EPN Y ESPOSA. Visitan obras de Da Vinci y Miguel Ángel

EPN Y ESPOSA ECONOMÍA C CONOMÍA ÍA Visitan obras de Da Vinci y Miguel Ángel EL D DÓ DÓLAR ÓL A R El presidente Enrique Peña Nieto, acompañado por s

1 downloads 53 Views 4MB Size

Story Transcript

EPN Y ESPOSA

ECONOMÍA C CONOMÍA ÍA

Visitan obras de Da Vinci y Miguel Ángel EL D DÓ DÓLAR ÓL A R

El presidente Enrique Peña Nieto, acompañado por su esposa, Angélica Rivera, recorrieron la noche del lunes las exposiciones “Miguel Ángel Buonarroti”.

$17.50

TIGRES

9- 3

GUERREROS

GUERREROS PIERDEN; VAN AL SÉPTIMO JUEGO

XTREMO

E j e m p l a r : $ 1 0.0 0 | A ñ o 3 9 No. 1 3 , 8 7 7 | O a x a c a , O a x . , M i é r c o l e s 2 6 d e A g o s t o d e 2 0 1 5 7 Premios

Premio Internacional de Caricatura

2 Premios

4 Premios

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 222/16

V O Z

E

I M A G E N

D E

O A X A C A

ENTREGA GOBIERNO PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2015

APOYOS

26 votos OBTUVO POR 20 DE ACOSTA NARANJO

Premian a jóvenes que impulsan el progreso LOS JÓVENES RECIBEN ESTÍMULOS ECONÓMICOS DE LOS PROGRAMAS QUE APLICA INJEO EN OAXACA

FRANCISCO MARTÍNEZ NERI, diputado federal.

EN SAN LÁZARO

Martínez Neri, nuevo coordinador de diputados del PRD

LA FRASE

“En este gobierno se han beneficiado a más de 94 mil estudiantes con Programas Pronabes Bienestar y Becas Bienestar”: GABINO CUÉ, Gobernador ciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la juventud de Oaxaca, pues es en este sector donde se cifran las esperanzas de construir un mejor futuro para el estado. Y justamente, pensando en el desarrollo de los jóvenes oaxaqueños y contando con el respaldo invaluable de la Federación -destacó el gobernador- el Gobierno del Estado tomó la decisión de recobrar la rectoría educativa en la entidad, a través del decreto que crea el Nuevo IEEPO. “Con ello, hemos dado el primer paso para la dignificación y modernización de nuestro sistema educativo, con el único objetivo de brindar a nuestros niños y jóvenes, una educación de calidad que les permita competir, en igualdad de circunstancias en el México de hoy”.

Pacientes renales, con medidas cautelares La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emitió medidas cautelares a favor de 48 pacientes con males crónicos renales, dirigidas a los Servicios de Salud de Oaxaca. /PÁG. 17A

HOY ESCRIBEN: Ramón Durón Ruíz Sergio Sarmiento Catón Francisco Rodríguez

ENTREGAN EL PREMIO DE LA JUVENTUD El gobernador del Estado, Gabino Cué, entregó ayer el Premio Estatal de la Juventud 2015 a cuatro hombres y una mujer quienes destacaron por sus actividades académicas, productivas, artísticas, mérito cívico y labor social.

/A10 /A10 /A11 /A11 /A12

Deleita

IOHIO en Tlacolula Alumnos del maestro Joel Vásquez y becarios del IOHIO ofrecieron el segundo de tres conciertos en celebración por los XV años del instituto

/PÁGINA 13A

POR JULIO CÉSAR

HABILITADOS NO ENTREGABAN TALONES PUNTUAL MENTE

EMITE DDHPO:

Juan Manuel Alegría

FO T O : C A R L O S H E R NÁ N D E Z L Ó P E Z

EN EL PALACIO DE GOBIERNO

CRUZADA

/PÁGINA 20A

MÉXICO, D.F., agosto 26 (EL UNIVERSAL).-Francisco Martínez Neri resultó electo como el nuevo coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados para la Legislatura que inicia en septiembre, con lo que Nueva Izquierda perdió el liderazgo en San Lázaro. El ex rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) obtuvo 26 votos sobre 20 de Guadalupe Acosta Naranjo, ex miembro de Los Chuchos, con lo que el nayarita será el nuevo vicecoordinador del grupo parlamentario. Hortensia Aragón Castillo, de Foro Nuevo Sol, alcanzó 15 sufragios. /PÁGINA 15A

E

n el marco de “Agosto, Mes de la Juventud”, ayer, el Gobernador Gabino Cué entregó el “Premio Estatal de la Juventud 2015” a cinco jóvenes oaxaqueños, cuyo esfuerzo y dedicación causa admiración entre sus contemporáneos y constituye un ejemplo de emprendimiento y responsabilidad social en este sector poblacional. El mandatario otorgó estímulos económicos de los programas que implementa el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca por un monto superior a 1.1 millones de pesos. Se trata de las categorías: “Estímulos a la Participación Juvenil”, “Fortalecimiento a Organizaciones Juveniles”, “Centros Juveniles Interactivos”, “Juventud Sana” y “Autoempleo Juvenil”. En compañía del Director del INJEO, Francisco Melo Velásquez, Cué entregó a cada uno de los jóvenes galardonados las medallas conmemorativas, diplomas y los estímulos económicos; recursos que en mucho habrán de contribuir para que sus iniciativas alcancen las metas trazadas. Ante las y los jóvenes reconocidos, padres y madres de familia, autoridades municipales, así como servidores públicos, Cué afirmó que a través de estas ac-

Música para sus ojos; joven mixe que pide ayuda para recuperar la vista

VOZ DE L A COM U N I DA D

Pagadores cobraban 5 pesos por cheque

FO T O : C A R L O S RO M Á N V E L A S C O

LA INCONFORMIDAD se dio en el pase de lista y cambio de turno.

L I Z ET T E M E N D O Z A A L AV E Z

Al menos 55 mil maestros de la Sección 22 que cobran su salario de forma tradicional, con cheque, pagaron hasta el mes de julio, 5 pesos a los trabajadores “habilitados” - denominados así por los profesores- para que recibieran su talón correspondiente. Profesores que fueron consultados señalaron que esta figura de “pagadores” o personal “habilitado”, se elegía en los centros de trabajo, principalmente en las regiones de la Mixteca, Cañada, Sierra Sur, Norte y Costa, donde no hay sucursales bancarias para poder hacer uso de su quincena. “Para algunos compañeros era más fácil recoger con el habilitado el cheque, aunque se tuvieran que pagar 5 pesos por cada uno”, dijeron. /PÁGINA 4A

PIDEN MEJORÍA LABORAL

Paran policías en Santa Lucía

SIGUEN SIN PLAZAS DE TRABAJO

Los normalistas refuerzan plantón del magisterio Integrantes de la CENEO se sumaron al plantón magisterial en el zócalo, y exigen al gobierno la contratación inmediata para 911 de sus compañeros. /PÁGINA 4A PA R A P R O F E S O R E S

CULMINA EL PLAZO PARA RECOGER TARJETA DE PAGO /PÁGINA 4A

LU I S I G N A C I O V E L Á S Q U E Z

Muere de SED

La Trinidad El estiaje provocó la pérdida de cientos de hectáreas de maíz y otros cultivos. /PÁGINA 18A

Policías del municipio de Santa Lucía del Camino suspendieron ayer actividades para exigir al presidente municipal, Galdino Huerta Escudero, mejores condiciones laborales y de seguridad social. En el momento del pase de lista y cambio de turno, a las 7:00 horas, los uniformados hicieron pública su inconformidad por la falta de apoyo a cuatro de sus compañeros que sufrieron un accidente automovilístico cuando iban a cubrir un servicio, en el que resultaron lesionados. “No hubo un apoyo inmediato a los lesionados”. /PÁGINA 13A

2A }

Local n o t i c i a s n e t .m x

Miércoles 26 de Agosto de 2015

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

EN EL PAÑUELITO Y CIUDADES JUDICIAL Y ADMINISTRATIVA

Arranca “Septiembre, mes del testamento” A 6 DIAS DE QUE TERMINE AGOSTO, COLEGIO DE NOTARIOS ANTICIPÓ EL INICIO DE ASESORÍAS

C LA DELEGACIÓN del IMSS puso en servicio una nueva ambulancia para el Hospital General de Zona 3 en la ciudad de Tuxtepec.

Entrega IMSS nueva ambulancia para el hospital de Tuxtepec La delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, puso en servicio una nueva ambulancia para el Hospital General de Zona (HGZ) No. 3 en la ciudad de Tuxtepec, con el objetivo de que los derechohabientes de esa zona de la Cuenca del Papaloapan, cuenten con un servicio digno y confortable en el traslado de sus pacientes. De acuerdo con el director del HGZ No. 03 de Tuxtepec, doctor José Cosme García Pérez, la entrega de la unidad, totalmente equipada, se realizó en la explanada del nosocomio ayer a las 12:00 horas ante la presencia de personal administrativo y sindicalizado. En representación del delegado estatal del IMSS en Oaxaca, doctor Juan Díaz Pimentel, el jefe de Servicios Administrativos, Jacinto López Morales, hizo la entrega de la unidad al tiempo que informó que es parte de la gestión que ha hecho el titular de la delegación ante el nivel central.

Esta es una ambulancia, de otras más que están por llegar, como parte de los recursos que recibirá la Delegación del IMSS en Oaxaca para este año, la cual beneficiará a más de 100 mil derechohabientes de la región de Tuxtepec y Loma Bonita. El propósito es brindar una mayor calidad y comodidad para el traslado de pacientes a diferentes localidades dentro y fuera de la ciudad, de una forma más digna y apropiada para los pacientes, expresó López Morales. En la entrega de la ambulancia marca Dodge RAM modelo 2015, suministrados bajo la modalidad de arrendamiento, como parte del programa de Reposición Vehicular del Ejercicio 2015, estuvieron presentes el doctor José Cosme García, director del HGZ N.° 3 de Tuxtepec; la contadora Rosalía Díaz Peralta, subdirectora administrativa; así como Gladys Hernández, jefa de Servicios Generales e integrantes de Cuerpo de Gobierno del Hospital.

on cinco días de anticipación, arrancó este martes el programa denominado “Septiembre, mes del Testamento”, una oportunidad para generar certidumbre jurídica en las familias oaxaqueñas sobre el destino de sus bienes, propiedades y derechos, confirmó el presidente del Colegio de Notarios del Estado de Oaxaca, Marcial Pérez Hernández. El programa que por doce años consecutivos se realiza en todo el país, por una disposición de la Secretaria de Gobernación, lo pondrán en marcha el gobernador Gabino Cué, el lunes próximo y en esta jornada participan 78 Notarios con sede en la entidad. Explicó que por acuerdo del Colegio de Notarios del Estado de Oaxaca, es aquí donde el acto de Testamento Público Abierto tendrá el costo más bajo: Mil 300 pesos más IVA. Ayer arrancó la etapa de asesoría en todas las Notarias de la entidad. Para su difusión se instalarán

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración, inició este día el remozamiento del zócalo capitalino, con trabajos de jardinería que se realizarán en estas semanas previas a las Fiestas Patrias, con la finalidad de que en esas fechas presente un mejor aspecto. Lo anterior, luego de que vendedores ambulantes y personas que instalaron sus plantones fijos varios por varios meses, deterioraron las áreas verdes y generaron que en algunas partes

EL CENTRO DE EDUCACIÓN Abierta Continua y a Distancia de la UABJO realizó la Ceremonia de Bienvenida a las Licenciaturas del Sistema de Educación a Distancia para el ciclo escolar 2016-1. tanto el M.E. Carlos Alberto Martínez Ramírez y la Mtra. María del Rosario Freixas, expresaron su admiración por el acompañamiento que la sede UABJO ha mostrado a lo largo de la presente administración hacia los alumnos de este sistema; de igual forma, reconocieron el trabajo en equipo de ambas Universidades, y pidieron a los alumnos compromiso con ellos mismos para alcanzar sus metas y objetivos como son aprobar satisfactoriamente todas sus materias hasta la titulación.   En un segundo momento, se efectuó un enlace por videoconferencia con las autoridades de la UNAM: Dr. José Narro Robles; Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Dra. Judith Zubieta García Coordinadora de Universidad Abierta y Educación a Distancia, Directores de

FOTO: REYNALDO BRACAMONTES

EL PRESIDENTE del Colegio de Notarios del Estado de Oaxaca, Marcial Pérez Hernández, dio a conocer que la sociedad puede ser asesorada sobre la forma en testar para evitar problemas a las familias. Módulos en las Ciudades Judicial y Administrativa, y el parque “El Pañuelito”. Explicó que este esfuerzo está orientado a fomentar la cultura del testamento.

El testamento evita incertidumbre y otorga oportunidad al propietario de señalar a quien le corresponderán sus bienes, propiedades y derechos.

El presidente del Colegio de Notarios del Estado de Oaxaca, abundó que a diferencia de la modesta suma de dinero que pagarían los interesados en la entidad, en otros estados es más lo que erogaran los ciudadanos. Por ejemplo, el Chihuahua, dos mil; en el Distrito Federal, mil 500; Guanajuato, mil 600; Nuevo León y Guerrero, mil 500, respectivamente. Marcial Pérez Hernández hizo notar que la elaboración del testamento es de un sólo acto. Al interesado se le da la oportunidad de que tenga bien pensado cual es el destino de sus bienes, a quienes se le van a quedar. El interesado deberá presentar tres testigos mayores de edad, que no tengan ningún parentesco con el testador ni con los herederos. Precisó que por falta de cultura para el testamento, muchas familias se van al juicio intestamentario que se ventila en un juzgado Familiar, procedimiento que puede tardar meses o años, con el consecuente desgaste económico y de tiempo.

