{ } Enocatas. COSECHA 2012 Un Albariño y un tinto de Monastrell, Grandes Bacos de Oro

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013 Enocatas { } Miguel Ángel Marín Director de Enocatas.com COSECHA 2012 Un Albariño y un

0 downloads 115 Views 3MB Size

Story Transcript

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Enocatas

{

}

Miguel Ángel Marín Director de Enocatas.com

COSECHA 2012

Un Albariño y un tinto de Monastrell, Grandes Bacos de Oro El pasado 7 de Junio los salones del Hotel Villareal de Madrid fueron el escenario escogido para el desarrollo de la vigesimoséptima edición del certamen de calidad más longevo del calendario anual, los Premios Baco. Cincuenta jueces pertenecientes a la Unión Española de Catadores daban a conocer el medallero más joven de la España vinícola, el de la añada 2012. Un vino blanco de la DO Rias Baixas, Álvaro Cereceda de Bodegas Casa Rojo, y un tinto de reciente aparición en la DO Jumilla, Pino Doncel Cinco Meses de Bodegas Bleda, se convirtieron en los grandes triunfadores de estos Premios Baco cosecha 2012, haciéndose acreedores de los Grandes Bacos de Oro Luis Hidalgo. Un galardón que viene a reconocer al vino más puntuado entre los participantes y que en esta ocasión adquiere el carácter de ex aequo ante la igualdad de las calificaciones otorgadas. Dos Grandes Medallas de Oro que vienen a encabezar un palmarés, el de los Premios Baco, de nuevo diverso en su configuración, en el que no faltan tanto representantes de Denominaciones de Origen de primer nivel como Rioja, Ribera del Duero, Rias Baixas o Rueda, como referencias procedentes de otras indicaciones geográficas de menor calado mediático pero de indiscutible valor emergente como entre otras las DO Valdeorras, Monterrei, Manchuela, Jumilla, Cariñena o Valencia. Con unas cifras de nuevo cercanas al medio millar de vinos participantes (un total de 410 vinos procedentes de 58 indicaciones geográficas de calidad), los Premios Baco se consolidan como el mejor termómetro a la hora de evaluar la calidad de nuestros vinos más jóvenes, en este caso los de la añada 2012. .

34

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

PREMIOS XXVII CONCURSO DE VINOS JOVENES GRAN BACO DE ORO PREMIO LUIS HIDALGO Álvaro Cereceda 2012 (Bodegas Casa Rojo SL – DO Rías Baixas) Pino Doncel Cinco Meses 2012 (Bodegas Bleda SL – DO Jumilla) BACO ORO ESPECIAL DE NUEVAS MARCAS Baco De Oro: Malvasía Moscatel Los Perdomos 2012 (Bodegas Reymar SL – DO Lanzarote) VINOS BLANCOS DE VARIEDADES NO AROMÁTICAS Baco de Oro: Neno Viña Somoza Sobre Lías 2012 (Viña Somoza Bodegas y Viñedos SL – DO Valdeorras) Baco de Plata: Artesones de Cenizate Blanco 2012 (Coop. del Campo Virgen de las Nieves – DO Manchuela) Baco de Bronce: Alma de Blanco 2012 (Adegas Pazo das Tapias SL – DO Monterrei) VINOS BLANCOS DE VARIEDADES AROMÁTICAS AUTÓCTONAS Baco De Oro: Señorío de Sobral 2012 (Señorío de Sobral SL – DO Rías Baixas) Baco De Plata: Eidosela 2012 (Bodegas Eidosela SCG – DO Rías Baixas) Baco De Bronce: Finca Montico 2012 (Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal – DO Rueda)

35

VINOS BLANCOS DE VARIEDADES AROMÁTICAS FORÁNEAS Baco De Oro: Montespina Sauvignon 2012 (Avelino Vegas SA – DO Rueda) Baco De Plata: Viña Cimbrón 2012 (Bodegas Félix Sanz SL – DO Rueda) Baco De Bronce: Argum Sauvignon Blanc 2012 (Viñedos y Bodegas El Castillo SL – Vino Tierra de Castilla) VINOS ROSADOS Baco De Oro: Lágrimas de María Rosado 2012 (Bodegas Patrocinio SCL – DOCa Rioja) Baco De Plata: Real Agrado Rosado 2012 (Viñedos de Alfaro SA – DOCa Rioja) Baco De Bronce: Valdeleña Rosado 2012 (Melgarajo SA – Vino Tierra de Castilla y León) VINOS TINTOS Baco De Oro: Yugo Tinto 2012 (Bodegas Cristo de la Vega – DO La Mancha) Baco De Plata: Luzón 2012 (Bodegas Luzón SL – DO Jumilla) Baco De Bronce:Tinto Joven Monteagudo 2012 (Monteagudo Ruiz SL – DO Manchuela) VINOS TINTOS DE LA VARIEDAD TEMPRANILLO Y SUS SINONIMIAS Baco De Oro: Marqués de Velilla Joven 2012 (Grandes Bodegas SA - DO Ribera del Duero) Baco De Plata: Carmelo Rodero Tinto Joven 2012 (Bodegas Rodero – DO Ribera del Duero) Baco De Bronce: Canforrales Clásico 2012 (Bodegas Campos Reales – DO La Mancha) VINOS BLANCOS ELABORADOS EN CONTACTO CON MADERA Baco De Oro: Sa Rota Blanc Barrica 2012 (Bodegas Bordoy SLU – DO Pla i Levant) Baco De Plata: Testamento Malvasía Barrica 2012 (Soc. Coop. Cumbres de Abona – DO Abona) Baco De Plata: Creu de Lavit 2012 (Segura Viudas SA – DO Penedés) Baco De Bronce: 1040 Sameirás 2012 (Antonio Cajide – DO Ribeiro) VINOS ROSADOS O TINTOS ELABORADOS EN CONTACTO CON MADERA Baco De Oro: Zenizate Monastrell 2012 (Bodegas Salzillo SL – DO Jumilla) Baco De Plata: Abadía San Quirce 6 Meses en Barrica 2012 (Bodegas Imperiales SL – DO Ribera del Duero) Baco De Bronce: Pago de los Capellanes Joven Roble 2012 (Pago de los Capellanes SA – DO Ribera del Duero) VINOS ELABORADOS CON UVAS PROCEDENTES DE AGRICULTURA ECOLÓGICA Baco De Oro: Eremus 2012 (Bodegas Hnos. Páramo Arroyo – DO Ribera del Duero) Baco De Plata: Ecco de Marqués de Vitoria 2012 (Bodegas Marqués de Vitoria – DOCa Rioja) VINOS SEMIDULCES O DULCES Baco De Oro: Sierra de Viento Moscatel 2012 (Bodegas San Valero – DO Cariñena) Baco De Plata: Dulce de Estrella 10 de Murviedro (Bodegas Murviedro SA – DO Valencia) Baco De Bronce: Fragantia Nº6 2012 (González Byass SA – Vino de Andalucía)

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

El Helado

{

Nacho Coterón.

Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial.

}

Notas sobre el helado Una empresa familiar como GRAHEPAL con dos generaciones de artesanos dedicados al sector del helado y granizados y donde elaboran desde helados, sorbetes, granizados, pettis salados y una amplia variedad de postres helados individuales, hasta postres helados especiales para eventos. Helados de tipo clásico como puede ser turrón, mantecado, chocolate, leche merengada. Helados de una gran variedad de fruta como pueden ser piña, mandarina, mango, melón, coco, plátano, manzana verde y algunas novedades como higo violeta, granada o pistacho. Diferencias entre helados artesanos e industriales. La diferencia más importante entre un helado artesano y un helado industrial, es bastante significativa. En los helados industriales se suelen utilizar pastas industriales y químicas, al igual que también es importante recalcar el aire añadido que estos contienen, los cuales le dan esa textura fina y suave que para nada tiene que ver y puede llegar a confundirse con el helado artesano. En cambio en los helados artesanos lo normal si se es un buen profesional, se selecciona las materias primas en referencia a su calidad y no tanto a su precio. Obviamente sin añadirle nada de aire. En los helados de GRAHEPAL, primero se seleccionan las mejores materias primas y de máxima calidad, frutas naturales, cacaos de gran calidad, turrón con un mínimo de 72% y almendra marcona, etc. En estos dos últimos años han realizando y desarrollando una nueva línea de helado salado. En colaboración con el experto quesero Andrés García de la “Despensa de Andrés” y después de unas cuantas pruebas, catas y demás, hemos sacado al mercado la mencionada línea de varios helados de queso. San Simón ahumado (tipo tetilla gallego), Gouda con pesto siciliano y La Peral. También realizamos helado de salmón noruego ahumado. Como novedad de este año y en exclusiva hemos hecho un helado de queso de cabra con corteza de ceniza, que aún no está en el mercado pero se ha degustado en diferentes catas y maridajes y el resultado a sido todo un éxito. Este queso es de Quesos La Rueda del Cabriel Villamalea en Albacete. Realizan análisis, seguimiento y trazabilidad por un laboratorio externo a la empresa.

37

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Catando Con...

{

Mar Galvan

Enóloga, Experta en catas, Analista de Productos Agro-alimentarios, Escritora y Poeta.

38

}

Nariz de Oro 2013 El 14 y 15 de junio, 73 sumilleres se enfrentaron a la famosa copa negra. Como cada año la final de la nariz de oro se celebra en Madrid, en el Hotel Silken Puerta de América, muchos profesionales y bodegas, en torno a una copa de vino nos reunimos en un circulo donde los 6 minutos de la final de la famosa copa negra nos hace estremecernos ante la certeza de quien será el ganador, afinar, concretar, después de los nervios que supone estar delante del gran momento. Donde hay que afinar los sentidos, la memoria olfativa y sobre todo acercarse lo máximo posible al contenido de la misma. También los talleres son un punto importante en la edición de la Nariz de Oro, armonizar los platos. En esta ocasión pude deleitarme con un taller, bastante interesante, amparando el tema alimentario y para muchos desconocido.

‘El Corte del Ibérico con Los Andares de la Dehesa’

El arte de cortar jamón, saber su curación, su trazabilidad y sobre todo si se trata de un ibérico recién llegado de la dehesa extremeña. Compuesta por cuatro denominaciones de origen, hay la falsa creencia que un jamón en muy bueno cuando tiene mucha beta y no es cierto. La Y es la señal de autenticidad, su curación 36 meses mínimo y 20-22 meses para cebo. Armonizado con

- Vino Luna, 14,5% Tempranillo, Syrah y Cabernet Sauvignon. 6 meses de barrica roble francés (80%) y roble americano (20%). Media capa alta, color intenso con bordes violáceos, tostados, vaninilla intensa, incienso. Entrada en el paladar ligera, con elegancia, cuerpo y dejando una complejidad que acompaña al corte del jamón ibérico. Vinos destacados en Nariz de Oro

Después de catar todos los vinos presentes en la final de nariz de Oro, destaco tres de ellos que me sorprendieron muchísimo, por texturas, lugar y expresión. -La Donaira 2010. Cabernet Franc. Vino natural de la Serranía de Ronda. Capa alta, rojo intenso, en nariz el tabaco, chocolate, fruta negra de hueso de ciruela, entrando en el paladar intensamente, carnoso, soberbio y potente. - Epora 2011. Una ilusión, un desafío, un sueño así se describe este vino. Do Castilla y León. 100 % tempranillo. 14,5%. Producción de 6000 botellas. Suelo calizo, arcilla y arena. Viñas de 35 años. 10 meses en barrica de roble francés de segundo año, 50% Saury y 50% sylvain tostado medio y medio plus, 100% roble francés de grano fino. Color rojo intenso, profundo, concreto, atrevido, capa mediaalta, fruta madura y mineral en nariz, tostados sublimes, elegantes, invitando a la aproximación de las frutas del bosque, la fruta madura de mermelada. En boca, entrada marcando su recorrido, con ese toque característico de la mineralidad, con fuerza, elegante y redondo. Le queda un largo recorrido en botella, con carácter será un vino que nos sorprenderá por sus grandes texturas aromáticas y

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

39

- El Señorito 2010. Bodegas Ercarvio. 100% Tempranillo. 9 meses de barrica de roble francés. Aunque a la hora de catarlo llevaba media hora abierta la botella, es un vino con cuerpo, que necesita decantarlo un poco antes, para apreciar todas sus texturas. Rojo intenso con tonalidades de violetas, capa alta. Nariz con grandes matices de las frutas rojas, grosella, con un toque especiado, incienso, aromático. En boca fresco a medio paso, marcando la los toques especiados, regaliz, tostados, café y torrefacto. Sedoso, elegante con un largo y extenso final.

