Ensamble de Guitarras de Quito Jueves 14 de enero 19h30 Teatro Variedades Ernesto Albán. Plaza del Teatro Entrada: $5,00

Agenda de Elencos Ensamble de Guitarras de Quito Jueves 14 de enero • 19h30 Teatro Variedades Ernesto Albán Plaza del Teatro • Entrada: $5,00 Miércol

1 downloads 73 Views 12MB Size

Recommend Stories


tro Inverso Teatro TEATRO INVERSOTEATR RSO TEATRO INVERSO TEATRO Teatro
TEATRO INVERSO TEATRO INVERSO TEATRO INVERSO TEATRO Teatro Inverso Teatro Inverso Teatro Inverso Teatro TEATRO INVERSO TEATRO INVERSO TEATRO INVER TEA

TEATRO DEL SIGLO DE ORO
TEATRO DEL SIGLO DE ORO Código 31538 Créditos teóricos: 3 Curso 2014-2015 Profesor Dr. Juan A. Ríos Carratalá 1 ÍNDICE I.TEORÍA DEL DRAMA INTRO

Story Transcript

Agenda de Elencos Ensamble de Guitarras de Quito Jueves 14 de enero • 19h30 Teatro Variedades Ernesto Albán Plaza del Teatro • Entrada: $5,00

Miércoles 27 de enero • 19h00 Auditorio Hugo Alemán del Centro Cultural Metropolitano García Moreno y Espejo • Entrada gratuita

Grupo Yavirac

Viernes 15 de enero • 19h00 Iglesia La Sagrada Familia de la Rumiñahui Entrada gratuita

Viernes 22 de enero • 19h30 Teatro México Calle Tomebamba y Antisana • Entrada: USD 3,00

Viernes 29 de enero • 19h30 Auditorio Raúl Garzón del Centro Cultural Mamacuchara Rocafuerte E3-215 y Luis Felipe Chávez • Entrada: USD 3,00

Voz Mestiza

Sábado 16 de enero • 17h00 Iglesia Cristo Resucitado Quito Sur • Entrada gratuita

Jueves 21 de enero • 19h30 Auditorio de la Alianza Francesa Av. Eloy Alfaro • Entrada gratuita

Orquesta de Instrumentos Andinos Sábado 23 de enero • 15h00 Iglesia del Carmen Alto

Garcia Moreno y Rocafuerte • Entrada gratuita

Jueves 28 de enero • 19h00 Iglesia La Magdalena Quisquis 59-307 y Cañaris • Entrada gratuita

s á b

16

E N E

MÚSICA Entrada General: $12,00

19h3 0

LANZAMIENTO CD “CANCIONES EN TINTA CHINA” Gabino Torres y músicos invitados

Lanzamiento de su reciente trabajo discográfico, con un concierto íntimo en el que Gabino Torres recorrerá toda su carrera musical junto a invitados especiales. La música, como la tinta china, se imprime indeleble en las historias de la gente, en sus momentos. Canciones en Tinta China es el segundo álbum de estudio del músico Gabino Torres, cuya historia, escrita en rock y carretera, le ha permitido compartir con artistas como Andrés Calamaro, Fonseca o Alejandro Sanz. El cantante y compositor ecuatoriano ha alcanzado varios números uno en cadenas internacionales como MTV y Vh1 en Latinoamérica. Conocido además por su capacidad histriónica en su papel protagonista en el largometraje A tus espaldas, Torres transita por momentos musicales reservados para aquellos que lo arriesgan todo por la honestidad visceral en sus canciones.

vié

22 sáb 23 ENE

TEATRO Entrada General: $10,00

19h30

19h30

Colectivo de Teatro Experimental Xona Bastarda Apelando al teatro, la performance y la instalación, Xona Bastarda se dirige a nuestra condición de espectadores para reflexionar sobre esta sociedad clasista y discriminatoria. En un espacio de 7m x 7m el protagonista se encuentra encerrado y despojado de su condición de sujeto y tan solo siente una profunda sensación de fracaso. Mientras tanto, el público es obligado a participar pasivamente como voyeur, ya sea a través de una mirada directa sobre el escenario o mediante una pantalla que reproduce parcialidades de lo que acontece. El Colectivo de Teatro Experimental Xona Bastarda investiga la situación del intérprete teatral en los mitos contemporáneos. Desde su creación en 2007 sus trabajos están atravesados por un eje conformado por teatro, política y memoria, cuyo fin último es mostrar una reestructuración de la historia sociopolítica del país.