Remoza Gobierno del Estado el zócalo

Ingresa Nueva Generación de Licenciaturas a Distancia en el CECAD - UABJO - UNAM La Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca (UABJO) sede del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), celebró una vez más la Ceremonia de Bienvenida a las Licenciaturas del Sistema de Educación a Distancia, ciclo escolar 2016-1 en honor a los alumnos que aprobaron el examen de admisión y el curso propedéutico.   El evento estuvo presidido por el  M.E. Carlos Alberto Martínez Ramírez, Director del Instituto de Ciencias de la Educación, quien acudió en representación del Lic. Eduardo Martínez Helmes, Rector de la UABJO, la Mtra. María del Rosario Freixas Flores, Directora de Desarrollo Educativo de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED-UNAM), asesores del SUAyED-UNAM: Mtra. María Guadalupe Cortés Osorno de la Escuela Nacional de Trabajo Social, Mtra. Patricia Polanco Tapia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Facultad de Derecho el Mtro. Jesús Fermín Cáceres Farrera, el Psicólogo. Marco Antonio Flores Mondragón de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. y la Lic. Sandra Reyes Martínez de la Facultad de Filosofía y Letras. Y por supuesto la Directora del CECAD, Mtra. María del Refugio Caballero Merlín.   El evento fue realmente emotivo para los alumnos en

R E Y N A L D O B R A CA M O N T E S R U I Z

Facultades de la UNAM, quienes se mostraron contentos y manifestaron las grandes satisfacciones que ha brindado esta modalidad escolar a la máxima casa de estudios del País.   Finalmente, se aplaudió el esfuerzo y compromiso profesional de los responsables del área de Licenciaturas a Distancia del CECAD - UABJO; El Lic. Ricardo Chávez Cárdenas y la Lic. Cinthya Fernández Sarao; para permitir a los alumnos SUAyED-UNAM, aprovechar todos los servicios y espacios educativos que la UABJO y la UNAM les brindan.   Posterior a la ceremonia, Alumnos y asesores UNAM, se trasladaron a diferentes aulas para desarrollar las actividades programadas en el taller: «Introducción al sistema de licenciaturas a distancia de la UNAM».

desapareciera el pasto y las plantas. Con dichas acciones, se subsanará el área del zócalo capitalino en las próximas semanas, en coordinación con empresarios del Centro Histórico y el Municipio de Oaxaca de Juárez, quienes han realizado ya algunas acciones en beneficio de este lugar emblemático para los habitantes de la ciudad capital. Cabe mencionar que el rescate y recuperación del arbolado y los prados del zócalo, requieren un trabajo permanente de jardinería y

cuidados diarios para que las plantas alcancen su mejor desarrollo para el embellecimiento de este sitio, por lo cual el Gobierno del Estado considera que estos trabajos inician en el momento preciso. Por ello, se hace un llamado a la ciudadanía en general para que ayuden en el cuidado de los jardines evitando invadir las áreas verdes, no pisando los prados, y en caso de concentraciones hacerlo sobre los pasillos y explanadas, respetando las plantas.

LAS PLANTAS florecerán nuevamente en el zócalo.

Seguiré legislando a favor de los oaxaqueños: Freddy Gil Pineda Comprometido con sus representados y la sociedad Oaxaqueña, el diputado del grupo parlamentario del PRI en la LXII Legislatura estatal, Freddy Gil Pineda Gopar, presentó la iniciativa para crear la Ley de Sistemas para la Video Vigilancia en Oaxaca y tres Puntos de Acuerdo. En primer término, el legislador costeño explicó que la iniciativa de Ley de Sistemas para la video vigilancia está conformada por seis capítulos y 28 artículos, misma que tiene como objetivo instaurar el marco jurídico mínimo, respecto de la utilización de sistemas de video grabación en espacios públicos en instancias de los gobiernos estatal y municipal. El legislador priista detalla que el primero Punto de Acuerdo es para exhortar al titular de Servicios de Salud de Oaxaca, para que ejecuten de manera gratuita, la prueba del tamiz neonatal ampliado, con el objetivo de detectar y atender con oportunidad 70 de estos errores metabólicos. El segundo Punto de Acuerdo es para exhorta al titular del Poder Ejecutivo estatal para que a través de la Secretaría de Seguridad Pública incrementen operativos de vigilancia en las zonas rurales del estado, solicitando la participación de la Gendarmería nacional, para que se implementen recorridos constantes y se logre una ma-

EL DIPUTADO LOCAL PRIISTA presentó la iniciativa para crear la Ley de Sistemas de Video Vigilancia de Oaxaca y tres Puntos de Acuerdo yor cobertura en las comunidades para bajar los índices delictivos y especialmente los delitos de homicidio. En el tercer Punto de Acuerdo se exhorta al gobernador Gabino Cué a instruir al encargado del Despacho de los Servicios de Salud de Oaxaca a intensificar una estrategia de gestión integrada para la prevención y control del vector transmisor del dengue, y brindar las bases para una preparación adecuada frente al virus zika De igual forma, para fortalecer la vigilancia epidemiológica para la detección

oportuna de casos de infección de este nuevo virus, a efecto de evitar la ocurrencia de brotes, tomando en cuenta la importancia que tiene la notificación obligatoria del padecimiento y el cumplimiento de los procedimientos específicos de vigilancia establecidos en la norma oficial mexicana NOM-017SSA2-2012 para la vigilancia epidemiológica. De esta forma, el diputado Freddy Gil Pineda Gopar sigue legislando en favor de los habitantes del distrito de San Pedro Mixtepec y del resto de la entidad oaxaqueña.

CENTRO n o t i c i a s n e t .m x

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

FOTO: EMILIO MORALES PACHECO

LAS INSEGURAS UNIDADES de pasaje crean también un caos vial en la avenida Fuerza Aérea Mexicana, donde establecieron su sitio, así como en Heroíco Colegio Militar, con lo que invaden la colonia Reforma, donde no está permitido el servicio.

Y EN DOBLE FILA

Crean mototaxis sitio en la Reforma ACUSAN AL SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD DE SEVITRA DE ENTREGAR CONCESIONES A GREMIOS CONTRARIOS ISMAEL GARCÍA MORALES

A

proximadamente medio centenar de mototaxis de diversas organizaciones del norte de la ciudad de Oaxaca estableció desde la tarde del lunes un nuevo sitio, en doble fila, a un costado de dos centros comerciales ubicados entre la colonia Reforma y el Infonavit Primera Etapa. Sobre la avenida Fuerza Aérea Mexicana, entre Heroico Colegio Militar y la calle de Violetas, unidades de transporte en su mayoría sin concesión, esperan el pasaje que sale de dos supermercados establecidos en esa área. Sus trayectos son hacia el norte de la capital y viceversa, donde se localizan las agencias de Dolores, San Luis Beltrán y Donají, con decenas de asentamientos y fraccionamientos. De acuerdo con los choferes de esas unidades, la determinación de colocarse en ese sitio fue a manera de protesta debido a que el subsecretario de Planeación y Normatividad de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), Gonzalo Villalobos López, ha entregado concesiones a gremios ajenos a ellos. Los manifestantes se encuentran adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y al Frente Popular “14 de Junio”. Entre las organizaciones a la que están adheridas se encuentran “Volcanes”, “Siete Regiones”, “Dinastía Independiente”, “Grupo Hormiga”, “Choferes Unidos”, por mencionar algunos.

FOTO: EMILIO MORALES PACHECO

EN FRANCO RETO a la autoridad municipal, medio centenar de mototaxis de diversas organizaciones establecieron desde el lunes un nuevo sitio, en doble fila, a un costado de dos centros comerciales de la colonia Reforma. Según los denunciantes, con la anuencia del titular de la Sevitra, Carlos Moreno Alcántara, Gonzalo Villalobos liberó al menos 106 permisos y concesiones, a personajes y políticos, algunos de ellos ligados al Partido Acción Nacional. Hasta el momento, la dependencia no ha precisado la situación de los mototaxis y la víspera de la instalación del sitio, únicamente informó que de enero del 2015 a la fecha, la Policía Vial del Estado en coordinación con la Policía Estatal y supervisores

de la Sevitra, han realizado al menos 441 aseguramientos de unidades irregulares mediante la aplicación de 117 operativos. Las acciones se han realizado en Juchitán de Zaragoza, Matías Romero Avendaño, San Pedro Tapanatepec, Huajuapan de León, San Agustín de las Juntas, Santa Lucía del Camino, San Sebastián Tutla, Santa María Huatulco, Puerto Escondido, Tlacolula de Matamoros, Villa de Mitla, Villa Sola de Vega, Villa de Etla y Oaxaca de Juárez.

Asiste Alfredo Lagunas a informe del presidente del TSJ de Durango EL TITULAR DEL PODER JUDICIAL DE OAXACA RECONOCIÓ LOS LOGROS ALCANZADOS EN ESA ENTIDAD PARA GARANTIZAR MAYOR CERTEZA JURÍDICA Y FORTALECER EL ESTADO DE DERECHO El titular del Poder Judicial de Oaxaca, magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera asistió como invitado especial al informe de actividades 2014-2015 del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Durango, Apolonio Betancourt Ruiz, a quien expresó su reconocimiento por el trabajo responsable y visionario que ha logrado llevar a esa entidad del norte del país hacia una eficaz impartición de justicia. En Durango el Poder Judicial ha sabido responder a los tiempos actuales adaptándose, modernizándose y preparándose para ser en la actualidad referente nacional, señaló Lagunas Rivera al término del acto que se realizó en el histórico Auditorio del Pueblo y en el que estuvieron presentes también sus homólogos de Tlaxcala, Morelos, Chihuahua, Baja California, Aguascalientes, Coahuila y el Estado de México. Destacó los logros alcanzados en diferentes rubros por la administración del magistrado Betancourt Ruiz, especialmente en la implementación del sistema penal acusatorio, que opera en la totalidad del territorio de ese estado, con lo que se garantiza mayor certeza jurídica y se fortalece el Estado de derecho, aseveró. Lagunas Rivera expresó también su felicitación al titular del Poder Judicial de Durango por la consolidación de la Universidad Judicial, institución que ha logrado acuerdos de colaboración académica con la Univer-

EL TITULAR DEL Poder Judicial de Oaxaca, Alfredo Lagunas y el gobernador de Durango, Jorge Herrera estrechan lazos en el marco del Informe Anual del TSJ. sidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana y de la cual ya han egresado 200 servidores públicos con maestría y doctorado. Durante su informe, el magistrado Betancourt Ruiz se pronunció por continuar las acciones que permitan avanzar en la consolidación de un Durango donde el imperio de la Ley sea pieza fundamental en la agenda del desarrollo que reclama de una institución que sea capaz de impartir justicia con el fin de promover la armonía, cohesión y paz social. Señaló que han sido muchos los avances, sin embargo hay retos que faltan por superar. “La sociedad no se

detiene, avanza, debemos ir a su mismo paso, con firmeza y vocación, con entrega y con pasión para asegurar que en Durango la justicia sea para todos”, enfatizó. Al informe de actividades acudieron también el gobernador Jorge Herrera Caldera y la Directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, María Leoba Castañeda Rivas, entre otros invitados especiales. En el mes de julio pasado el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Durango estuvo en Oaxaca para participar en el Foro Regional sobre Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal.

{ 3A Miércoles 26 de Agosto de 2015

4A }

Local n o t i c i a s n e t .m x

Miércoles 26 de Agosto de 2015

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

HABILITARÁ IEEPO A SUS PAGADORES

Dan tarjeta bancaria a más de 30 mil maestros

FOTO: CARLOS ROMAN VELASCO

LA SECCIÓN 22 DEL SNTE impuso la forma en que los maestros cobraban su salario, con pagadores “habilitados”, quienes también les cobraban por entregarles un cheque que ya venía “rasurado” por las cuotas sindicales.

EN LA SEGUNDA QUINCENA DE AGOSTO, GOBIERNO DEL ESTADO EVITARÁ USAR LA RED DE LA SECCIÓN 22

Pagadores cobraban 5 pesos por cheque

L I Z ET T E M E N D O Z A A L AV E Z

L I Z ET T E M E N D O Z A A L AV E Z

D

e un total de 81 mil 300 trabajadores de la educación de la Sección 22 del SNTE, 30 mil 313 cobrarán la segunda quincena de agosto por la vía electrónica, y de acuerdo a las medidas que establece el nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Sin embargo esta cifra puede incrementar, toda vez que hoy, será el último día para que los docentes acudan a las oficinas de la pagaduría a recoger sus tarjetas de cobro. Por su parte la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se pronunció en contra de la disposición del gobierno, a través del nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, de entregar tarjetas de nómina nuevas, pues aseguran viola sus derechos y los expone a la fiscalización por parte de la Secretaría de Hacienda. En un documento firmado por el Comité Ejecutivo Seccional (CES), que fue difundido entre los docentes, el sindicato sostuvo que dicha medida transgrede a la Ley Federal del Trabajo y existe el riesgo de entrar en una dinámica de fiscalización de percepciones y movimientos de los trabajadores por la Unidad de Inteligencia de la Secretaría de Hacienda. Asimismo denominaron a esta forma de pago como una medida coercitiva encabezada por el gobierno federal y respaldada por el gobierno local, los docentes recordaron haber sido informados hace algunos días sobre la disposición de recoger una tarjeta de nómina, perteneciente al banco Santander Serfín, que deberán recoger obligatoriamente hasta el 25 de agosto. Ante ello, exhortó a las bases trabajadoras a no acudir a la sucursal bancaria a recoger el “plástico”, argumentando que fue la institución bancaria la que sometió a las autoridades a regresar con ellos, por el supuesto conocimiento que dicho banco tiene, sobre malos manejos de fondos en la institución. Por su parte, el IEEPO informó que al menos 55 mil docentes de la Mixteca, Cañada, Costa, Sierra Norte y Sur cobrarán con cheque pero ahora con pagadores habilitados por el instituto y no por el sindicato.