Premios

- 1º.- Joffre Tarrida se hizo con el título de Nariz de Oro 2013, recuerdo sus nervios esperando el nombre después de dos días intensos de catas duras, donde han participado los mejores sumilleres de toda España en las que han participado 71 sumilleres de toda España tan sólo 5 llegaron al último suspiro de 6 minutos, donde se corta la respiración, fotógrafos, medios de comunicación, en directo y publico los 5 finalistas se enfrentan a un duro momento delante de todos, la concentración para desenmascarar lo que contienen las 5 copas negras. Joffre Tarrida, sumiller de Cal Pere Tarrida en El Prat de Llobregat (Barcelona), fue proclamado Nariz de Oro 2013. Tímido, sencillo. -2.- Clasificado Nariz de Oro 2013: Jordi Martínez de Selecte Wine Store, en Lleida -3.- Clasificado Nariz de oro 2013: Juan Ignacio Ayerbe, de Juan Ignacio Ayerbe El Sumiller, en A Coruña Ganador del Premio Torres al Mejor Servicio y Armonía: David Martínez, El Velero de Sitges (Barcelona). Así mismo también se enfrenta los vinos a las mejores características, tanto los concursantes, como el jurado, catan todos los vinos para convertirse en los Mejores Vinos de España 2013. En este concurso además de los sumilleres, también hay premios para los vinos que participan en él. De los casi 150 vinos elegidos por la organización de La Nariz de Oro como “Los Mejores Vinos de España”, han sido premiados los siguientes vinos en otras siete distintas categorías.

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

“Los Mejores Vinos de España” Espumosos 1º Gramona III Lustros G Rva 2005. Gramona (Cava) Blancos 1º Fransola 2011. Torres (Penedès) Rosados 1º Señorío de Sarría Viñedo Nº 5. Taninia (Navarra) Tinto de menos de 9 meses de crianza 1º Dominio del Bendito El Primer Paso 2010. Dominio del Bendito (Toro) Tintos de más de 9 meses de crianza 1º Moisés 2009. Heredad de Urueña (Toro) Generosos 1º Lustau Almacenista Vides Palo Cortado. Emilio Lustau Grupo Caballero (Jerez) Dulces 1º Alvear PX de Añada 2011. Alvear (Montilla Moriles)

Arrocería. Av. Jaime I El Conquistador 46, El Campello, Alicante

40

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

41

Cuaderno de Cata

{

E. García Albelda. Sumiller y Crítico Gastronómico.

}

Cerveza Xábiga Empresa: Xábiga Tipo: Ámber Ale Procedencia: Xàbia (Alicante) Graduación: 5% Ingredientes: : elaborada con agua, maltas, lúpulos Elaboración: fermenta por segunda vez en botella, generando el carbónico de forma natural. Sin pasteurizar ni filtrar Precio aprox: 2,40€ Temperatura de Servicio: 4º C Nota de Cata: Cerveza artesanal, nacida en Xàbia fruto de la asociación empresarial de varios amigos, que aunaron sus esfuerzos, adquiriendo conocimientos a través de la elaboración domestica, que perfeccionaron más tarde en las instalaciones de Tyris. Artesanal método y que llevan hasta las últimas consecuencias elaborando (segunda fermentación en botella) en la Playa de la Grava, en la cueva de una casita de pescadores. Su etiqueta homenajea la emblemática montaña del Montgó. De color ámbar-rojiza, de textura turbia; agradable espuma densa de color beige, muy cremosa, persistente. Aromas de caramelo (Werther`s Original), de tostados, golosinas (algodón de azúcar), toffe, bollería. En boca tiene una entrada bastante amarga, se perciben notas de alcachofa (cinarina), mantiene las sensaciones de tostados, con recuerdos de frutos secos, el final es levemente dulzón. Fácilmente entendible para los que comienzan a aventurarse en la degustación de las cervezas artesanales. Nota: 84/100 puntos.

Cerveza Xábiga Brown Ale Empresa: Xábiga Procedencia: Xàbia (Alicante) Ingredientes: elaborada con Agua, maltas, lúpulos Elaboración: fermenta por segunda vez en botella, generando el carbónico de forma natural. Sin pasteurizar ni filtrar TIpo: American Brown Ale Alcohol: 5 % Temperatura de servicio: 4ºC Precio aprox: 2.40 €. Nota De Cata: de color ámbar-rojiza, de textura turbia; agradable espuma densa de color beige, muy cremosa, persistente, de pocos ojos, atractiva. Naríz especiada, con notas de bollería (bizcocho), almendras tostadas/turrón. En boca es muy torrefactada, ligera, recuerda mucho al licor de café (“Burret”), es ligera, liviana, muy agradable, con un fondo de regalíz, café granizado, cacahuete tostado. Nota: 88/100 puntos.

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

42

Fondarium Blanco 2012 Bodegas: Fondarium D.O: Vinos de Alicante Variedades de uva: Moscatel de Alejandría Tipo: Blanco joven Graduación: 12.8% Precio aprox: 6€. Nota de Cata: Las Bodegas Leopoldo de Ondara, elaboran unos magníficos vinos que representan eficazmente la bondad del clima de La Marina Alta y su buen hacer. Su vino blanco, a la altura y semejanza de otros paisanos como el Marina Alta y Bahía de Denia. Homenajea platos emblemáticos de la comarca, como el Arroz a Banda o la Fideuá. De color amarillo con reflejos verdosos; despliega un abanico de notas, entre las que se encuentra fácilmente: fruta fresca (manzana verde, albaricoque), fruta tropical (lichis), cítricos (ralladura de limón), gama floral muy definida (geranio, jazmín, rosa, violeta). Entrada en boca con una punta de carbónico, recuerdo de caramelo de violetas, piel de mandarina, plátano, acidez bien entendida y estructurada, con final levemente amargoso. Nota: 78/100

3 Sentits Fondarium Tinto 2010 Bodegas: Fondarium D.O: Vinos de Alicante Variedades: Merlot Tipo: tinto crianza Crianza: vinificaciones. 14 meses barrica Graduación: 13,5% Precio aprox: No disponible Nota de Cata: De las mismas bodegas que el anterior vino, Fondarium, catamos su versión en tinto, una edición muy limitada, sólo 880 botellas, destinadas a la clientela de Bodegas Leopoldo y Vinalia Vinoteca. Su nombre alude a tres de los sentidos utilizados para evaluar un vino (vista, olfato, gusto). Tapón muy bueno. Color rojo picota, ribetes violáceos. Naríz con recuerdos de coco, tostados, vainilla, cedro, ceniza de puro, azúcar quemado, chocolate blanco, crema de avellanas ; alcohol en muy buen equilibrio, se echa de menos mayor presencia frutal, agazapada bajo las notas de crianza. Entrada en boca cremosa, con rasgos vegetales (hoja de pino), pimienta. Final prolongado y herbáceo. Nota: 85/100 puntos.