vié

29 sáb 30 ENE

División de Gozo

TEATRO Entrada General: $10,00

Un espíritu burlón Eviterno Colectivo Artístico

Con altas dosis de humor, se presenta una obra que comienza como un retrato de la cotidianidad de una pareja, pero acaba dando un giro hacia lo paranormal. La adaptación libre del texto de Noel Coward se vale de la interactuación entre teatro, video y música para mostrarnos la historia de un trío amoroso algo paranormal. Ruth y Carlos intentan retomar sus vidas después de que cada uno de ellos haya pasado por relaciones anteriores, pero la difunta mujer de Carlos no se lo hará fácil. Para solucionar este tenebroso enredo, una médium hará de terapeuta matrimonial. Eviterno Colectivo Artístico lo forman Charlie Calvache, actor, cantante, artista plástico y director del colectivo; Karen Riera, actriz y dramaturga; y Olmes Nogales, actor, dramaturgo y cantante barítono. Esta variedad curricular da como resultado presentaciones caracterizadas por una síntesis de disciplinas artísticas.

s á b

TEATRO / FAMILIA

30

EL GATO CON BOTAS Grupo Colibrí

Teatro de títeres del cuento clásico de Charles Perrault, en el que se enseña que no sólo el dinero es lo que hace grandes a los seres humanos.

E N E

17h0 0

En esta versión del Grupo Colibrí títeres e intérpretes interactúan en el escenario, manteniendo el ambiente del siglo XVII, pero con un lenguaje y actitudes adaptadas a los tiempos actuales. La astucia, humor e inteligencia del personaje principal se vuelven valores fundamentales que incentivan la creatividad, solidaridad y persistencia. Con este inolvidable cuento, niños y niñas disfrutarán a la vez que aprenden de las moralejas del intrépido Gato con Botas. El Grupo Colibrí, dirigido por Pilar Olmedo, desde hace 26 años trabaja en teatro y títeres siguiendo su lema “Primero son los niños” e inculcando el respeto y la semilla del arte entre los más pequeños.

TEATRO

Buscando un Verde al mundo Clown Pilo Artes Escénicas

Dos personajes conviven en un mismo barrio. Uno de ellos mantiene su casa limpia y llena de flores. Mientras, la casa del otro está totalmente descuidada. Pinocho Morocho lanza su basura a la vecina, pero ella le devuelve el paquete. Pinocho Morocho insiste y coloca la basura en el patio de Burbuja. Ella comienza a fabricar cosas con esta basura y Pinocho, asombrado por lo que ella logra, le pide que le enseñe. Así, Pinocho Morocho aprende sobre el reciclaje y la importancia del respeto para la convivencia. Intérpretes: Fernando Acosta – Pinocho Morocho (Piloso) y Nora Rodríguez – Burbuja.

m a r m i é

2 6 27

10h0 0 y 15h0 0 EDAD SUGERIDA: DE 5 A 12 AÑOS

ENTRADA GRATUITA para colegios Inscripciones al (02) 2650 660 2649 129

Entrada General: $10,00

JUEVES

14 15

VIERNES

SÁBADO

16 JUEVES

ENERO Música: ANTOLOGÍA / ENSAMBLE DE GUITARRAS DE QUITO • Teatro Variedades Ernesto Albán • 19h30

Música: GRUPO YAVIRAC • Iglesia La Sagrada Familia de la Rumiñahui • 19h00 Música: VOZ MESTIZA • Iglesia Cristo Resucitado (QUITO SUR) • 17h00 Música: LANZAMIENTO CD “CANCIONES EN TINTA CHINA” / GABINO TORRES Teatro Variedades Ernesto Albán • 19h30

21

Música: VOZ MESTIZA • Auditorio de la Alianza Francesa (AV. ELOY ALFARO) • 19h30

VIERNES

Música: PASILLANDO / GRUPO YAVIRAC • Teatro México (CALLE TOMEBAMBA Y ANTISANA) • 19h30

22

SÁBADO

23

MARTES

26

MIÉRCOLES

27 JUEVES

Teatro: DIVISIÓN DE GOZO / COLECTIVO XONA BASTARDA • Teatro Variedades Ernesto Albán • 19h30

