Ensayo

Literatura. Lenguaje. Lingüística. Géneros. Modelo crítico. Metodo de investigación. Histórico. Conceptual. Argumentos

2 downloads 209 Views 8KB Size

Story Transcript

Pasos básicos para hacer un ensayo • HIPÓTESIS: ♦ Se escoge un tema especifico del cual se quiera trabajar. Esta es la identificación del tema; No debe perderse de vista este el carácter subjetivo, el topioco mas importante. ♦ Se delimita que se quiere trabajar de aquel tema. ♦ Se plantea un interrogante pertinente( una pregunta relevante mas no obvia.) ♦ Se halla una respuesta al interrogante que sea viable (que sea posible sustentarla), original y relevante. • MARCO TEORICO: ♦ Se establece un marco conceptual donde se dan las definiciones necesarias para entender el ensayo. ♦ Se establece un marco histórico donde se mencionan los hechos históricos que se dieron en la época en la cual aparece el tema. ♦ Se establece una información básica por medio de una reseña informativa o en algunos casos explicativa sobre el problema planteado. Se dan todos los datos teóricos necesarios para sustentar la hipótesis. • MARCO METODOLOGICO: a) Aquí se explica el método de investigación que se va a usar. ♦ DEDUCTIVO: Se busca suficiente información teórica de un mismo tema y se deduce de varios textos encontrando la relación entre todos ellos. Se parte de una idea general para llegar a una idea particular. ♦ INDUCTIVO: Es una investigación detallada por medio de un proceso experimental que va construyendo generalizaciones ( conclusiones generales). Se parte de una idea particular para comprobar algo general. ♦ Axiomático: Parte de un axioma, o en otras palabras de una premisa que se considera evidente y se juzga verdadera sin demostrarla. ⋅ HIPOTÉTICO − DEDUCTIVO: Con la hipótesis planteada se trata el método deductivo (mirar info.). − No muy utilizado. b) Se explica el modelo crítico que será usado: ⋅ HISTORICO − BIOGRAFICO: Presenta una relación entre la vida del autor y la época. Se puede relacionar con el arquetípico. ⋅ ESTRUCRURALISTA: Al sacar la estructura de varios textos , se desarrolla una conclusión a partir de la comparación de aquellas estructuras. EL lenguaje que se utiliza. ⋅ NEW CRITICISM: Encuentra significado solamente en el texto (todo lo simbólico a partir del lenguaje − metafórico o costumbrista − ). ⋅ FILOSOFICO Y MORAL: Analiza desde un punto de vista ético, religioso, moral, axiológico y filosófico los problemas que se plantean en la obra literaria. Se puede relacionar con lo psicológico. Ej.: Existencialismo. 1

⋅ TRADICIONAL: Descubrir las intenciones del autor al escribir la obra, visto objetivamente y tratar la hermenéuticamente el texto. Abarca todas las anteriores. ⋅ PSICOLÓGICO / PSICOANALITICO: Explica el comportamiento a partir del análisis psicológico de los personajes. Se puede relacionar con el moral y psicológico. ⋅ ARQUETIPICO: Explica las obras literarias a partir de modelos o patrones que se puedan identificar en ellos. Relación de la obra con mitos o el origen del hombre, el cosmos y demás. Se puede relacionar con el biográfico. ⋅ MARXISTA: Explica el contexto histórico, económico, político, social y cultural a la luz de las teorías marxistas; desarrollado para una igualdad con el pueblo y la lucha de clases. ⋅ FEMINISTA (PROBLEMATICA DE GENERO): Analiza los problemas de la mujer y la problemática de género de las obras literarias. ⋅ TEMÁTICO: Desarrollado sobre el tema de la obra. c) Se desarrolla una justificación del Marco Teórico a partir del porque se desarrolla, para que se desarrolla y como se desarrolla. d) Criterio de viabilidad: ◊ Que dificultades se encontraron en la investigación: Encontré esto... pero no influyo mi hipótesis. Me encontré con una serie de contradicciones. Dificultades que se tuvieron en el momento de la investigación, como por ejemplo falta de información. ♦ Se formulan varios ARGUMENTOS que serán usados en la sustentación y se complementa el Marco Teórico con base a los argumentos hallados. Ejemplo: ( Argumento 1: Las vacas son de color negro y viven en comunidad dando una leche provechosa) Con base a los argumentos se complementa el Marco Teórico y lo que se necesita para comprobarlos . ♦ SUSTENTACIÓN: ⋅ Se presenta un argumento. ⋅ Se explica el argumento. ⋅ Se da un ejemplo de la obra. ♦ BIBLIOGRAFÍA: ⋅ DE UN LIBRO: APELLIDO, Nombre. Titulo del libro. Tr. Nombre y Apellido del traductor. Ciudad: Editorial, año de publicación. Capítulos consultados. ⋅ ARTICULO DE UN LIBRO: APELLIDO, Nombre. Titulo de artículo Nombre y apellido del editor o compilador del libro (ed) o (comp.). Tr. Nombre y apellido del traductor. Ciudad: Editorial, años de publicación. Págs.. ⋅ ARTICULO DE REVISTA: APELLIDO, Nombre. Titulo del articulo. Titulo de la revista.(Lugar de procedencia). # de la Revista(Fecha de publicación) Págs. ⋅ PAGINA INTERNET: Titulo de la pagina. Autor o editor de la pagina. Nombre de la empresa o institución 2

responsable de la página. Fecha de acceso a la página. http:// WWW. Se especifica dirección electrónica. com.

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.