.9 cristalino 095 cuelio uterino 095 cuerpo ciliar 095 secundaria 09 1.8 cutánea-ver Sífilis, piel chancro (múltiple) 091.0 de Roliet 091.0 extragenital 09 1.1 Charcot, articular de 094.0 d'emblée 095 dacriocistitis 095 debida a transfusión sanguínea 097.9 degeneración de la médula espina1 094.9 demencia paralítica 094.1 juvenil 090.4 destrucción de hueso 095 dilatación aórtica 093.0 disco aplastado 094.9 duramadre 094.9 encéfalo 094.7 endémica, no venérea 104.0 enfermedad obliterante de las arterias 093.9 epidídimo (tardía) 095 epifisitis (congénita) 090.0 epiglotis 095 esclerosis cerebral 094.9 combinada 094.9 coronaria 093.9 múltiple 094.9 subaguda 094.9 esclerótica (tardía) 095 escotoma (central) 095 escroto 095 esófago 095 espinal (médula) 094.9 con paresia 094.1 tabes 094.0

472

esplenomegaiia 095 espondilitis 095 esqueleto (sistema Óseo) 095 estafiloma 095 estigmas (congénitos) 090.5 estómago 095 faringe 095 fractura 095 garganta 095 gástrica 095 crisis 094.0 poliposis 095 general 097.9 parálisis 094.1 juvenil 090.4 glándula suprarrenal 095 con hipofunción cortical 095 pituitaria 095 timo 095 goma 095 aparato cardiovascular 093.9 congénito 090.5 sistema nervioso central 094.9 hemianestesia 094.9 hemianopsia 095 hemiparesia 094.9 hemiplej ía 094.9 hepática 095 arteria 093.9 hepatitis 095 hereditaria (ver también Sífilis, congénita) 090.9 queratitis intersticial 090.3 tardía (ver también Sífilis congénita, tardía) 090.7 hiaiitis 095 hígado 095 hueso 095 inactiva-ver Sífilis, latente infantil NCOP 090.9 intestino (tardía) 095 delgado 095 iris, iritis 095 secundaria 09 1.8 labio (boca) 091.2 chancro 09 1.1 tardía 095 lagrimal (aparato) 095 laringe 095 laríngea 095 parálisis 095

INDICE Sífilis-continuación latente 097.1 fecha de la infección m especificada 097.1 precoz, o menos de dos años después de la infección 092.9 serología dudosa con signos o síntomascodifique bajo Sífilis, por localización y etapa vigilancia de sífilis latente 097.1 fecha de la infección no especificada 097.1 precoz, o menos de dos años después de la infección 092.9 sistema nervioso central 094.9 tardía, o dos años o más después de la infección 096 positiva, haiiazgo Único 097.1 fecha de infección no especificada 097.1 precoz, o menos de dos años después de la infección 097.1 tardía, o dos años o más después de la infección 097.1 sistema nervioso central 094.9 tardía, o dos años o más después de la infección 096 lengua 095 leucodermia 09 1.2 tardía 095 leucoplasia (tardía) 095 lienal 095 linfática (ganglio) (tardía) 095 precoz 091.8 Lissauer, parálisis de 094.1 macular atrófica de la piel 091.2 estriada 095 mama 095 materna, afectando feto o recién nacido 761.O manifiesta en el lactante-ver categor ía 090

Sífilis-continuación mediastino (tardía) 095 médula espinal 094.9 con paresia 094.1 tabes 094.0 meninges (adherente) (cerebro) (médula espinal) 094.9 meningoencefalitis 094.1 meningovascular 094.9 congénita 090.4 menos de un año de edad NCOP 090.9 adquirida 097.9 mesarteritis 093.9 columna vertebral 094.9 encéfalo 094.9 miocardio 093.9 mitral (estenosis) 093.9 monoplejía 094.9 mucocutánea 091.2 tardía 095 mucosa membrana 09 1.2 tardía 095 placas 091.2 congénitas 090.0 músculo 095 nariz 095 deformación del dorso en silia de montar 090.5 tabique 095 perforado 095 nasal (seno) 095 neonatorum NCOP 090.9 nervio(s) auditivo 094.9 craneales 094.9 facial 094.9 Óptico (atrofia) (neuritis) (papila) 094.9 periféricos 095 neuritis 095 neurorrecidiva de la retina 094.9 neurorretinitis 094.9 no venérea, endémica 104.0 nodular superficial 095 octavo par (o nervio auditivo) 094.9 oftálmica 095 oftalmoplejía 094.9 oído 095 interno 095 nervio (octavo) 094.9 neurorrecurrente 094.9

Sífilis-continuación oído-continuación medio 095 ojo 095 mecanismo neuromuscular 094.9 Óptica (nervio) (atrofia) (neuritis) (papila) 094.9 Órbita (tardía) 095 orgánica 097.9 Ósea (tardía) 095 osteocondritis (congénita) 090.0 osteoporosis 095 ovario 095 oviducto o trompa de Falopio 095 paladar 095 páncreas (tardía) 095 pancreatitis 095 parálisis (de) 094.9 espinal espástica 094.0 general 094.1 juvenil 090.4 nervio craneal (cualquiera) 094.9 paresia (general) 094.1 juvenil 090.4 parestesia 094.9 parkinsonismo 094.9 párpado 095 con goma 095 ptosis 094.9 pene 091.0 chancro 091.0 tardía 095 pénfigo 090.0 congénito 090.0 peñasco, temporal (tardía) 095 perforación paladar 095 tabique nasal 095 pericardio 093.9 pericondritis laríngea 095 periostio 095 congénita 090.0 precoz 091.8 piel (con ulceración) (precoz) (secundaria) 09 1.2 tardía o terciaria 095 pielonefritis 095 pituitaria (glándula) 095 placas mucosas 09 1.2 placenta 095 pleura (tardía) 095 pontina (lesión) 094.9 precoz 091.9 cardiovascular 093.9

474

INDICE

Sífilis-continuación precoz-continuación latente (menos de dos años después de la infección) (sin manifestaciones) 092.9 líquido cefalorraquídeo negativo 092.9 recaída serológica después del tratamiento 092.0 serología positiva 092.9 paresia 094.1 piel 091.2 recaída (tratada, sin tratar) 09 1.3 sintomática NCOP 09 1.8 chancro extragenital 09 1.1 primaria, excepto el chancro extragenital 091 .O secundaria, piel, membranas mucosas 09 1.2 recaída (tratada, sin tratar) 091.3 sistema nervioso central 094.9 paresia 094.1 tabes 094.0 tabes 094.0 Úlcera 091.2 primaria 091.0 cardiovascular 09 3.9 chancro extragenital 091.1 sistema nervioso central 094.9 y secundaria 091.2 próstata 095 ptosis (palpebral) 094.9 pulmón 095 pulmonar (tardía) 095 arteria 093.9 queratitis (congénita) (intersticial) (precoz) (tardía) 090.3 recién nacido NCOP 090.9 recientemente adquirida, sintomatica NCOP 091.8 recto 095 respiratoria 095 retina (tardía) 095 neurorrecidiva 094.9 retrobulbar, neuritis 094.9 riñón 095 salpingitis 095 secundaria (y primaria) 09 1.2 cardiovascular 093.9

secundaria-continuación membranas mucosas 091.2 piel 091.2 recaída (tratada, sin tratar) 091.3 sistema nervioso central 094.9 úlcera 091.2 senos 095 séptimo par (o nervio) craneal (parálisis) 094.9 seronegativa con signos o síntomas-codifique bajo Sífilis, por localización y estado seropositiva con signos o síntomascodifique bajo Sífilis, por localización y estado hallazgo único-ver Sífilis, latente vigilancia de sífilis latentever Sífilis, latente sinusitis 095 sistema nervioso central (cualquier localización) (asintomática) (latente) (primaria) (recaída) (recurrente) (secundaria) (tardía) (terciaria) 094.9 aneurisma 094.9 con ataxia 094.0 parálisis general 094.1 - juvenil- 090.4 paresia (general) 094.1 juvenil 090.4 tabes (dorsal) 094.0 juvenil 090.4 taboparálisis 094.1 juvenil 090.4 congénita 090.4 remisión (durable) 094.9 serología dudosa, negativa o positiva 094.9 vascular 094.9 sistema Óseo 095 sordera (octavo par) 094.9 suprarrenal (glándula) 095 con hipofunción cortical 095 tabes dorsal (precoz) (tardía) 094.0 juvenil 090.4 tabetica (tipo) 094.0 juvenil 090.4

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION Sífilis-continuación taboparesia 094.1 juvenil 090.4 taquicardia (paroxística) 093.9 tardía 097.0 cardiovascular 093.9 latente, o dos años o más después de la infección (sin manifestaciones) 096 líquido cefalorraquídeo negativo 096 serología positiva 096 localización especificada NCOP 095 paresia 094.1 sintomática 095 sistema nervioso central 094.9 tabes 094.0 tendón (tardía) 095 terciaria 097 .O cardiovascular 093.9 con síntomas 095 localización especificada NCOP 095 multiple NCOP 095 sistema nervioso central 094.9 testículo 095 timo (glándula) 095 tiroides (tardía) 095 tórax 095 tráquea 095 trompa de Eustaquio 095 Falopio 095 túnica vaginai (tardía) 095 úlcera (cualquier localización) (precoz) (secundaria) 091.2 perforada 095 pie 094.0 tardía 095 uretra 095 urogenital 095 útero 095 uveal (tramo) 095 secundaria 09 1.8 uveítis 095 secundaria 09 1.8 úvula (tardía) 095 perforada 095 vagina 091.0 tardía 095 vaginitis crónica 095 vaivulitis 093.9

475

Sífilis-continuación vascular 093.9 encéfalo o cerebral 094.9 vejiga urinaria 095 vena 093.9 cerebral 094.9 porta 093.9 ventrículo 095 vesícula biliar (tardía) 095 seminal (tardía) 095 víscera (abdominal) 095 vítreo (hemorragia) (opacidad) 095 vulva 091.0 tardía 095 Sifilofobia 300.2 Sifiloma (ver también Sífilis) 095 aparato cardiovascular 093.9 congénito 090.5 sistema circulatorio 093.9 sistema nervioso central 094.9 Sigmoiditis-ver Enteritis Signo guiño sincrónico mandibulopalpebral 743.8 Silicosis 5 15.O con tuberculosis 010 no nodular 5 16.0 pulrnonar 5 15.O con tuberculosis 010 Silicotuberculosis 010 Silver, síndrome de 759.8 Silla (de montar) forma de dorso en 735 nariz 738 debida a sífilis 090.5 Simbléfaron 378.9 congénito 744.8 Simmonds caquexia o enfermedad de 253.1 Simon, enfermedad de 279 Simpaticoblastoma (ver también Neuroblastoma) 192.5 Simpaticogonioma (ver también Neuroblastoma) 192.5 Simpaticotonía 358 Simpatoblastoma (ver también Neuroblastoma) 192.5 Simulación (idiopática) 796.1 sin enfermedad 796.1 Simulador (idiopático) 796.1 1 Sin diagnóstico 796.9

INDICE

Sinartrosis (articulación) 729 Sincéfalo 759.1 Sincicioma (maligno) 181 Sincondrosis anormal 756.9 Síncope 782.5 bradicardia (ver también Acción, corazón, irregular) 427.9 cardiaco 782.5 complicando el parto 661 corazón 782.5 debido a punción lumbar N997.0 fatal 782.5 por el calor N992.1 seno carotídeo 358 tusígeno 783.3 vasoconstricción 782.5 Sindactilia, sindactilismo (dedos de la mano o del pie) 755.1 Sinding-Larsen, enfermedad de 722.2 Síndrome (de)-ver también Enfermedad abdominal agudo 785.5 deficiencia muscular 756.8 migraña 346 ACTH ectópica 258.0 Achard-Thiers 255 .O Adair-Dighton 756.5 Adams-Stokes (ver también Bloqueo, corazón) 427.2 Adie(-Holmes) 378.9 adiposogenital 25 3.1 adrenal hemorrágico 036.1 con meningitis 036.0 meningocócico 036.1 con meningitis 036.0 adrenocortical 255 .O adrenogenital (adquirido) 255 .O congénito 273.6 iatrogénico 76 1.7 agotamiento 300.5 agujero yugular 344 Albright-Bantam 273.4 Albright-Martin 273.4 Albright(-McCune)(-Sternberg) 756.6 Aldrich(-Wiskott) 275.1 Alport 759.8 Alvarez (ver también Isquemia cerebral, transitoria) 435.9 amiostático 273.3 amnésico (confabulatorio) 29 1.1

Síndrome (de)-continuación anginoso (ver también Angina, pecho) 413.9 ángulo o flexura esplénica 569 ángulo o flexura hepática 569 Apert 756.0 aplastamiento N995.6 araña viuda negra, mordedura o picadura por N989.4 arco, cayado aórtico 446.9 argentafín 258.9 Argyll Robertson (sifilítico) 094.0 no sifilítico 378.9 Arlequín, cambio de color 757.2 ArnoldChiari 74 1.O Arrillaga-Ayerza 426 arteria basilar (ver también Isquemia, cerebral, transitoria) 435.9 carótida (interna) (ver también Isquemia, cerebral, transitoria) 435.9 cerebelosa superior (ver también Enfermedad, cerebrovascular, aguda) 436.9 espinal anterior (ver también Isquemia, cerebral, transitoria) 435.9 mesentérica superior 537 vertebral (ver también Isquemia, cerebral, transitoria) 435.9 compresión 728.4 arteriosclerosis pulrnonar 426 articulación temporomandibular 524.9 articular costocondral 729 asa(s) aferente, eferente 537 ciega(s) (intestinal(es)) 269.0 ascitis ovárica y derrame pleural 220 aspiración masiva en el recién nacido (ver también Aspiración, contenido, conducto del parto) 776.0 ataque cerebral (ver también Enfermedad, cerebrovascular. aguda) 436.9 ataxia-telangiectasia 275.0 aur iculotemporal 356 ausencia de pulso 446.9 Avellis 344 Ayerza 426

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Síndrome (de)-continuación Babinski 093.9 Babinski-Nageotte 344 Bagratuni 446.3 baja de sal (ver también Lesión, riñón) 593.2 bajo dorso 728.7 psicógeno 305.1 Banti (con cirrosis) (con hipertensión portal)-ver Cirrosis, hígado Bard-Pic 157.0 Barón Münchausen 306.9 Barré-Guillain 354 Barré-Lieou 728.1 Bassen-Kornzweig 272.8 BaumgartenCruveihier 57 1.9 bebedores de leche N999.9 Behcet 136 Benedikt 344 Bernard-Horner 358 Bernhardt-Roth 355 Bernheim (ver también Insuficiencia, cardiaca, congestiva) 427 .O Bertolotti 756.1 Bianchi 781.5 Biedl-Bardet 759.8 bifurcación aórtica 444.0 Bloch-Sulzberger 757.2 bloqueo capilar alveolar (ver tambien Fibrosis, pulmón) 5 17 Bonnevie-Uiirich 759.5 Bonnier 387.9 Bouillaud 39 1.9 Bouveret (ver también Taquicardia, paroxística) 427.9 brazo-hombro 358 Brenneman 289.2 Briquet 300.1 Brock 519.0 Brown-Séquard 349.9 Bnigsch 757.2 Buddchiari 45 3 bulbar 349.9 Burnett N999.9 Bywater N995.6 Caffey 756.6 Caplan 515.9 con tuberculosis 010 carcinoide 258.9 cardiopulmonar-obesidad 277

477

Síndrome (de)-continuación cardiorrenal (ver también Hipertensión, cardiorrenal) 404 cardiovascular renal (ver también Hipertensión, cardiorrenal) 404 castración prepuberal funcional 752.8 cauda equina 728.9 causado por enfriamiento feto o recién nacido 778.3 causalgia 355 cayado aórtico 446.9 cerebelar, agudo 780.4 cerebro medio 347.9 cervical (médula) (raíz) NCOP 728.4 contragolpe o traumatismo indirecto ("whiplash") N847.0 disco 725.0 parálisis, simpático 358 simpático posterior 728.1 traumático (agudo) NCOP N847.0 cewicobraquial (difuso) 728.2 cervicocraneal 728.1 cervicodorsal 357 Cestan 344 cintura escapular 728.3 cisura superior del pulmón 162.1 Clarke-Hadfield 5 77.9 Claude 347.9 Claude Bernard-Horner 358 Cogan 363.9 Collet 347.9 Collet-Sicard 347.9 compresión N995.6 arteria vertebral 728.4 cauda equina 728.9 cola de caballo 728.9 concusión N850.9 golpe de viento-ver Traumatismo, por región afectada hidráulica (abdominal) (ver también Traumatismo, interno, abdomen) N868.0 congénito, que afecta más de un aparato 759.8 congestión fibrótica (pélvica) 616.2 Conn 255.0 cono medular 349.9

478

INDICE

Síndrome (de)-continuación contragolpe cervical ("whiplash") N847.0 corazón irritable 305.3 corazon izquierdo hipoplástico 746.6 cornea con opacidades 378.9 coronario intermedio (ver también Insufjciencia, coronaria) 4 11.9 corticosuprarrenai 255 .O Costen (complejo) 524.9 costilla cervical 756.2 costoclavicular 357 craneovertebral 728.1 Creutzfeldt-Jakob 333.9 con demencia 290.1 Crigler-Najjar 273.5 Cruveilhier-Baumgarten 57 1.9 Cushing (pituitario) 258.0 iatrogénico (por terapéutica con esteroides) N962.0 Charcot 443.9 Charcot-Marie-Tooth 330.0 Chediak-Higashi 270.8 Chiari 453 Chiari-Frommel 678 Da Costa 305.3 Dana-Putnam 28 1.O Dandy-Waiker 742 con espina bífida 741.0 Danlos 757.2 de Lange 759.8 de Toni-Fanconi(-Debré) 270.2 debido a anormalidad autosomas, excepto el 21 759.4 21 759.3 cromosomas 759.4 autosomas, excepto el 21 759.4 21 759.3 sexuales 759.5 debilidad irritable 300.5 deficiencia anticuerpos 275.0 agammaglobulinémico 275 .O congénito 275.0 hipogammaglobulinémico 275.1 magnesio 788.5 miiltiple 267 muscular abdominal 756.8 degeneración palidal progresiva 331.9 Déjenne-Roussy 347.9

Síndrome (de)-continuación depleción sal (ver también Lesión, riñón) 593.2 debido al calor NCOP N992.9 causando agotamiento o postración por el calor N992.4 desmielinizante 341 desorientación visual 78 1.O diabetes-enanismo-obesidad 250 dificultad pulmonar (ver también Síndrome, dificultad respiratoria) 776.2 dificultad respiratoria 776.2 con anormalidad de los huesos, órganos o tejidos de la pelvis-ver categorías 764.0-764.4 anormalidad dinámica del trabajo del parto-ver categorías 767.0-767.4 desproporción fetopélvicaver categorías 765.0765.4 dificultad del trabajo del partoNCOP-ver categorías 768.0-768.4 mala posición del feto-ver categorías 766.0-766.4 diplejía facial congénita 350 discogenetico-ver Desplazamiento, disco intervertebral disostosis mandibulofacial 756.0 distocia distrófica 657 distonico, residual de encefalitis 066 doloroso-ver Dolor Donohue 258.1 Down 759.3 Dressler (ver también Isquemia, corazón) 412.9 Duane 744.8 Dubin-Johnson 273.5 Duchenne 348.1 eczema-trombocitopenia familiar 275.1 Eddowes 756.5 Ehlers-Danlos 757.2 Eisenmenger 746.3 Ekbom 781.6 Ellis-van Creveld 756.6 Eiiison-Zoiiinger 25 1

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Síndrome (de)-continuación encéfalo (agudo) (con reacción neurótica) (con reacción de la conducta) (crónico) (no psicótico) (orgánico) 309.9 con psicosis, reacción psicótica (ver también Psicosis, orgánica) 294.9 congénito-ver Oligofrenia debido a, o asociado con, afección orgánica especificada-ver lista bajo Trastorno, mental no psicótico Epstein-ver Nefrosis erupción dental 520.7 escaleno anterior 357 esclerosis amiotrófica lateral, residual de encefalitis vírica 066 esfuerzo (psicógeno) 305.3 espalda recta 756.1 espasmódico movimiento ascendente de los ojos 781.1 postencefalítico 066 parpadeo 306.2 estenosis arteria subclavia (ver también Isquemia, cerebral, transitoria) 435.9 vertebral (ver también Isquemia, cerebral, transitoria) 435.9 extrapiramidal 347.9 Faber 280 Fanconi(-de Toni)(-Debré) 270.2 fatiga nerviosa o psicógena 300.5 Feil-Klippel 756.1 Felty 712.1 FitzhughCurtis 098.8 foramen yugular 344 Forbes-Albright 253.9 Foville (peduncular) 344 fragmentación eritrocítica 283.9 Franceschetti 756.0 Francois 378.9 Frey 356 Friderichsen-Waterhouse 036.1 con meningitis 036.0 Frohlich 253.1 Froin 349.9 FrommelChiari 678 funcional del intestino 564.9 ganglio basilar del encéfalo 347.9

479

Síndrome (de)-continuación Ganser-ver Ganser, síndrome de Gardner-Diamond 283.9 Gelineau 347.0 genitoanorrectal 099.1 Gerhardt 508 Gerstmann 78 1.S gestación prolongada 778.1 Gilbert 273.5 glucuronil transferasa 273.5 Golberg-Maxwell 257.9 Goldflam-Erb 733 .O Goodpasture 446.1 Goodwin-Harrison 426 Gopalan 261 Gower 782.5 Gradenigo 382.0 gris (toxicidad del cloranfenicol en el recién nacido) N960.2 grito de gato ("cri du chat") 759.4 Guérin-Stern 755.8 Guillain-Barré 354 Gunn 743.8 Hallerman-Streiff 756.0 Halleworden-Spatz 33 1.9 hambre mórbida 347.9 Hamman-Rich (ver también Fibrosis, pulmón) 517 Hand-Schüller-Christian 279 HanotChauffard(-Troisier) 273.2 Harada 366 Hayem-Widal 283.9 Hegglin (ver también Trombocitopenia) 287.1 Heiier 295.8 hemolítico 283.9 Henoch-Schonlein 287.0 hepatorrenal 573 Herter-Gee 269.0 Heyd 573 hidralazina N973.5 hiperabducción 447 hipercalémico 788.6 hipercinesia, corazón (ver también Enfermedad, corazón) 429 hipersimpático 358 hipersomnia-bulimia 347.9 hipertrofia musculdr congénita cerebral 759.8 hipocalémico 788.7 hipopituitarismo 253.1 hipopotasemia 788.7 Holmes 781.0

480

INDICE

Síndrome (de)-continuació?~ hombro-brazo 358 hombro-mano 358 hormigueo (miembros inferiores) 781.6 Horner 358 traumático-ver Traumatismo, nervio, simpático cervical Horton 346 hoz del cerebro (ver también Hemorragia, cerebro) 43 1.9 Hunt 053 disinergia cerebelosa mioclónica 347.9 ganglionitis geniculada herpética O5 3 Hunter-Hurler 273.8 Hurler (huesos de) 273.8 Hutchinson-Boeck 135 Hutchinson-Gilford 258.9 Hutchison 194.0 incarceración de nervio 357 infantilismo 253.1 ingestión excesiva prolongada de leche y alcalinos N999.9 insuficiencia adrenocorticotiroidea 258.1 insuficiencia coronaria-ver Insuficiencia, coronaria intoxicación por potasio 788.6 Jackson 344 Jaffe-Lichtenstein 723.9 Jakob-Creutzfeldt 33 3.9 con demencia 290.1 jarabe de arce (orina) 270.4 Kartagener 759.0 Kast 756.4 Kennedy 238.1 Kimmelstiel(-Wilson) 250 Klein-Wardenburg 270.8 Kleine-Levin 347.9 Klinefelter 759.5 Klippel-Feii 756.1 Klippel-Trenaunay 759.8 Klumpke(-Déjerine) (recién nacido) (traumatismo al nacer) (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 Korsakoff (alcohólico) 29 1.1 no alcohólico 299 Kunkel 573 laberíntico 385

Síndrome (de)-continuación Langdon Down 759.3 larva migrans visceral 128.0 Launois 253.0 Laurence-Moon(-Biedl) 759.8 leche y alcalinos (ingestión prolongada y excesiva) N999.9 Legg-Calve-Perthes 722.1 lenticular 273.3 Leriche 444 .O Lermoyez 389.9 Lichtheim 281 .O ligamento interespinoso 729 Lignac(-de Toni)(-Fanconi)(-Debré) 270.3 linfedema postmastectomía N997.3 lóbulo medio (pulmón) 5 19.0 Loffler 5 19.2 Looser-Milkman 265.2 Lorain(-Levi) 253.1 Louis-Bar 275.0 Lowe 270.8 Lutembacher 746.4 Lyell 695.1 debido a droga o substancia especificada (ver también Tabla de efectos adversos) N977.9 Lloyd 258.1 machacamiento N995.6 Maffucci 756.4 malabsorción 269.1 postgastrectomía N998.9 malformación cerebelomedular 741.0 Mallory-Weiss 530.9 Marcus-Gunn 743.8 Marchiafava-Bignarni 34 1 Marchiafava-Micheli 283.9 Marfan 759.8 sífilis congénita 090.4 Marie 253.0 Maroteaux-Lamy 273.8 Martin-Albright 273.4 Masters-Allen 616.9 mastocitosis 757.2 Mauriac 250 McQuarrie 25 1 médula espinal, traumático-ver también Traumatismo, médula espinai, por regiGn cervical (anterior) (central)-ver Traumatismo, médula espinal, cervical

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Síndrome (de)-continuación medular dorsolateral (ver también Enfermedad, cerebrovascular, aguda) 436.9 medular lateral (ver también Enfermedad, cerebrovascular, aguda) 436.9 Meigs 220 Melkersson 350 Ménétrikre 269.9 Meniere 385 menopáusico 627 menstruación 626.9 mesentérico arteria, superior 537 insuficiencia vascular (con gangrena) 444.2 metatarsalgia de Morton 357 miasténico, residual de encefalitis vírica 066 micrognatia-glosoptosis 75 6 .O mielítico, residual de encefalitis vírica 066 mieloproliferativo 209 miembro fantasma 781.6 migraña 346 epiléptica (ver también Epilepsia) 345.9 Mikulicz 5 27.8 Milkman 265.2 Millaid-Gubler 344 MinkowskiChauffard (ver también Esferocitosis) 282.0 Moebius 350 Moore 345.9 mordedura por araña viuda negra N989.4 Morel-Moore 723.9 Morel-Morgagni 723.9 Morgagni-Stokes-Adams (ver también Bloqueo, corazón) 427.2 Morgagni 723.9 Morquio 273.8 Morton (metatarsalgia) 357 mosaicismo de cromosomas sexuales 759.5 mujer con triple X 759.5 Münchausen 306.9 Murdock 273.8 músculo papilar (ver también Infarto, miocardio) 410.9 Naffziger 357 nefrótico-ver Nefrosis

48 1

Síndrome (de)-continuación Niemann-Pick 272.8 niño golpeado de manera dura y persistente NCOP N9968 Nothnagel 373 nube corneal 378.9 obstrucción asa gastroyeyunal 537 vena cava inferior 458.9 superior 458.9 ventrículo derecho-ver Insuficiencia, corazón, congestiva oclusión arteriomesentericoduodenal 537 oculomotor 781.1 residual de encefalitis vírica 066 oftalmoplejía-ataxia cerebelosa 373 operaciones múltiples 306.9 osteoporosis-osteomalacia 265.2 Ostrum-Furst 756.6 otolito 387.9 ovárico poliquístico bilateral 256.9 Pancoast 162.1 benigno 212.3 pañal azul 778.9 panhipopituitario post partum 253.1 parálisis agitante 342 postencefalítico 066 parálisis del motor ocular externo (nervio) 382.0 pared anterior del tórax 783.7 Parinaud 781.1 oculoglandular 360 Parkinson (ver también Parkinsonismo) 342 parkinsoniano (ver también Parkinsonismo) 342 Parry-Romberg 356 Paterson(-Brown)(-Kelly) 280 peduncular de Foville 344 pelagroide 262 Pelger-Huef 289.9 pélvico, congestión-fibrosis 6 16.2 Pellegrini-Stieda 729 Pellizzi 25 8.9 Pendred 243 Pepper 194.0 pérdida de sal (ver también Lesión, riñón) 593.2 Petges-Clejat 7 16.0 Peutz-Jeghers 21 1.9

482

INDICE

Síndrome (de)-continuación Pick corazón 423 hígado 423 Pickwick 277 Pierre Robin 756.0 piloroduodenal 537 pineal 258.9 piramidopalidonigral 342 residuo de encefalitis vírica 066 placentario disfunción 770.9 insuficiencia 770.9 plexo braquial 357 Plummer-Vinson 280 pluricarencial infantil 267 plurideficiencia 267 pluriglandular (compensador) 25 8.1 policarencial infantil 267 poliglandular 258.1 poliposis intestinal-pigmentación cutánea 211.9 pontino 347.9 postcardiotomía N997.1 postcolecistectomía N998.9 postcomisurotomía N997.1 postencefalítico 066 de Parkinson 066 postflebítico 458.9 postgastrectomía (vaciamiento rápido del estómago) N997.9 postinfarto (miocárdico) (ver también Isquemia, corazón) 412.9 postmadurez 778.1 postoperatono NCOP 796.9 postvalvulotomía N997.1 postvírico NCOP 790.1 Potter 753.0 preinfarto (ver también Insuficiencia, coronaria) 41 1.9 presión atmosférica baja N993.2 preulceroso 5 36.9 Profichet 729 pulrnonar, renal (hemorrágico) 446.1 radicular NCOP 728.9 bajo del recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo, hueso o nervios) 772.2 miembros inferiores 728.8

.

Síndrome (de)-continuación radicular NCOP-continuación miembros, superiores 728.3 recién nacido, debido a, o con, traumatismo al nacer (ver también Nacimiento, traumatismo, huesos o nervios) 772.2 Ramsay Hunt-ver Síndrome, Hunt RaymondCestan (ver también Oclusión, arteria, precerebral) 432.9 reflejo espástico 780.3 Refsum 332.9 Reiter 136 Rendu-Osler-Weber 448 Rennon-Delille 25 3.9 retención sudorípara 705.1 retracción del ojo 744.8 Reye 347.9 Riddoch 781 .O Riley-Day 743.8 Robin 756.0 Rothmund 757.2 Rotor 273.5 Roussy-Levy 330.9 Rubenstein(-Taybia) 759.8 sacroilíaco 726 Sanfiippo 273.8 Sauvineau 373 Schaumann 135 Scheie 273.8 Schrnidt adrenocorticotiroideo 258.1 hemiplejía palatofaringolaríngea 344 vagospinal 344 vertebral lumbar 728.8 Schneider-ver Traumatismo, médula espinal, cervical SchüllerChristian 279 Seabright-Bantam 273.4 semejante a la influenza 470 senilidad prematura 258.9 seno carotídeo 358 seudo-Paget 723.0 Sézary 695.9 Sheehan 253.1 Siemens 757.2 Silver 759.8 simpático cervical, parálisis 358

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION Síndrome (de)-continuación simpático-continuación pélvico 516.2 Sjogren 734.9 Slocumb N844 Sluder 355 Stein-Leventhal 256.9 Steinbrocker 358 Stevens-Johnson 695.1 Stewart-More1 723.9 Still 712.0 Stilling 744.8 Stokes-Adams (ver también Bloqueo, corazón) 427.2 Sturge-Kalischer-Weber 759.8 Sturge-Weber(-Dimitri) 759 .8 subcoracoideo-pectoral menor 447 Sudeck 723.0 supermujer (triple X) 759.5 supraespinoso 73 1 suprarrenal cortical 255 .O suspensión droga o narcótico NCOP especificada(0)-ver lista bajo Adicción y si no se la encuentra ver Tabla de efectos adversos esteroides N962.0 Takayasu 446.9 talámico 347.9 Tapia 344 tapón de meconio (recién nacido) NCOP 778.9 Taussig-Bing 746.1 tegmental 344 telangiectasia-pigmentacióncatarata 757.2 temporal 382.0 testicular, no virilizante 257.9 Thibierge-Weissenbach 734 .O Thiele 728.9 Thorn (ver también Lesión, riñón) 593.2 Thorson-Biorck 258.9 tibial anterior N844 Tietze 729 traumáuco-ver naturaleza de la lesión TreacherCollins 756.0 triple X (supermujer) 759.5 trisomía 759.4 13-15 ó D 759.4 16-18 ó E 759.4

1

l

483

Síndrome (de)-continuación trisomía-continuación 18 ó E 759.4 20 759.4 21 759.3 22 759.4 trombosis diseminada, por plaquetas 448 tropical de maceración por humedad (persistente) de los pies N991.4 túnel carpiano 357 Turck 744.8 Turner 759.5 Turner-Varny 759.5 úlcera péptica-ver Ulcera, péptica Ullrich-Feichtiger 75 9 .8 Ullrich(-Bonnevie)(-Turner) 759 .S Unverricht(-Lundborg) 33 1.2 Unverricht-Wagner 7 16.0 uremia hemolítica-ver Uremia uremia, crónico-ver Uremia uretro-Óculo-articular 136 urohepático 573 vaciamiento rápido del estómago, posgastrectomía N997.9 vago-hipogloso 344 van der Hoeve 756.5 vasomotor 443.9 vasovagal 782.5 vena cava (inferior) (superior) 458.9 Vernet 344 vérnix caseosa 770.9 vertebrogénico (dolor)-ver categoría 728 Viilaret 356 Vinson-Plummer 280 vírico, viral, virus 079.9 Vogt 331.9 Vogt-Koyanagi 366 von Bechterew-Strumpell 7 12.4 von Hippel-Lindau 759.8 Wagner(-Unverricht) 7 16.0 Waidenstrom 275.5 Wallenberg (ver también Enfermedad, cerebrovascular, aguda) 436.9 Wardenburg-Klein 270.8 Waterhouse-Friderichsen 036.1 con meningitis 036.0 Weber 344 WeberCockayne 757.2

484

INDICE

Síndrome (de)-continuaci6n Weber-Chnstian 686.9 Weber-Gubler 344 Weber-Osler 448 Wegener 446.2 Weiss-Baker 358 Werdnig-Hoffman 330.1 Wemer 258.9 Wernicke 263.9 Westphal-Strumpell 273.3 Wilson 273.3 Wilson-Mikity (ver también Síndrome, dificultad respiratoria) 776.2 Wolff-Parkinson-White (ver tambié~z Taquicardia, paroxística) 427.9 Wright 447 xifoidalgia 355 Zieve 57 1.0 Zollinger-Eiiison 25 1 Sinequia (pupila) (anterior) (posterior) 378.9 Sinestesia (ver también Perturbación, sensación) 78 1.6 Sinfalangia 755.1 Sinfisopía 759.2 Singultación 784.6 epidémica 079.8 Sinoftalmos 759.2 Sinorquidia 752.1 Sinorquidismo 75 2.1 Sinostosis (congénita) 756.6 astragaloscafoidea 755.7 radiocubital 755 5 Sinovioma (ver también Tumor maligno, tejido, conjuntivo) 171.9 benigno 215 Sinoviosarcoma (ver también Tumor maligno., tejido, conjuntivo) 17 1.9 Sinovitis (crepitante) (dendritica) (estafiloc6cica) (estreptococica) (infecciosa) (neumocócica) (nodular pigmentosa) (purulenta) (séptica) (supurada) (traumática) (antigua)) 73 1 cadera 731 codo 731 columna vertebral 73 1 dedo de la mano 731 dedo del pie 731 gonocócica 098.3

Sinovitis-continuación gotosa 274 hombro 731 mano 731 muñeca 731 nalga 731 pie 731 rodilla 731 sifilítica 095 congénita 090.0 tobillo 731 traumática reciente-ver Esguince tuberculosa-ver Tuberculosis, sinovitis Sinquisis (humor vítreo) 378.9 centelleante 378.9 nutricional 378.9 senil 378.9 Síntomas especificados NCOP 788.9 origen no orgánico 306.9 psictgenos 306.9 neuróticos 300.9 debidos a, o asociados con, enfermedad somática-ver lista bajo Trastorno, mental no psicótico Sinusal-ver estado patológico Sinusitis (antro de Highmore) ( c h i c a ) (esfenoidal) (etrnoidal) (frontal) (hiperplástica) (maxilar) (nasal) (no purulenta) (paranasal) (purulenta) 503 aguda 461 alérgica 507 con influenza o gripe 472 debida a altitud N993.1 hongos 117.9 tuberculosa, cualquier seno 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 efecto tardío o secuela 019.0 Sinusitis-bronquiectasia-situs inversus (síndrome) (triada) 759.0 Sirenomela 759.2 Siríasis N992.0 Siringoadenoma (papilífero) (cutáneo) (ver también Adenoma, glándulas, sudoríparas) 216.2 Siringobulbia 349.0

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION Siringocarcinoma-ver Tumor maligno, piel Siringocistaderioma (papilíferol (ver también Adenoma, glándulas, sudoríparas) 216.2 Siringocistoma (ver también Adenoma, glándulas, sudoríparas) 2 16.2 Siringoma (ver también Adenoma, glándulas, sudoríparas) 2 16.2 Siringomielia 349.0 artropatía 349.0 familiar 349.0 Siringomielitis 323 efecto tardío 324 Siringomielocele 74 1.9 con hidrocéfalo 74 1.O Siringopontia 349.0 Sirkari, enfermedad de 085.0 Sístole ventricular prematura (ver también Acción, corazón, irregular) 427.9 Sitofobia 300.2 Situación, situacional desadaptación aguda 307 inadaptación aguda 307 perturbación (transitoria) 307 psiquiáuica 300.9 reacción 307 adolescente 307 adulto 307 Situs inversus o transversus 759.0 abdominal 759.0 torácico 759.0 Sjogren, síndrome de 734.9 Skerljevo 104.0 Skevas-Zerfus, enfermedad de kN989.4 Slocumb, síndrome de N844 Sluder, neuralgia de 355 Smith, fractura de-ver Fractura, radio, epífisis, inferior Sobrealimentación 278.9 Sobrecarga corazón-ver Enfermedad, corazón Sobrecrecimiento, hueso NCOP 723.9 Sobredesarrollo-ver también Hipertrofia huesos nasales 738 Sobredistensión-ver Distensión Sobredosis (droga) N977.9 droga especificada-ver Tabla de efectos adversos Sobermordida u "overbite' (excesiva) (horizontal) (profunda) (vertical) 524.2

485

Sobrepeso 277 Sobresaltos mioclónicos 780.3 Sodoku, Sodokosis 026.0 Sodomía 302.0 Sofocación-ver también Asfixia durante el nacimiento (ver también Asfixia, recién nacido) 776.9 mecánica N994.7 Por bolsa plástica N994.7 constricción N994.7 estrangulación N994.7 hundimiento (bajo tierra) N994.7 inhalación aceite o gasolina (ver también Asfixia, alimento o cuerpo extraño) N933 alimento o cuerpo extraño (ver también Asfixia. alimento o cuerpo estraño) N933 gases, humos o vapores NCOP (ver también la Tabla de efectos adversos) N987.9 inmersión o sumersión N994.1 peso de cuerpo humano (aprisionamiento o presión) N994.7 presión N994.7 ropas de la cama N994.7 Soldado, corazón de 305.3 Soldadores (de arco voltaico) pulmón de los 516.0 Somnolencia 306.4 periódica 347.9 Sonambulismo 306.4 histérico 300.1 Sonne disentería 004.3 enteritis 004.3 Sonrojamiento, sonrojo anormal 782.3 excesivo 782.3 Sopladores de vidrio, enfermedad de los 527.1 Soplo (cardiaco) (corazón) (orgánico) (ver también Endocarditis) 424.9 aórtico (válvula) (ver también Endocarditis, aortica) 395.9 benigno-ver Acción, corazón, irregular diastólico-ver Endocarditis

486

-

INDICE

Soplo-con tinuación Flint (ver también Endocarditis. aórtica) 395.9 funcional (ver Acción, corazon, irregular) 427.9 Graham Steell (ver también Endocarditis, puimonar) 424.9 mitral (válvula)-ver Endocarditis, mitral no orgánico (ver también Acción, corazón, irregular) 427.9 orgánico no valvular-ver Enfermedad, corazón presistólico, mitra.-ver Endocarditis, mitral pulmonar (valvula) (ver también Endocarditis, pulmonar) 424.9 sistólico (valvu1ar)-ver Endocarditis tricúspide (válvula)-ver Endocarditis, tricúspide valvular-ver Endocarditis Sordera (adquirida) (ambos oídos) (bilateral) (congénita) (de conducción) (de transmisión) (hereditaria) (mixta) (oído medio) 389.9 alta o baja frecuencia-ver Sordera, parcial aviación N993.0 traumatismo del nervio-ver Traumatismo, nervio, auditivo completa (nervio) (perceptiva) 389.0 un oído (con audición normal en el otro) 389.2 con disminución de la audición en el otro 389.1 sordera (parcial) en el otro 389.1 con escleróticas azules y fragilidad Ósea 756.5 debida a anomalía del (de los) oído(s) 745.0 emocional (completa) 300.1 fábricas (por ruido)-ver Traumatismo, nervio, auditivo funcional (completa) 300.1 histérica (completa) 300.1 mental 781.5

I

Sordera-continuación nervio (completa)-ver Sordera, completa parcial-ver Sordera, parcial parcial (nervio) (perceptiva) 389.9 un oído (con audición normal en el otro) 389.9 con sordera completa, xiosa perceptiva en el otro 389.1 perceptiva (completa-ver Sordera, completa parcial-ver Sordera, parcial psicogénica (completa) 305.8 sifilítica 094.9 traumática-ver Traumatismo, nervio, auditivo un oído (con audición normal en el otro) 389.9 completa-ver Sordera, completa, un oído con disminución de la audición en el otro 389.1 sordera completa, nerviosa o perceptiva en el otro 389.1 sordera parcial en el otro 389.1 parcial-ver Sordera, parcial, un oído unilateral-ver Sordera, un oído verbal (congénita) secundaria a lesión orgánica 781.5 del desarrollo 306.1 Sordo y mudo-ver Sordomudez Sordomudez (adquirida) (congénita) 388 endemica 243 histérica 300.1 sifilítica congénita 090.0 Soroche N993.2 Sospecha de 1 tuberculosis respiratoria con evidencia radiológica (ver también Tuberculosis, puimonar) 011 Spiegler-Fendt, sarcoide de 202.9 Spiegler, tumor de (ver también 1 Adenoma, glándulas, sudorípatas)

.

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Spielmeyer-Stock, enfermedad de 333 .O Spielmeyer-Vogt, enfermedad de 333.0 Spirilium minus 026.0 Sporotrichum schenckii, infección por 117.1 Sprengel, deformidad de (congénita) 755.5 Stahl, línea pigrnentaria de 378.9 Stanton, enfermedad de 025 Stein-Leventhal, síndrome de 256.9 Steinbrocker, síndrome de 358 Steinert, enfermedad de 330.9 Sternberg enfermedad 201 tumor 201 Stevens-Johnson, enfermedad o síndrome de 695.1 Stewart-Morel, síndrome de 723.9 Sticker, enfermedad de 057.0 Still, enfermedad o síndrome de 7 12.0 Stilier, enfermedad de 790.1 Stilling, síndrome de 744.8 Stocker, línea de 378.9 Stokes-Adams, síndrome de (ver también Bloqueo, corazón) 427.2 Stokes, enfermedad de 242.0 Stokvis(-Talma), enfermedad de 289.9 Streptobacillus moniliformes 026.1 Streptothrix 113 Strongylus (gibsoni), infestación por 127.4 Struma-ver Estruma Strumpell-Marie, columna vertebral de 712.4 Strumpell-Westphal, seudosclerosis de 273.3 Stuart-Prower, deficiencia del factor de (ver también Defecto, coagulación) 286.9 Sturge-Kalischer-Weber, síndrome de 759.8 Sturge(-Weber)(-Dimitri), enfermedad o síndrome de 759.8 Subacidez gástrica 536.0 psicogénica 305.5 Subalimentación 269.9 Subdelirio (ver también Delirio) 780.1 Subglositis-ver Glositis Subinvolución (Útero) 625.1 crónica 625.1 puerperal 677.9

487

Sublingüitk 527.2 Subluxación-ver también Luxacion congénita NCOP-ver también Malposición, congénita articular extremidad inferior 755.7 superior 755.5 hombro 755.5 ~adera '755.6 cristalino 378.9 roiatoria de la región cervical de la columna vertebral-ver Fractura, vértebra. cervical Subnutrición 269.9 Substancia radiactiva, efecto adverso-ver Efecto adverso, substancia, radiactiva Subtiroidismo (adquirido) 244 congenito 243 Sudamina 705.1 Sudeck, atrofia, enfermedad o síndrome de 723.0 Sudor enfermedad de las glándulas NCOP 705.9 Sudoración o sudación enfermedad 136 excesiva 788.1 fétida 705.9 fiebre miliar 136 Sudores nocturnos 788.1 Sueño caminar durante el (ver también Sonambulismo) 306.4 histérico 300.1 enfermedad del 065 africana 087.8 Tripanosoma gambiense 087.0 Tripanosoma rhodesiense 087.1 efectos tardíos 066 tripanosomiasis 087.8 gambiense 087.0 rhodesiense 087.1 falta de 306.4 inversión del ritmo 780.6 perturbación 780.6 origen no orgánico 306.4 trastorno 780.6 niño 306.4 origen no orgánico 306.4

488

INDICE

Suero alergia N999.5 shock anafiláctico N999.4 artritis N999.5 complicación NCOP (ver también Complicaciones, vacunación) N999.5 enfermedad NCOP N999.5 envenenamiento NCOP N999.5 erupción cutánea NCOP N999.5 hepatitis N999.2 homólogo, ictericia por N999.2 intoxicación N999.5 neuritis N999.5 reacción NCOP (ver también Complicaciones, vacunación) N999.5 alérgica N999.5 Sufrimiento fetal (síndrome) 776.3 con anormalidad de los huesos, órganos o tejidos de la pelvis-ver categorías 764.0-764.4 anormalidad dinámica del trabajo del parto-ver categorías 767.0-767.4 desproporción fetopélvica-ver categorías 765 .O-765.4 dificultad del trabajo del parto NCOP-ver categorías 768.0-768.4 mala posición del feto-ver categorías 766 .O-766.4 Suicidio (intento de) por envenenamiento-ver Tabla de efectos adversos riesgo 300.9 tendencia 300.9 trauma NCOP (ver también naturaleza y localización del traumatismo) N996.9 Suipestifer, infección por 003.9 debida a alimentos 003.0 Sulfahemoglobinemia (adquirida) (congénita) 289.9 Sulfatidosis 333.1 Sulfohemoglobinemia (adquirida) (congénita) 289.9 Sumersión (fatal) (no fatal) N994.1

Supermujer (mujer con triple X) 759.5 Superfecundación 634.9 Superfetación 634.9 Superinvolución uterina 625.9 Supernumerario(a)(s) (congénito(a)(s))ver también órgano afectado conducto lagrimonasal 744.8 costilla 756.3 cervical o primera 756.2 síndrome 756.2 cúspides aórticas 746.6 pulmonares 746.6 válvula del corazón (cualquiera) 746.6 dedos de la mano y del pie 755.0 dientes 520.1 causantes de apiñamiento 524.3 glándula(s) endocrinas NCOP 758.3 lacrimal 744.8 paratiroides 758.3 pituitaria 758.3 timo 758.3 himen 752.6 huesecillos auditivos 745 .O huesos 756.9 del carpo 755.5 del tarso 755.7 lóbulo de la oreja 745.1 mamas 757.2 músculos 756.8 oído 745.1 órgano o localización que no figura en esta lista-ver ovario 752.5 oviducto 752.5 pezones 752.5 pulgar 755.0 raíces (de los dientes) 520.2 riñón 753.3 testículo 752.8 trompa de Faiopio 752.5 Útero 752.5 vagina 752.6 vértebra 756.1 Superposición dedos de los pies (adquirida) 729 congénita (del quinto dedo) 755.7

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION Superposición-continuación excesiva incisivos superiores (en relación con los inferiores) ("overjet") 524.2 Supresión droga formadora de habito-ver Adicción menstruación 626.9 orina 786.5 renal (ver también Lesión, riñón) 593.2 respiración, voluntaria, en el niño (rabieta) 308 secrecion ovkica 256.1 urinaria 786.5 Supuración, supurado(a), supurativo(a)ver también estado patológico amígdala 500 antro de Highmore (crónica) (ver también Sinusitis) 503 articular 729 conducto salival 527.2 encéfalo 322 efectos tardíos 324 encía 523.3 esfenoidal (seno) (crónica) (ver también Sinusitis) 503 etmoidal (seno) (crónica) (ver también Sinusitis) 503 frontal (seno) (crónica) (ver también Sinusitis) 503 glándula mamaria 6 11.O puerperal, post partum 678 parótida 527.2 salival (cualquiera) 5 27.2 suprarrenal 255.9 timo 254 tiroides 246 herida-codifique como Herida, complicada fractura-codifique como Fractura, abierta luxación-codifique como Luxación, compuesta rasguño u otro traumatismo superficial-codifique como Traumatismo, superficial, infectado

489

hernia (saco)-ver Hernia, por localización intestino 569 laberinto 384 mama 611.0 puerperal, post partum 678 maxila, maxilar 5 26.4 seno (crónica) (ver también Sinusitis) 503 músculo 732 oído (medio)-ver tambien Otitis, media externa 380 interna 384 páncreas 577.0 pelvis, pélvica femenina (ver también Enfermedad, pelvis, inflamatoria) 6 16.0 masculina (ver también Peritonitis) 567 pericraneal (ver también Osteomielitis) 720.2 periostio dental 526.5 pulmón 513 saco herniario-ver Hernia, por localización senos paranasales (crónica) (ver también Sinusitis) 503 trompa de Falopio-ver Salpingooforitis Útero (ver también Endometritis) 622.0 vejiga (ver también Cistitis) 5 95 vesícula biliar (ver también Colecistitis) 575 Surco(s) transverso(s) uña(s) 703 congénito(s) 757.4 Surmenage 790.1 Suspensión utero (sutura o fijación a pared abdominal) complicando el parto 657 afectando feto o recién nacido ver categorías 764.0764.9 observada durante el embarazo (sin parto) 634.9 Suspiro psicógeno 305.2

490 Sutton y Guli, enfermedad de-ver Hipertensión, riñón Sutton, enfermedad de 709 Sutura absceso de N998.5 dolorosa N998.9

INDICE Sutura-continuación material dejado inadvertidamente en herida operatoria N998.4 rota (en herida operatoria) N998.3 Swift-Feer, enfermedad de N985.0 Swift, enfermedad de N985.0 Sydenham, corea de-ver Corea

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Tabaco, corazón del N989.9 Tabacosis N989.9 Tabaquismo N989.9 Tabardillo 080 transmitido por piojos 080 transmitido por pulgas 081.0 Tabes, tabetico(a) artropatía 094.0 cerebrospinal 094.0 con articulación de Charcot 094.0 crisis paroxística de la vejiga 094.0 crisis visceral (cualquiera) 094.0 parálisis general 094.1 paresia (general) 094.1 sífilis del sistema nervioso central 094.0 Úlcera perforante 094.0 congénita 090.4 conyugal 094.0 dorsal 094.0 neurosífilis 094.0 espasmódica 094.0 no dorsal 343 hueso 094.0 juvenil 090.4 latente 094.0 mesentérica 014 efecto tardío o secuela 019.9 parálisis general (demencia) 094.1 precoz 094.0 sífilis (cerebrospinal) 094.0 vejiga 094.0 Tabique (congénito)-ver también Anomalía, tipo especificado NCOP acueducto de Silvio 742 con espina bífida 741.0 anal 751.2 himen 752.6 Útero (ver también Utero, doble) 752.5 vagina 752.6 Taboparálisis 094.1 Taboparesia (remisión) 094.1 con articulación de Charcot 094.1 trastornos de la vejiga 094.1

49 1

Taboparesia-continuación con-continuación úlcera perforante 094.1 juvenil 090.4 Taenzer, enfermedad de 757.2 Takayasu, enfermedad o síndrome de 446.9 Talasanemia (ver también Talasemia) 282.4 Talasemia (enfermedad) (eritrocitos falciformes) (gen fetal alto) (Hb C) (Hb D) (Hb E) (Hb H) (Hb 1) (Hb S) (hemoglobina fetal alta) (mayor) (menor) (mixta) 282.4 con otra hemoglobina anormal NCOP 282.4 Talipes (congénito) 754 adquirido (cualquier tipo excepto planus) 738 calcáneo 754 calcaneovalgus 754 calcaneovarus 754 cavus 754 equinovalgus 754 equinovarus 754 equinus 754 percavus 754 planovalgus 754 planus (adquirido) (cualquier grado) 736 congénito 755.7 debido a raquitismo 265.1 postpoliomielítico 044 valgus 754 varus 754 Talma, enfermedad de 733.9 Tanger, enfermedad de 272.8 Tapia, síndrome de 344 Tapón algodón dejado inadvertidamente en herida operatoria N998.4 mucoso-ver Moco, tapón Taponamiento bronquios 5 19.9 cardiaco (de Rose) (ver también Pericarditis) 423 después del comienzo del trabajo de parto

492

después del comienzo del trabajocontinuación afectando feto o recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo NCOP) 772.9 meconio, síndrome de NCOP 273.0 Taquicardia 782.2 atrial (ver también Acción, corazón, irregular) 427.9 auricular (ver también Acción, corazón, irregular) 427.9 nodal (ver también Acción, corazón, irregular) 427.9 paroxística (atrial) (atrioauricular) (auricular) (nodal) (supraventricular) 427.9 con hipertensión (benigna) (afecciones en 401) (ver también Hipertensión, corazon) 402 maligna (ver también Hipertensión, maligna, con, complicación corazón) 400.1 psicógena 305.3 psicógena 305.3 sinoauricular (ver también Acción, corazón, irregular) 427.9 sinusal (ver también Acción, corazón, irregular) 427.9 supraventricular (ver también Acción, corazón, irregular) 427.9 ventricular (paroxística)' (ver también Acción, corazón, irregular) 427.9 Taquipnea 783.2 histérica 300.1 psicógena 305.2 Tarsalgia 355 Tarsitis (párpado) 361 sifiiítica 095 tuberculosa 017.0 Tartamudez 306.0 Tártaro (dientes) 523.6 Tatuaje 709 Taurodontismo 520.2