PRENDA DE LUJO

56,338 PESO PESOS P ESO OS (3 mil 290 dólares)

Montblanc Star 4810 Chronograph Automatic Reloj automático, fabricado en acero y cuero de cocodrilo

LÍDER DE LA SECCIÓN 22

Lucha por mejora laboral con reloj de 56 mil pesos DENNIS A. GARCÍA/EL UNIVERSAL

Q

uiere pasar desapercibido, como un luchador incansable por los derechos del magisterio de Oaxaca, pero su ego lo delata. Gerardo Vásquez Galán, líder sectorial de la zona de Ocotlán, este lunes portaba un reloj Montblanc Star 4810 Chronograph Automatic, con carátula blanca. Se codea con los más altos líderes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Ecuación (CNTE). De un lado está Norma Cleyver, dirigente de Valles Centrales, una de las personas catalogadas como las más radicales del magisterio, y la que cobra más de 100 mil pesos. Del otro lado está Gustavo Manzano, secretario técnico de la Sección 22, ambos de la organización

llamada “los pozoleros”, nombre que se ganaron porque algún día en el Distrito Federal los vieron comiendo con el senador Eviel Pérez Magaña. Vestido con camisa violeta, Gerardo Vásquez Galán se opone a las nuevas reglas del sistema educativo. Lucha por los derechos de los maestros de Oaxaca, por una mejora de sus condiciones laborales. Un luchador que da todo por sus agremiados, que algunos de ellos perciben alrededor de 6 mil pesos netos menos impuestos y menos la cuota sindical obligada. Pero la imagen lo delata. Un extensible negro de piel deja en evidencia el salario que percibe. Un verdadero maestro que ve en realidad por la educación de la niñez de

Oaxaca, antes de portar un reloj Montblanc Star 4810 Chronograph Automatic, con carátula blanca, vería por los menores, pero él prefiere dar la hora con un reloj valuado en poco más de 56 mil 338 pesos. Es el precio más alto, y el más bajo en otras tiendas es de 49 mil pesos, de acuerdo con páginas consultadas. Gustavo Manzano da la cara por todos los maestros, pero en conferencias de prensa se da el lujo de presumir las horas del día en su reloj, que pesa más que lo que gana un maestro -que sí ve por la niñez- en cuatro meses. Ahí está el “profe”, el que se presenta a los eventos, en calidad de representante de miles de trabajadores de la educación. Su reloj marca más del mediodía, después que el gobernador de Oaxaca inauguró el ciclo escolar. Parece que sus manecillas tienen un imán hacia los lentes de las cámaras, porque siempre que se mueve pone por delante su mano izquierda.

Al menos 55 mil maestros de LA TRIANGULACIÓN la Sección 22 del SNTE, que DE RECURSOS cobran su salario de forma  La Federación tradicional, con cheque, paentregaba la garon hasta el mes de julio, nómina al IEEPO. 5 pesos a los trabajadores  El instituto, bajo “habilitados” - denominadominio de la CNTE, dos así por los profesoresclasificaba los cheques para que recibieran su talón y distribuía en 9 regiones pagadoras, correspondiente. con una red de 3 mil Profesores que fueron pagadores con personal consultados señalaron que de base para triangular esta figura de “pagadores” los 70 mil cheques o personal “habilitado”, se que se expedían elegía en los centros de cada quincena. trabajo, principalmente en  La dirigencia las regiones de la Mixteca, magisterial aseguraba Cañada, Sierra Sur, Norte y así el pago de cuotas. Al mes representaba Costa, donde no hay sucuralrededor de 6 millones sales bancarias para poder de pesos. Hasta hacer uso de su quincena. los cheques de los “Para algunos compañeros maestros fallecidos se era más fácil recoger con el seguían cobrando. habilitado el cheque, aun La distribución de que se tuvieran que pagar 5 cheques “rasurados” se pesos por cada uno, pues se hacía hasta en 42 sedes ahorraban el traslado a las para ser distribuidos a los 3 mil habilitados oficinas de la Pagaduría, una (maestro, contralor o de ellas localizada en la aveprefecto) nombrado nida San Felipe, en la capital por el propio sindicato. oaxaqueña”, precisaron. -- ¿Quiénes traba-- Mmm...eso no jaban como habiliLA RED DE se sabe, porque tados? COBRADORES son los familiares -- En algunas de los maestros escuelas se nomque ya fallecieron braba a los superquienes al acudir visores de zona, Pagadores o al IEEPO para codirectores o en su habilitados. nocer el destino mayoría eran los del último salario Asesores Técnide su familiar se co Pedagógicos enteraban de lo (ATP), que son los Maestros cobran ocurrido. que en las comupor cheque De acuerdo con nidades tienen que información revetrasladarse a varias lada por el IEEPO, escuelas. se señaló que la -- ¿Por qué pagaIntegrantes de red que habilitó el ban una cuota de 5 la sección sindicato se conpesos? formó con 3 mil -- Se trataba de pagadores. un apoyo que se fiLa red operaba jaba para gastos de Pesos, costo por de la siguiente matransporte. Pese a la comodi- recibir su cheque nera: de acuerdo con el esquema de dad que representaba para algunos maestros pago, la Federación entregael recibir su cheque de su ba la nómina al IEEPO, postepersonal habilitado, los do- riormente se clasificaban los centes reconocieron que cheques y eran distribuidos a detrás de esta operación nueve regiones pagadoras. De los 55 mil maestros que ocurrían varias irregularidades, pues el documento reciben su pago en cheque, tardaba en ser entregado o, a partir de la última quinincluso se quedaban con el cena de agosto 30 mil de salario de maestros que ya ellos ya estarán en el nuevo modelo de pago con tarjeta, murieron. --¿Cuántos casos hay de rompiendo así con el viejo cheques que nunca llegaron esquema con el que operaba la CNTE. a sus destino?

3mil 55

81 mil

5

Normalistas refuerzan plantón magisterial PLANTÓN SUFRE ESCASA PARTICIPACIÓN DE MAESTROS L I Z ET T E M E N D O Z A A L AV E Z

Una representación de la Coordinadora Estudiantil Normalista de Oaxaca (CENEO) se sumaron desde ayer al plantón que la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), mantiene en el zócalo desde julio del año pasado. Los manifestantes, egresados durante el Ciclo Escolar 20142015, de las 11 normales de la entidad, exigen la contratación inmediata de 911 de sus compañeros, así como el respeto de las minutas firmadas por el gobierno federal y la Sección 22, en las que se garantizaba un espacio de trabajo. De acuerdo al plan de trabajo que se seguía en el antiguo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a los nuevos profesores deberían de estarle asignado sus centros

FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA

LOS TRABAJADORES DEL IEEPO no fallaron en presentarse a laborar en sus centros de adscripción, para evitar descuentos a sus salarios, desconociendo así el llamado de la dirigencia de la Sección 22 del SNTE. de trabajo en el mes de octubre, sin embargo, aún no saben cuál será el destino que tendrán, debido a que no participaron en la Evaluación para el Servicio Profesional Docente.

La presencia de los normalistas vino a revitalizar el plantón que se mantiene en el quiosco del zócalo, el cual los últimos días luce con una escasa participación de maestros, ello,

pese a que la Asamblea Estatal del magisterio, acordó la continuada de la ronda de relevos en esta manifestación. Además de los normalistas, otro grupo que hace presencia en

las inmediaciones del quiosco es la Unión de Artesanos y Comerciantes Organizados en Lucha (UACOL), quienes desde el año pasado apoyan a los trabajadores de la educación en sus protestas.

Un profesor que prefirió guardar el anonimato reconoció que la asistencia de maestros es mínima, debido a que tienen miedo de que esta próxima quincena les descuenten por no presentarse a laborar en sus salones de clases; ello, luego de que las autoridades educativas anunciaron que los docentes que no cumplan con sus labores serán sujetos de sanciones administrativas, y al acumular tres faltas perderán su trabajo. “Para la dirigencia magisterial es fácil decir, no se presenten, les toca el plantón, por lo que ya cada quien decide, y es mejor ir a trabajar”, finalizó. Cabe resaltar que los maestros instalaron su plantón desde el pasado 21 de julio del 2015, para exigir al gobierno del estado la aprobación de su Ley Estatal de Educación.

Local N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

{ 5A n o t i c i a s n e t .m x

Miércoles 26 de Agosto de 2015

6A }

Local n o t i c i a s n e t .m x

Miércoles 26 de Agosto de 2015

Hubo más de 5 mil personas en la “Fiesta de la verdad” La “Fiesta de la Verdad”, organizada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), registró una participación de más de 5 mil personas. Al evento, realizado los pasados 22 y 23 de agosto en la ciudad de Oaxaca, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con el lema “Transparencia, Privacidad y Respeto a todos los Pueblos Indígenas de México y el Mundo”, asistieron niños, adolescentes y padres de familia de diversas comunidades indígenas del Estado de Oaxaca, así como de la población de esa ciudad. Con el esfuerzo conjunto entre el INAI y la CDI, se presentaron diversas actividades para promover los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales entre la población de lengua y cultura indígena oaxaqueña, en el marco del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, con el objetivo de facilitar a estos grupos de población el conocimiento de sus derechos e incentivar su utilización. Durante los dos días en los que se realizó el evento las cuadro radiodifusoras indígenas que cubren el estado de Oaxaca transmitieron de manera permanente cada una de las actividades que se presentaron, así como entrevistas, capsulas informativas y mensajes para que radioescuchas de todo el estado y de las diferentes lenguas indígenas conozcan como el INAI ayuda a la población a garantizar el ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de los datos personales. Asimismo, los medios de comunicación locales, como televisión, radio y prensa escrita, tu-

vieron a bien dar una importante cobertura a este evento tan importante para el fortalecimiento de la participación ciudadana y el conocimiento de los derechos fundamentales de las personas. El INAI brindó información y asesoría sobre transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, a través de actividades de educación cívica y lúdicas mediante el Centro de Atención a la Sociedad del INAI (CAS); una Carpa de Conferencias y Talleres; una Carpa Multimedia para la transmisión de material audiovisual; los juegos del Rally de la Transparencia, el Reto INAI, el Memorama de la Privacidad, Serpientes y Escaleras y la tradicional Lotería con temáticas de acceso a la información y datos personales, la Ruleta de la Transparencia y la Privacidad y Métele un Gol a la Corrupción. De igual forma, hubo diversos actos de tipo cultural para mostrar las tradiciones de los pueblos indígenas de Oaxaca, con una tradicional Calenda para el inicio de los trabajos de la Fiesta de la Verdad; además de contar con una amplia muestra de la riqueza cultural indígena de esta zona mediante la Exposición de Máscaras del Artista Alejandro Vera Guzmán; las presentaciones de la Banda de Lindavista Tamazulapan; Música y Poesía Purepecha; Fandango Mixteco de Alejandro Vera, y la Banda de Santiago Apóstol. También se presentaron las Danzas de los Diablos y de la Pluma; la Banda del CECAM con la impecable voz de Paola Hersan, quien interpretó en lenguas indígenas; la Banda de música municipal Santa María Tlahuitoltepec; Rosaura López “la voz bravía de Oaxaca”, y los danzantes de Santa Catarina Mechoacán.

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

EL EDIFICIO DE CRISTAL de la dirigencia de la Sección 22, que lo llamó “IEEPO alternativo”, no ha registrado la presencia de los 11 ex jefes de departamento que fueron cesados por el gobierno del estado.

Desoyen 11 ex jefes del IEEPO a la S-22

FOTO: CARLOS HERNÁNDEZ

JEFES DE DEPARTAMENTO NO SE PRESENTARON AL “IEEPO ALTERNATIVO”, EN EL EDIFICIO DE CRISTAL DE LA DIRIGENCIA MAGISTERIAL

A

más de dos semanas de que la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), puso en operación el IEEPO alternativo, los 11 jefes de departamento de los niveles educativos no se han presentado al Edificio de Cristal en el municipio de Santa Lucía del Camino. De acuerdo a los profesores que acuden a realizar trámites, la atención se la han brindado el personal administrativo, sin que hasta el momento se les informe la dinámica de trabajo que seguirán los 1 mil 100 trabajadores de Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), que tenían su centro de trabajo en las oficinas del

L I Z ET T E M E N D O Z A A L AV E Z

instituto. Otra situación que afecta a los maestros, es la falta de información para saber que harán con la documentación de alumnos de nuevo ingreso de las 13 mil 409 escuelas de Oaxaca. Afuera del IEEPO, alternativo se observan grupos de profesores organizándose para poder solicitar a sus líderes algún tipo de información, mientras que en el interior, largas filas de trabajadores homologados y PAAE, intentan conocer cuál será la escuela a la que serán asignados. Por su parte, el coordinador político organizativo de la Sección 22 reiteró que los 11 jefes de departamento que laboraban en el IEEPO, no entregarán sus renuncias y mucho menos se quedarán sin trabajo, toda vez que acudirían a instancias internacionales especializadas en la defensa de sus derechos laborales. En el caso del Nivel de Educación Física, integrantes de la dirigencia magisterial informaron que, en su mayoría los profesores ya fueron ubicados en sus escuelas, y desde hace 4 días iniciaron las actividades conforme lo marca el calendario escolar. De acuerdo al nuevo IEEPO, la figura del Nivel de Educación Física desapreció debido a que no se encuentra contemplado en la estructura del instituto, por lo que este departamento pasara a formal parte del departamento de educación primaria.

Promovió S-22 nueve amparos por denuncias contra líderes C H R I ST I A N J I M É N E Z

E

l secretario de asuntos jurídicos de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jerónimo Martínez Ambrosio, informó que por las demandas en contra de los líderes y otros temas como la descentralización del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), el sindicato interpuso un total de nueve amparos, impuestos por 76 mil quejosos, de los cuales dos han sido negados hasta el momento. “Consideramos como Sección 22 que los amparos, como otros elementos constitucionales de defensa laboral, nos han permitido poner en evidencia la actitud y la posición del sistema jurídico mexicano. No es gratuito que en este momento, el gobierno del estado, en franca complicidad con el gobierno federal, esté tratando de imponer un decreto fuera del marco constitucional”, declaró al referirse a la descentralización del IEEPO. La medida, insistió, refiere a una falta de ética y a violaciones a la Constitución política, así como a la carta magna local, además de un desconocimiento histórico del gobernador respecto a la raíz de los pueblos originarios. La disposición, continuó, ha violado el derecho a la consulta, por ello, el sindicato docente ha efectuado

diversos pronunciamientos políticos, a fin de exigir respeto a la ley y a los recuerdos internacionales de los que México ha sido parte. La negación de dos amparos solicitados por el departamento jurídico del magisterio, declaró, es parte de la estrategia del estado para privatizar la educación. “Con los juicios estamos impugnando las violaciones a nuestros derechos laborales y entendemos que las resoluciones de los amparos resolverán la situación, pero es lógico que insistan en negar el recurso del amparo”, admitió. Las autoridades apuestan por una política de debilitamiento en contra de quienes exigen hacer valer sus derechos, negando los recursos legales posibles, “nos van a decir que no hasta el cansancio”, agregó. Asimismo, acusó a los jueces y demás funcionarios encargados de la impartición de justicia de estar condicionados a negar los recursos legales al sindicato docente, por disposición de la federación. No obstante, cuando exista una resolución, el departamento jurídico magisterial procederá a promover una impugnación fundada en evidencias que demuestren que el gobierno ha puesto trabas para hacer valer los derechos de los trabajadores de la educación.

