EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN SALUD PÚBLICA Guía docente de la asignatura: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Departamento de Ciencias

0 downloads 52 Views 128KB Size

Recommend Stories


EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN SALUD PÚBLICA Guía docente de la asignatura: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Departamento de Ciencias

1. Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Técnicos Especialistas en Medicina Nuclear y Radioterapia. Tema 13. Apartado 1. 1. Epidemiología de las enfermedades transmisibles 1.1. Definiciones

Enfermedades de las Aves Transmisibles a los Humanos
agentes PLAGAS URBANAS I AGENTES Enfermedades de las Aves Transmisibles a los Humanos Por J.M. Gaskin, H.R. Wilson, F.B. Mather, J.P. Jacob y J. C.

Curso de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
Curso de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles Módulo 4 Registros útiles para vigilancia de ENT Índice Introducción ............

Story Transcript

MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN SALUD PÚBLICA

Guía docente de la asignatura:

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud UNIVERSITAT POMPEU FABRA - UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA

DATOS DESCRIPTIVOS DE LA ASIGNATURA Curso academico: 2013-2014 Nombre de la asignatura: Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles Tipo de asignatura: Optativa Número de créditos: 3 ECTS

Horas dedicación: 75 horas

Trimestre: 3r trimestre Idioma: Castellano Requisitos previos: Coordinación: Joan A. Caylà Profesorado: Patricia García de Olalla, Sandra Manzanares, Cristina Rius, Luis Urbiztondo y Joan A. Caylà.

PROFESORES Profesor: Patricia García de Olalla. Servei d’Epidemiologia. Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB). Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Tecnica superior del Servicio de Epidemiología de la ASPB desde 1993, Responsable de la vigilància epidemiològica del VIH/SIDA i ITS a Barcelona Email: [email protected] Profesor: Sandra Manzanares. Médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, trabaja desde el año 2012 en el Servicio de Epidemiología de la ASPB como técnica epidemióloga. A cargo del control de enfermedades de declaración obligatoria (EDO) como las hepatitis víricas, enfermedad meningocócica y legionelosis. Email: [email protected] Profesor: Cristina Rius. Médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Doctora en Medicina por la UAB. Técnico Superior del Servicio de Epidemiología. ASPB. Responsable entre otras EDO de las enfermedades vacunables y los brotes epidémicos. Email: [email protected] Profesor: Luis.Urbiztondo. Médico especialista en Inmunología y en Medicina Preventiva y Salud Pública. Jefe de la Sección de prevención de enfermedades infecciosas, de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPC). Miembro del Consejo Asesor de vacunaciones de Cataluña. Email: [email protected] Profesor: Joan A. Caylà. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Jefe del Servicio de Epidemiología de la ASPB, Profesor asociado de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UAB y de la Johns Hopkins University, Coordinador del Programa de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles del CIBERESP. Email: [email protected]

2

PRESENTACIÓN La epidemiología actual de las enfermedades transmisibles incluye desde aspectos más clásicos hasta la utilización de nuevas técnicas en el ámbito microbiológico, geográfico, sociodemográfico y ambiental. En relación al contenido, el concepto de nuevas enfermedades emergentes de gran actualidad, pone de manifiesto que además de las enfermedades transmisibles más conocidas y tratadas desde hace tiempo, están apareciendo otros trastornos que requieren nuevos planteamientos y líneas de investigación.

COMPETENCIAS A ALCANZAR

Competencias Generales Instrumentales Capacidad de organización y planificación Habilidad de gestión de información (recoger y analizar información de diversas fuentes Toma de decisiones Interpersonales Habilidades críticas y de autocrítica Habilidad de trabajar en un equipo interdisciplinario Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad Sistémicas Capacidad para aplicar el conocimiento a la práctica Habilidades de investigación Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad)

Competencias específicas Resolver problemas de salud pública (locales, regionales, nacionales o internacionales), así como saber responsabilizarse y tomar decisiones adecuadas a las circunstancias (de emergencia o no). Valorar la distribución (espacial y temporal) de la información sanitaria, así como la de los posibles riesgos (biológicos, ambientales y sociales) para la salud y los sesgos y desigualdades en salud. Verificar la existencia de una situación de emergencia en salud pública, analizando sus posibles causas y asegurando la eficacia de las medidas de control disponibles.

