Entrevista con el nuevo presidente de la ADA, Dr. Raymond F. Gist

Publicado en Madrid IMPLANTOLOGIA No. 3+4, 2010, Vol. 5 www.dental-tribune.com Entrevista con el nuevo presidente de la ADA, Dr. Raymond F. Gist “

2 downloads 75 Views 6MB Size

Recommend Stories


ENTREVISTA CON EL MAESTRO
ENTREVISTA CON EL MAESTRO 9 de enero, 20xx Estudiante: David B. Grado: 5 Entrevistador: P. Chinn Maestro/a: Sra. Lehrer. Artes y letras y lectura Lug

Entrevista al Dr. Sigmund Freud. 'El valor de la vida'
Entrevista al Dr. Sigmund Freud 'El valor de la vida' Esta entrevista fue concedida al periodista George Sylvester Viereck en 1926 en la casa de Sigm

Entrevista con el escritor Tomás de Mattos
Tomás de Mattos Convertir la máscara en rostro verdadero MS: Aunque quienes nos dedicamos a la literatura compartimos cierto escepticismo respecto a

LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS SERÁ INSERTAR LA DIVERSIDAD SEXUAL EN LA EDUCACIÓN. Entrevista con el Dr. Jordi Díez
ENTREVISTA LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS SERÁ INSERTAR LA DIVERSIDAD SEXUAL EN LA EDUCACIÓN Entrevista con el Dr. Jordi Díez University of Guelph A

Story Transcript

Publicado en Madrid IMPLANTOLOGIA

No. 3+4, 2010, Vol. 5

www.dental-tribune.com

Entrevista con el nuevo presidente de la ADA, Dr. Raymond F. Gist

“La salud oral no tiene fronteras”

Por Javier Martínez de Pisón

Página 6

MARKETING

50 formas de ganarse la lealtad de sus pacientes Páginas 20

ENTREVISTA MEXICO

Todo sobre AMIC Dental y el congreso mundial de FDI Páginas 18 y 19

NUEVOS PRODUCTOS

La medida es obviamente simbólica, pero es una señal de que la ADA bajo la presidencia del Dr. Raymond Gist está cambiando en sentido positivo, de que es capaz de aprender de sus errores. Para una de las mayores instituciones de la odontología del mundo —la ADA cuenta con 157.000 miembros y un presupuesto de 116 millones de dólares para 2011— el compromiso de adoptar una visión racial y étnicamente diversa entre sus miembros y directivos, de firmar acuerdos de cooperación con organizaciones extranjeras o de lanzar una campaña para ayudar a los colegas haitianos tras el terremoto parece indicar que mira hacia el futuro. El Dr. Gist, originario de Grand Blanc (Michigan), asumió el 13 de octubre el cargo como el 147 presidente de la ADA ante la Cámara de Delegados de la organización, reunida en su sesión y congreso anual en Orlando (Florida). En la siguiente entrevista discute los programas que la organización piensa implementar y afirma que la ADA debe promover la salud entre las poblaciones marginadas. ¿Cuál es su programa político como presidente de la ADA? Mi objetivo principal es ayudar a unir y difundir cada vez más la voz de los profesionales de la odontolo-

Descubra cuál es el material más similar a un diente que existe Página 8

R. DOMINICANA

Gran congreso de FOLA con cirugías en vivo Página 29

la ADA emitió una disculpa pública por no haber evitado la discriminación durante la época previa al movimiento de los derechos civiles en Estados Unidos, que culminó con la prohibición de siglos de exclusión racial en este país y en la propia organización. Photo by EZ Event Photography, courtesy ADA News. © 2010 American Dental Association

Gran congreso de la SEI en Sevilla

E

l primer odontólogo afroamericano en la historia en ser elegido presidente de la poderosa Asociación Dental Americana (ADA) ha empezado su mandato de forma decisiva. En octubre, menos de un mes después de asumir la presidencia,

El nuevo presidente de la ADA, Raymond F. Gist, durante su discurso ante la Cámara de Delegados de la ADA en la Sesión Anual en Orlando (Florida). gía para proporcionar una atención oral de calidad a las poblaciones marginadas en Estados Unidos y en el extranjero. ¿Cuál es su agenda de salud? ¡Ofrecer un mensaje enérgico y coherente al público y a todos los interesados para que entiendan que la salud oral es una prioridad! La salud oral es esencial para la salud general, razón por la que quiero atraer mayor atención nacional e internacional a la necesidad de ofrecer y mantener una buena salud bucal.

Alfonso Villa Vigil, reelegido Presidente del Consejo General de Dentistas

L

a Asamblea de la Organización Colegial de Dentistas de España eligió por mayoría absoluta a Alfonso Villa Vigil como presidente del Comité Ejecutivo para el mandato 2010-2014.

La Organización Colegial de Dentistas de España, en Asamblea Extraordinaria, eligió a su nuevo Comité Ejecutivo para los próximos cuatro años. Celebrada el 15 de octubre, los presidentes de los Colegios Oficiales de Dentistas, de las Juntas Provinciales, así como los representantes autonómicos eligieron

a Alfonso Villa Vigil como presidente del Comité Ejecutivo por mayoría absoluta. La candidatura del Dr. Villa Vigil recibió 41 votos a favor, la del Dr. Rodríguez Lozano consiguió un total de 23 votos y hubo cuatro votos en blanco. La toma de posesión del cargo se realizará

¿Me puede dar una visión general de las recientes sesiones de la ADA? Las Sesiones Anuales de 2010 en Orlando han sido un gran éxito. La asistencia ascendió a unos 26.000 profesionales de la odontología, de los cuales 7.700 eran odontólogos y 5.500 miembros del equipo dental. Además, dimos la bienvenida a 1.000 participantes extranjeros procedentes de 80 países que atendieron nuestra feria comercial “World Marketplace Exhibition” y participaron en las sesiones científicas. página 2 mañana sábado día 16 de octubre. De esta forma, el Dr. Villa Vigil renueva su cargo y asume su quinto mandato al frente del Comité Ejecutivo. Entre los principales proyectos presentados ante la Asamblea Extraordinaria para los próximos años destacan, con carácter prioritario, el desarrollo de las especialidades en una modalidad de residencia, la consolidación del Sistema Defensor del Paciente Odontológico (SIDEPO) y el fomento del asociacionismo —tanto de los dentistas autónomos a través de la Asociación Nacional de Dentistas Autónomos (ANDA), como de los dentistas trabajadores por cuenta ajena a través del Sindicato Español de Dentistas (SED). página 3

2 Primera Plana

DENTAL TRIBUNE Spain 2010 respecto al historial de exclusiones en la odontología organizada. La cumbre fue planificada y organizada conjuntamente por la Asociación Nacional de Odontología (NDA), la Asociación Dental Hispana (HDA), la Sociedad de Odontólogos Indios Americanos y la ADA. En julio y septiembre el directorio de la ADA elaboró y aprobó resoluciones diseñadas para fortalecer la diversidad y la inclusión en la profesión.

DENTAL TRIBUNE Publicado por Dental Tribune International

DENTAL TRIBUNE SPAIN

Director General Javier Martínez de Pisón [email protected] Directora de Marketing y Ventas Jan Agostaro [email protected] Diseñador Gráfico Javier Moreno [email protected]

Photo by EZ Event Photography, courtesy ADA News. © 2010 American Dental Association

El periódico dental del mundo www.dental-tribune.com

¿Siente una presión especial para cumplir su mandato? No siento una presión especial debido a mi raza, pero sí me presiono para dar todo lo que puedo porque conozco mi capacidad. Quiero que la profesión alcance todo su potencial y repetir dicho mensaje de forma efectiva y consistente.

COLABORACIONES Los profesionales interesados en colaborar deben contactar al director. Edición trimestral asociada a instituciones como Expodental e IADR.

El ex presidente Ronald Tankersley con el nuevo presidente Raymond Gist durante la reunión de la Cámara de Delegados de la ADA en la Sesión Anual ADA 2010 en Orlando (Florida).

Dental Tribune

“La salud oral no tiene fronteras”

Latinoamérica

La edición latinoamericana tiene periodicidad bimensual y una circulación de 40.000 ejemplares. Las colaboraciones y los interesados en publicidad deben contactar al director: [email protected]. Dental Tribune Hispanic and Latin America Edition es la publicación oficial de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) y se distribuye, entre otros medios, a los miembros de todas las asociaciones odontológicas nacionales de América Latina. Además, está asociada con las siguientes instituciones y ferias, donde también se distribuye: AMIC Dental (México), Expodent/CACID (Argentina), CODI (Guatemala), Greater New York Dental Meeting (Nueva York), Hispanic Dental Association (EEUU), Federación Dental Internacional (FDI), Federación Odontológica de Centroamérica y Panamá (FOCAP) y Salón Dental de Chile.

Dental Tribune International

Group Editor: Daniel Zimmermann [email protected] +49 341 48 474 107 Editors: Claudia Salwiczek Anja Worm Copy Editors: Sabrina Raaff Hans Motschmann President/CEO Torsten Oemus Sales & Marketing Peter Witteczek Antje Kahnt Director of Finance & Controlling Dan Wunderlich Marketing & Sales Services Nadine Parczyk License Inquiries Jörg Warschat Accounting Manuela Hunger Business Development Bernhard Moldenhauer Project Manager Online Alexander Witteczek Executive Producer Gernot Meyer Holbeinstr. 29, 04229 Leipzig, Germany Tel.: +49 341 4 84 74 302 | Fax: +49 341 4 84 74 173 Internet: www.dental-tribune.com E-mail: [email protected] Oficinas Regionales

Asia Pacific

Dental Tribune Asia Pacific Limited Room A, 20/F, Harvard Commercial Building, 111 Thomson Road, Wanchai, Hong Kong Tel.: +852 3113 6177 |Fax +8523113 6199

The AmericaS Dental Tribune America, LLC 116 West 23rd Street, Ste. 500, New York, N.Y. 10011, USA Tel.: +1 212 244 7181 | Fax: +1 212 224 7185 La información publicada por Dental Tribune International intenta ser lo más exacta posible. Sin embargo, la editorial no es responsable por las afirmaciones de los fabricantes, nombres de productos, declaraciones de los anunciantes, ni errores tipográficos. Las opiniones expresadas por los colaboradores no reflejan necesariamente las de Dental Tribune International. ©2010 Dental Tribune International. All rights reserved.

página 1 La Sesión de Apertura y la serie de Conferencistas Distinguidos fueron muy populares entre los aproximadamente 5.000 asistentes. La conferencia del escritor y best-seller Malcolm Gladwell fue escrita expresamente para el congreso y después de su presentación firmó libros durante más de una hora. El próximo congreso se celebrará en Las Vegas del 10 al 13 de octubre y están invitados a asistir. ¿Qué programas distinguen a la ADA? Somos una voz respetada que cuenta con cualidades únicas. La ADA lleva promoviendo el arte y la ciencia de la odontología desde 1859. Actualmente tenemos más de 157.000 miembros y la confianza de los políticos que saben que la ADA es la voz de la odontología organizada. Los recursos de la ADA están destinados a hacer más fácil la vida personal y profesional del dentista. Nuestros miembros tienen acceso a un sinnúmero de programas y servicios, desde nuestra revista científica mensual The Journal of the American Dental Association (JADA) al Centro de Odontología Basada en la Evidencia, nuestro programa de Salud y Bienestar para el Dentista, herramientas en internet para mejorar el ejercicio de la profesión y medidas legislativas, tanto a nivel estatal como federal. Sólo en 2009 más de 1.300 proyectos de ley afectaban directamente a la salud oral. Nuestros miembros pueden adquirir los productos que ofrecemos con descuento en el Catálogo de la ADA, tienen acceso gratuito a los informes de nuestro Centro de Encuestas o a los cursos de educación continua en los congresos de la ADA y

por internet. Nuestra fuerza colectiva nos permite ofrecer también precios competitivos en seguros de la ADA y en programas de inversión y de jubilación. Además, tenemos programas que realmente marcan una diferencia en la vida de la gente como Give Kids A Smile (Una sonrisa para los niños) y Oral Longevity, para adultos de la tercera edad. En general creo que los programas y servicios que ofrecemos a nuestros miembros no tienen comparación por su profundidad y amplitud. Invito a sus lectores a visitar www.ada.org para obtener más información sobre la ADA y sus diversos servicios. ¿Cuáles son los principales problemas de los dentistas en EE UU? Estados Unidos ofrece grandes oportunidades para aquellos que quieran ejercer la odontología. La crisis económica ha afectado algunas consultas más que a otras, pero la situación está mejorando lentamente a medida que salimos de la recesión. En cuanto a los nuevos dentistas, muchos tiene grandes deudas asumidas para poder estudiar su carrera y debemos buscar formas de ayudarles a reducirla y a establecer consultorios privados si es lo que deciden hacer. ¿Qué hace la ADA para diversificarse étnica y racialmente? La reciente disculpa pública de la ADA es una manera de reforzar nuestro compromiso con la diversidad. Los funcionarios de la ADA y sus directivos se sintieron obligados a actuar después de escuchar testimonios profundamente personales presentados durante la Cumbre Nacional sobre Diversidad en Odontología de