INDICE Taussig-Bing, complejo, corazón o síndrome de 746.1 Tay-Sachs enfermedad de 333.0 idiotez amaurótica familiar de 333.0 Tay, coroiditis de 365 Taylor, enfermedad de 701.9 Tecoma (ovario) 256.0 maligno 183.0 Telangiectasia (arácnida) (congénita) (hemorrágica) (hereditaria) (senil) (simple) 448 atáxica (cerebelosa) 275.0 Teleterapia, efecto adverso N990.4 Telitis 611.0 puerperal, post partum 678 Temblor (de) 780.3 encefalítico 066 familiar 333.9 hereditario 333.9 histerico 300.1 intencional 780.4 mercurial N985.0 muscular 780.3 Parkinson 342 efecto tardío de encefalitis vírica 066 psicógeno 305.1 especificado como reacción de conversión 300.1 senil 794 Temperatura corporal, elevada (de origen desconocido) (ver también Pirexia) 788.8 fria (trauma ocasionado por) NCOP N991.9 recién nacido 778.3 Tendencia-ver tambien Rasgo amoral 301.7 eritrocitos falciformes-ver Rasgo, eritrocitos, falciformes hemorrágica (ver también Defecto, coagulaciún) 286.9 homosexual 302.0 paranoide 301.0 suicidio 300.9 Tendinitis, tenonitis (ver también Tenosinovitis) 7 3 1

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Tendinitis, tenonitis-continuación adhesiva (escapulohumeral) (hombro) 717.1 Tendosinovitis-ver Tenosinovitis Tendovaginitis-ver Tenosinovitis Tenesmo 785.5 rectal 785.5 vesical 786.0 Tenia (ver también Infestación, tenia) 123.3 de la carne de cerdo 123.0 de la carne de res 123.2 de la rata 123.6 de los peces 123.4 del perro 123.9 diminuta 123.6 enana 123.6 equinocócica-ver Hidatidosis lata 123.4 nana 123.6 saginata 123.2 solium (forma intestinal) 123.0 forma larval 123.1 Teniasis (intestinal) (ver también Infestación, tenia) 123.3 Tenis, codo de 731 Tenofito 733.9 Tenonitis-ver también Tenosinovitis ojo (cápsula) 369 Tenontotecitis-ver Tenosinovitis Tenosinovitis (calcárea) (calcificante) (crepitante) (estenosante) (fibrinosa) @urulenta) (serosa) (supurativa) (vellosa) 7 3 1 adhesiva (hombro) 7 17.1 bicipital (calcificante) 731 cadera 731 calcificada 7 3 1 codo 731 columna vertebral 73 1 dedo de la mano 731 dedo del pie 731 gonocócica 098.3 hombro 731 adhesiva 7 17.1 mano 731 muñeca 731 nalga 731 pie 731 rodüia 731 supraespinosa 73 1

~

Tenosinovitiscontinuación tobillo 731 tuberculosa-ver Tuberculosis, tenosinovitis Tenovaginitis-ver Tenosinovitis Tensión arterial elevada (ver también Hipertensión) 401 dolor de cabeza 306.8 estado de 300.9 nerviosa 790.0 premenstrual 626.9 Teratencéfalo 759.2 Teratismo 759.2 Teratocarcinoma (ver también Tumor maligno) 199.1 hígado 155.0 Teratoma (benigno) (quístic0)ver también Tumor benigno bolsa craneobucal 226.2 cuerpo coccígeo 226.8 embrionario-ver también Tumor maligno hígado 155.0 escroto 222.8 faringe 210.9 ligamento ancho 221.0 maligno-ver también Tumor maligno hígado 155.0 mediastino 212.5 Órbita 224 ovario (sólido) 220 oviducto 221.0 paladar 210.4 pelvis renal 237.4 pineal (glándula) 226.3 próstata 222.8 riñón 223.0 pelvis 223.1 sacrococcígeo 228 seminal (vesícula) 222.8 suprapituitario 225 .O testículo 186 ' benigno 222.0 timo (glándula) 226.1 tiroides (glándula) 226.8 trompa (de Falopio) 221.0 útero, uterino' 219.9 vejiga 223.3 vesícula seminal 222.8

--

493

494 Terminación anómala embarazo-ver Aborto, por tipo afectando al feto NCOP 773 vena(s) porta 747.4 pulrnonar(es) derecha(s) 747.4 Termoplejía N992.0 Ternidens dirninutus, infestación por 127.4 Terrores nocturnos del niño 308 Tesaurismosis, glicógeno (ver también Enfermedad, almacenamiento, glicógeno) 271.1 Test Wassermann positivo 097.1 Testículo-ver también estado patológico ectópico 752.1 infantil 257.1 inguinal 752.1 no desarrollado 257.1 no descendido 752.1 supernumerario 752.8 Tetania 788.5 alcalosis 788.7 asociada a raquitismo 265.0 convulsiones 788.5 histéricas 300.1 funcional (histérica) 300.1 hiperpnea 783.2 histérica 300.1 psicógena 305.2 hiperquinética 788.5 histérica 300.1 hipewentlacion 783.2 histerica 300.1 psicogena 305.2 histerica 300.1 paratiroides (glandula) 252.1 paratiropriva 252.1 postiroidectomía N998.9 postoperatoria N998.9 psicogena 305.2 especificada como reaccion de conversion 300.1 Tetanos (cefaiico) (convulsiones) (neonatorum) (recien nacido) 037

INDICE Tetanos-continuacion con aborto-ver Aborto, por tipo, con sevsis gestación ectópica-ver categorías 63 1.0-631.3 inoculación antitetánica reacción (debida al suero)ver Complicaciones, vacunacion puerperal, post partum 670 Tetralogía de Fallot 746.2 Tetraplej ía-ver Cuadriplejía Thibierge-Weissenbach, síndrome de 734.0 Thiele, síndrome de 728.9 Thomsen, enfermedad de 330.9 Thomson, enfermedad de 757.2 Thorn, síndrome de (ver también Lesion riñón) 593.2 Thornwaldt enfermedad de 508 quiste de 508 Thorson-Biorck, síndrome de 258.9 Tiamina, deficiencia de 261 Tibia-ver también estado patológico arqueada 738 en sable 090.5 vara 738 Tic 306.2 compulsivo 300.3 degenerativo (generalizado) 347.9 localizado 347.9 facial 350 doloroso 351 espasmo 306.2 espasmodico 306.2 habito 306.2 habitual 306.2 histerico 300.1 laringe0 306.2 ocupacional 300.8 orbicular 306.2 párpado 306.2 postcoreico-ver Corea problema, en el niño 306.2 residual de encefalitis vírica 066 respiratorio 306.2 Tietze, enfermedad o síndrome de 729

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Tiflitis (ver también Apendicitis) 54 1 Tifoenteritis 001 Tifoidea (abortiva) (ambulante) . (fiebre) (hemorragica) (infección) (intermitente) (maligna) (reumática) 001 abdominal 001 clínica (reaccion de Widal y otras negativas) 001 inoculación antitifóidica reaccion-ver Complicaciones, vacunacion vertebral 001 Widal negativa 001 Tifomalaria (fiebre) (ver también Paludismo) 084.9 Tifomanía 001 Tifoperitonitis 001 Tifus (fiebre) 081.9 abdominal 001 ácaros, transmitido por 081.2 africano, transmitido por garrapatas 082.1 cerebral 081.9 clásico 080 encefáiico 081.9 endémico (transmitido por pulgas) 08 1.0 epidémico (transmitido por piojos) 080 exantemático (de) NCOP 080 Brill NCOP 081.1 mexicano NCOP 081.9 tipo murino 081.0 trasmitido por piojos 080 fluvial (China) (India) (Malaya) (Nueva Guinea) 08 1.2 India, transmitido por garrapatas 082.1 Kenya, transmitido por garrapatas 082.1 malezas, de las (China) (India) (Malasia) (Nueva Guinea) 08 1.2 mexicano 08 1.9 tabardiilo 080 trasmitido por piojos 080 trasmitido por pulgas 081.0 murino 081.0 Norte de Asia, transmitido por garrapatas 082.2

Tifus-continuaciun petequial 081.9 piojos (trasmitido por) 080 pulgas (trasmitido por) 08 1.0 Queensland, transmitido por garrapatas 082.9 rata, de la 081.0 recidivante 08 1.1 recrudescente 08 1.1 recurrente (ver tambien Fiebre, recurrente) 088.9 Sao Paulo 082.0 siberiano, transmitido por garrapatas 082.2 skrub (China) (India) (Malaya) (Nueva Guinea) 08 1.2 trasmitido por acaros 081.2 garrapatas NCOP 082.9 piojos 080 pulgas 081.0 trombículas 081.2 tropical 08 1.2 Tilosis 700 lengua, lingual 529.7 palmar y plantar 757.2 Timergasia (ver tambien Psicosis, maniacodepresiva) 296.9 Timitis 254 Timoma 226.1 maligno 194.2 Timpanismo (abdominal) (intestinal) 785.4 Timpanitis-ver Otitis, media Tímpanosclerosis 387.9 Tinitus (aurium) (audible) (subjetivo) 781.3 Tiña (circinada) (corporal) (crural) (favosa) (glabrosa) (imbricada) (intersecta) (tarsi) (tricofítica) (ungueal) 110 alba 111.2 amiantácea 110 asbestina 110 blanca 111.2 de la barba 110 de la cabeza 110 decalvante (ver también Alopecia) 704 del cuero cabelludo 110 del pie 110 flava 111.0

495

496 Tifia-continuación furfurácea 110 Lepothrix 111.8 negra 111.1 nigra 111.1 nudosa 111.2 sicosis 110 Tokelau 110 tonsurante 110 versicolor 111.O Tirocele 240.9 Tiroides-ver también estado patológico retrosternal 758.2 Tiroiditis (supurativa) 245 aguda 245 no supurativa 245 autoinmune 245 células gigantes 245 crónica (linfomatosa) 245 linfadenoide 245 linfocítica 245 de Quewain 245 folicular gigante 245 granulomatosa (subaguda) (de Quewain) 245 invasora 245 leñosa 245 linfoide 245 Riedel, de 245 seudotuberculosa 245 subaguda 245 tuberculosa 017.9 efecto tardío o secuela 019.9 Tiroma-ver Tumor Tirosarcoma 193 Tirosinosis 270.8 Tirosinuria 270.8 Tirotoxicosis (recurrente) 242.2 con adenoma (glándula) tiroides 242.1 bocio (difuso) 242.0 adenomatoso 242.1 nodular 242.1 Tisis-ver Tuberculosis Tocoferol, deficiencia de 266.8 Todd cirrosis de-ver Cirrosis, biliar parálisis de 345.3 Tofo 274 gotoso 274 Tommaselli, enfermedad de N96 1.3 Toni-Fanconi, síndrome de 270.2

INDICE Tonsilitis-ver Amigdalitis Tonsilofaringitis 465 Topagnosis 781.6 Toracogastrosquisis (congénita) 758.8 Toracópago 759.1 Tórax (de) (en)-ver también estado patológico barril o tonel 738 embudo (adquirido) 738 congénito 756.3 efecto tardío de raquitismo 265.1 excavado (congénito) 756.3 adquirido 738 raquítico-ver Raquitismo pichón (adquirido) 738 congénito 756.3 plano, congénito 756.3 quilia (congénito) 756.3 adquirido 738 raquítico-ver Raquitismo Torcedura (articulación) (ligamento) (músculo) (tendón)-ver Esguince Torsión anexos (femeninos). 615.9 aorta (congénita) 747.2 apéndice 543 arteria 447 bazo 289.4 colon o intestino 560.2 conducto biliar (ver también Enfermedad, vesícula, biliar) 576 congénita 75 1.6 cordón espermático 607.7 umbilical-ver Complicaciones, cordón umbilical cuello uterino (ver también Malposición, Útero) 624.9 divertículo de Meckel (congénito) 751.0 epidídimo 607.7 apéndice 607.7 espasmo de 331.1 hidátide de Morgagni 752.8 intestino 560.2 con hernia-ver Hernia, por localización, con obstrucción

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Torsión-continuación Lane, de (ver también Obstrucción, intestino)

560.9 mesenterio u omento 560.2 con hernia-ver Hernia, por localización, con obstrucción órgano o localización NCOP, congénita-ver Anomalía, tipo especificado NCOP ovario (pedículo) 6 15.O congénita 752.5 oviducto 615.9 pene 607.9 congénita 752.8 riñón (ver también Lesión, riñón) 593.2 pedículo 593.2 testículo 607.7 tibia 738 trompa de Falopio 615.9 uréter (en la unión con la pelvis renal) 593.3 congénita 753.2 útero (ver también Malposición, útero) 624.9 vena(s) 458.9 cava 458.9 vesícula biliar (ver también Enfermedad, vesícula, biliar)

576 congénita (asociada con mesenterio largo) 751.6 Torticolis (espasmódico) (espástico) (intermitente) 7 17.2 congénito 756.8 histérico 300.1 psicogénico 305.1 especificado como reacción de conversión 300.1 reumático 7 17.2 reumatoide 717.2 traumático, reciente NCOP

N847.0 Tortipelvis 33 1.1 Tortuosidad, tortuoso(s) arteria 447 Órgano o localización NCOP, congénita-ver Distorsión uréter 593.5

Tortuosidad, tortuoso(s)-continuaczón uretra 599 vasos retinianos (congenita)

744.8 vena-ver Vena, varicosa Torula (infección) 116.0 histolítica 116.0 pulmón 116.0 Torulosis 116.0 Torunda de algodón dejada inadvertidamente en herida operatoria N998.4 Torus mandibularis 526.9 palatinus 526.9 Tos 783.3 bronquial 783.3 con gripe o influenza 472 con hemorragia (ver también Hemoptisis) 783.1 convulsiva-ver Tos, ferina crónica 783.3 degustadores de té 112 epidémica 783.3 ferina 033.9 Bordetella parapertussis 033.1 Bordetella pertussis 033.0 bronquiséptica 033.9 funcional 305.2 histérica 300.1 laríngea espasmódica 783.3 nerviosa 783.3 psicogénica 305.2 Toxemia 796.0 alimentaria (ver también Envenenamiento, alimento)

005.9 antenatal (afectando feto o recién nacido)-ver Toxemia, materna antepartum-ver Toxemia, surgida durante el embarazo bacteriana-ver Septicemia biliar (ver también Enfermedad, vesícula, biliar) 576 con aborto-ver Aborto, por tipo, con toxemia congénita NCOP 778.9 eclampsia, eclámptica con aborto-ver Aborto, por tipo, con toxemia surgida durante el embarazo o el puerperio 637.1

497

498 Toxemia-continuación erisipelatosa (ver también Erisipela) 035 estafilocócica debida a los aümentos 005.0 estasis 796.0 estómago 537 fatiga 796.0 feto o recién *¿cid0 NCOP 778.9 gástrica 537 gastrointestinal 569 intestino 569 delgado 569 materna (del embarazo), afectando feto o recién nacido 762.3 eclámptica 762.2 nefrítica 762.0 no del embarazo 761.9 preeclámptica 762.1 urémica 762.0 miocárdica-ver Miocarditis, tóxica palúdica NCOP (ver también Malaria) 084.9 preeclámptica con aborto-ver Aborto, por tipo, con toxemia surgida durante el embarazo o el puerperio 637.0 puerperal, post partum 637.9 eclámptica (nefrítica) (urémica) 637.1 nefrítica 636 preeclhptica (nefrítica) (urémica) 637.0 uremica 636 pulmonar 5 19.2 quemadura-ver Quemadura rinon (ver también Lesion, rinon) 593.2 séptica (ver tambien Septicemia) 038.9 surgida durante el embarazo 637.9 afectando feto o recién nacido NCOP 762.3 eclámptica (nefrítica) (urémica) 637.1 afectando feto o recién nacido 762.2 nefrítica 636 afectando feto o recién nacido 762.0

INDICE

Toxemia-continuación surgida durante el embarazo-continuacion preeclamptica (nefrítica) (urémica) 637 .O afectando feto o recién nacido 762.1 urémica 636 afectando feto o recién nacido 762.0 urémica (ver también Uremia) 792 con aborto-ver Aborto, por tipo, con toxemia surgida durante el embarazo o el puerperio 636 urinaria 596 Toxicemia-ver Toxemia Toxicidad habas 282.2 por droga o veneno-ver Tabla de efectos adversos Toxicomanía-ver Adicción Toxicosis (ver también Toxemia) 796.0 capilar hemorrágica 287.0 significando diarrea infantil 009.1 Toxiinfección 796.0 gastrointestinal 569 Toxocara (cani) (felis), Toxocariasis 128.0 Toxoplasmosis 130.9 adquirida 130.0 congénita, activa 130.1 efecto tardío de infección intrauterina 130.2 efecto tardío de infección intrauterina 130.2 materna, afectando feto o recién nacido 761.4 manifiesta en nino, lactante o feto 130.1 Trabajadores de perlas, enfermedad de los 720.1 Trabajadores en limas (instrumentos metálicos), enfermedad de los N984 Trabajo de parto-ver también Parto anormal NCOP 661 afectando feto o recién nacido ver categorías 768.0-768.9

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

499

Trabajo de parto-continuacion Trabajo de parto-continuacion prolongaao o detenido, complicando el demorado (a termino o cerca) (sin parto) 634.9 parto 657 afectando feto o recien nacidodesordenado, incoordinado, ver categorías 768.0complicando el parto 657 afectando feto o recien nacido768.9 sin parto 634.9 ver categorías 767.0-767.9 difícil afectando feto o recien nacido Trabeculacion de la vejiga 596 Tracoma (activo) 076 con cicatrizado 077 anormalidad de los huesos, organor o tejidos de la pelviscontraccion de la conjuntiva 076 efecto tardío 077 ver categorías 764.0-764.9 de Turck 506 anormalidad dinamica del trabajo efecto tardío 077 del parto-ver categorías Trance 796.0 767.0-767.9 desproporción fetopclvica-ver histerico 300.1 Transformacion-ver Cambio(s) categorías 765.0-765.9 con anormalidad de los huesos, Transfusion reaccion (adversa)-ver organos o tejidos de la Complicaciones, transfusion pelvis-ver categorías Translocacion-ver tambien 764.0-764.9 Transposicion mala posicion del feto-ver autosomas, excepto la del 21 categorías 766.0-766.9 otras complicaciones y las no 759.4 con autosomas 21 adicionales especificadas-ver 759.3 categorías 768.0-768.9 dolores, falsos (sin parto) 634.9 cromosomas NCOP 759.4 falso (sin parto) 634.9 Transmision de substancias químicas a forzado o inducido traves de la placenta, afectando afectando feto o recien nacido feto o recien nacido 761.7 (ver tambien Nacimiento, Transplante de organo, complicacion o rechazo N997.7 traumatismo NCOP) 772.9 frustrado (a termino o cerca) Transposicion (congenita)-ver tambien Malposicion, (sin parto) 634.9 irregular, complicando el parto 657 congenita afectando feto o recian nacidoaorta 746.1 apendice 75 1.5 ver categorías 767.0-767.9 obstruido, complicando el parto 657 colon 751.5 afectando feto o recien nacidocorazon 746.8 ver categorías 768.0-768.9 con transposicion completa de precipitado, complicando el parto vísceras 759.0 661 diente(s) 524.3 afectando feto o recien nacidoestomago 750.8 ver categorías 767.0con transposicion general de 767.9 vísceras 759.0 prematuro grandes vasos (completa) (parcial) con parto 746.1 feto muerto intestino (delgado) (grueso) 75 1.5 menos ue 20 semanas de gesratronco braquiocefalico 746.1 cion-ver Aborto, por tipo vasos (completa) (parcial) 746.1 28 semanas o más de gestacionvíscera (abdominal) (toracica) ver Parto 759.0 ni110 nacido vivo-ver Parto Transvestismo 302.3

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Trastorno(s)-continuacion emocional (ver tambien Trastorno, mental, no psicotico) 300.9 endocrino 258.9 equilibrio 780.5 esofago 530.9 funcionales 530.0 psicogenicos 305.5 estomago (funcionales) (ver tambien Trastornos, gastricos) 536.9 estructura de los dientes, hereditarios NCOP 520.5 gastricos (funcionales) 5 36.9 motilidad, movilidad 536.1 psicogenicos 305.5 secrecion 536.0 gastrointestinales (funcionales) NCOP 536.9 psicogenicos 305.5 genitourinario (aparato), psicogeno 305.6 glicolisis anaerobica con anemia 282.3 hemostasia, congenito (ver tambien Defecto, coagulacion) 286.9 hereditarios estructura de los dientes NCOP 520.5 intestinales, funcionales NCOP 564.9 psicogenicos 305.5 lactancia 678 puerperal, post partum 678 lenguaje NCOP 306.9 secundarios a lesion organica 781.5 menstruales NCOP 626.9 psicogenicos 305.6 mental (no psicotico) 300.9 debiao a, o asociado cori absceso cerebro 309.0 encefalo 309.0 adiccion alcohol 303.2 drogas-ver Addicion afeccion organica NCOP 309.9 afecciones en N800-N804 (fractura del craneo y de la cara) 309.2 N850-N854 (traumatismos intracraneales, excepto la fractura del craneo) 309.2

I

501

Trastorno(s)-continuacion men tal-continuacion debido a,-continuacion afecciones en-continuacion N960-N979 (efectos adversos de substancias de accion medicinal) 309.1 N981-N989 (efectos adversos de substancias nq medicinales) 309.1 240-279 (enfermedades de las glanduias endocrinas, de la nutricion y del metabolismo) 309.5 345 (epilepsia) 309.4 393-458 (enfermedades del aparato circulatorio) 309.3 alcoholismo-ver categoría 303 atrofia cerebral, senil 309.6 bacteriemia 309.1 bronconeumonía 309.1 cirugía del cerebro 309.2 concusion 309.2 contusiun cerebral 309.2 corea Huntington, de 309.8 degeneracion cerebral 309.8 senil 309.6 encefalica 309.8 s e d 309.6 sistema nervioso central 309.8 electrocucion traumatismo encefalico 309.2 encefalitis 309.0 de tipo especificado NCOP 309.0 traumatica 309.2 encefalomielitis 309.0 enfermedad (de) cerebro, encéfalo degenerativa 309.8 infecciosa 309.0 inflamatoria 309.0 neoplasica 309.7 senii o presenii 399.6 sifiiítica 309.0 tubercuiosa 309.0 circulatoria 309.3 degenerativa del sistema nervioso central 309.8 endocrina 309.5 JakobCreutzfeldt 309.6 metabolica 309.5

5 02

INDICE

Trastorno(s)-continuacion mental-continuacion debido a,-continuacion enfermedad-continuacion nutricional 309.5 Pelizaeus-Merzbacher 309.8 Schilder 309.8 somatica NCOP 309.9 envenen;imiento (agudo) 309.1 cronico 309.1 droga-ver Adiccion, drogas hematico 309.1 epilepsia 309.4 esclerosis cerebral 309.8 en placas 309.8 encefalica 309.8 multiple 309.8 fiebre 309.1 reumatica, aguda 309.1 tifoidea 309.1 tifus 309.1 fractura crdneo (base) (boveda) 309.2 huesos de la cara 309.2 habituación alcohol-ver Adiccion, alcohol drogas-ver Adiccion, drogas hemorragia cerebral 309.3 consecutiva a traumatismo 309.2 extradural 309.3 consecutiva a traumatismo 309.2 subaracnoidea 309.3 consecutiva a traumatismo 309.2 subdural 309.3 consecutiva a traumatismo 309.2 hipoxia (al nacer) 309.2 infeccion cerebro 309.0 encefalo 309.0 generalizada 309.1 intracraneal 309.0 inflamacion cerebro 309.0 enceialo 309.0

Trastorno(s)-continuacion mental-continuacion debido a,-continuacion influenza 309.1 intoxicacion alcohoiica-ver categor {a 303 droga (aguda) 309.1 cronica-ver Adiccion, drogas general 309.1 veneno 309.1 JakobCreutzfeldt, enfermedad de 309.6 laceracion cerebral 309.2 malaria 309.1 meningitis 309.0 neumonía 309.1 paludismo 309.1 perturbacion circulatoria 309.3 crecimiento 309.5 metabolismo, metabolica 309.5 nutricion 309.5 presenilidad 309.6 senilidad 309.6 septicemia 309.1 síffis sistema nervioso central 309.0 tifoidea (fiebre) 309.1 tifus 309.1 trastorno circulatorio 309.3 traumatismo cerebral, encefalico (al nacer) (quirurgico) (por corriente electrica) 309.2 intracraneal 309.2 tuberculosis 309.1 cerebro 309.0 encefalo 309.0 tumor (benigno) (maligno) cerebro 309.7 encefalo 309.7 intracraneal 309.7 meninges cerebrales 309.7 pineal (glandula) 309.7 pituitario (glandula) 309.7 neuro tic0 (ver también Neurosis) 300.9 presenil 309.6 psicotico 290.1

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Trastorno(s)-continuacion mental-continuacion psiconeurotico (ver tambien Neurosis) 300.9 psicotico (ver tambien Psicosis) 299 senil 309.6 psicotico NCOP 290.0 tipo presbiofrenico 309.6 metabolismo NCOP 279 aminoacidos NCOP 270.9 carbohidratos congenito 271.9 congenito 273.9 esteroides NCOP 273.6 fructosa 271.8 lípidos congenito 272.9 pirimidina 270.5 purina 270.5 miccion NCOP-ver tambien categoría 786 psicogenico 305.6 miembros, psicogenico 305.1 movimiento (orgaiiico) 733.9 histerico 300.1 musculo 733.9 psicogenico 305.1 musculosqueletico (sistema), psicogenico 305.1 neurologico NCOP 796.0 neuromuscular NCOP 348.9 hereditario NCOP 330.9 olfato (sentido) 781.4 psicogeno 305.8 urganos hernatopoyeticos 289.9 osteomuscular (sistema), psicogeno 305.1 pancreas, secreción interna, excepto diabetes meliitus paroxisticos, mixtos 708.2 partes del cuerpo, psicogenicos NCOP 305.9 personalidad 301.9 afectiva 301.1 agresiva 301.3 amoral 301.7 anancastica 301.4 antisocial 301.7 asocia1 301.7 astenica 301.6 ciclotimica 301.1 compulsiva 301.4

503

Trastorno(s)-continuacion personalidad-con tinuaciolr debido a, o asociado con, enfermedad organica-ver la lista bajo Trastorno, mental 309.9 deficiencia moral 301.7 dependencia pasiva 301.6 disocial 301.7 esquizoide 301.2 explosiva 301.3 hipertímica 301.1 hipotímica 301.1 histerica 301.5 histrionica 301.5 inadaptada 301.6 inadecuada 301.6 inestabilidad emocional 301.5 inestable 301.8 inmadura 301.8 labil 301.5 obsesiva 301.4 obsesivocompulsiva 301.4 paranoide 301.0 pasiva (dependiente) 301.6 pasivoagresiva 301.8 patologica NCOP 301.9 psicopatica 301.7 seudosociai 301.7 piel NCOP 709 psicogenico (alergico) (eczematoso) (pruriginoso) 305.0 pigmentacion, coroides (congenita) 744.8 pituitario 258.1 psicofisiologico (ver tambien Trastorno, psicosomatico) 305.9 psicogeno NCOP (ver tambien estado patologico) 300.9 alergico NCOP 305.0 respiratorio 305.2 alimentacion 306.5 ansiedad 300.0 apetito 306.5 aprendizaje 306.1 articulacion 305.1 astenico 300.5 cardiovascular (aparato) 305.3 compulsivo 300.3 corazon (funcion) (ritmo) 305.3 cutaneo 305.0 depresivo 300.4

504 Trastorno(s)-continuacion psicogeno NCOP-continuacion digestivo (aparato) 305.5 dismenorreico 305.6 disneico 305.2 eczematoso 305.0 endocrino (sistema) 305.7 estomago 305.5 extremidades 305.1 físico NCOP 305.9 fobico 300.2 funcional NCOP 305.9 gastrico 305.5 gastrointestinal 305.5 genitourinario (aparato) 305.6 hematico 305.4 hiperventilacion 305.2 hipocondríaco 300.7 histerico 300.1 intestinal 305.5 iinfatico (sistema) 305.4 menstrual 305.6 miccion 305.6 miembro(s) 305.1 motor 306.3 musculo 305.1 musculosqueletico 305.1 neurocirculatorio 305.3 obsesivo 300.3 ocupacional 300.8 ojo 305.8 organo NCOP 305.9 sentidos 305.8 paralítico NCOP 305.1 parte especificada del cuerpo NCOP 305.9 piel (alergico) (eczematoso) (pmnginoso) 305.O pruriginoso 305.O rectal 305.5 respiratorio (aparato) 305.2 reumatico 305.1 sangre 305.4 sexual (funcion) 305.6 sueño 306.4 psicomotor NCOP 306.3 histerico 300.1 psiconeuroticos (ver tambien Neurosis) 300.9 mixtos NCOP 300.8 psicosexual 305.6 psicosomauco NCOP 305.9 alergico NCOP 305.0 respiratorio 305.2

INDICE

Trastorno(s)-continuacion ~sicosomaúcoNCOP-continuacion articulacion 305.1 cardiovascular (aparato) 305.3 corazon (funcion) (ritmo) 305.3 cutaneo 305.0 digestivo (aparato) 305.S disrnenorreico 305.6 disneico 305.2 eczematoso 305.0 endocrino (sistema) 305.7 estomago 305.5 gastrico 305.5 gastrointestinal (aparato) 305.5 genitourinario (aparato) 305.6 hematico 305.4 hiperventilacion 305.2 intertinal 305.5 linfatico (sistema) 305.4 menstrual 305.6 miccion 305.6 miembro (inferior) (superior) 305.1 monoplejico 305.1 musculo 305.1 musculosqueletico 305.1 neurocirculatorio 305.3 ojo 305.8 organos de los sentidos 305.8 paralitico NCOP 305.1 parte especificada del cuerpo NCOP 305.9 piel (alergico) (eczematoso) (pruriginoso) 305.0 pruriginoso 305.0 rectal 305.5 respiratorio (aparato) 305.2 reumarico 305.1 sangre 305.4 sexual (funcion) 305.6 reflejos 780.3 respiracion, psicog~nicos 305.2 riñon (funcionales) (ver también Lesión, rinon) 593.2 secrecion interna pancreatica, excepto diabetes meliitus 251 secrecion saliva1 527.7 sentido del olfato 781.4 psicogeno 305.8 sexual (funcion) psicogenico 305.6 sistema osteomuscular, psicogeno 305.1 substitucion 300.1

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Trastorno(s)-continuacion sueño 780.6 origen no organico 306.4 talamico 258.1 transporte (renal) de aminoacidos 270.2 Trauma-ver tambien Traumatismo obstetrico NCOP afectando a la madre 660 afectando feto o recien nacido 772.9 Traumatismo N996.9 abdomen, adominal (víscera)-ver tambien Traumatismo, interno, abdomen musculo o pared N996.1 acustico produciendo sordera-ver Traumatismo, nervio, auditivo adenoide N996.0 adrenal (glandu1a)-ver Traumatismo, interno, adrenal alveolar (proceso) (reborde) N996.0 amígdala N996.0 ano-ver Traumatismo, interno, ano antebrazo (y codo) (y muneca) N996.3 aorta-ver Traumatismo, interno, aorta apendice-ver Traumatismo, interno, apendice arteria (complicando el traumatismo) N995.3 cerebral (ver tambien Hemorragia, subdural, traumatica) N852.0 meníngea (ver tambien Hemorragia, subdural, traumatica) N852.0 articulacion NCOP N996.9 antiguo o residual 729 axila N996.2 bazo-ver Traumatismo, interno, bazo boca N996.0brazo N996.2 parte superior (y hombro) N996.2 bronquio(s) -ver Traumatismo, interno, bronquio cabeza NCOP (ver tambien Traumatismo, intracraneal) N854.0 cadera (y muslo) N996.6 camara (anterior) del ojo-ver Traumatismo, ojo

505

Traumatismo-continuacion cantus (ojo)-ver Traumatismo, ojo cara (y cuello) N996.0 cauda equina-ver Traumatismo, medula espinal, sacra cavidad craneana (ver tambien Traumatismo, intracraneal) N854.0 ceja N996.0 cerebelo (ver tambien Traumatismo, intracraneal) N854.0 cerebro NCOP-ver Traumatismo, encefalo cervical (vertebra) (por contragolpe) N847.0 ciego-ver Traumatismo, interno, ciego clítoris N996.1 coccix N996.1 codo (y antebrazo) (y muneca) N996.3 coledoco-ver Traumatismo, interno, coledoco colon-ver Traumatismo, interno, colon complicacion quirurgica (organo interno o externo) N998.2 conducto auditivo (externo) (orificio) N996.0 biliar -ver Traumatismo, interno, conducto, biliar deferente-ver Traumatismo, interno, conducto, deferente conjuntiva-ver Traumatismo, ojo corazon-ver Traumatismo, interno, corazon cordon espermatico-ver Traumatismo, interno, cordon espematico cornea N921 abrasión-ver Traumatismo, superficial, cornea coroides (ojo)-ver Traumatismo, ojo corteza cerebral (ver tambien Traumatismo, intracraneal) N854.0 costal (region) N996.1 costocondral N996.1 craneal, crsneo cavidad (ver también Traumatismo, intracraneal) N854.0 huesos-ver Fractura, craneo cristalino-ver Traumatismo, ojo cuello (y cara) N996.0

506

INDICE

Traumatismo-continuacion cuello uterino-ver Traumatismo, interno, cuello uterino cuero cabelludo N996.0 dedo de mano (una) N996.5 dedo de pie (cualquiera) (una) N996.7 Descemet, membrana de-ver Traumatismo ojo diafragma-ver Traumatismo, interno, I diafragma diente NCOP N873.7 difuso del sistema nervioso N959.2 con herida(s) N959.3 I l efecto tardío N959.9 I disco intervertebral N996.1 dorso N996.1 duodeno-ver Traumatismo, interno, duodeno encefalo NCOP (ver también Traumatismo, intracraneal) N854.0 encía N996.0 epidídiio N996.1 epifisario, reciente-ver Fractura epigastrico (region) N996.1 epiglotis N996.0 escapuia (región) N996.2 esclerotica-ver Traumatismo, ojo escroto N996.1 esofago-ver Traumatismo, interno, esofago espinal (medula)-ver tambien Traumatismo, medula espinal fractura, vertebra (afecciones en N8OS)-codifique bajo Fractura, vertebra, por region, con lesion de la medula espinal estemai (region) N996.1 estomago-ver Traumatismo, interno, estomago Eustaquio, trompa de N996.0 extremidades (superiores) (inferiores) N996.8 falanges mano N996.5 pie N996.7 faringe N996.0 flancos N996.1 forceps (ver tambiea Nacimiento, traumatismo NCOP) 772.9 frente N996.0

1

fuerza (de) (explosión) (golpe de viento) (hidraulica) (inmersion) (submarina) NCOP N869.0 abdomen o tórax-ver Traumatismo, interno, por localizacion cerebro-ver Concusion, encefalo encefalo-ver Concusion, encefaio oido (trauma del nervio auditivo)ver tambien Traumatismo, nervio, auditivo N95 1.O con perforacion del tímpanover Herida, oído ganglio de Gasser-ver Traumatismo, nervio, trigemino garganta N996.0 gastrointestinal (aparato)-ver Traumatismo, interno, gastrointestinal glandula lagimal N921 paratiroides N996.0 salival N996.0 tiroides N996.0 globo ocular-ver Traumatismo, ojo superficial-ver Traumatismo, superficial, ojo hemorragia, recurrente, secundaria, consecutiva a hemorragia inicial N995.2 hígado-ver Traumatismo, interno, hígado himen N996.1 hombro 0. brazo, parte superior) N996.2 hueco poplíteo N996.7 íleon-ver Traumatismo, interno, íleon ilíaco (region) N996.1 ingle N996.1 instrumental (durante acto quirurgico) N998.2 no quirurgico (ver también Traumatismo, por localizacion) N996.9 parto (ver tambien Nacimiento, traumatismo NCOP) 772.9 interescapular (region) N996.1 interno N869

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Nota-Las categorías N860-N869 incluyen los traumatismos internos con fracturas en la misma region, excepto las lesiones viscerales que acompanan a las fracturas de la pelvis. Para los traumatismos de organo(s) interno(s) producidos por cuerpo(s) extrano(s) que penetran por un orificio natural (v. g. inhalado, ingerido o deglu tido)-ver Cuerpo, extrano, que penetra por orificio natural. Para los traumatismos internos de cualquiera de los sitios anatomicos que s e m e n c i o n a n e n seguida con traumatismo interno de cualquier otro sitio anatomico-ver Traumatismo, interno, multiple. Los siguientes subgrupos, indicados por la adicion de un cuarto dígito, están destinados para ser usados con las categorías N860 y N862-N869: .O Sin rnencion de herida dentro de la cavidad .I Con herida dentro de la cavidad .9 Efectos tardíos El termino "con herida" incluye los traumatismos internos con mención de infecciun o de cuerpo extrano.

Traumatismo-continuacion interno-continuacion abdomen, abdominal (víscera) NCOP con fractura, pelvis-ver Fractura, pelvis adrenal (glandula) N868 ano N863 aorta (toracica) N862 abdominal N868 apendice N863 bazo N865 bronquio N862 ciego N863 coledoco N868 colon N863 con fractura, pelvis-ver Fractura, pelvis conducto biliar N868 deferente N867

507

Traumatismo-continuacion interno-continuacion corazon N86 1.0 con herida penetrante del torax N861.1 efecto tardío N861.9 cordon espermatico N867 cuello uterino N867 complicando el parto-ver Traumatismo, obstétrico diafragma N862 duodeno N863 esofago N862 estomago N863 gastrointestinal NCOP N863 hígado N864 íleon N863 intestino (cualquier parte) (delgado) (grueso) N863 intraabdominal (Órganos) (múltiple) NCOP N868 intrauterino N867 complicando el parto-ver Traumatismo, obstétrico ligamento ancho N867 redondo N867 mediastino N862 mesenterio N863 mesosalpinge N867 miocardio-ver Traumatismo, interno, corazón múltiple N869

Nota-Los traurnatismos internos m u l t i p l e s d e s i t i o s anatomicos clasificables en la misma categoría de tres, o de cuatro, dígitos deberan ser asignados a esa categoría. Los t r a u m a t i s m o s multiples clasificables en diferentes subcategorías de cuarto dígito dentro de la categoría N861 (traumatismos del corazon y de los pulmones) deberan ser tratados de acuerdo con las reglas de clasificacion. Los traumatismos multiples de sitios ana t omicos clasificables en diferentes categorías de tres dígitos deberan ser codificados de acuerdo con la lista siguiente:

508

INDICE

Traumatismo-continuacion interno-continuacion multiple-continuacion urgano intraabdominal (clasificable en N863-N868) con organo(s) intratoracico(s) (clasificable(s) en N861, N862) N869 otro@) organo(s) intraabdominal(es) (clasificable(s) en N863-N868, excepto cuando sean clasificables en la misma categoría de tres dígitos) N868 organo intratoracico (clasificable en N86 1, N862) con organo(s) intraabdominal(es) (clasifica~ie(s)en N863N868) N869 otro(s) Órgano(s) intratoracico(s) (clasiíicable(s) en N861, N862, excepto cuando sean clasificables en la misma categoría de tres dígitos) N862 organoís) genitales (cualquiera) N867 intraabdominales (multiple) NCOP N868 intratoracicos (multiple) N862 corazon (solamente)-ver Traumatismo, interno, corazon pulmon (solamente)-ver Traumatismo, interno, pulmón pélvicos NCOP N867 ovario N867 pancraas N863 pecho N862 pelvis, pelvico (organo) (víscera) N867 con fractura, pelvis-ver Fractura, pelvis peritoneo N868 pleura N862 prostata N867

1

interno-continuacion pulmon N 8 6 1 . ~ con herida penetrante del tórax N861.3 efecto tardío N861.9 hemotórax-ver Hemotórax, traumático neumotórax-ver Neumotorax, traumático recto N863 retroperitoneal N868 riñón (subcapsular) N866 suprarrenal (glándula) (múltiple) N868 timo N862 torax, toracico (cavidad) (organos) (multiple) N862 traquea N862 trompa de Falopio N867 ureter N867 uretra (esfínter) N867 iitero N867 complicando el parto-ver Traumatismo, obstétrico vejiga (esfínter) N867 vesícula biliar N868 seminal N867 víscera (abdominal) N868 con fractura, pelvis-ver Fractura, pelvis toracica NCOP N862 yeyuno N863 intewertebral (disco) N996.1 intestino (cualquier parte) (delgado) (grueso)-ver Traumatismo, interno, intestino intraabdominal (organo) NCOP-ver Traumatismo, interno, intraabdominal intracraneal (sin fractura del craneo) N854.0 con herida intracraneal N854.1 efecto tardío N854.9 intraocular-ver Traumatismo. oio intrauterino-ver Traumatismo, interno, intrauterino iris-ver Traumatismo, ojo laberinto, oído N996.0 labio (boca) N996.0 labios de la vulva (mayores) (menores) N996.1

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Traumatismo-continuacion lagrimal (aparato) (glandula) (saco)-ver Traumatismo, ojo laringe N996.0 lengua N996.0 ligamento ancho-ver Traumatismo, interno, ligamento ancho redondo-ver Traumatismo, interno, ligamento redondo sacroilíaco NCOP N996.1 lobulo occipital o parietai (ver tambien Contusion, encéfalo) N85 1.0 lumbar (region) N996.1 plexo-ver Traumatismo, nervio, plexo lumbar lumbosacro (region) N996.1 plexo-ver Traumatismo, nervio, plexo lumbosacro malar (region) N996.0 mama N996.1 mandíbula N996.0 mano(s) (excepto el de solo los dedos) N996 4 mastoides (region) N996.0 materno, durante el embarazo afectando feto o recien nacido 761.5 maxilar N996.0 mediastino-ver Traumatismo, interno, mediastino medula espina1 N958.6 cauda equina-ver Traumatismo, medula espinal, sacra cervical N958.0 con herida N958.1 con fractura, vertebra (afecciones en N805)-codifique bajo Fractura, vertebra, por region, con lesion de la medula, espinal herida N958.7 dorsal N958.2 con herida N958.3 efecto tardío (cualquier parte) N958.9 lumbar N958.2 con herida N958.3 nervio (raíz) NCOP-ver Traumatismo, nervio, raquídeo

509

Traumatismo-continuacion medula espinal-continuacion sacra N958.4 con herida N958.5 toracica N958.2 con herida N958.3 mejiila N996.0 membrana ( d e Descemet-ver Traumatismo, ojo encefalo (ver tambien Traumatismo, intracraneal) N854.0 timpanica N996.0 meninges (cerebrales) (ver tambien Traumatismo, intracraneal) N854.0 menton N996.0 mesenterio-ver Traumatismo, interno, mesenterio mesosalpinge-ver Traumatismo, interno, mesosalpinge multiple (no clasifícable en la misma categoría de cuarto dígito en N996.0-N996.7) N996.8 extremadamente grave NCOP N869.1 muneca (y codo) (y antebrazo) N996.3 muslo (y cadera) N996.6 nacimiento-ver Nacimiento, traumatismo nalga N996.1 nariz (tabique) N996.0 nasal (tabique) N996.0 nasofaringe N996.0 nervio (periferico) N959.2 NotaLos siguientes subgrupos, indicados por la adicion de un cuarto dígito, estan destinados a ser usados con las categoríasN950-N957: .O Sin mencion de herida .l Con herida .9 Efectos tardíos Traumatismo-continuacion nervio-continuacion acustico o auditivo N951 anrebrao (cubitai) (mediano) N953 axilar N952 braquial (plexo) N952 brazo (musculocutanw) (parte superior) (plexo braquial) N952

510

INDICE

Traumatismo-continuacion nervio-continuacion ciatico N959.2 con herida N959.3 efecto tardío N959.9 muslo N955 comprometiendo varias partes del cuerpo N959.2 con herida N959.3 efecto tardío N959.9 con herida N959.3 con lesion osea (fractura) N995.4 consecutivo a fractura de hueso N995.4 craneal N951 cuarto o patetico N951 decimo o neumogastrico o vago N95 1 duodecimo o hipogloso N951 noveno o glosofaríngeo N951 octavo o acustico o auditivo N95 1 primero u olfatorio N951 quinto o trigemino N951 segundo u optico N950 septirno o facial N951 sexto o motor ocular externo N951 tercero o motor ocular comun N95 undecimo o espinal o accesorio de Willis N951 crural anterior, femoral N955 cubital N959.2 antebrazo N953 con herida N959.3 efecto tardío N959.9 muneca (y mano) N954 dedo de la mano N954 dedo del pie N957 digital (de la mano) N954 pie N957 efecto tardío N959.9 espinal (undecimo par craneal) N95 1 extremidad superior (plexo braquial) (musculocutaneo) N952 facial N95 1 femoral N955 glosofaríngeo N951 hipogloso N95 1 mano y muneca (cubital) (digital) (mediano) (radial) N954 mediano antebrazo N953 murieca y mano N954.0

Traumatismo-con tinuacion nervio-continuacion motor ocular (comun) (externo) N95 1 múltiple (no clasificable en la misma categoría de tres dígitos)-ver Traumatismo, nervio, comprometiendo varias partes del cuerpo muneca y mano (cubitai) (digitai) (mediano) (radial) N954 musculocutaneo N959.2 brazo, parte superior N952 con herida N959.3 efecto tardío N959.9 muslo (ciiitico) (crural anterior) (femoral) N955 neumogástrico N95 1 oculomotor N95 1 olfatorio N95 1 optico N950 patetico N951 peroneo N959.2 con herida N959.3 efecto tardío N959.9 pierna N956 tobillo y pie N957 pie y tobillo (peroneo) (tibial) N957 pierna NCOP-ver tambien , Traumatismo, nervio, peroneo peroneo N956 tibial N956 plexo braquial N952 lumbar N959.2 con herida N959.3 efecto tardio N959.9 lumbosacro N959.2 con herida N959.3 efecto tardio N959.9 radial N959.2 con herida N959.3 efecto tardío N959.9 muneca y mano N954 raquídeo N959.2 con herida N959.3 efecto tardío N959.9 sacro N959.2 con herida N959.3 efecto tardío N959.9 secundario a fractura N995.4

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Traumatismo-continuacion nervio-continuacion simpatico cervical N959.0 con herida N959.1 efecto tardío N959.9 tibial N959.2 con herida N959.3 efecto tardío N959.9 pierna N956 tobiiio y pie N957 tobillo y pie (peroneo) (tibial) N957 trigemino N95 1 vago N951 obstetrico complicando el parto 660 afectando feto o recien nacidover categorías 768.0768.9 occipital (cuero cabelludo) (region) N996.0 lóbulo (ver tambien Traumatismo, intracraneal) N854.0 oído (pabeilon) (externo) (conducto) (medio) (tímpano) N996.0 ojo (parpado) (musculo) (globo) N921 superficial-ver Traumatismo, superficial, ojo orbita, orbitario (region)-ver Traumatismo, ojo oreja N996.0 organo(s) genital(es) complicando el parto-ver Traumatismo, obstétrico externos N996.1 interno(s)-ver Traumatismo, interno, organos, genitales intratora~~cos NCOP (muitip1e)ver Traumatisno, interno, intratoracico pelvico(s)-ver Traumatisno, interno, organos, pelvicos ovano-ver Traumatismo, interno, ovario pabellon de la oreja N996.0 paladar (blando) N996.0 pancreas-ver Traumatismo, interno, pancreas paratiroides (glandula) N996.0

511

Traumatismo-continuacion parietal (cuero cabelludo) (region) N996.0 lóbulo (ver tambien Traumatismo, intracraneal) N854.0 parpado N921 parto-ver tambien Nacimiento, traumatismo conducto, complicando el parto-ver Traumatismo, obstetrico instrumental (ver también Nacimiento, traumatismo NCOP) 772.9 materno NCOP-ver Traumatismo, obstetrico pecho (ver también Traumatismo, torax) N996.1 pelvis N996.1 organo-ver Traumatismo, interno, organos, pelvicos suelo N996.1

pene N996.1 perine N996.1 peritoneo-ver Traumatismo, interno peritoneo pie (y rodiiia) (y pierna, excepto muslo) (y tobillo) N996.7 piel NCOP N996.9 pierna excepto muslo (y rodilla) (y tobilio) (y pie) N996.7 pleura-ver Traumatismo, interno, pleura plexo braquial-ver Traumatismo, nervio, brazo, parte superior prepucio N996.1 prostata-ver Traumatismo, interno, prostata pubico (region) N996.1 pudenda N996.1 pulgar(es) (uña) N996.5 pulmon-ver Traumatismo, interno, pulmon quiasma optico-ver Traumatismo, nervio, optico recto-ver Traumatismo, interno, recto rectovaginal (pared o tabique) N996.1 retina-ver Traumatismo, ojo retroperitoneal-ver Traumatismo, interno, retropentoneal

512

INDICE

1raumatismo-continuacion rinon-ver Traumatismo, interno, rinon rodiila (y pierna excepto muslo) (y tobillo) (y pie) N996.7 sacro (region) N996.1 plexo-ver Traumatismo, nervio, sacro salival (conducto) (glandula) N996.0 seno cavernoso (ver tambien Traumatismo, intracraneal) N854.0 paranasal N996.0 sien N996.0 sínfisis pubis N996.1 subconjuntival-ver Traumatismo, ojo subcutaneo NCOP N996.9 submaxilar (region) N996.0 submentoniano (region) N996.0 subungueal dedos de la mano N996.5 dedos del pie N996.7 superficial N9 18 Nota-Los s i g u i e n t e s subgrupos, indicados por la adicion de un cuarto digito, estan destinados a ser usados con las categorías N910-N918: .O Sin mención d e infección .l Infectado .9 Efectos tardiov

Traumatismo-continuacion superficial- continuacion abdomen, abdominal musculos (y otra parte del tronco) N911 pared (y otra parte del tronco) N911 ano (y otra parte del tronco) N911 antebrazo (y codo) (y muñeca) N913 axila (y brazo) N912 boca (y otra(s) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N910 brazo (y hombro) N912 cabeza (y otra(s) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 1 0 cadera (y muslo) (y pierna) (y tobillo) (y rodiila) N916

Traumatismo-continuación superficial-continuacion cantus (ojo) (y otra@) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 1 0 cara (y cuello o cuero cabelludo) (cualquier parte o partes) N910 ceja (y otra(s) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 1 0 clítoris (y otra parte del tronco) N911 codo (y antebrazo) (y muñeca) N913 conducto auditivo (externo) (meato) (y otra(s) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 1 0 conjuntiva (y otra(s) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N910 cornea (y otra@) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 1 0 costal (regioii) (y otra parte del tronco) N911 cuello (y cara o cuero cabeiludo) (cualquier parte o partes) N910 cuero cabelludo (y otra@) parte(s) de la cara o del cuello) N910 dedo(s) de la mano (una) (cualquiera) N9 15 dedo(s) del pie (una) (subungueal) (y pie) N917 diente(s) 521.2 dorso (y otra parte del tronco) N91 1 encía(s) (y otra@) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 1 0 epidídimo (y otra parte del tronco) N911 epigástrico (region) (y otra parte del tronco) N911 epiglotis (y otra(s) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 1 0 escapular (region) (y brazo) N912 esclerotica (y otra(s) parte@) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 1 0

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION Traumatismo-continuacion superficial-con tinuacion escroto (y otra parte del tronco) N911 esternal (region) (y otra@) parte(s) del tronco) N911 extremidad inferior (excepto pie) N916 superior NCOP N918 faringe (y otra(s) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 10 flancos (y otra parte del tronco) N911 fosa supraclavicular-ver Traumatismo, superficial, cuello frente (y otra(s) parte@) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N910 garganta (y otra(s) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N910 globo ocular (y otra(s) parte@) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 10 hombro (y parte superior del brazo) N912 ilíaco (región) (y otra parte del tronco) N911 ingle (y otra parte del tronco) N9 11 interescapular (region) (y otra(s) parte(s) del tronco) N911 iris (y otra(s) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N910 labio(s) (y otra(s) parte@) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N910 labio(s) vulva (mayores) (menores) (y otra(s) parte(s) del tronco) N911 lagrimal (aparato) (glandula) (saco) (y otra(s) parte@) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 10 lengua (y otra(s) parte@) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N910 localizaciones especificadas NCOP N9 1 localizaciones múltiples (no clasificables en la misna categoría de tres dígitos) N918

513

Traumatismo-continuacion superficial-continuacion lumbar (región) (y otra parte del tronco) N911 malar (region) (y otra@) parte@) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 10 mama (glándula) (y otra parte del tronco) N911 mano, excepto el limitado a los dedos N9 14 mastoideo (region) (y otra@) parte(s) de la cara, del cuello o aei cuero cabelludo) N910 mejiiia(s) (y otra(s) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 10 menton (y otra(s) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 10 multiple (sitios anatomicos no clasificables en la misma categoría de tres dígitos) N918 muneca (y codo) (y antebrazo) N9 13 muslo (y cadera) (y pierna) (y tobillo) (y rodilla) N916 nalgo (y otra parte del tronco) N911 nariz (tabique) (y otra@) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 10 N910 nalga (y otra parte del tronco) N91 1 de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 10 occipital (region) (y otra(s) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N910 oído(s) (conducto) (externo) (pabellón de la oreja) (tímpano) (y otra(s) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 10 ojo(s) @arpado) (musculo) (globo) (y otra(s) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 10 orbita (region) (y otra@) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N910 paladar (blando) (y otra(s) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N910

