Entrego el informe del estado que guarda la administración pública estatal

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas Honorable Congreso del Estado Ciudadano Presidente de la Mesa Directiva Diputado Eliseo Castillo Tejeda Ta

5 downloads 90 Views 830KB Size

Recommend Stories


INFORME DEL ESTADO QUE GUARDA EL INVENTARIO GENERAL DE BIENES INMUEBLES QUE CONSTITUYEN EL PATRIMONIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA
INFORME DEL ESTADO QUE GUARDA EL INVENTARIO GENERAL DE BIENES INMUEBLES QUE CONSTITUYEN EL PATRIMONIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA INVENTARIO D

GUARDA LO QUE TIENES
GUARDA LO QUE TIENES Viernes 3.30.12 Dios nos habla de los tiempos en la Escritura. Nosotros tenemos que aprender a conocer los tiempos en que estamos

EL ESTADO: DEFINICIÓN Y TIPOS. LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO ESTATAL
EL ESTADO: DEFINICIÓN Y TIPOS. LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO ESTATAL. Contenidos: 1. ¿Qué es el Estado? El Estado como entidad político-territorial.

SITUACIÓN QUE GUARDA EL MARCO GEOGRÁFICO ELECTORAL EN EL ESTADO DE ZACATECAS
SITUACIÓN QUE GUARDA EL MARCO GEOGRÁFICO ELECTORAL EN EL ESTADO DE ZACATECAS CAPITULO I Presentación del Marco Geográfico Electoral 1. Introducción.

LEY ESTATAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EL ESTADO DE HIDALGO
Ley Estatal del Procedimiento Administrativo Instituto de Estudios Legislativos LEY ESTATAL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EL ESTADO DE HIDALG

Informe. del CASO IGUALA. Estado que guarda la investigación de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero
Informe del CASO IGUALA Estado que guarda la investigación de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero SUBPROCURADURÍA DE D

Informe sobre el estado de la Biodiversidad
Biodiversidad en Colombia 2006-2007- Informe sobre el estado de la Biodiversidad en Colombia 20062007- Informe sobre el estado de la Biodiversidad en

Story Transcript

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Honorable Congreso del Estado Ciudadano Presidente de la Mesa Directiva Diputado Eliseo Castillo Tejeda Tamaulipecas y tamaulipecos: Por quinta ocasión comparezco ante esta Soberanía en cumplimiento del mandato de la Fracción XXXIII del Artículo 91 de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas. Entrego el informe del estado que guarda la administración pública estatal. Este documento tiene la estructura en cinco estrategias de la planeación estatal, da cuenta del cumplimiento de la rectoría del Plan Estatal de Desarrollo 1999-2004 en todas sus líneas de acción, de los resultados en la aplicación de nuestras políticas públicas y la ejecución de programas y proyectos. Esta Soberanía conoce en forma cercana de nuestros actos y del valor de nuestras acciones. Es ejemplo de un ejercicio republicano de revisión y fiscalización. Aquí se expresa el trabajo de todos los tamaulipecos. Es el resultado de un liderazgo incluyente, atiende todas las voces representadas en toda acción de gobierno en los comités de vinculación, universales y de desarrollo sustentable, los consejos de participación en la educación, la salud y en seguridad pública y los patronatos de cultura y asistencia social. Todos los hechos acumulan la experiencia y la organización de la sociedad, es un ejercicio horizontal de planeación y presupuestación participativa. Es la suma, una a una de las actividades por la educación, la salud, la infraestructura básica, la autosuficiencia y el empleo que crean un entorno de prosperidad social, presentada por la caracterización de sus metas, la descripción de su entorno y su contribución al desarrollo comunitario. Es un esfuerzo sostenido por el crecimiento que acumula mejores prácticas administrativas y capital humano que aprovecha la innovación tecnológica y la apertura comercial. Es signo de estabilidad social y política. Esta Soberanía crea un mejor gobierno y dota a los tamaulipecos de una administración pública que adquiere un impulso institucional. Esta generación de tamaulipecos conoce de la institucionalización que le proveen sus leyes y de la institucionalidad de acciones que forman parte de su vida comunitaria y de sus actividades productivas. Este informe contiene un largo listado de acciones con valor institucional, de la creación de entidades públicas y de la incorporación de políticas públicas que renuevan la vigencia y el valor de las instituciones públicas y privadas. Es un resumen del impulso a la prosperidad de esta generación de tamaulipecos. Es una acción continua de cinco años que marca la diferencia y la vitalidad de esta región del país. Tomás Yarrington Ruvalcaba Gobernador Constitucional de Tamaulipas. Tomás Yarrington Ruvalcaba

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

CONTENIDO 1. Estrategia Social 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12

Política Social Educación Salud Cultura Deporte Atención a la Juventud Atención a la Mujer Desarrollo Integral para la Familia Desarrollo Urbano Recursos Naturales y Medio Ambiente Vivienda Mantenimiento de Carreteras y Caminos

2. Estrategia Económica 2.1 Crecimiento Económico Equilibrado y Sostenido 2.1.1 Agricultura 2.1.2 Ganadería 2.1.3 Forestal 2.1.4 Minería 2.1.5 Pesca 2.1.6 Industria y Comercio 2.1.7 Turismo 2.1.8 Comunicaciones y Transportes 2.2 Generación de Empleos y Mejoramiento del Ingreso 2.3 Inserción al Proceso de Globalización 2.4 Desarrollo Regional 3. Estrategia Política 3.1 Relación con los Poderes del Estado 3.2 Relación con los Poderes de la Federación 3.3 Relación con los Municipios 3.4 Participación Ciudadana 3.5 Organizaciones no Gubernamentales 3.6 Organizaciones Políticas y Organismos Electorales 3.7 Comunicación Social 4. Estrategia Jurídica 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6

Seguridad Pública Procuración de Justicia Seguridad Jurídica Readaptación Social Derechos Humanos Modernización Legislativa

5. Estrategia Administrativa 5.1 5.2 5.3 5.4

Administración Pública Eficiente y Transparente Finanzas Públicas Financiamiento para el Desarrollo Planeación para el Desarrollo Tomás Yarrington Ruvalcaba

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

ESTRATEGIA SOCIAL 1.1.

Política Social.

Nuestra reforma social funda horizontes humanos más amplios para la realidad comunitaria. El efecto de mi política social es la prosperidad que suma beneficios día con día, en cobertura universal de salud, educación de excelencia, integración familiar, autosuficiencia en el ingreso, desarrollo comunitario, financiamiento popular, atención a la mujer y a la juventud. La cobertura universal certificada por la Organización Mundial de la Salud es una condición que tiene su mejor efecto en la nutrición infantil, en mejores expectativas de vida materna. En entornos saludables para los adolescentes y los adultos mayores y una atención médica que nos mantiene sanos y productivos. En la atención gratuita a mujeres embarazadas y a sus hijos recién nacidos. La Educación de excelencia crea conocimientos y habilidades útiles y transferibles para las nuevas generaciones, educa en valores y clases de inglés. Abrimos las aulas a la modernización tecnológica y la enseñanza vivencial de las ciencias. El maestro es el centro del proceso educativo, orientamos la alianza de la familia y la escuela hacia una comunidad de aprendizaje. Los 230 Centros de Desarrollo e Integración Familiar dan ejemplo de una fortaleza que se funda en los valores de autoestima, responsabilidad y generosidad, se hace presente en las Cruzadas de Integración Familiar, el Diplomado de Orientación familiar, las Escuelas Para Padres y los libros de las colecciones Vive la Vida con Valores. Para la autosuficiencia en el ingreso articulamos en forma sostenida la incorporación de nuestra fuerza laboral calificada al ritmo del crecimiento de la inversión productiva. La capacitación da cuenta del incremento del salario promedio de cotización registrado por el IMSS, de 2.84 veces el salario mínimo en enero de 1999 a 3.77 en agosto de este año. En Tamaulipas las comunidades se organizan para alcanzar la plenitud de las regiones. Para el impulso de las comunidades los recursos se destinan a obras de infraestructura básica y se alienta un proceso de descentralización financiera hacia los municipios de cara a las necesidades de los tamaulipecos en el lugar en que mejor entienden los efectos de la desigualdad y de mayor sensibilidad para hacer realidad la justicia social. Mi gobierno genera una visión que enumera los recursos comunitarios para hacer un modelo que reconstruya los patrones de vida de los tamaulipecos. Tiene su mejor ejemplo en la creatividad y razonamiento sociológico del Proyecto Dos40, una iniciativa tamaulipeca precursora en el país para impulsar la prosperidad de las comunidades que detona cuatro factores fundamentales, seguridad alimentaria, educación para adultos, capacitación para el trabajo e infraestructura básica.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

1

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

El Proyecto Dos40 revela dos características, en primer lugar, la participación comunitaria en redes familiares de inclusión y desarrollo local. En segundo lugar, el enfoque integral de las acciones para la reconstrucción de patrones alimenticios, productivos, urbanísticos, costumbres y tradiciones. En Tamaulipas es una filosofía que busca impulsar en las comunidades a hombres y mujeres que trabajen, produzcan, cultiven, se comuniquen, se organicen y reorganicen la naturaleza y a sí mismos. Es una iniciativa que explora figuras y suma la fuerza de instituciones y líderes que combaten la pobreza. Buscamos en el Coloquio Internacional por la Dignidad Humana, Pobreza, Realidad y Desafío, coincidencias, modelos con capacidad de reproducir y distribuir bienes y servicios que recuperen el valor endógeno de la vocación productiva y de la naturaleza de las redes sociales en las comunidades, que sumen uno a uno los recursos que las instalen en una ruta de prosperidad. Esta es una iniciativa tamaulipeca que reúne a más de 30 expertos en el combate a la pobreza. Conocimos la experiencia y la percepción académica de Felipe González, expresidente del gobierno español, de Meghnad Desai, de la London School of Economics y de Peter Hartman, del Instituto Internacional de Agricultura Tropical. Se suman a las acciones que adquieren valor institucional por la amplitud de su presencia en los segmentos sociales de mujeres y jóvenes y por su impulso al desarrollo directo de las personas que estimula su vocación productiva. El financiamiento popular tiene como respaldo el valor de la palabra y de las acciones de 47 mil 940 tamaulipecos. Los 59 mil 424 microcréditos penetran en la vida comunitaria para hacer de las habilidades personales una tarea de grupo en un núcleo solidario que protege el entorno productivo de las familias tamaulipecas que han hecho de su aspiración de progreso, la oportunidad de emprender un negocio por cuenta propia. El papel de la mujer tamaulipeca marca a esta generación por su valentía en la defensa de los derechos humanos, la justicia social y la igualdad política. Las mujeres tamaulipecas tienen una institución que impulsa los conceptos de equidad de género, de igualdad de oportunidades y de respeto a sus espacios, en la familia y en la sociedad. Para una generación de más de 1 millón de jóvenes, tenemos opciones abiertas en toda la administración pública que dan valor al estudio, al trabajo, a la cultura, al deporte y a la voluntad de servicio de los jóvenes de Tamaulipas. Tenemos una política juvenil de amplio espectro, líneas de acción e instrumentos de ejecución directa para contribuir a la formación académica de más de 143 mil estudiantes que tienen a su alcance las becas de excelencia y los créditos educativos. Esta generación de tamaulipecos interrumpe paulatinamente el efecto progresivo de la marginación. El Consejo Nacional de Población, CONAPO, confirma que la intensidad de la marginación, que en nuestro estado es considerada como baja, disminuye a razón del 2 por ciento anualizado. Hacemos lo correcto a la vista de los resultados, es la respuesta a las familias, a su esfuerzo para revertir el desequilibrio en igualdad de oportunidades. Esta generación funda en Tamaulipas horizontes amplios, da posicionamiento de pertenencia a la reforma social de fondo. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

2

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Mantenemos en 100 por ciento la cobertura en salud, 96 por ciento de cobertura en electrificación, el 95.3 por ciento del agua potable, 76 por ciento de la población tiene drenaje, construimos 22 sistemas múltiples de agua potable, construimos y rehabilitamos 8 mil 517 espacios educativos, ofrecimos 140 millones 452 mil 656 raciones de desayunos escolares, entregamos 1 millón 600 mil sobres de leche y suplementos nutricios, tenemos 491 laboratorios de cómputo, 1 mil 168 aulas de medios, entregamos 475 mil 976 becas, estímulos y créditos educativos, 152 mil 604 alumnos toman clases de inglés, se entregaron 3 millones 020 mil 540 ejemplares del libro Vive la Vida con Valores, existen 2 mil 226 escuelas para padres, se han dispuesto más de 76 mil 654 créditos para viviendas, construimos pisos de concreto en 32 mil 360 viviendas y otorgamos 59 mil 424 microcréditos financiamos 2 mil 280 proyectos productivos. En el ejercicio de estos 5 años, trabajamos en el impulso al mejoramiento de la calidad de vida en un entorno de 720 mil familias con cobertura de servicios, incorporamos a la red de servicios, 193 mil con electrificación, 103 mil con drenaje y 130 mil con agua potable. En cada una de las 398 localidades con más de 50 habitantes de los 14 municipios de alta marginación, existe un comité comunitario para la planeación participativa y la ejecución de obras, que representa las aspiraciones de 28 mil 927 familias, el 92 por ciento de su población, por infraestructura básica, mejoramiento de vivienda, infraestructura educativa, acciones de salud, proyectos productivos y apoyos para la producción primaria. La política social en mi gobierno es el instrumento rector que orienta las acciones y los esfuerzos por alcanzar un mejor modo de vivir y dotar de los mejores medios de vida a los tamaulipecos. Es el resultado de un proceso planeado con objetivos y metas de corto y largo plazo. Es un ejercicio cotidiano, tiene el valor y vigencia comunitaria que se afirma en la planeación participativa de una figura universal de organización comunitaria. Los 17 mil 544 Comités Universales unen las características de los 6 mil 370 comités sociales que tienen la iniciativa de 38 mil 116 familias y de 7 mil comités que representan la acción social en la demanda de 108 mil 799 familias. Impulsamos el poder de las comunidades con el activismo de 146 mil 915 familias en comités universales que se integran en el entorno de nuestras políticas públicas. Se distinguen por su capacidad de gestión y de organización en las acciones de obra, de supervisión y control y de administración de la infraestructura de los servicios básicos, de ejecución de programas comunitarios en la escuela, el centro de salud y la junta vecinal y de asociación y cooperación para el financiamiento de proyectos productivos y el empleo. El 81 por ciento del presupuesto modificado del estado da valor a las acciones de los tamaulipecos que trabajan para alcanzar mejores condiciones de vida y una mayor presencia en el desarrollo social del estado. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

3

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En la prosperidad concurren los recursos que afirman la voluntad y la iniciativa de los gobiernos estatal, municipal y federal para colocarlos en las comunidades según lo manden las metas de infraestructura, desarrollo productivo y de capacidades de nuestros comités. Reunimos en 5 años un solo fondo por el desarrollo social de 5 mil millones de pesos. Son recursos por 197 millones de pesos de los fondos estatales para la infraestructura social y 990 millones de pesos de inversión estatal directa, de 1 mil 456 millones de pesos provenientes del Fondo de Infraestructura Social Municipal, de 311 millones de pesos convenidos con la federación y de 2 mil 046 millones de pesos del ramo administrativo 20. Los municipios de Tamaulipas tienen mayor capacidad financiera para atender en forma directa la gestión comunitaria. Resultado de una acción descentralizadora, este año se destinan recursos estatales para la infraestructura básica más de 75 millones de pesos a obras de electrificación, agua y drenaje y más de 322 millones de la federación para la infraestructura social municipal. Este año, transferimos recursos a los ayuntamientos para infraestructura de agua potable, la colocación de 80 mil 400 metros lineales de tubería en beneficio de más de 11 mil familias con una inversión de más de 17 millones de pesos. En redes de electrificación de 66 mil metros lineales y líneas eléctricas en beneficio de 3 mil 800 familias con una inversión de 35 millones de pesos. En redes de drenaje de 42 mil metros lineales en beneficio de 7 mil 600 familias con una inversión de más de 23 millones de pesos. La mejor calidad de vida que tenemos los tamaulipecos es consecuencia de la aplicación de políticas públicas que aseguran el suministro de agua a la población en cantidad y calidad, con programas que incorporan nuevas fuentes de abastecimiento, construcción, ampliación y rehabilitación de plantas potabilizadoras, líneas de conducción y redes de distribución y el uso racional del agua. En Tamaulipas en cinco años ampliamos la cobertura en agua potable del 92 al 95.3 por ciento, con la construcción y rehabilitación de 465 kilómetros de tubería, 19 plantas potabilizadoras e instalación de 103 mil tomas domiciliarias, 161 mil medidores y la perforación de 302 pozos. Para incrementar y mantener durante cinco años los niveles de cobertura en agua potable, alcantarillado y saneamiento en coordinación con la federación y organismos operadores invertimos 1 mil 523 millones de pesos. Suman más de 686 millones de pesos las inversiones de cinco años en infraestructura de agua potable. Son significativas la rehabilitación del acueducto Las Ánimas-González, en González, la ampliación de la planta potabilizadora Mariano Matamoros, en Matamoros, la ampliación de la planta potabilizadora Benito Juárez, en Reynosa, la instalación de una planta desaladora en La Pesca, Soto La Marina, la rehabilitación de la planta potabilizadora en Los Guerra, Miguel Alemán y sustitución de tuberías en Río Bravo. En las comunidades de González y Estación Manuel, rehabilitamos 7 mil 550 metros de tubería de acero del acueducto Las Ánimas-González, en beneficio de más de 30 mil habitantes. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

4

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En Matamoros aumentamos la capacidad en 400 litros por segundo de la planta potabilizadora Mariano Matamoros, antes Nuevo Milenio con una inversión de 20 millones de pesos, en beneficio de 115 mil habitantes de 38 colonias del sur oriente. En Reynosa ampliamos la planta potabilizadora Benito Juárez, incrementó su capacidad a 250 litros por segundo en beneficio de 86 mil 400 habitantes. Abastecimos de agua al poblado La Pesca de Soto La Marina, con la planta desaladora con tecnología a base de ósmosis inversa, tiene capacidad de 20 litros por segundo, obra que beneficia a más de 3 mil habitantes y cubre las demandas de la población. Impulsamos el desarrollo en el poblado Los Guerra en Miguel Alemán con la rehabilitación y puesta en marcha de una planta potabilizadora con capacidad de 100 litros por segundo para el servicio a más de 25 mil habitantes. En Río Bravo, invertimos en agua potable 14 millones de pesos en la sustitución de más de 22 mil metros lineales de tubería en la red de distribución, construcción de un tanque de rebombeo de 1 mil 100 metros cúbicos y la incorporación de una fuente de abastecimiento. Este año se invierten 214 millones de pesos, los organismos operadores aportan 175 millones 559 mil en obras de ampliación y rehabilitación de infraestructura de agua potable y el estado 38 millones 765 mil. Para mejorar la calidad del agua en Miguel Alemán se rehabilita la planta potabilizadora numero uno con capacidad de 100 litros por segundo. En el sistema múltiple Jiménez-Allende se construyen 13 mil 800 metros del acueducto Benito Juárez-Jiménez para abastecer en más de 20 litros de agua por segundo en las comunidades Ignacio Allende, José Silva, La Fuente, Nueva Era, el Peñón, Juan Báez, Campesinos Insurgentes, Sor Juana Inés, Benito Juárez y la cabecera de Jiménez. Suman en cinco años más de 150 millones de pesos en beneficio de 43 mil 805 habitantes de 143 comunidades rurales menores de 2 mil 500 habitantes. Tamaulipas ocupa el segundo lugar nacional de inversión en el programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Rurales. Construimos el sistema múltiple Barra del Tordo que incluye planta potabilizadora de 10 litros por segundo y 24 mil 500 metros de línea de conducción, en beneficio de más de 4 mil habitantes de las comunidades de Barra del Tordo, Chijolito, La Esperanza, Rancho de Piedra, Américo Villarreal y Horacio Terán. En la zona del cuarto distrito invertimos más de 9 millones de pesos en la construcción de los sistemas múltiples Nuevo Progreso–San Antonio de Padua y Mamaleón-Ricardo García.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

5

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Se introdujo el servicio de agua potable a las comunidades de Nuevo Progreso, San José de Las Flores, Las Albercas, La Higuera, San Nicolás, Loma Rasa, San Francisco y San Antonio de Padua de Bustamante con una inversión de 5 millones 708 mil pesos para la construcción del sistema múltiple Nuevo Progreso–San Antonio de Padua con 35 mil 400 metros de línea de conducción en beneficio de más de 1 mil 500 habitantes. Con la instalación de 25 mil 950 metros de líneas de conducción del sistema múltiple Mamaleón-Ricardo García con una inversión de 3 millones 337 mil pesos, abastecemos a más de 1 mil 100 tultecos de las comunidades de Pedro Ruiz Molina, Ojo de Agua del Capitán, Cruz Verde, Álvaro Obregón, Ricardo García, este año se suman Nicolás Medrano y Mi Ranchito de Tula. En Abasolo y Soto la Marina, para optimizar el recurso agua, desincorporamos 3 sistemas de la red de canales de riego con la construcción de 26 mil 900 metros de línea de los sistemas múltiples Nicolás Bravo–Ursulo Galván que abastecen a las comunidades de Nicolás Bravo de Abasolo y Ursulo Galván, Ignacio Zaragoza, Bernardo Gutiérrez de Lara y José de Escandón de Soto La Marina. Sistema Abasolo–Dolores que beneficia a 12 mil habitantes de Abasolo, Dolores y Adolfo López Mateos y el sistema de Guadalupe Victoria. Invertimos 6 millones 264 mil pesos en la construcción de 24 mil 300 metros de tubería y una planta potabilizadora de 20 litros por segundo del sistema múltiple El Limón–Ignacio Manuel Altamirano para las comunidades de Congregación la Mora, Francisco I. Madero, Ignacio Manuel Altamirano, José María Morelos, Loma Saca de Agua, 20 de Noviembre, Las Magdalenas, Porvenir del Campesino, El Paraíso, Francisco Villa, Tanchipa y La Vega de El Mante, Alianza Agraria de Xicoténcatl y Felipe Carrillo Puerto de González. En Río Bravo invertimos 7 millones 265 mil pesos en el sistema múltiple Mario Souza– Puerto las Flores, en una planta potabilizadora con capacidad de 20 litros por segundo y en rehabilitar 27 mil 400 metros de tubería para las comunidades de Mario Souza, Conquista Campesina, Cristóbal Colón, Raúl Muñiz, Manuel Parreño, Puerto Las Flores, Progreso Campesino y Pedro Ochoa. Invertimos más de 6 millones 300 mil pesos en el sistema múltiple Cándido Aguilar-Plan del Alazán en una planta potabilizadora con capacidad de 30 litros por segundo y en rehabilitar 10 mil 500 metros de tubería en beneficio de más de 5 mil habitantes de Cándido Aguilar, 2 de Enero, Centenario de la Constitución, Emiliano Zapata de Río Bravo y Francisco González Villarreal, Guadalupe Victoria y Palos Blancos de San Fernando. Este año se invierten 92 millones 518 mil pesos en obras de agua potable y alcantarillado, casi el doble que en los últimos cuatro años. Considera la construcción de los sistemas de agua potable en las localidades Real Viejo, El Pichijumo, Francisco Villa, Palo Santo, El Jobo en Aldama. Josefa Ortiz de Domínguez y la Reforma en González. Francisco Medrano en Tula. San Miguel de Olivo y Las Tortugas en Llera. Barrancón del Tío Blas, Santa Rita, Pastores, Francisco J. Mújica, Santa Teresa y la Media Luna en San Fernando.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

6

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Con una inversión de 5 millones 689 mil pesos se construye el sistema múltiple Barrancón del Tío Blas–Santa Rita–Pastores con 3 plantas desaladoras de ósmosis inversa y la instalación de 13 mil metros de tubería para 1 mil 397 habitantes de Barrancón del Tío Blas, Santa Rita y Pastores de San Fernando. Se construye el sistema múltiple Francisco J. Mújica con una inversión de 5 millones 860 mil pesos en una planta desaladora de ósmosis inversa con capacidad de 2 litros por segundo y 26 mil metros de tubería para más de 2 mil 100 habitantes de las comunidades de Francisco J. Mújica, la Media Luna y Santa Teresa en San Fernando. Los sistemas de agua potable para lograr la autosuficiencia son resguardados por un comité de usuarios. Durante el proceso de construcción de la obra y un año más en el proceso de operación son capacitados técnica, administrativa y financieramente. Para mantener y ampliar la cobertura del servicio de agua perforamos 302 pozos con 24 mil metros perforados, con un gasto de 900 litros por segundo, suficientes para atender a más de 500 mil habitantes. Se tiene un fondo de más de 12 millones de pesos para acciones de cinco años del programa Agua Limpia y Calidad del Agua. Realizamos 21 mil 700 visitas de verificación de cloración, distribuimos 484 mil 500 kilogramos de cloro en los sistemas y apoyo técnico en la instalación y reparación de equipos de desinfección. Financiamos con 75 millones 603 mil pesos la instalación de 161 mil medidores, para medir los consumos reales de agua. Esto representa un ahorro mensual de casi 2 millones de metros cúbicos, suficientes para dar servicio continuo a más de 250 mil habitantes. Realizamos acciones del Programa Hacia una Nueva Cultura del Agua en coordinación con los ayuntamientos de Nuevo Laredo, Mier, Reynosa, Matamoros, Río Bravo, Valle Hermoso, Tula, Aldama, Soto La Marina, El Mante y Tampico. Celebramos tres ferias estatales del agua y operamos en 11 aulas de la cultura del agua. Realizamos campañas publicitarias, 200 pintas de bardas, impartimos 3 mil conferencias escolares, obras de teatro, integración de clubes infantiles ecológicos y entrega de material didáctico a los alumnos de educación básica, 3 mil carteles y 25 campamentos de verano para 5 mil niños tamaulipecos. Suman 5 millones 588 mil la inversión de cinco años. El servicio de alcantarillado y saneamiento es un componente básico para combatir la pobreza y la marginación. En Tamaulipas aplicamos proyectos y programas de apoyo y asistencia para el desarrollo comunitario, comunidades menores de 2 mil 500 habitantes, frontera norte en zonas urbanas y el integral de saneamiento. En Tamaulipas 130 mil familias más se incorporan a redes de drenaje sanitario con la construcción y rehabilitación de 340 kilómetros de tubería, 6 plantas con lagunas de oxidación y una mecanizada para el tratamiento de aguas residuales y 130 mil descargas domiciliarias con una cobertura del 76 por ciento. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

7

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

El estado, la federación y los organismos operadores destinamos 218 millones 622 mil pesos para el alcantarillado y saneamiento. Se ejercen 171 millones de pesos en zonas urbanas y 47 millones 622 mil pesos en zonas rurales. En las zonas rurales se instalan para 2 mil 756 familias, más de 128 mil metros de tuberías en las cabeceras de Güémez y Cruillas. En González en las localidades de López Rayón y ejido González. En El Mante en los Aztecas y Nueva Apolonia. En Reynosa en Alfredo V. Bonfil. Esta administración llega hasta las comunidades más alejadas, con la filosofía del proyecto Dos40 del DIF, con acciones de saneamiento, 1 mil 621 letrinas ecológicas en beneficio de 10 mil 290 habitantes de 59 localidades con inversión de más 12 millones de pesos. Este año invertimos 4 millones 672 mil pesos en 24 proyectos ejecutivos en los municipios de Nuevo Laredo, San Fernando, Matamoros, Victoria, Altamira, Xicoténcatl, Miquihuana, González y Güémez para obras rurales de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Invertimos en cinco años recursos de la Comisión Nacional del Agua, CNA, el Fondo de Infraestructura Ambiental Fronteriza, los municipios y los organismos operadores, por 580 millones de pesos en Nuevo Laredo, Río Bravo, Matamoros, San Fernando, Victoria, Mante y Tampico, Madero y Altamira. En Reynosa es básico el Proyecto Integral de Saneamiento con más de 100 millones de pesos. En Río Bravo, el año pasado invertimos más de 12 millones de pesos en la sustitución de 10 mil metros de tuberías de la red de alcantarillado en beneficio de 14 mil 634 familias. En Soto La Marina con una inversión de 3 millones 900 mil pesos se construye una planta mecanizada de tratamiento de aguas residuales con capacidad de 15 litros por segundo. Para la primera etapa del proyecto integral de agua y saneamiento de Matamoros, este año, firmamos un acuerdo de coordinación por 297 millones 620 mil pesos a ejercer en tres años. La federación aporta 125 millones y el estado 172 millones 620 mil pesos. Esta inversión atrae una inversión similar del gobierno de los Estados Unidos de América. Este año invertimos 2 millones 550 mil pesos con la Comisión Nacional del Agua, CNA, en los proyectos ejecutivos sobre el aprovechamiento de las aguas del Río Tamesí, en Tamaulipas y del Río Tampoan de San Luis Potosí. Para asegurar la cantidad y calidad que demanda el crecimiento demográfico, industrial y turístico de Tampico, Madero y Altamira hacia el año 2020. Firmamos un convenio con la federación para preservar el sistema lagunario del Río Tamesí, fuente de abasto de las localidades de la desembocadura del Río Pánuco y evitar la fuga de agua dulce hacia cuerpos de agua salobre en Altamira. Reunimos acciones y recursos en la construcción de obras en la margen izquierda del estero El Camalote. La federación y el estado invierten 18 millones de pesos a ejercer en 2 años.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

8

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En Tamaulipas, por segundo año consecutivo, incursionamos en una estrategia de construcción de pisos para el abatimiento directo de indicadores de marginación. Una meta de tres años por elevar sistemáticamente la calidad de vida de 55 mil familias con una inversión estatal que encuentra su contraparte en los gobiernos municipales y la mano de obra de los beneficiarios. Este año, dotamos de pisos de concreto a más de 16 mil 400 familias que tenían pisos de tierra en toda su vivienda. Construimos 325 mil metros cuadrados de pisos de concreto con una inversión de 44 millones de pesos. Cumplimos la meta de más de 32 mil familias en más de 600 mil metros cuadrados de pisos de concreto. El 30 por ciento de las familias que tienen electricidad en sus hogares, se incorporaron en mi administración. De las 834 mil familias tamaulipecas que tienen el servicio de energía eléctrica, 193 mil 600 se incorporaron a la red en estos 5 años y electrificamos 105 de las 137 localidades sin el servicio de electricidad con más de 100 habitantes. Mantenemos una tendencia positiva del 96 por ciento en la cobertura de electrificación. Este año un 5.5 por ciento más de hogares se integrarán a la red eléctrica. Nuestra tendencia contribuye a la cobertura nacional del 95 por ciento. Tamaulipas es el primero en el país en aplicar el enfoque territorial del desarrollo en 1999, mediante la focalización del gasto social a los municipios de alta marginación que atrajo fondos de Atención a Regiones Prioritarias. A partir del 2001 tenemos una iniciativa local para conformar los Centros Estratégicos de Desarrollo de Santa Ana de Nahola, municipio de Tula y en San Antonio, municipio de Jaumave, una estrategia para disminuir los efectos negativos de la dispersión poblacional. Esta iniciativa en el 2003 tiene efecto en los 14 municipios de mayor marginación. Nuestros Centros Estratégicos de Desarrollo los incorporamos al programa Atención a Microrregiones y se convierten en 20 Centros Estratégicos Comunitarios. Este año con la participación de 14 presidentes municipales y más de 30 dependencias estatales y federales consensamos la conformación de los centros estratégicos comunitarios de Fortines y Emiliano Zapata y México Libre en Antiguo Morelos, Loma Alta en Gómez Farías, Adolfo López Mateos en Ocampo, Emiliano Zapata y Nuevo Encino en Llera, Barranco Azul en San Carlos, Garza Valdez y General Lucio Blanco en Villagrán, El Palmar en San Nicolás, Calabacillas y Las Antonias en Bustamante, San Antonio en Jaumave, La Peña y San José del Llano en Miquihuana y Magdaleno Cedillo y Santa Ana de Nahola en Tula y las cabeceras municipales de Nuevo Morelos, Casas y Palmillas impactan a 21 mil 400 habitantes de 132 localidades. Los Centros Estratégicos Comunitarios atrajeron una inversión de 100 millones de pesos de los más de 540 millones de pesos que el estado y la federación destinan al Programa Atención a Microregiones. Suman este año 434 acciones que benefician a 10 centros con agua potable, 7 con electrificación, 6 con drenaje, 14 con pisos de concreto, 2 con caminos, 2 con aulas, 2 con centros de salud y 20 con proyectos productivos. Se convino con la federación casi 8 millones de pesos en beneficio de 4 mil 500 personas, son significativas la red de drenaje para casi el total de la cabecera de Nuevo Morelos y la red de agua potable de la cabecera de Palmillas.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

9

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Tamaulipas responde a los grupos sociales que desean iniciar un pequeño negocio con su esfuerzo, habilidad y creatividad. Con los microcréditos financiamos su vocación productiva, creamos un círculo virtuoso entre el desarrollo, las familias y el autoempleo. El Programa Microcrédito es un instrumento de financiamiento popular con un enfoque social de combate a la pobreza. Hace más de cinco años, iniciamos una prueba piloto con 15 núcleos solidarios, integrados por 300 beneficiarios, con una derrama de 150 mil pesos. Los financiamientos se otorgan a núcleos solidarios de 20 o más personas que los reciben de forma individual. En la actualidad estos créditos inician con un monto de 1 mil pesos en su primera fase y llegan hasta 11 mil pesos, siempre que los acreditados cumplan puntualmente con sus obligaciones. Los núcleos solidarios constituyen una garantía de pago de los créditos otorgados. En los microcréditos tenemos una recuperación del 97 por ciento. Los microcréditos en cinco años derraman 129 millones de pesos en 59 mil microcréditos, el 84 por ciento los reciben mujeres. Este año se otorgan 12 mil 283 créditos con una derrama de casi 40 millones de pesos a 9 mil 806 personas de 750 núcleos solidarios. Este año, los acreditados se reúnen para capacitarse en 1 mil 600 talleres, intercambian experiencias y adquieren las herramientas para consolidar negocios viables competitivos. Los microcréditos financian en un 63 por ciento comercios, en un 20 por ciento la manufactura de productos y en un 17 por ciento la prestación de servicios. Este año, los convocamos a un certamen de proyectos exitosos. Más de 1 mil 600 personas de 26 municipios, validados por los integrantes de su núcleos solidarios, presentaron sus proyectos ante el escrutinio de sus compañeros. En presencia de 3 mil acreditados, realizamos la premiación de los 30 ganadores del Certamen Emprendedores de Microcrédito. Los 10 primeros lugares viajaron a Bangladesh, país asiático en donde nació, hace 20 años, el Grameen Bank, Banco del Pueblo, bajo el concepto del microcrédito, atiende a casi 3 millones de beneficiarios. Los 10 segundos lugares tuvieron la oportunidad de viajar a Bolivia, uno de los programas de mayor éxito. Los 10 del tercer lugar, viajaron al estado de Chiapas, conocieron un programa similar llamado Una Semilla para Crecer. En Tamaulipas, invertimos cerca de 5 millones de pesos en más de 400 proyectos productivos para financiar molinos de nixtamal, cocinas económicas, talleres de costura, de artesanías, producción piscícola y pecuaria menor, productos cosméticos, restaurantes, bloqueras, producción primaria, comercio y ecoturismo. Beneficiamos a 11 mil 400 tamaulipecos de 155 localidades en 26 municipios. En dos años, entregamos 11 mil 038 bicicletas a aquellos estudiantes que tienen que recorrer varios kilómetros para llegar a su centro educativo. Las bicicletas se otorgan en comodato por comités de padres de familia que las reasignan a futuras generaciones en el mejor estado posible.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

10

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

El programa Facilitando el Camino, a partir del pasado ciclo escolar estimula el aprovechamiento y la asistencia puntual y regular a clases de 5 mil 500 alumnos de 200 telesecundarias y telebachilleratos que habitan en comunidades rurales remotas de 32 municipios. Resultado de estas acciones más de 4 mil 500 de los alumnos mejoraron su rendimiento escolar y más de 2 mil 800 asisten puntual y regularmente a clases. Este año bicicletas Industrial Servicios,

con una inversión superior a los 4 millones de pesos, entregamos 5 mil 538 para los alumnos de secundarias generales, Centros de Bachilleratos Técnico y de Servicios, CBTIS, Centros de Bachilleratos Técnico Agropecuario y de CBTAS y Colegio de Bachilleres de Tamaulipas, COBAT.

Ante la desaparición del programa federal Expertos en Acción, ampliamos la cobertura en un 31 por ciento del Programa de Jubilados. En Tamaulipas rescatamos la presencia comunitaria de los maestros jubilados. Con su trabajo comunitario, más de 800 adultos del programa de Jubilados benefician a más de 8 mil habitantes de 34 municipios. Es una tarea de valor voluntario la que realizan por la alfabetización y la instrucción práctica de manualidades, repostería y costura. En cinco años entregamos 14 mil 655 estímulos a 2 mil 931 jubilados y pensionados con una inversión superior a los 18 millones de pesos. El estado y la federación, destinamos en cinco años más de 300 millones de pesos a los programas de Empleo Temporal, Jóvenes por México, Jornaleros Agrícolas, Opciones Productivas, Atención a Microregiones y Hábitat en beneficio de 129 mil tamaulipecos. Este año invertimos casi 80 millones de pesos en beneficio de 46 mil tamaulipecos. En el programa Empleo Temporal promovemos en períodos de inactividad agrícola, el impulso a la capacidad productiva y alternativas de ingreso a las familias de las zonas rurales de Tamaulipas. En cinco años invertimos 103 millones 401 mil pesos que generan 2 millones 300 mil jornales con un beneficio directo para 215 mil tamaulipecos. En el período que informo destinamos más de 7 millones de pesos en más de 128 mil jornales. En el programa Jóvenes por México, antes Servicio Social Comunitario, en cinco años invertimos 23 millones 200 mil pesos en becas para 7 mil 250 jóvenes. Este año, con una inversión superior a 3 millones 800 mil pesos, incorporamos a 877 estudiantes que reciben becas diferenciadas según las comunidades en que realizan sus actividades. Desde hace 3 años apoyamos el esfuerzo de 25 mil campesinos migrantes con una inversión de 7 millones 773 mil pesos en el programa Jornaleros Agrícolas, para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población jornalera agrícola. Este año invertimos casi 2 millones y medio que benefician a 3 mil 681 personas. En cinco años fortalecimos con más de 77 millones de pesos en créditos a 80 mil 408 productores rurales que laboran en más de 155 mil hectáreas de baja productividad y alta siniestralidad. En este ciclo, invertimos más de 17 millones de pesos para más de 6 mil 800 productores que trabajan más de 27 mil hectáreas. Incentivamos y diversificamos su actividad económica en el programa Opciones Productivas, antes Crédito a la Palabra. En el programa Hábitat invertimos 41 millones de pesos con la federación y los municipios de Reynosa, Victoria y Tampico para obras de mejoramiento en barrios y colonias. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

11

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

El Programa de Abasto de Leche Subsidiada de LICONSA, en cinco años, beneficia a más de 43 mil tamaulipecos, con más de 23 millones de litros de leche. Este año se invierten casi 11 millones de pesos en más de 3 millones 300 mil litros de leche. El programa de subsidio a la tortilla, en cinco años, invierte más de 144 millones de pesos en 40 millones 500 mil kilos de tortilla para más de 44 mil familias. Este año se amplió la cobertura del abasto popular de productos básicos con 21 tiendas de DICONSA que suman 603 en las comunidades rurales de 38 municipios. 1.2.

Educación.

En la educación residen las aspiraciones fundamentales del ser humano. Es primera en la instrucción para la vida, es necesaria para el desarrollo de las capacidades productivas, es condición básica para el florecimiento de la cultura, es prioridad de prioridades. La educación es un derecho constitucional que adquiere en Tamaulipas un entorno de planeación con metas concretas y de participación social que le viene de una nueva ley estatal de educación. Los contenidos de excelencia, innovación tecnológica y participación social de la educación, son y serán en mi gobierno la política pública que ocupa la más alta prioridad. Es la de mayor trascendencia, por ello destino la mayor parte del gasto público a la inversión educativa, con la convicción de que tiene un efecto positivo en la ampliación potencial del capital humano de Tamaulipas. En Tamaulipas la educación crea conocimientos y habilidades útiles y transferibles para las nuevas generaciones. Coloca al maestro en el centro del proceso educativo y orienta la alianza de la familia y la escuela hacia una comunidad de aprendizaje. Abre las aulas a la modernización tecnológica y con el portal educativo da contenido académico a las telecomunicaciones y la informática. Nuestros niños y jóvenes tienen la enseñanza vivencial de las ciencias, hacen de la enseñanza de los valores un bien de todos los días y reciben desde edad temprana, en cuarto, quinto y sexto grado de primaria, el aprendizaje del idioma inglés. En Tamaulipas fundamos una generación de jóvenes que en el 2015 egresarán de la universidad con el dominio del idioma inglés y de las ventajas tecnológicas e informáticas desde su formación básica. La primera generación que hace de la educación una práctica diaria de los valores y una enseñanza vivencial de las ciencias. Abrimos museos y más espacios culturales que nos trasladan más allá de las aulas y que trascienden a nuestro tiempo, el arte y la cultura de los tamaulipecos. Tenemos actitudes positivas basadas en una práctica socialmente útil. El deporte tiene entrenadores certificados para el alto rendimiento e instructores deportivos en la educación básica para la iniciación deportiva. La Cruzada Educativa es continuidad de la participación social en la educación. Tiene la intensidad para fundar la modernización y la excelencia, impulsar los espacios culturales de este tiempo y para iniciar un tramo más por la alfabetización. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

12

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Es la educación oportunidad abierta y evidencia de resultados continuos. Nuestra voluntad por abatir el analfabetismo e incrementar la matriculación en educación básica y media superior es dimensionada técnicamente por el Índice de Desarrollo Humano, IDH. Según el Consejo Nacional de Población, CONAPO, Tamaulipas tiene un grado de desarrollo humano alto. Con un analfabetismo de 4.7 por ciento, 8.4 grados de escolaridad y una eficiencia terminal en primaria de 91.9, absorción en secundaria de 95.4 y de media superior de 106.5 según la Secretaría de Educación Pública. El promedio de escolaridad de los tamaulipecos en el inicio de mi gestión era de 7.9 grados ahora es de 8.4, que nos ubica por encima de la media nacional de 7.8. Tamaulipas mantiene por segundo año consecutivo el segundo lugar nacional en el factor de aprovechamiento escolar, de acuerdo con los resultados emitidos por la Secretaría de Educación Pública, dentro del Programa de Carrera Magisterial. La evaluación del rendimiento del sistema educativo estatal revela los resultados del proceso de enseñanza aprendizaje, sirve para reorientar las prácticas pedagógicas de los docentes y mejora la calidad de la educación al actualizar las metodologías de enseñanza. En mi administración evaluamos anualmente un promedio de 200 mil alumnos y a 19 mil maestros. En este ciclo escolar evaluamos a 281 mil 122 alumnos y 22 mil 549 docentes. En mi gobierno se mantiene en educación básica una cobertura del 99 por ciento, una eficiencia terminal en primaria de 91.9 por ciento y una absorción del 95.4 por ciento en secundaria. Estos resultados responden a las expectativas iniciales expresadas en la Cruzada por la Educación y son metas cumplidas del Programa Estatal de Desarrollo Educativo. La educación de excelencia, la modernización educativa y la participación social en la educación son acciones con valor y vigencia institucional que expresan y dimensionan una tarea de todos. La institucionalización de la educación de excelencia garantiza el principio de equidad y la igualdad de oportunidades. Todos los niños, jóvenes y adultos tienen la posibilidad de acceder a una beca o estímulo educativo y todos los niños de primer lugar en aprovechamiento en su grupo reciben una beca de excelencia. En este ciclo escolar egresará la primera generación de alumnos de educación primaria que durante tres años recibió clases de inglés. En educación básica se enseña a los alumnos el gusto por las ciencias, se les prepara mejor para enfrentar los retos del mundo actual. Todos los alumnos del sistema educativo estatal se forman en la enseñanza de valores cívicos y éticos. Fortalecemos los vínculos entre el aprendizaje y las necesidades del mercado laboral, tenemos la mano de obra calificada que demanda el sector productivo, son los egresados de las primeras generaciones del Sistema de Universidades Tecnológicas de Tamaulipas. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

13

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

La modernización educativa impulsa el uso docente de los laboratorios de cómputo y las aulas de medios en las secundarias generales y técnicas del estado y da vigencia al portal educativo y la utilización del sistema integral estatal de control escolar. Los alumnos de secundaria pertenecen a una generación que utiliza y aplica las innovaciones tecnológicas. Las generaciones de 1985 y posteriores de primaria, secundaria y media superior, a partir del 2008, egresarán del nivel superior con un nuevo perfil profesional que utiliza las nuevas tecnologías de la información. Nuestras escuelas se fortalecen con la incorporación de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones. Se mejora y amplía la infraestructura escolar para atender las necesidades de cobertura y los retos del proceso de enseñanza-aprendizaje y los programas innovadores que hacen que Tamaulipas sea vanguardia en la educación. La Participación Social en la Educación fortalece las Escuelas para Padres, los Diplomados de Orientación Familiar y los programas Vive la Vida con Valores, Ver bien para Aprender Mejor y Alerta T Piensa Primero. La participación social en el sistema educativo estatal es una realidad, los padres de familia aprenden con sus hijos, tenemos una generación de alumnos, maestros, padres de familia y sociedad civil que se comprometen activamente con la educación. En los Consejos de Participación Social en la Educación se estimula la cohesión entre la familia y la escuela. En ellos se apoya la creación y funcionamiento de las Escuelas de Calidad y las Escuelas para Padres y los Diplomados de Orientación Familiar educan y capacitan a los padres de familia para mejorar la formación y calidad de vida de sus hijos. La enseñanza de valores beneficia a todos los alumnos de las generaciones que nacieron a partir de 1985. Para el año 2004 tendremos la primera generación de primaria que ha cursado 6 años de esta asignatura, la segunda generación en secundarias y la primera en educación media superior. Con visión de futuro, para el año 2015 tendremos en Tamaulipas la primera generación de alumnos que se integraron al sistema educativo estatal en 1999 y que habrán recibido a lo largo de sus 17 años escolares, los beneficios de los programas educativos institucionalizados en mi gobierno. Becas y estímulos educativos, enseñanza vivencial de las ciencias, valores, enseñanza del idioma inglés, modernización educativa, participación social y escuelas para padres. Esta generación hace evidente la vanguardia de la educación en Tamaulipas y da significado contemporáneo al perfil del alumno, del maestro y del padre de familia. Este año fortalecemos las acciones para abatir el analfabetismo. Convoqué a la Cruzada de Alfabetización Más por Tamaulipas. Con la participación de la sociedad, instituciones públicas y privadas, gobiernos municipales, organizaciones sociales y gremiales, clubes y asociaciones de servicio, trabajamos para que más de 33 mil habitantes de Tamaulipas que no saben leer y escribir tengan la posibilidad de integrarse al sistema educativo estatal. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

14

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Por quinto año consecutivo los recursos destinados al sistema educativo representan más de la mitad del presupuesto para el desarrollo social. La educación es el componente de mayor peso en la distribución del gasto social. El Sistema Estatal de Becas crece anualmente en montos y número de becas, estímulos y créditos educativos. Es un instrumento para disminuir la deserción y la reprobación escolar, estimula a los estudiantes por su situación socioeconómica y premia la excelencia educativa. En 1999 con una inversión de 182 millones 500 mil pesos se becó a 102 mil 626 alumnos, en 2003 becamos a 137 mil 165 estudiantes con una inversión de 346 millones 679 mil pesos. Es un incremento del 89 por ciento en inversión. En los programas becarios de mi gobierno, este año invertimos más de 108 millones 264 mil pesos para becar a 54 mil 350 alumnos de educación básica, 22 mil 907 alumnos recibieron la beca a la excelencia educativa por ser los mejores promedios de cada grupo, representan el 42.2 por ciento de las becas otorgadas en este ciclo escolar. Para reconocer el esfuerzo y la constancia de niños y jóvenes con capacidades diferentes, en la educación especial se otorgaron 2 mil 672 becas con una inversión de 3 millones 448 mil pesos. Para promover el acceso, asistencia y permanencia de niños y jóvenes que cursan la educación básica en zonas rurales y urbano marginadas, el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades benefició a 58 mil 686 alumnos en 2 mil 244 escuelas de 36 municipios. El Instituto de Crédito Educativo del Estado de Tamaulipas, ICEET, permite el acceso y permanencia de los jóvenes en la educación media superior y superior. El 80 por ciento de los acreditados tienen ingresos familiares por debajo de los tres salarios mínimos. La recuperación de créditos es de 2 millones de pesos, que se reinvierten en más créditos educativos. Este año 1 mil 577 estudiantes acreditados concluyeron sus estudios de bachillerato y licenciatura. Por el aumento de la demanda este año se amplió el número de acreditados y se extendió a jóvenes tamaulipecos que estudian en otros estados de la república y en el extranjero. En dos años ha otorgado créditos por casi 80 millones de pesos. En los semestres febrero-junio y agosto-diciembre de este año se otorgan 38 millones 701 mil pesos de derrama crediticia, casi tres veces más que al inicio del programa para beneficiar a 4 mil 992 estudiantes de los niveles medio superior, superior y postgrado. El Programa Nacional de Becas para la Educación Superior, PRONABES, afirma su permanencia en la educación superior. En el año 2002 se incrementó la inversión a 36 millones de pesos, tres veces más que la del ciclo anterior, esto permitió ampliar el número de beneficiados de 1 mil 200 a 3 mil 600. En los semestres febrero-junio y agostodiciembre de este año se beneficia a 3 mil 800 estudiantes con una derrama de 35 millones 785 mil pesos.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

15

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En el área rural el Consejo Nacional de Fomento Educativo, CONAFE, apoya y estimula a niños y jóvenes a continuar sus estudios. Al concluir el presente año habremos entregado más de 25 mil apoyos económicos con una inversión de más de 27 millones de pesos. Brindamos apoyo a los niños y niñas de primaria entre 6 y 14 años de edad de zonas rurales distantes. En los 13 albergues escolares ubicados en comunidades de 12 municipios. Se les proporciona alimentación, hospedaje, materiales didácticos y deportivos, medicamentos y uniformes, para que permanezcan y concluyan la primaria. Este año invertimos más de 6 millones 160 mil pesos. En cinco años con una inversión de 27 millones 169 mil pesos se atiende anualmente a más de 600 niños y se benefician en promedio a más de 300 familias de 135 comunidades rurales. La Modernización Educativa introduce la práctica de la enseñanza-aprendizaje apoyada en las tecnologías de la información. Tenemos 1 mil 168 aulas de medios y 491 laboratorios de cómputo en 629 escuelas de educación primaria, secundaria y media superior. En las escuelas de educación primaria el avance es significativo, tenemos 230 laboratorios de cómputo que benefician a 129 mil 076 alumnos y a 4 mil 336 docentes en 374 escuelas con la Red EDUSAT y la Red Escolar. En zonas rurales, apoyados de los medios electrónicos y de telecomunicaciones, se actualiza la Red EDUSAT con decodificadores digitales en beneficio de 700 escuelas del nivel básico. Alcanzamos la meta de cobertura total en modernización en secundaria. Las 184 secundarias técnicas y generales tienen aulas de medios, laboratorios de cómputo y portal educativo. Sus maestros se capacitan para enseñar a 124 mil alumnos. Los 6 nuevos planteles del ciclo escolar 2003-2004 se crean con laboratorio de cómputo y aulas de medios. En el nivel medio superior el avance en la modernización educativa es de más del 70 por ciento con el equipamiento y conectividad de 71 laboratorios de aprendizaje virtual con una inversión inicial de 60 millones de pesos del estado y la federación. En este ciclo escolar se capacitan más de 80 docentes de los 9 subsistemas de 28 municipios, para incorporar los temas de 10 materias comunes de 27 mil alumnos y 1 mil 200 maestros de primero y segundo semestres. En esta actividad colabora la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Para fortalecer la modernización educativa del estado se capacitaron 4 mil 078 docentes, 2 mil 500 tomaron el curso Educar para el Futuro, 800 el de Cómputo Básico, 300 el de Introducción a la Red Escolar y 478 el de Elaboración de Material Educativo Multimedia con Clic 3.0 en forma presencial y en línea en 115 computadoras con acceso a Internet de los 10 centros de capacitación. Este año, en preparación al examen de admisión de más de 3 mil alumnos aspirantes a secundaria, inició un proyecto piloto en Internet de entrenamiento didáctico multimedia. En los laboratorios de las escuelas secundarias se impartieron 128 cursos de verano en cómputo básico en 72 planteles para 8 mil 211 alumnos de nuevo ingreso y 685 padres de familia.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

16

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Se consolida la cultura de la planeación, la evaluación y la gestión escolar. Se atiende con asesoría en gestión escolar a 172 escuelas piloto que impactan a casi 50 mil alumnos, 2 mil 100 docentes, a sus jefes de sector y supervisores en el desarrollo de habilidades directivas y de su capacidad de gestión. La comunidad escolar se convierte en protagonista del proceso educativo con la integración de las primeras 51 Escuelas de Calidad en el ciclo 2001-2002. En este ciclo escolar se incorporan más de 520 escuelas de Educación Básica. Creamos un fideicomiso con más de 12 millones de pesos. A 3 años el fondo se incrementó a casi 70 millones de pesos, para financiar más proyectos de mejora de las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje, equipamiento, construcción de aulas, mobiliario moderno, mantenimiento de instalaciones, espacios para lectura y recreación. La Ley Estatal de Educación, promueve la integración de los consejos de participación social en el sistema educativo estatal. Tamaulipas tiene el Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, 43 consejos municipales y casi 4 mil consejos escolares que contribuyen a fortalecer y elevar la calidad de la educación pública y ampliar la cobertura de los servicios educativos y casi 4 mil asociaciones de padres de familia en educación básica que tienen como propósito lograr una mayor integración de la comunidad educativa. En Tamaulipas tenemos una generación de padres de familia más comprometidos con la educación de sus hijos. La Escuela para Padres es un taller que estimula la alianza entre la escuela y el hogar, fortalece las relaciones entre sus miembros y mejora su calidad de vida, educa, orienta y capacita a los padres de familia de los alumnos de educación básica y media superior. El programa opera un Diplomado en Orientación Familiar. A partir de este ciclo escolar el diplomado tiene valor curricular reconocido para cursar la maestría en Desarrollo Humano, se desarrolla conjuntamente con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, UAT. El Diplomado en Orientación Familiar, en sus 15 sedes regionales, capacitó a más de 2 mil 800 maestros, coordinadores de las Escuelas para Padres. Se han impartido más de 2 mil 200 Escuelas para Padres y se ha beneficiado a más de 44 mil 520 familias tamaulipecas. El programa Vive la Vida con Valores, inicia en 1999, en el 2002 se añade a las asignaturas que cursan todos los estudiantes de educación básica y media superior, de escuelas públicas y privadas. Este año la Comisión Estatal de Planeación de la Educación Superior, COEPES, acordó impartir la materia de Ética y Valores. Tamaulipas es el primer estado de la república en la enseñanza de valores en todos sus niveles educativos. Tamaulipas es el único estado del país que produce, edita y distribuye gratuitamente los libros para la enseñanza de valores. Por cuarto año consecutivo, se distribuye la colección de libros Vive la Vida con Valores a 767 mil 670 alumnos y a 27 mil 858 maestros de escuelas públicas y privadas de educación básica.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

17

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Por segundo año en educación media superior se amplía la colección de libros de valores con 150 mil volúmenes, 50 mil libros ¿Sabías qué? para primer semestre, 50 mil libros ¿Sabes cómo? para segundo semestre e igual número de libros ¿Sabes cuándo? para tercer semestre, que se distribuyen gratuitamente en escuelas preparatorias públicas y particulares del estado. Con la edición y distribución del libro ¿Sabes dónde? al finalizar este ciclo escolar se habrá completado la cobertura en el nivel medio superior. Para este período escolar los alumnos tamaulipecos del nivel básico tienen la oportunidad de participar en la segunda olimpiada de valores y por primera vez los del nivel medio superior y superior. La vinculación de las escuelas y la sociedad contribuye a desarrollar una cultura de corresponsabilidad de la seguridad en el entorno escolar. Las escuelas de Tamaulipas ofrecen un entorno de confianza y estabilidad a los alumnos en sus tareas del aprendizaje. La seguridad de los alumnos es requisito indispensable de la comunidad escolar. Están integrados más de 4 mil Comités de Seguridad Escolar en educación básica con la participación de padres de familia, maestros y alumnos. Para prevenir y combatir las adicciones impartimos 220 conferencias y pláticas, 200 representaciones teatrales y diversos foros y paneles para padres de familia y alumnos. En coordinación con el Sector Salud entregamos 4 mil 500 libros titulados Como Proteger a Tus Hijos Contra Las Drogas. Tamaulipas es vanguardia en la instrumentación del programa Alerta T Piensa Primero, que difunde una cultura de prevención de accidentes, en particular los que provocan daños irreversibles al cerebro y a la médula espinal. En ciclo escolar 2001–2002, firmé el convenio con la Fundación TELETON para su difusión en Tamaulipas. Nuestro estado se distingue en el diseño de libros del docente y material para los alumnos que facilitan la incorporación de Alerta T Piensa Primero a los planes y programas de estudio oficiales. Difundimos en los municipios el contenido de este programa con la obra teatral Súper Cuate, se entregó material informativo a 456 escuelas primarias, 752 jardines de niños y 45 Centros de Atención Múltiple, se ha beneficiado a 120 mil 850 alumnos de educación especial, preescolar y primaria. El programa Ver Bien para Aprender Mejor reduce el porcentaje de alumnos con problemas de la vista del 14 al 9 por ciento del total de la población escolar. En cada ciclo escolar se realizaron más de 500 mil exámenes de detección gruesa, más de 200 mil exámenes finos. En esta administración se entregaron más de 75 mil lentes, se beneficiaron a los alumnos de primaria y secundaria en 3 mil instituciones educativas. En el ciclo escolar anterior se entregaron casi 16 mil lentes. Las metas iniciales superaron el 25 por ciento, la participación de la ciudadanía en la recaudación de fondos coloca al estado en los primeros cinco lugares a nivel nacional en cobertura estatal y tercer lugar a nivel nacional en lentes entregados e institucionalización del programa.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

18

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En este ciclo escolar egresa la primera generación de alumnos de educación primaria, que durante tres años recibieron una educación de excelencia, conocimientos y habilidades del idioma inglés. Este año se beneficia a 152 mil 604 alumnos de 1 mil 005 escuelas oficiales, 53 mil 675 de cuarto, 54 mil 152 de quinto y 44 mil 777 de sexto grado. Los niños tienen a su alcance libros y cuadernos de trabajo, cintas de audio, carteles y discos compactos. Invertimos en los tres años del programa más de 120 millones 500 mil pesos. En el ciclo escolar 2002-2003 se realizó una evaluación a los maestros de la asignatura de inglés en las escuelas secundarias oficiales. En el mes de septiembre se firmó el convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, UAT, con una inversión de 1 millón 500 mil pesos para la capacitación y actualización de los maestros. El programa Enseñanza Vivencial de la Ciencias estimula en los alumnos el desarrollo de sus capacidades, habilidades y actitudes científicas, al maestro se le facilita la estrategia pedagógica de enseñar vivencialmente. En el ciclo escolar 2000-2001 iniciamos la etapa piloto en la que se atendieron a 1 mil 218 niños y en el siguiente ciclo escolar se atendieron a 5 mil niños. En este ciclo escolar se incorporan a 650 maestros en el aula y 10 mil niños en más de 78 escuelas de 10 municipios y a los Centros de Atención Múltiple, CAM, de educación especial. La Universidad Autónoma de Tamaulipas, UAT, participa en el proceso de evaluación de la estrategia pedagógica de enseñanza vivencial de las ciencias. El equipo operativo que inició el programa asesoró a docentes de Nuevo León, Quintana Roo, Michoacán y Coahuila y se comparten experiencias con Estados Unidos de Norte América, Francia, Suecia, Colombia, Chile, y Brasil. Para reconocer y estimular la labor docente y elevar la calidad educativa, en el programa Carrera Magisterial, invertimos 790 millones de pesos, con un promedio de participación anual de 19 mil docentes de Educación Básica, al incorporar y promover en las últimas etapas a 6 mil 772 profesores más. En el sistema de evaluación global 81 docentes lograron el más alto puntaje y recibieron el reconocimiento estatal Profesor Arquímedes Caballero Caballero. Este año premiaremos a los 27 mejores profesores. En las comunidades rurales y urbano marginadas, el Programa para Abatir el Rezago en la Educación Inicial y Básica PAREIB, otorga asesorías, estímulos y reconocimientos al desempeño escolar de los docentes, capacita a padres de familia en gestión escolar, construye y rehabilita espacios educativos, capacita y entrega material didáctico a los alumnos. Contribuye a la formación y desarrollo armónico de los niños desde su nacimiento hasta los 4 años de edad y apoya el ingreso económico familiar, coadyuva a la inscripción, asistencia y permanencia de los alumnos en los centros educativos. En el ciclo escolar 2002-2003 se otorgaron asesorías a 2 mil 228 directivos, docentes y padres de familia de escuelas multigrado y se incentivan a 1 mil 163 directivos y docentes con una inversión de casi 83 millones de pesos.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

