Entrena nútrete Ámate

Entrena nÚTRETE Ámate Consulta con tu médico antes de realizar esta guía. Sisy Garza no se hace responsable de cualquier lesión o enfermedad que p

3 downloads 52 Views 5MB Size

Story Transcript

Entrena

nÚTRETE

Ámate

Consulta con tu médico antes de realizar esta guía. Sisy Garza no se hace responsable de cualquier lesión o enfermedad que pueda surgir a partir de la realización de los entrenamientos que aquí encuentres, del consumo de las recetas que aquí se comparten o de la introspección que realices con la información que encuentres en este documento.

Esta es una GUÍA GENERAL que te ayudará a llevar un embarazo armonioso y saludable. No vendas o regales esta información. Di NO a la piratería.

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

Página 2

Portada Conoce a tu entrenadora virtual SisyGuía ENTRENA FAQS SisyGuía ENTRENA Corrección de postura SisyGuía NÚTRETE SisyGuía ÁMATE Colaboraciones

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

01 04 05 07 10 13 19 34

Página 3

ENTRENADORA VIRTUAL www.sisygarza.com

¡Hola! Soy Sisy, Instructora Certificada de Pilates y Entrenamientos Funcionales por The Pilates Coach desde hace más de 10 años. También soy esposa y mamá de 3 enanos. Mi gusto por la enseñanza en el ambiente fitness surgió en el 2003 cuando tomé mi primera clase de Pilates, técnica de la cual quedé enamorada. Una vez certificada trabajé en un estudio de Pilates por aproximadamente 4 años. Posteriormente me independicé para dar clases personalizadas en casa, lo cual llevé a cabo por casi 8 años. Actualmente diseño entrenamientos en línea los cuales están dirigidos a personas que no pueden salir de casa a entrenar. La idea de diseñar estas clases surgió después de tener a mi segundo bebé. Al ya no tener la misma disponibilidad de tiempo para mis alumnas comencé a grabarles las clases, ellas a su vez me comenzaron a recomendar con sus amigas y familiares. Desde ese entonces el Proyecto de Entrenamientos en Línea sigue creciendo con el fin de demostrar que podemos usar nuestro ambiente para convertirlo en nuestro propio gym.

aumento de peso sea saludable y tu bebé se desarrolle sanamente. Mis entrenamientos fusionan técnicas como Pilates, Ballet, Yoga y Acondicionamiento Físico creando así combinaciones funcionales de movimientos que le proveen al cuerpo cambios de dentro hacia afuera, huesos más fuertes, mejor circulación sanguínea, corrección de desbalances musculares y músculos más alargados y definidos. El resultado es un cuerpo más afinado, compacto y fuerte. El embarazo es un momento único, ya sea que es tu primer embarazo o ya has tenido varios, date la oportunidad de vivir los entrenamientos como un momento de unión entre tu bebé y tu. Tómate tu tiempo, no hagas ninguna postura que te parezca incómoda, escucha a tu cuerpo y fluye con él. Regálate ese momento para conectarte con tu cuerpo e irte preparando para el momento en que te convertirás en mamá. Que disfrutes tu embarazo y lo vivas como una experiencia de crecimiento en todos los sentidos.

En esta guía te compartiré tips e ideas para llevar un embarazo más saludable, podrás darte cuenta que no necesitas un equipo muy sofisticado para realizar tus entrenamientos ni restringir tu alimentación o comer el doble para que tu - Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

Página 4

BIENVENIDA A TU

He diseñado para ti esta guía con el propósito de entrenar tu cuerpo de una manera funcional durante todo tu embarazo. Las rutinas de ejercicio que aquí encontrarás las he diseñado para que tu cuerpo se vaya adaptando a los cambios del embarazo sin presiones y fluyendo en cada una de las etapas que estés viviendo. Cada día que realices tu entrenamiento estarás más cerca de conocer a tu bebé, viendo como cambia tu cuerpo que no solo crece sino que se vuelve más fuerte, expande el espacio para que tu bebé pueda desarrollarte y se prepara para el momento del nacimiento. Recuerda, naciste para moverte, está en nuestra naturaleza el mantenernos activos. Nuestros antepasados debían estar en constante movimiento porque las facilidades y comodidades que ahora tenemos, como los medios rápidos de transporte, no existían. El echarse una carrera para no ser devorados por algún animal salvaje, o por el contrario, el tener la flexibilidad y agilidad suficiente para poder atrapar la comida de ese día los mantenía Funcionalmente activos. Pero los años pasan y con ellos la tecnología avanza también, ahora nuestra actividad física se limita a pararnos de la silla en donde nos encontramos trabajando por varias horas para subirnos a un carro/autobus/taxi/metro, el cual nos llevara con un mínimo esfuerzo a otro lugar en donde muy probablemente volvamos a optar por la posición sentada o acostada. Escaleras eléctricas, elevadores, computadoras, teléfonos inteligentes, controles remotos, son sólo algunas de las

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

cosas que actualmente nos mantienen con una actividad física MUY baja, sino es que nula. El embarazo es una etapa en donde es muy importante y beneficioso mantenernos activas, por una variedad de razones que te comento a continuación:

• Tu aumento de peso será saludable. No necesariamente aumentarás menos peso, pero estarás aumentando solamente lo que tu cuerpo necesite para que tu bebé crezca de forma correcta, te estarás nutriendo con alimentos de calidad y segura de que tu actividad física no interfiere con tu embarazo.

• Es probable que el ejercicio te ayude a tener un trabajo de parto más corto y menos doloroso. No es una garantía pero el fortalecer tu abdomen y sistema cardiovascular te puede ayudar al momento del parto.

• Las molestias pre y post parto son menores. Reduces el riesgo de diabetes gestacional, tendrás menos achaques como dolor de espalda, náuseas o inflamación, menos estreñimiento y con más energía.

• Tu bebé ganará el peso necesario para estar sano. No tendrás que preocuparte por estarlo alimentando incorrectamente.

• Estarás más feliz. Te será más sencillo regresar a tu peso anterior, te sentirás más en control y es probable que el ejercicio te ayude a dormir mejor.

Página 6

FAQS ¿Qué incluye la SisyGuía ENTRENA? Esta guía esta formada por diversas técnicas las cuales te brindarán un entrenamiento muy Funcional. A continuación te explico cada una de ellas: CardioFun Bajo Impacto Le llamo CardioFun ya que te pediré realices ejercicio cardiovascular Funcional, es decir, el que mejor acepte tu cuerpo. El CardioFun B.I se refiere a una sesión larga (mínimo 30 minutos) en la cual tu ritmo cardiaco estará trabajando a un nivel estable durante toda la sesión. Ese nivel no es intenso y te debe dejar llevar a cabo una conversación o te debe permitir cantar. Se considera una actividad cardiovascular ligera-moderada. Ejemplo: Caminata/Baile en bajo impacto/Nadar etc. Puntos importantes a considerar en este apartado:

• Si tu nivel de ejercicio es PRINCIPIANTE (hace tiempo que no haces ejercicio o tienes muy poco tiempo haciéndolo) te recomiendo hagas sólo la clase que indica tu SisyCalendario.