3

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Objetivo: que el estudiante integre los principios básicos de la prevención y el control de las enfermedades transmisibles. ■ ■

Competencia asociada: saber valorar el impacto de los problemas planteados Resultado de aprendizaje: el estudiante sabe como resolver problemas de salud pública relacionados con las enfermedades transmisibles.

CONTENIDO

Tema/ Titulo Módulo 1

Prevención y control de las enfermedades transmisibles. Conceptos generales. Evolución histórica. Sistemas activos y pasivos de vigilancia epidemiológica. El sistema de enfermedades de declaración obligatoria (EDOs): actualización para el año 2014.

2

Prevención y control infecciones de transmisión sexual

3

Prevención y control de la infección por VIH/SIDA

4

La TB. Epidemiología. Prevención y Control.

5

Enfermedades emergentes.

6

Enfermedad meningocócica (EM): sus características epidemiológicas y su Prevención y control.

7

Hepatitis víricas: epidemiología de los virus y de la enfermedad. Vigilancia, prevención y control.

8

Utilidad de las vacunas en la prevención de enfermedades infecciosas

9

Zoonosis. Control epidemiológico. Brucelosis, hidatidosis, rabia y otras zoonosis.

10

Brotes epidémicos.

11

Toxiinfecciones alimentarias.

4

METODOLOGÍA Tipo de actividad AULA

F. AULA

Clases teóricas-sesiones magistrales Seminarios y prácticas en el aula Tutorías Evaluación/presentación final (si procede) Trabajo individual fuera de clase Trabajo en grupo fuera de clase

Duración (horas) 10 10 2

% 13,5 13,5 2,7

2 25 25

2,7 33,8 33,8

EVALUACIÓN Se realizará un examen tipo test y se valorará prácticos. Asistencia y participación Trabajos en los ejercicios prácticos Examen tipo test

la asistencia y el trabajo en los ejercicios

20% 20% 60%

FUENTES DE INFORMACIÓN Y RECURSOS DIDÁCTICOS Nelson KE, Williams CM. Infectious Disease Epidemiology. Theory and Practice. 3rd. Edition. Missisauga, Ontario, Canadá: Jones and Bartlett Publishers, 2012. Mandell GL, Douglas RG, Benet JE. Principles and Practice of infectious Diseases. 7th Edition. New York: Churchill and Livingstone. 2010. (En el 2012 Elsevier ha publicado la versión española). Jenicek M, Cléroux R. Epidemiologia générale des maladies infectieuses. París: Maloine, 1983. Heymann DL (Editor). Control of Communicable Diseases Manual, 19th Edition. Washington: American Public Health Association, 2008. Documentos de Consenso de la Unidad de Tuberculosis de Barcelona (UITB) publicados en Medicina Clínica: -sobre la prevención de la tuberculosis en España. -sobre los tratamientos directamente observados. -sobre los estudios de contactos. -sobre las TB importadas. Ver: http://www.uitb.cat (información para profesionales) WHO. TB Annual Report 2013. Ver: http://www.who.int/tb/publications/global_report/2013/en/index.html Ospina JE, Orcau A, Millet JP, Sánchez F,Martí Casals M, Caylà JA. Community health workers improve contact tracing among immigrants with tuberculosis in Barcelona. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1471-2458/12/158