¿Existe alguna manera de aumentar el bajo número de odontólogos hispanos, que implica barreras culturales e idiomáticas para el tratamiento? Las puertas ya están abiertas, pero debemos hacer más para alentar a estudiar odontología porque las matrículas en las universidades no están a la par con el crecimiento de las minorías. Por ejemplo, según datos de 2009 del Censo, la comunidad hispana constituía un 16% por ciento de la población total de EE UU. Sin embargo, datos de la encuesta de la ADA para el año escolar 2008-09 indican que sólo el seis por ciento de los estudiantes eran hispanos. La ADA cree que es necesario orientar a jóvenes de diversos orígenes étnicos para que estudien odontología y se ha comprometido a aumentar la diversidad a través de programas como los siguientes: • El Instituto para la Diversidad en el Liderazgo, que ofrece a un diverso grupo de dentistas la educación y experiencia necesarias para adentrarse por nuevos senderos en la profesión y en sus comunidades • El Programa de Estudiantes Embajadores El Consejo sobre Educación Dental y el Comité de Orientación en la Carrera y de Actividades sobre Diversidad (Comité D). El Comité D está compuesto por 14 miembros, incluyendo representantes de la NDA, HDA y la Sociedad de Odontólogos Indios Americanos. Creemos también que contar con alternativas para el pago de préstamos de estudios es muy importante para aumentar la diversidad en las escuelas de odontología. Por ejemplo, los estudiantes deben poder optar por realizar servicio comunitario para paliar el costo de su educación y al mismo tiempo contribuir positivamente a la salud pública bucal. página 29

Primera Plana

DENTAL TRIBUNE Spain

Alfonso Villa Vigil, reelegido Presidente del Consejo General de Dentistas

Nuevo Comité Ejecutivo 2010-2014 Alfonso Villa Vigil (Presidente) Juan Antonio López Calvo (Vicepresidente) Andrés Plaza Costa (Secretario) Leopoldo Bárcena Rojí (Tesorero) Juan Carlos Llodra Calvo (Vicesecretario-Vicetesorero)

página 1

Encuentro de autoridades y reguladores europeos

Por otra parte, el Consejo General de Dentistas de España sostuvo en su sede el encuentro de la Federación Europea de Autoridades y Reguladores Competentes en Materia Dental, FEDCAR (ExCODE). El objetivo es debatir, entre otros temas, el ejercicio profesional odontológico no regulado, la actual Directiva 2005/36/EC sobre el reconocimiento de los distintos títulos

académicos de Odontología en el marco europeo, la regulación de los derechos de los pacientes, así como los últimos proyectos de la Unión Europea, como la propuesta de elaborar protocolos obligatorios para trabajar con bases de datos médicas, el acceso a la Agencia Europea de Medicina a documentos sobre drogas, el proyecto CALLIOPE sobre e-Salud, o el proyecto HPCB sobre la movilidad de los profesionales de la Salud..

Vocales: Esteban Brau Aguadé Francisco José García Lorente Joaquín de Dios Varillas José Mª Suárez Quintanilla Manuel Alfonso Villa Vigil fue reelegido como presidente del Consejo General de Dentistas de España.

Vocales Supernumerarios: Miguel Angel López Andrade, Héctor Tafalla Pastor Óscar Castro Reino

Los laboratorios protésicos no pueden atender pacientes El Consejo General de Dentistas de España emitió un comunicado para aclarar a la población que los odontólogos son los únicos profesionales que pueden atender y tratar clínicamente a pacientes edéntulos para realizar un tratamiento con prótesis con el fin de rehabilitar el aparato masticatorio o restaurar la dentición. Los dentistas son los únicos profesionales clínicos que pueden intervenir en la boca del paciente, realizar un diagnóstico, informar al paciente de la propuesta terapéutica, realizar la prescripción, tallar y preparar los dientes, tomar impresiones y registros, llevar a cabo el modelado clínico de rodetes articulares, realizar las pruebas clínicas, colocar y adaptar la prótesis. Asimismo, los dentistas son también los únicos profesionales encargados de realizar las eventuales correcciones en la boca del paciente con el fin de subsanar posibles deficiencias que puedan darse en la fase de fabricación de la prótesis. Cualquier intervención de un protésico dental en la boca de un paciente constituye una infracción tipificada por el Código Penal como intrusismo. Los protésicos dentales son técnicos que pertenecen al ámbito sanitario, pero no son profesionales clínicos, y su trabajo se limita únicamente a la fabricación y reparación de las prótesis en laboratorios, según la prescripción e indicaciones del dentista y, en ningún caso, están habilitados ni autorizados para atender a los pacientes. El CGDE nunca ha cuestionado el derecho de los pacientes a elegir a los protésicos o proponer al odontólogo un protésico o laboratorio específico. Sin embargo, en ningún caso el dentista puede ser obligado a realizar un tratamiento protésico con aparatos fabricados por un determinado técnico que no cuente con su confianza o que no cumpla con los estándares de calidad apropiados desde el punto de vista clínico que sólo el dentista puede evaluar.

Recursos

• CGDE: www.consejodentistas.org

'/559+5537#.+6;%1/

'.07'812+' Mango original Piezon LED con el instrumento EMS Swiss Instrument PS

       La eliminación del biofilm dañina hasta el fondo de las bolsas profundas. Esa es la esencia del método original Air-Flow Perio. La reducción de las bacterias subgingival previene la pérdida de piezas dentales (periodontitis) o de implantes (periimplantitis). La turbulencia uniforme de la mezcla de aire y polvo con el agua previene el enfisema de tejido blando – incluso cuando llega más allá de los límites de la profilaxis – gracias a la acción de la

Con el Air-Flow Master Piezon, todo suma: desde el diagnóstico y el tratamiento inicial hasta el mantenimiento. Aquellos a favor de la profilaxis están invitados a averiguarlo por sí mismos. Más sobre la profilaxis > www.ems-swissquality.com

10 Avances clínicos

DENTAL TRIBUNE Spain

Odontología Cosmética Mínimamente Invasiva

Por Sushil Koirala*

L

a prensa, la publicidad y la abundante información en internet han provocado un gran interés en la estética dental y un notable aumento de los deseos, expectativas y exigencias estéticas de los pacientes. Actualmente, una sonrisa radiante y saludable ya no es del dominio exclusivo de los ricos o famosos, y la mayoría de los odontólogos generales están obligados a ofrecer tratamientos estéticos para satisfacer la creciente demanda. El objetivo de todo tratamiento es reestablecer la salud y conservar las funciones naturales y la estética del cuerpo humano. El concepto de tratamiento mínimamente invasivo (MI) fue introducido inicialmente en la medicina y adoptado por la odontología en la década de 1970, con la aplicación del flúor diamino de plata.1 Esto fue seguido por el desarrollo de las restauraciones preventivas de resina (PRR)2 en la década de 1980, por el tratamiento restaurador atraumático (ART)3 y el desarrollo del gel para la remoción de la caries Carisolv4 en la década de 1990. Los fundamentos principales de la odontología MI son la evaluación del riesgo de la enfermedad basada en principios de detección y prevención; la remineralización externa e interna, usar materiales restauradores biocompatibles y realizar intervenciones quirúrgicas únicamente cuando sean necesarias y sólo después de que cualquier enfermedad existente haya sido controlada.5-11 Los protocolos de tratamiento actuales e indicaciones odontológicas MI son la abrasión por aire, el tratamiento con láser o sonoabrasión para obtener acceso a la cavidad y la extracción del tejido cariado e infectado mediante la remoción selectiva de la caries;12.13 la restauración de la cavidad mediante la aplicación de ART, PRR, o restauración sándwich y el uso sistemas computarizados de anestesia local14 para reparar, en vez de reemplazar, una restauración fallida.15 Hasta ahora, la odontología MI se ha centrado en tópicos relacionados con la caries16 y no ha sido ampliamente adoptada en otros campos de la odontología. Los protocolos de tratamiento actuales e indicaciones odontológicas MI son la abrasión por aire, el tra-

* El Dr. Koirala, fundador y presidente de la Academia de Odontología Estética de Nepal y de Asia Meridional, dirige el Instituto Védico de Estética de la Sonrisa (VISA) y es el profesor principal de Odontología Estética Integral, un programa de capacitación de dos años basado en la filosofía védica de la belleza y la estética. Además, es editor jefe de la revista Cosmetic Dentistry. Contáctelo en [email protected].

Este artículo ofrece un nuevo concepto y un protocolo de tratamiento mínimamente invasivo para odontología cosmética, que preserva la función, la estética y la salud a largo plazo. No seguir estas pautas «es como comprar un Rolls Royce y no darle mantenimiento: la higiene y las revisiones dentales periódicas deben ser las inversiones a largo plazo», explica el Dr. Sushil Koirala, presidente del Instituto Védico de Estética de la Sonrisa.

la prevención, remineralización y la mínima intervención en lesiones de caries. No ha prestado la atención necesaria a problemas que afectan negativamente la estética de la sonrisa, por ejemplo, lesiones dentales no cariosas, defectos del desarrollo y maloclusión. Los tratamientos de la odontología estética contemporánea tienden a ser procedimientos invasivos y al uso excesivo de coronas, puentes, carillas gruesas y cirugías estéticas periodontales invasivas, descuidando la salud oral a largo plazo, las necesidades estéticas reales y las características del paciente. La confianza social en la odontología está degradándose debido a la tendencia a satisfacer las exigencias cosméticas de los pacientes sin tener en cuenta consideraciones éticas ni el suficiente conocimiento científico (cuanto más piezas se sustituyen, más se gana; es la mentalidad de que más es mejor). A continuación presentamos un concepto y protocolo de tratamiento de odontología cosmética mínimamente invasiva (MICD) para enfrentar adecuadamente estos hechos e integrar la filosofía MI basada en la evidencia y su aplicación estética.

Definición de la MICD

Figura 1. La Rueda de la Sonrisa, los principios para el diseño de la sonrisa del Dr. Koirala, los cuales siguen conceptos védicos. La rueda del autor de la guía clínica Direct Cosmetic Restorations with Giomer está basada en su amplia experiencia clínica en odontología estética. tamiento con láser o sonoabrasión para obtener acceso a la cavidad y la extracción del tejido cariado e infectado mediante la remoción selectiva de la caries;12.13 la restauración de la cavidad mediante la aplicación de ART, PRR, o restauración sándwich y el uso sistemas computarizados de anestesia local14 para reparar, en vez de reemplazar, una restauración fallida.15 Hasta ahora, la odontología MI se ha centrado en tópicos relacionados con la caries16 y no ha sido ampliamente adoptada en otros campos de la odontología. El Dr. Miles Markley, uno de los líderes de la odontología preventiva, advirtió que hasta la pérdida de una parte de un diente debe ser considerada una lesión grave y que el objetivo de la odontología debe ser mantener sana y natural la estructura dentaria. Sus palabras son mucho más relevantes en la práctica dental cosmética actual, donde la demanda de procedimientos estéticos es cada vez mayor. Dado que la tendencia es realizar tratamientos invasivos, millones de dientes

sanos se restauran agresivamente cada año para rediseñar la sonrisa u ofrecer ortodoncia instantánea, en detrimento de la función, la estética de los tejidos orales y la salud a largo plazo.

Un nuevo concepto

Las odontología estética contemporánea exige conceptos sólidos y protocolos que proporcionen un enfoque MI sencillo, completo, fácil para el paciente y con énfasis en la psicología, la salud, la función y la estética (PHFA; Figura. 1). La necesidad de un concepto integral y de directrices básicas de tratamiento ha sido expresada por profesionales, asociaciones de odontología estética y académicos de todo el mundo por las siguientes razones: debido a un aumento de la demanda, la odontología estética se está volviendo parte integral de la odontología general. El resultado estético de cualquier tratamiento dental es de importancia vital en el criterio de satisfacción del paciente. La odontología MI se centra actualmente en

Como la percepción de la estética y de la belleza es muy subjetiva y depende en gran medida de opiniones personales, tendencias, modas y de los medios de comunicación, no existe una definición universal. Por lo tanto, la estética de la sonrisa es un problema multifactorial que debe ser tratado adecuadamente durante un tratamiento estético.17 La MICD trata tanto con aspectos subjetivos como objetivos. Por lo tanto, en este artículo defino MICD como “un enfoque integral que explora los defectos de la sonrisa y los deseos estéticos del paciente en una fase temprana y los trata mediante las opciones diagnósticas y de tratamiento menos invasivas posibles, considerando la psicología, la salud, la función y la estética del paciente.”18 El núcleo de los principios de la MICD son: 1. Aplicar la filosofía “más temprano que tarde” y explorar tempranamente los defectos de la sonrisa del paciente y sus deseos estéticos a fin de minimizar tratamientos invasivos en el futuro 2. Diseñar la sonrisa considerando la psicología, la salud, la función y la estética18 del paciente 3. Adoptar la estrategia de “no hacer ningún daño” a la hora de elegir formas de tratamiento y conservar los tejidos orales sanos todo lo que sea posible 4. Seleccionar materiales dentales y equipos que respalden tratamientos MI con un enfoque basado en la evidencia 5. Fomentar una relación con el paciente para facilitar el mantenimiento periódico, la restauración oportuna y la evaluación rigurosa del trabajo estético

Avances clínicos 11

DENTAL TRIBUNE Spain

Los principales beneficios de la MICD incluyen: 1. Promociona la salud, la función y la estética de los tejidos bucales y tiene un impacto positivo en la calidad de vida del paciente 2. Conserva las estructuras dentales sanas y alcanza el resultado estético deseado 3. Reduce el miedo al tratamiento y genera una mayor confianza del paciente 4. Fomenta la confianza y mejora de la imagen profesional.

