Envasprés. Especial vino y cava. Mercado. Revista Profesional del Envase y Embalaje

Envasprés Revista Profesional del Envase y Embalaje w w w. t e c n o b e b i d a s . e s El valor del mercado de agua envasada registró un crecimien
Author:  Pilar Parra Vidal

0 downloads 90 Views 7MB Size

Recommend Stories


ENVASE Y EMBALAJE INTERNACIONAL
ENVASE Y EMBALAJE INTERNACIONAL Envase y embalaje internacional • UNIDAD 1.- Conceptos básicos en el envase y embalaje para exportación. • OBJETIVO

ind. Envase >>> Embalaje >>>
[LAVAVAJILLAS] 22 [LAVAVAJILLAS] Manual MANJILLAS PLUS | LAVAVAJILLAS MANUAL ECO | Lavavajillas concentrado de pH neutro formulado con materias p

Industria del envase y embalaje Alimentos y bebidas
Industria del envase y embalaje Alimentos y bebidas Soluciones seguras para su industria Sistemas de seguridad para la industria alimentaria La bas

Story Transcript

Envasprés Revista Profesional del Envase y Embalaje

w w w. t e c n o b e b i d a s . e s

El valor del mercado de agua envasada registró un crecimiento en 2014, como consecuencia del moderado repunte del consumo en hogares. En términos de valor se situó en 1.090 millones de euros, con un aumento del 1,9% respecto al año anterior Pág. 48

Especial vino y cava

A pesar de que el año pasado, los productores españoles lograron exportar más vino que nadie y se situaron en los 22 millones de hectolitros anuales, sin embargo, se produjo un descenso del 2% en los beneficios.

Mercado Uno de los desarrollos en envases flexibles ha sido impulsado por innovaciones de último uso en películas de envases y el avance en nuevos grados de película.

Octubre Nº 339 P.V.P. 10€

www.envaspres.es

La confianza del consumidor al alza La demanda interna está impulsando el crecimiento de la economía española, elemento clave para explicar la previsión de crecimiento en torno al 3% de nuestro país para este año. Precisamente, este mayor consumo interno se debe en parte a que los consumidores tienen más confianza a la hora de comprar. En concreto, este aumento se cifró en tres puntos en el tercer trimestre del año, pasando de 72 a 75, un nivel que no se veía en España desde 2009, tal como indica el último Estudio Global de Confianza de los Consumidores, elaborado por la consultora Nielsen. Además, la diferencia con Europa se estrecha ya a solo seis puntos. Uno de los pilares básicos de la confianza a la hora de consumir se encuentra en el empleo. Si bien el último dato de octubre no ha sido bueno, como suele ser habitual en este mes, en los últimos doce meses el paro ha bajado en más de 350.000 personas. En este sentido, poco a poco hay cada vez más españoles que empiezan a ver su futuro laboral con mayor nitidez. Así, uno de cada cuatro afirma tener buenas o excelentes perspectivas de trabajo a corto plazo, un porcentaje que supera en seis puntos al registrado a comienzos de este año en el estudio de Nielsen. Esta progresiva mejora de la confianza en el terreno laboral avanza de forma paralela al propio dato de desempleo del país, que espera cerrar 2015 con una tasa de paro por debajo del 22%, mientras que en 2016 bajará del 20% previsiblemente. No obstante, la seguridad en el trabajo se mantiene como una de las principales preocupaciones para uno de cada tres españoles, mientras que la economía sigue siendo un gran quebradero de cabeza para algo más del 30%, por lo que a

pesar de las mejoras económicas los españoles no se relajan y continúan observando con interés la evolución de ambas y la implicación en su día a día. Tan progresiva es la percepción de mejora de la situación laboral, y con ella del ánimo para consumir, como lo es la percepción de no estar ya en recesión. Un 31% de españoles afirma que el país ya no se encuentra en este estado, cuando a finales de 2014 solo un 20% percibía ese cambio en la situación económica del país. No obstante, los españoles siguen poniendo en práctica medidas de ahorro, o al menos así lo hacen siete de cada diez. En particular, son tres las medidas más habituales para aliviar la economía doméstica: menos gasto en ocio fuera del hogar (60% españoles), reducir el consumo de agua, gas y electricidad (56%) y comprar menos ropa (55%). Eso sí, cuando la situación económica mejore, solo un 20% tiene previsto seguir ahorrando en salir menos, frente a casi un 50% que seguirá observando con lupa lo que gasta en luz, calefacción, agua, etc. Según el director general de Nielsen Iberia, Gustavo Núñez, “si bien todos estamos expectantes por las elecciones generales del próximo 20 de diciembre y su posible impacto en la marcha de la economía, de momento el consumo interno está siendo la principal palanca de crecimiento en España. Cuatro de cada diez españoles consideran que la situación de sus finanzas personales será buena a lo largo del próximo año. Esta confianza es clave para afrontar esos gastos aplazados por la crisis, como renovar el coche o comprarse una vivienda, y también para recuperar nuestro clásico hábito de salir más”.

ENVASPRÉS 3

Impresora de etiquetas a color con tinta Inkjet pigmentada de grado industrial LX2000e

La LX2000e cuenta con una construcción robusta, tinta con mejor resistencia al agua y a los rayos UV y cartuchos de tinta más grandes, lo cual reduce los precios de impresión.

Posibles aplicaciones Etiquetado en almacenes

Etiquetado de comidas y venta al público

Llame al +49 (0) 611 9 27 77-0 para más detalles y muestras impresas de etiquetas.

Etiquetado de químicos/GHS/BS

Stand E39 Etiquetado en energía

envaspres.primera.eu

Envasprés www.envaspres.es

Especial: Vino y cava

22

A pesar de que el año pasado, los productores españoles lograron exportar más vino que nadie y se situaron en los 22 millones de hectolitros anuales, sin embargo, se produjo un descenso del 2% en los beneficios. Y esto se debe a que España vende más que nadie, pero también vende más barato.

Mercado

48

El valor del mercado de agua envasada registró un crecimiento en 2014, como consecuencia del moderado repunte del consumo en hogares. En términos de valor se situó en 1.090 millones de euros, con un aumento del 1,9% respecto al año anterior

16

Mercado

Innovaciones de último uso en películas de envases y el avance en nuevos grados de película.

32

Ferias

Todo está listo para una nueva edición de Empack, donde se hablará del futuro del packaging, el embalaje y la logística.

Sumario 06

ACTUALIDAD

26

EMPRESAS

40

EMPRESAS

47

NOTICIAS

Actualidad

44

Ponche Caballero cumple 185 años y para celebrarlo ha decidido renovar la imagen de su clásica botella con un formato más actual y moderno.

CONSEJERO DELEGADO JOSÉ MANUEL GALDÓN

DISEÑO Y MAQUETACIÓN Belén Espejo

DIRECTOR GENERAL COMERCIAL David Rodríguez [email protected]

PUBLICIDAD Fernando Negre [email protected] Tel. 935476557 Móvil: 618731322

DISTRIBUCIÓN POSTAL

DEPÓSITO LEGAL M-34733-1981 Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos aparecidos en esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad

COMUNICACIÓN Cristina González cristina.gonzá[email protected] DIRECTORA Beatriz Vázquez [email protected] REDACCIÓN Beatriz Miranda, Marisa Sardina Av. Manoteras 26, 3ª planta. 28050. Madrid Tel. 91 339 68 07

SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN Marta Jiménez [email protected]

exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente. Premio Editor de Publicaciones Profesionales 2012

IMPRESIÓN Impresa

ENVASPRÉS 5

ACTUALIDAD

Rafael Hinojosa Xàtiva recibe el primer Certificado IPS de Sostenibilidad

Rafael Hinojosa Xàtiva ha recibido el certificado IPS que acredita a la empresa como entidad comprometida con un desarrollo sostenible. De este modo se ha convertido en la primera compañía de toda la Comunitat Valenciana que recibe este certificado. El acto de entrega ha tenido lugar en las instalaciones de la empresa en la localidad de Xàtiva y ha contado con la presencia de Júlia Company, directora general de Industria y Energía de la Generalitat Valenciana y del alcalde de la localidad, Roger Cerdá. Durante el acto de entrega, el direc-

tor de la planta de Xàtiva, José Miguel Iglesia ha señalado que “todos los procesos y gestiones que se realizan en la compañía giran en torno a la concepción de la calidad: en el servicio, en los productos, en el trato humano y en el respeto por el medioambiente. La Certificación IPS avala nuestra apuesta por generar productos de calidad, innovadores y medioambientales sostenibles. Nuestro compromiso no es otro que conseguir acercarnos a la excelencia empresarial siempre con el objetivo de la satisfacción total del cliente”. En este sentido, cabe destacar que

el Certificado IPS de Sostenibilidad acredita el compromiso de las empresas con el desarrollo sostenible y es el único en España que garantiza que los procesos, productos y servicios cumplen con los requisitos de sostenibilidad asociados a las fases del proceso productivo, de gestión y a los materiales que componen lo productos. El sello IPS es pionero en la integración de los conceptos de responsabilidad empresarial, social y ambiental, y lo que hace es precisamente premiar, potenciar y reconocer la excelencia en esos ámbitos.

Pujolasos colabora con Patrick Veillet Pujolasos wood & pack presenta el nuevo proyecto de la fragancia N-Cigale (Parfums Textile), elaborado junto al reputado diseñador Patrick Veillet, que ha creado envases para marcas de lujo de gran prestigio como Cacharel, Chloé y Diesel, entre otros. Patrick Veillet es especialista en el diseño de productos de lujo, el diseñador ejerce tanto de consultor de marketing aplicado a la creación, como de diseñador, ilustrador, diseñador de espacios e imágenes de comunicación y aconseja a las marcas y las oficinas de estilo más importantes. Esta rica experiencia, com-

6 ENVASPRÉS

plementada por el estudio de cuerpos y objetos, es lo que le permite construir un mundo artístico singular y coherente, donde se da la fusión de arte contemporáneo, artes e marketing aplicado. En 2010, diseñó N-Cigale. Pujolasos wood & pack ha producido el tapón de esta refinada botella, con madera de fresno. El frasco es de cristal negro y negro manchado de corcho de madera. El conjunto (frasco y la tapa) está delicadamente tallado en forma de cristales preciosos. Una botella con un toque modernista art-deco y cristal lacado con colores misteriosos.

www.yaskawa.es

BUILT TO PERFORM IN YOUR INDUSTRY PACK Visítenos en EM F10 Pabellón 4/ Stand 15 20 18-19 noviembre

RÁPIDOS. FIABLES. VERSÁTILES. Los robots MOTOMAN de YASKAWA son conocidos por su alta calidad, fiabilidad y facilidad de integración en diferentes sistemas. Nuestros clientes del sector del embalaje y manipulación aprecian especialmente todas estas características. Nuestra amplia gama de robots es su mejor arma para el mejor funcionamiento y la eficiencia de su sistema.

Masters of Robotics, Motion and Control [email protected] I Tel. 936 303 478

ACTUALIDAD

España gana de nuevo la StaplerCup

Dedicación, ilusión y un compromiso con la excelencia. Todos estos ingredientes fueron parte de la receta del equipo español para conseguir de nuevo la Copa Internacional de Conductores de Carretillas, que se llevó a cabo en Aschaffenburg (Alemania) el pasado jueves 17 de septiembre. Ante un numeroso público, que aguantó la lluvia que a lo largo de toda la jornada cubrió la ciudad

alemana, diecinueve equipos internacionales de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, China, República Checa, Estonia, Gran Bretaña, España, Hungría, Letonia, Lituania, Holanda, Polonia, Portugal, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia y los Estados Unidos se enfrentaron a diferentes pruebas, en las que la conducción segura y precisa fue la tónica. A lo largo de las dos primeras fases de clasificación, el equipo español -

Krones BEVkeg recibe premio alemán de envases Un motivo de orgullo y alegría en Krones AG. La víspera de la feria FachPack 2015 en Núremberg, la empresa fue premiada por su innovadora idea de envasado BEVkeg en la categoría envase de venta para bebidas con el premio alemán de envases (Deutscher Verpackungspreis). De esta manera el Instituto alemán del envase distingue una vez más a Krones por sus ideas especialmente innovadoras de envasado.

