ENUARNACION (Srta. Ortiz); VICTORINO (Sr. Angoloti) CUADRO SEOUNMJO. ESCENA

EL ESCENA TEATRO 13 IV D i t n o s , L O L I L L A y el S R . E L O Y . Entra éste con un lío de papel redondo y alyo grande, y un "bastón grueso.

3 downloads 85 Views 7MB Size

Recommend Stories


Srta. Pérez Octubre-Noviembre 2012
Español para Hispanohablantes I Nombre: _________________________ Sr. Tinoco/Srta. Pérez Octubre-Noviembre 2012 Hora: ____________ Índice Calendar

LISTADO DE CUADROS CUADRO 1 CUADRO 2 CUADRO 3 CUADRO 4 CUADRO 5 CUADRO 6 CUADRO 7 CUADRO 8 CUADRO 9 CUADRO 10 CUADRO 11 CUADRO 12 CUADRO 13
TABLA DE CONTENIDO 3 3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.2 3.3 3.3.1 3.3.2 3.3.3 3.3.4 3.4 3.4.1 3.4.1.1 3.4.1.1.1 3.4.1.1.1.1 3.4.1.1.1.2 3.4.1.1.1.2.1 3.

=- -=-=- -=-=- -=-=- -=-=- -=-=- -=-=- -=-=- -=-=- -=-=- -=-=- -=- ESCENA 1. AYUDAS VISUALES
SERIE 1: Génesis Abraham e Isaac CSF009 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * Página 1 de 5 Pasajes a Estudiar: Génesis 2

Story Transcript

EL ESCENA

TEATRO

13

IV

D i t n o s , L O L I L L A y el S R . E L O Y . Entra éste con un lío de papel redondo y alyo grande, y un "bastón grueso. E L O Y . — P e n e t r a : (A Lolilla.) están en lo m á s f u l m i n a n t e d e l a b a c a n a l . Sielle vu, p a l o ma mensajera LOL.—¡Miste, allí está con ella. ELOY.—¡Calla! L O L . — ¡ Y l e d a u n a sopa! ELOY.—Mejor: ¡ h e m o s lieg a o á l a h o r a d e l a s o p a ! (Sentándose. Llamando.) ¡Mozo! C A M . 1.".—¿Qué v a á s e r ? E L O Y . — ¿ E s u s t é el m o z o ? CÁM. 1.".—Sí, s e ñ o r . E L O Y . — ¡ Cá! N o p r e s u m a : ¡ u s t é es d e l a q u i n t a d e l 54! C A M . 1.".—Bueno: ¿ q u é v a n ustedes á tomar? ELOY.—Un lonche. C A M . 1.".—¿Cómo? E L O Y . — A la señora, a g u a de «azar»; y á mi, b i c a r b o n a t o . (Se va el camarero.} P A L —¡Que v o c e s d a i s ! (Bisa general.) C A M . 1.".—Dice e l a m o q u e se h a n e q u i v o c a d o u s t e d e s ; q u e l a b o t i c a e s t á e n l a esquina. E L O Y . — ¿ Sí, e h ? ¿ Q u i é n l e r i z a á u s t é el p e l o ? CAM.1.0.—Es de nacim'ento. ELOY.—Pues entonces, tráig a m e u s t é u n a g a s e o s a . ¡Medio mutis camarero ^ O i g a u s t é , c a m a r e r o , a n t e s h a g a u s t é el favor de entregar á aquella b o d a este p r e s e n t e p a los n o v i o s .(Le entrena el lio de papel.) C A M . 1.".— ¿ D e q u i é n d i g o q u e es? E L O Y . — D i g a u s t é q u e es d e incóznito. C A M . 1.".—(Dirigiéndose al señor Rruperancio.) Con permiso. Este presente p a r a us-

MONAGUILLO 1."

(Ibáñez)

ENUARNACION (Srta. Ortiz);

VICTORINO (Sr. Angoloti)

CUADRO SEOUNMJO.—ESCENA

MONAGUILLO 2." (Marmolejo)