Protocolo del tratamiento MICD

Los protocolos actuales de odontología estética se basan sobre todo en técnicas y procedimientos invasivos. Usando estos protocolos los dentistas, a sabiendas o no, se exceden en el uso de técnicas invasivas, lo cual es preocupante profesional y éticamente. El objetivo básico de los protocolos de MICD es orientar a los profesionales a obtener resultados óptimos con la menor intervención posible. El nivel de intervención del tratamiento de MICD depende del tipo de defectos de la sonrisa y necesidades estéticas (medición objetiva y percepción subjetiva) del paciente. El marco básico y el protocolo de MICD se ilustran en las Figuras 2 y 3. Cabe señalar que el protocolo en las ciencias médicas y odontológicas debe ser dinámico por naturaleza y flexible para incorporar resultados basados en la evidencia.

necesarias, la documentación fo-

dominio central, proporción de los

Opciones de tratamiento MICD

NO INVASIVAS

MÍNIMAMENTE INVASIVAS

ADIESTRAMIENTO DE LA SONRI- MICRO Y MACROABRASIÓN SA BLANQUEAMIENTO DENTAL REMINERALIZACIÓN CHAS BLANCAS ORTODONCIA NAL)

DE

BREVE

CONTORNO SELECTIVO (ENCÍAS, DIENTES) MAN- RESTAURACIONES DIRECTAS CON MINIMA PREPARACIÓN DEL DIENTE

(SECCIO- PREPARACIÓN MÍNIMA PARA ADHESION DE PUENTES

CARILLAS SIN PREPARACION

CARILLAS, INLAYS Y ONLAYS

AUMENTO DE ESMALTE

IMPLANTES MI

ADHESIVO CON PÓNTICO (RESTAURACION TEMPORAL DE LARGO PLAZO) DISPOSITIVO ORAL Tabla 1

Fase I: Comprensión

En la primera etapa de la Fase I se explora la percepción, el estilo de vida, la personalidad y deseos del paciente. El objetivo principal de este primer paso es tener una mejor comprensión paciente-dentista. Como la percepción estética del dentista y del paciente pueden ser diferentes, es imprescindible comprender la percepción estética subjetiva del paciente. Varios tipos de preguntas, entrevistas y aditamentos visuales se pueden utilizar como herramientas de apoyo. En este paso, el profesional debe pedir al paciente que llene el formulario autoevaluación de la sonrisa de MICD. La información obtenida ayudará a definir la puntuación percibida de la sonrisa y estética y es la medida de referencia de la etapa de evaluación. A continuación se exploran las enfermedades, fuerzas y defectos estéticos de la sonrisa. Se recaba información sobre antecedentes médicos y dentales, la salud general y específica (oral y facial) del paciente y se lleva a cabo una completa cartografía dental y periodontal. Se estudian en profundidad para comprender las fuerzas existentes, la oclusión, la comodidad, actividad muscular, el habla y la fonética, y se evalúan los hábitos orales parafuncionales al igual que otros, la comodidad durante la masticación y deglución y los movimientos de las articulaciones temporo-mandibulares (ATM). Se preparan las pruebas diagnósticas

Figura 2. tográfica y los modelos de pruebas diagnósticas elaborado tras la exploración adicional de las enfermedades existentes, fuerzas y defectos estéticos. En el paso siguiente, se analizan los datos en relación con los valores normales aceptados de un paciente según su sexo, raza y edad (SRA factors). Los componentes estéticos de la sonrisa se analizan en detalle agrupados en macroestéticos (relación de línea media facial y dental, perfil facial, simetría de los tercios faciales y hemifaces), miniestéticos (visibilidad de dientes anteriosuperior, arco de la sonrisa, simetría de la sonrisa, corredor bucal, zona visible, índice de sonrisa y línea del labio) y microestéticos (dental: pre-

Figura 3.

dientes, inclinación axial, tronera incisal, progresión de puntos de contacto, progresión de la sombra, textura de la superficie; gingival: forma, contorno, troneras y altura de cenit). El profesional puede ahora clasificar la sonrisa en términos de la salud del paciente, la función y la estética de la siguiente manera: Grado A: Los parámetros de salud bucal, función y estética se encuentran dentro de los límites normales y sólo es necesaria una mejora para satisfacer los deseos estéticos del paciente. Grado B: Los parámetros de salud oral y función están dentro de los límites normales; sin embargo, los parámetros estéticos están por de-

bajo del nivel aceptable. Un tratamiento estético puede mejorar estos parámetros. Grado C: Los parámetros de salud oral, los de función o ambos están por debajo de los límites normales. Un tratamiento establecido es obligatorio antes de cualquier mejora estética. Con lo anterior el profesional obtiene una clasificación de la estética de la sonrisa en términos de la salud del paciente, la función y la estética, así como una visión completa de los problemas estéticos y de los macro, mini y micro defectos de la sonrisa. Los factores PHFA del paciente son los cuatro componentes fundamentales de la odontología estética18 y deben ser respetados para lograr una sonrisa sana, armoniosa y bella. La etapa de diseño depende de la información obtenida en la exploración y análisis. La información psicológica es de carácter subjetivo; sin embargo, el análisis de la salud, función y estética proporciona información objetiva para dirigir el diseño según los principios básicos de la estética de la sonrisa y también, en la medida de lo posible, de los deseos estéticos del paciente. La maqueta estética, el seguimiento manual, la transformación digital y los catálogos de sonrisas son algunas de las herramientas más utilizadas. En este paso debe determinarse la nueva sonrisa, los diseños alternos, los tipos de tratamientos involucrados, la complejidad, los posibles factores de riesgo y las complicaciones, la limitación del tratamiento y los costos provisionales. Para facilitarlo clasificamos los tratamientos de MICD de la siguiente manera: —Tipo I: Componentes Microestéticos —Tipo II: Componentes Miniestéticos, y —Tipo III: Componentes Macroestéticos: relación línea media facial y dental, perfil facial, simetría de tercios faciales y hemifaces. Cono la modalidad de tratamiento depende de la capacidad y experiencia del profesional, se utilizan métodos sencillos y prácticos para clasificar la complejidad del tratamiento MICD: —Grado I: Tratamiento que requiere consultar a un especialista (preventivo, cirugía oral simple / endodoncia / periodoncia / implantes, ortodoncia ligera) —Grado II: Tratamiento que requiere la participación en el procedimiento de otros especialistas (endodoncia / periodoncia / ortodoncia compleja), pero no cirugía oral, maxilofacial, ni cirugía plástica —Grado III: Tratamiento que exige cirugía oral y maxilofacial o cirugía plástica. Con este simple sistema de clasificación cualquier odontólogo puede determinar la complejidad del tratamiento para realizar un diseño de ka sonrisa para un paciente y planificar el apoyo multidisciplinar necesario.

12 Avances clínicos El último paso de esta fase es el más importante en el protocolo MICD porque se le presenta al paciente la imagen de su futura sonrisa. Los aditamentos visuales, como catálogos de sonrisas, maquetas, bocetos manuales, modificaciones digitales o animaciones pueden utilizarse como herramientas de presentación. Los resultados de la etapa de diseño se le presentan sistemáticamente al paciente con honradez y ética profesional. Todas las consultas pertinentes del paciente en relación con la sonrisa propuesta deben ser tratadas durante la presentación. La complejidad del tratamiento, sus limitaciones, sus riesgos, posibles complicaciones, estimación

DENTAL TRIBUNE Spain

de costos y la responsabilidad del mantenimiento deben explicarse adecuadamente. El paciente está así involucrado en la finalización del plan de tratamiento y debe firmar el consentimiento informado antes de proceder a la Fase II.

Fase II: Mejora

Según el protocolo, que se llena durante la etapa de presentación, todos los tratamientos preventivos, interceptivos y restauradores (curativos) [Figura 3] se llevan a cabo con el fin de reestablecer la salud y función de los tejidos orales. Debido a su complejidad puede ser necesario utilizar un enfoque multidisciplinario para obtener un buen resulta-

do. Una vez que se estabiliza el caso en cuestión de salud (enfermedad controlada) y función (equilibrio de elementos de fuerza) y se siguen buenos hábitos de higiene bucal, se le pide al paciente que vuelva a evaluar la estética de su sonrisa con la ayuda del formulario de autoevaluación MICD. Esto es importante porque en algunos casos el paciente puede cambiar de opinión respecto al procedimiento estético. El protocolo de tratamiento MICD considera que es poco ético que el profesional no vuelva a indagar al respecto mediante el formulario de reevaluación del paciente. El paso de la mejora en MICD se cen-

tra en cumplir los deseos estéticos del paciente, que pueden agruparse en dos categorías según sus necesidades y deseos. Aunque a veces es difícil trazar una línea clara entre los dos y su tratamiento correspondiente, en MICD se clasifican así: —Necesidades objetivas de restauración del paciente en armonía con los factores SRA y la debida importancia en la salud oral y la función de los tejidos orales (mejora de la sonrisa naturo-mimética) —Deseos: anhelos subjetivos del paciente, que pueden no estar en armonía con los factores SRA (mejora estética de la sonrisa). Durante cualquier tratamiento estético deseado, en el que se tratan tejidos orales sanos sin beneficio directo para salud o la función, las modalidades de tratamiento debe estar dentro del ámbito de la no-invasiva (NI) o mínimamente invasiva (MI).19 Los deseos estéticos del paciente por sí solos no deben ser el parámetro del tratamiento.20 El credo pertinente de todo tratamiento dental debe ser siempre ¡No hacer daño!

Figura 4a. Sonrisa en la que sobresalen las encías y sin dominio de posición de los centrales superiores.

Figura 4b. Sonrisa armónica con predominio central adecuado, tratada con MI.

Figura. 5a. Sonrisa después del tratamiento.

Figura. 5b. Mejora estética de la sonrisa con tratamiento no invasivo con carillas.

Avances clínicos 13

DENTAL TRIBUNE Spain

Fase III: Manténgase en contacto

El mantenimiento regular y la oportuna restauración desempeñan un papel crucial en el éxito a largo plazo de los procedimientos estéticos. Por lo tanto, la MICD hace hincapié en el concepto de mantenerse en contacto y anima a los pacientes a que hagan visitas regulares de seguimiento. La responsabilidad del mantenimiento se agrupa en dos categorías: —Autocuidado: se aconseja a los pacientes que sigan los procedimientos normales de higiene oral. Si es necesario, se le deben explicar métodos especiales preventivos y darle dispositivos de protección. El autocuidado debe centrarse en el cepillado, el uso de hilo dental, de dispositivos de protección y otros consejos profesionales para mantener la salud general. —Cuidado profesional: los hábitos de higiene bucal, la salud de los tejidos bucales y el estado funcional y estético deben ser bien documentados en cada visita de seguimiento y de las restauraciones de mantenimiento que se lleven a cabo. El paso final del protocolo de tratamiento de MICD es la evaluación. Cualquier tratamiento terminado sin una evaluación adecuada es considerado incompleto en el protocolo MICD. Los siguientes componentes deben ser evaluados: —Satisfacción general del paciente: Después de un tratamiento estético el paciente debe llenar un formulario de salida de MICD en el que evalúa su nueva sonrisa, da una segunda puntuación de los resultados estéticos que percibe (puntuación b) e indica su grado de satisfacción general. La puntuación b se compara con la anterior. Esto ayuda a determinar el estado de satisfacción real del paciente. En MICD este es el principal parámetro para evaluar la satisfacción estética del paciente. —Exito clínico: el éxito clínico es un tópico multifactorial. Los factores clave son la selección de casos adecuados (el paciente), materiales restaurativos, protocolos de tratamiento y su correcta aplicación. Por lo tanto, el protocolo de MICD sugiere una autoevaluación de los siguientes cuatro factores (4P), utilizando el formulario de evaluación clínica de MICD: —Factores del paciente: estado del mantenimiento regular, cumplimiento y actitud del paciente hacia el tratamiento estético. —Factores de los productos: biocompatibilidad, calidad mecánica y estética de los productos utilizados en el tratamiento. —Factores del protocolo: tipos de tratamientos usados en términos de simplicidad, previsibilidad y la evidencia científica que los respalda. —Factores profesionales: conocimientos, capacidades y actitud en su desarrollo. Una detallada documentación clínica del caso durante el mantenimiento y la evaluación puede proporcionar señales para evaluar el éxito clínico en términos

de planificación del caso, selección de materiales y protocolo, así como su capacidad para realizar restauraciones. Una evaluación a fondo puede iniciar a cualquier profesional en el ejercicio de la odontología basada en la investigación y a mantenerlo al día con la odontología basada en la evidencia (Figuras 4a-5b). Existen diversas modalidades de tratamiento MICD. Su efectividad depende del nivel de defectos de la sonrisa, el tipo de diseño de la sonrisa, el tipo de tratamiento propuesto y su grado de complejidad. Pero sólo hay un principio en la selección de modalidades de tratamiento MICD: elija siempre el tra-

tamiento menos invasivo. Las dos categorías de tratamiento de MICD son NI y MI (Tabla 1). Sin embargo, puede ser necesario utilizar tratamientos invasivos convencionales, dependiendo de la complejidad del caso.

Conclusión

La odontología MI fue desarrollada hace más de una década por expertos en restauración siguiendo los principios de la odontología basada en la evidencia.21-30 Hasta ahora se había centrado fundamentalmente en la prevención, la remineralización y la intervención mínima en la caries dental, sin que haya utilizado para los demás problemas de salud

oral. Creo que la filosofía MI debe ser adoptada en todos los campos de la odontología. Por ello, he explicado el concepto y el protocolo de tratamiento de MICD, que integra en la odontología estética la filosofía MI basada en la evidencia para ayudar a obtener resultados óptimos en términos de salud, función y estética con una intervención mínima y óptima satisfacción del paciente. Nota: Pida lista completa de referencias y formularios de MICD.

LA EDITORIAL RIPANO PRESENTA SUS ÚLTIMAS NOVEDADES EN ODONTOLOGÍA

EL CALVARIO DE UN TRATAMIENTO INÚTIL

IA ES COMO BEBER AGUA DE UN COLADOR

ON DE PENSAR Y TE DARÉ LA RESPUESTA

TRAGAR Y MASTICAR BIEN ES UN LUJO

RACIÓN ES EL ALMA DEL CRECIMIENTO

CAER SIEMPRE EN EL MISMO ERROR?

