ENSAYO COLOR Y COMUNICACIÓN

ENSAYO COLOR Y COMUNICACIÓN JULIO ENRIQUE LONDOÑO ARAMBURO 0703020 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA SEMESTRE B 2009 1    ENSAYO COLO

8 downloads 48 Views 47KB Size

Recommend Stories


ENSAYO COLOR Y COMUNICACIÓN. El color en el carnaval de Venecia. Realizado por: Jacob González Tusarma
ENSAYO COLOR Y COMUNICACIÓN El color en el carnaval de Venecia. Realizado por: Jacob González Tusarma Revisado por: D.I Ricardo Cedeño D.I Jimena M

Story Transcript

ENSAYO COLOR Y COMUNICACIÓN

JULIO ENRIQUE LONDOÑO ARAMBURO 0703020

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA SEMESTRE B 2009

1   

ENSAYO COLOR Y COMUNICACIÓN

JULIO ENRIQUE LONDOÑO ARAMBURO 0703020

Ensayo para la asignatura de Color y Comulación Sobre: El color en la arquitectura

DOCENTES: JIMENA MONDRAGON RICARDO CEDEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA SEMESTRE B 2009

2   

Nota de aceptación:                                                                                      

 

                                                                                     

 

                                                                                     

 

                                                                                     

                    

                                                                                     

 

                                                                                     

                      

Firma:                                                                                      

Firma:

Palmira, 24 de noviembre de 2009

3   

INTRODUCCION

El color negro según su connotación, con connotación, me refiero al sentimiento que produce en nosotros cada color, significa el misterio, el mal y en ocasiones simboliza algo impuro y maligno, y para muchas personas y artistas es la muerte, ya que es la ausencia del color y de la luz, aunque, según el uso que se le de transmite nobleza y elegancia, pero mi inquietud va hacia ese uso que se ve tan reflejado en la arquitectura gótica, en sus construcciones, en sus pinturas, en sus muebles y hasta lo usan para decorar los espacios interiores como habitaciones y salas de estar. Por eso con las siguientes tres preguntas que planteo para el desarrollo de este trabajo quisiera dar respuesta a esa inquietud que tengo: -

¿Por que el color negro es tan utilizado en la arquitectura gótica si este según la psicología del color connota cosas negativas?

-

¿Por que lo utilizan en espacios interiores?

-

¿Qué hace que las personas en la actualidad utilicen este color de manera tan predominante?

4   

Siempre he sentido gran atracción por el arte gótico y por su arquitectura, más específicamente desde que comencé mis estudios en la universidad ya que fue en esta donde conocí este estilo artístico, me quedaba perplejo al ver por internet o por los diferentes medios veía ejemplos e imágenes de este arte donde se mostraba gigantescas e imponentes construcciones adornadas en todo el sentido de la palabra con diferentes tipos de elementos que caracterizan este estilo, pero estas construcciones casi siempre según en lo que leía e investigaba se veía reflejado en el terreno de la arquitectura religiosa o sea eran iglesias y catedrales, como lo cito a continuación: frente a las pequeñas y oscuras iglesias rurales del románico, el gótico eleva prodigiosas catedrales llenas de luz, desarrolla una importante arquitectura civil e independiza a las otras artes plásticas (pintura y escultura) de su subordinación al soporte arquitectónico1; también veía que trataba de temas espirituales, de la iglesia y temas religiosos. Otras de las cosas que me causaron gran impacto es que este estilo lo aplicaban personas o artistas en espacios interiores como dormitorios o salas de estar, y observaba con gran admiración como utilizaban las características principales de este estilo como son el arco apuntado (ojival), la bóveda de crucería y el uso de arbotantes en elementos para el hogar: este arte se ha definido durante mucho tiempo de manera bastante superficial, exclusivamente por la utilización de uno de sus elementos, el arco apuntado, al que suele llamarse ojival, del que se deriva la bóveda de crucería que permite desplazar los empujes a contrafuertes externos, que se alejan aún más de los muros mediante el uso de arbotantes2, estos elementos que hicieron que el gótico fuera tan exitoso lo reflejaran en sus muebles y su arquitectura, pero entonces es donde me surge una incógnita y es que según este estilo y sus iglesias y catedrales, que todo estaba muy marcado hacia lo religioso, por que cuando uno piensa en gótico si no se es conocedor del tema, y esto no quiere decir que yo lo sea, por que siempre cuando las personas piensan o hablan del estilo gótico lo relacionan con la oscuridad, la soledad, personas vestidas de negro, o hasta lo relacionamos con elementos como los ataúdes y crucifijos, si según lo que e encontrado de información acerca del gótico es que esas construcciones tan grandes y tan amplias, esas catedrales que al mirarlas era para quedarse perplejo y que utilizaban sus grandes espacios, era para dejar entrar la luz por medio de sus gigantescas vidrieras y ventanales y esto se utilizaba para atraer a mas seguidores, los nuevos edificios religiosos se caracterizan por la definición de un espacio que quiere acercar a los fieles, de una manera vivencial y casi palpable, los valores religiosos y simbólicos de la época. El humanismo incipiente liberaba al hombre de las oscuras tinieblas y le invitaba a la luz3, o por el contrario las personas o artistas que son seguidoras del estilo gótico que lo llevan muy marcado en sus vidas conocen algo de la contextualización de este estilo y saben que el gótico surgió o se dio en una época difícil pero también de desarrollo como lo dice el siguiente apunte:                    1, 2, 3http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_g%C3%B3tico