FOTOGRAFÍAS BORKE

PRTMERA

t e d e s do p a r t e d e l s e ñ o r do I n cóznito. Exur.—¡No le conozco! Vio.—¡Ni yo! T o n o s . — ¡ Q u e se v e a ! ¡que se vea! E X U P . — ¡ S e ñ o r e s , c o n p e r m iso! (Bompe él papel y aparece una corona, de flores naturales con una cinta que mida tres metros. Mucha curiosidad en todos. Desliando la cinta.) P e r o , p e r o , pei'o, p e r o , ¡á v e r ! ¡á v e r ! (A uno, dándole el extremo de la cinta.) ¡ Tú, coge de ahi! (Dándole la corona, á otro.) ¡Y t ú , a g a r r a ! (Leyendo la inscripción de la cinta y avanzando á medida que lee.) « S o u v e n i r c a riñouse y a f e c t u o s o de u n e mademoiselle y u n e chevalier e p o u r l e s r e c i e n e m a r i é . ¡La calvicie h a m u e r t o ! » P e r o , ¿qué es esto? PAL.—¡Tié gracia! E x u r . — ¡ C a m a r e r o ! ¡ Se h a o q u i v o c a o u s t é ! ¡Esto d e b e s e r p a l a sección r e c r e a t i v a del Heraldo! V i r . — P e r o , ¿ q u i é n h a sio el Ciuti que h a enviao esta charada? O A M . 1.°.—Aquel c a b a l l e r o . Yir.—¡La L o l i l l a y el s e ñ o r Eloy! Hace falta frescura. E L O Y . — ( A Lolilla.) (Se ha l e v a n t a o el t e l ó n . ) E X U P . — ( A l camarero.) ¿Dice u s t é q u e a q u e l caballero? Con permiso... Éso.—(Deteniéndole.) ¡ Padre! E X U P . — ¡ A callar! Vic. — ¡ D é j e m e u s t é á mi, q u e son conocíos! PAL.—¡Pa mí que hay batal l a d e flores! R o n . — Y a lo dije y o : ¡martes, trece! Vic.—(Se levanta y se va donde está la Lolilla y el señor flloy, dándole á éste en el hombro.) ¡ S e ñ o r E l o y ! E L O Y . — ( Volviéndose y con

CAMARERO 1. (Sr. A n g u l a )

CAMARERO 2."

(Sr. Valls)

14

EL

TEATRO

CUADIIO SEGUNDO botellas aue se rompen. El delirio. Una murga empieza d tocar.)

»;rtrañeza.) \ Caramba, Victorino, qué casualidad ! Vic.—¿Se pilé sabor qué significa esto':1 {Por la corona.) ELOY.—El regalo de boda do la señorita Dolores Galán. Exur.— ¡ P a mi que usté no nos rapa ol cabello! Vi".—¡Déjenos usté, papá! Lm,.— ( Con mucha chunga.) ¡Jesús y su papá! (Con música de'La caza del oso.,,) ELOY.— (.4 Kruperancío.) ¡Chist! ¡Pollo! ¡A usté le conozco mucho! Exur.—¿ A mií' ¿De qué? E L O Y . — De haberle

visto en el escaparate do Botín con u n a hojita de lechuga. (El señor E.ruperancio intenta arrojarse sobre el señor Eloy y le detienen todos.) Vi. .— ( Cogiendo por el cuello al señor Eloy.) ¡Usté se va á ir de aqui, pero (pie ahora mismo! ELOY.—¿Yo?

LOL.—¡Ladrón! V i o . — ¿ Y o ladrón? (Huella al señor Eloy y se dirige á pegar á Lolilla, pero antes el señor Eloy le pega un puñetazo en el sombrero, que se lo melé hasta el cogote. El señor Eloy empieza á dar palos ) Tonos.—¡Ay! ¡Socorro! ¡Guardias! ¡Favor! (Griterío inmenso, confusión; ruido de vasos y

ENCARNACIÓN

EXUPEItANCIO

(Sr. León)

(Srta. Ortiz) CUADEO PIUMEHO.—ESCENA IV F O T S . BOBK6

La bronca producida en el café por la i n o p i n a d a presencia de Lolilla y el señor Eloy concluye, naturalmente, en la pievención, y en ella so r e p r e s e n t a el Cuadro tercero de La boda tan típico y característico como los anteriores y en el qne abund a n t a m b i é n las frases ingeniosas y los retruécanos. Pero los detenidos salen pronto de la d e l e g a c i ó n ; á Victorino le sirve de fiador su suegro, quien á su vez se libra de la justicia mediante la garantía de un tabernero compadre suyo y amigo do los e s c r i b i e n t e s , y ol señor Eloy invoca para sor puesto en libertad el nombre do un funerario, logrando, g r a c i a s á él, salir do la dele-