8 ENVASPRÉS

BEVkeg es una solución completa para el mercado de barriles PET no retornables para bebidas. Dependiendo del rendimiento, el envase BEVkeg puede ser suministrado en dos variantes, ya sea como pref orma o como envase soplado y posteriormente enrollado y por lo tanto comprimido. La posibilidad de comprimir el envase optimiza su transporte a la sede del embotellador además de reducir el barrido con CO2 an-

formado por Joel Segura, de la empresa Nufri de Lérida; Francisco Javier Pérez, de la empresa Frinsa de Galicia y Josep Llobera, de la empresa Lactalis de Lérida- se mantuvo en segundo lugar, por lo que al acabar la prueba semifinal el pódium estaba asegurado. El equipo de Chile, que debutó en esta competición internacional, remontó en las semifinales y junto con Alemania compitió con los nuestros en la prueba decisiva, que consistía en apilar nuevas cajas, utilizando dos carretillas contrapesadas eléctricas y una térmica en un orden establecido. Fue un encuentro de emociones, nervios y alegría. Al equipo alemán se le cayeron dos veces las cajas mientras que los españoles consiguieron hacerlo en el mínimo de tiempo. ¡Todo un logro! El público estalló en vítores y de nuevo el pódium se llenó con los colores de España. La copa ha regresado “a casa” y, como no puede ser de otra manera, es un reconocimiento a la labor que los conductores profesionales de carretillas tienen en los procesos logísticos, que en nuestro país tiene a sus mejores representantes.

tes del proceso de envasado debido al menor volumen interior del envase. Numerosas ventajas que el jurado del premio valoró positivamente. La empresa filial KIC Krones es el interlocutor y proveedor de la unidad de envasado BEVkeg. Krones suministra la técnica de máquinas y de equipos necesaria para llenar, etiquetar y paletizar los barriles BEVkeg, y el sistema dispensador BEVmate es suministrado a la cervecería o al negocio de gastronomía por Mic ro M a t i c , e l e s p e c i a l i s t a d e equipos dispensadores.

Crece la fabricación de palés de madera

Según datos elaborados por Fedemco a partir de una encuesta a una muestra de más de 300 empresas envasadoras y distribuidoras, el mercado español, generó en 2014 más de 363 millones de movimientos de palés nuevos y usados, un 2 % más que en 2013. Del total de movimientos, el 45% correspondería a palés de sistemas de alquiler y el 55% al resto (palés de un solo uso, tipo europeo, etc.). En 2014, la fabricación de palés nuevos

de acuerdo a estadísticas del INE, ascendió a más de 43 millones de unidades de palés un 2% más que en 2012. Entre los sectores económicos que más palés de todo tipo se utilizan destacan el de “comercio al por mayor e intermediarios” y “fabricación de otros productos minerales no metálicos”, que incluye la fabricación de productos cerámicos, cemento, yeso, cal, hormigón, vidrio, etc., mientras que los sectores de “alimentación”, “comercio al por mayor”, y de “comercio al por menor”, son los que más palés de alquiler demandan. Exceptuando el caso de los palés de alquiler, de los más de 199 millones de movimientos de otro tipo de palés, aproximadamente el 63% es palé reutilizado, bien por el propio usua-

Drimpak exhibirá sus soluciones en Packaging Innovations Drimpak mostrará sus credenciales en el salón Packaging Innovations, que tendrá lugar en el Pabellón 4 de la Feria de Madrid durante los próximos 18 y 19 de noviembre de 2015. Packaging Innovations es el único Salón específico del packaging en España en el que se puede mantener una actualización real de la oferta, donde se conocen las innovaciones y cambios en el sector. Conscientes de esa realidad, Drimpak presentará en la misma sus proyectos, caracterizados por la excelencia, la innovación y la competitividad. Drimpak nace a partir de la experiencia adquirida durante más de 50 años en el sector del packaging, tomando como referencia los valores de calidad, servicio y asesoramiento a sus clientes. Al mismo tiempo, esta nueva empresa se caracteriza también por su renovación, en aspectos fundamentales como la innovación y el desarrollo de producto. Sus puntos fuertes se centran en su alto nivel de conocimiento (know-how) en todas las áreas específicas de desarrollo del producto, que aúna con su cercanía al cliente. El porfolio de productos de packaging, abarca diferentes sectores que incluyen la perfumería, la cosmética, la parafarmacia y el gourmet. La propuesta de valor de Drimpak se centra en productos caracterizados por la excelencia, que proyectan innovación, marcando tendencia en el mercado; un packaging en suma que combina un precio competitivo con capaci-

rio (49%) o bien a través de un gestor recuperador (14%). Dentro del 46% restante, el 24% corresponde a palé nuevo y el 13% a movimientos de palés importados en operaciones comerciales con el exterior. En 2014 según Fedemco, los recuperadores de palés reintrodujeron en el mercado algo más de 28 millones de unidades de palés, un 10% menos que en 2013. El 99% de esta recuperación la realizan fabricantes y gestores especializados en recuperación, clasificación y reparación de palés, y el 1% restante otro tipo de gestores de residuos. Según los primeros, del total de los palés recuperados el 39% corresponde a palé del tipo europeo, el 17% a palé originalmente de un solo uso y el 43% a otro tipo de palé.

dad para seducir al cliente final. Una combinación que se concreta en rentabilidad para sus clientes, acompañada de incremento de la reputación, gracias a la mezcla de calidad, sofisticación comunicativa y ergonomía que definen los productos modelados por esta compañía. Con estas coordenadas, se presenta Drimpak a la feria Packaging Innovations; el único Salón específico del packaging en España en el que se puede mantener una actualización real de la oferta, donde se pueden conocer los cambios y las innovaciones que se presentan al mercado. En la última edición de Packaging Innovations Madrid, el Salón contó con más de 50 empresas participantes. Celebrado junto con Empack, el Salón aglutinó a más de 7.800 profesionales. Drimpak estará presente en el stand G-45 de la feria, durante los días 18 y 19 de noviembre. Su presencia en el evento está motivada por varios objetivos. En primer lugar, visibilizar más la calidad de sus productos y las posibilidades que abren sus servicios, en una labor de networking en la que esta empresa pone el foco en encontrar nuevos clientes y colaboradores. Asimismo, la dirección de Drimpak se acerca a la feria con la idea de compartir ideas y adquirir nuevos conocimientos en relación al futuro del packaging, el embalaje y la logística. Otro de los atractivos de la Feria Packaging Innovations 2015 radica en que en la misma se analizarán las tendencias en innovación en envases y embalaje de materiales flexibles.

ACTUALIDAD

FIAB y EY firman un acuerdo estratégico

FIAB y EY han firmado un acuerdo de colaboración dentro del Marco Estratégico del sector. La cooperación entre ambas organizaciones se articulará en la elaboración de estudios sectoriales que sirvan de apoyo a las empresas del sector en su toma de decisiones. EY colaborará además con FIAB en el abordaje de los principales retos sectoriales, así como en la defensa y promoción de la industria. “En EY no podíamos perder la oportunidad de apoyar a la industria española de alimentación y bebidas, que ocupa el sexto puesto en la UE en cuanto a exportacio-

nes y el décimo a nivel mundial. Esta alianza puede ayudar al sector a consolidar su peso a nivel internacional, uno de los principales retos que esta industria tiene para el futuro más inmediato y una de las fortalezas de EY, presente en más de 150 países”, afirma José Luis Perelli, Presidente de EY. Para el Presidente de FIAB, Mané Calvo, “contar con un colaborador estratégico de la relevancia de EY nos reportará grandes oportunidades para el sector de alimentación y bebidas, por lo que hemos de reconocer su colaboración y compromiso con nuestra industria”.

Tetra Pak presenta su nueva envasadora TR/G7 Tetra Pak ha anunciado el lanzamiento de Tetra Pak TR/G7, la máquina envasadora de alto rendimiento, económica y más sencilla de manejar destinada al envasado de productos refrigerados. La máquina envasadora Tetra Pak TR/G7, con una capacidad de 6.500 envases gable-top (con forma de tejadillo) por hora, tiene importantes ventajas medioambientales en comparación con las máquinas equivalentes que existen en el mercado, por ejemplo, reduce a una tercera parte el consumo eléctrico. Con un diseño que ocupa menos de 19 m2 de superficie, la máquina es idónea para las fábricas más pequeñas. Es fácil de instalar, de manejar, de mantener y se entrega en una unidad única, lo que sig-

10 ENVASPRÉS

La rúbrica de este acuerdo es de especial importancia para la economía española dado que la IAB cuenta con una facturación de 93.238 millones de euros, 24.018 millones exportados en el último ejercicio y emplea de manera directa a 479.770 personas. En los últimos diez años disponibles (2003-2013) el valor añadido del sector ha crecido un 60% frente a la facturación, que lo hizo un 36%. De este modo, el valor añadido ha pasado de suponer un 26,4% del volumen total facturado en 2003 a más del 31,1% en 2013. Es decir, “la industria alimentaria de España factura hoy más y sus productos tienen más valor añadido, más innovación, más calidad y más seguridad”, según se destacó en el acto. Otro dato significativo es el que hace alusión al peso de este sector sobre el total de la industria manufacturera. La industria de alimentación y bebidas representa a día de hoy el 22,5% de la industria manufacturera de España, cuando hace 10 años se encontraba en el 14,8%. Casi un 8% más.

nifica que se puede montar en sólo cuatro días, al mismo tiempo que reduce costes y permite que la producción se inicie rápidamente. Debido a su escasa complejidad sólo se necesita una persona para manejar dos máquinas y la producción se puede controlar a través de su panel de control de pantalla táctil. Además, el servicio de mantenimiento también se ha simplificado para reducir el periodo de inactividad que provoca cada revisión. Lauritzen, VP Carton Gable Top en Tetra Pak, ha señalado: "Con su pequeño tamaño, bajo consumo, mínima complejidad y calidad excepcional, Tetra Pak TR/G7 ofrece beneficios tangibles que ayudan a los productores a mejorar sus resultados. No sólo es adecuada para las pequeñas y medianas industrias lácteas que buscan inversiones de bajo coste, sino también para los productores que quieren mejorar sus líneas existentes, especialmente en mercados como Europa y Japón”.

ACTUALIDAD

Francia declara que la prohibición al BPA supone una traba al libre comercio

El Consejo Constitucional francés, máxima autoridad constitucional de Francia, declaró que la ley francesa del 24 de diciembre 2012 por la que se suspende el uso de bisfenol A (BPA) supone una restricción injustificada al comercio. El Consejo ha dictaminado que prohibir la fabricación de materiales a partir de BPA destinados al contacto con alimentos, así como su exportación fuera de Francia, es inconstitucional. En consecuencia, la parte de la ley vigente en materia de producción y exportación de estos productos ha sido derogada con efecto inmediato. Por otro lado, el Consejo ha indicado que no tiene

competencia para evaluar los aspectos científicos de la propia ley. Por lo tanto, la restricción existente sobre la comercialización e importación de estos materiales para contacto alimentario sigue vigente en Francia, aunque las empresas de este país podrán producir dichos materiales para su exportación. "Dado que el tribunal francés ha derogado la prohibición de las exportaciones de Francia, aunque sigue manteniendo la prohibición dentro del país, es necesario una acción inmediata a nivel europeo para resolver esta situación tan arbitraria" según declara Jasmin Bird desde el grupo Policarbonato/BPA de PlasticsEurope. "La realidad es que las autoridades científicas competentes e independientes de todo el mundo, como por ejemplo la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), han concluido que los materiales en contacto con alimentos fabricados a partir de BPA no representan ningún riesgo para los consumidores". El Consejo francés no ha evaluado la compatibilidad de la legislación francesa con la legislación vigente de la Unión Europea. Por lo tanto, PlasticsEurope continuará con sus procedimientos legales en el Consejo de Estado francés y a nivel europeo para que la ley francesa sea eliminada en su totalidad.

Aimplas celebra su 25 aniversario

Aimplas, el Instituto Tecnológico del Plástico, y la Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos (AVEP) reunieron a los principales agentes del sector del plástico a nivel nacional en un acto celebrado en el Palau de la Música de Valencia. En él se conmemoró el 25 aniversario del centro tecnológico y tuvo lugar el XVI Encuentro Anual del Sector del Plástico. Empresas, instituciones, profesionales del sector, organismos públicos y

12 ENVASPRÉS

privados, representantes de la investigación y el ámbito educativo, acompañaron a Aimplas y AVEP en una celebración en la que se entregaron los galardones Granza de Oro y los certificados de la Asociación a las empresas de más reciente incorporación, así como los premios con los que el centro tecnológico quiso destacar la fidelidad de sus asociados. Aimplas entregó un total de 15 galardones a sus asociados destacados por haber acompañado al centro en estos 25 años. Concretamente, se premió a Avenida Plastics, Caiba, Cipasi, Dr. Franz Schneider, Gaviplas, Industrias Alción, Industrias Alegre, Inplasva, Plásticos Ferrando, Plásticos Guadalaviar, Plásticos Yusá, Reboca, Repol y Vizmon. Por parte de AVEP, la Granzas de Oro correspondieron

al Dr. Franz Schneider de Dr. Franz Schneider, Mª Carmen Lapuente de Weidner Ibérica y Salvador Chelós de Almuplas, mientras que los certificados de reconocimiento se entregaron a las empresas Sintac e Irisem. El presidente de Aimplas, Jaime Pujol, hizo un recorrido por los principales hitos en la historia de Aimplas desde su fundación en 1990. Además, recordó que sus laboratorios, base inicial de la actividad del centro, han logrado convertirlo en “el centro tecnológico de España, con mayor número de ensayos sobre plásticos, acreditados por ENAC”. Pujol, también destacó el protagonismo de los trabajos en planta piloto: “los más de 2000 metros cuadrados dedicados a ello, nos posicionan como el centro mejor equipado en tecnologías de transformación del plástico, siendo referente internacional en materiales plásticos.