514

INDICE

Traumatismo-continuacion superficial-contimacion parietal (region) (y otra(s) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 10 pecho (pared costal) (y otra parte del tronco) N911 pene (y otra parte del tronco) N911 perine (y otra parte del tronco) N911 pie (falanges) (y dedos) N917 piel NCOP N918 pierna (en general) (y cadera) (y muslo) (y rodilla) (y tobillo) N916 poplíteo (hueco) (y cadera) (y muslo) (y pierna) (y rodilla) (y tobillo) N916 prepucio (y otra parte del tronco) N911 pubico (region) (y otra parte del tronco) N911 pudendo (region) (y otra parte del tronco) N911 puigar(es) (una) N915 rodilla (y cadera) (y muslo) (y pierna) (y tobillo) N916 sacro (region) (y otra parte del tronco) N911 salival (conducto(s; (glandula(s) (y otra(s) parte@) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N910 sien (y otra(s) parte@) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 10 subconjuntival (y de otra(s) parte(s) de la cara, del cuelio o del cuero cabelludo) N9 10 subcutmeo NCOP N918 submaxilar (region) (y otra(s) parte@) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo N910 submentoniano (region) (y otra(s) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N9 10 supraclavicular (fosa)-ver Traumatismo, superficial, cuello

superficial-continuacion supraorbitario (y otra@) parte@) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N910 N910 talon (y dedo del pie) (y pie) N917 temporal (region) (y otra@) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N910 testículo (y otra parte del tronco) N911 tímpano (membrana) (y otra(s) parte(s) de la cara, del cuello o del cuero cabelludo) N910 tobillo (y cadera) (y muslo) (y rodilla) (y pierna) N916 torax, toracico (externo) (y otra parte del tronco) N911 tronco (cualquier parte) N911 tunica vagmai (y otra parte del tronco) N911 uvula (y otra(s) parte@) de la cara, del cuelid o del cuero cabelludo) N910 vagina (y otra parte del tronco) N911 vulva (y otra parte del tronco) N911 supraclavicular (fosa) N996.1 supraorbitario N996.0 suprarrenal (g1andula)-ver Traumatismo, interno, suprarrenal tabique nasal N996.0 talon N996.7 tejidos blandos (severo) (localizaciones externas)-ver Herida temporal (region) N996.0 testículo N996.1 timo-ver Traumatismo, interno, timo tímpano, membrana tirnpanica N996.0 tiroides (glandula) N996.0 tobillo (y pierna) (y pie) (y rodilla) N996.7 torax, toracico (externo) N996.1 cavidad-ver Traumatismo, interno, torax interno-ver Traumatismo, interno, torax

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

b

tracto gastrointestinal-ver Traumatismo, interno, gastrointestinal traquea-ver Traumatismo, interno, tráquea trompa de Eustaquio N996.0 Falopio-ver Traumatismo, interno, trompa de Falopio tronco N996.1 tunica vaginal N996.1 una dedo de la mano N996.5 dedo del pie N996.7 ureter-ver Traumatismo, interno, ureter uretra (esfínter)-ver Traumatismo, interno, uretra utero-ver tambien Traumatismo, interno, utero complicando el parto-ver Traumatismo, obstétrico iivula N996.0 vagina N996.1 vejiga (esfínter)-ver Traumatismo, interno, vejiga vesícula biliar-ver Traumatismo, interno, vesícula, biliar seminal-ver Traumatismo, interno, vesícula, seminal víscera (abdominal)-ver tambie,i Traumatismo, interno, víscera con fractura, pelvis-ver Fractura, pelvis vítreo (humor) N921 vulva N996.1 yeyuno-ver Traumatismo, interno, yewno TreacherColiins, síndrome de 756.0 Treitz, hernia de-ver Hernia, Treitz Trematodiasis NCOP 121.9 Trematodos, infestacioii por NCOP 121.9 Tremor-ver Temblor Tren, mareo del N994.6 I Treponema pallidum, infeccion por (ver también Sífilis) 097.9 Treponematosis 102.9 debida a T. pertenue-ver Frambesia T. paiiidum-ver Sitilis l

515

Triada Kartagener, de 759.0 Saint, de (ver tambien Hernia, diafragma) 55 1.3 Tricobezoar N938 estomago N935 intestino N936 Tricocardiasis axilar 111.8 palmellina 111.8 Tricocefaliasis 127.2 Tricocefalo, infestacion por 127.2 Tricocefalosis 127.2 Tricoclasis 704 Tricoepitelioma (benigno) (cutaneo) 216.1 area o localizacion externa NCOP 216.1 escroto 216.1 maligno-ver Tumor maligno, piel mama 217 organos genitales NCOP-codfique como Tumor benigno, por localizacion Tricofitia 110 Tricofitobezoar N938 estomago N935 intestino N936 Tricofitun (infeccion por) 110 Tricofitosis 110 Tricomicosis 111.9 axilar 111.8 nodularis 111.2 nudosa 111.2 rubra 111.8 Tricomoniasis 131 intestinal 007.9 localizacion especificada NCOP 136 prostata 131 uretra 131 urogenital 131 vaginal 131 vejiga 131 vesículas seminales 131 Triconocardiasis (axilar) (palmellina) 111.8 Triconodosis 704 Tricoptilosis 704 Tricorrexis (nudosa) 704 Tricosporosis nudosa 111.8 Tricostasis espinulosa (congénita) 757.3

Tricostrongiliasis (intestino delgado) 127.1 Tricostrongilosis 127.1 Tricotilomanía 300.3 Tricromatopsia (anomalía visual) (congenita) 377.3 Tricuriasis 127.2 Trichinella spiralis (infeccion) (infestacion) 124 Trichomona-ver Tricomoniasis Trichosporon beigelii, infeccion por 111.2 Trichuris trichiura (infeccion) (infestacion) (cualquier localizacion) 127.2 Trigemino (nervio), neuralgia o neuritis del 351 Trigonitis (seudomembranosa) (vejiga) (ver tambien Cistitis) 595 Trigonocefalia 756.0 Trinchera(s) boca de 101 fiebre de las 083.2 nefritis-ver Nefritis, aguda pie de las N991.4 Tripanosomas (infestación por)-ver Tripanosomiasis Tripanosomiasis 087.9 africana 087.8 por Tripanosoma gambiense 087.0 rhodesiense 087.1 americana 086.9 afectando el corazón 086.0 afectando otros Órganos 086.1 sin mención de Órgano afectado 086.9 brasileña-ver Tripanosomiasis, americana gambiense 087.0 por Tripanosoma cruzi-ver Tripanosomiasis, americana gambiense 087.0 rhodesiense 087.1 rodesiense 087.1 sistema nervioso NCOP 087.9 sudamericana-ver Tripanosomiasis, americana Triple-ver también Supernumerario riñón 753.3 Útero 752.5 X femenino (supermujer) 759.5

Tnplej ía-ver Paralisis Tripleto(s) (peso bajo al nacer) 769.4 embarazo complicando el parto 657 sin parto 634.9 Triplicacion-ver Supernumerario Triquiasis 704 cicatricial 704 efecto tardío de tracoma (cicatrizado) 077 palpebral 704 Triquineliasis 124 Triquiniasis 124 Triquinosis o trichinosis 124 Triquiurasis 127.2 Trismo 781.4 neonatorum 037 recien nacido 037 Trisomia (síndrome) (ver tambien Síndrome, trisomía) 759.4 autosomas, excepto la del 21 759.4 D (grupo) 759.4 E (grupo) 759.4 2 1 (parcial) 759.3 Trofedema (hereditario) 757.0 Trofoedema (ñeriditario) 757.0 Trofoneurosis 357 diseminada 734.0 Trombastenia (Glanzmann) 287.3 Trombidiosis 133.9 Trombo-ver Trombosis Tromboangeítis 443.1 obliterante (generalizada) 443.1 cerebral (ver tambien Isquemia, cerebral) 437.9 vasos cerebro (ver tambien Isquemia, cerebral) 437.9 medula espinal (ver también Isquemia, cerebral) 437.9 Tromboarteritis-ver Arteritis Trombocitastenia (Glanzmann) 287.3 Trombocitemia 289.9 hemorragica 287.2 Trombocitopatía 287.3 distroiica 287.3 ganulopenica 287.3 Trombocitopenia (aguda) (alergica) (amegacariocítica, primaria) (anemia) (congenita) (con anomalías esqueleticas) (con hemangioma) (cronica) (esencial)

ENFERMEDADES Y NA1 JRALEZA DE LA LESION

Trombocitopenia-contimacion (esplenica) (Frank) (heredi .aria) (hipoplastica) (idiopatica) (infecciosa) (secundaria) 287.1 puerperal, post partum 675 Trombocitosis esencial 289.9 Tromboembolia-ver Embolia Tromboflebitis 45 1.9 cerebral (senos) (venas) 32 1 efectos tardíos 324 no piogénica (ver también Enfermedad, cerebrovascular NCOP) 438.9 complicando el embarazo 634.9 afectando feto o recién nacido 763.9 con aborto-ver Aborto, por tipo, con sepsis gestacion ectopica-ver categorías 63 1.0-631.3 extremidad inferior 45 1.0 femoral 451.0 heparica (vena) 45 1.9 idiopatica recurrente 45 3 iliofemoral 45 1.0 intracraneal (senos venosos) (cualquiera) 321 efectos tardíos 324 no piogenica (ver tambien Enfermedad, cerebrovascular NCOP) 438.9 localizacion especificada NCOP 45 1.9 migrans, migratoria 453 pierna 451.0 portal (vena) 572 puerperal, post partum 671 extremidades o miembros inferiores 67 1 intracraneal (senos venosos) 674 localizacion especificada NCOP 677.9 pelvis (venas) 671 seno cavernoso (venoso)-ver Tromboflebitis, intracraneal intracraneal-ver Tromboflebitis, intracraneal lateral (venoso)-ver Tromboflebitis, intracraneal longitudinai (venoso)-ver Tromboflebitis, intracraneal

517

Trombopatía (Bernard-Soulier) 287.3 constitucional 286.3 Willebrand-Jurgens 286.3 Trombopenia (esencial) (primaria) (púrpura) (ver tambien Trombocitopenia) 287.1 Trombosis, trombÓtico(a) (marasmatica) (múltiple) (progresiva) (septica) (vaso) (vena) 453 aorta, aortica 444.1 abdominal 444.0 bifurcación 444.0 toracica 444.1 valvula-ver Endocarditis, aortica apendice, septica 540.9 con peritonitis, perforacion rotura 540.0 apoplejía (ver tambien Trombosis, cerebro) 433.9 arteria (postinfecciosa) 444.9 auditiva interna (ver tambien Oclusion, arteria, precerebral) 432.9 basilar (ver tarnbien Oclusion, arteria, precerebral) 432.9 carotida (comun) (interna) (ver tam bien Oclusior., arteria, precerebral) 432.9 cerebelosa (anteroinferior) (posterointerior) (superior) (ver tambien Oclusion, arteria, precerebral) 432.9 cerebral (ver tambien Trombosis, cerebro) 433.9 comunicante anterior (ver también Oclusion, arteria, precerebral) 432.9 comunicante posterior (ver tambien Oclusion, arteria, precerebral) 432.9 coroidea (anterior) (ver también Oclusion, arteria, precerebrai) 432.9 coronaria (ver tambien Infarto, miocardio) 410.9 debida a sífilis 093.9 espinal anterior (ver tambierz Oclusion, arteria, precerebral) 432.9

518

INDICE

Trombosis, trombotico(a)-continuacion arteria-continuacion espinal-continuacion posterior (ver tambien Oclusion, arteria, precerebral) 432.9 esplenica 444.9 extremidades 444.4 hepatica 444.9 hipofisaria o pituitaria (ver tambien Oclusion, arteria, precerebral) 432.9 meníngea anterior o posterior (ver tambien Oclusion, arteria, precerebral) 432.9 mesenterica (con gangrena) 444.2 oftdmica 377.0 periferica 444.4 pontina (ver tambien Oclusion, arteria, precerebral) 432.9 precerebral ( v ~ rtambien Oclusión, arteria, precerebral) 432.9 pulmonar 450 retiniana 377.0 traumática (complicación) (precoz) N995.3 vertebral (izquierda) (derecha) (ver también Oclusion, arteria, precerebral) 432.9 asintomatica NCOP 453 auricular (ver tambien Infarto, miocardio) 4 10.9 basilar (arteria) (ver cambien Oclusion, arteria, precerebral) 432.9 bazo, esplénica 289.4 arteria 444.9 blanda NCOP 453 capilar 448 cardiaca (ver también Infarto, miocardio) 4 10.9 debida a sífilis 093.9 valvula-ver Endocarditis carotida (arteria) (comun) (interna) (ver tambien Oclusion, arteria, precerebral) 432.9 cerebro, cerebral (arteria) (pedúnculos) 433.9 con hipertension (benigna) (afecciones en 401) 433.0

Trombosis, trombotico(a)-continuacion cerebro, cerebral-continuación con-continuncion hipertension-continunciun maligna (ver tambien Hipertension, maligna, con, complicacion, cerebrovascular) 400.2 debida a sífilis 094.9 puerperal, post partum 674 seno (ver tambien Trombosis, senos intracraneales) 321 complicando el embarazo 634.9 con aborto-ver Aborto, por tipo, con se?sis gestación ectopica-ver categorías 63 1.O-63 1.3 parto o durante el puerperiover Trombosis, puerperal conducto deferente 607.9 corazon (camara) (ver tambien Infarto. miocardio) 410.9 cordón espermatico 607.9 cordón umbilical-ver Complicaciones, cordón umbilical coronaria (arteria(s)) (ver tambien Infarto, miocardio) 410.9 debida a sífilis 093.9 cortical (ver también Trombosis, cerebro) 433.9 cuerpo cavernoso 607.9 encefalo-ver Trombosis, cerebro endocardica-ver Infarto, miocardio escroto 607.9 espinal (medula) (ver tambien Enfermedad, cerebrovascular NCOP) debida a sífilis 094.9 piogenica 322 efectos tardíos 324 femoral 453 arteria 444.4 hepatica 453 arteria 444.9 hígado 453 arteria 444.9 ilíaca 453 arteria 444.9 intestino (con gangrena) 444.2

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

I

1

,

Trombosis, trombotico(a)-continuacion intracraneal (ver tumbien Trombosis, cerebro) 433.9 senos venosos (cualquiera) 321 efectos tardíos 324 origen no piogeno (ver tambien Enfermedad, cerebrovascular NCOP) 438.9 intramural-ver Infarto, miocardio medula espinal-ver Trombosis, espina1 meninges (cerebro) (ver tambien Trombosis, cerebro) 433.9 mesentérica (arteria) (con gangrena) 444.2 mitral-ver Endocarditis, mitral mural (ver tambien Infarto, miocardio) 410.9 debida a sífilis 093.9 oftalmica (arteria) 377.0 ojo 377.0 omento (con gangrena) 444.2 parietal (ver tambien Infarto, miocardio) 410.9 pene 607.9 porta 452 debida a sífüis 093.9 puerperal, post partum 671 cardiaca 677.9 cerebro o encefalo (arteria) 674 extremidades o miembros inferiores 67 1 localizacion especificada NCOP 677.9 pelvica 671 pulmonar (arteria) 673.9 senos venosos intracraneales 674 septica (cualquier localizaciun) 67 O pulmonar (arteria) 450 renal (ver tambien Lesion, rinon) 593.2 arteria 444.3 resultante de la insercion de un dispositivo de derivaciun de protesis interna N997.6 retiniana (arteria) 377.0 rinon (ver tambien Lesion, rinon) 593.2 arteria 444.3

1

~

519

Trombosis, trombbtico(a)-continuacion senos intracraneales (venoso) (cavernoso) (lateral) (longitudinal) (cualquiera) 321 efectos tardíos 324 origen no piogenico (ver tambien Enfermedad, cerebrovascular NCOP) 438.9 testículo 607.9 traumatica (complicacion) (precoz) N995.3 tricuspide-ver Endocarditis, tricuspide túnica vaginal 607.9 vena cava (inferior) (superior) 453 vertebral (arteria) (izquierda) (derecha) (ver tambien Oclusion, arteria, precerebral) 432.9 vesícula seminal 607.9 yugular (bulbo) 453 Trompa de Falopio-ver tambien estado patologico cerrada, impermeable, no insuflable 615.9 ciega (congénita) 752.5 senil atrofica 615.9 supernumeraria 75 2.5 Tronco arterioso (persistente) 746.0 comun 746.0 seudoarterioso 746.8 Tuberculide (indurada subcutanea) (liquenoide) (miliar) (papulonecrotica) (piel) (primaria) 017.0 efecto tardío o secuela 019.9 Tuberculo (de)-ver tambien Tuberculosis Carabelli 520.2 cerebral, solitario 013.9 Darwin 745.2 Ghon, infección primaria (con síntomas) (ver tambien Tuberculosis, primaria) 012.0 oclusal 520.2 paramolar 520.2 Tuberculoma-ver también Tuberculosis encéfalo (calcificado) (cualquier parte) 013.9 efecto tardío o secuela 019.1

520

INDICE

Tuberculoma-continuacion medula espinal 013.9 meninges (cerebrales) (espinales) 013.0 efecto tardío o secuela 019.1 Tuberculosis, tuberculoso(a) (bacilos cromogenos acidorresistentes) (calcificacion) (calcificada) (caseosa) (congenita) (degeneraciun) (enfermedad) (fibrocaseosa) (fibrosa) (fibrosis) (fístula) (gangrena) (intersticial) (lesión aislada circunscrita) (necrosis) (parenquirnatosa) (ulcerativa) o11

Nota-Las siguientes subcategorías de l a c a t e g o r í a 019, indicadas por la a d i c i o n de un cuarto dígito, estan destinadas a ser usadas en la clasificación d e c u a l q u i e r e s t a d o patologico e s p e c i f i c a d o como efecto tardío o secuela de tuberculosis: .O Del aparato respiratorio (v. T., cualquier afeccion clasificable en 011 Ó 012) .1 Del sistema nervioso central (v. g . c u a l q u i e r afeccion clasificable en 013) .2 Del aparato genitourinario (v. g . , c u a l q u i e r afeccion clasificable en 016) .3 D e l o s huesos y de las a r t i c u l a c i o n e s (v. g . cualquier afeccion clasificable en 015) .9 De otros organos especificados (V. g., cualquier afeccion clasificable en 014, 017 o 018) Para la clasificacion del examen de vigilancia o del tratamiento profilactico de la tuberculosis inactiva, en personas q u e n o requieren ulterior atencion m e d i c a , se u t i l i z a r á l a apropiada subcategoría de cuarto dígito de la categoría Y34: . O De t u b e r c u l o s i s pulmonar i n a c t i v a , d e s p u é s del tratamiento

.1

De

tuberculosis inactiva, de ignora si ha .2 De otros casos d e inactiva

pulmonar la que se sido activa tuberculosis

T~berculosis-continuacion abdomen 014 ganglios linfáticos 014 absceso 011 articular NCOP 015.9 cadera 015.1 especificado NCOP 015.8 rodilla 015.2 vertebral 015.0 brazo 017.9 cadera 151 columna vertebral 015.0 duramadre 013.0 encefalo (miliar) 013.9 epidurai 013.0 escrofuloso 017.1 escroto 016 ganglios linfaticos-ver Tuberculosis, linfática genitourinario 016 glandula de Cowper 016 hueso 015.9 cadera 015.1 localizacion especificada NCOP 015.8 rodilla 015.2 sacro 015.0 vertebra 015.0 intestino 014 isquiorrectai 014 lumbar 015.0 mama 017.9 meninges (cerebrales) (espinales) 013.0 muslo 017.9 nouulos linfaticos-ver Tuberculosis, linfatica órganos genitaies 016 pélvico 016 perianal 014 fístula 014 penne 017.9 perinefrítico 016 perirrectal 014 piel 017.0 primario 017.0 psoas iliaco 015.0

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Tuberculosis-continuacion absceso-continuacion pulmon (ver tambieri Tuberculosis, pulmonar) O11 recto 014 retrofaringeo 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 rinon 016 rodilia 015.2 sacro 015.0 seno frontal-ver Tuberculosis, senos paranasales subdiafragmatico 014 testículo 016 urinario 016 rinon 016 utero 016 vertebral (columna) 015.0 adenitis (ver tambien Tuberculosis, linfatica) 017.1 adenoides 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 adenopatía (ver tambien Tuberculosis, linfatica) 017.1 adherencias del pericardio 017.9 albaiiiles 010 alfareros 010 amígdala (lingual) 0 12.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) 010 amigdalitis 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 amoladores 010 anexos uterinos 016 anemia 017.9 ano 014 antigua NCOP 019.0 aparato digestivo 014 apendice 014 apendicitis 014 apical (ver tambien Tuberculosis, pulmón) 011 aracnoides 013.0 areneros 010 arteria 017.9 pulmonar 011 Con neum0~0niosis(afecciones en 515) O10

521

Tuberculosis-continuacion articular, artritis (cronica) (sinovial) 015.9 cadera 015.1 especificada NCOP 015.8 rodilia 015.2 vertebral (columna) 015.0 ascitis 014 asma (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 axila, axilar 017.1 ganglios 017.1 bazo 017.9 aguda miliar 017.9 bilateral (ver tambirn Tuberculosis, pulmonar) 011 boca 017.9 bolsa sinovial (ver tambien Tuberculosis, articular) 015.9 subdeltoidea 017.9 bronceada 017.9 bronconeumonía, bronconeumonica (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 broncopleural 012.1 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 broncorragia (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 broncotraqueal (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 bronquiectasia (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 bronquio, bronquial (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 ganglio (con síntomas) 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 nodulo linfatico (con síntomas) 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 bronquitis (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 bucal (cavidad) 017.9 bulbouretral (glandula) 016 cadera (articular) (enfermedad) 015.1 canteros 010 caquexia NCOP (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 caries (ver tambien Tuberculosis, hueso) 015.9 cartílago (ver tambien Tuberculosis, hueso) 015.9

INDICE

Tuberculosis-con tinuacii>n cartílago-continuocion -intervertebral 015.0 catarral (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 celulitis 017.0 primaria O 17.O cerebelo 013.9 cerebral 013.9 meninges 01310 cerebrospinal 013.9 meninges 013.0 cervical 017.1 ganglios 017.1 nodulos linfáticos 017.1 cervicitis uterina 016 ciego 014 cifoscoliosis 015.0 cifosis 015.0 cistias 016 codo 015.8 colicuativa O 17.O primaria 017.0 colitis 014 colon 014 ulceracion 014 columna vertebral 015.0 complejo primario (con síntomas) 012.0 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 conductos deferentes 016 conjuntiva 017.2 constructores de ruedas de molino O10 corazon 017.9 cordon espermatico 016 c o m a (Úlcera) 017.2 coroides 017.2 coroiditis (circunscrita) (plastica) 017.2 coxa1 015.1 coxalgia O 15.1 cueiio (ganglios del) 017.1 cuello uterino 016 cuerpo ciliar 017.2 curvatura de la columna vertebral 015.0 cutanea (colicuativa) 017.0 primaria 017.0 dacriocistitis 017.2 dactilitis 015.8

Tuberculosis-con tinuacion dedos de la mano 017.9 del pie 017.9 diarrea 014 difusa (ver tambien Tuberculosis, rniliar) 018.9 digestiva (tubo) 014 diseminada (ver tambien Tuberculosis, miliar) 018.9 disenterica 014 duodeno 014 duramadre 0 13.O efectos tardíos aparato genitourinario (secuelas de afecciones en 016) 019.2 aparato respiratorio (secuelas de afecciones en 011-012) 019.0 huesos y articulaciones (secuelas de afecciones en 015) 019.3 otros organos NCOP (secuelas de afecciones en 014, 017-018) 019.9 sistema nervioso central (secuelas de afecciones en 013) 019.1 empiema 0 12.1 con neumoconiosis (afecciones en 515) 010 encefalitis 013.9 encefalo (miiiar) (difusa) 013.9 calcificada 013.9 encía 017.9 endarteritis 017.9 endocardio 017.9 endocarditis 0 17.9 endometrio 0 16 enfermedad de Addison 017.9 enfisema (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 enterica 014 enteritis 014 enterocolitis 014 epididimitis 016 epidídiio 016 epidural (absceso) 013.0 epiglotis 012.3 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 episcleritis 017.2 eritema (indurado) 017.0 nudoso 017.0 primario 017.0 esclerotica 017.2

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Tuberculosis-continuacion escoliosis 015.0 escrofulosa 017.1 escroto 016 esmeriladores 010 esofago 017.9 espinal o vertebral columna 015.0 enfermedad 015.0 medula (miliar) 013.9 membrana 013.0 meninges 013.0 esplenitis 017.9 espondilitis 015.0 esqueleto NCOP 015.9 esternoclavicular (articulacion) 015.8

estomago 017.9 estruma 017.1 exudativa 012.1 con neumoconiosis (afecciones en 515)

O10

faringe 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515)

O10

faringitis 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515)

O10

fascia 017.9 fauces 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515)

O10

fístula-codifique como Tuberculosis, por localizacion flictenular (conjuntiva) 017.2 florida (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 fondo de saco de Douglas 014 galopante (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 ganglionar generalizada 017.1 garganta 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515)

O10

gastritis 017.9 gastroententis 014 gastrointestinal (tracto) 014 general, generalizada 018.9 aguda 018.1 no pulmonar 018.0 pulmon (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) O11

523

Tuberculosis-continuacion general, generalizada-continuacion ganghonar 017.1 pulmon (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 genital (organos) 016 genitourinaria NCOP 016 glandula (de) Cowper 016 endocrina 017.9 paraüroides 017.9 parotida 017.9 pituitaria 017.9 salival 017.9 suprarrenal 017.9 tímica 017.9 tiroides 017.9 glotis 012.3 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 hematogena-ver Tuberculosis, miliar hemoptisis (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 hemorragia NCOP (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 hemotorax 012.1 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 hepatitis 017.9 hidroceralo 013.0 hidroneumotorax 012.1 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 hígado 017.9 hiliar, hilio (pulmun) (ganglios) 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 hipoadrenalismo 017.9 hipofaringe 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) 010 hombro 015.8 hueso 015.9 cadera 015.1 especificado NCOP 015.8 rodiila 015.2 sacro 015.0 vertebral (columna) 015.0 ileocecal (hiperpia~tica) 014 repliegue 014 ileocolitis 014

524

INDICE

Tuberculosis-contimacion íleon 014 i h c o (espina) 015.0 incipiente NOCP (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 indurativa (primaria) 0 17.0 infantil-ver Tuberculosis, primaria, complejo ingle 017.1 inguinal (ganglios) 017.1 intestino (cualquier parte) 014 absceso 014 hiperplastica 014 miliar 014 iris 017.2 iritis 017.2 isquiorrectal 014 labio (boca) 017.9 lagrimal (aparato) (glandula) 0 17.2 laringe 012.3 con neumoconiosis (afecciones en 515) 010 laringitis 012.3 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 lengua 017.9 leptomeninges (cerebral) 013.0 espinal 013.0 leptomeningitis (cerebral) 013.0 espinal 013.0 ligamento ancho 016 linfadenitis-ver Tuberculosis, linfatica linfangitis-ver Tuberculosis, linfatica linfatica, ganglio o nodulo (periferica) (vasos) 017.1 abdominal 014 bronquial (con síntomas) 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) 010 cervical 017.1 hiliar 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 mediastinica (con síntomas) 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) 010 mesenterica 014 retroperitoneal 014 traqueobronquial (con síntomas) 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10

1

,

Tuberculosis-continuacion liquenoide 017.0 primaria 017.0 localiucion no especificada-ver Tuberculosis, pulmon lordosis 015.0 lupus 017.0 maligna NCOP (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 mama, glandula mamaria 017.9 mano 017.9 marasmo NCOP (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 marmolistas 010 mastoiditis 015.8 maxilar 015.8 mediastinitis 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) 010 mediastino, mediastinica 0 12.9 ganglio o nodulo linfatico (con síntomas) 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) 010 mediastinopericarditis 017.9 medula espinal 013.9 melanosis addisoniana 017.9 meninges (cerebrales) (espinales) (miiiar) 013.0 meningitis 013.0 basilar 013.0 cerebral 103.0 cerebrospinal 013.0 encefalica 013.0 espinal 013.0 meningoencefalitis 013.0 mesenterio, mesenterica 014 ganglio o nodulo linfático 014 mielitis 013.9 miliar 018.9 aguda 018.1 localizaciones multiples 018.0 pulmon incluido (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 con neumoconiosis (afecciones en 515) 010 meninges (cerebrales) (espinales) 013.0 no pulmonar 018.0 pulmon, pulmonar (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 611

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Tuberculosis-continuacion miliar-continuacion aguda-continuacion sitio unico-codifique bajo Tuberculosis, por Iocalizacion bilateral (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 01 1 cronica 018.9 encefalo 01 3.9 intestino 014 localizaciones multiples 018.9 pulmon incluido (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) o11 meninges (encefálicas) (espinales) 01 3.9 pulmon, pulmonar (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) o11 con neumoconiosis (afecciones en 515) 010 sitio unico-codifique bajo Tuberculosis, por localizacion encefalica 013.9 intestino (cronica) 014 meninges (cerebrales) (espinales) 013.0 pulmon (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 01 1 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 sitio unico-codifique bajo Tuberculosis, por localizacion mineros 010 miocardio 017.9 miocarditis cronica 017.9 molineros 010 multiple 018.9 pulmon incluido (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 0 11 muneca 015.8 musculo 017.9 nariz (tabique) 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 nasal (conducto) (senos) 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) 010 nasofaringe 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10

525

Tuberculosis-continuacion necrosis ósea-ver Tuberculosis, hueso nefritis 016 nervios 017.9 neumonía (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 01 1 neumotórax (espontaneo) (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 nódulos linfaticos-ver Tuberculosis, linfatica ocular 017.2 oído (interno) (medio) 017.3 externo 017.0 primaria 017.0 hueso 015.8 piel 017.0 primaria 017.0 ojo 017.2 omento 014 ooforitis 016 optica 017.2 papila 017.2 tronco nervioso 017.2 orbita 017.2 organo(s) especificado NCOP 017.9 genitales 016 genitourinarios 016 pélvico 016 orquitis 016 Ósea-ver Tuberculosis, hueso osteítis-ver Tuberculosis, hueso osteomielitis-ver Tuberculosis, hueso otitis (media) 017.3 ovario . 016 ovaritis 016 oviducto 016 paladar (blando) 017.9 páncreas 017.9 papulonecrótica 017.0 primaria 017.0 paquimeningitis 013.0 paratiroidea (glándula) 017.9 paroniquia (primaria) 017.0 parótida (glándula) (región) 017.9 párpado 017.0 primaria 017.0 pecho (ver también Tuberculosis, pulmonar) 011

526

Tuberculosis-confimcacion pelvis (osea) 015.8 organo NCOP 016 pene 016 peribronquitis (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 pericardio 017.9 pericarditis 017.9 pericondritis, laringe 012.3 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 periflebitis 017.9 retina 017.2 vasos del ojo 017.2 perine 017.9 periostitis (ver tambien Tuberculosis, hueso) 015.9 pefirrectal (fístula) 014 peritoneal (ganglios) 014 peritonitis 014 perniciosa NCOP (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 01 1 picapedreros 010 pie 017.9 piel (cualquier localizacion) 017.0 primaria 017.0 pielitis 016 pielonefritis 016 piemia-ver Tuberculosis, miliar pionefrosis 016 pioneumotorax 012.1 con neumoconiosis (afecciones en 515) o10 piotorax 012.1 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 pituitaria (glandula) 017.9 placenta 016 pleura, pleural, pleuresía, pleuritis (fibrinosa) (obliterante) (purulenta) (plastica simple) (con derrame) 0 12.1 activa, evidencia radiologica sugestiva de 012.1 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 poliserositis 018.9 con pulmon (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) O1 1 prepucio 016

INDICE

Tuberculosis-continuacion primaria, primoinfeccion 0 12.0 complejo (con síntomas) 012.0 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 piel 017.0 proctitis 014 prostata 016 prostatitis 016 pulmon, pulmonar (arteria) (diseminada) (florida) (generalizada) (incipiente) (maligna) (miliar) (perniciosa) . (reinfección) 01 1 activa grado 1, 011 11, o11 111, O 1 1 no especificado 011 mínima 011 moderadamente avanzada 0 11 muy avanzada 011 actividad no especificada 011 antigua 019.0 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 estado posterior al colapso quiwgico del pulmon 011 evidencia radiológica sugestiva de 011 primaria-ver Tuberculosis, primaria tipo infantil o primoinfeccion ver Tuberculosis, primaria queratitis (intersticial) 017.2 quiste ovanco 016 recto (con absceso) 014 fístula 014 reinfeccion (estado de) (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 renal 016 respiratoria NCOP (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 localizaciones especificadas NCOP 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 sospecha con evidencia radiologica O11

I

I i

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Tuberculosis-continuacion retina 017.2 retroperitoneal 014 ganglios o nodulos linf~ticos 014 reumatismo NCOP 015.9 rinitis 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 rinon 016 rodilla (articular) 015.2 sacro 015.0 sacroiíiaca (articular) 015.8 salival (glandula) 0 17.9 salpingitis 016 senil NCOP (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 0 11 senos paranasales (cualquiera) 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 hueso (ver tambien Tuberculosis, hueso) 015.8 septica NCOP (ver tambien Tuberculosis, miliar) 011 sigmoidea 014 sínfisis del pubis 015.8 sinovitis 015.9 cadera 015.1 localizacion especificada NCOP 015.8 rodilla (activa) 015.2 vertebra (columna) 015 .O sistema nervioso central 013.9 sitio inespecificado-ver Tuberculosis, pulmonar subcutánea (tejido) 017.0 primaria 017.0 submaxilar (región) 017.9 suprarrenal (cápsula) (glandula) 017.9 tarsitis (párpado) 017.0 tejido celular 017.0 primaria 017.0 conjuntivo 017.9 hueso-ver Tuberculosis, hueso subcutaneo 017.0 primaria 017.0 tendon (vaina)-ver Tuberculosis, tenosinovitis tenosinovitis 015.9 cadera 015.1 columna o vertebra 015.0

527

Tuberculosis-continuacion tenosinovitis-continuacion localizacion especificada NCOP 015.8 rodiila 015.2 test,culo 016 tifiitis 014 timo (glándula) 017.9 tipo infantil o primoinfeccionver Tuberculosis, complejo primario tipo reinfeccion (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 tiroides (glandula) 017.9 tisis NCOP (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 tobilio 015.8 turax 011 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 traquea, traqueal 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) 010 ganglios (con síntomas) 012.9 traqueobronquial (ver tambien Tuberculosis, pulmonar) 011 ganglionar (con síntomas) 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) 010 trompa de Eustaquio 017.3 Falopio 016 tubárica 016 tumefacción, articulacion (ver tambien Tuberculosis, articular) 015.9 túnica vagina1 016 úlcera (piel) (primaria) 017.0 intestino 014 otros sitios especificadoscodifique bajo Tuberculosis por localizacion uréter 016 uretra, uretra1 016 glándulas 016 urinaria (Órganos) 016 útero 016 uveal 017.2 Úvula 017.9 vagina 016 vejiga 016 vena 017.9

528 Tuberculosis-continuación verruga 017.0 primaria 017.0 verrugosa (cutánea) 017.0 primaria 017.0 vertebral (columna) 015.0 vértice (ver también Tuberculosis, pulmonar) 0 1 1 vesícula biliar 017.9 seminal 016 vesiculitis 016 vías respiratorias NCOP 012.9 con neumoconiosis (afecciones en 515) O10 víscera NCOP 014 vulva 016 yeyuno 014 Tubotimpanitis 384 Tularemia 02 1 neumonía (cualquiera) 021 oftálmica 021 Tumefacción abdominal (no referible a ningún Órgano en particular) 785.0 albuminosa adrenal (glándula) 255.9 articulación 787.4 tuberculosa-ver Tuberculosis, articular blanca-ver Tuberculosis, articular brazo 787.2 Calabar, de 125.2 dedo(s) (mano@) o (pie(s)) 787.2 escroto 607.9 extremidad (inferior) (superior) 787.2 gangIios (linfáticos) 782.7 cervicales 782.7 hígado (ver también Hipertrofia, hígado) 785.1 inflamatoria-ver Inflamación mano 787.2 miembros (inferiores) (superiores) 787.2 migratoria, debida a Gnathostoma spinigerum 128.8 pie 787.2 pierna 787.2 rodilla 787.4 testículos 607.9 tobillo 787.4 tubular (ver también Lesión, riñón) 593.2

INDICE

turbia adrenal (glándula) 255.9 hígado 573 riñón (ver también Lesión, riñón) 593.2 Tumor (de) (ver también al final de "Tumor" la lista de tumores por sitio y naturaleza) 239.9 a células (de) cebadas 757.2 gigantes-ver también Tumor benigno maligno-ver Tumor maligno periférico (encía) 523.9 vaina de tendón 215 granulosas de la teca (luteinizadas) 256.0 maligno 183.0 hiliares (ovario) 256.0 maligno 183.0 Hürthle-ver Adenoma, tiroides intersticiales (testículo) 257.0 maligno 186 ovario 256.0 maligno 183.0 Leydig-ver Tumor, a células, intersticiales lipoides (ovario) 256.0 maligno 183.0 Schwann (ver también Neurilemoma) 225.5 simpaticotrópicas (ovario) 256.0 maligno 183.0

,

teca (ovario) 256.0 maligno 183.0 adenomatoso (ver también Tumor, benigno) 228 maligno 199.1 adrenal 239.1 con precocidad sexual (masculina) 255.0 virilización (femenina) 255.0 funcionalmente activo 255.0 restos de ovario 256.0 maligno 183.0 testículo 257.0 maligno 186 aneurismático (ver también Aneurisma) 442

r

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Tumor (de)-continuación argentafín (benigno) (ver también Tumor, carcinoide) 21 1.3 benigno-ver Tumor benigno en la lista de tumores por sitio y naturaleza blanco (ver también Tuberculosis, articular) 015.9 Brenner 220 maligno 183.0 Brodie 217 Brooke (ver también Tricoepitelioma) 2 16.1 canceroso-ver Tumor maligno en la lista de tumores por sitio y naturaleza carcinoide (benigno) 21 1.3 apéndice 21 1.3 localización especificada NCOPver Tumor benigno maligno, cualquier sitio 258.9 cisura superior (pulmón) 162.1 Cock, peculiar 706.2 Codman (ver también Tumor benigno, cartílago) 213 coloide-ver Tumor benigno cromafín (ver también Paraganglioma) 226.8 dermoide (ovario) (ver también Quiste, dermoide) 220 desmoide (ver también Tumor benigno, tejido, conjuntivo) 215 diseminado 199.0 embrionario (ver también Tumor maligno) 199.1 benigno (ver también Tumor benigno) 228 ovario 220 hígado 155.0 mixto (ver también Tumor maligno, tejido, conjuntivo) 171.9 hígado 155.0 riñón 189.0 en turbante (ver también Adenoma, glándulas, sudoríparas) 216.2 maligno 173.4 encefaloide-ver Tumor maligno epidermoide-ver Epitelioma epitelial-ver Epitelioma

529

Tumor (de)-continuación Ewing-ver Tumor maligno, hueso fantasma 300.1 fibroplástico-ver Tumor maligno fibroso-ver Tumor benigno glómico 227 grasa 214 Grawitz 189.0 ovario 256.0 hemorroidal-ver Hemorroides hidatídico (ver también Quiste, hidatídico) 122.9 intersticial (células) 257.0 maligno 186 ovario 256.0 maligno 183.0 testículo 257.0 maligno 186 islotes pancreáticos 25 1 maligno 157.9 Krompecher-ver Tumor maligno, piel Kmkenberg (maligno) (secundario) 198.9 Malherbe (ver también Tricoepitelioma) 216.1 maligno-ver también Tumor maligno en la lista de tumores por sitio y naturaleza mesonefrítico 184.9 ovario 183.0 tipo linfoide 202.2 melanótico-ver Melanoma metastásico desde sitio especificado-ver Tumor maligno en la lista de tumores por sitio y naturaleza hacia sitio especificado-ver Tumor, secundario, por sitio mieloide (benigno) 202.9 endotelial-ver Tumor maligno, hueso mioepitelial (glándulas sudoríparas) (ver también Adenoma, glándulas, sudoríparas) 216.2 mixto (ver también Tumor benigno) embrionario (ver también Tumor maligno, tejido, conjuntivo) 17 1.9 hígado 155.0 glándula salival (conducto) 210.2 maligno-ver Tumor maligno, glándula, salival

530

INDICE

Tumor (de)-continuación mix to-continuación glándula salival-continuación parótida 210.2 sublingual 2 10.2 submaxilar 210.2 maligno-ver Tumor maligno mesénquima, mesenquimatoso (ver también Tumor maligno, tejido, conjuntivo) 17 1.9 hígado 155.0 mesodermo, mesodérmico (ver también Tumor maligno, tejido, c o n j u n t ~ o ) 17 1.9 hígado 155.0 Útero 182.0 mucoepidermoide (glándula salNal) (ver también Tumor, glándula salival) 239.0 piel-ver Tumor, piel Nélaton-ver Teratoma no maligno-ver Tumor benigno en la lista de tumores por sitio y naturaleza osteoclástico 2 13 maligno-ver Tumor maligno, hueso osteogénico 213 maligno-ver Tumor maligno, hueso osteoplástico 213 maligno-ver Tumor maligno, hueso ovárico de Grawitz 256.0 Pancoast 162.1 benigno 2 12.3 páncreas, islotes de Langerhans 25 1 maligno 157.9 papilar-ver Papiloma pélvico complicando el parto 657 afectando feto o recién nacidover categorías 764.0764.9 perláceo-ver también Tumor benigno wario 220 Pott, edema circunscrito (ver también Osteomielitis) 720.2 qufstico-ver también Tumor benigno ovario 220 Útero 219.1

Tumor (de)-continuación Regaud 147 no de la nasofaringe-ver Tumor maligno restos adrenales-ver Tumor, adrenal, restos Rokitansky 615.2 Sampson 625.3 sangre-ver Hematoma Schloffer (ver también Peritonitis) 567 Schmincke 147 no de la nasofaringe-ver Tumor maligno Schneeberg (pulmón) 162.1 sebáceo (ver también Quiste, sebáceo) 706.2 secundario apéndice 197.5 bazo 198.9 bronquio (cartílago) 197.3 carcinomatosis NCOP 199.0 duodeno 197.4 encéfalo (sitios mencionados en 191) 198.3 ganglios o nódulos linfáticos 196.9 axilares 196.3 braquiales 196.3 broncopulmonares 196.1 cabeza 196.0 cara 196.0 cervicales 196.0 cuello 196.0 epitrocleares 196.3 esplénicos 196.2 extremidad inferior 196.4 superior 196.3 ilfacos 196.4 inguinales 196.4 intestinales 196.2 intraabdominales 196.2 intratorácicos 196.1 mediastinicos 196.1 mesentéricos 196.2 miembro inferior 196.4 superior 196.3 poplíteos 196.4 retroperitoneales 196.2 sitio especificado NCOP 196.7 sitios múltiples 196.8

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Tumor (de)-continuación secundario-con tinuación ganglios o nódulos linfáticoscontinuación supraclaviculares 196.0 tibiales 196.4 traqueobronquiales 196.1 Virchow 196.0 generalizado NCOP 199.0 hígado 197.7 hueso (sitios mencionados en 170) 198.5 intestino, intestinal 197.5 delgado (sitios mencionados en 152) 197.4 grueso (sitios mencionados en 153, 154) 197.5 mediastino 197.1 Órganos digestivos NCOP (sitios mencionados en 150, 151, 155.1, 156, 157, 159) 197.9 Órganos respiratorios NCOP (sitios mencionados en 160, 161, 162.0, 163.9) 197.3 Órganos urinarios NCOP (sitios mencionados en 189) 198.1 peritoneo (sitios mencionados en 158) 197.6 piel (sitios mencionados en 172, 173) 198.2 pleura 197.2

,

531

Tumor (de)-continuación secundario-continuación pulmón 197.0 pulmonar 197.0 recto 197.5 sistema nervioso NCOP (sitios mencionados en 190, 192) 198.4 sitios especificados NCOP (sitios mencionados en 140-149, 171, 174, 180-187, 193-195) 198.9 sitios múltiples no especificados 199.0 tejido retroperitoneal 197.6 vejiga (esfínter) (orificio) (urinaria) 198.0 sifiiítico, cerebral 094.9 congénito 090.4 Spiegler (ver también Adenoma, glándulas, salivales) 2 16.2 Stemberg 201 varicoso-ver Varice vascular (ver también Hemangioma) 227 velloso-ver Papiloma von Recklinghausen 743.4 maligno 192.4 Warthin (glándula salival) 210.2 White-Darier 757.2 Wilms 189.0 Maligno

Tumor (de) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

199.1

Benigno Naturaleza no apecificada

228

239.9

N o t e L a clasificación de los tumores malignos secundarios difiere de la utilizada para los tumores primarios de las mismas localizaciones. Los números de código, que aparecen en la lista siguiente, se aplican a los tumores malignos especificados como primarios o a los no calificados como primarios ni como secundarios. Para encontrar los números de código correspondientes a los tumores secundarios, ver Tumor, secundario.

I 1

Para la mayoría de los tumores benignos clasificados en la categoría 216, aparece un guión (. -) en la posición del cuarto dígito. En estos casos, el guión deberá ser substituído por uno de los siguientes cuartos dígitos: .O De la epidermis .l De los foliculos pilosos y de las glándulas sebáceas .2 De lasglándulas y de los conductos sudoríparos .8De otras partes .9 De parte no especificada

532

INDICE

Tumor (de)-continuación abdomen, abdominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . organo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pared . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . viscera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . abdominopélvico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . acromion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . adenoide (tejido) (faringe) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . agujero ciego de la lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . alvéolo (dentario) (reborde o cresta) . . . . . . . . . . . . . . inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . amígdala (lingual) (palatina) (faríngea) (fauces, faucial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . plares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ampolla de Vater . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . anexos, anejos (de, del) útero, uterinos NCOP ...... ángulo duodenoyeyunal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . esplénico del colon (transverso) o del intestino grueso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . hepático del colon (transverso) o del intestino grueso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . posterior de la lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ano, anal (piel). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . conducto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . esfínter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . anorrectal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . antebrazo NCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . antro de Highmore (maxilar) .................... aorta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . aparato digestivo NCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lagrimal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . respiratorio NCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xifoides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . aponeurosis-ver Tumor, tejido, conjuntivo área retromolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . aréola (femenina) (masculina) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . aritenoides (cartílago). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . arteria-ver también Tumor, tejido, conjuntivo benigno-ver Hemangiona articulación NCOP (ver también Tumor, hueso) . . . . . bolsa o membrana sinovial-ver Tumor, tejido, conjuntivo axila, axila r . .................................. hueco ...................................... ganglio linfático (ver también Tumor, ganglio linfático) ............................... vaso linfático ............................... basilar .......................................

Maligno Benigno Naturaleza no especificada 228 239.9 228 239.9 216.232.2 228 239.9 228 239.9 213 232.0 210.7 239.0 210.1 239.0 210.4 239.0 210.4 239.0 210.4 239.0

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

umor (de)-continuación bazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vaso linfático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . boca NCOP (ver también Tumor. bucal) . . . . . . . . . . . mucosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . sitios especificados NCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y superficie ventral de la lengua . . . . . . . . . . . . . techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vestíbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bola adiposa de Bichat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bolsa (de) craneobucal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . craneofaríngea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . faríngea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rathke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . sinovid-ver Tumor, tejido, conjuntivo branquial (vestigios) (hendiduras) . . . . . . . . . . . . . . . . . brazo NCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Brenner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bronquio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bronquiogénico (pulmón) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bucal (cavidad) NCOP (ver también Tumor, boca) . . . comisura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mucosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . surco (inferior) (superior) ..................... bulbo raquídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cabeza NCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cadera NCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . canalículos bilíferos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . intrahepáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . canto, canthus (ojo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . capilar-ver también Tumor, tejido, conjuntivo benigno-ver Hemangioma caraNCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cardias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cardioesofágico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . carótida (arteria), carotídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . carpo (cualquier hueso) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cartílago (articular) NCOP (ver también Tumor, hueso) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . aritenoides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . auricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bronquial ................................... costal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cricoides ................................... cuneiforme ................................. ensiforme ................................... epiglotis .................................... intewertebrai ................................

533

Maligno Benigno Naturaleza no especificada 202.2 227 232.1 202.2 227 232.1 145.9 210.4 239.0 145.0 210.4 239.0 145.8 210.4 239.0 144 210.3 239.0 144 210.3 239.0 145.1 210.4 239.0 145.0 210.4 239.0 145.0 210.4 239.0

194.3 194.3 147 194.3

226.2 226.2 210.9 226.2

226.2 226.2 239.0 226.2

146.8 195.9 183.0 162.1 162.1 145.9 145.0 145.0 145.0 191 195.9 195.9

210.6 228 220 212.3 212.3 210.4 210.4 210.4 210.4 225.0 228 228

239.0 239.9 220 231.3 231.3 239.0 239.0 239.0 239.0 238.1 239.9 239.9

155.1 155.1 173.1

211.5 211.5 216.-

230.5 230.5 232.2

173.3 151.0 151.0 171.0 194.8 170.5

216.211.1 21 1.1 227 226.8 213

232.2 230.1 230.1 232.1 239.1 232.0

170.9 161.8 171.0 162.1 170.3 161.8 161.8 170.3 161.8 170.2

213 212.1 215 212.3 213 212.1 212.1 213 212.1 213

232.0 231.1 232.1 231.3 232.0 231.1 231.1 232.0 231.1 232.0

534

INDICE

Tumor (de)-continuación cartílago-continuación laringe ..................................... nariz. nasal ................................. oído (externo) .............................. oreja ...................................... párpado .................................... semilunar (rodilla) ........................... tiroides .................................... tráquea .................................... Wrisberg. d e ................................ cavidad bucal NCOP-ver Tumor. bucal (cavidad) intratorácica-ver Tumor. tórax mastoidea-ver Tumor. mastoides nasal-ver Tumor. nariz peritoneal-ver Tumor. peritoneo torácica-ver Tumor. tórax oral NCOP-ver Tumor. boca cavum septi pellucidi ............................ ceja ......................................... cerebelo. cerebelar-ver Tumor. encéfalo cerebelopontino-ver Tumor. encéfalo cerebro. cerebral-ver Tumor. encéfalo cervicofacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cicatriz NCOP (ver también Tumor. piel) .......... ciego ........................................ clavícula ..................................... clítoris ....................................... coanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.

. .......................................

COCClX

codo NCOP ................................... cola de cabailo ................................ colangiolítico .................................. colédoco ..................................... colon-ver Tumor. intestino. grueso columna vertebral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.

. .....................................

COCClX

inferior .................................... lumbosacra ................................. sacro ...................................... conducto(s) (de) anal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . auditivo (externo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . biliares (extrahepáticos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . interlobulares .............................. intrahepáticos ............................. cístico ..................................... craneofaríngeo ............................... deferente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . eyaculatorio .................................

Maligno Benigno Naturaleza no especificada

535 .

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION Maligno

lmor (de)-continuación conducto(s) (de)-continuación gaiactóforo ................................. Gartner .................................... hepático .................................... hipofisario .................................. inguinal .................................... lagrimal .................................... mamario ................................... Muller femenino ................................. masculino ................................ Nuck ...................................... salivai-ver Tumor, glándula, salival tirogloso ................................... torácico .................................... Wolff femenino ................................. masculino ................................ conjuntiva ..................................... corazón ...................................... cordón espermático ............................ córnea ....................................... cornetes (hueso) ............................... coroides ...................................... corpúsculo carotídeo o aórtico ................... costilla ....................................... cráneo ....................................... cúbito (cualquier parte) ......................... cuello NCOP .................................. uterino ..................................... cuerdas vocales (verdaderas) ..................... falsas ...................................... cuero cabelludo ............................... cuerpo(s) (de) albicante o albicans .......................... cavernoso femenino ................................. masculino ................................ ciliar ...................................... coccígeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cuadrigéminos ............................... lúteo ...................................... uterino ..................................... Wolff femenino ................................. masculino ................................ xtáneo-ver Tumor, piel iedo(s) (mano) (pie) NCOP ..................... iiafragma ..................................... iiscointewertebral ............................. iiseminado ...................................

Benigno

Naturaleza no especifi-

174 183.1 156.1 194.3 195.0 90 174

217 221.0 211.5 226.2 228 224 217

cada 233 236.0 230.5 226.2 239.9 238.0 233

184.9 186 184.1

221.9 222.0 221.2

236.9 237.0 236.2

193 171.1

226.8 227

239.1 232.1

184.9 187.8 190 171.1 187.8 190 170.0 190 194.8 170.3 170.0 170.4 195.9 180 161.0 161.8 173.4

221.9 222.8 224 215 222.8 224 213 224 226.8 213 213 213 228 219.9 212.1 212.1 216.-

236.9 237.2 238.0 232.1 237.2 238.0 232.0 238.0 239.1 232.0 232.0 232.0 239.9 234.1 23 1.1 231.1 232.2

183.0

220

220

184.1 187.0 190 194.8 191 183.0 182.0

221.2 222.1 224 226.8 225.0 220 219.9

236.2 237.1 238.0 239.1 238.1 220 234.9

184.9 187.8

221.9 222.8

236.9 237.2

195.9 171.1 170.2 199.0

228 215 213 228

239.0 232.1 232.0 199.0

5 36

INDICE Maligno

Tumor (de)-continuación duodeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . duodenoyeyunal (flexura) (átigulo) . . . . . . . . . . . . . . . . duramadre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . encefálica ................................... espinal ..................................... en coraza .................................... encéfalo (lóbulo) (ventrículo) .................... membrana .................................. meninges ................................... encía (alveolar) (marginal) (libre) ................. inferior .................................... superior .................................... endocérvix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . endocrino-ver Tumor. glándula endocrina endometrio (estroma) ........................... entérico-ver Tumor. intestino epidídimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . epidural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . epiglotis (cartílago) ............................. cara anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . epipleural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . epiplón ...................................... epoóforo ..................................... esclerótica .................................... escroto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . esfenoides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . hueso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . seno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . esófago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . espalda NCOP ................................. esplénico-ver Tumor. bazo esqueleto NCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . esternón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . estómago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . antro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cardias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . curvatura (mayor) (menor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . orificio cardíaco ............................. pared . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . píloro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . etmoides (seno) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . hueso o laberinto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ewing-ver Tumor. maligno. hueso extradural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . extrarrectal ................................... extremidad (inferior) (superior) NCOP ............. falanges . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mano ...................................... pie ........................................ faringe. faríngeo(a) .............................