EL

TEATRO

15

gación y poder continuar molestando á los recién Novios, padres y convidados corren entonces al casados y á sus amigos, para lo cual siguo á la boda lugar dol siniestro y quedan solos on escena Lolilla á la Puerta de Hierro, donde el señor Exuperancio y el señor Eloy quo ponen fin á la obra comiendo obsequia á los convidados con un arroz quo condi- el arroz tan sabiamente guisado por, Palomares y menta el in- abrazándodispensable se f e l i c e s P alomares, p o r h a b e r alma y vida consoguido do l a r e - su objeto r o b a n d o la unión. El cuadro t r a n q u i l i c u a r t o e s dad al peru n c u a d r o j u r o Victodo paso en rino. que se ve á los convidaLa miisica dos á la boda dirigirse de La boda al lugar ele- ofrécela nogido p a r a vedad d e c o m e r l a presentarse p a e l l a , y con olla coel c u a d r o mo compoq u i n t o es sitor ol sou n a repro- ñ o r García ducción do A l v a r e z á l a s c e r c a - quien hasta n í a s de la ahora sólo P u e r t a do t e n í a m o s Hierro, on p o r a u t o r la quo for- cómico. SENA DAHIA EXUPERANCIO PENA DARÍA EXin'KRANCIO m a n d o un E l señor (Sra. Train) (Sra. Train) (Sr. León) (Sr. Loón) cuadro muy García A l CUADHO SEGUNDO -ESCENA I I CUADHO SEGUNDO.—ESCENA I I artísticav a r e z no mente dispuesto por el pintor escenógrafo Sr. Mu- pretende seguramente emular á Wagnor; poro no riel, están todos los personajes de la obra, excopto obstante ha hecho una música alegre, retozona y Lolilla y Eloy, que llegan más tarde firmes en su quo tiene sobre otras músicas análogas la indiscutipropósito de aguar la fiesta. ble superioridad do servir siempre las situaciones Los convidados entre tanto bailan, se divierten del libro. Todos los números tienen mucho carácter y siny hacen cantar al señor Exuperancio, gran guitagularmente la polka que Palomares rrista y cantaor cuando ora joven, solingo tocar en el piano del café y ol gún dicen, un tango, ol dol lévele, con tango del lerele quo canta en el últitodos los caracteres de un tango pomo cuadro el señor Exuperancio. pular. Pero la alegría dura poco, llega á Hay quien censura la música de La interrumpirla un chico que trae una boda diciendo que en ella todos los carta para el señor Exuperancio. E n motivos son vulgares, ramplones y la carta lo dicen que el portador os poco inspirados; pero el rejjaro no es hijo do Victorino y con ese motivo se completamente justo, porque bien se promueve una nueva bronca en que ve, y on esto consiste tal vez uno de hace el gasto la seña Daría empeñada los principales méritos de la partituen comerse al novio por haber engara, quo ol que sean así entraba en el ñado á Encarnación. propósito del autor,ganoso sobro todo de que los números tuvieran el carácAfortunadamente ol mismo muchater típico de la música popular, auncho desvanece el e r r o r declarando que para ello hubieran de ser sacrifiquien os verdaderamente su padre, cadas otras condiciones preferibles, todos comprenden que aquélla es una sin duda alguna, en otro caso. nueva obra del señor Eloy y continúa El Sr. García Alvarez se nos prela juerga hasta quo aparecen la dessenta, pues, como un buen composideñada Lolilla y su protector. tor, y no es aventurar mucho auguNueva riña y al final de ella olsefior rarle grandes triunfos on ol nuevo Eloy explica al señor Exuperancio, de camino quo emprendo. quien dice que es más inocente quo un piano vertical, el por qué do la persecución. Pero esta, no obstante, no termina También merecen aplauso las decoallí; cuando parece quo al fin todo raciones pintadas para La boda: son ENCARNACIÓN VICTORINO (Sr. Angoloti) (Srta. Ortizj quedará en paz, lloga corriendo otro tros: las de los cuadros primero, somuchacho y anuncia al señor Exu- CUADEO SEGUNDO -ESCENA ii gundo y quinto. La primera repreperancio que su casa ostá ardiendo. senta la fachada de la iglesia de la