Teatro: DIVISIÓN DE GOZO / COLECTIVO XONA BASTARDA • Teatro Variedades Ernesto Albán • 19h30

$10 $5

$10 $5

Música: ENSAMBLE DE GUITARRAS DE QUITO

Auditorio Hugo Alemán del Centro Cultural Metropolitano (GARCÍA MORENO Y ESPEJO) • 19h00

Escenario Joven: BUSCANDO UN VERDE AL MUNDO / GRUPO CLOWN PILO

Teatro México (CALLE TOMEBAMBA Y ANTISANA) • 10h00 y 15h00

VIERNES

Música: GRUPO YAVIRAC • Auditorio Raúl Garzón del C.C. Mama Cuchara • 19h30

30

$3

Escenario Joven: BUSCANDO UN VERDE AL MUNDO / GRUPO CLOWN PILO Teatro México (CALLE TOMEBAMBA Y ANTISANA) • 10h00 y 15h00

28

SÁBADO

$12

Música: ORQUESTA DE INSTRUMENTOS ANDINOS Iglesia del Carmen Alto (GARCIA MORENO Y ROCAFUERTE) • 15h00

Música: ORQUESTA DE INSTRUMENTOS ANDINOS Iglesia La Magdalena (QUISQUIS S9-307 Y CAÑARIS) • 19h00

29

$5

Teatro: UN ESPÍRITU BURLÓN / EVITERNO COLECTIVO ARTÍSTICO

Teatro Variedades Ernesto Albán • 19h30

Teatro: EL GATO CON BOTAS / GRUPO COLIBRÍ • Teatro México (CALLE TOMEBAMBA Y ANTISANA) • 17h00 Teatro: UN ESPÍRITU BURLÓN / EVITERNO COLECTIVO ARTÍSTICO Teatro Variedades Ernesto Albán • 19h30

Programación sujeta a cambios

Suscríbete a nuestra agenda en:

$10 $5

$10 $5 $10 $5

Durante el año 2015 la Fundación Teatro Nacional Sucre cumplió sus objetivos de satisfacer las demandas culturales y divulgar las tendencias actuales de las artes escénicas y la música, ofreciendo una programación diversa, contemporánea e innovadora con la presentación de artistas nacionales e internacionales. Hacer una selección de las múltiples propuestas que pasaron en el 2015 por todos los escenarios y espacios que administra la Fundación Teatro Nacional Sucre es una delicada labor; sin embargo, hubo eventos que, por su concepto, originalidad, aporte cultural y puesta en escena, marcaron un hito en la programación del 2015.

cena artística de la ciudad. El aporte que cada uno de los proyectos y artistas hicieron a la comunidad acrecentó la vida cultural de la ciudad de Quito.

En el Teatro Nacional Sucre se llevó a cabo la XI edición del Festival Ecuador Jazz, que ya ocupa un lugar importante a nivel nacional e internacional. Se realizó el XIV Festival Internacional de Música Sacra de Quito, que se ha constituido en un valor cultural intangible en el marco de la celebración de la Semana Santa, haciendo vibrar con su música a quienes, año tras año, se dan cita en sus múltiples propuestas.

Para la realización del proyecto Cine en los Barrios fueron fundamentales los apoyos de las embajadas de Alemania, Brasil, Italia, Ecuador y Taiwán, que cedieron las películas que se proyectaron, permitiendo que el barrio viviera la magia del cine y los momentos de comunidad.

Se presentó un nuevo festival, el FIEQ (Fiesta Escénica en Quito), donde el teatro y la danza fueron los protagonistas. En diferentes escenarios de la ciudad, la dramaturgia y elementos escénicos de originales y diversas propuestas nacionales e internacionales, con diálogos y mensajes impactantes, deleitaron al público. Tuvimos el FESTIMUNDO: toda la cultura en la Mitad del Mundo, con la presentación de artistas de renombre internacional que hicieron vibrar el escenario del Teatro Nacional Sucre. Además, celebramos el Día del Pasillo junto a Kathe Gavela con Horacio Valdivieso, Grupo Yavirac y Los Reales. Se estrenó una producción propia; el musical “Despertares” basada en la controvertida obra teatral “El Despertar de la Primavera” de Frank Wedekind, escrita en 1891. Una puesta en escena intensa y enérgica donde la música sigue cumbres y precipicios del despertar a la sexualidad en la etapa juvenil y la confusión, a nivel interno y externo, que esto produce. Las voces y actuación de los integrantes del Coro Mixto Ciudad de Quito y del Coro Juvenil de la Fundación Teatro Nacional Sucre dieron vida a esta innovadora propuesta bajo la dirección escénica de Chía Patiño y la dirección musical de Natalia Luzuriaga. El Teatro Variedades Ernesto Albán recibió propuestas nacionales jóvenes, sugestivas y originales que contribuyeron a nutrir la es-