19

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

La Gestión Escolar promueve la participación de los padres de familia. Reciben un fondo económico para materiales escolares y mantenimiento de las instalaciones educativas. Invertimos en cinco años casi 17 millones 500 mil pesos en 1 mil 065 escuelas. El Programa de Fomento a la Lectura se orienta a la formación de lectores y escritores competentes, contribuye a elevar la calidad de la educación e incrementa el acervo cultural. Participan 90 escuelas-muestra como elemento de investigación, 2 mil 600 directivos y 1 mil 144 asesores estatales y regionales de educación básica. Se distribuyeron más de 3 mil 365 bibliotecas escolares y 19 mil 314 bibliotecas de aula. En esta administración entregamos más de 27 millones 255 mil libros de texto, con una inversión de más de 69 millones de pesos. Antes del inicio del ciclo escolar 2003-2004 distribuimos en forma oportuna y eficiente, casi 5 millones de libros para alumnos y maestros, que incluyen los libros de texto gratuito, los libros de valores y los libros y cuadernos de trabajo de inglés. En educación básica en el ciclo escolar 2002-2003 la matrícula fue de 650 mil 725 alumnos atendidos por 27 mil 854 profesores y personal administrativo en 4 mil 882 escuelas. En educación especial atendimos a 18 mil 233 niños y jóvenes con 882 docentes en los 45 Centros de Atención Múltiple y las 82 Unidades de Apoyo y Servicio a la Escuela Regular en estimulación temprana y el desarrollo de capacidades diferentes. En los 70 Centros de Desarrollo Infantil, CENDI, atendimos a 6 mil 868 niños menores de 6 años y en la modalidad no escolarizada en 40 municipios en comunidades rurales y zonas urbanas marginadas a 8 mil 967 niños más. La educación preescolar es una oportunidad para la socialización de nuestros niños de 4 y 5 años en la primera experiencia fuera del ámbito familiar. Este año atendimos 88 mil 311 alumnos en 1 mil 601 jardines de niños. Trabajamos en el diseño de planes y estrategias de corto plazo para incorporar casi 65 mil niños de 5 años a preescolar a partir del ciclo escolar 2004-2005, de acuerdo con la reforma al Articulo Tercero Constitucional, que dispone la obligatoriedad de este nivel. En mi administración los principales indicadores de la educación primaria se modifican favorablemente, la SEP revela que la deserción y la reprobación descendieron en forma constante y aumentó la eficiencia terminal y la tasa de terminación. En este ciclo escolar atendimos a 387 mil 424 alumnos en 2 mil 468 escuelas con 14 mil 156 maestros y personal administrativo. En el presente ciclo escolar la matrícula atendida en educación secundaria en sus tres modalidades es de 149 mil 889 alumnos que asisten a 616 escuelas, atendidas por 8 mil 678 docentes. En las secundarias generales atendimos a 83 mil 279 alumnos, en secundarias técnicas a 52 mil 796 y en telesecundarias a 13 mil 814 alumnos. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

20

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

El avance obtenido en secundaria, a partir de 1999, se expresa en sus indicadores, la absorción, la eficiencia terminal y la tasa de terminación aumentaron y la deserción y la reprobación se redujeron en cinco años. En el último ciclo escolar 6 mil 739 alumnos de 899 comunidades alejadas se atendieron por instructores comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo, CONAFE. En esta administración se creó el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos, ITEA, con la firma de un convenio con el Instituto Nacional de Educación para Adultos, INEA, que transfirió recursos y funciones para ampliar las oportunidades educativas para la vida a la población mayor de 15 años sin haber concluido o cursado estudios de educación básica. En cinco años, se atendieron a más de 173 mil jóvenes y adultos y 79 mil 228 algún nivel de educación básica. En el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo, MEVyT, participan más de 70 mil personas, casi 40 mil estudian la educación básica, más de 15 mil concluirán algún nivel educativo durante el presente año y 15 mil más se capacitan en cursos de formación para el trabajo y bienestar familiar en 107 servicios instalados. De 1999 a la fecha, incrementamos el promedio general de aprovechamiento de 7.47 a 8.72 y el índice de acreditación de exámenes de un 68.3 por ciento al 84.3 por ciento. En las cabeceras municipales donde se registra mayor rezago educativo operan 37 Plazas Comunitarias que ofrecen a la sociedad en general los servicios de cómputo, tele-aula y atención presencial y un portal educativo con contenidos de educación para la vida y el trabajo, alfabetización tecnológica, servicios de Internet, procesos de acreditación y certificación de estudios. Tamaulipas es uno de los estados que participan en el programa piloto para desarrollar el Sistema Automatizado de Seguimiento y Acreditación en línea, para brindar los servicios de inscripción, acreditación y certificación de educación básica para adultos en tiempo real. En cinco años, la inversión estatal para la educación de los adultos es más de 164 millones de pesos, expresa nuestro compromiso para abatir el rezago educativo. Este año la inversión del estado y la federación es de 74 millones 117 mil pesos. La meta de la Cruzada de Alfabetización Más por Tamaulipas es de 33 mil 687 tamaulipecos mayores de 15 años aprendan a leer y escribir para colocar a nuestro estado entre las cuatro primeras entidades del país con menor tasa de analfabetismo, al reducir el porcentaje del 4.7 al 3.1. He convocado a los tamaulipecos a ir al encuentro de nuestros adultos sin alfabetizar, para que en forma organizada y bajo las normas y con los materiales del ITEA cumplir con la meta. Esta convocatoria suma 2 mil 330 voluntarios que participan en una etapa inicial de capacitación.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

21

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En educación media superior en los ciclos escolares 1998-1999 al 2002-2003, los indicadores de absorción, eficiencia terminal y tasa de terminación y el número de egresados crecieron, la deserción y la reprobación se mantienen por debajo de la media nacional. En este ciclo escolar tenemos una matrícula de 92 mil 585 alumnos en 317 planteles atendidos por 6 mil 518 docentes. En profesional medio a 13 mil 634 alumnos en 72 planteles atendidos por 1 mil 266 docentes y en bachillerato a 78 mil 951 alumnos en 245 escuelas atendidos por 5 mil 252 docentes. El Colegio de Bachilleres, COBAT, en 1999 registró una matricula de 6 mil 957 alumnos, en este ciclo escolar es de 10 mil 042 alumnos, atendidos en 52 centros educativos, 16 son planteles, 9 Centros de Educación Media Superior a Distancia, 27 Telebachilleratos que cubren 32 municipios. El COBAT estimula a los mejores maestros de acuerdo a su desempeño docente, en este año se entregaron 1 millón 529 mil pesos que beneficiaron a 147 maestros. Durante mi gestión en este rubro se han otorgado casi 6 millones de pesos a maestros sobresalientes. El Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas, COBAT, entregó 10 mil 690 becas de transporte con una inversión de 21 millones 357 mil pesos. Al inicio de mi administración se entregaron 1 mil 098 becas con una inversión de 2 millones 173 mil pesos, actualmente se otorgan 2 mil 522 becas con un monto de 5 millones 044 mil pesos. Las becas escolares de exención del pago de colegiaturas que se otorgan a 2 mil 090 alumnos con el más alto promedio de aprovechamiento, ascienden a casi 1 millón 300 mil pesos promedio anual. El Programa de Oportunidades ofrece beneficios a los alumnos del COBAT de zonas marginadas y rurales. En este ciclo escolar se otorgan a 1 mil 947 alumnos. La capacitación para el trabajo se ofrece a 27 mil 884 alumnos en 106 instituciones, con 636 docentes en 2 mil 472 grupos. Se imparte en 16 municipios por el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo, ITACE, los Centros de Capacitación Tecnológica Industrial, CECATI, y los Centros de Capacitación, CECAP y escuelas particulares. La contribución del ITACE a la sociedad, se refleja en la presencia de más del 80 por ciento de sus 2 mil 916 egresados en el mercado de trabajo entre 1999 y 2003, según lo revelan los seguimientos enviados periódicamente por el Consejo Nacional de Educación Tecnológica. En los últimos 5 años invertimos en el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo, ITACE, un promedio de 60 millones de pesos anuales, el 70 por ciento corresponde a inversión estatal. Al inicio de mi administración creamos la vertiente académica del ITACE con la modalidad de bachillerato tecnológico. Esta acción da valor y hace atractiva la capacitación tecnológica en un programa académico de continuidad para casi 2 mil 400 alumnos que tienen la posibilidad de avanzar en su formación profesional superior.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

22

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Este año con la reforma educativa basada en Normas de Competencia Laboral, el ITACE se incorpora al modelo de formación profesional con estándares establecidos por el Consejo Nacional de Certificación de Competencias, CONOCER, respaldado por un programa de fortalecimiento docente que motiva un Convenio con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, UAT, para formar a nivel de maestría a 67 profesores. En la formación para el trabajo, servicio que caracteriza al ITACE desde su creación, en 4 años atendimos a casi 1 mil 500 personas anualmente. Este servicio se fortalece al ofertar cursos de capacitación reconocidos por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a operadores de tractocamión. El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Tamaulipas, CONALEP, atendió en el ciclo escolar 2002-2003 a 6 mil 368 alumnos y egresaron 1 mil 590 profesionales técnicos. Acreditamos los planes y programas académicos de la carrera de Profesional Técnico en Informática en los planteles Tampico y Nuevo Laredo, en el Consejo Nacional para la Acreditación en Informática y Computación A.C., CONAIC. En el Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos de Matamoros recertificamos el proceso de calidad de la norma ISO 9001:2000. Los Centros de Educación Técnica Industrial, CETIS, y los Centros de Bachilleratos Técnico Industrial y de Servicios, CBTIS, instalados en 18 municipios, atendieron a 34 mil 998 alumnos. El Centro de Estudios Tecnológicos del Mar, CETMAR, atendió a 334 alumnos. El Centro de Bachillerato Técnico Agropecuario, CBTA, atendió a 4 mil 485 alumnos. En educación superior la matrícula actual es de 99 mil 272 estudiantes, son atendidos por 8 mil 275 docentes en 78 instituciones. En esta administración se reactivó la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, COEPES, integrada por autoridades educativas estatales y federales y de las instituciones públicas y privadas de enseñanza superior, para diseñar y validar estrategias que permitan la elaboración del Plan Estatal Indicativo de la Educación Superior. Es permanente la supervisión y evaluación de los procesos educativos y administrativos que realizan en las instituciones particulares con reconocimiento de validez oficial de estudios. Verificamos 27 instituciones de educación superior. Para hacer cumplir la legislación vigente y que reúnan las características mínimas que justifiquen la creación y permanencia de las carreras profesionales que ofertan. Firmamos los Convenios de Coordinación con la Secretaría de Educación Pública relativos a autorización y reconocimiento de validez oficial de estudios y el de simplificación administrativa. Esto fortalece el marco normativo para regular y evaluar la calidad de los servicios que prestan las instituciones particulares en todos los niveles educativos. Este año, colaboramos en el registro de tres colegios de profesionales. Suman 8 incorporados en los últimos 3 años de mi gestión. En el mismo período se entregaron 1 mil 100 registros de títulos profesionales de diversas áreas y especialidades. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

23

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Resultado del proceso de descentralización de los servicios, los trámites de revalidación y equivalencia de estudios se realizan en la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte. En el período que informo se realizaron 900 resoluciones de revalidación de estudios de los niveles medio superior y superior. En esta administración egresaron 1 mil 300 maestros de nuestras escuelas normales oficiales. En las escuelas normales se atienden a 15 mil 821 alumnos, 1 mil 246 de ellos en instituciones oficiales por 286 docentes y 14 mil 575 en particulares con 597 docentes. Se incrementó en un 20.5 por ciento la matrícula de nuevo ingreso para las licenciaturas de educación preescolar y primaria en las escuelas normales oficiales. Para fortalecer el programa Inglés en la Escuela Primaria se implantó la obligatoriedad de incorporarse al Programa SEP-A Inglés a los alumnos de las escuelas normales. En esta administración en las 5 unidades de la Universidad Pedagógica Nacional, UPN, se atendieron a 3 mil 131 maestros en 2 licenciaturas, 3 maestrías y 8 diplomados. Este año en las licenciaturas se atienden a 875 maestros por 119 docentes. Los institutos tecnológicos, atienden a 15 mil 309 alumnos con 828 docentes en los planteles de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria y Madero. En el Instituto Tecnológico Agropecuario de Altamira la matrícula es de 634 alumnos atendidos por 43 maestros. La Escuela Náutica Mercante de Tampico atiende a 182 alumnos por 22 docentes. La Universidad Autónoma de Tamaulipas, UAT, atiende a 32 mil 570 alumnos que representan el 32.8 por ciento de la matrícula de educación superior, con 2 mil 847 docentes. Mi gobierno convino con la UAT, el establecimiento de las Unidades Académicas de Educación a Distancia conectadas a la Red de Telecomunicaciones de la Universidad, atienden a 401 estudiantes que cursan su formación profesional en Valle Hermoso, San Fernando, Jiménez, Estación Manuel, Soto La Marina, Camargo y Tula. La UAT es precursora de las universidades públicas, que ofrecen estudios por videoconferencia interactiva. La UAT celebra convenios de colaboración con universidades nacionales y extranjeras como la Universidad Autónoma de Sinaloa para el análisis de problemáticas socioeconómicas en la frontera, las Universidades de León, Complutense de Madrid, de Vigo, de Santiago de Compostela y de Burgos en España, para realizar investigaciones conjuntas, desarrollo de profesores en materia de docencia e investigación y realización de estancias de maestros y alumnos en aquellas universidades. En este ciclo escolar el Sistema de Universidades Tecnológicas atiende a 2 mil 800 jóvenes. La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte atiende 900 alumnos, egresaron 135 de la segunda generación. En la Universidad Tecnológica de Matamoros se atiende a 700 alumnos, egresaron 162 de la primera generación. En las Universidades de Altamira y Nuevo Laredo la matrícula es de 700 y 500 alumnos respectivamente. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

24

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Brindar una educación de calidad, es evidente en la certificación de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte de Reynosa, que obtuvo el certificado ISO 9001:2000, del proceso de desarrollo y provisión de servicios educativos para los programas de titulación de técnico superior universitario. Este año el Centro Nacional de Evaluación, CENEVAL, califica al 20 por ciento del alumnado de la segunda generación de egresados de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte de estudiantes de alto rendimiento. En la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, se invirtieron más de 12 millones de pesos para construir el Centro de Información Tecnológica, CEIT, único en su tipo en todo el estado y del subsistema de universidades tecnológicas en el país. Es un centro comunitario de aprendizaje y un espacio educativo destinado al desarrollo de la comunidad apoyada con la tecnología. Los visitantes tienen acceso a los servicios electrónicos de información, Internet, videoteca, catálogos electrónicos, uso de paquetería de informática, salas de estudios grupal, visitas guiadas para grupos organizados, hemeroteca, cursos, talleres, consulta tradicional, sistema de apoyo educativo por comunidad electrónica, educación por satélite, EDUSAT, digitalización de documentos, instrucción a usuarios, acceso a información del INEGI. Son atendidos un total de 473 usuarios en forma simultánea. La UTT firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional para el Ahorro de la Energía, CONAE, para asistir a las empresas de los sectores industrial, comercial y de servicios y el sector público en el ahorro de energía y el manejo de energías renovables. En el Colegio de Tamaulipas integramos una agenda de proyectos de investigación en las áreas de ciencias sociales y humanidades. Sobresale el proyecto de investigación multidisciplinario para el diagnóstico de las condiciones regionales que prevalecen en la entidad y los factores externos, nacionales e internacionales que influyen en Tamaulipas. En esta administración la inversión acumulada en ciencia y tecnología es de 258 millones de pesos, en la formación de investigadores se invirtieron más de 95 millones de pesos. Este año se invierten más de 69 millones de pesos en ciencia y tecnología, un 17.7 por ciento más a lo ejercido en el 2002 y un 143 por ciento más a lo aplicado en el primer año de mi administración. La inversión en becas para formación de investigadores, este año, es superior a los 30 millones de pesos, 28 por ciento más que en el año anterior, se beneficia a 559 estudiantes en programas de postgrado, 385 en maestría y 174 en doctorado. La incorporación de más científicos y académicos al Sistema Nacional de Investigadores, SNI, atrae recursos de más de 21 millones de pesos en estímulos económicos provenientes del CONACYT. En el 2003 se invierten más de 6 millones de pesos, un incremento del 17.5 por ciento respecto al año pasado. En cinco años se invirtieron en proyectos de investigación científica 108 millones 700 mil pesos. Los 26 millones 400 mil pesos erogados en este año, superan en 16 por ciento lo destinado en el ejercicio anterior.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

25

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

El Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT–Gobierno del Estado de Tamaulipas, en 2002 autorizó 9 proyectos de investigación por 14 millones de pesos, este año destina 9 millones de pesos para la realización de proyectos de investigación y apoyo a la productividad científica y tecnológica. El CONACYT designó a Tamaulipas sede de la Décima Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, este foro contribuye a fortalecer la cultura de aprecio a la ciencia y la tecnología entre la niñez y la juventud. El Certamen Estatal de Creatividad, se realiza por quinta ocasión. Este foro de expresión de la inventiva de los tamaulipecos, contribuye a la creación de una actitud proactiva en la solución de los problemas de la comunidad. Esta administración amplía y moderniza la cobertura de la educación. Fortalecimos la infraestructura escolar. En 5 años alcanzamos una inversión acumulada de casi 1 mil 300 millones de pesos. Este año reunimos recursos por 299 millones 180 mil pesos para la construcción y rehabilitación de 1 mil 353 espacios educativos. Se invirtieron recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, FAM, por más de 72 millones de pesos para la construcción de 187 aulas, 6 talleres, 164 anexos con un total de 357 espacios educativos en beneficio de 29 mil 430 estudiantes de los niveles de preescolar, primaria, secundarias, centros de desarrollo infantil y de educación especial. Este año se construyen 2 centros CAM-Tzehuali, uno en Reynosa y otro en Matamoros y se ampliará la infraestructura existente en los centros de Nuevo Laredo y Matamoros para mejorar el servicio y atender la demanda de los niños con capacidades diferentes. Este año se construyen 70 desayunadores, en igual número de planteles, con un costo de 7 millones de pesos, en beneficio de 11 mil 482 niños. Se destinaron 15 millones 330 mil pesos a 36 escuelas para la construcción de 23 aulas, 2 laboratorios, 14 anexos para un total de 39 espacios educativos para 5 mil 049 alumnos. Convenimos con las presidencias municipales de Nuevo Laredo, Matamoros, Tampico, Madero, Altamira, San Fernando y Valle Hermoso, la aplicación de 86 millones 500 mil pesos para la construcción y rehabilitación de 603 espacios educativos, para ampliar con ello la cobertura de atención. Este año destinamos a la Universidad Autónoma de Tamaulipas más de 20 millones de pesos para la construcción de edificios de laboratorios y aulas en las Facultades de Ciencias Químicas, Ingeniería, Enfermería y Obstetricia y Trabajo Social y se edifican y adaptan espacios para tutorías en la mayoría de las unidades académicas. En esta administración el Programa para Abatir el Rezago Educativo en la Educación Inicial y Básica, PAREIB, destina 70 millones de pesos a la construcción de 736 espacios educativos y rehabilitación de 892, en beneficio de más de 23 mil alumnos de 527 comunidades. Este año destina 18 millones de pesos, en beneficio de más de 4 mil alumnos de 112 comunidades, se construyen 12 aulas didácticas y se rehabilitan 202. Se construyen 43 módulos de servicios sanitarios y se rehabilitan 60. Se construyen 84 anexos obra exterior y se rehabilitan 84.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

26

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

A partir de 2000, se construyeron los planteles de las Universidades Tecnológicas Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Altamira, con una inversión de casi 295 millones pesos. En este año se construye la cuarta etapa de la Universidad Tecnológica Tamaulipas Norte en Reynosa, la tercera etapa de la de Matamoros y la segunda en las Nuevo Laredo y Altamira, se destinan más de 79 millones 700 mil pesos.

de de de de

Con una inversión de más de 20 millones de pesos se creó el espacio del Museo Regional de Historia de Tamaulipas para preservar, conservar y difundir el patrimonio cultural del estado. En esta obra se preservó la edificación del Antiguo Asilo Vicentino y se fusionó con las nuevas instalaciones del museo, es un espacio que propicia el análisis y la reflexión de nuestra cultura. Con una inversión de 5 millones 600 mil pesos creamos el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, en la ciudad de Matamoros. Tiene áreas de exposición permanente y temporales, de escultura, pintura, cómputo y cafetería. El Espacio Cultural Metropolitano, METRO, de Tampico, se construyó con la participación organizada de la sociedad y de los tres niveles de gobierno. En su moderna infraestructura se invirtieron 220 millones de pesos. El METRO alberga el Teatro Metropolitano con un aforo de 1 mil 200 espectadores. En un área de 1 mil metros cuadrados se instaló con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, el Museo de la Cultura Huasteca con una colección arqueológica y etnológica de esa cultura mesoamericana. Tiene una Galería de Exposiciones Temporales. El Teatro Experimental tiene equipo moderno en mecánica teatral. Su capacidad estimada es de 320 espectadores. La mediateca está equipada con modernos medios electrónicos para facilitar el acceso a la información deseada. Tiene áreas de servicio educativo, tienda del museo, librería, cafetería, restaurante, locales comerciales y oficinas administrativas. El Museo de Historia Natural de Tamaulipas, TAMux, se edifica en Victoria, con una inversión de 136 millones de pesos. Albergará 5 salas de exhibición distribuidas en 2 mil 500 metros cuadrados de los 12 mil 500 totales. En cada pabellón habrá un espacio de descubrimiento especial para los niños. La sala 1, El Universo, en la sala 2, La Vida, en la sala 3 Evolución y Paleontología, la sala 4, Biodiversidad Tamaulipeca, sala 5, El Hombre y la Naturaleza. 1.3.

Salud.

La salud es un modo de vida, es un bien social para el desarrollo de nuestras habilidades y la plenitud de nuestras capacidades, es un derecho universal del ser humano y un principio fundamental de justicia social. Tamaulipas afirma una política pública de cobertura universal del paquete básico de salud, certificada por la Organización Mundial de la Salud. En la certificación de calidad de los hospitales por el Consejo de Salubridad General y la certificación de la Norma ISO 9001:2000 en sus servicios de salud. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

27

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Tamaulipas construye entornos saludables. Es un estado donde las acciones de mayor trascendencia comunitaria son hechos de salud. En más de 9 mil comunidades promovemos una cultura del autocuidado de la salud, acercamos la atención médica, controlamos enfermedades degenerativas y atendemos y vigilamos enfermedades infectocontagiosas. Articulamos políticas de protección al medio ambiente y de control de contaminantes y de plagas. Mantenemos cercos sanitarios para el cólera, el virus del Nilo y el Síndrome Agudo Respiratorio Severo. Nuestra Ley de Salud establece la gratuidad de los servicios a la población rural, mujeres embarazadas sin seguridad social y a sus hijos recién nacidos. Otorgamos el financiamiento del seguro popular. Trabajamos por una mejor nutrición infantil, mejores expectativas de vida materna, entornos saludables para los adolescentes y los adultos mayores y para evitar muertes por cáncer infantil y cáncer cérvico uterino y mamario. Eliminamos las enfermedades prevenibles por vacunación, abatimos la incidencia y mortalidad por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas. Tenemos certeza y seguridad en el control de los riesgos sanitarios. Verificamos la calidad física y bacteriológica de alimentos y garantizamos la calidad del agua para consumo humano. Nuestra política de salud se apoya en el Consejo General de Salud del Estado, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, el Consejo Consultivo de Centros de Atención a Adictos, los Consejos Estatales de Adicciones, de Prevención de Accidentes y de Enfermedades, el Seguro Popular de Salud, el Centro Estatal de Salud Mental, el Centro de Atención y Rehabilitación de Adicciones Laguna Vista, los Centros de Atención a la Juventud de Reynosa y Nuevo Laredo, las Clínicas de Control del Tabaquismo, el Centro de Capacitación en Salud del Niño, los Centros de Control Canino de Nuevo Laredo y Matamoros. El componente de la salud es el de mayor peso en la determinación del Índice de Desarrollo Humano, IDH. Según el Consejo Nacional de Población, CONAPO, Tamaulipas tiene un grado de desarrollo humano alto. Con indicadores nacionales en vacunación, salud reproductiva, prevención contra el cólera y población con agua de calidad bacteriológica para uso y consumo humanos que nos ubican entre los diez estados con las mejores acciones de salud, según la Secretaría de Salud Federal. Los indicadores de salud revelan el progreso y muestran que la calidad de vida de los tamaulipecos se mejora dinámicamente. La esperanza de vida es de 75.3 años, superior a la del país que se sitúa en 74.6, la tasa de natalidad disminuyó a 19 nacimientos por cada 1 mil habitantes, en tanto que en el país es de 19.3, la de fecundidad es de 2.13 hijos por mujer en edad fértil, menor a la tasa nacional de 2.21. La mortalidad general es de 3.84 defunciones por cada mil habitantes, menor a la nacional de 4.5.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

28

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En cinco años, la mortalidad materna disminuyó un 35.8 por ciento, pasó de 5.3 a 3.4 defunciones por cada 10 mil nacidos vivos registrados y es menor a la del país de 6.2, la mortalidad infantil disminuyó de 11.0 a 8.6 defunciones por cada mil nacidos vivos registrados, un 21.8 por ciento y es menor a la nacional ubicada en 16.8 y la mortalidad preescolar es de 0.52 defunciones por cada mil niños de 1 a 4 años de edad, inferior a la nacional de 0.90. Este año la mortalidad por diarrea en menores de cinco años es de 10.8 por cada 100 mil niños, menor a la nacional de 19.7. La mortalidad por infecciones respiratorias agudas es de 10.06 por cada 100 mil niños menores de cinco años, casi la tercera parte de la nacional de 30.5. Tenemos la cobertura de los servicios básicos de salud. En esta administración nos acercamos a más de 100 mil tamaulipecos que viven en zonas dispersas con nuevas unidades médicas fijas y unidades médicas móviles. El 53 por ciento de la población es atendida por instituciones de seguridad social y el 47 por ciento por los servicios de salud a la población abierta. Tamaulipas tiene 496 unidades médicas. Durante mi gestión se incrementaron en 66 las unidades de primer nivel, 65 de los servicios de salud del estado y 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS. Se evidencia un esfuerzo sostenido que marca la diferencia en los beneficios para la salud de los tamaulipecos. La infraestructura del primer nivel de atención del sector salud integra una red de 461 unidades, 280 de la Secretaría de Salud, 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, 27 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE, 114 del IMSS–Oportunidades y 4 de Petróleos Mexicanos, PEMEX. El segundo nivel de atención tiene 31 unidades hospitalarias, 12 unidades de la Secretaría de Salud, 6 del IMSS, 7 del ISSSTE, 1 de PEMEX, 2 de la Secretaría de Marina, SEDEMAR, 1 de la Secretaría de la Defensa Nacional, SEDENA y 2 del IMSS–Oportunidades. El tercer nivel de atención se integra por un Centro Oncológico, un Hospital Infantil, un Hospital Psiquiátrico, un Hospital de Especialidades de PEMEX y un Laboratorio Estatal de Salud Pública. En el sector salud tenemos 257 salas de expulsión, 88 quirófanos, 64 laboratorios, 99 equipos de rayos X, disponemos de 2 mil 670 camas censables, 0.94 camas por cada 1 mil habitantes, por encima de la media nacional de 0.74. y 1 mil 496 consultorios, uno por cada 1 mil 910 habitantes. Tenemos 4 mil 818 médicos, un médico por cada 593 habitantes y 6 mil 210 enfermeras, una por cada 460 personas. Estos recursos dan respuesta a la demanda de los tamaulipecos de más de 5 millones 50 mil consultas generales, más de 1 millón 360 mil consultas de especialidad y más de 800 mil servicios de urgencias.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

29

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Realizamos más de 6 millones 700 mil estudios de laboratorio y más de 600 mil de rayos X, 81 mil 791 intervenciones quirúrgicas, un promedio de 217 cirugías diarias, 57 mil 801 partos y cesáreas que representan la atención de 158 eventos por día y registramos más de 157 mil egresos hospitalarios. El esfuerzo de estos cinco años, permite tener una niñez y juventud más sanas, mujeres con una mejor calidad de vida y adultos en plenitud con mayor expectativa de vida. En suma, elevamos la calidad de la atención y brindamos a la población mejores instalaciones y servicios para la protección de su salud. En Tamaulipas todas las familias tienen acceso a servicios de salud. Con 23 unidades médicas móviles abatimos el rezago en la cobertura de 102 mil tamaulipecos de población abierta, que vive en 3 mil 866 comunidades rurales dispersas. A cinco años, 366 comunidades se atienden en unidades fijas de salud y 3 mil 500 son atendidas ahora por 30 unidades médicas móviles que otorgan servicios oportunos a 63 mil 991 habitantes. La cobertura universal da certidumbre de un trabajo efectivo por la cultura del autocuidado de la salud y de la prevención. Acerca las unidades de salud a las familias y las provee de información sobre nutrición e higiene personal. Las familias adquieren un patrón continuo y oportuno de atención médica. El beneficio de la cobertura adquiere una filosofía de acción comunitaria que describe la recuperación del entorno y vocación de 240 localidades incluidas en el Proyecto Dos40. Otorgamos 9 mil 940 consultas médicas y medicamento a más de 4 mil familias que construyen redes para una mejor nutrición, la prevención del cáncer cérvico uterino y mamario y control de enfermedades crónico degenerativas. Incorporamos 5 nuevas unidades médicas móviles. Nuestra infraestructura en salud es soporte de las acciones del Programa Desarrollo Humano Oportunidades. En cinco años triplicamos el número de familias beneficiarias. El programa tiene una cobertura para 74 mil 890 familias de 1 mil 568 comunidades en 41 municipios. Anualmente, otorgamos más de 489 mil consultas médicas y entregamos más de 811 mil sobres de suplemento alimenticio a menores de cinco años y mujeres embarazadas o en período de lactancia. Esta administración financia el pago de la cuota de afiliación al Seguro Popular de Salud de 20 mil familias tamaulipecas. Ocupamos el primer lugar nacional en la operación de este instrumento. En el período que informo 55 mil familias tienen este beneficio, atendimos a 66 mil beneficiarios en centros de salud y hospitales del estado. Establecimos un modelo de atención integral a la salud de los internos en los Centros de Readaptación Social y los Centros de Observación y Tratamiento para Menores Infractores, que contiene acciones preventivas, aplicación de sistemas de vigilancia epidemiológica, saneamiento ambiental, promoción de la salud y atención médica. Otorgamos 34 mil 728 consultas y 81 mil atenciones médicas a más de 9 mil internos.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

30

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Para la población abierta con necesidades de atención quirúrgica hospitalaria de las comunidades de mayor dispersión y menor capacidad económica, ampliamos la cobertura con el Programa de Cirugía Extramuros, incluye el traslado, atención hospitalaria y cirugía de especialidad y el retorno del paciente a su domicilio. En cinco años realizamos 3 mil intervenciones quirúrgicas a población sin seguridad social. En el período que informo, realizamos 742 intervenciones. Invertimos en infraestructura para la salud. Construimos 65 unidades médicas de primer nivel de atención, 3 unidades para atención de personas con adicciones, se construye 1 centro de salud mental y se invierte en la conservación y mantenimiento de 243 centros de salud, 14 hospitales, el Centro Oncológico y el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Destinamos recursos estatales y municipales para fortalecer la infraestructura de salud municipal. En Abasolo, Jiménez y Padilla ampliamos los centros de salud en sus áreas de observación, de urgencias, rayos X, laboratorio y servicio dental. En Aldama y Jaumave se establecieron los hospitales integrales para beneficio de 80 mil tamaulipecos. En Tamaulipas el desarrollo de la red hospitalaria es un impulso a la cobertura total en los servicios de segundo nivel, es el efecto de la suma de recursos para lograr certificaciones de calidad, de modernizar nuestra infraestructura a partir de inversiones crecientes en obra pública. Los mejores servicios en nuestros hospitales tienen un componente de profesionalización e incorporación de tecnología. La enseñanza, la investigación y la inversión en tecnología médica en los hospitales de Tamaulipas permiten la práctica de intervenciones de alta especialidad. El Hospital Infantil de Tamaulipas cuenta con 22 subespecialidades pediátricas. Otorgamos atención integral a niños con diabetes y cáncer. Es el único en el país que proporciona, de manera gratuita, bombas de insulina. Establecimos las clínicas de recuperación nutricional, ALIMENTA y de obesidad. Este año, fortalecemos los servicios de detección, tratamiento oportuno y rehabilitación con la Clínica de Atención Integral de Prevención a la Discapacidad por defectos al nacimiento. Realizamos intervenciones quirúrgicas de alta especialidad en trastornos cardiovasculares, defectos del tubo neural, labio y paladar hendido y pie equino varo. Ampliamos el área de neonatología y la equipamos con bombas de infusión, oxímetros, ventilador respiratorio, incubadora, e instalamos un equipo de tomografía axial computarizada. Mi gobierno moderniza su tecnología en salud. Incorporamos la telemedicina para consultar y tratar a pacientes que se encuentran en áreas rurales. En una primera fase enlazamos las jurisdicciones sanitarias de Jaumave y San Fernando con el Hospital Infantil de Tamaulipas. En cinco años, el Centro Oncológico de Tamaulipas atendió a 1 mil pacientes, prestamos servicio de radiooncología y clínica del dolor, otorgamos casi 8 mil consultas de especialidad médica, 8 mil 963 sesiones de radioterapia, 2 mil 390 de quimioterapia. A partir de este año se constituye el Patronato Juntos contra el Cáncer. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

31

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Rehabilitamos y modernizamos el Hospital General Dr. Norberto Treviño Zapata de Victoria, en sus áreas de hospitalización, urgencias, ginecoobstetricia, quirófanos y terapia intensiva. Ampliamos su capacidad instalada para fortalecer la calidad de la atención, su nivel de resolución y su disponibilidad de recursos de diagnóstico y terapéuticos. Incorporamos a sus servicios las unidades de hemodiálisis, cirugía cardiovascular, trasplantes, hemodinamia, neurología, neurocirugía, traumatología y cirugía endoscópica. Es el primer hospital público de Tamaulipas que cuenta con resonancia magnética, funciona como unidad de alta especialidad con equipos de angiografía, aféresis, tomografía axial computarizada y video laparoscopio. El Hospital General de Tampico Dr. Carlos Canseco mediante acuerdo con la Secretaría de Salud Federal y la Universidad Autónoma de Tamaulipas, UAT, inicia el proceso para su transformación en Hospital Universitario. Esta acción fortalece la práctica médica especializada, la investigación y la enseñanza. En el año 2000 realizamos en este hospital el primer trasplante renal en Tamaulipas. Incorporamos los servicios de oncología pediátrica, remodelamos las áreas de rehabilitación y medicina interna. Este año inauguramos la ampliación y remodelación de las áreas de urgencias y hospitalización y se dotó con un equipo de tomografía axial computarizada. El Centro Regional de Citología obtuvo la certificación bajo la norma ISO 9001:2000 en el proceso de diagnóstico de citologías cérvico uterinas para la detección de lesiones precursoras de cáncer y obtuvo el segundo lugar nacional en la excelencia en prevención y control de cáncer cérvico uterino y segundo lugar en la excelencia en atención en clínica de displasias otorgado por la Secretaría de Salud Federal. En el Hospital General de Matamoros Dr. Alfredo Pumarejo, modernizamos las áreas de urgencias y medicina interna e integramos un equipo de tomografía axial computarizada y un mastógrafo para favorecer el diagnóstico de especialidad. Está incorporado a la red estatal de enseñanza e investigación. En el Hospital Civil de Reynosa remodelamos las áreas de pediatría, salas de hombres y de mujeres, ginecología, quirófano y consulta externa. Equipamos las áreas de pediatría e informática. Este año recibió un equipo de tomografía axial computarizada. En el Hospital Civil de Valle Hermoso remodelamos los consultorios, construimos y equipamos el área de reservorio de sangre. Se fortalecieron las áreas de hospitalización con cunas térmicas, incubadoras, mesa de expulsión e instrumental quirúrgico. En el Hospital Civil de Mante, ofrecemos el servicio de cirugía oftalmológica y la clínica de displasias. Lo equipamos con un microscopio para cirugía oftálmica, un colposcopio y un revelador automático. Remodelamos el área de laboratorio clínico, urgencias y cirugía. Incrementamos la capacidad instalada con la construcción de un quirófano adicional y la sala de recuperación. Instalamos un sistema de control para gases medicinales y una autoclave de alta tecnología. Lo dotamos de dos incubadoras y un ventilador pediátrico. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

32

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Tamaulipas tiene en el Programa Nacional de Trasplantes un trabajo humanista de apoyo al Consejo Estatal de Trasplantes para la vigilancia del cumplimiento de la normatividad en listas de espera y en la gestión de convenios con otras entidades del país para el traslado de los órganos donados. En el año 2000 realizamos el primer trasplante renal en Tamaulipas. En los últimos tres años realizamos en los hospitales generales de Victoria y Tampico 10 intervenciones quirúrgicas para reemplazo de riñón y córnea. Tamaulipas dispone de sangre segura. Tenemos una red estatal con 27 Bancos de Sangre supervisados por el Consejo Estatal de Transfusión Sanguínea, auxiliar imprescindible de los 34 Hospitales del sector salud. En el año 2000 alcanzamos la certificación por el Consejo de Salubridad General, de la totalidad de nuestros hospitales civiles y generales y somos la primera entidad con estándares de calidad internacional bajo la norma ISO 9001:2000 en 6 de nuestros hospitales y en el laboratorio estatal de salud pública adquirimos la categoría de prestadores de servicios de salud de clase mundial. En Tamaulipas el binomio madre-hijo se instituye como una política de salud. Es evaluada por la UNICEF, organismo de las Naciones Unidas protector de la infancia y la familia, que otorgó la certificación a nuestros hospitales con la calidad de Hospital Amigo del Niño y de la Madre, con grado de excelencia. Tamaulipas es distinguido por sus procesos de mejora continua en la atención a usuarios. La clínica de medicina familiar número 77 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tampico, tiene el primer lugar en el Premio Nacional por la Calidad del IMSS, superó a más de mil clínicas participantes. Disminuyó los tiempos de espera en consulta externa y urgencias, la provisión de medicamentos e incrementó el nivel de satisfacción del usuario. Es ejemplo de la contribución de mi gobierno a la cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud. En la práctica médica observamos que 1 mil 173 especialistas ofrezcan certidumbre de sus conocimientos con la cédula de especialización, documento legal que expide la federación y que los acredita en su ejercicio e integra al Padrón Nacional de Médicos. Otorgamos a más de 2 mil profesionistas reconocimientos por su calidad profesional y humana y estímulos al desempeño por su productividad y eficiencia en las ramas médica, odontológica y de enfermería. Integramos la Comisión Estatal de Arbitraje Médico con representantes de organismos de la sociedad civil, colegios y asociaciones médicas. Es un Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Salud con autonomía técnica y administrativa, facultado para emitir opiniones, acuerdos, dictámenes y laudos. Promueve la cultura médico-jurídica en los hospitales, colegios y asociaciones médicas e informa a más de 1 mil 300 médicos tamaulipecos sobre su marco de actuación profesional y de los derechos de los pacientes.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

33

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En Tamaulipas se realizan exámenes especializados para la prevención de riesgos sanitarios y de diagnóstico epidemiológico, en beneficio de las condiciones sanitarias de nuestra población. El Laboratorio Estatal de Salud Pública, logra en el año 2001 la certificación de competencia técnica que lo convierte en el centro diagnóstico de referencia más importante en el noreste del país. En el año 2002 alcanza el grado de autoridad sanitaria con la facultad de emitir dictámenes. En el presente año obtiene la recomendación para la certificación bajo la norma ISO 9001:2000 y se suma a los 5 laboratorios de prueba en el país autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, para emitir fallos en concordancia con las normas oficiales mexicanas. En el Laboratorio Estatal de Salud Pública, este año invertimos en equipos de cromatografía de gases y líquidos y de espectrofotometría de masas. Determinamos y prevenimos riesgos sanitarios en aguas, suelo, alimentos y fluidos corporales mediante el análisis de contaminantes orgánicos, plaguicidas y drogas de abuso. Reafirmo mi compromiso con la niñez tamaulipeca por la vacunación universal. Es efecto de mi política de salud alcanzar la cobertura en el programa de vacunación universal. Logro de cinco años es cruzar el 99.5 por ciento de cobertura. Ocupamos los primeros lugares con esquemas completos de vacunación en niños de 1 año y de 1 a 4 años. Ver a nuestros hijos e hijas disfrutar y desarrollarse plenamente con todas sus capacidades es el mejor resultado de la protección por vacunación en Tamaulipas. Disminuimos las enfermedades de la infancia al ampliar la protección con vacunas contra meningitis por haemophilus, parotiditis, rubéola y hepatitis B que se adicionaron al esquema inicial de seis vacunas. Anualmente, aplicamos 2 millones 726 mil 030 dosis de vacunas para proteger a nuestros niños y niñas menores de 5 años. Logramos 18 años sin poliomielitis, 17 sin difteria, 7 sin sarampión y mantenemos en control padecimientos como, tétanos neonatal, tosferina, rubéola, parotiditis, hepatitis y tuberculosis meníngea. Reducimos la severidad de las infecciones respiratorias agudas y las diarreas mediante la ministración de más de 470 mil dosis de Vitamina A en niños de 6 meses a 4 años de edad, en los 43 municipios del estado. Suministramos 1 millón 573 mil 376 dosis de antiparasitarios a la población de 2 a 14 años, con esta medida propiciamos su crecimiento saludable y su mejor rendimiento escolar. En Tamaulipas adicionamos a la Tercera Semana Nacional de Salud, la Campaña Estatal de Alimentación e Higiene. Promocionamos y difundimos buenos hábitos de alimentación, higiene personal y ambiental entre la población preescolar y escolar y aplicamos tratamientos pediculicidas a la población escolar.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

34

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Con los desayunos escolares ministramos 2 millones 500 mil dosis de Vitamina C a 125 mil niños y en casi todos los planteles preescolares. Esta medida estimula la respuesta inmunológica de los niños, disminuye la gravedad de las infecciones respiratorias, favorece su recuperación y contribuye a la disminución de las tasas de mortalidad. El programa de recuperación nutricional ALIMENTA es un compromiso instituido por mi gobierno para mantener a los niños tamaulipecos fuertes y sanos con un amplio horizonte para desarrollar sus capacidades intelectuales. Recuperamos el peso y talla de 5 mil niños que hace dos años observaban algún grado de desnutrición. Con ALIMENTA atendemos a 9 mil 372 niños menores de 5 años y a más de 4 mil mujeres embarazadas o en período de lactancia. Otorgamos atención integral, orientación alimentaria y entregamos más de 1 millón 600 mil sobres de leche y suplementos nutricios. Es notable la participación social en el financiamiento de los insumos para la recuperación de los niños con desnutrición. Más de 1 mil 300 tienen un padrino que aporta cuotas para contribuir a mejorar su pronóstico de vida. Disminuimos la incidencia de las infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas e incrementamos su control. Tenemos una de las tasas más bajas de mortalidad por infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años, con una tasa de 10.06 por cada 100 mil niños, casi la tercera parte de la media nacional de 30.5, una disminución de más del 50 por ciento en los últimos siete años en el estado. Alcanzamos una de las tasas de mortalidad más bajas en niñas menores de 5 años de 7.6 contra 26 defunciones por cada 100 mil niñas en el país. Capacitamos a 290 mil 427 madres o responsables de niños, en el manejo adecuado de la atención de los infantes con enfermedades respiratorias agudas y diarreicas, en la identificación de factores de riesgo y signos de alarma. Distribuimos más de 1 millón 300 mil sobres para terapia de hidratación oral. La tasa de mortalidad es 10.84 menor a la nacional de 19.67 por cada 100 mil niños. Tamaulipas es vanguardia en la atención de los niños recién nacidos. Somos precursores en la prueba del tamiz. Avanzamos con el uso de tecnología médica que nos permite detectar enfermedades en el momento del nacimiento que afecten su futuro. Detectamos el hipotiroidismo congénito y evitamos el retraso mental. Realizamos el tamiz neonatal al 100 por ciento de los recién nacidos en un promedio anual de 50 mil estudios, identificamos y brindamos el tratamiento adecuado a 26 casos. Este año coordinadamente con la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, iniciamos la práctica del tamiz ampliado para la detección de 28 enfermedades metabólicas en todos los niños. Institucionalizamos el certificado de nacido vivo. Desde hace tres años es un documento que ofrece certeza sobre la identidad de los infantes y permite contar con información inmediata, oportuna, confiable y suficiente para programar la atención de la salud de los niños. Más de 100 mil recién nacidos en el estado tienen el certificado.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

35

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En esta administración reducimos en nueve puntos la tasa de mortalidad por lesiones accidentales. En el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, COEPRA, participan los sectores público, social y privado. Orientamos a 74 mil 304 personas e integramos a 2 mil 500 escolares en Clubes Súper Prevenidos, capacitamos a 280 médicos adscritos en servicios de urgencias sobre el manejo integral al paciente accidentado, atendimos a 29 mil 939 lesionados. Realizamos 3 campañas preventivas en períodos vacacionales con los Consejos Municipales para la Prevención de Accidentes. La atención integral de la mujer mejora las expectativas de vida de las madres y de sus hijos durante el embarazo, parto y puerperio. Atendemos el 99 por ciento de los partos en unidades médicas, porcentaje superior a la media nacional que es del 64 por ciento. En Tamaulipas la atención a la mujer durante el embarazo tiene mandato de Ley. Institucionalizamos el programa Parto Gratuito e incorporamos a la Ley Estatal de Salud, con carácter obligatorio, la gratuidad de la atención de las mujeres sin seguridad social y de escasos recursos económicos. Incrementamos de 2.5 a 4 el número de consultas de control prenatal. En cinco años, la mortalidad materna disminuyó un 35.8 por ciento, al pasar de 5.3 a 3.4 defunciones por cada 10 mil nacidos vivos registrados y la perinatal en un 50.7 por ciento, al pasar de 13.6 a 6.7 en el período. Es una acción continua de mi gobierno proteger la vida de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y de sus hijos hasta antes de cumplir 5 años. Mi gobierno financia el 36 por ciento de los partos atendidos por los servicios de salud del estado y es el único en el país que aporta a los hospitales 1 mil pesos por cada parto y 1 mil 250 por cada cesárea realizada. El acceder a este programa abre un compromiso entre los servicios de salud y 35 mil mujeres tamaulipecas para cumplir una a una las 5 consultas prenatales, la aplicación del esquema completo de toxoide tetánico, realizar sus estudios de laboratorio, la atención médica del parto, el tamiz neonatal a su niño, adoptar la lactancia materna, la vacunación del recién nacido e inscribirlo y llevarlo a las consultas del control del niño sano. El componente materno de ALIMENTA apoya a 4 mil mujeres embarazadas con riesgo de tener un niño de bajo peso al nacer o en estado de lactancia, les provee de suplementos vitamínicos, bebida y leche, para favorecer su salud y el crecimiento y desarrollo de su hijo. La suma de acciones de ALIMENTA reduce en un 10 por ciento los casos de niños con bajo peso al nacer. En Tamaulipas, 6 mil 109 mujeres salvaron su vida al acudir a realizarse el estudio de papanicolaou, recibir tratamiento oportuno en las clínicas de displasia y recibir tratamiento quirúrgico o de quimioterapia por cáncer. Caso por caso es una oportunidad de servir y dan valor a nuestra política de salud de cinco años. Este año, evitamos a 2 mil 091 mujeres con displasias la progresión a cáncer cérvico uterino. El resultado de 198 mil 815 exámenes de papanicolaou, nos permitió detectar atender y dar seguimiento a 1 mil 491 displasias leves, 262 moderadas, 153 severas y 185 casos de cáncer in situ, en las 6 clínicas de displasia. Ampliamos la cobertura de los servicios de detección con la adquisición de tres unidades médicas móviles. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

36

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En el mes de la mujer, en mayo de este año, desplegamos una campaña para el combate del cáncer cérvico uterino y mamario. Esto significó que 168 mujeres salvaran su vida. Se practicaron 47 mil 593 estudios para identificar 132 displasias leves, 24 moderadas, 10 severas, 2 casos de cáncer in situ y 2 de cáncer invasor. Tamizamos de manera gratuita a casi 15 mil mujeres tamaulipecas con algún factor de riesgo de cáncer de mama y brindamos atención integral a quienes resultaron positivas. Realizamos más de 193 mil detecciones mediante exploración mamaria y más de 5 mil mastografías y detectamos 130 casos que fueron tratados oportunamente. Tamaulipas tiene una alta prioridad a la salud reproductiva de la mujer. El Programa de Planificación Familiar tiene a 333 mil 007 usuarias activas de un método anticonceptivo. Con este programa mejoramos la calidad y aumentamos la expectativa de vida de la mujer y sensibilizamos al varón para que exista corresponsabilidad en las decisiones sobre el número y espaciamiento de sus hijos. Protegemos la salud de los jóvenes y adolescentes y evitamos que trunquen sus proyectos de vida. Los orientamos en la toma de decisiones responsables e informadas. Con el programa CRECER fortalecemos sus valores, prevenimos embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual y VIH SIDA e incrementamos su asertividad y autoestima. Capacitamos a 1 mil 755 docentes de 521 escuelas secundarias en los 43 municipios. Trabajamos los contenidos temáticos del programa con más de 200 mil alumnos. Realizamos 14 ferias de la salud y 59 eventos semanas intensivas CRECER en todo el estado y beneficiamos a casi 31 mil adolescentes. Con estas acciones logramos reducir el porcentaje de nacimientos en adolescentes en 5.1 por ciento. En los Módulos de Servicios Amigables para el Adolescente ofrecemos atención médica, consejería y orientación en un ámbito confidencial, consulta médica especializada, atención psicológica, estudios de laboratorio y gabinete. Se atienden en el presente año a 11 mil 731 adolescentes de primera vez y a 26 mil 241 jóvenes en consultas subsecuentes. La Encuesta Estatal sobre Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco en la Comunidad Estudiantil nos permitió conocer la incidencia de este grave problema y establecer las acciones necesarias para prevenirlo. El modelo preventivo Construye tu Vida sin Adicciones incrementa las redes estudiantiles para prevención de adicciones y beneficia a más de 28 mil adolescentes. Un modelo informativo para los padres de familia que los capacita para prevenir, detectar y actuar oportunamente sobre el problema de las adicciones. En cinco años distribuimos más de 80 mil ejemplares del libro Como Proteger a tus Hijos contra las Drogas. En Tamaulipas nuestra política de combate a las adicciones tiene espacios para el reencuentro con la verdadera vocación de vida, creados para el rescate de nuestra capacidad productiva. Combatimos en forma efectiva el consumo de sustancias adictivas y desarrollamos estilos de vida saludables para incidir en el ambiente social y familiar.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

37

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Iniciamos el funcionamiento del Centro Laguna Vista en San Fernando, en su primer año de trabajo egresaron recuperados 48 de los 74 pacientes y los reintegramos a la sociedad en condiciones saludables. Construimos y equipamos los Centros de Atención a la Juventud de Reynosa y Nuevo Laredo, funcionan en la modalidad de hospital de día, atendemos a 251 adolescentes y sus familias. Con el funcionamiento del Centro Laguna Vista en San Fernando y de los Centros de Atención a la Juventud en Reynosa y Nuevo Laredo, fortalecemos la red para atención de personas con adicciones. Actualmente, son 6 las unidades especializadas en el estado. El Consejo Estatal contra las Adicciones con la participación de 32 organismos gubernamentales y de la sociedad civil, elaboró un programa para prevención y control de adicciones. Instalamos en cada municipio un comité contra las adicciones, con quien compartimos la responsabilidad para la operación del modelo. Desarrollamos el Sistema Estatal de Atención a las Adicciones que articula acciones de tratamiento, preventivas e informativas en una red de servicios a la comunidad. Integramos el Consejo Consultivo de Centros de Atención a personas con Adicciones, con instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil que intervienen en el tratamiento y prevención de este problema social. Incorporamos a nuestra legislación en salud, el reglamento de protección a no fumadores, en donde enunciamos la prohibición para fumar en edificios y recintos públicos y se ratifica la prohibición de la venta de cigarros en cajetilla y sueltos a menores de edad. Destinamos recursos al Programa de Prevención y Control del SIDA e intensificamos las acciones de información y prevención en la población adolescente y establecimos la red de módulos especializados que opera en siete ciudades. Brindamos servicio gratuito en consulta y medicamento a 187 enfermos sin seguridad social. Con la participación de las instituciones públicas y de la sociedad civil, logramos la reducción en la incidencia de infecciones de transmisión sexual en los jóvenes tamaulipecos en un 20 por ciento. Organizamos con el programa CRECER el chat prevensida y la página Web de SIDA. Informamos y educamos para la prevención, con prioridad a la protección de los jóvenes. El impacto de este programa es de beneficio social y epidemiológico, permite prolongar y mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familias. En Tamaulipas se establece una línea de trabajo en los centros de salud para alertar y atender posibles alteraciones de la salud mental. Se otorgan 20 mil 992 consultas a personas con enfermedades mentales. Esta condición nos advierte sobre una necesidad de atención inmediata. Con la construcción del centro de salud mental en Matamoros inicia una fase de atención médica especializada en apoyo a la población de las jurisdicciones sanitarias. Enfrentamos el efecto de la transición de la recurrencia epidemiológica hacia enfermedades crónico degenerativas con programas para el manejo y control de la diabetes e hipertensión arterial. Realizamos un promedio anual de más de 600 mil estudios de detección, identificamos y tratamos 18 mil nuevos casos. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

38

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

La hipertensión arterial, que afecta a la población productiva y adulta, es un problema de salud pública. Para enfrentarlo, realizamos su detección temprana y el control estricto de los pacientes hipertensos. Apoyamos a la sociedad civil que se organiza en los grupos de ayuda mutua, proporcionamos atención médica y consejería profesional a los pacientes y sus familias para el manejo y control de este tipo de enfermedades. Trabajan por la salud 96 clubes que agrupan a 2 mil pacientes, coordinados y asesorados por personal de salud. En Tamaulipas los 43 municipios se incorporan al programa de municipio saludable que integra a los sectores público, social y privado en proyectos y líneas de acción orientados a resolver necesidades de salud pública, 24 proyectos reciben recursos del Fondo Nacional de Comunidades Saludables y de los propios municipios. En coordinación con la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, el programa Escuelas Saludables y Seguras tiene la participación de 828 planteles de los niveles preescolar, primaria y secundaria. Los padrinos ALIMENTA, las Fundaciones Gonzalo Río Arronte, Mary Jones de Edgar, Médica Sur, Voluntad Contra el Cáncer y los Clubes Rotarios de Tamaulipas son grupos organizados de la sociedad civil que se suman al esfuerzo de mi gobierno para contribuir con sus recursos y participación entusiasta a mejorar el nivel de vida y la salud de los tamaulipecos de menores recursos. En el Centro de Información y Atención a Personas que sufren de intoxicación por agresión de animales ponzoñosos, atendimos a más de 40 personas y con la experiencia obtenida en el tratamiento de casos contribuimos a la elaboración de la Norma Oficial Mexicana para su prevención y tratamiento. Atendemos las contingencias y desastres que amenazan la salud. Otorgamos 28 mil 123 consultas y atendimos a más de 112 mil personas, con la intervención oportuna de las brigadas médico epidemiológicas en los municipios afectados. Tamaulipas tiene medidas de vigilancia epidemiológica y de sanidad internacional. Con la participación institucional, estimulamos el desarrollo de estrategias de cerco sanitario para disminuir los riesgos de introducción del Síndrome Agudo Respiratorio Severo, Encefalitis por Virus del Oeste del Nilo y Sarampión. Fortalecemos las acciones preventivas y curativas e iniciamos la campaña estatal Tamaulipas SIN Tuberculosis. Participamos en el programa binacional de prevención y control de la tuberculosis. Realizamos más de 63 mil baciloscopías y detectamos a más de 1 mil enfermos, a quienes otorgamos tratamiento gratuito estrictamente supervisado. En cinco años disminuyeron las defunciones por esta enfermedad en un 23 por ciento y otorgamos 125 tratamientos a pacientes con tuberculosis farmacorresistente. En el combate a la tuberculosis Tamaulipas crea un frente de supervisores para vigilar la efectividad del tratamiento acortado, TAES, e instrumentamos campañas intensivas de comunicación educativa. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

39

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Realizamos acciones permanentes para la prevención de las enfermedades transmitidas por vector, dengue clásico y hemorrágico, paludismo y virus del oeste del Nilo. Autorizamos en 1999 la adquisición de 10 camionetas y máquinas fumigadoras. Este año sumamos 6 vehículos, 12 máquinas fumigadoras y 8 portátiles. El impacto de estas acciones es manifiesto con la disminución en la incidencia de dengue clásico, de más de 4 mil casos al inicio de mi gobierno a 147 en 2002 y de dengue hemorrágico de 204 a 5. La coordinación interinstitucional activa la vigilancia epidemiológica, entomológica, epizootiológica, ornitológica y las acciones con participación comunitaria de patio limpio y cuidados del agua, las acciones municipales en saneamiento básico y las de control larvario y fumigación. Tamaulipas cumple tres años con la condición de estado libre de cólera. Desde hace seis años nadie muere por esta causa. La vigilancia en las fuentes de abastecimiento, las redes de distribución y el muestreo en manejadores de alimentos permite identificar con oportunidad el riesgo de un brote. La rabia humana ha dejado de ser causa de muerte en Tamaulipas. Desde hace 18 años se mantiene controlada. Mantenemos coberturas de excelencia con la aplicación anualmente de más de 250 mil dosis de vacuna antirrábica canina. Atendimos con oportunidad a más de 18 mil pacientes agredidos por diversas especies de animales. Para continuar libres de esta enfermedad, autorizamos la compra de 10 vehículos para control canino. Construimos el Centro Antirrábico de Victoria y el de Nuevo Laredo que se suman a los antirrábicos de Matamoros y Reynosa. En Tamaulipas mantenemos el control de la brucelosis. Brindamos atención a los 60 casos anuales que se presentan por este padecimiento con buenos resultados en la recuperación. Tamaulipas se encuentra libre de riesgos sanitarios en el consumo de productos y uso de servicios. Realizamos más de 125 mil verificaciones para el control sanitario y garantizamos la calidad bacteriológica en alimentos y agua para uso y consumo humano. El proceso de regulación sanitaria tiene un enfoque de salud pública. Aseguramos que los establecimientos reúnan las condiciones para operar sin riesgos sanitarios para la población. Realizamos el trabajo de regulación sanitaria en cooperación con las cámaras y organizaciones empresariales y corregimos las anomalías detectadas en las prácticas sanitarias de los establecimientos que prestan bienes o servicios a los tamaulipecos. Para proteger la salud de la población, expedimos 2 mil 500 licencias sanitarias, 2 mil 770 permisos sanitarios de importación, 800 licencias sanitarias a las farmacias que expenden medicamentos controlados y dimos de alta a más de 8 mil establecimientos. Realizamos 50 mil acciones de saneamiento básico, descacharrización y control de residuos sólidos en comunidades rurales y urbanas. Vigilamos el uso de productos que dañan el ambiente y la salud de la población con el Comité Estatal para el Control y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

40

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Con el control sanitario de la publicidad en productos y servicios, damos certeza a las prácticas médicas y al registro y venta de productos a los consumidores. Realizamos más de 2 mil monitoreos e iniciamos 300 procesos jurídico administrativos. Creamos el portal Conoce a tu Doctor. Los usuarios de servicios médicos en el estado tienen acceso a un padrón de médicos autorizados por la Secretaría de Salud. Esta página electrónica de consulta contiene fotografías, certificaciones, curricula, direcciones, teléfonos, horarios, unidades donde atienden, especialidades y municipio. Ocupamos el primer lugar en el monitoreo de cloro residual de las redes de agua potable. Nos ubicamos entre las cinco entidades del país que mantienen un nivel de calidad aceptable en el agua para uso y consumo humano. Iniciamos el Proyecto Control Biológico de la Mosca Casera, que incide en la prevención de enfermedades diarreicas. Liberamos 55 mil cuñetes que contienen la avispa que parasita las pupas de la mosca casera, para evitar su reproducción. La efectividad alcanzada hace que empresas particulares y explotaciones pecuarias se sumen al control biológico. Disponemos de centros hospitalarios con capacidad para el entrenamiento de los médicos que realizan sus residencias de especialidades. Formamos especialistas en las áreas de cirugía general, medicina interna, anestesiología, pediatría y ginecoobstetricia y subespecialidades de endocrinología pediátrica, neonatología y traumatología. En cinco años incorporamos a más de 3 mil 500 becarios en apoyo a las acciones de salud en comunidades rurales y hospitales. Mejoramos la capacidad técnica y científica de los trabajadores de la salud de los tamaulipecos. Fortalecimos la capacitación dirigida al personal de salud con más de 1 mil 500 cursos que beneficiaron a cerca de 8 mil trabajadores, 60 fueron becados para cursar especialidades en medicina y maestrías en el área de la salud. Mi gobierno se suma al esfuerzo social para construir mejores expectativas de vida a quienes requieren algún apoyo funcional. Con el Patrimonio de la Beneficencia Pública apoyamos a más de 9 mil personas con capacidades diferentes. Otorgamos auxiliares auditivos, sillas de ruedas, andadores, muletas, prótesis y lentes. Somos el primer estado en el país en realizar acciones para desarrollar habilidades audiofonétricas. Dotamos con implantes cocleares a niños con sordera bilateral profunda. En el Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Victoria, inicia la operación del Primer Centro de Rehabilitación Auditivo Verbal para niños con implantes cocleares, único en su ramo en la zona noreste. Equipamos 43 Centros de Atención Múltiple para la Rehabilitación Temprana de Menores, y las áreas médicas, dormitorios, cocina y comedor de más de 20 organismos que albergan a personas en desamparo.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

41

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Apoyamos a las personas que por alguna circunstancia o condición especial requieren atención médica en instituciones privadas o de otros servicios de salud del estado. Realizamos gestiones con las instituciones de salud de otras entidades federativas o del extranjero, para otorgar la atención oportuna. Reconocemos en el Hospital Shriners de la Ciudad de Galveston, Texas su solidaridad en el tratamiento a niños quemados, las neurocirugías realizadas en el Hospital Universitario de Nuevo León y la consulta y tratamiento de alta especialidad en los Institutos Nacionales de Salud. 1.4.