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

43

Aceite de Olmo Vega Bodegas: De Olmo Vega Origen/Zona: Orihuela Tipo: AOVE Variedades: Picual Precio aprox: 9,50€ Nota de Cata: : La familia Olmo Vega dedica todo su esfuerzo y pasión a la elaboración de un zumo de aceituna de máxima calidad. Únicamente utiliza las aceitunas de su propia cosecha, mimando al máximo todas las etapas del proceso. La preocupación familiar por conseguir un aceite más natural y saludable, a la vez que más respetuoso con el Medio Ambiente les ha hecho apostar por un sistema de Producción Integrada. Esto les ha valido ganarse la mención como marca de calidad “Región de Murcia”. Color verde claro con reflejos amarillos, nariz elegante, clara y limpia, notas de tomate raff verde, prima la sensación olfativa de almendras verdes, junto a recuerdos vegetales (césped, hierba, alcachofa, piel de berenjena), gama de aromas frutales (manzana verde, plátano) buena complejidad. Boca de entrada con untuosidad ligera, de buen amargo que le otorga personalidad y grato recuerdo, sabores de frutos secos (almendras) y vegetales. Buen equilibrio (ligero) amargo-picante. Nota: 85/100 puntos.

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Cuaderno de cata

{

Nacho Coterón.

Sumiller internacional, Máster Nacional Enología y Jurado Mundial.

44

} Las Quebradas 2009 Bodegas: Enrique Mendoza Tipo: Tinto Variedades: Monastrell D.O : Alicante Precio aprox: ... Nota de Cata: He podido seguir la evolución de este capricho de Pepe Mendoza desde el depósito inox, luego en las barricas de Allier de Nadalie y más tarde en las tres botellas que he conservado en mi bodega dándoles un poco de tiempo al tiempo. Todavía, creo, no está en el mercado, pero no debe tardar. Mientras os diré que es la interpretación del nuevo concepto monastrell. De entender la variedad; todavía recuerdo a su hermano “pequeño”, el ahora vino grande, hablo del Estrecho, cuando le faltaba mucho todavía, desde el saneo del viñedo de más de 40 años abandonado cuando los Mendozas lo rescataron de la parte más fría de la finca de Villena, hasta experiencia enológica en esta variedad, para con el tiempo convertirse en el excelente vino como lo demuestran las últimas añadas 2008 y 2009 por ejemplo. Ahora ha crecido. Y su hermano mayor, Las Quebradas 2009, es frescura, es jugosidad en los taninos, son notas atlánticas en un Mediterráneo cálido. Es viñedo, es madurez, es elegancia. Un señor vino. Sí señor. Felicidades Pepe. Nota: 95/100 puntos.

Cava Celler Batlle brut 2002 Bodegas: Bodegas Gramona Variedades: Xarel-lo 70%, Macabeo 30% Alcohol: 12% D.O : Cava Precio aprox: 50€ Nota de Cata: No me importa que haya sido el mejor cava de España en su categoría. Me importa que sea algo único, diferente, excelente. Hablaba hace unos días con un sumiller amigo, Carlos Boix de la Taberna & Wines El Portal, de champagnes, de los Selosse por ejemplo, con su “escasez” de CO2, su biodinámica llevada al límite. Así interpreto este enorme cava. Esta joya enológica de los Gramona, que seleccionando las mejores uvas de pago, de la finca La Plana donde elaboran vinos hace más de 125 años, crean las añadas excelentes un cava gran reserva donde la complejidad, la vinosidad, la evolución larga en botella, 8 años con sus lías, el paso por barrica, la mineralidad, incluso la fruta, junto a una cremosidad y largura de sensaciones lo mantiene en la memoria días después de haberlo disfrutado. Nota: 98/100 puntos.

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

45

Barón de Ley 3 Viñas, blanco reserva 2008 Bodegas: Barón de Ley, Mendavia, Navarra. Variedades: Viura, Malvasía riojana y Garnacha blanca Alcohol: 12% D.O: Ca. Rioja Precio aprox: 15€ Nota de Cata: Sorpresa, muy buena sorpresa. Abrí la caja de madera, decorada con un dibujo de la Bodega y que una amiga se llevó, vaya, se beben el vino, se llevan la caja… fuese y no hubo nada… (parafraseando el soneto de Cervantes) y me dio buena impresión. Vaya, vaya cómo están mejorando los vinos blancos, hasta hace poco tan denostados. Un coupage de tres variedades de alguna manera antitéticas, pero que el ensamblado magnífico, la selección de la materia prima, la crianza justa, 12 meses en barrica más el afinado en botella, hacen que sea un vino serio y muy bebible. Un vino que no tiene nada que ver con los clasicotes blancos con crianza riojanos. Hay fruta, notas de miel de tilo, hay viveza y frescura, hay complejidad y elegancia. Un vino para disfrutar con él. Me gustó mucho. Nota: 91/100 puntos.

Carretera de Benitachell 100, JAVEA

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Enología

{

Ricardo Velasco Pla

Lienciado en enología, Valencia y Burdeos.

}

Master Class en Vinexpo ¿Casualidad o causalidad?

En artículos anteriores os he hablado sobre la Sauvignon. En mi estancia en Nueva Zelanda tuve la posibilidad de acercarme a un interesante libro sobre esta variedad, The Science of Sauvignon Blanc, de Jamie Goode, un prolífico autor británico. En este artículo voy a escribir algunas líneas sobre un Master Class de Sauvignon que he tenido la oportunidad de realizar en Vinexpo 2013, en el marco de las degustaciones organizadas por los vinos de Val de Loire. ¿Adivináis quien era el conferenciante de dicho Master Class? Efectivamente la respuesta es la que os estáis imaginando, ¡Jamie Goode! Para la ocasión Jamie Goode hizo una selección de 14 vinos de cuatro AOC y una IGP del Loira, a saber - AOC Pouilly-Fumé - AOC Sancerre - AOC Quincy - AOC Touraine - IGP Val de Loire con una preponderancia de la AOC Touraine con 9 vinos. A continuación paso a describir mi percepción sobre estos Sauvignon. Cabe decir que los tioles característicos de la Sauvignon están presentes, con las notas cítricas, de pomelo, más predominantes que las tropicales. En algunos casos se perciben notas vegetales, aunque menos pirazínicas que los Sauvignon kiwis. Es sorprendente también la mineralidad que expresan algunos vinos, traducida en sutiles notas trufadas.