ACTUALIDAD

PEFC presenta el tapón de corcho con certificado

La Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal, PEFC España, ha presentado en el marco de la XVII Feria Internacional de Alimentación la segunda edición de la campaña "En los restaurantes también carta de corchos", realizada en colaboración con la Revista 19 Líneas, dirigida a sensibilizar e informar a los profesionales del vino en el sector de restauración. En el transcurso de la charla-coloquio se puso de manifiesto la importancia ambiental, económica y social de la dehesa, "que contiene un gesto tan simple y cotidiano como es descorchar una botella de vino o degustar

cualquiera de sus productos". Así lo señaló Ana Belén Noriega, Secretaria general de PEFC España, quien informó que esta acción forma parte del proyecto Cadena de valor del tapón de corcho con certificación PEFC, que la asociación está desarrollando con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y del Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca. Noriega destacó que en España existen ya 1.856.000 hectáreas con certificado PEFC, " con este sello apostamos por la economía de proximidad y por tanto, desde el punto de vista ambiental, por los productos de baja huella de carbono”, señaló. Por su parte, Manuel Martínez, Director General del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (IPROCOR) sostuvo que el tapón de corcho tiene la responsabilidad de que el vino llegue en condiciones óptimas de conservación a un consumidor cada vez más exigente con la calidad y la sostenibilidad. Como

Récord de inscripciones en Automática 2016 Automática registra un récord de inscripciones: los expositores ya han reservado más espacio para participar en la cita del 21 al 24 de junio de 2016 en Múnich que para la convocatoria anterior. Más de 800 empresas presentarán en cinco pabellones sus soluciones para optimizar los procesos de producción y exhibirán robótica profesional de servicios: la era de la robótica y la automatización inteligentes ya ha comenzado. Efectivamente, los negocios no podrían ir mejor en el sector. Patrick Schwarzkopf, director general de la Agrupación Profesional de Robótica y Automatización de la VDMA, lo resume

14 ENVASPRÉS

así: "El sector alemán de robótica y automatización facturó en 2014 una cifra de negocios de 11.400 millones de euros". Este nuevo récord supone un incremento del volumen de ventas del nueve por ciento respecto al año anterior. En este año en curso esperamos un incremento de las ventas del cinco por ciento. Bajo estos signos positivos, el sector está impulsando desarrollos como la colaboración hombre-máquina, la robótica móvil e Industria 4.0". Para Automática, esto significa: revolución en vez de la evolución en lo que respecta a tecnologías y productos de exposición. Encabezan el ranking la robó-

dato significativo señaló que Extremadura produce el 10% del corcho a nivel mundial. Por otro lado, Francisco Javier López, Gerente y Director de Certificación de la D.O. Ribera del Guadiana, indicó que cuando se habla de productos con denominación de origen y con certificación forestal "se habla de contribución al desarrollo sostenible del territorio, ya que son productos con prestigio que aportan valor añadido a los trabajadores del vino y del corcho". FIAL, la Feria Internacional de Alimentación, se celebra hasta el 23 de septiembre en Don Benito (Badajoz) y congregará a más de 80 empresas de las diferentes ramas del Canal HORECA (Hostelería, Restauración y Catering). La feria cuenta con el espacio GASTROFIAL donde se dará difusión a las últimas novedades culinarias y se desarrollarán sesiones de cocina en vivo.

tica, el procesamiento industrial de imágenes, las soluciones integradas de montaje y la robótica de servicios profesionales. El poder innovador ha vuelto a recuperar la marcha estos dos últimos años, asegura Wilfried Eberhardt, Chief Marketing Officer de Kuka AG: "Muy solicitados están temas determinantes como Industria 4.0, la colaboración segura entre humanos y robots o los nuevos campos de aplicación de los robots. Los usuarios no solo quieren ver y oír las ventajas, sino llevarlas también ellos mismos a la práctica. Como empresa líder en robótica y soluciones de automatización, trabajamos con Kuka a toda marcha para cumplir estos deseos. Por esta razón, hoy ya podemos prometer que en Automática 2016 presentaremos soluciones tecnológicas innovadoras y únicas.

Primera Technoology acudirá a Empack Y presentará sus impresoras de etiquetas a color inkjet LX-Series y su serie AP de aplicadores de etiquetas. Una de ellas es la impresora de etiquetas a color LX2000e. Esta impresora de grado industrial representa una clase de producto totalmente nueva la cual es perfecta para la producción en línea debido a su construcción robusta y su extrema confiabilidad y consistencia de la salida de impresión, lo cual es extremadamente importante en los sectores de logística y químicos. La LX2000e es la impresora de etiquetas con tinta pigmentada certificada para BS5609 más rápida de Primera. La combinación de las tintas pigmentadas con varios materiales sintéticos de Primera como el Tuffcoat Extreme PolyJet hará que sus etiquetas sean altamente resistentes al agua y a los rayos UV, lo cual cumple con todas los requerimientos para etiquetado GHS. Esto es importante para aplicaciones como comidas refrigeradas, bebidas, productos de baño o contenedores para químicos. La LX900e, otra de las impresoras dentro de las series LX de Primera, pertenece a la categoría de las impresoras de escritorio más rápidas y económicas para las pequeñas producciones de etiquetas. Posee una resolución de impresión de 4800 dpi la cual garantiza una calidad foto realista y le permite añadir imágenes brillantes a sus productos acompañadas por textos como ingredientes, instrucciones o códigos de barra conservando la nitidez en cada detalle de la etiqueta.

Europac firma un nuevo acuerdo de transporte con XPO Logistics Papeles y Cartones de Europa,S.A.(Grupo Europac) ha firmado un acuerdo con XPO Logistics para la recogida, transporte y distribución de productos terminados desde su fábrica de la División Packaging en Dueñas (Palencia). El acuerdo es de dos años de duración y tendrá un volumen anual de aproximadamente 11.000 pedidos de plancha y cajas de cartón ondulado. Adicionalmente, XPO Logistics será el responsable de los transportes desde España,Portugal y Francia con destino a Marruecos,un mercado estratégico para el Grupo Europac en el que la compañía espera crecimientos relevantes en los próximos años.

Securing value for a strong

future

BrauBeviale 2015 Nuremberg, 10 – 12 November Stand 7A-520 www.krones.com

We do more.

MERCADO

La innovación en los envases flexibles Autor: Amit Miglani,Plastic Américas

no de los desarrollos más importantes en el campo de los envases flexibles y en particular en la aplicación de bolsas, ha sido impulsado por innovaciones de último uso en películas de envases y el avance en nuevos grados de película. La película de poliéster biaxialmente orientado (BOPET) y la película de polipropileno biaxialmente orientado (BOPP) constituyen dos de los más importantes y ampliamente usados sustratos en la aplicación de envases flexibles; actualmente su uso es de más de cuatro millones, y siete millones de toneladas al año respectivamente, y continúa incrementando la tasa alrededor de 5% por año. Recientes innovaciones y desarrollos de las nuevas películas de BOPET y BOPP han sido responsables de facilitar mejores aplicaciones sustentables de envases flexibles, en particular en el área de bolsas de empaque. A continuación, resumimos algunas de las más importantes innovaciones de películas.

U

El desarrollo de la película BOPP de 8 micras y película El rango más usado y predominante del espesor hasta ahora es de 12 a 20 micras de grueso para la película BOPP y 10 a 12 micras de grueso para la película BOPET. Tratar y desarrollar películas delgadas para remplazar estos espesores ha sido por muchos años el objetivo de todos los productores de películas. Sin embargo, reducir el espesor de la película para la conversión ha generado problemas, los espesores inferiores tienden a perder significativamente su rigidez y estabilidad dimensional dando lugar a problemas de manejo de la película, baja velocidad de producción/volumen de trabajo y altos desperdicios durante la conversión. Por lo tanto, el reto era el desarrollo de películas más delgadas con una rigidez satisfactoria y estabilidad dimensional y características de manejo de la película que se compara favorablemente con los de las películas más gruesas que buscaban remplazar. Hoy, se han desarrollado películas BOPP en 8 micras y película BOPET en 6.7 micras con estos críticos requerimientos. Estas películas se han puesto a través del proceso de conversión más demandado —un registro de alrededor de ocho colores de impresión de rotograbado—, y viene con

16 ENVASPRÉS

una variedad de colores. Han alcanzado la misma velocidad de impresión como los registrados por películas más gruesas (350 metros/minuto) sin altos desperdicios. La película BOPP de 8 micras ha dado una fuente de reducción del 33% al 60% y la película BOPET de 6.7 micras del 33% al 44% en comparación con las películas anteriormente usadas y que todavía proporcionan las propiedades de la humedad y barreras de gas requeridas para la

adecuada duración de la mayoría de los productos empacados. Aparte de la significante fuente de reducción, la película tiene una huella de carbón mucho menor, ofreció un gran ahorro en el transporte y manejo/almacenamiento debido al ligero peso de los sustratos del material, envases finales ligeros y alta productividad durante la conversión y hasta el empaque del usuario final tendrá menos cambios de

ENVASPRÉS 17

MERCADO

das por la industria global de envases, y nuevas estructuras han ganado varios prestigiosos e internacionales premios usando estas películas por innovación y sustentabilidad.

rollo (más envases por rollo por la larga longitud del material por rollo debido al bajo espesor de los materiales de empaque). Todo esto deja mucha sustentabilidad y significante conservación de la resina del polipropileno y poliéster que se obtienen de las reservas del petróleo o gas natural no renovable. La película BOPP de 8 micras también está disponible como una variante thermosellable para su uso como una capa sellante. Estas nuevas películas han sido bien acepta-

18 ENVASPRÉS

Películas ecológicas: película ecológica y película Rpet La película ecológica es el primer producto polyester ecológico en el mundo. Contiene un ingrediente de entrada que es obtenido de fuentes vegetales renovables y remplaza una fuente que es tradicionalmente procesada de petróleo crudo no renovable. Este ingrediente constituye el 30% de su contenido y es monoetilen glicol (MEG), usado en la manufactura de tereftalato de poliéster (poliéster) resinas de cada película BOPET. MEG es convencionalmente obtenido de la hidrolisis etileno, que es producida por sí misma por el agrietamiento del petróleo o de la materia prima del gas natural. El monoetilen glicol ecológico es obtenido del bioetanol que proviene de las plantas de caña de azúcar. Se estableció el uso de película PET ecológica hecha por monoetilen glicol ecológico en la manufactura y desarrollo de las primeras películas BOPET ecológicas. Esta película es altamente sustentable y permite la conservación de las significantes fuentes de petróleo no renovables. Las películas ecológicas PET están disponibles en todos los anchos y espesores y tiene las mismas propiedades que las películas BOPET a base de petróleo convencional. Éstas son aprobadas por la FDA (Administración Federal de Drogas) y conforme a las regulaciones por contacto alimenticio de Estados Unidos. En tanto que las películas Rpet contienen arriba del 30% de su contenido de resina de poliéster reciclada posconsumo (PCR) que se obtiene por la glicolisis químico terciario de los residuos del poliéster posconsumo, como las botellas de PET usadas. Esto permite sustancialmente el reciclaje de materiales que de otra manera contaminan el planeta. El desafío del desarrollo es ajustar nuestras condiciones de proceso para ser capaces de maximizar el uso de resina de poliéster reciclada posconsumo y mantener las propiedades de la película que entregue el mismo desempeño que nuestra película regular hecha de resina PET “virgen”. Esta película Rpet tiene las mismas propiedades que la película BOPET regular y es aprobada por contacto alimenticio como el cumplimiento de todas las regulaciones de EU y la FDA. La película PET ecológica y la película RPET son mucho más altas en sustentabilidad que las películas BOPET convencionales. BOPET de 6.7 micras es adecuado por su proceso crítico de conversión que ha sido hasta el momento la más importante innovación que ha dado a lugar en envases flexibles en los últimos tiempos. Casi todos los sustratos básicos usados en envases flexibles tienen que someterse a uno o más procesos de conversión como recubrimiento, impresión, metalización y laminación para convertirlos en estructuras o laminados que se adapten a las operaciones de empaque del usuario final. ●

ESPECIAL / Vinos y cavas

Desciende la producción de vino y aumentan las exportaciones SEGÚN LAS ÚLTIMAS CIFRAS HECHAS PÚBLICAS POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE LA PRODUCCIÓN DE VINO Y MOSTO DE LA CAMPAÑA 2014/2015, ACTUALIZADAS AL MES DE OCTUBRE, ASCIENDEN A 41,3 MILLONES DE HECTOLITROS. atos que se sitúan por encima de las previsiones del mes de septiembre y suponen un descenso de un 23% con respecto al total de producción del año 2013, que fue una cosecha excepcionalmente elevada en la que se alcanzaron los 53,5 millones de hectolitros de vino y mosto. Por comunidades autónomas, la primera en producción sigue siendo Castilla-La Mancha, con 22,7 millones de hectoli-