OS PROBLEMAS ES COSA DE SABIOS

CER AL ENEMIGO TE DA VENTAJA

DOS SORDOS, MENTE SIN IDEAS PALABRA HUMILDE PERDURA ESCUCHA Y PIENSA SONRÍE

RA QUE ABRA ZA A LA OCLUSIÓN, LA AHOGA; LA

A ACARICIA, LA PIERDE. ¡HAY QUE EQUILIBRARLA!

Hace ya algunos años escribimos la primera edición de Ortodoncia para Asistentes e Higienistas Dentales y ha sido un libro muy utilizado, habiéndose agotado su edición. Hemos creído necesario la actualización de este texto para la segunda edición y hemos cambiado el formato para facilitar la lectura del mismo. En la técnica CSW (Custom-made Straight Wire – Arco Recto Personalizado) es muy importante la participación de todo el equipo a fin de conseguir mejores resultados en menos tiempo. El lema de la técnica es “simplicidad bajo control” y es por este motivo que en el libro se tratan no sólo los temas técnicos, sino que también se estudian la organización de los tratamientos y de la atención en ortodoncia. Se han aumentado notablemente la cantidad de fotografías y esquemas y se han incorporado nuevos capítulos como Clear Aligner, Ortodoncia Lingual, Microimplantes, Tratamiento de la Apnea del sueño, etc. por lo que estamos convencidos que este libro también servirá de ayuda a los que hayan leído la primera edición. Este libro está pensado para ser utilizado como libro de texto y también como libro de consulta y forma parte de un proyecto multimedia de educación continuada desarrollado en www.ladentformacion. com. En esta página web de registro gratuito se podrá encontrar información adicional de la técnica y cursos on-line que complementan los conceptos incluidos en el presente volumen. Dr. Pablo Echarri Dr. Antonio Lucea Dr. Alberto Carrasco

Autor: Prof. Dr. José Durán von Arx Edición 2010 Editado a todo color Encuadernación de lujo Tamaño: 23,5 x 32 cm Más de 250 páginas

he Gualano, Regina Bass, Germain Becker, Tamar Brosh,

Antonio D’Alessandro, Livia Nastri, Rubens Demicheri,

goyhen, José Carlos Elgoyhen, Ryuzo Fukawa, Ricardo

n K. Granadino Gaspar, Silvia Geron, Alfredo Gilbert

o, Diana Grandi, Julia Harfin, Chiori Hashiba, Mª Esther

ano Takane, Hee-Moon Kyung, Roberto Lapenta, Jean

sage, Hatto Loidl, Marcos López Rubio, Marcelo Marigo,

no, Isao Matsuno, Carla Melleiro y col, Eliakim Mizrahi,

eno, Magali Mujagic, Christine Muller, Marino Musilli, Thomas Örtendahl, Mª Giacinta Paolone, Mª

ieto, Marcos Prieto, Caterina Pruzzo, Ronald Roncone,

la Manchó, Milena Zulic.

Echarri · Takemoto · Scuzzo · Fillion Geron · Kyung · Paz · Leclerc · Marigo

eeda, Kyoto Takemoto, Giuseppe Scuzzo, Rita Thurler,

NUEVO ENFOQUE EN ORTODONCIA LINGUAL

Claudia Correga Andreica, Dario Bertossi, Juan Carlos

avarro,

Prof. José Durán von Arx

JUAN R. BOJ - LUÍS PEDRO FERREIRA

O SABER ES EL CAMINO DEL CONOCIMIENTO

CONTROL ETIOPATOGÉNICO Y DE LA RECIDIVA

ORTODONCIA PARA ASISTENTES E HIGIENISTAS DENTALES

CIEGO ES NO VER LO QUE OTROS NO MIRAN

Dr. Pablo Echarri Dr. Antonio Lucea Dr. Alberto Carrasco

ARSE DE LO MÁS SERIO: LA PROFESIONALIDAD

ESTIMULOTERAPIA EN ORTODONCIA

LISMO ES ACTUALIZAR LAS IDEAS EN ORTODONCIA

R MÁS EN LA BIOLOGÍA Y MENOS EN MECÁNICA

USTOM-MADE TRAIGHT IRE

ESTIMULOTERAPIA EN ORTODONCIA

E LA COPA DEL BIOFUNCIONALISMO

ORTODONCIA PARA ASISTENTES E HIGIENISTAS DENTALES

Atlas de

Odontopediatria JUAN R. BOJ - LUÍS PEDRO FERREIRA

Dr. Pablo Echarri · Dr. Antonio Lucea · Dr. Alberto Carrasco

2ª EDICIÓN

Autores: Dr. Pablo Echarri, Dr. Antonio Lucea y Dr. Alberto Carrasco Tamaño: 21 x 29,5 cm. 290 páginas Fotografías e ilustraciones a todo color

Autor: Dr. Juan R. Boj y Dr. Luís Pedro Ferreira Encuadernación de lujo Fotografías e ilustraciones a todo color Tamaño: 17 x 24 cm 140 páginas

Autor: Dr. Pablo Echarri Edición 2010 Editado a todo color Encuadernación de lujo Tamaño: 23 x 32 cm Más de 300 páginas

Autores: Dr. Rafael MartínGranizo López, Dr. Luís Miguel Redondo González y Dr. Luís Antonio Sánchez Cuellar Encuadernación de lujo Tamaño: 21 x 29,5 cm Más de 520 páginas

NUEVO ENFOQUE EN ORTODONCIA LINGUAL

Echarri · Takemoto · Scuzzo · Fillion · Geron · Kyung · Paz · Leclerc · Marigo

Coordinador: Dr. Pablo Echarri Autores varios Edición en Castellano Editado a todo color Encuadernación de lujo Tamaño: 21 x 29,5 cm Más de 425 páginas

VISITE NUESTRA WEB: WWW.RIPANO.EU PARA VER SU DISTRIBUIDOR MÁS CERCANO RIPANO ESPAÑA (OFICINAS CENTRALES): Ripano S.A. - Ronda del Caballero de la Mancha, 135 - 28034 Madrid (España) Telf. (+34) 91 372 13 77 - Fax: (+34) 91 372 03 91 - www.ripano.eu - e-mail: [email protected] RIPANO MÉXICO:

Blvd. Adolfo Lopez Mateos Núm. 1384 1er piso Col. Santa María Nonoalco. C.P. 03910 México D.F. - Tel. (+55) 56112666 - Fax. (+55) 56153688 [email protected] / [email protected] Publicidad Dental tribune-2.indd 1

RIPANO PERÚ:

Av. Lima 1155. Urb. Pando. - 7ma. Etapa - San Miguel (Lima 32) Lima – Perú - Telefax: (+511) 6555132 - Cel: (+511) 991898040 [email protected] - www.ripano.pe 7/6/10 13:28:04

Avances clínicos 15

DENTAL TRIBUNE Spain

Posibles adversidades también en la salud sistémica

Las prótesis son un riesgo para la salud bucal Por Lisa Townshend*

L

Salvador, Brasil

as personas que utilizan dentaduras postizas corren el riesgo de desarrollar no sólo enfermedades orales sino sistémicas también, de acuerdo a la evidencia clínica más avanzada sobre el comportamiento de la placa dental y el biofilm.

Durante el reciente Congreso Mundial de la FDI en Brasil, la compañía GlaxoSmithKline (GSK) patrocinó un simposio dedicado a la importancia de la higiene oral en pacientes portadores de prótesis y sus posibles repercusiones en la salud oral y sistémica. Los mensajes clave del simposio son los siguientes: • Las dentaduras sucias son una fuente crónica de bacterias y de hongos, las cuales están asociadas con las enfermedades bucales y sistémicas Las dentaduras se deben limpiar diariamente con agentes antimicrobianos y antifúngicos efectivos. • Los odontólogos desempeñan un papel importante en la educación de los pacientes y en ayudarles a mejorar su salud oral y general El panel internacional de expertos estuvo presidido por el Dr. Claudio Fernándes, profesor de prostodoncia en la Universidad Federal Fluminense de Nova Friburgo (Brasil) y director científico del congreso de FDI. El profesor Fernandes puso de relieve que la población edéntula está creciendo a nivel mundial como resultado de problemas en salud oral, lo cual aumenta la importancia del papel de los odontólogos en el tratamiento de los problemas asociados. Fernandes declaró que “los dentistas deben mirar más allá de la función y la adaptación de las dentaduras postizas: las prótesis deben estar integradas en la salud de los pacientes. Si cumplen con su función estamos realmente restaurando su salud”.

Los oradores y sus puntos clave

• El Dr. Zvi Loewy, vicepresidente de Investigación y Desarrollo en Salud Dental de GSK, y miembro de la facultad del New York Medical College y de la Universidad de Drexel (EE UU), dictó una conferencia sobre “El impacto del edentulismo en la salud pública”. Loewy comentó que la prevalencia de pacientes con prótesis oscila entre el 12 y el 63% a nivel mundial y agregó que los estudios señala que existe un mayor riesgo de enfermedades sistémicas en pacientes con prótesis, las cuales impactan en el sistema de salud pública. • El Dr. Angus Walls, profesor de Odontología Restaurativa y Director de Investigación de la Facultad de Ciencias Odontológicas en la Universidad de Newcastle (Reino Unido), discutió “Las implicaciones de la salud oral y la nutrición en la salud sistémica”. Los cambios en la dieta asociados con la pérdida de piezas dentales —manifestó— pueden conducir a una dieta poco saludable, baja en frutas y verduras, y al aumento del consumo de grasas y azúcares. La estabilidad de la dentadura es fundamental para mejorar la confianza en la capacidad de masticar, y es uno de los parámetros necesarios para ayudar a • Directora de Dental Tribune United Kingdom.

los pacientes a mejorar su dieta y su calidad de vida. El uso de adhesivos puede ayudar a estabilizar la prótesis y a mejorar la eficacia masticatoria. La evidencia indica que a medida que disminuye la ingesta nutritiva en los pacientes edéntulos, se reduce la función del sistema inmune y su capacidad para reparar el organismo, condiciones perfectas para el desarrollo de enfermedades orales y sistémicas.

El director científico del congreso de FDI, profesor Claudio Fernandes. • El Dr. Wenyuan Shi, director y profesor de Biología Oral y de Microbiología y Genética Molecular en la Facultad de Odontología de Universidad de California en Los Angles (EE UU), habló sobre “La microbiología en los pacientes con prótesis”. Entre el 65 y el 80% de los pacientes con prótesis sufren de estomatitis causada por Candida albicans, Candida

glabrata y otros agentes patógenos presentes en las dentaduras, que están implicados en el proceso causal de infecciones respiratorias y gastrointestinales. Shi manifestó que la erradicación de patógenos en las prótesis es un factor preventivo muy importante. • El Dr. Steven Offenbacher, Profesor Distinguido de Medicina Periodontal de OraPharma y presidente del Departamento de Periodoncia en la Facultad de Odontología de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (EE UU), dio una conferencia sobre “Criterios estratégicos para portadores de prótesis basados en la investigación periodontal y prostodontal”. Offenbacher describió la importancia del edentulismo en las enfermedades sistémicas como factor de riesgo y reiteró que las dentaduras contienen altos niveles de organismos infecciosos.

16 Caso clínico

DENTAL TRIBUNE Spain

El blanqueamiento en el hogar es efectivo

Por Letícia Cunha Amaral Gonzaga de Almeida* y André Luiz Fraga Briso**

E

ste trabajo describe la técnica de blanqueamiento dental en el hogar realizada con un producto aplicado en férula. La terapia de blanqueamiento fue eficaz para obtener el patrón de color deseado, manteniendo un aspecto estético favorable hasta el reconocimiento de control a los 18 meses. Esta técnica, que conlleva la aplicación de peróxido de carbamida al 10%, ofrece resultados estéticos sorprendentes y duraderos.

Los dientes blancos están asociados con la belleza y la salud. Las carillas y coronas con materiales directos o indirectos fueron durante muchos años la única opción de tratamiento para devolver la coloración natural a dientes oscurecidos o para blanquear los naturalmente oscuros. Actualmente, sin embargo, el blanqueamiento dental es el procedimiento más conservador para solucionar estos casos. El blanqueamiento con peróxidos se utiliza desde hace más de cien años, pero no fue hasta la publicación de la aplicación de la técnica en el hogar por Haywood y Heymann que su popularidad aumentó, siendo hoy día uno de los procedimientos más requeridos en el consultorio. La técnica de blanqueamiento en el hogar es considerada segura, eficaz y duradera, siempre que se sigan los pasos necesarios y la supervise un profesional capacitado. La tasa de éxito, según Haywood y colaboradores, es del 92% y depende de la tonalidad inicial de los dientes, la edad del paciente y hábitos como el tabaquismo.