En LXIII Legislatura, Benjamín Robles trabajará hasta alcanzar el anhelado progreso de Oaxaca En la Séptima Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde se definió la agenda con la que trabajarán en la LXIII Legislatura Federal, el senador oaxaqueño Benjamín Robles Montoya reiteró que seguirá trabajando por el progreso de Oaxaca y lo hará escuchando a su gente, porque enfatizó que su compromiso es con el pueblo. Desde el Senado de la República, sentenció el congresista, defenderá los derechos de las familias oaxaqueñas y sus comunidades; refrendará su productividad legislativa por tercer año consecutivo, al argumentar que sus paisanos ya no quieren a más representantes que solo lleguen a alzar la mano, lo que necesitan, dijo, son resultados. “En esta siguiente mitad de mi responsabilidad como senador seguiré siendo la voz de mi Oaxaca; lucharé

por el desarrollo social de sus pueblos y comunidades; contribuiré con un trabajo permanente en la solución de los problemas sociales. En mí, los ahorradores defraudados tendrán a alguien que los apoye; velaré por los derechos humanos de mis paisanos migrantes y por los que radican en otros estados del país, como los jornaleros de San Quintín; continuaré respaldando al magisterio oaxaqueño en defensa de sus derechos laborales y en favor de una mejor educa-

ción pública”, asentó. Durante la Plenaria se acordó que en la próxima Legislatura la bancada perredista enfocará su atención a las principales demandas de la sociedad, en la cual   tendrán como ejes la seguridad y justicia, economía social y combate a la corrupción, temas en el que Benjamín Robles ha participado activamente para demostrar con hechos que su propósito es transformar a Oaxaca en una entidad con igualdad social.

{ 7A N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

n o t i c i a s n e t .m x

REGIONES

LAS CONCESIONES serán entregadas en relación al crecimiento poblacional y a la demanda de movilidad.

Miércoles 26 de Agosto de 2015

LAS MÚLTIPLES manifestaciones de taxistas en Huajuapan exigen la regularización del transporte foráneo.

H Rechazan ‘chantajes’ de UAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Ante las constantes manifestaciones por parte de taxistas en el municipio de Huajuapan, para exigir la regularización del transporte foráneo, el titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), Carlos Moreno Alcántara, dijo que no se prestarán a los chantajes en esta parte de la región Mixteca. Añadió que “la regularización del transporte foráneo se va a dar, y esta se hará conforme a la ley; lo primero que les hemos dicho a los que piden audiencias, es que los recibimos al día siguiente, y ya estamos terminando un calendario de regularización, y aquí el problema es que quienes quieren que se satisfaga la demanda, piden de acuerdo con su crecimiento en las organizaciones”.

EN LA MIXTECA

taxistas en Huajuapan “LA REGULARIZACIÓN SE DARÁ CONFORME A LA LEY”: SEVITRA L E S L I AG U I L A R / C O R R E S P O N S A L

“PONER ORDEN cuesta en materia de transporte y eso es lo que se ha hecho en Huajuapan”: Sevitra.

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Especificó que el problema mayúsculo en Huajuapan es que cada organización quiere que se les autorice cierto número de concesiones porque ven posibilidades de expandir, sin embargo, esas sólo son entregadas de acuerdo con los estudios de factibilidad, los cuales se desarrollan según el crecimiento poblacional de cada comunidad. Además, argumentó que “el tema del transporte foráneo no es un problema de falta de atención, ni muchos menos una falta de un estudio de factibilidad y mucho menos falta de voluntad de la autoridad municipal, que es con quien hemos estado trabajando, más bien es de los transportistas que quieren más de lo que se necesita, porque es muy difícil hacerles entender que una concesión no se puede entregar en condición a tu solicitud, sino a la necesidad de movilidad del público”. APLICAN PROYECTO Dijo que existen muchos puntos dentro del tema del

CARLOS MORENO Alcántara, titular de la Sevitra. transporte foráneo en Huajuapan y que se están siguiendo los procedimientos correspondientes en la localidad, por lo que existe un proyecto que debe de seguirse y que eso es lo que se desarrollará en este tema en lo que resta del 2015.

y en los demás municipios de Oaxaca”. Resaltó que las constantes manifestaciones que se han dado en Huajuapan en materia del transporte han sido atendidas en tiempo y forma, por lo que se ha prestado la atención que demandan los quejosos.

HUAJUAPAN, FOCO ROJO

“NO EXISTE DESORDEN”

Enfatizó que en la búsqueda de tener más concesiones, las diferentes organizaciones del transporte siguen colocando a Huajuapan como un foco rojo en materia de transporte, aunque los temas ya estén agotados, pues la ley es muy clara y esta no se puede violar. Indicó que “los taxistas pueden pedir hasta mil concesiones, pero estas sólo se autorizan en relación a lo que la población necesite y pueda tener con qué moverse, y esto es algo que se hará aquí

Recalcó que no existe un desorden en tema del transporte en Huajuapan, ya que los problemas manifestados ante los diversos versos medios de comunicación siempre han sido atendidos y se muestra una solución con base a las normatividades de Oaxaca. “Poner orden cuesta, pero para eso estamos trabajando y el tema principal es el transporte, por lo que se revisan todas la vertientes en Huajuapan”, dijo Moreno Alcántara.

Ayer a las 5:30 de la madrugada, falleció en el seno de nuestra Santa Madre Iglesia Católica, Apostólica y Romana, la

sra. adela martínez hernández Sus hijos, hijas, nietos, bisnietos y demás familiares le participan a usted con profunda pena, rogándole eleve sus oraciones por el eterno descanso de su alma. Asimismo, le invitamos a que nos acompañe a la celebración eucarística de cuerpo presente que se llevará a cabo hoy a las 13:00 horas en el Templo del Carmen Alto. Oaxaca de Juárez, Oax., 26 de agosto de 2015. El duelo se recibe en la Capilla 1 de la Funeraria Núñez Banuet Colonia Reforma y se despide en el Panteón Municipal de Santa María Yavesía, Ixtlán, Oaxaca. Respetuosamente.

8A }

Regiones n o t i c i a s n e t .m x

Miércoles 26 de Agosto de 2015

T

EZOATLÁN DE SEGURA Y LUNA, OAX.- El comisariado ejidal de San Sebastián del Progreso, agencia de Huajuapan de León, Arturo Herrera Hernández, dijo que los comuneros de la localidad adquirieron un equipo de monitoreo para resguardar la fauna ecológica que se encuentra en una zona que comprende un radio de cinco hectáreas de tierra, las cuales serán resguardadas. Enfatizó que “nos vamos a hacer acreedores a un equipo de monitoreo de nuestra área de reserva ecológica que está en curso, el cual asume el costo de 50 mil pesos, mismo que servirá para vigilar y cuidar la fauna ecológica que se encuentra en el monte, pues hace 50 años que no se veía un solo venado, pero ahora tenemos la certeza de que ha vuelto a ver esta especie”.

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

EN LA MIXTECA

Comuneros protegen fauna en Tezoatlán EVITAN LA CAZA DEL VENADO COLA BLANCA EN CINCO HECTÁREAS DE SAN SEBASTIÁN DEL PROGRESO L E S L I AG U I L A R / C O R R E S P O N S A L

VUELVE EL VENADO COLA BLANCA Comentó que en la Cuenca donde se ubica San Sebastián del Progreso, el venado cola blanca predominaba, pero debido a la caza clandestina éste fue terminándose, al grado de que los comuneros dejaron de verlos por 50 años, pero ahora, gracias a un programa del gobierno federal, adquirieron un equipo de monitoreo, el cual servirá para preservar la especie. La finalidad, dijo, es que exista una estricta vigilancia del venado cola blanca, y que los comuneros estén al pendiente de la vida de este animal, el cual se ha asentado en esta parte de la Mixteca.

cámaras, una de ellas sirve para captar o fotografiar aves, reptiles, venados, animales que están en peligro de extinción y que nosotros queremos cuidar para evitar que mueran, así como también plantas”.

CONSERVACIÓN NATURAL

COMPROMISO ECOLÓGICO

Además, recalcó que las cinco hectáreas de tierra son una zona de conservación natural, la cual ya está en proceso ante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), con la finalidad de que exista la preservación de la flora y la fauna, misma que es única en el municipio de Huajuapan de León. Herrera Hernández especificó que “nos han otorgado cinco

Especificó que las cuatro cámaras restantes serán colocadas en lugares estratégicos y que los comuneros ya recibieron la capacitación para poder estar operando este novedoso equipo, el cual es de gran ayuda para las localidades comprometidas con el medio ambiente. De la misma manera, expresó que es la única agencia de Huajuapan que cuenta con este tipo de

LA ZONA DE VIGILANCIA será de cinco hectáreas.

BUSCAN PRESERVAR el venado cola blanca, el cual parecía desaparecido desde hace 50 años.

acciones, por lo que es necesario que los comuneros se comprometan a que esta situación vaya creciendo, ya que es la manera de regresar algo de lo que ha proporcionado la madre naturaleza. LEYES A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE Arturo Herrera Hernández dijo que los 450 habitantes que tiene la agencia de San Sebastián del Progreso están comprometidos con el medio ambiente, al grado que la autoridad y el Comisariado de Bienes Comunales han creado leyes que sancionen a quienes no respeten los recursos naturales, por lo que se tiene un pacto de no agresión al medio ambiente con las localidades circunvecinas.

EL COMISARIADO ejidal de San Sebastián del Progreso, agencia de Huajuapan de León, Arturo Herrera Hernández.

LOS COMUNEROS recibieron equipo de cámaras para el resguardo y vigilancia de fauna de la Mixteca.

CADA DÍA QUEREMOS

GANAR

TU CONFIANZA ANUNCIA MORENA gira de Andrés Manuel López Obrador en la región, pero no visitará Tuxtepec.

A PARTIR DEL JUEVES

Visitará AMLO la región de la Cuenca IMPARTIRÁ CONFERENCIAS COLECTIVAS SOBRE LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y POLÍTICA DEL PAÍS K A R L A A R R A Z O L A / F O T O : CA STA Ñ E DA / N O T I C I A S , V O Z E I M AG E N D E L A C U E N CA

Desde que amanece hacemos nuestro mejor esfuerzo por alcanzar nuestras metas: • Satisfacer las necesidades de nuestros lectores con pluralidad y veracidad • Satisfacer a nuestros anunciantes mejorando día con día la calidad de nuestros productos y servicios

TUXTEPEC, OAX.-Integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) anunciaron la visita de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la región, con el propósito de impartir una serie de conferencias colectivas sobre sobre la situación socioeconómica y política del país, aunque por el momento no visitará la cabecera municipal, solo algunos municipios de la zona. La dirigente estatal de Morena, Luisa Cortés García, detalló que el próximo jueves, AMLO inicia su gira en la región donde ofrecerá una serie de conferencias colectivas, que comenzaron el pasado domingo en la capital oaxaqueña y que se impartirán en lo que resta del año en los 153 municipios de régimen de partidos políticos dejando las 25 cabeceras locales para visitar el año entrante. En la Cuenca del Papaloapan se visitarán trece municipios comenzando el jueves

en Valle Nacional, Jacatepec, Chiltepec y Ayotzintepec; el viernes acudirán a Cosolapa, San José Independencia, Temascal; el sábado estarán en Tlacoazintepec, San Felipe Usila, Jalapa de Díaz y el domingo concluirán la segunda gira en San Pedro Ixcatlán, Ojitlán y Loma Bonita. Refirió la dirigente que la finalidad de las conferencias es informar la situación que se vive en el país con las reformas, además de acercarse con el magisterio por todo lo sucedido en el estado. En el recorrido participará Salomón Jara Cruz, promotor de la soberanía nacional que de acuerdo al consejo nacional resultó electo y tendrán que recorrer todo el estado para organizar a la población e informar acerca de los acontecimientos que se avecinan con los cambios en México. El promotor de la soberanía nacional indicó que su función es informar y defender los recursos del país, no se trata de un camino a

la candidatura a la gubernatura, aunque aceptó que todos tienen aspiraciones y están en derecho a participar, pero en su momento darán a conocer la decisión de los órganos estatales sobre la persona que los representará, luego de cuestionar su participación con AMLO previo al proceso del próximo año, que por el cargo recibido le permitirá estar en contacto con la población del estado. Armando Contreras, consejero estatal de Morena, agregó que Morena no está eligiendo candidatos porque aún no inicia el proceso del 8 de octubre y lo harán en su momento, solo acudieron para anunciar el acuerdo del consejo nacional de comisionar a Andrés Manuel López Obrador en calidad de presidente del consejo a recorrer el territorio nacional para dar el punto de vista sobre la situación que guarda México e informar la posición de Morena.

Regiones

{ 9A Miércoles 26 de Agosto de 2015

n o t i c i a s n e t .m x

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

ASEGURA TITULAR DEL IEEPO

Pago a profesores, vía tarjeta bancaria LA NUEVA FORMA DE PAGO DIVIDE OPINIONES ENTRE MAESTROS DE LA SECCIÓN 22 A M A N D O O R O Z C O / N O T I C I A S , V O Z E I M AG E N D E L I ST M O

J

UCHITÁN, OAX.- El titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles, informó que el pago de salarios de los trabajadores docentes del Istmo de Tehuantepec será bancarizado a partir de la segunda quincena de agosto. Señaló que este nuevo mecanismo de pago para los salarios de los trabajadores de la educación “tendrá que ser así, porque no hay de otra”. SALARIO ÍNTEGRO Dijo que en el Istmo de Tehuantepec existen inquietudes con la bancarización de los salarios de los mentores, pero es un paso necesario y

obligatorio para ser más eficientes y transparentes, pues lo que se pretende es que el dinero de los maestros les llegue “entero y sin que tenga intermediarios”. Reiteró que más allá de la institución bancaria, que es un tema aparte y que a la autoridad educativa no le interesa, se quiere que el trabajador tenga íntegro su pago, “sin que se lo vayan mochando cuando se lo vayan repartiendo”. “Y que les llegue dos días antes de la quincena y que sólo el maestro sepa cuánto se le deposita en un cajero electrónico, en la nómina”, afirmó.

de pago hay un esquema de transparencia, se hace más efectivo y más rápido, “por lo que es necesario que los docentes se bancaricen porque no va ver de otra, tendremos que hacerlo así a partir de esta quincena para los amigos de Tehuantepec”. Este nuevo mecanismo de pago es resultado de una iniciativa de reforma a la Ley de Coordinación Fiscal, con la cual el gobierno contempla transformar el actual Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), por el Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).

PROCESO TRANSPARENTE

LAS DUDAS DE LA SECCIÓN 22

Aseguró que con este mecanismo

FOTO: ALFONSO MORALES

POBLADORES DE LA ZONA norte del Istmo de Tehuantepec se manifestaron en la agencia del Ministerio Público de Matías Romero.