46

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

- Tioles - Cítricas, pomelo - Tropicales - Vegetales - Mineralidad Pero realmente lo que me ha dejado completamente fascinado es el equilibro untuosidad-frescura que consiguen las mejores botellas de esta “raza” de Sauvignons. El vino tiene un ataque untuoso, aterciopelado, sensación conseguida con un óptimo trabajo sobre lías, que inmediatamente después se torna en una acidez explosiva, casi eléctrica, muy septentrional, que ayuda a tonificar el vino de modo que no sea excesivamente pesado. Para finalizar voy a presentaros los vinos que más me conmovieron, dos pequeñas joyas embotelladas que consiguieron emocionar a mis sentidos. Bardin Cedrick 2012. Pouilly-Fumé. Elegante compendio de frutos tropicales (mango, fruta de la pasión) y cítricos sobre un fondo mineral, con ese equilibrio untuosidad-frescura tan característico que os he mencionado anteriormente. - Les Pierres d’Aurèle Phillo 2012. AOC Touraine. Notas de frutas exóticas y florales muy elegantes sobre una base melífera, con un ataque dulce, maduro, denso y con una acidez marcada y reiterativa.

47

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

48

Anuncia tu negocio aquí [email protected]

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Gastro

49

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Que te la den... con queso

{

Andrés García . Propietario Gastroteca La Despensa de Andrés Comentarista radio y director cursos de quesos.

}

50

Para conocer más novedades de esta sección visita la web de su autor: www.ladespensadeandres.com

Viaje a la niñez Pensar en los sabores de la infancia, pensar en los olores de la comida de mamá y la abuelita, pensar en el pitido de la olla a fuego lento de varias horas, al frescor de la hierba recién mojada, etc… En este tiempo todos descubrimos el queso que hoy nos visita, el Queso Fresco de Flan de Callosa del Sarriá, más en concreto de la Quesería San Antonio. Todo empezó en 1968, ya a llovido, cuando Doña Maria Devesa, compraba unos litros de leche, de las vaquerías del pueblo, y empezó a probar hacer quesito fresco o blanquet, como se conoce en estos lugares. Pronto empezó a comprar mas litros de leche y a incorporarse mas familiares al sustento, pasando varia generaciones, los cuales ponían su granito de arena para que la empresa familiar fuese cada vez mejor. No tardo en llegar el reconocimiento y los premios en ámbito nacional, siendo varias veces el mejor queso fresco de España. Más recientemente, en 1997, el matrimonio entre Javier y Toñy, fueron los que cogieron las riendas del negocio, el cual ha subido en especialización, innovación y tecnologías, todo a la disposición de la calidad del queso. El queso fresco de Flan de Callosa de San Antonio, es de esos quesos, como he comentado antes, que nos recuerda la infancia, el primer queso, fresco, muy suave, elegante, con un posgusto muy largo y exquisito, este queso otra cosa buena de la que tiene es lo versátil que es, frito, con anchoas, tomate raf, mermeladas, miel, etc… San Antonio esta en nuevos proyectos de especialización, uno concretamente con un servidor, donde vamos hacer quesos gigantes en leche cruda, pero esto será otra historia. Vuelve a la niñez, disfruta la vida, este queso te la recordara.

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

51

Ars vivendi

{

Paloma Sedeño.

Súmiller Formador de Formadores.

}

Lo que echo en falta A menudo, aquello que un día desapareció de nuestra vida lo echamos de menos pasado un tiempo; cuando tomamos “verdadera” conciencia de que ya no existe. Ocurre cuando fallece alguien cercano a nosotros, como me ha pasado con mi vecina y amiga - Josefina Vivó, quien murió hace ya más de año y medio. Excelente cocinera y gourmet, conversadora, con un gran sentido del humor y que poseía la memoria de casi 100 años; de personas, personajes, paisajes y acontecimientos de Valencia y Jávea. Me dejó el sonido de su risa y recetas escritas con una pulcra ortografía y una moderna caligrafía. - Un mal día fui a bañarme al lugar de costumbre, una zona llamada el montañar, rocas formadas de piedra tosca y eché en falta la alfombra de clóchinas que las tapizaba. No supe en qué momento habían desaparecido ni por qué había ocurrido…. También me di cuenta, entonces, que el volumen de erizos y ortigas de mar en esas mismas rocas había disminuido… - También echo de menos el tiempo que pasaba a orillas del mar limpiando un capazo de pescado variado; pajel, sargo, escorpa, jurel, caballa y más que mi marido, aficionado a la pesca desde su barca me traía de vez en cuando. El mar, entonces, era generoso y ahora me pregunto por qué no lo es. - Las dos paradas que existían en las carreteras interiores, en donde, cuando era la temporada, ofrecían la más sana y auténtica uva moscatel, tesoro y patrimonio gastronómico del lugar. Han desaparecido, no sé exactamente cuándo. - Las salidas después de una tormenta a buscar los caracoles más delicados en los terrenos donde los hinojos y matorrales estaban repletos de ellos. Ahora estas parcelas están invadidas por edificios vacíos. Todo esto ha ocurrido, además de otras muchas cosas, desde que llegué a esta tierra, procedente de mi Madrid natal, hace ya veinte años. Y volviendo a mi amiga Fina, quién tendría sin duda tantas cosas que echar de menos pero a la que no recuerdo escuchar ningún reproche al respecto, pienso, que quizá tenga que hacer como ella; adaptarme a los tiempos y los cambios, hasta que un día yo misma desaparezca….. De lo que si estoy segura es que yo no voy a echarme en falta.