5

Caylà JA, Orcau A. Control of tuberculosis in large cities in developed countries: an organizational problem. BMC Medicine 2011, 9:127. Disponible en: http://www.aspb.es/uitb/DOCS2/BMC.pdf Global strategy for the prevention and control of sexually transmitted infections : 2006 - 2015 : breaking the chain of transmission. En http://whqlibdoc.who.int/publications/2007/9789241563475_eng.pdf GLOBAL REPORT UNAIDS REPORT ON THE GLOBAL AIDS EPIDEMIC | 2013. Disponible en: http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/epidemiology/2013/gr2013/UN AIDS_Global_Report_2013_en.pdf Annual epidemiological report Reporting on 2011 surveillance data and 2012 epidemic intelligence data 2013. Disponible en: http://www.ecdc.europa.eu/en/publications/Publications/annual-epidemiological-report-2013.pdf Guia de pràctica clínica sobre infeccions de transmissió sexual. Disponible en: http://www.gencat.cat/salut/depsalut/html/ca/dir2094/guiamai2009.pdf Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections (STI Guidelines). http://www.phac-aspc.gc.ca/std-mts/sti-its/cgsti-ldcits/index-eng.php European Centre for Disease Prevention and Control. Public health benefits of partner notification for sexually transmitted infections and HIV. Stockholm: ECDC; 2013. Guidance for managing sti outbreaks & incidents. Disponible en: http://www.hpa.org.uk/web/HPAwebFile/HPAweb_C/1214553002033 CDC. Diagnosis and management of Foodborne illnesses. A primer for physicians and other health care professionals. MMWR.2004; 53(RR-4) WHO. Foodborne disease outbreaks. Guidelines for Investigation and control. Disponible en: http://www.who.int/foodsafety/publications/foodborne_disease/fdbmanual/en/ Departament de Salut, Generalitat de Catalunya. Guia per a la prevenció i el control de les toxiinfeccions alimentàries. 2ª ed. Quaderns de Salut Pública num 5. Barcelona: direcció General de Salut Pública, 2006. Centers for Disease Control and Prevention. Epidemiology and Prevention of VaccinePreventable Diseases. Atkinson W, Wolfe S, Hamborsky J, eds. 12th ed., second printing. Washington DC: Public Health Foundation, 2012. Disponible en: http://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/index.html David Salisbury, Mary Ramsay, Karen Noakes. Immunisation against infectious disease. Department of Health UK. Disponible en: http://media.dh.gov.uk/network/211/files/2012/09/Green-Book-updated-140313.pdf Organización Mundial de la Salud. Vacunas e inmunización: situación mundial. Tercera edición 2009. Disponible en: http://www.who.int/immunization/documents/ISBN9789241563864/en/index.html Viajes internacionales y salud. (Traducción autorizada del editado por la Organización Mundial de la Salud). Disponible en: http://www.msps.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/viajesInter/home.htm Pachón del Amo I.Impacto de los programas de vacunación en España. Aten Primaria. 2005;35(6):314-7

6

L. Salleras, A. Domínguez, A. Prat y P. Garrido. Impacto de las vacunaciones incluidas en los calendarios vacunales en España. Vacunas. 2007;8(2):91-109 Godoy P, Artigues A, Torres J. Protocol per a la investigació epidemiològica i el control de la brucel.losi. Barcelona: Dep. de Sanitat i Seguretat Social. Generalitat de Catalunya, 1991. Serra Álvarez J, Godoy García P. Incidencia, etiología y epidemiología de la brucelosis en un área rural de la provincia de Lleida. Rev Esp Salud Pública 2000; 74: 45-53. Rabies vaccines: WHO position paper. Weekly Epidemiological Record 2010:85:309-320. Documents de vigilància epidemiológica. Protocol d’actuació davant la malaltia meningocòccica. Generalitat de Catalunya Departament de Salut. Ver: www.gentcat/salut. Prevention of meningococcal disease. P Gardner. NEJM 2006;355:1466-73. Epidemiología de la enfermedad meningocócica en Cataluña antes y después de la vacunación frente al serogrupo C (*). Ana I. Martínez et al. Rev Esp Salud Pública 2008; 57: (RR-3). Meningococcal disease: changes in epidemiology and prevention. Chang Q et al. Clin Epidemiol. 2012;4:237-45. Documents de vigilància epidemiològica. Protocol de prevenció i control de l’hepatitis B. Generalitat de Catalunya. Departament de Salut. Ver: http://www.gentcat/salut Documents de vigilància epidemiològica. Protocol d’actuació per a control i prevenció de l’hepatitis A. Generalitat de Catalunya. Departament de Salut. Ver: www.gentcat/salut Documents de vigilància epidemiològica. Guia per a la prevenció i el control de l’hepatitis C. Generalitat de Catalunya. Departament de Salut. Ver: www.gentcat/salut http://www.cdc.gov/hepatitis/HBV/index.htm http://www.cdc.gov/hepatitis/HBC/index.htm http://www.cdc.gov/hepatitis/HBA/index.htm Thomas HC, et al. Viral Hepatitis, 4th Edition, London, UK; Wilen-Blackwell 2012 Halsby KD, Walsh AL, Campbell C, Hewitt K, Morgan D. Healthy animals, healthy people: zoonosis risk from animal contact in pet shops, a systematic review of the literature. PLoS One. 2014 Feb 26;9(2):e89309. doi:10.1371/journal.pone.0089309. eCollection 2014. PubMed PMID: 24586679; PubMed Central PMCID: PMC3935869. Lafuente S, Bellido JB, Moraga FA, Herrera S, Yagüe A, Montalvo T, de Simó M, Simón P, Caylà JA. Salmonella paratyphi B and Salmonella litchfield outbreaks associated with pet turtle exposure in Spain. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2013 Jan;31(1):32-5. doi:10.1016/j.eimc.2012.05.013. Epub 2012 Jul 12. PubMed PMID: 22795887.