Toman indígenas agencia del MP en Matías Romero AMANDO OROZCO / NOTICIAS, V O Z E I M AG E N D E L I ST M O

JUCHITÁN, OAX.- Más de un centenar de indígenas mixtecos y mixes, así como vecinos de colonias de Matías Romero y Santa María Petapa, clausuraron simbólicamente las oficinas de la Agencia del Ministerio Público, ubicadas en Matías Romero, para exigir la destitución del fiscal Amaury Pacheco y del agente del Ministerio Público, Orlando Márquez, acusándolos de estar relacionados con actos de corrupción. Aseguran que estos dos funcionarios utilizan sus cargos para beneficiar a delincuentes que van desde feminicidas, ricos ganaderos, hasta autoridades locales involucradas en hechos delictivos. El mencionado fiscal integró un legajo de investigación contra el Comisariado ejidal de Plan de San Luis, Guichicovi, Federico Sarabia Pérez y de dos líderes mixtecos más, acusándolos del delito de despojo, cuando las tierras que ocupan se encuentran dentro del perímetro del ejido. Denunciaron que en un evidente acto de abuso de autoridad, el fiscal Pacheco se presentó en la comunidad mixe de Tierra Negra, Mazatlán para imponer a la autoridad municipal, generando un grave conflicto interno. Los vecinos denunciaron que en esa agencia de manera deliberada se integran mal los legajos de investigación, por lo cual los jueces resuelven en contra de las víctimas. Asimismo, denuncian que el personal de la Fiscalía Estatal no está preparado para los llamados juicios orales, lo que ha facilitado la impunidad y el crecimiento de la inseguridad en toda la región. Un hecho que ha indignado a la población, fue la reciente muerte de la joven mixe Leticia Reyes Lucas, cuya causa de defunción se determinó como resultado un ahogamiento, cuando la cara y el cuello de la víctima muestran evidentes lesiones. Dijeron que el fiscal de referencia no realizó ninguna investigación encubriendo a los posibles asesinos, uno de los cuales es hijo de un Policía Municipal de San Juan Guichicovi. Después de permanecer por tres horas en plantón y por intervención del Secretario General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, se acordó la remoción del fiscal y el establecimiento de una mesa que encabezará el Fiscal General de Justicia de Oaxaca, Joaquín Carrillo. Una vez que fueron informados de estos acuerdos, los inconformes determinaron retirase, no sin antes advertir que de no cumplirse estos acuerdos, se clausurará de manera definitiva dicha agencia.

Por otro lado, crecen las dudas y las

NO HAY VUELTA de hoja; los maestros cobrarán sus salarios, vía tarjeta bancaria. opiniones encontradas de los maestros por el pago de sus salarios, que a decir de ellos mismos, será a través de tarjetas bancarias de Santander Serfin. Algunos señalan que no les interesa conocer las “bondades” de este nuevo mecanismo de pago, pues ya están acostumbrados a ir al banco y cambiar sus cheques.

Otros más aseguran que les da igual, pues lo que les interesa es que les paguen a tiempo una vez llegada la fecha de pago. Conforme se acerca el fin de mes, la preocupación crece, pues muchos profesores no cuentan con sus tarjetas bancarias; los líderes de la Sección 22 se oponen a que los mentores reciban sus “plásticos”.

10A }

Local n o t i c i a s n e t .m x

Miércoles 26 de Agosto de 2015

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

Editorial

{ E L F I LÓ S O FO DE GÜÉMEZ }

La felicidad RAMÓN DURÓN RUÍZ

L

{ SIN DERECHO A FIANZA }

Ulises y los millones de la 22 JUAN MANUEL ALEGRÍA

P

ara los profesores de la sección 22, Enrique Rueda Pacheco recibió 6o7 millones de pesos para vender el movimiento. Pero en realidad fueron 50 millones, y no solamente fue beneficiado

Rueda, también una docena de dirigentes. Ulises Ruiz, en las entrevistas que con motivo de la publicación de su libro “Gobernar Oaxaca”, ha realizado en varios medios, indica que el conflicto del 2006 fue originado porque se negó a seguir alimentando los chantajes de los líderes de la sección 22 de la CNTE. Independientemente de lo corrupto o criminal del exgobenador, tiene razón. Aunque mucha gente apenas está viendo la inmensa podredumbre de ese sindicato por lo del cambio de manos del IEEPO, esas prácticas delincuenciales de la sección 22, la hemos denunciado algunos periodistas, desde hace más de veinte años. Enrique Rueda Pacheco, quien había asumido el cargo como secretario general en marzo de 2004 (aún con Murat), fue uno de los más voraces líderes magisteriales, que hizo negocios a placer. Esa corrupción fue compartida por la secretaria técnica, Alma Delia Santiago Díaz y una docena de profesores que formaban su comité ejecutivo. Hasta su cuñado Virgilio

Alcalá Díaz, quien era chofer, también se enriquecía, o la cuñada de Rueda, Mercedes Edith Croda (casada con Carlos Rueda) quien aparecía como dueña de la “Comercializadora Croda, Comcro”, agencias de viajes y otras empresas que hacían negocios con el IEEPO y la 22. A Rueda y camarilla le llegaron al precio, pero también sirvió para derrocarlo y disolver el movimiento, porque el 19 de octubre de 2006 lo amenazaron con revelar el contenido de un video donde él y una docena de profesores agarraban a manos llenas cincuenta millones de pesos de cajas de huevo. Por eso, los profesores lo añadieron a sus consignas: “¡Con Rueda o sin Rueda Ulises va pa’ fuera!”. Eso coreaban los maestros radicales el sábado 21 de octubre, afuera del hotel Magisterial, donde los delegados de la sección 22 celebraban la asamblea donde se sabría si iniciaban o no las clases. Desde la mañana, los ahora opositores al dirigente, habían pintarrajeado los muros del hotel con frases como: “Ulises Ruiz el represor y Rueda Pacheco el traidor”. Y los activistas, que

El desafío de ser diputado CÉSAR CAMACHO

G

obierno de las voces múltiples, la democracia es permanente murmullo que por momentos llega a decibeles de escándalo, paradójicamente,

en búsqueda de la armonía. Es movimiento perpetuo que, como la marea, a cada fluctuación logra arrastrar; es decir, interesar, involucrar activamente a cada vez más personas, hasta que, como se define a un régimen de gran intensidad democrática, algún día “un ciudadano represente una decisión”. Dicha intensidad es más evidente en el Poder Legislativo, donde las disputas hechas en público, son parte del diálogo republicano, que será benéfico para las personas, si quienes legislan son demócratas. Esa será la tarea de diputados de la LXIII legislatura que la próxima semana inicia sus quehaceres. En ella, los legisladores priistas estamos preparados para dar buenos resultados,

asumiendo plenamente la responsabilidad que la voluntad popular nos asignó y la que la Ley prevé en nuestro Estado democrático y republicano: la de legislar, sí; pero mucho más: revisar la actuación del gobierno en su conjunto así como a toda persona física o moral que reciba recursos del Estado; y más aún, para representar a la ciudadanía, siendo una eficaz bisagra, no sólo entre quienes gobiernan, sino entre estos y la sociedad. En los meses y años por venir, legislar exigirá estar cerca, a un lado, siempre entre la gente para compartir la visión de la comunidad y desde ella, ejercer el control y brindar seguimiento del ejercicio de gobierno, y así aportar ideas y formular iniciativas que permitan contribuir a

{ R A ZO N E S }

No es política, son ocurrencias JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

D

ice Harry Frankfurt en su libro On Bullshit, que “uno de los rasgos ma´s destacados de nuestra cultura es la gran cantidad de bullshit

(traduzcámoslo como charlataneri´a, como ocurrencias) que se da en ella”. Para Frankfurt, la charlatanería de los políticos no es sinónimo de mentir. El que miente sabe que lo está haciendo y por ende sabe cuál es la verdad. El charlatán la desconoce, y le tiene sin cuidado: habla ignorándola quizás porque sólo se basa en la suya, en la que construyó con su propio discurso. Todo esto viene a cuento porque los partidos y sus dirigentes están muy ocurrentes en estos días. Son demasiadas las declaraciones sin sustento alguno, buscando sólo un titular de los periódicos. Gustavo Madero dice que “yo no soy como Cordero”, infiriendo que él no se rebelará contra Ricardo Anaya y refiriéndose al senador Ernesto Cordero al que el propio Madero destituyó como coordinador de los senadores panistas cuando se agudizaron las diferencias entre ambos y en relación a que Anaya decidiera designar como coordinador de los diputados del PAN a Marko Cortés. Esa declaración es la mejor demos-

tración de que Anaya no se equivocó: Madero, que tuvo algunos aciertos en la dirigencia panista, cometió muchos errores y el mayor fue abonar, al contrario de lo que él dice, a la división de su partido. Decidió desde mucho antes de que terminara el sexenio pasado que Felipe Calderón era su enemigo y en ese camino emprendió innumerables ataques no sólo contra el ex presidente sino también contra muchos de quienes fueron sus colaboradores. Llegó a ser más crítico con la administración panista saliente que los priistas y en ese camino olvidó incluso los aciertos que la misma tuvo y que como panista tendría que haber reivindicado. Dos hechos fueron evidentes: quitó a Cordero de la coordinación de los senadores sin justificación y decidió darle la misma a José Luis Preciado (no lo hizo mal Preciado pero era un coordinador en minoría en su propio grupo). Y luego dejó sin candidatura plurinominal a Margarita Zavala cuando era hasta obvio que resulta un personaje mucho más popular y

habían hecho suya Radio Universidad, hacían un llamado al pueblo para acudir al hotel y evitar que se cometiera “un fraude y una traición”. Por la tarde, Rueda Pacheco, al pretender ingresar al edificio, fue recibido con una lluvia de insultos, envases de agua y refrescos y piedras, mientras coreaban: “¡Devuelve el dinero Rueda / porque Ulises va pa’ fuera!” o “¡Rueda pacheco, ojete / de cuánto fue el billete!”. Tampoco le iba bien a la compañera de corruptelas de Rueda: “¡Alma Delia, vendida / de a cómo la mordida!”. Todo había comenzado el 1 de mayo de 2006, la sección 22, solicitó en su pliego dos mil millones de pesos por concepto de rezonificación salarial. Las autoridades educativas ofrecieron 50 millones; apenas para los chicles de sus dirigentes, por lo cual el 22 de mayo los profesores se plantaron en el zócalo y de ahí partió una escalada de desmanes. El 13 de junio por la noche, Ulises Ruiz se reunió con su equipo. Entre otros, ahí estaba quien era el hombre fuerte del gobernador y quien se pensaba sería candidato a sucederlo, Jorge Franco Vargas, secretario general de gobierno, quien era el más insistente en desalojar a golpes a los maestros del plantón en el centro de la ciudad. Ulises preguntó a uno por uno si estaban de acuerdo en realizar esa acción. Todos asintieron, excepto el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héc-

tor Anuar Mafud, quien señaló que no era correcto. “Es absurdo”, dijo. Un día antes, dos notas pudieron hacer pensar muy seriamente a Ulises lo grave del problema. En Milenio Diario, Rueda Pacheco dijo que lo que se buscaba era la caída del gobernador y dejaba entrever otro tema más agudo, una relación que sólo se rumoraba entre la 22 y la guerrilla, principalmente con el EPR. Rueda amenazaba veladamente con un alzamiento armado: “Y en Oaxaca, también hay que decirlo, hay organizaciones armadas clandestinas.” Ese mismo día el EPR publicó un comunicado, donde el grupo armado se hizo cargo de un acto: “ante la cerrazón gubernamental hoy 12 de junio un comando urbano popular, realizó una pinta con el objetivo de brindar la solidaridad al magisterio y al pueblo.” Por eso, tal vez, el gobernador, no hizo caso a Mafud. Indicó a su equipo que en unas horas los maestros serían desalojados. También informó que los líderes, quienes dormían en el hotel Magisterial, serían apresados al mismo tiempo. José Manuel Vera Salinas, director general de Seguridad Pública y el teniente Manuel Moreno Rivas, director de la Policía Ministerial mostraron un plano y explicaron como actuaría la policía. Menos de 800 elementos para varios miles de profesores. “En diez minutos los sacamos”, dijo Vera.

generar confianza entre mandantes y mandatarios. En otras palabras: representar que significa legislar, fiscalizar, discutir y acordar sirve para legitimar. Es necesario dar vida a una legislatura que si bien aprobará relevantes reformas y adiciones, así como importantes leyes nuevas, no sólo será juzgada por su función legislativa, sino por su responsabilidad política. La política, esa sustancia etérea que sin dejar de ser la misma, ha cambiado, ahora exige de los poderes constituidos, comprender que la atención de los asuntos públicos requiere de la participación social, no sólo para ser eficaz, sino para ser legítima. De suerte que además de resultar benéfica por sus fines, lo sea por sus procesos, y que unos y otros tengan en común su carácter democrático. Es evidente que habremos de atender lo invariable; los compromisos que derivan del régimen de transitoriedad aprobado junto con las reformas transformadoras y otras disposiciones legales que establecieron plazos y decisiones por tomar; y que se deberá analizar, discutir y apro-

bar un presupuesto de egresos para el año entrante que, no obstante las anunciadas limitantes obligadas por el entorno económico global, siente bases para potenciar el desarrollo de municipios y regiones, favorezca la inversión, aliente en el gasto público, promueva el crecimiento económico y favorezca la creación de empleos, en pocas palabras: que subraye el carácter social del Estado mexicano. Pero sobre todo, habrá que poner en marcha un nuevo modelo de gestión legislativa, que ante el desprestigio de los legisladores, permita que el trabajo de los diputados permee en todo el país, a través de una eficaz comunicación política legislativa que, aprovechando las viejas y nuevas tecnologías reivindique la utilidad del legislador, de suerte que la frase “si yo fuera diputado” sea genuinamente aspiracional, porque los argumentos que se ventilen en el Poder Legislativo hayan recuperado la centralidad que les corresponde en la vida política nacional y efectivamente representen la voz y los intereses de los mexicanos.