D

20 ENVASPRÉS

tros según los datos provisionales del Magrama, lo que supone más del 50% de la producción de todo el país. Le siguen Extremadura (4 millones de hectolitros), Cataluña (3,2 millones), Castilla y León (2,4 millones) y la Comunidad Valenciana (1,3 millones). Aunque Castilla-La Mancha es la región que más produce, en 2014 ha experimentado un descenso del 31% con respecto a la campaña anterior (33 millones de hectolitros), siendo una de

las mayores caídas de todas las comunidades autónomas, sólo superada por la de la Comunidad Valenciana, que pasa de producir 3 millones de hectolitros en 2013 a 1,3 en 2014 (desciende un 57%). Por otra parte, la región que, según las cifras del MAGRAMA, ha incrementado más su producción de vino y mosto en el último año es La Rioja, que ha pasado de 1,7 millones de litros en 2013 a 2,2 millones de hectolitros en la última campaña, lo que supone un incremento del 25,5%. Galicia, con una subida de producción de un 18% y Castilla y León, con un incremento del 15% también han elevado el número de hectolitros de vino y mosto en comparación con el año 2013. El mercado del cava La recuperación con fuerza de la demanda de cava en el mercado interior, en especial en la restauración, ha contribuido a la consolidación del crecimiento del sector del cava en 2014. Los datos del Consejo Regular del Cava indican que a esta tendencia se ha sumado el comportamiento también en positivo de los mercados de terceros países, lo que ha contribuido a mi-

norar el leve descenso de la demanda en el conjunto de la UE. El presidente del Consejo, Pere Bonet, ha destacado durante la presentación del balance anual del sector la evolución en positivo, que aunque leve ha registrado un alza del 0.35% en venta por unidades y del 0.2% en facturación. A ello ha contribuido, según Bonet, la estabilidad que ha mantenido la estructura del sector "que ha resistido muy bien siete años de dificultades" porque su base empresarial de carácter familiar ha favorecido a su permanencia en el mercado y a mantener la generación de empleo. Las ventas en España crecieron un 7.54% hasta los 87.6 millones de botellas, mientras que en Europa (que aún sigue siendo el principal destino de las exportaciones) experimentaron un descenso del 5.3% con un total de 111,6 millones de botellas. La causa principal fue la caída de las importaciones alemanas del 24.18% y del Reino Unido con un 3.58%. Bonet ha explicado que parte de la explicación recae en el hecho de que ha entrado en Alemania mucho espumoso italiano a previo más reducido y a que una de las principales marcas de cava español. Y a que una de las principales marcas de cava ha llevado a cabo un cambio en la política comercial y ha incrementado precios. Respecto a las expediciones a países terceros, las ventas se elevaron un 2,36% hasta los 43 millones de botellas, suponiendo el 27.8% del total exportado. 2014 se cerró con una facturación total del sector de 1.030 millones de euros, con un leve repunte del 0.2%. Destaca el aumento del precio medio de la botella hasta los 4,28 euros. La producción y las ventas del producto catalán siguen liderando el sector representando la producción el 96.9% del total y las exportaciones un 98.2%. La paradoja del mercado español del vino A pesar de que el año pasado, los productores españoles lograron exportar más vino que nadie y se situaron en los 22 millones de hectolitros anuales, sin embargo, se produjo un descenso del 2% en los beneficios. Y esto se debe a que España vende más que nadie, pero también vende más barato. Los vinos españoles no tienen el mismo posicionamiento de marca, el mismo prestigio, que los franceses o los italianos. No en vano, el principal importador de vino español es Francia, pero lo hace a granel. Es decir, las empresas francesas compran el vino a un precio bajo y lo embotellan ellas mismas (producirlo en Francia es más caro). Y parte de ese vino se comercializa como francés. En cifras: España vende su litro de vino, de media, a 1,17€. Italia lo hace a 2,5€, porque lo vende embotellado. La clave es la marca. Y aunque se ha remodelado durante los últimos años, la desventaja es amplia. Y pervive. "A pesar de esta mejora de imagen, todavía los vinos españoles se perciben como inferiores a los vinos franceses e italianos, debido a su posicionamiento menos premium que los de estos países competidores", explica Pelayo de la Mata, presidente de Varma, una de las empresas más relevantes del sector, y de la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE).●

ENVASPRÉS 21

ESPECIAL / Vinos y cavas

El Grupo Matarromera confía a Domino la codificación de sus vinos sin alcohol EL GRUPO MATARROMERA SE HA CONVERTIDO EN LAS DOS ÚLTIMAS DÉCADAS EN EL EXPONENTE DEL MEJOR VINO ESPAÑOL POR TODO EL MUNDO. SU EXPANSIÓN INTERNACIONAL ES TAL QUE NO HAY RESTAURANTE DE CALIDAD QUE SE PRECIE QUE NO CUENTE EN SU CARTA CON ALGUNO DE SUS PRODUCTOS.

ncluso, aerolíneas de bandera como Cathay Pacific los ofrecen a sus pasajeros de la clase Business. Aunque en 2013 el grupo vitivinícola celebra su 25 aniversario, el origen se remonta siglos atrás, en los antepasados de Carlos Moro, su fundador, los cuales ya cultivaban las viñas en el siglo XII. Matarromera nace en Valbuena de Duero (Valladolid) y en la actualidad ha crecido hasta un proyecto que engloba 7 bodegas de las denominaciones de Rueda, Toro, Cigales y, por supuesto, Ribera del Duero, sustentando su trabajo en la apuesta por el viñedo, el vino, la investigación, el ecoturismo y la innovación. En total 150 profesionales se encargan de elaborar algo más de 3 millones de botellas al año. El grupo posee también la única destilería de toda la Ribera del Duero y ha creado la planta de reconstrucción molecular más grande y moderna del mundo, donde elabora su vino sin alcohol Eminazero, pionero a nivel internacional. Según indica Julio Pinto, director de Operaciones del Grupo Matarromera, “nuestro sistema de trazabilidad es único a nivel mundial, requiriendo la codificación y numeración unitaria de botellas, cajas y palets”. Los formatos de envases que emplea el grupo son múltiples, empleando tanto botellas de vidrio de diferentes volúmenes y geometrías como botellas de PET o latas. Incluso las cajas varían dependiendo de las agrupaciones de botellas en su interior (3 unidades, 6, 12, 24, etc.). La complejidad del trabajo que debe afrontar una solución de marcaje y codificación para este grupo se multiplica con sus productos más novedosos: los vinos sin alcohol (Eminasin, Eminazero, Meliorzero y WIN0.0). “En este caso –comenta Pinto- es necesario marcar la fecha de consumo preferente en las etiquetas dorsales de cada botella, además del lote y la numeración individual de cada botella”. Por su parte, en los formatos más novedosos para vinos tradicionales, como los PET de 18,7cl., estos cuentan con revestimientos especiales para preservar su calidad durante meses y debe codificarse en la propia botella el lote y la fecha de envasado del vino. Con estas necesidades, un mercado de 70 países y legislaciones nacionales muy variadas, “necesitábamos dispo-

I

22 ENVASPRÉS

3.300

patentes

1.100

investigadores y técnicos

3.500

instalaciones

80

sedes en el mundo

Si no hubiésemos mirado tan lejos, no habríamos llegado tan cerca su futuro, visto de cerca

VITEFF, 13/16.10.15 - Epernay FRANCE SCANPACK, 20/23.10.15 - B02:09 - Goteborg SWEDEN GULFOOD, 27/29.10.15 - Z-B82 - Dubai UAE SIMEI, 3/6.11.15- Hall 15 E11/13 - Milan ITALY CBST, 4/6.11.15 - 1D02 - Shanghai CHINA BRAU BEVIALE, 10/12.11.15 - 7A-7A523 - Nürnberg GERMANY PLASTIC & RUBBER_Drinktech, 18/21.11.15 - B451 - Jakarta INDONESIA MAFEX, 9/11.12.15 - Casablanca MAROC

ESPECIAL / Vinos y cavas

ner de un sistema ágil y flexible de codificación de las etiquetas y también de etiquetado de las cajas”, confirma el director de Operaciones. La colaboración entre Domino y el Grupo Matarromera comenzó en la década de los 90 con la incorporación de equipos codificadores de tinta para el marcaje de textos en cajas de vino. Ahora, la relación se ha ampliado con soluciones específicas para sus nuevos productos Eminasin y Eminazero, los cuales exigen un control unitario de trazabilidad botella a botella y unas necesidades heterogéneas de codificación tanto en las etiquetas dorsales de las botellas como en las cajas o en los palets. La solución instalada en la planta de Eminasin y Eminazero ha sido el codificador inkjet A200+, un equipo de chorro de tinta de alto rendimiento. Esta solución da respuesta a todas las necesidades de codificación, desde el marcado de etiquetas al marcado directo en el cuello de las botellas o en el fondo de las latas, inclusión de la numeración unitaria de botella, además del lote; marcado de la fecha de consumo preferente durante el envasado del

24 ENVASPRÉS

producto e inclusión de las variaciones necesarias de textos en función del país de destino. Adicionalmente también se ha instalado un impresor y aplicador de etiquetas ‘esquina-conesquina’, que permite personalizar las cajas genéricas mediante textos y códigos de barras en las dos caras en las que se aplica la etiqueta, incluir códigos de barras tipo EAN/DUN-14, necesarios para la recepción y expedición en almacenes automatizados; incluir numeración unitaria de la caja, útil para su seguimiento individual en caso de envíos fraccionados, además del lote y el resto de la información, y, por último, incluir las variaciones necesarias en textos en función del país de destino, tanto por normativa como por idioma. Una solución completa, con integración inmediata en el ERP, funcionando constantemente (3-4 turnos) en una línea de producción altamente exigente, con criterios de FAS y Just in Time, la capacidad técnica para cubrir cualquier necesidad futura, así como un servicio de atención al cliente continuo, decantaron la decisión del Grupo Matarromera de seguir confiando en Domino. ●

EUROPEAN SERIES

18 & 19 noviembre 2015 | Pabellón 4, Feria de Madrid REGIS TRATE GRATI S Sólo on

line

LO ÚLTIMO EN ENVASE Y EMBALAJE CADA AÑO El 8º Aniversario de EMPACK Madrid te vuelve a traer las últimas soluciones en envase y embalaje. Más de 150 expositores y un completo prograa de confrencias te están esperando.

Sponsors Premium

Sponsors Plus

Organized by

Regístrate gratis online www.easyfairs.com/empackmad

ESPECIAL / Vinos y cavas

Avery Denisson presenta una tecnología para conservar la blancura de las etiquetas de vino húmedas AVERY DENNISON HA PRESENTADO UNA NUEVA TECNOLOGÍA DIRIGIDA A RESOLVER EL PROBLEMA DE LOS PRODUCTORES DE VINO QUE DESEAN UTILIZAR ETIQUETAS SIN REVESTIMIENTO EN SUS BOTELLAS.

os materiales frontales sin revestimiento con un acabado mate son una buena forma de aportar un aspecto excelente a una botella, pero siempre han tenido un gran inconveniente: que se vuelven grises en contacto con el agua. La nueva solución Aqua Opaque que se presentó en la Labelexpo 2015 no se vuelve gris y abre un gran número de nuevas posibilidades de diseño. Andrew Crawford, vicepresidente de marketing de Avery Dennison Materials Group Europe, dijo que los productores de vino contarán a partir de ahora con un papel sin revestimiento que permanece blanco por más tiempo y que sirve tanto para la etiqueta central de la botella como para la del cuello: “Algunos papeles sin revestimiento ofrecen una buena solución decorativa pero pueden perder hasta el 50% de su opacidad con la humedad si se utilizan con un adhesivo convencional, lo que hace que la etiqueta de la botella se vea gris y con un color poco uniforme. Esta nueva técnica protege este tipo de papeles durante hasta dos horas y mantiene su aspecto blanco opaco. Puede ser una gran opción para los productos de vinos blancos, rosados y espumosos, en los que es esencial mantener una imagen de marca impecable en la cubitera". La solución Aqua Opaque no requiere ningún papel más grueso ni ningún soporte especial. Además, utiliza un adhesivo de emulsión para mantener el máximo nivel de rendimiento en las imprentas tradicionales. El resultado es una etiqueta que no es más rígida que las habituales y que puede colocarse fácilmente en los cuellos de botella. Andrew Crawford explicó que el cambio a esta nueva tecnología es rápido y sencillo: “El proceso de conversión es el mismo que con cualquier adhesivo de emulsión tradicional, por lo que no tiene por qué haber resistencia a usarla, ya que es la sustituta perfecta para una solución de etiquetado ya existente”. ●

L

26 ENVASPRÉS

"En mi negocio mis vehículos de trabajo están libres de creditos y plazos innecesarios"

.ORTHGATEESSUSOLUCIØN %LÞNICORENTINGENELQUESØLOPAGARÉPORLOQUEUSA s$EVUELVAELVEHÓCULOCUANDONOLO NECESITE SINNINGUNAPENALIZACIØN s3ILOVUELVEANECESITARENHLOTIENE