El Teatro México continuó con sus dos proyectos orientados a la formación de nuevos públicos: Cine en los Barrios y Escenario Joven, que han nutrido de vida artística la tradicional parroquia de Chimbacalle. En su escenario también se presentaron obras de todos los estilos y para todos los gustos: rock, hardcore, punk, hip hop, danzas folclóricas, ballet, entre otros.

En el proyecto “Escenario Joven”, este espacio artístico y gratuito dirigido a la niñez y la juventud, se presentaron obras de teatro y danza que cautivaron a los más jóvenes de la capital. Recordamos en especial La Bailada de los Perros Callejeros, una propuesta cómica sobre nuestra sociedad con música en vivo, y El Carnaval de los Animales, obra de la Compañía Nacional de Danza, en la que se recrearon personajes-animales que sorprendieron al público con humor e ironía. Se creó un nuevo elenco musical: Voz Mestiza; y dos de los elencos más prestigiosos de la FTNS cumplieron 25 años de trayectoria musical: la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y la Orquesta de Instrumentos Andinos. El proyecto “Nuestra Música” profundizó en la música ecuatoriana con la participación de elencos propios y artistas nacionales invitados, en el concierto Nuevas Sonoridades celebrado en abril y en el Día del Pasillo en octubre, ambos en el Teatro Nacional Sucre. El cierre de temporada se celebró con un gran concierto en la Plaza del Teatro en el mes de diciembre. Un año más el proyecto “Sucre Viajero” recorrió diferentes barrios de Quito. Los habitantes de Conocoto, San Carlos, Carapungo, los alrededores de la Tribuna del Sur y el Parque Inglés pudieron disfrutar de jornadas festivas junto a la Banda Sinfónica Metropolitana, Voz Mestiza, Yavirac y la participación de la popular cantante Paulina Tamayo, Bandas de Pueblo y el cómico Eduardo Mosquito Mosquera.

HITOS 2015 Festival Ecuador Jazz 2015

Enero

Tributo a Tito Puente La Big Band del Conservatorio Nacional de Música, bajo la Dirección del Maestro Larry Salgado, interpretaron los temas más significativos del afamado timbalero Tito Puente. Fue una verdadera fiesta, en la que el público del Teatro México bailó al son de la música salsera.

Homenaje a Segundo Luis Moreno La Orquesta de Instrumentos Andinos demostró, en el Teatro Variedades, su nivel interpretativo y versatilidad interpretando el repertorio de éste importante compositor ecuatoriano.

Vitaly Pisarenko El joven músico ruso deleitó al público con su virtuosismo, demostrando el por qué de su fama de niño prodigio y reconocimiento internacional.

Febrero

Canciones Gitanas Op. 3

La décimo primera edición del festival ofreció una programación llena de actividades para acercarse a uno de los géneros más populares y vanguardistas del pasado siglo y de la actualidad: exposiciones, ciclos de cine, jam sessions, clases magistrales y el 1er. Encuentro Internacional de Periodismo Cultural especializado en Música. Estrellas internacionales del mundo del jazz y el soul, como Cassandra Wilson, Joss Stone y Charles Bradley & His Extraordinaries, hicieron vibrar al público del Teatro Nacional Sucre. En sucesivas noches se presentaron músicos representantes del eclecticismo de este género musical y sus tendencias actuales: The Bad Plus, Perico Sambeat, Marc Ribot y el brasileño Vinicius Cantuaria; Michel Camilo Trío, compartiendo escenario con la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito; el cubano Omar Sosa y el trompetista italiano Paolo Fresu; los colombianos de Viento en Popa Ensamble; y los chilenos de Cómo asesinar a Felipes, y Totó La Momposina en la Plaza del Teatro. También el jazz ecuatoriano estuvo presente con agrupaciones como: Daniel Bitrán Quinteto, Pichirilo Radioactivo, Pies en la Tierra, Fernando Cilio y Signos Andinos, que mostraron la maleabilidad de este género al fusionarlo con ritmos tradicionales de nuestro país.

