Enregistrement scientifique n : 968 Symposium n : 35 Presentation : Poster

Enregistrement scientifique n° : 968 Symposium n° : 35 Presentation : Poster Una evaluación de tierras y un enfoque prospectivo en Los Andes venezola

2 downloads 112 Views 18KB Size

Recommend Stories


CONVENIO CAMBIARIO N 35
CONVENIO CAMBIARIO N° 35 El Ejecutivo Nacional, representado por los ciudadanos Rodolfo Medina Del Río, en su carácter de Ministro del Poder Popular p

N N N N UNDERMOUNT SINKS
100120591 - N396990864 100120592 - N396990867 100120593 - N396990866 100104981 - N399999864 UNDERMOUNT SINKS - Please read these instructions c

PRESENTATION
INTRODUCCIÓN / PRESENTATION Si estás buscando un destino para tu reunión, congreso o incentivo, en Elche puedes encontrar todas las opciones posibles

Story Transcript

Enregistrement scientifique n° : 968 Symposium n° : 35 Presentation : Poster

Una evaluación de tierras y un enfoque prospectivo en Los Andes venezolanos Evaluation des terres et prospective focalisée dans les Andes vénézuéliennes A land evaluation and a prospective focus in the venezuelan Andes MARTINEZ QUINTERO Lucía W.

Universidad de Los Andes – Táchira – Apto Postal 685 / 5001–A San Cristóbal Táchira - Venezuela – Telefax: +58-76-56.61.89 / E–mail: [email protected] La Región andina se comporta como un sistema geográfico muy complejo, donde todos sus componentes naturales y antrópicos se encuentran interrelacionados, la cual ofrece una serie de posibilidades para el desarrollo económico regional pero también presenta limitaciones que condicionan su explotación. Para llevar a cabo nuestra investigación se seleccionó la Cuenca Alta del Río Torbes–Táchira–Venezuela, pues ella presenta una gran fragilidad del “medio natural”, producto de fuertes pendientes (superior al 60%), de un material litológico inestable (principalmente de las limolitas de la Formación La Quinta), de lluvias más o menos agresivas, de la poca cobertura vegetal en la vertiente de solana y del tipo de suelo. Pero es importante recalcar que es el hombre quien juega el rol de primer orden en la estabilidad del medio montañoso andino, pues es él que lo ha conservado, lo ha degradado, lo ha destruido o lo ha rehabilitado, siendo las actividades agrícolas las primeras que participan en el desarrollo de esta fragilidad “natural”, aunado a los desequilibrios socioeconómicos que ocasionan o amplifican el deterioro “aparentemente irreversible” del ambiente. Las sociedades andinas rurales presentan ciertos problemas que inciden directa o indirectamente en la productividad y en el ambiente con la presencia de un alto porcentaje de medianeros y de arrendatarios, la constante participación de intermediarios en el circuito de comercialización, los elevados costos de insumos y de equipamientos agrícolas, la ineficaz asistencia técnica y la casi ausencia de créditos agrícolas, entre otros. Objetivo general Nuestro objetivo consiste en identificar los componentes significativos que interfieren a diferentes escalas espacio–temporales en la cuenca alta del Río Torbes– Táchira para comprender su lógica de funcionamiento, y así poder definir sus aptitudes y limitaciones y establecer sus tendencias de evolución.