%STONOESMAGIA ES.ORTHGATE La más amplia gama de vehículos a su disposición

SIN BANCOS DE POR MEDIO 4ODOENUNASOLACUOTA-ANTENIMIENTOYREVISIONESs3EGUROATODORIESGOSIN FRANQUICIAs!SISTENCIAHDÓASALA×Os6EHÓCULODESUSTITUCIØNILIMITADOs #AMBIODENEUMÉTICOSs)MPUESTOSDEMATRICULACIØNYCIRCULACIØNs4ASASDE)46

CONTACT CENTER PARA PYMES

902 760 606 www.rentingparapymes.com

ESPECIAL / Vinos y cavas

Saica Pack obtiene un premio gracias a un embalaje para el envío de vino

aica Pack ha recibido uno de los premios Líderpack, los más acreditados galardones que se conceden en España en packaging y publicidad en el lugar de venta (PLV) y que son convocados por Hispack y Graphispack Asociación. En concreto, la multinacional se ha impuesto en la categoría de Logística y Distribución gracias al nuevo formato Saica e-Wine, un embalaje que se constituye como un novedoso acondicionador protector para el envío de botellas de vino. Desarrollado en Saica Pack Viana, en Navarra, “Saica eWine” es una solución efectiva para proteger la botellas en los envíos por paquetería y mensajería en el canal de ecommerce. Su diseño de pestañas distribuidas protege el vidrio en todos los ejes de impacto, evitando así posibles daños ante golpes y caídas. El acondicionador, fabricado en cartón 100 % reci-

S 28 ENVASPRÉS

clado y reciclable, utiliza una superficie de cartón más pequeña respecto a otros modelos del mercado, por lo que se reducen los costes y el espacio necesario para su almacenaje. Además, se monta en menos de cinco segundos, lo que permite agilizar el proceso de envasado. Unos topes de altura variable bloquean las botellas impidiendo movimientos en el eje vertical dentro de la caja y configurando un bloque resistente y compacto. Saica Pack Viana ha colaborado con el Instituto Tecnológico de Aragón ITAInnova para la realización de ensayos de impacto y el perfeccionamiento del diseño. “Saica e-Wine” ha sido homologado por la exigente norma internacional ISTA 3A (International SafeTransitAssociation), que exige superar 17 caídas a diferentes alturas sobre todas las caras y ángulos de la caja, así como dos series de ensayos de vibración. ●

EUROPEAN SERIES

Inspírate en packaging

Reg í g r a t s t r ate is on line

Regístrate gratis online www.easyFairs.com/pimad

18 & 19 noviembre | Pabellón 4, Feria de Madrid

Organized by

ESPECIAL / Vinos y cavas

Etiquetadora flexible y modular para producir hasta 9.000 botellas por hora de Sacmi SACMI PRESENTA LA NUEVA GAMA DE ETIQUETADORAS DE LA SERIE KUBE, QUE INCORPORA LAS SOLUCIONES MÁS INNOVADORAS PARA EL ETIQUETADO EN AUTOADHESIVO, EN COLA FRÍA, O EN COLA CALIENTE (“HOT MELT”), ESTUDIADA ESPECÍFICAMENTE PARA LOS SECTORES ENOLÓGICO Y ALIMENTARIO EN GENERAL, Y LISTA PARA SATISFACER CUALQUIER SOLICITUD DE APLICACIÓN CON LA MÁXIMA FLEXIBILIDAD, PRECISIÓN Y AL MENOR COSTE.

lexible y sumamente innovadora, la gama Kube K30 720 9T permite una producción de hasta 9.000 botellas a la hora, es totalmente modular, con grupos de etiquetado externos al carrusel para facilitar el uso y mantenimiento del operador de la máquina y está construida en acero inoxidable. Sacmi aprovechó Enomaq para presentar esta etiquetadora en funcionamiento donde se pudo ver en acción tres estaciones distintas de etiquetado, dos autoadhesivas y una con cola fría. La primera, Kube ADH 40, dispone de plato de carga bobina de diámetro 400 mm y de sistema para la carga de film facilitada con rodillos de tracción de carga vertical; provista con sensores de rotura de papel y final de bobina, así como de doble tracción de papel tipo electrónico. Es regulable en base al tipo de formato en uso, mediante 4 ejes de regulación (vertical, profundidad, ángulo de aplicación y paralelismo) y dispone de reguladores manuales con indicadores de posición (opcional la regulación de ejes robotizados programable para cada tipo de formato de botella). La estación de etiquetado de cola fría Kube CG 3/3 sin embargo está provista de siste-

F

30 ENVASPRÉS

ma de carga de etiquetas sobre almacén fijo, distribución de cola micrométrica y movimentación mediante motores brushless; regulables sobre 2 ejes (vertical, profundidad) en base al tipo de formato; la estación dispone regulación manual con indicadores de posición y, también en este caso, de regulación de ejes robotizados opcional. Es precisamente su extrema flexibilidad el carácter distintivo de la solución, destacan desde Sacmi. El carrusel – de diámetro 720 mm – se caracteriza efectivamente por la posibilidad de recibir hasta 5 estaciones, equivalente a otras tantas aplicaciones en un único paso de la botella por máquina, mientras que las estaciones de etiquetado pueden ser suministradas, a elección del cliente, fijas al carrusel, o bien instaladas sobre carros modulares provistos con ruedas y enganches electromagnéticos para el intercambio de estación. La misma etiquetadora está provista con sistema de movimentación de platillos mediante leva electrónica con movimiento programable en base a la tipología de aplicación y está provista con cóclea universal, controlada por motores brushless, gestionando de este modo flexible y eficiente todos los tipos de botellas (de un mínimo de 60 hasta un máximo de 120 mm de diámetro) sin la necesidad de cambio de cóclea. Resulta especialmente innovador, según precisa la firma, el sistema de orientación de botellas que se presentó en la feria Enomaq y está patentado por Sacmi que permite, la orientación de cápsulas de espumoso, marcas en relieve sobre el vidrio, o bien costuras del vidrio con una única telecámara y sin la necesidad de hacer ningún cambio de sensor. También destacan que es sumamente innovador el sistema electrónico de gestión, con cuadro eléctrico a bordo máquina y unidad de mando tipo pantalla táctil “touch screen”. La etiquetadora está además equipada con software de uso amigable (“user friendly”) y con sistema de control remoto. En la práctica, Sacmi explica que es posible monitorizar todos los parámetros del proceso e identificar problemas potenciales desde cualquier dispositivo, incluidos tablets y smartphones. ●

H AS E N E TA R 2 0 1 6 (1O ) SI ERES AUTÓNOMO O TIENES TU PROPIO NEGOCIO, TENEMOS UN SEGURO QUE SE ADAPTA A TI Con Sanitas Profesionales, tendrás acceso a un seguro de asistencia sanitaria completa y que además incluye coberturas específicas que se adaptan a tus necesidades: indemnización por hospitalización y accidentes de tráfico y laborales. También puedes personalizar tu seguro a través de una amplia gama de coberturas opcionales.

SANITAS PROFESIONALES AHORA SÓLO

39€

(2)

SIN

COPAGOS

ADEMÁS CON LA MISMA PRIMA PARA TI Y TUS FAMILIARES

(1) Promoción válida para nuevas pólizas del producto “Sanitas Profesionales” para asegurados que no hayan sido clientes de Sanitas en los últimos 6 meses, y con fecha efecto 1 de octubre, 1 de noviembre, 1 de diciembre de 2015 y 1 de enero de 2016. (2) Prima mensual válida durante la primera anualidad contractual para los asegurados que causen alta en la póliza dentro del periodo de esta promoción (contrataciones con fecha de efecto entre 01/10/2015 y 01/01/2016). Sobre esta prima se aplicará el recargo del Consorcio de Compensación de Seguros 0.15% de la prima neta. Oferta válida para trabajadores autónomos que contraten la póliza como tomadores y asegurados así como sus familiares (cónyuge e hijos) que convivan con él. Edad máxima de contratación hasta 75 años y sin edad máxima de permanencia. Consulta en el condicionado general los detalles y límites de cada una de estas coberturas.

FERIAS Empack Madrid 2015

EL FUTURO DEL PACKAGING, EL EMBALAJE Y LA LOGÍSTICA SE DAN CITA EN EMPACK LOS PRÓXIMOS 18 Y 19 DE NOVIEMBRE, LA 8ª EDICIÓN EMPACK MADRID 2015, LA 5ª EDICIÓN DE LOGISTICS 2015, Y LA 2ª EDICIÓN DE PACKAGING INNOVATIONS 2015 NOS LLEVARÁN DE VISITA AL FUTURO DEL CONSUMO. LAS TRES FERIAS ORGANIZADAS DE FORMA PARALELA POR EASYFAIRS REUNIRÁN EN EL PABELLÓN 4 DE LA FERIA DE MADRID LAS SOLUCIONES MÁS NOVEDOSAS DEL SECTOR DEL ENVASE, EMBALAJE, ALMACENAJE, MANUTENCIÓN Y LOGÍSTICA.

E

stas tres ferias se han conver tido en los últimos años en el punto de

encuentro de innovación y networking para más de 7.000 profesionales responsables de diferentes áreas de las cadenas de suministro de las pequeñas, medianas y grandes empresas, que cada vez más se encuentran en proceso de transformación permanente hacia la sostenibilidad, la rentabilidad, la seguridad y la vanguardia tecnológica. El evento contará con la participación de más de 300 empresas, y más de 150 ponentes nacionales e internacionales del sector, quienes tendrán la oportunidad para debatir los retos actuales, entre ellos el nuevo rol del Supply Chain Manager, el packaging inteligente y la integración de nuevos materiales y tecnologías. En su 8ª edición en Madrid, Empack 2015, ofrecerá un 15% más de zona expositiva, contará además con dos salas de conferencias y, como novedad, ofrecerá el espacio Label & Print, un área exclusivamente dedicada a la impresión y el etiquetado; factores cada vez más relevantes en la decisión de compra y la experiencia del consumidor. Logistics, por su parte, celebrará su 5ª edición con un 10% más de

32 ENVASPRÉS

3LFNLQJHQFDMDGR\SDOHWL]DGR La oferta más completa

Asea Brown Boveri, S.A. - DM/Robotics C/ Illa de Buda, 55 08192 Sant Quirze del Vallès (Barcelona) Telf. +34 93 728 87 00 www.abb.es/robotics

FERIAS Empack Madrid 2015

parán en la 2ª edición de Packaging Innovations, presentando nuevas ideas y materiales para crear a través del packaging valor para las marcas y crear experiencias de consumo. Además, Packaging Innovations acogerá la entrega de premios de la segunda edición de los Inspirational Packaging Awards (IPA Awards 2015), galardones que premian las mejores ideas en packaging.

Tendencias en innovación Uno de los temas de mayor interés para el sector, que estará en exhibición y debate en la octava edición de este salón profesional: tendencias en innovación en envases y embalaje de materiales flexibles. Soluciones rentables, sostenibles, adecuadas para los productos, las cadenas de suministro de hoy, y todo lo que necesitas saber sobre el mundo del embalaje… los próximos 18 y 19 de noviembre en la Feria de Madrid. Los productos de hoy son lanzados a un mercado mucho más competitivo, al que tenemos que irnos adaptando cada día pero, aún más, deben estar preparados para recorrer cadenas de suministro mucho más largas, y enfrentarse a consumidores más exigentes.

¿Cuál es el reto de hoy? Soluciones sofisticadas, seguras, dinámicas, innovadoras, renta-

34 ENVASPRÉS

empresas expositoras, 2 Salas de

operadores logísticos.

bles y sostenibles; capaces de

conferencias, la IV edición del

En lo referente al envase de dise-

captar la atención de los com-

Show Room y el Foro Tecnológico,

ño y de valor añadido, más de 60

pradores y facilitar su experien-

y un nuevo espacio dedicado a los

empresas especializadas par tici-

cia con los productos.

'LVHxDWXSURSLDSODFDGHFDYD

FERIAS Empack Madrid 2015

ciones y sensaciones que logren diferenciarlas y contribuir a su posicionamiento. Conser vas envasadas en latas de plástico transparente, botellas de vino flexibles y resistentes, absorbedores de oxígeno… son algunas de las innovaciones en envase alimentario. Fáciles de abrir, activos y hasta inteligentes son los envases de hoy. Sobre este tópico, Néstor Pierres, consultor en Diseño y Desarrollo de Envases, y Docente del Instituto Argentino del Envase (IAE) opinó en la web de ElEmpaque.com que ¨los envases llamados inteligentes, lentamente se van incorporando al mercado, ya que el suyo no es un proceso instantáneo, ni se da de esta manera en los países más desarrollados. Una creencia equivocada está en pensar que los mercados de mayor desarrollo poseen estos tipos de empaques para todas las ocasiones y en todos los segmentos”. En cuanto a empaques inteligentes se trata se pueden obser var, desde las etiquetas que permiten conocer la temperatura del producto, hasta los envases plásticos que tienen incorporada una antena RFID. A juicio de Pierres, “este apor te supone cada día mayores posibilidades para los envases ‘activos’, en contraposición al término ‘inteligente’, que irá en aumento”. En las tendencias de hoy destacan también elementos como las tapas para latas de refrescos que

36 ENVASPRÉS

Después de los consumidores, las

en la que diseños funcionales y a

permiten su re-sellado, permi-

marcas son las protagonistas y

la vanguardia con las nuevas tec-

tiendo modificar su ocasión de

abanderadas de esta revolución

nologías deben desper tar emo-

consumo en el tiempo.