Cultura.

En Tamaulipas la cultura es factor de vitalidad social, coloca a nuestro estado en el centro de la expresión artística internacional. Las corrientes culturales tienen sólida presencia regional. Preservan y documentan nuestra identidad cultural e histórica. En su entorno la sociedad civil hace de las fundaciones y patronatos la mejor alianza por la expansión del arte en Tamaulipas. Confirmo que en Tamaulipas nuestra política de desarrollo cultural tiene vida institucional, es promotora y difusora de las expresiones artísticas. Es evidencia de un movimiento cultural que se expresa libre y espontáneamente. Estimula la creación intelectual y artística. Fomenta y da contenido a la formalidad académica del arte. La política cultural en Tamaulipas construye recintos para albergar su patrimonio histórico y reconocer su legado natural. Es manifiesta nuestra presencia cultural a lo largo de los años, este es el tiempo que nos coloca de frente a nuestra memoria regional y a nuestros rasgos sociológicos y antropológicos, los que fundaron a esta tierra, los que nos dan pertenencia y nos motivan a preservar para las generaciones futuras. Mi gobierno promueve alianzas estratégicas con asociaciones civiles, iniciativa privada e instituciones nacionales y extranjeras, impulsa una política de patrocinios y donaciones, practica estrategias de corresponsabilidad con el gobierno federal y municipal para multiplicar los esfuerzos que fomentan la proyección social de las acciones culturales y otorgan mejor calidad de vida a los tamaulipecos. Hacen evidentes nuestras alianzas los patronatos del Museo del Agrarismo Mexicano, del Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, del Museo de Historia Natural de Tamaulipas TAMux, del Colegio San Juan Siglo XXI, del Espacio Cultural Metropolitano, del Museo de la Cultura Huasteca y del Centro Cultural de Nuevo Laredo. Por quinta ocasión en Tamaulipas surge un movimiento de la sociedad civil que va al encuentro de la cultura y las artes. Es una colectividad de 25 patrocinadores estatales, 283 patrocinadores municipales y 9 patronatos municipales Victoria, Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Mier, Mante, Tampico, Río Bravo y Madero que custodian al Patronato Festival Internacional Tamaulipas, A. C. con capacidad para convocar y organizar en los mejores escenarios las obras y espectáculos que hacen posible que el arte y la cultura tamaulipeca se den a conocer a México y en el mundo.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

42

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Mi gobierno fortalece el vínculo cultural con los municipios con la realización de festivales regionales, disfrutamos del Festival Janambre de Música y Danza, el Festival Escénico del Noreste, el Festival del Centro Histórico de Tampico, el Festival de la Frontera, el Festival Nacional de Pantomima, el Festival de las Fiestas Patrias y el Festival de la Fundación de Reynosa, con un total de 323 eventos y una asistencia de un poco más de 140 mil espectadores. El V Festival Internacional Tamaulipas ocupa la agenda cultural del mes de octubre. Nos acerca a escenarios del mundo que nos emocionan en nuestras plazas y en nuestros teatros. Presenta a 800 artistas en 600 eventos para más de 200 mil espectadores. Este año el Festival Internacional Tamaulipas rinde homenaje al distinguido compositor y director de orquesta tamaulipeco Sergio Cárdenas, director de la Orquesta Sinfónica del Cairo, coincide con su ingreso al Sistema Nacional de Creadores del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA. Se presentó el Concierto de gala de Fernando de la Mora con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tamaulipas y el Coro MECED Chimalli de Tamaulipas, la ópera Elixir de Amor, Les Ballets Jazz de Montreal, Orquesta Filarmónica de Cámara de Polonia, Ballet Folklórico Nacional de Argentina, Compañía Suite Española Danza y Flamenco, Dream Scapes, Nacha Guevara, The Swinging Marionettes, Orquesta Filarmónica Real de Londres, Ensamble L’estro Armónico, eXtras Teatro Hermanos Bichir, Ensamble de Música y Danza de Rusia Balalaika, Amigos del Lago Nakurú de Kenya, México de mis Amores, El Automóvil Gris con la Compañía Nacional de Teatro, Orquesta Centroamericana de la Papaya, Opus 6, Grupo Bandula, Amarillo–Yellow U-012 y las exposiciones de Rafael Coronel, de Vlady y Javier Marín. El Festival Internacional Tamaulipas hizo posible que los tamaulipecos disfrutáramos del espectáculo completo de ópera. En el año 1999 la Ópera Madama Butterfly con Fernando de la Mora y Silvia Rizo, en el 2000 la Ópera Carmen con Fernando de la Mora, Sarah M’Punga, Liliana Mattei y Greer Grimsley, ambas bajo la dirección del Maestro Enrique Patrón de Rueda, en el 2001 fue puesta en escena la Ópera La Traviata, interpretada por la soprano rusa Olga Makarina y el tenor español Javier Palacios, alternó con los artistas mexicanos Yvonne Garza y Jesús Suaste. En el 2002 la Ópera Lucía di Lammermoor interpretada por la soprano Francesca Lanza y por Lupita Jiménez, el tenor Jorge López Yánez, el barítono Jesús Suaste y el tenor Oscar Roa, ambas dirigidas por el Maestro italiano Guido María Guida. Presenciamos puestas en escena, relevantes manifestaciones artísticas de diversos foros del mundo, Eslovaquia, Italia, Hungría, República Checa, Francia, Corea, China, Rusia, Israel, Colombia, Argentina, Estados Unidos y México. El Festival Internacional Tamaulipas, propicia el fortalecimiento de la infraestructura cultural del estado y de los municipios. Atrajimos recursos del programa federal de Apoyo para la Infraestructura Cultural de los Estados, PAICE, para la remodelación, rehabilitación y equipamiento del edificio del Instituto Regional de Bellas Artes y equipamiento del Teatro de la Reforma, en Matamoros, equipamiento de la Sala Cinematográfica del Auditorio del Centro Cultural Tamaulipas, rehabilitación del Espacio Cultural Vicentino y rehabilitación y equipamiento de la Casa del Arte en Victoria.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

43

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En las cinco ediciones del Festival Internacional Tamaulipas se han realizado alrededor de 2 mil 600 eventos, con un 1 millón 100 mil asistentes. En el año 2002, Tamaulipas y Canadá asistimos en calidad de invitados de honor a la celebración del trigésimo aniversario del Festival Internacional Cervantino. En el programa inaugural se presentaron 200 niños de los Coros MECED Chimalli y el conjunto Típico Tamaulipeco en el escenario de la Alhóndiga de Granaditas. En el año 2002 realizamos la primera edición del Festival Internacional de Literatura Letras en el Golfo. Por segunda ocasión seremos anfitriones de más de 20 escritores nacionales e internacionales. Darán curso a la lectura de sus obras literarias, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, Marco Antonio Campos, Héctor Aguilar Camín, Angeles Mastretta, Rafael Pérez Gay, Nedda G. de Anhalt, Jorge Volpi, Felipe Garrido, Pascal Petit, Javier Marías, Sam Shepard, Guillermo Samperio, Gloria Gómez, Victor Manuel Mendiola y Jennifer Clement. En 1999 se crea la Unidad de Culturas Populares, que opera y administra recursos de programas nacionales para preservar y difundir el patrimonio histórico, cultural y artístico y fomentar la creatividad artística y la promoción de la cultura popular en el estado. En Tamaulipas los creadores, artistas y promotores culturales tienen en el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca un punto de encuentro en el Festival de la Huasteca 2004. Esta actividad es posible con la participación de nuestras comunidades que promueven la música, danza, artesanía y gastronomía. Tamaulipas ha sido coordinador ejecutivo por dos años consecutivos del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca. Tamaulipas ha sido sede del Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros, del Encuentro de Danzas Tradicionales y del Primer Encuentro de Narradores Orales. Realizamos el Encuentro de Medicina Tradicional y el Encuentro de Hablantes de Lenguas Indígenas y el evento cultural Tamaulipas en Texas, promovemos los valores, las costumbres y tradiciones de los creadores y artistas de la Huasteca. En cinco años multiplicamos los recintos que albergan los contenidos de nuestra historia y de la cultura y las artes de este tiempo. En Tamaulipas existían 10 museos con una superficie de 1 mil 677 metros cuadrados. Nuestra infraestructura crece a 15 museos con una superficie cuatro veces mayor de 8 mil 201 metros cuadrados. En 2002 inauguramos el Museo del Agrarismo Mexicano, se crea a iniciativa de la Liga de Comunidades Agrarias, en un predio donado por el ejido Lucio Blanco, participaron el Ayuntamiento de Matamoros y la sociedad civil, el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, el Instituto Nacional de Bellas Artes, INBA, asesoró el proyecto ejecutivo arquitectónico y el estado lo remodela y equipa, ambos en Matamoros. El Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, MACT, contribuye a la comprensión del fenómeno artístico, con la participación activa de la comunidad al percibir, imaginar y sentir el arte como medio de reflexión y exploración creativa. El público ha apreciado la obra de 116 artistas. Las creaciones de José Luis Cuevas, José Chávez Morado, Luis Nishizawa, Manuel Felguérez, Betsabee Romero, Gerardo Azcúnaga, Rafael y Pedro Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

44

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Coronel, Alberto Gironella, Diego Toledo, Abraham Zabludovsky, Teodoro González de León y Enrique Norten.

El Programa de Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, transfiere al MACT 14 obras y 4 más del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes. Obras de la inspiración de Raúl Anguiano, Carla Rippley, Guillermo Ceniceros, Heriberto Juárez, Iván Cuevas y Carlos Limas, conforman la colección permanente del museo.

Javier Marín, uno de los escultores mexicanos de mayor renombre internacional, seleccionó las instalaciones del MACT para iniciar una gira por todo el país. Un merecido reconocimiento a toda una carrera dedicada a la pintura se presenta en la exhibición Pedro y su Banda de Color, dentro del marco del V Festival Internacional Tamaulipas.

Este año el Museo Regional de Historia de Tamaulipas, en el espacio Cultural Vicentino de Victoria es sede de eventos culturales, talleres literarios, dramaturgia, dibujo, montaje coreográfico de danza contemporánea. Este año ha presentado exposiciones de fotografía y pintura de reconocidos artistas tamaulipecos, presentaciones de libros, premiaciones de concursos, reuniones de clubes, seminarios de medio ambiente. Se realizaron las reuniones de la Federación Nacional de Asociaciones de Presidentes Municipales, FENAPM, de jubilados y pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS y la binacional del Zoológico de Tamatán. Este año inauguramos el Espacio Cultural Metropolitano, METRO, de Tampico, con una moderna infraestructura, el Teatro Metropolitano con capacidad para 1 mil 175 espectadores, el teatro experimental, talleres de artes escénicas, galería para exposiciones temporales, el Museo de la Huasteca, una biblioteca y el centro de documentación de la Huasteca. En su construcción y equipamiento participó la sociedad civil, el ayuntamiento de Tampico y la administración estatal.

El Museo de Historia Natural de Tamaulipas, TAMux. TAMux, significa encuentro en Tenek, idioma Huasteco. Se construye en el Parque Recreativo y Cultural Siglo XXI de Victoria. Es un espacio que presenta las teorías del origen del universo y su evolución astrofísica, el origen de la vida y su evolución bioquímica y ecológica y la gran diversidad de ambientes naturales tamaulipecos y su biodiversidad.

Tamaulipas es lugar de estudio de paleontólogos y arqueólogos. Con el Instituto de Geología de la UNAM y el Instituto Nacional de Antropología e Historia realizamos tareas de rescate e investigación en los sitios de San Lázaro del municipio de Villagrán, en el Valle de los Mamuts del municipio de Xicoténcatl, en el cañón de la Peregrina, de Caballeros y del Novillo del municipio de Victoria.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

45

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Se realizan investigaciones y rescate de fósiles en el cañón del Huizachal, los investigadores identifican esta zona como reducto de vertebrados que vivieron en el Jurásico. El Huizachal es uno de los seis sitios a nivel mundial más importantes con restos paleontológicos. Su edad se ubica en 172 millones de años, en el jurásico tempranomedio. El ejemplar más importante localizado en esta área es un reptil mamiferoide, primer vertebrado fósil descrito y estudiado, es un tritidolóntido al que se le asignó un nuevo género y especie, Bocatherium Mexicanum, clasificado por James Clark y Hopson en 1985. El fósil Tamaulipasaurus Morenoi, reptil de Tamaulipas es una pieza única. Los cañones de la Peregrina y Caballeros presentan materiales depositados en tiempos precámbricos, integran una zona de hallazgos de fósiles y recursos minerales. Ambos cañones forman parte de la Sierra Madre Oriental, son asociados con la subcuenca geológica de Tlaxiaco localizada en Guerrero y Oaxaca por presentar edades semejantes. En esta administración se presentaron en el estado las colecciones itinerantes relativas a Arqueología, Paleontología e Historia, presentándose en 6 sedes con una afluencia de un poco más de 14 mil asistentes. Se realizaron tareas de investigación histórica, prácticas de conservación de nuestro acervo bibliográfico y una temporada de investigación de campo, con la participación de científicos e investigadores del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, del Archivo General de la Nación, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y del Colegio de la Frontera Norte. De manera permanente se realizan acciones de protección del Patrimonio Histórico y cultural con los trabajos de mantenimiento en las zonas arqueológicas Balcón de Montezuma y El Sabinito. La riqueza paleontológica y arqueológica de Tamaulipas motiva construir un espacio con recintos que den contenido a nuestra vocación de descubrimiento de la verdad y pertenencia. El de Museo de Historia Natural de Tamaulipas TAMux. Renovamos, año con año, el convenio marco de colaboración y coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA, para el desarrollo y descentralización de bienes y servicios culturales y artísticos, contiene acuerdos específicos de ejecución, se activan programas que favorecen la creación cultural y artística, que alientan la profesionalización y dan a conocer el quehacer de los artistas y creadores tamaulipecos. Provee de recursos al Fondo Especial de Fomento Musical, al Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, al Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noreste, al Fondo Estatal de Cultura Infantil, al Fondo de Desarrollo Cultural Municipal, al Fondo Especial de Fomento a la Lectura, al Fondo de Apoyo a Programas Culturales, Municipales y Comunitarios y al Fondo del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca. Somos pioneros en la creación de los fondos municipales para el desarrollo cultural. En 2000, creamos los fondos de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria y Tampico. En el 2002, con los municipios coordinamos esfuerzos con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA. En 2003, de un fondo tripartita otorgamos apoyo a 55 proyectos culturales en 9 municipios, administrados por Consejos Consultivos Ciudadanos.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

46

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En Tamaulipas apoyamos las acciones de capacitación continua, es una herramienta indispensable en la educación artística no formal. El Programa Estatal de Teatro Escolar conserva el primer lugar nacional en número de presentaciones, espectadores y cobertura estatal. Fortalecemos las actividades extraescolares del nivel preescolar, primaria y secundaria. Con la Coordinación Nacional de Teatro, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Mexicano del Seguro Social, se presentaron en 41 municipios del estado y 18 comunidades rurales, 577 funciones ante un público de alrededor de 226 mil 600 espectadores. El concurso estatal de Teatro Rafael Solana, en cinco años, ha puesto en escena 31 obras ante un público de 2 mil 200 espectadores, fomenta el trabajo creativo de más de 740 teatristas tamaulipecos, en talleres, exposiciones y conferencias magistrales. Este concurso es un motor para el desarrollo del arte escénico en Tamaulipas y logra la formación de artistas que sobresalen dentro y fuera del estado. En 2001, Tamaulipas fue sede del Festival Intercontinental de Teatro en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA, y el Centro Mexicano del Instituto Internacional de Teatro de la UNESCO, se presentaron obras y ponencias de Eslovaquia, Lituania, Francia, Estados Unidos, Canadá, Suiza, Argentina, Perú, Suecia, Cuba, Francia, Líbano, Croacia, Camerún, Chipre, Uruguay y México, con una asistencia de casi 8 mil personas. Nuestro país estuvo representado por 50 actores tamaulipecos. Se celebró la Asamblea del Comité de Identidad Cultural y Desarrollo del Instituto Internacional de Teatro de la UNESCO. En el mes de mayo del próximo año el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico será la sede del Trigésimo Congreso Mundial del Instituto Internacional de Teatro de la UNESCO. La vicepresidencia de este organismo la ocupa el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes. Este año, en el marco del primer Festival México, Puerta de las Américas se realizó un encuentro internacional de artistas y promotores de las artes escénicas, 17 grupos tamaulipecos proyectaron su trabajo creativo en teatro, canto y danza, mostraron su oferta artística en un catálogo y material audiovisual. El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes es el enlace de la zona noreste del país ante la organización Alianza Binacional, que vincula a las organizaciones artísticas regionales de los Estados Unidos y de México con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y del National Endowment for the Arts, la Fundación Rockefeller y el Fideicomiso para la Cultura Contacto Cultural. Tamaulipas es vanguardia en la creación de un fondo mixto que propicia el desarrollo de la vocación y el talento especialmente de la niñez y la juventud, la capacitación especializada y la depuración de una técnica para una mejor interpretación y el perfeccionamiento instrumental con la firma de un convenio con el Sistema Nacional de Fomento Musical del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

47

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

El Coro MECED Chimalli representa la vocación de los tamaulipecos para construir entornos mejores a los niños trabajadores en y de la calle. El coro lo integran 50 menores seleccionados de 13 coros MECED municipales. El Coro MECED Chimalli de Tamaulipas alterna en óperas y conciertos con directores, cantantes y actores de nivel internacional, ha tenido relevantes presentaciones en el Palacio de Bellas Artes, en el Festival Internacional Cervantino y en el Festival Internacional Tamaulipas. Como una acción especial del Programa de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces a los Niños de Tamaulipas, por tres años consecutivos se ha becado a 18 niños de los Coros MECED y 16 niños de las Casas de Cultura para los cursos de verano en el Conservatorio de las Rosas en Morelia, Michoacán. En esta administración se creó el Centro de Estudios Corales, con 25 directores de coros que son multiplicadores en sus municipios en la formación de grupos corales. El curso de nivel básico se realizó en la Casa del Arte de Victoria y el segundo nivel en la Facultad de Música de Tampico, en coordinación con la Universidad Autónoma de Tamaulipas. La Orquesta Sinfónica Infantil de México seleccionó a 10 niños tamaulipecos por sus cualidades para la disciplina musical. Han realizado presentaciones en el Palacio de Bellas Artes y en el Centro Nacional de las Artes del Distrito Federal, en Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo y Tamaulipas. Tamaulipas es vanguardia en el país por el mayor número de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles. Integramos la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tamaulipas con 72 músicos seleccionados de orquestas activas en 7 municipios de nuestro estado. Con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tamaulipas, el Coro MECED Chimalli de Tamaulipas y el tenor Fernando de la Mora, inauguramos el V Festival Internacional Tamaulipas 2003. Realizan cuatro conciertos en municipios del estado, bajo la dirección musical del Maestro Sergio Ramírez Cárdenas, Director General del Sistema Nacional de Fomento Musical y la dirección vocal del Maestro Pablo Puente, Director Nacional de Coros. Tamaulipas es sede en noviembre de dos eventos, el Festival Nacional de Coros Mixtos con la participación de 10 entidades y el tercer Festival Internacional Nacional de Coros Infantiles con la participación de 15 coros tamaulipecos, alternan con coros de Institutos Culturales de la Unión Americana y de Latinoamérica. En la Casa del Arte se realizaron cursos, talleres, concursos e intercambios en las áreas de teatro, música, artes plásticas, danza y literatura. Se atendieron en cinco años a 2 mil 600 alumnos con 39 maestros en 51 grupos en las diferentes disciplinas. El 15 por ciento de los alumnos inscritos están becados, son niños de capacidades sobresalientes. La Casa del Arte ha tenido en sus eventos una afluencia de 33 mil 400 personas. En el 2000 se formó La Orquesta Sinfónica Juvenil de la Casa del Arte con 58 integrantes, se presentaron dos conciertos didácticos en el Festival Janambre de Música y Danza, asistieron 2 mil 200 alumnos de educación media y media superior.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

48

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

A partir del año 2000, con el Programa Estatal de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces a los Niños de Tamaulipas, realizamos 400 cursos y eventos, talleres de sistematización de la enseñanza artística, presentaciones didácticas y proyecciones de cineclub. Tenemos 34 Casas de Cultura, 26 más que en 1999. Imparten talleres de danza, música, teatro, artes plásticas, artesanías, artes y oficios, anualmente atienden a 3 mil 200 alumnos. En coordinación con la Dirección de Desarrollo Cultural Infantil del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA, las Casas de Cultura realizan anualmente las Jornadas Nacionales, Festival de la Lectura, Día Internacional de la Danza, Fiesta de la Música, México y su Cultura, Jornada Nacional de Pastorelas, asiste un promedio de 20 mil personas. Motivamos la superación y el acceso al disfrute de los bienes culturales con la coordinación de los grupos artísticos. El Conjunto Típico Tamaulipeco celebra 45 años de su creación, la Banda de Música del Estado y el Grupo de Huapangueros y Huapangueritos han realizado más de 1 mil presentaciones nacionales e internacionales. El Centro Cultural Tamaulipas es un espacio para la expresión y desarrollo de las vocaciones y talentos artísticos, encuentros socioculturales, científicos-tecnológicos y artes plásticas en 3 mil 500 eventos para 600 mil espectadores. La Cineteca del Centro Cultural Tamaulipas contribuye a la difusión y apreciación del cine. En 3 años exhibió 500 proyecciones de muestras internacionales, ciclos especializados, séptimo arte en fin de semana y proyecciones en la explanada a cerca de 20 mil 600 personas. El Planetario de Victoria en cinco años recibió a más de 240 mil personas, complementa la educación de niños y jóvenes con programas didácticos sobre ciencia y tecnología. El programa Planetario Portátil ofreció 6 mil 560 funciones en 14 municipios, Jaumave, Tula, Güémez, Villagrán, Matamoros, Nuevo Padilla, San Carlos, San Nicolás, Río Bravo, Villa de Casas, Abasolo, Jiménez, Díaz Ordaz y Reynosa. Realiza actividades de intercambio interinstitucional con 33 organismos educativos, científicos, culturales y organizaciones de la sociedad civil. Se han presentado 75 eventos del Programa Explorando el Universo. Se han reactivado 14 bibliotecas públicas y se construyeron 9, tenemos un total de 102. Este año se entregaron más de 36 mil libros para el fortalecimiento del acervo de la Red Estatal de Bibliotecas. En 1999 se inició el proceso de modernización de la Red Estatal de bibliotecas, se entregó mobiliario y se creó el módulo de Internet en la Biblioteca Pública Central Estatal Marte R. Gómez, dotada de 12 equipos de cómputo y 4 impresoras y en la Biblioteca Pública del Centro Cultural Tamaulipas se inauguró la Sala de Internet. El Programa Estatal de Fomento a la Lectura gestionó la presencia en Tampico, Nuevo Laredo y Reynosa de la Feria Nacional del Libro que integra talleres de fomento al hábito de la lectura, presentaciones de libros, conferencias magistrales y exposiciones. Este año se instaló en Matamoros con la participación de 19 editoriales comerciales y 8 instituciones culturales con 3 mil asistentes. En Victoria se realizan el Festival de la lectura, kilómetro del libro y la Semana Cultural A la Sombra de las Letras, actividades de promoción al hábito de la lectura para casi 2 mil 500 personas. En esta administración se crearon 88 salas de lectura en 19 municipios. Operan 16 salas en los Centros de Readaptación Social.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

49

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

1.5.

Deporte.

En Tamaulipas se confirma una política que se funda en las estrategias de ampliar la cobertura y de multiplicar los estímulos y premios a nuestros deportistas y entrenadores para consolidar las acciones que estimulan la iniciación deportiva, incrementar la dotación de material deportivo, multiplicar las becas para talentos y entrenadores, ampliar la capacitación deportiva, mejorar la infraestructura, promover el deporte para personas con capacidades diferentes y en general fomentar la práctica del deporte en los tamaulipecos que contribuya a procurar una mejor calidad de vida. Los tamaulipecos tenemos una política del deporte de largo plazo. Incorporamos figuras que fortalecen los programas de educación física en las escuelas. Institucionalizamos un proceso multiplicador con 400 instructores deportivos para la iniciación en el deporte de más niños y jóvenes. Creamos un entorno para preparar a más de 1 mil entrenadores en condiciones para sumar más de 4 mil 900 certificaciones en diferentes disciplinas para beneficio de nuestros deportistas. Esta administración los coloca cerca de los tamaulipecos que practican una disciplina deportiva, es la vía de canalización de actitudes positivas basadas en prácticas socialmente útiles, con la posibilidad de estimular gustos o aficiones que culturalmente son relevantes y atractivas, de tal forma que los hábitos y actitudes se fortalezcan y depuren el camino importante en la formación de mejores tamaulipecos. En Tamaulipas, más alto, más fuerte, más rápido, es una voz en el deporte que empuja a nuestras políticas públicas a dotar de los mejores instrumentos para la iniciación deportiva de alto rendimiento y mecanismos que alienten una disciplina que mantenga las mejores marcas de los mejores tiempos, de las mejores distancias y de la mayor resistencia. Resultado de la política de este gobierno, son más los tamaulipecos que forman parte de selecciones nacionales en Béisbol, Softbol, Canotaje, Gimnasia Rítmica y Hockey sobre Ruedas que representan a nuestro país a nivel mundial y que en Box, Fútbol, Tiro, Karate, Judo, Wu Shu, Baloncesto, Levantamiento de Pesas y Atletismo dan a Tamaulipas la mejor posición en el podium de premiación y en los cuadros de medallas. Los entrenadores en el Sistema de Capacitación y Certificación de Entrenadores Deportivos, SICCED, son capacitados y certificados en los deportes de Ajedrez, Atletismo, Béisbol, Boliche, Boxeo, Canotaje, Ciclismo, Deportistas Especiales, Equitación, Frontón, Fútbol, Gimnasia, Judo, Karate, Levantamiento de Pesas, Natación, Patines sobre Ruedas, Pentatlón, Softbol, Tae Kwon Do, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro, Caza, Triatlón y Voleibol. Nuestros entrenadores de Fútbol, Atletismo, Gimnasia, Tae Kwon Do, Béisbol, Voleibol, Ciclismo y Ajedrez están certificados para impartir cursos. Este año iniciamos una actividad de capacitación en Voleibol nivel 1 internacional para la certificación de 26 entrenadores, 10 de ellos tamaulipecos. Los instructores deportivos son licenciados en educación física, deportistas retirados y entrenadores deportivos que trabajan en las escuelas primarias, atienden el deporte escolar y nos permiten tener cobertura en la iniciación deportiva y en la detección y seguimiento de talentos deportivos. Se inicia en el año 2001, en 23 municipios con 330 instructores para más de 32 mil alumnos. En este año se atienden a 24 municipios con 400 instructores, para más de 40 mil niños de 372 escuelas primarias. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

50

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En Tamaulipas se afirma la organización deportiva. El Consejo Consultivo del Deporte, un órgano colegiado interinstitucional que supervisa el buen funcionamiento, desarrollo y la correcta aplicación de los recursos. El Programa de Instructores Deportivos en las instituciones de educación básica que nos ubica en el primer plano a nivel nacional. El Registro Estatal del Deporte, el Sistema de Capacitación y Certificación de Entrenadores Deportivos, SICCED. La actividad del deporte popular, el deporte estudiantil, el deporte federado y el deporte de alto rendimiento dan ejemplo de la movilización deportiva que produce mejores atletas y de la suma de recursos estatales que producen un cambio estructural y financiamiento efectivo en las acciones del deporte. En mi administración, Tamaulipas ha incrementado el número de talentos deportivos, resultado del esfuerzo, del trabajo y la perseverancia en el programa de instructores deportivos que permanece a la vanguardia nacional. Se inició en el año 2001 con 296 instructores y en este año son 400 instructores que atienden a más de 40 mil niños en 24 municipios en las áreas rural y urbana. En cinco años destinamos recursos estatales en 1 mil 295 becas, estímulos y reconocimientos a 1 mil 038 deportistas y 257 entrenadores que desarrollan su actividad deportiva en selecciones estatales y nacionales. Las becas se otorgan mensualmente durante un año a los deportistas que mantienen la práctica de su disciplina bajo la supervisión de un entrenador designado, obtienen medallas y son seleccionados nacionales. Este año a los beisbolistas infantiles tamaulipecos Néstor López Zamora, Pedro Ociel Zamora Paz y Bryan Valencia Ramírez, que fueron parte de la selección nacional mexicana, ganaron el campeonato mundial en Osaka, Japón, son ejemplo de la nueva juventud deportiva tamaulipeca. En los juegos panamericanos celebrados en Santo Domingo, Tamaulipas fue representado por Denise Olivella en canotaje y Carolina Rangel en gimnasia rítmica, ejemplos de superación entre 77 deportistas tamaulipecos. Nuestros deportistas de mayor presencia en el deporte son campeones en Levantamiento de pesas, Daniel Romero, José Alfredo González Linares, en Boxeo, Alberto Betancourt, José Arturo Santos Reyes, Omar Fidencio Nava Martínez, Gimnasia Rítmica, Carolina Rangel, Atletismo, Ma. de los Ángeles Pantoja Zavala, en Lanzamiento de Martillo, Roxana Goytortua Contreras, en Caminata, Rosa Elvira Vázquez García, atletas veteranos, Roberto Higuera Gil y Domingo Reyna Martínez, Canotaje, Denisse Olivella González, en Béisbol, Néstor López Zamora, en Tenis, Eduardo Meza Paniagua, en Softbol, Raymundo Berrones Fuentes. Tamaulipas aporta 82 deportistas a las selecciones nacionales. En el deporte paralímpico en el año de 1999, Carlos Bello Cano, logró una medalla de bronce en el Lanzamiento de Bala en los Juegos Panamericanos de México, Raúl Gazca Rodríguez, ganó medalla de bronce en la Prueba de Disco. Manuel Cervera Acosta, ganó la prueba de 400 metros planos en el evento internacional en San Diego California, en el 2001. En el año del 2002, Tamaulipas obtuvo el campeonato nacional en Fútbol Soccer para deportistas con parálisis cerebral.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

51

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En este año los deportistas paralímpicos en la Olimpiada Nacional Juvenil nuestros deportistas con parálisis cerebral obtuvieron 14 medallas de oro, 6 de plata y 2 de bronce, en la disciplina de atletismo los deportistas especiales obtuvieron 7 de oro, 3 de plata y 1 de bronce. En el Campeonato Nacional para Deportistas Especiales se obtuvieron en las pruebas de Atletismo 8 medallas, 6 de oro y 2 de bronce, en la disciplina de Natación 13 medallas, 4 de oro, 6 de plata y 3 de bronce y el subcampeonato nacional de Voleibol y cuarto lugar en Danza. Hemos entregado en cinco años más de 87 mil artículos deportivos, balones, redes, arreos de béisbol y softbol, máquinas lanzabolas, bates y guantes, material de boxeo, raquetas, silbatos, tablas de apoyo y uniformes deportivos a las escuelas de nivel básico, secundarias, media superior y superior al inicio del ciclo escolar y a ligas deportivas municipales para más de 1 millón 800 alumnos y deportistas. Este año entregamos 27 mil 017 artículos para la práctica de deportes de conjunto. A las asociaciones deportivas se les dota de uniformes de las selecciones estatales y material deportivo para sus disciplinas. En Tamaulipas los recursos estatales y federales, en cinco años, abren opciones a más de 31 mil 462 deportistas en 219 eventos estatales, en 649 eventos nacionales y 128 de carácter internacional. Tamaulipas atrae la organización y financiamiento federal para la organización de eventos deportivos nacionales e internacionales. Este año ha sido sede de eventos nacionales selectivos para Juegos Centroamericanos y Panamericanos, la Carrera Nacional de Ciclismo de primera fuerza y el Campeonato Nacional de Caminata. Tamaulipas participó en la Olimpiada Nacional Juvenil, con más de 3 mil seleccionados, logró que 651 deportistas obtuvieran 410 medallas. Este año, Tamaulipas, por primera vez, fue sede de este evento de más de 3 mil deportistas de todo el país, 182 deportistas tamaulipecos lograron presea en 15 deportes de 23 disciplinas. Tenemos participación creciente en deportes de conjunto, con una efectividad del 65 por ciento. En dos ocasiones, en 2001 y en 2003, Tamaulipas ha sido sede de la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil. Este año recibimos a más de 4 mil deportistas en 3 subsedes, Matamoros con softbol, voleibol y voleibol de playa, en Victoria con fútbol y Madero con la disciplina de vela. Se realizó el LXVIII campeonato nacional de Boxeo de primera fuerza en Victoria en 2002, se logró el 5° lugar con 2 preseas de oro, 1 de plata y 10 de bronce. La participación de Alberto Betancourt, José Santos y Omar Fidencio, los integra a la selección nacional. En 2001, organizamos en Matamoros, el segundo Torneo Latinoamericano de Béisbol de Ligas Pequeñas, participaron niños de 9 y 10 años de Puerto Rico, Aruba, Islas Vírgenes, Colombia, Venezuela, Bahamas. Representaron a México los equipos tamaulipecos de la Villa del Refugio de Matamoros y el campeón nacional Matamoros A. C., que obtuvo el tercer lugar latinoamericano.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

52

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Ampliamos la cobertura para que más tamaulipecos tengan acceso a las áreas deportivas, en cinco años, realizamos 233 acciones de infraestructura deportiva, beneficia a más de 700 mil deportistas. En 1999, se remodeló el Centro Deportivo Tamatán en Victoria. En 2000, se construyeron las pistas de atletismo para pruebas de alto rendimiento en el estadio Profesor Pedro Salazar Maldonado en Matamoros, en el Parque Zaragoza de El Mante y en la Unidad Deportiva Adolfo Ruiz Cortines de Victoria, una ciclopista en El Mante y dos gimnasios en San Fernando y Matamoros y se rehabilitó la infraestructura deportiva en 23 municipios. En 2001, se realizaron 39 obras municipales, modernización de infraestructura con tableros de acrílico para baloncesto, porterías, postes y redes para voleibol. En el 2002, se construyeron el patinódromo en Díaz Ordaz, 3 parques de béisbol en Victoria y 2 en Matamoros, los salones de la fama en Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa y Victoria. En el 2003 realizamos 75 obras. 1.6.

Atención a la juventud.

Nuestra política de atención a la juventud es directa e incluyente. Es universal la disposición de becas, estímulos educativos, créditos, capacitación para el trabajo, financiamiento popular a proyectos productivos y directo a proyectos emprendedores. Esta generación de tamaulipecos construye el mejor entorno para el desarrollo de sus jóvenes, se multiplican los museos y los espacios culturales, se capacitan y se certifican instructores y entrenadores deportivos. Nuestros niños y jóvenes reciben educación de excelencia y se forman en valores. Confirmo que en Tamaulipas los jóvenes están en toda actividad, nadie es ajeno a la juventud ni nada le es ajeno a los jóvenes. Ocupan por número, por fuerza, por capacidad y por mercado gran parte del tiempo de todos los sectores sociales y productivos. Tenemos una generación de más de 1 millón de jóvenes que dan valor al estudio, al trabajo, a la cultura, al deporte y a la voluntad de servir. Representan una fuerza de cambio de 842 mil 582 niños y jóvenes, estudiantes de escuelas públicas que día a día construyen la primera generación que en el 2015 habrá concretado su formación profesional con conocimientos de nuevas tecnologías y del idioma inglés. Para los jóvenes que se mantienen en la escuela, realizan actividades productivas, que se emplean para recibir un ingreso, para los que gustan de las artes y practican los valores, que se preparan para nuestro tiempo y para darle motivos de orgullo a la gente de esta tierra. Para ellos describimos una política juvenil de amplio espectro, tenemos colocadas líneas de acción e instrumentos de ejecución directa para contribuir a la formación académica de más de 143 mil estudiantes que tienen a su alcance las becas de excelencia y los créditos educativos. Una población económicamente activa de 20 mil de nuestros jóvenes año con año se suman a nuestra fuerza laboral. Tamaulipas tiene capacidad para soportar inversiones productivas crecientes. La mano de obra calificada de nuestros jóvenes es una determinante de nuestra localización industrial. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

53

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Tenemos jóvenes que nos llenan de orgullo, que se hacen sentir y que le dan valor a un activismo institucional que se acerca a ellos para formar alianzas. Los jóvenes son nuestros observadores de las acciones y recursos públicos, suman 4 mil 561 en toda la administración, la contraloría social juvenil es certidumbre de responsabilidad y honestidad. Tenemos jóvenes en las actividades comunitarias más cercanas a las necesidades de nuestra gente, en la protección civil los 7 mil 568 brigadistas juveniles son reconocidos por su valor y oportunidad en el auxilio en casos de emergencia. Me alientan a continuar con firmeza mi política juvenil, 200 mil de nuestros jóvenes que se alertan entre sí sobre la prevención de adicciones y los embarazos no deseados, de 200 mil que hacen de la convivencia de todos los días una forma de protegerse para mantenerse sanos de mente y de espíritu. Mi gobierno observa condiciones que nos alertan sobre la dinámica de integración de las organizaciones juveniles. Que en su entorno prevalecen prácticas de origen multicausal, que retrasan la formación y la consolidación de los grupos juveniles. Para ellos tengo la voluntad de representar auténticamente sus aspiraciones y sus demandas. A cinco años de gobierno convoco a las 400 organizaciones juveniles de Tamaulipas a mantenerse activas, siempre vivas. Las convoco a recuperar el carácter rebelde que provoca el cambio y que hace de nuestros entornos de la escuela, de la casa y el trabajo la mejor razón para cumplir con nuestro tiempo y con esta tierra. En los jóvenes veo las mejores condiciones para instalar un proyecto de largo plazo, que una generación con generación, que establezca una continuidad positiva para alinear ideales y consumar metas y propósitos. Este es un proyecto que inició con una estrategia incluyente de características abiertas para atraer a jóvenes de todas las corrientes de Tamaulipas. Una estrategia plural que fue al encuentro de su idiosincrasia, a la base misma de su formación que le da sentido de pertenencia a este tiempo y a esta tierra, para conocerlos en la casa, en la escuela y en el trabajo, vivir con ellos sus aspiraciones y sus motivaciones para realizar labores comunitarias, las que suman voluntades, las que abren oportunidades para liderar proyectos y consumar sus metas. Mi gobierno fue a su encuentro para conocer su capacidad de integrarse a una política asociacionista que se funda en el Instituto Tamaulipeco para la Juventud, ITJUVE, con capacidad y estructura en el año 2000. El Instituto Tamaulipeco de la Juventud crea infraestructura. En cinco años construimos espacios y activos para establecer estrategias de contacto y de participación. Tenemos 12 centros interactivos con servicio gratuito de Internet, biblioteca, sala de audiovisual, mesas de trabajo, asesorías, cursos y talleres, 24 módulos de información y expresión juvenil, un programa de radio y una página de Internet para ir al encuentro de sus gustos y preferencias, el Certamen Jóvenes Valores Tamaulipecos, el Premio Estatal de la Juventud, el Premio Estatal de la Juventud Rural, el Concurso Estatal Sobre Derechos Humanos, el Concurso Estatal de Ensayo Político, el Concurso Estatal de Debate Político para conocer sus inquietudes y aspiraciones y premiar sus méritos. La Tarjeta ITJUVE es un instrumento de descuento en negocios comerciales en Victoria, El Mante, Matamoros, Tampico, Madero, Altamira, Nuevo Laredo, Río Bravo y Díaz Ordaz.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

54

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En Tamaulipas tenemos jóvenes que se interesan por realizar sus proyectos emprendedores, para ellos tenemos financiamiento suficiente y un certamen de jóvenes emprendedores que premia y financia su aspiración de tener una empresa. Jóvenes Emprendedores, es un programa que financia 14 proyectos productivos con una inversión superior a los 3 millones de pesos.

El contacto con otros jóvenes del país es una acción que estimulamos en Tamaulipas. Conocer del activismo juvenil en otros estados, multiplica y revalora los esfuerzos locales para aprovechar al máximo toda nuestra infraestructura, todos nuestros recursos a favor de auténticas demandas juveniles.

Este año, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud, organizamos la Expo Nacional Juvenil Epicentro Norte, un espacio de expresión, convivencia e intercambio de experiencias. Acudieron más de 5 mil jóvenes de todo el país. Esta Expo Nacional Juvenil nos brindó la oportunidad de conocer y hacer un reconocimiento a la participación de la juventud en Ciencia y Tecnología, Participación Social, Desarrollo Empresarial y Productividad, Arte y Cultura.

Con el Instituto Mexicano de la Juventud, la Comisión de Juventud y Deporte del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad la Salle y la Asociación Nacional de Debate Político, organizamos el Noveno Certamen Nacional de Debate Político. Debatieron 28 jóvenes de todo el país, se manifestaron con el análisis y la libre discusión sobre los problemas nacionales e internacionales.

Mi gobierno acordó con el Washignton Center for Internships and Academic Seminars, instituir el Programa Gobernadores en Tamaulipas, para fomentar la relación académica, laboral, social y cultural entre jóvenes profesionistas de Tamaulipas con la comunidad internacional de Washington, D.C., para la realización de prácticas profesionales en instituciones públicas y privadas estadounidenses y en organismos internacionales.

1.7.

Atención de la Mujer.

Nuestra política para la atención de la mujer parte de un principio fundamental de género y de igualdad. A toda iniciativa pública corresponde una acción que proviene de una decisión informada con contenidos universales para hombres y mujeres. En forma directa atendemos la salud de la mujer, más de la mitad de los beneficiarios de una beca para la educación son mujeres, disponemos de financiamientos productivos de mayor participación de la mujer, hombres y mujeres con los mejores valores hacen de la familia el mejor espacio de convivencia.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

55

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

El programa estatal de la mujer 2001-2004 integra objetivos y líneas de acción que se suman a la orientación de nuestras políticas públicas, las dotan de mayor peso y multiplican el valor de las metas y los resultados. El programa alienta la prosperidad de las 1 millón 485 mil 271 mujeres en el hogar y en el desarrollo de actividades productivas, promueve la participación de las mujeres en el ejercicio del poder y la toma de decisiones y protege los derechos de la mujer. En la educación los hombres y las mujeres ocupamos espacios por igual, la participación de la mujer es sobresaliente en su rol de estudiantes y de maestras. Nuestros programas educativos tienen contenidos de género y de equidad, nuestros estudiantes desarrollan una personalidad equilibrada que integra una actitud propositiva que fortalece a nuestro sistema de educación mixta. El 54 por ciento de las becas otorgadas por esta administración son para mujeres estudiantes desde el nivel inicial al nivel superior. Nuestra Ley de Salud establece la gratuidad de los servicios a madres embarazadas sin seguridad social. Financiamos el 36 por ciento de los partos atendidos por los servicios de salud del estado. Es el único en el país que aporta a los hospitales 1 mil pesos por cada parto y 1 mil 250 por cada cesárea realizada. Evitamos muertes por cáncer cérvico uterino y mamario, 6 mil 109 mujeres salvaron su vida al acudir a realizarse el estudio de papanicolaou, recibir tratamiento oportuno en las clínicas de displasia y recibir tratamiento quirúrgico o de quimioterapia. La autosuficiencia en el ingreso de las familias se consolida con la participación de las mujeres, en el 20 por ciento de los casos representa el único sostén. Las mujeres tamaulipecas reunidas en los 630 núcleos solidarios son el 84 por ciento del total de beneficiarios de 59 mil microcréditos que derramaron en cinco años 129 millones de pesos. En Tamaulipas 376 mil 210 mujeres ocupan un puesto de trabajo, su participación en el mercado laboral es del 33 por ciento. Nuestra fuerza laboral de una población económicamente activa de 385 mil 083 mujeres es una ventaja local para la inversión productiva. Las 93 mil 146 mujeres que trabajan en la industria de la transformación, son fortaleza y oportunidad para 402 maquiladoras. La capacitación de las mujeres trabajadoras eleva la competitividad y la productividad de la mano de obra tamaulipeca. En esta administración capacitamos para el trabajo a 48 mil 564 mujeres, el 54 por ciento de 90 mil 145 capacitaciones. El Programa de Apoyo a la Capacitación, PAC, formó a 4 mil 424 mujeres trabajadoras, el 34 por ciento de un total de 12 mil 953 capacitaciones. El Sistema de Capacitación para el Trabajo, SICAT, habilitó a 34 mil 926 mujeres desempleadas, el 53 por ciento de un total de 65 mil 382 capacitaciones. El programa Becas con Futuro, apoyó a 9 mil 214 mujeres desempleadas el 78 por ciento de un total de 11 mil 810 becas. Todas las actividades para la mujer se conducen a la capacitación en la cultura de igualdad de oportunidades. Esta administración tiene una política directa en el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de la Mujer, CODIM, que atiende a 69 mil 679 mujeres, que estimula sus capacidades productivas y abre espacios para impulsar el trabajo de las mujeres rurales, artesanas, microempresarias y empresarias. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

56

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Los hombres y las mujeres de más de 55 mil familias trabajamos para construir mejores espacios de convivencia. Nos reunimos en las Escuelas para Padres, en la Cruzada por la Integración Familiar y en el Congreso para el Fortalecimiento de la Familia. Las familias tamaulipecas hicimos de la iniciativa por la defensa de los derechos de la familia una ley que crea la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia y la Ley de Prevención, Atención y Asistencia de la Violencia Intrafamiliar. En el 2000 la iniciativa de las mujeres, lideró la creación del Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer. Las mujeres tamaulipecas tienen una institución que impulsa los conceptos de la equidad de género, de igualdad de oportunidades y de respeto a sus espacios, en la familia y en la sociedad. El papel de la mujer tamaulipeca marca a esta generación por su valentía en la defensa de los derechos humanos, la justicia social y la igualdad política. A partir de 2002, el Centro de Atención Integral a la Mujer, CAIM, ofrece un servicio gratuito y especializado para atender a las mujeres en situación de vulnerabilidad, trabajo social, terapia psicológica, consulta médica, asesoría jurídica, gestoría de trámites y bolsa de trabajo, atiende a 5 mil 047 mujeres. El CAIM MOVIL realiza visitas de seguimiento domiciliario. El 52 por ciento de estas mujeres son víctimas de violencia doméstica. Realizamos el Taller de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer. Participaron 40 mujeres y 44 hombres, entre legisladores, legisladoras, magistrados, jueces, juezas y especialistas en derecho. Realizamos los talleres de Institucionalización de la Perspectiva de Equidad de Género y de Elaboración de Presupuesto con Equidad de Género. Se capacitaron a 87 funcionarias y 30 funcionarios de la administración pública estatal, integrantes de las 12 unidades de género. Realizamos tres Congresos de la Mujer, espacios de intercambio de experiencias con organismos internacionales y líderes en el mundo en políticas públicas para la igualdad de oportunidades y la equidad de las mujeres. Participaron 4 mil 797 tamaulipecas y 282 tamaulipecos, la difusión de las conclusiones se presentan vía Internet, en libros y programas de radio. Celebramos el 3er. Congreso Internacional de la Mujer, Mujeres y Hombres Aliados para Trascender, con la participación directa de 2 mil 009 mujeres y 282 hombres. El evento se transmitió por la red de la Universidad Autónoma de Tamaulipas vía videoconferencia, en sus centros de estudio de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, El Mante y Tampico. Celebramos el 50 aniversario de los derechos políticos de la mujer y la conquista del voto femenino. Realizamos el Primer Foro de la Mujer Tamaulipeca. Participaron 200 mujeres líderes, que expusieron sus propuestas para hacer modificaciones en las leyes estatales y federales, para el diseño de políticas públicas en beneficio de la mujer y acciones de la sociedad civil encaminadas a su desarrollo integral. Las mujeres interesadas en participar con propuestas de reformas legislativas reciben el apoyo de mi gobierno para llevar su voz y su voto al Parlamento de Mujeres, organizado anualmente por la Comisión Bicameral de Equidad y Género del Congreso de la Unión.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

57

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En Tamaulipas, la celebración del Día Internacional de la Mujer, es una oportunidad para contribuir y fortalecer el establecimiento de canales de comunicación directa que motiven y faciliten la organización de las mujeres de la sociedad civil. Este año, participaron 500 mujeres en representación de más de 3 mil 177 de las 57 unidades de equidad de género del estado, se comprometieron a involucrar a más mujeres en la construcción de una cultura de igualdad de oportunidades. En el evento más de 1 mil mujeres del estado, presenciaron la obra de teatro La Prisionera, de Emilio Carballido. En el mes de mayo, mes de la mujer, unificamos las acciones de la administración pública dirigidas a mujeres para concentrar esfuerzos y satisfacer integralmente las necesidades de las tamaulipecas. Para la promoción de los valores de igualdad, coparticipación y corresponsabilidad al interior de la familia, llevamos hasta sus localidades foros y coloquios. Participaron 7 mil 938 mujeres y 833 hombres. En el mes de la Mujer, celebramos 8 Coloquios por la Participación entre Mujeres y Hombres, con la asistencia de 1 mil 227 mujeres y 833 hombres en Victoria, Altamira, Tampico, González, Río Bravo, Reynosa y Miguel Alemán. Abordamos temas relacionados con la convivencia diaria en la familia y la sociedad, la formación de la identidad femenina y masculina, educación sexual, equidad de género y derechos humanos de las mujeres. Realizamos 6 Muestras de Mujer Emprendedora, con las que se promueve y facilita la comercialización de productos elaborados por mujeres y se favorece el gasto familiar de más de 3 mil mujeres al ofrecerles productos a un costo accesible. El programa radiofónico Mujeres CODIM se transmite por Radio Tamaulipas, Radio Universidad y en la página www.tamaulipas.gob.mx, es un vehículo directo de comunicación con las mujeres del estado y del mundo. Mi gobierno da voz y difusión a las opiniones, demandas y propuestas de la mujer y deja un testimonio vivo en los libros de La Voz de la Mujer Tamaulipeca. 1.8.

Desarrollo Integral para la Familia.

La integración familiar en Tamaulipas es una iniciativa ciudadana. Nuestras políticas públicas de asistencia social se agrupan en un entorno de acciones voluntarias de mujeres y hombres que dan sentido a su calidad de servicio. Las familias tamaulipecas son ejemplo de convivencia y gratitud. La generosidad que a muchas distingue es beneficio y apoyo en otras para alcanzar su horizonte de vida. Ellas fundan las Escuelas para Padres y los Diplomados de Orientación Familiar, crean los libros Vive la Vida con Valores, documentan las experiencias en nuestro país y en el mundo en el Congreso Internacional para el Fortalecimiento de la Familia e impulsan una Gran Cruzada por la Integración Familiar.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

58

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

La Cruzada por la Integración Familiar es un movimiento tamaulipeco, en él se reúnen hombres y mujeres con los mejores valores para hacer de la familia el mejor espacio de convivencia. Es iniciativa que nace de este movimiento la Ley de Prevención, Atención y Asistencia de la Violencia Intrafamiliar. La vigencia de esta ley desde 1999 crea los 8 centros de prevención y atención a víctimas y la Agencia Especializada en Delitos de Violencia Intrafamiliar y Abuso Sexual, la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia y la Ley de los Derechos de las Niñas y Niños para el Estado de Tamaulipas. En el voluntariado tenemos redes de participación social, personas e instituciones unidas por lazos de confianza que alientan un compromiso social con los tamaulipecos. Los grupos del Voluntariado y las Fundaciones Civiles tienen en nuestras políticas públicas una convocatoria amplia para trabajar unidos en las tareas de asistencia social. En las alianzas con organismos civiles del estado sumamos los proyectos de asistencia social. El activismo institucional es resultado de la capacidad de organización y de instrumentar planes y objetivos de 367 personas de 207 organismos en las zonas norte, centro y sur que incursionan profesionalmente en las tareas de la asistencia social. La presencia comunitaria del voluntariado es resultado de un trabajo previo que establece planes y programas de apoyo a sus actividades dentro de la comunidad, del establecimiento de fuentes de financiamiento directas que sostengan a largo plazo su autosuficiencia y de la solidez de su carácter voluntario con el fortalecimiento de cooperación y confianza entre gobierno y sociedad civil. Establecimos a partir del 2001 el Premio Estatal al Voluntario para reconocer, identificar, agradecer y promover el trabajo de los voluntarios que hacen de su participación una forma de vida. Por tercer año consecutivo mi gobierno distingue y premia a los organismos de la Sociedad Civil en dos categorías, individual y juvenil. Todas las instituciones públicas, asociaciones civiles, patronatos y ciudadanos convergen en nuestras líneas de acción por la asistencia social, los programas alimentarios, el desarrollo familiar y comunitario, la asistencia jurídica, la rehabilitación y la educación especial, la atención a la gestoría y el enlace en la asistencia social. Y cada mes del año instituyen el rescate de una práctica de valores y de un componente del núcleo familiar. Por los niños, por las mujeres, por los abuelos, por los discapacitados, por los maltratados e indefensos, por todos, para hacer de la familia un gran valor tamaulipeco. Los tamaulipecos tenemos acceso a los beneficios abiertos de las políticas gubernamentales, es una estrategia social humanizada, centrada en los valores de la familia. En toda la administración pública estatal nuestras políticas tienen características de corresponsabilidad, integración, igualdad y seguridad que se orientan al desarrollo integral de la familia. La Integración Familiar tiene presencia institucional. Los tamaulipecos hacemos de la familia una política pública que nos distingue y da ejemplo con los Centros de Desarrollo e Integración Familiar de una fortaleza que se funda en los valores de autoestima, responsabilidad y generosidad.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

59

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En los niños encontramos una oportunidad para servir a la familia. Nuestros niños trabajadores y en riesgo tienen espacios para iniciar una vida familiar en los juegos infantiles, en la educación y en la cultura. Los atendemos a ellos y a sus padres, hacemos de cada niño una misión para integrar por completo a su familia. Para sus padres y hermanos tenemos capacitación, formación académica complementaria e incorporación a la vida productiva. Un ejemplo son nuestros niños MECED. Para los jóvenes y los adultos mayores nuestra labor es directa y diferenciada, nos permite estar cerca de ellos cuando más lo necesitan. El Desarrollo Integral del Adolescente es un programa que incursiona en temas críticos que marcan la vida de los jóvenes. Hacemos de nuestro trabajo una convivencia en una etapa de la vida de mayor atención a los jóvenes, para la prevención de adicciones y una práctica saludable de su sexualidad. Es cotidiano nuestro trabajo en las Casas Club y Comedores con los adultos mayores. Para ellos es una acción continua la atención médica, la capacitación, las prácticas deportivas, formación artística y alfabetización. Nuestros adultos mayores alientan nuestra voluntad de prolongar su vida productiva. Sus iniciativas tienen la fuerza de los financiamientos para iniciar un negocio y recuperar su autosuficiencia e independencia en la casa. La integración familiar, está presente con las Cruzadas de Integración Familiar, Escuelas Para Padres, Convivencias, Loterías de Valores, y los libros de las colecciones Vive la Vida con Valores, ¿Sabes Cómo? y ¿Sabes Cuándo? orienta a las personas a mejorar su calidad en las relaciones familiares para ser mejores tamaulipecos, mejores mexicanos. Esta generación de tamaulipecos funda en la convivencia una vida con valores. En los libros de la colección Vive la Vida con Valores las familias nos encontramos a sí mismas y los llevamos a los niños desde preescolar hasta los jóvenes de bachillerato. En mi gobierno la educación en valores nos da confianza de hacer lo correcto a la vista de los resultados. Este año se elaboraron dos libros de la colección ¿Sabes cómo? y ¿Sabes cuándo? de una serie de cuatro que tendrá en sus manos cada joven de escuela pública y privada a nivel bachillerato. Nos ocupa educar para la integración familiar. En las Escuelas para Padres, los maestros egresados del Diplomado en Orientación Familiar tienen la tarea de educar la paternidad. Este año más de 50 mil familias participaron en nuestro programa de Integración Familiar, en convivencias, loterías de valores y eventos de familia. El próximo mes de noviembre, celebraremos la Quinta Cruzada para el Fortalecimiento de la Familia, Dejando Huella, es otra oportunidad para asistir al Congreso Internacional para el Fortalecimiento de la Familia. Los 230 Centros de Desarrollo e Integración Familiar, CEDIF, ofrecen formación a las familias, una oportunidad de superación que contribuye a su autosuficiencia. Se observan familias más integradas, capaces de obtener ingresos y de mejorar su entorno. Esta acción motiva que en el 2002 obtuvieran la certificación ISO 9001:2000 del proceso Capacitación CEDIF. Son sedes de la Cruzada Estatal de Alfabetización. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

60

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

El pasado ciclo escolar capacitamos a 8 mil 817 jefes de familia en más de 500 talleres de cursos anuales, suman en esta administración más de 36 mil beneficiados. Atendimos a más de 1 mil 600 en capacitaciones intensivas específicas, en su mayor parte en comunidades rurales durante 2002-2003. Este año celebramos 4 Expo Regionales Actívate con Capacitación y Desarrollo, asistieron más de 4 mil personas que recibieron capacitación express, conferencias, pláticas formativas, videos motivacionales y asesoría para impulsar o desarrollar su empresa. Participaron el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos, ITEA, el Sistema de Apertura Inmediata de Empresas de Tamaulipas, SAIET, y el programa Microcréditos. Entregamos árboles en apoyo al programa ecológico del CEDIF, en 9 meses se han sembrado más de 18 mil árboles. En coordinación con los municipios y la federación entregamos equipamiento industrial a 47 microempresas panaderías, dulcerías, productos de belleza, estéticas, talleres de costura y restaurantes en beneficio de 266 familias, 100 participan en el proyecto Dos40 y se desarrollan 11 proyectos productivos. Los 103 Centros de Asistencia Infantil Comunitarios, CAIC, en 30 municipios tienen 128 orientadoras comunitarias que brindan atención educativa y asistencial a 2 mil 720 niños de 2 a 5 años 11 meses, hijos de madres trabajadoras y de familias en condiciones vulnerables en las comunidades dispersas. Los niños CAIC reciben educación en valores y en la promoción de sus derechos y desayunos escolares, libros de valores, libros de actividades para preescolar y materiales didácticos. Este año 1 mil 115 recibieron su constancia de educación preescolar. Celebramos en Altamira, Reynosa y Victoria la Muestra Pedagógica EDU-CAIC. Este año se dotó a cada uno de los centros con instrumentos musicales. En estas acciones contribuyen 45 coordinaciones con organismos públicos y privados. En el programa de Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles, MECED, tenemos un instrumento para atender a niños trabajadores, prevenir la deserción escolar y el abandono del núcleo familiar. Es nuestra tarea fortalecer los lazos afectivos y familiares, promover cambios en sus condiciones de vida y propiciar su desarrollo humano. Realizamos acciones especificas en los ámbitos de salud, capacitación para el trabajo, educación, alojamiento, asesoría jurídica, recreación, arte y deporte. En este año atendimos a 17 mil 271 menores, trabajadores en espacios cerrados y de la calle y en riesgo, 2 mil 012 migrantes y repatriados. Logramos atender a 9 mil 465 familias y se entregaron 2 mil 277 becas estatales, nacionales y padrino. Se otorgaron 39 microcréditos a madres y padres de familia de menores MECED en los municipios de El Mante, San Fernando y Victoria. Nuestra política de asistencia a los niños trabajadores es reconocida por la certificación de la norma de calidad internacional ISO 9001:2000 en un proceso central y uno de apoyo, becas para Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles, MECED.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