5   

El arte gótico propiamente dicho coincide en el tiempo con la plenitud y la crisis de la Edad Media. Se suele indicar que frente al arte románico (que refleja una sociedad ruralizada de guerreros y campesinos), el gótico coincide con el máximo desarrollo de la cultura urbana donde aparece la burguesía, las universidades y el florecimiento de las órdenes religiosas (monásticas como el Cister y mendicantes como franciscanos y dominicos), así como la acentuación de los conflictos y la disidencia (revueltas populares, herejías, desarrollo y crisis de la escolástica, Cisma de Occidente) y finalmente los pavorosos espectáculos de la Peste Negra y la Guerra de los Cien Años en un mundo tan cambiante que sólo puede entenderse en términos de una mutación fundamental (para la historiografía materialista, la transición del feudalismo al capitalismo)4. En la actualidad si nos fijamos bien hay una gran cantidad de personas que dicen pertenecer o que dicen ser personas góticas, que si te sientas ha hablar con ellos y si los observas bien vez que llevan encima muchos de los elementos que caracterizan al estilo gótico, pero siempre es por el lado malo por así decirlo como por ejemplo dicen ser personas solitarias y depresivas y como característica principal visten de negro, pero nunca vez una persona que se identifique con el estilo gótico por el lado de lo espiritual o religioso. Pero mi idea no es enfocarme en como influye el estilo gótico en las personas si no tratar de descubrir por que el color negro es tan importante y tan usado en la arquitectura del estilo gótico y como por la connotación que tiene el color negro ya se usa en lugares que puede ser tu hogar con la familia o en el lugar donde trabajas, en la sociedad en que vivimos o mejor la cultura a la cual todos o por lo menos la mayoría de personas estamos asociados creería que es descabellado si se les dijera que pueden lograr vivir en un espacio donde se encuentren elementos con características góticas o que entren a espacios privados como sus habitaciones y estas estuviesen decoradas con colores donde predomine el color negro. Será que los arquitectos o diseñadores que decoran y diseñan bajo este estilo quieren reflejar lo que el color negro significa según esta cita: el negro lo usaban los artistas cristianos para indicar el luto, así como la maldad de Satanás y la feroz lucha contra ella. El negro que suele llevar Jesús en los cuadros sobre la Tentación simboliza las maniobras envolventes del Tentador. La brujería, llamada la obra del diablo, también se conocía como "el arte negro”5. Aunque hasta ahora no he podido encontrar una respuesta directa y concisa de por que es tan utilizado el color negro en la arquitectura gótica y a decir verdad quiero decir que me siento confundido por que creo que estoy ante dos opuestos ya que el gótico en sus primeras exteriorizaciones fue apreciado desde dos perspectivas completamente diferentes: la de asombro, interés y aceptación; y la que lo contemplaba como un estilo desprolijo, bárbaro y destructor de la línea clásica, considerada elegante y sobria6, con esto podría hacerme una idea de que las personas    4http://www.profesorenlinea.cl/artes/goticoarte.htm 