¿Puedo alterar el orden de los entrenamientos? Te recomiendo realices por lo menos 1 mes el programa como se te indica en el calendario de entrenamiento. Posterior a ese mes puedes cambiar el orden de las clases.

¿Con qué frecuencia estaré entrenando? Esta SisyGuía tiene una duración de 4 semanas en la cual estarás entrenando 6 días de la semana.

¿Cómo sé cuál entrenamiento realizar cada día? Podrás consultar el SisyCalendario de entrenamiento que encontrarás al final de esta SisyGuía ENTRENA, en donde te indicaré cual VideoRutina realizar diariamente durante las 4 semanas.

¿Cuánto tiempo le voy a invertir a cada entrenamiento? SisyPilates = 35-40 minutos

• Si tu nivel de ejercicio es INTERMEDIO/AVANZADO (tienes algunos meses haciendo ejercicio de 2 a 3 veces por semana como mínimo) puedes realizar la clase que te indica tu SisyCalendario + CardioFun B.I (caminar, bailar sin alto impacto). SisyPilates Clases de Pilates fusionadas con otras técnicas como Ballet y Yoga diseñadas para darle a tu cuerpo más flexibilidad, coordinación, concentración y conexión con tu mente.

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

Página 7

¿Qué equipo voy a necesitar para entrenar? • Pelota grande inflable (entre 55 y 65 cm) • Pelota pequeña inflable

¿Cuál es el mejor lugar para entrenar? Tu recámara, la cocina, el baño, la sala, la cochera, el jardín, la terraza, selecciona el lugar donde te sientas más cómoda para hacerlo. No importa que no tengas espejos frente a ti, con que tengas una superficie plana (el piso) y tu cuerpo, ¡ya la hiciste!. Eso sí, procura que el lugar que selecciones esté bien ventilado y mantén cerca de ti una toallita para limpiarte el sudor y una botella con agua para mantenerte hidratada dando traguitos pequeños durante tu entrenamiento.

¿Cuál es la mejor hora del día para entrenar? • Par de mancuernas de no más de 2 kg.

Es cuando a ti mejor te acomode . Ya sea en la mañana, tarde o noche, lo importante es que lo hagas.

¿Es mejor entrenar en ayunas? Si tu cuerpo se siente bien realizando ejercicio sin haber consumido alimento previo a tu entrenamiento entonces puedes seguir así, PERO si experimentas mareos, dolores de cabeza, ves lucesitas o sientes que no tienes la fuerza suficiente entonces te recomiendo que comas algún snack antes de entrenar, por ejemplo una fruta y un puñado de nueces. Recuerda ESCUCHAR TU CUERPO, él te irá indicando qué es lo que necesita.

• Silla

¿Cuánto tiempo debo esperar después de comer para hacer ejercicio? Si realizaste una comida “fuerte” (desayuno, comida, cena) se recomienda que esperes por lo menos 2 horas.

• Trapo de cocina

¿Hace mucho tiempo que no hago ejercicio, puedo hacer este entrenamiento? Sí, puedes realizar este entrenamiento mientras no haya ningún padecimiento que te contraindique realizar actividad física durante tu embarazo.

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

Página 8

¿Puedo realizar la SisyGuía ENTRENA RETO EMBARAZO si acabo de tener a mi bebé? Hayas tenido a tu bebé por parto (vaginal) ó cesárea, te recomiendo tengas luz verde por parte de tu ginecólogo para realizar esta guía. Es muy importante que le expliques el tipo de ejercicio que se maneja en cada clase para que el te valore y te indique cuándo puedes reiniciar tu actividad física.

¿Si estoy dando pecho a mi bebé puedo hacer esta SisyGuía? Sí, la lactancia materna y la práctica de deporte son perfectamente compatibles. El ejercicio físico tiene numerosos efectos beneficiosos en la salud materna: mejora la función cardiovascular y la calcificación de los huesos, ayuda a perder la grasa acumulada durante el embarazo, aumenta la fuerza y la flexibilidad muscular, estimula el sistema inmunológico, reduce el estrés y la ansiedad, aumenta la autoestima y produce sensación de bienestar.

moderado, en madres previamente ejercitadas (por lo menos un embarazo con caminatas) no tiene ninguna repercusión negativa en la composición ni el volumen de leche. Sin embargo, el ejercicio físico intenso, en mujeres sin entrenamiento previo, (nada de ejercicio en los últimos 9 meses) puede producir cambios en su composición, aumentando el ácido láctico, que por su sabor amargo, podría provocar rechazo del pecho (aunque en la práctica este cambio en el sabor de la leche suele ser bien tolerado por el bebé).

Tengo molestia en rodillas/muñecas/ tobillos/espalda. ¿A qué se debe?t Si te duelen las rodillas o alguna otra articulación y tienes tiempo de no hacer ejercicio, se puede considerar “normal” ya que tu cuerpo se esta ajustando a los movimientos nuevos que estas realizando.

Estoy batallando para ver los vídeos, ¿qué puedo hacer? Te pido intentes con diferentes navegadores: Safari, Chrome, FireFox, Explorer etc.

Por otro lado, la práctica regular de ejercicio físico

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

Página 9

CORRECCIÓN DE POSTURA Factores como la edad, la gravedad, el estrés, el permanecer sentados o parados por largas horas, entre otros, son los responsables de una mala postura. Esa mala postura se va fijando en nuestro cuerpo como un sello y poco a poco va afectando desde nuestro desempeño físico hasta nuestra respiración y digestión. Como en cualquier hábito, necesitamos invertir esfuerzo y mucha paciencia a la corrección de nuestra postura. Necesitamos estar más conectados con nuestro cuerpo para

Hiperlordosis lumbar.

- Tu SisyGuía Embarazo -

Cifosis.

www.SisyGarza.com

percibir nuestros desbalances musculares y poder corregirlos poco a poco. Aquí te presento varias imágenes donde muestro mi cuerpo en varias posiciones con posturas erróneas y las correctas. Es muy importante que realicemos nuestros entrenamientos con una buena postura, de esa manera las probabilidad de experimentar una lesión disminuye.

Alineación correcta: pelvis neutra, hombros hacia abajo y hacia atrás, cuello alargado, cabeza alineada.