61

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Operan 6 salas de informática MECED en Altamira, San Fernando, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Victoria y una plaza comunitaria en Reynosa, 4 tienen el Espacio M, portal en Internet para los menores y sus familias es un referente en valores, ecología, cultura, arte, salud y una opción para conversar con menores de otros municipios. Firmamos el convenio con el Consejo Estatal de Seguridad Pública para el seguimiento del programa De la Esquina a la Acera de Enfrente, que atiende a los jóvenes de colonias de 5 municipios 350 Chavos Banda acuden a cursos y talleres. Es una acción continua el Primer Festival Fronterizo realizado en Matamoros y Nuevo Laredo, participaron los Chavos Banda de Jalisco, México y Nuevo León. Realizamos encuentros regionales de Familias MECED para desalentar el trabajo infantil en Reynosa y Victoria, asistieron más de 1 mil familias. Organizamos el Foro Regional Un Futuro con Valores en Altamira, asistieron 250 menores trabajadores y en riesgo de Tampico, Reynosa, Madero, Altamira y Victoria y de Nuevo León y Coahuila. Expresaron sus vivencias en la calle y el beneficio recibido de la asistencia social. Organizamos la final de la Liga de Nuevos Valores MECED, participaron 600 menores de 15 municipios. Este año se colocó la primera piedra en Altamira, del sexto Albergue MECED, para atender a los menores de la zona conurbada y a sus familias. Con el Tecnológico de Monterrey, Campus Tampico, en Reynosa realizamos el Semillazo, para promover los valores de los lazos familiares. Participaron 200 menores de Camargo, Nuevo Laredo, Victoria, Matamoros, Río Bravo, Miguel Alemán, El Mante y San Fernando. En el Desarrollo Integral del Adolescente, DIA, buscamos espacios para que los jóvenes aborden temas de su interés en eventos culturales, deportivos, recreativos, ecológicos y de capacitación para promover identidad y valores. Realizamos 5 encuentros Espacio Joven con 17 mil 900 jóvenes. Organizamos 27 foros juveniles con 16 mil 688 participantes de secundaria y bachillerato de 18 municipios. En el espacio interactivo Laberinto, dirigido a jóvenes de secundaria, participaron en Victoria 6 mil 982 adolescentes. Se formaron 40 grupos ANSPAC-JUVENIL DIF en formación de valores, participan 1 mil 635 jóvenes. Incorporamos a 250 madres adolescentes a la capacitación para el trabajo en los CEDIF municipales. Para motivar la autosuficiencia familiar de las madres adolescentes se otorgaron 67 microcréditos para la formación de pequeñas empresas. En la Atención al Anciano en Comunidad e INAPAM, se llevaron a cabo diez Encuentros Intergeneracionales a adultos mayores para la atención integral y convivencia a más de 7 mil personas. Se inauguraron 4 Casas Club en Antiguo Morelos, Gustavo Díaz Ordaz, Nuevo Laredo y Padilla y 3 comedores en Mainero, Miquihuana y Palmillas. Se promueve la Cartilla Nacional de Salud, afiliación al seguro popular, consultas médicas y medicinas, información y capacitación, exposición y venta de manualidades, muestras gastronómicas, lotería de valores, asesoría jurídica, expedición de credenciales del INAPAM, conferencias, y encuentros deportivos y culturales.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

62

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Tenemos 320 clubes con más de 15 mil miembros. Ofrecimos 17 mil consultas médicas generales y de especialidad, 1 mil 698 pláticas para 26 mil 325 personas, 4 mil 500 talleres de terapia ocupacional a más de 21 mil adultos mayores, 3 mil eventos culturales y deportivos a más de 50 mil personas. En apoyo a los adultos mayores en extrema pobreza realizamos Adopta un Abuelo, con más de 2 mil abuelitos apoyados por un padrino. Se promociona el Seguro Popular a la fecha tenemos 16 mil adultos mayores registrados. Expedimos más de 24 mil credenciales del INAPAM. Firmamos 135 convenios de descuentos en la adquisición de bienes y servicios, constituyen un apoyo al poder adquisitivo. Para la autosuficiencia en los adultos mayores, la bolsa de trabajo, ha colocado a casi 400 en cadenas de tiendas de autoservicio. Participan 10 mil 841 adultos mayores en acciones de esparcimiento y capacitación en 17 Casas Club y en 9 Comedores. Nuestra política social genera una acción directa de asistencia alimentaria. Promociona, atiende y mejora la nutrición con los programas alimentarios. Atendemos a más de 2 mil 500 comunidades. El Programa de Desayunos Escolares, brinda raciones alimenticias en forma permanente, incluye los períodos vacacionales, los niños y las niñas de los niveles de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, reciben los nutrientes recomendados los 365 días del año. Este programa adquiere mayor trascendencia al ampliar la cobertura de atención a estudiantes del nivel de educación secundaria ubicadas en las zonas marginadas. Integramos comités de madres de familia que se capacitan en talleres de orientación alimentaria para enriquecer con diversos productos la preparación de alimentos que elaboran para sus hijos. Conocer del valor nutricional de los alimentos mejora sus condiciones de vida y fortalece su economía. El Programa de Desayunos Escolares en Tamaulipas, otorga alimentos a beneficiarios en desayunadores equipados con el mobiliario y utensilios necesarios para la preparación e ingesta de alimentos, favorece las condiciones de higiene y brinda mayor comodidad a las madres de familia que preparan día a día los alimentos de sus hijos. En este ciclo escolar ampliamos la cobertura de atención de 155 mil a 161 mil desayunos escolares. En cuatro años los niños y niñas en los desayunos escolares reciben 2 millones 500 mil dosis de vitamina C previamente al período invernal, son protegidos contra enfermedades respiratorias. En cinco años distribuimos más de 140 millones de desayunos escolares en 1 mil 503 primarias y 870 jardines de niños, cifra que incluye CONAFE y 181 Secundarias de los municipios prioritarios de los 43 municipios. Este año distribuimos cerca de 22 millones 791 mil raciones, para el cierre del año 2003 se habrán ofrecido 8 millones 421 mil desayunos más, que sumarán un total de 31 millones 212 mil raciones.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

63

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Por quinto año consecutivo beneficiamos con Desayuno Escolar en Vacaciones a 72 mil 565 niñas y niños de las regiones prioritarias y de las zonas rurales y urbanas marginadas, modalidad única en el país. Suman 215 desayunadores que favorecen las condiciones de higiene y permiten mayor comodidad a las madres de familia que preparan diariamente los desayunos escolares. Este año se construyeron 150 desayunadores escolares equipados. En cinco años se han otorgado 488 paquetes de utensilios. Este año se entregaron 200 paquetes para facilitar la elaboración del desayuno escolar a las madres de familia participantes y equipos de cocina, parrillas, tanques de gas, refrigerador, cubiertos, licuadoras, mandiles y secadores. En cinco años distribuimos 3 millones 336 mil 284 despensas, beneficiamos a más de 279 mil familias de más de 1 mil 500 comunidades marginadas en las zonas rurales y urbanas del estado. Este año, se entregaron más de 751 mil despensas a 62 mil 586 familias. En cinco años se han ofrecido un total de 32 mil 550 despensas y más de 271 mil artículos de la canasta básica en las ferias de la mujer. Este año se distribuyeron 102 mil artículos alimentarios para su venta. Desde 1999 se han entregado 42 mil despensas y más de 495 mil productos alimentarios diversos en Tianguis de la Alimentación en octubre Mes de la Alimentación en los 43 municipios. Este año se entregaron 190 mil artículos de la canasta básica para su venta a bajo costo. A la población de la costa de nuestro estado afectada por las disposiciones federales de la Veda del Camarón, en cinco años se le ha entregado más de 9 mil despensas. Este año se distribuyen 3 mil despensas. En temporadas de lluvias, huracanes y heladas entregamos más de 51 mil despensas, este año se distribuyeron 7 mil 600. La alimentación infantil garantiza el adecuado crecimiento y desarrollo, asegura un buen estado nutricional de las niños y las niñas menores de 5 años con algún grado de desnutrición o en riesgo. Se apoya con paquete alimentario infantil que lo integran productos alimentarios ricos en nutrientes. En cinco años se han distribuido 722 mil 855 paquetes. Este año se entregaron 81 mil 600 paquetes alimentarios infantiles en beneficio de 6 mil 800 menores. El Programa de fortalecimiento a la economía familiar apoya las actividades productivas y el autoconsumo en las familias, en cinco años se otorgaron un total de más de 122 mil paquetes de semillas de hortaliza en diferentes variedades, 14 mil 924 paquetes de especies menores, aves, ovinos y cabras y más de 168 mil árboles de reforestación y frutales. En este año se distribuyeron 24 mil paquetes de semillas, 1 mil 970 paquetes de especies menores y 37 mil 600 árboles de reforestación y frutales. Promovemos la alimentación sana en las familias, en cinco años hemos brindado 533 cursos de orientación alimentaria con información comprensible para que las personas seleccionen los alimentos necesarios para crecer, desarrollarse y mantener un buen estado de salud. Atendimos a más de 24 mil madres de familia.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

64

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Para mejorar el nivel de nutrición y salud de la población, se han distribuido más de 876 mil trípticos sobre la alimentación e higiene dirigidos a diferentes grupos de edad. Se han presentado obras de teatro para promover en los niños y niñas de desayunos escolares, los buenos hábitos de higiene y el uso de los utensilios al alimentarse. Se distribuyó en la población escolar 100 mil cuentos narrativos de la obra. Este año se han impartido 125 cursos a más de 3 mil personas y se entregaron en todo el estado 100 mil trípticos. Nuestra política de asistencia alimentaria es reconocida por la certificación de la norma de calidad internacional ISO 9001:2000 en cuatro procesos, Asignación de Insumos para Desayunos Escolares, Asignación de Despensas y Paquetes Alimentarios Infantiles, Asignación de Equipo y Mobiliario y Cursos de Orientación Alimentaria. En apoyo a distintos grupos de edad el Programa Cocinas Populares y Unidades de Servicios Integrales, COPUSI, permite a las comunidades trabajar en su operatividad. Tenemos 167 cocinas para una población de más de 10 mil 700 personas. Se les dotó de equipo y mobiliario para atender el servicio de alimentación a la población escolar sin desayunador y a la población abierta. En Tamaulipas tenemos vocación por el desarrollo personal, familiar y comunitario. Nuestras acciones amplían el horizonte de los tamaulipecos desde los 2 años hasta los adultos mayores de 60. La Red Móvil es una acción institucional que tiene arraigo en nuestras comunidades rurales. Este grupo operativo afirma mi política de atención para la prosperidad comunitaria. En la red aprovechamos el valor de la experiencia de un capital humano que realiza acciones para apoyar la alimentación, salud, educación, vivienda y mejoramiento ambiental. Es el antecedente más cercano a una actividad de mi gobierno que se orienta a recuperar los patrones de vida de 240 comunidades. Este grupo operativo trabajó en 40 ejidos de 24 municipios, en beneficio de 12 mil 551 habitantes que sumados a los atendidos en los 4 años anteriores hacen un total de 113 mil 791 personas beneficiadas que recibieron 11 mil 197 pláticas sobre temas de salud, alimentación y educación, 2 mil 659 demostraciones de preparación de platillos, se sembraron en este año 727 huertos familiares y se celebraron 1 mil 440 convivencias comunitarias. Las promotoras de la Red Móvil colaboran en la supervisión y vigilancia de los recursos de mi política social que se hacen llegar a las comunidades rurales. Supervisaron y vigilaron la aplicación correcta de los beneficios del Proyecto Dos40, de la instalación de letrinas, pisos y ampliación de vivienda, de la introducción de energía eléctrica, agua potable y la construcción de rellenos sanitarios y estufas rurales y la creación de microindustrias. Este grupo confirmó la efectividad de nuestra política de desarrollo comunitario y combate a la pobreza en beneficio de las familias campesinas. El Proyecto Dos40, es una estrategia para la disminución paulatina de la pobreza extrema de las comunidades calificadas en muy alta marginación. Se dirige a incrementar los niveles de capacitación y conocimientos para el desarrollo de la autosuficiencia alimentaria y económica de las familias de estas localidades y las condiciones de salud y educación. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

65

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En 2002, encauzamos acciones para 40 comunidades rurales de alta marginación según los datos del Consejo Nacional de Población. En 2003 esta iniciativa suma 200 comunidades más. Todas las actividades están regidas por dos características fundamentales, la integralidad de los servicios y la participación comunitaria. El gobierno aporta materiales y las familias de la comunidad aportan su trabajo. En el Proyecto Dos40, la unidad de estudio y de trabajo es la familia. La estrategia de acción tiene dos elementos, las redes de inclusión y el desarrollo local comunitario. Las redes de inclusión están latentes en la comunidad por generaciones y con ellas se dan las relaciones sociales. El desarrollo local es la serie de alternativas que presenta la comunidad para lograr su bienestar. El Proyecto Dos40, responde a las necesidades de las redes de inclusión y dimensiona las alternativas del desarrollo local comunitario en un proceso de planeación participativa. Se consideran 30 líneas de acción con metas dinámicas según la vocación de las 240 localidades rurales. Tenemos 166 proyectos productivos con 2 mil 394 personas. La autosuficiencia en el ingreso crece simultáneamente a la recuperación de los patrones de vida comunitaria. En Tamaulipas es una acción institucional la atención a las personas que presentan un tipo de discapacidad. Es una política pública de mi gobierno el integrar a las personas con una discapacidad física, temporal o permanente a una vida activa y mejorar sus expectativas de desarrollo y atender a sus familias en apoyo a su rehabilitación. Ir al encuentro de los tamaulipecos con necesidades especiales significa construir espacios que amplíen sus horizontes y capacidad para integrarse a la vida. Esta generación de tamaulipecos conoce a partir de 1999, los beneficios de las unidades básicas de rehabilitación y de la unidad móvil de rehabilitación. Esta generación tiene en el Modelo de Atención Tzehualli las ventajas de la educación especial y la estimulación temprana. La asistencia social tiene un componente de salud y de educación especial para la atención a niños, mujeres y adultos mayores con alguna discapacidad. Tamaulipas tiene cobertura estatal de los servicios de atención especial. Es evidencia de nuestra voluntad para estar cerca y atender a todos los tamaulipecos el Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial, el Centro de Rehabilitación Integral, las 25 Unidades Básicas de Rehabilitación, la Unidad Móvil de Rehabilitación, 46 Centros de Atención Múltiple y 4 Centros de Atención Múltiple Tzehualli. El Centro de Rehabilitación y Educación Especial, CREE, es un componente de atención no hospitalaria con capacidad para atender discapacidades físicas, neuromotoras, visuales, auditivas y de lenguaje. Es un centro inicial para estimular el desarrollo psicomotor de niños con posibles riesgos de daño neurológico. Para las personas con discapacidad es un espacio para la recuperación de la autoestima y del reconocimiento familiar y social de sus verdaderas capacidades.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

66

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Este año el Centro de Rehabilitación y Educación Especial, CREE, sus 25 Unidades Básicas, el Centro de Rehabilitación Integral, CRI, de Tampico y su Unidad Móvil de Rehabilitación realizaron 1 mil 909 prevaloraciones, 10 mil 699 consultas de especialidades y 44 mil 949 sesiones de terapia física y de lenguaje. Se dictaron 250 pláticas de prevención y detección de la discapacidad a 2 mil 500 personas. En el programa de estimulación múltiple temprana se atendieron 320 menores y se practicaron 5 mil 500 sesiones de terapia física. En el Centro de Tecnología Adaptada se realizan sesiones clínicas virtuales de rehabilitación en terapia de lenguaje denominadas Team Room enlazadas con 5 centros de la república. La escuela para padres y familiares de pacientes con discapacidad, realizó 9 talleres y cursos a 1 mil padres, se impartieron 3 pláticas a 153 asistentes de instituciones educativas y se capacitó al personal de 15 Unidades de Apoyo a la Rehabilitación para que implanten este programa en el Centro de Rehabilitación Integral y en las Unidades Básicas de Rehabilitación. La población con discapacidad en Tamaulipas, tiene la oportunidad de obtener un documento de evaluación de capacidades con el sistema VALPAR. Este equipo permite evaluar la habilidad y la aptitud de la persona con discapacidad para desarrollarse competitivamente en un trabajo. Se evaluaron 140 personas de Altamira, Madero, Nuevo Laredo, Tampico y Victoria. Este documento facilitó la inclusión de 71 personas en un puesto de trabajo. En el mes de marzo, dedicado a la discapacidad, se desarrollaron 104 eventos para 2 mil 497 personas atendidas y beneficiadas en áreas de salud, educación, rehabilitación, deporte, cultura y derechos humanos. El Foro Nacional en Familia mi Integración es Mejor, es una plataforma de comunión e información para fortalecer la integración de las familias de las personas con discapacidad. En el Foro de Consulta y Propuesta de Reforma a la Ley de Integración Social para Personas con Discapacidad, celebrado en el Centro de Excelencia de la UAT y transmitido a El Mante, Altamira, Madero, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa y Tampico, se recibieron 100 propuestas para integrarse a una iniciativa local que encabeza el Consejo Tamaulipeco para el Bienestar e Incorporación al Desarrollo para las Personas con Discapacidad. Este año, se realizaron 1 mil 724 estudios socioeconómicos a grupos con una dinámica familiar vulnerada por problemas económicos, sociales y culturales, para buscar alternativas de solución. Se entregaron 2 mil 772 apoyos económicos para medicamentos, hospitalizaciones, estudios especializados y traslados a centros de salud de la región. Se visitaron a 523 familias para entrega de apoyos, investigación y supervisión, 3 mil 600 personas canalizadas a instituciones de salud y a campañas médicas y 506 se asistieron con ropa, calzado y medicamentos. Fueron beneficiadas 8 mil 500 personas. Entregamos 31 sillas de ruedas, 7 pares de muletas, 15 bastones y 25 andadores ortopédicos a personas de capacidades diferentes que mejoran su calidad de vida. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

67

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Para fortalecer los valores que sustentan la integración familiar, impulsamos en el programa de Comunicación Popular, el acercamiento hacia la comunidad con expresiones de cultura popular, las obras de teatro, títeres, exposiciones, talleres y cine, que se presentan en las colonias, escuelas y grupos marginados. Realizamos el festival Rayuela, encuentro para niñas y niños, con talleres, espectáculos artísticos, proyecciones de cine, concursos y exposiciones. Las niñas y los niños de los albergues MECED, consejos tutelares y escuelas ubicadas en las zonas de alto riesgo, se expresan, recrean y reflexionan sobre el mundo que viven. Durante las actividades de este festival, 17 niñas y niños MECED realizaron un cortometraje de animación en plastilina. En apoyo interinstitucional para la prevención de accidentes y lesiones, distribuimos volantes y libros para colorear para 20 mil niños y adolescentes. La asistencia social es una oportunidad para sumar esfuerzos con el sector salud, el sistema educativo y los servicios de registro civil para atender a la población abierta, niños, mujeres y adultos mayores con necesidades directas. Realizamos brigadas y campañas para la población marginada y rural que carece de servicio medico institucional. Este año atendimos a cerca de 11 mil pacientes en medicina general, cirugía y oftalmología. Este año, realizamos 65 brigadas odontológicas en instituciones educativas. Participamos con la unidad odontológica en los eventos Expo Actívate y Adulto Mayor en los municipios de San Fernando, Matamoros, Madero, Llera, Jaumave, Gómez Farías, Mainero y Miquihuana. Se atendieron 17 mil 705 personas con orientación en salud bucal, se aplicaron 18 mil 680 tratamientos dentales y se distribuyeron 13 mil 500 cepillos dentales. En el marco de las 2 semanas nacionales de salud se realizaron acciones preventivas en 7 mil 150 personas. En 2003, en el programa de Medicina Integral de la Mujer, MIM, realizamos las Ferias Expo Actívate contra el cáncer cérvico uterino y bajo el lema Tu puedes tener Cáncer y sentirte tan fresca el papanicolaou salva tu vida. Se realizó una campaña de medios de difusión para concientizar a la población femenina de Tamaulipas. San Fernando, Matamoros, Madero, Llera, Jaumave y Gómez Farías fueron sedes de los eventos, se proporcionaron servicios gratuitos de cirugía, 2 mil 064 detecciones de cáncer cérvico uterino y mamario, se realizaron 2 mil 687 detecciones en las Unidades de Atención a la Salud de la Mujer de Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Tampico, Victoria, Tula, El Mante, Xicoténcatl, Ocampo y San Fernando, en beneficio de 4 mil 751 mujeres. En Reynosa, Nuevo Laredo, Victoria y Tampico se impartieron conferencias testimoniales sobre el cáncer de mama tituladas Una nueva Actitud ante el Cáncer, con la participación de Alejandra de Cima y Mina de Muñiz, asistieron 2 mil 780 mujeres. En apoyo al tratamiento de las mujeres que padecen cáncer cérvico uterino y mamario, el actor Eduardo Verástegui presentó la premier nacional de su película Chasing Papi.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

68

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Con estas acciones más de 33 mil 430 mujeres recibieron apoyos y beneficios. Con campaña de medios, se logró concientizar a miles de mujeres tamaulipecas, sobre el autocuidado de la salud y la prevención del cáncer cérvico uterino y mamario. Este año, en las acciones de prevención de la farmacodependencia, con el modelo de redes Construye tu Vida sin Adicciones en 139 comunidades escolares de 30 municipios, participaron más de 6 mil jóvenes en sesiones grupales, les permite enfrentar con mayor solidez y conocimiento los riesgos de las adicciones. Este año, 5 mil padres de familia recibieron el libro Como Proteger a tus Hijos Contra las Drogas en talleres de lectura, el libro les permite conocer los peligros que encierran las drogas y les ayuda a que sus hijos eviten ese problema. Realizamos en Reynosa la Tercera Reunión Fronteriza sobre Adicciones con la participación de profesionales de la educación, de la salud y de la sociedad civil, del Instituto Nacional de Psiquiatría, la UNAM, la Organización Panamericana de la Salud, los Centros de Integración Juvenil, la Comisión de Texas para Prevención de Alcohol y Drogas y el Centro para la prevención y el abuso de sustancias de Arizona, e instituciones que prestan servicios de prevención y tratamiento de las adicciones de Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, de los estados de Texas y Arizona. Este año se realizaron 11 Chat’s con 1 mil 650 jóvenes, plantearon sus dudas sobre los temas de adicciones, adolescencia y familia. En 2003, en todas las acciones de prevención de adicciones, participaron más de 65 mil personas. Tamaulipas tiene 106 centros de asistencia social, 68 atienden a población infantil, brindan albergue y atención a más de 4 mil 950 niños en la Casa Hogar del Niño del DIF Tamaulipas, en casas hogar para menores de los DIF Municipales y del sector privado, guarderías infantiles, estancias infantiles y Centros de Rehabilitación y Desarrollo Neurológico. En 13 centros se atiende a adultos mayores, en las Casas Hogar para Ancianos a 482 personas y en 25 centros se beneficia a 40 mil 392 personas. Se realizó el V Encuentro Estatal de Centros Asistenciales del Sector Público, Social y Privado, para fortalecer la coordinación de la asistencia pública y privada y fomentar la solidaridad social. Este año, se organizaron tres campamentos recreativos-formativos para centros asistenciales en las instalaciones de DIF Nacional Alfredo V. Bonfil en Aguascalientes, Los Insurgentes en Guanajuato y Playa Aventura en Quintana Roo, participaron en cada evento 107 menores de 6 a 12 años albergados en casas hogar, 60 adolescentes de 12 a 18 años y 85 menores y jóvenes con discapacidad de casas hogar y Centros de Atención Múltiple, CAM.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

69

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Este año la Casa Hogar del Niño atendió a 181 menores de 0 a 18 años de edad, se otorgaron 7 mil 129 asesorías pedagógicas, 1 mil 663 asesorías psicológicas, 1 mil 344 consultas médicas, 358 consultas odontológicas, 43 mil 617 acciones de enfermería y 131 menores fueron canalizados al Hospital Infantil para atención médica especializada. Una de las prioridades de la institución es la reintegración familiar, esta garantiza el bienestar del menor, en este período se reintegraron 44 niños a sus hogares y se promovieron 13 juicios de adopción. De los menores que se atienden, 84 acuden a diferentes instituciones educativas desde preescolar hasta educación media superior, 2 jóvenes se preparan en el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo y 5 en bachillerato. La Casa Hogar San Antonio atiende a 37 menores con discapacidad neurológica, les brindan albergue, alimentación, vestuario, actividades deportivas, atención pedagógica, médica, psicológica y rehabilitatoria. Se realizaron 5 mil 569 sesiones de terapia física, 155 mil 598 consultas médicas y acciones de enfermería. Se efectuaron 9 mil 102 actividades psicopedagógicas, 11 mil 220 actividades escolares, talleres educativos y 4 mil 643 actividades deportivas. La Casa Hogar del Anciano atiende a los adultos mayores que se encuentran en condiciones de desamparo y vulnerabilidad, proporciona apoyo integral a 78 personas, de manera provisional, temporal, definitiva, cuidado diario y externo con apoyo institucional. Este año, se atendieron 34 solicitudes de ingreso, orientaciones en 128 entrevistas, se han brindado 303 terapias ocupacionales que los mantiene activos y saludables, se realizaron 135 actividades socioculturales, paseos y eventos cívicos, culturales, deportivos y de recreación. Se han realizado 430 consultas médicas. Se realizó la práctica de actividades físicas con 918 sesiones de reactivación y rehabilitación física individual y grupal. Un apoyo importante para ofrecer una mejor atención a nuestros Adultos Mayores de la Casa Hogar del Anciano lo constituye la ampliación y remodelación del inmueble que permitirá aumentar la atención a 65 personas de manera permanente. Añadimos a la línea de acción de integración familiar un modelo de atención que basa su estrategia en un Albergue de Atención Integral para jóvenes varones de 12 a 18 años, que han abandonado el núcleo familiar. En 2002 iniciamos la construcción del Albergue de Asistencia Integral para jóvenes, están construidas las áreas administrativas, jurídica, educativa, trabajo social, psicología y médica, una biblioteca, 4 villas, cocina, sala comedor, un área de lavaderos, un taller de carpintería y uno de soldadura. El Centro para la Juventud y la Familia, CEPAJUF, con sede en Matamoros, coordina acciones de prevención y tratamiento a las adicciones. Las acciones que realiza van orientadas a fortalecer la responsabilidad social y el auto cuidado de la salud, evitan y reducen el consumo de drogas y se llevan a cabo en los ámbitos escolar, familiar y laboral.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

70

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Este año realizó 319 pláticas preventivas a 26 mil 731 niños y jóvenes de escuelas de nivel primaria, secundaria y medio superior, promueve el deporte con su liga infantil y juvenil de fútbol en las ramas varonil y femenil, participan 90 equipos, tiene un total de 1 mil 350 integrantes. Este año otorgó 347 consultas médicas y 787 consultas psicológicas, se realizaron sesiones con padres de familia en el Taller del Libro Como Proteger a tus Hijos Contra las Drogas y talleres de autoestima y educación para la salud. Apoya en la coordinación de redes del modelo Construye tu Vida Sin Adicciones, el CEPAJUF atendió a 85 mil 69 personas. La Escuela para Invidentes con actividades de rehabilitación y capacitación atendió a 22 personas con discapacidad visual. En las actividades escolares es notable la integración de una menor ciega al jardín de niños y el exitoso año escolar de dos alumnas en el nivel primaria, adultos de esta escuela cursan satisfactoriamente la preparatoria abierta y continúan sus labores de capacitación, trabajos deportivos y artísticos, actividades que les garantizan una integración plena a la sociedad. Enlace y gestoría es el mecanismo de coordinación interinstitucional, que conjunta los sistemas de información gubernamental en apoyo a la atención de necesidades y demandas de las familias con mayor desventaja económica y social, para brindarles los servicios y beneficios en materia de asistencia social y un trato digno con calidad y calidez. Nuestro mayor punto de enlace es con la Secretaría de Salud y el Patrimonio de la Beneficencia Pública, la Cruz Roja Delegación Tamaulipas, la Dirección de Protección Civil del Estado y la Asociación Civil Voluntad Contra el Cáncer. En un esfuerzo conjunto con otros sistemas de atención ciudadana del sector público, en estos 5 años recibimos más de 21 mil peticiones, 6 mil del presente año. Atendimos a más de 106 mil familias, se benefician grupos de distintas edades, niños y niñas de los Centros Asistenciales, del programa MECED, de los CAIC, jóvenes, madres adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad principalmente entre otros grupos de población. A partir de 1999 más de 7 mil tamaulipecos saben del valor de la denuncia en la defensa del menor, la mujer y la familia y sus agresores de la acción de la justicia. Se ofrece un servicio oportuno y de amplia cobertura en asistencia legal a 1 mil 520 familias en juicios y a 1 mil 146 asesorías en denuncias de violencia intrafamiliar, pensiones alimenticias, registro de menores y adultos mayores. Este año se atienden a 1 mil 776 personas en 15 Delegaciones Regionales de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia en Altamira, Madero, Matamoros, El Mante, Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico, Victoria, Padilla, Soto la Marina, San Fernando, Río Bravo, Miguel Alemán y Tula. En Tamaulipas todos los niños tienen el derecho de ser reconocidos legalmente en su entorno familiar. Desde hace cinco años salimos al encuentro de los niños menores de cinco años sin registro y acta de nacimiento y a partir de este año identificamos a los niños menores de 5 a 15 años. Más de 18 mil menores tienen un acta de nacimiento expedida en forma gratuita que los identifica y les da su lugar legal en la estructura familiar y en las instituciones públicas. Este año se entregaron 2 mil 112 actas.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

71

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Para la protección legal de las parejas que viven en unión libre se realizan las campañas de matrimonios colectivos, en cinco años legalizaron su unión 7 mil 985 parejas y este año 1 mil 500 parejas. Hace un año iniciamos una campaña para el registro de nacimientos para adultos mayores de 60 años, se entregaron 3 mil 300 actas, en la segunda campaña se registraron 2 mil 200 adultos en todo el estado.

1.9.

Desarrollo Urbano.

El equipamiento urbano básico para el impulso de un sistema de ciudades tamaulipecas con capacidad para interactuar y compartir sus ventajas, es efecto de las políticas públicas de este gobierno. El impulso a las ciudades lo afirmamos con la ley de ordenamiento territorial, el sistema estatal de ordenamiento territorial y la transferencia de facultades a los municipios para el ordenamiento y aprovechamiento de su territorio.

Nuestra política urbana es una sucesión de estrategias que se observa en las ciudades por los avances en la dotación del servicio de agua potable y para uso industrial, por las transformaciones al marco regulatorio en materia de planeación urbana que facilita la desamortización de grandes superficies de suelo y permite constituir reservas territoriales para el establecimiento de parques industriales, la edificación de vivienda de interés social y la dotación de servicios básicos ordenada.

En Tamaulipas tenemos más de 3 millones 048 mil habitantes, el 86 por ciento viven en zonas urbanas y el 14 por ciento en rurales, el 84 por ciento de la población del estado habita en 10 ciudades. La demanda de la población es atendida por el equipamiento urbano y de servicios con más de 5 mil centros educativos y 496 centros de salud, en infraestructura de servicios, tiene una cobertura del 95.3 por ciento de agua, en alcantarillado 76 por ciento, en electrificación 96 por ciento, 241 hectáreas en reservas territoriales para vivienda, 170 fraccionamientos habitacionales autorizados y en proceso de urbanización, 32 parques industriales con una superficie de 8 mil 650 hectáreas, donde operan más de 280 empresas que albergan a 402 maquiladoras. Con 15 cruces internacionales, 5 aeropuertos, 2 puertos de altura y 1 de cabotaje y una red estatal de carreteras y caminos de más de 13 mil 300 kilómetros.

Tamaulipas responde al dinámico crecimiento de los asentamientos humanos de las regiones y las ciudades, con una política de equipamiento urbano básico de integración regional que incorpora corredores viales intermunicipales, una universidad, un centro histórico, un centro cultural, un sistema vial periférico que conecta circuitos viales en un flujo continuo, un edificio en seguridad pública y procuración de justicia, una reserva territorial urbanizada para vivienda, una reserva territorial urbana y para zonas industriales, un sistema inteligente de semáforos y señales de vialidad, un sistema de accesos y desplazamientos para personas con capacidades diferentes.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

72

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En el sur del estado dan significado a nuestro desarrollo urbano el corredor urbano Madero-Altamira, el complejo vial compuesto por el circuito interior norte, el libramiento de poniente, el distribuidor vial aeropuerto, el complejo universitario, el Centro Cultural Metropolitano, los hospitales de especialidades, las nuevas zonas de servicios financieros, los modernos centros comerciales y turísticos que dan a los habitantes de esta región opciones de empleo, preparación académica, mejor vivienda y un entorno cívico que favorece su desarrollo humano. En el norte del estado son hechos de desarrollo urbano la construcción y modernización de cruces internacionales, los corredores viales que conectan los entronques carreteros con los puentes internacionales, los parques industriales y unidades habitacionales, el establecimiento de la universidades tecnológicas, el rescate de los centros históricos de las principales ciudades, casas de cultura, museos, teatros y centros culturales, los nuevos complejos habitacionales y de servicios. El centro del estado es la región creciente en infraestructura y equipamiento, con la transformación de edificios públicos relacionados con la educación media y superior, la cultura, las artes, el esparcimiento, la transformación del sistema de vialidades locales e interurbanas y la modernización de edificios para la prestación de servicios gubernamentales. Tenemos una reclasificación jerárquica que en el sistema urbano nacional le da a las ciudades de Matamoros y Nuevo Laredo la categoría de zonas metropolitanas transfronterizas e interestatales a Tampico, Madero y Altamira, por su desarrollado equipamiento, infraestructura y mobiliario urbano. Estos hechos responden a directrices de política urbana que contienen la visión del desarrollo local. La transformación urbana tiene tres momentos, el primero de 1999 al 2001, entonces convocamos a las organizaciones sociales, urbanistas y consultores tamaulipecos a realizar una labor de investigación y acopio de información para construir sistemas urbanos de vanguardia en las ciudades tamaulipecas compatibles con nuestros socios regionales en el noreste de México y sureste de Estados Unidos. Tamaulipas instituye en la ley la participación social en el desarrollo urbano y se distingue por integrar los Comités Municipales de Desarrollo Sustentable en todos sus municipios. Impulsamos la participación social en la toma de decisiones para la elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. A finales del año 2001, iniciamos en Tamaulipas una reforma urbana de fondo, que estimula el aprovechamiento del territorio municipal, transfiriere a los ayuntamientos facultades para administrar la zonificación y ordenamiento de su territorio, esto permite establecer mejores equilibrios entre regiones y ciudades, liberar a las cabeceras municipales de la concentración económica, revalorar socialmente el suelo y mejorar las condiciones de localización industrial.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

73

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En este tiempo Tamaulipas opera el sistema estatal de ordenamiento territorial y el sistema estatal de información geográfica en el marco de una Ley para el Ordenamiento Territorial y el Desarrollo Urbano, que instrumenta al ordenamiento territorial con la rectoría de la planeación para mantener el equilibrio entre los recursos naturales, los asentamientos humanos y las actividades productivas. Con planes regionales y parciales que precisan políticas de desarrollo comunes a zonas específicas. Con la rectoría de tres planes sectoriales en infraestructura y reservas territoriales, vivienda y equipamiento y patrimonio natural, cultural y cuarenta y tres planes municipales que definen usos y destinos del suelo en zonas especificas. Mi gobierno cumple con los acuerdos de la reunión de gobernadores de la franja fronteriza celebrada en el año de 1999, de ordenar el crecimiento e interdependencia de las ciudades de ambos lados de la frontera, al observar la visión urbana de nuestras ciudades vecinas e incorporarla a la dinámica del ordenamiento territorial de los municipios fronterizos de Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros. Durante el segundo año de mi administración, iniciamos el Registro Estatal de Edificios, monumentos conmemorativos y murales con valor histórico, artístico y cultural. Tenemos más de 2 mil 300 inmuebles identificados en los 43 municipios, edificios, monumentos, murales y espacios históricos que constituyen un motivo para resguardarlos y preservarlos para orgullo y testimonio de referencia de identidad. Con la participación de la sociedad y de los tres órdenes de gobierno constituimos fideicomisos para restaurar centros históricos en los municipios de Tampico, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo y Victoria para su revaloración social y económica, el mejoramiento del entorno urbano y el desarrollo del comercio, los servicios y el turismo. En Nuevo Laredo fortalecimos el equipamiento urbano con la construcción de la Universidad Tecnológica, el edificio de la Subprocuraduría de Justicia, la modernización y ampliación de los Centros de Readaptación Social, CERESO, el Centro de Desarrollo para la Integración Familiar, Centro de Salud, Centro de Atención a la Juventud y el Libramiento Poniente. En Reynosa, la Universidad Tecnológica, el Centro de Desarrollo para la Integración Familiar, Centro de Salud, el Centro de Atención a la Juventud, el edificio del Supremo Tribunal de Justicia, el Anfiteatro, la modernización y ampliación del Centro de Readaptación Social, CERESO, el libramiento Oriente, el Sur, avenida Río Purificación. En Matamoros, tiene más equipamiento para su desarrollo con la Universidad Tecnológica, el edificio del Supremo Tribunal de Justicia y de la Subprocuraduría de Justicia, espacios culturales, Centro Histórico, Colegio San Juan, Teatro de la Reforma, Instituto Regional de las Bellas Artes, Museo Agrario Lucio Blanco y el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, se construye el Centro de Salud Mental y se concluyen circuitos viales.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

74

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Ciudad Victoria tiene un nuevo rostro con el Museo Regional de Historia de Tamaulipas, el nuevo Zoológico Tamatán, Albergue Sustitutivo para Jóvenes, ampliación del Hospital General, rehabilitación de la Casa del Arte, ampliación de la Casa Hogar del Aciano y Casa Hogar San Antonio. En infraestructura de seguridad pública el Consejo Estatal de Seguridad Pública, el Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicación Estatal, el Centro Regional de Protección Civil y Anfiteatro. Este año se construyen el Museo de Historia Natural TAMux, las oficinas de la Procuraduría General de Justicia y el Complejo Estatal de Seguridad Pública. En Tampico, construimos el Centro Cultural Metropolitano, en infraestructura de seguridad y justicia, el edificio del Supremo Tribunal de Justicia y el Anfiteatro, se modernizó el Hospital General Carlos Canseco, en infraestructura vial, el distribuidor vial aeropuerto, el circuito interior norte y pavimentación de calles. Hacemos de la inversión pública un impulso modernizador que financia cinco años de obras de vialidades que conectan las zonas habitacionales con las áreas industriales, comerciales, educativas y recreativas. Invertimos más de 801 millones de pesos, en acciones de construcción y modernización de más de 61 kilómetros de libramientos y avenidas, más de 809 mil metros cuadrados de pavimentación de calles y 13 puentes vehiculares. En Nuevo Laredo en coordinación con el ayuntamiento, destinamos recursos estatales por más de 50 millones de pesos en la modernización de 8 kilómetros del libramiento poniente que comprende los entronques Anáhuac y Aeropuerto, constituye un anillo vial interregional que comunica el puente internacional Nuevo Laredo III Comercio Mundial con el aeropuerto internacional y las carreteras federales a Monterrey, Anáhuac y Piedras Negras, que facilita el intercambio comercial y turístico con los Estados Unidos de América. En Reynosa, con la participación del municipio, realizamos obras viales integradoras, estratégicamente ubicadas que facilitan el transito vehicular de la población local, nacional e internacional que suman 9 kilómetros de libramientos y 5 puentes vehiculares con una inversión de 52 millones de pesos. En el 2000, inició operación el libramiento oriente y tres puentes vehiculares que conectan al centro de la ciudad con la carretera a San Fernando, la carretera a Matamoros y al bulevar Luis Donaldo Colosio. Concluimos el libramiento sur y un puente vehicular parte de este circuito, agiliza el tráfico vehicular de la ciudad de sur a norte y de oriente a poniente. Prolongamos la avenida Río Purificación para unirla al bulevar Reynosa, es una alternativa para comunicar las colonias del sur con el centro y norte de la ciudad. Se construyó el puente vehicular de la calle Versalles sobre el canal Anzaldúas, amplía las opciones de comunicación entre la zona norte y centro de la ciudad. En este año invertimos 40 millones de pesos, en la construcción del distribuidor vial Reynosa II que mejora la comunicación vehicular que confluye en la intersección del libramiento Monterrey-Matamoros con la carretera a San Fernando y el libramiento oriente y la prolongación de 1.3 kilómetros del libramiento oriente que une al periférico Luis Echeverría y al puente internacional Reynosa. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

75

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En Matamoros, ampliamos en 12.5 kilómetros las vialidades primarias de la ciudad con la construcción del eje formado por las avenidas Emilio Portes Gil y 12 de marzo y la modernización de la avenida Lauro Villar con una inversión de más de 101 millones de pesos.

Las avenidas Emilio Portes Gil antes avenida del Niño y 12 de marzo, constituyen un segundo cinturón vial que enlazan con el bulevar Manuel Cavazos Lerma, las avenidas Pedro Cárdenas y Marte R. Gómez, el puente internacional Ignacio Zaragoza y diversas zonas habitacionales e industriales con los accesos de la ciudad.

En 1999 iniciamos la modernización de 3.7 kilómetros de la avenida Emilio Portes Gil, de Emiliano Zapata a Pedro Cárdenas, en el 2001, continuamos con 3.3 kilómetros de la avenida Pedro Cárdenas a 12 de Marzo y prolongación de 3.2 kilómetros de la avenida 12 de marzo con una inversión de 83 millones 700 mil pesos. En 2002, realizamos la instalación de alumbrado y la construcción de banquetas, guarniciones y obras de drenaje. Antes de finalizar este año daremos continuidad a la pavimentación en 4.5 kilómetros de 2 cuerpos de 10.50 metros de ancho cada uno, inicia en el kilómetro 8+200 de la carretera Matamoros–Reynosa hacia el parque industrial Finsa del sector poniente de la ciudad con una inversión de 82 millones de pesos.

En los años 2001 y 2002 modernizamos 2.3 kilómetros de la avenida Lauro Villar que comunica a instituciones de educación superior, zonas industriales, habitacionales, acceso a la Playa Bagdad con el centro de la ciudad, con una inversión de casi 18 millones de pesos.

En Victoria en el año 1999, el ayuntamiento liberó los derechos de vía para construir el bulevar Guadalupe Victoria. En el año 2002 iniciamos la construcción de más de 1 kilómetro con una inversión de 26 millones de pesos, que se puso en operación en el presente año. Con esta obra damos acceso a 9 colonias del sur-poniente con el centro universitario, instituciones del sector salud y el centro de la ciudad.

En el año 2001 pavimentamos la prolongación de la calle Michoacán entre la avenida Colón y bulevar Tamaulipas, obra que facilita la comunicación de una importante zona comercial y habitacional del norte de la ciudad comprendida entre la avenida Lázaro Cárdenas y el bulevar Tamaulipas con una inversión de más de 2 millones de pesos.

En los 3 primeros años de mi gobierno, pavimentamos y rehabilitamos más de 198 mil metros cuadrados de calles con inversión de 14 millones 700 mil pesos, en accesos a colonias populares y principales avenidas que benefician a varios sectores de la ciudad. Estas acciones se complementaron con la instalación de semáforos.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

76

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En Río Bravo, en 1999, modernizamos la avenida Francisco I. Madero en 3.2 kilómetros con una inversión de 4 millones 700 mil pesos, principal acceso al centro de la ciudad y a una zona densamente poblada del oriente. En el 2002 mi gobierno otorgó recursos al ayuntamiento para la rehabilitación de pavimentos en las calles Francisco I. Madero entre calle 20 de noviembre a fraccionamiento Río Bravo, calle Rayón de Morelos a Francisco I. Madero, avenida México y Jalapa de Francisco I. Madero a Coahuila, rotonda de la plaza Miguel Hidalgo y avenida América de Victoria a bulevar Acapulco. Al finalizar este año en Río Bravo se invierten 29 millones de pesos para la pavimentación y rehabilitación de más de 235 mil metros cuadrados en diversas calles de la ciudad. En Valle Hermoso, pavimentamos en cinco años más de 123 mil metros cuadrados de las principales calles de la ciudad con una inversión de casi 16 millones de pesos. En 1999, construimos 5 puentes vehiculares y peatonales sobre el canal de la calle séptima. En 2000 pavimentamos la brecha 122 entre Rosalinda Guerrero y brecha 182 y calle Rosalinda Guerrero. En el año 2001 pavimentamos las avenidas 16 de Septiembre y las Palmas. Formamos un circuito vial que comunica el sector oriente y poniente de la ciudad. Este año iniciamos la pavimentación de 51 mil metros cuadrados de diversas calles de la ciudad, con una inversión de 3 millones de pesos en beneficio de más de 29 mil personas. En El Mante, modernizamos el acceso norte y el puente vehicular sobre el río Mante con una inversión de casi 13 millones de pesos, obra que da mayor fluidez y seguridad al traslado de personas y bienes de la región. En Tampico, invertimos más de 104 millones de pesos en obras viales de alcance regional, que benefician a la zona conurbada Tampico-Madero-Altamira y conectan los principales accesos con los centros industriales, portuarios, comerciales, culturales y habitacionales. Impulsamos el desarrollo económico y turístico de la zona. En el año 2001 opera el distribuidor vial aeropuerto, punto donde transitan más de 8 mil vehículos que circulan por el bulevar Adolfo López Mateos, la avenida Hidalgo y la carretera Tampico-Mante y en la colonia Morelos pavimentamos la calle Abasolo de Matamoros a El Pípila y de Emiliano Zapata a calle 12. Integramos al circuito interior norte la pavimentación de 3 tramos ubicados en avenida Torres Miranda de calle Administradores a Jesús Elías Piña, del bulevar Manrique a José Torres y entre Winsconsin y Faja de Oro, circuito que beneficia a 49 colonias de los municipios de Tampico y Madero. En el año 2002, pavimentamos en la colonia Enrique Cárdenas la calle C entre tercera y diez y la diez entre calle C y avenida Monterrey, en la colonia Morelos la calle Bordo Morelos entre 16 de septiembre y Juan Aldama. En este año, iniciamos la ampliación de 2 a 4 carriles con camellón central en 2.7 kilómetros del acceso sur a la ciudad, comprendido entre el puente el Moralillo y el Chairel, con una inversión de más de 30 millones de pesos, la obra incluye alumbrado público y paraderos de autobuses. Este acceso agilizará el transporte de carga que transitan del centro y norte del país a la zona portuaria y al transporte de pasajeros al centro de la ciudad.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

77

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En la zona conurbada de Tampico-Madero-Altamira, destinamos una inversión de más de 227 millones de pesos en la construcción del corredor urbano Luis Donaldo Colosio, con la participación de PEMEX. En el 2001 pusimos en operación el primer cuerpo de 19 kilómetros, que une la refinería Madero con el puerto industrial de Altamira. En el presente año el segundo cuerpo integra un total de 4 carriles de circulación en 17 kilómetros con acotamientos laterales y un carril central de seguridad. Obra que fortalece el desarrollo económico y turístico de la región, libera el tránsito pesado del área urbana e incrementa la fluidez del tránsito vehicular. En este año, en coordinación con los municipios de Tampico y Madero iniciamos con una inversión de más de 34 millones de pesos la pavimentación de 4.5 kilómetros de la avenida Palafox entre Miguel Hidalgo y Río Purificación, la calle primera, entre Vicente Suárez y Ramos Arizpe y bulevar costero entre la avenida Álvaro Obregón y el malecón, estas obras consolidan la actividad económica de la región sur de Tamaulipas, comunican entre sí 3 zonas densamente pobladas e incorporan el turismo proveniente de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y los municipios del norte de Veracruz. Este año firmamos un convenio de inversión bipartita con el ayuntamiento de Tampico por 150 millones de pesos para el proyecto Canal de la Cortadura. Esta iniciativa responde a la visión de los tampiqueños de recuperar la zona del canal entre el Golfo de México, el Río Pánuco y la Laguna del Carpintero, reconvertir el Canal de la Cortadura, crear un espacio público de recreación y esparcimiento, sanear y generar una nueva zona turística en la Laguna del Carpintero, rehabilitar la Isleta Pérez y crear una marina con infraestructura de nivel internacional. 1.10. Recursos Naturales y Medio Ambiente. Confirmo que Tamaulipas es un territorio que da valor y uso a su biodiversidad, que eleva su condición natural a un desarrollo de explotación racional y sustentable. Todos los recursos se ligan en la preservación y conservación del agua, el suelo, la flora y la fauna. Tamaulipas protege su diversidad biológica. Es responsable de 23 tipos de vegetación de los 39 que existen sólo en México. La tortuga lora es una especie que hace de nuestra tierra su hábitat, protegemos su instinto natural para que anide en nuestras costas. Los tamaulipecos tenemos derecho a un entorno saludable. Establecimos los programas colecta y reforestación con especies nativas y endémicas, prevención y combate de incendios forestales, conservación de los recursos suelo y bosque, protección de la tortuga lora, registro de emisiones y transferencia de contaminantes, estudios de impacto ambiental, inspección ambiental, atención a la denuncia popular y ordenamiento ecológico, para proteger el medio ambiente y conservar los recursos naturales. Tienen valor institucional todas las acciones para el equilibrio ecológico. Es una condición tamaulipeca el ordenamiento ecológico, la evaluación ambiental de las inversiones, el registro de emisiones y transferencia de contaminantes, el establecimiento de áreas naturales protegidas, la evaluación de sitios a conservar, el combate de incendios forestales, la reforestación, la colecta de semillas de especies nativas y la protección de las tortugas marinas. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

78

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Este año, firmamos el acuerdo preparatorio para convenir el ordenamiento ecológico de la Cuenca de Burgos con Petróleos Mexicanos, PEMEX y los estados de Nuevo León y Coahuila, que incluye la participación de los gobiernos municipales, reconoce el valor social, cultural y ambiental de los sistemas biológicos de la región Noreste de México. En 2002, iniciamos los estudios de La Laguna Madre para constituirla en área natural protegida, por ser considerada un entorno para la conservación de aves migratorias y uno de los humedales de mayor prioridad en la Comisión Nacional de la Biodiversidad, CONABIO y en el Plan Norteamericano de Conservación. Nuestro estado es precursor en el país, en el uso de la Metodología de Análisis de Omisiones de Conservación, GAP, en la selección y consolidación de áreas naturales protegidas, adoptada recientemente para las estados por el gobierno federal. Con el Programa Evaluación de Sitios Propuestos, identificamos los sitios a conservar por su valor a los servicios ambientales para proponer áreas naturales protegidas. Tamaulipas es uno de los 5 estados con mayor eficiencia en la atención y combate de incendios forestales. Es una acción establecida desde 1999 en el combate de 139 incendios. La disminución de siniestros es resultado de la cultura para la prevención y control de incendios de los tres órdenes de gobierno y la ciudadanía. Capacitamos a 108 brigadas voluntarias y abrimos 177 kilómetros de brechas cortafuego. En cinco años invertimos 32 millones 372 mil pesos en la conservación de los ecosistemas forestales. En este año abrimos 50 kilómetros más de brechas cortafuego, combatimos 23 incendios en una superficie afectada de 2 mil 180 hectáreas en 8 municipios, equipamos y capacitamos a 20 brigadas voluntarias e impartimos 2 cursos de capacitación en los municipios de Nuevo Morelos y Llera con un costo de más de 1 millón 400 mil pesos. En el Programa de Colecta y Reforestación de Especies Nativas, evaluamos la cobertura vegetal y las prácticas en el manejo de suelos, la colecta de semillas de especies nativas, para la conservación de recursos genéticos vegetales y producimos plantas en viveros ubicados en los municipios de Valle Hermoso, Victoria, El Mante y Altamira para la reforestación y conservación de la biodiversidad. Producimos más de 10 millones 850 mil plantas y sembramos más de 9 millones de árboles en casi 6 mil hectáreas, con una inversión de 5 millones de pesos. Apoyamos a los productores de cedro rojo en el sur del estado, en plantaciones comerciales en más de 1 mil 200 hectáreas. Este año reforestamos 1 mil 050 hectáreas con 1 millón 700 mil plantas, de diferentes especies nativas y adaptadas, con la recolección de 750 kilogramos de semillas. En el Programa de Preservación de los Recursos Suelo y Bosque, en 4 años y medio conservamos el suelo de 3 mil 500 hectáreas, logramos en las zonas parcial o totalmente desprovistas de vegetación, disminuir la pérdida de suelo por erosión, controlamos las plagas en 711 hectáreas y reducimos el índice de infestación de 1.5 a 0.1 por ciento.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

79

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En 2000 convenimos con Bat Conservation International la conservación de murciélagos migratorios de México y Estados Unidos de Norte América. Sembramos 5 mil 400 plántulas de agave en 900 hectáreas de Tula, para preservar el hábitat del murciélago migratorio, que contribuye al proceso de propagación y polinización de especies vegetales. Las costas tamaulipecas son el único lugar en el mundo de anidación masiva de la tortuga lora, especie exclusiva del Golfo de México. El Programa de Tortuga Lora, tiene reconocimiento internacional por su calidad de proyecto sustentable y de recuperación de tortugas marinas, añade a la vigilancia en la conservación de la especie, cuatro años y medio del valor institucional de la concientización y desarrollo económico de la comunidad. En un entorno de convenios y acuerdos en la protección de la tortuga lora participan con nosotros voluntarios de las comunidades La Pesca y Tepehuajes, el Instituto Nacional de la Pesca, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, UAT, el Gladys Porter Zoo de Brownsville, Texas y la Industria Camaronera de Tamaulipas y de los Estados Unidos. En el año 2001, el Congreso de los Estados Unidos, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre y el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas, reconocen el esfuerzo de Tamaulipas por la conservación, promoción y generación de una alternativa económica combinada con la protección de la tortuga lora. Después de más de 25 años de trabajo, revertimos la tendencia hacia la disminución de la población. Incrementamos en más del 100 por ciento la protección de nidos. A cinco años protegemos más de 8 mil nidos con una inversión estatal de 4 millones 800 mil pesos. En el año 1999, el Departamento de Pesca de los Estados Unidos por gestiones del Gladys Porter Zoo aportó 450 mil pesos para la construcción de la primera etapa de las instalaciones del campamento La Pesca, centro destinado a las actividades de protección y conservación y de educación ambiental. En nuestros campamentos de La Pesca y Tepehuajes participaron 19 mil personas en talleres y eventos de liberación de crías y en pláticas sobre la preservación de la especie, práctica de los valores y responsabilidad para el respeto y el cuidado de los ecosistemas de los sitios de anidación en Soto La Marina y Aldama. En el año 2001, inicia el Proyecto Artesanal Tepehuajes, que permite a la comunidad de Tepehuajes, municipio de Soto La Marina, generar recursos económicos con la fabricación de piezas de barro con figuras de tortuga para su exportación y comercialización en Estados Unidos. Ahora el Proyecto Artesanal Tepehuajes, es una empresa exportadora de artesanías representativas de esta especie, creamos fuentes de trabajo que evitan su depredación y se conservan las condiciones naturales y el medio ambiente bajo criterios de sustentabilidad.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

80

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Tamaulipas asume las mejores prácticas administrativas en la evaluación de proyectos de impacto ambiental. En cinco años atendimos 506 estudios de las actividades productivas que se establecen en nuestro estado. En este año evaluamos 107 proyectos de inversión para 6 estaciones de gas, 48 de servicio de combustibles, 2 de servicios, 11 de obra pública, 3 fraccionamientos habitacionales, 14 industriales, 4 bancos de materiales y la instalación de 19 plantas maquiladoras para dar cumplimiento a los usos y destinos establecidos en el Plan Estatal de Ordenamiento Territorial. En cumplimiento de la Ley de Equilibrio Ecológico se atienden 210 denuncias por contaminación y daños a la salud contra particulares, organismos públicos y privados y 6 denuncias están en proceso de verificación. Tamaulipas es el primer estado del noreste en realizar un Programa Piloto de Fijación de Carbono, inicia en el año 2002, en 32 mil hectáreas ejidales de la reserva de la Biosfera El Cielo, con la ubicación y caracterización de los principales ecosistemas. En el presente año evaluamos su capacidad de fijación de carbono. Este proyecto asegura la protección de los bosques, al compensar económicamente a los propietarios de 522 mil hectáreas de áreas naturales protegidas y unidades de manejo de la vida silvestre al ofertar los servicios ambientales en países industrializados. Se suman a las acciones en Tamaulipas de protección del medio ambiente los organismos nacionales e internacionales. La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, US EPA, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA, la Conferencia de Gobernadores Fronterizos, la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza, COCEF y el Banco de Desarrollo de América del Norte, BANDAN. Tamaulipas ratifica su compromiso regional con el equilibrio ecológico en el Programa Frontera 2012, el Plan Estratégico Ambiental Tamaulipas–Texas, el Sistema de Administración Ambiental y tratamiento de Aguas Residuales y los Comités Regionales de Vigilancia Participativa. Nuestro estado es la primera entidad federativa de la frontera norte en el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, a la fecha otorgamos 241 registros. Este año se incrementó en más del 100 por ciento el Registro Estatal de Descargas de Aguas Residuales, con el uso de la Cédula de Operación Anual organizamos la información de las sustancias vertidas al alcantarillado municipal. Asesoramos y capacitamos al personal operativo de los 43 municipios para el manejo adecuado de los residuos sólidos. Impartimos cursos y talleres en todo el estado sobre el manejo integral de residuos sólidos, capacitamos a 565 personas en tecnologías, estrategias y programas de reducción, reciclaje y reuso de residuos. En la zona conurbada Tampico, Madero y Altamira se seleccionó un sitio para la construcción del relleno sanitario, se evaluó su viabilidad ambiental que tiene una capacidad de 800 toneladas diarias y una vida útil de 15 años.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

81

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Asesoramos a las comunidades del Proyecto Dos40, desde la selección del sitio, diseño y construcción de rellenos sanitarios de operación manual hasta el manejo integral de los residuos sólidos. Visitamos 102 comunidades, seleccionamos 73 sitios, 50 se encuentran en construcción y 23 en operación. A partir de 1999, la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico adquiere mejores condiciones para el monitoreo de la calidad del aire con la incorporación de 20 equipos. Iniciamos actividades en los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Tampico y ampliamos la Red a los municipios de Victoria, El Mante y Madero. Con el monitoreo de la Red Estatal conocemos los movimientos de las partículas contaminantes emitidas por fuentes fijas y móviles, permite la prevención y control de la contaminación del aire para mejorar la calidad de vida. Estos resultados se incorporan a la base de datos del Sistema Nacional de Información Ambiental del Instituto Nacional de Ecología. El Laboratorio Ambiental es una institución con valor regional en la cobertura de servicios de análisis para la determinación de contaminación en muestras de aguas naturales, purificadas, residuales y lixiviados, en suelos, sedimentos y residuos. En Tamaulipas los monitoreos que se realizan en las presas permiten mantener la calidad del agua para uso industrial, comercial, agrícola y doméstico. Se monitorean las presas Vicente Guerrero, Marte R. Gómez, Ramiro Caballero Dorantes, Emilio Portes Gil, la Laguna La Escondida y Río San Juan y en las áreas costeras de México presta servicios analíticos al sector privado de nuestro estado y de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro y el Distrito Federal a las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS. El laboratorio participa en el proyecto de Programa Nacional de Monitoreo de la Calidad del Agua en Áreas Costeras de México, promovido por la Agencia de Cooperación Ambiental del Japón, JICA. Con más de 5 mil 423 muestras analizadas en esta administración, 142 empresas, 96 particulares y 202 instituciones públicas, el laboratorio es reconocido en la frontera norte al cumplir la función de monitoreo ambiental en programas sociales. En este año incrementamos a 96 las estaciones de muestreo en fuentes de abastecimiento de agua y sedimentos con respecto a las 49 realizadas del año anterior, para conocer su calidad y tomar las medidas necesarias de prevención. En el 2001 creamos la Comisión Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Económico de la Vida Silvestre, la primera en el país. Tamaulipas tiene alianzas con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, el Departamento de Vida Silvestre y Parques de Texas, la Universidad de Texas A & M, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, UAT y la Asociación Civil Hábitat y Palomas del Noreste.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

82

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Tenemos decretadas 5 áreas naturales protegidas estatales, la Reserva de la Biosfera El Cielo, Colonia Parras de la Fuente, Altas Cumbres, Parque Urbano Laguna la Escondida y Monumento Natural Bernal de Horcasitas. Esta política local inicia en Tamaulipas con la Reserva Estatal de la Biosfera El Cielo. Fortalecemos la capacidad institucional para preservar los recursos naturales, flora y fauna silvestres, regular su aprovechamiento y proporcionar incentivos a la sociedad para participar en su preservación, protección, restauración y administración. En este año, operamos 4 programas de conservación, vigilancia, monitoreo de especies y cultura ecológica. Las acciones realizadas para la conservación, aprovechamiento sustentable y el ecoturismo, generan 200 empleos permanentes y 6 mil jornales, en beneficio de 3 mil familias de Gómez Farías, Ocampo, Llera, Abasolo, Hidalgo, Victoria y Jaumave. Establecimos el padrón de organizadores y prestadores de servicios de caza. Elaboramos el Programa de Manejo del Área Natural Protegida Altas Cumbres, que nos permite conocer los usos y aprovechamiento sostenido de las áreas. Se integró la Reserva de la Biosfera El Cielo al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, SINAP. Instalamos una estación meteorológica automática, registra las condiciones meteorológicas de la región en una base de datos. Programamos períodos de desarrollo ecoturístico y apoyamos con información a instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil en proyectos para conservación de la biodiversidad. Operamos el programa de limpieza de caminos en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA y el municipio de Gómez Farías. En coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA y dependencias federales continuamos con las labores de inspección y vigilancia de las áreas naturales protegidas, monitoreos anuales de la paloma de alas blancas en la colonia de anidación Parras de la Fuente en Abasolo y operativos permanentes de vigilancia y protección de la vida silvestre. La más importante colonia de anidamiento de paloma de alas blancas de Latinoamérica, ubicada en Parras de la Fuente, en Abasolo, este año alcanzó una población de más de 2 millones 700 mil, un 11 por ciento más con relación a la temporada anterior. En Tamaulipas la preservación de la fauna adquiere el valor institucional que se expresa en la disposición de recursos para la construcción y recuperación del Parque Tamatán. El Zoológico Tamatán es un espacio de recreación, educación, conservación e investigación que reproduce el hábitat natural de las especies. Es una iniciativa que provoca en los tamaulipecos un sentido renovado de pertenencia a un entorno natural propio de amplia biodiversidad. El zoológico añade valor a nuestro sistema educativo. La educación ambiental estimula áreas del conocimiento de las ciencias naturales y suma a la enseñanza de valores, el valor de respeto a la naturaleza. Nuestra generación de niños tienen un lugar divertido que les enseña su valor en la vida.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

