Ensayo iconográfico, con el uso de ecografía, Doppler color y pulsado, en la patología escrotal aguda (PEA)

Ensayo iconográfico, con el uso de ecografía, Doppler color y pulsado, en la patología escrotal aguda (PEA) Autores: Della Rosa Luciana C, Trezzo Sabr
Author:  Miguel Correa Lara

1 downloads 42 Views 677KB Size

Recommend Stories


ENSAYO COLOR Y COMUNICACIÓN. El color en el carnaval de Venecia. Realizado por: Jacob González Tusarma
ENSAYO COLOR Y COMUNICACIÓN El color en el carnaval de Venecia. Realizado por: Jacob González Tusarma Revisado por: D.I Ricardo Cedeño D.I Jimena M

Indicaciones básicas para la realización de ecocardiografía- Doppler-color
Revista Colombiana de Cardiología Mayo/Junio 2005 Vol. 12 No. 1 ISSN 0120-5633 CARDIOLOGÍA DEL ADULTO - REVISIÓN DE TEMAS Indicaciones básicas para

Miositis aguda en relación con el virus de la gripe
Miositis aguda en relación con el virus de la gripe R. García Mozo*, S. Campuzano Martín** *Centro de Salud Lugones. **Hospital Central de Asturias. O

Ensayo de citotoxicidad aguda con celomocitos de la lombriz de tierra Eisenia foetida
Ensayo de citotoxicidad aguda con celomocitos de lombriz de tierra 225 Ensayo de citotoxicidad aguda con celomocitos de la lombriz de tierra Eisenia

Story Transcript

Ensayo iconográfico, con el uso de ecografía, Doppler color y pulsado, en la patología escrotal aguda (PEA) Autores: Della Rosa Luciana C, Trezzo Sabrina, Ortiz David, Broguet Martín, Sánchez Norberto O, Villavicencio Roberto L. Sanatorio Parque. Grupo Oroño. Fundación Villavicencio. Rosario, Santa Fe.

Introducción La patología escrotal aguda constituye una situación clínica de urgencia que requiere un rápido diagnostico, para instalar un tratamiento precoz. Debido a que todas estas patologías tienen una sintomatología similar, caracterizada por el dolor y la tumefacción, el uso de la ecografía como método de imagen inocuo y accesible, proporciona una gran ventaja para el diagnostico preciso y posterior manejo terapéutico.

Objetivos Presentar los hallazgos en nuestro servicio de ecografía, en pacientes con escroto agudo. Valorar el uso de Doppler color y pulsado para evaluar la adecuada perfusión tisular y como herramienta para diagnostico diferencial de la patología testicular.

Traumatismos

Infecciosas

Vasculares

La primera causa de trauma testicular está asociada a la práctica deportiva

La epididimitis y la orquitis son causas frecuentes de dolor agudo escrotal en varones jóvenes.

A menudo puede resultar en hematomas, hidrocele, hematocele, fractura testicular o ruptura testicular.

Son causadas por enfermedades de transmisión sexual o propagación retrógrada de infecciones bacterianas.

La torsión del cordón espermático puede limitar el flujo desde y hacia el testículo. Afecta comúnmente a niños y adolescentes.

Cuando se encuentra una ecoestructura heterogénea dentro del testículo con contorno testicular anormal y la interrupción de la túnica albugínea, se considera un signo muy sensible y específico para el diagnóstico de rotura testicular.

Aproximadamente el 20% - 40% de los casos de epididimitis se asocian con orquitis.

Los hematoceles agudos son hiperecoicos en apariencia, mientras que hematoceles crónicos son anecoicos y tienden a desarrollar con el tiempo septos y loculaciones. (3)

El subtipo mas frecuente es la torsión intravaginal, asociado a un factor anatómico predisponerte, el testículo en badajo de campana. Tasas de viabilidad testicular: 100% en las primeras 6 horas, el 70% entre 6 y 12 horas, y el 20% entre 12 y 24 horas. (5)

Traumatismos Figura 1. Hematoma subalbungineo. Testículo derecho (plano longitudinal). Se visualiza un cambio de ecogenicidad en polo testicular, con hiperecogenicidad periférica e hipoecogenicidad central, compatible con hematoma intratesticular o subalbungineo, con cierto tiempo de evolucion.

Figura 2. Traumatismo testicular. Marcada alteración del parénquima testicular, con zonas de diferente ecogenicidad y una alteración del flujo sanguíneo, encontrándose áreas poco perfundidas y otras con ausencia de irrigación, posterior a un traumatismo cerrado.

Traumatismos Figura 3. Hematocele. En proximidad al epidídimo, se distingue la presencia de sangre, de aspecto heterogéneo (con zonas hiper e hipoecoicas).