Página 10

A continuación te comparto un SisyCalendario donde te indicaré qué clase hacer cada día:

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

Página 11

SISYCALENDARIO Embarazo CardioFun B.I: Cardio en bajo impacto (nadar, caminar, bailar)

Semana

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

1

VC E001

CardioFun B.I

VR: Toalla Funcional

CardioFun B.I

VR: Liga Funcional

Yoga Funcional I

Meditación I Descansa

2

VC E002

CardioFun B.I

VR: Abraza A Tu Bebé

CardioFun B.I

VR: Pelota + Pelota

Yoga Funcional II

Meditación II Descansa

3

VC E003

CardioFun B.I

VR: Muévete

CardioFun B.I

VR: Mami Funcional

Yoga Funcional III

Meditación III Descansa

4

VR: Hula-Hula

CardioFun B.I

VR: Desde la Camita

CardioFun B.I

VR: Pelotita Funcional

Yoga Funcional IV

Descansa

BIENVENIDA A TU

Cuando estás embarazada, lo que comes es la fuente primordial de nutrimentos del bebé. ¿Se acuerdan cuando nos decían que una mujer embarazada comía por dos o tres? ¡Cómo han cambiado los tiempos! Ahora, sabemos que la alimentación antes, durante y después del embarazo no únicamente servirá para el buen desarrollo del bebé, si no para la calidad de leche en la lactancia, la recuperación post-parto de la mamá así como el estado y valoración nutricia tanto de la mamá como del bebé. Muchos de los antojos de embarazo más comunes también tienen una base nutricional importante. Por ejemplo, ¿sabías que las mujeres que se les antoja comer frijoles, betabel o espinacas, es por falta de hierro? ¿O que cuando tienes antojos de chile es por que tu cuerpo te pide Vitamina C? Tu cuerpo es sabio, te pide lo que va necesitando según la etapa de desarrollo. En esta guía encontrarás recetas que te llenarán de nutrientes, que cumplen con los antojos más comunes que te mantendrán muy bien alimentada y cumpliendo con los valores de vitaminas y minerales que tu cuerpo y el de tu bebé necesitan en esta hermosa etapa de la vida. Es importante que sepas que según el trimestre en el que estés hay que hacer un ajuste de calorías para subir lo que necesitas. En tu guía encontrarás una tablita de recomendación de incremento según el peso en el que te hayas embarazado, este dato es fundamental, ya que no siempre se debe de subir 1 kg por mes, también si tienes un embarazo múltiple cambian tus necesidades. Incluimos un índice de recetas según tus antojos, una tabla de por qué se necesitan ciertos nutrientes y una cronología de desarrollo por trimestre para que te conectes con que pedacito se esta formando dentro de ti. Come de manera frecuente y ligera, disfruta cada alimento, toma agua regularmente, vive tu cuerpo cambiando y recuerda que tienes una red de apoyo en todas nosotras.

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

Página 14

¿Por qué se necesita qué? Nutriente

Proteínas

Carbohidratos

Necesario para

Fuentes

Crecimiento de las células y producción

Carnes magras, pescado, pollo, claras de huevo,

de sangre

mantequilla de maní, tofu

Producción diaria de energía

Huesos y dientes fuertes, contracción Calcio

de los músculos, funcionamiento de los nervios

Hierro

Vitamina A

Vitamina C

Pan, cereales, arroz, papas, camote, pasta, frutas, vegetales

Leche, queso, yogurt, sardinas o salmón y espinacas

Producción de glóbulos rojos

Carne roja magra, espinacas, panes, frijoles, beta-

(necesarios para prevenir la anemia)

bel y cereales enriquecidos con hierro

Piel saludable, Buena visión, huesos fuertes

Encías, dientes y huesos sanos; ayuda a absorber el hierro

Zanahorias, vegetales de hojas verdes, camote

Frutas cítricas, brocolí, tomates, chile

Desarrollo de glóbulos rojos, utilización Vitamina B6

efectiva de las proteínas, grasas y carbo-

Carne de cerdo, cereales integrales, plátanos

hidratos

Vitamina B12

Vitamina D

Ácido Fólico

Grasa

- Tu SisyGuía Embarazo -

Desarrollo de glóbulos rojos, mantenimiento de la salud del sistema nervioso

Carne, pollo, pescado, leche (Nota: los vegetarianos que no consumen productos lácteos necesitan un suplemento adicional de vitamina B12)

Huesos y dientes sanos; ayuda a la

Leche enriquecida, productos lácteos, cereales y

absorción del calcio

panes

Huesos y dientes sanos; ayuda a la absorción del calcio

Almacenamiento de energía corporal

www.SisyGarza.com

Vegetales de hoja verde, frutas y vegetales de color amarillo oscuro, habas, frijoles, lentejas, habas, frutos secos

Aguacate, aceite de coco, aceite de aguacate, semillas como nueces, almendras, cacahuates.

Página 15

trimestres y antojos

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

Página 16

¿Cuánto tengo que subir? IMC PRE gestacional *IMC: Índice de Masa Corporal

Ganancia de peso recomendada en kilos

Bajo >20

12.5 - 18.0

Normal 20 - 24.9

11.5 - 16.0

Alto 25.1 -29

7.0 - 11.5

Muy alto >29

No más de 6

Para sacar el IMC hay que realizar la siguiente fórmula

IMC = kg/mt2 IMC = 58 kgs/ (1.62 x 1.62) 22.10028959

Desarrollo

IMC = ÍNDICE DE MASA MUSCULAR (Normal)

Alimentos Esenciales

El cerebro y la médula espinal del bebé han comenzado a formarse.

Proteina : Carne, pollo, pescado, huevo. Son la base de la estructura de los humanos,

El corazón comienza a formarse y late con un

vitales para que el desarrollo de los órganos sea el

ritmo regular.

adecuado.

Todos los órganos principales y las estructuras

Vitamina A: Zanahorias, pimientos, betabel,

corporales externas estan formándose.

alcachofa.

Los párpados se cierran para proteger los ojos

Leche enriquecida, productos lácteos, cereales y

que se están desarrollando. Los párpados no

panes.

Primer trimestre (Semana 1 - 12)

se abrirán de nuevo hasta la semana 28. Continúan formándose el tejido muscular y los huesos, creando un esqueleto más completo.

Comienza a formarse la piel. Empieza el primer movimiento intestinal del bebé.

Vitamina E: Desarrollo de piel.

El bebé comienza a hacer movimientos de succión. Segundo Trimestre (Semana 13 - 28)

Se han formado las cejas, las pestañas y las uñas de las manos y de los pies. El bebé puede oír y tragar.

Calcio, Hierro, ZInc. Vegetales verdes y frutos cítricos en conjunto.

¡Estas a la mitad del emabarazo Se forman papilas gustativas en la lengua del bebé. Se han formado las cejas, las pestañas y las uñas de las manos y de los pies.

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

Página 17

Desarrollo

Alimentos Esenciales

Los huesos del su bebé están completamente formados, pero todavía son blandos. El cuerpo del bebé comienza a almacenar minerales esenciales, como hierro y calcio. Los ojos pueden abrirse y cerrarse y perciben Tercer Trimestre

cambios en la luz.