83

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Los tamaulipecos recorremos en la ruta del zoológico, talleres de pintura, de ecosistemas, proyección de películas, salón de usos múltiples, tienda de recuerdos y campamentos de verano. En 6 hectáreas distribuidas en cuatro zonas de acuerdo a su origen y un aviario, exhiben a 450 ejemplares de 66 especies entre mamíferos, reptiles y aves. 1.11. Vivienda. En Tamaulipas creamos las condiciones favorables para la inversión y el desarrollo de los programas de vivienda, pasamos de un gobierno constructor a un gobierno promotor y facilitador. Tierra y vivienda son para mi gobierno elementos de una misma política. Hace más de dos años sumamos al Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanización las atribuciones en materia de regularización de la tenencia del suelo urbano. Formamos un solo organismo público descentralizado de las acciones de vivienda, constitución de reservas territoriales, lotes con servicios, mejoramiento de vivienda y regularización de la tenencia de la tierra, lo que nos permite ahora dar una mejor atención en este renglón, optimiza los recursos humanos, materiales y financieros. Trazamos una nueva política para la vivienda de interés social con la concurrencia de los tres órdenes de gobierno, la gestión directa ante las fuentes de financiamiento, la concertación con desarrolladores privados de vivienda y la participación corresponsable de los beneficiarios. Tamaulipas es promotor de la construcción de vivienda de interés social, tiene una política para la reducción del déficit, el otorgamiento de créditos para la ampliación y mejoramiento de vivienda urbana para trabajadores con ingresos de hasta cinco salarios mínimos y el mejoramiento de techos y pisos en zonas rurales. El resultado de una política continua de vivienda tiene efecto en más de 76 mil familias con vivienda propia, 38 mil más que han elevado su nivel de vida al mejorar o ampliar sus viviendas y 39 mil que se beneficiaron con los títulos de propiedad de sus lotes. En la búsqueda de nuevas tecnologías de construcción que mejoran la calidad y bajan el costo de la vivienda, organizamos el Foro Binacional de Vivienda Fronteriza y las ExpoVivienda en las ciudades de Matamoros y Tampico. Mantenemos la reducción de los costos indirectos asociados a la vivienda de interés social, que en Tamaulipas son un 6 por ciento menores a la media nacional. Tamaulipas es ordenado en el uso del suelo, es facilitador de vivienda, su política pública ordena la creación de reservas territoriales para abastecer de suelo legal, la regularización, titulación e introducción de servicios a lotes urbanos. Nuestras reservas territoriales son incentivos para la edificación de vivienda terminada y propician la inversión y la generación de empleos. Se adquirieron más de 912 hectáreas de reservas territoriales para 40 mil familias y se invirtieron más de 13 mil millones de pesos en la construcción de vivienda terminada que generan más de 400 mil empleos temporales. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

84

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En este año, adquirimos 318 hectáreas para fraccionar en los municipios de Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Reynosa, Matamoros, San Fernando, Jiménez, Victoria, González y Aldama con una inversión de casi 97 millones de pesos para beneficiar a 11 mil 800 familias tamaulipecas. Las reservas disponibles para ofertar lotes a la población demandante y a los desarrolladores de vivienda suman 241 hectáreas ubicadas en los municipios de Abasolo, Miguel Alemán, Altamira, Aldama, Jiménez, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Victoria, González, Río Bravo, Soto La Marina, San Fernando y Xicoténcatl. Sumado a las acciones de vivienda, al establecimiento de reservas territoriales y a la oferta de lotes, otorgamos certeza jurídica patrimonial, realizamos más de 39 mil acciones de titulación y regularización en cinco años, 3 mil 239 títulos corresponden a este año. En esta administración integramos al proceso de regularización más de 19 mil lotes en 51 asentamientos, el 21 por ciento estarán titulados al final de este año. Adicionalmente la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, CORETT, y el Registro Agrario Nacional, RAN, este año expedirán más de 10 mil 600 títulos de propiedad y certificados parcelarios. Trabajamos de cerca con los operadores de vivienda para la disposición de créditos. Concertamos acciones con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, INFONAVIT, del Fondo de Vivienda para los Trabajadores al Servicio del Estado, FOVISSSTE, de la Sociedad Hipotecaria Federal, SHF, del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares, FONHAPO, de la Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL y de los desarrolladores privados de vivienda. Sostenemos el ritmo de promoción de vivienda de interés social en Tamaulipas con las acciones de gestión, adquisición y urbanización de reservas territoriales. En cuatro años y medio concerté con el INFONAVIT 65 mil 085 créditos para vivienda, que significa otorgar 1 mil 142 créditos cada mes. Para este año, con la participación de estos organismos nacionales de vivienda, se contempla la edificación de 19 mil 839 viviendas nuevas con una inversión de más de 3 mil 918 millones de pesos, que beneficiarán a más de 79 mil tamaulipecos y generarán más de 105 mil empleos temporales. Tenemos construidas 12 mil 740 viviendas con una inversión de 2 mil 698 millones de pesos y una generación de más de 67 mil empleos temporales, son notables las acciones ejecutadas en los municipios de Altamira con 1 mil 557, Ciudad Madero con 805, Matamoros con 2 mil 753, Nuevo Laredo con 1 mil 853, Reynosa con 2 mil 677, Tampico con 637, Valle Hermoso con 325 y Victoria con 445. Refrendamos nuestra presencia y vinculación ante la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, CONAFOVI, la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda, CANADEVI y el Consejo Nacional de Organismos Estatales y Municipales de Vivienda.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

85

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

La calidad de la vivienda es un claro indicador de los niveles de bienestar de las familias. Al inicio de mi administración más de 238 mil viviendas de la entidad necesitaban apoyo para su mejoramiento o ampliación. Mejoramos un 16 por ciento del total de estas viviendas. Destinamos más de 38 mil créditos a las familias para adquirir paquetes de materiales para la autoconstrucción. En este programa las familias acreditadas participan con su mano de obra, cumplen oportunamente con sus pagos para el beneficio de más familias tamaulipecas. Iniciamos nuestras acciones de mejoramiento de vivienda con créditos para la adquisición de paquetes de materiales predefinidos destinados a la autoconstrucción de cuartos adicionales, continuamos con la búsqueda de mecanismos para lograr la diversificación y flexibilización de nuestros esquemas y adaptarnos a las necesidades de las familias para apoyarlas en el mejoramiento de fachadas, pintura, impermeabilizaciones, guarniciones y banquetas, techos y pisos. La adecuación de nuestras estrategias de aplicación de recursos lo transforma en un programa multianual y de carácter permanente que significó por consecuencia la redefinición de sus metas. A casi 5 años otorgamos 38 mil 398 créditos para mejoramiento y ampliación de vivienda con una inversión de 261 millones 297 mil pesos. Iniciamos el primer año con 2 mil 675 créditos, en el segundo año duplicamos esta cifra, en el tercero y cuarto otorgamos 13 mil 012 créditos y en este último año contemplamos la asignación de 23 mil 744 créditos. Hemos multiplicado casi por nueve nuestro esfuerzo inicial y hemos reducido el déficit de mejoramiento de vivienda en un 16 por ciento con respecto al déficit al inicio de mi administración. En este año otorgamos 17 mil 116 créditos con una inversión de 70 millones 283 mil pesos. En la rehabilitación de las viviendas dañadas por el Huracán Keith, en coordinación con la federación y con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desastres Naturales, FONDEN, invertimos más de 17 millones de pesos en el mejoramiento de más de 2 mil viviendas con daños parciales y totales. Suscribimos el Convenio para el Desarrollo de la Vivienda y del Suelo, CODEVISU 2003, para operar el Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva TU CASA, que permitirá mejorar las condiciones de vida de 13 mil 266 familias al otorgar 9 mil 525 subsidios y 3 mil 741 créditos para mejoramiento de vivienda, distribuidos en los 43 municipios. Los recursos financieros convenidos son por 60 millones 201 mil pesos, al estado le corresponde aportar 27 millones 090 mil pesos. En este año ejercimos 7 millones 282 mil pesos de recursos estatales en el mejoramiento de 8 mil 091 viviendas. Reducimos el índice de hacinamiento y mejoramos las condiciones de habitabilidad en 122 comunidades rurales. Avanzamos en la construcción de 2 mil 072 áreas adicionales para dormitorio en 240 comunidades. Iniciamos a finales del año 2002 las acciones de vivienda con la filosofía del Proyecto Dos40. Invertimos 675 mil 833 pesos en la entrega de 200 paquetes de materiales para la autoconstrucción de techos de lámina a igual número de familias de 25 comunidades de los municipios de Burgos, Bustamante, Cruillas, Güémez, Hidalgo, Jaumave, Mainero, Méndez, Miquihuana, Palmillas, San Carlos, San Nicolás y Villagrán. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

86

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

La inversión programada, este año, es de 7 millones 821 mil pesos en beneficio de 1 mil 872 familias de 215 comunidades rurales. El avance es de 892 viviendas mejoradas con una inversión de 3 millones 423 mil pesos en 97 comunidades rurales de 9 municipios. El compromiso solidario de las familias beneficiadas se inspira en la filosofía del proyecto Dos40, incluye la autoconstrucción de los techos y muros de los dormitorios. La introducción de servicios básicos para la vivienda es una prioridad de mi gobierno. En la ruta por la urbanización total y progresiva, el suelo urbanizado es un elemento esencial para las acciones de vivienda. En cinco años invertimos más de 22 millones de pesos en la dotación de servicios básicos a 3 mil 407 lotes urbanos. En este año aplicamos 13 millones 920 mil pesos en la introducción de servicios básicos a 1 mil 736 lotes. En este ejercicio se invertirán 20 millones 880 mil pesos en la introducción de servicios básicos a 2 mil 604 lotes. En cinco años, ofertamos 17 mil 203 lotes a desarrolladores de vivienda y a la población demandante. En este año la oferta de lotes es de 3 mil 047. 1.12. Mantenimiento de Carreteras y Caminos. Tamaulipas es un territorio comunicado con un sistema de ciudades que se integra por un 92 por ciento de ejes carreteros modernizados. La integración de las regiones tamaulipecas hace de nuestra infraestructura de caminos un valor para nuestra estrategia de construcción de más 344 kilómetros de tramos nuevos y 108 kilómetros modernizados. Confirmo que la infraestructura carretera de Tamaulipas es soporte para la inversión y la comercialización. El creciente flujo comercial y la movilización de mercancías de nuestros puertos y puentes internacionales es efecto de nuestra política carretera y de nuestra voluntad en la construcción de centros multimodales de transporte. Nuestro programa de prioridades carreteras marca uno a uno el mejor lugar para hacer de nuestros recursos la mejor inversión para la prosperidad de las regiones. Es resultado de este tiempo un plan estratégico para la consolidación de los ejes San Luis PotosíMatamoros en sus tramos Juan Capitán a El Chihue, Las Yescas a Matamoros y TejónReynosa y el de Tampico–Monterrey en su tramo Esteros a Estación Zaragoza. Tamaulipas contribuye a que el noreste se consolide en la región más dinámica del país, con la interconexión de nuestras carreteras con los ejes nacionales, puertos, aeropuertos y cruces internacionales, que atraen más inversiones y empleos que robustecen la vocación productiva de México y la capacidad competitiva de los mexicanos. Juan Capitán-El Chihue es un tramo carretero con características de autopista que se incorpora a nuestra red estatal de carreteras. Transitar por esta ruta acerca el comercio, el abasto y el turismo nacionales a las iniciativas locales públicas y privadas por la prosperidad y el crecimiento económico. Es resultado de las políticas públicas de mi gobierno que se afirman en la construcción, modernización y conservación de la infraestructura carretera que conecta a las regiones tamaulipecas a los 14 ejes carreteros del país. Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

87

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En la infraestructura carretera ejercimos recursos con la federación por más de 3 mil 876 millones de pesos. Es una inversión de cinco años para la construcción de 344 kilómetros de nuevos tramos, la modernización de 108 kilómetros, la construcción y ampliación de 6 puentes vehiculares, un puente internacional y la conservación de casi 10 mil kilómetros de caminos. Con el gobierno federal acordamos la modernización del eje carretero Tampico–Monterrey en el tramo Estación Manuel-González–Zaragoza-Victoria, para ampliarlo de 7 a 12 metros el ancho de carpeta en 75 kilómetros, con una inversión de más de 469 millones de pesos. Da continuidad a esta obra el libramiento Victoria con una inversión de 213 millones de pesos, une las carreteras Victoria-Soto la Marina y Victoria-Monterrey y tiene una longitud de 31.2 kilómetros. Se construyó el puente Nuevo Progreso–Las Flores, en Río Bravo, con una inversión de 36 millones de pesos. La obra de Juan Capitán-El Chihue se documentó en 1999 y para concluirla se condicionó que se dictaminara técnicamente recomendable y económicamente viable. Técnicos y consultores externos de reconocida experiencia en el país, en materia de construcción de carreteras con características similares a la de Juan Capitán–El Chihue, determinaron la factibilidad del proyecto y las recomendaciones técnicas de la obra. Revisamos nuestra capacidad financiera y el tamaño de nuestros recursos para la ejecución de proyectos de obra. Tomamos la decisión de realizar una erogación multianual inicial de 592 millones de pesos. Hace 2 años convocamos a una licitación pública para la construcción de la obra. Este año con una inversión total de 754 millones de pesos se concluyen los trabajos de cortes, abatimientos y estabilizaciones de taludes, reestructuración de cuerpo del pavimento, terraplenes, túneles, puentes, construcción y adecuación de obras de drenaje, reforestación y señalamientos de 37.4 kilómetros con una corona de 13.20 metros de la carretera Juan Capitán-El Chihue. El tráfico de 2 mil 480 unidades diarias en promedio de vehículos de pasajeros y de carga es más seguro y más rápido en la Sierra Madre Oriental, representa un ahorro de 27 litros de diesel para el tráfico pesado y de 7 litros de gasolina en el trafico ligero. La conclusión de la carretera Juan Capitán- El Chihue, da continuidad al corredor carretero que inicia en Quebec, pasa por Toronto y Montreal, continúa por el este de los Estados Unidos de América y llega a México por Matamoros y Reynosa, conecta a Tamaulipas con las regiones productivas del Valle de México y Centro-Occidente del país con las del este de Estados Unidos de América y Canadá. En este año, emprendimos dos proyectos de infraestructura carretera, Yescas-Matamoros y Tejón–Reynosa, estos tramos carreteros son factores para impulsar ramas de la actividad económica de alto impacto en el empleo, al enlazar terminales de transportes terrestres y portuarias nacionales e internacionales.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

88

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En la carretera Victoria-Matamoros, modernizamos el tramo las Yescas-Matamoros con una inversión estatal y federal de 217 millones de pesos en 32 kilómetros de una meta total de 45, mi gobierno ejecuta 24 y la federación participa con 8. Este tramo forma parte del corredor Veracruz-Monterrey ramal Victoria-Matamoros que comunica a las regiones productivas de Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León con los Estados Unidos de América. En cumplimiento con nuestras metas planeadas, iniciamos la modernización de 24 kilómetros de un total de 120, del Tramo Tejón–Reynosa con una inversión estatal de 60 millones de pesos y 54 millones de pesos provenientes de recursos PEMEX. Este tramo conecta la carretera San Luis Potosí–Matamoros con el eje carretero Mazatlán–Matamoros que permite el acceso directo a los puentes internacionales Reynosa y Reynosa–Pharr. Fomentamos el desarrollo regional con la construcción en los años 1999 y 2000 de la carretera Interejidal Victoria-Santa Engracia. Con la federación invertimos 25 millones de pesos en la construcción de 20.3 kilómetros en beneficio de 15 localidades productoras de cítricos, granos, hortalizas, fabricantes de tabique, teja y loseta de la región de Victoria, Güémez e Hidalgo. Reactivamos el intercambio comercial entre los municipios de Abasolo, Casas y Soto La Marina con el norte y sur del estado con la operación en este año de 87 kilómetros de la carretera Casas-Abasolo y Ramal Gildardo Magaña-Soto La Marina. En 1999 iniciamos con la federación su construcción y modernización, invertimos casi 174 millones de pesos en beneficio de más de 42 mil habitantes. Recientemente con una inversión cercana a los 23 millones de pesos inició la construcción de 5.5 kilómetros de libramiento Villa de Casas. Integramos a 24 comunidades agrícolas y ganaderas en los municipios de Río Bravo, Valle Hermoso, San Fernando y Méndez, con la conclusión en el 2001 de la construcción de 69 kilómetros del corredor agrícola Santa Apolonia–González Villarreal-La Purísima, con una inversión de más de 31 millones de pesos dinamiza la comercialización de las cosechas en el orden de las 350 mil toneladas anuales de granos básicos, en beneficio de una población de 24 mil 500 habitantes. En el año 2000 se construyó el puente vehicular sobre el libramiento de San Fernando. El flujo vehicular hacia La Carbonera es más rápido y seguro para los usuarios. Esta administración destinó una inversión superior a los 10 millones de pesos. En 1999, en San Fernando fortalecimos las actividades pesqueras y turísticas de la región, concluimos más de 3 kilómetros de la carretera a Carbonera Norte y una inversión de 1 millón 500 mil pesos. En González integramos a los poblados Graciano Sánchez y Francisco I. Madero con la pavimentación de 3.7 kilómetros del camino que une a estas comunidades agrícolas y ganaderas, con una inversión de más de 2 millones de pesos.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

89

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En 2000, en El Mante integramos a las comunidades cercanas con la conclusión de 10 kilómetros del entronque carretero El Abra-Los Aztecas al Ejido Lázaro Cárdenas, destinamos más de 5 millones de pesos. En 2001, favorecimos el traslado de la producción citrícola en Guemez, integramos a cuatro comunidades con la operación del tramo Miraflores-Güémez de 7.6 kilómetros y una inversión de más de 6 millones de pesos. En Aldama impulsamos el turismo con la rehabilitación de 2 kilómetros del camino de acceso a la playa Barra del Tordo con una inversión de más de 700 mil pesos. Impulsamos el desarrollo de la zona del Mezquital en Matamoros con la construcción de 2 kilómetros del puerto a la playa y una inversión cercana a los 3 millones de pesos. Para seguridad de más de 10 mil habitantes del sector rural, construimos en el año 2001 nueve paraderos en carreteras de siete municipios, con inversión de 2 millones de pesos. Este año, seis paraderos más en el municipio de Soto la Marina y un puente peatonal en el poblado El Encino de Llera con una inversión de 2 millones 700 mil pesos. En este año se licitó la construcción de 27 kilómetros de la carretera Aldama-Morón en el municipio de Aldama, con una inversión estatal de 30.5 millones de pesos y 22 millones federales. Esta obra impulsa el crecimiento ganadero, agrícola, pesquero, acuícola y turístico de esta zona sur del estado. Para liberar a la cabecera municipal de Ocampo de transportes de carga que ocasiona el deterioro de las vialidades urbanas y de la contaminación, este año se licitó la construcción del libramiento de 3.8 kilómetros, incluye el puente sobre el río Santa Bárbara, con una inversión cercana a los 18 millones de pesos. En el año 1999, definimos con la federación y las comunidades un programa de rehabilitación y conservación para elevar el nivel de servicio de nuestra red estatal carretera y ofrecer al público caminos más modernos y más seguros que permitan disminuir los tiempos de recorrido, los costos de transporte y la incidencia de accidentes. En el período 1999-2002 rehabilitamos y conservamos más de 9 mil kilómetros con una inversión de 1 mil 260 millones de pesos. En este año quedan reconstruidos la totalidad de los tramos de la red estatal, con una inversión de 71 millones 600 mil pesos en 94 tramos de 1 mil 857 kilómetros en beneficio de más de 1 millón de habitantes de 37 municipios. La federación invierte 221 millones de pesos en la conservación de 2 mil 438 kilómetros de la red federal y 40 millones del programa de empleo temporal, en la conservación de 3 mil kilómetros de caminos rurales. Con motivo de las intensas lluvias que se presentaron en la región centro norte del estado el año pasado, solicité al gobierno federal la declaración de zona de desastre a los municipios afectados. Con aportación de recursos del Fondo de Desastres Naturales, FONDEN, y estatales reconstruimos 661 kilómetros en 42 caminos rurales y 8 carreteras alimentadoras con una inversión de 58 millones de pesos en beneficio de 181 comunidades con 51 mil 727 habitantes.

Estrategia Social

Tomás Yarrington Ruvalcaba

90

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

ESTRATEGIA ECONOMICA 2.1.

Crecimiento Económico, Equilibrado y Sostenido.

En Tamaulipas existe un esfuerzo sostenido por el crecimiento económico. El acuerdo entre los sectores para la productividad, la orientación estratégica de la inversión productiva, la rectoría de planes y programas para el desarrollo, las mejores condiciones regulatorias, un entorno favorable para los negocios y el valor agregado a nuestra localización industrial hacen evidente nuestra política de desarrollo económico. Ejecutamos planes, programas y proyectos de desarrollo sectorial, producto de las iniciativas surgidas, en 1999, de los organismos empresariales, de las organizaciones sindicales, del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable y sus consejos distritales y municipales, del Consejo Estatal de Acuacultura y Pesca, de los Comités de Vinculación Empresarial, del Consejo Consultivo para el Desarrollo de Tamaulipas, de los Comités Ejecutivos de Empleo y los Consejos Consultivos Turísticos Municipales. Mi política de gobierno favorece un cambio estructural enfocado al trabajo por sectores y amplía la cobertura de las instituciones de capacitación y alta especialización. Tenemos empleos mejor remunerados, ocupamos el segundo lugar nacional en salarios pagados a técnicos de la industria maquiladora y el tercero a obreros. El salario mínimo de cotización registrado por el IMSS cambió de 2.84 veces en enero de 1999 a 3.77 en agosto de este año. Dan constancia de la calidad de la mano de obra tamaulipeca la capacitación de 77 mil 192 buscadores de empleo y de 9 mil con un trabajo permanente. Facilitamos a los empleadores y 54 mil buscadores su colocación con la bolsa de trabajo y en los 62 encuentros de oportunidades laborales. La capacitación en el campo para la inversión productiva es un valor agregado que sumado al ordenamiento de las actividades primarias, la reconversión productiva y la sanidad elevan la calidad y productividad agropecuaria, forestal y pesquera. En industria, comercio, turismo y servicios realizamos una mayor capacitación de micro, pequeña y mediana empresa y el establecimiento de inversiones nacionales y extranjeras de manufactura de alto valor agregado que contratan mano de obra calificada y bien pagada, que integran a proveedores locales. La economía de Tamaulipas es dinámica y sólida en su vocación industrial y comercial. Sus 402 empresas maquiladoras emplean a más de 63 mil trabajadores, sus 32 empresas químicas y petroquímicas representan el 30 por ciento del valor de la producción nacional y sus 15 cruces internacionales y 3 puertos de altura movilizan el 36 por ciento del comercio internacional del país.

Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

91

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Somos una sociedad emprendedora con pequeñas y medianas empresas proveedoras de las grandes industrias que dan significado a cadenas productivas. En nuestro estado se han establecido en los últimos 5 años, 800 empresas privadas, con inversiones de 21 mil 317 millones de pesos y la generación de más de 76 mil empleos que fortalecen los agrupamientos industriales eléctrico-electrónico, automotriz-autopartes, textil-confección y químico-petroquímico. Los productores agropecuarios tienen en la estrategia local de la reconversión productiva, los cultivos agroindustriales, la integración de la cadena productiva de la carne y el desarrollo de la acuacultura, alianzas para aprovechar el entorno de una economía abierta. La producción agroindustrial adquiere con esta política valor agregado y genera oportunidades de empleo. Este año obtuvimos el volumen más alto en producción agrícola de los últimos 20 años, más de 116 mil hectáreas de conversión de cultivos de sorgo a pastos y un inventario ganadero en producción de más de 2 millones de cabezas. Impulsamos el crecimiento de la acuacultura, su participación en la producción pesquera estatal se incrementa de un 3.1 por ciento en 1999 a 5.7 en el presente año. Los prestadores de servicios y los empresarios hoteleros dotan de la infraestructura que soporta y da equilibrio a las inversiones productivas de otros sectores. Ejemplo de su valor para la economía local es la generación de inversiones, en cinco años, por un monto de 2 mil 951 millones de pesos y que emplea a 5 mil 591 trabajadores. En los últimos 5 años Tamaulipas contribuye con el 4 por ciento del total de empleos generados en el país y ocupa el octavo lugar, en la escala nacional. Estos son factores de sólida presencia en todos los sectores tamaulipecos que mantienen un equilibrio dinámico de nuestras regiones y unidos dan múltiples posibilidades para la inversión productiva y la generación de empleo. Hace crecer nuestras vocaciones productivas y se traduce en la integración y fortalecimiento de agrupamientos industriales y agroindustriales. 2.1.1. Agricultura. Tamaulipas es un estado agrícola y ganadero en el que participan más de 98 mil productores y sus familias que se dedican a la siembra de más de 1 millón 600 mil hectáreas para obtener una producción con un valor promedio superior a los 4 mil 800 millones de pesos en los últimos 5 años. Para incrementar la productividad y competitividad en el sector primario prevalece una política pública que instrumenta 6 ejes de acción. Mantener o mejorar los estatus en la sanidad agropecuaria, transferencia de tecnología, la capacitación y el extensionismo, estudios de mercado y comercialización, la reconversión productiva y el aprovechamiento del agua.

Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

92

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En la ejecución de estas acciones mi gobierno genera en el campo tamaulipeco un entorno social, económico y político favorable en el seno de los Comités de Vinculación Empresarial para la planeación estratégica, en la Comisión Tamaulipeca para la Sanidad Agropecuaria, COTASAG, en el Consejo Estatal de Acuacultura y Pesca y en los Consejos Municipales, Distritales y Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable para encauzar las demandas de todos los productores de la entidad. Mi gobierno atiende el desarrollo rural en las zonas que presentan el mayor rezago económico, con una estrategia de planeación microrregional. Establece proyectos productivos que aprovechan el potencial de recursos naturales, transforman y agregan valor a la producción primaria. Tienen prioridad las mujeres, los jóvenes y personas discapacitadas, integrados en grupos que les permite contar con su empresa, agregarse a la fuerza laboral y contribuir a los ingresos familiares. En materia de agua, mi política se dirige a la modernización de la infraestructura para el aprovechamiento intensivo del agua. Rehabilitamos y modernizamos la infraestructura de riego con revestimientos y entubado de canales, construcción de estructuras de aforo y operación y la construcción de drenaje subterráneo en beneficio de casi 12 mil productores, con lo que propiciamos mejorar la eficiencia en el uso del agua. Las 98 mil familias que hacen producir el campo tamaulipeco aprovecharon las condiciones climatológicas favorables, la aplicación de la tecnología de vanguardia en mecanización y fertirrigación en 1 millón 537 mil hectáreas para alcanzar una cosecha de 8 millones 553 mil toneladas de productos agrícolas, la de mayor volumen en los últimos 20 años, el primer lugar nacional con más de 2 millones de toneladas de sorgo. La cosecha de caña de azúcar fue de 3 millones 473 mil toneladas, permitió una producción record de azúcar y con 82 toneladas la producción de soya recupera su liderazgo nacional. Ocupamos el primer lugar nacional en recepción de recursos del Programa de Apoyos Directos al Campo, PROCAMPO, por la superficie sembrada. Este año se reciben apoyos por más de 1 mil 292 millones de pesos, para 79 mil 044 productores que siembran 1 millón 462 mil hectáreas. Se tiene el abasto oportuno de los insumos agropecuarios y la tecnificación de los sistemas de producción para colocar productos competitivos en precio en los mercados. En los cinco años los productores tamaulipecos han recibido más de 5 mil 480 millones de pesos. Mi gobierno fomenta la agricultura por contrato para realizar operaciones de compraventa a término entre productores y compradores que garantizan un precio base de venta fijo en la comercialización de las cosechas. Este año, tres organizaciones de productores contrataron la comercialización de 174 mil toneladas, 150 mil de sorgo y 24 mil de maíz. Promovemos la cultura de administración de riesgos para dar certidumbre al ingreso esperado por los agricultores en la venta de sus productos con instrumentos financieros del mercado de futuros. Este año con una inversión de 6 millones 339 mil pesos y la firma de 2 mil 208 contratos, se apoyó con un 50 por ciento del costo de la cobertura de precio en los mercados de futuro a más de 280 mil toneladas de sorgo. Se otorgan 3 millones 169 mil pesos en garantías a 5 mil 240 productores para la compra de coberturas. Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

93

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Este año iniciamos el Programa de Ingreso Objetivo que garantiza un ingreso por tonelada en un plazo de cinco años fiscales. Con el programa Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, ASERCA, están a disposición 555 millones de pesos para apoyos complementarios que garantizan un ingreso objetivo a los productores de sorgo de 1 mil 270 pesos por tonelada. Este año los que registraron su producción en las bodegas de acopio recibieron 270 pesos por tonelada en la venta de 2 millones 056 mil toneladas. También se apoyó la comercialización de maíz blanco y cártamo con una inversión superior a 22 millones de pesos. Somos los primeros en lograr el establecimiento de un Programa de Conversión de Cultivos a nivel nacional. Instrumentamos acciones para preservar el suelo, mitigar la erosión y generar alternativas productivas en el agro. Este año gestionamos que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, asigne recursos por 122 millones pesos para la conversión de 61 mil hectáreas de cultivo de sorgo a pastos que consolidan un avance del 40 por ciento de la meta programada de 300 mil hectáreas para el trienio 2002-2004. Con el programa de Alianza para el Campo, en 5 años, otorgamos beneficios anualmente a más de 11 mil productores que iniciaron o consolidaron sus empresas, con una inversión gubernamental que ha superado los 1 mil 121 millones de pesos en los programas de Fomento Agrícola, Ganadero, Desarrollo Rural, Hidroagrícolas, Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria y Acuacultura y Pesca. Este año ejercemos más de 255 millones de pesos. En los programas de fomento agrícola, este año, destinamos más de 63 millones de pesos para el fomento de la inversión y capitalización, el fortalecimiento de los sistemas producto y la investigación y transferencia de tecnología, apoyamos la adquisición de bienes de capital, la integración de cadenas agroalimentarias y la mejora tecnológica de los procesos de producción. Es acción de cinco años el apoyo a la tecnificación para rehabilitar y acrecentar el parque estatal de maquinaria agrícola. Los productores adquirieron 1 mil 100 equipos agrícolas que corresponde al 82 por ciento de la meta estatal y obtuvieron más de 1 mil 300 apoyos económicos para reparación de tractores y adquisición de llantas agrícolas. Logramos incrementar la superficie mecanizada en 153 mil hectáreas de diversos cultivos, en beneficio de casi 4 mil 600 productores con una inversión superior a los 75 millones de pesos. Este año, se ejercen 16 millones 711 mil pesos para atender a 477 productores. Cumplimos y superamos la meta de 14 mil hectáreas de superficie agrícola con riego tecnificado. Al quinto año de mi gobierno incorporamos casi 80 hectáreas por semana al riego tecnificado que rebasa las 20 mil 500 hectáreas, un 46 por ciento superior, la inversión superó los 83 millones de pesos que permiten lograr incrementos en la producción de 1 mil 400 agricultores. Este año se incorporan 3 mil 200 hectáreas más y se rehabilitan 300 con 17 millones de pesos.

Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

94

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

El establecimiento de la agricultura bajo ambiente controlado es resultado del uso intensivo de tecnología que cumple las exigencias de calidad e inocuidad de los productos agrícolas que demandan los mercados internacionales. En esta administración, con una inversión de 7 millones 200 mil pesos apoyamos la construcción de 18 invernaderos, 12 para la producción de hortalizas y 6 para flores de exportación. Este año, se apoya la instalación de 6 invernaderos con 3 millones 600 mil pesos en los municipios de El Mante, Güémez y Altamira. Apoyamos el establecimiento de 9 proyectos de infraestructura y equipamiento para el manejo post-cosecha de hortalizas y granos para agregar valor a la producción e incrementar el ingreso de los productores, 6 se encuentran en operación en los municipios de Río Bravo, El Mante y González y este año 3 están en construcción con una inversión de más de 4 millones de pesos. La Sanidad Agropecuaria es un eje básico del desarrollo del campo. Impulsamos el control y erradicación de plagas y/o enfermedades agrícolas, pecuarias y acuícolas, preservamos y protegemos los estatus sanitarios alcanzados e instrumentamos programas que certifican la sanidad, inocuidad y calidad de los productos agropecuarios. En cinco años destinamos 141 millones 220 mil pesos a las campañas fitozoosanitarias en forma conjunta con el gobierno federal. La colaboración de 15 mil productores en Sanidad Vegetal es una condición que distingue a las 6 campañas fitosanitarias que permiten conservar la categoría de estado libre de la Mosca del Mediterráneo, Oriental del Melón, Oriental de la Fruta, Pulgón Café de los Cítricos y Carbón Parcial del Trigo con una inversión de 16 millones de pesos. En la campaña contra Moscas de la Fruta, nos distinguimos por mantener la categoría de baja prevalencia en 33 mil hectáreas del centro y norte del estado en beneficio de 4 mil productores que representan el 90 por ciento de los fruticultores. Nuestro estado es el primer lugar nacional en la producción de plantas injertadas en patrones tolerantes al virus de la tristeza con yemas certificadas y seguimos a la vanguardia en la reconversión citrícola. En 5 años plantamos más de 6 mil hectáreas con variedades de mejor aceptación comercial y es precursor de un modelo de campaña en moscas de la fruta, denominado Plan Padilla, protocolo que se encuentra en proceso de firma con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA y la federación. Acordamos una campaña regional para el combate de la langosta en el sur del estado, coordinamos acciones con los gobiernos de San Luis Potosí y Veracruz. Incrementamos nuestras acciones de control químico para proteger más de 10 mil hectáreas de 500 productores agrícolas de los Distritos de Desarrollo Rural de El Mante y González. En Tamaulipas introducimos el establecimiento de cultivos que ofrecen mejor rentabilidad y se convierten en generadores de desarrollo económico. Mi gobierno impulsa las agroindustrias de sábila y las destiladoras de mezcal y con el agave tequilana la apertura futura de por lo menos 2 empresas tequileras.

Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

95

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Vinculamos a los productores de Tula con inversionistas españoles. Consolidamos la reconversión de cultivos con la plantación de 500 hectáreas de olivos, el 10 por ciento de las plantaciones olivícolas del país. Gestionamos recursos ante la federación para incorporar al programa una superficie igual a la existente. Esta agroindustria será capaz de producir 2 millones 500 mil litros de aceite de oliva al año y generar más de 465 empleos. Tamaulipas se posiciona en el segundo lugar nacional por la superficie plantada de agave tequilana variedad azul. Con una inversión pública que supera los 134 millones de pesos tenemos más de 8 mil hectáreas, que representan el 80 por ciento de la meta. Se obtuvo la denominación de Origen Mezcal para Tula, Jaumave, Miquihuana, Palmillas, Bustamante, San Carlos, San Nicolás, Méndez, Burgos, Cruillas y Jiménez, productores de agave mezcalero. La autorización fue otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI, y publicada en el Diario Oficial de la Federación. Tamaulipas es el estado con mayor superficie plantada de sábila con 2 mil 500 hectáreas y una producción anual de 66 mil toneladas de hoja con la que abastecen a las cinco agroindustrias instaladas en los municipios de Hidalgo, González y Jaumave. La producción de pulpa de sábila en su mayoría se comercializa en el mercado internacional. En las comunidades rurales de mayor rezago económico, reconocemos en la organización, la capacitación y el extensionismo, las herramientas para su integración al crecimiento económico regional. En cinco años ejerceremos más de 233 millones de pesos en Programas de Desarrollo Rural en beneficio de 113 mil productores y desarrollado el proyecto productivo rural número 670, el 89 por ciento de la meta para los 6 años. Destacan las 40 plantaciones tecnificadas de nopal, 14 fábricas de piloncillo, 10 proyectos acuícolas, 12 de turismo rural, 10 de producción e industrialización de miel, 4 de productos lácteos, 2 rastros caprinos y 10 empresas de servicio de Internet. En el período que informo, apoyamos con más de 49 millones de pesos la puesta en marcha de 283 proyectos productivos y otorgamos más de 4 mil equipos y herramientas para la producción. El 70 por ciento de esta inversión la orientamos a los grupos prioritarios y destinamos el 30 por ciento para el resto de los productores. Resultado continuo de cinco años de gobierno es la rehabilitación y modernización de los distritos de riego. Las inversiones en infraestructura hidroagrícola superan los 204 millones de pesos y mejoran la eficiencia en el uso del agua en más de 84 mil hectáreas en beneficio de 11 mil 900 usuarios. Este año convenimos con la Comisión Nacional del Agua, CNA, una inversión cercana a 60 millones de pesos, para rehabilitar y modernizar la infraestructura hidroagrícola, que beneficia a 3 mil 797 usuarios. Se añaden acciones de revestimiento y entubamiento de 46 kilómetros de canales, la rehabilitación de 273 kilómetros de caminos de operación y drenes, la modernización de 460 estructuras de aforo y operación, la construcción y rehabilitación de 1 planta de bombeo y 13 pozos profundos para riego y la adquisición de maquinaria pesada para la conservación de la infraestructura de los distritos de riego. Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

96

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En defensa de nuestros derechos en la cuenca del río Bravo, junto a los productores, mi gobierno gestionó y obtuvo de la federación una compensación de 460 millones de pesos para los usuarios del Distrito de Riego 025 Bajo Río Bravo, por el agua que se entregó fuera del Tratado Internacional de Límites y Aguas. A partir de 2002, convenimos recursos por 18 millones 420 mil pesos del Fondo de Fomento a los Agronegocios, FOMAGRO, para el otorgamiento de financiamientos y garantías líquidas destinado a 7 agroindustrias, 5 de acopio y comercialización de granos, 1 planta destiladora de agave, 1 planta de proceso acuícola para la construcción de infraestructura y equipamiento y consolidar 129 empleos. Este año, destinamos 20 millones de pesos a la creación del Fondo de Garantía Líquida y/o de Contingencia. Se institucionaliza un esquema financiero que rescata recursos federales y que posee características locales de impulso a los proyectos agroindustriales. Ejemplo de nuestro esfuerzo por la competitividad de las agroindustrias de 85 productores de tequila, mezcal, cítricos, miel, piloncillo, pescado, bordados, de embutidos de carne y conservas, es la organización de la Feria de Marcas en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI. Para consolidar la identificación de sus productos 25 agroindustriales iniciaron sus trámites de registro de marca y logotipo. La investigación agrícola en Tamaulipas tiene en 243 proyectos para mejorar la productividad y competitividad de las unidades productivas y 1 mil 066 eventos de transferencia de tecnología una inversión de 47 millones 500 mil pesos en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, INIFAP. Es efecto de estos cinco años de investigación la obtención de nuevas variedades de soya, maíz, trigo, garbanzo y pastos, producción de hortalizas con fertirrigación y fitorreguladores, control de plagas en cítricos y manejo integrado de maleza en el sorgo. La Fundación Produce Tamaulipas, en el ejercicio 2002-2003, invierte más de 10 millones en el financiamiento de 40 proyectos de investigación y 5 de transferencia de tecnología, que generan y validan 24 innovaciones tecnológicas, el paquete tecnológico para la producción intensiva de chile piquín y el programa de manejo del agua de riego y fertirrigación en el cultivo de caña de azúcar. 2.1.2. Ganadería. Tamaulipas tiene ganaderos que han mejorado la calidad genética de sus hatos y las categorías sanitarias. En esta administración se confirma con la comercialización y exportación de 352 mil 499 becerros. En las unidades pecuarias afirmamos nuestra política del mejoramiento genético de los hatos, la modernización de su infraestructura, el equipamiento con tecnología de punta y el otorgamiento de asesoría especializada para elevar su eficiencia productiva.

Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

97

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En la cadena productiva de la carne, apoyamos la ampliación de plantas de alimentos balanceados. Los ganaderos disponen de insumos más baratos, aprovechan los productos agrícolas regionales y generan empleos. Con la construcción de salas de corte y empaque, industrializan los productos cárnicos en condiciones de certificación para el acceso a los mercados de consumo y competir con los productos que proceden del extranjero. Este año nuestro inventario ganadero es de 2 millones 183 mil cabezas de ganado, 147 mil más que el año anterior y 28 por ciento mayor que en 1999. En la producción, contribuimos al abasto nacional con más de 75 mil toneladas de carne, el 94 por ciento de la meta para los seis años y exportamos más de 82 mil becerros, el 8.6 por ciento del total nacional. En ganado ovino de registro nuestro estado ocupa el tercer lugar nacional. Tamaulipas es precursor en apoyos directos y estímulos a la productividad ganadera, esta iniciativa local origina el PROGAN, que hoy tiene cobertura nacional. Se otorgan estímulos al productor por vientre bovino durante un período de 4 años consecutivos. En el presente año se apoya a más de 9 mil productores con 124 millones de pesos. En salud animal establecimos programas para lograr áreas libres de enfermedades. La prevalencia en la tuberculosis bovina descendió en cinco años de 0.47 a 0.11 al mes de julio de este año. Resultado de un trabajo coordinado con los ganaderos, realizamos la despoblación de hatos infectados, intensificamos la inspección sanitaria, incrementamos los puntos de inspección y vigilancia con volantas y aplicamos mecanismos de control del ganado para exportación en los corrales de acopio, que favorece las operaciones de compraventa del ganado. Las disposiciones para la introducción de ganado bovino Tamaulipas, son voluntad expresa de mi gobierno para cumplir las recomendaciones del grupo revisor del Comité Binacional México–Estados Unidos de la Campaña para la Erradicación de la Tuberculosis Bovina. Este año, se invierten más de 15 millones 500 mil pesos en 12 campañas zoosanitarias, en beneficio de más de 37 mil ganaderos para mantener en Tamaulipas las categorías de zona libre en Fiebre Porcina Clásica, Salmonelosis, enfermedad de Newcastle, Influenza Aviar y garrapata. En control brucelosis, rabia paralítica y varroasis. En escasa prevalencia la enfermedad de aujeszky. En la modernización y equipamiento de la infraestructura pecuaria, este año mi gobierno realizó una inversión de más de 47 millones de pesos de la Alianza para el Campo. Se aplicaron 35 millones de pesos del Programa Integral de Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva, PIASRE, en la ejecución de 844 proyectos de reconversión. Destacan 222 obras de captación de agua y la adquisición de 202 equipos y herramientas. Con el mejoramiento genético incrementamos la calidad y productividad del ganado bovino. En 1999 el peso al destete de 180 kilogramos en promedio, alcanza este año los 220 kilogramos. En el período que informo, invertimos más de 14 millones 500 mil pesos en adquisición de ganado para pie de cría, material genético e infraestructura y equipos especializados para la reproducción.

Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

98

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Este año cumplimos la meta en la engorda de ovinos en 30 mil cabezas y la superamos en un 104 por ciento al llegar a 61 mil 221 cabezas. Cumplimos la meta de establecer 10 corrales de engorda de bovinos e incorporamos 2 más con una capacidad de 27 mil cabezas. Mejoramos la productividad pecuaria al invertir más de 110 millones de pesos en la rehabilitación de praderas. En cinco años, se ha logrado la cobertura de más de 313 mil hectáreas en beneficio de 1 mil 252 ganaderos. Mi gobierno ofrece capacitación y asesoría a las unidades de producción pecuaria. En el Programa de Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales, este año invertimos 3 millones de pesos en asistencia técnica a 26 proyectos en beneficio de 400 productores. Es política de mi gobierno que los productos del campo contengan un mayor valor agregado. Este año la cadena productiva de la carne se consolida con la ampliación de 10 plantas de elaboración de alimento balanceado para ganado, con una capacidad de producción de 50 mil toneladas anuales, con la construcción de 4 rastros Tipo Inspección Federal, TIF, y la instalación de 5 salas de deshuese y empaque. En Tamaulipas el servicio de clasificación de la carne es un eslabón importante en la cadena productiva. Este año invertimos 1 millón 200 mil pesos en su primera etapa de operación para determinar los grados de calidad y rendimiento de más de 40 mil cabezas. Los ganaderos tamaulipecos comercializan con ventajas competitivas sus productos cárnicos y los posicionan en los mercados de acuerdo a su calidad e inocuidad. Esta administración tramita el registro de la marca Calidad Tamaulipas para los productos cárnicos. Los ganaderos ofertarán productos de acuerdo a su grado de calidad, al cumplir con la normatividad en la producción y en los procesos de corte y empacado. Tamaulipas es de los primeros estados del país que modernizan los procesos de control y registro de las unidades de producción pecuarias para facilitar la inspección y vigilancia. Este año, digitalizamos los registros de más de 37 mil fierros, marcas y señales. Ahora, proporcionamos un mejor servicio a los ganaderos en la obtención de sus refrendos, agilizamos sus trámites para la comercialización de ganado y disponemos de un sistema computarizado conectado a una base de datos actualizada en los puntos de verificación zoosanitarios para facilitar la rastreabilidad de los movimientos de ganado. 2.1.3. Forestal. Tamaulipas es un estado con un desarrollo forestal en crecimiento, ordenado y sustentable. Promovemos la capitalización, el incremento de las superficies con aprovechamiento sustentable, la capacitación, la investigación y la conservación ecológica. Apoyamos el establecimiento de plantaciones forestales comerciales y participamos con la federación y los productores en los fideicomisos que administran los recursos. Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

99

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En el presente año, con el Acuerdo Específico de Coordinación suscrito con la Comisión Nacional Forestal, CONAFOR, aplicamos más de 15 millones 714 mil pesos al Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales, PRODEPLAN, en el establecimiento y mantenimiento de 2 mil 466 hectáreas de especies maderables en 26 plantaciones. Destinamos 9 millones de pesos, 72 por ciento más que el año anterior, al Programa para el Desarrollo Forestal, PRODEFOR, para incentivar la producción, la productividad de los ecosistemas forestales, el desarrollo de la cadena productiva forestal y la diversificación productiva hacia el ecoturismo. Este año, la producción forestal alcanzará los 83 mil 800 metros cúbicos de productos maderables y las 5 mil 075 toneladas de productos no maderables, cantidades similares al año anterior. 2.1.4. Minería. Tamaulipas explora en el desarrollo minero la capacidad geológica del estado para incorporarse a las actividades de la economía regional. Realizamos un ejercicio de cinco años que orienta el valor estratégico de nuestros recursos mineros en un entorno de crecimiento y desarrollo sectorial. Están concluidos los estudios para determinar la magnitud y ubicación de los recursos minerales del estado. En coordinación con el Consejo de Recursos Minerales, elaboramos 3 cartas geológico mineras, la San Carlos, la San Lázaro y la Victoria. Abarcan una superficie de más de 22 mil 900 kilómetros cuadrados en 10 municipios de la zona centro. Estas cartas dan evidencia de yacimientos importantes de plomo, plata y minerales no metálicos, granitos y feldespatos. Están por concluir los estudios para la elaboración de la carta Linares a escala 1/250 mil que abarca una superficie de 22 mil kilómetros cuadrados en los municipios de Soto la Marina, San Fernando, Padilla, Jiménez, Hidalgo y de Linares en Nuevo León. Con estos cuatro estudios y con los existentes de las zonas colindantes con San Luis Potosí la Carta San Luis y la Carta Mante nuestro estado contará con información geológico minera en el 80 por ciento del territorio tamaulipeco. Promovemos su potencialidad de explotación entre inversionistas privados, lo que permitirá a las zonas con yacimientos minerales susceptibles de aprovechamiento tener más opciones de crecimiento económico. 2.1.5. Pesca. Tamaulipas tiene un sector pesquero ordenado que favorece la captura y la acuacultura. La cercanía al punto máximo de esfuerzo pesquero motiva en mi gobierno una política pesquera de promoción y diversificación productiva para el aprovechamiento ordenado, la industrialización y el desarrollo de la acuacultura rural.

Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

100

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En el seno del Comité de Vinculación Empresarial definimos las líneas de acción del sector pesquero, la dirección estratégica de recursos para industrialización y comercialización, fomento pesquero y fomento a la acuacultura. Invertimos en la construcción y rehabilitación de la infraestructura de 32 centros de acopio y proceso, la modernización de 1 mil 035 equipos de pesca, la capacitación de más de 3 mil productores, el establecimiento de 60 granjas acuícolas y 7 instalaciones con valor turístico. El ordenamiento norma en los pescadores el uso racional de las artes de pesca para dar sustentabilidad a los recursos pesqueros, consolida sus empleos, atrae inversión, da valor agregado a sus productos e incrementa las oportunidades productivas. Este año por primera vez el programa de Alianza para el Campo asigna recursos a las actividades de Acuacultura y Pesca, para apoyar proyectos productivos integrales de acuacultura y maricultura, de infraestructura de mercado y de inspección y vigilancia. Tamaulipas tiene el octavo lugar en el volumen de la producción pesquera y el cuarto en el valor total. Por especies, se ubica en el primer lugar en la captura de lisa, el tercero en camarón, el cuarto en ostión y el quinto en jaiba y sierra. En acuacultura, este año es el principal productor nacional de bagre con una participación del 29 por ciento. Este año concluimos el dragado de la Boca de Chavarría, Laguna de San Andrés, municipio de Aldama. La inversión estatal total superó los 13 millones de pesos, en el dragado de 364 mil metros cúbicos de azolves del canal secundario 1 norte y la fosa de captación de sedimentos. Estas acciones mejoran la calidad del agua, el ecosistema lagunario y la producción pesquera de la zona, en beneficio de 4 mil 800 habitantes. Se concluyeron los estudios de factibilidad, el proyecto ejecutivo y la manifestación de impacto ambiental para la construcción de escolleras y dragado en la Boca de Catán, en San Fernando. Gestionamos recursos para proyectos integrales de las organizaciones pesqueras. Este año convenimos con la federación 1 millón 546 mil pesos para la construcción de 2 atracaderos para embarcaciones menores en las comunidades de El Tordo y Morón en Aldama. En Tamaulipas impulsamos inversiones para otorgar valor agregado a la producción. Al quinto año, los productores y mi gobierno hemos puesto en operación 31 centros de proceso con una inversión estatal superior a los 10 millones de pesos que permiten consolidar 1 mil 170 empleos y mejorar las instalaciones de nuestros pescadores para que realicen sus labores de proceso en condiciones de higiene y sanidad. En coordinación con los productores, invertimos más de 19 millones de pesos para la modernización de la flota pesquera menor, en beneficio de más de 3 mil pescadores. En cinco años ejercimos recursos para la adquisición y reparación de 1 mil 035 motores. Integramos 8 Subcomités de Pesca Comercial y Deportiva con productores, prestadores de servicios y ayuntamientos para la regulación de las actividades productivas en las presas Marte R. Gómez, Falcón, Las Blancas, Vicente Guerrero, Emilio Portes Gil, República Española y en la Barra del Tordo y el Sistema Lagunario Champayán-Río Tamesí.

Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

101

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Este año se realizaron 276 operativos de inspección y vigilancia para garantizar la sustentabilidad de la actividad pesquera, en coordinación con la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, CONAPESCA. El desarrollo de la acuacultura impacta en la producción pesquera. Incrementó su participación en el volumen pesquero estatal de un 3.1 por ciento en 1999 al 5.7 por ciento en 2003 con 2 mil 554 toneladas, que representa el 75.4 por ciento. Es una actividad que motiva el establecimiento de granjas y la transferencia de tecnología. En los cinco años se establecieron 60 granjas acuícolas que suman 79 este año. Incrementamos en un 80 por ciento los metros cúbicos en jaulas flotantes para la engorda de bagre y tilapia, de 11 mil 554 en 1999 a 20 mil 800 este año. La producción de crías y postlarvas son la base para impulsar el desarrollo acuícola en el estado. Su producción alcanzó este año 87 millones 979 mil. Durante mi gestión contribuimos a la pesca de autoconsumo y fomentamos la pesca deportiva con la siembra de 1 millón 480 mil crías de peces en los embalses del estado. Con una inversión de casi 2 millones de pesos, este año se concluyeron los estudios para el establecimiento de un parque camaronícola integral en el municipio de Aldama, que tendrá un crecimiento modular hasta alcanzar las 600 hectáreas. Este año la federación aprobó una inversión adicional de 3 millones 500 mil pesos para la puesta en marcha de proyectos de producción semi-intensiva de camarón, corvina y jaiba blanda en aguas de la Laguna Madre, en beneficio de las organizaciones pesqueras. Mi gobierno apoya la transferencia de tecnología que eleva la productividad y genera innovaciones. Impulsamos la construcción de la primera granja de camarón marino a 80 kilómetros de la costa con el aprovechamiento de agua salobre, abre expectativas para este acuacultivo. La inversión total es de 3 millones 750 mil pesos y tiene una capacidad instalada de 9 hectáreas de estanquería, que permite mediante un sistema intensivo de producción obtener un rendimiento hasta de 5 toneladas por hectárea. En Tamaulipas el ordenamiento pesquero es una acción institucional desde el año 2000. Esta administración logró la certificación con la Norma Oficial Mexicana, NOM, para el desarrollo integral de los recursos pesqueros en la Presa Vicente Guerrero y se publicaron cuatro Proyectos de norma en el Sistema Lagunario Champayán-Río Tamesí y en las Presas Emilio Portes Gil, Falcón y Marte R. Gómez. Este año, se suman a los 6 mil 725 tamaulipecos en el Registro Nacional de Pesca, 207 pescadores del sistema lagunario Champayán-Río Tamesí de 9 Sociedades de Solidaridad Social. 2.1.6. Industria y Comercio. La creciente promoción y localización industrial de Tamaulipas abren sus polos de desarrollo a las inversiones productivas. Son actividades compartidas entre empresarios y gobierno que generan las condiciones y diseñan estrategias para el crecimiento económico y el desarrollo en un ambiente de negocios propicio a las oportunidades de inversión, de empleo y producción, que en estos 5 años se traducen en el establecimiento de 516 empresas industriales y comerciales que dan empleo a más de 67 mil trabajadores. Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

102

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Es política de mi gobierno propiciar el encadenamiento de los procesos productivos y formar agrupamientos industriales. Nuestro estado tiene características de las economías de aglomeración, con sus agrupamientos industriales que integran 98 empresas eléctrico– electrónica y 92 de autopartes en la frontera, 52 industrias textiles en el centro y sur y las 32 empresas químicas y petroquímicas del sur del estado.

En Tamaulipas superamos la meta sexenal para la micro, pequeña y mediana empresa, el 5 por ciento en empresas y el 1.4 por ciento en empleos consolidados. En el encadenamiento de empresas aplicamos una política regional para el soporte técnico y financiero a micro, pequeños y medianos empresarios. En estos cinco años aplicamos programas de capacitación y productividad en beneficio de más 10 mil empresas y la consolidación de más de 30 mil puestos de trabajo. La demanda de proveeduría industrial y de servicios crece en un 33.7 por ciento.

Tamaulipas es un estado que ha hecho crecer el valor y vigencia de su localización industrial. Creamos las condiciones para la inversión, producción y generación de empleo. En estos 5 años competimos mejor con 1 mil 230 kilómetros de distribución de gas natural, 2 mil 026 mega watts de energía eléctrica, modernas comunicaciones con 2 nuevos puentes internacionales y uno modernizado, 448 kilómetros de carreteras nuevas y modernizadas que enlazan estratégicamente a nuestros 15 cruces internacionales, 3 puertos marítimos y 5 aeropuertos.

La política de desarrollo industrial de mi gobierno es determinada por iniciativas que surgieron de los Comités de Vinculación Empresarial y de la participación de instituciones privadas que vinculan sus actividades con la producción de bienes y servicios. Juntos diseñamos e instrumentamos estrategias para la consolidación y fortalecimiento de nuestros agrupamientos industriales.

Tamaulipas captó de 1999 a marzo de 2003, 15 mil 347.3 millones de pesos de inversión extranjera directa que representa el 2.4 por ciento del total nacional y nos posiciona entre los 7 estados de mayor captación. Estas inversiones provienen principalmente de Estados Unidos, Canadá, Holanda, España y Alemania.

En coordinación con asociaciones de maquiladoras, Comités de Desarrollo Económico, instituciones privadas y los tres órdenes de gobierno, facilitamos la gestión de servicios y la colocación de 4 mil 129 trabajadores en las 25 industrias que iniciaron operaciones o ampliaron sus plantas este año. Ejemplo de esto es Rubbermaid en Nuevo Laredo, productora de artículos de aluminio, invirtió 210 millones de pesos con 200 empleos, Dam Draexlmaier en Reynosa del ramo automotriz, en su planta dos con 42 millones de pesos y 150 empleos y Delphi Interior System, abrió una nueva línea de producción con 189 millones de pesos para 142 empleos.

Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

103

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Están en proceso de construcción, equipamiento o capacitación de personal 24 empresas que realizan inversiones de más de 19 mil millones de pesos y podrán generar casi 7 mil empleos. En Altamira, Biofilm invierte 525 millones de pesos y 50 empleos producirá empaques para comestibles, en Reynosa, Maytag producirá componentes para refrigerador y generará 500 empleos, Eaton Controls con 378 millones de pesos y 346 empleos en la producción de diferenciales y controles para espejos, Brunswick amplía su planta con 262 millones de pesos y 810 empleos en la fabricación de lanchas deportivas. La industria maquiladora es el antecedente económico de mayor fortaleza en la expansión industrial moderna de Tamaulipas. Ocupamos el tercer lugar con 402 establecimientos que dan ocupación a más de 163 mil trabajadores. Es la industria que aportó al país el 14.7 por ciento del valor agregado con 28 mil 545 millones de pesos en los últimos 5 años. Estas acciones reflejan una incidencia positiva en la proveeduría de insumos nacionales que son consumidos por la industria maquiladora, durante los últimos 5 años crecieron el 33.7 por ciento acumulado, al pasar de 326 millones de pesos en 1999 a 436 en el 2003. Impulsamos la productividad laboral y el desarrollo de capital humano con lo que propiciamos que las empresas micro, pequeñas y medianas participen más activamente en los procesos productivos de la gran industria, a partir del desarrollo tecnológico, la asistencia técnica y la capacitación permiten optimizar la ubicación y secuencia de la maquinaria, reducir inventarios y eliminar operaciones que no contribuyan con valor agregado de su producción. Este año aportamos 2 millones 250 mil pesos para apoyar a 660 empresas en la consolidación de más de 3 mil puestos de trabajo. Con el Centro Regional de Competitividad Empresarial, CRECE, apoyamos a 350 empresas en las que invertimos 1 millón de pesos para diagnósticos y consultoría especializada. En cinco años suman 1 mil 428 empresas con puestos de trabajo permanentes para más de 12 mil trabajadores. Con el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica, COMPITE, apoyamos en este año a 40 empresas en la disminución del costo en un 67 por ciento en promedio por talleres de ingeniería de procesos, mejora continua y consultoría especializada. Con estas empresas suman 189 en el período de gobierno que dan empleo a 2 mil 620 trabajadores. En colaboración con la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia y mediante el Sistema de Asistencia Tecnológico Empresarial, SATE, este año apoyamos con 1 millón de pesos a 270 microempresas automotrices, con las que suman 510 desde que inició este programa y dan ocupación a más de 1 mil trabajadores. Estos empresarios y empleados ya están preparados para los próximos años con los conocimientos que demanda la dinámica tecnológica de la industria automotriz. Alentamos la visión empresarial de los jóvenes tamaulipecos mediante el Programa Jóvenes Emprendedores, en dos años de ejercicio destinamos 4 millones 500 mil pesos para financiar 14 proyectos productivos.

Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

104

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Este año inició operaciones el Centro para la Promoción de Exportaciones, PYMEXPORTA, en Tampico. El estado y la federación aportamos recursos por 1 millón 300 mil pesos para apoyar con asesoría en legislación aduanera, arancelaria y no arancelaria y en logística de comercio exterior a las pequeñas y medianas empresas en sus actividades de exportación. En lo que va del año atendimos más de 100. En la consolidación de nuevos mercados atendimos a 10 de productos de plásticos, alimentos y bebidas y 17 inician sus exportaciones de muebles de aluminio y artículos de herrería. Tamaulipas es de los estados con mejor prospectiva en la generación de energía eléctrica. En esta administración, incorporamos a la red nacional, 2 mil 026 mega watts con 4 nuevas centrales generadoras, que sumados a los 1 mil 375 mega watts que ya se producían, alcanza un total de 3 mil 401 superior a la demanda de 1 mil 300 mega watts. Nuestro estado participa con el 8.4 por ciento de la producción nacional. Se encuentran en construcción 2 centrales de generación de energía eléctrica en Valle Hermoso con capacidad para generar 995 mega watts bajo el esquema de Productores Externos de Energía, PEE´S. Adicionalmente se encuentra en licitación la planta V en Altamira con capacidad de generación de 975 mega watts. Con estas nuevas plantas, Tamaulipas producirá 4 veces más energía eléctrica que en 1999. En la producción de gas natural no asociado, la Cuenca de Burgos es el yacimiento más importante del país. En Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila abarca una superficie de 50 mil kilómetros cuadrados, 29 mil están en explotación, 17 mil 160 corresponden a nuestro estado y producen 658 millones de pies cúbicos al día de gas natural no asociado, el 62 por ciento de la producción de la cuenca. Esto permite la creación de más kilómetros de distribución para satisfacer la demanda doméstica, industrial y comercial y fortalece los factores decisivos para atraer más empresas y generar más empleos. El crecimiento de la demanda en México de gas es estimado en 8.9 por ciento por la conversión de plantas generadoras de energía eléctrica de combustóleo a gas natural, al crecimiento en la generación de energía eléctrica con tecnología de ciclo combinado y por la creación de infraestructura de distribución para consumo industrial, comercial y doméstico. Se estima que la producción para el 2004 de la Cuenca de Burgos sea de 1 mil 400 millones de pies cúbicos diarios. Este año Petróleos Mexicanos, PEMEX, destinó 196 millones de pesos a la Cuenca de Burgos para proyectos ecológicos de saneamiento de presas, disposición de residuos, agua congénita, restauración de áreas, control de emisiones y modernización de procesos. Se afirma nuestro compromiso por el respeto y preservación del medio ambiente. Petróleos Mexicanos, PEMEX, construye dos plantas criogénicas en el municipio de Reynosa, con capacidad total de procesamiento de 400 millones de pies cúbicos al día de gas natural y condensado proveniente de la Cuenca de Burgos, lo que permitirá producir diariamente 3 mil 300 barriles de gasolina, 11 mil 500 barriles de gas licuado y 380 millones de pies cúbicos de gas natural para uso doméstico e industrial. En diciembre de este año inicia operaciones la primera planta. Estas plantas generan 650 empleos en su etapa de construcción.

Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

105

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Este año inició operaciones en Ciudad Madero la planta criogénica del Centro Procesador de Gas Arenque con capacidad de procesamiento de 33 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, permite producir 30 millones de pies cúbicos de gas licuado y 2 mil 700 barriles de gasolina diarios. Iniciaron operaciones las plantas endulzadoras de gas y la recuperadora de azufre, se deja de emitir diariamente a la atmósfera 26 toneladas de bióxido de azufre y 2 mil 250 toneladas de bióxido de carbono. Este año las empresas privadas, Gas Natural de Pánuco, Maxigas y Gas Natural de México, permisionarias del servicio de distribución de gas natural, realizan inversiones por un monto de 170 millones de pesos para ampliar la red en 158 kilómetros, suman 1 mil 230 kilómetros de líneas de distribución en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y la zona de Tampico, Madero y Altamira. Con inversiones en los últimos 5 años superiores a los 800 millones de pesos y con más de 70 mil usuarios industriales, comerciales y domésticos. Para garantizar el abasto de gas natural de las centrales eléctricas de Huinalá, Nuevo León y Valle Hermoso, Tamaulipas, la empresa Kinder Morgan construyó un gaseoducto de 137 kilómetros de longitud entre Mier y Monterrey, con una inversión de 903 millones de pesos. Por su parte la empresa Electricidad de Francia construyó el acueducto Del Río de 54 kilómetros de longitud entre Valle Hermoso y Río Bravo con una inversión de 378 millones de pesos. En Tamaulipas la actividad comercial y de servicios está ligada a la expansión industrial, a la infraestructura productiva y a las comunicaciones. Es resultado de la promoción industrial, comercial y de servicios, el establecimiento de 282 empresas que generan casi 11 mil empleos permanentes en cinco años. Este año, en coordinación con los Comités de Desarrollo Económico, instituciones privadas y los tres órdenes de gobierno, atrajimos 72 empresas comerciales y de servicios que invirtieron casi 500 millones de pesos y generaron 1 mil 478 empleos. Son empresas comerciales ancla que integran proveedores y atraen en su entorno servicios y comercios pequeños que aumentan la oferta de productos en beneficio de los consumidores. En Nuevo Laredo se instalaron las cadenas comerciales de autoservicio Chedraui y Soriana, que generan más de 600 empleos. En la zona de Tampico, Madero y Altamira, las agencias automotrices, Volkswagen, Seat y Mercedes Benz, invierten más de 63 millones de pesos y generan 90 empleos permanentes. Los restaurantes Gran Arizona, TGI Friday’s y Tony Roma’s, iniciaron operaciones e invirtieron más de 63 millones de pesos para generar 220 empleos. Se encuentran en proceso de construcción, equipamiento o capacitación de personal 38 empresas comerciales, que invierten 1 mil 069 millones de pesos para generar 5 mil 781 empleos. Se suman los centros comerciales Plaza Magna y Tampico Galerías y las franquicias de Burger King, Subway y Mc Donalds. Este año impartimos 5 mil 969 cursos en administración y toma de decisiones, manejo de inventarios, contabilidad y mercadotecnia a propietarios y personal que labora en 1 mil 550 comercios detallistas, resultado de las acciones del Programa de Capacitación y Modernización del Comercio Detallista, PROMODE. Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

106

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En el 2001 iniciamos el Programa Desarrollo de Proveedores del Sector Comercio que promueve la inserción de empresarios pequeños y medianos a la proveeduría de insumos y servicios a las grandes tiendas departamentales instaladas en nuestro estado. Este año se integraron 30 proveedores de escobas y trapeadores, de alimentos y de productos agrícolas. Estas empresas suman 67 desde el inicio del programa y están en proceso de integración 15 más. 2.1.7. Turismo. Tamaulipas es una región económica que impulsa sostenidamente el desarrollo turístico en una estrategia de competitividad de sus sectores. Atrae en cinco años más de 1 mil 712 millones de pesos y genera casi 6 mil empleos que la dota de una creciente infraestructura de más de 28 millones de pesos y la capacitación de más de 3 mil 500 prestadores de servicios turísticos que agrega valor a nuestros recursos naturales y produce bienes y servicios para desarrollar el turismo. Tenemos 6 ciudades que aprovechan su ubicación geográfica, infraestructura de comunicaciones y espacios adecuados para la realización de encuentros comerciales, ferias y exposiciones, hacen de Tamaulipas un importante centro de negocios. El turismo adquiere las características de competitividad de una dinámica estatal creciente infraestructura de comunicaciones y comercial para promover su oferta infraestructura de hospedaje superior a 16 mil habitaciones, atendida por más de 25 tamaulipecos en nuestros destinos turísticos de sol y playa, cinegéticos, religiosos, aventura y ecoturismo, históricos, culturales y de negocios.

de de mil de

Por iniciativa de nuestros prestadores de servicios turísticos creamos el Fideicomiso de Administración e Inversión del Impuesto del 2 por ciento por Servicio de Hospedaje del Estado de Tamaulipas. Con los recursos administrados por esta entidad financiera incrementamos con 45 millones de pesos la promoción de nuestros destinos y realizamos obras de infraestructura turística básica. Firmamos el Convenio Pauta contra Pauta con el Consejo de Promoción Turística de México, CPTM. Sumamos 10 millones de pesos para promover nuestros atractivos turísticos. El turismo es una actividad integradora que nos suma al esfuerzo de los empresarios, prestadores de servicios turísticos y autoridades en los Consejos Consultivos Turísticos Municipales que orientan las acciones de promoción y definen la creación de infraestructura turística. Con el Fideicomiso de Administración e Inversión del Impuesto por Servicio de Hospedaje, el sector privado y la federación invertimos más de 28 millones de pesos en 41 obras que emplearon a más de 640 tamaulipecos de 40 municipios. Este año sobresale la construcción del Espacio Cultural Metropolitano en Tampico, la construcción del Museo de Historia Natural TAMux, la remodelación del Parque Zoológico de Tamatán y la apertura del Museo de Historia Regional en Victoria, la rehabilitación de los Centros Históricos de Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico y Victoria y el inicio de la construcción de un arrecife artificial en Madero. Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

107

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Durante mi administración iniciaron operaciones 73 hoteles con una inversión de 1 mil 404 millones de pesos y 4 mil 470 empleos generados. Son significativas las inversiones de los Hoteles Holliday Inn en Reynosa, Victoria y Matamoros, Best Western Residence Inn en Matamoros y Fiesta Inn en Tampico. Están en construcción 14 hoteles con una inversión de más de 800 millones de pesos y promocionamos la instalación de 4 hoteles que representan una inversión de más de 200 millones de pesos. La dinámica de promoción de la inversión para impulsar el desarrollo turístico de playa Miramar se observa en la firma del Convenio para la Conservación, Administración, Promoción y Comercialización del Desarrollo Turístico de Playa Miramar entre las empresas Desarrollo Turístico de Playa Miramar, S. A. de C. V. y Promociones Turísticas Tamaulipecas, S.A. de C. V. Inició la primera etapa de una inversión superior a los 120 millones de pesos para construir 2 hoteles, 3 condominios y 1 zona comercial y de restaurantes. En eventos de promoción este año asistimos por vez primera al Festival Internacional de Houston y por quinta ocasión participamos en el Tianguis Turístico de Acapulco, la Expo Mundial de Turismo, la Feria de Aerolíneas Regionales de Monterrey. Resultado de estas acciones tenemos 6 proyectos en promoción con una cartera de más de 422 millones de pesos y más de 780 empleos. Tamaulipas se distingue por las múltiples opciones que ofrece para la práctica del turismo cinegético. Participamos en los principales eventos internacionales que promueven esta actividad en el vecino estado de Texas. Texas Hunters Extravaganza, la octava exposición de vida silvestre en Austin y más de 15 ferias especializadas en Forth Worth, Dallas, San Antonio, Houston y Mc Allen. En coordinación con la Secretaría de Turismo, SECTUR, operamos exitosamente la ventanilla única para facilitar los trámites de internación a los turistas cinegéticos en el puente internacional Ignacio Zaragoza, en Matamoros. En cinco años facilitamos la internación de más de 60 mil cazadores. En coordinación con la iniciativa privada organizamos El Reto Tamaulipas, Campeonato Mexicano de Deporte Extremo, CAMDEX 2003. Hicimos de la difusión de la quinta edición de este campeonato, una oportunidad para comunicar nuestras ventajas naturales para la práctica de rappel, cañonismo, kayak en México y en Latinoamérica. Capacitamos un promedio de 700 prestadores de servicios turísticos anualmente para desarrollar sus habilidades en la atención a nuestros visitantes y mejorar la administración de sus empresas. 2.1.8. Comunicaciones y Transportes. Nuestra infraestructura de comunicaciones integra en forma dinámica las regiones del estado para facilitar los flujos comerciales y se convierte en factor de mayor competitividad para atraer inversiones productivas. Somos el enlace estratégico de más de 350 millones de consumidores de tres países que comparten vecindad geográfica y un tratado de libre comercio desde 1994. Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

108

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Tenemos las condiciones y la infraestructura para soportar un sistema de transporte multimodal que nos conecta a la comercialización nacional e internacional. Detonan nuestra infraestructura la construcción de 448 kilómetros de carreteras modernizadas, dos nuevos puentes internacionales que iniciaron operaciones en esta administración, la modernización del puente Internacional de Nuevo Progreso, la modernización de nuestros puertos marítimos y el potencial de atraque del Puerto El Mezquital y de centros multimodales de pasajeros y de carga de nuestros aeropuertos. Tamaulipas marca un cambio estructural que tiene su origen en la infraestructura. Asocia y crea entornos que favorecen alianzas con Aeropuertos y Servicios Auxiliares, ASA, para convertir a los aeropuertos de Nuevo Laredo, Matamoros y Victoria en centros multimodales de pasajeros y de carga, con la Administración Portuaria Integral de Tamaulipas, S. A. de C. V. para el desarrollo industrial, comercial y turístico del Puerto el Mezquital y en las mesas de negociación de infraestructura carretera y portuaria en las Reuniones Binacionales de Puentes y Cruces Fronterizos, Reunión de Gobernadores Fronterizos, Mesoregión Noreste, Frontera Norte y con los Gobernadores del Golfo. El eje Tampico-Monterrey enlaza las zonas industriales de Nuevo León y Coahuila con nuestros puertos de altura y el agrupamiento petroquímico del sur del estado. El 89 por ciento ya está modernizado y permite un ahorro en tiempos y costos al transporte de carga y turístico por reducir la distancia en 37 kilómetros por mejoría de trazos. Este año se ampliaron 9 kilómetros en el tramo Estación Manuel Zaragoza con una inversión de 50 millones de pesos. En la zona de Tampico, Madero y Altamira, se concluyó el corredor urbano Madero– Altamira, facilitará el tránsito de carga de la Refinería Madero, del Puerto de Altamira y del turismo que acude a la playa Miramar, al reducir el congestionamiento y el riesgo en los accesos a Tampico. También aumentará la potencialidad de crecimiento económico al incorporar más de 2 mil hectáreas de zonas de playa y lagunas de agua dulce y salada. En el eje carretero de San Luis Potosí–Victoria–Matamoros se concluyó el tramo Victoria el Chihue. Adicionalmente concertamos con el gobierno federal la modernización del tramo de 45 kilómetros de Las Yescas a Matamoros, esto nos permitirá contar con otra ruta modernizada que se enlaza a la interestatal I-69 que une a México con Estados Unidos y Canadá y que es de gran importancia en el intercambio comercial de la zona de libre comercio más importante de América con más de 350 millones de consumidores. En esta administración iniciaron operaciones 2 nuevos puentes internacionales. En 1999 se integró el Fideicomiso Puente Internacional Laredo III para construir, operar, explotar, conservar y mantener la parte mexicana del puente, con inversiones de 169 millones de pesos y casi 97 millones de pesos para vialidades. En abril de 2000 inició operaciones y en la actualidad registra aforos mensuales superiores a los 85 mil vehículos. En Matamoros, inició operaciones el Puente Los Tomates, que facilita el flujo comercial y turístico entre México y Estados Unidos. El aforo vehicular hacia los Estados Unidos en los puentes internacionales de Tamaulipas rebasa los 25 millones de vehículos al año con un crecimiento de 12 por ciento acumulado de 1999 al 2002.

Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

109

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Se concluyó la reconstrucción del puente internacional de Nuevo Progreso e inició operaciones la parte de vehículos ligeros y peatones y acordamos con la Comisión de Avalúos y Bienes Nacionales, CABIN, los terrenos para la instalación del puerto fronterizo necesario para el inicio de operaciones de la sección de vehículos de carga. Esta acción es resultado de una inversión de 36 millones de pesos provenientes de la federación. Promovemos en la Agenda Binacional de Puentes y Cruces Fronterizos la autorización para la construcción de 4 nuevos puentes internacionales el Reynosa-Anzaldúas, el Río BravoDonna, el Laredo IV-V y el Nueva Ciudad Guerrero-Zapata. Gestionamos la construcción de un segundo cuerpo del Puente en Camargo–Río Grande, la sustitución del Chalán Díaz Ordaz–Los Ébanos por un puente, la reubicación del cruce del ferrocarril en MatamorosBrownsville y la rehabilitación del puente colgante Miguel Alemán–Roma. Tamaulipas concentra el 17 por ciento del movimiento portuario nacional y crece al 7.8 por ciento anual en su movimiento de carga que rebasa los 16 millones de toneladas anuales. Durante el primer semestre de este año los puertos de Tampico y Altamira registraron un incremento en el manejo del 15.6 por ciento en relación con el mismo semestre del año anterior, al registrar 9 millones 186 mil toneladas contra los 7 millones 947 mil del 2002. Es una de las vías de conexión de mayor valor del centro, occidente y noreste de México, por el intercambio comercial hacia los mercados de Europa, Asia, Norteamérica, Centro y Sudamérica. La modernización de infraestructura portuaria, es factor clave para el incremento los flujos de mercancías entre más países con posibilidades de intercambio y para el establecimiento de más inversiones productivas generadoras de empleo. En los puertos de Tampico y Altamira este año se invierten 287 millones de pesos, 139 millones 500 mil pesos son de inversión pública y se aplican en el mantenimiento de vialidades, muelles, señalamiento marítimo, edificios y canal de navegación y 147 millones 500 mil pesos de inversión privada para la construcción de las plantas generadoras de energía eléctrica Altamira III y IV y en la construcción de la planta BASF Mexicana en Altamira. En Tampico la inversión privada moderniza la planta de extracción de aceite de la empresa Proteínas de Tamaulipas y nivelación de patios de la empresa Terminar. El año anterior se aprobó la transferencia de la Federación al estado del 20 por ciento de las acciones de las sociedades mercantiles Administración Portuaria Integral de Tampico y Administración Portuaria Integral de Altamira. En diciembre de 2002 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la autorización del 20 por ciento adicional y se gestiona ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP, la adjudicación. En el puerto El Mezquital se constituyó la empresa Administración Portuaria Integral de Tamaulipas, S. A. de C. V., obtuvimos el título de concesión y recibimos las instalaciones portuarias por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT. Elaboramos el programa maestro de desarrollo portuario, el programa operativo anual, los estudios topobatimétricos y se aseguraron las instalaciones portuarias. Este año se realiza el proyecto ejecutivo de reconstrucción y prolongación de las escolleras y el dragado del canal de navegación.

Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

110

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En esta administración iniciamos con Aeropuertos y Servicios Auxiliares, ASA, un proyecto integral para convertir en centros multimodales de pasajeros y de carga a tres aeropuertos. Este año recibimos los planes maestros de los tres y las autorizaciones de las secciones aduaneras para los aeropuertos de Matamoros y Nuevo Laredo y está en proceso la autorización de la sección aduanera para el aeropuerto de Victoria. Elaboramos los planes de negocios para promocionarlos con la iniciativa privada. Para el aeropuerto de Nuevo Laredo, gestionamos la autorización del recinto fiscal ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP y para que puedan aterrizar aviones de carga, el sistema de aterrizaje Illumination Landing System, ILS ante Servicios Nacionales del Espacio Aéreo Mexicano, SENEAM. 2.2.

Generación de Empleos y Mejoramiento del Ingreso.

En Tamaulipas nuestra fuerza laboral capacitada y competitiva responde al esfuerzo sostenido por la inversión productiva. Es fundamental para nuestra estrategia económica la creación de más y mejores empleos. Es la vía para alcanzar un desarrollo regional equilibrado, una mejor calidad de vida y la base con la que construimos una sociedad, más productiva para los tamaulipecos. La coordinación de los sectores público y privado en 6 Comités Ejecutivos de Empleo es determinante para alcanzar acuerdos institucionales en la aplicación de programas de capacitación, autoempleo, formación y colocación laboral y apertura de empresas. La participación social es una acción que beneficia la generación de empleos, el incremento en la empleabilidad y una mayor vinculación entre oferentes y demandantes de empleo. Tamaulipas articula en forma sostenida la incorporación de nuestra fuerza laboral calificada al ritmo del crecimiento de la inversión de las cadenas productivas. La capacitación da cuenta del incremento del salario promedio de cotización registrado por el IMSS, al subir de 2.84 veces el salario mínimo en enero de 1999 a 3.77 en agosto de este año. Más familias gozan de mejores ingresos que les permiten tener mayor bienestar. En cinco años, según la Encuesta Nacional de Empleo del INEGI se suman de 217 mil trabajadores a la población ocupada que recibe más de 1 salario mínimo En los últimos 5 años Tamaulipas genera el 4 por ciento del total de empleos en el país, contribuye con 76 mil nuevos empleos que nos ubica en el octavo lugar nacional. En el primer semestre de este año el IMSS registra 8 mil 522 altas de empleos. Según la Encuesta Nacional de Empleo del INEGI, en cinco años se suman más 115 mil trabajadores a la población ocupada con prestaciones laborales. Es política de mi gobierno capacitar a la población desempleada. En cinco años capacitamos a 77 mil 192 personas. En esta dinámica, el Sistema de Capacitación para el Trabajo, SICAT, del Servicio Estatal de Empleo, SEE, impartió 243 cursos a 4 mil 934 desempleados y colocó a 2 mil 232 en un puesto de trabajo. Este año se integró al sistema una nueva modalidad de capacitación para profesionistas y técnicos desempleados con o sin experiencia laboral que requieran fortalecer o complementar sus conocimientos.

Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

111

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Es manifiesto mi compromiso con las mujeres rurales, adultos mayores y personas con capacidades diferentes para que desarrollen con plenitud una actividad productiva. Este año destinamos más de 4 millones de pesos al programa estatal Becas con Futuro para capacitar a 1 mil 695 personas en 82 cursos de ocupaciones enfocadas a las necesidades de su entorno social y familiar. En cinco años capacitamos a casi 12 mil personas. Fortalecemos la capacitación para el trabajo. Gestionamos recursos adicionales por 6 millones 809 mil pesos con la federación para capacitar a 2 mil 320 buscadores de empleo de los municipios de Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Altamira, Madero y Tampico. Por segundo año apoyamos a los desempleados con iniciativa empresarial interesados en crear o consolidar proyectos dirigidos a encadenamientos productivos, con una alternativa de autoempleo que involucra recursos económicos, capacitación y asesoría técnica, administrativa y de gestión. Este año destinamos 3 millones 464 mil pesos al Programa de Inversión Productiva, PIP, para la adquisición de maquinaria, equipo y herramientas en un esquema de comodato para 60 proyectos en beneficio 231 habitantes. El entorno de crecimiento económico requiere de empresas productivas que puedan adaptarse a la dinámica de los mercados y al ritmo del cambio tecnológico. Su competitividad demanda mejores niveles de capacitación de los trabajadores. Aportamos al Programa de Apoyo a la Capacitación, PAC, para la micro, pequeña y mediana empresa un financiamiento de hasta un 50 por ciento de su costo total. Bajo este esquema, con una inversión de 3 millones 706 mil pesos se capacitaron 7 mil 457 trabajadores. Apoyamos por segundo año la formación de instructores y consultores con el propósito de propiciar un efecto multiplicador para fomentar y apoyar las acciones de capacitación en sus áreas naturales de trabajo. Este año capacitamos a 153 instructores y 47 consultores, 100 por ciento más que el año pasado. Facilitamos la colocación de desempleados al mercado laboral. Incrementamos la cobertura del Servicio Estatal de Empleo en 12 módulos de atención en Matamoros, Victoria, Tampico, Nuevo Laredo, Reynosa, Miguel Alemán, Díaz Ordaz, Río Bravo, Valle Hermoso, Mante, Altamira y Madero. En cinco años colocó a 30 mil 386 a buscadores activos de empleo de los 102 mil 077. La bolsa de trabajo del Servicio Estatal de Empleo vinculó a los demandantes de trabajo con los empleadores de mano de obra. En el período que informo se registraron 4 mil 372 vacantes. Se colocaron a 3 mil 653 personas de las 10 mil 975 buscadoras de empleo. Celebramos 9 Encuentros de Oportunidades Laborales en Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Río Bravo, Valle Hermoso, Madero y Tampico. En estos encuentros 928 personas obtuvieron un puesto de trabajo de las 3 mil 182 vacantes. Participaron 221 empresas y 6 mil 612 solicitantes. Este año Tamaulipas ocupó el segundo lugar nacional en la celebración de ferias de empleo. Se realizaron 2 eventos en beneficio de las personas con capacidades diferentes, concurrieron 26 empresas que ofertaron 115 vacantes y contrataron a 37 de los 211 solicitantes de un puesto de trabajo. Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

112

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

El Servicio Estatal de Empleo, SEE, impartió este año 296 talleres en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, El Mante, Tampico y Altamira para 3 mil 589 desempleados que tienen la calificación adecuada para su incorporación al puesto que desean y desconocen la forma para iniciar su búsqueda y conservar el empleo. Como medida adicional de colocación, el Sistema de Apoyo Económico a Buscadores de Empleo, SAEBE, otorga estímulos económicos a la población desempleada para transportación, fotocopia de documentos y llamadas telefónicas con el fin de facilitar y agilizar la búsqueda de empleo. Este año se entregaron estímulos económicos a más de 2 mil 634 personas con una inversión de 4 millones 741 mil pesos. El Sistema de Apertura Inmediata de Empresas en Tamaulipas, SAIET, amplía su cobertura de tres a siete oficinas regionales de atención empresarial. Asistimos a los emprendedores en las gestiones para la apertura de empresas. Facilitamos y agilizamos la apertura de 770 empresas de las 850 empresas programadas. El 91 por ciento de las empresas son micro industrias, que emplean a más de 10 mil trabajadores. Tamaulipas es precursor en la práctica de la asistencia en la apertura de empresas, el SAIET es una iniciativa local precedente del Sistema de Apertura Rápida de Empresas, SARE, del gobierno federal. En el ámbito nacional el SAIET es considerado y valorado por los estudios de Calidad del Marco Regulatorio que realiza anualmente el Consejo Coordinador Empresarial. Por segundo año consecutivo nos otorga el primer lugar nacional en calidad de la atención a los empresarios que inician una empresa y el tercer lugar nacional en el conjunto de las variables que consideran para calificar la calidad del marco regulatorio. Se suma a las mejores prácticas del SAIET, la certificación de calidad con los estándares de la norma ISO 9001:2000. El año anterior instalamos en Tamaulipas el Consejo Estatal para la Mejora Regulatoria para brindar transparencia y prontitud en la prestación de los servicios y realización de trámites. En el 2003, Tamaulipas fue sede de la XII Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria 2.3.

Inserción al Proceso de Globalización.

Tamaulipas es el punto de enlace para el movimiento del 36 por ciento del comercio exterior de México. Tenemos acceso preferencial a un mercado de 850 millones de consumidores de 33 países que suscriben con México 11 tratados de libre comercio. Aceleramos la apertura comercial internacional. Aplicamos programas de capacitación, productividad y desarrollo tecnológico. Promovemos las ventajas competitivas para atraer la inversión. Somos un gobierno que aprovecha la innovación tecnológica y la apertura comercial que hacen de nuestro estado una región con ventajas y características atractivas que facilitan nuestra inserción a las mesas que concentran recursos del mundo que pueden influir en las economías regionales y en la visión local del desarrollo.

Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

113

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

La balanza comercial de nuestro estado es superavitaria desde 1999. En el 2002 tenemos superávit por 543 millones de pesos. El flujo comercial de Tamaulipas fue de casi 9 mil millones de pesos, con exportaciones de 4 mil 763 millones de pesos e importaciones de 4 mil 220 millones de pesos. Nuestro estado moviliza el 41 por ciento del valor de las exportaciones del país y el 33 por ciento de las importaciones. Somos uno de los siete estados con mayor captación de inversión extranjera directa, con 549 empresas establecidas provenientes de Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania e Italia. Más del 60 por ciento son de actividades industriales y el 39 por ciento realizan actividades comerciales y de servicios. Por segundo año consecutivo firmamos convenio con el Banco Nacional de Comercio Exterior, BANCOMEXT, para ampliar nuestra cobertura de promoción internacional en foros de inversión, seminarios sectoriales, ferias y eventos de atención empresarial. Este año distribuimos más de 3 mil paquetes promocionales en Estados Unidos, Francia, España, Japón, Argentina, Venezuela, Chile y Costa Rica. Este año atendemos una cartera de 57 proyectos que significa la oportunidad de generar más 22 mil empleos. Representan una opción firme de inversión, una empresa norteamericana del ramo textil y otra de origen italiano fabricante de pisos. Se encuentran en negociación avanzada para invertir 735 millones de pesos y generar más de 2 mil 700 empleos permanentes. Tamaulipas fortalece su presencia e imagen en el extranjero mediante mecanismos de colaboración y vinculación de México con otros países en actividades comerciales, tecnológicas, culturales y sociales. Esto favorece nuestra inserción al proceso de globalización. Recibimos la visita de más de 20 misiones comerciales a nuestra entidad entre ellos los países de China, Japón, Francia, Singapur, Países Bajos, Alemania y Estados Unidos. Tampico, Valle Hermoso, Río Bravo y Miguel Alemán, celebraron hermanamientos con las ciudades texanas de Houston, Harlingen, Mercedes y Cuero respectivamente, con el propósito de atraer nuevas oportunidades de desarrollo económico. El espíritu de cooperación y solidaridad regional son elementos que hacen de la Conferencia de Gobernadores Fronterizos, el espacio más significativo para la promoción del entendimiento y la colaboración entre México y Estados Unidos. Presidí la XIX versión de esta conferencia, se abordaron los temas de cruces fronterizos, desarrollo económico, medio ambiente, salud, educación, agricultura y turismo. 2.4.

Desarrollo Regional.

Tamaulipas es un socio regional con visión global que aprovecha las ventajas competitivas de sus actividades productivas. Alienta las inversiones y crea fuentes de trabajo que generan mejores condiciones de vida y que arraigan a la población.

Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

114

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En sus regiones, acorde a su vocación productiva aprovecha los recursos naturales, humanos y la infraestructura física para dar un mayor valor agregado a sus productos. Motivamos su crecimiento económico y su integración con otras regiones. En la región norte, frontera con Estados Unidos, la infraestructura, el capital humano y la disponibilidad de servicios permiten la operación de 402 industrias maquiladoras que integran los complejos industriales eléctrico–electrónico y de autopartes, aplicamos esquemas de agrupamiento más sólidos y eficientes en donde se establecen vínculos cliente-proveedor y cadenas productivas. En la región centro, diversificamos las actividades económicas con alternativas viables de desarrollo y mejores posibilidades de empleo. La cadena productiva del olivo generará un industria para la producción de 2 millones 500 mil litros de aceite de oliva al año. La cadena productiva del tequila con más de 8 mil hectáreas sembradas proveerán de materia prima a la industria tequilera. En la región centro sur se desarrolla la industria textil con la fabricación de telas, tinte, corte y confección con 32 industrias establecidas. En la región sur, dinámica por su infraestructura petrolera, industrial, de servicios y de comunicaciones, es notable el desarrollo de la industria petroquímica con productos de aceptación nacional e internacional y se constituye en un eje de desarrollo en las cadenas productivas textil y de plásticos. En la región de la costa mejoramos la infraestructura carretera, facilitamos la instalación de centros de acopio y proceso pesquero y la diversificación de las actividades de los pescadores hacia la prestación de servicios turísticos, para aprovechar el potencial de pesca deportiva que tiene la región. Aprovechamos la distribución regional de los recursos naturales y humanos, impulsamos el desarrollo de infraestructura productiva, promovemos la capacitación empresarial y el financiamiento. Buscamos espacios de diálogo y consenso con los empresarios y trabajadores para el crecimiento económico regional. En la región norte para enfrentar el proceso de desertificación y los bajos rendimientos en terrenos agrícolas, impulsamos la conversión de cultivos como una alternativa productiva al establecer la siembra de pastos y el cambio de uso de suelo de agrícola a pecuario. Apoyamos el establecimiento de proyectos productivos pecuarios y de plantaciones forestales, en una estrategia integral de desarrollo. Avanzamos en el agrupamiento de la industria de autopartes. En estos cinco años se han establecido 23 empresas fabricantes de partes para los sistemas de transmisión, frenos y suspensión. Invierten en Tamaulipas más de 1 mil millones de pesos y generan 4 mil 740 empleos. Es significativa la inversión de 189 millones de pesos que realizó, este año, la empresa Delphi Interior System que genera 142 empleos.

Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

115

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En el agrupamiento eléctrico-electrónico, en este período de gobierno se establecieron 50 empresas de fabricación y ensamble de radios, televisores, reproductores de sonido y ensamble de electrodomésticos. Estas empresas realizaron inversiones superiores a los 4 mil millones de pesos y generan más de 24 mil empleos. Este año sobresale la ampliación de Black & Decker y el inicio de operaciones de Whirpool, en Reynosa. Estas dos empresas realizaron inversiones de más de 556 millones de pesos y generan 2 mil 100 empleos. Para dar respuesta a los requerimientos del mercado laboral en la región norte de Tamaulipas. El Servicio Estatal de Empleo, SEE, atendió a 4 mil 622 buscadores de empleo, se canalizaron 3 mil 343 a cubrir una de las 2 mil 480 vacantes registradas, se colocaron en un puesto de trabajo 2 mil 221 personas. El Sistema de Capacitación para el Trabajo, SICAT, capacitó a 2 mil 995 desempleados con 134 cursos. El programa estatal Becas con Futuro preparó para auto emplearse a 370 personas en 18 cursos. La región fronteriza crece en dos nuevos puentes internacionales, iniciaron operaciones, uno en Nuevo Laredo, el puente del Comercio Mundial y otro en Matamoros. También se modernizó el puente internacional de Nuevo Progreso. En la región centro fortalecemos las empresas que han decidido invertir en otros eslabones de las cadenas productivas de la carne y de productos acuícolas. En Soto la Marina y Aldama, se invierte en la rehabilitación y operación de 2 rastros tipo inspección federal, TIF, y en la puesta en marcha de una sala de deshuese y empaque que ofertará productos cárnicos con mayor valor agregado. En Xicoténcatl, la operación de la planta de proceso para más de 1 mil toneladas de productos acuícolas y pesqueros de la región, propiciará la detonación de la actividad acuícola. Promovimos la formación de la cadena productiva del olivo en el altiplano tamaulipeco con el establecimiento, mantenimiento e industrialización de la producción de 500 hectáreas de olivos con un esquema de agro-asociación entre campesinos del Ejido Tanque Blanco municipio de Tula e inversionistas tamaulipecos y españoles. Formamos la cadena productiva de tequila mediante un esquema de agricultura por contrato que se apoya en la denominación de origen que tienen 11 municipios de la región centro del estado. Se encuentra en construcción una planta de tequila con una capacidad de producción de 30 millones de litros anuales. En 2003, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorgó la denominación de origen mezcal de Tula, Jaumave, Bustamante, Miquihuana, Palmillas, San Carlos, San Nicolás y Burgos. Con la denominación y la construcción de una planta de mezcal con capacidad de producción de 60 mil litros anuales, iniciamos la formación de la cadena productiva del mezcal. En la región centro–sur se desarrolla la industria textil con el establecimiento de 19 empresas en su mayoría de confección, generan 6 mil 674 empleos y realizaron inversiones por 171 millones de pesos.

Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

116

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En la región centro el comercio y los servicios tienen un crecimiento significativo, las empresas Soriana, Wal Mart, Sam’s Club y Gran D, son ejemplos de inversiones que dan un nuevo rostro a esta región tamaulipeca. Este año la empresa Oxxo abrió siete tiendas y se encuentran en construcción cuatro más de las 20 que tienen en proyecto. La agencia automotriz Renault, inició operaciones con una inversión de 10 millones de pesos. En esta administración se atendieron y orientaron en la región centro del estado a 1 mil 860 solicitantes de empleo en el Servicio Estatal del Empleo, SEE, 857 solicitantes se canalizaron para cubrir las 480 vacantes registradas, con un resultado de 386 colocados. En el SICAT, 311 desempleados obtuvieron becas de capacitación en 19 cursos y 700 emprendedores en 35 cursos se capacitaron para establecer pequeños negocios familiares con el programa Becas con Futuro. En la zona sur, inició operaciones la empresa italiana M&G Polímeros, genera 200 empleos en la producción de resinas para envases de plástico. Fortalece el agrupamiento de la industria química y petroquímica de la región. En esta administración iniciaron en Valle Hermoso 1 central generadora con capacidad de 495 mega watts y en Altamira 3 con capacidad de 1 mil 531 mega watts. Tamaulipas incorpora a la red nacional 2 mil 026 mega watts más. En la región sur 4 mil 493 personas en esta administración recibieron atención del Servicio Estatal del Empleo, SEE, y se canalizaron 2 mil 032 a cubrir las 1 mil 412 vacantes, se colocaron 1 mil 046 solicitantes. Mediante la impartición de 119 cursos de los programas SICAT y Becas con Futuro, 2 mil 253 desempleados obtuvieron capacitación para el trabajo y para emprender alguna actividad por cuenta propia. En el puerto El Mezquital, este año se realiza el proyecto ejecutivo de reconstrucción y prolongación de escolleras y el dragado del canal de navegación. Estas acciones se crean las condiciones propicias para el desarrollo industrial, comercial y turístico del puerto y la región costera del estado. En la región de la costa apoyamos a 32 sociedades pesqueras, para construir o rehabilitar instalaciones que reúnan condiciones para un manejo sanitario y en la adquisición de equipos que les permitan ofrecer una mejor presentación de sus productos.

Estrategia Económica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

117

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

ESTRATEGIA POLÍTICA 3.1.

Relación entre los Poderes del Estado.

Tamaulipas es un estado con una legislación moderna, un aparato de justicia que se soporta en la ley y responde a las demandas ciudadanas y una administración pública eficiente y transparente, con solidez para tomar decisiones. La fortaleza de la gestión pública de esta administración tiene su origen en la concurrencia de los poderes judicial y legislativo con el poder ejecutivo. Este gobierno tiene la solidez de las leyes, el prestigio de la judicatura y la vocación del ejecutivo para establecer un correcto equilibrio entre los poderes, señal de un entorno propositivo de pesos y contrapesos. Confirmo que en Tamaulipas el valor de la fuerza de la legalidad, la vigencia de la justicia y la capacidad de gobernar hacen que nuestra soberanía se manifieste plenamente ante la federación en escenarios de incertidumbre que marcan a la nueva relación federalista. La relación con el Poder Judicial es de plena empatía política. El fortalecimiento financiero y la modernización de los mecanismos de impartición de justicia, resultan en autosuficiencia e independencia de la judicatura en Tamaulipas. La actualización de su ley orgánica y la elección de esta magistratura renuevan el espíritu de justicia en Tamaulipas. Es evidente la capacidad y profesionalismo de los magistrados y jueces que ejercen la potestad jurisdiccional en Tamaulipas. En la equidad y legalidad de sus resoluciones se expresa la vigencia del estado de derecho que hace posible una convivencia armónica y justa de la sociedad tamaulipeca. Reitero que en el Poder Judicial los tamaulipecos tenemos una institución de sólida presencia en el quehacer gubernamental. La modernización de este poder es un proceso de largo plazo que inició hace cuatro años con la renovación de toda su estructura de jueces, la modernización orgánica de sus salas y la inclusión de nuevas tecnologías. Son acciones con valor institucional la construcción de los palacios de justicia de Reynosa, Matamoros, Altamira y Victoria, los módulos de consulta pública de listas de acuerdos, el sistema automatizado para la oficialía de partes instrumenta la recepción electrónica con sellos inalterables, el uso del sistema de control de gestiones judiciales en materia civil, la conectividad entre juzgados de primera instancia, las reformas a los Códigos Penal y de Procedimientos Penales y la promulgación de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Este año se suma a la infraestructura del Poder Judicial el Auditorio del Tribunal Superior de Justicia de Tamaulipas, construido con recursos del Fondo Nacional de Seguridad Pública, FOSEG.

Estrategia Política

Tomás Yarrington Ruvalcaba

118

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

La profesionalización es una realidad en el Poder Judicial. Concluyeron la Maestría en Impartición de Justicia 345 servidores públicos. Más de la mitad de los 634 profesionistas que laboran al servicio del Poder Judicial tiene estudios de postgrado. Este año, inició el Diplomado Formación de Mediadores y Conciliadores al que asisten 60 servidores públicos. Esta calidad de grado académico incide favorablemente en las resoluciones que emiten los tribunales de Tamaulipas. Esta honorable LVIII Legislatura aprobó para este año al Poder Judicial un presupuesto de 122 millones de pesos, un incremento del 40 por ciento con respecto al autorizado inicialmente el ejercicio anterior. Ello revela la voluntad de este poder para cumplir el compromiso contraído con los tamaulipecos y confirma su efectiva colaboración con el poder ejecutivo para alcanzar los objetivos marcados en el Plan Estatal de Desarrollo 1999-2004. Observo en el Poder Judicial una dinámica de trabajo que nos da certidumbre a los tamaulipecos sobre la efectividad en el ejercicio de su función. Esta magistratura recibe 47 expedientes en segunda instancia, se suman 4 mil 566 que ingresaron y fueron resueltos 4 mil 400, tiene en trámite 213. Derivaron 842 juicios de amparo, 118 fueron dictados para efectos y 21 concedidos. El 2 por ciento de las resoluciones emitidas por la segunda instancia fueron revocadas, confirma la calidad del trabajo de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia. El Poder Judicial recibe su ejercicio del año de 1999 con 76 mil 968 expedientes y el ejercicio de 2002 se recibe con 34 mil 627 expedientes, el abatimiento del rezago es un 55 por ciento. Tamaulipas tiene una legislación moderna y de plena vigencia, signo de un legislativo fuerte y propositivo. Es notable el debate en el pleno del Congreso y el trabajo que se realiza en las comisiones legislativas para dictaminar y aprobar las iniciativas de reformas de ley y los acuerdos parlamentarios. Los tamaulipecos reconocen en la posición ideológica del legislador su propia aspiración política y lo hacen evidente por la presencia en esta legislatura de las fracciones integradas por los diputados del Partido Acción Nacional, del Partido de la Revolución Democrática, del Partido del Trabajo y del Partido Revolucionario Institucional. Nuestra coincidencia política con el Poder Legislativo hace de la pluralidad un ejercicio democrático que otorga legitimidad a las instituciones públicas. Tamaulipas tiene en educación, en desarrollo urbano, en seguridad pública y en justicia la mejor expresión ideológica del carácter del legislador y el mejor resultado normativo de su técnica legislativa. Este poder hace posible una acertada orientación de las políticas públicas en Tamaulipas. A partir de su responsabilidad de aprobar la ley de ingresos, conocer el presupuesto de egresos y la revisión de la cuenta pública que obliga a la transparencia en la aplicación de los fondos públicos.

Estrategia Política

Tomás Yarrington Ruvalcaba

119

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Hace un año cumplí con el mandato constitucional de acudir ante esta soberanía a rendir el IV Informe de Gobierno. El Poder Ejecutivo compareció 30 ocasiones ante las comisiones legislativas y asistió a la apertura de los períodos ordinarios de sesiones. Cumplí con el mandato constitucional de proponer ante este poder, para una elección popular indirecta, a los magistrados que conforman el pleno del Tribunal Superior de Justicia en el que se deposita el Poder Judicial del Estado. 3.2.

Relación con los Poderes de la Federación.

Esta época marca el valor del principio de soberanía de los estados y la vigencia del espíritu del constituyente para hacer del todo una nación y hacer de la diversidad una república. En este tiempo la defensa del federalismo nos exige una renovada expresión nacionalista. Confirmo nuestra convicción republicana y de respeto a los mandatos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a los acuerdos del Poder Legislativo Federal y buscamos una colaboración efectiva con el Ejecutivo Federal. Con la federación articulamos acciones y contribuimos al desarrollo de la nación para alcanzar mejores horizontes en la educación, la salud y la alimentación, de apoyo al campo y las zonas marginadas y de infraestructura social. Tenemos vocación por la prosperidad. Sabemos del valor de nuestro papel en el contexto de país, esto nos motiva a hacer más por México. Mantenemos nuestra posición para sostener el esfuerzo de la república por el progreso de la nación. Reclamamos para sí, una reforma social de fondo consecuencia de un nuevo federalismo hacendario. El trabajo político de mi gobierno alcanza acuerdos para dar solución inicial a una agenda que contiene la carga del sostenimiento de los reos federales y el mantenimiento de las carreteras federales. Están pendientes las soluciones definitivas a las transferencias condicionadas del excedente de ingresos petroleros, al retraso en la entrega de recursos del Fondo de Desastres Naturales, de la Alianza para el Campo, para el diesel de uso agropecuario y del Programa para el Desarrollo Forestal, PRODEFOR, y la atención a 1 mil solicitudes de productores al PROCAMPO capitalizable. El incumplimiento de los acuerdos internacionales de aguas, sobre modernización de la cuenca del Río Bravo y la desinformación de la CNA sobre el manejo del agua en la cuenca del Río Bravo e indiferencia a las demandas de los usuarios de los distritos de riego. La decisión unilateral de las vedas en nuestras costas y el incumplimiento en la verificación de las disposiciones legales en materia pesquera. El incumplimiento del acuerdo de aplicación del Sistema de Gestión Registral, SIGER. El desabasto e insuficiencia en los servicios del ISSSTE. Confirmo nuestra voluntad de diálogo y firme vocación federalista. Es manifiesta y continua nuestra presencia en las mesas para concretar acuerdos y para firmar convenios. Estrategia Política

Tomás Yarrington Ruvalcaba

120

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Recibimos en cinco ocasiones al Presidente de México, Vicente Fox Quesada. En el Día Internacional del Migrante, en la inauguración de la reconfiguración de la Refinería Francisco I. Madero, en la Tercera Cabalgata Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, en la puesta en operación de 10 mil kilómetros de líneas de transmisión y 428 subestaciones eléctricas en Altamira y en la apertura de la carretera Juan Capitán- El Chihue. El Festival Internacional de Literatura de Tamaulipas Letras del Golfo y la inauguración del Museo Regional de Historia de Tamaulipas en Victoria motivaron la presencia de la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Asistió el Secretario de Educación Pública a la inauguración de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo y firmamos los convenios Secretaría de Educación Pública-Gobierno del Estado y este con el municipio. Nos visitó con motivo del acto de entronización y evaluación deportiva Tamaulipas 2002, el Director General de Educación Física de la Comisión Nacional del Deporte. Firmamos el Convenio de Inversión del Proyecto Integral de Agua Potable y Saneamiento con el director general de la Comisión Nacional del Agua, CNA. Recibimos la visita del director general del ISSSTE, con motivo de la inauguración de Remozamiento del Área de Hospitalización y Entrega de Equipos Médicos. El Secretario de Energía, inauguró el XII Congreso Nacional de Colegios de Ingenieros Civiles y firmamos el Acuerdo de Cooperación en materia de gas natural con la Secretaría de Energía en Nuevo Laredo, el Presidente de la Comisión Reguladora de Energía y el presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural. Firmamos con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, organizaciones de trabajadores y empresarios el Convenio Integral de Inspección y el Convenio de Coordinación para Incentivar la Economía por Medio de la Creación de Fuentes de Trabajo. El Secretario de la SAGARPA, entregó recursos a usuarios del distrito de Riego 025 Bajo Río Bravo y supervisó el programa de conversión de cultivos en Xicoténcatl, Tula y Reynosa. Los Secretarios de la Defensa Nacional y de Marina encabezaron la ceremonia Conmemorativa al Día de la Marina en Tampico. Recibimos a la Coordinadora General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación quien asistió a la Reunión Regional de Protección Civil para la temporada de lluvias y huracanes 2003, que tuvo lugar en Matamoros, Tamaulipas. En cinco años el cumplimiento de acuerdos y convenios motivó la presencia de funcionarios federales en eventos de coordinación institucional.

Estrategia Política

Tomás Yarrington Ruvalcaba

121

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Recibimos al Secretario de Hacienda y Crédito Público, en el marco del foro de avances y perspectivas del federalismo fiscal. Atestiguó la formalización del Convenio de Coordinación, Estado-Municipios para el Fortalecimiento y Modernización de las Finanzas Públicas. Suscribimos con el Secretario de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, un Acuerdo de Coordinación para el Fortalecimiento del Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión Pública y colaboración en materia de Desarrollo Administrativo. Se planteó la importancia de la construcción de la carretera de Esteros a Estación Zaragoza, durante la visita del Secretario de Comunicaciones y Transportes. Con la presencia del Secretario de Desarrollo Social, instalamos en Tula, el Subcomité de Atención a Regiones Prioritarias del Estado. El Secretario de la Reforma Agraria entregó Certificados de Uso Común y Títulos de Solares en La Pesca, de Soto La Marina. El Secretario de Agricultura y Ganadería, en San Fernando entregó apoyos de Alianza para el Campo a productores agropecuarios. En la visita del Secretario del Trabajo y Previsión Social, inauguramos el seminario Derechos Laborales y la Protección de la Mujer Trabajadora en América del Norte. Los Secretarios del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y de Marina, acompañaron en la ceremonia de botadura del buque cañonero Guillermo Prieto.

nos

Recibimos al Secretario de Salud, en la ceremonia de entrega a Tamaulipas del Certificado de Cobertura Universal de Salud por la Organización Mundial de Salud en México. El Secretario de Comercio y Fomento Industrial, atestiguó la instalación del Consejo Regional de Vinculación Empresarial del Sector Industrial. El Secretario de Gobernación, participó en la segunda sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Se firmaron convenios de cooperación técnica y económica con el organismo financiero Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, FIRA, y se instaló el Consejo Consultivo Estatal de FIRA, con el objetivo de establecer un foro de discusión entre los participantes del sector rural de Tamaulipas. Se firmaron con la SEMARNAP el Convenio para la Capacitación en la Preservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre y Promoción en el sector rural y con SAGAR, SEMARNAP, SEDESOL y SCT, el convenio para la conversión productiva de las zonas de sequía y con la Secretaría de Pesca. Se instaló el Programa Federal de Fertirrigación para la región citrícola de Tamaulipas.

Estrategia Política

Tomás Yarrington Ruvalcaba

122

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Asistió el Procurador General de la República a la inauguración de la XIX Conferencia de Procuradores Fronterizos México-Estados Unidos. Recibimos en dos ocasiones al Secretario de SAGARPA, en Altamira en ocasión de la XXXVIII Exposición Nacional de Ganado Cebú y en la Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional Ganadera. El Secretario de Educación Pública, nos visitó a efecto de firmar el convenio SEP-Gobierno del Estado para el establecimiento del Programa Nacional de Becas. El Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales acudió con motivo de la firma del Acuerdo de Coordinación en Materia Forestal. El titular de la Comisión de Asuntos para la Frontera Norte nos visitó para la presentación del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Promovimos la primera cabalgata interestatal con los gobernadores de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. El ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visitó el Tribunal Superior de Justicia del Estado, participó en la Maestría en Impartición de Justicia, dictó la conferencia magistral sobre Ética del Servidor Público. Recibimos a la Presidenta de la Gran Comisión de la Cámara de Diputados con motivo de la inauguración del Congreso Nacional Agrario celebrado en Matamoros. Con los gobernadores de Coahuila y Nuevo León y el presidente de la república tratamos el problema de escasez de agua en los distritos de riego 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo Río San Juan. Suscribimos el Convenio entre el gobierno federal y los gobiernos estatales de la cuenca del Río Bravo para la depuración y ordenamiento. Con la Secretaría de la Reforma Agraria, el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria celebramos un acuerdo dentro del programa Hereda. Firmamos el convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo y el Convenio para Reasignación de recursos para la promoción y desarrollo turístico. Firmamos con la SECODAM un acuerdo para la realización de un programa de coordinación especial denominado Fortalecimiento del Sistema Estatal de Control y Evaluación de Gestión Pública y colaboración en materia de transparencia, modernización y desarrollo administrativo. Con la Secretaría de Economía firmamos un convenio de coordinación para el establecimiento y operación del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.

Estrategia Política

Tomás Yarrington Ruvalcaba

123

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Recibimos en dos ocasiones al Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, nos acompañó en la clausura del VI Congreso Regional Agrícola y en la instalación del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable. Con los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, firmamos el Convenio de Reasignación de los Recursos Federales de los Programas de la Comisión de Zonas Áridas. El Secretario de Educación Pública nos acompañó en el evento inaugural de la segunda etapa de construcción de la Universidad Tecnológica Tamaulipas Norte, UTT de Reynosa y en la inauguración de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas, UTT, de Matamoros y en la Tercera Reunión en los Consejos de Participación Social en la Educación y Estatal Técnico de la Educación. Con la Comisión Nacional del Deporte firmamos el Convenio de Colaboración para proyectos del deporte federado, alto rendimiento y desarrollo de eventos. Con la Secretaría de Seguridad Pública firmamos el Convenio de Coordinación para la realización de acciones de Seguridad Pública. Recibimos a la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Seguridad Pública en el Segundo Congreso Nacional de Participación Ciudadana en Seguridad Pública. Recibimos al Procurador General de la República en ocasión del IX Congreso Nacional de Criminología. Signamos el Convenio con la Secretaría de Gobernación para la Administración de Sentencias Penales. Atendimos a la Secretaría de la Reforma Agraria en el evento que inauguró la XCII Jornada Nacional del Notariado en Matamoros. El Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, inauguró el Tercer Consejo Nacional Directivo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Medio Ambiente y Recursos Naturales. 3.3.

Relación con los Municipios.

Confirmo mi vocación municipalista. En el municipio se fundan las políticas públicas que dan valor y vigencia a los mejores hechos de mi gobierno. Es un entorno que favorece la cercanía política con los tamaulipecos. Las regiones de Tamaulipas suman la autonomía municipal para hacer de sus recursos una expresión integral del desarrollo para el crecimiento del estado. En los municipios las acciones de infraestructura básica, ordenamiento territorial, vivienda, catastro, salud, educación, cultura, deporte, seguridad publica, protección civil, participación ciudadana y las actividades productivas crecen por su capacidad política y financiera en el marco del sistema estatal de planeación democrática.

Estrategia Política

Tomás Yarrington Ruvalcaba

124

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Las mejores prácticas de la administración dan significado a nuestra vocación municipalista. Nuestra cercanía motiva acuerdos, convenios y modificación del marco jurídico para ejercer prácticas administrativas correctas de valor para la descentralización, desconcentración y cooperación. Iniciamos una reforma urbana de fondo que transfiriere a los ayuntamientos facultades para administrar la zonificación y ordenamiento de su territorio, establece mejores equilibrios entre regiones y ciudades, libera a las cabeceras municipales de la concentración económica, revalora socialmente el suelo y mejora las condiciones de localización industrial. En Tamaulipas 23 ayuntamientos tienen a su cargo la operación del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, con ellos sumamos esfuerzos para que los organismos operadores avancen hacia la autosuficiencia, el mejoramiento técnico, administrativo y financiero. La desconcentración de acciones se suscriben en el marco de convenios y en nuevas leyes que promueven mayores facultades a los municipios. Es el caso de la Ley de Seguridad Pública que deposita el mando de las corporaciones de la policía preventiva en los Presidentes Municipales y la responsabilidad de proponer al Ayuntamiento el nombramiento del Director de Seguridad Pública Municipal. En materia de tránsito y vialidad, mi gobierno y los ayuntamientos, firmamos el acuerdo de coordinación para la transferencia del servicio de tránsito y vialidad, se otorga a los municipios la función operativa y administrativa. Con cada municipio establecimos compromisos con acuerdos de colaboración. El Convenio de Coordinación para el Desarrollo Social Municipal de Victoria, el Convenio de Custodia del municipio de Tampico, el Acuerdo de Coordinación para el Fortalecimiento del Subsistema Municipal de Control y Evaluación de Gestión Pública en Materia de Desarrollo Administrativo, el Convenio de Colaboración Administrativa en Materia de Inspección y Vigilancia y Cobro de Sanciones por Infracciones a la Ley Reglamentaria de Bebidas Alcohólicas, el Acuerdo de Coordinación entre el gobierno del estado y el municipio de Río Bravo, el Convenio de Coordinación Fiscal entre el gobierno del estado y el municipio de Nuevo Laredo, relativo al Sistema Tributario, Feria y Exposición Fronteriza y el Acuerdo de Coordinación que celebraron el gobierno federal y estatal, con las COMAPAS de Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros. Se firmaron convenios de colaboración en materia de apoyo técnico catastral municipal. Para la sistematización de información, la aplicación de conocimientos técnicos y la capacitación catastral. El desarrollo de sistemas, ejecución, aplicación y la capacitación se realizan con recursos estatales. Brindamos asesoría y soporte técnico para la aplicación de valores catastrales unitarios a las Juntas Municipales de Catastro. Firmamos los convenios de Desarrollo Social Estado-Municipio para la Infraestructura Básica para promover en los municipios programas de salud, educación, cultura, deporte y actividades productivas, cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales, ordenamiento territorial y desarrollo urbano. Estrategia Política

Tomás Yarrington Ruvalcaba

125

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Realizamos los foros Municipales Tamaulipas 2002 y 2003 en el que se trataron temas relativos al marco jurídico del municipio y modernización de la gestión municipal y elaboramos guías de capacitación municipal, equilibrio ecológico, consejos de seguridad pública, consejos de participación social en seguridad pública, planeación de desarrollo y una breve agenda sobre el arranque de la administración municipal. Con el presidente municipal de Tampico y el Coordinador General del Seguro Popular firmamos los Convenios de Seguro Popular y de Regulación y Fomento Sanitario, celebrado en el Puerto de Tampico. Recibimos a la presidenta de la Cámara de Diputados y a los presidentes de la Comisión de Federalismo y Fortalecimientos Municipal y de la Federación Nacional de Municipios de México en el Foro Nacional de Experiencias Municipales Exitosas celebrado en la capital del estado. En la XXXVII Reunión de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza, firmamos el Contrato de Recursos Reembolsables por 15 millones de dólares para infraestructura y saneamiento, en coparticipación con el Director Gerente del Banco de Desarrollo de América del Norte y el presidente municipal de Matamoros. 3.4.

Participación Ciudadana.

La prosperidad de Tamaulipas es generada por el impulso a la organización de los grupos que se vinculan con el gobierno. Escuchar para gobernar es una política abierta que se traduce en una práctica cotidiana, que tiene en los tamaulipecos una carta de identidad para resolver los asuntos que nos atañen en las diferentes esferas de la vida. Es principio que hace presente a la ciudadanía en todas las acciones de mi gobierno para convertir sus principales demandas en políticas públicas. La política estatal de promoción a la participación ciudadana y comunitaria busca sumar experiencias, capacidades y liderazgos de la sociedad con las tareas de gobierno. Hacemos planeación participativa, los recursos gubernamentales tienen la dirección de los ciudadanos para llevar la infraestructura y los servicios básicos a todas las comunidades. Esa vinculación es poder que se manifiesta en las comunidades con el activismo de los comités sociales, de las promotoras y auxiliares de salud, en las escuelas de padres, con los brigadistas de protección civil, los jóvenes de clubes juveniles y las casas club, los promotores de valores y salud reproductiva, los contralores sociales y juveniles. Con el poder de organización de los patronatos de cultura y asistencia social, los comités de vinculación empresarial y de mejora regulatoria y los consejos para la educación y seguridad pública. La creciente acción ciudadana tiene una participación estable y efectiva en los asuntos estatales y municipales, se incorpora efectivamente al sistema estatal de planeación democrática. El activismo social tamaulipeco tiene presencia y valor jurídico. Estrategia Política

Tomás Yarrington Ruvalcaba

126

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

La Ley de Participación Ciudadana consagra los principios de democracia, respeto, corresponsabilidad, inclusión, solidaridad, legalidad y tolerancia. Los instrumentos de participación para expresar aprobación, rechazo, opinión, propuestas y colaboración son plebiscito, referéndum, iniciativa popular, consulta vecinal, unidades de quejas y denuncias, difusión pública, audiencia pública y recorrido de los presidentes municipales. Estos instrumentos permiten una mayor información y conocimiento por parte de los ciudadanos de los asuntos públicos, aseguran su participación en el debate, en la reflexión y en la decisión de las políticas públicas. Impulsamos el poder de las comunidades con el activismo de 146 mil 915 tamaulipecos en los 17 mil 544 Comités Universales. De las promotoras y auxiliares de salud, 1 mil 690 comités de salud, casi 17 mil promotores voluntarios en el autocuidado de la salud personal, 342 comunidades con la condición de saludables, 2 mil 192 casas amigas del niño y de la madre y 30 mil amas de casa procuradoras de la salud, 200 mil promotores de valores y salud reproductiva, 43 Consejos Municipales de Seguridad Pública, los Consejos de Participación Ciudadana y la Justicia Alternativa en Seguridad Pública, 7 mil 039 brigadistas de Protección Civil, 42 mil 674 jóvenes en clubes juveniles y casas club, más de 53 mil jóvenes atendidos en centros interactivos. La vinculación es activismo que se manifiesta en 22 Subcomités de Planeación Regionales, Sectoriales y Especiales, Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable y sus consejos distritales y municipales, Consejo Estatal de Acuacultura y Pesca, 9 Comités de Vinculación Empresarial, Consejo Consultivo para el Desarrollo de Tamaulipas, Comités Ejecutivos de Empleo, Consejos Consultivos Turísticos Municipales, Consejo Estatal de Acuacultura y Pesca y Comités Regionales de Vigilancia Participativa del medio ambiente en la frontera.

El activismo en la educación tiene presencia en el Consejo Estatal, 43 consejos municipales de Participación Social y 4 mil Consejos Escolares de Participación Social en la Educación, garantizan la elevación de la calidad y la cobertura educativa en los niveles de educación básica. Los más de 4 mil Consejos de Seguridad Escolar, los 43 los Consejos Municipales para la Prevención de Accidentes. Es notable la participación de las 4 mil 500 Asociaciones de Padres de Familia en educación básica y las 520 escuelas primarias del Programa Escuelas de Calidad. En la contraloría social de la educación participan 611 miembros del Consejo Escolar de Participación Ciudadana, 5 mil 381 contralores sociales en las Escuelas de Calidad, 4 mil 561 contralores juveniles, 44 mil 250 familias en las Escuelas de Padres, 200 Comités de Padres de Familia en Facilitando el Camino, Comités de Madres de Familia para Desayunos Escolares, Consejos de Prevención de Adicciones y los Comités de Prevención de Accidentes y Educación Vial, 9 Patronatos de Cultura y Consejos Consultivos Ciudadanos para la Cultura.

Estrategia Política

Tomás Yarrington Ruvalcaba

127

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

3.5.

Organizaciones de la Sociedad Civil.