El Coro Mixto Ciudad de Quito junto al Ensamble de Guitarras de Quito ofrecieron un reconocimiento a la música coral compuesta por Johannes Brahms en la emblemática Iglesia de La Compañía.

Joss Stone

Vitaly Pisarenko

American Spiritual Ense

emble

HITOS 2015 Marzo

XIV Festival Internacional de Música Sacra de Quito Un año más, la música espiritual de épocas pasadas y presentes se pudo escuchar en diferentes iglesias y espacios repartidos a todo lo largo y ancho de la ciudad de Quito y los Valles. Con gran aceptación entre el público quiteño, la música barroca europea estuvo representada por agrupaciones como Calmus, Chatam Baroque, De profundis, La Pifarescha, Arianna Savall, Marilia Vargas, Lipzodes y el Coro Oldenburger junto al Coro Mixto Ciudad de Quito dirigidos por Serguei Pavlov. Las variantes del barroco en nuestro continente se pudieron descubrir a través de Capella Aequator, Música Temprana, Camereta Mozarteum de la Habana, y Tembembe, entre otras agrupaciones. También las tradiciones de la música espiritual de los afrodescendientes en América estuvieron representadas por el American Spiritual Ensemble y los Salves de los cantores y cantoras del Valle del Chota - Mira.

División de Gozo En el Teatro Variedades, la singular puesta en escena de esta obra experimental jugó con la actuación en vivo de los actores en un espacio reducido y las imágenes retransmitidas a través de pantallas, logrando introducir al espectador en situaciones desconcertantes.

Concierto de HIP HOP con Billie Brelok Billie Brelok demostró su arte para rapear y componer letras llenas de creatividad y dureza. En su concierto en el Teatro México la rapera francesa fascinó a los jóvenes seguidores de este género musical.

Abril

Rockopera Las voces de la Escuela Lírica se entrelazaron con los sonidos de las guitarras de la banda ecuatoriana de metal melódico Southern Cross en el Teatro Variedades.

Homenaje a Atahualpa Yupanqui El Ensamble de Guitarras de Quito ofreció un homenaje al cantautor argentino Atahualpa Yupanqui, ícono de la música latinoamericana.

Nuestra Música: Nuevas Sonoridades María Tejada, Mariela Condo, Alex Alvear y Carlos Grijalva fueron los encargados de guiar al público en un viaje a través de la música tradicional ecuatoriana con arreglos contemporáneos.

Paolo Fresú

Mariela Condo

HITOS 2015 SEPTIEMBRE

Fiesta Escénica en Quito - FIEQ

El Karmaso en concierto Tributo a Rage Against The Machine

Con treinta y un eventos, que incluyeron obras de compañías internacionales y nacionales y conversatorios con programadores de diferentes países, el FIEQ se convirtió en un espacio para los amantes del teatro. Propuestas contemporáneas basadas en obras clásicas como Otelo, Romeo y Julieta y Un enemigo del pueblo, sirvieron para mostrar una visión local de problemas universales.

La propuesta del Karmaso, basada en el cruce de diferentes géneros musicales con textos en varios idiomas y una enérgica puesta en escena, no defraudó al público con canciones de su disco Dea Madre y un tributo a la banda estadounidense Rage Against The Machine.

Originales obras en su lenguaje y puesta en escena como: Más pequeños que el Guggenheim, Lautaro, Historia de Amor, Un pez solitario o Caída, acercaron al público a problemáticas actuales desde originales propuestas escénicas.

Festimundo, toda la cultura en la Mitad del Mundo

Durante el FIEQ, la Fundación Teatro Nacional Sucre también llevó a los escenarios su producción propia Despertares, un musical rock que muestra las incomprendidas experiencias vividas durante la adolescencia.

World Citizen Band Una noche inolvidable de jazz se vivió con el ensamble World Citizen Band. La agrupación formada por músicos de países de este lado del Pacífico y el otro lado del Atlántico, ofreció una propuesta intercultural que fusionó jazz con distintas sonoridades.