Benigno Naturaleza no especifi-

211.2 211.2 225.9 225.2 225.4 -

225.0 225.2 225.2 210.4 210.4 210.4 219.9

cada 230.2 230.2 238.9 238.3 238.5 238.1 238.3 238.3 239.0 239.0 239.0 234.1

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

537

Maligno Benigno Naturaleza

Tumor (de)-continuación faringe. faríngeo(a)-continuación amígdala ................................... bolsa ...................................... región ..................................... fascia-ver Tumor. tejido. conjuntiva fauces. faucial (istmo) NCOP .................... pilares ..................................... fémur (cualquier parte) ......................... flanco NCOP .................................. flexura duodenoyeyunal ............................. esplénica del colon (transverso) o del intestino grueso ................................. hepática del colon (transverso) o intestino grueso ................................. sigmoide del colon o del intestino grueso ........ folículo de Naboth ............................ fondo (de) estómago ................................... saco de Douglas ............................. útero ...................................... foramen caecum de la lengua .................... fosa isquiorrectal ................................. nasal ...................................... piriforme ................................... frenillo labio-ver Tumor. labio iingual ..................................... frente ........................................ frontal(es) hueso ...................................... meninges ................................... seno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . fundus ventriculi ............................... ganglio Gasser ..................................... iinfático-ver Tumor. linfático. ganglio simpático (nervioso)-ver Tumor. sistema nervioso. ganglio garganta ...................................... gástrico-ver Tumor. estómago gastrocóiico ................................... gastrointestinal (tractoj ......................... generalizado ................................... genitourinario femenino .................................. mascuiino .................................. gingiva (alveolar) (marginal) (iibre) ................ inferior .................................... superior ....................................

no especificada

538

INDICE

Tumor (de)-con tinuación glabela ....................................... glande (pene) ................................. glándula (de) Bartholin ................................... bulbouretral ................................. Cowper .................................... endocrina NCOP ............................. bolsa (de) craneobucai ............................. Rathke ................................. conducto craneofaríngeo ........................... hipofisario .............................. corpúsculo aórtico ................................. carotídeo ............................... hipófisis .................................. funcionaimente activo .................... ovario ................................... funcionalmente activo .................... páncreas-ver Tumor. páncreas paratiroides ............................... pineal .................................... pituitaria ................................. funcionalmente activo .................... suprarrenal ................................ funcionalmente activo .................... tejido cromafin ............................ corpúsculo aórtico o carotídeo ............. suprarrenal .............................. testículo ................................. funcionalmente activo .................... timo ..................................... tiroides .................................. hipófisis .................................... funcionalmente activo NCOP ................. lagrimal .................................... mamaria (feminina) (masculina) ................ Meibomio .................................. paratiroides ................................. parótida .................................... pineal ...................................... pituitaria ................................... funcionalmente activo NCOP ................. saliva1 ...................................... mixto, glándula no especificada .............. parótida .................................. mixto .................................. sublinguai ................................ mixto ..................................

Maligno Benigno Naturaleza no especificada

216.222.1

232.2 237.1

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

umor (de)-continuación glándula (de)-continuación salival-continuación submaxilar .............................. mixto .................................. sebácea. localización no especificada ........... localización especificada-ver Tumor. piel Skene ...................................... sudorípara (apocrina) (ecrina). localización no especificada .......................... localización especificada-ver Tumor. piel suprarrenal .................................. funcionalmente activo NCOP ................. tiroides .................................... uretral ..................................... vulvovaginal ................................. glotis ........................................ hendidura branquia1 ............................ hepático ...................................... primario .................................... hígado ....................................... primario .................................... himen ....................................... hipernefroide NCOP ............................ hipocondrio NCOP ............................. hipofaringe. hipofaríngeo NCOP .................. pared (posterior) ............................. hipófisis (cuerpo) (glándula) (lóbulo) .............. funcionalmente activo NCOP ................... hipotálamo ................................... hoja de libro (boca) ........................... hombro NCOP ................................ hueco axilar ...................................... popliteo .................................... hueso (periostio) ............................... acromion (apófisis) ........................... antebrazo ................................... apéndice xifoides ............................ astrágalo ................................... brazo NCOP ................................ cadera ..................................... calcáneo .................................... cara ....................................... maxilar inferior ............................ c a p o (cualquiera) ............................ cartílago NCOP .............................. costilia. costal ............................. ensiforme ................................. intewertebrai .............................. semilunar (rodiila) .........................

539

Maligno Benigno Naturaleza no especifi-

cada

Tumor (de)-continuación hueso-continuación clavícula ................................... cóccix ..................................... codo ...................................... columna vertebral ............................ coccígea .................................. sacra .................................... comete .................................... corto ...................................... extremidad inferior ......................... extremidad superior ........................ costilla ..................................... cráneo ..................................... d b i t o (cualquier parte) ....................... cuboides ................................... cuña (del tarso) ............................. cuneiforme ................................. muñeca .................................. tarso .................................... dedo ...................................... mano .................................... pie ...................................... disco intervertebral ........................... escafoides .................................. carpo .................................... tarso .................................... esfenoides .................................. espalda NCOP ............................... espina dorsal ................................ esqueleto NCOP ............................. esternón .................................... etmoides (laberinto) .......................... extremidad inferior NCOP (huesos largos) ........ huesos cortos ............................. extremidad superior NCOP (huesos largos) ....... huesos cortos ............................. falanges .................................... mano .................................... pie ...................................... fémur (cualquier parte) ....................... frontal ..................................... ganchoso ................................... grande (del carpo) ........................... hombro .................................... húmero (cualquier parte) ...................... ilíaco ...................................... ilion ....................................... innominado ................................. intraorbitario ................................ isquion .....................................

Maligno

Benigno Naturaleza no especificada

213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213 213

232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION Tumor (de)-continuación hueso-continuación largo ...................................... extremidad inferior NCOP ................... extremidad superior NCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . miembro inferior NCOP ..................... miembro superior NCOP .................... mandíbula .................................. mano ...................................... maxlar (superior) ............................ inferior .................................. meato (oído) ............................... médula (ósea) ............................... metacarpo (cualquier hueso) ................... metatarso (cualquier hueso) .................... muñeca .................................... nariz. nasal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . navicular (del tarso) .......................... occipital .................................... oído (meato) ............................... omóplato (cualquier parte) .................... Órbita ...................................... pared torácica ............................... parietal .................................... pelviano. pelvis .............................. peroné (cualquiera parte) ...................... pie ........................................ pierna NCOP ................................ pisiforme ................................... pubis ...................................... pulgar ..................................... radio (cualquier parte) ........................ rodiila ..................................... rótula ...................................... Sacro ...................................... semlunar ................................... silla turca .................................. talón ...................................... tarso (cualquier hueso) ....................... temporal ................................... tibia (cualquier parte) ........................ tobillo ..................................... trapecio .................................... trapezoide .................................. vértebra (columna) ........................... cocc igea .................................. Sacro .................................... vómer ..................................... huevo de Naboth .............................. húmero (cualquier parte) ........................

54 1

Maligno Benigno Naturaleza no especificada

232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 202.9 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 232.0 234.1 232.0

542

INDICE

Tumor (de)-continuación humor vítreo ................................. ileocecal (apéndice) (válvula) ..................... íleon ........................................ ilion ......................................... ingle NCOP ................................... inguinal ...................................... conducto ................................... ganglio o nódulo linfático (ver también Tumor. linfático. ganglio) ........................ vaso linfático ............................... insular (tejido pancreático) ...................... encéfalo .................................... intestino. intestinal ............................. delgado .................................... duodeno ................................. íleon .................................... yeyuno .................................. ganglio o nódulo (ver también Tumor. linfático. ganglio) ........................ grueso ..................................... ángulo esplénico ............................... hepático ................................ apéndice ................................. ciego .................................... colon .................................... ascendente .............................. cabeza ................................. derecho ................................ descendente ............................. dista1 .................................. izquierdo ............................... pélvico ................................. proximal ............................... sigmoide (flexura) o S ilíaca .............. transverso .............................. flexura esplénica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . hepática ................................ sigmoide (inferior) (superior) ............... leocecal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . tracto NCOP ................................ vaso o conducto linfático ..................... maligno o no especificado-codificar como Tumor, intestino intraabdominai ................................ intracraneal ................................... intraocular .................................... in traorbitario .................................. hueso ......................................

Maligno Benigno Naturaleza no especificada

224 211.3 211.2 213 228 228 228

238.0 230.3 230.2 232.0 239.9 239.9 239.9

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION Tumor (de)-continuación intraorbitario-continuación ojo ........................................ glioma ................................... iris .......................................... islotes pancreáticos o de Langerhans .............. isquion ....................................... Kmkenberg (maligno) (secundario) ................ labio (boca) (membrana mucosa) ................. ambos labios ................................ piel ..................................... comisura ................................... frenillo ..................................... inferior .................................... piel ....................................... superior .................................... labios mayores o menores (vulva) ................ laringe NCOP ................................. cartlago ................................... extrínseco NCOP ............................ intrínseco .................................. ventrículo .................................. laringofaringe .................................. lengua ....................................... agujero ciego ................................ amígdala ................................... ángulo posterior ............................. base ....................................... bordes ..................................... cara dorsal ................................. cara ventral ................................. con suelo de la boca (hoja de libro) ......... frenillo ..................................... papilas NCOP (ver también Tumor, papilas) ...... punta ...................................... superficie ................................... dorsal .................................... ventral ................................... con suelo de la boca ..................... ligamento-ver también Tumor. tejido. conjuntivo ancho ...................................... Mackenrodt (de) ............................. redondo .................................... sacrouterino ................................. uterino ...................... .e ............. uteroovárico ................................ uterosacro .................................. linfático ganglio ..................................... axila. axilar ............................... braquial .................................. broncopulmonar ...........................

543

Maligno Benigno Naturaleza no especificada

238.0 190 238.0 251 232.0 198.9 239.0 239.0 232.2 239.0 239.0 239.0 232.2 239.0 236.2 231.1 231.1 231.1 231.1 231.1 239.0 239.0 239.0 239.0 239.0 239.0 239.0 239.0 239.0 239.0 239.0 239.0 239.0 239.0 239.0 239.0 239.0

544

INDICE Maligno Benigno Naturaleza no especificada

Tumor (de)-continuación linfático-continuación ganglio-continuación cabeza ................................... cara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cervical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cuello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . epitroclear ................................ esplénico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ilíaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ingle ..................................... inguinal .................................. intestino, intestinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . intraabdominal ............................ intratorácico .............................. localización especificada no comprendida en las subcategorías 196.0-196.4 de la Clasificación .......................... localizaciones múltiples en las subcategorías 196.0-196.7 de la Clasificación ........... mediastino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mesentérico ............................... miembro inferior ................................ superior ................................ nuca ..................................... poplíteo .................................. primario (cualquier localización) .............. retroperitoneal ............................. supraclavicular ............................. tibial .................................... traqueobronquial ........................... Virchow .................................. nódulo-ver Tumor, linfático, ganglio vaso (ver también Tumor, tejido conjuntivo) . . . . . cervical .................................. lingual NCOP (ver también Tumor, lengua) . . . . . . . . malar ........................................ región-ver Tumor, mejiila mama (femenina) (masculina) (partes blandas) (piel) (tejido conjuntivo) (tejido glandular) .......... mandíbula .................................... reborde alveolar ............................. mano NCOP .................................. mastoides (antro) (cavidad) ...................... apófisis ............................ ....... óseo ....................................... maxilar inferior .................................... reborde alveolar ........................... superior .................................... reborde alveolar ...........................

I

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION Maligno

Tumor (de)-continuación maxilar-continuación seno ....................................... tejidos blandos .............................. inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . meato ose0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . externo del oído . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mediastino. mediastínico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ganglio o nódulo linfático (ver también Tumor. linfático. ganglio) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vaso linfático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . médula espinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . meninges . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . nervio (raíz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . oblonga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . osea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mejilla (piel) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mucosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . melanótico-ver Melanoma membrana cerebro. cerebral ............................. espinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mucosa del labio (externa) (interna)-ver Tumor. labio sinovial-ver Tumor. tejido. conjuntivo meninges ..................................... cerebrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . espinales ................................... mentón ...................................... mesenterio. mesentérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ganglio o nódulo linfático (ver también Tumor. linfático. ganglio) ........................ vaso linfático ............................... mesoapéndice ................................. mesocolon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mesofaringe (oral) .............................. amígdala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . parte especificada NCOP ...................... periamigdalino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pilares de las fauces .......................... valécula epiglótica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mesosalpinge .................................. mesovario .................................... metacarpo (cualquier hueso) ..................... metastásico NCOP (ver también Metástasis. tumor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . metatarso (cualquier hueso) ...................... miembro (inferior) (superior) NCOP ............... miocardio ....................................

545

Benigno Naturaleza no especificada

546

INDICE

Tumor (de)-continuación miometrio .................................... mixto NCOP .................................. monte de Venus ............................... mucosa de labio (membrana) (externa) (interna)ver Tumor. labio múltiple NCOP ................................ muñeca NCOP ................................ músculo-ver Tumor. tejido. conjuntivo muslo NCOP .................................. Naboth. folículo de ............................ nalgas NCOP .................................. nariz. nasal ................................... ala (externa) ................................ cartílago ................................... cavidad .................................... coma ...................................... cornete .................................... espacio posterior ............................. externo (piel) ............................... fosas ...................................... hueso ...................................... interno ..................................... mucosa .................................... senos-ver Tumor. seno paranasal tabique .................................... nasofaringe ................................... nervio-ver Tumor. sistema nervioso. nervio oído (externo) ................................ cartílago ................................... conducto auditivo (externo) ................... interno ..................................... meato externo .............................. medio ..................................... oreja ...................................... pabellón .................................... piel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ojo .......................................... glioma ..................................... ombligo ...................................... omento ...................................... omóplato (cualquier parte) ...................... oral-ver Tumor. boca Órbita ........................................ hueso ...................................... OJO

........................................

glioma ................................... partes blandas ............................... oreja NCOP ................................... cartílago ................................... Órgano(s) digestivos NCOP .............................

Maligno Benigno Naturaleza no especificada

219.9 228 221.2

234.9 228 236.2

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

umor (de)-continuación órgano(s)-continuación genitales femeninos NCOP .......................... localización especificada NCOP ............. masculinos NCOP .......................... localización especificada NCOP ............. hematopoyéticos NCOP ....................... intratorácicos NCOP .......................... respiratorios NCOP ........................... torácicos NCOP ............................. urinarios NCOP .............................. orofaringe-ver Tumor. mesofaringe oroliigual .................................... osteogénico-ver Tumor. hueso osteoplástico-ver Tumor. hueso ovario ....................................... funcionalmente activo ........................ oviducto ..................................... pabellón del oído .............................. cartílago ................................... paladar (blando) (duro) ......................... pancreas ...................................... cabeza ..................................... cola ....................................... conducto de Wirsung ......................... cuello ...................................... cuerpo ..................................... funcionalmente activo ........................ islotes (Langerhans) .......................... papilas circunvaladas (linguaies) ....................... filiformes (linguaies) .......................... foliadas (linguaies) ........................... fungiformes (linguales) ........................ interdentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . inferiores ................................. superiores ................................ lenticulares (linguales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . linguales NCOP .............................. parametrio ................................... paranéfrico ................................... pararrectal .................................... parasagital (región) ............................. paratiroides (glándula) .......................... paratubárico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . parauretral .................................... paravaginal .................................... pared abdominal .................................. estómago ................................... hipofaríngea (posterior) .......................

Maligno

547

Benigno Naturaleza no aspecificada

548

INDICE Maligno

Tumor (de)-continuación pared-continuación posterior de la hipofaringe .................... torácica NCOP .............................. parooforón ................................... parótida (glándula) ................. : ........... parovario ..................................... párpado (inferior) (superior) (piel) ................ cartílago ................................... partes blandas o tejidos-ver Tumor. tejido. conjuntivo pelvis. pélvico (abdominal) ...................... hueso ...................................... órgano ..................................... renal ...................................... suelo ...................................... víscera ..................................... pene ......................................... periamigdalino (tejido) .......................... perianal ...................................... pericardio .................................... periné ........................................ perinéfrico .................................... periostio-ver Tumor. hueso perirrectal (tejido) ............................. perirrenal (tejido) .............................. peritoneo. peritoneal (cavidad) ................... periuretral (tejido) ............................. peroné (cualquier parte) ........................ pezón (femenino) (masculino) .................... pie NCOP .................................... piel NCOP .................................... abdomen (pared) ............................ ano. anal ................................... antebrazo ................................... axila. axilar (hueco) .......................... brazo ...................................... cabeza NCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cadera ..................................... canto (ojo) ................................. cara NCOP ................................. ceja ....................................... clavicular (región) ............................ clítorís ..................................... comisura palpebral ........................... conducto auditivo (externo) ................... cuello ...................................... dedo mano .................................... pie ..................................... escapular (región) ............................ escroto .....................................

Benigno Naturaleza no especili-

cada

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

549

Benigno Naturaleza n o especifi-

Maligno

Tumor (de)-continuación piel NOCP-continuación

cada

espalda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . extremidad inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . superior .................................. fosasupraclavicular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . frente ...................................... glabela ..................................... hipocondrio ................................. hombro .................................... hueco poplíteo .............................. ingle ....................................... labio (bucal) (inferior) (superior) ............... vulva (mayor) (menor) ...................... mama ...................................... mano ...................................... maxilar (inferior) (superior) .................... mejilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mentón .................................... miembro inferior .................................. superior .................................. muñeca .................................... muslo ...................................... nalgas ...................................... nariz ...................................... oído (externo) .............................. ombligo .................................... oreja ...................................... Órganos genitales femeninos ................................ clítoris . . . . . . . . . . . . . . . ................. labios (mayores) (menores) (vulva) .......... vulva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . masculinos ................................ escroto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pene ................................... prepucio ............................... pabellón del oído ............................ pared abdominal ................................ torácica .................................. párpado .................................... pene ........................................ periné ..................................... pie ......................................... pierna ..................................... prepucio ................................... pubis ...................................... pulgar ...................................... rodilla ......................................

-

173.6 173.8 173.7 173.4 173.3 173.3 173.6 173.7 173.8 173.6 173.0 184.1 174 173.7 173.3 173.3 173.3 173.8 173.7 173.7 173.8 173.6 173.3 173.2 173.6 173.2 184.1 184.1 184.1 184.1 187.9 173.5 187.0 187.0 173.2 173.6 173.6 173.1 187.0 173.6 173.8 173.8 187.0 173.6 173.7 173.8

'

550

INDICE

Tumor (de)-continuación piel NCOP-continuación sacro(región) ............................... sien ....................................... talón ...................................... tobiilo ..................................... tórax (pared) ............................... tronco ..................................... vulva ...................................... pierna NCOP .................................. pilares del velo del paladar ...................... píloro ....................................... pineal (glándula) ............................... pituitario(a) (glándula) (lóbulo) ................... funcionalmente activo NCOP ................... placenta ...................................... pleura, pleural (cavidad) ........................ plexo braquial .................................... coroideo ................................... lumbosacro ................................. pontocerebeloso ............................... porción rectosigmoidea .......................... postcricoideo(a) (región) ........................ prepucio ..................................... prequiasmático ................................ presacro ...................................... próstata (glándula) ............................. protuberancia anular ............................ pubis(pie1) ................................... hueso ...................................... pudendo (femenino) ............................ puente de Varolio ............................. pulgarNCOP .................................. pulmón, pulmonar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . quiasma Óptico ................................ quinto ventriculo .............................. radio(cua1quierparte) .......................... recto ........................................ rectosigmoide (porción) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . rectovaginal (tabique) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . región temporal ............................... renal-ver Tumor, riñón retina ........................................ retrobulbar ................................... retrocecal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . retrofaríngeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . retrohepático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . retromolar (espacio) ............................ retroorbitano .................................. retroperitoneal (espacio) (tejido) .................. ganglio o nódulo linfático (ver también Tumor, linfático, ganglio) ........................

Maligno Benigno Naturaleza no especificada

173.6 173.3 173.8 173.8 173.6 173.6 184.1 195.9 146.8 151.1 194.4 194.3 194.3 181 163.0

216.216.216.216.216.216.221.2 228 210.6 211.1 226.3 226.2 253.0 219.9 212.4

232.2 232.2 232.2 232.2 232.2 232.2 236.2 239.9 239.0 230.1 239.1 226.2 253.0 234.9 231.4

192.4 191 192.4 191 154.0 148.0 187.0 192.0 195.1 185 191 173.6 170.6 184.1 191 195.9 162.1 192.0 191 170.4 154.1 154.0 195.1 195.9

225.5 225.0 225.5 225.0 211.4 210.8 222.1 225.1 228 600 225.0 216.213 221.2 225.0 228 212.3 225.1 225.0 213 211.4 211.4 228 228

238.6 238.1 238.6 238.1 230.4 239.0 237.1 238.2 239.9 600 238.1 232.2 232.0 236.2 238.1 239.9 231.3 238.2 238.1 232.0 230.4 230.4 239.9 239.9

190 191 158.0 149 158.0 145.O 191 158.0

224 225.0 211.7 210.9 21 1.7 210.4 225.0 21 1.7

238.0 238.1 230.7 239.0 230.7 239.0 238.1 230.7

196.2

228

239.9

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Amor (de)-continuación retroperitoneal-continuación vaso linfático ............................... retrostemal ................................... retrovesical ................................... . m o n ........................................ cáliz ....................................... embrionario (adultos) ......................... hilio ....................................... pelvis ...................................... rodilia NCOP ................................. rótula ........................................ S ilíaca del colon o del intestino grueso (ver también Tumor. intestino. grueso) ............ saco (de) Douglas .................................... lagrimal .................................... Rathke ..................................... sacro(a) (vértebra) ............................. salpinge (uterino) .............................. semilunar (hueso) .............................. seno (paranasal) ............................... esfenoidal .................................. etrnoidal ................................... frontal ..................................... nasal ...................................... maxilar .................................... piriforme ................................... sien ......................................... sigmoide (colon) (flexura) (S ilíaca) silla turca .................................... óseo ....................................... sistema nervioso (central) NCOP ...................... autónomo ................................ ganglio-ver Tumor. sistema nervioso. ganglio basilar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bulbo raquídeo ............................ cavum septi peiiucidi ........................ cerebelo .................................. cer@elopontino ............................ cer&bral, cerebro ........................... cola de caballo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cuerpo(s) cuadrigémino(s) ................... duramadre ................................ encefálica ............................... espina1 ................................. encéfalo. encefálico (lóbulo) (ventrículo) ....... membranas o meninges ................... extradural ................................ ganglio. ganglionar (parasimpático) (simpático) ...........................

55 1

Maligno Benigno Naturaleza no especificada

552

INDICE

Tumor (de)-continuación sistema-continuación nervioso-continuación ganglio. ganglionar-continuación Gasser ................................. nervio craneal. excepto nervio ciiiar ......... ciliar ................................ hipotálamo ............................... insular (cerebro) ........................... intracraneal ............................... médula (espinal) ........................... oblonga ................................ meninges ................................. encefáiicas .............................. espinales ............................... nervio (periférico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . auditivo ................................ ciático ................................. ciiiar .................................. craneal (cualquiera) ...................... ganglio (parasimpático) (simpático) .......... nervio craneal. excepto nervio ciliar . . . . . . . ciliar .............................. óptico ................................. raquídeo (raíz) .......................... parasimpático ............................. ganglio-ver Tumor. sistema nervioso. ganglio plexo braquial ................................ coroideo ............................... lumbosacro ............................. pontocerebeloso ........................... protuberancia (anular) (cerebral) . . . . . . . . . . . . . . puente de Varolio ......................... quiasma Óptico ............................ raíces espinales ............................ simpático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . subdur al . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . tálamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ventrículo (cerebral) (quinto) . . . . . . . . . . . . . . . . vías motoras .............................. encefáiicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . medulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . subcutáneo (tejido) NCOP-ver Tumor, tejido, conjuntivo subdur al . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . subestem al .................................... subglótico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . sublingual .................................... glándula o conducto ......................... mixto ....................................

Maligno

Benigno Naturaleza no especificada

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

553

Tumor (de)-continuación submaxilar glándula o conducto ......................... mixto .................................... submentoniano ................................ subpleural .................................... suelo de la boca .............................. suprahipofisario(a) (región) ...................... óseo ....................................... suprarrenal (cápsula) (glándula) ................... funcionalmente activo ........................ surco glosofaringeo ................................ nasolabial ................................... olfatorio (temporal) .......................... tálamo ....................................... talón NCOP .................................. tarso (cualquier hueso) ......................... tejido adenoide faringe ................................... conjuntivo NCOP ............................

142.8 142.8 195.9 162.1 144 191 170.0 194.0 194.0

210.2 210.2 228 212.3 210.3 225.0 213 220.0 225.0

239.0 210.2 239.9 231.3 239.0 238.1 232.0 239.1 225.0

146.8 173.3 170.0 191 195.9 170.8

210.6 216 213 225.0 228 213

239.0 232.2 232.0 238.1 239.9 232.0

147 171.9

210.7 215

239.0 232.1

Nota-Los tumores del tejido conjuativo (bolsa sinovial. fascia. ligamento. membranas sinoviales. músculo. partes blandas. tendón. etc). o de tipos que indican tejido conectivo. deben ser codificados como los tumores de la localización indicada. a excepción de las localizaciones que se indican a continuación o de aquellas que de otra manera serían clasificables en 195. 228 Ó 239 071.0-171.9. 215. 232.1). Los tumores de los tipos clasificables en 214 y 227 deben ser asignados a esas categorías cualquiera que fuere su localización. excepción hecha del angioma o hemangioma del sistema nervioso y de la retina (225. 224). Los siguientes. son tipos comunes de tumores del tejido conjuntivo:

.

Malignos: angiosarcoma. fibrosarcoma. hemangiosarcoma. leiomiosarcoma. liposarcoma. linfangiosarcoma. miosarcoma. mixosarcoma peritelioma. rabdomiosarcoma y rabdosarcoma . Benignos: angioma. endotelioma. fibroma. leiomioma. linfangioma. mioma. mixoma. rabdomioma y tumor desmoide . Maligno Benigno Naturaleza Tumor (de)-continuación no especifitejido-continuación cada conjuntivo-continuación abdomen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . antebrazo ................................. axiia ..................................... brazo .................................... cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cadera ................................... cara ..................................... codo .................................... conducto torácico ..........................

554

INDICE Maligno

Tumor (de)-continuación tejido-con tinuación conjuntivo-con tinuación 'corazón .................................. corpúsculo coccígeo ........................ cuello .................................... dedo mano .................................. pie .................................... diafragma ................................. espalda ................................... extremidad inferior ................................. superior ................................ hipocondno ............................... hombro .................................. hueco axilar .................................. poplíteo ................................ ingle ..................................... mama (femenina) (masculina) ................ mano .................................... maxilar .................................. inferior ................................ superior ................................ mejilla ................................... mentón .................................. miocardio ................................ muñeca .................................. muslo .................................... nalgas .................................... oído (externo) (lóbulo) (pabellón) ............ Órbita .................................... pabellón del oído .......................... pared abdominal .............................. torácica ................................ párpado .................................. pelvis ..................................... periné ................................... pie ...................................... piel (dermis) NCOP ............... : ........ pierna ................................... psoas (músculo) ........................... pulgar ................................... rodilla ................................... talón .................................... tobillo ................................... tórax (pared) ............................. tronco ................................... romafín(ic0) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . corpúsculo carotídeo ....................... suprarrenal ................................

Benigno Naturaleza no especifi-

cada

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

rumor (de)-continuación tejido-continuación hematopoyético NCOP ........................ linfadenoide faringe ................................... periamigdalino ............................... periuretral .................................. subcutáneo-ver Tumor, tejido, conjuntivo temporal, región ............................... tendón-ver Tumor, tejido, conjuntivo testículo ..................................... tibia (cualquier parte) .......................... timo (glándula) ................................ tiroides (glándula). ............................. cartílago ................................... tobillo NCOP ................................. tonsilar (área) (fosa) ........................... tórax, torácico (cavidad) (Órganos NCOP) .......... conducto ................................... pared NCOP ................................ tracto digestivo NCOP .............................. gastrointestinal .............................. uveal ...................................... trapecio (hueso) ............................... trapezoide .................................... tráquea (carina) (cartílago) (espolón) (mucosa) . . . . . . tráqueobronquial ............................... ganglio o nódulo linfático (ver también Tumor, linfático, ganglio) ........................ vaso linfático ............................... trompa Eustaquio .................................. Falopio (supernumeraria) ...................... tuboovárico ................................... túnica vaginal ................................. unciforme (hueso) ............................. uña (dedo) ................................... mano ...................................... pie ........................................ uraco ........................................ uréter ........................................ ureterovesical .................................. uretra, uretra1 (glándula) ........................ útero, uterino ................................. anejos o anexos NCOP ....................... cuello ...................................... cuerpo ..................................... fondo ...................................... ligamento ................................... orificio (externo) ............................ úvula ........................................ vagina, vaginal (cúpula) (pared) ..................

Maligno Benigno Naturaleza no especificada

INDICE

556

Maligno

Tumor (de)-continuación vaginovesical .................................. tabique .................................... valécula (epiglotis) ............................. válvula leocecal .................................... vascular-ver también Tumor, tejido, conjuntivo benigno-ver Hemangioma vaso(s) linfático(s) (ver también Tumor, tejido, conjuntivo .............................. sanguíneo(s)-ver también Tumor. tejido. conjuntivo benigno-ver Hemangioma vejiga (esfínter) (oficio) (urinaria) ............... vena-ver también Tumor. tejido. conjuntivo benigno-ver Hemangioma ventanas de la nariz ............................ vértebra (columna) ............................. coccígea .................................... sacra ..................................... vesical (orificio) ............................... vesicorrectal ................................... vesicovaginal .................................. tabique .................................... vesícula biliar ...................................... seminal .................................... vestíbulo de la boca ........................... vestigios branquiales ............................ vías biliares ................................... extrahepáticas ............................... interlobulares ................................ intrahepáticas ................................ vías motoras .................................. encefáiicas .................................. espinales ................................... víscera. visceral NCOB .......................... vítreo (humor) ................................ vulva ........................................ Wilms ........................................ yeyuno ...................................... Tungiasis 134.2 Turck síndrome. de tracoma de

744.8 506

Benigno Naturaleza no especificada

221.1 228 210.6

236.1 239.9 239.0

Turner diente de 520.4 hipoplasia (dental) de 520.4 Turner.Varney. síndrome de 759.5 Turricefalia 756.0

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Ulcera, ulcerado(a) 707 abdomen (pared)-ver Ulcera, piel aftosa (oral) (recurrente) 528.2 Órganos genitaies femeninos 629.9 masculinos 607.9 ala de la nariz 508 amibiana (intestino) 006.9 con absceso hepático 006.0 amígdala 500 diftérica 032 anastomótica-ver Ulcera, gastroyeyunal ano (esfínter) 569 varicosa 455 anorrectal 569 arteria 447 atrófica NCOP-ver Ulcera, piel boca (traumática) 528.9 boca anastomótica-ver Ulcera, gastroyeyunal brazo-ver Ulcera, piel bronquios 519.9 bucal (cavidad) (traumática) 528.9 cadera-ver Ulcera, piel cancerosa-ver Tumor maligno cara-ver Ulcera, piel cardias (con melena)-ver Ulcera, estómago cardioesofágica (péptica) 530:9 ciego (ver también Ulcera, intestino) 569 Cochinchina, de la 085.1 colon (ver también Ulcera, intestino) 569 columna vertebral (tuberculosa)

015.0 efecto tardío o secuela 019.3 con gangrena (ver también Gangrena) 445.9 conducto biliar (ver también Enfermedad, vesícula, biliar) 576 cístico 576 deferente 607.9 conjuntiva (postinfecciosa) 360 cordón espermático 607.9

Ulcera, ulcerado(a)-continuación córnea 363.0 anillo 363.0 anular 363.0 catarral 363.0 con perforación 363.0 dendrítica 054 flictenular, tuberculosa 017.2 efecto tardío o secuela 019.9 infecciosa 363.0 marginal 363.0 serpiginosa 363.0 superficial (marginal) 363.0 tuberculosa 017.2 efecto tardío o secuela 019.9 comete 723.9 crónica (causa desconocida)-ver Ulcera, piel crural-ver Ulcera, extremidad inferior cuello-ver Ulcera, piel cuello uterino (trófica) 621.3 cuero cabelludo-ver Ulcera, piel cuerpo cavernoso (crónica) 607.2 Curling, de (con melena)-ver Ulcera, duodeno Cushing, de-ver también Ulcera, estómago duodenal-ver Ulcera, duodeno chancroide 099.0 debida a frambesia-ver Frambesia infección NCOP-ver Ulcera, piel radiación-ver Efecto adverso, radioactividad rayos X-ver Efecto adverso, rayos X tensión emocional-ver Ulcera, estómago duodeno-ver Ulcera, duodeno trastornos tróficos (cualquier región)-ver Ulcera, piel decúbito (cualquier localización)

707 con gangrena (ver también Gangrena) 445.9

557

558 Ulcera, ulcerado(a)-continuación dedo del pie-ver Ulcera, extremidad inferior dendrítica 054 desierto, del (ver también Ulcera, piel) 707 diabetes, diabética (meiiitus) 250 Dieulafoy, de (con melena)-ver Ulcera, estómago disentérica NCOP 009.0 divertículo de Meckel 75 1.O duodeno, duodenal (erosión) (péptica) (con melena) 532.9 con hemorragia 532.9 y perforación o ruptura 532.0 perforación o ruptura 532.0 y hemorragia 532.0 penetrante-ver Ulcera, duodeno, con, perforación perforante-ver Ulcera, duodeno, con, perforación sangrante (recurrente)-ver Ulcera, duodeno, con, hemorragia elusiva (ver también Cistitis) 595 emplasto-ver Ulcera, decúbito encía 523.9 epiglotis 508 erosiva-codifique bajo Ulcera, por localizacion esclerótica 369 escrofulosa 017.1 efecto tardío o secuela 019.9 escroto 607.9 tuberculosa 016 efecto tardío o secuela 019.9 varicosa 456.1 esfacelante NCOP-ver Ulcera, piel esófago (péptica) 5 30.9 infecciosa 530.9 varicosa 456.0 estasis (venosa) 454.0 estercorácea 569 estercoral 569 recto 569 estoma-ver Ulcera, gastroyeyunal

INDICE Ulcera, ulcerado(a)-continuación estómago (con melena) (erosionada) (péptica) (redonda) 53 1.9 con hemorragia 53 1.9 y perforación o ruptura 531.0 perforación o ruptura 531.0 y hemorragia 531.0 penetrante-ver Ulcera, estómago, con, perforación perforante-ver Ulcera, estómago, con, perforación sangrante (recurrente)-ver Ulcera, estómago, con, hemorragia estomatitis 528.0 estrumosa (tuberculosa) 01 7.1 efecto tardío o secuela 019.9 extremidad inferior (atrófica) (crónica) (neurogénica) (perforante) (piogénica) (tropical) (trÓfica)-ver Ulcera, miembro, inferior fagedénica (tropical) NCOP-ver Ulcera, piel faringe 508 faringitis 462 estreptocócica 034.0 fauces 508 fistulosa NCOP-ver Ulcera, piel flebitis-ver Flebitis frambesia 102.4 gangrenosa (ver también Gangrena) 445.9 garganta 508 diftérica 032 gástrica (con melena)-ver Ulcera, estómago gastrocólica-ver Ulcera, gastroyeyunal gastroduodenal (con melena)-ver Ulcera, péptica gastroesofágica (con melena)-ver Ulcera, estómago gastrohepática (con melena)ver Ulcera, estómago gastrointestinal-ver Ulcera, gastroyeyunal gastroyeyunal (con melena) (péptica) 534.9

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Jlcera, ulcerado(a)-continuacióiz gastroyeyunal-continuación con hemorragia 534.9 y perforación o ruptura

534.0 perforación o ruptura 534.0 y hemorragia 534.0 penetrante-ver Ulcera, gastroyeyunal, con, perforación perforante-ver Ulcera, gastroyeyunal, con, perforación sangrante (recurrente)-ver Ulcera, gastroyeyunal, con, hemorragia gastroyeyunocólica-ver Ulcera, gastroyeyunal gingivitis 523.1 glotis 508 goma debido a frambesia 102.4 granuloma, región pudenda 099.2 hemorragia (ver también Ulcera, péptica) 533.9 localización especificadacodifique bajo Ulcera, por localización hemorroides 455 hipofaringe 508 hipopión (crónico) (subagudo)

363.0 hipostática-ver Ulcera, varicosa hueso 723.9 Hunner, de (ver también Cistitis) 595 íleon (ver también Ulcera, intestino) 569 ingle-ver Ulcera, piel intestino, intestinal 569 amebiana 006.9 con absceso hepático 006.0 duodenal-ver Ulcera, duodeno estercorácea 569 granulocitopénica (con hemorragia) 288 maligna-ver Tumor maligno, intestino marginal 569 perforante 569 tífica (fiebre tifoidea) 001 tuberculosa 014 efecto tardío o secuela 019.9 varicosa 456.9

Ulcera, ulcerado(a)-continuación Jacob, de-ver Tumor maligno, piel labio boca 528.5 mayor, menor (vulva) 629.9 vulva (mayor) (menor) 629.9 laringe (aftosa) (por contacto) 508 diftérica 032 laringitis 464 lengua (traumática) 529.0 Lipschutz 629.9 localización no especificada NCOP-ver Ulcera, piel luética-ver Ulcera, sifilítica maligna-ver Tumor maligno mama 611.0 mano-ver Ulcera, piel marginal NCOP-ver Ulcera, gastroyeyunal meato urinario 599 Meleney, de (crónica progresiva)

686.0 mentón-ver Ulcera, piel miembro inferior (atrófica) (crónica) (neurogénica) (perforante) (piogénica) (trófica) (tropical) 707 con gangrena (ver también Gangrena) 445.9 de decúbito 707 con gangrena (ver también Gangrena) 445.9 superior-ver Ulcera, piel Mooren, de (córnea) 363.0 mucosa oral (traumática) 528.9 muslo-ver Ulcera, miembro, inferior nalga-ver Ulcera, piel nariz, nasal (infecciosa) 508 conducto 508 espiroquetósica 104.9 piel-ver Ulcera, piel tabique 508 varicosa 456.9 nasofaringe 508 neurogénica NCOP-ver Ulcera, piel ojo, ocular NCOP 369 dendrítica 054 ombligo (recién nacido) 686.9

559

INDICE

560

Ulcera, ulcerado(a)-continuación paladar 528.9 blando 528.9 palpebral (región) 36 1 pene (crónica) 607.2 péptica (con hemorragia) (con melena) (localización no especificada) 533.9

locaiización especificadacodifique bajo Ulcera, por localización penetrante 533.0 perforante 533.0 ruptura 533.0 perforante localización no especificadaver Ulcera, piel localización o tipo especificadocodifique bajo Ulcera, por localización o tipo penamigdalina 500 periné-ver Ulcera, piel pian 102.4 pie (indolente) (indolora) (ver también Ulcera, miembro, inferior) 707 perforante 707 hereditaria 349.0 leprosa 030.1 sifilítica 094.0 varicosa 454.0 piel (atrófica) (crónica) (neurogénica) (perforante) (piogénica) (trófica) 707 con gangrena (ver también Gangrena) 445.9 decúbito 707 con gangrena (ver también Gangrena) 445.9 en granulocitopenia 288 extremidad inferior 707 con gangrena (ver también Gangrena) 445.9 tuberculosa (primaria) 0 17 .O efecto tardío o secuela 019.9 varicosa-ver Ulcera, varicosa pierna-ver Ulcera, extremidad, inferior piibrica (con melena)-ver Ulcera, estómago poplítea (hueco)-ver Ulcera, extremidad, inferior

1 Ulcera, ulcerado(a)-continuación

por emplasto (ver también Ulcera, decúbito) 707 postpilórica-ver Ulcera, duodeno prepilórica (con melena)-ver Ulcera, estómago prepucio 607.2 presión (ver también Ulcera, decúbito) 707 pulmón 519.2 tuberculosa (ver también Tuberculosis, pulrnonar) 01 1 quemadura (aguda)-ver Ulcera, duodeno queratitis 363.0 rayos X-ver Efecto adverso, rayos X reborde alveolar 526.5 recto (esfínter) 569 estercorácea 569 varicosa 455 rectosigmoide 569 retina 367 rodilla-ver Ulcera, extremidad, inferior sacra (región)-ver Ulcera, piel sangrante (ver también Ulcera, péptica) 533.9 localización especificadacodifique bajo Ulcera, por localización seudopéptica (ver también Ulcera, péptica) 533.9 sifilítica (cualquier localización) (precoz) (secundaria) 091.2 perforante 095 pie 094.0 tardía 095 sigmoide 569 submentoniana-ver Ulcera, piel testículo 607.9 tifoidea (fiebre) 001 perforante 001 tórax (pared)-ver Ulcera, piel tráquea 5 19.9 trófica -ver Ulcera, piel tropical NCOP (ver también Ulcera, piel) 707 tuberculosa-ver Tuberculosis, úlcera túnica vagina1 607.9

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Ulcera, ulcerado(a)-continuación uretra (meato) (ver también Uretritis) 597 Útero 625.9 cérvix 621.3 cuello del 621.3 vagina 629.9 válvula, corazón 421.0 varicosa (extremidad inferior, cualquier parte) 454.0 ano 455 escroto 456.1 esófago 456.0 localización especificada NCOP 456.9 recto 455 tabique nasal 456.9 vejiga (esfínter) (solitaria) 596 submucosa (ver también Cistitis) 595 tuberculosa 016 efecto tardío o secuela 019.2 vesícula biliar (ver también Enfermedad, vesícula, biliar) 576 seminal 607.9 vulva (aguda) (infecciosa) 629.9 yeyuno, yeyunal-ver Ulcera, gastroyeyunal U1cerac;ón-ver Ulcera Ulcus-ver también Ulcera blando (piel) 099.0 duro 091.0 extragenital 091.1 rodens -ver Tumor maligno, piel serpiginoso de la córnea 363.0 ventriculi (con melena)-ver Ulcera, estómago Ulegiria 743.2 Uleritema acneiforme 695.9 ofriógeno 757.2 Ulorragia 523.9 Ullrich (-Bonnevie) (-Turner), síndrome de 759.5 Ullrich-Feichtiger, síndrome de 759.8 Uncinaria3is (ver también Anquilostomiasis) 126.9 Underwood, enfermedad de 778.9 Unilateral-ver también estado patológico desarrollo, mama 6 1 1.9

1

'

56 1

Unión anormal (de)-ver también Fusión fractura-codifique como Fractura, efecto tardío reciente-ver Fractura laringe y tráquea 748.3 Unna enfermedad de 690 nevus de (ver también Hemangioma) 227 Unverricht(-Lundborg), enfermedad o epilepsia de 331.2 Unverricht-Wagner, síndrome de 716.0 Uiia(s)-ver también estado patológico blanda 703 con surcos o bandas longitudinales 757.4 congénito 757.4 con surcos transversales 703 congénitos 757.4 contrahecha 703 congénita 757.4 desprendida, 703 en cáscara de huevo 703 congénita 757.4 en cuchara 703 congénita 757.4 en forma de cuerno 703 congénita 757.4 en pala 703 congénita 757.4 encarnada (dedos de la mano) (dedos del pie) 703 congénita 757.4 engrosada 703 congénita 757.4 fóvea 703 congénita 757.4 hendida 703 hipertrofia 703 quebradiza(s) 703 congénita(s) 757.4 restos 703 Uñero 703 Uraco-ver también estado patológico permeable 753.8 persistente 753.8 Urbach-Oppenheim, enfermedad de 250 Urbach-Wiethe, enfermedad de 279 Urbach, proteinosis lipoide de 279 Urea sanguínea elevada-ver Uremia Uremia, urémico(a)(s) (absorción) (afasia) (amaurosis) (ambliopía)

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Urticaria 708.9 alérgica 708.9 colinérgica 708.9 con edema angioneurótico 708.0 facticia 709 gigante 708.0 laringe 708.0 no alérgica 708.9 papulosa (Hebra) 698.2 persistente hemorrágica 757.2 pigmentosa 757.2 solar 692.7 Usher-Senear, enfermedad de 694 Uta 085.2 Utero-ver también estado patológico arcuatus 752.5 bicorne 752.5 afectando feto o recién nacidover categorías 764.0764.9 complicando el parto 657 afectando feto o recién nacidover categorías 764.0764.9 observado durante el embarazo (sin parto) 634.9 bífido (congénito) 752.5 biforis (suprasimplex) 75 2.5 contracción patológica (en aniilo) complicando el parto 657 afectando feto o recién nacidover categorías 767.0767.9 contractura en reloj de arena, complicando el parto 657 afectando feto o recién nacidover categorías 767.0767.9 Couvelaire, de-ver Placenta, separación didelfo (ver también Utero, doble) 752.5 doble 752.5 complicando el parto 657 afectando feto o recién nacidover categorías 764.0764.9

1 1

563

Utero-continuación esponjoso 625.9 fetal 752.5 fijación complicando el parto 657 afectando feto o recién nacidover categorías 764.0?64.9 forma anormal, complicando el parto 657 incoordinado, complicando el parto 657 inercia, complicando el parto 657 infantil 258.9 membranáceo 625.9 no desarrollado 258.9 rudimentario 752.5 supernumerario 752.5 unicorne 752.5 Uteromegalia 625.9 Utriculitis (utrículo prostático) 5 99 Uveítis (alérgica) (anterior) (curada) (endógena) (exógena) (granulomatosa) (heterocrómica) (no granulomatosa) (posterior) (recurrente) (simpática) 366 debida a Toxoplasmosis (adquirida) 130.0 congénita (activa) 130.1 efectos tardíos 130.2 sifilítica 095 congénita 090.0 secundaria 09 1.8 tuberculosa 017.2 efecto tardío o secuela 019.9 Uveoparotitis 135 Uveoqueratitis (ver también Uveítis) 366 Uvula bífida (congénita) 749.0 con hendidura labial 749.2 Uvuiitis (aguda) (catarral) (gangrenosa) (membranosa) (supurativa) (ulcerativa) 462 crónica 502

564

Vaciamiento rápido del estómago, síndrome postgastr~ctomía N997.9 Vacío en senos paranasales (ver también Sinusitis) 503 Vacuna (vaccinia) (generalizada) N999.0 conjuntiva N999.3 localizada N999.3 nariz N999.3 párpados N999.3 sin vacunación 051 Vacunación, vacunal complicación-ver Complicaciones, vacunación reacción-ver Complicaciones, vacunación Vagabundos, enfermedad de los 132 Vagancia 30 1.7 en la niñez 308 Vagina-ver también estado patológico bipartida 752.6 imperforada 752.6 rudimentaria 752.6 Vaginalitis (túnica) 607.5 Vaginismo (reflejo) 786.7 histérico 300.1 psicogénico 305.6 Vaginitis (aguda) (atrófica) (crónica) (circunscrita) (difusa) (enfisematosa) (Hemophilus vaginalis) (no específica) (no venérea) (senil) (ulcerada) 622.1 adhesiva, congénita 752.6 blenorrágica (aguda) 098.0 crónica o con duración de dos meses o más 098.1 con aborto-ver Aborto, por tipo, con sepsis gestación ectópica-ver categorías 63 1.0-631.3 gonocócica 098.0 crónica o con duración de dos meses o más 098.1 granulomatosa 099.2 micótica 112

INDICE

Vaginitis-continuación Monilia 112 puerperal, post partum 670 sifilítica (precoz) 091.0 tardía 095 surgida durante el embarazo 630 afectando feto o recién nacido 763.1 Trichomonas (vaginalis) 131 tuberculosa 016 efecto tardío o secuela 019.2 venérea NCOP 099.9 Vagotonía 356 Vahido 780.5 Vainülismo 692.8 Valkcula-ver estado patológico Valsuani, enfermedad de embarazo 633.0 afectando feto o recién nacido 769.9 puerperal, post partum 676 Válvula (congénita) (formación de)ver también estado patológico aórtica bicúspide o cuadricúspide 746.6 colon 751.5 cuello uterino, orificio interno 752.5 uréter (unión con pelvis renal) (orificio vesical) 75 3.2 uretra 753.6 Valvulitis (ver tambi6n Endocarditis) 424.9 reumática (con corea) (crónica) (inactiva) 397 activa o aguda (aórtica) (mitral) (pulmonar) (tricúspide) 391.1 Valvulopatía-ver Endocarditis Valle de San Joaquín, fiebre del 114 Van Boagaert, leucoencefalitis de (esclerosa) (subaguda) 065 efecros tardíos 066 Van Creveld-von Gierke, enfermedad de 27 1.O Van der Hoeve, síndrome de 756.5 Van Neck. enfermedad de 722.2

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

apor, asfixia o sofocación NCOP

N987.9 agente especificado-ver Tabla de efectos adversos aquez-Osler, enfermedad de 208 aquez, enfermedad de 208 ariación longitud del cordón umbilical afectando feto o recién nacido

771.9 complicando el parto 661 ariantes talasémicas-ver Talasemia arice(s) (infectada) (miembro inferior) (ruptura) (vena) (venosa) 454.9 aneurismática (ver también Aneurisma) 442 ano (ulcerada) 455 arteriovenosa 747.6 bazo (con flebolitos) (vena) 456.9 colon sigrnoide 456.9 complicando el embarazo (sin parto) 634.9 con dermatitis por estasis 454.9 ulcerada o con Úlcera 454.0 Úlcera 454.0 congénita (cualquier localización)

747.6 cordón umbilical-ver Complicaciones, cordón umbilical cuerda vocal 456.9 escroto (ulcerada) 456.1 esófago (ulcerada) 456.0 congénita 747.6 espinales (médula) (vasos) 456.9 esplénica, vena 456.9 faringe 456.9 labios mayores (vulva) 456.9 ligamento ancho 456.9 ligamento uterino (ancho) 456.9 localización especificada NCOP

456.9 Órbita 456.9 congénita 747.6 ovario 456.9 papilar 448 peivis 456.9 placenta-ver Placenta, anormal puerperal, post partum (reciente) 677.9

Varice(s)-continuación puerperal, post partum-continuación infectada 671 recto (ulcerada) 455 renal, papilas 456.9 tabique nasal (ulcerada) 456.9 ulcerada 454.0 vasos 454.9 amnios-ver Placenta, anormal corion-ver Placenta, anormal placenta-ver Placenta, anormal sincicio-ver Placenta, anormal vejiga urinaria 456.9 vocal (cuerda) 456.9 vulva 456.9 complicando embarazo (sin parto) 634.9 parto 657 Varicela 052 Varicocele (escroto) (trombosado)

.