de mayor peso político que la enorme mayoría de los designados entonces. Madero es un factor de desunión en su partido y Anaya lo que se propone es exactamente lo contrario. No romperá Anaya con Gustavo porque no tiene porqué hacerlo, pero habrá que ver cómo opera Madero en San Lázaro para saber si el ex presidente respeta a Anaya y a Cortés. Otra: la solución de Morena para ahorrar recursos en la Asamblea Legislativa del DF, es desaparecer distintos órganos internos de esa cámara e incluso las comisiones. Es una nueva versión del viejo “al diablo con las instituciones”, una ocurrencia: las cámaras legislativas no funcionan sin las comisiones. En realidad ahí es dónde se hace el trabajo que luego se termina aprobando en los plenos. Es en comisiones donde se elaboran y debaten proyectos, donde se agrega y se quita, y las leyes de allí salen para ser aprobadas o no en los plenos. El sólo hecho de proponerlo implica un desconocimiento o desprecio absoluto por el trabajo legislativo. Otra, que me parece también maña política. En el PRD dicen que encontraron la solución para su dirigencia colocando a un casi externo en la dirección del partido. Agustín Basave, un buen académico, un hombre con sólida formación, un ex priista que en los últimos años se acercó al PRD, dicen algunos que será propuesto como presidente del partido. Conozco hace

años a Agustín, desde que él participó en el equipo de Colosio en el PRI, pero no veo qué podría hacer como presidente del PRD cuando ni siquiera está afiliado a ese partido. El PRD es un partido complejo, con entrañas e intereses difíciles de asimilar y comprender por extraños. Basave es un político e intelectual respetable pero no un hombre de partido. Si lo colocan en esa posición habrá que estar atento a quién será el secretario general del PRD, porque será desde allí que se dirigirá el partido. Para Agustín será algo así como estar en el mejor lugar pero en el peor momento. Jaime Rodríguez, el Bronco, es otro político que se excede en ocurrencias. Ahora ya está anunciando la posibilidad de ser candidato en el 2018 (repitiendo hasta en las formas el modelo Fox); dice que él “le ganó a los Zetas con Factbook” (extrapolando con absoluta simplicidad la experiencia de un municipio, en el que recibió fuerte apoyo estatal y federal para sus labores, lo que a veces olvida, con gobernar y combatir al crimen en un estado o un país); asegura que las finanzas estatales que heredará muestran una entidad quebrada, pero no hay prueba alguna (la deuda de Nuevo León es muy alta pero no parece ser inmanejable) de que recibe un estado en default. Gobernar Nuevo León no es sencillo, el Bronco, uno de los personajes de la elección pasada, quizás tendría que abocarse mucho más a prepararse para ello.

@yaguer_yaguar

@CCQ_PRI

a historia cuenta que “Un estudiante de

artes marciales se aproximó al maestro con una pregunta: - Quisiera mejorar mi conocimiento de las artes marciales. Además de aprender contigo, quisiera practicar con otro maestro para aprender otro estilo. ¿Qué piensas de esta idea? - El cazador que persigue dos conejos, -respondió el maestro- ¡No atrapa ninguno!” (1). La moraleja es simple, ¿Cuál es el sueño que persigues en tu vida?, te invito que sea uno sólo, lo alcanzarás; cada día hay que ir tras un objetivo: ¡Ser feliz! La fábula cuenta que le preguntaron al cienpiés, ¿Cómo te pones los zapatos? -De uno en uno -contestó. Así debería ser nuestra vida, ir en pos de nuestros sueños, de uno en uno. Y para éste Filósofo lo primero es ir en pos de tu felicidad... lo demás llega por añadidura. HOY descubre la felicidad en el racimo de bendiciones que hay en tu vida, recuerda que no viene de afuera, tampoco de la razón, no trae moño, pero es un gran regalo, que emerge de tu interior, y es mágica pues trasforma tu vida, los químicos que genera traen sanidad y armonía. La felicidad es un acercamiento con tu Divinidad Interior, y en mucho depende de tus emociones y pensamientos, de lo que tu hagas, digas, trabajes y pienses, por eso HOY te invito que vivas en la alta frecuencia del amor y la positividad, y viajes pleno de pasión por la vida. Es increíble, pero cuando descubres que la felicidad no se compra en las grandes tiendas, la encuentras en las pequeñas cosas de la cotidianidad, -que al final de la jornada no son cosas, es tu vida misma- y entre más eres capaz de trabajar en dar y repartir la felicidad, más se te multiplica. El camino de la vida no es plano, te da horas de cavilación y dolor, para que seas capaz de reconocer el valor y la fuerza de la felicidad, que siempre te lleva a gozar lo que eres y lo que tienes, a disfrutar la partida tanto como la llegada. El que obra de buena fe, el que se respeta y ama a sí mismo, el que se entrega a servir, a dar y a amar incondicionalmente al prójimo, al final de la jornada se sorprende, sin saber ¿Por qué? es bendecido con la felicidad. En la temporalidad de la vida, -lo único permanente es el cambio- todo es relativo, nada es para siempre, ni el éxito, ni los problemas; el secreto radica en que ambos te lleven a vivir alegremente, a reflexionar, a aprender la lección y te hagan más sabio, entonces sabrás cuando hay que dar el paso siguiente. La gente me pregunta: ¿El hombre, cuándo se hace viejo? Cuando deja de estar enamorado de la vida y de ser feliz; y ¿Cuándo se es sabio? Cuando reconoces que no hay felicidad sin amor, que ésta no es eterna, ni perfecta, el secreto radica en aprender a disfrutar plenamente cada instante en el aquí y el ahora. Quien no siente la felicidad, la pierde, quien la valora en su justa dimensión, la hace suya, llevándolo a amar su vida, cuidar su cuerpo, alimentar su alma, a ser Maestro de sí mismo. La felicidad, te da sentido del logro, asienta tu sentido de pertenencia, plenifica tu alma, da luz a tu ser. La felicidad, es simplicidad, será que se necesita ser muy sabio para ser sencillo; es tener sueños; es vivir con pasión, con emoción; la felicidad, es amor, es humor... ¡te lleva a volar en libertad! Aprendiendo del genial humor del mexicano; “resulta que el Filósofo de Güémez viajaba en la pesera, cuando subió un enanito sentándose a su lado. Pasado un rato la pesera frenó en una parada y el enanito se resbaló del asiento. Entonces el Filósofo lo tomó del brazo y lo volvió a sentar en su lugar. Unos minutos más tarde, al enfrenar en la siguiente parada, el enanito se resbaló de nuevo, el campesino de Güémez lo subió nuevamente al asiento. Al rato, el enanito se resbala por tercera vez, el Filósofo lo agarra de nuevo del brazo y le dice: - ¡Agárrate bien ‘abrón!, te vas a estar resbalando todo el ‘inche camino. Y el enanito le responde: - ¡Abrón!, hace tres paradas que intento bajarme... ¡Y TÚ NO ME DEJAS!” (1) http://www.oshogulaab.com/ ZEN/TEXTOS/HISTORIAS1.htm

Local

{ 11A n o t i c i a s n e t .m x

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

Miércoles 26 de Agosto de 2015

{ JAQU E M AT E }

OPINIÓN

Disculpe usted ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ

P

oco convincente resultó el “les ofrezco una sincera disculpa”, con el que Enrique Peña Nieto pretende superar el escándalo en que ha estado involucrado junto con su esposa y sus

colaboradores cercanos al, presuntamente, haber incurrido en conflicto de interés por la adquisición de bienes inmuebles que, pese a las “exhaustivas indagatorias” del titular de la Función Pública, no lograron acreditar el origen de los recursos para su adquisición ni demostrar las operaciones mercantiles regulares de compra-venta de cualquier inmueble. El escándalo suscitado tras la aparición de la primera dama en un reportaje para una revista del corazón, desde la ostentosa residencia en las Lomas de Chapultepec, conocida como la Casa Blanca, llevó, en un hecho sin precedente en el memorial del supremo presidencialismo mexicano, a que, primero, el Presidente pidiera a su cónyuge, dar una explicación pública sobre el origen de dicha propiedad, y hoy, a ofrecer una disculpa al cobrar conciencia de que “estos acontecimientos dieron lugar a interpretaciones que lastimaron e incluso indignaron a muchos mexicanos”. La “exhaustiva” pesquisa a cargo de Virgilio Andrade concluyó en que las conductas de las partes involucradas fueron legales y por tanto no existió conflicto de interés. Se trata de una resolución memorable para el anecdotario del realismo mágico que rige los asuntos públicos del país, y que trascenderá en la cultura popular como un atentado contra la inteligencia de los mexicanos, pues resulta inaceptable que quien realizó el deslinde de responsabilidades es un funcionario nombrado por el propio Ejecutivo federal, que actúa como juez y parte, y que como tal, no resolverá en contra de alguien a quien debe lealtad y de quien es subordinado. La denuncia de estos hechos desató una feroz persecución que derivó en el despido de Carmen Aristegui de uno de los noticiarios con mayor audiencia en la radio nacional, quien realizó la investigación periodística e hizo públicos sus resultados, así como en la estigmatización del

ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, a quien se señala como culpable de “filtrar” la información. Coincidentemente, el mismo día en que se dieron a conocer las conclusiones de la investigación y las disculpas presidenciales, sesionó el Consejo Nacional de Seguridad Pública. Dicha reunión, de la que se esperaba el anunció de cambios en los responsables del fracaso de la estrategia de seguridad y medidas firmes ante las evidentes debilidades institucionales y la corrupción que permitió la fuga de Joaquín Guzmán Loera, derivó en un simple acuerdo para fortalecer el sistema carcelario. Lo mismo ha sucedido en todos los asuntos que han sacudido a la opinión pública. A más de un año de las ejecuciones extrajudiciales en el municipio de Tlatlaya, donde la CNDH ha reconocido violaciones graves a los derechos humanos y la Defensa Nacional ha sancionado a los responsables en el ámbito del fuero militar, la autoridad civil se mantiene impávida. En el homicidio de seis personas y la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, han sido detenidos algunos de los autores materiales de menor rango, en tanto al ex edil José Luis Abarca se le consigna por el homicidio del dirigente Arturo Hernández Cardona, mas no por la desaparición de los normalistas, y el ex gobernador de Guerrero, funcionarios y dirigentes partidarios asociados con el señor Abarca gozan de cabal libertad. Las expectativas de crecimiento económico se derrumbaron debajo del dos por ciento; la pobreza se incrementa y el peso se desploma, pero eso es bueno para México. En fin, disculpe usted. El Presidente debe a los mexicanos más que disculpas. Las disculpas no resuelven los problemas. Se requiere una visión de Estado, cambiar el rumbo y tomar decisiones firmes. Lo cual no se atisba en el horizonte.

“El Presidente debe a los mexicanos más que disculpas. Las disculpas no resuelven los problemas”.

MIRADOR ARMANDO FUENTES AGUIRRE

HISTORIAS DE LA CREACIÓN DEL MUNDO El Señor puso en el huerto del Edén el árbol de la ciencia del bien y del mal. Para probar a Adán y Eva les prohibió comer su fruto. Desde tiempo inmemorial las tentaciones han sido para caer en ellas, y el hombre y la mujer cayeron en la tentación. El Padre, entonces, los expulsó del paraíso. Al principio, debo reconocerlo, Adán y Eva andaban tristes. Eva, sobre todo, se preocupaba por la discriminación que sufrirían las de su sexo a causa de su culpa. Porque fue ella quien primero cedió a la tentación. La mujer siempre ha sido la primera en todo. Al paso de los días, sin embargo, nuestros primeros padres conocieron los deleites del amor. Olvidaron al punto su tristeza, y Eva dejó de lado su preocupación. Cuando celebraban el amoroso rito se decían, felices: -Este paraíso está mejor que el otro. ¡Hasta mañana!...

Contra los panaderos SERGIO SARMIENTO

Y

a hemos escuchado este refrán muchas veces. En México no hay controles de precios, pero hay de

aquel que se atreva a subir sus precios, especialmente si se trata de una panadería o de una tienda pequeña, porque lo multaremos hasta que pida perdón de rodillas o de plano le clausuraremos la tienda. Esta lógica contradictoria la sigue sosteniendo la Procuraduría Federal del Consumidor, encabezada ahora por Lorena Martínez, que ha iniciado una campaña para evitar que el comercio eleve precios como consecuencia de la depreciación del peso. Según la procuradora se trata de “un programa de verificación orientado a segmentos o sectores donde no se justifica ningún incremento en el precio, fundamentalmente orientado a los productos de la canasta básica”. Quizá porque hasta ahora la Profeco no ha metido las manos para controlar precios o para castigar a comerciantes por subirlos, el aumento de más de 30 por ciento del dólar en los últimos 12 meses no ha generado una escalada inflacionaria. El índice de precios al consumidor del INEGI subió sólo 2.74 por ciento anual al pasado mes de julio. Esto se debe a que hay ya un mercado con competencia en buena parte de los productos y a que la situación económica del país, con su escaso crecimiento, no permite tan fácilmente elevar precios. Más de dos décadas de políticas financieras y monetarias sanas han ayudado, por otra parte, a eliminar las presiones inflacionarias. Esto no significa que no pueda haber aumentos en los precios como consecuencia de la depreciación del peso. De hecho, ya estamos empezando a ver esta tendencia. El aumento del dólar ha sido demasiado fuerte para que no haya consecuencias. Vale la pena señalar que no sólo los productos importados pueden subir de precio sino todos los bienes comerciables, es decir, aquellos que pueden importarse o exportarse o que tienen algún insumo que pueda serlo. Si el gobierno no interviene en el mercado, la solución de los altos precios provendrá naturalmente de los mismos precios. La amenaza de la procuradora Martínez parece estar dirigida directamente a los panaderos. En junio, antes de que el peso tuviera la caída adicional de estas últimas semanas, ya el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panadera (Canainpa), José Eduardo Cuolón Macho, señalaba que la industria había tenido que absorber un incremento en los costos, especialmente por el impuesto a los gorditos que ha afectado al pan dulce. Hoy la procuradora del consumidor advierte en entrevistas a los medios que no se permitirá un aumento de precios específicamente en la industria panificadora. Lo que nos dice la experiencia, sin embargo, es que los controles de precios, abiertos o encubiertos, generan distorsiones en los mercados. En particular, castigan la producción de los bienes cuyo precio se quiere reprimir, lo cual genera presiones inflacionarias. Si la represión gubernamental no permite incrementos en los precios, genera mercados negros o lleva a otras formas de ajuste, como la reducción en la calidad de los productos. Dice la procuradora Martínez que no hay controles de precios en el país y que sólo se impedirán las alzas “injustificadas”. Pero ¿quién puede decidir qué aumento es justificado? Solamente los productores y comerciantes, ya que cada empresa tiene condiciones particulares. Ésta es una decisión que nunca debe quedar en manos de un burócrata. Venezuela es hoy un ejemplo del costo que puede pagar un país cuando el gobierno ejerce controles de precios. Desafortunadamente en el actual gobierno mexicano hay todavía funcionarios con mentalidad retrógrada que piensan que más que imitar lo que hacen los países con libertad de mercado hay que aplicar las políticas que han destrozado la economía de Venezuela.