Materiales y métodos

Paciente femenina de 23 años insatisfecha con el tono amarillento de sus dientes. Se le realizó un examen clínico (Figura 1) y radiográfico para verificar su salud periodontal y si existían lesiones cariosas o áreas de dentina expuesta. Considerando su edad y su perfecto estado de salud bucal, se optó por realiar una terapia de blanqueamiento en el hogar, utilizando el producto a base de peróxido de carbamida al 10%, Whiteness Perfect (FGM). Antes de iniciar el tratamiento se registró el color inicial de los dientes, siendo constatado el tono A2 en la escala de VITA para los incisivos centrales superiores (Figura 2), y A3,5 para el canino (Figura 3). Se tomaron impresiones de ambas arcadas con alginato y tras obtener un modelo de yeso piedra, se ajustó la región vestibular del modelo y se confeccionaron las férulas con las placas * DDS, Máster en Odontología, Área de Dentística de la Facultad de Odontología de Araçatuba, UNESP, Brasil. ** DDS, MS, PhD, Profesor adjunto, responsable del curso Dentística I en el Departamento de Odontología Restauradora, Facultad de Odontología de Araçatuba, (UNESP), Sao Paulo (Brasil). Contacto: [email protected]

de silicona contenidas en el Kit Whiteness Perfect (Figura 4). Las férulas se recortaron 1mm coronal al límite gingival y en una segunda sesión clínica se probaron (Figura 5), verificando su adaptación y que no produjeran incomodidad o dolor. Se instruyó a la paciente a que se aplicase como prueba una gota del producto en la región de la férula correspondiente a la cara vestibular de las piezas a blanquear (Figura 6). El tratamiento consistió en la aplicación de una férula con el producto blanqueador por 4 horas diarias, durante 3 semanas (Figuras 7A y 7B), momento en el que los incisivos centrales alcanzaron el color B1 (Figura 8) y los caninos el A1 (Figura 9). Durante y después del tratamiento la paciente no sufrió de sensibilidad dental o de irritación gingival y declaró estar satisfecha con el resultado obtenido. A los 6 meses (Figuras 10 y 11) y 18 meses (Figuras 12 y 13) la paciente volvió para ser evaluada. Se comprobó el aspecto blanco, uniforme y brillante de la superficie dental (Figura 14), así como la estabilidad de color y la satisfacción de la paciente a los 18 meses del tratamiento (Figura 15). Se comparó el color inicial de los dientes con el aspecto obtenido a los 18 meses (Figuras 16, 17 y 18), siendo evidente la alteración cromática y la mejora en la estética de la sonrisa.

1. Aspecto inicial durante el examen clínico.

2. Registro del color inicial de los incisivos centrales: color A2 en la escala VITA.

3. Registro del color inicial del canino: color A3,5 en la escala VITA.

4. Después confeccionar y adaptar el modelo se hizo una férula que se recortó 1mm más allá del límite gingival.

5. Prueba de la férula.

6. Aplicación en férula del producto.

7a y 7b. Uso de la férula durante 3 semanas.

Discusión

Los dientes pueden opacarse por etiologías extrínsecas y/o intrínsecas. Las manchas intrínsecas son aquellas en las que los pigmentos están incorporados a la estructura dental, como las causadas por tetraciclina, fluorosis dental o dientes naturalmente oscuros u oscurecidos fisiológicamente con el avance de la edad. Las manchas extrínsecas son normalmente ocasionadas por adhesión de placa bacteriana o por pigmentos provenientes de la alimentación. El blanqueamiento con peróxidos está indicado para manchas intrínsecas, como las de la paciente, cuyos dientes tenían un color natural amarillento. La terapia de blanqueamiento es más amena para el paciente cuando se realiza en el hogar, o de forma más intensa en el consultorio, donde se emplean sustancias de mayor concentradas. La seguridad de uso de los blanqueadores de baja concentración está bien documentada en la literatura. El patrón del color inicial y la edad de la paciente sugirieron el empleo de peróxido de carbamida a baja concentración, lo cual permite obtener los resultados

8. Registro de color de los incisivos centrales después de 3 semanas: color B1 en la escala VITA..

9. Registro de color del canino tras 3 semanas de tratamiento: color A1 en la escala ViITA.

10. Verificación del color de los incisivos centrales 6 meses después del tratamiento: color B1 en la escala VITA.

11. Verificación del color del canino tras 6 meses después del tratamiento: color A1 en la escala VITA.

12. A los 18 meses del tratamiento se verificó que los incisivos centrales mantenían el color B1 en la escala VITA.

13. A los 18 meses del tratamiento se verificó que los incisivos centrales mantenían el color A1 en la escala VITA.

Caso clínico 17

DENTAL TRIBUNE Spain

estéticos deseados sin causar efectos secundarios. El producto elegido para el tratamiento fue el peróxido de carbamida al 10%, considerado el patrón oro debido a la vasta literatura existente al respecto El peróxido de carbamida se disocia en urea y peróxido de hidrógeno cuando entra en contacto con los tejidos dentales, los cuales a su vez, liberan radicales libres de oxígeno naciente, que reaccionan con las moléculas pigmentadas de la estructura dental, volviéndose más simples, más claras o eliminándolas. Esta oxidación posiblemente explique el complejo mecanismo del blanqueamiento dental. Hay que destacar que el blanqueamiento en el hogar ofrece una buena relación entre la sensibilidad durante y post-tratamiento con la eficacia del blanqueamiento. Además, es más económico para el paciente que otras opciones. En este caso clínico, el tratamiento no generó sensibilidad y permitió obtener el tono más claro en la escala de VITA.

Conclusión

La técnica de blanqueamiento en el hogar con el producto Whiteness Perfect 10% es efectiva para aclarar dientes de color natural amarillento. El éxito de la terapia a los 18 meses confirma los resultados de Dietschi y col., que afirman que esta técnica proporciona resultados duraderos al actuar en profundidad en la estructura dental.

Recursos

• FGM: www.fgm.ind.br

Referencias

1. Haywood VB, Heymann HO. Nightguard vital bleaching. Quintessence Int 1989;20:173-176. 2. Patel A, Louca C, Millar BJ. An in vitro comparison of tooth whitening techniques on natural tooth colour. Br DentJ 2008;204:E15. 3. Haywood VB, Leonard RH, Nelson CF, Brunson WD. Effectiveness, side effects and long-term status of nightguard vital bleaching. J Am Dent Assoc 1994;125:1219–1226. 4. Dahl JE, Pallesen U. Tooth bleaching-a critical review of the biological aspects. American Association of Oral Biologists 2003;14(4)292-304. 5. Riehl H. Considerações clínicas sobre terapias de clareamento dental. Scientific-A 2007;1(1):68-78. 6. Medeiros, MCS, Lima, KC. Effectiveness of nigthguard vital bleaching with 10% carbamide peroxide: a clinical study. J Canadian Dent Assoc 2008;74(2):163163e. 7. Zeknois R, Matis BA, Cochran MA, Al Shetri SE, Eckert GJ, Carlson TJ. Clinical evaluation of in-office and athome bleaching treatments. Oper Dent 2003;28(2):114-121. 8. Gonzaga LCA. Análise do efeito clareador e da sensibilidade pósoperatoria utilizando diferentes materiais clareadores e fontes de luz. 2009. Dissertação de mestrado - Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho- UNESP, Faculdade de Odontologia de Araçatuba, 2009. 9. Dietschi D, Rossier S, Krejci I. In vitro colorimetric evaluation of the efficacy of various bleaching methods and products. Quintessence Int 2006;37:515-26.

14. Aspecto brillante claro de la superficie dental en el control a los 18 meses.

15. Satisfacción de la paciente a los 18 meses.

17. Sonrisa inicial.

18. Sonrisa a los 18 meses.

16. Comparación del color final del canino con el color inicial.

18 México

DENTAL TRIBUNE Spain

Foto: Jan Agostaro

Congreso de FDI 2011

La ADM invade Orlando

L

Orlando, Florida

a Asociación Dental Mexicana (ADM) inundó de color y alegría el congreso de la Asociación Dental Americana (ADA) en Orlando, Florida con una banda de mariachis que recorrió los pasillos del Centro de Exposiciones de Orange County. La delegación mexicana presentó además en su stand a una pareja de príncipes aztecas vestidos con trajes multicolores que atrajeron la atención de los más de 25.000 asistentes al congreso de la principal asociación odontológica norteamericana. Los adustos pasillos del centro de convenciones se llenaron de personas que siguieron a la banda de mariachis en su recorrido. La banda la encabezaban el presidente de ADM, Dr. Jaime Edelson, y el ex presidente de la asociación y actual presidente del próximo congreso de la Federación Dental Internacional (FDI), Dr. Víctor Guerrero. El despliegue es parte de la estrategia de ADM para promover el congreso de la FDI 2011, que por segunda vez en la historia de México, se celebrará en Ciudad de México del 14 al 17 de septiembre. El mismo promete ser uno de los más concurridos de estos magnos congresos de la asociación internacional más importante de la profesión. El congreso de la FDI y la reconocida expo AMIC se celebrarán conjuntamente en 2011 para potenciar el certamen internacional. Además, en el congreso de la ADA se ofrecieron cursos en español en los que participaron odontólogos mexicanos como Adrián León, Laura Guzmán y

Mauricio González, todos los cuales fueron entrevistados por esta publicación. También viajó a Orlando Mary Jean McGrath Bernal, directora de la Facultad de Odontología de la Universidad La Salle Bajío (bajio.delasalle.edu.mx), la cual está acreditada por el Dental Board de California y ahora ofrece también posgrados en ortodoncia, odontopediatría, prostodoncia e implantología y endodoncia. El presidente de ADM Dr. Edelson manifestó que el programa científico del congreso de FDI 2011 está prácticamente listo y que en el mismo participarán más de 60 conferencistas de renombre internacional y que la mayoría de las conferencias contarán con traducción simultánea inglés-español.

Inscripción por internet

“La exposición comercial va a ser enorme debido al gran interés manifestado por la industria nacional y extranjera,” declaró Edelson. “Una cosa muy importante es que tanto AMIC como el congreso de la ADM que se celebra en noviembre ha sido suspendido para que el evento más importante del año sea el de FDI”. El directivo de ADM señaló que habrá también un gran evento dedicado a técnicos dentales y estudiantes. Un factor

El presidente de ADM Jaime Edelson, derecha, y el director del congreso FDI 2011, Víctor Guerrero, llevaron al congreso de la ADA en Orlando a una pareja de príncipes aztecas y una banda de mariachis para promocionar el evento en Ciudad de México. nuevo es que es necesario inscribirse previamente por internet, ya que no habrá inscripción en el lugar. El precio de la inscripción para todo el continente americano es de 160 dólares, lo cual lo hace muy asequible para que todos los dentistas puedan asistir a esta gran fiesta de la odontología mundial. Edelson recordó que se trata de un congreso para dentistas de práctica general, destinado “a que mejoren sus técnicas y aprendan cosas nuevas para que los pacientes se beneficien de los nuevos materiales y adelantos. No es un congreso para especialistas, y creo que los asistentes van a ver una gran gama de conferencias sobre tópicos como odontopediatría, medicina bucal, endondocia, ortodoncia, implantes, etc. Hemos cuidado mucho el programa científico y contamos con conferencistas de alto nivel que va a ser

muy difícil volver a encontrarlos a todos juntos en otro evento”. El congreso de México 2011 será el primero totalmente ecológico de la FDI: “No se imprimirán programas para evitar destruir árboles, pero una vez se esté inscrito se accederá a un programa interactivo por internet, que se puede personalizar y que se actualiza si se producen cambios de horarios o conferencistas, y que se puede consultar desde una laptop, iphone o blackberry”. Igualmente se eliminarán también las tradicionales carpetas para evitar destruir el ecosistema. Participe en este gran congreso, que ofrece una rara oportunidad de ver a lo más selecto de la odontología mundial. La inscripción para los odontólogos mexicanos es a través de www. fdi2011.org y para los extranjeros en www.fdiworldental.org.

México 19

DENTAL TRIBUNE Spain

Más de 100 empresas participan en la 54 AMIC Dental Por Javier Martínez de Pisón

Ciudad de México

E

l 54 feria AMIC Dental Internacional contó con la participación de más de 100 empresas nacionales e internacionales y la asistencia por primera vez del jefe de Gobierno de esta ciudad, poniendo de relieve la importancia que ha cobrado el mayor evento de la odontología de México, rubro que produce el 2.1% del Producto Nacional Bruto y en el que laboran 100.000 odontólogos.

Marcelo Ebrard, primer funcionario de la ciudad, fue recibido por el presidente de la 54 AMIC Dental, Ayub Safar, el director de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de México (UNAM), José Arturo Fernández Pedrero, el tesorero de AMIC, Luis Fernando Bolívar y otras figuras pricipales de la odontología mexicana. El mandatario abogó por una sociedda justa y sana y elogió la labor de la UNAM, que provee atención dental gratuita en escuelas primarias de esta ciudad mediante una flota de unidades dentales móviles donadas por AMIC Dental y equipadas por la Secretaría de Salud del DF. “Me parece muy relevante, no sólo que se ofrezca atención gratuita de calidad —manifestó Ebrard— sino que la unidad no deje la escuela hasta que se termine el tratamiento bucal de cada uno de los niños”. Por su parte el nuevo director de la Facultad de Odontología de la UNAM, Arturo Fernández Pedrero, manifestó que su centro redactará un libro enseñanza escolar sobre salud para alumnos de primaria. La intención es que se convierta en un pilar básico de educación que sirva para la prevención precoz de las enfermedades en la población infantil.

Rifa de automóviles

La rifa de cinco automóviles entre los compradores de la feria, además del que rifa la empresa Ah Kim Pech, es siempre un gran atractivo. En esta ocasión se calcula que más de 30.000 personas acudieron a AMIC Dental. De hecho, Dental Tribune distribuyó 30.000 ejemplares de los tres números que editó de su periódico diario de ferias Today AMIC. Safar declaró que la 54 AMIC ofreció “los mejores equipos e insumos dentales a los mejores precios, en beneficio de nuestros visitantes”. Por otra parte, AMIC Dental reconoció con un premio el esfuerzo de ocho dentistas que han destacado a nivel nacional e internacional”. Los odontologos premiados fueron Manuel Javier Solís Maldonado, Rosa María González Ortiz, José Sanfilippo, María del Pilar Adriano Anaya, Beatriz Gurrola, Tomás Caudillo Goya, Rodrigo Liziaga Reyes e Isabel Guadalupe de la Cruz. El Dr. Sanfilippo es el único odontólogo que ha obtenido el Premio Nacional de Historia de la Medicina de México mientras que la Dra,. de la Cruz obtuvo el primer lugar en el American Prosthodontic Society

(APS) Annual Meeting por la propuesta de una prótesis inamovible que se coloca en el maxilar para sustituir la dentición superior. Ambos laboran en la UNAM.