7

PROGRAMACIÓN Semana

FUERA AULA Actividad

Horas

AULA Actividad

Horas

Lectura artículos

4

Teoría

1

Trabajos

4

Práctica

1

Lectura artículos

5

Teoría

2

Trabajos

4

Práctica

2

Lectura artículos

5

Teoría

2

Trabajos

4

Práctica

2

Lectura artículos

5

Teoría

2

(Sandra Manzanares) Trabajos

4

Práctica

2

Semana 5

Lectura artículos

5

Teoría

2

Trabajos

4

Práctica

2

Lectura artículos

5

Teoría

2

Trabajos

4

Práctica

2

Semana 1 (Joan A. Caylà)

Semana 2 (Patricia García de Olalla)

Semana 3 (Joan A. Caylà) Semana 4

(Lluís Urbizondo, Joan A. Caylà) Semana 6 (Cristina Rius)

Examen Altres (avaluació final)

8

TOTAL horas

EVALUACIÓN

SESIONES Asignatura: Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles Profesor: Joan A.Caylà Sesión 1. 28/04/2014

Contenidos

Título sesión: Prevención y control de las enfermedades Aula global transmisibles. Conceptos generales. Evolución histórica. (Disponible Sistemas activos y pasivos de vigilancia epidemiológica. El en la web) sistema de enfermedades de declaración obligatoria (EDOs): actualización para el año 2014.

Evolución histórica. Conceptos generales Clasificación epidemiológica de les enfermedades transmisibles Actualización EDOs para el año 2014 Control y erradicación Vigilancia epidemiológica activa y pasiva Enfermedades emergentes Número básico de reproducción, tasas de ataque y otros

Seminario en aula

Trabajo en grupo sobre notificación de las EDO

Lecturas obligatorias

Libro de KE Nelson. Capítulos de Principios Generales y de Vigilancia.

Lecturas recomendadas

Al menos 2 sobre estos temas de entre las recomendadas.

Trabajo fuera del aula

Finalización del trabajo en grupo

9

Asignatura: Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles Profesor: Patricia García de Olalla Sesión 2 06/05/2014 Contenidos

Título sesión: Prevención y controles infecciones de transmisión sexual Concepto, clasificación e importancia de las infecciones de transmisión sexual (ITS) Diferencias con otras enfermedades infecciosas de declaración obligatoria. Vigilancia de las ITS Estrategias de control en las infecciones de transmisión sexual

Seminario en aula

Sesión teórica y ejercicio

Lecturas obligatorias

Sexually transmitted diseases by Jonathan M Zinilman in Nelson KE, Williams CM. Infectious Disease Epidemiology. Theory and Practice. 2nd. Edition. Missisauga, Ontario, Canadá: Jones and Bartlett Publishers, 2007.

Lecturas recomendadas

PIÉDROLA GIL. Medicina preventiva y salud pública Parte IV: Epidemiología y prevención de las enfermedades transmisibles epidemiologia y control de las infecciones de transmisión sexual

Trabajo fuera del aula

Acabar ejercicio iniciado en aula

10

Aula global (Disponible en la web)

Asignatura: Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles Profesor: Patricia García de Olalla Sesión 3 06/05/2014 Contenidos

Título sesión: Prevención y control de la infección por VIH/SIDA

Vigilancia Epidemiológica. El caso particular del VIH/SIDA

Seminario en aula

Sesión teórica y ejercicio

Lecturas obligatorias

Sexually transmitted diseases by Jonathan M Zinilman in Nelson KE, Williams CM. Infectious Disease Epidemiology. Theory and Practice. 2nd. Edition. Missisauga, Ontario, Canadá: Jones and Bartlett Publishers, 2007.