Las organizaciones de la sociedad civil dotan de fuerza a las acciones de política social y económica de mi gobierno. Tamaulipas aprovecha la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil. Es de gran valor su consulta, crítica, capacidad de gestión y liderazgo. Son elementos valiosos para el progreso de Tamaulipas por su cohesión y firmes convicciones, por su sentido de responsabilidad, por su definida vocación en el desarrollo de sus sectores de competencia. En el ejercicio de los actos de gobierno hemos concertado y privilegiado puntos de acuerdo con las cámaras nacionales con representación en el estado, con las asociaciones civiles y con los grupos organizados. Sus demandas, reclamos de atención y de justicia social, dan sentido a mi gestión pública. En las alianzas con organismos civiles del estado sumamos los proyectos de asistencia social con 207 organismos con presencia comunitaria que participan en el voluntariado del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia. El Patronato Festival Internacional Tamaulipas, A. C., organiza por cinco años el Festival Internacional Tamaulipas, reúne a 25 patrocinadores estatales, 283 patrocinadores municipales y 9 patronatos municipales Victoria, Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Mier, El Mante, Tampico, Río Bravo y Madero. La sociedad civil se organiza en los patronatos del Museo del Agrarismo Mexicano, del Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, del Museo de Historia Natural de Tamaulipas TAMux, del Colegio San Juan Siglo XXI, del Espacio Cultural Metropolitano, del Centro Cultural de Nuevo Laredo y del Museo de la Cultura Huasteca. En Tamaulipas es reconocida la labor altruista del Patronato para la Beneficencia Pública, su presencia es una alianza por la salud que genera una dinámica positiva en los grupos de la sociedad civil que participan en los hospitales, es el caso del Patronato del Centro Oncológico de Tamaulipas. Los clubes de servicio cumplen con una función social que llega a las familias más desprotegidas de Tamaulipas, su labor altruista es manifiesta en la vida cotidiana. Un ejemplo es el Club Rotario Villa de Aguayo de Victoria que construyó una estancia en el Hospital General Doctor Norberto Treviño Zapata. En los grupos voluntarios de protección civil mi gobierno tiene los mejores aliados para el auxilio a la ciudadanía. En cada temporada vacacional están dispuestos las diversas asociaciones civiles, en los operativos de seguridad, auxilio e información turística. Atendimos a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en su planteamiento sobre las ventajas de modernizar las carreteras Victoria-San Luis Potosí, Matamoros-Las Yescas y la de Reynosa-El Tejón.

Estrategia Política

Tomás Yarrington Ruvalcaba

128

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Participamos con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Canacintra, en la Expo Proveeduría Industrial y Comercial 2002 para el desarrollo de parques industriales de Reynosa. Asistieron agencias aduanales, empresas transportistas, fabricantes de equipo de seguridad, eléctrico, laboratorios especializados y proveedores de la industria y el comercio. También la CANACINTRA, organizó la exposición automotriz e industrial Canacintra 2002. Participé con 399 representantes de la industria maquiladora en Tamaulipas en la reunión de la Asociación de Maquiladoras de Matamoros, A.C. Reconocimos la importancia de las inversiones en las industrias que se encuentran asentadas en la franja fronteriza de nuestro estado. En el XII Congreso Nacional de los Colegios de Ingenieros Civiles, las organizaciones colegiadas relataron sus experiencias en el desarrollo del estado y el efecto de la obra pública en el crecimiento de su sector. La Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, FECANACO, en Tamaulipas, otorga descuentos en las empresas afiliadas a la federación a los usuarios de la Tarjeta Joven del ITJUVE. La FECANACO participa en el convenio ALIMENTA para apoyar las acciones por la nutrición de los infantes de Tamaulipas. Tamaulipas es un espacio abierto a todas las manifestaciones ideológicas, sean políticas, filosóficas o religiosas. Atendimos a los grupos liberales en su XXII Congreso Masónico Nacional de Grados Filosóficos del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. 3.6.

Organizaciones Políticas y Organismos Electorales.

Mi gobierno alienta la vida democrática para dar estabilidad política e impulso sostenido a la prosperidad y al desarrollo social de los tamaulipecos. Tamaulipas tiene estabilidad política. El desarrollo político es un ejercicio de perfeccionamiento permanente y tiene en las organizaciones políticas y los organismos electorales, la garantía de preservar la democracia. En el ámbito local es manifiesto el avance de la cultura democrática en los ordenamientos y en el ejercicio de autoridades y partidos políticos. La vigencia de nuestras instituciones políticas marcan el rumbo de las estructuras y de los procesos electorales con los principios de equidad, justicia, objetividad y responsabilidad. Las autoridades de los órganos electorales mantienen intacto su carácter ciudadano y su capacidad de vigilar los procesos electorales. Las fuerzas políticas en Tamaulipas participan en forma abierta y es respetada su posición en la toma de decisiones del estado. Los ciudadanos hacen representar popularmente sus iniciativas en el Legislativo, en el Ejecutivo y en los Ayuntamientos. Las urnas son ejemplo del ejercicio democrático de los ciudadanos tamaulipecos. El proceso electoral de 2001, es ejemplo del desarrollo de la cultura política de los tamaulipecos, que expresan los valores, actitudes y conductas en la participación electoral. Estrategia Política

Tomás Yarrington Ruvalcaba

129

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Para actualizar la legislación electoral esta Soberanía ejerció su facultad de reformar el Código Electoral del Estado. Ejerció el principio de democracia indirecta en la designación de los Magistrados del Tribunal Estatal Electoral y de los Consejeros Ciudadanos. En la jornada electoral del 7 de octubre de 2001, los tamaulipecos mostramos un comportamiento cívico ejemplar, votamos más de 955 mil ciudadanos. El cómputo final de la elección de ayuntamientos fue de 933 mil 887 votos válidos, mientras que en la elección de diputados por mayoría relativa, 931 mil 304 votos válidos. Resultado del sufragio para elegir ayuntamientos el PRI obtuvo el triunfo en 36 ayuntamientos, el PAN ganó en Tampico, San Fernando, Xicoténcatl, Soto la Marina y El Mante, el PRD en Ciudad Madero y el PT en Río Bravo. El Congreso del Estado se integra por 19 diputados de mayoría relativa y 13 de representación proporcional. Por su filiación partidista el Poder Legislativo se forma por 19 diputados del PRI, 7 del PAN, 3 del PRD y 3 del PT. El presupuesto de cinco años que se destina al Instituto Estatal Electoral para la capacitación, la organización ciudadana y al financiamiento de los partidos políticos asciende a más de 71 millones pesos, con pleno respeto a su autonomía. El financiamiento de septiembre de 2002 a agosto de 2003, importa 9 millones 687 mil 432 pesos, para aplicarse en el sostenimiento de sus actividades, corresponden al Partido Acción Nacional 3 millones 221 mil 361 pesos, al Partido Revolucionario Institucional 4 millones 319 mil 238 pesos, al Partido de la Revolución Democrática 1 millón 252 mil 100 pesos y al Partido del Trabajo 894 mil 731 pesos. Los tamaulipecos dimos muestra de madurez política en el proceso electoral federal realizado en 2003. En la jornada del 6 de julio la ciudadanía eligió en el ámbito nacional a los 500 diputados federales que componen la Cámara de Diputados, 300 por el principio de mayoría relativa y 200 por el principio de representación proporcional. En Tamaulipas fueron electos 8 diputados de mayoría relativa y de acuerdo a los resultados del cómputo de los sufragios emitidos por la ciudadanía y calificados por los organismos electorales, el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Federal Electoral, 6 correspondieron al Partido Revolucionario Institucional y 2 al Partido Acción Nacional. El listado nominal de electores acreditados para votar en la entidad fue de 1 millón 988 mil 565. Participaron 795 mil 878 ciudadanos. La ciudadanía votó de acuerdo a su preferencia partidista en un total de 772 mil 205 sufragios válidos.

Estrategia Política

Tomás Yarrington Ruvalcaba

130

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En las casillas electorales participaron 14 mil 640 funcionarios responsables del funcionamiento y desarrollo del escrutinio, 21 mil 668 representantes propietarios de los partidos políticos y 5 mil 813 suplentes, 2 mil 162 representantes generales de partidos políticos. En la participación de los partidos políticos, un 78.5 por ciento de las casillas instaladas tuvieron 4 representantes cuando menos, de los 11 partidos políticos contendientes. En la cobertura de las casillas en porcentajes fue Partido Acción Nacional 95.14, Partido Revolucionario Institucional 99.97, Partido de la Revolución Democrática 78.50, Partido del Trabajo 40.46, Partido Verde Ecologista de México 19.45, Convergencia 28.36, Partido de la Sociedad Nacionalista 10.03, Partido Alianza Social 14.26, México Posible 2.19, Partido Liberal Mexicano 4.70 y Fuerza Ciudadana 0. 3.7.

Comunicación Social.

La comunicación social es en la conducción de mi gobierno una actividad que divulga e informa nuestro razonamiento en la ejecución de las obras públicas y de los contenidos de los programas sociales. Tenemos una comunicación dinámica de mayor fuerza en la opinión pública. Hacemos de todos los canales de comunicación nuestra mejor expresión de contacto ciudadano, de mayor presencia en el activismo institucional y las tareas del gobierno. Confirmo nuestra cercanía con los diferentes sectores sociales y el valor para la toma de decisiones políticas de su percepción, expectativas y demandas que transformamos en respuestas de gobierno. Los Diálogos con Tamaulipas activan semana a semana una vocación de escuchar y atender a los ciudadanos. Es un encuentro con el origen de mi política de escuchar para gobernar. Tengo la oportunidad de ser escuchado por ustedes durante cuatro años de mensajes radiofónicos, selecciono uno a uno los temas que relatan nuestras coincidencias en los recorridos por todo el estado y nuestras alianzas en la participación social para hacer de la organización comunitaria el punto de partida del desarrollo estatal. La comunicación social da contenido institucional a la difusión de las campañas de contacto con el ciudadano. En Salud, Alimenta, Parto Gratuito, Combate a las Adicciones, Cáncer Cérvico Uterino, Diabetes y Obesidad Infantil, Virus del Oeste del Nilo, Síndrome Agudo Respiratorio SARS, Lepra, Sobre el Consumo de Productos del Mar en Temporada de Cuaresma, Enfermedades Cardiovasculares y Donación de Órganos. En Educación, Excelencia Educativa, Laboratorios de Cómputo, Valores, Calendario Escolar, Clases de Inglés, la Cruzada de Alfabetización, V Festival Internacional Tamaulipas, II Festival Letras en el Golfo, TAMux y Zoológico Tamatán. En Desarrollo Social, Microcréditos, Pisos en Vivienda, Infraestructura Vial y Carretera, Facilitando el Camino y Coloquio Internacional por la Dignidad Humana, Pobreza, Realidad y Desafío. En Contacto Ciudadano, el Teléfono de Atención Ciudadana 01800-633-3333, el sitio www.tamaulipas.gob.mx, el Teléfono de Emergencia 066, Atención a Quejas y Denuncias 01800-581-1100. En Integración Familiar, Contra la Violencia Intrafamiliar, Vive la Vida con Valores y Alerta T por la Prevención de Accidentes Infantiles.

Estrategia Política

Tomás Yarrington Ruvalcaba

131

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En los medios de comunicación, mi gobierno tiene siempre un espacio generoso para difundir las acciones de prevención y protección civil en casos de desastres naturales y fenómenos meteorológicos. Los medios evitan la pérdida de vidas humanas. La información cercana a los ciudadanos nos permitió enfrentar con oportunidad las contingencias ocasionadas por el huracán Keith y las tormentas tropicales Beryl y Erika. La Comunicación Social contribuye a difundir y compartir metas a nivel regional, esta es una acción que despierta el interés y del sentimiento de pertenencia al conocer de las reuniones de gobernadores fronterizos, las de la Conferencia Nacional de Gobernadores y las cabalgatas triestatales. Hace cuatro años mi gobierno diseñó el manual de identidad que rige la imagen institucional de toda acción de gobierno, dispuso la conformación anualizada del plan de comunicación para dar temporalidad y contenido a los mensajes emitidos por mi gobierno. Emitimos más de 4 mil comunicados de prensa para informar de las acciones de la administración pública. Mantenemos una sala de prensa en Internet que incluye boletines y fotografías a disposición de los medios de comunicación. La página electrónica del gobierno del estado es una herramienta para la comunicación social. Radio Tamaulipas tiene un sitio en la página y su programación se escucha todo el día. Radio Tamaulipas en Vivo recibe 41 mil 760 visitas, la Sala de Prensa 44 mil 280 y el periódico oficial 32 mil 220 visitas anuales. El Sistema Estatal Radio Tamaulipas transmite las 24 horas del día los 365 días del año desde el 2001. En los espacios de noticias y programas institucionales se realizan entrevistas a funcionarios. Radio Tamaulipas es un espacio para las dependencias y organismos sociales. El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, SUTSPET, produce el programa Unidos por la Grandeza, que orienta sobre los derechos y obligaciones de los trabajadores y actividades que realizan en su entorno laboral. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, SEDUE, emite el programa Conciencia Ambiental dirigido al público en general sobre la necesidad de preservar el medio ambiente y los criterios para el aprovechamiento de los recursos naturales. La Secretaría de Desarrollo Económico promociona los sitios y eventos turísticos del estado en el programa Tamaulipas en Turismo, lo Diferente. La Procuraduría Federal del Consumidor, PROFECO, diseña el programa Entre Consumidores, para orientar a la ciudadanía sobre la calidad en la prestación de bienes y servicios.

Estrategia Política

Tomás Yarrington Ruvalcaba

132

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

El Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer, CODIM, produce el programa Mujeres CODIM, con temas de interés para las mujeres. En el programa Crecer en Radio, la Secretaría de Salud informa y orienta a los jóvenes sobre temas de su interés, les ayuda a resolver inquietudes relacionadas con su desarrollo, su sexualidad y el cuidado de la salud. Las personas con capacidades diferentes tienen un espacio en el programa Zona Azul, dedicado a expresar las inquietudes en su forma de sentir y enfrentar la vida. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, produce La Voz del Maestro. La Secretaría de Educación Pública, SECUDE, emite los programas Interacción Prioritaria y en Diez en la Mira. En el programa Enfoque Tecnológico, el Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria promueve las carreras que ofrecen sus planteles.

Estrategia Política

Tomás Yarrington Ruvalcaba

133

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

ESTRATEGIA JURÍDICA 4.1.

Seguridad Pública.

En Tamaulipas la seguridad pública es una condición que todos los días emplaza nuestra capacidad de servir. En corto plazo disponemos de infraestructura, de un centro de comando y control, de cinco academias regionales de policía, de una nueva corporación preventiva de seguridad estatal, de una red estatal de telecomunicaciones con el servicio 066 de emergencias y una nueva ley de seguridad pública que manda la descentralización de cuerpos policiales a los municipios y nos dota de una creciente participación ciudadana. Nuestra política de seguridad pública tiene contenidos de educación e integración familiar y de empleo. Tenemos una visión de largo plazo que parte de una formación inicial para que 743 mil 310 niños y jóvenes que se educan en valores, 200 mil jóvenes que se alertan entre sí sobre las adicciones y 50 mil familias activas de la cruzada por la integración familiar, tengan efecto en una sociedad que se reconozca a sí misma segura y tranquila. Formamos y capacitamos a 102 mil tamaulipecos para el trabajo y financiamos a 48 mil tamaulipecos en proyectos productivos para que en nuestra tierra, el valor de la productividad y el orgullo de la autosuficiencia y la independencia en el ingreso nos provea de la dignidad que nos presente entre sí con la calidad de buenos ciudadanos. En esta administración, la seguridad pública adquiere características de coordinación que posibilitan la creación de un fondo estatal con recursos que unen las metas locales con las federales para fortalecer en los municipios las acciones de prevención del delito. Con los recursos provenientes del Fideicomiso de Seguridad Pública, FOSEG, sumamos una inversión de 1 mil 285 millones de pesos. La profesionalización policial transforma la capacidad de respuesta y suma habilidades de inteligencia policial a más de 7 mil elementos. Becamos a más de 1 mil policías para que asistieran a cursos patrocinados por la Academia Nacional de Seguridad Pública. En el Consejo Estatal de Seguridad Pública, abrimos a los municipios la profesionalización de 2 mil 235 elementos con la apertura de 5 academias regionales. En la Academia Estatal de Seguridad Pública se preparan 325 cadetes del estado, se impartieron cursos de capacitación a 561 servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia, a 280 policías de seguridad pública y 300 custodios de los Centros de Readaptación Social de Tamaulipas. Los agentes de las policías preventiva, rural e integral de Tamaulipas, recibieron capacitación especializada en el curso denominado Primer Ciclo de Talleres de Capacitación, Planeación y Estrategia Policial. En diciembre de 2002 se certificó a la Policía Preventiva y a Tránsito de Victoria y en noviembre próximo quedarán certificadas por la Academia Nacional de Seguridad Pública y el Consejo Estatal de Seguridad Pública, las policías municipales de Matamoros y Reynosa.

Estrategia Jurídica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

134

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Con el apoyo de la Embajada de Francia en México, capacitamos a más de 160 agentes policiales en los municipios de Altamira, Tampico, Madero, Victoria y Reynosa sobre los métodos y estrategias de la administración policial y recibieron un curso de entrenamiento y capacitación denominado Policía de Mediación, su misión es intervenir en la solución de conflictos entre vecinos por la vía conciliatoria, para evitar que lleguen a los tribunales. Con la creación del Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones, C-4, establecimos un sistema de radio comunicación estatal que tiene 7 repetidoras y casi 1 mil 500 radios en servicio que cubren todo el estado y 4 centros de emergencia ubicados en Victoria, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros para una atención a la población que ocupa la tercera parte de nuestro territorio. En el año 2000 establecimos la Red Estatal de Telecomunicaciones, RET, con servicios de transmisión de voz y datos y radio comunicación encriptada, mantiene enlazadas para la atención en casos de emergencia a la Secretaría de la Defensa Nacional, Procuraduría de Justicia, Policía Estatal Preventiva, CERESOS, Cruz Roja, Protección Civil Estatal, Seguridad Pública estatal y municipal. La RET sirve a la población que habita en la frontera norte, de Matamoros a Nuevo Laredo, San Fernando, Victoria y parte de la zona de Altamira, Tampico y Madero. En este año, operaremos en los principales ejes carreteros del estado y se construyen siete sitios adicionales para repetición de radiocomunicación, con una inversión de fondos estatales y federales de casi 20 millones de pesos. El Centro 066 de atención telefónica de emergencias desde el año 2001, atiende 200 mil llamadas de auxilio de la población las 24 horas de los 365 días del año en un entorno de 1 millón 500 mil habitantes en los cuatro centros de Matamoros, Nuevo Laredo, Victoria y Reynosa y en fase de prueba en la zona de Tampico, Altamira y Madero en un entorno de 700 mil habitantes. Atiende un promedio de 18 mil llamadas mensuales en los centros y direccionadas a los servicios de seguridad pública, bomberos, Cruz Roja, Rescatel, Orientel, Sedena y Atención Ciudadana. Certificamos en la norma internacional de calidad ISO 9001:2000 el proceso de atención de llamadas de emergencia del servicio 066 en las unidades de Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Victoria. Difundimos el mensaje del uso responsable del 066 a más de 30 mil niños de las escuelas primarias de Tamaulipas, mediante la obra teatral Por tu Seguridad... 066, con más de 150 representaciones. En el Registro Nacional de Seguridad Pública, Tamaulipas tiene inscritos 9 mil 525 elementos de seguridad pública y de procuraduría de justicia, a 1 mil 600 elementos de empresas privadas y 56 mil 264 fichas decadactilares ingresadas en el Registro Nacional de Huellas Dactilares. Trabajamos en coordinación con el Sistema Nacional de Seguridad Pública en la réplica de la base de datos para facilitar la búsqueda de personal delictivo, padrón vehicular y órdenes de aprehensión. En estos cinco años realizamos más de 2 mil operativos en coordinación con los cuerpos de seguridad pública municipal y la Agencia Federal de Investigaciones, AFI, para prevenir la comisión de delitos en las inmediaciones de escuelas consideradas de alto riesgo. Estrategia Jurídica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

135

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

El Consejo Estatal y los 43 municipales de seguridad pública son valiosos elementos en la alianza con los municipios y la comunidad, en el trabajo de prevención de la inseguridad pública y la corresponsabilidad de generar entornos de mayor seguridad en Tamaulipas. Con el Comité de Consulta y Participación Ciudadana en Seguridad Pública, los municipios hacen frente a la delincuencia y la inseguridad en los barrios y colonias. Son acciones conocidas en nuestras comunidades que ayudan a la seguridad y convivencia, Rescate de los Valores, Con Vecino Amigo no Entra Delincuente y Barrio Seguro. En 2002, iniciamos una inversión de 85 millones 262 mil pesos en la ejecución de los proyectos de construcción de la obra civil destinada a la construcción de espacios al servicio de instituciones y corporaciones de seguridad pública. Se construye el edificio de la Dirección General de Seguridad Pública para albergar las tres corporaciones policiales estatales, preventiva, rural e integral y la academia de policía. Con áreas comunes de adiestramiento y capacitación. La protección civil es un componente de seguridad que añade a los tamaulipecos un entorno de prevención y autoprotección ante las contingencias naturales, accidentales o intencionales. El Sistema Estatal de Protección Civil otorga a Tamaulipas mayores ventajas en recursos y en habilidades técnicas para enfrentar con mayor rapidez y eficacia las emergencias y para el auxilio de las personas en riesgo. Lo integramos las autoridades de los tres órdenes de gobierno y grupos voluntarios. Son resultados de las acciones de protección civil, el Atlas Estatal de Riesgos, los 43 Consejos Municipales de Protección Civil, la certificación nacional en materia de prevención y de autoprotección de la población, el plan estatal de emergencia para el auxilio de la población afectada por las tormentas tropicales Beryl, Keith y Erika, los centros regionales de emergencia en Ciudad Mante y Victoria, la certificación ISO 9001:2000 de los procesos de prevención y contingencia de incendios forestales, huracanes y temporada invernal. Tamaulipas tiene cuatro centros regionales de protección civil, está prevenido para el auxilio oportuno a la población. En las tormentas tropicales Beryl y Keith, albergamos a 9 mil 522 personas en 136 refugios temporales y destinamos recursos del Fondo Nacional de Desastres, FONDEN, a la rehabilitación de 2 mil 745 viviendas. Oportunamente fueron evacuados los habitantes de las zonas de riesgo en los municipios de Matamoros, San Fernando y Méndez. Somos el primer gobierno local en Latinoamérica en certificar sus procesos de Protección Civil. Certificamos bajo la norma internacional de calidad ISO 9001:2000 los procesos de prevención y contingencia de incendios forestales, huracanes y temporada invernal. Iniciamos programas sobre profesionalización de grupos voluntarios, cultura de protección a la niñez, integración y capacitación de brigadas juveniles y el operativo de vigilancia y seguridad en centros turísticos de Tamaulipas.

Estrategia Jurídica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

136

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

El balance de estos programas arroja un saldo positivo, de 3 mil brigadistas voluntarios, capacitamos 2 mil. Se suman 4 mil 568 alumnos de escuelas de nivel medio superior que participan activamente en el programa de Brigadas Juveniles de Protección Civil en la tarea de promover la cultura de la autoprotección. Con esta respuesta nuestra entidad ocupa el primer lugar en el ámbito nacional. Mi reconocimiento a los grupos de voluntarios que apoyan las labores de protección civil. En el sistema de protección civil, en cinco años destinamos 9 millones 500 mil pesos a las unidades de protección civil de todos los municipios, para la adquisición de equipo de respuesta inmediata para el auxilio a la población. Este año concluimos la construcción del Centro Regional de Emergencias en Victoria con una inversión de casi 10 millones de pesos, está equipado para que en caso de desastre funcione de manera autónoma y está conectado a la red de sistemas de gobierno del estado. El beneficio de auxilio inmediato alcanza a 20 municipios de la zona centro de Tamaulipas, con una población de 440 mil habitantes. La franja fronteriza con los Estados Unidos es una zona de alta concentración demográfica que tiene una movilización permanente de mercancías y materiales peligrosos. Realizamos simulacros binacionales en coordinación con autoridades norteamericanas, hicimos una evaluación sobre nuestros recursos y habilidades en el manejo de materiales peligrosos y establecimos tiempos y movimientos de cada uno en caso de emergencia. En todo el estado realizamos simulacros en 56 empresas de alto riesgo. Se realizan auditorías de seguridad de manera permanente a las empresas que por su giro comercial y afluencia de personas pueda representar un riesgo a la población y/o al medio ambiente. Se suman las actividades para promover la cultura de la autoprotección. Celebramos en Matamoros la Reunión Regional de Protección Civil para la temporada de lluvias y huracanes 2003, asistió la Coordinadora General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación. En Tamaulipas ocurre un proceso que establece temporalidades ordenadas por la ley para la modernización del transporte público de calidad, seguro y ordenado. Obedece a la seguridad de 750 mil tamaulipecos que lo utilizan diariamente y a la eficiencia a esta actividad que representa 40 mil empleos directos y casi 4 millones de pesos por día. La política pública de transporte la iniciamos con un programa de reordenamiento y modernización del servicio, mediante revisión de rutas, revista mecánica y documental, cursos de capacitación a concesionarios y renovación del parque vehicular. Actualizamos el marco normativo, realizamos estudios de ingeniería vial en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, Tampico, Madero y Altamira y sentamos las bases para que concesionarios del transporte y empresarios de la industria automotriz, pactaran las condiciones más favorables para la renovación del parque vehicular.

Estrategia Jurídica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

137

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

La Ley de Transporte del Estado de Tamaulipas incorpora la figura del Consejo Estatal de Transporte. El consejo se integra por todos los sectores involucrados en la prestación del servicio y cumple la función de consultoría para las autoridades. Vinculamos a los tres niveles de gobierno con los empresarios del transporte en Tamaulipas. Creamos una base de datos con estadísticas confiables que son utilizadas para desarrollar proyectos y programas que ayudarán a mejorar, técnica y económicamente la prestación de este servicio. En Tamaulipas existen 13 mil 950 unidades para el transporte de pasajeros registradas y gran porcentaje por su antigüedad, tienen condiciones limitadas de comodidad y seguridad. Con las disposiciones de la nueva Ley de Transporte de Tamaulipas, la modernización del parque vehicular se observa en el 45 por ciento de las unidades en operación. Se firmaron más de 4 mil 500 cartas compromiso con concesionarios dispuestos a renovar sus unidades antes de agosto del próximo año. El Registro Estatal del Transporte Público previsto en la ley, otorga seguridad jurídica a los concesionarios tamaulipecos. Por primera vez una concesión se considera activo fijo, que puede servir de garantía para la compra de una unidad nueva. La reingeniería vial nos permitió detectar que el tamaño del parque vehicular y el número de rutas del transporte público son suficientes en Tamaulipas. Revela que urge modernizar las unidades y mantener una estricta vigilancia para hacer respetar las tarifas establecidas. El año pasado iniciamos la Revista Mecánica y Documental 2002 con la colaboración del CONALEP, en los principales municipios del estado. Revisamos 9 mil 768 unidades, que equivale al 81 por ciento del parque vehicular. Mejoramos la atención en los procesos de cambio de características, cesión de derechos y sucesiones, mediante la supervisión de la norma de calidad internacional ISO 9001:2000. 4.2.

Procuración de Justicia.

Es política de mi gobierno proteger el mandato de las instituciones de justicia, garantizar al ciudadano un entorno de estabilidad social de pleno respeto a las leyes y en observancia de sus derechos humanos para hacer del cumplimiento de las órdenes judiciales una tarea que enaltezca la función de procurar justicia. Mi gobierno atiende las exigencias de la participación ciudadana en su organización administrativa, aplicación de tecnologías y transformación de su identidad institucional, aspectos que predominan en los tres elementos centrales de nuestra política pública de procuración de justicia, el conocimiento de la Ley, la cultura de la legalidad y la certeza de que quienes la infrinjan serán castigados. En estos cinco años un valor añadido es el orden administrativo que hace posible reconocer el valor y vigencia de su estructura orgánica y de sus procesos documentados, la identificación de perfiles que abren a la especialización de la actividad individual y de grupo a áreas estratégicas de investigación ministerial, policial y pericial. Estrategia Jurídica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

138

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Las nuevas tecnologías dotan a la procuraduría de herramientas de control, fiscalización, de mejora de procesos jurídicos y periciales con la incorporación de equipos de investigación científica y laboratorios de vanguardia en el país.

La institución de procurar justicia consolida una identidad institucional, resultado de mejores prácticas administrativas que ordenan líneas de mando y las documentan correctamente aplicadas, integración de perfiles y puestos que evocan un sentido de pertenencia y de valor en la estructura. Se suma a esta identidad el efecto positivo de la certificación de procesos en normas internacionales de calidad.

Esta política promueve una reforma estructural con las Delegaciones Regionales, el Instituto de Capacitación Técnica y Profesional, las Agencias del Ministerio Público Especializadas en Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar, en el Delito de Robo, en el Robo de Semoviente, a la de Transporte Público de Pasajeros y a la de Despojo de Inmuebles, en Delitos Viales, las Agencias del Ministerio Público Mixtas del Fuero Común y Fuero Federal y el Centro de Atención a Víctimas e institucionaliza las acciones de profesionalización en los Manuales del Ministerio Público, de Procedimientos Policiales y Periciales, Manual de Calidad en la norma ISO 9001:2000, la Generación del Mapa Delincuencial de los Municipios, los Sistemas Informáticos de Averiguaciones Previas, Control de Procesos, Antecedentes No Penales y Recursos Humanos-Materiales, el Servicio Civil de Carrera, los Consejos de Participación Ciudadana y la Justicia Alternativa.

La nueva Ley Orgánica del Ministerio Público es un componente central para una reordenación estructural y el correcto funcionamiento del Ministerio Público. Unifica procedimientos y establece un mayor control sobre la gestión administrativa y un marco jurídico para la profesionalización y especialización de la Procuraduría y la intervención de la sociedad en los Consejos Regionales de Participación Ciudadana.

Producto de esta reforma adquiere personalidad la Coordinación de Asuntos Internos para recibir las quejas contra los servidores públicos presentadas directamente por la ciudadanía o por conducto de las delegaciones regionales y sancionar las demoras o excesos en que incurran con motivo de su actuación. Fortalecimos el Centro de Atención a Víctimas del Delito para mejorar la asistencia en aquellos casos de violencia intrafamiliar y violación. Con estas acciones los Consejos de Participación Ciudadana adquieren mayor vigencia en la comunidad.

El ordenamiento administrativo de la procuración de justicia se soporta en manuales relativos a procedimientos ministerial, policial, pericial y de procedimientos administrativos. En el 2002 se entregaron más de 500 manuales del Ministerio Público Investigador y Adscrito. En el 2003 se distribuyeron más de 1 mil manuales de Servicios Periciales, de Procedimientos Administrativos y de Procedimientos de la Policía Ministerial.

Estrategia Jurídica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

139

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En los municipios de Victoria, Valle Hermoso, San Fernando, Soto La Marina, González, Xicoténcatl, Tula y Miguel Alemán se faculta a las Agencias del Ministerio Público Adscritas a ejercitar la acción penal. El Agente del Ministerio Público Adscrito al conocer suficientemente la Averiguación Previa Consignada a los juzgados, eleva el valor documental de los procesos, adquiere mayor calidad jurídica que permite que las personas responsables de los delitos sean juzgados de una manera más pronta. Este año se redujo un 9.1 por ciento en la negativa de mandamientos judiciales solicitados y un 2.8 por ciento los autos de libertad por falta de elementos para procesar. La Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, es la primera en el país en obtener en el 2001, el Certificado ISO 9001:2000 en el proceso de Integración de la Averiguación Previa y Acta Circunstanciada. Este proceso se recertificó en el 2003. En la consulta de expedientes el tiempo de respuesta es de 10 a 15 minutos, las personas se informan sobre el avance de la averiguación previa en una carátula con los datos suficientes de las diligencias básicas que se han practicado. La Procuración de Justicia adquiere una distribución territorial de mayor presencia en Tamaulipas con la creación de Agencias del Ministerio Público y la descentralización de las funciones de procuración de justicia. La creación, construcción y equipamiento de 4 subprocuradurías regionales es el antecedente para el establecimiento de las delegaciones regionales. A partir de la nueva Ley Orgánica del Ministerio Público institucionalizamos las funciones de 5 Delegaciones Regionales en las ciudades de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria y Tampico. En Tamaulipas se combaten las conductas antisociales que aquejan al núcleo familiar en perjuicio de mujeres y niños. Instalamos las Agencias del Ministerio Público Especializadas en Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales. Las víctimas de estos ilícitos son atendidas con apoyo de abogados, médicos, psicólogos y por médicos femeninos de servicios periciales para el tratamiento de victimas de violación. Estas agencias resolvieron el 90 por ciento las averiguaciones iniciadas. Integramos las agencias Especializadas en Robo de Semoviente a la de Transporte Público de Pasajeros y a la de Despojo de Inmuebles. En el 2003 se especializaron 17 Agencias del Ministerio Público en Delitos Viales, 10 Agencias del Ministerio Público en Robos y 2 en Delitos Sexuales que se suman a las 8 existentes en el Estado. Fortalecemos la relación institucional con la federación, en 2000 establecimos las Agencias del Ministerio Público Mixtas del Fuero Federal y Fuero Común en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria y Tampico, en 2003 la Agencia Mixta en Miguel Alemán, para combatir al narcomenudeo en las escuelas, en las colonias, para la identificación y desactivación de bandas delictivas. Invertimos más de 130 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de edificios. Construimos anfiteatros en Matamoros y Reynosa con aulas para el estudio de la medicina forense. Edificamos las Delegaciones Regionales de la Procuraduría en Nuevo Laredo, Tampico, Reynosa y Matamoros y remodelamos las oficinas de las Agencias del Ministerio Público en Victoria y El Mante. Está en proceso la conectividad de la red estatal de telecomunicaciones a las Agencias del Ministerio Público y Policía Ministerial del Estado. Estrategia Jurídica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

140

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En Tamaulipas se aplican exámenes de oposición para ocupar los cargos del Ministerio Público. Tenemos una plantilla de 200 Agentes del Ministerio Público, 761 Policías Ministeriales y 154 Peritos Investigadores. Está en vigencia el Servicio Civil de Carrera de la Procuraduría, el personal ocupa cargos de mayor responsabilidad, según su desempeño y capacidad. Este año, 49 Oficiales Secretarios ascendieron al cargo de Agentes del Ministerio Público, 66 Agentes de la Policía Ministerial ascienden a Jefe de Grupo y Comandantes, 18 Oficinistas ascendidos a Oficiales Secretarios en las Agencias del Ministerio Público Adscritas. Impulsamos la capacitación en coordinación con el Sistema Nacional de Seguridad Pública. En este año, más de 1 mil servidores públicos se capacitaron sobre técnicas de investigación criminal, detección de autos robados, tácticas policiales, integración de la averiguación previa, técnicas de interrogatorio, sistemas informáticos, investigación del delito de robo a casa habitación, dactiloscopia, fotografía, medicina forense y análisis genético. Este año, el Consejo Estatal de Seguridad Pública evaluó a casi 1 mil Policías Ministeriales, Agentes del Ministerio Público y Peritos. Las tareas de supervisión fortalecen el seguimiento y evaluación del personal de las Agencias del Ministerio Público, Servicios Periciales y Policía Ministerial. Se han realizado 234 supervisiones e integrado 369 procedimientos internos en contra de servidores públicos de la institución. En 2003 se instalaron los sistemas de información de Averiguaciones Previas y Control de Procesos en todas las Agencias Investigadoras y Adscritas. Invertimos más de 2 millones de pesos en una red de voz y datos que permite la conectividad con enlaces directos de datos y telefonía con los municipios del estado, se reduce el gasto público en más de 1 millón de pesos en llamadas de larga distancia mensuales y permite mantener una estrecha colaboración entre las áreas policial, ministerial y pericial. Invertimos 16 millones de pesos en una red de computadoras para las Agencias de Ministerio Público, Servicios Periciales, Policía y áreas administrativas. Ampliamos los servicios periciales en el 2003 con 3 laboratorios móviles, laboratorios de química, balística, dactiloscopia dotados de instrumentos modernos que aportan a la averiguación previa datos para identificar y sancionar a los delincuentes y 4 ambulancias para las delegaciones de la procuraduría. Tamaulipas es uno de los 8 estados del país que tienen un secuenciador automático de ADN que aporta resultados de mayor precisión y resolución en el esclarecimiento de los hechos delictivos de una averiguación previa, elimina errores en cálculos de identificación humana con muestras de sangre, piel, cabello, líquido seminal, células epiteliales, del carrillo de la boca y hueso. En 2002 se instalaron los Consejos Regionales de Participación Ciudadana en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Tampico, Tula y Victoria. En los consejos se reúnen cada mes los presidentes municipales y representantes de empresas privadas y de la sociedad civil. Estrategia Jurídica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

141

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Tamaulipas es vanguardia en la operación del Sistema Estadístico Municipal para la Prevención del Delito, que integra cuadros y gráficas de la tendencia delictiva. En 2003, se diseñó el Mapa Delincuencial, delimita las zonas criminógenas del municipio, colonias con mayor incidencia delictiva, el comportamiento del delito de lesiones, robo domiciliario, robo de vehículos por tipo y marca y el manejo de las variables de hora y día de la semana de la concurrencia de los delitos. Iniciamos un Plan de Abatimiento al Rezago en Averiguaciones Previas y Mandamientos Judiciales. En 2003 atendimos averiguaciones de años anteriores, esto permite que el trámite de 1999 sea 0.4 por ciento, del 2000 del 2 por ciento, 2001 del 4 por ciento, 2002 del 8 por ciento y el 2003 hasta el mes de agosto del 27 por ciento. En cinco años atendimos 206 mil 583 averiguaciones, el 6.9 por ciento está en trámite y se han librado 68 mil 210 mandamientos judiciales con el 78 por ciento de efectividad. Recibimos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos 64 recomendaciones, aceptamos 60, están totalmente cumplidas 24 y en forma parcial 36. En 4 solicitamos reconsiderar las recomendaciones. En el año 2003, hemos recibido y registrado 221 quejas, sobre las que han recaído acuerdos de resolución en 137 expedientes, que han sido resueltos, o bien mediante sobreseimientos o acuerdos de no responsabilidad o no acreditados los hechos. Están en trámite en la comisión para su conclusión 146 expedientes. Capacitamos a 120 policías ministeriales, 115 agentes del ministerio público y 94 peritos sobre cursos-talleres de derechos humanos. En 2001 inicia el Servicio Estatal de Apoyo Psicológico por Teléfono, ORIENTEL, proporciona atención psicológica a grupos vulnerables por edad, género, situación geográfica o capacidades especiales para prevenir las conductas parasociales y antisociales derivadas de crisis emocionales. Atendimos a 3 mil 734 personas con psicólogos previamente capacitados por personal del Sistema de Apoyo Psicológico por Teléfono, SAPTEL, institución reconocida por la Federación Mundial de Salud Mental. En el Centro de Atención a Víctimas, otorgamos atención psicológica a 11 víctimas de delito, 3 mil 456 asesoría jurídica y gestoría social a 23, con un total de 3 mil 491 tamaulipecos beneficiados. 4.3.

Seguridad Jurídica.

La fe pública, la asistencia jurídica de oficio y la justicia laboral tienen en las mejores prácticas de mi gobierno una política de modernización de los servicios del registro civil, del registro público de la propiedad y del comercio, de las defensorías de oficio y del trabajo y previsión social. Cumplimos con la meta de la modernización integral del Registro Civil en capacitación, equipamiento e instalación del sistema de generación de actas en las oficialías. En las oficialías concluimos un proceso de ordenamiento en la caracterización de los servicios y el establecimiento de tarifas únicas en trámites de actas.

Estrategia Jurídica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

142

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En el archivo histórico trabajamos para salvaguardar la identidad de los tamaulipecos y en la tarea de encuadernar y reencuadernar 10 mil libros de actos registrales. En el archivo histórico de 1930 a 1999, cubrimos la captura y digitalización de 3 millones 321 mil 098 actos registrales. Esta base de datos permite entregar el acta al usuario en 15 minutos. Este año realizamos 761 mil 482 acciones de actos registrales y emisión de actas. En el sistema de calidad se certificaron y recertificaron los procesos de corrección administrativa y generación de actas del Registro Civil. Somos el primer estado en obtener la Certificación del ISO 9001:2000 en dar un servicio a los ciudadanos de calidad certificada. El sitio del gobierno del estado www.tamaulipas.gob.mx alberga la página del registro civil para tramitar actas y dar información de los servicios, recientemente se incorporó el trámite en línea de la Clave Única de Registro de Población, CURP, para ahorrar tiempo y gastos al usuario. Instalamos módulos de la CURP en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Miguel Alemán, San Fernando, Hidalgo, Soto la Marina, El Mante, González, Tampico, Río Bravo, Camargo, Llera, Madero, Altamira, Valle Hermoso, Abasolo, Jiménez, Ocampo y Jaumave. Nuestra base de datos registra a 2 millones 265 mil tamaulipecos. Tamaulipas es la primera entidad en el país en ofrecer este servicio. En el Registro Civil emprendimos acciones comunitarias para que los tamaulipecos dispongan de un documento de identidad y certeza jurídica. En las campañas gratuitas con el Sistema DIF-Tamaulipas y presidencias municipales registramos 18 mil 086 nacimientos y 9 mil 247 matrimonios. En las campañas, el Registro Civil Móvil realizamos 15 mil 515 actos registrales, el Registro Extemporáneo 4 mil 979, el Registro en CERESO 185 y en la Campaña Para Inscribirlo en la Escuela Regístralo Primero 850. En cinco años 48 mil 812 tamaulipecos regularizaron su situación jurídica en forma gratuita. Este año en las campañas gratuitas registramos a 13 mil 434 tamaulipecos, 2 mil 112 de nacimientos, 1 mil 500 en matrimonios, 6 mil de Registro Civil Móvil, 2 mil 812 en Registro Extemporáneo de personas mayores de 60 años, 160 Registro en CERESO y 850 en Para Inscribirlo en la Escuela Regístralo Primero. El Registro Público de la Propiedad y del Comercio otorga plena seguridad jurídica al patrimonio inmobiliario y certidumbre a la inversión de los tamaulipecos en los actos de comercio. Realizamos los procedimientos de actualización de los archivos del Registro Público de la Propiedad y del Comercio. El Programa de Modernización del Registro Público, puso en operación el sistema computarizado de atención al público. La aplicación tecnológica agilizó los procedimientos, trámites y servicios registrales. Con la automatización del servicio registral otorgamos 133 mil 502 servicios de inscripción de documentos y de expedición de certificados.

Estrategia Jurídica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

143

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En la modernización del Registro Público de la Propiedad automatizamos las áreas al 100 por ciento en inscripción y certificación con sus modificaciones en las secciones de propiedad, comercio, hipotecas, anotaciones marginales, posesiones, resoluciones judiciales, embargos, asociaciones y sociedades civiles. Tiene una base de datos de 991 mil 350 propietarios y de 187 mil 300 registros mercantiles, son consultados por los usuarios en forma ágil y oportuna. Operan las 6 oficinas distritales del Registro Público de Comercio en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, El Mante y Tampico. Esta es una acción descentralizadora que contribuye a la dinámica actividad comercial de las regiones de Tamaulipas. Tienen valor y efecto inmediato en la seguridad jurídica patrimonial. El Registro Público obtuvo la recertificación en la norma de calidad ISO 9001:2000, en los servicios de inscripción de compraventas y de expedición de certificados de gravamen. Actualizó las técnicas en la encuadernación de 15 mil 300 legajos para su resguardo, archivo y publicidad registral. Convenimos con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, INFONAVIT, y con el Colegio de Notarios Públicos del Estado de Tamaulipas, para crear una ventanilla única del INFONAVIT, proporcionar un servicio rápido y expedito en la inscripción de las escrituras que se generen por el ejercicio y operación del instituto. Se han inscrito 12 mil 320 registros de propiedad e hipotecas, brindamos seguridad jurídica al patrimonio de los trabajadores tamaulipecos derechohabientes. Para ofrecer seguridad y certeza jurídica a los actos de propiedad y de comercio, instrumentamos el programa de colocación e identificación de hologramas de alta seguridad en la inscripción de documentos y la notificación telefónica a los usuarios para hacerle saber que su trámite solicitado ha sido atendido y se encuentra disponible en la ventanilla de entrega de documentos. En el sitio oficial del gobierno del estado, el Registro Público ofrece información de interés para la ciudadanía y notarios públicos, de la descripción y costo de los servicios que presta, los usuarios pueden consultar en tiempo real el seguimiento del trámite. El Archivo General de Notarías en 1999 constaba de 10 mil libros de protocolo, índices y apéndices de los 292 notarios públicos del estado, al 2003 se incrementó a 23 mil libros. Se han expedido más de 500 copias certificadas en poco más de 400 búsquedas solicitadas. Al inicio de mi administración se contaba con un total de 2 mil 902 avisos de testamento. Los notarios públicos dieron aviso al Archivo General de Notarias de dicho otorgamiento y tenemos más de 6 mil avisos de testamentos. Se modernizó el Sistema de Defensoría de Oficio. Creamos un programa de cómputo, por el que se obtiene información estadística y gráfica de las incidencias delictivas y datos personales de quienes recibieron asesoría, desglosados por juzgado y municipio. Más del 50 por ciento de los procesados y familiares reciben asistencia jurídica de los defensores de oficio. Se brinda atención a más de 10 mil personas anualmente. Estrategia Jurídica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

144

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Tamaulipas es precursor en la conciliación laboral y el diálogo empresarial. En esta administración los conflictos colectivos se resuelven mediante el diálogo, de los 395 emplazamientos a huelga, estallaron 8 y fueron resueltos por la vía de la conciliación en menos de 24 horas. En 2001 adoptamos una Nueva Cultura Laboral que beneficia un entorno laboral sin una sola huelga. En el marco jurídico de la justicia laboral, se actualizaron los reglamentos de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, de la Inspección del Trabajo, de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y de la Dirección General del Trabajo y Previsión Social. Continúa vigente el Acuerdo de Coordinación celebrado entre el estado y los sectores obrero y patronal el 22 de octubre de 1999. Este acuerdo es el antecedente local al Consejo para el Diálogo con los Sectores Productivos propuesto por la federación en 2002. En cinco años atendimos 13 mil 530 quejas de trabajadores sobre incumplimiento o violaciones a sus derechos laborales, se formalizaron 10 mil 638 convenios y se evitaron la presentación de demandas ante las Juntas de Conciliación. En 1999 existía un rezago de conflictos laborales del orden de 14 mil 538 expedientes y para el segundo año de gestión lo abatimos en 87.67 por ciento, en 2002 avanzamos al 97 por ciento. Adquirimos un sistema computacional denominado Sistema de Gestiones Laborales, para la operación de los trámites y servicios, 130 equipos de cómputo y 45 impresoras. Remodelamos y dotamos de mobiliario las oficinas de Victoria, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, con una inversión de más de 4 millones de pesos. En los últimos dos años de gobierno hemos mantenido la certificación de ISO 9001:2000, en las Juntas Especiales de Conciliación y Arbitraje de Victoria. Brindamos un servicio de calidad y de mejora continua a la ciudadanía. 4.4.

Readaptación Social.

En Tamaulipas la readaptación social es el trabajo de todos los días con los internos que descubren el valor de la instrucción primaria, con los que encuentran su vocación u oficio, con los que tienen la capacidad de emprender y desarrollarse en una actividad productiva. Las acciones de esta administración por la alfabetización, la capacitación para el trabajo y el estímulo a la autosuficiencia en el ingreso tienen su componente en los CERESO. Los internos encuentran en la educación y en el trabajo condiciones que les permiten adelantar su rehabilitación con la posibilidad de la liberación anticipada y el apoyo de empresarios en el pago de fianzas. El sistema estatal de administración de sentencias es una herramienta que marca una etapa de modernización.

Estrategia Jurídica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

145

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En 2002, alfabetizamos a 554 de un total de 700 internos. En 2003 cumplimos la meta y sumamos a la tarea de leer y a escribir a 95 internos de nuevo ingreso. El programa ITEACERESO iniciado el 2002, contiene acciones de cobertura para más del 50 por ciento de la población penitenciaria que recibe atención en educación básica. Este año inicia en el Centro de Readaptación Social de Victoria la telesecundaria para todo el estado. La telesecundaria en los CERESO abre a la instrucción media superior a los internos de los CERESO de Tamaulipas, en continuidad a mi política pública de readaptación social. Somos vanguardia en el país en capacitación laboral certificada en CERESO. Impartimos a los internos más de 3 mil 500 cursos certificados de capacitación laboral, que los califican de técnicos en electricidad, plomería, mecánica automotriz, carpintería y costura. En esta administración crece el interés de los internos de incorporarse al trabajo. Hace cinco años 700 internos realizaban actividades productivas con ingresos promedio de 200 pesos semanales. En 2003 suman más de 4 mil 200 internos integrados en actividades laborales formales con ingresos de más de 400 pesos semanales. Fomentamos la lectura en más de 1 mil internos con las salas de lectura del Colegio Nacional de Educación Profesional, CONALEP, y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, ITCA. Resultado de estas acciones es la participación de los empresarios tamaulipecos que ofrecen una bolsa de trabajo de más de 500 puestos para los excarcelados, por haber terminado su educación básica, capacitación formal, haber laborado y observado buena conducta durante su internamiento. Casi 3 mil reos fueron beneficiados con preliberaciones. Con el Sistema Estatal de Desarrollo Integral para la Familia, DIF, Tamaulipas, iniciamos el Programa Ser Padres, una Experiencia Compartida, atendimos a 420 internos y en el Programa Como Proteger a tus Hijos Contra las Drogas, atendimos a 10 mil 330 internos. Uno de los factores que influyen en la readaptación social, es la cercanía del interno con su familia. Recibimos a 20 mexicanos que purgaban condenas en los Estados Unidos resultado del traslado de 26 reos estadounidenses para que concluyan sus condenas en centros penitenciarios de su país. Los menores infractores se atienden caso por caso, observamos las condiciones familiares y socioeconómicas que anteceden a la infracción, hacemos un seguimiento para establecer el tratamiento y la medida tutelar interna o externa. Establecemos líneas de acción para la prevención y tratamiento de conductas antisociales que se instrumentan en los centros de observación o en forma directa por los padres o tutores. Las medidas tutelares para la socialización de niños y jóvenes tienen contenido de aprendizaje y adopción de valores, que educan a los menores en la cultura de respeto a la ley y al orden establecido. Hacemos de la educación, salud, cultura y deporte, terapias ocupacionales que les permiten reconocerse a sí mismos en su entorno y el valor de su presencia para la convivencia familiar y comunitaria. Estrategia Jurídica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

146

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En cinco años las medidas tutelares de prevención alcanzan a 13 mil 501 niños y jóvenes que recibieron cursos de educación básica y capacitación para el trabajo, 2 mil 455 en alfabetización, 1 mil 891 en primaria, 8 mil 763 en secundaria y capacitamos en diversos oficios a 392 que les permitirá continuar con sus estudios y conseguir un empleo mejor remunerado. Impartimos 30 talleres sobre la cultura de respeto a los derechos humanos y se efectuaron 11 mil 975 visitas de los promotores, encargados de vigilar la observancia de las garantías de los menores en el procedimiento jurisdiccional. Realizamos estudios psicosociales que documentan la personalidad del menor y su capacidad de socialización. En cinco años se realizaron 24 mil 592 estudios biopsicosociales, 14 mil 375 sesiones de apoyo psicológico, 15 mil 840 servicios del área médica, 2 mil 875 visitas de campo, 720 eventos culturales y 280 deportivos. Observamos la disminución de 3 mil 136 jóvenes de menores sujetos a una medida tutelar en el 2002 a 2 mil este año en tratamiento en internamiento y externamiento. En esta administración se radicaron 6 mil 170 expedientes por faltas cometidas por menores y se dictaron medidas de tratamiento en 5 mil 118 casos. 4.5.

Derechos Humanos.

Confirmo que los derechos humanos es un valor con el que debemos actuar todos los servidores públicos. Que en Tamaulipas la Comisión Estatal de los Derechos Humanos es un órgano autónomo encargado de vigilar los actos de la autoridad. Que al asumir la defensa de los derechos humanos revela la nobleza y dignidad de la sociedad frente a la injusticia, la intolerancia y la discriminación y la fuerza del derecho para someter la arbitrariedad, el maltrato y la explotación. Tamaulipas mantiene el entorno de la legalidad con capacidad para corregir y compensar los fallos en el servicio público. Este año, la comisión ha recibido 5 mil 203 solicitudes de orientación y gestoría y 864 quejas por presuntas violaciones. La comisión emitió 62 recomendaciones a la Procuraduría General de Justicia, 16 a la presidencia municipal de Reynosa, 13 a la Dirección General de Prevención y Auxilio, Medidas Tutelares y Readaptación Social, 12 a la Dirección de la Defensoría de Oficio, 12 a la presidencia municipal de Tampico y 10 a la presidencia municipal de Victoria. Motivan 67 recomendaciones por detención arbitraria, 29 delitos contra el honor, 26 de lesiones y 21 de allanamiento de morada. Hasta el mes de agosto de este año, la Comisión de Derechos Humanos emitió 167 recomendaciones, 126 fueron aceptadas, 62 se encuentran en vía de cumplimiento, 41 cumplidas parcialmente, 36 sin respuesta por parte de la autoridad recomendada, 4 rechazadas, 23 cumplidas totalmente y 1 se declaró sin materia. Este año la comisión celebró la firma de los convenios de colaboración con la Universidad Tecnológica Tamaulipas, UTT, y la Universidad Autónoma de Tamaulipas, UAT, para la formación y capacitación a distancia en materia de derechos humanos.

Estrategia Jurídica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

147

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

4.6.

Modernización Legislativa.

Esta generación de tamaulipecos da cuenta de una actividad legislativa que dota a nuestro estado de instituciones que marcan el impulso a la prosperidad, que funda horizontes de mejores expectativas en la educación, de mandatos de gratuidad en la salud, de mayor participación ciudadana en el quehacer público, de mayores recursos a los municipios por descentralización, desconcentración, transferencias y definición justa de la fórmula de distribución en la coordinación fiscal estatal. Una legislación que da valor institucional a la integración familiar, a la defensa de los derechos de las mujeres y los niños y a la participación y desarrollo de la mujer y de los jóvenes. En cinco años, confirman el espíritu de esta Soberanía, la Ley Orgánica de la Administración Pública, Ley de los Derechos de las Niñas y Niños, Ley de Educación, Ley de Salud, Ley Estatal del Deporte, Ley de Participación Ciudadana, Ley de Seguridad Pública, Ley de Protección Civil, Ley Orgánica del Ministerio Público, Ley de Transporte, Ley de la Defensoría de Oficio, Ley para el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Ley de Obras Públicas, Ley de Catastro, Ley de Fiscalización Superior, Ley de Gasto Público. Tamaulipas adquiere la actualización jurídica que institucionaliza acciones y crea entidades. La creación del Instituto Estatal de la Juventud, ITJUVE, del Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer, CODIM, de las Universidades Tecnológicas de Tamaulipas, en Reynosa, Matamoros, Altamira y Nuevo Laredo, del Colegio San Juan Siglo XXI, del Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos, ITEA, del Consejo Estatal Contra las Adicciones, CECA, de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, CEAM, del Consejo Estatal Para la Prevención del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, CEPSIDA, del Instituto de Crédito Educativo del Estado de Tamaulipas, ICEET, del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología, COTACYT, del Consejo Estatal para la Mejora Regulatoria, del Consejo Estatal de Trasplantes, del Consejo General de Salud del Estado, del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, del Consejo Consultivo del Deporte en Tamaulipas, del Consejo Estatal de Seguridad Pública, del Museo Regional de Historia de Tamaulipas, del Museo de Historia Natural TAMux, del Museo de Arte Contemporáneo, del Espacio Cultural Metropolitano, de la Comisión Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Económico de la Vida Silvestre en Tamaulipas, de las oficinas regionales Registro Público del Comercio, de la Policía Estatal Preventiva y de las Delegaciones Regionales de Procuración de Justicia. La fusión del Sistema para la Población y Desarrollo Urbano de el Estado de Tamaulipas, SIPUBLADURT, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanización, ITAVU, y el Desarrollo Portuario de el Estado de Tamaulipas, DUPORT, y liquidado la Junta Local de Caminos y la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado. Esta Soberanía amplía las competencias municipales y sus fuentes de financiamiento. Crea el fondo estatal de participaciones a municipios para una distribución más justa de los recursos. Ordena la transferencia de la vigilancia y cobro de sanciones por infracciones en materia de Ley de Alcoholes y del impuesto sobre espectáculos públicos. Descentraliza los organismos operadores de agua potable y alcantarillado y se desincorpora tránsito.

Estrategia Jurídica

Tomás Yarrington Ruvalcaba

148

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

ESTRATEGIA ADMINISTRATIVA 5.1.

Administración Pública Eficiente y Transparente.