Salones de celebraciones "Grupo de Rtes en Teulada - Moraira (Alicante) "

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

52

España a pan y cuchillo

{

Agustí Salas

}

Escritor gastronómico

El Cognac Es sin lugar a dudas la “nobleza” de los destilados que el hombre ha creado, su laga historia magnificada por un pueblo en que todo producto de boca tiene su “momento” elevándolos si se tercia al olimpo de los sentidos. Cognac es si duda el Rey y los tres mejores que le siguen, dos son destilados y el otro El Champagne.. Siempre me han gustado los “coñacs”, un producto que fue popular y consumido hasta la saciedad en los años posteriores a nuestra post-guerra, motivo de promociones, chascarrillos y una vez inventada la TV sus correspondientes “spots”. Mi entrada en una revista gastronómica (quizás la primera de España) me permitió acceder al maravilloso mundo de la bebida desde el punto de vista de un placer moderado, consecuente, hedonista y desde la perspectiva en donde se busca el placer supremo. Néstor Lujan decía para quien le quisiere escuchar que, la gastronomía es el único placer carnal que se puede hacer con los pantalones puestos, yo era un seguidor fiel de sus enseñazas (por supuesto ¡!) La destilación fue el gran descubrimiento del hombre que como pensante siempre busca la superación, en este caso mas que justificada puesto que, tras el advenimiento del vino (que ya sustituyó al agua en ciertos ágapes) la bebida cotidiana era escasa, agua o vino ( quien podía). En números anteriores ya he narrado la consecución del ansiado elixir a través de un lago y complicado seguimiento en pró de alcanzar el “aparato” mágico capaz de transformar la uva en un aguardiente que, tras los lógicos tropezones y errores de los inicios, fue casi el hallazgo de la piedra filosofal. Y si bien la fama se la llevó en parte Francia y su famoso Cognac, en España tampoco somos mancos, nos gusta la buena vida y tenemos una ventaja sobre nuestros vecinos del Norte: el Sol. De ellos les mentaré sus inicios, logros y conquistas en un momento que por circunstancias más que europeas mundiales los destilados han sufrido severas campañas anti-alcohol, cuando el peligro no radica en el alcohol en sí, si no su utilización o cómo se sirve y a quien se sirve, en donde “ciertos” sin escrúpulos “ sirven alcohol a troche y moche, sin control alguno y esos lugares se conocen, se toleran, por no pensar algo peor.

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

53

Cognac A través de los romanos la viña fue arraigando allá donde ellos pasaban o hacían “Castrums” Cognac era una pequeña ciudad situada en el curso del río Charente, entre Angouleme y Saintes, en la ruta Jacobea francesa. Ciudad fortificada antes del S-IX, en el año 950 se construyó el primer castillo al pié del río Charente. Siglos más tarde (S_VX) el castillo fue el hogar de la familia Valois, la cual se encargo de su reconstrucción. El 1494 nace el que será rey, Francisco I de Francia. La Guerra de los Cien años favoreció a la ciudad y Francisco le concedió el derecho de comerciar con la sal a lo largo del río, favoreciendo el crecimiento del comercio y que paulatinamente se desarrolló el mercado del vino y más tarde el del destilado que tomó el nombre da la ciudad: Cognac. La suerte estaba echada, Cognac es una feliz circunstancia de necesidades múltiples, con productos necesarios o deseados y unas redes fluviales y marítimas que agilizaban mucho el transporte que por tierra era un problema. Tonnay Charente es la confluencia de la navegación fluvial y marítima, potenciando el comercio a lo largo de río, entre el mar y Angouleme, en la que el vino era el primer producto y en este caso, el puerto de Cognac. Los holandeses acudían a comparar los famosos vinos (por aquel entonces) de Champagne y Borderies. Cuentan que llegó un momento en que tanta fue la producción de vinos que era difícil venderlos. Por ende la calidad o aguante de esos vinos era baja, puesto que al ser vinos eminentemente ácidos y de baja graduación salían perjudicados en los largos viajes por el mar. Es posible que los holandeses tuvieran la idea de destilar los vinos a su llegada a destino. Ya en el S XVII era más provechoso importar el producto ya destilado. Un efecto no esperado pero no por ello menos celebrado fue que el destilado mejoraba al envejecer y podía consumirse (finalmente) Solo!!!

Trattoria, C/San vicente 91, El Campello (Alicante)

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

54

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Fusión

55

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

56

Arte

{

Paco Paz. Master I.E. Director general Galenitas

}

Alianza Francesa: Concurso de Fotografia CONCURSO DE FOTOGRAFÍA 2013 PAISAJES DEL CUERPO La Alliance Française en España, la Alliance Française de Madrid y la Fundación Pilar Citoler se complacen en comunicarles los resultados de la 4ª edición de su Concurso de Fotografía “Paisajes del Cuerpo”, concurso que se inscribe en el marco del festival PHotoEspaña 2013. Tras la recepción de más de 1.550 fotografías procedentes de 15 países, y la deliberación del jurado, 20 obras han sido elegidas tanto por la originalidad del tratamiento como por su calidad técnica.

Coleccion VII - CA2M Centro de Arte Dos de Mayo CA2M Centro de Arte Dos de Mayo Comunidad de Madrid 07 jun - 08 sep 2013 Inauguración: Jueves 06 de junio 13:00 h El CA2M presenta una nueva selección de sus fondos, la que será la séptima muestra desde que abrió sus puertas en el año 2008. Colección VII, comisariada por Juan Vicente Aliaga, supone una reflexión sobre cómo el cuerpo es atravesado por las distintas políticas a través de la historia. La muestra consta de alrededor de cuarenta obras producidas en distintos momentos de la historia (siglo XX y XXI) que revelan una perspectiva caleidoscópica sobre las distintas realidades y vivencias que emergen de la vida del cuerpo y de su uso polisémico en distintos contextos y esferas sociales.

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

57

Proyecto de Catalunya en la Bienal de Arquitectura de Venecia Con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) El IRL convoca un concurso público para la participación de Cataluña en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia El Institut Ramon Llull (IRL) ha convocado un concurso público para escoger el comisario que deberá elaborar la propuesta de participación de Cataluña en la 14ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, que tendrá lugar del 7 de junio al 23 de noviembre de 2014. Ésta será la segunda vez que el IRL impulsa la presencia de Cataluña en la Bienal de Arquitectura, después de haber presentado el proyecto Vogadors, comisariado por Jordi Badia y Félix Arranz en 2012, integrado por nueve obras de jóvenes arquitectos catalanes y baleares, y llegará tras la tercera participación en la Bienal de Arte, que se inaugura esta semana.