456.1 cordón espermático (ulcerado)

456.1 ovario 456.9 Varicosidad(es)-ver Varice(s) Varicosis-ver Varice(s) Variola 050.9 major 050.0 minor 050.1 Varioloide 050.1 Vark-ver Varice(s) Vasa praevia-ver Placenta, previa Vascularidad, pulmonar, congénita

747.6 Vasculitis 447 alérgica 446.1 diseminada 447 nodular 695.2 reumática-ver Fiebre, reumática riñón 446.9 Vasitis 607.5 nodosa 607.5 tuberculosa 016 efecto tardío o secuela 019.2 Vasodilatación 443.9 Vasos (sanguíneos)-ver también estado patológico distribución atípica 747.6 varicosos-ver también Varice amnios-ver Placenta, anormal corion-ver Placenta, anormal placenta-ver Placenta, anormal

565

566 Vasospasmo 443.9 cerebral (arteria) (ver también Isquemia, cerebral, transitoria) 435.9 nervio autónomo 358 periférico NCOP 357 raquídeo 357 simpático 358 periférico NCOP 443.9 retina (arteria) 377 .O Vater, ampolla de-ver estado patológico VDRL positiva 097.1 Vegetación adenoide (fosa nasal) 500 corazón (válvulas) (micótica) 42 1.O endocarditis (aguda) (crónica) (cualquier válvula) (subaguda) 421.0 Vejez 794 demencia de la 290.0 Vejiga-ver también estado patológico autónoma 596 neurogénica NCOP 596 doble 753.8 ectópica 753.5 en reloj de arena 596 congénita 753.8 hipertónica 596 tabética 094.0 Velo congénito de la laringe 748.2 Jackson, de 751.4 sobre la cara (causando asftuia) 776.9 Velpeau, hernia de-ver Hernia, Velpeau Vena(s)-ver también estado patológico anomalía desembocadura, retorno o terminación porta 747.4 pulrnonar(es) derecha(s) 747.4 en aurícula derecha 747.4 en venas hepáticas 747.4 cardinal posterior izquierda persistente 747.4

INDICE

Vena(s)-continuación cava superior izquierda persistente 747.4 varicosa-ver Varice Venéreo(a) v e r estado patológico Venezuela, fiebre equina de 068.2 Venofibrosis 458.9 Ventana aorticopulmonar 746.0 Ventriculitis cerebral (ver también Meningitis) 320.9 Ventrículo, ventricular-ver también estado patológico escape-ver ~ c c i ó n ,corazón, irregular único (corazón) 746.8 Verminosis intestinal NCOP 129 Vernet, síndrome de 344 Verneuil, enfermedad de 095 Vernica-ver Verruga Verruga (común) (digitiforme) (fdiforme) (infecciosa) (juvenil) (plantar) 079.1 acuminada (cualquier sitio) 099.9 Henle, de (córnea) 378.9 necrogénica 01 7 .O efecto tardío o secuela 019.9 Órganos genitales externos 099.9 peruana 089.0 prosector, del-ver Verruga, necrogénica seborreica (ver también Queratosis, seborreica) 216.0 senil (ver también Queratosis, seborreica) 216.0 tuberculosa (primaria) 017.0 efecto tardío o secuela 019.9 venérea 099.9 vírica 079.1 Verrugosidad(es) (ver también , Verruga) 079.1 hialinas papila 377.9 Verse, enfermedad de 279 Versión durante el trabajo de parto afectando feto o recién nacido (ver también Nacimiento, traumatismo NCOP) 772.9 útero (postinfecciosa) (post partum, antigua) (ver también Malposición, útero) 624.9

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION

Versión-continuación Útero-continuación anterior-ver Anteversión, útero cuello (ver también Malposición, útero) 624.9 durante el parto-ver Trauma, obstétrico lateral-ver Lateroversión, Útero Vértebra(s)-ver también estado patológico adelgazada 723.9 supernumeraria(s) 756.1 Vértigo 780.5 auditivo 385 aura1 385 epidémico 079.8 epiléptico-ver Epilepsia histérico 300.1 laberíntico 385 laríngeo 783.3 Menikre (de) 385 menopáusico 627 Verumontanitis (crónica) (ver también Uretritis) 597 Vesania (ver también Psicosis) 299 Vesícula biliar-ver también estado patológico aguda (ver también Enfermedad, vesícula, biliar) 576 en reloj de arena 576 congénita 75 1.6 flotante 75 1.6 intrahepática 75 1.6 no funcionante (ver también Enfermedad, vesícula, biliar) 576 no visualizable (ver también Enfermedad, vesícula, biliar) 576 Vesícula(s) (cutánea(s)) 709 enfisematosas (pulmón) 492 pulmón (rotas) 492 congénitas (ver también Síndrome, dificultad respiratoria) 776.2 seminal-ver estado patológico subpleurales 5 1 1.2

Vesiculitis (seminal) 607.4 amibiana 006.9 con absceso hepático 006.0 gonorreica (aguda) 098.0 crónica o con duración de dos meses o más 098.1 tricomoniásica 1 31 tuberculosa 016 efecto tardío o secuela 019.2 Vestibulitis 384 nasal (externa) 508 oído, del 384 Vestigios-ver también Persistencia branquiales 745.4 Vía falsa en la uretra (prostática) 599 Vibriosis 027.9 Vidal, enfermedad de 698.3 Viena, encefalitis de 065 efectos tardíos 066 Villaret, síndrome de 356 Vincent, de angina o amigdalitis 101 bronquitis 101 enfermedad 101 estomatitis 101 faringitis 101 gingivitis 101 infección (cualquier localización) 101 laringitis 101 Vinson-Plummer, síndrome de 280 Violación (sexual) (ver también naturaleza del traumatismo y localización de la lesión) N996.9 Viosterol, deficiencia de (ver también Deficiencia, calciferol) 265.9 Virchow degeneración de (cualquier Órgano) 276 enfermedad de 723.9 Viremia 079.9 Virilismo (adrenal) NCOP 255 .O con defecto de la hidroxilasa 11 273.6 hidroxilasa 2 1 273.6 3B dehidrogenasa hidroxisteroide 273.6

INDICE

Virilismo-continuación con-continuación hiperfunción de la corteza suprarrenal 255 .O hiperplasia o tumor adrenales 25 insuficiencia adrenal (congénita) 273.6 Virilización (femenina) (ver también Virilismo) 255 .O Virosis 079.9 transmitida por artrópodos NCOP 068.9 Viruela(s) 050.9 alastrina 050.1 blanca 050.1 clásica 050.0 hemorrágica 050.0 locas 052 maligna 050.0 mayor 050.0 menor 050.1 negra 050.0 rickettsial 083.0 vacunacion antivariólica complicaciones-ver Complicacione vacunación Virus, vírica, vira1 (ver también estado patológico) 079.9 ECHO NCOP (infección) 079.9 infección (ver también Infección, virus) 079.9 Coxsackie (ver también Coxsackie) 079.9 pulmón-ver Neumonía, virus septicemia 079.9 Visceroptosis 569 Visión, visual borrosa 781.0 histérica 300.1 campo visual, limitación 781.O defecto, defectuosa NCOP 370 desorientación (síndrome) 78 1.O perturbación NCOP 78 1.O histérica 300.1 Vitalidad, falta de 790.1 recién nacido 778.9 Vitaminas, deficiencia NCOP (ver también Deficiencia, vitamina) 266.9 Vitíligo 709 párpado 709 vulva 629.9 Vítreo-ver estado patológico

Vogt-Koyanagi, síndrome de 366 Vogt-Spielrneyer enfermedad de 333.0 idiotez amaurótica familiar de 333.0 Vogt(Cecile), enfermedad o síndrome de 331.9 Voladura-ver Explosión Volhard-Fahr, enfermedad de (ver también Hipertensión, maligna, con, complicacion, renal) 400.3 Volhinia, fiebre de 083.2 Volkmann, contractura o parálisis isquémica de (complicando traumatismo) N995.7 Vólvulo (colon) (intestino) 560.2 con hernia-ver Hernia, por localización, con obstrucción congénito 751.5 duodeno 537 estómago (debido a ausencia de ligamento gastrocólico) 537 oviducto o trompa de Falopio 615.9 VÓmito(s) 784.1 alérgico 535 bilioso (causa desconocida) 784.1 causando asfiiia, atoro o sofocación (ver también Asfixia, alimento) N933 cíclicos 305.5 epidémico 079.8 estercoráceos 569 fecaloideos 569 fisiológico 784.1 funcional 536.9 psicogénico 305.5 histéricos 300.1 incoercibles 5 36.9 embarazo-ver Hiperemesis, gravídica psicogénicos 305.5 invierno 079.8 negro-ver Fiebre, amarilla nervioso 305.5 neurótico 305.5 pernicioso o persistente 536.9 con aborto-ver Aborto, por tipo, con toxemia psicogénico 305.5

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESION jmito(s)-continuación pernicioso o persistente-continuación puerperal, post partum-ver Hiperemesis, gravídica surgido durante el embarazo-ver Hiperemesis, gravídica psíquico 305.5 sangre (ver también Hematemesis) 784.5 surgidos durante el embarazo-ver Hiperemesis, gravídica urémico-ver Uremia on Bechterew, enfermedad de 712.4 on Bergmann, hipopituitarismo de 253.1 on Bezold, absceso de-ver Mastoiditis on Economo, enfermedad de 065 efectos tardíos 066 on Gierke, enfermedad de 271.0 Gies, articulación de 095 Graefe, enfermedad de 373 Hippel, enfermedad de 224 Hippel-Lindau, enfermedad de 759.8 on Jaksch anemia de 285.8 enfermedad de 285.8 on on on on

on Recklinghausen, de enfermedad (nervios) (piel) 743.4 huesos 252.0 tumor 743.4 on Recklinghausen-Applebaum, enfermedad de 273.2 on Willebrand(-Jurgens), enfermedad de 286.3 ossius, anillo de N921 oyeurismo 302.8

Voz (dc I ~ Y ) cambios cn la (ver también Disfonía) 783.5 pérdida de Ia (ver también Afonía) 783.5 predicadores 783.5 Vrolik, enfermedad de 756.5 Vulva-ver también estado patológico doble 752.6 infantil 752.6 Vulvitis (aftosa) (aguda) (alérgica) (atrófica) (crónica) (gangrenosa) (hipertrófica) (intertriginosa) (senil) 622.1 blenorrágica 098.0 crónica o con duración de dos meses o más 098.1 con aborto-ver Aborto, por tipo, con sepsis gestación ectópica-ver categorías 63 1.0-631.3 congénita, adhesiva 752.6 diabética 250 Ducrey (por bacilo de) 099.0 gonocócica (aguda) 098.0 crónica o con duración de dos meses o más 098.1 leucoplásica 629.2 ~ o n c a 112 puerperal, post partum 670 sifilítica (precoz) 091.0 tardía 095 surgida durante el embarazo 630 afectando feto o recién nacido 763.1 tricomoniásica 13 1 Vulvovaginitis (ver también Vulvitis) 622.1

569

570

INDICE

Wagner-Unverricht, síndrome de 716.0 Werlhof, enfermedad de (ver también Trombocitopenia) 287.1 Wagner, enfermedad de 709 Waidenstrom Werner, enfermedad o síndrome de 258.9 Wernicke enfermedad de 722.1 macroglobulinemia de 275.5 encefalopatía de 263.9 síndrome de 275.5 polioencefalitis superior de 263.9 Wallenberg, sindrome de (ver Westphal-Stnimpeli, síndrome de 273.3 Wharton, conducto de-ver estado también Enfermedad, patológico cerebrovascular, aguda) 436.9 Wallgren, meningitis de (ver Whipple, enfermedad de 039.9 también Meningitis, aséptica) Whitmore, enfermedad o fiebre de 025 Wickman, .encefalitis por influenza de 045.9 Wardenburg-Klein, síndrome de 270.8 474 Wardrop, enfermedad de (con linfangitis) Wilms, tumor de 189.0 Wilson 681 degeneración hepatolenticular de Warthin, tumor de (glándula salivai) 273.3 210.2 enfermedad de 273.3 Waterhouse(-Friderichsen), enfermedad liquen rojo de 697.0 o síndrome de 036.1 Wilson-Mikity, síndrome de (ver con meningitis 036.0 también Síndrome, dificultad Weber-Cockayne, síndrome de 757.2 respiratoria) 776.2 Weber-Christian, enfermedad o síndrome Wilian, lepra de 696.1 de 686.9 Wiliebrand-Jurgens, trombopatía de WeberGubler, síndrome de 344 286.3 Weber-Osler síndrome de 448 Winckel, enfermedad de (ver también Weber, parálisis o síndrome de 344 Septicemia) 038.9 Wegener, granulomatosis o síndrome de Witts, anemia de 280 446.2 Wolff-Parkinson-White, sindrome de Weil, enfermedad de 100.0 (ver también Taquicardia, Weingarten, síndrome de 5 19.2 Weiss-Baker, síndrome de 358 I paroxística) 427.9 , Wright, síndrome de 447 Wenckebach, fenómeno de Wuchereria, infestación por 125.0 (ver también Bloqueo, bancrofti 125.0 corazón) 427.2 Werdnig-Hoffman Bmgia maiayi 125.1 malayi 125.1 atrofia, músculo 330.1 \$ndrome de 330.1 Wuchereriasis, wuchereriosis 125 .O

ENFERMEDADES Y NATURALEZA DE LA LESXON

Xantosis 709 Xenofobia 300.2 Xeroderma (congénito) (ver también Ictiosis) 757.2 adquirido 701.1 pigmentoso 757.2 Xeroftalmía debida a deficiencia de vitamina A 260.1 Xerosis conjuntiva 378.9 debida a deficiencia de vitamina A

Xantelasma 272.0 pdpebral 272.0 Xantelasmoide 757.2 Xantinuria 270.5 Xantoma(s), xantomatosis (articulación) (cutaneotendinoso) (diseminado) (esplenomegálico) (familiar) (glándula pituitaria) (hereditario) (hipercolesterinémico) (hipercolesterolémico) (hiperlipémico) (hueso) (infantil, de la piel) (juvenil) (múltiple) (tuberoso múltiple) (vaina de tendón) 272.0 diabético 250 Xantosarcoma-ver Tumor maligno, tejido, conjuntivo

Zenker, divertículo de (esófago)

530.9 Ziehen-Oppenheirner, enfermedad de

331.1 Zieve, síndrome de 571.0 Zollinger-Ellison, síndrome de

260.1 cutis 706.3 piel 706.3 Xerostomía 527.7 Xifópago 759.1 Xiloquetosuria L 27 1.8 Xilulosuria 271.8

1

Yeyunitis-ver Enteritis

25 1

571

YOb:er

debida al N997.8

Zona (oftálmica) (ojo) 053 Zoofobia 300.2 Zoster (herpes) 053 ojo 053 Zuelzer(-Ogden), anemia (megaloblástica) de 281.2

SECCION 11

INDICE ALFABETICO DE LAS CAUSAS EXTERNAS DE LA LESION (CLAVE E)

SECCION 11 INDICE ALFABETICO DE LAS CAUSAS EXTERNAS DE LA LESION (CLAVE E) Nota-Ver el Volumen 1, páginas 323-328, para las definiciones y los ejemplos relacionados con los accidentes del transporte. Ver el final de la sección 11, Volumen 2, páginas 622-626 para los subgrupos de cuarto digito destinados a ser usados con las categorías E800-E845 con el fin de identificar a la persona lesionada. Para las complicaciones resultantes de la sobredosis de una droga (a excepción de la anestesia) o de una droga errónea administrada erróneamente y para los casos de intoxicación o evenenamiento por una droga u otra substancia química-ver la Tabla de Efectos Adversos (Sección 111). Cuando se trate de alergia, dermatitis o reacción no especificada, debidas a medicamentos de uso externo o a contacto con drogas u otras sustancias químicas-ver categoría 692, Volumen 1. En la "Introducción" se encuentran otras importantes explicaciones acerca del uso del Indice.

Abandono de niño, con intención de causarle lesiones o la muerte E968 recién nacido E904 con intención de causarle lesiones o la muerte E968 Aborto criminal, lesión al niño E968 Absorbido Por turbina de propulsión a chorro (aeronave) E844 Abuso contra niño E968 Accidente (a) (de) E929 aeronave (en tránsito) (motorizada) E841 al subir o al descender de la aeronave E843

Accidente-continuación aeronave-continuación durante el despegue o el aterrizaje E840 efecto tardío de E941 no motorizada E842 animal cabalgado NCOP E827 en deporte E906 autolevitador ("hovercraft") en agua-ver Accidente, transporte por agua tierra-ver Accidente, vehículo, de motor automóvil-ver Accidente, vehículo, de motor aviación-ver Accidente, aeronave

576 Accidente-continuación buzo E883 con insuficiente suministro de aire E913.9 causado por, o debido a animal (en deporte) E906 cabalgado, en tránsito NCOP E827 arma de fuego (por otra persona) E922.9 autoinfligido E922.0 avalancha NCOP E909 calor (excesivo) (ver también Calor) E900 cataclismo E908 centella NCOP E907 conflagración-ver Incendio corriente eléctrica (ver también Shock, eléctrico) E925.9 derrumbe o deslizamiento de tierra NCOP E909 electricidad (ver también Shock, eléctrico) E925.9 factor ambiental o natural NCOP E909 frío (excesivo) (ver también Frío) E901 fuego o Urnas-ver también Fuego incendio-ver Incendio ignición-ver Ignición incendio-ver Incendio instrumento cortante o punzante (ver también Corte) E920.9 líquido o substancia corrosiva NCOP E924 en procedimiento terapéuticover categorías E930, E931 material explosivo (ver también Explosión) E923.9 Objeto, líquido o substancia, caliente (no produciendo fuego ni Uamas) E924 en accidente del transportever categorías E800-E845 en procedimiento terapéuticover categorías E930, E931

INDICE

causado por, o debido a-continuación radiación-ver Radiación rayo NCOP E907 efecto tardío-ver Efecto tardío en procedimiento médico o quirúrgico- ver Complicación, procedimiento en cuestión esquí E885 salto E884 ferrocarril E807 comprendiendo caída (ver también Caída, desde, ferrocarril) E804 circunstancias especificadas NCOP E806 colisión (ver también Colisión, ferrocarril) E800 descarrilamiento (ver también Descarrilamiento, ferrocarril) E802 desviación fuera de los ,rieles (ver también Descarrilamineto, ferrocarril) E802 explosión (ver también Explosión, locomotora) E803 fuego (ver también Explosión, locomotora) E803 golpe dado por objeto que cae desde, en o sobre, tren, vehículo u otro material rodante de ferrocarril E806 tren, vehículo u otro material rodante de ferrocarril E805 incendio producido por la locomotora (ver también Explosión, locomotora) E803 tren o vehículo ferroviario golpeado por avalancha E806

CAUSA EXTERNA DE LA LESION ccidente-continuación ferrocarril-continuación comprendiendo-continuación tren o vehículo ferroviariocontinuación caída de árbol E806 objeto E806 roca E806 tierra E806 derrumbe E806 vuelco de tren, vehículo u otro material rodante ferroviario (ver también Descarrilamiento, ferrocarril) E802 globo (aerostático) E842 maquinaria NCOP E928 transporte por agua (carga) (cocina) (cubierta) (lavaderos) (sala de máquinas) E836 nave aérea-ver Accidente, aeronave espacial E845 fluvial, lacustre o marítimaver Accidente, transporte por agua no clasificable en otra parte, que afecte abanico (ventilador) eléctrico E928 aparejo para izar o levantar pesos E928 ascensor (edificio) E927 graneros y minas E928 aserradero E928 aspirador de polvo E928 calandria (eléctrica) E928 carretilla E927 carrito de íicores E928 carro de mina o cantera E927 desmotadora de algodón E928 draga E928 equipo de calefacción (eléctrico) (no eléctrico) E928 equipo mecánico de lechería E928 escoba mecánica para barrer alfombras E928 funicular que marche por cables pero no sobre rieles E927 furgón, furgoneta, de mina o cantera E927

577

~ccidente-continuación no clasificable en otra partecontinuación grúa E928 lavadora (eléctrica) E928 máquina (de) @ara) aplanchar E928 coser (eléctrica ) E928 estacionaria E928 fija E928 hacer otras herramientas O máquinas E928 pulir o satinar ciertas telas o papel E928 maquinaria (de) agrícola E928 canteras E928 carreteras E928 construcción E928 desgranar E928 doméstica E928 industrial E928 minas E928 recreación E928 taladrar E928 trillar E928 martinete para clavar pilotes E928 mezcladora (eléctrica) E928 montaña rusa E928 pala mecánica o de vapor E928 plataforma giratoria E928 rastrillo para heno E928 remolques de esquí E928 rodillo de vapor E928 segadora de césped E928 teleférico E927 tractor E928 trineo, significando vehículo para deslizarse sobre nieve o hielo E927 turbina E928 vagón, vagoneta, de mina O cantera E927 vehículo (de) (para) automotor industrial E927 industrial con autopropulsiÓ7. E927 motor estacionado, pero no en la vía pública E927 nieve o hielo E927 no de carretera E927

578

INDICE

Accidente-continuación no clasificable en otra partec continuación vehículo-continuación transporte (de) (sobre) equipaje en las estaciones E927 mineral en las minas y canteras E927 nieve o h7elo E927 troncos o trozas de árboles E927 usado solamente en predios industriales E927 ventilador (eléctrico) E928 planeador E842 plataforma de lanzamiento (de nave espacial) E845 revoloteador ("hovercraft") en agua-ver Accidente, transporte por agua tierra-ver Accidente, vehículo, de motor tráfico NCOP E819 tránsito NCOP E819 transporte por agua con ahogamiento o sumersión resultante de accidente ocumdo a la embarcación E830 accidente, pero que no haya ocumdo a la embarcación E832 traumatismo, a excepción de ahogamiento o sumersión, resultante de accidente ocurrido a la embarcación E83 1 accidente, pero que no haya ocurrido a la embarcación-ver categorías E833-E838 Y maquinaria E836 planta de energía atómica E838 tranvía E825 colisión-ver Colisión, tranvía vehículo (de) anfibio en agua-ver Accidente, transporte por agua tierra-ver Accidente, vehículo, de motor

Accidente-continuación vehículo-con tinuación carretera no motorizado, excepto tranvía y vehículo de pedal E827 cojín aéreo ("hovercraft") en agua-ver Accidente, transporte por agua tierra-ver Accidente, vehículo, de motor motor (de tránsito) (en vía 'pública) E819 efectos tardíos de accidentes clasificables en E8 10E823 E940 estacionado, pero no en la vía pública E927 no de tráfico, no en la vía pública-ver categorías E820-E823 por colisión (ver también Colisión, vehículo, de motor) E812 sin colisión-ver categorías E816-E818 no de carretera NCOP E927 pedal E826 colisión-ver Colisión, vehículo, de pedal Aceite en el ojo E914 Acometida (por) animal E906 persona en actividad deportiva ("tackle") E886 Acomeado E906 Aerootitis media E902 Aerosinusitis E902 Agotamiento (debido al) calor E900 ejercicio excesivo E919 frío E901 Agresión-ver Ataque Ahogarniento-ver Sumersión Ahorcamiento (accidental) (ver también Estrangulación) E9 13.9 autoinfligido en circunstancias accidentales E913.9 informado como intencional o adrede E953 no especificado como accidental ni como intencional E983

CAUSA EXTERNA DE LA LESION

579

Ahorcamiento-continuación Aplastamiento, aplastado(a) causado por otra persona (accidental(mente)) con especificación de (en) (entre) . intencional, homicida E963 (por) E929 accidente de transporte-ver que se ignora si fue accidental o intencional E983 categorías E800-E845 en circunstancias accidentales aeronave que cae (ver también E913.9 Accidente, aeronave) E841 con información de que se ignora si en operaciones de guerra E994 fue accidental o intencional alud E909 E983 avalancha NCOP E909 ejecución legal E978 barco(s), buque@), transporte por homicidio (intento) (tentativa) agua (y embarcadero o muelle) E963 (sin que ocurra accidente a la suicidio (intento) (tentativa) embarcación) E838 E953 después de colisión u otro Aire accidente ocurrido a la embotismo traurnático NCOP E902 embarcación E83 1 en procedimiento médico o derrumbe (caverna) (cueva) (galería quirúrgico-ver subterránea) (mina) (pozo) Complicación, procedimiento (socavón) E916 en cuestión con asfmia o sofocación E9139 mareo del viaje por E903 en cataclismo-ver categorías ráfaga (consecuencia de explosión) E908-E909 ' en operaciones de guerra E993 efecto tardío de, NCOP E946 consecuencia de explosión nuclear ferrocarril, tren, vehículo u otro o atómica E996 material rodante de (parte de) Alcanzado(a) por E805 bala (arma automática) (fusil) lancha salvavidas después de (pistola) (rifle) (ver abandonar el barco E831 también Disparo) E922.9 maquinaria E918 en operaciones de guerra E991 mencionada en E928 E928 escopeta de aire com~rvnido E917 objeto(s) (en movimiento) (uno(s) disparo-ver Disparo estacionario(s) y otro(s) llamarada de pistola Verey (ver en movimiento) E918 también Disparo) E922.9 con asfixia o sofocación proyectil E913.9 arma de fuego (ver también que cae(n) E916 al cargar o descargar un Disparo) E922.9 Aiimentación transporte por agua E838 insuficiente E904 en accidentes de transporte-ver intento de homicidio E968 categorías E800-E845 en catactimo-ver categoría Altitud, efectos de la E902 E908 Alzamiento de peso, lesión causada en transporte por agua E838 por E919 Anafíiaxia-ver Shock, anafíiláctico tranvía E825 Andes, enfermedad de los E902 vehículo mencionado en E927 E927 Anoxia Apoplejía debida a gran altitud o altura E902 calor E900 en anestesia (ver también sol E900 Complicación, anestesia) Apresamiento, aprisionamiento-ver E930.1 también Aplastamiento

INDICE

Apresamiento, aprisionamientocontinuación dentro de, o en, objeto E918 entre objetos (en movimiento) (uno@ estacionario(s) y otro(s) en movimiento) E918 puerta-ver Atrapado, por, puerta Apuñalado(a)-ver Puñalada Aracnidisrno E905 Arañazo de gato E906 Arbol que cae, o golpea (a) (sobre) E916 personz E916 tranvía E825 tren ferroviario E806 vehículo (de) motor (en la vía pública) (en movimiento) E8 18 no en la vía pública E823 no motorizado de carretera NCOP E827 pedal E826 Arrastrado por tranvía E825 tren ferroviario E805 vehículo de motor (en la vía pública) E814 no en la vía pública, accidente E820 no de tráíico Arremetida-ver Acometida Arrojado(a)-ver Empujón Arrojar ácido E961 Arrojarse-ver Salto Arrollado(a)-ver Atropello Artritis sérica E931.9 consecutiva a, en, procedimiento médico o quirúrgico especificado-ver Complicación, procedimiento en cuestión Asalto-ver Ataque Asesinato (tentativa de)-ver Ataque Asfixia (en) (por) anestesia-ver Complicación, anestesia explosión-ver Explosión fuego-ver también Fuego en operaciones de guerra E990 gas-ver también Tabla de efectos adversos ejecución legal E978 en operaciones de guerra E997

I

1

Asfixia-continuación gas--continuación intervención legal (gas lacrimógeno) E972 ignición-ver Ignición incendio-ver Incendio medios mecánicos (ver también Sofocación) E9 13.9 substancia química en operaciones de guerra E997 Aspiración (de) cuerpo extraño-ver Cuerpo extraño, aspiración durante procedimiento médico o quirúrgico (moco) (flema) (vómito)-ver Complicación, vrocedimiento en cuestión flema (con asfmia, obstrucción de las vías respiratoiias, sofocación) E9 12 moco, no del recién nacido (con asfmia, obstrucción de las vías respiratorias, sofocación) E912 vómito (con a s f ~ i a ,obstrucción de las vías respiratorias, sofocación) E9 11 Aspirad o dentro de turbina de propulsión a chorro (aeronave) E844 Astillas, lesión (traumática) causada por E920.8 Ataque (homicida) (con) (en) (por) E968 ácido E961 envenenamiento por ingestión E962 ahogamiento E964 ahorcamiento E963 altercado-ver Ataque, lucha animal E906 arma(s) (contundente(s)) E968 cortantes o punzantes E966 de fuego E965 calor-ver Calor corte, cualquier parte del cuerpo E966 cuchillo E966 daga E966 disparo (de arma de fuego) (herida) E965 efecto tardío de E969

CAUSA EXTERNA DE LA LESION

taque-continuación empujón desde lugar elevado E967 hacia tren, vehículo u otro objeto en movimiento E968 envenenamiento (gas) (líquido) (sólido) E962 escaldadura (por agua u otro líquido caliente o hirviendo)-ver Ataque, quemadura estrangulación (garrote, lazo o ligadura) E963 estupro E960 explosivo(s) E965 fuego E968 golpe sobre la cabeza (con palo, porra u otro objeto obtuso o romo) E968 herida (cualquier parte del cuerpo) (penetrante) (por) E968 arma de fuego E965 contusión o contusa E968 cortante E966 instrumento u objeto obtuso E968 lucha con manos y pies (sin armas) E960 precipitación de lugar elevado E967 punzante o punzocortante E966 ingestión de ácido o de substancia cáustica o corrosiva E962 lucha (manos) (puños) (pies) E960 con armas (contundentes) E968 cortantes o punzantes E966 de fuego E965 mordedura (de ser humano) E968 navaja E966 pelea-ver Ataque, lucha precipitación desde lugar elevado E967 puntura, cualquier parte del cuerpo E966 puñal E966 quemadura (por fuego o por substancia o líquido caliente) E968 ácido E961 envenenamiento por ingestión E962 cáustico o corrosivo (substancia) E961 envenenamiento por ingestión E962

581

Ataque-continuación quemadura-continuación química por ingestión de substancia cáustica o corrosiva E962 vitriolo E96 1 envenenamiento por ingestión E962 riña-ver Atique, lucha sofocación E963 substancia cáustica o corrosiva E96 1 envenenamiento por ingestión E962 sumersión E964 traumatismo NCOP E968 al niño, debido a aborto criminal E968 violación (sexual) E960 violencia NCOP E968 vitriolo E96 1 envenenamiento por ingestión E962 Aterrizaje forzoso (aeronave) E840 Atorarse, atoro-ver Atragantamiento Atragantamiento (con) (cualquier objeto, excepto alimento o vómito) E912 alimento, cualquier tipo (regurgitado) E911 flema E912 fruto(a)(s) (corazón, cuesco, pepita(s), semilla(s)) E91 1 manzana E911 moco E912 semilla E911 Atrapado (accidentalmente) en objeto E918 entre objetos (en movimiento) (uno(s) estacionario(s) y otro(s) en movimiento) E918 Por puerta de ascensor E918 tranvía E825 tren ferroviario (subterráneo) E806 vehículo de motor (en la vía pública) (al abordarlo, entrar, subir, dejarlo, bajar o descender) E817 no en la vía publica E822

582

INDICE

Atrofm del hígado, amarilla, Bayoneta, herida por-ver Herida, subaguda, consecutiva a, en, bayoneta procedimiento médico o Bebida (de) quirúrgico especificadoveneno E980 ver Complicación, procedimiento accidental-ver Tabla de efectos en cuestión adversos Atropello, atropelíado(a) en circunstancias homicidas E962 (accidentalmente) (por)-ver informada como intencional, también Golpe suicida E950 animal E906 Bola ígnea o de fuego, efecto de en accidente de transporte E827 explosión nuclear en operaciones caballo E906 de guerra E996 en accidente de transporte E827 Buzos, parálisis de los E902 maquinaria mencionada en E928 E917 objeto (en movimiento) E917 peatón E917 con caída E886 tranvía E825 tren ferroviario E805 Cabello, apelotonamiento de (en el vehículo (de) estómago) (con obstrucción) mencionado en E927 E917 E915 motor (en la vía pública) E814 Caída (accidental) E887 no en la vía pública E820 a través de no motorizado de carretera NCOP escotilla (en barco) E834 E827 debida a accidente ocurrido a la Automutilación-ver Suicidio embarcación E83 1 Avalancha E909 ventana E882 cayendo sobre o golpeando al subir o descender (de, por) tren ferroviario E806 aeronave (de cualquier tipo) E843 vehículo de motor (en la vía autobús o vehículo de motor (en la vía pública) E817 pública) (en movimiento) no en la vía pública E822 E818 escalera-ver Caída, desde, no en la vía pública E823 escalera Aviadores, enfermedad de los E902 tranvía E825 tren ferroviario E804 vehículo de carretera no motorizado NCOP E827 dentro de abertura en la superficie E883 Baja (no debida a guerra) agua-ver Sumersión NCOP E929 agujero E883 guerra (ver también Guerra, cantera E883 operaciones de) E995 cavidad E883 Balazo-ver Disparo cueva E883 Barotraurna (otítico) (de los senos dique E883 paranasales) (sinusal) E902 foso E883 Barrido parte de maquinaria en movimiento hacia el agua por E918 inundación E908 pozo (de mina) E883 marejada E908 sentina (de barco) E834 ola sobre la borda (de un barco) debida a accidente ocurrido a E832 la embarcación E831

CAUSA EXTERNA DE LA LESION

2aida-contintlación dentro de-continuación socavón E883 tanque E883 desde acantilado E884 aeronave (al subir o al descender) (durante el despegue o el aterrizaje) (en tránsito) E843 resultante de accidente ocurrido a la aeronave-ver categorías E840-E842 andamio E881 aparejo (a bordo de barco) E834 debida a accidente ocurrido a la embarcación E831 árbol E884 asta de bandera E882 balcón E882 barco, buque u otro transporte por agua (hacia el agua) E832 averiado, que se incendia o naufraga E830 con golpe subsiguiente dado por (parte de) la embarcación E831 con golpe subsiguiente dado por (parte de) la embarcación E838 después de colisión, incendio u otro accidente ocurrido a la embarcación E830 con golpe subsiguiente dado por @arte de) la embarcación E831 pasamano o pasarela E832 bicicleta E826 cabailo (al pasear) E827 en deporte E906 cama E884 carro-ver Caída, desde, vehículo de motor construcción NCOP E882 que se incendia E891 edificio E882 que se incendia E891 privado E890 escala E881 en barco, buque u otro transporte por agua E833 debida a accidente ocurrido a la embarcación E831

583

Caída-continuación desde-continuación escalera (mecánica o rodante) E880 autobús o vehículo de motor (al subir o al descender) (en la vía pública) E817 no en la vía pública E822 barco, buque u otro transporte por agua E833 debida a accidente ocurrido a la embarcación E831 de mano o portáta-ver Caída, desde, escala tranvía E825 escalones-ver Caída, desde, escalera hacina, pila o montón, de heno E884 hamaca en un barco E834 debida a accidente ocurrido a la embarcación E8 3 1 litera en barco, buque u otro transporte por agua E834 debida a accidente ocurrido a la embarcación E83 1 lugar elevado NCOP E884 a bordo de embarcación E834 debida a accidente ocurrido a la embarcación E831 con información de que se ignora si fue accidental o intencional E987 maquinaria mencionada en E928 E8 con arroilamiento consecutivo E917 mástil (de barco) E834 debida a accidente ocurrido a :embarcación E83 1 mesa E884 mueble E884 pared E882 pasamano o pasarela (al agua) (ver también Caída, desde, barco) E832 a cubierta de buque o a muelle E834 puente E882 siila E884 terraplén E884 torre E882 tranvía (al subh o al descender) E825

Caíd a -con tinuación Caída-continuación desde-continuación desde-continuación tranvía-continuación vehículo-continuación estacionario, excepto al subir o no motorizado de carreteraal descender E884 continuación tren ferroviario (al subir o al estacionario, excepto al descender) E804 subir o al descender con E884 colisión (ver también pedal E826 ventana E882 Colisión, ferrocarril) viaducto E882 E800 efecto tardío de, NCOP E943 descarrilamiento (ver también Descarrilamiento, en, sobre acantilado E884 ferrocarril) E802 aeronave (durante el despegue explosión (ver también Explosión, locomotora) o el aterrizaje) (en tránsito) E843 E803 resultante de accidente ocurrido unía) a la aeronave-ver cubierta a otra en barco E834 debida a accidente ocurrido a la categorías E840-E842 embarcación E83 1 E843 nivel a otro NCOP E884 andamio E881 en barco, buque u otro animal E885 transporte por agua barco, buque u otro transporte E834 por agua E835 debida a accidente ocurrido de un nivel a otro NCOP a la embaracación E834 debida a accidente ocurrido E831 a la embarcación vehículo (de) estacionario NCOP E884 E831 mencionado en E927 E884 en escala o en escalera con arrollamiento E833 cubierta (de barco, buque u consecutivo E9 17 otro transporte por motor (en la vía pública) (en movimiento) E8 18 agua) E835 debida a accidente ocurrido al abordarlo, bajar, dejarlo, entrar o a la embarcación E831 subir E817 estacionario, excepto al cuchillo E920.1 escala-ver Caída, desde, abordarlo, bajar, escala dejarlo, entrar o escalera-ver Caída, desde, subir E884 escalera no en la vía pública ferrocarril, tren, vehículo u E823 otro material rodante de al abordarlo, bajar, dejarlo, entrar o I (al subu o al descender) E804 subir E822 1 con estacionario, excepto al colisión (ver también abordarlo, bajar, Colisión, ferrocarril) dejarlo, entrar o E800 subir E884 descarrilamiento (ver no motorizado de carretera también Descarrilamienito, (al subir o al ferrocarril) E802 descender) NCOP E827

CAUSA EXTERNA DE LA LESION

:aída-continuación en, sobre-continuación ferrocarril-continuación con-continuación explosión (ver también Explosión, locomotora) E803 herramienta de mano, afilada, cortante o punzante E920.1 instrumento o máquina cortante o punzante-ver Corte mismo nivel NCOP E887 aeronave (cualquier tipo) E843 resultante de accidente ocurrido a la aeronave-ver categorías E840-E842 barco, buque u otro transporte por agua E835 debida a colisión u otro accidente ocurrido a la embarcación E831 Por colisión, encontrón o empuje, con, o por, otra persona E886 deslizamiento, resbalón o traspié E885 objeto pequeño E885 pasamano o pasarela de barco E835 rastrillo E920.1 terraplén E884 tijera E920.1 transporte por agua (ver también Caída, en, barco) E835 tranvía E825 vidrio roto E920.8 fuera de-ver Caída, desde informada como caída o salto desde lugar elevado E987 por la borda (ver también Caída, desde, barco) E832 sobre la persona-ver también Golpe animal (en deporte) E906 cabalgado como medio de transporte E827 cabailo (en deporte) E906 cabalgado como medio de transporte E827 casa E916 incendio E890 terremoto E908

585

Caída-continuación sobre la persona-continuaciÓn edificio E9 16 incendio E89 1 privado E890 terremoto E908 madero E916 nieve E916 objeto-ver Golpe por, objeto, que cae piedra E916 roca E916 tierra (con asfixia 9 sofocación (por presión)) (ver también Tierra, que cae) E913.9 Cajones sumergidos, enfermedad de los E902 Calambre de los nadadores E910.0 no en actividades de recreación E910.9 por el calor E900 Calor (agotamiento) (apoplejía) (ataque) (calambres) (colapso) (efectos del) (excesivo) (fiebre) (generado en vehículo de transporte, excepto por caldera, evaporador, fogón, motor, de barco u otro transporte por agua) (postración) E900 de aparato eléctrico de calefacción que cause quemadura(s) E924 explosión nuclear en operaciones de guerra E996 efecto tardío de, NCOP E945 en procedimiento médico o quirúrgicover Complicación, procedimiento en cuestión generado por caldera, evaporador, fogón, motor, de barco u otro transporte por agua E838 Canica en la nariz E912 Caquexia plúmbica o saturnina E866 por plaguicida E865 Casa (vivienda privada) que cae o se desploma E916 1 en incendio E890 terremoto E908

1

586

INDICE

Cataclismo (cualquier lesión) E908 Ciclón (cualquier lesión por) E908 Cirugía, complicación de-ver Complicación, cirugía Clavo(s), lesión traumática por E920.8 Clima exposición al, excepto cuando sea resultado de accidente relacionado con el transporte E904 frío E901 tórrido E900 Cogido (accidentalmente) (en) (entre) (por)-ver tambihn Atrapado bicicleta E826 fuego-ver Ignición objeto(s) (en movimiento) (estacionario(s) y en movimiento) E9 18 puerta-ver Atrapado, puerta toro E906 tranvía E825 tren ferroviario E805 vehículo de motor E814 Colapso debido al calor E900 durante procedimiento médico o quirúrgico-ver Complicación, procedimiento en cuestión Cólico de los pintores, por el plomo o saturnino-ver categoría E866 Colisión (accidental)

Peatón o persona (que use vehículo pedestre) Otro vehículo Objeto (excepto cuando cae desde, o es puesto en movimiento por, vehículo, u otro agente, mencionado arriba)

--

Nota-En caso de colisión entre diferentes tipos de vehículos, personas y objetos, se deberá observar el orden de prioiidad que se indica a continuación. En la lista que sigue se mencionan las combinaciones sólo bajo el vehículo, u o t r o agente, al que corresponda la prioridad. Ver las definiciones en el Volumen 1, página 323. Aeronave Transporte por agua Vehículo de motor Ferrocard Tranvía Vehículo de pedal Otro vehículo no motorizado de carretera

Colisión-continuación aeronave (con objeto o vehículo) (fijo) (movible) (móvil) E841 con persona (durante el despegue o el aterrizaje) (sin accidente de la aeronave) E844 durante el despegue o el aterrizaje E840 motorizada (en tránsito) E841 durante el despegue o el aterrizaje E840 no motorizada E842 ferrocaml (material rodante) (tren) (vehiculo) (con (subsiguiente) descarrilamiento, explosión, caída o incendio) E800 con amortiguadores para choques E801 animal (cabalgado por persona) (desatendido) (en rebaño) E801 arbol caído E801 descarrilamiento antecedente o previo F802 maquinaria agrícola no motorizada (en tránsito) (estacionaria) E801 objeto (caído) (fijo) (movible) (móvil) que no haya caído desde, ni sido puesto en movimiento por, aeronave o vehículo de motor NCOP E801 otro tren o vehículo ferroviario E800 peatón E805 persona (que está usando vehículo pedestre) E805 plataforma E801 puerta (de cercado o verja) E801

CAUSA EXTERNA DE LA LESION

Colisión-continuación ferrocarril-continuación con-continuación roca o peñasco en los rieles E801 tranvía E801 vehículo (de) ferroviario E800 no motorizado E801 pedal E801 pedestre E805 peatón E917 con caída E886 maquinaria E917 objeto (caído) (en movimiento) (estacionario) (proyectado) que no haya caído desde, ni ha sido puesto en movimiento por, aeronave, vehículo de motor, vehículo de carretera no motorizado, vehículo de pedal, tren ferroviario ni tranvía E917 peatón E917 con caída E886 vehículo no de carretera no motorizado E917 persona(s) (que está(n) usando vehículo pedestre) (ver también Colisión, peatón) E917 transporte por agua E838 causando ahogamiento o sumersión E830 traumatismo, a excepción de ahogamiento o sumersión E831 con esquiador acuático E838 nadador E838 tranvía(s) E825 con animal (desatendido) (en rebaño) (llevando a persona) E825 bicicleta (no motorizada) E825

587

Colisión-continuación tranv ia(s)-continuación con-continuación objeto (caído) (fijo) (movible) (móvil) que no haya caído desde, ni sido puesto en movimiento por, aeronave, vehículo de motor ni tren ferroviario E825 peatón E825 persona (que está usando vehículo pedestre) E825 tranvía E825 triciclo E825 vehículo (de) carretera no motorizado E825 pedal E825 pedestre E825 vehículo (de) carretera no motorizado, excepto vehículo de pedal y tranvía E827 con animal E827 objeto (caído) (fijo) (movible) (móvil) que no haya caído desde, ni ha sido puesto en movimiento por, aeronave, vehículo de motor, vehículo de pedal, tren ferroviario ni tranvía E827 peatón E827 persona (que está usando vehículo pedestre) E827 vehículo (de) no motorizado carretera, excepto vehículo de pedal y tranvía E827 no de carretera E827 pedestre E827 motor (accidente de tráfico) (en la vía pública) E812 con animal (desatendido) (en rebaño) E815 llevando a persona o propiedad E813

INDICE -

-

--

Coli:sión-continuación Colisión-continuación ve:hículo-continuación vehículo-continuación motor-continuación motor-continuación con-continuación con-continuación árbol (caído) E815 vehículo (de) atarjea,, alcantarilla E8 15 carretera no motorizado NCOP avalancha E815 E813 bicicleta (no motorizada) motor E812 E813 pedal E813 cualquier objeto, persona o pedestre E814 vehículo, que se tracción animal E813 encuentre fuéra de la después de salir o desviarse vía pública, resultado de la vía pública (sin de previo accidente de colisión antecedente) tráfico de vehículo E816 de motor sin colisión con colisión antecedente en E816 la vía pública-ver derrumbe o deslizamiento categorías E8 10-E815 de tierra E815 no ocurrido en la vía pública, maquinaria (de carretera) accidente no dellido al E8 15 tráfico E820 motocicleta E8 12 con objeto (caído) (fijo) animal (desatendido) (en (movible) (móvil) rebaño) (llevando (normalmente en la a persona o propiedad) vía pública) E820 que no haya caído desde ni ha sido puesto en avalancha E821 movimiento por, aeronave bicicleta (en movimiento) NCOP E815 E820 fuera de, o normalmente no estacionaria E821 en, la vía pública, derrumbe o deslizamiento resultado de previo de tierra E821 accidente de tráfico objeto (estacionario) de vehículo de motor (movible pero no en sin colisión E816 movimiento) peatón E814 ((normalmente) fijo) péndola (de puente) E815 E821 persona (que está usando 1 en movimiento, excepto vehículo pedestre) cuando cae desde, o E814 es puesto en poste (alumbrado) cseñales) movimiento por, una (teléfono) E8 15 aeronave E820 pretil E815 otro vehículo de motor (en roca, peñasco o piedra (caída) movimiento) E820 E815 estacionario E821 señal de tránsito E815 peatón o vehículo pedestre tranvía E811 E820 tren, vehículo u otro material rodante de fenocarril persona (que está usando E810 vehículo pedestre) triciclo E8 13 E820

1

CAUSA EXTERNA DE LA LESION

olisión-continuación vehículo-continuación motor-continuación no ocurrido en la vía pública-continuación con-continuación tren, vehículo u otro material rodante ferroviario ' (en movimiento) E820 estacionario E821 triciclo (en movimiento) E820 estacionario E821 vehículo de carretera o no motorizado (cualquiera) (de tracción animal) (en movimiento) E820 estacionario E821

589

Colisión-continuación vehículo-continuación pedal- continuación con-continuación vehículo (de) carretera no motorizado, excepto tranvía E826 pedal E826 pedestre E826 pedestre-ver Colisión, peatón Combustión espontánea-ver Ignición Complicación (de) (debida a la administración de) (del uso de) (durante) (en)

no motorizado No tu - Para las complicaciones resultantes de la sobredosis de una droga no de carretera E927 (a excepción de la anestesia) o de una con droga errónea administrada erróneamente objeto (caído) (fijo) y para la intoxicación o envenenamiento (movible) (móvil) por una droga-ver la Tabla de efectos que no haya caído adversos. desde, ni ha sido Para los casos de alergia, dermatitis y puesto en movimiento por, aeronave, vehículo reacción no especificada, debidos a medicamentos de uso externo o a contacto de motor, vehículo de carretera no motorizado, con drogas-ver la subcategoría 692.3. vehículo de pedal, tren ferroviario ni Complicación-continuación tranvía E927 anestesia (en operación o vehículo no motorizado procedimiento quirúrgico no de carretera E927 (terapéutico)) E930.1 pedal E826 cosmética E936.1 con diagnóstica E932.1 animal (desatendido) (en estética E936.1 rebaño) (ilevando a no terapéutica NCOP E936.1 persona o propiedad) profdáctica E935.1 E8 26 aplicación local (terapéutica) E931.3 objeto (caído) (fijo) (movible) (móvil) que biológicos @reductos)-ver no haya caído desde, ni Complicación, drogas ha sido puesto en cateterización (uretra) (vejiga) movimiento por, E931.8 aeronave, vehículo diagnóstica E932.8 de motor, tren ferroviaric circuncisión (profdáctica) ni tranvía NCOP E826 E935.0 anestesia E935.1 peatón E826 ritual E936.0 persona (que está usando vehículo pedestre) E826

590

INDICE

Complicación-continuación circuncisión-continuación terapéutica E930.0 anestesia E930.1 cirugía (terapéutica) (no debida a la anestesia) E930.0 anestesia (ver también Complicación, anestesia) E930.1 cosmética E936.0 diagnóstica E932.0 droga(s) o producto(s) biológico(s), durante la administración de E930.9 en portador (sano) de enfermedad E936.0 estética E936.0 infusión o transfusión, durante E930.2 no terapéutica NCOP E936.0 profiláctica E935 .O rayos X o substancias radiactivas, durante la aplicación de E930.9 droga E931.1 anestésica-ver Complicación, anestesia anticoncepcional (no terapéutica) E936.9 diagnóstico (procedimiento) E932.3 durante procedimiento operatono o quirúrgico terapéutico E930.9 no terapéutica NCOP E936.9 profilaxis (procedimiento de) E935.3 efecto tardío de cirugía clasificable en E930.0, E932.0, E935.0, E936.0 E947 irradiación clasificable en E931.0, E932.2, E935.2, E936.9 E948 procedimientos clasificables en E930-E936, a excepción de los efectos tardíos descritos en E947, E948 E949 extracción de muestra de sangre E932.8 infusión-ver Complicación, transfusión

1

Complicación-continuación inmunización-ver Complicación, vacunación, profiláctica introducción de aguja para toma de muestra de sangre E932.8 inyección (con aparición de hepatitis sérica dentro de los ocho meses posteriores) (de) droga o producto biológico (terapéutica) E93 1.1 en procedimiento diagnóstico E932.3 no terapéutico NCOP E936.9 profiláctico-ver categorías E933-E935 quirúrgico E930.9 anestesia E930.1 prueba cutánea E932.8 vacuna (profi1áctica)-ver también Complicación, vacunación, profiláctica terapéutica E93 1.1 irradiación (ionizante) (de isótopo, radio, radium, rayos X o substancia radiactiva) calor (lámpara de), terapéutica E931.8 diagnóstica E932.2 en procedimiento médico no especificado E931.0 no terapéutico NCOP E936.9 no ionizante (lámpara infrarroja o ultravioleta), terapéutica E93 1.8 profiláctica E935.2 terapéutica E93 1.0 durante procedimiento operatono o quirúrgico E930.9 isótopo-ver Complicación, irradiación procedimiento cosmético (ver también Complicación, procedimiento, estético) E936.9 quirúrgico E936.0 anestesia (droga) E936.1 diagnóstico E932.9 cateterización E932.8 droga(s) E932.3

CAUSA EXTERNA DE LA LESION

Complicación-continuación procedimiento-continuación diagnóstico-continuación especificado NCOP E932.8 extracción de muestra de sangre E932.8 producto(s) biolÓgico(s) E932.3 quirúrgico E932.0 anestesia (droga) E932.1 rayos X E932.2 substancia radiactiva E932.2 estético E936.9 biolÓgico(s) (producto(s)) E936.9 droga(s) E936.9 quirúrgico E936.0 anestesia (droga) E936.1 rayos X E936.9 substancias radiactivas E936.9 no terapéutico NCOP E936.9 biolÓgico(s) @roducto(s)) E936.9 droga(s) E936.9 operatorio, quirúrgico E936.0 anestesia E936.1 otro, especificado E936.9 rayos X E936.9 substancias radiactivas E936.9 operatono-ver Complicación, cirug ía profiláctico (con) E935.9 apendicectomia E935 .O anestesia (droga) E935.1 biolÓgico(s) (producto(s)) E935.3 circuncisión E935 .O anestesia (droga) E935.1 droga(s) E935.3 especificado NCOP E935.9 esterilización E935 .O anestesia (droga) E935.1 infusión o transfusión E935.9 operatorio, quirúrgico E935.0 anestesia (droga) E935.1 rayos X E935.2 substancias radiactivas E935.2 vacunación, vacuna-ver Complicación, vacunación, profiláctica

Complicación-continuación procedimiento-continuación quirúrgico-ver Complicación, cirugía terapéutico (no operatorio) E931.9 aplicación local (emplastos) (fomentaciones) (medicamentos) E93 1.3 droga@) E931.1 especificado NCOP E931.8 infusión o transfusión E93 1.2 operatorio-ver Complicación, cirugía producto(s) biolÓgico(s) E931.1 quirúrgico-ver Complicación, cirugía radioactivo, isÓtopo(s) o substancia E93 1.O rayos X E931.0 productos biológicos-ver Complicación, droga profilaxis-ver Complicación, procedimiento, profiláctico radiación-ver Complicación, irradiación rayos X-ver Complicación, irradiación substancias radiactivas-ver Complicación, irradiación transfusión (terapéutica) (con aparición de hepatitis dentro de los ocho meses posteriores) E931.2 durante procedimiento no terapéutico NCOP E936.9 operatono o quirúrgico (terapéutico) E930.2 profiláctico E935.9 tratamiento-ver Complicación, procedimiento, terapéutico vacunación, vacuna E934.9 (profiláctica) (del, de la, anti, contra (el, la)) bacteriana NCOP E933.8 mixta (sin componente pertu ssis) E933.9 con componente pertussis E933.6 BCG E933.0 cólera E933.2

592

INDICE

Complicación-continuación vacunación-continuación (profi1áctica)-continuación difteria E933.5 especificada NCOP E934.9 fiebre amarilla E934.3 mixta bacteriana, sin componente pertussis E933.9 pertussis con otro componente E933.6 virus, rickettsias y bacterias, sin componen te pertussis E9 34.7 no bacteriana NCOP E934.9 pertussis E933.6 peste E933.3 poliomielitis E934.5 rabia E934.1 rickettsias NCOP E934.6 sarampión E934.4 TAB E933.1 tétanos E933.4 tifoidea y paratifoidea E933.1 tifus E934.2 tos ferina (incluso la mixta con componente pertussis) E933.6 viruela E934.0 virus NCOP E934.6 terapéutica E93 1.1 Compresión entre, por-ver Cogido parálisis de los buzos E902 Conflagración-ver Incendio Congelación E90 1 Cornada E906 Cortadura-ver Corte Corte (accidental) (cualquier parte del cuerpo) (con) (en) E920.9 astiUa(s) E920.8 autoinfligido en circunstancias accidentalescodifque como Accidente informado como intencional o adrede E956 no especificado como accidental ni como intencional E986 azada E920.1 bayoneta (ver también Herida, bayoneta) E920.8 cizaiia E920.1

Corte-continuación clavo(s) E920.8 con información de que se ignora si fue accidental o intencional E986 cuchillo E920.1 cultivador (de jardín) motorizado E920.0 vehículo E920.2 destornillador E920.1 efecto tardío de, NCOP E946 ejecución legal E978 hacha E920.1 herramienta de mano (no motorizada) E920.1 motorizada E920.0 homicidio (intento) (tentativa) E966 infligido por otra persona con especificación de intencional, homicida E966 que se ignora si fue accidental o intencional E986 en circunstancias accidentalescodifique como Accidente instrumento cortante o punzantever también categoría E920 efecto tardío de E946 intervención legal E974 lampa E920.1 máquina (para cortar) (cortadora de metal) E920.2 molino para carne E920.2 objeto afilado, cortante, puntiagudover categoría E920 efecto tardío de E946 operaciones de guerra E995 pala E920.1 podadera de setos E920.1 motorizada E920.0 por mano ajena-ver Corte, infligido por otra persona rajas de madera E920.8 rastrillo E920.1 rebanadora de carne E920.2 segadora de césped E920.1 motorizada E920.0 vehículo E920.2 serrucho (de mano) (no motorizado) E920.1 motorizado E920.0

CAUSA EXTERNA DE LA LESION Zorte-continuación sierra (de) circular E920.2 mano (no motorizada) E920.1 motorizada E920.0 suicida (intento) (tentativa) E956 tijera E920.1 tridente E920.1 vidrio roto E920.8 202, cocear, coceadura-ver Patada

luerpo extraño (que penetre (accidentalmente) en) aparato digestivo (causando lesión traumática) (con obstrucción) E915 boca E915 con asfixia, obstrucción o sofocación E912 alimento E911 con asfxia, obstrucción de las vías respiratorias o sofocación E9 12 alimento E9 11 faringe E915 con asfixia, obstrucción o sofocación E9 12 alimento E911 aparato lagrimal E9 14 apelotonamiento de cabellos (en el estómago) (con obstrucción) E915 aspiración de (con asfixia, obstrucción de las vías respiratorias o sofocación) E912 alimento (regurgitado) (vomitado) E911 causando lesión traumática sin asfixia, obstrucción de las vías respiratorias ni sofocación E915 causando lesión traumática sin asfixia, obstrucción de las vías respiratorias ni sofocación E9 15 flema E912 moco (no del recién nacido) E912 boca-ver Cuerpo extraño, aparato digestivo, boca

593

Cuerpo extraño-continuación bronquio(s)-ver Cuerpo extraño, vías respiratorias conductos o glándulas lagrimales E914 efecto tardío de, NCOP E946 esófago (causando trauma u obstrucción) E9 15 estómago (apelotonamiento de cabellos) (causando lesión traumática u obstrucción) E9 15 fknge-ver Cuerpo extraño, aparato digestivo, faringe fosas nasales-ver Cuerpo extraño, vías respiratorias, nariz herida operatoria (dejado en) (ver también Complicación, cirugía) E930.0 ingesti8n de-ver Cuerpo extraño, aparato digestivo inhalación-ver Cuerpo extraño, aspiración de intestino (causando trauma u obstrucción) E915 iris E914 laringe -ver Cuerpo extraño, vías respiratorias músculo ocular E914 nariz-ver Cuerpo extraño, vías respiratorias, nariz oído (causando lesión traumática u obstrucción) E915 ojo (cualquier parte) E914 Órbita E914 párpado E914 pulmón-ver Cuerpo extraño, vías respiratorias recto (causando lesión traumática u obstrucción) E915 saco conjuntiva] E9 14 tráquea-ver Cuerpo extraño, vías respiratorias tubo digestivo-ver Cuerpo extraño, aparato digestivo uretra (causando lesión traumática u obstrucción) E915 vagina (causando lesión traumática u obstrucción) E915 vejiga (causando lesión traumática u obstrucción) E915

594 Cuerpo extraño-continuación vías respiratorias (causando lesión traumática) E9 15 con asfmia, obstrucción o sofocación E9 12 alimento o vómito E911 nariz (con asfuia, obstrucción o sofocación) E912 causando lesión traumática sin asfutia, obstrucción ni sofocación E915 Chaparrón (cualquier traumatismo) E908 Choque significando colisión-ver Colisión significando shock-ver Shock

Decapitación (circunstancias accidentales) NCOP E929 ejecución legal (con guillotina) E978 homicidio E966 Deglución cuerpo extraño-ver Cuerpo extraño, aparato digestivo substancia cáustica-ver Tabla de efectos adversos corrosiva-ver Tabla de efectos adversos venenosa-ver Tabla de efecto adversos veneno-ver Tabla de efectos adversos Derribamiento, derribado(a) (accidentalmente) (por) NCOP (ver también Golpe) E929 aeronave, en operación de guerra E994 animal (en deporte) E906 efecto tardío de-ver Efecto tardío fuerza expansiva originada por explosión (ver también Explosión) E923.9 persona (accidentalmente) E886 en lucha, pelea o riña E960

,

l

Derribamiento-continuación vehículo-ver Golpe, por el vehículo en cuestión Dermmbe-ver también Deslizamiento, tierra clausurando cueva, mina, foso, socavón, túnel-ver Encierro, consecutivo a Desamparo niño, con intención de causarle lesiones o la muerte E968 recién nacido E904 con intención de causarle lesiones o la muerte E968 Desatención al nacer o después del nacimiento E904 intento de infanticidio u homicidio E968 Desbocamiento animal cabalgado E827 en deporte E906 Descarrilamiento (accidental) ferrocarril (material rodante) (tren) (vehículo) (con subsiguiente colisión) E802 con caída (sin colisión (antecedente)) E802 colisión (antecedente o previa) (ver también Colisión, ferrocarril) E800 explosión (subsiguiente) (sin colisión antecedente) E802 antecedente o previa E803 incendio (sin colisión (antecedente)) E802 tranvía E825 Descenso paracaídas (sin accidente ocurrido a la aeronave) (voluntario) E844 debido a accidente ocurrido a la aeronave-ver categorías E840-E842 Deslizamiento (de) persona (accidental)-ver Resbalar tierra E909 cayendo sobre, o golpeando ferrocarril, tren, vehículo u otro material rodante de E806

.