FERIAS Empack Madrid 2015

2.500 consumidores de todo el ámbito nacional y de diversos segmentos de edad, concluye que el 39% afirma haber notado en los últimos meses el cambio de etiquetas tras el comienzo de la aplicación de la nueva normativa sobre etiquetado vigente en España. Según los consumidores encuestados por Ainia, los productos que tienen en el etiquetado una información más clara son los lácteos (para el 28% de los encuestados), panadería, bollería y repostería (18%), así como zumos y mermeladas (18%). En cambio, las bebidas refrescantes (23%), los productos dietéticos (20%), la carne y pescado fresco (20%) son los que resultan más difíciles de entender. Un 60% dice no poder leer bien la información. El 59% consideran que la letra es muy pequeña, el 19% que la letras están muy juntas, mientras que para el 15% no se resalta el color de la letra.

38 ENVASPRÉS

El 90% de los consumidores

25%, dependiendo del producto,

Como se ve, un área plagada de

leen las etiquetas de los

según los datos publicados este

opor tunidades para directores

alimentos

año por un estudio sobre la per-

de marketing de diferentes

Los mercados son cada vez más

cepción que tiene el consumidor

industrias.

complejos y competitivos. La

respecto al etiquetado de ali-

Cada vez más informes como este

cadena de suministros se hace

mentos elaborado por

ponen en evidencia: la relevancia del

más larga, y son cada vez más los

ConsumoLab, área de investiga-

etiquetado en la experiencia del

eslabones que conforman la

ción de mercados de Ainia.

consumidor, y cómo la información

experiencia del consumidor; un

Cuando el bienestar y el cuidado

de las etiquetas influye en las com-

consumidor interconectado, inte-

del cuerpo y la salud son ten-

pras y en las expectativas que se tie-

ligente, activo, y más exigente,

dencia, elementos como la infor-

nen sobre el producto.

como reto actual de las compa-

mación nutricional, ingredientes,

Las tendencias indican que es clave,

ñías y los depar tamentos de

y fechas de caducidad o consu-

cada vez más, convertir al consumi-

marketing de hoy.

mo preferente, son también bási-

dor en protagonista; brindarle expe-

El 90% de los consumidores leen

cos a los que los consumidores

riencias e información completa en

las etiquetas de los alimentos en

dirigen su atención en el

las etiquetas de los productos; y,

el momento de la compra. El 65%

momento de la compra.

mantenerlas claras, sencillas, atracti-

afirma leerlas siempre y otro

El estudio, realizado a más de

vas y limpias.■

3LFNLQJHQFDMDGR\SDOHWL]DGR La oferta más completa

Asea Brown Boveri, S.A. - DM/Robotics C/ Illa de Buda, 55 08192 Sant Quirze del Vallès (Barcelona) Telf. +34 93 728 87 00 www.abb.es/robotics

EMPRESAS

Innovaciones Mecánicas Campollano conquista nuevos mercados CON UNA DILATADA EXPERIENCIA EN LA FABRICACIÓN DE MAQUINARIA INDUSTRIAL (ENVASADO-VERTICAL, EQUIPOS DE DOSIFICACIÓN, PESAJE Y REPOSTERÍA INDUSTRIAL), INNOVACIONES MECÁNICAS CAMPOLLANO (IMC), QUE ESTE AÑO HA CUMPLIDO 30 AÑOS, SIGUE CON SU HOJA DE RUTA HACIA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE SUS MERCADOS.

L

a defensa de la producción propia de todos sus equipos industriales, ha llevado a la compañía manchega a invertir en un constante proceso de I+D para utilizar las tecnologías más actuales en el desempeño de su actividad. Tras afianzar su experiencia en el sector en el territorio nacional, Innovaciones Mecánicas Campollano inició hace varios años su proceso de expansión a nivel internacional. Actualmente se encuentra en algunos países de la Unión Europea con empresas en Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Portugal, Rumania o Polonia, entre otros; así como a lo largo del continente iberoamericano, África y Oriente Medio. “Este proceso nos exige un esfuerzo constante para adaptarnos a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Nuestro objetivo es innovar en procesos y diseños, aplicando los últimos avances en tecnología y componentes para dar la respuesta más eficaz y rentable en el sector del packaging”, señalan desde IMC. Diseño y fabricación En cuanto a su actividad, siempre centrada en el sector del envasado, IMC fabrica desde cerradoras térmicas, envasadoras para cualquier producto de alimentación, para hielo, agua, áridos, abonos, para piezas, herrajes, volumétr icas de agua y hielo, ensacadoras, semiautomatismos de pesado, y hasta sistemas de mezclado. Por otro lado, la compañía albaceteña posee un servicio de post-venta para la solución averías o deterioro de piezas. Cada máquina está probada y testeada con el propio producto del cliente y el film que va a utilizar para envasar. Además, van acompañadas de un manual que incluye, un listado de componentes eléctricos, un manual de la consola y otro de funcionamiento y mantenimiento de la máquina, y también el certificado CE de la máquina. Dedicación y retos Desde sus comienzos hasta hoy, la idea original de aquel taller que se puso en marcha hace 30 años fue cogiendo forma, convirtiéndose poco a poco en una realidad.

40 ENVASPRÉS

Tras su consolidación en el sector, IMC afronta actualmente diversos retos que repercuten en la mejora de su producción, así como en su experiencia, tanto nacional como internacional. Algunos de sus principales desafíos radican en el aumento y desarrollo de la versatilidad de sus máquinas, su diseño propio, y sus componentes de última generación; junto a un proceso de fabricación cuidado que se ponga a disposición de las necesidades específicas de cada cliente. Otro aspecto que IMC tiene en cuenta es su crecimiento constante, marcándose como objetivo la cada vez mayor presencia global en todos los mercados internacionales, manteniendo en España la misma posición que ha conseguido a lo largo de su trayectoria. 30 años en el mercado La andadura de la mercantil de IMC en el sector del envasado, comenzó en 1979, cuando un pequeño taller de 110 m2 abría sus puertas junto a la plaza de toros de la cuidad. Unos años más tarde, en 1985, aquel taller decidió dar un pasito más y se trasladó al polígono industrial Campollano, para convertirse en la fábrica que es hoy en día. Tras años de especialización, modernización y experiencia, aquellas primeras máquinas fabricadas dieron paso a las innovadoras envasadoras y los actua-

ENVASPRÉS 41

EMPRESAS

“Nuestro objetivo es innovar en procesos y diseños, aplicando los últimos avances en tecnología y componentes para dar la respuesta más eficaz y rentable en el sector del packaging” les multicabezales de fabricación propia, que compiten en los mercados más exigentes de maquinaria en el mundo. Así, IMC ha pasado a disponer de una instalación de 3000 m2 y 40 empleados, que presta servicio en la construcción de máquinas de envasado vertical, pesaje, repostería industrial y proyectos a medida para sus clientes. ■

42 ENVASPRÉS

Revista Profesional del Sector de las Bebidas

MERCADO El valor del mercado de agua envasada registró un crecimiento en 2014, como consecuencia del moderado repunte del consumo en hogares. En términos de valor se situó en 1.090 millones de euros, con un aumento del 1,9% respecto al año anterior.

ACTUALIDAD Ponche Caballero cumple 185 años y para celebrarlo ha decidido renovar la imagen de su clásica botella con un formato más actual y moderno, sin perder el carácter único que la convirtió en uno de los licores más reconocidos de España.

www.tecnobebidas.es

NOTICIAS tecnobebidas

Ponche caballero renueva su imagen

Ponche Caballero cumple 185 años y para celebrarlo ha decidido renovar la imagen de su clásica botella con un formato más actual y moderno, sin perder el carácter único que la con-

Summum nos trae su 12 años Cognac Cask Finish Ron Summum 12 años y Normandin Mercier han creado un matrimonio entre dos mundos diferentes, esta unión nos trae a los consumidores la elegancia, complejidad y una gran experiencia de sabor que se une en el Ron Summum 12 años Cognac Cask Finish. Ron Summum ha asociado sus inquietudes con este gigante del Cognac para crear una joya que ha despertado sensaciones en el mundo Delicatessen , restaurantes de todo el mundo y en cada una de las copas que llena esta unión de sensaciones y esfuerzo. Tras 12 años de envejecimiento en barricas de Bourbon en sistema Solera como su hermano gemelo Ron Summum Reserva Especial y tras 9 meses en las barricas de Normandin Mercier han obtenido este ron de personalidad propia y bien distinguida.

44 ENVASPRÉS

virtió en uno de los licores más reconocidos de España. En los años 40, la marca envolvía las botellas una a una en papel de plata en honor a las tradicionales poncheras. Tres décadas más tarde, Ponche Caballero se convierte en la primera marca en metalizar su botella. Ahora, el nuevo envase es más moderno, elegante y manejable, lo que permitirá a los consumidores seguir disfrutando de este licor pero con un envase adaptado a los nuevos tiempos. En 2015, Ponche Caballero renueva su clásica botella plateada con una presentación más moderna. Se trata de "un guiño al pasado, recuperando las curvas características de las botellas clásicas", aseguran fuentes del grupo. Con este lanzamiento, la marca hace una firme apuesta por dar a conocer al público las diversas posibilidades

que Ponche Caballero tiene en el mundo de la coctelería. Respetando el color amarillo institucional dela marca, Adduci ha actualizado también la imagen tradicional del niño corriendo lleno de energía, icono presente desde sus orígenes, que hoy constituye un símbolo afianzado de la marca.El lanzamientode los envases de plásticode 1L,Cacaolat Original, Cacaolat 0% y Cacaolat Upp!, son fruto de la propia evolución de la marca. Adduci ha conseguido una identificación sencilla de Cacaolat 0% usando el negro como base de la etiqueta, un código cromático que se ha impuesto en los productos dietéticos. Para la fórmula Cacaolat Upp!, pensada para el desayuno diario de los niños, Adduci ha elegido ilustracionesde Meritxell Duran, de estilo suave.

Salvatore Adducci viste los nuevos envases de Cacaolat Tras 80 años de vida en restaurantes y bares, Cacaolat irrumpe con una renovada imagen de sus envases y amplía su presencia en comercios y grandes superf icies. El punto de partida para la creación de la nueva imagen ha sido la botella de cristal de 200ml, que regularmente encontramos en bares y restaurantes. Conceptualmente, el nuevo diseño está inspirado en la botella original de 1.933, conocida familiarmente como Torpedo por su semejanza con el proyectil bélico en auge durante aquellos años.Salvatore Adduci ha sido el responsable de este restyling. Para ello, Adduci ha querido recuperarel envase original con ligeros cambios,entre los que destacan un afinamiento de líneas así como una estilización y mayor elegancia del logotipo original.

The Macallan presenta Rare Cask The Macallan ha clausurado el congreso nacional Mixology(x)trends con la presentación de su último lanzamiento: Rare Cask, un whisky de malta con un estilo único que completa la extraordinaria colección de colores naturales de la exclusiva gama The 1824 Master Series. Para dar a conocer esta nueva joya, The Macallan contó con la colaboración de los Hermanos Roca, concretamente con Josep, como sumiller del Mejor Restaurante del Mundo* y experto en vinos de Jerez, uno de los pilares que hacen únicos a los whiskies de malta de la prestigiosa marca. En el marco de la colaboración a largo plazo que la destilería y el Celler de Can Roca mantienen, Josep Roca afirmaba que “Rare Cask es un whisky extraordinario y supone la materialización del auténtico compromiso de The Macallan con el tratamiento excepcional de la madera. No hay otro whisky que pueda competir con The Macallan en estilo, rigor, exigencia y calidad atemporal”. Durante la presentación en primicia y cata de producto también estuvo presente Stuart MacPherson, Master of Wood de The Macallan. Ambos expertos compartieron con los asistentes el papel fundamental

que juega la madera en la creación de nuevos destilados y, en especial, en el desarrollo de whiskies de malta de lujo. “La calidad de un whisky depende en gran parte de la calidad de las barricas de roble en las que madura. Solo The Macallan tiene acceso a las mejores barricas, aquellas que son tan codiciadas como escasas en el mundo. Todos nuestros single malts adquieren el 100% de su color de la madera de la barrica en la que maduran, de manera natural y sin colorantes de ningún tipo”, afirmaba Stuart MacPherson en la jornada de cierre de Mixology(X)trends. Principio de acuerdo para la creación del gigante cervecero La mayor empresa cervecera del mundo, la belga AB InBev, y la "número dos" del mercado la británica SABMiller, han llegado a un principio de acuerdo sobre los términos de una oferta económica para crear un verdadero gigante del sector. “Los consejos de AB InBev y SABMiller han llegado a un principio acuerdo sobre los aspectos fundamentales para recomendar una oferta de AB InBev por la totalidad del capital SABMiller”, anunció la empresa. En concreto, la nueva oferta del propietario de Budweiser, Stella Ar-

González Byass, entre las mejores del mundo González Byass ha sido considerada como una de las 100 Mejores Bodegas del Mundo, según Wine &Spirits Magazine. Este ranking está conformado por las bodegas cuyos vinos han obtenido las mejores calificaciones en esta publicación de EE.UU que, durante el 2015, ha catado más de 15.000 muestras procedentes de todo el mundo. Entre los mejores del año,

se encuentran dos de la Casa de Tío Pepe: Apóstoles Palo Cortado Muy Viejo V.O.R.S, con 94 puntos, y Tío Pepe en Rama, con 92 puntos. El comité de cata de la publicación, compuesto por expertos del mundo del vino, ha distinguido la singularidad de Apóstoles, un Palo Cortado Muy Viejo V.O.R.S que refleja la perfecta trilogía de los vinos de Jerez: Palomino Fino, Pedro

tois y Corona alcanza las 44 libras esterlinas en efectivo, en lo que supone la quinta propuesta del grupo, que empezó ofreciendo 38 libras y gradualmente había elevado su oferta a 40 libras, 42,15 libras y 43,50 libras.