Congreso de ADDF

La Asociación Dental del Distrito Federal (ADDF) organizó paralelamente, con el apoyo de AMIC, un gran congreso científico de tres días de duración en la parte superior del World Trade Center de esta ciudad. La Dra. Elis Yamile Sánchez, presidenta de ADDF, agradeció a AMIC, y en especial a Ayub Safar, el apoyo dado a las XXI Jornadas Científicas. La Dra. Sánchez, que dijo estar asombrada ante “la cantidad de gente que está esperando a entrar” a la exposición, manifestó que “nuestro evento ha crecido gracias al apoyo incondicional de AMIC, que ha mejorado año tras año.” El Dr. Jaime Edelson, presidente de la Asociación Dental Mexicana (ADM), declaró que la gran asistencia de público era una prueba de “lo que la odontología unida puede lograr”. Edelson invitó al 99 congreso anual de la Federación Dental Internacional (FDI), que se celebrará en México del 14 al 17 de septiembre de 2011. “Esperamos tener, igual que hace 11 años, un congreso mundial muy exitoso, con un programa de más de 60 profesores de todo el mundo”, explicó. “Pero sobre todo, queremos hacer una gran fiesta para el odontólogo de práctica general y para el especialista, que van a encontrar en la expo y en el congreso, mucho de valor para llevarse a sus prácticas”. Por su parte el Maestro José Arturo Fernández Pedrero, director de la Facultad de Odontología de la UNAM, manifestó que AMIC Dental es un evento cada vez más exitoso. “Creo que se debe a que las asociaciones gremiales odontológicas cada vez están más fuertes —manifestó—, a que las instituciones de enseñanza superior, cada vez están más comprometidas, a que la industria y el comercio dental, cada vez son más importantes. Eso nos permite tener la tranquilidad de que vamos por buen camino”. La próxima feria AMIC Dental se celebrará en mayo de 2011.

El presidente de AMIC Dental, Ayub Safar, inaugurando la 54 expo internacional.

La Dra. Elis Yamile Sánchez, presidenta de la Asociación Dental del Distrito Federal (ADDF), durante su discurso.

En la mesa presidencial, el Dr. Víctor Guerrero, presidente del congreso FDI México 2011, el Maestro Arturo Fernández Pedrero, director de la Facultad de Odontología de la UNAM, Ayub Safar, presidente de AMIC, el Dr. Jaime Edelson, presidente de ADM, la Dra. Yamile Sánchez, presidenta de ADDF, el Dr. Jorge Triana Estrada, director de Estomatología del gobierno y Carlos Tirado, asesor de AMIC Dental.

Un gran número de personas lee el primer número de Today AMIC en la expo.

Recursos • • • • •

AMIC: www.amicdental.com.mx ADDF: www.addf.com.mx ADM: www.adm.org.mx UNAM: www.odonto.unam.mx FDI: www.fdi2011.org

Un grupo de edecanes distribuyó el periódico de ferias de Dental Tribune a todos los asistentes a la expo.

El Maestro Arturo Fernández Pedrero, director de la Facultad de Odontología de la UNAM, durante su alocución.

20 Gestión y administración Estrategias de nuestro experto para que su clínica progrese

50 formas de ganarse la lealtad de sus pacientes Por Juan B. Sanmartín Jr.

L

a competencia actual y la globalización económica nos exigen ofrecer no sólo calidad sino también un buen servicio, y para ello tenemos que desarrollar formas de captar y de mantener a nuestros pacientes.

La manera más económica de captar nuevos pacientes es la comunicación personal, y para ello es necesario que el odontólogo y su personal trabajen por un mismo objetivo común. Y la manera más eficiente de mantener pacientes es la «fidelización», un concepto de marketing que consiste en ganarse la lealtad de sus clientes. Un «plan de fidelización» debe cumplir tres reglas (las tres «C»): captar, convencer y conservar, y los más populares son los programas de puntos de aerolíneas y hoteles. A continuación le ofrecemos 50 ideas para ayudarlo a prosperar: 1. La mayoría de los problemas con los pacientes provienen de malentendidos, de pasar algo por alto o de falta de información. 2. Aprender antes de informar transforma la forma en que los pacientes se relacionan con nosotros, y cómo reaccionan a las recomendaciones de tratamiento. 3. Aprender a escuchar y a hacer preguntas pertinentes, en vez de dar explicaciones técnicas, es la clave de una buena comunicación con los pacientes. 4. Los pacientes raras veces “evalúan” la calidad de los servicios odontológicos; la mayoría no tiene la formación para juzgar la competencia clínica. 5. A los pacientes les importa más “cómo los tratamos” que el tratamiento en sí. 6. La fuerza de la relación con sus pacientes, e incluso el éxito de su clínica, depende de si se sienten apreciados y respetados. 7. A los pacientes no les importa “cuánto sabemos”; lo que les importa es “cuánto nos interesamos y preocupamos por ellos”. 8. Los pacientes deben sentirse comprendidos y respetados antes de que podamos influir en ellos. 9. Nosotros somos expertos en odontología, pero ellos son expertos en sus vidas. 10. Nadie sabe cómo el tratamiento dental incide en la vida de sus pacientes: desconocemos las prioridades en sus vidas. 11. Nosotros comprendemos los hallazgos clínicos, pero no sabemos cuán estresados están los pacientes con sus trabajos, familia, finanzas y otros temas. 12. El camino del entendimiento comienza con la curiosidad y el interés genuino, la primera destreza de la comunicación que debemos dominar para crear relaciones reales con los pacientes. 13. Respetar no es concordar: respete las decisiones de sus pacientes. 14. El respeto proviene de compren-

der los principios que el paciente utiliza para tomar una decisión personal. 15. El respeto requiere comprensión. 16. Los pacientes buscan mejorar su calidad de vida, no “chatarra dental”. 17. Quien solicita nuestro servicio quiere mejorar su calidad de vida. 18. Las complejidades de los proce-

dimientos dentales son interesantes para el equipo dental, pero la mayoría de los pacientes no asimila la información clínica. 19. Expresar ante los pacientes conceptos clínicos crea barreras en la relación. 20. Póngase en “modo de aprender” cuando interactúa con sus pacientes. Averigue por qué ha ido a su consulta y qué quiere de usted, no en términos clínicos, sino de calidad de vida. 21. Los temas relacionados con la calidad de vida —como la apariencia, el confort, la función, la paz mental o la salud— son los que motivan a los pacientes a decir sí. 22. La mayoría de los pacientes responde a motivos emocionales, pero cada uno es único. 23. Si relaciona un tratamiento con temas sobre la calidad de vida que el paciente valora, es más probable que acepte. 24. Escuchar y aprender es una condición previa a hablar y educar. 25. Comprenda a los pacientes antes de realizar ningún examen. Interésese por su paciente, hágale preguntas, escúchelo. Comprenda y respételo. Luego, y sólo luego, explíquele su plan de tratamiento. 26. Use un lenguaje sencillo, informativo y relevante. Presente primero los beneficios del tratamiento y luego los procedimientos recomendados. 27. Recuerde que la gente compra lo que desea antes de lo que necesita. 28. El mayor desafío es convencer a sus pacientes que quieran lo que usted cree que necesitan. 29. Ni la pericia clínica, ni los arreglos de pagos, ni la conveniencia de citas es tan importante como que los

DENTAL TRIBUNE Spain

pacientes decidan, primero, que desean el tratamiento. 30. La herramienta más poderosa de la odontología es la comunicación. Pero sólo un 15% de la comunicación es verbal; el otro 85% es no verbal. 31. La clave del triunfo es la comunicación; quienes lo alcanzan establecen una verdadera relación de confianza con sus pacientes. 32. Existen tres reglas para comunicarse con los pacientes de acuerdo al Dr. Pankey: • Aprender a escuchar. • Hacer que sus pacientes se sientan importantes. • Darles razones para que sepan que está capacitado para realizar el tratamiento. 33. El psicólogo Carl Rogers afirma que el recurso más poderoso es nuestra capacidad para percibir cómo se sienten los demás. 34. Una buena relación doctor-pa-

ciente debe fundamentarse en seis principios, cada uno los cuales crea un vínculo que establece una relación humana esencial: • Céntrese en lo que está bien, no en lo que está mal en sus pacientes. • Dé un diagnóstico, no un veredicto. • Explíquese claramente. • Evite usar eufemismos, expresiones populares o palabras técnicas. • Use un lenguaje corporal apropiado. • Comuníquese con la sensibilidad debida a una población multicultural. 35. La comunicación no es sólo hablar: para ser efectiva exige dominar la capacidad de escuchar y observar, dos destrezas de la empatía. 36. Empatía es preguntarse: ¿sabiendo lo que sé, cómo quisiera que me trataran si yo fuera el paciente? 37. La empatía involucra dos pasos: • Determinar cómo se siente otra persona, qué piensa y cuáles son sus valores. • Colocarse mental y emocionalmente en su lugar. 38. Una buena comunicación libera a los pacientes de los miedos y prejuicios que pueden interferir con el éxito de su tratamiento. 39. Los grandes comunicadores son aquellos que consideran todas las necesidades humanas, explican la situación claramente y contestan a los pensamientos más profundos. Su capacidad para satisfacer estas necesidades tácitas es lo que hace grande a un odontólogo a los ojos del paciente. 40. Actuar en una situación en vez de

que la situación actúe sobre uno requiere madurez. Cuanto más ejercite la libertad de elegir sus respuestas, más proactivo será. 41. El mundo cambia constantemente y el nuevo milenio conlleva mayores desafíos para la odontología. El cambio no es nuevo, lo que es nuevo es su velocidad. 42. El ser humano es capaz de cambiar y el cambio casi siempre conlleva lucha y recompensa. El crecimiento sólo llega con el cambio, que exige algo de “dolor” para merecer la recompensa. 43. En un ramo tan competitivo como la odontología, el secreto del éxito es orientarse hacia el paciente-consumidor. Una actitud desprendida, de interés genuino, comprometida con la excelencia y que refleje confianza, se retribuye con la aceptación de nuestras recomendaciones, asistiendo a las citas, refiriendo a familiares y amigos, y abonando nuestros honorarios. 44. El primer cambio de paradigma para el odontólogo y su personal es interior: desarrollar el hábito de la proactividad. 45. El aspecto primordial para retener pacientes proviene de satisfacerlos primero emocionalmente, segundo económicamente y, tercero dentalmente. 46. Los pacientes no están capacitados para evaluar la técnica odontológica, pero sí el aspecto humano y administrativo del consultorio. 47. La próxima vez que atienda un paciente escúchelo, obsérvelo y averigüe sus deseos y necesidades. Establezca con esa información formas de satisfacerlos. 48. La mayoría de los procedimientos que hacemos son innecesarios: el nuevo paradigma es que la odontología es opcional o electiva. 49. Nuestro desafío consiste en lograr que los pacientes deseen los tratamientos, sean electivos o necesarios. 50. Un plan de tratamiento es inútil a menos que el paciente esté dispuesto a aceptarlo.

Conclusión

Los factores más importantes para la aceptación de los tratamientos dentales son la comunicación y la psicología aplicada a la venta. Una comunicación genuina es esencial para comprender los deseos de su paciente y la forma en que toma sus decisiones, elementos indispensables para realizar una presentación de un plan de tratamiento efectiva. Esto resulta en la retención del paciente, un aumento en la productividad del consultorio y en la realización profesional del odontólogo.

* El Dr. Sanmartín es profesor de Administración de la Práctica Dental en la Escuela de Odontología de la Universidad Latina de Panamá y conferencista a nivel internacional. Contáctelo en: [email protected].

DENTAL TRIBUNE Spain

22 Brasil

DENTAL TRIBUNE Spain

La empresa brasileña FGM investiga y avanza con rapidez

Una marca con siete millones de sonrisas Por Javier Martínez de Pisón

U

Joinville, Brasil

na investigación rigurosa es siempre señal de calidad y el recurso principal para cualquier fabricante de productos odontológicos. La empresa brasileña FGM invierte desde hace muchos años grandes cantidades de fondos y el tiempo necesario para realizar investigación. Eso le ha garantizado a sus productos un lugar preeminente en el mercado brasileño, el latinoamericano y ahora a nivel internacional.