(Semana 29 - 40)

Los líquidos son escenciales, tomar baños de sol y caminatas.

La grasa corporal aumenta. El bebé crece cada vez más y tiene menos espacio para moverse. Los movimientos son menos enérgicos Al final de las 37 semanas, se considera que el bebé está a término. Los órganos del bebé están listos para funcionar por su cuenta.

Si se te antoja...

¡Busca estas recetas en tu recetario!

Eso pasa por... Necesidad de Vitamina C: El chile es uno de los

Algo chilosito - picosito

Pica fresas, tacos de pollo, ceviche de mango

alimentos que mas vitamina C tiene. Además de

o pacholitas.

esto consume frutas altas en esta vitamina como guayabas, naranjas y fresas.

Algo saladito

Frijolitos

Frutas

Dulces, dulces, dulces

Sayulitos, Tostadas hadas, Crepas de poder, Pudín de chía, Smoothies o Cruji sándwich.

Sayulitos, Palitos y bolitas o Arroz con lentejas.

- Tu SisyGuía Embarazo -

na D. Su principal fuente es el sol :)

Tu cuerpo necesita HIERRO, no olvides combinarlo con vitamina C de frutas y verduras.

Energía directa: La fruta contiene fructosa, que es

ritos, una mexicana que frua vendía, Mango

una molécula de azúcar que entra directamente a

inundado o cualquiera de los smoothies.

la sangre y actua como combustible.

PB please, hot cakes de chocolate, los favoritos, quinoa crujiente o rojos congelados.

Atún sellado, Pescado vestido o Boeauf en su jugo.

Espinacas, lechugas, hojas verdes

el calcio entre a tus celulas debes de tomar Vitami-

Rojos congelados, explosión rojita, los favo-

Rollos de chipotle, Solecito, Tostadas hadas, Carne, pollo, pescado, algo animal

Se estan formando los huesos del bebé. Para que

Tal vez necesites descansar o dormir más. Tiene que ver con energía, la mejor forma de reponerla es descansar. Urge formar tejido, tu cuerpo te pide aminoácidos que no puede formar.

La veggie, ensalada cesar irreal, hierbas del

Se necesita un mayor aporte de fibra, vitaminas y

jardín, tiritas y color o les crudites.

minerales.

www.SisyGarza.com

Página 18

BIENVENIDA A TU

El milagro de una vida dentro de nosotras es algo que nos sorprende, nos impresiona y nos llena de ilusión. Somos poderosas y nuestro cuerpo así lo demuestra. A disfrutar los siguientes 9 meses que se pasan de volada. En esta guía te daré un sin fin de información y tips que nos comparte Verónica Hernández, doula certificada y mamá de dos. El motivo más grande para compartirte esta guía es hacer una diferencia en las primeras experiencias de un ser en la

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

tierra. Todos hemos nacido alguna vez y en nuestro inconsciente, en algún lugar de nuestro cuerpo o mente están grabados estos momentos. Desde la concepción se emprende un viaje al mundo que estará lleno de sensaciones y experiencias, buenas y malas. Todas las mujeres tenemos el derecho de vivir el embarazo en plenitud. Sintiéndonos amadas, libres y poderosas. Y todo bebé merece sentir desde el vientre de su mamá: amor, protección y alegría. Antes de que leas esta guía te invito a darle gracias a la vida por el regalo de crear que tienes y que estás viviendo.

Página 20

¿Qué es una doula? ¿por qué existen? ¿cómo puede ayudarme? Primero que nada, ¿Qué diablos es una doula? ¿Cómo se pronuncia? ¿Qué hacen y para qué sirven? Antes de que te surjan mas preguntas permíteme explicarte. El término doula viene del griego δοῦλα y significa “mujer esclava” y como no nos gusta esa definición más bien decimos que una doula es una mujer al servicio de otra mujer. Algo así como una abuela ideal, amorosa y sabia que entiende el proceso y protege lo sagrado de este momento. Se pronuncia sin la “o” , osea dula en vez de do-u-la. Una doula conoce el proceso de nacimiento, el proceso del trabajo de parto y también está emocionalmente preparada para acompañarte. Resulta que hay personas para las cuales el nacimiento es una pasión y algo fascinante. Para ser doula no tienes que ser mamá o haber tenido parto en agua, simplemente puedes tienes que desear con todo tu corazón acompañar a una mujer durante estas etapas y prepararte para hacerlo. Como bien dice la frase del obstetra francés más citado en los libros de nacimientos Michel Odent: “Para cambiar al mundo es preciso cambiar la manera de nacer”. Las doulas existen desde tiempos lejanos, solo que antes no eran llamadas doulas como tal, eran usualmente familiares, la abuela, la misma madre, la tía o la partera del pueblo. Eran mujeres experimentadas en el nacimiento que no tenían ningún temor del proceso del parto. Desde que empezaron a desaparecer, las parteras y los partos empezaron a atenderse en los hospitales, tanto las parteras como las doulas pasaron a segundo plano. ¿Que cómo puede una doula hacer tu parto mas fácil y feliz? Pues simplemente acompañándote. Créeme que el saber que no estás sola, que hay una persona que no te juzga, no te dice que hacer y simplemente está para protegerte y darte toda la privacidad que necesitas es algo maravilloso. Es como tener un cuerpo allá afuera abogando por ti, pensando por ti, cuidando por ti y lidiando con el mundo por ti. Tu así tienes la posibilidad de vivir tu parto tranquila y en total libertad. Esto por si mismo ya es un regalo muy valioso.

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

La doula solo aconseja si tu lo pides, es todo oídos a tus peticiones y necesidades, conoce el parto y confía en que puedes hacerlo. Realmente lo cree. Esa es una doula auténtica y las estadísticas no mienten, la presencia de una doula disminuye hasta en un 50% la posibilidad de una cesárea y la cascada de intervenciones en el trabajo de parto. También existen las doulas postparto y en muchos países como Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile y la mayoría de los que forman Europa son muy conocidas por la gran ayuda que brindan a las mujeres durante el 4to. trimestre (osea los 3 primeros meses despues de nacido el bebé ). Los beneficios de recibir visitas de una doula durante el postparto son ENORMES, pueden acompañarte en lo que aterrizas de nuevo al planeta tierra y te adaptas a tu nuevo rol de mamá.

Página 21

Temas para un embarazo saludable

acostumbrarte a este nuevo estado más sensible, más perceptivo y sobretodo más vivo. Estás más sensible a absolutamente todo y apenas te está cayendo el veinte de que hay otra vida dentro de ti. Esto es normal, le pasa a la mayoría de las embarazadas, no eres la única que no sabe qué onda :) Trata de llevar el primer trimestre lo más tranquila posible, si tienes sueño descansa mucho, el cuerpo es sabio y si te pide descanso no hay nada de malo en que se los des. Créeme que vendran meses en donde te sentirás con mucha mas energía.