CAUSA EXTERNA DE LA LESION

leslizamiento-continuación tierra-continuación cayendo sobre-continuación vehículo de motor (en la vía pública) (en movimiento) E818 no en la vía pública E823 lesplome edificio E916 en incendio E891 vivienda privada E890 estructura, incendiada E89 1 maquinaria E928 )estrozado (accidentalmente) NCOP E929 lesventura en procedimiento médico o quirúrgico-ver Complicación, procedimiento en cuestión terapéutica-ver Complicación, procedimiento en cuestión )esviaciÓn, desvío (de) animal cabalgado (desbocado) E827 en deporte E906 fuera de la carretera o de la vía pública vehículo (de) motor (sin colisión previa) E816 accidente no de tráfico E823 con colisión antecedente o previa-ver Colisión, vehículo de motor, no en la vía pública con colisión antecedente o previa-ver Colisión, vehículo de motor subsiguiente comprendiendo cualquier objeto, persona, vehículo, no en la vía pública E816 en la vía pública-ver Colisión, vehículo de motor no motorizado de carretera NCOP E827 pedal E826 tranvía fuera de su línea-ver Descarrilamiento, tranvía

595

Desviación-continuación tren fuera de la línea férrea (ver también Descarrilamiento) E802 Disparo (de arma de fuego) (accidental) (en) E922.9 autoinfligido accidental E922.0 con especificación de intencional o adrede E955 que se ignora si fue accidental o intencional E985 no especificado como accidental ni como intencional E985 con información de que se ignora si fue accidental o intencional E985 contra aeronave en operaciones de guerra E994 efectuado por otra persona en circunstancias accidentales E922.9 informado como intencional, homicida E965 que se ignora si fue accidental o intencional E985 ejecución legal E978 fusil de aire comprimido E917 homicidio (intento) E965 intervención legal E970 operaciones de guerra E991 suicidio (tentativa) E955 Droga errónea, administrada erróneamentecodifique como Accidentever Tabla de efectos adversos

Edificio que cae o se desploma E916 en incendio E891 vivienda privada E890 terremoto E908 Efecto adverso de altitud (en aeronave) E902 arma o explosión nuclear en operaciones de guerra (fuerza expansiva) @ola ígnea o de fuego) (calor) (radiación) (directa) (secundaria) E996

596

INDICE

Efecto adverso de-continuación calor (excesivo) (ver también Calor) E900 droga-ver Complicación, droga frío excesivo (exposición a) (ver también Frío, exposición) E901 insolación E900 movimiento E903 presión atmosférica alta E902 baja E902 procedimiento médico-ver Complicación, procedimiento en cuestión quinirgico-ver Complicación, cirugía radiación-ver Radiación substancia química NCOP-ver Tabla de efectos adversos venenosa NCOP-ver Tabla de efectos adversos tardío-ver Efecto tardío viaje E903 Efecto residual-ver Efecto tardío Efecto tardío de accidente NCOP (clasificable en E880-E887) E946 de transporte NCOP (clasificable en E800-E807, E825-E845) E94 1 de vehículo de motor (clasificable en E8 10-E823) E940 caída accidental (accidente clasificable en E880-E8871 E943 -.complicación (en) (resultado de) irradiación clasificable en E93 1.0, E932.2, E935.2, E936.9 E948 procedimiento médico NCOP E949 quirúrgico NCOP E949 clasificable en E930.0, E932.0, E935.0, E936.0 E947 elementos o factores ambientales o naturales, accidente debido a, (accidente clasificable en E900-E909) E945 envenenamiento accidental (accidente clasificable en E850-E877) E942

Efecto tardío de-continuación fuego, accidente causado por (accidente clasificable en E890-E899) E944 homicidio, intento de (cualquier medio) E969 intervención legal (traumatismo clasificable en E970-E976) E977 operaciones de guerra, traumatismo debido a (traumatismo clasificable en E990-E998) E999 suicidio, tentativa de (cualquier .medio) E959 traumatismo en el que se ignora si fue accidental o intencionalrnente infligido (traumatismo clasificable en E890-E988) E989 Ejecución legal (cualquier forma) E978 Electrocución (accidental) (originada por alambre o cable descubierto de alto voltaje, riel cargado de electricidad, portalámpara abierto, utensilio eléctrico con desperfectos) (por) (en) E925.9 aparato o instalación eléctrica (en) al aire libre E925.8 doméstico(a) E925.0 edificio público E925.8 escuela E925.8 fábrica E925.1 hacienda (edificio) E925.8 casa E925.0 hogar E925.0 industrial E925.1 institución residencial E925.8 lugar especificado NCOP E925.8 autoinfligida en circunstancias accidentalescodifique como Accidente especificada como intencional E958 no especificada como accidental ni como intencional E988 causada por otra persoca con especificación de intencional, homicida E968 que se ignora si fue accidental o intencional E988

CAUSA EXTERNA DE LA LESION

Electrocución-continuación causada por otra personacontinuación en circunstancias accidentalescodifique como Accidente con información de que se ignora si fue accidental o intencional E988 efecto adverso de procedimiento terapéutico E931.8 operatorio o quirúrgico E930.9 ejecución legal E978 homicidio (intento) (tentativa) E968 maquinaria E925.9 fábrica E925.1 hacienda E925.8 hogar E925.0 rayo E907 suicidio (intento) (tentativa) E958 Embestida-ver Acometida Embolia gaseosa (traumática) NCOP E902 en procedimiento médico o quirúrgico-ver Complicación, procedimiento en cuestión Empellar-ver Empujar Empellón-ver Empujón Empujar (lesión o traumatismo en acto de) (esfuerzo excesivo al) E9 19 Empujón, empujado(a) por otra persona (accidentalmente) E917 con caída E886 delante de vehículo u objeto en movimiento con especificación de intencional, homicida E968 que se ignora si fue accidental o intencional E988 en circunstancias accidentalescodifique como Colisión desde lugar elevado con especificación de intencional, homicida E967 que se ignora si fue accidental o intencional E987 en circunstancias accidentalesver categorías E880E884

597

~m~ujón-continuación por otra persona-continuación desde-continuación vehículo de motor (ver también Caída, desde, vehículo de motor) E818 con especificación de intencional, homicida E968 que se ignora si fue accidental o intencional E988 Encefalitis por el plomo, plúmbica o saturnina E866 debida a plaguicida E865 postvacunal-ver Complicación, vacunación, profiláctica Encierro consecutivo a derrumbe de socavón, desprendimiento o hundimiento de tierra u otra materia (causando asfixia o sofocación (por presión)) E913.9 causando lesiones que no sean de a s f ~ i ao sofocación E916 refrigerador o lugar cerrado, sofocación por-ver Sofocación Encontrado muerto, traumatizado-ver Hallado muerto, traumatizado Encontrón (accidental) con objeto (en movimiento) (estacionario) (proyectado) E917 persona E917 con caída E886 Enfermedad (del, de los) Andes E902 aviadores E902 cajones sumergidos E902 suero E931.9 consecutiva a, o en, procedimiento médico o quirúrgjco especificado-ver Complicación, procedimiento en cuestión Enredarse en ropas de cama, causando sofocación E913.0 rueda de bicicleta u otro vehículo de pedal E826 Envenenamiento (accidental) (en) (por)ver también Tabla de efectos adversos

INDICE Envenenamiento -continuación efecto tardío de-ver Efecto tardío ejecución legal E978 gas (en) ejecución legal E978 intervención legal E972 transporte por agua E838 usado como anestésico-ver Complicación, anestesia humos u otras emanaciones debidas explosión o fuego-ver Fuego ignición-ver Ignición incendio-ver Incendio intervención legal con gas E972 monóxido de carbono generado por aeronave en tránsito E844 transporte por agua (en tránsito) (no en tránsito) E838 vehículo de motor en movimiento (en la vía pública) E8 18 no en la vía pública E823 operaciones de guerra E997 Error en administración de droga (droga errónea o n o indicada) (sobredosis)-codifique como Accidente-ver Tabla de efectos adversos Erupción cutánea postvacunal-ver Complicación, vacunación, profiláctica volcánica (cualquier lesión) E908 Escaldadura (accidental) (en) (por) E924 accidente de transporte-ver categorías E800-E845 ácido-ver Escaldadura, cáustico aplicación local de medicamento de uso externo E931.3 autoinfligida en circunstancias accidentalescodifique como Accidente informada como intencional o adrede E958 no especificada como accidental r como intencional E988 cáustico o corrosivo, líquido o substancia E924

I

Escaldadura-continuación cáustico o corrosivo-continuación ingerido-ver Tabla de efectos adversos con información de que se ignora si fue accidental o intencional E988 efecto tardío de, NCOP E946 homicidio (intento)-ver Ataque, quemadura infligida por otra persona con especificación de intencional u homicida E968 que si ignora si fue accidental o intencional E988 en circunstancias accidentalescodifique como Accidente líquido (caliente) (hirviendo) E924 cáustico o corrosivo-ver Escaldadura, cáustico metal fundido E924 procedimiento médico o quirúrgicover Complicación, procedimiento en cuestión vapor E924 Esfuerzo excesivo (al agacharse, empujar, halar o levantar algo) lesión por E919 Estrangulación (accidental) (debida a ahorcamiento) (ver también Sofocación) E913.9 autoinfligida en circunstancias accidentalesver categoría E913 informada como intencional o adrede E953 n o especificada como accidental ni como intencional E983 causada por otra persona con especificación de intencional, homicida E963 que se ignora si fue accidental o intencional E983 en circunstancias accidentalesver categoría E913 con información de que se ignora si fue accidental o intencional E983 debida a, por babador o babero E913.0 barras de cuna E913.0 colcha E9 13.0 dispositivo para sujetar al niño en cocheciiio o andaderas E913.0

CAUSA EXTERNA DE LA LESION

Estrangulación-continuación debida a-continuación frazada E9 13.0 lazo o ligadura, homicidio (intento) E963 medios especificados NCOP E913.9 presión NCOP E913.9 ropa de cama E913.0 sábana (de plástico) E913.0 en andaderas E9 13.0 cama E913.0 cochecilio para niño E913.0 cualquier sitio que no sea cama o cuna E913.9 cuna E913.0 iiomicidio (intento) E963 suicidio (tentativa) E953 Istreiiar(se)-ver también Colisión aeronave (en tránsito) (motorizada) E841 durante el despegue o el aterrizaje E840 en operaciones de guerra E994 en pista NCOP E840 no motorizada E842 planeador E842 lstupro E960 Cxceso, excesivo(a) calefacción (ver .también Calor) E900 dosis-ver Sobredosis esfuerzo (al empujar, halar o levantar algo) E919 exposición (accidental) (al, a la)-ver también Exposición calor (ver también Calor) E900 frío (ver también Frío) E901 intemperie, excepto el calor o el frío excesivos E904 radiación-ver Radiación radiactividad-ver Radiación sol, a excepción de la quemadura solar E900 viento E904 :xplosiÓn (accidental) (de) (en) (sobre) E923.9 accidente de transporte-ver categorías E800-E845 acetileno E923.2

599

Explosión-continuación aeronave (en tránsito) (motorizada) E84 1 durante el despegue o el aterrizaje E840 en operaciones de guerra E994 no motorizada E842 almacén de granos E823.8 bomba E923.8 operación de guerra E993 atómica, de hidrógeno o nuclear E996 después del cese de las hostilidades E998 lesión causada por los fragmentos E99 1 butano E923.2 caldera (maquinaria), no en vehículo de transporte E921.0 barco-ver Explosión, transporte por agua causada por otra persona con especificación de intencional, homicida E965 que se ignora si fue accidental u homicida E985 en circunstancias accidentalescodifique como Accidente cilindro (de) gas (en maquinaria) E921.1 cohete (de artillería) E923.8 operación de guerra E993 lesión causada por los fragmentos E99 1 con información de que se ignora si fue causada accidentalmente o provocada intencionalmente E985 detonador E923.1 dinamita E923.1 efecto tardío NCOP E946 en una mina (gases explosivos) NCOP E923.2 explosivo (material) NCOP E923.9 gas(es) E923.2 proyectil E923.8 operación de guerra E993 lesión causada por los fragmentos E99 1 usado en operaciones de voladura E923.1 fuego secundario resultante de-ver Fuego

INDICE

600 p~

-

Explosión-continuación fuegos artificiales E923.0 fulminante (cápsula) (material) E923.1 gas (de) E923.2 anestésico en sala de operaciones E923.2 carbón E923.2 cilindro de (en maquinaria) E92 1.1 explosivo E923.2 mina NCOP B923.2 hulla E923.2 tanque a presión (en maquinaria) E921.1 gasolina (emanaciones) (tanque) no en vehículo de motor E923.2 granada E923.8 operación de guerra E993 lesión causada por los fragmentos E99 1 granero E923.8 grisú E923.2 homicidio (intento) (tentativa) E965 lesión au toinfligida en circunstancias accidentalescodifique como Accidente informada como intencional o adrede E955 no especificada como accidental ni como intencional E985 locomotora, ferrocarril, tren (caldera) (con subsiguiente caída, colisión o descarrilamiento) E803 con colisión (previa) (ver también Colisión, ferrocarril) E800 descarrilamiento (previo) E802 fuego o incendio (sin colisión ni descarrilamiento (previos)) E803 metano E923.2 mina (de artillería) E923.8 operación de guerra después del cese de las hostilidades E998 en mar o puerto E992 en tierra E993 después del cese de las hostilidades E998 lesión causada por los fragmentos E99 1

Explosión-continuación mina-continuación operación de guerra-continuación marina E992 municiones (depósito) (fábrica) E923.8 operación de guerra E993 olla de presión E921.8 operaciones de guerra--ver Guerra, operaciones de, explosión propano E923.2 propias armas en operación de guerra E993 lesión causada por los fragmentos E99 1 proyectil E923.8 operación de guerra E993 lesión causada por los fragmentos E99 1 recipiente a presión (en maquinaria), tipo especificado NCOP E92 1 .8 en vehículo de transportever categorías, E800-E845 suicidio (intento) (tentativa) E955 tanque (de) aire (comprimido) (en maquinaria) E921.1 calentador agua (en maquinaria) E92 1.O gas a presión (en maquinaria) E921.1 torpedo E923.8 operación de gucrra E992 transporte por agua (caldera) E837 causando ahogamiento o sumersión (después de saltar de la embarcación) E830 tuberías de vapor (en maquinaria) E921.0 vehículo de motor (parte de) en movimiento (en la vía pública) E818 no en la vía pública E823 Exposición (clima) (elementos) (lluvia) (vicnto) E904 calor excesivo E900 frío excesivo E901 intento de homicidio E968 radiación -ver Radiación resultado de un accidente de transporte-ver categorías E800-E845

CAUSA EXTERNA DE LA LESION

F

Falta de agua o alimento, excepto cuando sea resultado de accidente de transporte E904 aire (refrigerador o lugar cerrado), sofocación por E913.9 cuidado (a lactante) E904 intento de homicidio E968 Fiebre (por el) calor E900 térmica E900 Flema, aspiración o inhalación de (con asfxia, obstrucción de las vías respiratorias o sofocación) E9 12 Fractura (circunstancias desconocidas o no especificadas) E887 debida a medios externos especificadosver circunstancias del accidente efecto tardío de, NCOP E943 ocurrida en un transporte por agua NCOP E835 Frijol, fréjol o judía en la nariz E912 Frío, exposición al (accidental) (excesiva) (extremo) (lugar) E901 complicación de su uso en cirugía E930.9 efecto tardío de, NCOP E945 suicidio por E958

i

Fuego (accidental) (causado por el el calor de un utensilio (eléctrico), objeto o substancia caliente) (secundario, resultante de explosión) E899 bosque (no regulado) E892 de, en, iniciado en aeronave (en tránsito) (motorizada) E841 durante el despegue o el aterrizaje E840 estacionaria E892 no motorizada (globo aerostático) (planeador) E842 barco, buque, transporte por aguaver categorías E830, E831, E837 bosque (no regulado) E892 césped (no regulado) E892

601

Fuego-continuación de-continuación edificio o construcción, excepto vivienda privada (almacén) (dormitorio de instituto educacional) (escuela) (fábrica) (hogar para ancianos, convalecientes u otros hogares análogos) (hospital) (hotel) (iglesia) (teatro) (tienda comercial) (no regulado) E891 ferrocarril, tren, vehículo u otro material rodante de (ver también Explosión, locomotora) E803 estacionario E892 globo aerostática E842 heno (no regulado) E892 madera de construcción regulado) E892 mina (no regulado) E892 operaciones de guerra (por dispositivo productor de fuego o arma convencional) E990 explosión nuclear E996 planeador E842 pradera (no regulado) E892 tranvía (en movimiento) E825 estacionario E892 túnel (no regulado) E892 vehículo (de) motor (en la vía pública) (en movimiento) E8 18 estacionario E892 no en la vía pública E823 transporte, estacionario NCOP E892 vivienda privada (apartamento) (campamento) (caravana) (casa) (casa de huéspedes, de pensión o de vecindad) (conventillo) (vivienda) (no regulado) E890 efecto tardío de, NCOP E944 encendido por otra persona en circunstancias accidentalescodifique como Accidente informado como con intención de producir Lesiones o la muerte E968

602

INDICE

Fuego-continuación encendido por otra persona-continuación pradera (no regulado) E892 informado como-continuación selva (no regulado) E892 que no se ha determinado si hubo suicidio (intento) (tentativa) o no intención de producir E958 lesiones o la muerte E988 efecto tardío de E959 especificado NCOP E898 túnel (no regulado) E892 con Fuegos artificiales (explosión) conflagración-ver Incendio (quemadura térmica) E923.0 ignición (de) Fuerza expansiva o propulsara (ráfaga) material sumamente inflamable en operaciones de guerra E993 (bencina) (fósforos, caja de explosión nuclear E996 o paquete) (gasolina) submarina E992 (kerosene) (petróleo) E89 vestidos E893 incendio-ver Incendio heno (no regulado) E892 homicidio (intento) (tentativa) E968 Gangrena debida al frío E901 efecto tardío de E969 Garrote, estrangulación al, homicidio incendio-ver Incendio (intento) (tentativa) E963 lesión autoinfligida por en circunstancias accidentalesGato, mordedura o rasguño de E906 Golpe, golpeado(a) (accidental(mente)) codifique como Accidente informada como intencional o adrede (con) (de) (por) aeronave (hélice) (sin accidente E958 no especificada como accidental ni ocurrido a la aeronave) E844 agente de la ley y de policía (en como intencional E988 madera de construcción (no regulado) ejercicio del deber) E975 E892 con objeto obtuso o contundente mina (no regulado) E892 (bastón) (cachiporra) (vara) normal, regulado (de cocina, estufa, E97 3 al ser lanzado contra objeto en, o horniiio u horno) (de carbón, parte de, coque, eléctrica(o), gas, leña o madera) tranvía E825 vehículo (de) en edificio o construcción, excepto motor (en la vía pública) (en vivienda privada (almacén) movimiento) E8 18 (dormitorio de instituto no en la vía pública E823 educacional) (escuela) (fábrica) no motorizado de carretera NCOP (hogar para ancianos, E827 convalecientes y otros hogares avaiancha E909 análogos) (hospital) (hotel) bala (arma automática) (pistola) (iglesia) (teatro) (tienda (riiie) (ver también comercial) E896 en vivienda privada (apartamento) Disparo) E922.9 en operaciones de guerra E991 (campamento) (caravana) (casa) fusil de aire comprimido E917 (casa de huéspedes, de pensión barco, buque u otro transporte por o de vecindad) (conventiiio) (vivienda) E895 durante práctica de natación o hoguera E897 de esquí acuático E838 no en edificio ni construcción ni 1 vivienda E897 luego de haberse caído desde la pira E897 embarcación E838 quema de basura, desechos o dañada, comprendida en accidente E831 desperdicios E897

'

CAUSA EXTERNAL DE LA LESION

deslizamiento de tierra cataclísrnico E909 disparo-ver Disparo ferrocarril, material rodante, tren o vehículo de (parte de) E805 fuerza expansiva en operaciones de guerra E993 de explosión nuclear E996 submarina E992 granizo E909 homicida, en la cabeza E968 objeto arrojado hacia, o dentro de tranvía E825 vehículo (de) E825 motor (en la vía pública) (en movimiento) E818 no en la vía pública E823 no motorizado de carretera NCOP E827 pedal E826 en movimiento NCOP E917 proyectado NCOP E917 puesto en movimiento por aire o gas comprimido E917 explosión-ver Explosión lanzamiento E917 muelle(s) E917 percusión E9 17 resorte(s) E9 17 que cae E916 de, desde, en, sobre aeronave E844 debido a accidente ocurrido a la aeronave-ver categorías E840-E842 barco, buque u otro transporte por agua E838 debido a accidente occurido a la embarcación E83 1 cataclismo E908 construcción que se incendia E891 derrumbe (caverna) (cueva) (galería subterránea) (mina) (pozo) (socavón) E916 con asfixia o sofocación E913.9 en cataclismo E908

603

Golpe-continuación objeto-continuación que cae-continuación de-continuación edificio E916 que se incendia E891 privado E890 terremoto E908 tranvía E825 tren ferroviario E806 vehículo (de) motor (en la vía pública) (en movimiento) E8 18 no en la vía pública E823 no motorizado de carretera NCOP E827 pedal E826 otra persona E917 con objeto obtuso E917 intencionalrnente, homicida E968 policía (en desenipeño de su función) E975 con objeto obtuso o contundente (bastón) (cachiporra) (vara) E973 proyectil arma de fuego (ver también Disparo) E922.9 operación de guerra-ver Guerra, operaciones de, proyectil tranvía E825 tren ferroviario o una de sus partes E805 vehículo (de) m o t w l e n la vía pública) (accidente de tráfico) E814 no en la vía pública, no accidente de tráfico E820 no motorizado de carretera NCOP E827 pedal E826 Granizo, lesiones traumáticas causadas por E909 Guerra, operaciones de (durante las hostilidades) (lesión) (traumatismo) (en) (por) E995 aeronave derribada, destruida, o que sufre explosión o incendio E994

-

604

INDICE

Guerra-continuación agentes biológicos E997 ahogamiento E995 aplastamiento por aeroplano que cae E994 asfWa por fuego o incendio (causado por dispositivo productor de Uamas o por arma convencional) E990 debido a explosión nuclear E996 gas E997 substancia química E997 bala@) (ametralladora) (carabina) (escopeta) (fusil) (mo4uetón) (pistola) (rifle) E991 bayoneta E995 biológica, agentes de guerra E997 bola ígnea o de fuego de explosión nuclear E996 bomba (mortero) (obús) (explosión) E993 después del cese de las hostilidades E998 lesión por fragmentos E991 calor de explosión nuclear E996 carga de profundidad E992 cloro E997 cohete (explosión) E993 lesión causada por los fragmentos E991 nuclear E996 convencional, forma especificada NCOP E995 cortina de humo E997 después del cese de las hostilidades, traumatismo debido a E998 destrucción de ayión E994 efecto (directo) (secundario) de arma nuclear E996 efecto tardío de E999 envenenamiento (gas) (químico) E997 espada E995 explosión (artillería) (bloque de retrocarga) (bragueros de cañón) E993 aeronave E994 armamento naval E992 bomba (mortero) E993 atómica E996

Guerra-continuación explosión-continuación bomba-continuación hidrógeno E996 nuclear E996 traumatismo causado por los fragmentos E99 1 carga de profundidad E992 después del cese de las hostilidades, bomba o mina colocada durante la guerra E998 lesión causada por fragmentos E99 1 mina en el mar o en el puerto E992 en tierra E993 lesión producida por los fragmentos E991 marina E992 municiones (accidental) (almacén) (fábrica) (que se están usando en la guerra) E993 nuclear (arma) E996 propias armas (accidental) E993 lesión producida por los fragmentos E991 torpedo E992 exposición a radiación ionizante originada por explosión nuclear E996 fosgeno E997 fragmentos de bomba (de artillería) (de mortero), casco, cohete (de artillería), granada, metralla, mina terrestre, proyectil dirigido E991 fuego o dispositivo productor de llamas E990 fuerza expansiva (aire) (efectos) E993 explosión nuclear E996 submarina E992 gas E997 asfixiante E997 lacrimógeno E997 mostaza E997 vesicante E997 granada (explosión) E993 lesión por fragmentos E991 herida de combate o de batalla NCOP E995 bayoneta E995

605

CAUSA EXTERNA DE LA LESION Guerra-continuación incapacidad como secuela un año o más después del traumatismo que la originó E999 irritante del pulmón (gas) (substancia química) E997 lacrimógeno (gas) (substancia) E997 lewisita E997 metralla E991 mina (en) después del cese de las hostilidades E998 el mar E992 marina E992 puerto E992 tierra (explosión) E993 lesión producida por los fragmentos E991 después del cese de las hostilidades E998 no convencionales, a excepción del uso de arma nuclear E997 proyectil (dirigido) (explosión) E993 lesión producida por los fragmentos E991 naval E992 nuclear E996 quemadura por aeronave que se incendia E994 fuego o incendio (causado por dispositivo productor de llamas o por arma convencional) E990 debido a explosión nuclear E996 gas E997 substancia química E997

l

radiación ionizante de explosión nuclear E996 sable E995 substancia química E997 sumersión E995 torpedo E992 traumatismo debido a, pero que ocurre despues del cese de las hostilidades E998 vesicante (gas) (substancia) E997 voladura-ver también Guerra, explosión submarina E992

1

H Halar, lesión o traumatismo en acto de E919 Hallado muerto, traumatizado en carretera o vía pública E819 vía férrea de tren o ferrocarril E807 por exposición a la intemperie E904 Hambre E904 intento de homicidio por E968 resultado de accidente de transportever categorías E800-E845 Heladura E901 gangrena debida al frío E901 Hemólisis debida a infusión o transfusión (ver también Complicación, transfusión) E931.2 Hemorragia, tardía, en tratamiento quirúrgico (ver también Complicación, cirugía) E930.0 Hepatitis sérica (que aparece dentro de los ocho meses posteriores) infusión, transfusión-ver Complicación, transfusión inyección-ver Complicación, inyección procedimiento no especificado (terapéutico) E931.9 Herida (accidental) NCOP (ver también Traumatismo) E929 bataiia (ver también Guerra, operaciones de) E995 bayoneta E920.8 en intervención legal E974 operaciones de guerra E995 combate (ver también Guerra, operaciones de) E995 disparo (de arma de fuego) E922.9 autoinfligida en circunstancias accidentales E922.0 informada como intencional o adrede E955 no especificada como accidental ni como intencional E985 con información de que se ignora si fue accidental o intencionalmente infiigida E985

disparo-continuación homicidio (intento) E965 infligida por otra persona con especificación de intencional, homicida E965 que se ignora si fue accidental o intencional E985 en circunstancias accidentales E922.9 suicidio (tentativa) E955 incisa-ver Corte sable E920.8 en operaciones de guerra E995 Hipobaropatía E902 Hipotermia E90 1 en cirugía, complicación E930.9 Homicidio (intento) (justificable) (tentativa)-ver también Ataque con especificación de, o en circunstancias que indican accidente-codifique como Accidente, según las circunstancias en que se produjo la muerte debido a negligencia-codifique como Accidente, según las circunstancias en que se produjo la muerte que no hubo propósito de matar ni de causar lesionescodifique como Accidente, según las circunstancias en que se produjo la muerte que se ignora si fue accidental o intencional-codifique como Traumatismo, en el que se ignora si fue accidental o intencionalmente infligido Hundimiento (de tierra) E9 13.9 persona (peatón) golpeaáa u aplastada por E916 con asfixia o sofocación E913.9 Huracán (cualquier lesión) E908

Ictericia sérica E93 1.9 consecutiva a, en, procedimiento médico o quirúrgico especificado-ver Complicación, procedimiento en cuestión

Ictus caloris E900 solis E900 Ignición (accidental)-ver también Fuego bencina E894 fósforos, caja o paquete de E894 gas anestésico en sala de operaciones E923.2 gasolina E894 kerosene E894 material explosivo-ver Explosión sumamente inflamable E894 petróleo E894 ropa E893 de cama E898 con ignición (de) material sumamente inflamable (bencina) (gasolina) (fósforos, caja o paquete) (kerosene) (petróleo) E894 vestidos E893 incendio-ver Incendio vestidos E893 con incendio-ver Incendio Inanición (a causa de hambre o sed) E904 consecuencia de intento de homicidio E968 afecto tardío de, NCOP E945 resultado de accidente de transportever categorías E800-E845 Incapacidad, efecto tardío o secuela de traumatismo-ver Efecto tardío Incendio-ver también Fuego edificio o construcción, excepto vivienda privada (almacén) (dormitorio de instituto educacional) (escuela) (fábrica) (hogar para convalecientes, para ancianos u otros hogares similares) (hotel) (iglesia) (teatro) (tienda comercial) E891 no en edificio ni en construcción ni en vivienda privada E892

CAUSA EXTERNA DE LA LESION

Incendio-continuación vivienda privada (apartamento) (campamento) (caravana) (casa de huéspedes, de pensión o de vecindad) (conventillo) (vivienda) E890 Indigencia E904 Infanticidio (ver también Ataque) E968 Infección (consecutiva) (debida a) procedimiento médico o quinirgico-ver Complicación, procedimiento en cuestión Infortunio-ver Desventura Ingestión cuerpo extraño (causando lesión traumática) (con obstrucción)ver Cuerpo extraño, aparato digestivo droga (efecto adverso)-ver Complicación, droga isótopo, efecto adverso-ver Complicación, irradiación substancia venenosa NCOP-ver Tabla de efectos adversos Inhalación cuerpo extraíio-ver Cuerpo extraño, aspiración en procedimiento médico o quirúrgico (flema) (moco)-ver Complicación, procedimiento en cuestión flema (con asfixia, obstrucción de las vías respiratorias o sofocación) E912 gas venenoso-ver Tabla de efectos adversos moco, no del recién nacido (con asfixia, obstrucción de las vías respiratorias o sofocación) E9 12 vnmito (con asfixia, obstrucción de las vías respiratorias o sofocación) E91 1 Inmersión pie de E901 Inoculación-ver Complicación, vacunación, profiláctica Insolación, efectos de E900 Insurrección civil-ver Guerra, operaciones de

607

Intervención legal (con) (lesión debida a) E976 ametralladora E970 arma(s) de fuego E970 bastón E973 bayoneta E974 bomba de mortero E971 cachiporra E973 dinamita E97 1 efecto tardío E977 ejecución, cualquier método E978 explosivo(s) E97 1 fusil E970 gas (asfiiante) (lacrimógeno) (venenoso) E972 golpe E975 granada E971 instrumento cortante o punzante E974 medio especificado NCOP E975 objeto obtuso o contundente E973 puñada, puñetazo E975 puñal E974 revólver. E970 rifle E970 vara E973 quirúrgica, complicacióp-ver Complicación, cirugía Intoxicación con droga o veneno-ver 1 Tabla de efectos adversos Inundación (cualquier lesión) E908 Irradiación-ver Radiación

Jalar-ver Halar

Laceración NCOP E929 Lanzado (accidentalmente) contra objeto en, o parte de, vehículo debido a accidente ocurrido al vehículo-ver circunstancias del accidente " ferrocarril o tren ferroviario E806

608

INDICE

Lanzado-continuación Mal-continuación contra objeto en, o parte de, vehículomovimiento-ver Mareo, movimiento continuación viajes-ver Mareo, viajes no motorizado de carretera NCOP Manivela (autobús) (carro) (motor), E827 traumatismo por E917 por movimiento de vehículo Mar aeronave E844 mal, o mareo, del E903 barco, buque u otro transporte Marejada (cualquier lesión) E908 por agua E838 Mareo (del, de los) (ver también de motor (en la vía pública) Mal) E818 movimiento E903 no en la vía pública E823 viajes (por) E903 tranvía E825 aire E903 desde mar E903 lugar elevado, homicidio (intento) tierra E903 E967 maquinaria mencionada en E928 E928 Matado, matarse-ver Muerte Moco vehículo mencionado en E927 E927 aspiración o inhalación de, no por animal, cabalio (en transporte) del recién nacido (con E827 asfka, obstrucción de las en deporte E906 vías respiratorias o por la borda (por movimiento del barco, sofocación) E9 12 buque o transporte por agua) Montaña, mal de E902 E832 Mordedura debido a accidente ocurrido a la animal (no ponzoñoso) E906 embarcación E830 ponzoñoso (marino) E905 Lesión traumática-ver Traumatismo araña E905 Levantamiento de peso, lesión ciempiés E905 causada por E919 culebra E905 Linchamiento (ver también Ataque) E962 Líquido efecto tardío de-ver Efecto tardío caliente accidente causado por E924 gato E906 efecto tardío E914 insecto (no ponzoñoso) E906 en el ojo (no corrosivo) E914 ponzoñoso E905 corrosivo E924 perro E906 ponzoñosa E905 Lucha-ver Ataque, lucha rata E906 Lugar reptil (venenoso) E905 caluroso ser humano E968 efecto(s) de E900 serpiente (venenosa) E905 Lluvia (torrencial) (cualquier venenosa E905 traumatismo) E908

Machacamiento-ver Aplastamiento Mal (de, del, de las, de los) (ver también Enfermedad) alpino E902 altura E902 aviadores E902 mar E903 montañas E902

Movimiento forzado o vigoroso, lesión debida a E919 mareo del E903 Muerte, muerto accidental(mente) NCOP (ver también Traumatismo) E929 asesinato-ver Ataque autoinfligida informada como accidente E929 suicidio-ver Suicidio

CAUSA EXTERNA DE LA LESION

autoinfligida-continuación no especificada como accidente ni como suicidio E988 debida a traumatismo que ocurrió un año antes o más-ver Efecto tardío en acción-ver Guerra, operaciones de lucha, pelea o riña (manos) (pies) (puños) E960 con arma (contundente u obtusa) E968 cortante o punzante E966 de fuego E965 encontrado-ver Hallado muerto hallado-ver Hallado muerto homicidio-ver Ataque Mutilado (accidentalmente) NCOP E929

609

arrojado-continuación tranvía E825 vehículo (de) motor (en la vía pública) (en movimiento) E818 no en la vía pública E823 no motorizado de carretera NCOP E827 pedal E826 caliente accidente causado por E924 efecto tardío E946 golpe por-ver Golpe, objeto puesto en movimiento por arma de fuego-ver categoría E922 explosión accidental de recipiente a presión-ver categoría E921 vehículo de transporte-ver categorías E800-E845 que cae 1 1 desde, en, golpeando, sobre Nadadores, calambres de los E910.0 aeronave E844 no en actividades de recreación debido a accidente ocurrido a E910.9 la aeronave-ver Naufragio (accidental) categorías E840-E842 barco, buque u otro transporte por persona E916 agua (causando ahogamiento o transporte por agua E838 sumersión) E830 debido a accidente ocurrido causando lesiones que no sean de a la embarcación asfuia o sumersión E831 E831 Negligencia E904 tranvía E825 criminal E968 tren ferroviario, vehículo u intento de homicidio E968 otro material rodante de Niño ferrocarril E806 abandonado vehículo (de) con intención de causarle lesiones o motor (en la vía pública) la muerte E968 (en movimiento) E818 recién nacido E904 estacionario E916 con intención de causarle lesiones no en la vía pública E823 o la muerte E968 no motorizado de carretera abuso contra E968 NCOP E827 golpeado en forma dura y persistente, pedal E826 síndrome del E968 Obstrucción aparato digestivo, a excepción de boca y faringe Por Objeto alimento, de cualquier tipo arrojado, lanzado, proyectado, o E9 15 cuerpo extraño (cualquiera) tirado, hacia aeronave E844 E9 15

610

INDICE

Obstrucción-continuación boca o faringe Por alimento, de cualquier tipo E911 material u objeto, excepto alimentos E912 vías respiratorias, laringe en procedimiento médico o quirúrgico-ver Complicación, procedimiento en cuestión Por alimento, de cualquier tipo (regurgitddo) (vomitado) E911 flema E912 material u objeto, excepto alimentos E912 medios externos NCOP-ver Sofocación moco E912 vómito E911 Operación (de) guerra-ver Guerra, operaciones de quirúrgica, complicación-ver Complicación, cirugía

Paracaídas, lanzamiento con (voluntario) (sin accidente ocurrido a la aeronave) E844 debido a accidente ocurrido a la aeronave-ver categorías E840-E842 Parálisis (del, de los) buzos E902 plomo o saturnina E866 debida a plaguicida E865 Patada dada contra objeto (en movimiento) (estacionario) (proyectado) E917 persona E917 propinada por, o recibida de animal E906 persona (accidentalmente) E9 17 con intención de producir lesiones o la muerte E960 en lucha, pelea o riña E960

Pelea-ver Ataque, pelea Pena capital (cualquiera forma) E978 Penetración de cuerpo extraño o material, cualquiera-ver Cuerpo extraño Pérdida del gobierno vehículo de motor (en la vía pública) (sin colisión antecedente o previa) E816 con colisión previa o antecedente en la vía pública-ver Colisión, vehículo, de motor subsiguiente comprendiendo cualquier objeto, persona o vehículo, no en la vía pública E816 en la vía pública-ver Colisión, vehículo, de motor no en la vía publica, accidente no de tráfico E823 con colisión previa o antecedente-ver Colisión, vehículo, de motor, no en la vía pública Perdido en el mar E832 en operaciones de guerra E995 por accidente ocurrido a la embarcación E830 Perro, mordedura de E906 Picadura (de) abeja E905 avispa E905 escorpión E905 insecto E905 ponzoñosa E905 venenosa E905 Pie de trinchera E901 Pisada, pisar (a) (en) (sobre) objeto (en movimiento) (estacionario) (proyectado) E917 persona E917 Pisoteado(a) por animal E906 Plataforma de lanzamiento (de nave espacial), accidente de E845 Piumbismo E866 por insecticida E865 Polvo en el ojo E914

CAUSA EXTERNA DE LA LESION

Postración por el calor E900 Precipitación-ver Salto Presión atmosférica, efectos de la alta E902 baja E902 externa, causando asfixia o sofocación (ver también Sofocación) E913.9 Privación de alimento o agua E904 consecuencia de accidente de transporte-ver categorías E800-E845 efecto tardío de, NCOP E945 intento de homicidio E968 oxígeno durante anestesia (ver también Complicación, anestesia) E930.1 Procedimiento médico, complicación de-ver Complicación, procedimiento en cuestión Puntapié- ver Patada Puntura-ver Corte Punzadura-ver Corte Puñalada E966 accidental-ver Corte Puñetazo (en lucha, pelea o riña) E960 intervención legal E975

Quebradura-ver Rotura Quemadura(s) (accidental(es)) (con) (de) (en) (por) E899 ácido (cualquiera) E924 ingerido-ver Tabla de efectos adversos aplicación local de medicamentos de uso externo E931.3 autoinfligida circunstancias accidentalescodijique como Accidente informada como intencional o adrede E958 no especificada como accidental ni como intencional E988 barco, buque, transporte por aguaver categorías E830, E831, E837

611

Quemadura(s)-continuación brasero (fuego o brasas) (regulado) E897 calor de utensilio (eléctrico) E924 en procedimiento médico o quirúrgico-ver Complicación, procedimiento en cuestión cáustico, líquido o substancia E924 ingestión-ver Tabla de efectos adversos cigarro(s) o cigarrillo(s) (ver también Fuego, especificado NCOP) E898 complicación terapéutica-ver categorías E930, E931 corriente eléctrica (ver también Shock, eléctrico) E925.9 corrosivo, líquido o substancia E924 ingestión-ver Tabla de efectos adversos efecto tardío de, NCOP E944 electrícidad (ver también Shock, eléctrico) E925.9 encendedor (de bolsillo) (de cigarro o de cigarrillo) (ver también Fuego, especificado NCOP) E898 fósforos (ver también Fuego, especificado NCOP) E898 ignición de caja o paquete E894 fuego(s) (ver también Fuego) E899 artificiales E923.0 hoguera (regulada) E897 no regulada E892 hoguera (regulada) E897 no regulada E892 homicidio (intento) (tentativa)ver Ataque, quemadura ignición-ver también Ignición material sumamente inflamable (bencina) (fósforos, caja o paquete) (gasolina) (kerosene) (petróleo) E894 ropa, vestidos (de noche) @ara dormir) E893 con incendio-ver Incendio

612

Quemadura(s)-continuación incendio-ver Incendio infligida(s) por otra persona con especificación de homicida, intencional E968 que se ignora si fue accidental o intencional E988 en circunstancias accidentalescodifique como Accidente información de que se ignora si fue accidental o intencional E988 interna(s) debida(s) a ingestión de líquido o substancia cáustica o corrosivaver Tabla de efectos adversos líquido (caliente) (hirviente) (metal o mineral fundido) E924 cáustico, corrosivo (externa) E924 ingerido-ver Tabla de efectos adversos locomotora, ferrocarrii, tren (ver también Explosión, locomotora) E803 llamarada, pistola Verey E922.9 autoinfligida accidentalmente E922.0 llamas-ver Quemadura, fuego medicamento aplicado externamente E931.3 metal fundido E924 objeto (caliente) E924 productor de fuego o llamas-ver Fuego operaciones de guerra (dispositivo productor de fuego o arma convencional) E990 explosión nuclear E996 pipa (de fumar) (ver también Fuego, especificado NCOP) E898 procedimiento médico o quirúrgicover Complicación, procedimiento en cuestión quema de basura o desechos (ver también Quemadura, hoguera) E897

INDICE Quemadura(s)-continuación quema de-continuación ropa de cama (ver también Fuego, especificado NCOP) E898 química E924 en operaciones de guerra E997 por ingestión de substancia cáustica o corrosivaver Tabla de efectos adversos radiación, radiactiva (ver . también Radiación) E926.1 en procedimiento médico o quirúrgico-ver Complicación, irradiación rayo E907 rayos X E926.1 en procedimiento médico o quirúrgico-ver Complicación, irradiación ropa(s) (de noche) E893 con incendio-ver Incendio de cama (ver también Fuego, especificado NCOP) E898 soldador (ver también Fuego, especificado NCOP) E898 soplete (ver también Fuego, especificado NCOP) E898 substancia (calieiite) (fundida) (hirviente) E924 cáustica, corrosiva (externa) E924 ingerida-ver Tabla de efectos adversos radiactiva (ver también Radiación) E926.1 en procedimiento médico o quirúrgico-ver Complicación, irradiación suicidio (intento) (tentativa) NCOP E958 efecto tardío de E959 térmica por explosión (ver también Explosión) E923.9 vapor E924 vestido(s) (de noche) (para dormir) E893 con incendio-ver Incendio vitriolo E924

613

CAUSA EXTERNA DE LA LESION

R Radiación (efectos de) (exposición excesiva) (de isótopo, substancia radiactiva, radio o radium, rayos X) (ionizante)

E926.1 de planta de energía atómica (defectuosa) E926.1 en transporte por agua E838 efecto tardío de, NCOP E946

1 Resbalar-continuación superficie húmeda E885 mojada E885 resbaladiza E885 Riña-ver Ataque, riña Roca que cae sobre, o golpea (accidentalmente) (a) persona E916 tren ferroviario u otro material rodante de ferrocarril

E806

en operaciones de guerra (de, o consecutiva a, explosión nuclear) (directa) (secundaria) E996 procedimiento médico o quirúrgico (complicación de)-ver Complicación, irradiación transporte por agua E838 natural E926.0 no ionizante (de lámpara infrarroja o ultravioleta, de radiación natural o de soldador) E926.0 en terapéutica E93 1.8 Rasguño de gato E906 Rayo (fulminación) (lesión) (sacudida) (shock) (sideración)

E907 Reacción droga (idiosincracia) (ver también Complicación, droga) E9 3 1.1 infusión, transfusión (ver también Complicación, transfusión) E93 1.2 Resbalar, resbalón (accidental) (en) (sobre) (ver también Caída) E885 aceite ~ 8 8 5 cubierta (de barco, buque u otro transporte por agua) (aceitosa) (con hielo) (húmeda) (mojada) E835 escala o escalera de barco E833 debida a accidente ocurrido a la embarcación E831 fango E885 hielo E885 lodo E885 nieve E885

vehículo (de) motor (en la vía pública) (en movimiento) E8 18 no en la vía pública E823 no motorizado de carretera NCOP E827 pedal E826 Rodar por-ver también Caída escaleras-ver Caída, escaleras pendiente E884 Rotura (accidental) escala, escalera (causando caída) E881 parte (cualquiera) de andamio (causando caída)

E881 escala, escalera (causando caída) E881 en transporte por agua E833 vehículo (de) carretera no motorizado

E827 motor en movimiento (en la vía pública) E818 no en la vía pública

E823 pedal E826 vidrio, traumatismo por

E920.8

S Salto delante de tren, vehículo u otro objeto en movimiento con especificación de intencional o adrede E958 que se ignora si fue accidental o intencional E988 suicidio (intento) (tentativa)

E958

614

INDICE

Salto-continuación desde, de aeronave con paracaídas (voluntariamente) (en deporte) (sin accidente ocurrido a la aeronave) E844 debido a accidente ocurrido a la aeronave-ver categorías E840-E842 barco, buque u otro transporte por agua (hacia el agua) averiado, incendiado, naufragado o en trance de hundirse E830 y golpe subsiguiente dado por (parte de) la nave E831 después de incendio u otro accidente ocurrido a la embarcación E830 y golpe subsiguiente dado por (parte de) la nave E831 construcción que está incendiándose NCOP E891 edificio que está incendiándose E89 1 privado E890 lugar elevado en circunstancias accidentales o en deportes-ver categorías E880-E884 informado como con intención de producirse lesiones E957 en circunstancias no determinadas E987 saltó o cayó desde lugar elevado (o de altura) E987 suicidio (intento) (tentativa) E957 tranvía E825 vehículo (de) motor (en la vía pública) (en movimento) E818 no en la vía pública E823 no motorizado de carretera NCOP E827 informado como salto o caída desde lugar elevado E987

ornamental (de natación) (causando asfixia o sumersión). E910.0 causando lesiones que no sean de asfixia o sumersión E883 desde aeronave (con paracaídas) E844 Saturnismo E866 por insecticida E865 Secuela-ver Efecto tardío Sed E904 resultante de accidente relacionado con el transporte-ver categorías E800-E845 Sepsis postvacunal-ver Complicación, vacunación, profiláctica resultado de procedimiento médico o quirúrgico-ver Complicación, procedimiento en cuestión Ser matado-ver Muerte muerto-ver Muerte Shock (por) anafiláctico E93 1.9 consecutivo a, o en, procedimiento médico o quirúrgico especificadover Complicación, procedimiento en cuestión debido a mordedura o picadura (ponzoñosa) E905 corriente eléctrica-ver Electrocución eléctrico-ver Electrocución Síndrome del niño golpeado en forma dura y persistente E968 Siríasis E900 Sobredosis anestésico(a) (droga) (ver también Complicaciones, anestesia) E930.1 droga-ver Tabla de efectos adversos Sobreposición (accidental) (de cuerpo) (sobre recién nacido o lactante) (causando sofocación) (durante el sueño) E913.0

615

CAUSA EXTERNA DE LA LESION Sobrexposición-ver Exceso, exposición Sofocación (accidental) (mecánica) (por medios externos) (por presión) E913.9 autoinfligida (en bolsa plástica) en circunstancias accidentalesver categoría E913 informada como intencional o adrede E953 no especificaaa como accidental ni como intencional E983 causada por otra persona en circunstancias accidentalesver categoría E913 con especificación de intencional, homicida E963 que se ignora si fue accidental o intencional E983 con información de que se ignora si fue accidental o intencional E983 debida a alimento, de cualquier tipo (ingestión) (inhalación) (regurgitado) (vomitado) E91 1 almohada E913.0 alud E909 avalancha (ver también Avalancha) E909 babero E9 13.0 bolsa plástica-ver también Sofocación, en, bolsa plástica E9 13.9 en la cama, en la cuna o en andaderas E913.0 cuerpo extraño, a excepción de alimentos (ingestión) (inhalación) E9 12 derrumbe de caverna, cueva, galería subterránea, mina, pozo E913.9 desprendimiento de tierra u otra materia E9 13.9 explosión-ver Explosión flema (aspiración) (inhalación) E912 frazada E9 13.0

Sofocación-continuación debida a-continuación fuego-ver Fuego homicidio (intento) E963 ignición-ver Ignición incendio-ver Incendio materia u objeto, excepto alimento, que penetre por la boca o por la nariz, ingerido o inhalado E912 moco (aspiración) (inhalación), no del recién nacido E912 ropa de cama E913.0 sábana (de plástico) E913.0 tierra u otra materia que cae E913.9 vómito (aspiración) (inhalación) E911 en andaderas E9 13.0 bolsa plástica con información de que se ignora si fue accidental o intencionalmente infligida E983 en circunstancias accidentalesver categoría E913 homicida, infligida adrede por otra persona E963 suicida, autoinfligida intencionalmente E953 cama E913.0 cochecillo para niño E913.0 cuna E913.0 hamaca E913.0 lugar cerrado E913.9 refrigerador E9 13.9 homicidio (intento) (tentativa) E963 suicidio (intento) (tentativa) E953 Soroche (agudo) E902 Substancia caliente accidente causado por E924 efecto tardío E946 sólida en el ojo (cualquier parte) o anexos E914

,

616

INDICE

Succionado Por turbina de propulsión a chorro (aeronave) E844 Suero, del artritis E93 1.9 consecutiva a, o en, procedimiento médico o quirúrgico especificadover Complicación, procedimiento en cuestión enfermedad E93 1.9 consecutiva a, o en, procedimiento médico o quirúrgico especificado-ver Complicación, procedimiento en cuestión hepatitis (aparición dentro de los ocho meses posteriores a) infusión-ver Complicación, transfusión inyección-ver Complicación, inyección procedimiento (terapéutico) no especificado E93 1.9 transfusión-ver Complicación, transfusión ictericia E93 1.9 consecutiva a, o en, procedimiento médico o quirúrgico especificado-ver Complicación, procedimiento en cuestión Suicidio, suicida (intento) (tentativa) (con) (por) E958 ahogamiento E954 ahorcamiento E953 arma de fuego (clasificable en E922) E955 cáustico (substancia) E958 envenenamiento E950 ingestión de E950 corte (cualquier parte del cuerpo) E956 cuchiilo E956 disparo (de arma de fuego) E955 efecto tardío de E959 electrocución E958 envenenamiento (por)-ver también Tabla de efectos adversos

S.iicidio-continuación envenenamiento-continuación gas (cualquiera) de uso doméstico (clasificable en E870-E872) E951 no en uso doméstico (clasificable en E873E877) E952 líquido o sólido (substancias clasificables en E850-E869) E950 escaldadura E958 estrangulación E953 explosivo(s) (clasificables en E923) E955 frío extremo E958 fuego E958 herida NCOP E958 instrumento cortante o punzante (clasificable en E920) E956 medios especificados NCOP E958 precipitación de altura E957 puntura (cualquier parte del cuerpo) E956 puñalada (cualquier parte del cuerpo) E956 quemadura E958 salto delante de objeto, tren o vehículo en movimiento E958 desde lugar elevado E957 sofocación (con bolsa plástica) E953 sumersión E954 tiro (de arma de fuego) E955 vehículo de motor E958 Sumersión (accidental) E9 10.9 al, durante (práctica de) caza, pero no desde embarcación E910.0 submarina E910.0 correr olas sobre tabla E910.0 , deportes acuáticos E910.0 esquí acuático E9 10.0 juegos acuáticos E910.0 natación E910.0 patinar sobre hielo E910.0 pesca, pero no desde embarcación E9 10.0 submarina E910.0

CAUSA EXTERNA DE LA LESION

I

l 1 I 1

Sumersión-continuación al, durante-continuación saltos ornamentales E910.0 tabla hawaiana E9 10.0 vadear (río u otra corriente de agua) E910.0 zambullidas E910.0 autoinfligida en circunstancias accidentalesver categoría E910 informada como intencional o adrede E954 no especificada como accidental ni como intencional E984 barco, buque u otro transporte por agua (causando ahogamiento o sumersión) E830 causando lesiones que no sean de asfiiia ni sumersión E831 con información de que se ignora si fue accidental o intencional E984 debida a accidente (de) ocurrido a barco, buque u otro transporte por agua E830 transporte-ver categorías E800-E845 alud E909 avalancha (ver también Avalancha) E909 caída desde barco, buque u otro transporte por agua (no comprendido en accidente) E832 comprendido en colisión u otro accidente E830 pasamano, pasarela o plataforma (hacia el agua) E832 que se incendia o naufraga E830 por la borda NCOP E832 cataclismo E908 ciclón E908 huracán E908 inundación E908 lluvia torrencial E908 marejada E908

Sumersión-continuación debida a-continuación naufragio de barco, buque u otro transporte por agua E830 salto hacia el agua E910.9 desde bqco, buque u otro transporte por agua averiado, incendiado o naufragado E830 comprendido en colisión u otro accidente E830 en actividad recreativa o deportiva E910.0 sumersión de barco, buque u otro transporte por agua E830 tormenta E908 vuelco de barco, buque u otro transporte por agua E830 efecto tardío de, NCOP E946 actividd de recreación o ,deportiva E9 10.0 actividad especificada, no recreativa ni de transporte E9 10.9 operaciones de guerra E995 transporte por agua E832 debida a accidente ocurrido a la embarcación E830 homicidio (intento) E964 por otra persona con información de que se ignora si fue accidental o intencional E984 en circunstancias accidentalesver categoría E910 intencional, homicida E964 suicidio (tentativa) E954 Superposición-ver Sobreposición

Temperatura (ambiental), efectos de la alta E900 baja E901 Termoplejía E900 Terremoto (cualquier lesión) E908 Tierra que cae (sobre) (con asfiiia o sofocación @or presión)) E913.9

617

618 Tierra que cae-continuación aplastado o golpeado por E916 con asfixia o sofocación E913.9 cataclismo -ver categorías E908-E909 con traumatismo que no sea asfixia ni sofocación E916 persona E916 con asfixia o sofocación E913.9 tranvía E825 tren ferroviario E806 vehículo (de) ferroviario E806 motor (en la vía pública) (en movimiento) E8 18 no en la vía pública E823 no motorizado de carretera NCOP E827 pedal E826 Tiro-ver Disparo Toma (de), tomó sobredosis de droga en circunstancias accidentalescodifique como Accidente-ver Tabla de efectos adversos especificada como intencional, suicida E950 no especificada como accidental ni como suicida E980 veneno en circunstancias accidentalescodifque como Accidente-ver Tabla de efectos adversos especificada como intencional, suicida E950 no especificada como accidental ni como suicida E980 Torbeliino (cualquier lesión) E908 Torcer, lesión oiurrida en acto de E9 19 Tormenta E908 Tomado (cualquier lesión) E908 Trabamiento en ropas de cama, causando sofocación E913.0 ruedas de bicicleta u otro vehíciilo de pedal E826

INDICE Tráfico, accidente de-ver Accidente, tráfico y circunstancias del accidente Traspié sobre, en, acera, alfombra, animal, felpudo, objeto (pequeño) (con caida) E885 sin caída E917 Traumatismo (accidental) (lesión ocasionada por) NCOP E929 a l agacharse, doblarse o inclinarse E919 al niño, debido a aborto criminal E968 autoinfligido con especificación de accidental-codifique como Accidente-ver circunstancias del accidente intencional, suicida-ver Suicidio que se ignora si fue accidental o intencional E988 con información de que se ignora si fue accidental o intencionalmente infligido E988 ahogamiento E984 ahorcamiento E983 arma de fuego o explosivo (clasificable en E922-E923) E985 caída de lugar elevado E987 corte (cualquier parte del cuerpo) E986 cuchillo, puñal E986 disparo (de arma de fuego) E985 efecto tardío de E989 envenenamiento (por) gas

de uso doméstico (clasificable en E870-E872) E981 no de uso doméstico (clasificable en E873-E877) E982 substancia sólida o líquida (clasífícable en E850-E869) E980 estrangulación E983

619

CAUSA EXTERNA DE LA LESION

Traumatismo-continuación con información de-continuación que se ignora si fue accidentalcontinuación explosivo(s) (proyectil(es)) E985 instrumento cortante o punzante (clasificable en E920) E986 medios especifícados NCOP E988 puntura (cualquier parte del cuerpo) E986 sofocación (en bolsa plástica) E983 sumersión E984 efecto tardío de E946 en curso de arresto (intento), supresión de disturbios, mantenimiento del orden, por agentes de la ley o de policía-ver Intervención, legal la vía publica E819 vía de ferrocarril E807 infligido (por) agente de la ley o de policía (de guardia)-ver Intervención, legal en curso de arresto (intento). supresión de disturbio, mantenimiento del orden, por agentes de la ley. o de policía-ver Intervención, legal otra persona con especificación de accidental-ver circunstancias del accidente intencional, homicida-ver Homicidio que se ignora si fue accidental o intencional E988 por, causado por, debido a acto de doblar (algún objeto o material) E919 empujar E919 estirar (algún objeto o material) E919 halar E919 levantar (peso) E919

Traumatismo-continuación por-continuación acto de-continuación torcer (algún objeto o material) E919 agente de la ley, en curso de intervención legalver Intervención, legal alambre o riel cargado de electricidad-ver Electrocución animal (en deporte) E906 asalto-ver Ataque asesinato-ver Asesinato astillas o rajas de madera E920.8 ataque-ver Ataque avalancha E909 bala (arma automática) (pistola) (rifle) E922.9 autoinfligido accidentalmente E922.0 bayoneta (ver también Herida, bayoneta) E920.8 cataclismo E908 ciclón E908 clavo E920.8 colisión-ver Colisión corriente eléctrica (ver también Electrocución) E925.9 cuerpo extraño-ver Cuerpo extraño derrumbe de caverna, cueva, galería subterránea, mina o pozo E913.9 descenso en paracaídas (voluntario) (sin que ocurra accidente de la aeronave) E844 con accidente ocurrido a la aeronave-ver categorías E840-E842 deslizamiento de tierra E909 disparo (de arma de fuego) E922.9 accidental autoinfligido E922.0 erupción volcánica E908 explosión-ver Explosión fuego-ver Fuego granizo E909 hélice, en rotación, de aeronave E844

.