Ximénez y roble americano. Lo mismo ha sucedido con Tío Pepe en Rama, un Tío Pepe en estado puro, que expresa el carácter único del Jerez y muestra un fino de la forma más natural y delicada. Este nuevo éxito refuerza el compromiso de González Byass con la expansión internacional del vino de Jerez. La importancia de las raíces jerezanas de esta bodega, fundada en 1835, se traduce en la elaboración de vinos como Apóstoles y Tío Pepe en Rama que muestran, en todo el mundo, la singularidad y calidad de los vinos de Jerez.

ENVASPRÉS 45

NOTICIAS tecnobebidas

Ardbeg presenta su pack de Navidad Glenmorangie presenta su edicion especial para regalar en navidad El Single Malt Scotch whisky Glenmorangie, el whisky de lujo del grupo LVMH y uno de los más famosos del mundo, volverá a triunfar sobre la mesa estas próximas navidades y de nuevo será una de las mejores opciones para regalar a amigos o familiares. Elaborado de manera tradicional y siguiendo un cuidadoso proceso de maduración, Glenmorangie The Original, el buque insignia de la casa, llega esta Navidad en una edición especial para regalar que incluye una botella de 70cl y dos elegantes vasos

Spiritsland presenta el tequila artesano Sangre Azteca Sangre Azteca se elabora en Magdalena (Jalisco), en la zona centro de la Denominación de Origen Tequila, junto a la población del mismo nombre y que dio origen a este producto y su denominación, “Tequila”. Tequilera La Magdalena nace en 1998 formada por un grupo empresarial de jóvenes emprendedores. Con capacidad para producir 84.000 litros semanales de tequila, su infraestructura cuenta con los últimos avances tecnológicos para la elaboración del mismo, incluyendo 1 horno de mampostería y 2 autoclaves, 4 molinos, 12 tanques de fermentación para 400.000 litros, 5 alambiques de acero inoxidable, todo el equipamiento para calderas y 255 metros cuadrados para el añejamiento en barricas de roble blanco. Sangre Azteca es 100% puro Agave Azul Tequilana Weber, y está compuesto por materiales elaborados en su totalidad por artesanos mexicanos. Sangre Azteca es una selección de los tequilas obtenidos, envejecidos en barricas especiales de roble blanco.

46 ENVASPRÉS

grabados para su degustación. Muy sedoso y de gran complejidad, Glenmorangie The Original se convertirá en la opción ideal para sorprender y compartir en la mejor compañía estos días navideños. Desde su fundación, Glenmorangie ha liderado el sector con un whisky delicado y artesanal considerado el número 1 escocés. A pesar de sus más de 160 años de historia y de ser distribuido en 120 países, la destilería sigue siendo la más pequeña de Escocia, con tan solo unos pocos artesanos, conocidos como “los 16 hombres de Tain”.

Ardbeg presenta su pack de Navidad Ardbeg llega estas navidades envuelto en un estuche que conserva la esencia de los aromas marinos que integran la complejidad de este Single Malt del grupo LVMH. La nueva edición de Navidad 2015, una caja metálica de color negro, incluye una botella de Ardbeg 10 Years Old y dos vasos para su degustación. Una de las particularidades distintivas de Ardbeg, que este año cumple su 200 aniversario, proviene del método de tostado de la malta, que se realiza quemando la turba de procedencia local en secaderos (pagodas) provistos solamente de aireación natural, sin extractores. La destilería destaca también por poner un destilado en órbita en el marco de un experimento para analizar los efectos de la gravedad en el proceso de maduración del whisky.

Sibbaris Privée lanza Mutus, un vermouth a la naranja valenciana Sibbaris Privée hace un homenaje al mundo de la coctelería en su nueva creación: Mutus Vermouth Cocktail Rosso. Elaborado con vinos de tres denominaciones de origen españolas Ribera del Duero, Rioja y Priorat, y más de 80 hierbas aromáticas, esencias y especias; Mutus recupera las fórmulas más tradicionales del vermouth realzadas por el sabor de las naranjas valencianas maceradas. De color caoba y reflejos anaranjados, Mutus se presenta en botellas de 75 cl. bajo el símbolo del gallo como referencia directa a la palabra "Cock's tail" que significa cola de gallo. Sibbaris Privée ha creado una

mezcla armoniosa de bebidas protagonizada por los vinos que la componen (cock) y que se rejuvenecen gracias al toque final del sabor de las naranjas (tail). Para crear Mutus Vermouth Cocktail Rosso se mezclan las tres denominaciones de vino (Ribera del Duero, Rioja y Priorat) y se obtienen cuatro fórmulas diferentes de vermouth, cada una con su propia mezcla de hierbas aromáticas y esencias. De la mezcla de las cuatro fórmulas se obtiene el blend final que se macerara con naranjas valencianas para conseguir un vermouth de armonía integrada.

Rives inicia su entrada en el mercado británico

El grupo Rives ha dado un paso más en su estrategia de expansión internacional con su entrada en el mercado británico. De esta forma, la marca española desafía con sus ginebras de

categoría Premium a la cuna del London Dry Gin.Con su expansión a Inglaterra, Rives amplía su presencia en Europa, donde ya tiene presencia en mercados tradicionales como Holanda. En la actualidad, está presente en 22 países y su objetivo es que los mercados exteriores representen el 20% de su facturación total en los próximos dos años. Para su entrada en Reino Unido, el buque insignia de la marca está siendo la Gin Rives Premium Tridestilada, que destaca por su

Pernod Ricard mejora sus ventas La facturación del primer trimestre del 2015/16 ha alcanzado 2.223 M €. Pernod Ricard registra un crecimiento orgánico del +3%, confirmando la mejora gradual en el crecimiento de ventas, con un buen comienzo en Europa (+3%), una mejora en América (+6%), impulsada por EE.UU, y una desaceleración del crecimiento en Asia y el resto del mundo (1%) debido a un difícil entorno en China.

El crecimiento reportado es del +9 % debido al impacto de divisas altamente favorable durante este periodo. El Top 14 registra buenos resultados (+2%), impulsados por Jameson y The Glenlivet. Por otra parte, los vinos Premium Prioritarios repuntan en +8%, debido a la mejora en Reino Unido y Australia; y las 18 marcas claves locales crecen un +5% gra-

elaboración artesanal mediante el proceso London Dry Gin, incluso con su triple destilación en los tradicionales alambiques de cobre diseñados por el inglés John Dore. Según el presidente de Rives, Augusto Romero Haupold, “aunque son muchos los que presumen de producir ginebra London Gin, realmente son contadas las marcas que conocen y siguen escrupulosamente el proceso de acuerdo al reglamento europeo. Nuestra ginebra se produce artesanalmente siguiendo al dedillo todo el método de destilación”.

cias a los whiskies indios y Passport. A este respecto, Alexandre Ricard, presidente y consejero delegado de Pernod Ricard, ha declarado: "El comienzo del año fiscal está en línea con la mejora gradual de nuestra facturación, en un entorno contrastado. Cumplimos el objetivo previsto de +1% y 3% del crecimiento interno del resultado operativo corriente para el año fiscal 2015/16 y esperamos un impacto del cambio de divisas positivo pero volátil.

ENVASPRÉS 47

MERCADO

Evolución positiva del mercado de agua embotellada EL CONSUMO ESPAÑOL DEL AGUA EMBOTELLADA HA EVOLUCIONADO DE MANERA POSITIVA DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, Y SEGÚN SE DESPRENDE DEL ÚLTIMO INFORME SECTORIAL DE LA CONSULTORA DBK. EN UN AÑO EN EL QUE LAS VENTAS VOLVIERON A RECUPERARSE PARA LA RESTAURACIÓN AUTOMÁTICA, EL MERCADO DEL AGUA EMBOTELLADA TAMBIÉN SE APUNTA AL CRECIMIENTO.

egún el último informe sectorial de la consultora DBK, “el valor del mercado de agua envasada registró un crecimiento en 2014, rompiendo la tendencia a la baja iniciada en 2007, como consecuencia del moderado repunte del consumo en hogares. De esta forma, en términos de valor se situó en 1.090 millones de euros, con un aumento del

S 48 ENVASPRÉS

1,9% respecto al año anterior”. Recordemos que el agua embotellada, con datos de la Asociación Europea de Vending, es el producto más vendido en las máquinas expendedoras y en este caso se constata una evolución conjunta, aunque el mercado del vending suponga un porcentaje reducido de las ventas globales. El segmento de agua sin gas incrementó su peso relativo

Del 21 / 22 OCTUBRE 2015

ENVASA, EMPAQUETA, DISTRIBUYE Y VENDE

encaja www.encajaferia.com

& www.madefromplastic.feriavalencia.com

MERCADO

en el mercado, en detrimento del agua con gas. Así, el primero reunió el 91,7% del valor total, con 1.000 millones de euros, tras aumentar un 2,0% respecto a 2013. Por su parte, las ventas en el segmento de agua con gas se cifraron en 90 millones de euros, el 8,3% del mercado. Los resultados acumulados del año, hacen presagiar un buen comportamiento para el presente curso, al relacionar el aumento de la demanda del agua envasada a una mejora de la economía familiar. “Es previsible que la demanda en hostelería y restauración consolide su recuperación, tras varios años en los que ha registrado una gran debilidad, lo que se verá adicionalmente favorecido por el dinamismo en la entrada de turistas extranjeros”, señala el informe. De este modo, el volumen de negocio podría situarse en torno a 1.115 millones de euros al cierre de 2015, un 2% más que en el año anterior, mientras que para 2016 se apunta un crecimiento del 3%. Con el fin de adecuar la oferta a las tendencias de la demanda, las empresas seguirán ampliando su cartera de productos, incorporando nuevos formatos y tamaños. La

50 ENVASPRÉS

diversificación hacia sectores afines como los de bebidas refrescantes, isotónicas o energéticas seguirá siendo otra de las estrategias adoptadas por las principales empresas, con el fin de ampliar su base de clientes e incrementar su facturación. El sector se encuentra integrado por unas 100 empresas, que generan un volumen de empleo de unos 4.500 trabajadores. Ambas variables han registrado una moderada trayectoria de descenso en los últimos años, como resultado de las operaciones de compra y posterior fusión protagonizadas por los principales competidores y, en menor medida, por el cierre de pequeñas empresas. La estructura empresarial se caracteriza por la presencia mayoritaria de empresas de pequeño tamaño y de carácter familiar, cuya actividad suele limitarse al ámbito regional y local. Junto a estas compañías opera un reducido número de operadores de tamaño mediano y grande que cuentan con una posición destacada en el mercado. Se aprecia la presencia de capital extranjero a través de filiales de grandes multinacionales de la industria de alimentación y bebidas.●

¡Reserve ya su ejemplar! SUSCRÍBASE AHORA Y ASEGURE LA RECEPCIÓN DE SU REVISTA TODOS LOS MESES POR SÓLO IVA y gastos de transportes incluidos.