1

Metodología El método de estudio propuesto se inspira en cierta manera de la Ecogeografía, la Planificación Ecológica, el Análisis de Paisaje, el Método de los Escenarios, pero sobre todo en la Evaluación de Tierras de la F.A.O. La investigación se dividió en dos fases: • La primera fase se refiere a la identificación y análisis de los factores ecológicos susceptibles de tener efectos sobre la fragilidad del “medio natural” y sobre los seres vivos, y a la determinación del tipo de influencia que ejercen las actividades antrópicas sobre el espacio. Los factores ecológicos se estudiarán en función del papel que juegan en la organización del espacio y de sus interrelaciones. Cada factor es sometido a diferentes niveles de tratamientos, y los resultados de éstas permitirán dividir el espacio en unidades de tierras relativamente homogéneas, donde cada unidad refleja un tipo característico de combinación de criterios diagnósticos. La cuenca se divide en tres grandes unidades funcionales distintas: las vertientes de umbría y de solana, y el fondo de valle. El uso continuo de la tierra (traducido en los diferentes modos de utilización) exige un equilibrio entre el hombre y la naturaleza, y en el momento de la ruptura de esta relación ocasiona una degradación de los recursos y una fragilización del medio. Es por esta razón que las aptitudes de la tierra se evalúan en función de los tipos de utilización del suelo, pero se tiene que identificar y seleccionar los criterios que representan los rasgos esenciales de la agricultura, es decir, tenencia de la tierra, tamaño y distribución de las explotaciones, las técnicas agrícolas, la mano de obra, el conocimiento de los agricultores, la producción y rendimiento, la comercialización, la asistencia técnica y los créditos agrícolas. Para definir los diferentes tipos agrícolas presentes en el área se aplicaron cuestionarios, bajo un muestreo aleatorio estratificado se seleccionó a 74 explotaciones (11,3% del total) de un universo de 652 productores. • La segunda fase es el análisis de la dinámica espacio–temporal, la evaluación de tierras y el establecimiento de los escenarios. El trabajo se enfoca bajo una perspectiva a la vez histórica y geográfica. Las actividades del pasado, los modos de utilización actual del suelo y los Planes de Ordenamiento constituyen las formas más apropiadas para explicar las tendencias de evolución y la importancia de la intervención del hombre y sus consecuencias sobre el ambiente. El método utilizado para la evaluación de tierras se desarrolla en cuatro etapas: • Definir los criterios de evaluación a partir de las exigencias de los cultivos. • Establecer las correspondencias entre el conjunto de los criterios y las unidades de tierras para llegar a evaluar la tierra según su aptitud en las condiciones actuales y sin mejoramientos mayores. • Evaluar las aptitudes parciales de cada cualidad de tierra para determinar la aptitud final de una unidad de tierra a una utilización específica, definiendo cuales son las limitaciones que influyen sobre ésta. • Proponer diferentes tipos de utilización bajo una perspectiva de desarrollo sustentable. Los resultados obtenidos permiten definir la tendencia de evolución de la región y para ello, se utiliza el enfoque prospectivo y el método de los escenarios.