GASOLINA CARA La Profeco ataca a los panaderos, pero se aterra ante Pemex. El precio del petróleo ha caído en todo el mundo y en consecuencia el de la gasolina. Pero no en México, donde Pemex mantiene un monopolio. Twitter: @SergioSarmiento

De política y cosas peores CATÓN

L

a madama de cierto lupanar les anunció a sus clientes que había contratado a una nueva suripanta. La tal pupila era una mujerona de estatura desmesurada y

formidable corpachón capaz de resistir sin despeinarse -así dijo la doña- los más fuertes embates de cualquier varón. Ofreció la mamasanta un premio de mil pesos a quien hiciera gritar a su daifa en el curso del acto fornicario. Tres aspirantes se inscribieron: el estadounidense Killer Jack, tackle de futbol americano; el japonés Coo Lon, luchador de sumo, y Pancho el mexicano, que causó la risa de la concurrencia por su estatura desmedrada y su cuerpecillo enteco. Jack y Coo no consiguieron hacer gritar a la fornida meretriz. Pancho, en cambio, le arrancó clamorosos gritos y wagnerianos ululatos. Los amigos del vencedor le preguntaron cómo había logrado hacer gritar a la giganta. Res-

pondió el mexicano con una gran sonrisa: “Me puse chile en la alusiva parte”. (Nota: Y al parecer era habanero). A sus 80 años don Geroncio tuvo un sueño húmedo. Se quedó dormido en la tina de baño. Hago del conocimiento de mis cuatro lectores que al final de esta seccioncilla viene un cuento de tal manera rojo que alcanza tonalidades púrpuras. Sometí ese chiste a la consideración de doña Tebaida Tridua, presidenta ad vitam interina de la Pía Sociedad de Sociedades Pías, y su sola lectura le provocó a la ilustre dama un episodio de disentería fuliginosa semejante a la que sufren los nativos de las Islas de la Reunión. Quien no quiera arriesgarse a experimentar un quebranto semejante

debe abstenerse de poner los ojos en esa badomía. Hay una palabra poco usada, pero muy expresiva: sevicia. Significa crueldad excesiva; trato innecesariamente riguroso. Pienso que el gobierno federal está actuando con sevicia en el caso de Elba Esther Gordillo. La señora, de sobra está decirlo, no es una hermana de la Caridad. En su tiempo representó lo peor del sindicalismo mexicano. Usó en su beneficio recursos de los maestros a quienes representaba; actuó siempre con altanería y prepotencia; sus caprichos eran incontrastables, omnímodo su poder. Y sin embargo su prisión fue resultado de un acto arbitrario del presidente en turno, de una acción política que no resiste el menor análisis jurídico. Se acusa a la señora de haber distraído o malversado fondos del sindicato magisterial, pero ninguna denuncia de la parte afectada hay en su contra. En un

GERENTE GENERAL

Ing. Dagoberto N. Lagunas Martínez DIRECTOR COMERCIAL

[email protected] www.noticiasnet.mx

Ismael Sanmartín Hernández

SERVICIOS INFORMATIVOS

No. 3032 de fecha 15 de octubre de 1986.

Servicio Universal de Noticia (SUN), Asociated Press (AP), Agencia Proceso (APRO), EFE, NOTIMEX, Agencia Informativa Lemus, DPA, France Press (AFP), Agencia Reforma.

No. 1933 de fecha 15 de octubre de 1986. Cartoonists Rights Network, International Premio Internacional de Caricatura

bertad hace que el impedirle estar en su domicilio constituya un cruel exceso que debería merecer la atención de los organismos encargados de defender los derechos humanos. A la ilegalidad y falta de justicia no se debe añadir la saña derivada una venganza oficialista. Viene ahora el deplorable cuento que arriba se anunció. En círculo de amigas las señoras comentaban las diversas disfunciones que en materia de sexualidad presentaban sus respectivos cónyuges. Una de las mujeres dijo que su esposo era cien por ciento impotente. “El caso de mi marido es peor -declaró otra-. Él es 300 por ciento impotente”. Le preguntaron: “¿Cómo puede ser 300 por ciento impotente?”. Explicó la señora: “Aquello no le funciona. Se lastimó las manos y las trae vendadas. Y ayer se quemó al tomarse el chocolate”... (No le entendí). FIN.

NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO

Lic. Claudio Xavier Pérez Flores DIRECTOR EDITORIAL Y EDITOR RESPONSABLE

país de leyes -no de reyes sexenales- esa señora, con todos sus defectos y sus tachas, ya estaría libre por fallas graves en el procedimiento. Ahora se le niega el beneficio de la prisión domiciliaria. Se pone como causa para fundar esa negativa el hecho de que no hay un dictamen pericial que asegure que la Gordillo no escapará de su detención. ¿Puede algún peritaje determinar la intención de una persona, sus ocultos propósitos, el rumbo que tomará su voluntad? La edad de la señora, su estado de salud y sus circunstancias personales hacen difícil, si no imposible, cualquier escapatoria. Si se fugara sería fácilmente reaprehendida. Mantener en prisión a esta mujer es entonces un acto de sevicia. En condiciones de legalidad esto la haría víctima de un rigor excesivo, pero la falta de fundamento jurídico para tenerla privada de su li-

NÚMERO DE RESERVA

04-1992-0000000006-11-101 Editorial Golfo Pacífico S.A. de C.V.

REPRESENTANTES EN MÉXICO

Grupo Lemus Representaciones Periodísticas, Durango Núm. 353, México D.F. C.P. 06700. Tel: 286-0222, Fax: 211-0192

12A }

Local n o t i c i a s n e t .m x

Miércoles 26 de Agosto de 2015

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

{ ÍNDICE POLÍTICO }

La Hora Cero del peñismo FRANCISCO RODRÍGUEZ

T

odos los choferes de cualquier transporte carretero en el país saben de la existencia de la fatídica “hora cero”, aquélla que se

presenta en el crepúsculo, cuando no es posible ver ni con ni sin luces en los faros del auto. El viejo día no ha muerto del todo, y la nueva noche no tarda en llegar, parafraseando al gran Bertolt Brecht. Aquí, lo que funcionaba lo mataron, y lo que prometieron nunca nacerá. Todo ser humano y cualquier organización económica, política, cultural y social, así como todos los países, saben que llega un “momento cero” en su vida, cuando no es posible echarse para adelante, ni para atrás. Es la hora del catatonismo, de la parálisis angustiante, de la cuadriplejia total. Donde todo el entorno conjura en contra, y ya no se puede hacer algo, aunque sea simbólico, para remediarlo. Todo opera al revés. Cuando pronunció la famosa frase “¡Alea, jacta est!”, relatada en La Guerra de las Galias, Julio César la describió --”la suerte está echada”-- como la hora del combate forzoso, de la incursión obligada, donde un sólo gesto incierto significaba la derrota. Alertó a sus harapientas y enfebrecidas tropas al borde de la frontera. Los instó a cruzar el río Rubicón, so pena de que si no lo hacían, los avances de los enemigos por la retaguardia los fueran a masacrar y, si lo hacían, también podían ser exterminados. Hasta el mismo Emperador de los romanos --aquél que prefería ser alcalde de cualquier aldea que segundo en Roma; el que dijo que era igual que cualquier ser humano, pero que superaba a todos en zalamería a los poderosos y en aplastar sin piedad a los indefensos-tuvo que aceptarlo. En México llegó la hora cero. El mismo sistema, que nunca fue dama de la caridad, ni el mejor samaritano, ha sido rebasado en su capacidad de aguante por pésimos protagonistas de la carpa cirquera decadente. La sociedad acumula un día sí y otro más y mejor, agravios vejatorios sin parangón. Las fuerzas represivas acatan ciegamente órdenes de imperitos hasta en el amedrentamiento. Contrariadas consigo mismas, deben obedecer a melifluos y patanes. La caldera hierve sin pivotes de desfogue. La violencia se ejerce desde el poder, sin recato, para acallar indefensas voces disidentes, apoyado en una “legalidad” ilegítima que no soporta la más ligera revisión semántica. La derecha política y el empresariado consentido, sólo un puñado de lo que fue la vieja iniciativa privada que sostuvo al sistema, desde que el Estado abandonó su rectoría, exhibe toda su voracidad y, al mismo tiempo, desnuda su ignorancia rupestre. El gobierno no es lo suyo. Su triunfo, como dijo Juárez, es moralmente --y hasta cí-

vica y electoralmente-- imposible. Cómo recordamos las palabras de Juárez, horas después de fusilar al usurpador Maximiliano de Habsburgo: “Que el enemigo nos venza y nos robe, si tal es nuestro destino; pero nosotros no debemos legalizar sus atentados... ...entregándole voluntariamente lo que nos exigen por la fuerza. Si la Francia, los Estados Unidos, o cualquiera otra nación se apodera de algún punto de nuestro territorio y por nuestra debilidad, no podemos arrojarlo de él, dejemos vivo nuestro derecho, para que las generaciones que nos sucedan lo recobren...” Nuestros dirigentes sólo ensalzan a los corruptos... Hoy, el “gobierno”, o como quiera llamársele, es el que ejerce contra nosotros la violencia, la mendacidad y la opresión. Hemos dado al mundo nuestra oculta y verdadera imagen; sólo nos interesa ingresar las remesas (y la tesis profesional de Videgaray ¡urge a gravarlas fiscalmente!) a cambio de someternos, por migajas, a los intereses estadounidenses. Sólo falta que Donald Trump, o cualquier otro heredero de Ross Perot, llamen a los Minutemen a enderezar sus miras sobre los auténticos ilegales: aquéllos que continúan queriendo enajenar el patrimonio petrolero y acabando con el empleo. En nuestra hora de Walpurgis, la cacería de brujas se ha extendido, de los causantes cautivos, a todo aquél que ose emprender una industria sin el beneplácito de los dueños del derecho de piso: los que llegaron de Metepec. Nuestros dirigentes ?ensalzan a los corruptos, los premian con canonjías y privilegios del poder; descalifican los intentos populares de expresión y de liberación; loan a los asesinos; se arrodillan ante los dueños del dinero. Elogian a los incompetentes; castigan con todo el rigor de la ley a los leales; llevan al altar de la patria a los desarraigados; encubren a los criminales y pederastas. Nuestra suerte está echada. Pasamos, en un abrir y cerrar de ojos --¿qué significan 36 meses en la historia de un país?-- del Mexican Moment, que celebraban con fastos y ditirambos en todo el planeta, a la fatídica hora cero, cuando hay que pagar los platos rotos. ¿Quién les va a creer a estos criollos aprendices de malas artes que, para detener la irrefrenable caída en picada del peso, gracias a sus fallidas decisiones de política económica, están retirando decenas de miles de millones de dólares de la Reserva Federal de EU, donde están empeñados nuestros recursos? Es más sencillo suponer --y comprobar-- que, al no poder retirar un solo dólar de los 200 mil millones que

usan de nuestros impuestos para sostener la divisa norteamericana? y que están comprometidos a rigurosos plazos en Washington, hagan lo que siempre hacen. Pedir préstamos adelantados, sin aprobación del Congreso ni de instancia alguna, para seguir subsidiando a los ?traficantes de divisas, a cambio de que no interrumpan los negocios que pueden seguir haciendo con sus constructoras favoritas. A cambio de que por esa vía, sacien el berrinche y la decepción que les provocaron por no dejarlos participar en ninguna mega obra de las que dicen que harán para el 2020, cuando ya se hayan ido muy lejos del poder y muy cerca de la vergüenza. Ya no se puede, ni para adelante, ni mucho menos para atrás Lo suyo es saquear y mentir. Eso no se aprende en ningún libro decente, por eso hasta presumen no haber leído alguno. ¿Recuerdan la FIL de Guadalajara, y el bochornoso espectáculo en el auditorio de la Ibero? ¿Quién podrá remendar los agravios a las fuerzas armadas, derivadas de los casos Tlatlaya, Ayotzinapa, Apatzingan y Tanhuato? ¿Quién podrá volver a hacer creer a nuestros “juanes” y a los mandos medios castrenses? que defienden el honor de México y no de unos cuantos descerebrados? ?¿Quién podrá volver a confiar en la honorabilidad del INE, si el paleto del hijo de Arnaldo, con arrogancia de intelecual por cual ya destruyó sus cimientos, con sus alocadas decisiones parciales y ofrecidas al mejor postor? ¿Quién podrá volver a creer en el sistema de partidos, cuando hemos vistos que éstos “órganos de interés público” sólo atienden sus propios intereses y son nido de intrigas, chismes y, sobre todo, cochupos? ¿Quién podrá tener confianza en la vigencia de leyes secundarias que aterricen las “reformas estructurales”, el infame Base Cero, el “sistema nacional anticorrupción”, si van a ser votadas con el dedo de la mitad más uno de diputados bajo el sello de la infamia y la corrupción? ¿Quién volverá a creer en la procuración e impartición de justicia, si los fiscales y los jueces supremos surgieron del mismo lodazal de la inmundicia, la prevaricación y la ignorancia?? ¿Quién, en su sano juicio, podrá volver a creer en los fonemas “lealtad”, “ahorro”, “trabajo”, “patriotismo” “ República “, “honradez”, “ competitividad”, “tolerancia”, “libre expresión “ “patrimonio histórico “, “mercado interno”, “peso fuerte” y todas las arengas que se pueda usted imaginar?? Ya no se puede, ni para adelante, ni mucho menos para atrás. ¿Quién podrá gobernar, diría Jorge Ibargüengoitia, estas ruinas que vemos? Y esto es sólo lo que se puede ver. Si ésta no es la hora cero, no sé cuál podrá ser. www.indicepolitico.com [email protected] @pacorodriguez

Oaxaca de Juárez, Oax, a 25 de agosto del 2015.