620

Traumatismo-continuación por-continuación homicidio-ver Homicidio huracán E908 instrumento cortante o punzante (ver también Corte) E920.9 insurrección civil-ver Guerra, operaciones de inundación ' E908 llamarada, pistola Verey E922.9 autoinfiigida accidentalmente E922.0 lluvia torrencial E908 maquinaria E928 aeronave, sin que ocurra accidente de la aeronave E844 barco, buque u otro transporte por agua (de carga) (cocina) (cubierta) (lavandería) (sala de máquinas) E8 36 marejada E908 objeto que cae sobre persona-ver Golpe por, objeto, que cae vehículo de motor (en la vía pública) (en movimiento) E8 18 no en la vía pública E823 operaciones de guerra-ver Guerra, operaciones de parte móvil de vehículo de motor (en la vía pública) (en movimiento) E8 18 al subir o descender del veh ículo E8 17 no en la vía pública E822 no en la vía pública, accidente no de tráfico E823 policía, en curso de intervención legalver Intervención, legal proyectii arma de fuego E922 9 accidental autoinfiigido E922.0

INDICE Traumatismo-continuación por-continuación proyectil-continuación en operaciones de guerraver Guerra, operaciones, proyectil explosivo E923.8 puerta-ver Atrapado, por, puerta radiación-ver Radiación rayo E908 sable (ver también Herida, sable) E920.8 suicidio-ver Suicidio terremoto E908 tornado E908 tranvía (puerta) E825 tren ferroviario (parte de) E805 puerta o ventana E806 vehículo de transporte NCOPver también Accidente, por el vehículo especificado comprendiendo colisiónver Colisión sin colisión, de naturaleza especificada-ver circunstancias del accidente vehículo no de carretera E927 vidrio roto E920.8 Trinchera, pie de E901 Tropezar, tropezón (con, contra, en) alfombra, animal, borde de una acera, felpudo, objeto (pequeño), vereda (con caída) E855 sin caída E917 Turbina de propulsión a chorro (aeronave), aspirado por E844 Turbión (cualquier traumatismo) E908

~accinia,generalizada E934.0 Viaje (efecto del) E903 mareo del E903 Violación (sexual) E960 Violencia, no accidental (ver también Ataque) E968

CAUSA EXTERNA DE LA LESION

Voladura-ver Explosión Volcán, erupción (cualquier lesión) E908 Vómito que penetra en las vías respiratorias (con asfííia, obstrucción o sofocación) E911 Vuelco (accidental) (de) barco, buque u otro transporte por agua causando ahogamiento o sumersión E830 lesiones que no sean de ahogamiento o sumersión E831 ferrocarril (ver también Descarrilamiento, ferrocarril) E802 maquinaria mencionada en E928 E928

Vuelco-continuación tranvía E825 vehículo (de) mencionado en E927 E927 motor (ver también Pérdida del gobierno, vehículo de motor) E816 con colisión previa en la vía pública-ver Colisión, vehículo de motor no en la vía pública, accidente no de tráfico E823 con colisión previa-ver Colisión, vehículo de motor, no en la vía pública no motorizado de carretera NCOP E827 pedal E826

621

622

INDICE

SUBGRUPOS DE CUARTO DIGITO PARA LA CAUSA EXTERNA CLAVE E Persona lesionada envuelta en accidente de ferrocarril (Cuarto digito para las categorías E800-E807)

.O Empleado de ferrocarril Cualquier persona que por virtud de su empleo en conexión con un ferrocarril, ya sea por pertenecer o no a la companía ferroviaria está expuesta a un riesgo mayor de ser afectado por un accidente de ferrocarril. Incluye: camarero de coche dormitorio guardavía conductor del tren (o de la mozo de estación o de cordel locomotora) personal a cargo (de, del): fogonero del tren abastecimiento o proveeduría en el tren guardafrenos correo guardagujas

}

.1 Pamjero de ferrocarril Cualquier persona autorizada, o con derecho, a viajar en un tren, excepto un empleado de ferrocarril. Excluye: persona que espera en la estación con la intención de tomar un tren (.8) persona que penetre sin autorización en un vehículo de ferrocarril (3)

.2 Peatón Véase la definición (q), Volumen 1, página 327

.3 Ciclista Véase la definición (o), Volumen 1, página 327

.8 Otra persona especificnda Incluye: ocupante de cualquier otro vehículo de carretera, excepto los de ferrocarril, vehículo de motor o de pedal persona que: acompaña a un viajero a tomar el tren espera en la estación con la intención de tomar un tren penetre sin autorización en un vehículo de ferrocarril

.9 Persona no especificada

CAUSA EXTERNA DE LA LESION

Persona lesionada comprendida en accidente de vehículo de motor, d e tráfico o no de tráfico (Cuarto dígito para las categorías E810-E819 y E820-E823)

.O Conductor d e vehículo d e motor, excepto de motocicleta Véase la definición (k), Volumen 1, página 326 .1 Pasajero de vehículo d e motor, excepto d e motocicleta

Véase la definición (k), Volumen 1, página 326 .2 Motociclista

Véase la definición (k), Volumen 1, página 326

.3 Pasajero de motocicleta Véase la definición (k), Volumen 1, página 326 .4 Ocupante de tranvía .5 Jinete d e animal u ocupante de vehículo de traccibn animal

.6 Ciclista Véase la definición (o), Volumen 1, página 327

7 Peatón Véase la definición (q), Volumen 1, página 327

.8 Otra persona especificada Incluye: ocupante no autorizado de vehículo de motor ocupante de vehículo distinto de los mencionados arriba persona ocupante de treri ferroviario afectada por el accidente

9 Persona no especificada

623

Persona lesionada comprendida en accidente de otro vehículo de carretera (Accidente de tranvía, vehículo de pedal u otro no motorizado de carretera) (Cuarto dígito para las categorías E825, E826, E827)

.O Peatón Véase la definición (q), Volumen 1, página 327 1 Ciclista

Véase la definición (o), Volumen 1, página 327

.2 Ocupante de tranvia (no se aplica a las categorías E826, E827)

.8 Otra persona especificada Incluye: jinete montado (persona a caballo) ocupante de vehículo no motorizado de carretera, excepto los mencionados antes .9 Persona no especificada

Persona lesionada en accidente de transporte por agua (Cuatro dígito para las categorías E830-E838)

.O Ocupante d e una pequeña embarcación Véase la definición (S),Volumen 1, página 328

.I Ocupante d e otro tipo d e embarcación, que sea miembro d e la tripulación Incluye: personas (que) encargadas de prestar servicios a los pasajeros (camareros, médico de a bordo, proveedores o abastecedores del pasaje) ocupadas en las operaciones de la embarcación trabajan a bordo, durante el viaje, en otros oficios (músicos, operadores de tiendas y de salones de belleza) .2 Ocupante d e otro tipo d e embarcación, que no sea miembro de la tripulación Incluye: ocupante de lancha salvavidas, que no sea miembro de la tripulación, después de haber abandonado el barco pasajero

.3 Caleteros, estibadores Incluye: trabajadores empleados en los muelles en maniobras de carga y de descarga de los buques

.8Otra persona especificada Incluye: bañista golpeado por el buque o por una de sus esquiador acuático partes funcionarios de inmigración o de aduana a bordo del barco persona que: acompaña a un pasajero o a un miembro de la tripulación visita el barco práctico de puerto

.9 Persona no especificada

626

INDICE

Persona lesionada comprendida en accidente aéreo o espacial (Cuarto dígito para las categorías E840-E845)

.O Ocupante de nave espacial

.I

Ocupante de aeronave militar Incluye: pasajero (civil) (mili1 lr) tropas tripulación

}

en aeronave militar (del ejército) (de la marina) (de la fuerza aérea)

.2 Ocupante de aeronave militar que sea miembro de In tripulación Incluye: azafata camarera o mayordomo capitán copiloto navegante piloto

.3 Otro ocupante de aeronave comercial Incluye: pasajero de avión personal de vuelo: en vuelo de familiarización que no sea parte de la tripulación .4 Ocupante de otros tipos especifkados de aeronave y de los no especifiados

de aeronave no militar ni comercial Incluye: pasajero t p c i n '"P pnvada .5 Dotación de tierra o empleado de línea aérea comercial

Incluye: personas empleadas en campos de aviación (civiles o militares) o en plataformas de lanzamiento, que no sean ocupantes de aeronave

.8Otra persona especificada Incluye: paracaidista en descenso voluntario persona fuera del campo de aviación visitante del campo de aviación .9 Persona no especificada

SECCION 111

INDICE ALFABETICO DE EFECTOS ADVERSOS DE DROGAS Y OTRAS SUBSTANCIAS QUIMICAS (Tabla de Efectos Adversos)

SECCION 111

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS DE DROGAS Y OTRAS SUBSTANCIAS QUMICAS

Esta tabla deberá ser usada para la clasificación de los efectos adversos de drogas y otras substancias químicas. Contiene una lista 'extensa, pero no exhaustiva, de drogas, alcoholes, productos derivados del petróleo, disolventes industriales, conosivos, metales, gases, plantas nocivas, agentes para limpieza en el hogar, plaguicidas y otras substancias químicas. En las notas que preceden a las categorías N960, E850 y E860, en el Volumen 1, se encontrará la definición general de lo que se entiende por efectos adversos. A cada una de las substancias que aparecen en la lista se les asigna un número de código, de acuerdo con la clasificación de la naturaleza de la lesión (N960-N977 y N980-N989). También aparecen los números de código para suicidio o lesión autoinfligida por medio de drogas u otras substancias químicas (E950-E952), para accidentes que comprenden drogas o substancias químicas (E850-E877 y E905) y para los casos en los cuales no se llegó determinar si el efecto adverso o el envenenamiento fue accidental, suicida u homicida (E980-E982). Las causas externas (o circunstancias) no clasificables en las categorías citadas figuran en la sección 11 del Indice. No están incluidos en esta tabla los efectos adversos de dos o más agentes medicinales en combinaciones especificadas, ni los del alcohol en combinación con agentes medicinales especificados. Para la clasificación de éstos, de acuerdo con la naturaleza de la lesión, ver las categorías N978 y N979 en la Lista Tabular, Volumen 1. También han sido excluidos los agentes inmunológicos, el radio y otras substancias radioactivas. La clasificación de los efectos adversos y de las complicaciones debidas a estas substancias se encuentra en las secciones 1 y 11 del Indice. Los gases anestésicos están ordenados alfabéticamente en la tabla y comprendidos en las categorías N968.1, E856.2, E952 y E982. La categoría E856.2 se aplica sólo cuando el gas fue administrado por error o cuando produjo los efectos adversos en circunstanciasque no constituyen tratamiento médico. La "sobredosis" de un gas anestésico debe ser considerada como complicación de los procedimientos médicos o quirúrgicos, en contraste con la "sobredosis" de las drogas que sí es clasificable en las categorías mostradas en la tabla. En esta tabla no están clasificados los síntomas ni las enfermedades específicas que son resultado de los efectos adversos de las substancias citadas en la misma. Se les puede encontrar en la sección 1. Aunque ciertas substancias figuran en el Indice con una o más subdivisiones, la gran mayoría aparecen en la lista de acuerdo con sólo un uso o estado. Sin embargo, se reconoce que muchas substancias pueden ser usadas de varias maneras-tanto en medicina como en la industria-y pueden causar efectos adversos ya sea en estado líquido, como humos o también como polvo. En los casos en los cuales los datos suministradosindican plenamente un uso o un estado que no aparece en la tabla, o que es evidentemente diferente del que figura en la lista, se deberá hacer el intento para clasificar la substancia en la forma que exprese con mayor claridad los hechos informados.

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

Substancia

631

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

ABOB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N961.9 Abrillantador (de) (carro) (cubiertos) (metal) (muebles) (pisos) (porcelana) (substancia) . . . . . . . . . N989.9 Abro. ábms (semilla) . . . . . . . . . . . . . . . . . N988.2 Absenta ............................ N980.0 Acebo común ....................... N988.2 Aceite (de) NCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N989.9 araquídico (medicinal) NCOP . . . . . . . . N974.2 azafrán bastardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N973.2 cártamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N973.2 colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N989.9 crotón ........................... N974.1 crudo ............................ N981.9 gris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N985.0 humos de ........................ N987.9 lubricante NCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N981.9 maní (emulsión) NCOP ............. N974.2 mineral (medicinal) . . . . . . . . . . . . . . . . . N974.2 no medicinal .................... N981.9 nuez moscada (linimento) ........... N977.0 oliva (medicinal) NCOP . . . . . . . . . . . . . N974.2 otra fuente especificada-ver la substancia especificada pino (desinfectante) . . . . . . . . . . . . . . . . N983.9 quenopodio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N96 1.9 .. ricino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N974.1 sabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N977.8 semilla de melocotón (emulsión) ..... N974.2 vitriolo (líquido) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N983.1 humos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N987.9 Acemorfán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965.0 Acenocumarín, acenocumarol . . . . . . . . . . N964.2 Acepromazina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N970.1 Acetal ............................. N982.9 Acetaldehido (vapor) . . . . . . . . . . . . . . . . . N987.9 líquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N989.9 Acetaminofén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965.4 Acetaminosalol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965.1 Acetanilida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965.4 Acetarsol, acetarsona . . . . . . . . . . . . . . . . . N961.1 Acetazolamida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N975.2 Acetilcarbromal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N967.3 Acetilcisteína ........................ N977.8 Acetiicolina (cloruro) . . . . . . . . . . . . . . . . . N97 2.0 Acetildihidrowdeína .................. N965.0

632

INDICE

I

Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio N o deter(intento) minada

Acetildihidrocodeinona ................ N965.0 Acetileno (gas) ...................... N987.1 industrial ......................... N987.1 tetracloruro ....................... N982.9 vapor .......................... N987.9 Acetüfenilhidrazina ................... N963.1 Acetofenazina (maleato) ............... N970.1 Acetofenitidina ...................... N965.4 Acetofenona ........................ N982.9 Acetohexamida ...................... NF62.3 Acetomenaftona ..................... N964.3 Acetona (aceite) ..................... N982.9 vapor ............................ N987.9 Acetorfma .......................... N965.0 Acetrizoato (sodio) ................... N977.2 Acidificante(s) (agente@)) ............. N963.2 Acido (corrosivo) NCOP .............. N983.1 acético ........................... N983.1 loción ......................... N977.0 acetilsalicílico ..................... N965.1 acetilyodosalicílico ................. N965.1 minado-ver Aminoácido aminocaproico ..................... N964.4 aminosalicílico ..................... N961.9 ascórbico ......................... N963.6 barbitúrico (derivados) .............. N967.0 anestésicos (intravenosos) .......... N968.9 batería ........................... N983.1 benzoico (antiinfeccioso) ............ N96 1.9 bórico ........................... N977.0 bromosalicilhidroxámico ............. N961.9 cacodílico-ver Arsénico carbólico (ver también Fenol) ........ N983.0 carbónico (gas) .................... N987.9 inhibidores de la anhidrasa ........ N975.2 cianhídrico-ver Cianuro ciánico-ver Cianuro cítrico ........................... N989.9 clorhídrico (líquido) ................ N983.1 medicinal ....................... N974.9 vapor .......................... N987.9 cólico ............................ N974.9 cresílico .......................... N983.0 crómico .......................... N983.9 poho o niebla .................. N987.9 dialilbarbitúnco .................... N967 0

.

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

633

I Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio N o deter(intento) minada

Acido-continuación D.lisérgico. dietilamida . . . . . . . . . . . . . . N970.9 etacrínico ........................ N975.9 fluorhídnco (líquido) ............... N983.1 vapor .......................... N987.9 fólico ............... : ............ N963.6 fórmico .......................... N983.1 vapor .......................... N987.9 fosfórico ......................... N983.1 fusídico .......................... N960.9 glutámico (clorhidrato) . . . . . . . . . . . . . . N974.9 iopanoico ......................... N977.2 láctico ........................... N983.1 linoleico .......................... N973.2 lisérgico (amida) (dietilamida) ........ N970.9 mandélico ........................ N96 1.9 mefenámico ....................... N965.9 muriático-ver Acido clorhídrico naiidíxico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N961.9 nicotínico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.6 nítrico (líquido) ................... N983.1 vapor .......................... N987.9 nitroclorhídrico .................... N983.1 nitroso (liquido) ................... N983.1 humos ......................... N987.9 Ósmico (líquido) ................... N983.1 humos .......................... N987.9 oxálico ........................... N983.1 pangámico ....................... N963.6 paraminosaiicílico .................. N961.9 pícrico ........................... N983.0 pirazinoico ........................ N96 1.9 pirogálico ......................... N983.0 prúsico ........................... N989.0 vapor .......................... N987.9 pteroilglutámico ................... N963.6 salicilhidroxámico .................. N96 1.9 salicílico (queratolítico) NCOP ....... N977.0 sulfhídrico (gas) ................... N987.9 sulfúrico ......................... N983.1 tánico ........................... N983.0 medicinal (astringente) ............ N977.0 tartárico .......................... N983.1 tricloracético ...................... N983.1 medicinal (queratolítico) .......... N977.0 undecenoico ...................... N96 1.9

634

INDICE Causa Externa (Clave E)

Substancia

Naturaleza de la

lesión

Acido-continuación undecilénico ...................... N96 1.9 Acinitrazol .......................... N96 1.9 Aconitina (linimento) ................. N977.0 Acónito (silvestre) ................... N988.2 Aconitum ferox ..................... N988.2 Acridina ............................ N983.0 vapor ............................ N987.9 Acriflavina .......................... N96 1.9 Acroleína (gas) ...................... N987.9 líquido ........................... N989.9 Acromicina ......................... N960.5 Actaea spicata ....................... N988.2 Acterol ............................ N963.6 ACTH ............................. N962.4 Actinomicina ........................ N963.1 Adalina ............................ N967.3 Adelfa ............................. N988.2 Adicilina ........................... N960.0 Adifenina ........................... N976.1 Adrenal (extracto, corteza o médula) ~ U C O C O ~ ~(hormonas) ~CO~~~S) (mineralocorticoides) .............. N962.0 Adrenaiiia .......................... N972.2 Adrenérgicos ........................ N972.2 Adrenocromo ....................... N964.4 Adronol ............................ N980.9 Aerosol ............................ N989.9 cosmético ........................ N989.9 contenido especificado-ver la substancia especificada medicinal NCOP ................... N977.9 plaguicida-ver Plaguicida Aethusa cynapium ................... N988.2 Aflatoxina .......................... N988.2 Agar (-agar) ......................... N974.5 Agentes calóricos NCOP .................... N963.4 diagnósticos ....................... N977.2 Agripnal ............................ N967.0 &va agentes del balance del, NCOP ....... N963.4 fuerte ............................ N983.1 gas de ........................... N986 Ajenjo ............................. N980.0

Accidente Suicidio No deter(intento) minada

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

I 1

Causa Externa (Clave

635

E)

Substancia lesión

Albamicina ......................... N960.9 Alcali (cáustico) ..................... N983.2 Alcalinizante(s) (agente(s)) (medicinal) ..................... N963.3 Alcanfor (aceite) ..................... N969 Alcohol. alcohólico (de) . . . . . . . . . . . . . . N980.9 absoluto .......................... N980.0 amílico .......................... N980.9 anticongelante ..................... N980.1 butílico .......................... N980.9 deshidratado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N980.0 desnaturalizado .................... N980.9 etílico ........................... N980.0 industrial ......................... N980.9 isopropílico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N980.2 madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N980.1 metílico .......................... N980.1 propílico ......................... N980.2 quirúrgico ........................ N980.9 radiador .......................... N980.1 vapor (de cualquier tipo de alcohol) . . N987.9 Aldomet ........................... N973.5 Aldosterona ......................... N962.0 Aldrín (polvo) ...................... N989.2 Alegrón ............................ N970.0 Alfa amilasa ........................ N963.5 Alfa tocoferol ....................... N963.6 Alfaprodina (clorhidrato) ............... N965.0 Algeldrate .......................... N974.0 Alilestrenol ......................... N962.6 Alilisopropilacetilurea ................. N967.9 Aiiltribromuro ....................... N967.3 Alimento, no bacteriano, nocivo NCOP . . N988.9 Alka-seltzer ......................... N963.3 Alkavervir .......................... N97 3.5 Almendras amargas, esencia de ......... N989.0 Alobarbital, alobarbitone .............. N967.0 Aloe, aloína ........................ N974.1 Alometadiona ....................... N966.0 Alonal ............................. N967.0 Alopurinol .......................... N977.8 Aloxidona .......................... N966.0 Aloxiprina .......................... N965.1 Alquinol ........................... N961.3 Alquitrán (de huila) NCOP ............ N983.0

Accidente Suicidio No deter(intento) minada

636

INDICE

Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Alquitrán-continuación alcanforado-ver Naftaleno humos ........................... N987.9 medicinal (ungüentos) .............. N977.0 analgésico NCOP ................. N965.5 nafta (solvente) .................... N982.0 Alseroxilón ......................... N970.1 Alucinógenos ........................ N970.9 Alumbre (amoniacal) (potásico) ........ N983.9 medicinal (uso externo) NCOP ....... 977.0 Aluminio (hidróxido) (gel) ............ N974.0 medicinal NCOP .................... N977.0 Alurato ............................ N967.0 Aivodina ........................... N965.0 Amantadina (clorhidrato) .............. N96 1.9 Ambazona .......................... N961.9 Ambenonio ......................... N972.0 Ambutonio, bromuro ................. N972.1 Amesec ............................ N975.1 . Ametazol ........................... N977.2 Ametocaina ......................... N969 Ametopterina ....................... N963.1 Amidona ........................... N965.0 Amidophina ........................ N965.5 Amifenazol ......................... N971 Amigdalina ......................... N977.8 Amilasa ............................ N9635 Amiieno dicloruro ......................... N982.9 hidrato ........................... N980.9 Amilo, amílico acetato ........................... N982.9 vapor ........................... N987.9 alcohol ........................... N980.9 cloruro ........................... N982.9 formiato ......................... N982.9 nitrito (medicinal) ................. N973.4 propionato ........................ N982.9 Amilobarbitone ...................... N967.0 Amilobenzamida ..................... N961.9 Amilocaína ......................... N968.9 Amimetilina .........................N970.0 Aminacrina ......................... N96 1.9 Aminoácidos ........................ N963.4 Aminoetilisotiourio ................... N963.9

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

637

1

Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Aminofenilpiridona ................... N970.1 Aminofenol ......................... N983.0 Aminofilina ......................... N975.1 Aminoglutetimida .................... N966.9 Aminometradina ..................... N975.3 Aminopentamida ..................... N972.1 Aminopirina ........................ N965.5 Aminopterina ....................... N963.1 Amiquinsín ......................... N973.5 Amisometradina ..................... N975.3 Amital (sódico) ...................... N967.0 Amitriptilina ........................ N970.0 Amobarbital ........................ N967.0 Amodiaquina ........................ N96 1.3 Amoníaco (gas) (humos) (vapor) ....... N987.9 líquido (doméstico) NCOP .......... N983.2 Amonio cloruro (diurético) ................. N975.3 compuestos (domésticos) NCOP ...... N983.2 humos (cualquier uso) ............ N987.9 industriales ..................... N983.2 Amopiroquina ....................... N96 1.3 Ampicilina .......................... N960.0 Amprotropina ....................... N972.1 Anadina ............................ N965.9 Analgésico(a) (droga) NCOP ........... N965.9 Anamirta cocculus ................... N988.2 Anamirtina ......................... N988.2 Ancilina ............................ N960.0 Andrógenos ......................... N962.1 Androstalona ........................ N962.1 Androsterona ........................ N962.1 Anemone pulsatiiia ................... N988.2 Anemonina ......................... N988.2 Anestesia, anestésico (gas) (general) NCOP .................. N968.1 espinal ........................... N968.9 intravenosa ....................... N968.9 local ............................. N969 raquídea ......................... N968.9 rectal ............................ N968.9 Aneunna ........................... N963.6 Anfenidona ......................... N970.1 Anfetamina ......................... N971 Anfomicina ..............' ........... N960.9

638

INDICE

I

1 Substancia

de la lesión

Anfotericina (B) ..................... N960.1 Angiotensina ........................ N972.2 Anhidrido acético ........................... N983.1 Anileridina .......................... N965.0 Anilina (colorante) (líquido) ........... N983.0 analgésico ........................ N965.4 vapor ............................ N987.9 Anisindiona ......................... N964.2 Anisotropina ........................ N972.1 Anorexia, drogas productoras de NCOP . . N97 1 Antabuse ........................... N977.8 Antácidos .......................... N974.0 Antagonistas (de los) metales pesados ................... N963.9 Antazolina .......................... N963.0 Antiarina ........................... N988.2 Antiaris toxicaria .................... N988.2 Antibióticos NCOP ................... N960.9 antimicóticos ...................... N960.1 Anticanceroso(s) (agente(s)) ............ N963.1 Anticoagulantes ...................... N964.2 Anticolinérgicos ...................... N972.1 Anticoncepcionales, píldoras ........... N962.6 Anticongelante ...................... N989.9 alcohol ........................... N980.1 glicol etileno ...................... N982.9 Anticonvulsivos NCOP ................ N966.9 Antidepresivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N970.0 Antidiabéticos ....................... N962.3 Antidiarreicos ....................... N974.0 Antieméticos ....................... N963.0 Antiflatulentos ...................... N974.9 Antihistam ínicos ..................... N963.0 Antiinfecciosos NCOP ................ N961.9 Antimicóticos-ver Fungicidas Antimonio (compuestos) (vapor) NCOP . . N985.9 antiinfecciosos ..................... N96 1.9 plaguicida (vapor) .................. N989.3 tartrato potásico (emético) .......... N974.6 Antineoplásicos ...................... N963.1 Antipiréticos NCOP .................. N965.9 Antipirina .......................... N9655 Antipoiiia, productos (ver también Plaguicidas) .............. N989.3 naftalina ......................... N983.0

Causa Externa (Clave

E)

Accidente Suicidio No deter(intento) minada

~

I

Substancia

1

l

1

639

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Antipruríticos (locales) ................ N969 Antisépticos (medicinales) (externos) NCOP ................ N977.0 Antistina ........................... N963.0 Antitiroideos ........................ N962.8 Antituberculosos ................ ,.... N96 1.9 Antitusígenos ....................... N977.9 tipo especificado NCOP ............. N977.8 conteniendo opiáceos ............. N965.0 Antramicina ......................... N960.9 Antrol-ver Plaguicidas Apomorfina (emético) ................ N974.6 Aprobarbital, aprobarbitone ............ N967.0 Apronal ............................ N967.9 Aralén ............................. N961.3 Arginina (sales) ...................... N963.4 Argirol ............................. N961.2 Aro (planta) ........................ N988.2 Aromáticos corrosivos ................ N983.0 Arseniato de plomo .................. N985.1 Arsénico, arsenicales, (compuestos) (polvo) (vapor) NCOP ............ N985.1 medicinal NCOP ................... N985.1 antiinfeccioso ................... N96 1.1 plaguicida (polvo) (humos) .......... N985.1 Arsfenamina (silver) .................. N961.1 Arsina (gas) ......................... N985.1 Arstinol ............................ N961.1 Artane ............................. N972.1 Artanita ............................ N988.2 Arum maculatum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N988.2 Ascaridol ........................... N961.9 Asiaticósido ......................... N961.9 Aspidium (oleorresina) ................ N96 1.9 Aspirina ............................ N965.1 Astringentes NCOP ................... N977.0 Asulfidina .......................... N961.0 Atabrina ........................... N961.3 Atapulgita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N974.0 Atarácticos ......................... N970.1 Atofán ............................. N965.2 Atropina ........................... N972.1 Aureomicina ........................ N9605 Aurotioglicanida ..................... N976.2 Aurotioglucosa ...................... N976.2 Aurotiomalato ....................... N976.2

E859.0

E950

E859.7 E852.0 E85 1.8 E850.9 E859.9 E859.8 E853.0 E850.4

E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950

E858.6 E854.0 E854.9 E850.8 E852.2 E850.7 E868 E867 E865

E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950

E866 E859.8 E850.6 E865 E850.6 E866 E950.6 E855.4 E868 E868 E850.9 E850.9 E850.9 E853.1 E859.7 E850.5 E850.8 E858.0 E855.1 E853.2 E855.4 E850.3 E859.4 E859.4 E859.4

E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950

640

INDICE

I Causa Externa (Clave E) Substancia

Naturaleza de la

lesión

Avertina (bromuro) . . . . . . . . . . . . . . . . . . N968.9 Avlosulfona ......................... N961.9 Avomina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N967.9 Azaciclonol ......................... N970.1 Azadiracta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N989.9 Azafrán bastardo, aceite de . . . . . . . . . . . . N973.2 Azapetina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N973.5 Azaserina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.1 Azatioprina ......................... N963.1 Azosulfamida ........................ N961.0 Azufre (compuestos) NCOP . . . . . . . . . . . . N989.9 medicinal (queratolítico) (ungüento) NCOP . . . . . . . . . . . . . . N977.0 plaguicida (vapor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . N989.3 vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N987.9 Azul de metiieno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N961.9 Azul sulfán (colorante diagnóstico) ..... N977.2 Azuresina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N977.2 Bacitracina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N960.9 BAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.9 Baladre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N988.2 Bametán (sulfato) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N973.4 Bamipina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.0 Barbenil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N967.0 Barbital, barbitone . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N967.0 Barbitúricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N967.0 anestésicos (intravenosos) . . . . . . . . . . . . N968.9 Bario (carbonato) (cloruro) (sulfato) . . . . N985.9 agente diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . N977.2 plaguicida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N989.3 Barniz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N989.9 limpiador de (substancia) . . . . . . . . . . . . N982.9 Barrier, crema de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N977.0 Batería, ácido o líquido de . . . . . . . . . . . N983.1 Beclamida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N966.9 Befenio hidroxinaftato . . . . . . . . . . . . . . . . N961.9 Belladona (alcaloides) . . . . . . . . . . . . . . . . . N972.1 Bemegride . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N971 Benactizina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N970.9 Benadril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.0 Bencedrina (anfetamina) . . . . . . . . . . . . . . . N97 1 Benceno (acetil) (dimeta) (metil) (solvente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N982.0 hexacloruro (gamma) (insecticida) (vapor) ....................... N989.2 vapor NCOP ...................... N987.9

Accidente Suicidio N o deter(intento) minada

E856.3 E850.9 E854.9 E855.1 E869 E857.2 E857.5 E852.1 E852.1 E850.5 E869

E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950

E859.6 E865 E876 E850.9 E859.8 E859.8 E850.4 E852.4 E868 E857.4 E852.0 E854.0 E854.0 Ed54.0 E856.3 E869 E859.8 E865 E863 E864 E859.6 E867 E856.0 E850.9 E855.4 E856.8 E855.2 E852.0 E856.4

E950 E950 E952 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950

E864

E950

E865 E876

E950 E952

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

64 1

I

Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza d e la lesión Accidente Suicidio N o deter(intento) minada

Bencilo acetato ........................... N982.9 benzoato (antiinfeccioso) ............ N961.9 morfina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965.0 penicilina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N960.0 Bencina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N982.0 vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N982.9 Bendroflii.v.ida ...................... N975.3 Bendrotlurnetiazida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N975.3 Benetamina penicilina ................. N960.0 Benoxinato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N969 Bentonita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N974.0 Benzalconio (cloruro) ................. N96 1.9 Benzamidosaiicilato (calcio) ............ N961.9 Benzatina penicilina . . . . . . . . . . . . . . . . . . N960.0 Benzcarbimina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.1 Benzdiazepina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N970.1 Benzedrex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N972.2 Benzetonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N961.9 Benzfetamina ........................ N971 Benzhexol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N972.1 Benzilonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N972.1 Benziodarona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N973.4 Benzocaína ......................... N969 Benzol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N982.0 vapor ............................ N987.9 Benzomorfán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965.0 Benzonatato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N977.8 Benzperidol ......................... N970.1 Benzpinnio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N972.0 Benztiazida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N975.3 Benztropina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N972.1 Bergamota, esencia de . . . . . . . . . . . . . . . . N989.9 Berilio (compuestos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . N985.3 Betaclor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N967.1 Bctamctasona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N962.0 Bctanecol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N972.0 Betanidina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N973.5 Betazol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N977.2 Bhang . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N967.9 Bialamicol (clorhidrato) . . . . . . . . . . . . . . . N961.9 Bicloruro de mercurio ver Mercurio, cloruro Bicromatoi (calcio) (potasio) (sodio) (cristales) ....................... N983.9 humos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N987.9

642

INDICE

Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Bidormal ........................... N967.0 Biligrafín ............................ N977.2 Biliposol ........................... N961.9 Binitrobenzol ........................ N983.0 Biperidén ........................... N972.1 Bisacodii ........................... N974.5 Bishidroxicumarina ................... N964.2 Bismarsén .......................... N96 1.1 Bismuto (compuestos) NCOP .......... N985.9 medicinal (antiinfeccioso) NCOP ...... N961.9 sulfarsfenamina .................... N96 1.1 Bitionol ............................ N961.9 Black flag ............................. N989.3 leaf (40) ......................... N989.3 Blanqueadores ....................... N983.9 Blighia sapida ....................... N988.2 Boj ................................ N988.2 Bonina ............................. N963.0 Borato (sodio) (limpiador) ............. N989.9 Bórax (limpiador) .................... N989.9 Boro, hidruro NCOP ................. N989.9 gas o humos ...................... N987.9 Brasso ............................. N989.9 Brea ............................... N983.0 Bretilio (tosiiato) ........ :........... N9735 Brevital ............................ N968.9 Brionia (alba) (dioica) ................ N988.2 Bromal (hidrato) ..................... N967.3 Bromeiina .......................... N963 J Bromisovalum ...... :................ N967.3 Bromo (vapor) ...................... N987.9 compuestos (medicinales) ............ N967.3 Bromobencilcianuro .................. N987.9 Bromodifenhidramina ................. N963.0 Bromofeniramina ..................... N963.0 Bromoformo ........................ N967.3 Bromoseltzer ........................ N967.3 Bromovaletone ...................... N967.3 Bromural ........................... N967.3 Bromuros NCOP ..................... N967.3 Bronce (humos) ..................... N985.9 Brucea (semillas) ..................... N988.2 Bnicina ............................ N989.1 Brunswick, verde de-ver Cobre Buciicina ........................... N970.1

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

Substancia

643

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Bufenina ........................... N972.2 Bufferin ............................ N965.1 Bufotenina .......................... N970.9 Busulfán ........................... N963.1 Butabarbital (sódico) . . . . . . . . . . . . . . . . . N967.0 Butabarpal .......................... N967.0 Butacaína .......................... N969 Butalilonal .......................... N967.0 Butalitona (sódica) ................... N967.0 Butano (distribuido en recipientes móviles) ........................ N987.0 combustión incompleta-ver Monóxido de carbono, butano distribuido por tubería . . . . . . . . . . . . . N987.0 Butano1 ............................ N980.9 Butanona ........................... N982.9 Butazolidina ........................ N965 .5 Butetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N967.0 Butetamato ......................... N972.1 Butil(o), butílico acetato (secundario) ................ N982.9 alcohol ........................... N980.9 butirato .......................... N982.9 carbinol ........................... N980.9 carbitol .......................... N982.9 celosolve ......................... N982.9 cloral (hidrato) ..................... N967.1 escopolamonio, bromuro ............ N972.1 formiato ......................... N982.9 lactato ........................... N982.9 propionato ......................... N982.9 Butirofenona ........................ N970.1 Butisol ............................. N967.0 Butobarbital, butobarbitone ............ N967.0 Butol .............................. N982.9 Butriptilina ......................... N970.0 Buxus sempewirens .................. N988.2 Cadmio (cloruro) (humos) (Óxido) ...... N985.9 sulfuro (medicinal) NCOP ........... N977.0 Café ............................... N989.9 Cafeína ............................ N971 Cal viva ............................ N983.2 Caladium seguinium .................. N988.2 Calamina (loción) .................... N977.0 Calciferol ........................... N963.6

644

INDICE

Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Calcio benzamidosalicilato ................. N96 1.9 carbimida (citratada) ............... N977.8 carbonato (antácido) ............... N974.0 dioctil sulfosuccinato ............... N974.4 edetato disódico ................... N963.9 hidrato. hidróxido ................. N983.2 óxido ............................ N983.2 sales NCOP ....................... N963.4 Calomel-ver Cloruro. mercunoso Callicidas (queratolíticos) .............. N977.0 Cambogia ........................... N974.1 Camoquín .......................... N961.3 Canabinol .......................... N967.9 Candicidina ......................... N960.1 Canfeno clorado ..................... N989.2 Cannabis (indica) (sativa) .............. N967.9 Cantárida, cantaridina ................. N977.0 Cáñamo indiano ..................... N967.9 Capreomicina ........................ N960.9 Captodiamina ....................... N970.1 Caracoles. exterminador de (substancia) ..................... N989.3 Caramifén .......................... N97 2.1 Carbacol ........................... N972.0 Carbacrilamina. resinas de ............. N963.4 Carbamazepina ...................... N966.9 Carbarsone .......................... N96 1.1 Carbaspirina ......................... N965.1 Carbazocromo ....................... N964.4 Carbenoxolona ...................... N974.9 Carbimazol ......................... N962.8 Carbinol ............................ N980.1 Carbinoxamina ...................... N963.0 Carbitol ............................ N982.9 Carbocaína ......................... N969 C a r b o f l u o ~ a....................... N972.1 Carbomicina ........................ N960.9 Carbón de madera humos (monóxido de carbono) ....... N986 industriales ..................... N986 medicinal (activado) ................ N974.0 Carbono bisuifuro (líquido) ................. N982.2 vapor ..........................~ 9 8 7 . 9 dióxido (gas) ......................N987.9

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

Substancia

r

645

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Carbono-continuación disulfuro (líquido) ................. N982.2 vapor .......................... N987.9 monóxido (de combustión incompleta de) (en) NCOP ................ N986 butano (distribuido en recipientes móviles) .................... N986 distribuido por tubería ......... N986 cok. coque (cocinas y hornos domésticos. estufas) .......... N986 combustible (en uso doméstico) .... N986 gas (tubería) .................. N986 en recipiente móvil .......... N986 combustibles o gases industriales. cualquiera .................. N986 gas de alumbrado ................ N986 gas de escape (de motor) no en tránsito .................... N986 motobomba ................... N986 motor a gas .................. N986 motor de explosión. cualquiera. no en transporte por agua . . N986 tractor agrícola. no en tránsito .................. N986 vehículo de motor. no en tránsito .................. N986 horno de gas ................... N986 humos de carbón de madera ...... N986 madera (en hornos domésticos y en estufas) .................... N986 piedra gas (tubería) .................. N986 sólido (en cocinas u hornos domésticos) (en estufas) .... N986 propano (distribuido en recipientes móviles) .................... N986 distribuido por tubería ......... N986 querosene (en cocinas u hornos domésticos y estufas) ......... N986 tetracloruro (vapor) NCOP .......... N987.9 disolvente ...................... N982.1 líquido (agente de limpieza) NCOP . N982.1 Carbrital ........................... N967.0 Carbromal .......................... N967.3 Cardiodepresores ..................... N973.0 Cardiotónicos ....................... N973.1

646

INDICE

I Substancia

Naturaleal

de la lesión

Cardrasa ............................ N975.2 Carfenazina (maleato) ................. N970.1 Carisoprodol ........................ N968.0 Caroteno ........................... N963.6 Cártamo. aceite de ................... N973.2 Cáscara sagrada ...................... N974.1 Castor aceite ............................ N974.1 semillas .......................... N988.2 Catárticos NCOP ..................... N974.5 emolientes ........................ N974.2 irritantes intestinales ................ N974.1 salinos ........................... N974.3 Catha (edulis) ....................... N971 Catina ............................. N971 Catomicina ......................... N960.9 Cáustico(s) NCOP .................... N983.9 áicali ............................ N983.2 hidróxido ......................... N983.2 potasa ........................... N983.2 soda ............................. N983.2 Cazabe ............................. N988.2 Cebadiüa-ver Sabadilla Cefaloridina ......................... N960.9 Cefalosporina NCOP .................. N960.9 N, o adicilina ..................... N960.0 Cefalotina (sódica) ................... N960.9 Celestona ........................... N962.0 Celosolve ........................... N982.9 Celulosa, derivados, catárticos .......... N974.5 Cera (parafina) (petróleo) ............. N981.9 automóvil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N989.9 Cerbera (odaiiam) .................... N988.2 Cerberina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N973.1 Cereza negra silvestre ................. N988.2 Cetalconio (cloruro) .................. N96 1.9 Cetilpiridinio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N96 1.9 Cetoxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.0 Cetrimida ........................... N96 1.9 Cianocobalamina ..................... N963.6 Cianocol ........................... N963.6 Cianógeno (cloruro) (gas) NCOP ........ N987.9 Cianuro(s) (compuestos) (hidrógeno) (potasio) (sodio) NCOP ........... N989.0 mercúrico-ver Mercurio plaguicida (humos) (polvo) .......... N989.0

1

Causa Externa (Clave E)

Accidente Suicidio No deter(intento) minada

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

I

Substancia

647

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada .

Cianuro(s)-continuación polvo (inhalación) o gas NCOP ...... N987.9 Ciclandelata ......................... W973.4 Ciclazocina ......................... N965 .0 Ciclicina ............................ N963.0 Ciclobarbital, ciclobarbitone ............ N967.0 Ciclofosfamida ....................... N963.1 Ciclohexano ......................... N982.9 Ciclohexanol ........................ N980.9 Ciclohexanona ....................... N982.9 Ciclohexil acetato .................... N982.9 Ciclometicaína ....................... N969 Ciclopentamina ...................... N972.2 Ciclopentiazida ...................... N975.3 Ciclopentolato ....................... N972.1 Ciclopropano ........................ N968.1 Cicloserina .......................... N960.9 Ciclotiazida ......................... N975.3 Cicrimina ........................... N972.1 Cicuta (acuática) (menor o de los jardínes) (maculata o virosa) ....... N988.2 Cinarizina .......................... N963.0 Cincocaína .......................... N969 Cincofén ........................... N965.2 Cincona ............................ N961.3 Cinconina, alcaloides ................. N96 1.3 Ciproheptadina ...................... N963.0 Ciprolidol .......................... N970.0 Citisina ............................ N971 Citosina NCOP ...................... N961.9 antineoplásico ..................... N963.1 Citoxán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.1 Clavi~epspurpurea ................... N988.2 Clematis vitalba ..................... N988.2 Clemizol ........................... N963.0 peniciha ......................... N960.0 Clidinio ............................ N972.1 Cliradón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965.0 Clocortolona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N962.0 Clofedanol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N977.8 Clofedianol ......................... N977.8 Clofibrato .......................... N973.2 Clomifeno .......................... N977.8 Clopamida .......................... N975.3 Cloral (betaína) (hidrato) ............. N967.1 Cloralamida ......................... N967.9

-

E876 E857.4 E85 3.0 E852.0 E854.0 E852.1 E864 E860 E864 E864 E859.0 E855.5 E859.3 E855.4 E856.2 E850.4 E859.3 E855.4 E868 E852.0 E859.0 E853.2 E850.8 E850.8 E852.0 E855.0 E856.8 E850.9 E852.1 E852.1 E868 E868 E852.0 E850.0 E855.4 E853.0 E85 1.0 E859.8 E859.8 E857.2 E859.8 E859.3 E854.1 E854.9

648

INDICE

I Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Cloralformamida ..................... N967.9 Cloralosa ........................... N967.1 Clorambucil ......................... N963.1 Cloranfenicol ........................ N960.2 Cloranilina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N983.0 Clorato (potasio) (sodio) NCOP . . . . . . . . N983.9 Clorbenceno, clorbenzol . . . . . . . . . . . . . . . N982.0 Clorcilicina ......................... N963.0 Clordano (polvo) .................... N989.2 Clordiazepóxido ...................... N970.1 Cloretano-ver Etilo. cloruro de Cloretilo-ver Etilo. cloruro de Cloretona ........................... N967.1 Clorex ............................. N982.9 Clorexolona ......................... N975.9 Clorhexadol ......................... N967.9 Clorhexidina (clorhidrato) ............. N96 1.9 Clorisondamina ...................... N973.3 Clormadinona ....................... N962.6 Clormerodrina ....................... N975.0 Clormetiazol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N967.9 Clormetilenciclina .................... N960.5 Clormezanona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N968.0 Cloro (gas) (humos) .................. N987.9 agentes iiberadores de, NCOP . . . . . . . . N983.9 blanqueador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N983.9 compuesto NCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . N983.9 desinfectante ...................... N983.9 Clorobenceno, clorobenzol ............. N982.0 Clorobutanol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N967.1 Clorodina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965.9 Clorodinitrobenceno .................. N983.0 polvo o vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N987.9 Clorofenesina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N96 1.9 carbamato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N968.0 Clorofeniramina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.0 Clorofenol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N983.0 Clorofenotano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N989.2 Clorofenoxamina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N972.1 Clorofentermina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N971 Clorofila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N977.0 Cloroformo (humos) (vapor) . . . . . . . . . . . N987.9 anestésico (gas) .................... N968.1 disolvente ........................ N982.9 líquido NCOP ..................... N968.9 Cloroguanida ........................ N96 1.9

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

Substancia

649

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Cloromicetina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N960.2 Cloronitrobenceno .................... N983.0 polvo, vapor ...................... N987.9 Cloropicrina (humos) ................. N987.9 plaguicida (humos) ................. N989.3 Cloroprocaína ....................... N969 Cloroproguanil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N96 1.9 Cloropromazina ...................... N970.1 Cloropropamida ...................... N962.3 Cloroprotixeno ...................... N970.1 Cloropurina ......................... N963.1 Cloroquina (fosfato) .................. N96 1.3 Cloroquinaldol ....................... N96 1.9 Clorotalidona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N975.9 Clorotén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.0 Clorotetraciclina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N960.5 Clorotiazida ......................... N975.3 Clorotrianiseno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N962.2 Clorotrimetón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.0 Clorovinildiclorarsina-ver Lewisita Clorox (blanqueador) . . . . . . . . . . . . . . . . . N983.9 Cloroxilenol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N96 1.9 Clorozoxazona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N968.0 Cloruro mercurioso-ver Mercurio, mercunoso, cloruro Cloxacilina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N960.0 Coagulantes NCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N964.4 Cobalto (humos) (industrial) . . . . . . . . . . . N985.9 Cobre (humos) (polvo) (sulfato) NCOP . . N985.9 arseniato, arsenito . . . . . . . . . . . . . . . . . . N985.1 insecticida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N985.1 emético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N974.6 insecticida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N989.3 Coca (hojas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N971 Cocaína (clorhidrato) (sal) . . . . . . . . . . . . . N969 Cocculus indicus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N988.2 Cochinilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N989.9 productos medicinales . . . . . . . . . . . . . . N977.1 Cocina, gas de-ver Gas, doméstico Codeína ............................ N965.0 Codis .............................. N965.9 Cohombrillo amargo (catártico) . . . . . . . . . N974.1 Cok, gas o humos (monóxido de carbono) ....................... N986

650

INDICE

I Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Cok. gas o humos-continuación uso industrial ..................... N986 Colchicina .......................... N965.3 Cólchico ........................... N988.2 Colina salicilato ......................... N965.1 t e o f ~ n a t o........................ N975.1 Colinérgicos ......................... N972.0 Colistimetato ........................ N960.9 Colistín ............................ N960.9 Colocinta ........................... N974.1 Colorante(s) NCOP ................... N989.9 agentes diagnósticos ................ N977.2 farmacéuticos NCOP ................ N977.1 Cólquico ........................... N988.2 Columbia. espíritu de ................ N980.1 Combustible automóvil ........................ N981.1 gas de escape. no en tránsito ...... N986 vapor NCOP .................... N987.1 encendedores (de cigarrillos) ......... N981.2 gas (uso doméstico)-ver Carbono. monóxido. combustible industrial. combustión incompleta ..... N986 Combustión. gas de-ver Carbono. monóxido Compazina .......................... N970.1 Compuesto 4 2 (warfarina) ..................... N989.3 269 (endtín) ...................... N989.2 497 (dieldrín) ..................... N989.2 1080 (fluoracetato de sodio) ........ N989.3 3422 (parathion) .................. N989.3 3911 (forato) ..................... E989.3 3956 (toxafeno) ................... N989.2 4049 (malathion) ................. E989.3 4124 (dicaptón) ................... N989.3 Coniína. conina ..................... N965.9 Conium (maculatum) ................. N988.2 Contaminante(s) atmosfénco(s). fuente o tipo no especificado ..... N987.9 tipo especificado-ver la substancia especificada Contraste. medio de ( ~ o e n t g e n o g r ~ c o. ). N977.2 Convallaria majalis ................... N988.2 Copaiba (esencia) .................... N989.9