Ciclo global de fotografia Dos cursos, dos años, dos títulos universitarios: Ciclo global de Fotografía: A partir de Septiembre con el Ciclo Global de Fotografía puedes obtener además de los dos títulos de EFTI, dos títulos universitarios: el de Experto Universitario en Fotografía Aplicada y el de Experto Universitario de Artes visuales, Fotografía y Proyecto creativo personal. El Ciclo Global permite tener una formación completa y muy avanzada para todas aquellas personas que quieran dedicarse en exclusiva a la fotografía. No es necesario tener conocimientos previos de Fotografía

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Espirituosos

58

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

El Barman

{

Joaquín Grau. Campeón del Mundo de Cocktelería.

}

Para conocer más novedades de esta sección visita el blog de su autor: cocteleria.blogspot.com

Nunca sirvas un trago sín una sonrisa

GIBSON 1/5 Vermouth seco. 4/5 Ginebra. En vaso mezclador con hielo cubitos. Servir en copa de cóctel. Una cebollita perla.

MARTINI DULCE 1/5 Vermouth rojo. 4/5 Ginebra. En vaso mezclador con hielo cubitos. Servir en copa de cóctel. Una cereza roja.

MARY PICKFORD

GIN AND IT 1/2 Vermout rojo. 1/2 Ginebra. En vaso mezclador con hielo cubitos. Servir en copa de cóctel.

59

Un

golpe de granadina. Un golpe de Marasquino. 1/2 Zumo de piña. 1/2 Ron Añejo blanco. Batir en coctelera con hielo cubitos. Servir en copa sour.

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

MIKADO Un golpe de Angostura. Gotas de Curaçao. Gotas de Crema de nueces. Gotas de Horchata. Una medida de Brandy. Batir en coctelera con hielo cubitos. Servir en copa de cóctel.

MANHATTAN Dos gotas de Angostura. 1/3 Vermouth Rojo. 2/3 Whisky Rye o Bourbon. En vaso mezclador con hielo cubitos. Servir en copa de cóctel. Una cereza roja.

MONKEY GLAND GRASSHOPPER 1/3 Crema de leche. 1/3 Crema de Menta verde. 1/3 Crema de Cacao Batir fuerte en coctelera con hielo cubitos. Servir en copa sour.

Dos golpes de Absenta (o sustituto) Dos golpes de granadina. 1/2 Zumo de naranja. 1/2 Ginebra. Batir en coctelera con hielo cubitos. Servir en copa de cóctel.

60

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

Whiskies

{

Javier López León.

Economista, Profesor UA, Tesorero ASPA.

}

BUFFALO TRACE Zona: USA Tipo: Bourbon 8.2/10 La destilería Buffalo Trace –Frankfort (Kentucky)- se sitúa junto al río Kentucky, en terrenos del antiguo camino que recorrían las manadas de búfalos al cruzar el río, y que luego sirvió de sendero para los pioneros que colonizaron el oeste americano. De ahí el nombre “Buffalo Trace”. Buffalo Trace es una de las destilerías más antiguas de USA, y que, incluso, durante la Ley seca, no dejo de producir, si bien únicamente se le permitió su elaboración con “fines medicinales”. El whisky que hoy presentamos, es un tradicional bourbon, elaborado con los mejores granos de malta de maíz, centeno y cebada, introducidos en barricas nuevas de roble previamente tostados durante años, y envejecidos en los antiguos almacenes de la compañía, hasta el punto óptimo de madurez. En la destilería se producen otros bourbons famosos como el Blanton´s y el George T. Stagg, de edición limitada, ganador de multitud de premios. Notas de cata: Color: Ámbar con reflejos con reflejos cobrizos Nariz: Aromas de miel, vainilla, caramelo y piel de naranja confitadaCuerpo: Ligero Cuerpo:

Medio

Boca: Entrada picante –pimienta-, sabor especiado, recuerdos de tabaco de pipa, cereales dulces y vainilla.

61

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

62

RECOMENDADOS

Rte Andra Mari.

Magnífico restaurante vasco muy cerca del Mediterráneo. Alubias de Tolosa, bacalao al pil pil. Muy buena bodega. Calidad, diseño y precio justo. Avda. Jijona 37, Campello, Alicante. 965 63 34 33 www.restaurante-andramari.com

Bar de tapas Brisa

“Bar de tapas. Concepto actual de tapería con estupendas raciones y calidad en el producto. Barra y espacio para comer. Muy buen trato al vino.” C/ Alacant nº 6, 03110 Mutxamel, Alicante T- 965 951 548

Bodegas Bocopa

Bodega líder en producción en Alicante, que ofrece la opción de visitas (gratis entre semana,7,00 € fin de semana), tienda de vinos, cursos, catas dirigidas y comidas enbodega.Autovía AlicanteMadrid, km 39 03610 Petrer (Alicante). Análisis completo en www.elsumiller.com tlfn. 966 950 489 www.bocopa.com

Bon Amb

Sorpresa en Jávea, en una casa de campo rehabilitada y dotada con la última tecnología domótica. Cocina elegante y de una calidad muy alta. Magnífica bodega y servicio en sala. Carretera de Benitachell 100, JAVEA Análisis completo en www.elsumiller.com. Tel: 965 084 440 www.bonamb.com

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

63

RECOMENDADOS

Restaurante Pizzería Brel

Brel es más, mucho más que una trattoría. Es fusión de vanguardia y tradición frente al Mediterráneo. Pero si queremos tomar unas pizzas y pastas excelentes, es uno de los mejores locales Calle de San Vicente, 91 03560 El Campello, Alicante Tlfn. 965630701 http://www.pizzeriabrel.com/

Els Vents

Uno de los mejores restaurantes de Alicante. Cocina mediterránea, con diseño y producto de máxima calidad. Frente al mar, en pleno puerto deportivo C/ Muelle 11, Muelle de Levante, 03001 Alicante. Análisis completo en www.elsumiller.com. tlfn. 965 215 226 www.elsvents.es

Salones Canor

Dentro del grupo de restaurantes formado por La Senieta, El Refugio y Gemisant, los Salones Canor ofrecen la mejor dotación tecnológica y profesional para la celebración de eventos de calidad. Ctra. Nacional 332 Teulada-Gata, Partida Seldeta 32. Tfno: 96 597 35 25. www.saloncanor. com