que dirige Constanza Odebrecht. En el área de investigación y desarrollo no está permitido tomar fotografías ni filmar. Ciertas zonas son asépticas para evitar contaminaciones de muestras, pruebas o productos. Odebrecht me explica que los laboratorios de FGM están entre los más avanzados de Brasil, hasta el punto de que universidades, laboratorios y odontólogos solicitan con frecuencia utilizarlos para comprobar resultados de ensayos clínicos o determinar características de algunos productos. Es también una mujer jóven, pero con una amplia experiencia en investigación a sus espaldas y apasionada por su trabajo. Meticulosa y eficiente, mientras me explica los diferentes aparatos que se encuentran en el laboratorio y las investigaciones en las que está concentrada, se nota que es también una Un equipo de calidad Muchas compañías buscan obtener éxito de las claves del éxito de la compañía. rápidamente y a toda costa. FGM por su Pero el impulso principal de FGM se parte ha sabido formar un equipo huma- debe a la pareja de Friedrich Mittelstadt no de calidad, eficiente, cálido, que sabe y Bianca de Oliveira Mittelstadt, presilo que hace y que tiene proyección inter- dente y directora administrativa, respectivamente. Son senacional. rios, determinados Alexandre Hashiy trabajadores. La moto, gerente de búsqueda de colaventas para Laboradores de calitinoamérica, me dad ha marcado el conduce y explica vertiginosoascenso las diversas secciode la compañía que nes del edifio que este año ha lanzaalberga a FGM. Es do productos como un hombre joven la resina Ambar, y dinámico, que se la pasta desensimueve con facilidad por todo el con- Bianca Mittelstadt, Directora Administra- bilizante NanoP tinente. Además, tiva y Alexandre Hashimoto, Gerente de o el cemento para Orthoes el artífice de la Ventas par Latinoamérica, en la sede de brakets cem. exportación de sus FGM en Joinville, al sur de Brasil. productos a toda la región. Previamente había trabajado con Un poco de historia KaVo do Brasil, para la que se ocupó del La empresa fue fundada por Fred Mitmercado mexicano. telstadt y Bianca Mittelstadt, que sabiaEntre los logros de Hashimoto están mente pidieron ayuda al Departamento haber promovido la publicación de una de Operatoria de la Universidad Federal revista de calidad de FGM, en la que se de Santa Catarina (UFSC), situada en publican casos clínicos e investigacio- Joinville. nes de sus productos por reconocidas Dos reconocidos clínicos y profesores de figuras, la reciente realización del I En- UFSC, Luiz Narcizo Baratieri y Gilberto cuentro Científico de FGM para líderes Archari, desarrollaron conjuntamente de opinión, tour que lo llevó a Colombia, con FGM el primer blanqueador de BraPerú y Argentina, y ahora planifica para sil: el gel Whitness, cuya calidad, facili2011 un simposio de FGM por toda Lati- dad de uso y precio asequible lo han connoamérica. vertido en uno de sus productos estrella. El crecimiento de la empresa ha sido es- El blanqueador, modificado para múlpectacular, en gran medida gracias a la tiples su uso en el consultorio y en el tarea de investigación y pruebas clínicas hogar, así como con una amplia serie Esta pequeña ciudad del sur de Brasil, en el estado de Santa Catarina, es distinta del concepto que muchos tienen de este país. Poblada en su mayoría por descendientes de alemanes, con un clima gris y caracterizada por la lluvia aseguran que es el lugar donde más llueve de Brasil— tiene un ritmo sosegado, antiguo. El moderno edificio de FGM, situado en un cinturón industrial a las afueras de Joinville, se alza brillante al lado de la carretera, desde donde se observa que detrás del mismo se está construyendo otro, señal de la constante expansión de la compañía desde que fuera fundada en 1993. Las excavadoras remueven la roja arcilla de la zona en construcción, mientras los empleados entran y salen tranquilamente del edificio.

La compañía está construyendo un segundo edificio debido a su rápida expansión. de composiciones con calcio, agentes antisensibilidad, antitérmico, etc., continúa siendo uno de sus grandes éxitos de ventas. Poco después, en 1996, la compañía inauguró una sede que muy pronto alcanzó los 2.000 metros cuadrados. expandida ahora aún más, que cuenta con un gran equipo de investigación y desarrollo. El lanzamiento de la resina Opallis fue otro hito para la compañía, que por esa época recibió las certificaciones ISO, CE y ANVISA, lo cual le permitió la exportación de sus productos a 49 países.

donde tiene representantes locales, un crecimiento sostenido y goza del aprecio de los clientes.

Inversión en marketing

FGM es una de las empresas brasileñas que invierten más en promoción y marketing de su marca y sus productos. Mittelstad, que está también a cargo de esta labor, explica que han invertido mucho en publicidad de calidad para promocionar sus productos y lanzamientos. La empresa invierte mucho especialmente en Brasil y ahora está llegando también a muchos odontólogos latinoamericanos a través de Dental Tribune Habla Blanca Mittelstadt La empresa no se ha detenido, a pesar de Latinoamérica. lanzar múltiples productos y reforzar sus Uno de sus próximos proyectos para 2011 marcas más conocidas. La directora ad- es organizar “el I Seminario de FGM en ministrativa de FGM, Bianca Mittelstadt, Brasil en todos los estados del país, con afirma que Ambar es una buena resina, tres o cuatro conferencistas”, afirma Hashimoto. pero que están por Después de las I lanzar una versión Jornadas para Líde curado dual, que deres de Opinión va a estar entre las en Latinoamérica, mejores del mercala firma está ultido mundial. mando los detalles Mittelstadt explica para el I Simposio que la compañía Latinoamericano está trabajando en de FGM, “que está un compuesto de ya definido en un fotocurado dual 90%”, según Hasque pueda utilizarEl equipo de investigadores de la firma, himoto. se “tanto para los Bruno Lippman, Letícia Ferri y su direcUna muestra más adhesivos más simtora Constanza Odebrecht (derecha), ha del crecimiento ples como para la desarrollado el sistema adhesivo Ambar, de FGM es que línea superior” de el desensibilizador NanoP y el cemento en marzo de 2011 sus marcas. para brakets Orthocem. participarán en la “El desarrollo de expo de IDS en CoAmbar ha durado tres años hasta alcanzar la fase a la que lonia, la mayor feria comercial del munhemos llegado, hasta desarrollar una lí- do, con un stand propio. En 2007 ya hanea superior de adhesión, que sirve para bían estado en la feria de Alemania, pero todos nuestros productos”, manifestó ahora, con más mercados consolidados, se trata de atender a distribuidores y Alex Hashimoto. Mittelstadt agrega que también están clientes en toda Europa. avanzando en el desarrollo de composi- “Estamos estudiando también nuestra tes, el primero de los cuales fue Opallis. participación en los congresos de Singa“Fruto del desarrollo de esa tecnología, pur y Dubai en 2011”, agrega Mittelstadt, ahora estamos abocados a sobrepasar que denota seriedad y que es una pieza sus cualidades con un producto diferen- clave en el bien engrasado engranaje que es FGM. te”, explica. La directiva afirma que, además de Latinoamérica, Irán, Portugual, Italia y Po- Recursos lonia son buenos mercados para FGM, • FGM: www.fgm.ind.br

Argentina 23

DENTAL TRIBUNE Spain

Entrevista con Fabián Liebermann, director de Expodent Buenos Aires Buenos Aires

L

a presencia de un nutrido pabellón alemán en Expodent Buenos Aires es una constatación del interés internacional que despierta por la mayor feria odontológica de Argentina. El director de esta bienal, Fabián Liberman, afirma en la siguiente entrevista que a la edición de 2010 asistieron más profesionales que a la anterior, a pesar del cambio de sede al Centro Costa Salguero.

¿Qué asistencia ha tenido Expodent Buenos Aires 2010? Hemos superado las 20.000 personas y se dictaron cursos a más de 11.000 profesionales. ¿Cómo se compara con la expo de 2008? Ha sido superior, lo cual nos ha significado una gran satisfacción debido a que, si bien se efectuó una fuerte campaña de difusión motivada por el cambio de predio, nos sorprendió positivamente la respuesta. ¿Cuál ha sido comentario de los expositores respecto a ventas? Lógicamente, nuestro principal incentivo es lograr la satisfacción de las empresas expositoras. Afortunadamente nuestros asociados se han mostrado plenamente satisfechos con los resultados obtenidos. ¿Cree que los conferencistas internacionales han sido una atracción? Nuestro programa científico está diseñado para cumplir con uno de nuestros objetivos sociales, que es que los profesionales que concurren puedan capacitarse gratuitamente para brindar una prestación de excelencia. Sentimos que este objetivo se cumplió ampliamente gracias a los profesionales nacionales e internacionales. ¿Cree que la asistencia de un Pabellón Alemán es un síntoma del interés internacional por el mercado argentino? Absolutamente, a eso se suma todo el apoyo recibido de las firmas internacionales, que han demostrado un especial interés en el mercado argentino, apoyando a sus distribuidores locales. ¿Qué productos le han parecido los más novedosos? Con seguridad las líneas de implantes tomaron un lugar de privilegio en el mercado argentino. ¿Cuáles son los principales fabricantes

argentinos? Tenemos una importante cantidad de empresas que vienen trabajando hace muchos años perfeccionando sus productos y eso se ve reflejado en el crecimiento de las exportaciones del sector. Difícilmente podamos citar alguna en especial, sino que todas en su conjunto. ¿Qué tipo de productos, materiales o equipamiento fabrica Argentina? Argentina tiene una destacada presencia en el mundo en la fabricación de equipamiento. Sillones dentales, instrumental rotatorio, autoclaves, maquinas de laboratorio de prótesis. Así también productores en el area de implantes, materiales dentales, polímeros acrílicos. ¿Son competitivos los precios de estos productos? Absolutamente. Las empresas vienen trabajando hace muchos años para posicionarse en el mercado con precio y calidad. Circunstancias especiales han ayudado a que podamos encontrar espacios nuevos en el mercado europeo superando las exigencias que el mismo impone.

El concurrido stand de Megadental, un enérgico distribuidor que representa productos como VOCO o RTD.

Vista del Pabellón Alemán en Bunos Aires, compuesto por unos 20 stands.

Los implantes de Odontit han probado su calidad y se exportan a EE UU.

El automóvil que el gran distribuidor Grinberg rifa en cada feria.

Los pasillos de la expo estuvieron concurridos.

Los hornos para cerámica de Acryl-Ar han adquirido fama por su buen rendimiento.

Kerr y FGM son algunos de los productos de calidad que distribuye Plus Dental.

La oficina dedicada a los fabricantes argentinos a exportar.

junto con las autoridades gubernamentales y sanitarias. Firmamos acuerdos de cooperación mutua con las más destacadas asociaciones de odontólogos. Colaboramos en la provisión de insumos para las universidades nacionales. Dictamos cursos de capacitación a través de nuestros asociados.

Agradecemos la cobertura que realizó Dental Tribune en la difusión de nuestro evento. Estamos convencidos que este conjunto de acciones nos van a garantizar una mejor Expodent 2012 en Buenos Aires.

¿Qué empresas participarán el Pabellón Argentino en IDS 2011? AGS Equipamientos, Bergamn, Dental Medrano, Egeo, Flexafil, Gacela, Meca Dent, Mikrodenta, Multy Dent , Nuxen, Odontit, Tecnodent. ¿A qué adjudican el crecimiento de Expodent Buenos Aires? En primer lugar deberíamos mencionar las condiciones favorables por las que está atravesando el comercio en Argentina que, junto con algunas medidas implementadas por nuestra cámara que viene trabajando hace muchos años en el fortalecimiento del sector odontológico, dan estos buenos resultados. Apoyamos fuertemente acciones en con-

Premiado un nuevo libro sobre «Estomatología Pediátrica»

E

l libro Estomatología Pediátrica ha obtenido el “Premio Hipólito Unánue a la Mejor Edición Científica sobre Ciencias Médicas” del

El premio de la Fundación Instituto Hipólito Unánue se concede a libros científicos en Medicina, Cirugía, Farmacia y Bioquímica y Odontología. El premio a Estomatología Pediátrica, publicado por la Editorial Ripano, será entregado a los autores Ramón Castillo Mercado, Guido Perona Miguel de Priego, Carmen Kanashiro Irakawa, Miguel Perea Paz y Fernando Silva-Esteves, por la máxima autoridad en salud de Perú, el Ministro de Salud. Los autores de la obra son docentes del Departamento de Atención del Niño y Adolescente (DAENA) de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano. El contenido del libro, desarrollado en 20 capítulos, es muy completo y sigue un orden lógico y uniforme, lo cual

Perú, otorgado a obras sobresalientes publicadas en el campo de las Ciencias Médicas con el propósito de estimular la difusión de conocimientos actualizados.

hacer de él una obra de estudio y consulta clave en la estomatología pediátrica, para que estudiantes y profesionales resuelvan muchas dudas e inquietudes en la atención de sus pacientes.

Un campo en evolución

La Odontología Pediátrica ha evolucionado rápidamente en las últimas décadas, poniendo un énfasis especial en los aspectos preventivos de las enfermedades más prevalentes en el niño y en el adolescente, con resultados muy favorables en la reducción de las mismas. El enfoque integral del examen, diagnóstico y tratamiento es parte esencial de Estomatología Pediátrica. El manejo individual o focalizado del problema del

paciente ha sido descartado; al paciente se le considera como un todo, incluyendo no solamente los aspectos físicos o somáticos, sino también los emocionales dentro de un contexto social. La obra se presentó en septiembre dentro del marco de la XIV Jornada de la Sociedad de Estomatología de Arequipa. Dos destacados docentes de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el Dr. Ramón Castillo Mercado y el Dr. Guido Perona Miguel de Priego, dictaron conferencias sobre “Traumatismos den-

Recursos

• Expodent: www.expodent.com.ar tarios en Odontopediatría” y “Odontología Restauradora Pediátrica”. La obra tiene un criterio muy amplio que incluye temas que pueden interesar también a estudiantes y profesionales de campos afines como la medicina, sicología, biología, genética, con un interés especial en la participación de equipos de atención en salud oral con grupos multidisciplinarios e interdisciplinarios. Cada día hay una mayor comprensión de este enfoque y los resultados respaldan este abordaje. Los autores y la editorial Ripano desean que este libro constituya una ayuda práctica para profesionales y estudiantes y que además encuentren también un reflejo de la sensibilidad y aprecio que tienen por el sufrimiento de tantos niños y adolescentes que padecen de dolor, incomodidad, temor, miedo y ansiedad.

DENTAL TRIBUNE Spain

Nuevo director ejecutivo interino Jérôme Estignard fue nombrado director ejecutivo interino por el Consejo de FDI durante el Congreso Mundial 2010 en Salvador de Bahía (Brasil) y se encargará de la búsqueda de un director permanente. Estignard trabaja en FDI desde 2009 como director de finanzas y operaciones y su experiencia previa incluye cinco años como auditor en PriceWaterhouseCoopers en Francia y doce en SITA en Francia, Alemania y Suiza. “La FDI organizó en septiembre otro Congreso Dental Mundial en Salvador, que congregó a cerca de 10.000 participantes de todo el mundo. El trabajo para mejorar la salud oral nunca termina y ahora nos estamos centrando construir una base sólida para lo que tenemos por delante”, manifestó. “La FDI es una organización de miembros y, como tal, buscamos mejorar nuestros servicios, teniendo en cuenta los consejos y opiniones de todos miembros, asociaciones dentales nacionales y grupos de interés”.