2

Factores que determinan la organización del espacio Los Andes venezolanos se encuentran divididos en dos ramificaciones: la Sierra de Perijá y la Cordillera de Mérida, siendo en esta última donde se localiza el área de estudio. El límite natural norte es la cresta que separa la cuenca del Lago de Maracaibo con la Cuenca del Orinoco. El área de estudio se encuentra ocupada en su mayor parte por conglomerados, lutitas, limolitas calcáreas y areniscas de la Formación La Quinta, la cual es particularmente inestable con tendencia a movimientos de masa. La pendiente media se encuentra alrededor de 38%, pero se consiguen pendientes suaves a muy suaves y pendientes escarpadas. En relación a la altitud y a la temperatura el área presenta cuatro pisos bien diferenciados: el piso pseudo–tropical (800–1600 msnm, 18 a 22°C, cultivos: café, caña de azúcar, maíz, caraota, papa y hortalizas), el piso templado (1600 a 2200 msnm, 14 a 18°C, cultivos: horticultura, papa blanca, maíz y caraota), el piso frío (2200 a 3000 msnm, 10 a 14°C, cultivos: papa y floricultura) y el piso de páramo (> 3000 msnm, < 10°C, vegetación típica de páramo). La orientación N E y S W de la cuenca ocasiona la variabilidad de la cobertura vegetal y la distribución irregular de las lluvias. La formación vegetal predominante es el bosque, a excepción de un pequeño sector con vegetación de páramo. Los suelos del área presentan poco desarrollo pedogenético como son los entisoles y los inceptisoles, pero se pueden conseguir suelos muy alterados y desaturados como son los ultisoles. La topografía escarpada, las diferentes unidades litológicas con predominancia de rocas ácidas, la altitud y la exposición de las vertientes a los vientos y la diversidad de la vegetación influyen en la evolución de los suelos. Las unidades de tierra se definen a partir del cruzamiento entre la litología, los suelos (profundidad, textura, estructura, materia orgánica, permeabilidad, estabilidad estructural, vulnerabilidad a la erosión, pH), pendiente, clima (pisos térmicos y agresividad de las lluvias), tipo de cobertura vegetal. El área presenta 15 unidades de tierras en la vertiente de solana, 20 en la vertiente de umbría y 01 en el fondo de valle. En el plano administrativo, el área de estudio pertenece al Municipio Andrés Bello y al Municipio Vargas del Estado Táchira; con una superficie aproximada de 12.350 ha de un total de 30.600 ha que presenta la cuenca del Torbes. Esta área se encuentra en cierta forma privilegiada por su cercanía relativa a la capital del Estado: San Cristóbal (12 km), zona urbana que asegura el mercado de los rubros agrícolas del Torbes. Evaluación de Tierras El análisis de los criterios sociales, técnicos, de producción y estructurales nos han permitido distinguir dos grandes tipos de agricultura: la tradicional que se encuentra constituida por pequeñas explotaciones, con mano de obra familiar, un sistema siembra– barbecho asociado a una ganadería extensiva, cultivos: maíz, caraota, cafetales asociados con bananales, caña de azúcar, café, crisantemos, algunas hortalizas y apio (Arracacia xanthorrhiza Bank); y la agricultura moderna presenta sistemas de riego, uso de pesticidas, fertilizantes químicos y orgánicos, semillas certificadas o mejoradas, mano de obra asalariada, utilización de prácticas de conservación, cultivo de hortalizas, flores, café, frutales y papa blanca, altos rendimientos. A partir de los cultivos sembrados en el transcurso de los últimos cinco años, los posibles sustituciones que el agricultor tiene planteado en relación a los cultivos, el descarte de cultivos no productivos, las limitaciones ecológicas encontradas en el terreno 3