16

EL

TEATRO

Paloma con puerta practicable; la segunda él inteLa decoración del cuadro segundo, la que reprerior de un café en los barrios bajos do Madrid,".y la senta ol interior 5 de un calé, es muy típica. E n la última la esplanada de una alameda próxima á la pared del fondo so simulan grandes ventanas cuPuerta de Hierro en una tarde de sol. biertas con transparentes en que se leen los habituales r ó t u l o s Cualquiera do de «Almuerzos las tres decoray Cenas» y otros ciones bastaría semejantes. L a para acreditar á caneóla do crisun escenógrafo; tales con puerp o r o singulartas practicables m e n t e la últique so s u p o n e ma, que era la d a n á la callo, más d i f í c i l do parece arrancaejecutar. da de un café de El paisaje próbarrio, y el piaximo á los Vino vertical coloveros do la Villa cado en ol fondo está admirabley sobre una plamente reprodutaforma do macido y ol efecto d e r a , contribude la decoración ye á dar carácter es grande, sobre á la decoración. todo cuando, al La que reprealzarse ol tolón, senta la fachada aparecen las fido la iglesia esguras artísticatá también permente dispuesfe c t a m e n t e tas formando un construida y verdadero cuapintada. dro. Todos los per& s o n a j e s de la o b r a forman La interpretaanimados g r u ción de La boda pos: en uno de fué por compleellos un invitato d i g n a de la do toca la guitaobra, y los actona CHICO EXÜPKRANCTO rra, m i e n t r a s ros de E s l a v a (Minana) (Sr. León) algunos otros, y supieron encarCUADRO yUJNTO. ESCUNA I I I entre ellos la senar perfectañá Daría, escuchan y jalean. Junto á una do las la- monto los personajes croados por Casero y (¡ arcía terales hay una cazuela muy grande sobre el fuego, Alvarez. y aliado do olla Palomares condimentando ol arroz. La señorita Ortiz y la señora Train, en sus papeles Cerca de él está Engracia sentada abanicando kVie- de Encarnación y seña Daría respectivamente, hitoriiio, que tendido en oL suelo duermo. cieron dos tipos muy madrileños, y los sonoros León, El cuadro resulta oxtraordinariamónto pintoresco Ontiveros, Angoloti y Lamas copiaron tipos do la y animado,y fué aplaüdidísimo la nocho dol estreno. gonto del broncé'oon acierto muy plausible.

CUADRO v

' Misterios de la Policía y del Crimen | Obra sensacional del Mayor Arturo Griffiths, inspector que h a sido de las prisiones de I n g l a t e r r a , donde se relatan en forma novelesca los crímenes más famosos del mundo. Constará la obra de unos cincuenta cuadernos, que se publicarán quincenalmente; al preció de UN REAL CADA CUADERNO de TREINTA Y DOS PÁGINAS profusamente ilustradas.

Los p e d i d o s á las oficinas de NUEVO MUNDO S a n t a Engracia, 57. MADRID

•HUCVO MUNDO

Por &S05 Müi)do$

SEMANARIO ILUSTRADO, LITERARIO Y DE ACTUALIDADES

REVISTA MENSUAL ENCICLOPÉDICA DE ARTES Y LETRAS

INFORMACIONES FOTOGRÁFICAS de lodos

los

sucesos

CRÓNICAS, CUENTOS, POESÍAS, ARTÍCULOS FESTIVOS '

PLANAS EN COLORES, HISTORIETAS CÓMICAS

^venturas del agente flolmes linter osante folJetin del que se publican cuatro páginas en forma encuadernable en todos los números

CIEN PÁGINAS DE TEXTO Y GROADOS novelas, Cuentos, Relaciones cortas Curiosidades, Inventos científicos

5 0 CENTS. EJEMPLAR

* * 2 4 PAGUAS * 2 0

Suscripción: año, 5 pesetas

Administración: Santa engracia, 57. Ifladrid

Administración: Santa Engracia, 57. Madrid

UN LADRÓN DE ALTO COPETE RELACIÓN EXTRAORDINARIA DEL LLAMADO t\EY DE LOS ESTAFADORES SIMÓN CARJME Por G U Y

BCCTHY

Esta narración, que t a n extraordinario éxito alcanzó cuando se publicó como folletín de NUEVO MUNDO y que en Inglaterra ha tenido numerosas ediciones, se presenta ahora al público en u n hermoso cuaderno en 4.° con notables y artísticos grabados.

Precio: UNA Peseta

Los pedidos á la A d m i n i s t r a c i ó n de NUEVO MUNDO, Santa E n g r a c i a , 57. MADRID

TARJETAS POSTALES LACHINAyliD5CHIND5 DE "NUEVO

MUNDO''

Serie fl — líIODGRmSCHS Serie B - COCOlíIBinn Serie C — líIJIRTnílS, de Verdugo Precio de la colección: 1.50 P e s e t a s L o s p e d i d o s a ] S a e V O ]YIIIJS[D0 S a n t a engracia, 57. M H D P T D Enviando el importe de u n a colección se remiten certificados los pedidos. Los corresponsales, libreros y corredores que hagan pedidos al por. mayor obtendrán grandes rebajas.

POR P. BONNETAIN

Interesantísima narración de lo que es en China la familia, la religión, el matrimonio, el divorcio, la prensa, el culto á los muertos, etc., etc. Estudio que demuestra u n autor de observación concienzuda y analítica, y que aparece completado con unas páginas acerca de

LOS CHINOS PINTADOS POR SI MISMOS. POR TCHENG-KITON

Forma todo un volumen en 4.", de 106 páginas, con 52 magníficos grabados, y se vende al precio de UNA PESETA en Madrid y UNA Peseta VEINTICINCO Cents, en Provincias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.