OCTUBRE

El festival de músicas del mundo esta vez congregó a músicos de vanguardia como Erik Friedlander, Lucía Pulido, Sylvie Courvoisier, Sofia Rei y J.C. Mallard. La Orquesta de Instrumentos Andinos-OIA celebró 25 años de trayectoria musical en un concierto de gala en el Teatro Nacional Sucre, que confirmó el importante valor cultural que esta agrupación representa para el Ecuador. Salif Keita, “La voz dorada de África” hizo temblar el escenario con su poderoso magnetismo en un concierto en el que la música mandinga del oeste de África fue la protagonista.

Más pequeños que el Guggenheim

Salif Keita

HITOS 2015 Concierto Animal

En positivo

Este evento juntó en dos días a varias bandas locales de la nueva generación. Bandas que a través de una imagen e idea fresca desbordaron energía en el escenario: agrupaciones jóvenes, como ‘La Boca de los Leones´, ‘Fat Chancho’ y ‘Cementerio de Elefantes’, y bandas con recorrido y reconocimiento nacional como ‘Tigres del Chaulafán’ y ‘Bueyes de Madera’.

El Coro Juvenil realizó un repaso musical por los íconos del pop rock internacional de todos los tiempos.

Nuestra Música: Día del Pasillo El Teatro Nacional Sucre se inundó de música ecuatoriana al celebrar el Día del Pasillo, con el proyecto Nuestro Música. Consuelito Vargas y Los Reales, el Grupo Yavirac y Horacio Valdivieso junto a Kathe Gavela ofrecieron un concierto inolvidable.

NOVIEMBRE

Corazones Futuristas

DICIEMBRE

Historia de un encuentro: Santaolalla en los sonidos de la OIA La Orquesta de Instrumentos Andinos interpretó junto a Gustavo Santaolalla, reconocido músico, compositor y productor, un repertorio que contaba con arreglos especiales para este concierto, inundando con la sonoridad latinoamericana ritmos universales.

Cápac Raymi: Navidad Saraguro El Ensamble de Guitarras de Quito y el Coro Infantil celebraron las fiestas navideñas compartiendo las tradiciones del pueblo Saraguro en un concierto en el Teatro Nacional Sucre.

El Ensamble de Guitarras de Quito rindió un homenaje en el Centro de Arte Contemporáneo y Teatro Prometeo a Egberto Gismonti, influyente compositor, pianista y guitarrista brasileño.

Gustavo Santaolalla y la Orquesta de Instrumentos Andinos

L

a programación de la Fundación Teatro Nacional Sucre llega con fuerzas renovadas, y prepara para Quito presentaciones que muestren la riqueza de las diferentes expresiones musicales, escénicas y artísticas que se están creando en la actualidad en Ecuador y en otros países. Los nueve elencos de la FTNS se plantean nuevos retos artísticos para seguir ofreciendo a la ciudad de Quito espectáculos de alto nivel. El Teatro Nacional Sucre acogerá artistas nacionales e internacionales de diferentes disciplinas artísticas, mientras que el Teatro Variedades mantendrá abiertas sus puertas a proyectos de música independiente, bandas jóvenes y propuestas artísticas multidisciplinares. El Teatro México seguirá compartiendo sus actividades con el barrio de Chimbacalle mediante proyectos artísticos y educativos como Cine en el México y Escenario Joven. Como abre bocas les dejamos una breve muestra de lo que pasará por nuestros escenarios durante la nueva temporada.

volverá a llenar a Quito de a XII edición del Festival Ecuador Jazz riores, el jazz podrá vivirse atmósfera de fiesta. Como en años ante cine, charlas, jam sessions e ina través de exposiciones, ciclos de entro de Periodismo Musical y olvidables conciertos. También el Encu as del género y su influencia en Gestión Cultural. Las nuevas tendenci s de músicos provenientes de los la Worldmusic se descubrirán a travé con invitados como el reconocuatro puntos cardinales. Contaremos junto a su banda conformada cido músico marroquí Hassan Hakmoun Surinam y New York; Los New por músicos de Japón, Beirut, Guinea, aclamado pianista estadounidenYork Gypsy All Stars, liderados por el lista y cantante cubana Yusa se Jason Lindner; la multi-instrumenta ana Souza y su último proyecjunto a su trío; la cantante brasileña Luci le acompaña el guitarrista Lionel to “Speaking in Tongues”, en el que onales. Loueke, junto a otros músicos internaci por artistas de extensa trayectoria El jazz más clásico estará representado Rosa Passos, que con su elegancia como las cantantes Catherine Russell y viaje hacia sus propias raíces. y dulzura nos llevarán de la mano por un