y lo estipulado en los planes de ordenamiento, permitió establecer los diferentes tipos agrícolas que se desarrollan en el área o que están por desarrollarse: una agricultura mejorada de cultivos anuales y bianuales, una horticultura moderna y papa, una agricultura diversificada de cultivos permanentes y una ganadería moderna orientada a la producción lechera. Una vez establecido los tipos agrícolas se identificaron las exigencias agroecológicos de cada cultivo, y se establecieron los criterios de evaluación. La confrontación de las unidades de tierra (factores bióticos y abióticos) con los diferentes modos de utilización de tierra (aspectos socio–económicos) permitieron determinar los sectores aptos o no aptos, en función de la presencia o ausencia de las limitaciones ecológicas. En cada una de las cuatro evaluaciones generales –cultivos anuales y bianuales, horticultura, cultivos permanentes y ganadería lechera– se propusieron cuatro clases de aptitud: apta (limitaciones nulas o son escasas), aptitud mediana (las limitaciones presentes pueden disminuir la productividad y aumentar los costos de producción), aptitud mediocre (las limitaciones son fuertes y las inversiones no justifican los rendimientos obtenidos) y no apta (las limitaciones son tan fuertes que no es recomendable para los tipos agrícolas propuestos). Las tres últimas clases presentan limitaciones de tipo edáficas, morfodinámicas, topográficas y/o climáticas. Los disfuncionamientos se originan de la confrontación entre la utilización actual de las tierras y las aptitudes y limitaciones, donde, en ciertos casos, los recursos son subexplotados (tierras susceptibles de ser cultivadas presentan pastos o están el erial) o son sobreexplotados (tierras marginales con cultivos limpios y sin medidas de protección). Además, estos disfuncionamientos nos permiten definir los conflictos entre las utilizaciones propuestas y así como la posibilidad de seleccionar el uso más adecuado. Las proposiciones de utilización de la tierra, con una perspectiva de desarrollo sustentable, se basan en tierras definidas como aptas y medianamente aptas, en el uso actual de la tierra, en las condiciones socio–económicas de la región, en el Plan Nacional de Ordenamiento y en los Planes Regionales. El sector norte de la cuenca alta del Río Torbes debe orientarse hacia la conservación, este término no debe confundirse con la supresión total del uso sino que debe considerarlo como un medio de mantener y de asumir un nivel ecológico óptimo compatible con una explotación acorde con las restricciones de los recursos. Las inversiones estarán impuestas por factores indirectos (carreteras) o directos (pendiente, suelos, agua, altitud, temperatura...). El sector sur de la cuenca ofrece una gama de posibilidades para la instalación de una agricultura moderna y una ganadería orientada a la producción de leche (Figura 1). Los Escenarios El enfoque prospectivo permite, a partir de la confrontación de los actores y de sus proyectos, de explorar los futuros coherentes y de considerar las consecuencias a largo plazo. Este enfoque utiliza los escenarios, que son un medio de articular y de ordenar la gama de incertidumbres susceptibles de afectar el futuro. El conocimiento del pasado y el diagnóstico del territorio nos permiten establecer un juego de hipótesis que ayudan a construir dos escenarios: el de la continuidad, donde los pastos reemplazan al bosque nublado y se constituye un espacio periurbano, es decir, si no hay cambios drásticos en la política o en la economía, la cuenca del Torbes evolucionará de igual forma, con sus mismos actores y sus mismas lógicas de funcionamiento. El escenario ecológico o el agro–silvo-pastoril, es el retorno hacia una explotación adecuada del

4

espacio siendo el más deseado pero difícil de concretizarse debido a las condiciones actuales del país (Figura 2 y 3). Referencias Bibliográficas BERTRAND Georges (1991) “La nature en Géographie: un paradigme d’interface”. In: Geodoc, # 34, 16 p. BOLOS de Maria, bajo la dirección de (1992) Manual de ciencia de paisaje. Teoría, métodos y aplicaciones. Masson, Barcelona, 273 p. DE JOUVENEL Hugues (1993) “Sur la démarche propective”. In: Futuribles # 179:5171. DELGADO y RIVERO (1987) Zonificación edafológica de la cuenca del Río Torbes. Universidad de Los Andes, Mérida. F.A.O. (1976) Esquema para la evaluación de tierras # 32, Servicio de Recursos, Manejo y Conservación de suelos, Roma, 63 p. GODET Michel (1985) Prospective et planification stratégique. Economica, Paris.335p. OCHOA G. y R. MARANTE (1984) Estudio de reconocimiento de los suelos de la parte alta y media del Río Torbes - Táchira. Universidad de Los Andes-Mérida. 13 p. ROUGERIE G y BEROUTCHACHVILI N. (1991) Géosystèmes et Paysages. Bilan et Méthodes. Armand Colin, Paris, 302 p. TARLET Jean (1985) La Planification écologique. Méthodes et tecnhniques. Economica, Paris. 140 p. TRICART J. (1994) Ecogéographie des espaces ruraux. Nathan, Paris. 187 p. VENEZUELA (1983) Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio. Eduven–Textos legales, Caracas. 27 p. VIVAS Leonel (1991) Los Andes venezolanos. Academia Nacional de la Historia. Caracas. 250 p. Palabras claves: evaluación de tierras, aptitud, uso del suelo, escenarios, Venezuela. Mots clés : évaluation des terres, aptitude des sols, utilisation des sols, scénarios, Vénézuéla Key-words: land evaluation, land aptitude, land use, scenarios, Venezuela.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.