89€

INFORMACIÓN ÚTIL Y RENTABLE PARA SU NEGOCIO Toda la información sectorial destacada, análisis, opinión, mercados, novedades y oportunidades comerciales, amplios reportajes, especiales y mucho más en cada número. NVASPRES .qxd

07/06/20

NVASPRES .qxd 12

12:46

Página

Envasp Revista Profesio nal del

www

.tec

nobe

ESPEC IAL Cervezas

bida

s.es

La indu stria futuro será cervecera del de mate diversa en térm rias prim energía, as, fuen inos perfiles tes de tipos de de cerveza. sabor y

EMPR ESAS

Envase y Embalaje

1

rés

Junio Nº 309 d SPRES.qx ada ENVA TBE:Port rtada

12 08/06/20

12:11

Página

1

www.e nvaspre s.es idas.es cnobeb www.te

nal del Profesio Revista

de las Sector

Envasprés Revista Profesional del Envase y Embalaje

Bebidas

Septiembre Nº 311

rtada

12 07/09/20

d SPRES.qx ada ENVA TBE:Port

8:26

Página

Revista Profesio nal del

www

nal del Profesio Revista

de las Sector

IAL ESPECzas Cerve

Un año más económic el contexto mella en o sigue hacie ndo lo que ha los hogares espa consumo supuesto una ñoles, caída de bebidas en gran parte de que se comercia las lizan EN

TREVIST A

Pablo Beng para Espa oa, director general Barloworl ña y Portugal de d Logistics

Página 1

nobe

bida

Envase y Embalaje

s.es

rés

Julio Nº 310

www.e nvaspre s.es

Refresco

s La indu stria sitúa com de los refre scos de la econo uno de los moto se omía espa res ñola.

TECNOL OGÍA

RSLOGIX software 5000, una suite escalable de ples posi bilidades con múltiPág. 33

Pág. 35

MERC ADO

El consumo de vino en los hogares españoles se mantuvo estable durante los cinco primeros meses de 2012, situándose en los 169 millones de litros.

La patro nal logís por un tica apue plan del secto de reequilib sta r. rio

ESPEC BEBID IAL AS

9:58

Bebidas

IAL ESPEC Vinos

Sidel cons igue un para el suministr contrato millones o de bote de 900 llas

MERC ADO

.tec

ESPEC IAL

idas.es cnobeb www.te

w w w. t e c n o b e b i d a s . e s

ESPECIAL VINOS

12

Envasp

1

www.envaspres.es

23/07/20

Pág. 35

ecera del stria cerv en La indu variada as, futuro seráde materias prim iles términos energía, perf eza. de fuentes y tipos de cerv r de sabo

IDAD ACTUAL

LOGÍSTICA Tecnicarton ha lanzado al mercado un nuevo sistema de palé non stop que permite reducir los costes hasta un 50% debido a su particular sistema de almenas de plástico.

los vino en umo de s se El cons españole hogares estable durante es mantuvo primeros mes e en los los cinco , situándos . litros de 2012 nes de 169 millo

ESPECIAL SECTOR HORTIFRUTÍCOLA

DES NOVEDA OGÍA TECNOL

sivas autoadhe ado Etiquetas es para el merc funcional das. de las bebi

ISTA ENTREV

rato un cont l consigue o de 900  Side suministr para el de botellas. millones rsario. su 50 anive celebra  IPE

IDAD ACTUAL

Se cum ple los supe un año desd e que rmercado comenza s espa clientes ron a cobrar a ñoles sus las bols compra, as de la esta medy los efectos de fabricant ida entre los han sido es y consumid ores radicales.

ESPEC IAL LÁCTEO S Los cons umidores vías de de paíse desa oportunid rrollos supo s en nen una única paraad de crecimie la industria nto láctea.

OGÍA TECNOL Las frutas y hortalizas suponen más del 10% del gasto en productos de gran consumo de los españoles y en 2011 sus cifras de venta alcanzaron 7.400 millones de euros.

sivas autoadhe ado Etiquetas es para el merc funcional das. de las bebi

ISTA ENTREV

Suscribiéndose se ahorrará más del 10% sobre el precio unitario de cada ejemplar y recibirá cómodamente la publicación en su dirección postal. Además, tendrá acceso gratuito a la versión on line.

Solicite ya su suscripción:  91 339 67 30

 www.grupotpi/suscripciones @ [email protected]

 TPI Edita, SA. Dpto. Suscripciones. Avda. Manoteras 26, 3ª planta. 28050 Madrid

AGENDA EMPACK 2015 Salón del Envase, Embalaje y Packaging. Presentación de las últimas novedades y soluciones. Lugar: IFEMA, Madrid Fecha: del 18 al 19 de noviembre de 2015 www.empackmadrid.es

BRAU BEVIALE 2015 Salón internacional de producción y marketing de bebidas Lugar: Nuremberg, Alemania.

FERIA ENCAJA 2015

PACK EXPO 2015 Las Vegas

LUXE PACK SHANGHAI 2016

Soluciones de almacenaje y distribución Lugar: Feria de Valencia. Valencia Fecha: del 21 al 22 de octubre de 2015 www.encajaferia.com

Fecha: del 28 al 30 de septiembre de 2015 Lugar: Las Vegas, Estados Unidos www.packexpo.com

Exposición de nicho abierto a especialistas en el envasado de productos de alta calidad Lugar: Shanghai Fecha: del 13 al 14 de abril de 2016 www.ipack-ima.it

EMBALLAGE 2016 Lugar: París, Francia. Fecha: del 14 al 17 de noviembre de 2016 www.emballageweb.com

EMPACK 2015 Oporto Lugar: Oporto, Portugal Fecha: del 23 al 24 de septiembre de 2015 www.easyfairs.com/index. php?id=66890

Fecha: del 10 al 12 de noviembre de 2015 www.braubeviale.de

Si desea hacernos llegar la información de algún evento para publicar en esta sección remítanosla al correo [email protected] con la referencia: Agenda

ÍNDICE DE ANUNCIANTES ABB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 Arval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 Empack . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 Encaja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 Exclusives Castells . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 Fres-Co / Goglio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Int. Contraportada Hausmann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Int. Portada Industrias Mecánicas Campollano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Portada Inser Robótica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Portada Tecnobebidas Krones Ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 Kyocera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 La Parrilla de Juan Adán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39 Mabeconta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Contraportada Mudanzas las Naciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 Northgate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 Norpalet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Packaging Innovations . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29 Primera Europe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 Sanitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31 Sacmi Imola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Yaskawa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 52 ENVASPRÉS

GUIA DEL COMPRADOR MAQUINARIA Y EQUIPOS Distribuidor oficial Rexnord para España – Suministro completo de elementos de transmisión. – Cálculo de transmisiones. – Colaboración con la oficina técnica del cliente para desarrollos completos.

www.transmisiones.com

Pol. Ind. LOS OLIVOS-C/INVENCIÓN, 3 TEL.: 91 684 35 11-FAX: 91 695 20 12 28906 GETAFE-(MADRID) SPAIN [email protected]

Pol. Ind. LES GUIXERES-C/PLASTIC, 22 TEL.: 93 497 23 70-FAX: 93 395 68 30 08915 BADALONA-(BARCELONA) SPAIN [email protected]

MÁQUINAS AUTOMÁTICAS DE ENVASADO G ENVOLVEDORAS HORIZONTALES Y SISTEMAS

AUTOMÁTICOS DE ALIMENTACIÓN. G ENVOLVEDORAS CON FILM ESTIRABLE. G TERMOFORMADORAS PARA ENVASADO AL

VACÍO, ATMÓSFERA MODIFICADA, BLISTER. G ENVOLVEDORAS CON FILM RETRÁCTIL. G ENVOLVEDORAS VERTICALES. G TERMOSELLADORAS DE BANDEJAS CON

ATMÓSFERA MODIFICADA.

ULMA Packaging Bº GARIBAI 28•Apdo. 145, 20560 OÑATE• GUIPUZCOA Tel. 943 739 200 • Fax: 943 780 819

www.ulmapackaging.com [email protected]

R

                     

           en polvo, carbonatos, sulfatos, arenas, cereales,    

   ! Pg. Antonio Bori Nave 11 08918 Badalona Tel. 933 871 004 http:/www.transplast.com E-mail: [email protected]

Envasprés

53

GUIA DEL COMPRADOR MAQUINARIA Y EQUIPOS Posimat, líderes en el manejo de botellas de plástico vacías Desde la máquina más funcional y con la mejor relación calidad / precio...

Posicionadores

Orientadores

Transportadores Aéreos

Silos

Rinsers por Agua

93 729 76 1  | sa le s@p o sima t.co m | w w w . posim at.com

... a soluciones innovadoras con la tecnología más avanzada

GRIÑÓ ROTAMIK, S.A. Nuestra gama de productos comprende: Q Bombas de vacío lubricadas Q Bombas secas de tornillo, uña, paletas, y membrana Q Turbinas de canal lateral Q Soplantes / bombas de vacío tipo root (trilobulares) Q Compresores Q Bombas de presión/vacío combinadas, sin lubricación o lubricadas con aceite, Q Máquinas que han sido proyectadas según los principios de funcionamientos siguientes: radial, canal lateral, rotativa de paletas, trilobulares tipo Roots, tipo uña y tornillo seco, así como, centrales y sistemas de vacío. Polígono Industrial Cova Solera Londres, 7 08191 Rubí. Barcelona Tel: (+34) 935 880 660 Fax: (+34) 935 880 748 [email protected] www.grino-rotamik.es

Envasprés

54

AQUÍ Todo el año 1.520€

infórmese en:

Envasprés Barcelona: Tel.: 93 494 8844 Fax: 93 419 6094 Madrid: Tel.: 91 339 6101 Fax: 91 339 6096

GUIA DEL COMPRADOR MAQUINARIA Y EQUIPOS

70 años de experiencia nos avalan                  

ESPECIALISTAS EN COEXTRUSIÓN MULTICAPA TECNOLOGÍAS: ) %" #!( ) %" #!(! )+&(! )+&(

Sección propia de Serigrafía Un valor añadido

ACABADOS ESPECIALES )! ) 

Desarrollo y fabricación de botellas y complementos de plástico Realizamos su propio proyecto a medida

ALCION PLÁSTICOS S.L. #!!$ ' !!"% '  " &      ' "#"

www.alcion.com

$   " $'! "*+  

- Bombas peristálticas para llenado de botes, viales o ampollas en industria farmacéutica, cosmética o biotecnológica. - Líneas de llenado semiautomáticas o automáticas. - Suministro de equipos OEM para integrar en líneas de llenado existentes. - Equipos de llenado y tapado aséptico.

www.tecnicafluidos.es c/. Marina, 131 Bis - 133 | 08013 Barcelona | Tel. 902 901 498 | Fax 902 947 822 |[email protected] c/. Cabo de Trafalgar, 2 | 28500 Arganda del Rey (Madrid) | Tel. 918 757 656 | Fax 918 757 657 | [email protected]

Envasprés

55

GUIA DEL COMPRADOR MAQUINARIA Y EQUIPOS s ena es Bu acion r b i V Material Vibrante VIBRADORES ELECTROMAGNÉTICOS MOTOVIBRADORES Y DOSIFICADORES ALIMENTADORES VIBRANTES ELEVADORES HELICOIDALES MESAS VIBRANTES Y TRANSPORTADORES TAMICES VIBRANTES

C/ Sierra de Gata, 23 28830 San Fernando de Henares Madrid Tel. 91 656 4112 Fax: 91 676 5285 [email protected] www.tarnos.com

ETIQUETADO Y CODIFICACION

67 * Fax 968 61 05 21 968 64Plaza33Inmaculada, 23 30500 MOLINA DE SEGURA (Murcia)



ÓN ACI RAS OLL) C I T-R ESO DIF CO IMPR TE (HO AS



MO IEN MIC S TER A CAL S TÉR DO A T TIN ESOR LÁSER TINTA R N IMP JET • UTOE A INK ILLOS LEBLES E D RAS RO AS IND DO

• •• •• ••• •



A UET Q I T E

T TIN







FABRICAMOS Y REPARAMOS NUESTROS EQUIPOS Y LOS QUE VD. PUEDA TENER, AUTOMATICOS O MANUALES (Garantía de Servicio desde 1963)

Envasprés

56

GUIA DEL COMPRADOR ETIQUETADO Y CODIFICACION

PIBER ESPAÑA TRADING S.L. C/RAMON Y CAJAL, 6 - 2 - 11 46900 TORRENTE (Valencia) T 902 998 760 F 902 998 761 [email protected] www.pibergroup.es

- DESARROLLO DE ENVASES A MEDIDA - ENVASES TERMOFORMADOS - ENVASES INYECCIÓN - IMPRESIÓN OFFSET - ETIQUETADO IML 8IN MOULD LABELLING9 - SLEEVER DECORATIVO - MAQUINARIA TERMOSELLADO

COLAS Y ADHESIVOS HOT MELT

Pegado ecológico para una producción sostenible.

Robatech España I Tel. +34 916 838 214 I www.robatech.es

AQUÍ

Todo el año 1.520€ infórmese en:

Envasprés Barcelona: Tel.: 93 494 8844 / Fax: 93 419 6094 Madrid: Tel.: 91 339 6101 / Fax: 91 339 6096

Envasprés

57

GUIA DEL COMPRADOR ENVASES Y EMBALAJES

ROBOTS

ROBOTS PARA PICKING, PACKING Y PALETIZADO

MPP3S

INNOVACIÓN CONTÍNUA

ALTA FIABILIDAD

MPL100 II

Masters of Robotics, Motion and Control Tel. 936 303 478 www.yaskawa.es [email protected]

Envasprés

58

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.