Básicos en este trimestre: Come bien. No te malpases porque el bebé se alimenta de lo que tu comes. Si las náuseas no son muy fuertes puedes comer como lo hacías regularmente. Es importante evitar alcohol, cafeína y fumar. Los embutidos o mariscos crudos también deben evitarse. De ahí en fuera puedes comer fruta, muchas verduras, aguas frescas, leguminosas y granos aparte de proteína animal si es que lo acostumbras. Siempre hago énfasis en comer grasas buenas. No está comprobado que comer sal sea dañino en el embarazo, solo no abuses.

Primer Trimestre (semanas 1 a la 12) Los primeros 3 meses del embarazo son un periodo de ajuste. La simple noción de saberte embarazada es un cambio tremendo. Algo dentro de ti se modifica para siempre aunque no sepas exactamente qué. Lo que eran meras sospechas ahora es una realidad. Entonces hay que vivirlo un día a la vez con toda la emoción, sorpresa, miedo y expectativa que eso conlleva. Tal vez durante las primeras semanas desde que confirmaste el embarazo te has sentido diferente, con más sueño o cansancio, con cambios de humor muy pronunciados o puede ser que tengas náuseas o que simplemente hasta el canto del pájaro te haga llorar. Es importante que sepas que todo lo anterior mencionado es normal, tu cuerpo está cambiando segundo a segundo y hay que dar tiempo para

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

No te estreses. Evita darle mucho espacio a la preocupación, ya sea por trabajo, por la casa o porque tienes otros hijos. De verdad que el preocuparse no ayuda en absolutamente nada, además de que nos pone tensas, nos baja las defensas y hasta nos podemos enfermar. Estar lo mas tranquila posible, activa y relajada es lo que más ayuda durante el embarazo :) Encuentra momentos de paz. Esto te puede ayudar mucho para relajarte, descansar o simplemente deshacerte de miedos o pensamientos que te estresen. Actívate. Siempre que tengas oportunidad y energía muévete. Cuida mucho que sean ejercicios cuyas posturas esten diseñadas para el embarazo y la activación no está limitada a hacer ejercicio sino también a bailar, nadar o simplemente caminar en el parque.

Página 22

Segundo Trimestre (semanas 13 a la 28)

• Si tienes hambre, come. • Si tienes sueño, duerme.

Ya que le agarraste la onda a estar embarazada, ahora ¿qué esperar? Este trimestre lo más seguro es que ya te sientas más adaptada al embarazo, ya todas las personas cercanas sepan que vas a ser mamá y tu tengas más energía para hacer tus actividades diarias. La única constante será el cambio, mes con mes, día con día pero usualmente este trimestre es cuando más nos sentimos como antes. Busca un médico o partera que proteja tu estado emocional antes de cualquier otra cosa, que te infunda confianza, que crea en ti, te escuche y que saliendo de su consulta estes más tranquila y confiada que cuando llegaste. Esto es muy importante. Un profesional de la salud con una actitud positiva es como un diamante en medio del desierto, despídete de quien, en la primera consulta, te de una lista de todo lo que puede salir mal. Descansa los pies en alto cada vez que puedas porque esto ayudará mucho en tu circulación y a relajarte. Toma 2 litros de agua al día, somos 70% agua y nuestro bebé está en agua, así que a mantenernos muy bien hidrataditas. Los movimientos del bebé son talvez lo mas bello del embarazo, disfrútalos, aprovecha cada vez que puedas hacer una pausa en tu día para sentir la magia de tener otra vida dentro de tí. Cuida de no exponerte a personas, lugares o cosas que te provoquen ansiedad o tensión. Tranquila y relajada es el estado ideal para que el bebé se desarrolle optimamente en tu vientre. Créeme, vale la pena estar lo más zen posible. Tu bebé es testigo de tu estado emocional momento a momento, tu bienestar equivale a su bienestar.

En otras palabras, escucha a tu cuerpo y dale lo que te pida. Ponte atención.

Tercer Trimestre (semanas 29 a la 40) Ya pasaron 6 meses y eres una embarazada hecha y derecha :). Ahora más que nunca tu estado es visible y presumes tu panza a diestra y siniestra. Todo mundo te pregunta si sabes el sexo del bebé, cómo se llamará y mil detalles más. Tu sientes sus movimientos diariamente y hasta entablas conversaciones con el o ella (si es que no tienes peques que te mantienen ocupada todo el día) Inevitablemente ya piensas más en el parto y sientes que el momento se acerca cada día más. Una vez más, haz cosas que te den placer, toda tu felicidad llega a tu bebé. Confía en ti. Este es un punto muy importante porque habrá mil y un cosas que te harán dudar de tu capacidad. Entre que culturalmente se ve al embarazo como una enfermedad y no como el evento en la vida sexual de la mujer que es. A veces te sentirás bombardeada con preguntas o posibles escenarios de todo lo que puede ir mal. Enfócate en la salud, el embarazo no es una enfermedad. Encuentra un medio para liberar estrés y/o ansiedad. Ejercítate, dibuja/pinta, canta o lo que te relaje. Conoce tus opciones y explóralas. Tu tienes el poder de elegir el médico o partera que te va a atender, el lugar donde quieres tener a tu bebé, las personas que te acompañaran durante el parto. Es tu parto y tu decides qué es lo mejor.

Es tan simple como :

Familiarízate con el lugar donde planeas dar a luz. Si es posible tener una o varias visitas al hospital o casa de partos mucho mejor. Hay hospitales que cuentan con un “tour” por las instalaciones para que la mujer o pareja conozcan las distintas áreas donde las mujeres dan a luz. Esto te ayudará a que el día del parto o cesárea el lugar no te sea completamente desconocido y te sientas más segura.

• Si estas cansada, descansa. • Si quieres salir, sal.

Canta y hablale a tu bebé cada vez que puedas. Si te nace hazlo, si no, no pasa nada.

Toma una caminata todos los días o practica pilates, yoga o alguna actividad donde te muevas y te pongas de buen humor.

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

Página 23

Evita obsesionarte con la fecha probable de parto que te dieron en tu primera visita al doctor o partera. Esta fecha es solo un estimado y mas del 90% de los bebés no nacen en dicha fecha. Los bebés mandan una señal al cerebro de mamá cuando sus pulmones estan maduros, entonces el cerebro ordena que se libere oxitocina. La hormona encargada de que se contraiga el utero, lo cual inicia el trabajo de parto. ¿No es maravilloso cómo funciona nuestro cuerpo?. Es importante reducir la preocupacion y la ansiedad al mínimo, cuando te sientas abrumada pide ayuda, platícalo

con alguien de tu entera confianza, nombra tus miedos y hasta lo que creas que no es importante. El cuerpo necesita estar tranquilo y relajado antes de embarcarse en un trabajo de parto efectivo. Utiliza los 9 meses para llenarte de confianza, para verbalizar tus miedos y para irlos resolviendo. AQUÍ te comparto un videito que hice con algunos otros tips más que te pueden servir para no sentirte tan en la dimensión desconocida.

puntos importantes sobre tu embarazo • El embarazo no es una enfermedad. • Estar embarazada no te convierte en una paciente. • El embarazo es un evento en la vida sexual de la mujer, así como la etapa de la lactancia.