             5http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_g%C3%B3tico 6http://www.roc21.com/blog/2008/04/19/denotacionesconnotacionesdelcolor/  6   

que desarrollan sus trabajos bajo el concepto de gótico y los dan a conocer creo que la intención que tienen lo reflejan en sus obras ya sea asombro o aceptación o por el contrario quieran reflejar maldad y destrucción como lo dice el apunte anterior, pero mas que todo según mi percepción se lo dejan a la subjetividad de las personas estén o no estén de acuerdo con el autor . Por otra parte aunque según lo que e encontrado de información el color negro es el que predomina al momento de realizar una obra o escultura, pero me e dado cuenta que también en este estilo intervienen otros colores que también tienen unas connotaciones muy interesantes como los son el rojo: el rojo es un símbolo del amor, del vigor y de la acción, como es el color del fuego y de la sangre, produce calor. Es el más caliente de los colores cálidos, se relaciona con la pasión y los impulsos7, este color también lo e visto muy reflejado en la pintura gótica y e visto decoraciones donde el color rojo es el que invade el espacio, quizás la persona quiera reflejar el romanticismo que también va ligado al estilo gótico, y el amarillo: el amarillo se ha asociado con el engaño, la cobardía y los celos, y también con la sabiduría, la alegría y la calidez7, estos colores el rojo y el amarillo hacen parte del grupo de los colores cálidos, y el blanco: su significado es asociado a la paz, pureza, fe, alegría y pulcritud. Es la fusión de todos los colores y la absoluta presencia de la luz. Es un color purificador, brinda sensación de limpieza y claridad. Ayuda a alejarse de lo sombrío y triste7, además es un color neutro como lo es el color negro y que esta en el lado opuesto de este en el circulo cromático. Además el color negro también significa seriedad y elegancia cosas que están totalmente reflejadas en el estilo gótico. Algo muy interesante que me e dado cuenta es que al conocer lo que significan estos tres colores según sus connotaciones tiene que ver mucho con el estilo gótico y sus afines, puede ser que en la época en que surgió este estilo los arquitectos querían exponer todos estos sentimientos en sus obras o creaciones, por que siendo sincero creo que la aplicación del negro y los demás colores a las obras góticas es eso, una mezcla de sentimientos que el autor quería expresar en sus creaciones. 

   7. http://comunicacionpoderpunto.blogia.com/2007/080307-los-colores-y-sus-connotaciones.php 

7   

CONLUSIONES 

La aplicación del color negro en la arquitectura gótica es la aplicación de historia, conocimiento, dolor, pasión un sinfín de sentimientos que el autor quiere reflejar en sus creaciones para que la persona que aprecie este estilo trate de entender que es lo que quiere expresar el autor. En la actualidad vemos con mucha más frecuencia que el color negro es mucho mas aceptado que épocas anteriores, tanto así que las personas decoran sus hogares con este color y están dejando atrás lo que este significa según su connotación y que ya lo están tomado de una manera en donde lo que quieren reflejar es estatus, elegancia y seriedad aunque eso se ve mas que todo en otras culturas no tan sesgadas como esta en la que vivimos actualmente. Las personas en estos momentos por como va el desarrollo cultural se esta abriendo mas, esta experimentando nuevos estilos de vida por medio de la exploración de otras culturas y esta está siendo aceptada con gran fluidez.

8   

BIBLIOGRAFIA

www.profesorenlinea.com www.wikipedia.org www.comunicacionpoderpunto.blogia.com www.roc21.com

     

9   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.