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

Substancia

65 1

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Coque-ver Cok Cordita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N989.9 vapor ............................ N987.9 Cornezuelo de centeno NCOP . . . . . . . . . . N988.2 medicinal NCOP ................... N976.0 Corrosivo NCOP ..................... N983.9 ácido NCOP ...................... N983.1 aromático ........................ N983.0 humos NCOP ..................... N987.9 sublimado-ver Mercurio, cloruro Corticosteroides ....................... N962.0 Corticotropina ....................... N962.4 Cortisona (acetato) ................... N962.0 Cosméticos ......................... N989.9 Cotarnina ........................... N964.4 Creolina ............................ N983.0 Creosol (compuesto) .................. N983.0 Creosota ........................... N983.0 medicinal (expectorante) ............ N977.8 Creso1 ............................. N983.0 Cresolina ........................... N983.0 Criogenina .......................... N965.9 Criolita ............................ N983.9 plaguicida (vapor) .................. N989.3 vapor NCOP ...................... N987.9 Criptenamina ........................ N973.5 Crisarrobina (ungüento) ............... N977.0 Cromatos ........................... N983.9 plomo (ver también Plomo) ......... N984 polvo o niebla .................... N987.9 Cromilo, cloruro de .................. N983.9 Cromo ............................. N985.9 compuestos-ver Cromatos Cromonar .......................... N973.4 Cropropamida ....................... N971 Crotamitón ......................... N96 1.9 Crotetamida ......................... N971 Crotón aceite de ......................... N974.1 cloral ............................ N967.1 Cubeba (esencia) ..................... N977.8 Cucarachas, exterminadores de-ver Plaguicidas Cumadina .......................... N964.2 rodenticida ....................... N989.3 Cumarina ........................... N964.2

652

INDICE

Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Cumetarol .......................... N964.2 Curare. curarina ..................... N976.9 Cyclamen europzsum ................. N988.2 Cytisus laburnum ......................... N988.2 scoparius ......................... N988.2 Champú o shampoo .................. N989.9 Chelidonium majus ................... N988.2 Chenopodium ambrosioides ............ N961.9 Chirivía silvestre ..................... N988.2 Dactinomicina ....................... N963.1 DADPS ............................ N961.9 Dakin. solución de (uso externo) ....... N977.0 DAM .............................. N977.8 Dantrón ............................ N974.1 Daphne (gnidum) (mezereum) .......... N988.2 Dapsona ............................ N961.9 Daraprirn ........................... N961.9 Daniel ............................. N988.2 Darrow. solución de .................. N963.4 Darvon ............................. N965.9 Datura ............................. N988.2 stramonium-ver Estramonio D-Con(rodenticida) .................. N989.3 DDS ............................... N961.9 D D (vapor) ........................ N989.2 DDT' .............................. N989.2 Deanol ............................. N971 Debrisoquina ........................ N9735 Decaborano ......................... N989.9 humos ........................... N987.9 Decahidronaftaleqo ................... N982.0 Decalín ............................ N982.0 Decametonio ........................ N976.9 Declomicina ......................... N960.5 Decualinium ........................ N961.9 Delphinium ......................... N988.2 estafisagria (pediculicida) ............ N96 1.9 Delvinal ............................ N967.0 Demecario. demecarium (bromuro) ...... N972.0 Demecolcina ........................ N965.3 Demerol ............................ N965.0 Demetilclorotetraciclina ............... N960.5 Deociorizante de retrete ........................... N989.9 Deoxirribonucleasa ................... N9635

E852.6 E859.4 E868

E950 E950 E950

E980 E980 E980

E868 E868 E861 E868 E950.9 E868 E852.1 E850.9 E859.7 E859.8 E858.1 E868 E850.9 E850.9 E868 E852.2 E853.9 E868

E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950

E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980

E865 E850.9 E865 E865 E856.8 E857.5 E869 E876 E864 E864 E859.4 E850.3 E850.9 E868 E850.9 E854.0 E855.3 E853.3 E853.0 E850.3

E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E952 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950

E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E982 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980

E869 E852.4

E950 E950

E980 E980

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

I

1 Substancia

653

Causa Externa (Clave E)

NaNralelnl de la

lesión

Depresores catdiacos ......................... N973.0 psicoterapéuticos NCOP ............. N970.1 Descolorante ........................ N982.9 Deserpidina ......................... N970.1 Desinfectante ........................ N983.9 alcalino ........................... N983.2 aromático ........................ N983.0 Desipramina ......................... N970.0 Deslanósido ......................... N973.1 Desocodeína ........................ N965.0 Desomorfina ........................ N965.0 Desoxicorticosterona (acetato) .......... N962.0 Desoxiefednna ....................... N97 1 Detergentes ......................... N989.5 Detol .............................. N977.0 Detrotironina ........................ N962.7 Dexametasona ....................... N962.0 Dexanfetamina ...................... N971 Dexednna .......................... N971 Dexpantenol ........................ N963.6 Dextrán ............................ N964.9 Dextriferrón ........................ N964.0 Dextrometorfán ...................... N965.0 Dextromoramida ..................... N965.0 Dextronorseudoefednna ............... N97 1 Dextropropoxifeno (clorhidrato) ........ N965.9 Dextrorfán .......................... N965.0 Dextrosa NCOP ..................... N963.4 DFP ............................... N972.0 DHE-45 ............................ N973.5 Diacetilmonoxirna .................... N977.8 Diacetilrnorfina ...................... N965.0 Diafenilsuifona ...................... N961.9 Dial ............................... N967.0 Dialquilcarbonato .................... N982.9 Diaminodifenilsuifona ................. N96 1.9 Diamitazol .......................... N961.9 Diamorfina ......................... N965.0 Diamox ............................ N975.2 Diasona (sódica) ..................... N96 1.9 Diatol ............................. N982.9 Diazepán ........................... N970.1 Diazometano (gas) ................... N987.9 Dibenzheptropina .................... N963.0 Dibistín ............................ N963.0

Accidente Suicidio No deter(intento) minada

654

INDICE

Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Diborano (gas) ...................... N987.9 Dibromomanitol ..................... N963.1 Dibucaína .......................... N969 Dibutolina .......................... N972.1 Dicaptón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N989.3 Dicianógeno (gas) .................... N987.9 Diciclomina ......................... N972.1 Diclonina ........................... N969 Dicloralfenazona ..................... N967.9 Dicloretano ......................... N982.9 Dicloretil sulfuro-ver Gas, mostaza Dicloretileno ........................ N982.9 Diclorhidrín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N982.9 Diclorodifluorometano ................ N987.4 anestésico local .................... N969 Diclorofenamida ..................... N975.2 Diclorofeno ......................... N961.9 Diclorometano (solvente) .............. N982.9 vapor ............................ N987.9 Diclomos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N989.3 Diconal ............................ N965.9 Dicumarín, dicumarol . . . . . . . . . . . . . . . . . N964.2 Didrogesterona ...................... N962.6 Dieldrín (vapor) ..................... N989.2 Dielene ............................ N982.9 Dienestrol .......................... N962.2 Dietazina ........................... N972.1 Dietil barbitúrico, ácido .................. N967.0 carbamazina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N96 1.9 carbinol .......................... N980.9 carbonato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N982.9 estilbestrol ........................ N962.2 éter (vapor) (ver también Eter) . . . . . . . N987.9 propión .......................... N971 Dietilamida ácido D-lisérgico ........... N970.9 Dietileno dióxido ................................ N982.9 glicol (monoacetato) (monoetiléter) . . . N982.9 Dietilsulfonadietilmetano . . . . . . . . . . . . . . N967.9 Difemanil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N972.1 Diencloxazina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965 .0 Difenhidramina ...................... N963.0 Difenidol ........................... N963.0 Difenilclorarsina (guerra) .............. N985.1

655

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

Substancia

Causa Externa (Clave E ) Naturaleza d e la lesión Accidente Suicidio N o deter(intento) minada

Difenil cloro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N989.9 Difenilhidantoína (sodio) . . . . . . . . . . . . . . N966.1 Difenilpiralina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.0 Difeniltiourea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N961.9 Difenoxilato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N974.0 Diflos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N972.0 Digitalina, digitalis. digitoxina. digoxina . . . . . . . . . . . . . . . . . . .:. . . . N973.1 Dihidrocodeína ...................... N965.0 Dihidrocodeinona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965.0 Dihidroergotamina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N973.5 Dihidrohidroxicodeinona . . . . . . . . . . . . . . . N965.0 Dihidrohidroximorfinona . . . . . . . . . . . . . . N965.0 Dihidroisocodeína . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965.0 Dihidromorfina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965.0 Dihidromorfinona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965.0 Dihidrostreptomicina . . . . . . . . . . . . . . . . . . N960.4 Dihidrotaquisterol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N962.9 Dihidroxiantraquinona ................ N974.1 Dihidroxicodeinona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965.0 Dihidroxifenilisatina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N974.1 Dilantín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N966.1 Dilaudid ............................ N965.0 Diloxanida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N961.9 D i e f l i n a ........................... N971 Dimenhidrinato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.0 Dimercaprol ......................... N963.9 Dimetano ........................... N963.0 Dimetil arsina. ácido arsínico-ver Arsénico carbinol .......................... N980.2 cetona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N982.9 vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N987.9 diguanida ......................... N962.3 isopropilazuleno ................... N96 1.9 meperidina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965.0 polisiloxano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N974.9 sulfato (humos) ................... N987.9 líquido ......................... N983.9 sulfóxido NCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N982.9 triptamina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N970.9 tubocurarina ...................... N976.9 Dimetindeno ........................ N963.0 Dimetisoquin ........................ N969 Dimetisterona ....................... N962.6 S

E869 E856.0 E852.0 E850.9 E858.0 E855.3

E950 E950 E950 E950 E950 E950

E980 E980 E980 E980 E980 E980

E857.1 E853.0 E853.0 E857.5 E853.0 E853.0 E853.0 E853.0 E853.0 E850.3 E85 1.9 E858.1 E853.0 E858.1 E856.0 E853.0 E850.9 E856.8 E852.0 E852.4 E852.0

E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950

E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980

E860 E864 E876 E851.3 E850.9 E853.0 E858.9 E876 E867 E864 E855.2 E859.4 E852.0 E859.0 E85 1.6

E950 E950 E952 E950 E950 E950 E950 E952 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950

E980 E980 E982 E980 E980 E980 E980 E982 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980

656

INDICE

Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio N o deter(intento) minada

Dirnetoxanato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N977.8 Dinamita ........................... N989.9 humos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N987.9 Dindeván . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N964.2 Dinitrobenceno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N983.0 vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N987.9 Dinitrobenzol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N983.0 vapor ............................ N987.9 Dinitrofenol (aerosol) (plaguicida) ....... N989.3 Dinitro (-orto-)creso1 (aerosol) (plaguicida) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N989.3 Dioctilsulfosuccinato sódico . . . . . . . . . . . . N974.4 Diodoquín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N961.3 Diona, derivados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N966.0 Dionina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965.0 Dioxano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N982.9 Dióxido azufre (gas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N987.3 Dioxilina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N973.4 Dipenteno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N982.9 Dipipanona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965.0 Dipiridamol ......................... N973.4 Dipirona ........................... N965.5 Diprofilina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N975.1 Disipa1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N972.1 Disodio edetato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.9 Disolvente(s) industrial(es) NCOP . . . . . . . N982.9 Disulfamida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N975.9 Disulfanilamida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N96 1.0 Disulfiuán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N977.8 Ditiazanina ......................... N96 1.9 Ditofal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N96 1.9 Ditranol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N977.0 Diuréticos NCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N975.9 inhibidores de la anhidrasa del ácido carbónico . . . . . . . . . . . . . . . N975.2 mercuriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N975.0 saluréticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N975.3 xantina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N975.1 Diuril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N975.3 Divinil éter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N968.1 Diyodohidroxiquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . N96 1.3 Diyodohidroxiquinolina ............... N96 1.3 DMCT ............................. N960.5 DMSO ............................. N982.9 DMT .............................. N970.9

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

I

Substancia

657

Causa Externa (Clave E) Nat-~raleza d e la lesión Accidente Suicidio N o deter(intento) minada

DNOC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N989.3 Dolofina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965.0 Doloxeno ........................... N965.9 Domestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N983.2 Domifén (bromuro) .................. N96 1.9 Doridén ............................ N967.9 Dormiral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N967.0 Dormisón ........................... N967.9 Dornasa (pancreática) . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.5 Doxapram . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N971 Doxilamina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.0 Dramamina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.0 Drano (limpiador de tubería) .......... N983.2 Drinamil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N971 Droga irritante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N977.9 n o especificada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N977.9 tipo especificado NCOP . . . . . . . . . . . . . N977.8 Dromorán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965.0 Dromostanolona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N962.1 Duboisina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N972.1 Dulcamara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N988.2 Durabolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N962.1 Easton, jarabe de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N977.8 Ecballium elaterium (catártico) . . . . . . . . . N974.1 Ecotiopato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N972.0 Ectilurea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N967.9 Ecuanil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N970.1 Edetato de calcio disódico . . . . . . . . . . . . N963.9 Edrofonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N972.0 Efedra (tintura) ..................... N972.2 Efedrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N97 2.2 Elaterín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N974.1 Elaterium . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N974.1 Eléboro (blanco) (negro) (verde) . . . . . . . N988.2 Electrolitos NCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.4 Elixir paregórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N965.0 Embramina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.0 Eméticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N974.6 Emetina (clorhidrato) . . . . . . . . . . . . . . . . . N961.9 Emilcamato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N970.1 Enciprato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N970.0 Endocaína .......................... N968.9 Endrín ............................. N989.2 Enoxolona (ungüento) . . . . . . . . . . . . . . . . N977.0

658

INDICE

I Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Enzimas (gástricas) ................... N963.5 Epanutín ............................ N966.1 Epiestriol ........................... N962.2 Epinefrina .......................... N972.2 Epsom. sales de ..................... N974.3 Equisetum (diurético) ................. N975.9 Ergometrina ......................... N976.0 Ergonovina ......................... N976.0 Ergot NCOP ........................ N988.2 medicinal NCOP ................... N976.0 Ergotamina (tartrato) NCOP @ara migraña) ....................... N973.5 Eritritil tetranitrato .................. N973.4 Eritrol tetranitrato ................... N973.4 Eritromicinas ........................ N960.3 Escamonea .......................... N974.1 Escape, gas de-ver Carbono, monóxido, gas de escape Escila (expectorante) NCOP ........... N977.8 veneno para ratas .................. N989.3 Esclerosante(s) (agente(s)) ............. N973.6 Escopolamina ....................... N972.1 Esencia de almendras amargas ................. N989.0 bergamota ........................ N989.9 copaiba .......................... N977.8 cubeba ........................... N977.8 eucalipto ......................... N977.8 gaulteria (amarga) NCOP ............ N977.0 trementina-ver Trementina wintergreen ....................... N977.0 Eserina ............................. N972.0 Eskabarb ........................... N967.0 España, mosca de .................... N977.0 Esparina ............................ N970.1 Esparteina .......................... N976.0 Espasmolíticos ....................... N976.1 Espigelia (raíz) ...................... N961.9 Espinocaina ......................... N969 Espiramicina ........................ N960.9 Espirileno .......................... N970.1 Espíritu (neutro) NCOP ............... N980.0 blanco ...........................N981.2 columbiano ....................... N980.1 de sal-ver Acido, clorhídrico industrial ......................... N980.9

E852.4 E856.0 E851.2 E855.5 E858.3 E859.3 E859.4 E859.4 E868 E859.4

E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950

E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980

E857.5 E857.4 E857.4 E850.3 E858.1

E950 E950 E950 E950 E950

E980 E980 E980 E980 E980

E859.8 E865 E857.6 E855.4

E950 E950 E950 E950

E980 E980 E980 E980

E869 E869 E859.8 E859.8 E859.8 E859.7

E950 E950 E950 E950 E950 E950

E980 E980 E980 E980 E980 E980

E859.7 E855.3 E854.0 E859.7 E855.1 E859.4 E859.4 E850.9 E859.0 E850.4 E855.1 E860 E864 E860

E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950

E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980

E860

E950

E980

.

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

I

Substancia

659

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intentci) minada

Espíritu-continuación metilado ......................... N980.1 mineral .......................... N981.2 quirúrgico ........................ N980.9 Espironolactona ...................... N975.9 Estafisagria (pediculicida) .............. N96 1.9 Estanolona .......................... N962.1 Estanozolol ......................... N962.1 Estafio (cloruro) (Óxido) (polvo) NCOP . . N989.5 antiinfeccioso ..................... N96 1.9 Estelazina .......................... N970.1 Estemetil ........................... N970.1 Ester acético ........................... N982.9 vapor .......................... N987.9 Esteroides NCOP .................... N962.0 Estibina ............................ N985.9 Estibofén ........................... N961.9 Estilbamida, estilbamidina ............. N961.9 Estilbestrol ......................... N962.2 Estimulante(s) (del) .................. N989.9 psicoterapéutico(s) NCOP ............ N970.9 sistema nervioso central NCOP ....... N97 1 Estiramato .......................... N968.0 Estireno ............................ N983.0 Estovaína ........................... N968.9 Estovarsol .......................... N96 1.1 Estradiol (cipionato) (dipropionato) (valerato) ....................... N962.2 Estramonio (medicinal) NCOP .......... N972.1 estado natural ..................... N988.2 Estreptodornasa ...................... N963.5 Estreptoduocina ..................... N960.4 Estreptomicinas ...................... N960.4 Estreptoquinasa ...................... N963.5 Estricnina (plaguicida) (sales) .......... N989.1 medicinal NCOP ................... N989.1 Estriol ............................. N962.2 Estrofantina ......................... N973.1 Estrofanto .......................... N988.2 Estrógenos .......................... N962.2 Estrona ............................ N962.2 Etafedrina .......................... N972.2 Etambutol .......................... N961.9 Etamiván ........................... N971 Etanol ............................. N980.0

660

INDICE

Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Etansilato .......................... N964.4 Etclorvinol .......................... N967.9 Etebenecida ......................... N963.4 Eter (dietil) (etil) (vapor) ............. N987.9 acético ........................... N982.9 vapor .......................... N987.9 anestésico (divinil) (vinil) ............ N968.1 disolvente ........................ N982.9 líquido NCOP ..................... N968.9 petróleo-ver Ligroína Etidina, cloruro (vapor) ............... N987.9 líquido (disolvente) ................ N982.9 Etil(o), etílico acetato ........................... N982.9 vapor .......................... N987.9 alcohol ........................... N980.0 aldehido (vapor) ................... N987.9 líquido ......................... N989.9 arninobenzoato .................... N969 benzoato ......................... N982.9 biscumacetato ..................... N964.2 bromuro NCOP (anestésico local) ..... N969 carbinol .......................... N980.2 carbamato (antineoplásico) ........... N963.1 chalrnograto ....................... N961.9 cloruro (vapor) .................... N987.9 . anestésico (iocal) ................ N969 inhalado ...................... N968.1 disolvente ...................... N982.9 diclorarsina (vapor) ................. N985.1 estranol .......................... N962.1 éter (ver también Eter) ............. N987.9 formiato NCOP (disolvente) ......... N982.9 hidroxisobutirato NCOP (disolvente) ... N982.9 lactato NCOP (disolvente) ........... N982.9 metilcarbinol ...................... N980.9 morfina .......................... N965.0 oxibutirato NCOP (disolvente) ....... N982.9 Etileno &as) ........................ N987.1 anestésico (general) ................. N968.1 clorhidrina ........................ N982.9 vapor ..................... :.... N987.9 dicloruro .........................N982.9 vapor .......................... N987.9 glicol(es) (cualquiera) ............... N982.9 vapor .......................... N987.9

E852.8 E854.9 E852.2 E876 E864 E876 E856.2 E864 E856.3

E950 E950 E950 E952 E950 E952 E952 E950 E950

E980 E980 E980 E982 E980 E982 E982 E980 E980

E876 E864

E952 E950

E982 E980

E864 E876 E860 E876 E869 E859.0 E864 E852.6 E859.0 E860 E852.1 E850.9 E876 E859.0 E856.2 E864 E866 E851.1 E876 E864 E864 E864 E860 E853.0 E864 E876 E856.2 E864 E876 E864 E876 E864 E876

E950 E952 E950 E952 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E952 E950 E952 E950 E950 E950 E952 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E952 E952 E950 E952 E950 E952 E950 E952

E980 E982 E980 E982 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E982 E980 E982 E980 E980 E980 E982 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E982 E982 E980 E982 E980 E982 E980 E982

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

I

1 Substancia

l

l

Causa Externa (Clave El

Accidente Suicidio No deter(intento) minada

lesión -

66 1

~-

Etilfén ............................. N967.0 Etilideno cloruro NCOP ..................... N982.9 dietil éter ........................ N982.9 Etinamato .......................... N967.9 Etinil estradiol ...................... N962.2 Etinodiol ........................... N962.6 Etionamida ......................... N96 1.9 Etisterona .......................... N962.6 Etobral ............................ N967.0 Etocaína ........................... N969 Etoglúcido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N963.1 Etoheptazina (citrato) ................ N965.9 Etomida ............................ N965.9 Etopropazina ........................ N972.1 Etorfina ............................ N965.0 Etosalamida ......................... N965.1 Etosuxirnida ........................ N966.9 Etotoína ........................... N966.1 Etoval ............................. N967.0 Etoxazeno .......................... N96 1.9 Etoxizolamida, etoxolamida ............ N975.2 Etriptamina ......................... N970.0 Etusa .............................. N988.2 Eucaína ............................ N969 Eucalipto (esencia) NCOP .............. N977.8 Eucatropina ......................... N972.1 Eucodal ............................ N965.0 Euforbia (extracto) ................... N977.8 Euftaimina .......................... N972.1 Euneril ............................. N967.0 Euphorbia-ver Euforbia Eusolván ........................... N982.9 Evipal ............................. N968.9 Evipán ............................. N968.9 Exalgina ............................ N965.4 Expectorante-ver Antitusígenos Extracto glandular (medicinal) NCOP . . . . . . . . . N977.9 paratiroideo ....................... N962.9 tejido gonadal ..................... N962.9 femenino ....................... N962.2 mascuiino ...................... N962.1 tejido insular ...................... N962.3 Factor citrovomm ........................ N963.6

662

INDICE

Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturalezz de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Factor-con tinuación leucovorín ........................ Famel (jarabe) ...................... Fancuona ........................... Fanodormo ......................... Fanquinona ......................... Fembutrazato ....................... Fenabeniciiina ....................... Fenabutrazato ....................... Fenacemida ......................... Fenacetina .......................... Fenadoxona ......................... Fenaglicodol ........................ Fenantoína ......................... Fenantrolina ........................ Fenazocina ......................... Fenazona ........................... Fenazopiridina ....................... Fencanfamín ........................ Fenciclidina ......................... Fendimetrazina ...................... Fenelzina ........................... Fenergán ........................... Feneticilina (potásica) ................ Fenetúrido .......................... Fenfluramina ........................ Fenformina ......................... Fenglutarimida ...................... Fenii butazona ......................... efrina ............................ enediarnina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . hidrazina ......................... antineoplásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mercúricos, compuestos-ver Mercurio propanolamina ..................... saiiciiato ......................... Fenindamina ........................ Fenindiona ......................... Feniprazina ......................... Feniramidol, feniramidón .............. Feniramina ......................... Fenitoína ........................... Fenmetrazina ........................ Fenobal ............................

N963.6 N977.8 N961.9 N967.0 N961.9 N97 1 N960.0 N97 1 N966.9 N965.4 N965.0 N970.1 N966.1 N96 1.9 N965.0 N965.5 N961.9 N97 1 N970.1 N97 1 N970.0 N967.9 N960.0 N966.9 N971 N962.3 N972.1 N965.5 N972.2 N983.0 N983.0 N963.1

N972.2 N977.0 N963.0 N964.2 N970.0 N965.9 N963.0 N966.1 N971 N967.0

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

66 3

I

Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Fenobarbital. fenobarbitone ............ N967.0 Fenóctido .......................... N961.9 Fenol NCOP ........................ N983.0 desinfectante ...................... N983.0 plaguicida ........................ N989.3 Fenolftaleína (laxante) ................ N974.1 Fenomorfán ......................... N965.0 Fenonil ............................. N967.0 Fenoperidina ........................ N965.0 Fenoprocumón ...................... N964.2 Fenoquín ........................... N965.2 Fenotiazina (tranquilizador) NCOP ...... N970.1 plaguicida ........................ N989.3 Fenoxibenzamina .................... N973.5 Fenoximetil penicilina ................ N960.0 Fensuximida ........................ N966.9 Fentanl ............................ N965.0 Fentazina ........................... N970.1 Fentermina ......................... N971 Fenticlor ........................... N96 1.9 Fentolamina ......................... N973.5 Fertilizante(s) NCOP ................. N989.9 Ferrocoiinato ........................ N964.0 Fibrinógeno ......................... N964.4 Fibrinolisina ........................ N963.5 Füix mas-ver Helecho macho Fiseptona ........................... N965.0 Fisostigmina ........................ N972.0 Fitolaca ............................ N988.2 Fitomenadiona ...................... N964.3 Fitonadiona ......................... N964.3 Flagil .............................. N961.9 Flaxedil ............................ N976.9 Fludrocortisona ............... ...... N962.0 Flufenazina ......................... N970.1 Flumetiazida ........................ N975.3 Flumidina .......................... N96 1.9 Fluocinolona ........................ N962.0 Fiuocortolona ....................... N962.0 Fluopromazina ...................... N970.1 Fluor (gas) ......................... N987.9 sal-ver Fluoruro Fluoracetato ........................ N989.3 Fluoresceína (sodio) .................. N977.2 Fluorodeoxiuridina ................... N963.1 Fluorofosfato ....................... N989.3

1

664

INDICE

Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio N o deter(intento) minada

Fluomracii .......................... N963.1 Fluoruro(s) (sodio) (plaguicida) NCOP ......................... N989.3 hidrógeno-ver Acido. fluorhidrico n o plaguicidas NCOP ............... N983.9 Fluotano ........................... N968.1 Fluoximesterona ..................... N962.1 Fluprednisolona ...................... N962.0 Flurandrenolona ..................... N962.0 Flurotil ............................ N970.9 Flutiazida .......................... N975.3 Folcodina .......................... N965.0 Folidol (insecticida) (plaguicida) ........ N989.3 Forato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N989.3 Formaldehido (solución) . . . . . . . . . . . . . . N989.9 gas o vapor ....................... N987.9 Formalina .......................... N989.9 vapor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N987.9 Fosfato, tricresii ..................... N982.9 Fosfina ............................ N987.9 Fósforo (compuestos) NCOP ........... N983.9 plaguicidas ........................ N989.3 Fosgeno (gas) ....................... N987.9 Fowler, solución de .................. N985.1 Framicetina ......................... N960.9 Frangula (extracto) ................... N974.1 Freón .............................. N987.4 Frusemida .......................... N975.3 FSH ............................... N962.4 Ftalilsulfatiazol ...................... N96 1.0 Ftalimidoglutarimida .................. N967.9 Fugiiina ............................ N960.9 Fulminato de mercurio ............... N985.0 Fuivicina ........................... N960.1 Fumad ii ............................ N960.9 Fumagilina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N960.9 Fumarato ferroso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N964.0 Fundición, humos de, NCOP . . . . . . . . . . N985.9 Fungicidas (no medicinales) (aerosol) .... N989.9 medicinales NCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . N96 1.9 a n f bióticos ..................... N960.1 Fungizona .......................... N960.1 Furadantina ......................... N961.9 Furazolidona ........................ N96 1.9 Furosemida ......................... N975.3 Furoxona ........................... N961.9

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

665

I Substancia

Causa Externa (Clave E ) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Galamina ........................... N976.9 Gammabenzeno hexacloruro (vapor) ..... N989.2 Gangíiopléjicos ...................... N973.3 Ganja .............................. N967.9 Gardempanil ........................ N967.0 Cardenal ........................... N967.0 Gas (de) ........................... N987.9 acetileno ......................... N987.1 ácido cianhídrico .................. N987.9 agua ............................. N986 alcantarillado ...................... N987.9 alumbrado-ver Gas, doméstico anestésico (general) ................. N968.1 butano-ver Butano carbón-ver Carbono. monóxido cianuro .......................... N987.9 cloro ............................ N987.9 cocina-ver Gas. doméstico combustible (uso doméstico)-ver Carbono. monóxido. combustible uso industrial ................... N986 combustión incompleta. cualquieraver Carbono. monóxido contaminante de la atmósfera. fuente o tipo no especificado .......... N987.9 dicianógeno ....................... N987.9 doméstico (para alumbrado. calefacción o cocina) (de tubería) NCOP ................ N986 en recipiente móvil .............. N987.0 natural ......................... N987.1 otro tipo especificado ............ N986 escape-ver Carbono. monóxido. gas de escape escape de motor. no en tránsito . . . . . N986 estornudatorio ..................... N987.9 garage ........................... N986 hidrocarburo NCOP ................ N987.1 horno ............................ N986 lacrimógeno ....................... N987.9 madera. cocina o estufa quemadora de carbón de madera ........... N986 monóxido de carbono-ver Carbono. monóxido mostaza (guerra) ................... N987.9 no en guerra .................... N987.9

666

INDICE

1

Substancia

S



Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Gas-continuación natural ........................... N987.1 otra fuente espezcada (ver también i a fuente especificada) ..................N987.9 pantanos ......................... N987.1 propano-ver Propano refrigerante (freón) ................. N987.4 no freón ....................... N987.9 Gasolina ............................N981.1 vapor ............................ N987.1 Gaultheria procumbens ................ N988.2 Gee. jarabe de .......................N965.0 Gelatina abmbible (esponja) ................ N964.4 intravenosa ....................... N964.9 Gelsemina .......................... N965.9 Gelsemium (sempervirens) ............. N988.2 Gemonil ............................ N967.0 Gentamicina ........................N960.9 Gitalina ............................ N973.1 Glaucamibina ....................... N961.9 Gliceril trinitrato .................... N973.4 Glicerina (loción) .................... N977.0 Giicobiatsol ......................... N961.1 Giicol (éter) ........................ N982.9 Giicopir~olato ....................... N972.1 Glimidiia ........................... N962.3 Glucagón ........................... N962.3 Ghcocloral ......................... N967.1 Gluconato ferroso .................... N964.0 Glutaraldehido ....................... N977.8 Glutation ........................... N963.9 Glutetimida ...................... N967.9 Goma guta ......................... N974.1 Gonadotropina coriónica ......................... N962.9 Gramicidina ......................... N960.9 Grasa .............................. N989.9 Gratiola officinalis ................... N988.2 Grecia. verde de (ver también Cobre) N985.9 Grifulvina .......................... N960.1 Griseofulvina ........................ N960.1 Guaifenesina N977.8 G w t o l ........................... N961.9 G u i ~ ~ t i ......................... dí~ N9735

..

...

........................

.

E870

E951

E876 E876

E952 E952

E876 E876 E864 E876 E868 E853.0

E952 E952 E950 E952 E950 E950

E852.8 E852.9 E853.9 E868 E854.0 E850.4 E857.1 E850.9 E857.4 E859.7 E850.6 E864 E855.4 E851.3 E851.3 E854.1 E852.5 E859.8 E852.4 E854.9 E858.1

E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950

E851.9 E850.4 E869 E868 E866 E850.1 E850.1 E859.8 E850.9 E857.5

E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

Substancia

667

Causa Externa (Clave E ) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Guano ............................. N989.9 Guanoclor ..........................N973.5 Guanoctina ......................... N973.5 Guanoxan .......................... N973.5 Guayacol ........................... N977.8 Gutagamba ......................... N974.1 Haba de Calabar ..................... N988.2 Haletazol ........................... N961.9 Haloperidol ......................... N970.1 Halotano ........................... N968.1 Hamamelis virginica .................. N977.0 Harina de huesos .................... N989.9 Haxix .............................. N967.9 Hazelina ............................ N977.0 Hedaquinium ........................ N96 1.9 Hedonal ............................ N967.9 Helecho macho ...................... N961.9 Helenina ........................... N961.9 Helleborus (albus) (niger) ............. N988.2 Hemostáticos ........................ N964.4 Heparina (sódica) .................... N964.2 Heptabarbital, heptabarbitone .......... N967.0 Heptaclor ........................... N989.2 Heptalgén .......................... N965.0 Herbicida-ver Plaguicida Heroína ............................ N965.0 Hexadimetrina (bromuro) .............. N964.4 Hexafluorenio ....................... N976.9 Hexahidrocresol ......................N980.9 Hexahidrofenol ...................... N980.9 Hexaüna ...........................N980.9 Hexametilenamina .................... N96 1.9 Hexametonio ........................ N973.3 Hexamina .......................... N961.9 Hexanona .......................... N982.9 Hexapropimato ...................... N967.9 Hexestrol ...........................N962.2 Hexetal (sódico) ..................... N967.0 Hexetidina ..........................N96 1.9 Hexiicaína .......................... N969 Hexilrresorcinol ...................... N983.0 Hexobarbital, hexobarbitone ........... N968.9 Hexociclio .......................... N972.1 Hexoestrol .......................... N962.2 Hexona ............................ N982.9 Hialuronidasa ........................ N 9 6 3 5

668

INDICE

I

Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Hicodán ............................N965.0 Hidantoína. derivados ................. N966.1 Hidergina ........................... N97 3.5 Hidrabamina penicilina ................ N960.0 Hidralazina ......................... N973.5 Hidrargafén ......................... N985.0 Hidrazina ...........................N983.9 Hidrocarburos clorados NCOP .......... N982.9 Hidroclorotiazida ..................... N975.3 Hidrocodona ........................ N965.0 Hidrocorüsona ....................... N962.0 Hidroflumetiazida .................... N975.3 Hidroflutiazida ...................... N875.3 Hidrógeno .......................... N987.9 arseniurado ....................... N985.1 arseniuro ......................... N985.1 cianuro .......................... N989.0 gas ............................N987.9 fluoniro (liquido) .................. N983.1 vapor ..........................N987.9 fosforado .........................N987.9 peróxido (solución) ................ N977.8 sulfato ........................... N983.1 sulfurado ......................... N987.9 sulfuro (gas) ......................N987.9 arseniurado .....................N985.1 Hidrolina ........................... N980.9 Hidrolisado (de) . proteína .......................... N963.4 Hidromorfmol ....................... N965.0 Hidromorfinona ......................N965.0 Hidromorfona ....................... N965.0 Hidroquinona ....................... N983.0 vapor ............................ N987.9 Hidroxianfetamina .................... N972.2 Hidroxicloroquina N96 1.3 Hidroxicodeína N965.0 Hidróxido, cáustico .................. N983.2 Hidroxifenamato ..................... N970.1 Hidroxifenübutazona N965 5 Hidroxiprogesterona .................. N962.6 Hidroxiquinolina ..................... N961.3 Hidroxisüibamidina ................... N961.9 Hidroxiurea ......................... N963.1 Hidroxizina N970.1 Hidroxocobalamina ................... N963.6

.................... ......................

..................

.........................

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

Causa Externa (Clave E ) Naturalez de la lesión

Substancia

Hierba piojera (antipedicular) . . . . . . . . . . N961.9 Hierro (compuestos) (medicinal) . . . . . . . . N964.0 no medicinal (humos) (polvo) NCOP . . N985.9 Hígado (extracto) (inyección) . . . . . . . . . . N964.1 Hinkle, píldoras de . . . . . . . . . . . . . . . . . . N974.1 Hiosciamina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N972.1 Hioscina (bromhidrato) . . . . . . . . . . . . . . N972.1 Hipnóticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N967.9 Hipocloritos-ver Sodio, hipoclorito Hipotensores NCOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . N973.5 Histalog ............................ N977.2 Histamina (fosfato) . . . . . . . . . . . . . . . . . N973.4 Homatropina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N972.1 Hongos nocivos o venenosos, usados como alimentos . . . . . . . . . . . N988.1 Hormigas, veneno para-ver Plaguicida Hormona o substituto sintético NCOP . . . N962.9 adrenocorticotrópica . . . . . . . . . . . . . . . N962.4 estimulante folicular . . . . . . . . . . . . . . . . N962.4 Horno (quemador de carbón) (doméstico), gas de ......................... N986 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N986 industrial Humos (de). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N987.9 carbón de madera (uso doméstico) . . N986 cloroformo-ver Cloroformo cok (en cocinas domésticas, estufas) . . N986 corrosivos NCOP . . . . . . . . . ... . . . . . N987.9 éter-ver Eter metales-ver Metales, o el metal especificado monóxido de carbono-ver Carbono, monóxido otra fuente especificada (ver también la fuente especificada). . . N987.9 plaguicidas-ver Plaguicidas plomo-ver Plomo Hyoscyamus (albus) (niger) . . . . . . . . . . N988.2 Ibufenac ........................... N965.9 . . . . . N96 1.9 Idoxuridina . . . . . . . . . IDU ............................... N961.9 Llex (aquifolim) . . . . . . . . . . . . . . N988.2 Lloticina . . . . . . . . . . . . . . .. . . . N960.3 iminomorfolinomeülguanidina . .. . . N96 1.9 . . . . . . . ... N970.0 imipramina . . improcuona ......................... N963.1

.

.

.

..

.

. ... . . .

' l

1

...

.. . .

.

. ..

.. ... .... . ..

. .... . .. . .. ... . .. .. . . . .. . . . .. . . . . . .

Accidente Suicidio No deter(intento) minada

670

INDICE

I Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Indandiona. derivados ................. N964.2 Indocina ........................... N965.9 Indol .............................. N982.9 Indometacina ........................ N965.9 Ingestión de substancias NCOP ......... N989.9 INH ............................... N961.9 Inhalación. gas (nocivo)-ver Gas Inhibidores monoaminoxidasa. de la ............ N970.0 Inositol nicotinato ................... N973.4 Insecticidas-ver Plaguicidas Insecto (picadura). ponzoñoso .......... N989.4 Insuiina (amorfa) (globina) (isofane) (ienta) (NPH) (protamina) (semilenta) (ultralenta) (zinc) .......... N962.3 Intranarcón ......................... N968.9 Iofendiiato .......................... N977.2 Iotiuracii ........................... N962.8 Ipeca ..............................N974.6 Ipecacuana .......................... N974.6 Ipral ...............................N967.0 Iproniazida ......................... N970.0 Iptoveratrii ......................... N973.4 Irritante droga ............................ N977.9 pulmonar &as) NCOP .............. N987.9 Isoamii nitrito ....................... N973.4 Isobutil acetato ...................... N982.9 Isocarboxazida ....................... N970.0 Isoetarina ........................... N972.2 . Isofano insuiina ..................... N962.3 Isoniazida .......................... N961.9 Isopentaquina ....................... N961.3 Isoprenalina ......................... N972.2 Isopropamida ........................ N972.1 Isopropii(o). isopropílico acetato ........................... N982.9 alcohol ........................... N980.2 éter ............................. N982.9 Isoproterenol ........................ N972.2 Isosorbito dinitrato ................... N973.4 Isotipendil .......................... N963.0 Isoxazolil penicilina .................. N960.0 Isoxisuprina ......................... N973.4 Izal (desinfectante) ................... N983.0 Jabón (poivo) (producto) ............. N989.5

E852.6 E853.9 E864 E853.9 E869 E850.9

E950 E950 E950 E950 E950 E950

E855.0 E857.4

E950 E950

E905

E950

E85 1.3 E856.3 E859.8 E851.8 E858.6 E858.6 E854.0 E855.0 E857.4

E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950

E859.9 E876 E857.4 E864 E855.0 E855.5 E851.3 E850.9 E850.8 E855.5 E855.4

E950 E952 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950

E864 E860 E864 E855.5 E857.4 E852.0 E850.0 E857.4 E862 E861

E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

I

1

67 1

Causa Externa (Clave E)

Substancia lesión

Jaborandi (pilocarpus) (extracto) ....... N972.0 Jalapa ............................. N974.1 Jamaica cornejo (corteza) de ................ N965.9 jengibre de ....................... N989.9 Jarabe calmante ..................... N977.9 Jaro (planta) ......................... N988.2 Jathropha (curcas) ................... N988.2 Jazmín amariuo ..................... N988.2 Jectofer ............................ N964.0 Jengibre de Jamaica .................. N989.9 Jequiriti (semilla) .................... N9882 . Juníperos, alquitrán de (aceite) (ungüento) ...................... N977.0 Kalicreína .......................... N973.4 Kanamicina ......................... N960.9 Kantrex ............................ N960.9 Kaolín ............................. N974.0 Kemitai ............................ N968.9 Kerosene (combustible) (disoivente) NCOP ......................... N981.0 insecticida ........................ N981.0 vapor ............................ N987.1 Ketobemidona ....................... N965 .0 Khat .............................. N971 Kosam, semiilas de ................... N988.2 Kweli (insecticida) ................... N989.2 Kwelis ............................. N972.1 Laburnum (hojas) (semillas) ........... N988.2 Lacas .............................. N989.9 Lactato ferroso ...................... N964.0 Lactobaciilus acidophilus .............. N974.0 Lactuca (virosa), extracto de .......... N967.9 Lactucarium ........................ N967.9 Lanatósido .......................... N973.1 Largactil ........................... N970.1 Laroxil ............................. N970.0 Lathyrus (semillas) ................... N988.2 Latón (humos) ...................... N985.9 Láudano ........................... N965.0 Laudexio ........................... N976.9 Laurel negro o cerezo ................ N988.2 Laurolinio .......................... N977 .0 Laxantes NCOP ..................... N974.5 Leche de magnesia ...................N974.0 Lejía (concentrado) .................. N983.2

Accidente Suicidio No deter(intento) minada

672

INDICE

Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Leptazol ........................... N971 Leritina ............................ N965.0 Leucantona ......................... N961.9 Leucovorín (factor) .................. N963.6 Leukerán ........................... N963.1 Levalorfán .......................... N971 Levanil ............................. N967.9 Levarterenol ........................ N972.2 Levodromorán ....................... N965.0 Levoisometadona ..................... N965.0 Levopropoxifeno ..................... N977.8 Levorfán, levorfanol .................. N965.0 Levotiroxina ........................ N962.7 Levulosa ........................... N963.4 Lewisita (gas) (guerra) ................ N985.1 no en guerra ...................... N985.1 Librium ............................ N970.1 Lidocaína .......................... N969 Lignocaína .......................... N969 Ligroína (disolvente) ................. N98 1.2 vapor ............................ N987.1 Ligustrum vulgare .................... N988.2 Limeciclina ......................... N960.5 L i o n e n e .......................... N982.9 Limpiador, agente NCOP .............. N989.9 de barniz o de pintura . . . . . . . . . . . . . N982.9 substancia-ver Abrillantador Lincomicina ......................... N960.9 Lindane (insecticida) (vapor) ........... N989.2 Liestrenol ......................... N962.6 Linimentos NCOP .................... N977.0 Liotironina .......................... N962.7 Lipresín ............................ N962.5 Liquido (substancia) NCOP ............ N989.9 L i o de los valles ................... N988.2 Lisina vasopresina .................... N962.5 Liso1 .............................. N983.0 Litio .............................. N985.9 Lobelia ............................ N988.2 Lobelina ........................... N971 Lociones ........................... N977.0 Lolium temulentum .................. N988.2 Lomotil ............................ N974.0 Lophophora williamsii ................ N970.9 Lotusato ........................... N967.0 LSD (25) .......................... N970.9

E856.8 E853.0 E850.9 E852.3 E852.1 E856.8 E854.9 E855.5 E853.0 E85 3.0 E859.8 E853.0 E851.7 E852.2 E866 E855.1 E859.0 E859.0 E864 E876 E868 E850.3 E864 E861 E864

E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E952 E950 E950 E950 E950 E950

E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E982 E980 E980 E980 E980 E980

E850.4 E865 E851.6 E859.5 E851.7 E851.5 E869 E868 E851.5 E862 E869 E868 E856.8 E859.7 E868 E858.0 E855.2 E854.0 E855.2

E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950

E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980

-

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Lubricante (aceite) NCOP ............. Lucantona .......................... Luminal ............................ Lututrín ........................... Lytta (vitatta) ....................... Madera alcohol de ........................ espíritu de ....................... Mafarsén ........................... Magnamicina ........................ Magnesio NCOP ..................... antácido .......................... catártico ......................... citrato ........................... humos ........................... sulfato ........................... trisilicato ......................... Malathion (insecticida) ................ Manganeso (dióxido) ................. Maní, aceite de (emulsión) ............ Manitol (medicinal) (diurético) NCOP ... hexanitrato ....................... mostaza .......................... Manomustina ........................ Manteca de antimonio-ver Antimonio Marezina ........................... Marihuana, mariguana ................. Mariscos ............................ Marplán ............................ Marsalid ............................ Marsilid ............................ Mebanazina ......................... Mebaral ............................ Mebeverina ......................... Mebhidrolín ......................... Mebrofenhidramina ................... Mebutamato ........................ Mecamilamina (clomro) ............... Meclizeno (clorhidrato) ............... Meclofenoxato ....................... Mecloretamina ....................... Meclozina (clorhidrato) ............... Medicación NCOP .................... Medicamentos externos NCOP .................... fungicidas-ver Fungicidas

N981.9 N961.9 N967.0 N962.9 N977.0

E864 E850.9 E854.0 E851.9 E859.7

E950 E950 E950 E950 E950

E980 E980 E980 E980 E980

N980.1 N980.1 N961.1 N960.9 N985.9 N974.0 N974.3 N974.3 N987.9 N974.3 N974.0 N989.3 N985.2 N974.2 N975.9 N973.4 N963.1 N963.1

E860 E860 E850.6 E850.4 E869 E858.0 E858.3 E858.3 E876 E858.3 fi858.0 E865 E866 E858.2 E859.3 E857.4 E852.1 E852.1

E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E952 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950

E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E982 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980

N963.0 N967.9 N988.0 N970.0 N970.0 N970.0 N970.0 N967.0 N976.1 N963.0 N963.0 N970.1 N973.3 N963.0 N97 1 N963.1 N963.0 N977.9

E852.0 E854.9 E868 E855.0 E855.0 E855.0 E855.0 E854.0 E859.4 E852.0 E852.0 E855.1 E857.3 E852.0 E856.8 E852.1 E852.0 E859.9

E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950 E950

E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980 E980

N977.0

E859.7

E950

E980

6 74

INDICE

Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

~edicamentos-continuación externos NCOP-continuación linimentos ...................... N977.0 lociones ........................ N977.0 ungüentos ...................... N977.0 Medinai ............................ N967.0 Medio de contraste (roentgenográfico) ... N977.2 Medomín ........................... N967.0 Medroxiprogesterona .................. N962.6 Mefenamina ......................... N972.1 Mefenesín .......................... N968.0 Mefenitoína ......................... N966.1 Mefenoxalona ....................... N970.1 Mefentermina ....................... N972.2 Mefobarbital ........................ N967.0 Megestrol ........................... N962.6

MEK .............................. N982.9 Meladinina .......................... N977.0 Melaril, melerii ...................... N970.1 Melarsoprol ......................... N96 1.1 Melfaián ............................ N963.1 Melia azadirachta .................... N988.2 Melocotón, aceite de semilla de (emulsión) ...................... N974.2 Menadiol difosfato sódico ............. N964.3 Menadione (disulfito sódico) ........... N964.3 Mentol NCOP ....................... N969 Mepacrina .......................... N961.3 Mepazina ........................... N970.1 . Mepenzolato ........................ N972.1 Meperidina .......................... N965.0 Mepiperfenidol ...................... N972.1 Mepiramina (maleato) .................. N963.0 Mepivacaína ......................... N969 Meprobamato ....................... N970.1 Meraiuride .......................... N975.0 Merbafén ........................... N975.0 Merbromín .........................N985.0 Mercaptomerín ...................... N975 .0 Mercaptopurina ...................... N963.1 Mercumatilina ....................... N975.0 Mercuramida ........................ N975.0 Mercurio, mercurial, mercúrico, mercurioso (compuestos) (cianuro) (humos) (no medicinal) (vapoi) NCOP ......................... N985.0

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

675

I Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Mercurio. mercurial. mercúrico. mercurioso-continuación antiséptico (uso externo) ............ N985.0 cloruro (antiséptico) NCOP .......... N985.0 diuréticos ......................... N975.0 insecticida (vapor) ................. N989.3 Mercurocromo ....................... N985.0 Mercurofdina ........................ N975.0 Mercurosalil ......................... N975.0 Meretoxlina ........................ N975.0 Mersalil ............................ N975.0 Mescal ............................. N970.9 Mescalina (sales) ..................... N970.9 Mestanolona ........................ N962.1 Mestranol ........................... N962.2 Metaciclina ......................... N960.5 Metacresilacetato ..................... N96 1.9 Metacualona ........................ N967.9 Metadlazina ........................ N963.0 Metadona ........................... N965.0 Metafén ............................ N985 .0 Metafenleno ......................... N963.0 Metal (pesado) (no medicinal) ......... N985.9 humos. polvo o vapor NCOP ........ N985.9 ligero NCOP ...................... N985.9 humos. polvo o vapor NCOP ...... N987.9 plaguicida (polvo) (vapor) ........... N989.3 Metaldehido (para matar caracoles) NCOP ......................... N989.3 Metalenestrl ........................ N962.2 Metandienona ....................... N962.1 Metandriol ..........................N962.1 Metandrostenolona ................... N962.1 Metanfetamina ....................... N97 1 Metano ............................ N987.1 Metano1 ............................ N980.1 vapor ............................ N987.9 Metantelina ......................... N972.1 Metapirileno ........................ N963.0 Metararninol ........................ N972.2 Metubital. metarbitone ............... N967.0 Metazalona. metazolona ............... N968.0 Metedrina .......................... N971 Metenolona .......................... N962.1 Metformín .......................... N962.3 Meticilina (sódica) ...................N960.0 . -

*

676

INDICE Causa Externa (Clave E )

Substancia

. .

Naturale de la lesión

~-~~

Meticlotiazida ....................... N975.3 Metil(o), metilico acetato ............................ N982.9 acetona ..........................N982.9 alcohol ........................... N980.1 androstanolona .................... N962.1 anfetamina ........................ N97 1 atropina ..........................N972.1 benceno .......................... N982.0 benzoato ......................... N982.9 benzol ........................... N982.0 bromuro (gas) ......................N987.9 butano1 .......................... N980.9 carbinol ..........................N980.0 celosolve .........................N982.9 celulosa .......................... N974.5 ciclohexano ....................... N982.9 ciclohexanol ...................... N980.9 ciclohexanona ..................... N982.9 ciclohexil acetato .................. N982.9 clonuo (gas) ......................N987.9 colina ............................ N972.0 dihidromorfiona .................. N965.0 ergometrina ................... N976.0 ergonovina ........................ N976.0 espíritu .......................... N980.1 etil cetona ........................ N982.9 fenidato ..........................N971 glioxal ...........................N963.1 hidrazina ......................... N983.9 isobutil cetona .................... N982.9 meprobamato ..................... N970.1 morfma NCOP .................... N965.0 parafiiol ......................... N967.9 pentinol NCOP .................... N967.9 peridol .......................... , N970.1 prednisolona ...................... N962.0 propilcarbinol ..................... N980.9 rosanilina NCOP ................... N96 1.9 salicilato 'NCOP .................... N97 7 0 sulfato (humos) N987.9 líquido ......................... N983.9 sulfonal .......................... N967.9 testosterona N962.1 tiouracil .......................... N962.8 Metildopa .......................... N9735

...

...................

.......................

.

Accidente Suicidio No deter(intento) minada

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

Substancia

677

Causa Extema (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Metileno azul de .......................... N961.9 cloruro o dicloruro de (disolvente) NCOP ....................... N982.9 vapor NCOP .................... N987.9 Metimazol .......................... N962.8 Metionina .......................... N974.9 Metiprilona ......................... N967.9 Metirapón .......................... N977.2 Metisazona .......................... N961.9 Metiscopolamina (bromuro) ............ N972.1 Metisergida ......................... N973.5 Metisuximida ........................ N966.9 Metitural ........................... N968.9 Metixeno ........................... N972.1 Metobarbital, metobarbitone ........... N967.0 Metocarbamol ....................... N968.0 Metoclopramida ...................... N963.0 Metofolina .......................... N965.9 Metofurona ......................... N961.9 Metohexitai. metohexitone (sódico) ..... N968.9 Metoina ............................ N966.1 Metopón ........................... N965.0 Metoserpidina ....................... N970.1 Metotrexato ......................... N963.1 Metotrimeprazina .................... N967.9 Metoxamina ......................... N972.2 Metoxibencil penicilina ................ N960.0 Metoxiclor .......................... N989.2 Metoxifenamina ...................... N972.2 Metoxiflurano ....................... N968.1 Metoxipromazina ..................... N970.1 Metoxisalén ......................... N977.0 Metronidazol ........................ N961.9 Mezereón ........................... N988.2 Mielobromal ........................ N963.1 Migd .............................. N973.5 Milerán ............................N963.1 Milomida ........................... N967.0 Miltown ............................ N970.1 Miocrisín. miocrisina ................. N976.2 Misolina ............................ N966.0 Mitomicina (antineoplásico) ............ N963.1 Mitramicha (antineoplásico) ........... N963.1 Moluscos venenosos .................. N988.0 Monoaminoxidasa. inhiiidores de la ..... N970.0

678

INDICE

Substancia

Causa Externa (Clave E) Naturaleza de la lesión Accidente Suicidio No deter(intento) minada

Monoclorobenceno ................... N982.0 Monóxido de carbono-ver Carbono. monóxido Moras venenosas .................... N988.2 Morfazinamida ....................... N961.9 Morfina NCOP ...................... N965.0 antagonistas de la .................. N971 Morfi01 ........................... N965.0 MorFuiÓn ........................... N965.0 Morfoliniletilmorfina .................. N965.0 Moroxidina (clorhidrato) .............. N961.9 Mosca de España .................... N977.0 Mostaza (emético) ................... N974.6 gas-ver Gas. mostaza nitrógeno. nitrogenada .............. N963.1 Motor. gas de escape de-ver Carbono. monóxido. gas de escape Mucomist ........................... N977.8 Muebles. limpiador de ................ N989.9 Muscarina .......................... N972.0 Mustina ............................ N963.1 Myristica fragrans .................... N988.2 Nafazolina .......................... N972.2 Nafciiina (sódica) .................... N960.0 Nafta (de los pintores) (de petróleo) .... N981.2 disolvente ........................ N982.0 vapor ............................ N987.1 Naftaleno. naftalina (dorado) .......... N983.0 insecticida o repelente de polillas ..... N983.0 vapor ............................ N987.9 Naftilamina ......................... N983.0 Naftol ............................. N983.0 Naftoquinona NCOP .................. N964.3 Nalorfina ........................... N971 Nandrolona (femproprioato) (decanoato) . N962.1 Narcótico(a) (droga) NCOP ............ N967.9 Nardil ............................. N970.0 Nealbarbital. nealbarbitone ............. N967.0 Nembutal ........................... N967.0 Neoarsfenamina ...................... N96 1.1 Neocincofén ........................ N965.2 Neomicina .......................... N960.9 Neonal ............................. N967.0 Neoprontosil ........................ N961.0 Neosalvarsán ........................ N961.1

TABLA DE EFECTOS ADVERSOS

I

679

Causa e*cm

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.