Lecturas recomendadas

PIÉDROLA GIL. Medicina preventiva y salud pública Parte IV: Epidemiología y prevención de las enfermedades transmisibles epidemiologia y control de las infecciones de transmisión sexual

Trabajo fuera del aula

11

Aula global (Disponible en la web)

Asignatura: Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles Profesor: Joan A. Caylà Sesión 4 13/05/2014 Contenidos

Título sesión: La TB. Epidemiología. Prevención y Control

Concepto. Epidemiología. Mecanismo de transmisión Importancia epidemiológica de la TB. Características de la TB en España. Prevalencia de la infección tuberculosa en Barcelona (cohorte 6 años) Evolución de la TB en Barcelona (1987-2012) Medidas preventivas y de control Evaluación de programas

Seminario en aula

Trabajo en grupo sobre TB, estudio de contactos y programas de control

Lecturas obligatorias

Artículo de Ospina et al sobre TB y agentes comunitarios de salud. Artículo de Caylà y Orcau sobre TB y grandes ciudades.

Lecturas recomendadas

Al menos 2 sobre estos temas de entre las recomendadas.

Trabajo fuera del aula

Finalización de trabajo en grupo, Visualización del vídeo sobre TB y grandes ciudades.

Documentación

Vídeo: http://www.uitb.cat

12

Aula global (Disponible en la web)

Asignatura: Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles Profesor: Joan A. Caylà Sesión 5 13/05/2014 Contenidos

Título sesión: Enfermedades emergentes

Enfermedades emergentes. Factores que las favorecen Concepto. Epidemiología. Mecanismo de transmisión Medidas preventivas y de control Epidemias “online”

Seminario en aula

Sesión teórica

Lecturas obligatorias

Libro KE Nelson. Capítulo de Infecciones Emergentes

Lecturas recomendadas

Al menos 2 sobre estos temas de entre las recomendadas.

Trabajo fuera del aula

13

Aula global (Disponible en la web)

Asignatura: Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles Profesor: Sandra Manzanares Sesión 6 20/05/2014

Título sesión: Enfermedad meningocócica (EM): características epidemiológicas y su Prevención y control

Contenidos

Seminario en aula Lecturas obligatorias

Conocimiento de las características epidemiológicas de la Neisseria meningitidis Conocimiento de los objetivos del sistema de vigilancia epidemiológica de la EM Conocer la utilidad de las definiciones de caso de enfermedad, fuentes de información Conocer las características epidemiológicas de la EM en Barcelona según tiempo, espacio y persona Conocer las medidas de control de la transmisión de la EM Conocer las medidas de prevención de la EM Se comenzará un ejercicio práctico para acabar fuera del aula. -

-

Lecturas recomendadas

-

-

-

Trabajo fuera del aula

sus Aula global (Disponible en la web)

Documents de vigilància epidemiologia. Protocol d’actuació davant la malaltia meningocòccica. Generalitat de Catalunya Departament de Salut. Ver: www.gentcat/salut. Meningococcal disease: changes in epidemiology and prevention. Chang Q et al. Clin Epidemiol. 2012;4:237-45. Prevention and Control of Meningococcal Disease. Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). Bilukha OO et al. MMWR Recomm Rep. 2005 May 27;54(RR-7):1-21. Prevention of meningococcal disease. P Gardner. NEJM 2006;355:1466-73. Epidemiología de la enfermedad meningocócica en Cataluña antes y después de la vacunación frente al serogrupo C (*). Ana I. Martínez et al. Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 725-735. Supplement. Guidelines for the prevention and control of Meningococcal Disease. Canada Communicable Disease Report. May 2005. Ver: http://www.phacaspc.gc.ca/publicat/ccdr-rmtc/05pdf/31s1_e.pdf

Realización de ejercicio que se explicará en el aula.

Documentación Capítulos referentes a la vacunación la EM:

Manual de vacunacions. Generalitat de Catalunya. Departament de Salut. 2006. Ver: Manual de vacunacions.

14

Asignatura: Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles Profesor: Sandra Manzanares Sesión 7 20/05/2014

Título sesión: Hepatitis víricas: epidemiología de los virus y de la enfermedad. Vigilancia, prevención y control

Contenidos

Seminario en aula Lecturas obligatorias

Conocimiento de las características epidemiológicas de los virus de la hepatitis A (VHA), de la hepatitis B (VHB), de la hepatitis C (VHC) Conocer las características del sistema de vigilancia para estas enfermedades Conocer las características epidemiológicas de las diferentes hepatitis víricas en la ciudad de Barcelona, según tiempo, espacio y persona Conocer las diferentes estrategias de control y prevención de las hepatitis víricas Se comenzará un ejercicio práctico para acabar fuera del aula. -