Restaurante Dársena

La Arrocería por excelencia de Alicante cumple 50 años. En el Puerto deportivo, podemosprobar 16 arroces de magnifica calidad, pescados y mariscos y carta de vinos muy atractiva. Muelle de levante 6,Marina Deportiva, 03001 Alicante. Análisis completo en www.elsumiller.com tlfn. 965 207 399 www.darsena.com Cierre: no cierra. Precio entre 30 y 50€

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

64

RECOMENDADOS

Bodegas Leopoldo

C/ Celler S. Jaume 3, Ondara, Alicante. 965 76 63 14. Tienda y Distribuidora de Vinos y Espirituosos. 10.000 botellas en exposición, sala de catas, actividades mensuales. www.bodegasleopoldo.com

Restaurante Graná

“Magníficos steak tartare. Arroces secos, melosos, caldosos y carnes muy buenos. Situado frente al mar “C/Jaume I, nº46, Playa Muchavista, 03560 El Campello, Alicante T.965 65 78 39 www.restaurantegrana.es

Bodega Vicente Gandía

C/ Cheste s/n 46370 Chiva, Valencia. T 962 52 42 42 Una de las 15 mayores de España con más de 45.000.000 de botellas. Vinos en la C. Valenciana, Rioja, Ribera del Duero, Rueda, Rias Baixas... Se puede visitar la bodega. Enoturismo. www.vicentegandia.es

Restaurante Aldebarán

Situado en el Real Club de Regatas de Alicante, en pleno puerto deportivo. Podemos tomar un buen arroz, una fritura, unos mariscos... rodeados de mar. C/ Poniente 1, 03113 Alicante. T 965 123 130

Bodega Gramona

Más de 130 años elaborando grandes vinos. Celler Batlle, Imperial, III Lustros, Argent... Para contactar y/o visitar en S. Sadurní d’Anoia T. 93 891 01 13 o [email protected] www.gramona.com/web/index.html

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

65

RECOMENDADOS

La Bodega / Taberna de Meyos.

Concepto gastrobar y enoteca con equilibrio, calidad y opción de tomar todos los vinos con un descorche. Pulpo asado, esturión confitado, ibéricos. Avda. Condomina 40, Playa S. Juan, Alicante. 965 16 08 66. www.latabernademeyos.es

Els Bessons

Comida tradicional marinera. Arroces caldosos, caldero marinero, llandetas, salazones. Muy buena carta de vinos. C/ San Ramón 36 Bajo. 03560 El Campello, Alicante. Análisis completo en www.elsumiller.com. tlfn. 96 563 12 92 Cierra: Lunes. Precio medio 30,00 €

B.Mendoza

Visitas a bodega y enoturismo. Tienda. Wine tour 20,00 €. Alfaz del Pi (Alicante). tlf.965 88 86 39 www.bodegasmendoza.com

Bodegas Hispano + Suizas

Ctra N332 Km 451.7, 46357 El Pontón, Valencia. 661894200 “Una de las grandes bodegas españolas, dirigida por Pablo Ossorio. Tantum Ergo, Quod Superior, Bassus... Enoturismo. Admiten visitas previa reserva” www.bodegashispanosuizas.com

Capricho di Vino

Enoteca y gastrobar. Opción de tomar una cerveza o un buen vino por copas con un tapeo atractivo y una magnífica relación precio calidad y trato al cliente. O de adquirir vinos y delicatessem como tienda especializada. Avda. Carrer la Mar 23, 03560 El Campello, Alicante. 966 37 16 73.

Revista Digital elSumiller.com nº 109. Año 8, Julio 2013

66

RECOMENDADOS

R. Casa Paqui

“En la ruta de los gazpachos, gazpachos manchegos, de la montaña alicantina son una referencia. Y buenos arroces de montaña. Carta de vinos excelente, servicio amable y buen precio” Les Eres, 35 03420 - Castalla Alicante. Tlfn. 965 560 528 [email protected] www.casapaqui.com

Restaurante Maestral

Situado en un magnifico chalet rodeado de jardines. Elegante y señorial, fusiona la tradición mediterráneo con guiños a la vanguardia. Opción de organizar eventos. C/ Andalucía 18, Alicante. 965 262 585 www.maestral.es

Palacete de la Seda

Palacio del XVII donde se fusionan el arte, la gastronomía y el vino al máximo nivel, con unos precios sensatos. Dirige Paco Fuentes. Imprescindible. Vereda del Catalán s/n 30162 Murcia. Análisis completo en www.elsumiller.com tlfn. 968 87 08 48 www.palacetelaseda.com

Bodegas Heretat de Cesilia

Posibilidad de visitas, catas, enoturismo y comidas maridadas en bodega. Varios de sus vinos con premios nacionales e internacionales. Ad Gaude, Cesilia Rosé... Paraje de las Alcaydías 4, Novelda, Alicante. 965 60 37 63 www.heretatdecesilia.com

Revista Digital elSumiller.com nº 88. Año 8, octubre 2011

67

¡Házte socio de ASPA! En nuestra sede en El Campello, Alicante, organizamos cada mes las mejores catas. Entra en www.elsumiller.com en la sección ASPA y estudia las condiciones. Sede oficial: Plaza de la Constitución nº 4, 03560 El Campello, Alicante. Sala de catas: Biblioteca Municipal de El Campello, Alicante.

Síguenos a través de internet y entérate de todas las novedades www.facebook.com/elsumiller http://issuu.com/elsumillercom http://youtube.es/elsumillercom www.twitter.com/elsumillercom

En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), elSumiller.com le informa que los datos personales serán tratados confidencialmente. Los usuarios cuyos datos sean objeto de tratamiento podrán ejercitar gratuitamente los derechos de oposición, acceso e información, rectificación, cancelación de sus datos y revocación de su autorización sin efectos retroactivos en los términos especificados en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, conforme al procedimiento legalmente establecido. Estos derechos podrán ser ejercitados dirigiendo comunicación mediante la dirección de e-mail [email protected] o mediante envío postal a elSumiller.com. C/ Balones 11, 03560 El Campello, Alicante. En el caso de que los usuarios de esta página web www.elsumiller.com y/o revista digital elSumiller.com debieran facilitar su dirección de correo electrónico para acceder a algunos de los servicios ofertados, podrán darse de baja, en cualquier momento, de dicha lista de correo comunicándolo a la siguiente dirección de correo electrónico, situación válida igualmente en el caso de no querer recibir esta publicación gratuita de carácter informativo del entorno gastronómico: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.