Figura 4. Hematocele. Presencia de sangre en la bolsa escrotal, posterior a un trauma. Impresiona una hemorragia reciente, debido a que la sangre se ve hiperecoica.

Vasculares Figura 5. Torsión testicular. Ecografía comparativa de ambos testículos. Plano axial. El izquierdo se encuentra aumentado de tamaño en relación al contra lateral, con áreas hipoecoicas. Se identifica una ausencia total de flujo sanguíneo al Doppler Color. Figura 6. Torsión de hidátide. Epidídimo izquierdo de forma, tamaño y flujo normal. Próximo a este, se observa la hidátide, aumentada de tamaño, sin presencia de flujo. Nótese también el hidrocele reaccional a la torsión.

Vasculares Figura 7 y 8. Torsión testicular. Figura 7. Testículo izquierdo. Plano longitudinal. Ligero aumento de tamaño de la gónada, con un aspecto, moteado, por la alteración del parénquima debido a la isquemia. La túnica albugínea esta intacta y se observa un leve hidrocele.

Figura 8. Plano axial. Ausencia de flujo con Doppler.

Infecciosas Figura 9. Orquitis. Ambos testículos en un plano axial. Notable aumento de la irrigación del testículo izquierdo, especialmente en la región dorsal. Esa misma área se mostraba hipoecoica en comparación al resto del parénquima. El testículo derecho mostraba un flujo habitual. Figura 10. Orquitis focal. Área hipoecoica en escroto agudo, sospechosa de orquitis focal, confirmada por la evolución post tratamiento con antibióticos.

Infecciosas Figura 11. Epididimitis (cabeza). Aumento del diámetro normal del epidídimo izquierdo, con cambios heterogéneos de ecogenicidad, que presentaban un marcado flujo con Doppler Color.

Figura 12 . Epididimitis (cola). Plano axial. Visible aumento de tamaño de la cola del epidídimo, por causa infecciosa del mismo.

Infecciosas Figura 13. Funiculitis. Engrosamiento del cordón espermático del testículo derecho, con signos de aumento del flujo al Doppler color e inflamatorios al análisis espectral.

Figura 14. Absceso. Formación heterogénea, con aumento de la circulación, compatible con un absceso escrotal, como complicación del avance de una infección.

PEA

Causa

Hallazgos

Características ecográficas

Vascular

Obstrucción vascular por torsión

Edema

Aumento

Hipoflujo

Disminución

Ausencia

Traumática

Injuria

de flujo

 Hematoma

intratesticular 

Hidrocele

Microorganismos por vía hematógena o retrograda desde la vejiga.

del flujo con Doppler Color y pulsado.

se registra flujo con Doppler Color y pulsado

Colección

liquida hipoecoica o hiperecoica, según el tiempo transcurrido. 

Liquido en bolsa escrotal

Hematocele  Fractura testicular  Ruptura testicular

en bolsa escrotal  Cambios en la ecogenicidad habitual del parénquima testicular Disrupción de la túnica albugínea con áreas heterogéneas, afectadas por el traumatismo. El flujo puede verse afectado.

Epididimitis

Alteración

de la ecogenicidad habitual total o focal del epidídimo, con edema. Aumento del flujo con Doppler Color.

Orquitis

Alteración de la ecogenicidad habitual total o focal del testículo, con edema. Aumento del flujo con Doppler Color.

Funiculitis

Engrosamiento del cordón espermático , con aumento de flujo con Doppler.



Infecciosa

No

del tamaño del testículo o hidátide torsionada.

Sangre

Conclusión: El uso de la ecografía permite evaluar la integridad de la túnica albugínea, confirmar la presencia de hematoma intra y extra testicular, visualizar la existencia de hidrocele, observar los cambios en la ecogenicidad habitual del parénquima, la perdida de la arquitectura normal, el aumento de tamaño por la inflamación y el uso de Doppler color y pulsado confirman la irrigación al testículo, descartando infarto por torsión o injuria aguda. Es una útil herramienta para realizar un diagnostico diferencial, rápido y certero.

Bibliografía: 

US of acute scrotal trauma: optimal technique, imaging findings and management (1)



US–MR Imaging Correlation in Pathologic Conditions of the Scrotum (2)



Role of US in Testicular and Scrotal Trauma(3)



Gray-Scale and Color Doppler Sonography of Scrotal Disorders in Children: An Update(4)



Role of Spectral Doppler Sonography in the Evaluation of Partial Testicular Torsion Scott Cesar, MD, Shweta Bhatt, MD, Harriet J. Paltiel, MD, Vikram S. Dogra, MD.J Ultrasound Med 2008; 27:1629–1638 (5)



Patología testicular difusa en la ecografía ( SERAM 2010) (6)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.