• El parto es tuyo. • Los protagonistas del parto son la mujer y el bebé. • Que no te digan qué no puedes (por ejemplo: que no puedes parir, no puedes amamantar, etc.)

• Es normal y hasta lógico sentir temor a lo desconoci-



- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

do, si nunca lo has vivido puedes imaginarlo distinto a como en verdad será. Yo te diría que sueltes el control y las expectativas, deja que la historia se escriba por si misma. Confía.

Página 24

¿QUÉ NECESITA UNA MUJER DURANTE EL PARTO O cesárea?

De acuerdo a la Organizacion Mundial de la Salud, un parto sano debe tener el menor número de intervenciones posibles. Las intervenciones son muchos procedimientos “de rutina” por los que pasa una mujer al ingresar a un hospital y mientras está en trabajo de parto. Por ejemplo: el monitoreo constante, suero por vía intravenosa desde el primer momento, rasurado de pubis, episiotomía (corte del periné para facilitar la salida del bebé), etc. Las prácticas que promueven un parto sano son:

• Dejar que el trabajo de parto inicie por si solo (evitar la inducción).

• Acompañamiento continuo de una persona que tu elijas.

• Evitar dar a luz acostada y pujar solo cuando sientes que quieres hacerlo.

• Mantener al bebé y a la mamá juntos - se recomienda la no separación - es lo más esencial para la mamá, para el bebé y para que la lactancia fluya.

que los 4 puntos anteriores se cumplan. Los beneficios de este nivel de cuidado a la mujer y a su proceso están comprobados cientificamente y mejor aún, el bebé es también impactado de forma muy positiva de esta experiencia. En caso de que una cesárea se vuelva necesaria hay que cuidar los mismos puntos, es mucho mejor que haya una cesárea en medio del trabajo de parto que una cesárea programada. Esto es debido al cóctel de hormonas que se generan cuando el trabajo de parto inicia por si solo, estas hormonas son necesarias para que tanto el bebé como tú esten listos para el nacimiento. Busca un médico que conozca la importancia del contacto piel con piel inmediato despues del nacimiento y que pueda hacerte una cesárea “humanizada” donde estas muy atenta a lo que esta pasando y sobretodo donde no te pierdas de este primer contacto con tu bebé. Lo que necesitarás una vez que se establezca el trabajo de parto, es decir cuando tus contracciones sean regulares, se resume en una palabra: PRIVACIDAD.

Si hubiera que cuidar algo, más que nada en el parto, sería

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

Página 25

No olvidemos que somos mamiferos, necesitamos no sentirnos observados, juzgados y mucho menos dirigidos. Te voy a decir algo muy poderoso: El parto es un proceso involuntario. Es como la digestión. No puedes controlarlo, solo puedes atravesarlo sin oponer resistencia. Tu cuerpo sabe perfectamente qué hacer, y tu bebé también.

Un lugar seguro, privado y en donde tengas libertad es básico para un buen parto.

HABLEMOS DEL POSTPARTO

El postparto es el tiempo desde que nace tu bebé hasta que este tiene aproximadamente dos años de edad pero este tiempo varía de mujer a mujer. El chiste es que el postparto es algo de lo que no se habla lo suficiente pero que es de mucha ayuda hacerlo y te voy a decir por qué. Este tiempo es cuando realmente nos volvemos mamás, si, ya cargamos a nuestro bebo durante meses en nuestro vientre y dimos a luz pero lo que vemos como el final del camino es el principio. Todo lo que aprendemos de nosotras y de cómo relacionarnos con nuestros hijos ocurre durante el postparto. Por eso es algo que nos impacta tanto en distintos niveles, y por eso nuestra salud mental es mas importante durante en esta etapa que en ninguna otra. Tenemos que estar bien

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

para poder cuidar y nutrir a nuestro hijo. Y cuando digo nutrir no digo solo alimentarlo con leche, sino también establecer el vínculo del apego, conocerse y descubir cómo eres como mamá. Se acabaron las expectativas, comienza la realidad. Ahora si toca enfrentar el cambio, vivirlo y aprender. Hay algo que las doulas llaman el 4to trimestre y son los primeros 3 meses despues del nacimiento. Vero, desde su experiencia como mamá y como doula te aconseja:

• Utiliza este tiempo para recuperarte del parto o la cesárea y para dejarte apapachar lo mas posible.

Página 26

• Durante el 4to trimestre establecerás un vinculo pro-

• Si sientes que tus episodios de tristeza no pasan y

fundo con tu hijo y sus ritmos de alimentarse, de dormir y de todos los rituales o rutinas que formen juntos. No atravieses el postparto sola, elige a las personas a quienes les pedirás ayuda. Pueden ser familiares, amigos o doulas. Delega, que alguien se encargue de cocinar o de hacer el súper. Créeme que las primeras semanas no habrá tiempo para mucho más que bañarse y comer algo. Haz lo que te nazca, solo tu sabes lo que necesitas. Pide ayuda con la lactancia si es que estas batallando. Llora cuando sientas que quieras hacerlo.

sientes que no tienes ánimos de cuidar a tu bebé , por favor pide ayuda a un profesional y platícalo con alguien de confianza. Lo que debes evitar es guardarte tus sentimientos. Pide ayuda y pierde la pena de tener que verte o estar siempre con energía y lista para el mundo, vive el proceso a tu propio ritmo. Después del 4to trimestre aún estas viviendo el postparto pero se considera que ya terminaste de aterrizar de vuelta en el planeta :)

• • • • •

• •

lactancia Ya por todos lados se escucha y lee de la importancia de la lactancia. Pero la verdad es que aún existen muchos mitos en torno a ella. Se sabe que la leche materna es lo mejor para el bebé pero a la mejor no has escuchado que también es lo mejor para ti. Quizás sabes que está bien amamantar a un bebito pero ¿y a un niño de 2 años? Tal vez eso te puede empezar a parecer extraño. Es un tema larguísimo del cual se han escrito libros y libros así por lo que a continuación tienes 11 tips que te harán que tengas una idea más clara y simple de la lactancia materna. TIPS FUNCIONALES DE LA LACTANCIA: Los bebés nacen con el estomago del tamaño de una canica o cereza. No necesitan comer tanto como puede llegarse a creer. El calostro que es el líquido color amarillento que produces desde que nacen, también conocido como “oro líquido”, que está lleno de células vivas y antibióticos naturales para proteger el sistema digestivo de tu bebé, es el primer alimento ideal para ellos. La leche materna tarda aproximadamente 3 días en bajar. Antes de que esto suceda tu bebé se alimentará de tu calostro y del contacto directo piel con piel contigo. Aprender a dar pecho es todo un arte, se necesita paciencia, perseverancia y voluntad. Todas podemos, bueno un 99% de las mujeres podemos (El 1% restante es por alguna causa biológica). Las primeras 6 semanas son las más pesadas para agarrarle la onda porque para empezar tu bebé querrá estar