Premios de Carteles FDI/Unilever Los seis ganadores del Premio de Carteles FDI/Unilever 2010 fueron anunciados durante una recepción en el Congreso Mundial el 2 de septiembre. Se trata de: Comparison of resin based sealers 2seal

and AHPlus Cytotoxicity on cell lines MG63 and Saos-2. Maryam Ehsani, Zabihi Ebrahim (Irán) Prostaglandin-E2 induces receptor activator of nuclear factor kappa B ligand expression in human periodontal ligament cells via EP2 receptor. Auspreeya Rujirachotiwat*, Prasit Pavasant (Tailandia) Prevalence / distribution of Porphyrmonas gingivalis fimbriae subtypes in patients with severe periodontitis. Patrick Frank, Sigrun Eick, ChongKwan Kim, Peter Eickholz, Ti-Sun Kim (Alemania) Activity of plant extracts from the Brazilian Pantanal against Streptococcus mitis. Fernanda Louernção Brighenti, Marcos José Salvador, Alberto Carlos Botazzo Delbem, Ádina Cléia Botazzo Delbem, Cristiane Yumi Koga-Ito (Brasil) Tooth loss and oral health self-perception of adults covered by health strategy for the family in Salvador, Bahia, Brazil Mércia Sacramento Dos Santos, Gimena Melo Santos, Fabiana Raynal Floriano, Maria Isabel Pereira Vianna, Maria da Conceição Nascimento Costa (Brasil) Sickle cell disease, oral health status and socioeconomic conditions of children in the state of Bahia - a cohort study. Felipe Fagundes Soares, Thaís Régis Aranha Rossi, Maria Isabel Pereira Vianna, Maria Cristina Teixeira Cangussu (Brasil)

ADOPT-A-PRACTICE

RebuildingDentalOffices in

Las colas se formaron rápidamente para entrar al Congreso Mundial de FDI en Bahía (Brasil). Más de 120 carteles se presentaron este año. Los mejores fueron seleccionados como finalistas y se invitó a los autores a presentar la investigación ante un panel de jueces. Todos los ganadores recibieron una inscripción gratuita a un futuro Congreso Mundial de FDI y 1.500 € para cubrir sus gastos.

Llamado por la infraestructura de Haiti Cuando Chantal Noël, directora de relaciones interinstitucionales de la Asociación Dental Haitiana, habló en la Asamblea General en Salvador, expresó su entusiasmo para trabajar con VOX, la nueva plataforma de comunicaciones de FDI, para reconstruir la infraestructura de la salud bucal en su país. Noel planea conseguir el apoyo de ONGs de todo el mundo para reconstruir y equipar hospitales, clínicas y consultorios. Y utilizará VOX para comunicarse con los miembros de FDI sobre el equipo que necesitan los dentistas de Haití. Por su parte, la Asociación Dental Americana está recaudando fondos para Haití a través de una campaña llamada “Adopte una consulta”. La campaña tiene como objetivo recaudar 350.000 dólares para finales de 2010. Si desea más información o quiere donar visite: www. ada.org/4412.aspx.

La nueva plataforma de comunicación - VOX InJanuary2010anearthquake devastatedPort-au-Prince,Haiti. Upebz-ofbsmzbuijsepguifefoubmpgÝdftsfnbjoeftuspzfe/Xjuipvuifmq- nptuIbjujboefoujtutxjmmcfvobcmfupsfcvjmeuifjsqsbdujdft/KpjouifBEB EjwjtjpopgHmpcbmBggbjstboeIfbmuiWpmvouffstPwfstfbt)IWP*upifmq sbjtf%411-111czuiffoepg3121upsfcvjmeefoubmqsbdujdftjoIbjuj/

Donatetoday!

IfmqsfcvjmeefoubmpgÝdftboesftupsfbtvtubjobcmftztufngpspsbm ifbmuiefmjwfszjoIbjuj/Wjtjuada.org/goto/internationalgpsnpsf jogpsnbujpoboebmjolupIWPupepobuf/

VOX, “la voz que conecta el mundo de la salud oral”, fue presentada durante el congreso en Salvador ante la Asamblea General y oficinas de comunicaciones, después de que se diera acceso en línea a los miembros. Se trata de una plataforma de comunicación mediante internet, implementada en respuesta a las peticiones de los miembros y diseñada para satisfacer sus diversas necesidades. VOX tiene como objetivo unificar a los miembros de FDI mediante un programa intuitivo que proporciona información sobre miembros, facilita comunicaciones directas, mejora la visibilidad de los líderes en salud bucal y alienta el intercambio de conocimientos.

Un centro digital de información oral La FDI lanzó tambieen “The Data Mirror”,

una herramiento interactiva de mapeo online que permite acceder a datos mundiales sobre la salud oral. Se trata de una base de datos con un motor de visualización que permite a los usuarios interactuar con los mapas generados a partir de datos de salud bucodental recolectados para el Atlas de Salud Oral en un sistema interactivo de formato en línea. La herramienta permite a los usuarios elegir qué información mostrar en el mapa y hacer comparaciones entre países. El proyecto liderado por World Dental Development and Health Promotion Committee ha sido financiado con una subvención de Johnson & Johnson.

Todos a México en 2011 La FDI y la Asociación Dental Mexicana, en colaboración con la Asociación Mexicana de la Industria Dental (AMIC), están trabajando de forma sin precedentes para que el próximo congreso mundial de FDI sea una experiencia inolvidable. El Congreso Mundial FDI 2011 tendrá lugar en Ciudad de México, en el Centro de Convenciones Banamex, que ofrece unas condiciones óptimas para desarrollar el programa científico. El tema del congreso es “Nuevos horizontes en la atención de la salud oral” y explorará los últimos desafíos y oportunidades de la odontología. Además, la feria comercial conocida como FDI World Dental Expostion será un escaparate de empresas internacionales y mexicanas, que presentarán sus últimos productos y servicios a los delegados de FDI. La experiencia ofrece la gran oportunidad de explorar la gran cultura mexicana a través de excursiones opcionales y eventos sociales, así como la hospitalidad mexicana, su extraordinaria cocina y rica diversidad cultural. Los hoteles oficiales del congreso se encuentran en el barrio de Polanco, uno de los más dinámicos de la ciudad, lleno de sofisticados hoteles, restaurantes y las mejores tiendas de la ciudad. Su principal atractivo es que es una zona tanto residencial como comercial, con elegantes pisos y boutiques que han convertido la zona en un centro estratégico de negocios. No obstante, mantiene su ambiente original y ofrece los mejores clubes de la ciudad. Inscríbase en la página www.fdiworldental.org o si quiere más información visite el portal regional en www.fdi2011.org.

DENTAL TRIBUNE Spain

26 Empresas & Productos Tres nuevos sistemas de Piezon Master Surgery El sistema de cirugía Piezon Master Surgery cuenta con una trayectoria notable y EMS amplia ahora el ámbito de aplicación clínico de estos productos. El Piezon Master Surgery ofre nuevos instrumentos para aplicaciones especificas: un total de cuatro instrumentos para periodoncia, especialmente diseñados para cirugía resectiva y regenerativa periodontal, cinco instrumentos de cirugía avanzada para una elevación de seno lateral suave y precisa, y seis instrumentos especiales totalmente diamantados para implantes con doble sistema de refrigeración y una evacuación de residuos inmejorable. Estos instrumentos son especialmente adecuados para cuatro aplicaciones clínicas: preparación del lugar del implante tras la extracción, preparación del lugar del implante

DENTAL TRIBUNE Spain

tras la división del reborde alveolar, preparación del lugar del implante en la zona dental posterior, y preparación del lugar del implante en zonas difíciles, como un reborde alveolar estrecho. Todos le ofrecen precisión y eficacia de perforación en la zona maxilar gracias a esta avanzada tecnología, lo que le permite trabajar de una forma aún más eficaz. • www.ems-company.com/sp/dental

Su primer sistema de imágen digital

El nuevo Suarez Sensor de la compañía brasileña Suarez es el dispositivo ideal para iniciarse en el mundo de la radiografía intraoral

digital. El aparato le permite capturar imágenes de los dientes y estructuras adyacentes por la incidencia de los rayos X directamente sobre un sensor electrónico, llevándola inmediatamente a su PC, donde de forma rápida y segura, podrá efectuar el diagnóstico junto a su paciente. Además, el Suarez Sensor le ofrece el mejor costo-beneficio del mercado, en su modalidad. La tecnología digital es tradicio-

nalmente cara, pero una alianza estratégica entre Suarez y la empresa líder a nivel mundial en radiología digital, permitió crear un sistema digital de imágenes con un software de manejo sencillo, accesible al profesional que rápidamente recupera su inversión. Éste es el único sistema digital, en su categoría, que dispone de un Sistema de Medición, brindando al odontólogo la herramienta indispensable para la buena ejecución de su trabajo. Las ventajas de la radiografía digital son muchas, pero vale la pena citar las siguientes: • Menor impacto sobre el medio ambiente, ya que no utiliza químicos, películas o placas. • Seguridad para el paciente, el odontólogo y sus asistentes por la reducción del tiempo de exposición a la radiación de hasta un 90%. • Eficiencia del diagnóstico, sin tiempo de espera, de manera inmediata. • Comodidad para el paciente por el formato oval del sensor. • Calidad superior de la imagen, que permite ver los más pequeños detalles estructurales, lo cual no sucede con la radiografía convencional. • Prestigio para el profesional por utilizar alta tecnología e involucrar al paciente en el proceso diagnóstico. El software es intuitivo, de fácil manejo y permite crear una base de datos de los pacientes y mantener un historial. Las imágenes obtenidas pueden ser utilizadas por cualquier otro software compatible con capturas Twain, así como guardarse en archivos tiff o jpg, lo que permite la interacción de programas y posibilita, por ejemplo, el envío de imágenes por e-mail o su impresión. • www.suarezmexico.com.mx

GMI en congreso en Paraguay

El fabricante de implantes europeo GMI-Ilerimplant presentó en Asunción su línea de implantes Frontier, durante el VIII Congreso Internacional organizado por el Círculo de Odontologos del Paraguay. El congreso se realizó en septiembre en el hotel Excelsior de la capital y al mismo acudieron 1.000 profesionales de Paraguay y otros países. El Frontier es una línea de implantes de hexágono interno, muy fáciles de colocar, duraderos y de calidad, que distribuye en este país GMI-Paraguay. El Director General de Exportación de la empresa, Dr. Jaime Franco Barbens, viajó al país expresamente para demostrar las características de estos implantes. En las imágenes el Dr. Franco explica a un grupo de odontólogos las propiedades sobresalientes de los Frontier y aparece junto al equipo paraguayo de la firma. GMI fabrica también otras líneas de implantes como Phoenix e Insider. • www.ilerimplant.com

Cursos virtuales de ROCA La Red Odontológica Argentina (ROCA) ofrece una amplia serie de cursos a distancia através de su Campus Virtual Internacional, que sirven para formar a los odontólogos en diversas especialidades. Una de éstas es la odontología comunitaria, materia en la que ROCA ha sentado imortantes bases de enseñanza de alto nivel con objeto de ayudar a los profesionales y a la población. El nuevo tópico es su Curso Planificacion y Programacion en Odontología Co-

Empresas & Productos 27

DENTAL TRIBUNE Spain

munitaria, el cual tiene como objetivo formar equipos de recursos humanos especializados en programación e identificación de problemas y en establecer prioridades en la planificación de un programa de salud bucodental para diseñar e implementar programas de acuerdo a las necesidades reales de la población. El curso comienza el 4 de abril de 2011 y está dirigido a odontólogos y otros profesionales salud pública, cargos gerenciales, obras sociales, pre-pagas, entidades gubernamentales y no gubernamentales interesados en la odontología preventiva y comunitaria. Los objetivos específicos del curso son desarrollar las competencias que permitan a los alumnos ofrecer atención odontológica integral con un enfoque en pacientes de todas las edades sistémicamente comprometidos y discapacitados, para mejorar la calidad de salud bucal de la población. • www.roca.org.ar; [email protected]

el Dr. Víctor Manuel García Paulín, director de Odontología de la Universidad Cuauhtémoc, Santiago Cardoso Casado, director general de la universidad y la Dra. Olga Milena Ramos Gómez, de Esparza Puebla-México, poco después de firmar el convenio. • www.esparzaenclosed.com

Rediseñando la imagen del odontólogo firmó un convenio con Esparza Enclosed por el que se une a esta red global para el crecimiento de la implantología. Se trata de un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá a esta casa de estudios participar en proyectos de reconstrucción oral como oseointegración, utilizando. las tecnologías de punta de Esparza, una institución que ofrece educación de calidad sobre implantes. En la imagen,

Hoy día es muy importante contar con una imagen de vanguardia y eso significa tener presencia en la RED. Estar en internet ya no es un lujo ni una posición de “status”, es una necesidad para transmitir una ima-

gen actual de su clínica o consultorio. Portal Odontólogos® (www.odontologos.mx) le ofrece en México una solución a su medida, a precios muy competitivos. Le desarrollamos su página web, pero, lo que más importante, lo incluímos en un directorio de odontólogos dentro del Portal, el cual es visitado por miles de “pacientes potenciales” que buscan los servicios de un cirujano dentista. Asimismo, el odontólogo puede inscribirse sin ningún costo en www.odontologos.mx/ registro para recibir por correo electrónico toda la información referente al medio dental, como cursos, diplomados, especialidades, promociones, evento y mucho más. Contacte a un asesor personal al (55) 5349-2468 o (55) 2628-3216 y en el interior de la república al 01 (800) 9PORTAL. • [email protected]

3,:79,:,5;(46:5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.