Documents de vigilància epidemiològica. Protocol de prevenció i control de l’hepatitis B. Generalitat de Catalunya. Departament de Salut. Ver: http://www.gentcat/salut

-

Documents de vigilància epidemiològica. Protocol d’actuació per a control i prevenció de l’hepatitis A. Generalitat de Catalunya. Departament de Salut. Ver: www.gentcat/salut Documents de vigilància epidemiològica. Guia per a la prevenció i el control de l’hepatitis C. Generalitat de Catalunya. Departament de Salut. Ver: www.gentcat/salut

Lecturas recomendadas

Trabajo fuera del aula

-

Thomas HC, et al. Viral Hepatitis, 4th Ed. (2013). Capítulos 4, 6, 17.

-

http://www.cdc.gov/hepatitis/HBV/index.htm, http://www.cdc.gov/hepatitis/HBC/index.htm, http://www.cdc.gov/hepatitis/HBA/index.htm,

Realización de ejercicio que se explicará en el aula.

Documentación Capítulos referentes a la vacunación en las hepatitis A y B: Manual de vacunacions. Generalitat de Catalunya. Departament de Salut. 2006. Ver: Manual de vacunacions.

15

Aula global (Disponible en la web)

Asignatura: Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles Profesor: Luis.Urbiztondo Sesión 8 28/05/2014

Título sesión: Utilidad de las vacunas en la prevención de enfermedades infecciosas

Contenidos

Impacto en la salut de la vacunación sistemática Principios básicos de vacunación Programa de vacunaciones del Departament de Salut

Seminario en aula

Sesión teórica

Lecturas obligatorias

Revisión del libro de Salleras sobre vacunaciones

Lecturas recomendadas

Al menos 2 sobre estos temas de entre las recomendadas.

Trabajo fuera del aula

16

Aula global (Disponible en la web)

Asignatura: Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles Profesor: Joan A. Caylà Sesión 9 28/05/2014

Título sesión: Zoonosis. Control epidemiológico. Brucelosis, hidatidosis, rabia y otras zoonosis

Contenidos

Zoonosis emergentes. Factores que las favorecen Zoonosis bajo vigilancia epidemiológica en España Epidemiología. Prevención y control Protocolo de actuación ante una mordedura de animal

Seminario en aula

Sesión teórica y revisión de trabajos en grupo propuestos por Joan Caylà

Lecturas obligatorias

Artículo de S. Lafuente et al.

Lecturas recomendadas

Al menos 2 sobre estos temas de entre las recomendadas.

Trabajo fuera del aula

Finalización de los trabajos pendientes propuestos por Joan Caylà

17

Aula global (Disponible en la web)

Asignatura: Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles Profesor: Cristina Rius Sesión 10 02/06/2014 Contenidos

Título sesión: Brotes epidémicos

Definición y tipos de brotes Sistemática de investigación de un brote: pasos a seguir Definición de caso y población de estudio Epidemiología descriptiva Elección de un diseño de estudio para la investigación Instrumentos de medida: cálculo de diversos indicadores Medidas de control

Seminario en aula

Sesión teórica Ejercicio: curva epidémica

Lecturas obligatorias

Dwyer DM, Groves C. Outbreak epidemiology In: Nelson KE, Williams CM. Infectious Disease Epidemiology. Theory and Practice. 2nd. Edition. Missisauga, Ontario, Canadá: Jones and Bartlett Publishers, 2007.

Lecturas recomendadas

Al menos 2 sobre estos temas de entre las recomendadas.

Trabajo fuera del aula

Ejercicio: curva epidémica

18

Aula global (Disponible en la web)

Asignatura: Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles Profesor: Cristina Rius Sesión 11 02/06/2014 Contenidos

Título sesión: Toxiinfecciones alimentarias

Sistemática de investigación de una toxiinfección alimentaria: pasos a seguir Definición de caso y población de estudio Diagnóstico diferencial Medidas de control

Seminario en aula

Sesión teórica Ejercicio: Toxiinfección alimentaria

Lecturas obligatorias

CDC. Diagnosis and management of Foodborne illnesses. A primer for physicians and other health care professionals. MMWR.2004; 53(RR-4)

Lecturas recomendadas

Al menos 2 sobre estos temas de entre las recomendadas.

Trabajo fuera del aula

Ejercicio: Toxiinfección alimentaria

19

Aula global (Disponible en la web)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.