L

encia de Club d´Elf, banda liAsimismo, el festival gozará con la pres Rivard, quien los autodefine derada por el bajista y guitarrista Mike trance-groove, incorporando a su como una excursión por el live dubasí como sonidos tradicionales paso al hip-hop, el funk y el free jazz, marroquíes y del oeste africano. a cargo Lee Fields & The ExpresUno de los últimos conciertos estará de soul que lleva más de cuasions, la banda del legendario cantante s del mundo con su ronca y a la renta años recorriendo los escenario vez delicada voz. cerrará con una gran fiesta en la Como ya es tradición, el Ecuador Jazz nda colombiana Sixto Salgado Plaza del Teatro, esta vez junto a la leye “Paíto” y los Gaiteros de Punta Brava. presente durante todo el festival La participación ecuatoriana estará nadas a través de la convocajunto a las mejores propuestas seleccio ación Teatro Nacional Sucre. toria abierta que llevó a cabo la Fund

DEL 10 AL 22 DE FEBRERO 11. Hassan Hakmoun (Marruecos) 12. NY Gypsy All Stars (EE.UU) 13. Yusa (Cuba) • Club d´Elf (EE.UU) 14. Luciana Souza (Brasil) 18. Catherine Russell (EE.UU) 19. Rosa Passos (Brasil) 20. Lee Fields & The Expressions (EE.UU) 21. Cheick Tidiane Seck (Mali) 21. Paíto y los Gaiteros de Punta Brava (Colombia)

Jam Sessions: Para la ocasión el Teatro Variedades será un espacio abierto convertido en un café al más puro estilo de club de jazz. Además, en este año contaremos con ciclos de cine, clases magistrales y el Encuentro de Periodismo Musical y Gestión Cultural.

*PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS

JOYCE

DiDONATO

rammy a mejor a ganadora de un G a en 2012 ha solista vocal clásic es una de las mejor sido considerada su generación. Su voces femeninas de la térprete operística habilidad como in tarse en escenarios ha permitido presen s s cinco continente emblemáticos de lo litan Opera y el como el Metropo ueva York, el Liceu Carnegie Hall de N o a la Filarmónica de de Barcelona, o junt pera de Londres en Berlín y la Royal O érica del Sur. giras por Asia y Am

L

Fotografía: ©Josef Fischnaller

LAS 4 ESTACIONES DE VIVALDI RECOMPUESTAS POR MAX RICHTER E INTERPRETADAS POR:

& ORQUESTA El virtuoso violinista loado por la prensa y el público, se presentará en el Teatro Nacional Sucre, donde demostrará la capacidad e intuición musical, que le caracteriza tanto como solista acompañando orquestas, como dirigiendo ensambles de violín o interpretando música de cámara. La brillantez con la que interpreta cualquier género musical que se proponga, desde música de Mozart y música tradicional hasta contemporánea, hace imposible categorizarle.

CIRCO CONTEMPORÁNEO

Oktobre 7 y 8 de mayo

La Alianza Francesa en co-producción con la Fundación Teatro Nacional Sucre, traerán el circo al Teatro. El proyecto Oktobre continúa su gira por Latinoamérica con su llegada a Quito, donde magia, acróbatas, contorsionistas, arlequines y malabaristas harán disfrutar con un espectáculo circense para todos los públicos. El circo se vivirá como una experiencia estética, en la que el escenario se llenará de brillantes colores y movimientos imposibles.

MUSICAL En su constante búsqueda por crear producciones propias que demuestren la calidad y predisposición artística que existen en el Ecuador, encaramos un nuevo reto llevando a los escenarios la versión musical de “Los Miserables”, magna obra del literato francés Víctor Hugo. La novela aborda temas aún vigentes como la lucha por la libertad, el coraje y la revolución, pero también la amargura y la miseria. Después de recibir decenas de premios internacionales y presentarse en París, Broadway y grandes capitales de Europa y Latinoamérica, el musical llega a Quito en una moderna versión adaptada a la realidad latinoamericana, donde nuevamente los elencos de la FTNS mostrarán su rigor y valía artística.

23, 24, 25 y 26 de Junio Teatro Nacional Sucre

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.