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

pegado a tu seno las 24 horas del día y se recomienda dar a libre demanda, osea cada vez que el bebé pida. Poco a poco esto cambiará y se establecerán ritmos un poco mas predecibles. Ten paciencia , mucha paciencia. Haz tu nido en casa, un lugar que asígnes donde haya agua, fruta, “snacks”, pañales, toallitas y puedas amamantar con calma de tener todo lo que necesitas muy cerquita de tí. Pide a tu familia que te coloquen jarritas de agua o botellitas por toda la casa para cuando sientas sed.

Página 27

Utiliza un bra fácil de levantar o de plano no uses, solo algun top ligero y unos protectores para cuando escurre la leche.

Rodéate de personas que te apoyen o únete a un grupo de lactancia donde aclares dudas y compartas tus experiencias con otras mamás.

La producción de prolactina (la hormona encargada de la produccion de leche) se eleva mucho durante la noche, entonces las tomas nocturnas son muy importantes para el crecimiento de tu beba o bebo.

En ESTE video te platico mi experiencia con la lactancia con mis dos primeros hijos, Maya y Jos. Y AQUÍ te comparto mi experiencia con mi tercera (cuarta) bebé, Ava.

Da pecho tanto tiempo como tu quieras. La OMS recomienda lactancia los primeros dos años, y exclusiva los primeros 6 meses.

alimentaición post-parto Estar embarazada es todo un reto y llevar un embarazo saludable lo es aún más, pero es posible. Disfruta esta etapa en la que tu tienes el control absoluto del bienestar que le das a tu bebé. Mantente activa, nutre cada célula de tu cuerpo, alimenta tu mete con pensamientos positivos y afirmaciones de salud que te hagan sentir feliz y plena. Y no te preocupes, tu cuerpo volverá a su estado “normal”, sólo te pido que no lo forces y aceleres el proceso de recuperación. Cuando nazca tu bebé(s) felicita a tu cuerpo porque hizo un gran trabajo, es todo un guerrero al haber logrado la gran tarea de crear a otro ser humano y presentarlo al mundo. Sé gentil con el, trátalo con cariño y paciencia. Admira cómo cada día se va regenerando. No lo apresures. En cuanto a la alimentación durante tu post parto puedes repetir el plan de alimentación que llevaste durante tu embarazo para que tu cuerpo reciba los nutrientes apropiados para regenerarse y para producir leche de calidad para tu bebé.

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

Página 28

ejercicio post-parto

En cuanto al ejercicio, sea el nacimiento de tu bebé(s) por parto natural o cesárea, te recomiendo sigas las siguiente recomendaciones para llevar un a etapa de post-parto lo mejor posible.

que podrás realizar pasando tu cuarentena y con el debido consentimiento de tu médico.

Si tu bebé nace por parto vaginal:

Te recomiendo esperes por lo menos 4 meses para realizar actividad física enfocada en tensión muscular.

Te recomiendo esperes por lo menos 6 semanas o la famosa “cuarentena” para realizar actividad física. Hazle caso a tu dr. cuando te diga que por esos 40 días no realices actividad física intensa.Todos tus órganos se están reacomodando, tu útero esta volviendo a su tamaño original, tu piso pélvico sigue débil por la carga que tuvo durante 9 meses y por el gran trabajo de expulsión. No le des más chamba con movimientos innecesarios, como bajar y subir varias veces al día las escaleras o cargar cosas muy pesadas. Una vez que se cumplan las 6 semanas o 40 días, si tu médico considera que ya es prudente realizar ejercicio entonces te recomiendo comiences paulatinamente, ya sea que repitas el calendario de entrenamientos de embarazo ó realices otro tipo de rutinas. AQUÍ te comparto una clase

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

Si tu bebé nace por cesárea:

Muchas veces los médicos permiten realizar ejercicio después de la cuarentena lo cual es válido pero si lo limitamos a caminata suave y no diario, al principio. Pero hablar de rutinas de ejercicio que involucren tensión muscular, sobre todo en el área abdominal o realizar levantamiento de peso considerable, puede provocar que la cicatrización y recuperación sea más tardada. En la cesárea se cortan varias capas de piel, grasa y músculo y es MUY importante darle el tiempo debido para que esas “heridas” se regeneren y no vaya a presentarse alguna complicación. Una vez que se cumplan, como mínimo, los 4 meses, de

Página 29

igual manera se debe comenzar paulatinamente y escuchando muy bien al cuerpo para estar atentas si nos indica si ya estamos listas o no para retomar ejercicios de tensión muscular intenso. Recuerda que TODO nuestro cuerpo esta conectado, aún cuando aislemos los movimientos y sólo trabajemos brazo

o pierna, el abdomen al ser el centro del cuerpo se activa automáticamente y se tensiona para sacar de ahí el esfuerzo y eso puede alentar tu recuperación. A continuación te comparto un calendario y el cual te ayudará a fortalecer tu cuerpo, después de la cuarentena, de una manera gradual y funcional:

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

VideoRutina: Post

Caminata 15-20

Yoga: Para ser ma-

Caminata 15-20

VideoRutina: Post

Caminata 15-20

Embarazo

minutos

más funcionales

minutos

Embarazo

minutos

Caminata 20-25

VideoRutina:

Caminata 20-25

VideoRutina: Post

Caminata 20-25

minutos

Fit-Porteo

minutos

Embarazo

minutos

VideoRutina:

Caminata 25-30

VideoRutina:

Caminata 25-30

VideoRutina:

Caminata 25-30

Fuerza regresa a mí

minutos

Pilates Mami&Bebé

minutos

El Patatus

minutos

Caminata 35-40 minutos

- Tu SisyGuía Embarazo -

SisyHIIT 1

Caminata 35-40 minutos

www.SisyGarza.com

SisyPilates 01

Caminata 35-40 minutos

Domingo

Descansa

Yoga: Para ser mamás

Descansa

funcionales

SisyHIIT 2

Descansa

Descansa

Página 30

Diástasis abdominal ¿La tengo?