Tamaulipas tiene un mejor gobierno resultado continuo de la interacción de innovadoras y mejores prácticas administrativas, la descentralización y el reordenamiento de la función pública. Este es el escenario de nuestra responsabilidad y nuestra esfera de competencias con valor y vigencia para los tamaulipecos. Nuestra política pública tiene el valor de la certificación internacional de calidad, el reconocimiento del Instituto Latinoamericano de la Calidad de primer gobierno local en Latinoamérica con estándares de calidad bajo la norma ISO 9001:2000 y el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas por calidad en el servicio público. Es reconocida nuestra voluntad de abrir las estructuras gubernamentales y administrativas a la vista de externalidades del servicio público para supervisar y certificar procesos y entidades de Tamaulipas. Mi administración somete a la certificación de calidad a su tribunal laboral, sus entidades registrales de la propiedad y del comercio y de los actos civiles, del área de procuración de justicia, los hospitales, laboratorios, órgano descentralizado de asistencia social, oficinas recaudadoras, las áreas promotoras del desarrollo económico, los procedimientos de compras, de trámites de permisos y regulación del transporte, de protección civil, de servicios de emergencia, página de Internet y a su órgano de control y fiscalización. En Tamaulipas tenemos un gobierno electrónico y una administración inteligente. Son recursos modernos que incorporamos a la administración pública estatal, la red estatal de telecomunicaciones, RET, el sistema de telefonía digital, el sistema de telefonía rural, los portales de Internet del gobierno del estado y los 43 municipios, los sistemas de colaboración electrónica, el sitio central de almacenamiento de información y comunicación, los sistemas distribuidos de información, los servicios de correo de voz, la operadora virtual, el portal ciudadano y el sistema estatal de información geográfica. Las mejores prácticas crean una administración inteligente en Tamaulipas, los Sistemas de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2000, las auditorías de calidad y auditores certificados por un organismo internacional, auditorías informáticas, auditorías operativas de obra pública, el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, el Sistema de Información Financiera y Contable, Normas de Operación para el Manejo de Fondos Presupuestales, la evaluación de la gestión pública mediante indicadores, programas preventivos de control, la contraloría social en programas estatales, metodologías administrativas, la evaluación de puestos y la profesionalización del servicio público. En Tamaulipas el gobierno electrónico y la administración inteligente dan constancia de un espectro amplio de mejores prácticas administrativas. En la descentralización de recursos y desconcentración de funciones reconozco en el municipio el mejor espacio para servir, el más próximo a la ciudadanía.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

149

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Descentralizamos acciones de política social, de los organismos operadores de agua potable y alcantarillado, convenimos en mejora regulatoria. Se crea el fondo estatal de participaciones a municipios para una distribución regional equilibrada de los recursos. Se desconcentran funciones catastrales que fortalecen la hacienda pública municipal. La Ley de desarrollo urbano le otorga dominio sobre el suelo de su territorio. En colaboración y coordinación administrativa, para la vigilancia y cobro de sanciones por infracciones en materia de Ley de Alcoholes, para la transferencia del impuesto sobre espectáculos públicos. Convenimos por el fortalecimiento y modernización de las finanzas públicas municipales y para el Fortalecimiento del Subsistema de Control y Evaluación de la Gestión Pública. En los municipios operan oficinas regionales de Registro Público del Comercio, delegaciones de la Procuraduría General de Justicia, Centro Regionales de Protección Civil, Centros Interactivos para la Juventud que se suman a las Oficinas Fiscales y Oficialías del Registro Civil. Se han fusionado el Sistema para la Población y Desarrollo Urbano del Estado de Tamaulipas-Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanización y el Desarrollo Portuario del Estado de Tamaulipas, liquidado la Junta Local de Caminos, la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado, El Parque Cultural y Recreativo Siglo XXI y creado el Consejo Estatal de Salud, la Comisión Estatal de Arbitraje médico, el Instituto Tamaulipeco de la Juventud, el Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer, el Instituto de Crédito Educativo del Estado de Tamaulipas, el Colegio Tamaulipas, El Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos, el Colegio San Juan Siglo XXI, el Museo de Arte Contemporáneo, el Espacio Cultural Metropolitano, el Museo TAMux y el Museo Regional de Historia, Comisión Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Económico de la Vida Silvestre en Tamaulipas, las Delegaciones Regionales de Procuración de Justicia y del Registro Público del Comercio, las universidades tecnológicas en Reynosa, Altamira, Nuevo Laredo y Matamoros. Transitamos de la vanguardia tecnológica y la digitalización a la reducción de tramos de control. Es un resultado al alcance de todos y una actividad institucionalizada de impulso que marca a una generación de tamaulipecos que conocen las ventajas de eficiencia y transparencia en los trámites y servicios por el uso de las nuevas tecnologías en la administración pública estatal. A cinco años de mi gestión el propósito por alcanzar una administración pública de contacto ciudadano se logra con la modernización administrativa. La política de atención ciudadana acerca al ciudadano a procesos administrativos que significan la existencia de más trámites y servicios con menor tiempo de espera, menor costo, mejor calidad y oportunos. En el año 2000 determinamos los procesos factibles de documentar para su análisis y mejora, concluimos en el 2001 con la certificación de 86 procesos de atención a la ciudadanía bajo la norma ISO 9001:2000, se suma en el año siguiente 1 proceso más. Desde el 2002 son auditados periódicamente por empresas externas. Al período que informo cada sistema se sometió a 3 auditorías de seguimiento y se conserva por segundo año consecutivo la certificación en los 87 procesos.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

150

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En el inicio de este año se obtuvo la certificación de 18 procesos más. Ampliamos la calidad en los servicios de atención a la ciudadanía en el área de industria y en el Sistema Estatal DIF. En 2003 la certificación y la recertificación alcanza a 105 procesos. Los resultados de trabajar en sistemas de calidad dan certeza de una sinergia de trabajo en beneficio de la ciudadanía. Este año certificamos 37 procesos. En la Secretaría de Salud, 4 procesos centrales en el Laboratorio Estatal de Tamaulipas en microbiología de aguas y alimentos, físico-químicos, citología y microbiología epidemiológica, 18 procesos de apoyo, 1 proceso central en el Laboratorio Regional de Citología en el diagnóstico de citologías cérvico uterinas para la detección de lesiones precursoras de cáncer. En la Secretaría General de Gobierno, 3 procesos en la Dirección de Protección Civil, en la prevención y contingencia de incendios forestales, prevención y contingencia de huracanes y prevención y contingencias a temporada invernal, 4 en el Consejo Estatal de Seguridad Pública en Servicio de atención de llamadas de emergencia 066, en las Unidades de Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Victoria. En la Secretaría de Finanzas, 3 procesos centrales en la oficina fiscal de Tampico, en la expedición de licencias de conducir, licencias de alcoholes y recaudación. En la Secretaría de Administración, 1 proceso en la Dirección de Internet para la elaboración de páginas. En la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, 1 proceso central en la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, en Reynosa, en el desarrollo y provisión de servicios educativos para los programas de titulación de técnico superior universitario. En el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF, 1 proceso central en becas para Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles, MECED, y 1 proceso de apoyo. Al período que informo tenemos 142 procesos certificados bajo la norma ISO 9001:2000, 143 auditores internos, 39 son auditores de calidad certificados. Este año se capacitaron a 45 Auditores internos en el curso de Formación y Calificación de Auditores Internos bajo la Norma ISO 9001:2000, 14 servidores públicos obtuvieron la certificación de auditores de calidad. La actividad de mayor crecimiento en modernización administrativa en los últimos 5 años, es la red estatal de telecomunicaciones. Abrimos la posibilidad de contacto ciudadano de voz y datos a más de 5 mil servidores públicos responsables de 584 trámites y servicios. Pasamos de tener sistemas análogos de telefonía y equipos de cómputo independientes sin acceso a la red mundial en 1999, a una red privada de voz y datos conectada a Internet en el 2003.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

151

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

La red estatal de telecomunicación da acceso a través de un solo número telefónico, el 318-8000, a 72 edificios gubernamentales en 25 ciudades del estado. Está compuesta por 12 mil 448 puertos de voz y datos, 2 mil 935 extensiones telefónicas, 31 conmutadores telefónicos, 400 buzones de correo de voz. Esta infraestructura nos permite atender mejor a los ciudadanos, en los tres principales edificios gubernamentales se reciben casi 300 mil llamadas al mes, la comunicación entre edificios es sin costo alguno, se realizan más de 150 mil llamadas internas por mes e incorpora la conectividad de 2 ayuntamientos. Este año iniciamos la activación del sistema de telefonía rural en la Red Estatal de Telecomunicaciones, a la fecha hemos incorporado a más de 500 comunidades rurales sin acceso al servicio telefónico privado. El sistema eleva la calidad de vida de los habitantes de estas comunidades al permitirles el acceso a la comunicación e interactuar de manera proactiva en su propio desarrollo. Este proceso inició en 2002 con la reactivación del sistema de radiocomunicación estatal que conectaba a 836 ejidos. Permite la comunicación sin costo entre las mismas localidades, hacia Seguridad Pública y Protección Civil Municipal y el gobierno del estado. En mi administración impulsamos la modernización del registro civil para aumentar la eficiencia en las expediciones y los registros de los actos civiles, el primer año rediseñamos el sistema informático y aumentamos en un 60 por ciento la capacidad de servicio al expedir 624 mil actas, esto sirvió de base para crear el nuevo sistema del registro civil en operación a partir del segundo año. Tenemos un banco de datos de información de los actos civiles de los ciudadanos del estado para un manejo expedito de la consulta y un mayor control en los ingresos. El sistema da servicio a 48 oficialías del registro civil. Se incrementó la capacidad de atención en un 24 por ciento, de las 624 mil actas en 1999 a 776 mil actas en el año 2002. Los tiempos de espera del ciudadano se redujeron, el servicio urgente ocupaba medio día y el servicio ordinario se entregaba al siguiente día hábil. En 2003 cancelamos el servicio urgente y el ordinario toma una hora la primera vez que se realiza el trámite, en las ocasiones subsecuentes tarda 15 minutos. Otorgamos certidumbre a la inversión y patrimonio familiar de los tamaulipecos, se moderniza desde el primer año de mi gestión el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. En 1999 instalamos la red de cómputo e iniciamos el sistema del Registro Público de la Propiedad para cubrir el 70 por ciento de los procedimientos, trámites y servicios registrales, en el 2001 capturamos 6 mil 467 legajos de propiedad que comprenden los años 1975 a 1999 y digitalizamos 195 mil 900 actos registrales de los años 2000 y 2001. Incrementamos el número de ciudadanos atendidos en la inscripción de registros en un 122 por ciento, en 1999 se inscribieron 58 mil 344 registros, al 2003 se llevan 129 mil 780 inscripciones. El sistema sirve al distrito judicial de Victoria para registro de Propiedad de todo el Estado y el Registro del Comercio del distrito y a los distritos judiciales de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, El Mante y Tampico para el Registro del Comercio.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

152

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Tenemos una base de datos de casi 1 millón de inscripciones de propietarios y más de 187 mil escrituras de hipotecas, embargos y cancelaciones. Esta base de datos permite que el 84 por ciento de los trámites se concluyan en 7 días máximo, en contraste con los 25 días que tardaba al inicio de esta administración. En coordinación y colaboración con los municipios, se fortalece la política fiscal equitativa, proporcional y de alto sentido social en beneficio de los contribuyentes de la propiedad raíz del estado. Al inicio de mi gestión creamos los sistemas de Catastro y de Control de Ingresos Municipales Automatizados, CIMA, y en forma paralela les incorporamos la cartografía digital para contar con la información de predios existentes en las áreas urbanas y rurales, al segundo año de mi gobierno contábamos con una base de datos veraz y confiable de 750 mil predios registrados de 11 municipios. Estandarizamos en 39 municipios la información catastral, los criterios de valuación y el uso de casi 800 kilómetros cuadrados de cartografía digital de las 11 zonas urbanas más grandes, que representa el 63 por ciento de la superficie urbanizada del estado. Resultado del uso del sistema, la recaudación del impuesto predial presenta un incremento al año anterior del 30 por ciento. Se tiene una base de datos de más de 890 mil predios que da servicio a más de 278 mil ciudadanos con apego a los valores y tasas impositivas autorizadas por esta Soberanía. El segundo año iniciamos el Sistema Estatal de Información Geográfica para la actualización cartográfica del territorio estatal con la construcción de la base mínima de datos geográfica y la red geodésica estatal. Integra una mapoteca digital que tiene más de 50 tipos de información sobre el territorio de Tamaulipas, vías de comunicación, hidrografía, localidades. Uno de los servicios de este sistema es el Mapa Interactivo publicado que proporciona a 80 mil usuarios anuales información de más de 60 cabeceras municipales o localidades con más de 2 mil 500 habitantes en el sitio www.tamaulipas.gob.mx. Abatimos el rezago de 14 mil 538 expedientes en las 9 juntas locales de conciliación y arbitraje y en las 2 juntas especiales en el estado. El primer año de mi gobierno realizamos un análisis de la operatividad de las juntas y desarrollamos el Sistema de Control de Gestiones Laborales en la Junta Especial No. 1 de Victoria, los siguientes dos años llevamos esta modernidad al resto de las juntas en el estado y capacitamos a todo el personal en la operación del sistema. Tenemos una recepción automatizada de documentos, elaboramos acuerdos y consultas en forma ágil y conocemos oportunamente las estadísticas laborales. Resultado de la cruzada educativa de 1999 incorporamos la tecnología al proceso de enseñanza en la educación básica en Tamaulipas para desarrollar habilidades en la niñez y favorecer la equidad en la educación pública. La modernización educativa tiene un efecto metodológico en la educación y fortalece la enseñanza. Equipamos las escuelas con laboratorios de cómputo, acceso a Internet, aulas didácticas de medios en las asignaturas de física, matemáticas, biología, historia y geografía. El Portal Educativo contiene materiales de apoyo, videos, vínculos a Internet y material didáctico multimedia elaborado por un grupo académico.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

153

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En 1999 iniciamos el desarrollo del Sistema Estatal de Control Escolar, SIECE, en operación del 2000 al 2002, compatible con el Sistema Nacional de Control Escolar, SINCE, para integrar la información de los alumnos y planteles escolares de la educación básica. Este año comenzamos el desarrollo del Sistema de Información Estatal de la Educación, SIESE, basado en la información del Sistema Estatal de Control Escolar, SIECE.

Este sistema organiza y ofrece información estadística diaria de cada escuela, cada maestro, del desempeño académico y las habilidades de cada estudiante inscrito en nuestro sistema educativo de nivel básico. En una segunda fase identificará a los alumnos que poseen talentos académicos, artísticos y deportivos y a los que tienen problemas de aprovechamiento para apoyarlos y abatir la deserción escolar y descentralizará la expedición de documentos a nivel municipal.

Tenemos un avance del 91 por ciento del registro electrónico de los alumnos de educación básica. Adicionamos un módulo para recibir solicitudes del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior, PRONABES, en beneficio de 3 mil 132 alumnos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, los Institutos Tecnológicos Regionales y las Universidades Tecnológicas en el estado.

En el año 2000 instrumentamos el Sistema de Información Integral del Transporte para garantizar la seguridad en la titularidad de los derechos de quienes prestan el servicio del transporte público, para su organización y operación, para registrar la situación de las concesiones, unidades y permisionarios. La base de datos concentra la información de 13 mil 950 concesiones del servicio público de transporte. Este año se añadió un módulo para la revista documental y mecánica. Está instalado en las cinco delegaciones, Victoria, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa y Tampico.

Establecimos el Sistema de Atención Ciudadana para el registro, control, seguimiento y solución de los compromisos y peticiones que la ciudadanía gestiona ante el ejecutivo estatal. Este sistema brinda un servicio de calidad certificado. Desde 1999 registra más de 32 mil peticiones ciudadanas, atendidas oportunamente por la administración pública, el 41 por ciento fueron resueltas positivamente. Los ciudadanos solicitan con mayor frecuencia empleos, becas, atención médica, construcción de hospitales y construcción, remodelación y equipamiento de escuelas.

Desarrollamos en el año 2000 el Sistema Integral de Correspondencia Electrónica para agilizar la comunicación entre funcionarios y mejorar el tiempo de respuesta de los procesos en la atención de los asuntos en su ámbito de competencia, permite generar documentos oficiales de manera electrónica. Al 2003 generamos más de 15 mil 500 documentos y recibimos más de 22 mil en una comunicación continua que proporciona uniformidad en la mensajería.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

154

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En el Sistema Estatal de Administración de Centros de Readaptación Social, capturamos los expedientes de los internos de los 11 centros penitenciarios. Desde el año 2001 se da seguimiento automatizado al historial de cada reo, brinda beneficios de seguridad en la situación jurídica y la veracidad y oportuna detección del otorgamiento de beneficios y libertad del interno. Este sistema tiene módulos compatibles con el Sistema Nacional de Seguridad Pública y con el Sistema Nacional de Procesados y Sentenciados del fuero federal para el intercambio de información. Hace tres años instalamos el Sistema Agropecuario Integral para el registro único de los productores agropecuarios, la ubicación de sus predios y los apoyos otorgados por los Programas Alianza para el Campo, Procampo y Desarrollo Forestal. Iniciamos el registro de la información de los productores y de los apoyos otorgados para incentivar la producción agropecuaria. El año pasado incorporamos a este sistema el seguimiento de proyectos productivos. Este año se tiene un registro de 34 mil ganaderos y la digitalización de casi 36 mil fierros, publicados vía Internet para su consulta. Conformamos una base de datos útil y confiable para la toma de decisiones y la generación de la estadística de la información agropecuaria. El Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanización, ITAVU, opera el sistema para la asignación y recuperación de créditos para mejoramiento de vivienda, agiliza desde 1999 los trámites de llenado de solicitudes, evaluaciones económicas y emisión de vales en beneficio de 27 mil ciudadanos al reducir tiempos de espera y la posibilidad de pagar en diferentes modalidades los préstamos otorgados. Las delegaciones consultan vía Internet los saldos de los créditos otorgados y los reportes globales y operativos. El Sistema de Información Financiera y Contable del Estado, SIFCET, desde hace tres años es un auxiliar en el ejercicio del presupuesto y el cumplimiento de las metas. Este año incorporamos el Sistema de Compras Menores permite realizar adquisiciones en forma dinámica y un mejor flujo del pago a proveedores. El Portal de Información de Pago a Proveedores ofrece un seguimiento de la operación en el proceso de facturación y cobranza. Los sistemas asisten a la política de transparencia y buen uso de los recursos en la aplicación eficaz de los lineamientos de las funciones administrativas y facilitan el seguimiento, control y fiscalización. Automatizamos 10 de 14 procedimientos administrativos de 12 dependencias. Durante mi gestión pasamos de una página electrónica a un sitio de Internet práctico y moderno que cumple tres aspectos fundamentales, la proyección del estado en el escenario mundial, la oferta de servicios en línea a la ciudadanía y la interacción institucional, que consolida la vanguardia de nuestro estado y demuestra el crecimiento de la conectividad en el ejercicio de un gobierno electrónico. En cinco años nuestro sitio ha alcanzado la cifra de más de 2 millones 500 mil visitantes, el 15 por ciento provienen del extranjero, en mayor cantidad de Estados Unidos de Norteamérica, España y Sudamérica.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

155

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Nuestro gobierno electrónico se caracteriza por sus servicios en línea. Tamaulipas sobresale en el país entre los 8 estados con mayor número de servicios en línea para la ciudadanía. La Comisión Federal de Telecomunicaciones, COFETEL, nos reconoce entre los cinco mejores sitios de Internet en el país en la categoría gobierno, del concurso México en Internet, organizado en el año 2000. La transmisión de diálogos en línea con servidores públicos incrementa el contacto ciudadano. Creamos una vía adicional de comunicación entre ciudadanía y gobierno, entre funcionarios y ciudadanos. Fomentamos la interacción regional electrónica de nuestro estado, mediante nuestra comunidad virtual, pasamos de la proyección centralizada a ser pioneros en incorporar a los 43 municipios de Tamaulipas a la red mundial. En forma conjunta con los 43 ayuntamientos, se logró generar el total de los portales municipales de Internet, desde 2002 suman más de 300 mil visitas de usuarios a este servicio, son visitados con mayor frecuencia Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, Madero y Tampico. Construimos 47 sitios cibernético y difundir Festival Internacional en el Golfo con casi visitas.

de Internet para dotar de identidad a las instituciones en el espacio los eventos de mayor relevancia entre la ciudadanía. Sobresalen el Tamaulipas, con más de 15 mil visitas, el encuentro literario Letras 10 mil visitas y la Cabalgata Interestatal con más de 11 mil 500

Agrupamos en el portal e+tamaulipas 32 servicios en línea factibles de realizarse a través de Internet, para brindar comodidad a la ciudadanía de realizar sus gestiones ante el gobierno sin acudir a dependencia alguna. La sala de prensa electrónica tiene un promedio de casi 450 mil visitas al año y la transmisión de la señal de Radio Tamaulipas por Internet, más de 40 mil visitas al año y en el servicio de atención en línea atendimos 10 mil 500 trámites y servicios desde el 2001. Este servicio es calificado de bueno por el 92 por ciento de los usuarios. Durante el presente año integramos a este portal, la consulta y obtención de la Clave Única de Registro de Población, CURP, ahora los ciudadanos tamaulipecos tienen la oportunidad de obtener una copia de esta cédula totalmente en línea. Se realizan más de 7 mil 259 consultas en un período de 45 días. Este servicio se suma a los de solicitud de búsqueda de información y de trámite en línea de actas del Registro Civil que operan desde el año 2000. Hace tres años cumplimos las metas de remodelación del Programa de Edificios Dignos. Están remodeladas el 100 por ciento de las áreas de los tres principales edificios gubernamentales y las oficinas del Sistema DIF Tamaulipas. En las oficinas foráneas se remodelaron las de mayor captación de atención ciudadana, las oficinas fiscales y las oficinas del registro civil en Tampico, Nuevo Laredo y Matamoros. Mejoramos el ambiente laboral para elevar el desempeño de las funciones gubernamentales y aprovechar los espacios de trabajo en la prestación de servicios de calidad.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

156

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En mi gobierno las operaciones patrimoniales se apegan a las leyes en la materia y a la normatividad establecida. He mantenido la constante de asegurar al estado las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento y demás disposiciones que se establecen en la Ley de Adquisiciones para la Administración Pública del Estado y la Ley del Gasto Público. Durante la presente administración se realizaron compras por un importe de casi 1 mil 722 millones de pesos de un total de 13 mil 616 operaciones, casi el 92 por ciento de las operaciones se realizaron con proveedores del estado, con un importe de más de 765 millones de pesos. Tamaulipas es un estado que se distingue en hacer uso de tecnologías y de mejores prácticas en la eficiencia y transparencia de las operaciones patrimoniales. Se validan las operaciones de compras con la publicación de todas nuestras licitaciones en COMPRANETTAM, con la recertificación del proceso en la Norma ISO 9001:2000 y con la implantación del módulo de manejo de materiales en el Sistema de Información Financiera y Contable. En el año 2001 se expidió el Reglamento para el Uso y Control de Vehículos Oficiales del Gobierno del Estado de Tamaulipas. En los 5 años de mi gestión se realizaron los trámites ante esta Soberanía para la enajenación de un total de 376 vehículos y 513 equipos de maquinaria pesada, sin utilidad funcional para el gobierno del estado. En un entorno de respeto a la autonomía de la Organización Sindical y a los derechos laborales, se revisó el Pliego Petitorio y se actualizó el reglamento de las Condiciones Generales del Trabajo conforme a la nueva Ley del Trabajo de los Servidores Públicos, relativo a la basificación, revisión escalafonaria y desarrollo de recursos humanos. Este año se otorgó a 11 mil trabajadores, con un costo de más de 19 millones de pesos, un incremento al sueldo base de un 3 por ciento y se recategorizaron los niveles de sueldo, el nivel inicial del personal sindicalizado recibe un incremento del 9.81 por ciento. En complemento al salario se incrementó el 20 por ciento la prestación de capacitación y becas, con una erogación de 4 millones de pesos. Se otorgó un incremento en la canasta básica al personal sindicalizado del 20 por ciento y del 15 por ciento al personal extraordinario y de confianza, con una erogación de más de 6 millones de pesos. El rubro de quinquenio se incrementa a 3 mil trabajadores con una erogación de más de 4 millones de pesos. Se incrementó esta prestación en 2 salarios mínimos a los trabajadores con una antigüedad de 5 a 9 años de servicio, 3 salarios mínimos a los trabajadores con antigüedad de 10 a 14 años, 4 salarios mínimos a los trabajadores de 15 a 19 años, 6 salarios mínimos a los trabajadores de 20 a 24 años de servicio y 7 salarios mínimos a quienes tengan 25 años o más. Se otorgó un incremento del 25 por ciento al premio de antigüedad a 339 servidores públicos, con una erogación de 6 millones 239 mil pesos. En apoyo a la adquisición de uniformes y útiles escolares, se otorgó un incremento del 20 por ciento, de 500 a 600 pesos a más de 3 mil trabajadores. Se incrementó en 20 por ciento el bono de transporte de 180 a 216 pesos mensuales.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

157

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Para la educación de los servidores públicos y sus hijos, se entregaron 5 mil 853 becas con una erogación de 11 millones de pesos. Se incrementó en 40 por ciento el seguro de retiro de 25 mil a 35 mil pesos.Se impartieron 155 cursos a más de 2 mil 400 servidores públicos y se firmaron convenios de colaboración con el CONALEP y el CBTIS 119. El Sistema Integral de Recursos Humanos es una herramienta en los procesos de nóminas y control de plantillas, mejoramos la eficiencia en tiempo y datos, automatizamos el manejo de la información, el registro de movimientos de personal y el procesamiento de nóminas de pago. La seguridad social integral es una política pública que favorece a los servidores públicos, en esta administración se afiliaron a este régimen más de 5 mil 400 servidores públicos adscritos a organismos descentralizados, incluye 9 de nueva creación. Reciben seguridad social integral más de 28 mil servidores públicos adscritos a los tres poderes del estado, tienen acceso a servicio médico para el trabajador y su familia, una pensión digna, préstamos a corto plazo y especiales, préstamos hipotecarios y para útiles escolares, seguro de vida, seguro de retiro y apoyo para pago de gastos funerarios en caso de fallecimiento. En mi administración se han otorgado 1 mil 504 pensiones, la nómina de pensionados cubre sueldos a 3 mil 154 personas, con una erogación anual de más de 157 millones de pesos. Se otorgan préstamos complementarios al personal de base sindical por un monto de 30 mil pesos y se incrementa el monto de los préstamos hipotecarios de 60 mil a 80 mil pesos. En apoyo al personal jubilado se incrementó el monto de los préstamos de 10 mil a 15 mil pesos, se otorgan con tasa de interés preferencial de 3 puntos menos a la aplicada al personal activo. Los préstamos para la adquisición de útiles escolares se otorgan sin intereses, otorgamos 1 mil préstamos por un monto de 1 millón de pesos. Este año ejerceremos un presupuesto de 207 millones de pesos en el otorgamiento de casi 14 mil créditos. De 1999 a 2003, se han concedido casi 68 mil 500 créditos a corto plazo, especiales, para adquisición de útiles escolares e hipotecarios, por un monto total de más de 807 millones de pesos. En mi gobierno la reserva técnica del fondo de pensiones, administrada por la UPYSSET, se incrementó en más de un 165 por ciento, asciende a un monto de 1 mil 389 millones 750 mil pesos. En apoyo de 490 madres trabajadoras de este gobierno, se brinda atención a sus hijos en los Centros de Desarrollo Infantil de la Burocracia Estatal, CENDI, en Victoria. En el 2002 se amplia la cobertura de este servicio, se puso en marcha el CENDI No. 3 en esta ciudad. Se atiende a una población de 600 menores desde 45 días de nacidos y hasta 6 años de edad. Se construyó y equipó un salón de cómputo para nivel preescolar del CENDI No. 2.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

158

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Mi gobierno fomenta la cultura del ahorro para el retiro con el Sistema de Ahorro para los Trabajadores de la Educación de Tamaulipas, SATET, integra un considerable fondo, único a nivel nacional, ofrece una alternativa de solución a la demanda de créditos. La administración del ahorro se lleva a cabo mediante cuentas individuales, capitalizables quincenalmente, sin costo para el trabajador y permite a los afiliados acceder a tasas preferenciales, hasta 6 puntos arriba de las otorgadas por los mejores instrumentos financieros. Cuenta con 31 mil 457 afiliados, con un ahorro capitalizado de más de 350 millones de pesos. El fácil acceso a préstamos de montos importantes, rápida respuesta y con las tasas más bajas que las del mercado, permiten en el presente año, otorgar más de 13 mil préstamos en este fondo, por un monto total de casi 441 millones de pesos. Desde su creación se han concedido más de 70 mil créditos por casi 1 mil 400 millones de pesos. Al 2003 contamos con instrumentos jurídico administrativos que uniforman los procesos de trabajo en las dependencias y entidades. Los servidores públicos conocen el marco de su actuación, las actividades y las operaciones, instructivos y formas de trabajo en las atribuciones y responsabilidades que se les han encomendado. Actualizamos los manuales de organización de la administración pública en base al ordenamiento legal correspondiente, están publicados en la página del gobierno estatal 14 manuales de las dependencias y entidades. La Ley del Gasto Público ordena normas administrativas que controlan la aplicación presupuestal para la operación en el manejo del fondo fijo, gastos a comprobar y compras menores, para la operación del fondo de viáticos y gastos de representación, para el uso y pago del servicio de telefonía celular, para el uso y control de combustible. A partir de esta administración se reconoce el valor de los indicadores. El Programa de Evaluación de Servicios Gubernamentales da contenido metodológico a la razón institucional que mide el resultado de las acciones de las secretarías y entidades públicas. En este período concluimos el diseño de la totalidad de indicadores estratégicos, de gestión y de servicio en los mandos directivos, medios y de servicio, en 10 dependencias y 21 entidades. Establecimos mecanismos para captar manifestaciones ciudadanas y detectar irregularidades por posibles incumplimientos o ineficiencias de las obligaciones de los servidores públicos con unidades específicas para que el público tenga fácil acceso y presente las quejas y denuncias, en módulos o vía Internet y vía telefónica en el número gratuito 01-800-581-1100. La participación ciudadana impulsa los procesos de control en los programas de gobierno dirigidos a la población, mediante la contraloría social que contribuye a la vigilancia en el buen uso de los recursos públicos.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

159

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

La contraloría social se dirigía en los primeros años de mi administración a la capacitación de comités responsables de obra integrados por las propias comunidades. En este tiempo, propicia la colaboración de la población en la planeación, ejecución, control y/o evaluación de programas y servicios gubernamentales, fortalece el control preventivo, promueve la evaluación de la calidad del servicio público, considera la opinión de la población y la capacidad de respuesta de cada dependencia. Somos el primer estado en participar con Contralores Sociales en el programa escuelas de Calidad. Capacitamos a 5 mil 381 miembros de los consejos escolares de participación social, en las 311 escuelas que operan este programa. Con la juventud tamaulipeca tenemos una alianza en la evaluación de programas y servicios. En este período fomentamos la participación ciudadana con la capacitación de 4 mil 561 alumnos de 68 escuelas de nivel medio superior y superior en 10 municipios. La contraloría observa la correcta aplicación del gasto público con acciones permanentes de carácter preventivo. En el sector central ha realizado 54 mil 567 acciones de revisión de comprobantes de gasto, el 70 por ciento del gasto, realizó 274 compulsas y el dictado de 3 mil 122 recomendaciones. Se observa el cumplimiento a la normatividad en los procedimientos de adjudicación y contratación de obra. Se participa en la apertura de propuestas y fallos de 57 licitaciones públicas, en 110 concursos por invitación restringida y 176 verificaciones de obra en su ejecución y avance físico. En las adquisiciones que realizan las dependencias y entidades, el órgano de control vigila que las operaciones se sujeten a lo establecido por la ley de adquisiciones y en la materia. Participó en 33 procedimientos de adjudicación mediante licitación pública y en 371 concursos a sobre cerrado. La ley establece la revisión en los recursos que son utilizados por las entidades descentralizadas, prioridad de la Contraloría Gubernamental. En el año 2000, supervisó el 53 por ciento del gasto corriente, la obra pública y los programas de equipamiento e inversión en las entidades. En 2003, se revisa el 92 por ciento del presupuesto ejercido de gasto corriente, el 100 por ciento en obra pública y el 94 por ciento en los programas de inversión, con un total de 27 mil 278 acciones de revisión. La contraloría vigila la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos estatales y federales, verifica que los recursos asignados sean aplicados correctamente y bajo la normatividad establecida. Este año se han realizado 66 auditorías de un total de 80 programadas. En cinco años realiza 392 auditorías y 347 acciones en las dependencias y entidades y emitido 5 mil 569 observaciones, que corresponden 1 mil 865 a irregularidades, un 33 por ciento de su total y 3 mil 704 a fallas de control interno por incumplimiento a la normatividad, el 67 por ciento. Esto indica que el servicio público requiere un eficiente manejo de la normatividad.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

160

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

El índice de irregularidad cuantificable descendió de un 5.91 por ciento sobre el presupuesto revisado a un 1.96 por ciento. Estos datos son positivos para la administración. Son resultado de acciones preventivas, el seguimiento a las auditorías y del 78 por ciento de solventación de las observaciones. En el año 2000, se facultó a la Contraloría Gubernamental para operar el padrón de proveedores y contratistas, fijar criterios y procedimientos para clasificar a los inscritos. Anteriormente estos procesos los realizaban el Secretariado Técnico del Comité de Compras y Operaciones Patrimoniales y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. Este año la contraloría registró 459 proveedores y 418 contratistas que cumplen con los requisitos establecidos y efectuó 456 revalidaciones de proveedores. Existen 1 mil 921 proveedores registrados desde el año 2000, esto da transparencia a las operaciones que realiza el gobierno del estado. Revisó y validó 33 licitaciones públicas antes de su publicación en COMPRANET de acuerdo a la Ley de Adquisiciones para la Administración Pública del Estado de Tamaulipas, se sujetaron a este proceso 242 en estos cinco años. El órgano de control instrumentó la auditoría al sector educativo desde 1999 y validó el cumplimiento de las funciones que le competen a los servidores públicos de la educación en Tamaulipas. En estos cinco años ha auditado 4 mil 464 planteles en el sector educativo, 1 mil 122 en el nivel preescolar, 2 mil 399 primarias, 410 secundarias, 505 inspecciones escolares, 18 coordinaciones, 4 normales y 6 planteles de la Universidad Pedagógica Nacional. Auditó al 100 por ciento los servicios personales de los centros de trabajo en el nivel de educación básica y normal. En el año 2002 realizó 7 auditorías y verificó que 1 mil 017 personas laboraran en las oficinas centrales, concilió las nóminas estatal y federal con las plantillas de los centros de trabajo para verificar la ubicación del personal. Fiscalizó el 97 por ciento del presupuesto asignado para recursos humanos en el sector educativo. La auditoría al sector educativo reubica 3 mil 630 plazas y recupera recursos por más de 8 millones pesos que corresponden casi 5 millones de pesos por inasistencias descontadas y más de 3 millones de pesos por revisiones administrativas. En este período revisó las oficinas administrativas de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, en carrera magisterial, viáticos, ingresos propios, deudores diversos, financiamientos y sueldos, verificó ubicación física y funciones del personal y cotejó las nóminas estatal y federal. La auditoría a obra pública adquiere una condición preventiva y fiscalizadora. En 1999 las auditorías tenían un enfoque de tipo correctivo y se efectuaban al término de la obra pública. Con la participación del sector gubernamental y los organismos del ramo de la construcción, inició en 2001 la auditoría operativa a obra pública. Para garantizar la correcta aplicación de los recursos públicos dicta oportunamente las medidas preventivas y correctivas, revisa documental y físicamente antes de su pago las estimaciones de las obras. Evitamos pagos en exceso por un monto de más de 7 millones de pesos, detectados en 639 estimaciones.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

161

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En el marco de las acciones de auditoría operativa a obra pública, la contraloría revisó 1 mil 554 estimaciones de obras, destacan las relativas a los trabajos de la continuación de la carretera Juan Capitán–El Chihue concluida e inaugurada recientemente. Garantiza la correcta aplicación de los recursos destinados a esta obra, con el objeto de evitar irregularidades durante su proceso. El monto ejercido fue de 754 millones, los trabajos auditados fueron principalmente cortes y estabilizaciones de taludes, la reestructuración del cuerpo del pavimento, construcción y adecuación de obras de drenaje y su señalamiento. Realizó 81 auditorías técnicas a obras ejecutadas por las dependencias estatales encargadas de la obra pública y participó en la entrega recepción de 1 mil 470 obras para constatar su terminación y operación adecuada. En respuesta a las demandas de la ciudadanía proporcionamos una atención de calidad, damos seguimiento en el presente ejercicio a un total de 693 manifestaciones ciudadanas, con los criterios de legalidad e imparcialidad. Se investigaron las demandas ciudadanas en que se implican actos u omisiones de los servidores públicos para aplicar en su caso la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. En este período el órgano de control inició 361 procedimientos administrativos disciplinarios, dieron lugar a la aplicación de 226 sanciones, que se derivan en 49 apercibimientos privados, 112 amonestaciones, 32 suspensiones y 2 destituciones. Fueron inhabilitados 22 servidores públicos y aplicó 9 sanciones de carácter económico. 5.2.

Finanzas Públicas.

Los recursos financieros del estado anticipan el tamaño de esta administración. La calidad y la cantidad de los bienes y servicios públicos dimensionan la capacidad de gobernar. En Tamaulipas adquirimos recursos suficientes para multiplicar las acciones de esta administración y creamos infraestructura para el desarrollo que produce crecimiento y mejores condiciones de vida de los tamaulipecos. Administración y gobierno son en Tamaulipas, recursos financieros y capital humano que suman resultados en desarrollo social, educación, salud, empleo, seguridad pública, procuración de justicia y obras y servicios. En Tamaulipas las finanzas públicas se mantienen sanas y equilibradas. Es el resultado de la gestión y actividad gubernamental, representan el eficiente manejo de los recursos públicos, un estricto control del gasto y el uso responsable de nuestra capacidad de endeudamiento. Así lo certifican las calificaciones de riesgo crediticio otorgadas al estado de Tamaulipas por las compañías internacionales Moody’s y Standard & Poor’s. Nuestra política de ingresos, asume características de neutralidad impositiva, de participación y cooperación ciudadana en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. La aplicación permanente de estas políticas, nos permite mantener un sólido desempeño financiero, un gobierno eficaz para financiar el desarrollo del estado con altos niveles de inversión pública y un nivel óptimo de endeudamiento.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

162

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

El ejercicio responsable de las finanzas públicas, nos permite ampliar la cobertura de los programas sociales y orientar los recursos hacia áreas de oportunidad para el desarrollo regional y de escasez focalizada. Esta administración destina este año el 81 por ciento de la hacienda pública estatal al gasto social, es prioridad la inversión en la educación con el 59 por ciento y en salud con el 11 por ciento del gasto social. En Tamaulipas adquirimos experiencia en el manejo de sistemas que regulan, controlan y administran las finanzas del estado y establecimos criterios que condicionan el gasto público y establecen normas de coordinación fiscal municipal. Con el Sistema de Información Financiera y Contable del Estado de Tamaulipas logramos que nuestra política de gasto posea criterios que le dan valor y vigencia a la planeación, el control presupuestal, el manejo de la tesorería y la alineación efectiva del gasto con las políticas públicas y sus programas en el cumplimiento de metas. Nuestra política fiscal tiene premisas fundamentales. La revisión continua de la coordinación fiscal con la federación y la colaboración administrativa para la generación de una mayor Recaudación Federal Participable. Fortalecimiento de las haciendas públicas municipales y asegurar la legalidad en todas nuestras acciones. Incrementar los ingresos sin proponer nuevos impuestos, ni aumentar las tasas de los existentes. Promover el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones fiscales. Ajustar los derechos con el incremento del salario mínimo general. Subsidios fiscales a jubilados, pensionados y adultos mayores, al servicio del transporte público y a la adquisición de vivienda de interés social. La participación de Tamaulipas en los diferentes foros nacionales se centra en la creación de un nuevo federalismo hacendario. Nuestra presencia en las reuniones de trabajo de Sistema Nacional de Coordinación Fiscal es permanente y confirma nuestra determinación de darle valor constitucional a la coordinación hacendaria y dotar de mayores potestades a los gobiernos locales para fortalecer las haciendas públicas. Es evidente el tamaño de las contribuciones de los tamaulipecos y de nuestra actividad por la recaudación y la fiscalización federal. Este es un esfuerzo que busca en contraparte obtener mayores recursos provenientes del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal que nos corresponde administrar, resultado de los convenios de descentralización de recursos federales. Se estiman ingresos por 17 mil 848 millones de pesos al cierre de este año. En esta administración los ingresos se incrementaron en un 108 por ciento. Están condicionados los ingresos al estado por excedentes en la venta del petróleo. Se consideran en 196 millones de pesos, a septiembre recibimos anticipos por 178 millones de pesos, sujetos a ajustes que pueden significar devoluciones a la federación el año entrante. Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

163

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Es creciente el volumen de los recursos captados provenientes de fuentes tributarias locales. En 1999 representaron el 7.4 por ciento y en el año 2003 son el 9.1 por ciento. Resultado de una mejor distribución de la carga fiscal en el estado, mejores condiciones para la recepción de las contribuciones, actualización de registros en el padrón de contribuyentes y fiscalización de mayor presencia y de solidez en la supervisión. Las haciendas públicas municipales tienen mayor fortaleza. Son más los recursos que se administran en forma directa, en cinco años, observan un crecimiento del 147 por ciento que suman fondos para la obra pública y para el fortalecimiento municipal en un entorno moderno de desarrollo regional equilibrado. Nuestro sistema de coordinación fiscal formula al cierre del ejercicio, recursos por 2 mil 689 millones de pesos provenientes de fondos y participaciones de ingresos federales a municipios y subsidios estatales. Realizamos cuatro acciones básicas para fortalecer las haciendas públicas municipales. Se crea el Fondo Estatal de Participaciones a Municipios. Se procede a la transferencia del impuesto sobre espectáculos públicos al ámbito municipal. En lo relativo a la inspección y vigilancia del cumplimiento de la ley reglamentaria para establecimientos de bebidas alcohólicas, se otorga a los municipios el 100 por ciento de lo recaudado por concepto de sanciones. En materia catastral el municipio ejerce en forma autónoma las actividades relacionadas con el cobro de los impuestos derivados de la propiedad raíz. Colaboramos en la integración de las 43 Juntas Municipales Catastrales, en la elaboración de las tablas de valores unitarios de suelo y construcción y en la implementación de un sistema que equipara los valores catastrales con los valores de mercado. En uso de las facultades conferidas al estado en el Convenio de Colaboración Administrativa en materia fiscal federal, al mes de septiembre del presente año se realizaron 23 mil 682 actos de fiscalización con estricto apego a la ley, respetan los derechos de los contribuyentes, con el propósito de evitar la evasión fiscal. Con la creación del Sistema de Información de Administración Tributaria de Tamaulipas, SIATT, se privilegia la transparencia de las funciones tributarias, el apego a las disposiciones jurídicas y la mejora continua en la prestación de los servicios. Con este nuevo sistema el control de obligaciones fiscales, la depuración del padrón de contribuyentes, el registro en tiempo real de la recaudación obtenida, fortalecen las tareas y la presencia fiscal de mi gobierno. La página electrónica del gobierno del estado difunde los aspectos legales que rigen el sistema tributario estatal, el contribuyente puede consultar el calendario de contribuciones, imprimir formatos, realizar cálculos para el pago de la tenencia. Para facilitar a los contribuyentes el pago de sus obligaciones fiscales se suscribieron convenios con cuatro instituciones bancarias para el cobro de contribuciones, están a disposición de la ciudadanía 500 cajas bancarias receptoras de pago de los impuestos de nóminas, hospedajes y honorarios.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

164

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Otorgamos subsidios y estímulos fiscales a los grupos más vulnerables de la sociedad, en el pago de derechos fiscales por escrituración a los beneficiarios del Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda, FOVI, del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de solares, PROCEDE, del Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, INFONAVIT, de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, CORETT, del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, FOVISSSTE y los propietarios de predios con menos de 250 metros cuadrados. Se exentan los derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado a los propietarios inscritos en el Programa de Regularización de la tenencia de la Tierra, los derechos por la reinscripción al programa de apoyos Directos al Campo, de los predios rurales privados, con superficies elegibles, carentes de documentación y libres de toda litis, inscritos en PROCAMPO. Se otorgan estímulos y subsidios fiscales en el pago de derechos de control vehicular a las personas de la tercera edad, a las personas que de acuerdo a la normatividad vigente tengan derecho a solicitar la expedición de placas de circulación con la identidad de persona con discapacidad. Confirmo que la política de gasto público de mi gobierno es un instrumento estratégico para cumplir con los objetivos trazados en el Plan Estatal de Desarrollo y acatar el mandato de los tamaulipecos. Hace de la previsión y el equilibrio financiero condiciones que adquieren solidez con la aplicación de los principios de racionalidad económica, eficiencia en el ejercicio, eficacia en su aplicación y transparencia en el manejo de los recursos públicos. Otorgamos valor legal al gasto público y mantenemos estrictas medidas de disciplina y austeridad en la ejecución del presupuesto. La Ley de Gasto Público Estatal, en 2002, confirma el valor de nuestros criterios de política de gasto. Es práctica continua de cinco años la planeación y control presupuestal, la programación y la ejecución del gasto, el manejo de la tesorería y la alineación presupuestal efectiva con las políticas públicas y sus programas en el cumplimiento de metas. En la Ley de Gasto Público y en la Ley Superior de Fiscalización, aprobadas el año pasado por esta Soberanía, tenemos un modelo de administración que acorta el plazo anual e incrementa la oportunidad de la información, la autonomía del órgano fiscalizador del Congreso y la transparencia en la capacidad fiscalizadora. Dispone la presentación trimestral de la cuenta pública dictaminada por un despacho externo. En la administración del gasto, incorporamos hace tres años el Sistema de Información Financiera y Contable del Estado, SIFCET, nos permite hacer eficiente el ejercicio presupuestal para el cumplimiento de las metas. Este año se suman el Sistema de Compras Menores permite a las dependencias realizar en forma ágil sus adquisiciones, es garantía a los proveedores de que su factura será tramitada en tiempo y forma. El Portal de Información de Pago a Proveedores ofrece información de la situación que guardan sus procesos de facturación y cobranza.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

165

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Por quinto año el desarrollo social es la prioridad del gasto público, a este rubro hemos destinado el 81 por ciento del presupuesto, lo que representa más de 14 mil 414 millones de pesos del presupuesto total modificado de 2003. La educación es el componente de mayor peso en la distribución del gasto social. Invertimos más de 8 mil 494 millones de pesos, que constituyen el 59 por ciento. Para mantener la cobertura, ampliar la infraestructura, sostener la gratuidad de los programas de salud para mujeres y niños y la prevención y atención de las adicciones, destinamos más de 1 mil 523 millones de pesos, el 11 por ciento del gasto social. Para el desarrollo regional y urbano, destinamos recursos por más de 3 mil 247 millones de pesos, el 23 por ciento del gasto social en acciones de ordenamiento y equipamiento urbano, construcción y mantenimiento de carreteras y caminos, construcción y modernización de vialidades y preservación de recursos naturales. En programas de apoyo a la producción e infraestructura del sector agropecuario y pesquero, invertimos más de 77 millones de pesos que se suman a los 255 millones de las aportaciones federales. Destinamos recursos por más de 939 millones de pesos, el 7 por ciento, en acciones de procuración de justicia, seguridad y derechos humanos. La correcta planeación, control y ejecución del gasto nos dota de mayor capacidad y recursos financieros para manejar eficientemente la deuda pública. La programación del gasto efectiva sostiene un nivel óptimo de endeudamiento. Los compromisos de deuda adquiridos tienen mejores plazos, niveles, tasas y condiciones generales. En este año el saldo de la deuda representa el 3.96 por ciento del presupuesto de egresos. Esta administración adquiere calificaciones de riesgo y crediticio que le permiten ventajas basadas en el sólido desempeño financiero del estado y los bajos niveles de deuda que presenta. Las compañías calificadoras reconocen a Tamaulipas por mantener las buenas prácticas administrativas de auditorías independientes, valuaciones actuariales y la correcta planeación, control y ejecución del gasto. Consideran que Tamaulipas muestra una capacidad crediticia muy fuerte por la modesta carga de endeudamiento. Reconocen en Tamaulipas una base económica diversificada con operaciones financieras estables. La compañía calificadora Standard & Poor’s otorgó a Tamaulipas la calificación con el grado mxAA-, y la compañía calificadora Moody´s Investor Service, una calificación de Aa2.mx en la escala nacional. Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

166

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

5.3.

Financiamiento para el Desarrollo.

Tamaulipas alienta la inversión y promueve alianzas estratégicas entre el estado, las entidades financieras y las empresas. Construimos un desarrollo que genera oportunidades para todos e incorpora a los diferentes grupos y sectores de la sociedad. En este contexto, el financiamiento para el desarrollo, se constituye en uno de los motores más importantes para el crecimiento económico y social de nuestro estado. En el Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo, SIFIDET, mi gobierno promueve la colaboración entre lo público y lo privado, facilita y propicia el acercamiento entre los agentes económicos. Con estas acciones, logramos hacer más efectiva la movilización de recursos financieros y más eficaz su aplicación, ampliamos las alternativas de financiamiento con un esquema integral de servicios técnicos y programas financieros, que facilitan a los sectores productivos de Tamaulipas, el acceso a las oportunidades de crecimiento. Con los programas de financiamiento instrumentados por mi gobierno, en cinco años, se otorgaron más de 361 millones de pesos en 2 mil 454 créditos, en beneficio de 1 mil 367 empresas, logramos consolidar 7 mil 759 empleos, generar 732 puestos de trabajo y apoyar a más de 16 mil productores del campo. Frente a un panorama de escasa participación de la banca comercial y la banca de desarrollo en el financiamiento a las micro y pequeñas empresas, en el año 2000 con una aportación inicial de 4 millones 500 mil pesos, iniciamos el Programa Fomicrédito, para ofrecer una alternativa real de financiamiento a este importante sector, con créditos de hasta 50 mil pesos. El incremento de solicitudes y el oportuno cumplimiento de los acreditados, motivó a mi gobierno a realizar aportaciones adicionales por 8 millones de pesos y atraer recursos del Fondo Nacional de Empresas Sociales, FONAES, por 7 millones 500 mil pesos, para reunir un fondo de 20 millones de pesos. En cinco años el programa Fomicrédito financia a 623 empresas de los sectores industrial, comercial y de servicios con más de 26 millones de pesos. Estas acciones consolidan 1 mil 982 empleos y generan 543 puestos de trabajo. En 2001, para incorporar a la dinámica productiva de la economía a los micronegocios sin acceso al crédito institucional por sus características de ubicación y marginalidad, iniciamos el Programa de Financiamiento a Empresas del Sector Rural, con un fondo inicial de 1 millón 500 mil pesos. Este programa tiene un fondo actual de 5 millones 300 mil pesos que permite otorgar financiamientos directos y garantías líquidas complementarias a 287 empresas en apoyo a proyectos productivos de las zonas rurales de Tamaulipas, por un monto superior a los 13 millones de pesos en créditos, se consolidan 602 empleos y establecen 95 nuevos empleos.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

167

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

En 2001, inicia el Programa Desarrollo de Proveedores a disposición de las empresas proveedoras de bienes y servicios. Otorgamos créditos revolventes de hasta 300 mil pesos que les permiten cumplir en tiempo y forma con sus órdenes de compra o contratos de servicio. Para su operación creamos un fondo de 6 millones de pesos. Hemos otorgado más de 11 millones de pesos en 43 créditos, consolidamos una planta productiva de 349 empleos, generamos 78 puestos de trabajo y se crea una red de proveedores competitiva para atender los requerimientos de las grandes empresas. Firmamos en 2000, con Nacional Financiera y el Grupo Financiero Banorte, el convenio que creó el Fondo de Financiamiento para la Microempresa Tamaulipeca, FOFIMIT, para respaldar con garantías adicionales, créditos de hasta 500 mil pesos otorgados por la banca comercial a empresarios tamaulipecos bajo el esquema de otorgamiento de garantías. De febrero del 2000 a diciembre del 2002, con una aportación estatal de 5 millones de pesos en garantía líquida, el FOFIMIT garantizó 960 créditos por un monto superior a los 160 millones de pesos. Consolidamos 4 mil 789 empleos. En el año 2000, iniciamos el Programa de Financiamiento a la Ganadería, FIFOGAN, con la participación de FIRA y el Grupo Financiero BITAL para fomentar el desarrollo y promover la inversión en el sector pecuario. Con una aportación estatal de 2 millones de pesos en garantías complementarias, movilizamos 20 millones de pesos en créditos para apoyar a 287 productores en la adquisición de más de 8 mil cabezas de ganado, en el período comprendido de julio de 2000 a julio de 2002. Con el Fondo de Garantía Agropecuaria, FOGAGRO, en cinco años garantizamos créditos por más de 128 millones de pesos en apoyo a actividades agropecuarias de más de 16 mil productores, 6 millones de pesos se comprometieron en 2003. Este año, con Nacional Financiera apoyamos a 879 empresas con una derrama crediticia de 950 millones de pesos, con los programas de Garantías, Cadenas Productivas y Financiamiento Tradicional. Con los programas de Capacitación Empresarial, Nacional Financiera brindamos asistencia técnica a 3 mil 949 empresas de los sectores Micro, Pequeña, Mediana y Grande. Nacional Financiera opera de Fiduciario en 12 Fideicomisos en Tamaulipas, figuran los Fideicomisos de los centros históricos de Matamoros, Tampico, Centro Cultural Metropolitano, Ciudad Industrial Matamoros, CIMA, Fondo de Seguridad, FOSEG, y el Fondo de Garantía y Fomento a la Microindustria del Estado de Tamaulipas, FOMICRO, y el gobierno del estado funge de Fideicomitente. En 2003, BANOBRAS colocó 447 millones de pesos para financiar los programas anuales de inversión y ahorro de energía de los municipios de Victoria, Soto la Marina, Nuevo Laredo, Tampico, Matamoros, Madero, El Mante y Jaumave. FIRA otorgó 1 mil 217 millones de pesos en 1 mil 157 créditos que benefician a más de 40 mil productores de los sectores agrícola, ganadero y pesquero.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

168

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Producto del Convenio de Prestación de Servicios de la Tarjeta de Ahorro Invermático Tamaulipas signado con el Citigroup–Banamex se destina el 1 por ciento de su captación al Sistema DIF Estatal para la ejecución de obras de beneficio social. Derivado de este convenio, Fomento Social Banamex realizó donativos por 654 mil pesos, para dotar a la casa hogar del niño de Victoria de un microbús para transporte escolar y equipar el área de cocina de esta institución. En noviembre de 2000, iniciamos con la participación de FOVI, Sociedad Financiera Su Casita y compañías inmobiliarias privadas, el Programa de Financiamiento a la Vivienda para Trabajadores al Servicio del Estado. Construimos 180 viviendas en Victoria, con un valor comercial individual de 80 mil UDIS y un 20 por ciento de subsidio a fondo perdido. Para atender oportunamente a la población afectada por los desastres naturales, en corresponsabilidad con la federación se creó el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales FONDEN–Tamaulipas con 232 millones de pesos, con una aportación estatal de más de 76 millones de pesos y federal por más de 155 millones de pesos, para atender los daños ocasionados por la sequía atípica de 1999 y la de 2001, huracán Keith en el 2000 y lluvias atípicas de 2002. Se destinaron a programas de construcción y reparación de viviendas, infraestructura de agua potable, drenaje y alcantarillado, reparación de caminos y puentes rurales y para indemnizar a los agricultores y ganaderos. En 2003, se constituyó el Fideicomiso para el Desarrollo Comercial Ignacio Zaragoza, para la creación de un desarrollo comercial de plazoletas, áreas verdes y de servicios en una superficie aproximada de 4 hectáreas colindantes a la vialidad de acceso del Puente Internacional Ignacio Zaragoza, en Matamoros. Concertamos gobierno y sociedad, la creación de fideicomisos para rescatar, preservar y conservar los centros históricos de las ciudades de Matamoros, Nuevo Laredo, Victoria y Guerrero y continuar con el de Tampico. Firmamos el convenio de coordinación y transferencia de recursos con el municipio de Tula, para iniciar la restauración de su centro histórico. En cinco años invertimos más de 77 millones de pesos, con una aportación de más de 28 millones de pesos de los propietarios o arrendatarios de los inmuebles. Restauramos 231 edificios en su fachada, 16 espacios públicos. Este año se autorizaron 32 proyectos de restauración y remodelación con una inversión de casi 11 millones de pesos. El fideicomiso que administra el parque industrial denominado Ciudad Industrial de Matamoros, CIMA, concretó la venta de 57 lotes por un importe cercano a los 68 millones de pesos. Se instalaron 19 empresas y se ampliaron 8 más, que invirtieron más de 820 millones de pesos. Se encuentran instaladas 56 empresas, 46 extranjeras y 10 nacionales, generan 11 mil 600 empleos permanentes y 1 mil 200 eventuales con una derrama salarial anual de más de 701 millones de pesos.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

169

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

El Fideicomiso Nuevo Santander administra dos parques industriales ubicados en los municipios de Victoria y Altamira. En esta administración se han efectuado 44 enajenaciones de lotes con un ingreso superior a los 26 millones de pesos. En ambos operan 34 empresas que generan 2 mil 747 empleos permanentes y 1 mil empleos indirectos, con una derrama salarial anual superior a los 230 millones de pesos, están en proceso de instalación 11 empresas más. En esta administración construimos la parte mexicana del Puente del Comercio Mundial Nuevo Laredo III, con una inversión estatal y municipal de 384 millones de pesos, para la construcción del puerto fronterizo y las vialidades de acceso. Inició operaciones en 2000 y a julio de 2003 se recaudaron por concepto de cobro de cuotas de peaje casi 225 millones de pesos. En mi administración el puente internacional Lucio Blanco-Los Indios, Libre Comercio, en el municipio de Matamoros, al 2002 ha recaudado por cobro de cuotas de peaje más de 62 millones de pesos. Por concepto de cuota de peaje de los puentes de Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Camargo, Río Bravo, Reynosa, Matamoros y Tampico, que son administrados y operados por el organismo público descentralizado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, CAPUFE, en mi administración se invierten recursos por más de 485 millones de pesos en obras de modernización de infraestructura vial, que contribuyen al desarrollo urbano de los municipios. En 1999, se constituyó el Fideicomiso Textil Altamira, para participar con la iniciativa privada en el desarrollo de la infraestructura pública para la instalación de un parque industrial textil y de la confección. Se invirtieron en infraestructura pública cerca de 82 millones de pesos, bajo la modalidad de recuperables mediante la venta del derecho de uso de la subestación eléctrica, que tiene una capacidad operativa de 30 MVA, a 115,000 KVA / 13.8 KVA, e instalaciones para crecer hasta 90 MVA, a 115,000 KVA / 13.8 KVA. En julio de 2002 se constituyó el fideicomiso que administra los recursos destinados a la construcción del Museo de Historia Natural de Tamaulipas, TAMux, en la capital del estado. En este proyecto el estado aporta 130 millones de pesos, el municipio de Victoria 1 millón de pesos y la Universidad Autónoma de Tamaulipas 5 millones de pesos. En el Fideicomiso para las Escuelas de Calidad, participamos con el gobierno federal, con una aportación de casi 59 millones de pesos, se han apoyado 207 escuelas primarias y 51 telesecundarias. En apoyo a la acuacultura y pesca, el Fideicomiso para el Fomento Pesquero y Acuícola del Estado de Tamaulipas, FIFOPACTA, desde su constitución en septiembre de 1999 destina recursos por un importe superior a los 26 millones de pesos en beneficio de los productores del sector social y privado en la adquisición y rehabilitación de equipo pesquero.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

170

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Durante mi administración se constituyó el fideicomiso del Instituto de Crédito Educativo en el estado de Tamaulipas, FICICET, aportamos a la fecha más de 110 millones de pesos, otorgamos más de 13 mil créditos, con una inversión superior a los 56 millones de pesos. En el Programa Nacional de Becas para la Educación Superior, PRONABES, se han otorgado más de 4 mil 800 becas, con una inversión de más de 40 millones de pesos. En 2001 celebramos un Convenio de Colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, para constituir un Fideicomiso para apoyo financiero a las instituciones, universidades y empresas públicas y particulares, laboratorios, y personas que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas, aportamos más de 24 millones de pesos, aprobamos 9 proyectos de investigación científica por un importe superior a los 14 millones de pesos. En el Programa de Tecnologías Educativas y de la Información para el Magisterio de la Educación Básica del Estado de Tamaulipas. Esta administración crea un fondo de casi 5 millones de pesos en un fideicomiso para apoyar con recursos económicos a los maestros de educación básica afiliados al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, SNTE, para el financiamiento de un paquete informático, que fomentará su superación académica. 5.4.

Planeación para el Desarrollo.

Tamaulipas es una región ordenada. Domina, racionaliza y utiliza los recursos según los modos de producción y la condición socioeconómica de sus comunidades. Prevalece el Sistema Estatal de Planeación Democrática. El Sistema Estatal de Planeación Democrática es una figura de concurrencia que une la rectoría de los planes municipales al plan estatal de desarrollo. Esta unidad de voluntades tiene su efecto en la instalación de zonas que describen nueve economías regionales, en los convenios de Intermunicipalidad que inician en la Región del IV distrito y en los centros estratégicos de desarrollo de 14 municipios de más alta marginación. En el seno de los 22 subcomités de planeación regionales, sectoriales y especiales, en los 43 Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal y en los 9 Comités de Vinculación Empresarial, se consolidan proyectos que dan sentido y dirección a la inversión del gasto público. Concurrimos en la formación de nueve regiones para consolidar las economías regionales de municipios que comparten características y metas comunes. Formalizamos proyectos regionales, ejemplo de esto es el convenio en materia de salud para la conclusión del Hospital Integral Regional en Miguel Alemán que dará servicio a los habitantes de la Región de la Frontera Chica, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo y Díaz Ordaz.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

171

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Los convenios de intermunicipalidad dan contenido a la asociación de municipios para impulsar proyectos que les permitan una mayor integración económica, social y territorial, para dar sustento a proyectos detonadores del desarrollo regional que integren la intermunicipalidad. Se concretó el Convenio de Intermunicipalidad de la Región del IV Distrito dentro del Programa de Coinversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social, INDESOL. Resultado de la asociación de los municipios del IV distrito y con una inversión de 1 millón 900 mil pesos se pondrá en marcha el proyecto turístico integral del IV distrito, Jaumave, Palmillas, Miquihuana, Bustamante y Tula para la promoción del turismo de aventura y ecoturismo que permita incrementar los ingresos de sus habitantes. El convenio regional de cooperación y apoyo en materia de Protección Civil, fue suscrito por los municipios Mainero, Villagrán, Hidalgo, San Carlos y San Nicolás para establecer un sistema de radio troncal que enlace a los municipios y permita alertarlos oportunamente en caso de emergencia para el envío del auxilio inmediato a la población que sufra los embates de fenómenos naturales o provocados por el hombre. Se constituyeron 5 Subcomités Especiales, San Nicolás, Laguna de San Isidro, Productores de Carbón, Sequía Recurrente y Productores de Lechuguilla para impulsar proyectos que dan solución a problemáticas recurrentes relacionadas con el medio ambiente, situación geográfica y desventaja económica de sectores específicos. Convenimos el Plan de Manejo Integral de la Micro Cuenca de San Isidro, en Tula con el gobierno federal y municipal para el apoyo a la laguna, y la promoción al patrimonio histórico de la zona, que representa elementos de identidad regional, es un legado a las nuevas generaciones y un significativo recurso turístico, su potencialidad debe ser aprovechada en beneficio de sus habitantes. Promovemos la integración regional de los estados del noreste del país y consolidación de las economías de esta zona. Tamaulipas participa en proyectos de alcance regional con los estados de Durango, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, en el seno de la Mesoregión Noreste concretamos tres importantes proyectos carreteros, al libramiento González– Zaragoza, las Yescas-Matamoros y Miquihuana-Dr. Arroyo Nuevo León. Al inicio de mi administración realizamos la primera fase del Sistema Estatal de Planeación Democrática en el seno del Comité Estatal de Planeación del Desarrollo y con los planteamientos formulados por la sociedad tamaulipeca integramos el Plan Estatal de desarrollo, documento rector de toda acción gubernamental. Este año, presentamos un documento renovado de apoyo al Plan Estatal de Desarrollo, se amplían capítulos, objetivos y líneas de acción, se actualiza la coordinación entre los órdenes de gobierno y entre el gobierno y sociedad, se sustentó en una amplia consulta ciudadana con la instalación de 130 buzones en los 43 municipios y 38 ejercicios de planeación estratégica en su fase de formulación con los subcomités de Planeación, órganos auxiliares del COPLADET y con los comités de vinculación empresarial.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

172

V Informe de Gobierno 1999-2004 Tamaulipas

Celebramos el Segundo Encuentro Municipal Tamaulipas 2003, se presentaron los programas de los gobiernos federal y estatal que se desarrollan en concurrencia de los municipios. Participaron más de 350 funcionarios y servidores públicos. Con pleno respeto a la autonomía municipal y en el marco de colaboración interinstitucional apoyamos a las administraciones municipales en la capacitación y profesionalización de sus servidores públicos. Con una inversión de 2 millones 246 mil pesos, de 2001 a la fecha equipamos 14 teleaulas de capacitación a distancia integradas a la red nacional de teleaulas del Instituto Nacional de Desarrollo Social, INDESOL y dan servicio a 3 mil 535 funcionarios y servidores públicos municipales. Este año se equiparon 7 teleaulas con una inversión de más de 1 millón 205 mil pesos y se atienden a 1 mil 460 servidores públicos.

Estrategia Administrativa

Tomás Yarrington Ruvalcaba

173

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.