Te invito a que veas ESTE video para conocer más acerca de la diástasis abdominal, conocer si la tienes y ayudarla a reducirse con algunos movimientos que ahí te presento. De hecho, ese tipo de movimientos y ejercicios de respiración los puedes realizar durante tu cuarentena, haya sido parto o cesárea. No implica esfuerzo alguno, por el contrario, son ejercicios y movimientos que te relajarán y que poco a poco le ayudarán a tu cuerpo a recuperar la fuerza en su centro.

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

Página 31

LAS MARAVILLAS DEL PORTEO (EL SECRETO PARA PODER HACERLO “CASI” TODO CON UN REcién nacido)

Sólo puedo decir que es el mejor invento del mundo mundial. Nunca hubiera imaginado que un pedazo de tela le aportara tantos beneficios a los bebés y a sus mamás. Sólo por mencionar algunos:

• Les aporta seguridad. • Los calma muchísimo. • Es una excelente solución para bebé con reflujo por la

Y todo eso por el simple hecho de estar cerca del pecho de mami. En ESTE video te platico mi experiencia con el porteo el cual me permitió regresar a mis actividades cotidianas muy rápido después de que nació Ava y sin el estrés o la preocupación de escucharla llorar al dejarla acostada mientras yo realizaba pendientes.

posición vertical en la que se cargan.

• Se enferman menos. • Duermen más.

- Tu SisyGuía Embarazo -

Y AQUÍ te comparto un video explicativo de cómo portear y cuántos métodos existen.

www.SisyGarza.com

Página 32

Después de haberte compartido como Entrenar, Nutrirte y Amar tu cuerpo durante tu embarazo y post parto no me queda más que invitarte a disfrutar todo este proceso. Cada embarazo y cada hijo son únicos. Cada experiencia nos va sumando sabiduría, conocimiento y enseñándonos a hacer pausas cuando las necesitamos, a conocernos más a fondo y estar en sintonía con nuestro cuerpo, nutrirnos con amor y agradecer día a día las oportunidades que tenemos para compartir con nuestros hijos, nuestra familia y nuestro entorno del proceso que vivimos para convertirnos en madres. Disfruta esta SisyGuía hazla tu aliada durante este proceso. Disfrútala y felicidades: ¡Estás haciendo lo mejor que puedes! Recuerda que todo pasa y cada momento por bello o difícil que sea está aquí para enseñarnos algo que nos llevará a ser mejores.

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

Página 33

Colaboraciones conoce a tu nutrióloga virtual Guía Nútrete donde aprendí que el trato con la gente y las preferencias culturales eran primordiales en la consultoría.

Me llamo Diana Castellanos Givaudan. Empecé en esto de la comida súper chiquita, estudié Artes Culinarias en el Centro de Estudios Superiores de San Angel (CESSA) y me gradué en el 2005, me encantaba ver como combinando sabores hacía muy feliz a la gente. Me fui a Lyon a estudiar más y estuve en un internado en L´Institute Paul Bocuse, en donde después de cocinar con muchísima pasión regresé a México a dar clases de Arte en la mesa y trabajar en restaurantes. Un día me di cuenta que mi vocación de servicio sería aun más acertada si ayudara a la gente, entonces estudié la Licenciatura de Dietética y Nutrición en la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE, donde me gradué con mención honorifica, pasé por varios hospitales públicos en

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

He tenido la fortuna de participar en diferentes programas de evaluación nutricional apoyadas por el Instituto de Investigación Familia y Población (IMIFAP), la Fundación Bernard Van Leer, Diconsa y la Universidad de Aguascalientes entre otras. Estuve trabajando en el diseño, implementación y evaluación del Modelo Piloto de Capacitación para el Fomento de la Lactancia Materna, Prevención de muerte de cuna y desarrollo cognitivo del niño. Así como en Programas de Educación en Salud y Habilidades para la vida enfocadas en prevención de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares en niños de preescolar y primaria apoyado por Kellogg´s Corporation. En 2015 participé en los capítulos de nutrición de libros como “Yo papá, Yo mamá” y “Tú y tu bebé”. Todo esto por que tengo clarísimo que educar a una mujer, es educar a una familia. Mi amor a la comida me llevó a casarme con un chef el año pasado, actualmente curso la certificación de Nutricion Care Process and Medical Nutrition Therapy del Instituto mexicano de nutrición clínica. Doy consulta todos los días en un espacio lleno de fotos de alimentos saludables y ricos, me encanta conocer gente nueva todos los días y ayudar a que tengan mejor salud y por lo tanto mejor calidad de vida. Para consultas en línea o presenciales puedes contactarme en: [email protected]

Página 34

conoce a tu doula virtual Guía ámate puede vivir sin intervenciones y regaños. Nadie me dijo qué hacer, simplemente me cuidaban y acompañaban. Comencé como doula en el 2014 en la ciudad de McAllen donde viví durante 5 años. Desde que nació mi hijo mayor en 2009 empecé a clavarme en los temas de lactancia y asístiendo a las reuniones de la Liga de la Leche (activar enlace http://www.llli.org/mexico.html) conocí a una doula por primera vez. Me pareció fascinante que existiera alguien que acompañara a la mujer durante el parto y el postparto. A partir de ahí estudié todo lo que pude del tema y en 2014 me certifiqué como Doula del Postparto a travez de Childbirth International.

Soy Verónica Hernández, Doula Certificada y en el 2009 me convertí en mamá por primera vez y esto me sacudió por completo. No solo nunca había tenido bebés cerca sino que estaba acostumbrada a siempre arreglármelas sola. Mi hijo vino a cambiarme por completo, entendí que pedir ayuda no me hace débil y que la maternidad es mejor y más fácil cuando se tiene una tribu. Es decir, un grupo de personas en quien confiar y a quien acudir cuando lo necesitamos. Podemos apoyarnos en mamá, en el marido, en la hermana o en las amigas y eso esta bien; No sólo está bien sino que es necesario. En el 2012 nació mi hija, en un ambiente muy tranquilo y rodeada de parteras. Ella vino a enseñarme lecciones nuevas, me sensibilizó aún más y aprendí que el parto se

- Tu SisyGuía Embarazo -

www.SisyGarza.com

Trabajé durante el 2014 en Texas como doula del parto y del postparto y al poco tiempo regresé a México. En 2015 tuve la oportunidad de viajar a Londres a tomar un curso en el Paramana Institute con Michel Odent y la doula Liliana Lammers. Este evento me cambió, entendí que este era mi llamado y mi pasión. Ahí obtuve mi preparación para acompañar durante el parto y me siento muy orgullosa de haber encontrado este camino de acompañar otras mujeres durante el proceso de embarazo, nacimiento y postparto. En Agosto del 2015 me mudé a la ciudad de Monterrey, NL. y espero con ansias acompañar el primer nacimiento aquí. Para asesorías, dudas o preguntas puedes contactarme en: [email protected]

Página 35

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.