PROF. ROGELIO VARGAS GARFIAS. Presente. Leí su artículo periodístico que firma usted con el seudónimo de “Ricardo Rojo” en el diario NOTICIAS en el que usted escribe con regularidad. Aunque le sorprenda, lo leo y no es usted mal articulista. Yo también escribo ahí, pero con mi nombre, doy la cara. Indudablemente está usted desinformado o alguien le calentó la cabeza al hacer señalamientos sin fundamento a nuestra casa de estudios, a la que descalifica por ser una institución privada como si eso fuera delito. Se le olvida a usted que la educación, según nuestras leyes, puede ser un servicio prestado por particulares y la UNIVAS es de las pocas que son propiedad de oaxaqueños. Asimismo, le informo que nuestra institución es ajena a los nombramientos de dos funcionarios en el nuevo IEEPO. El Maestro José Ramón Ramírez Peña, egresado de la Universidad Metropolitana, y el CIDE, laboró con nosotros como profesor, Coordinador Académico y Rector durante algunos años. Antes de ser nombrado se desempeñaba como directivo en el IESO. El Maestro Carlos Spíndola Pérez-Guerrero es economista de la Universidad Vasconcelos y maestro por el ITAM. También fue Rector, el primero de los egre-

sados en llegar a esa posición. En ambos casos, su llegada al nuevo IEEPO nada tiene que ver con nuestra institución. Pudiera haber otros egresados en posiciones de mando administrativo, pero no recomendados por nosotros y menos con la representación nuestra. La UNIVAS es ajena a la política educativa estatal. Ni nos metemos, ni nos llaman. Su artículo sobre Don José Vasconcelos y el fenómeno del nazismo es una opinión que no voy a cuestionar porque ha merecido el estudio de diversos especialistas e historiadores mejores que usted y yo, la verdad hay polémica al respecto. Puesta la actuación de Don José Vasconcelos en la balanza indudablemente son más sus aciertos que sus posibles errores y desviaciones. Nosotros nos quedamos con lo positivo de su vida y obra, dejamos a otros como usted que se queden con lo demás. En lo personal le digo que estoy retirado de la vida pública y de la operación de la Universidad Vasconcelos, pero como uno de sus fundadores intervengo y le ruego no satanice a quien no lo merece. Su artículo es equivocado e injusto, y sólo demuestra desesperación por los últimos acontecimientos. Sus enemigos no somos nosotros.

OSWALDO GARCÍA CRIOLLO. Fundador de la UNIVAS.

Don Corleone, el aprendiz y el populista... ALBERTO AZIZ NASSIF

L

os nuevos líderes de los partidos políticos, Manlio Fabio Beltrones y Ricardo Anaya, llegaron con un

discurso de campaña presidencial, como si estuviéramos ya en el 2018. Por supuesto que el objeto de sus adjetivos y obsesiones es López Obrador (AMLO). Otra vez empieza la función, así como la vimos en 2006 y en 2012, se repiten la misma historia. Quizá esta descalificación temprana sea para preparar el terreno porque el dúo, PRI y PAN, o PRIAN para abreviar, ha de haber leído la encuesta en la que el líder de Morena les lleva una enorme ventaja a todos los demás políticos. ¿Regresamos al 2006, populismo vs mafia? Beltrones calificó a AMLO de político amargado, obsesionado con el poder, pragmático locuaz; y Anaya no se quedó atrás, insiste en ubicar al tabasqueño como líder “mesiánico” y “populista”. Para el PRIAN esta opción es “un peligro para México”. La respuesta llegó de forma inmediata, AMLO le dijo a Beltrones que era un mafioso como “Don Corleone” y al panista lo calificó como “aprendiz de mafiosillo”. Ya sabemos que el discurso político descalifica al adversario, toma premisas para llegar a conclusiones. Sin duda, se quiere iniciar la guerra sucia del 2018 desde tres años antes, por si acaso se llegan a mantener las cifras del puntero. Frente a este escenario se podría pensar que no vale la pena ocuparse del tema, o quizá sí, porque ese será el lenguaje que escucha-

remos hasta la saciedad en los próximos meses y años. Hay una inercia dominante en el debate político para quedarnos con los adjetivos y no entrar a discutir los temas de fondo. En México el debate político es pobre y tiene muy poca exposición pública. Sin duda, hay que hacer un esfuerzo para que los partidos y los políticos discutan con la sociedad civil sus proyectos de país. Resulta una utopía pedir a estos políticos que dejen sus discursos de campaña para el mitin y propongan alternativas para enfrentar los graves problemas que todos los días nos agobian como país. Hasta ahora todo está en contra del debate público abierto, desde la estructura monopólica de los medios electrónicos, el esquema de campañas completamente ahogado en spots, el bajísimo nivel de cultura política de los partidos, la deficiente participación ciudadana, el enorme desencanto con la política y, para rematar, la creciente desconfianza en el entramado institucional, lo que nos deja un panorama al que sólo le faltan las descalificaciones de los líderes partidistas para tener una tormenta perfecta. El furor con el que arrancan Beltrones y Anaya, nos presenta el cuadro de una partidocracia que no ha entendido nada sobre la descomposición por la que atraviesa. Un sistema de partidos con un déficit enorme de representación, en

donde el modelo de acceso al financiamiento público y a los tiempos mediáticos del Estado, una gran renta económica, lleva a los partidos a poner por delante sus intereses particulares. ¿Qué validez puede tener que Beltrones le diga a AMLO que es está obsesionado por el poder, cuando el que acusa ha saltado de un puesto a otro desde hace décadas? ¿De qué le sirve al país decir que el populismo nos llevará a ser otra Venezuela, en la simplista lectura de Anaya? El abuso de la renta económica que hace la partidocracia, más el clima de corrupción y protección institucional y la captura de los llamados órganos autónomos, producen una pésima imagen de la vida pública. Como dice el sociólogo Jean Rivelois, el problema de México no es principalmente la inseguridad y la violencia, sino la corrupción. Y en este terreno el PRI y el PAN han entregado muy malas cuentas. Ante el cinismo sólo nos queda la risa al ver a Beltrones defender a los gobernadores y exgobernadores de su partido (los Duarte, Moreira y un largo etcétera), a Virgilio Andrade absolver a Peña y Videgaray y a Anaya tratar de alejarse de los moches que le pasaron a su lado. Cuando el debate político se queda en las descalificaciones, se genera más desconfianza ciudadana y polarización social. Así, mientras los líderes partidistas juegan a caricaturizarse, el país reprueba en el combate a la corrupción, las reformas fallan y la economía se desbarranca... @AzizNassif

Local

{ 13A n o t i c i a s n e t .m x

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

ENTREGAN PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD 2015

EXHORTA LA SEDESOH

A denunciar las presiones en entrega de útiles y uniformes

Premian a jóvenes que impulsan el progreso

CITL ALLI LÓPEZ VEL ÁZ QUEZ

El Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Alejandro López Jarquín, llamó a los padres y madres de familia a denunciar los casos en que los directivos o comités de padres de familia condicionen la entregar los vales para la adquisición de uniformes y útiles escolares que se distribuyen de manera gratuita. Indicó que a unas horas de arrancada la entrega de este programa social no se ha reportado ningún tipo de incidente sin embargo no descartó que algún caso llegara a presentarse. Señaló que en todos los casos las personas beneficiarias tienen que firmar un acuse de recibo el cual se tiene que presentar como prueba de que los vales se distribuyeron y llegaron a manos de quienes tenían que llegar. “Si se llegase a presentar el caso de que los directores o el comité de padres de familia no quieran entregar, se tiene que reportar ante la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno el Estado, porque existen acuses de recibo que se tienen que presentar como comprobación de la entrega”, exhortó. El ex legislador local puntualizó que para la entrega de este beneficio social no es ne-

Miércoles 26 de Agosto de 2015

cesaria la realización de actos protocolarios, por lo que cada escuela podría establecer su calendario de entrega en un tiempo razonable. El mecanismo para la entrega de vales y uniformes es sencillo, el gobierno del estado tiene que hacer la entrega de vales al director de la escuela y al comité de padres de familia. Cada escuela se organiza para hacer llegar a los padres de familia el vale o el uniforme, explicó. Refirió que desde el 24 de agosto se desplegó toda una estrategia logística y humana para hacer la entrega de uniformes y útiles escolares en las escuelas que forman parte del programa escolar. Para el ciclo escolar 2015-2016 se tiene un universo de 975 mil niños y niñas del nivel presescolar, primaria y secundaria, que seran beneficiados con uniformes. Se entregaran en total 1 millón 950 mil uniformes en el transcurso del 24 al ultimo día de septiembre. Serían en un mes 15 días de entrega. A la par, el gobierno del estado, entregará 500 mil útiles escolares, mientras que el Conafe, hará la entrega de 475 mil restantes, garantizando que los y las niñas reciban esos beneficios.

( D E P O RTA DA )



Hemos dado el primer paso para la dignificación y modernización de nuestro sistema educativo, con el único objetivo de brindar a nuestros niños y jóvenes, una educación de calidad que les permita competir, en igualdad de circunstancias en el México de hoy. Una decisión de gran relevancia, que se suma a los esfuerzos que este gobierno ha realizado a lo largo de los últimos 4 años y medio, para apoyar la educación de la niñez y juventud”, refrendó el gobernador Gabino Cué. Acompañado de integrantes de la Cámara de Diputados, Gabino Cué dio a conocer que en lo que va de su administración, se han beneficiado a poco más de 94 mil estudiantes con los Programas Pronabes Bienestar y Becas Bienestar, los cuales han requerido una inversión cercana a los 950 millones de pesos. Tan sólo en el presente año, un total de 22 mil 875 jóvenes universitarios de escasos recursos cuentan con una beca para realizar sus estudios, lo que representa una inversión de 200 millones de pesos. “El porvenir de Oaxaca se sostiene en las aspiraciones e ideales de sus jóvenes. Por eso seguiremos apoyando a la juventud oaxaqueña, que hoy como nunca contribuye al engrandecimiento de nuestro estado, con sus proyectos, iniciativas y con su energía creadora”, refrendó el mandatario estatal. En su oportunidad, el Director del INJEO, Francisco Melo Velásquez señaló que un millón 306 mil oaxaqueños, que representan el 34

Serranos rechazan recortes anunciados por SCT-Oaxaca R E Y N A L D O B R A CA M O N T E S R U I Z

La Unión Liberal de Ayuntamientos de la Sierra Juárez, integrada por 26 presidentes municipales, elevaría su voz en la Cámara de Diputados federales para que Oaxaca no sufra recortes en materia de conservación rutinaria de carreteras y reconstrucción de puentes en 2016. Ello, luego de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) prevé en la inversión para esos rubros una reducción del 64.4 por ciento en 2016. Dijeron que Oaxaca merece un trato “especial” por sus condiciones económicas y sociales. Tan es así que el gobiernos federal la declaró recientemente entre las Zonas Económicas Especiales. Es decir, una atención muy específica en inversiones productivas para generar nuevos empleos y estabilidad social. Por ello, recortarle recursos federales significaría una contradicción a esa declaratoria, reforzó de su lado Feliciano Cruz Ibarra, el edil de Santa Catarina Lachatao y ex vicepresidente de la Unión Liberal de Ayuntamientos. A la SCT le fueron autorizados este año mil 395.9 millones de pesos para darle mantenimiento rutinario a siete mil 720

puentes y para reconstruir 85. En tanto, en el paquete económico del próximo año, se proyecta etiquetar 496.8 millones de pesos para programas de conservación rutinaria de siete mil 797 puentes y de reconstrucción de 97 más de carreteras libres de peaje. Esa cantidad de recursos resulta 899.1 millones menor a la que autorizó para 2015. Oaxaca, de acuerdo a la información vertida por oficinas centrales de la SCT, es uno de los diez estados que concentra la mayor parte de los puentes, al destacar con 488. Michoacán figura con 554, Sonora con 476, Chiapas con 418, y Veracruz y Guerrero con 416 cada uno. Cruz Ibarra dijo que a 143 años del fallecimiento de Benito Juárez García, a quien consideramos nuestro hermano mayor, la exigencia de una carretera recta, moderna y segura, ha sido permanente por parte de los indígenas de la Unión Liberal de Ayuntamientos, integrada por 26 municipios, entre los que destacan: Capulalpam, Natividad, Macuitianguis, Abejones, Teococuilco, Santa María Yavesia y Guelatao, entre otros, señaló el presidente municipal de Santa Catarina Lachatao.

A más de una semana de iniciado el ciclo escolar, las clases no han iniciado en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO) 40 de Santa María Atzompa. Las siete docentes que encabezan la toma de la casa ejidal, sede de la escuela, insisten en ser reintegradas en sus labores para liberar el edificio. Para fijar su postura, las trabajadoras en conflicto que tienen entre 5 y 18 años de antigüedad como trabajadoras de

UNA SEMANA SIN CLASES

“No hubo un apoyo inmediato a los lesionados, tan es así que los compañeros tuvieron que ser trasladados por una ambulancia de la Cruz Roja, institución donde les cobraron 7 mil pesos por la atención; además el municipio no quiso hacerse responsable de los daños ocasionados a la patrulla que ascienden a 30 mil pesos”, señalaron los inconformes. Añadieron que no cuentan con seguro social, tienen bajos salarios, no les otorgan permisos ni incapacidades, las mujeres embarazadas son obligadas a trabajar y laboran turnos de hasta 27 horas, entre otras muchas irregularidades. El director de la policía municipal, Comandante Pedro Cruz Francisco, reconoció que no se apoyó oportunamente a los elementos accidentados. “Afortunadamente ya fueron canalizados a una clínica particular”. Dijo también que desconoce por qué la Cruz Roja les cobró 7 mil pesos por la atención que brindó, cuando supuestamente es una institución de

EN LO QUE VA DE LA ADMINISTRACIÓN de Gabino Cué, se han beneficiado a poco más de 94 mil estudiantes con los Programas Pronabes Bienestar y Becas Bienestar, con inversión cercana a los 950 millones de pesos. por ciento de la población del estado se ubican en un rango de 12 a 29 años de edad, por lo que es la oportunidad única de invertir en este sector. Reconoció que este gobierno ha sido la única que ha desarrollado una serie de programas y estrategias para el impulso a la juventud, entre ellas la Estrategia Bienestar, que ha coadyuvado para que 22 mil 457 jóvenes universitarios cuenten con una beca para realizar sus estudios. A nombre de las y los beneficiarios, la emprendedora Lucero Abigail López Díaz -quien elabora chocolates rellenos de productos oaxaqueños como el mole, el mezcal, chapulines y los curados de ciruela- manifestó su reconocimiento a la administración estatal por la confianza

depositada en este sector a través del respaldo y apoyo a las iniciativas que promueve el INJEO, instancia que destinó a la convocatoria del Programa Autoempleo 2015, un presupuesto de 2 millones de pesos para el desarrollo de más actividades productivas en la entidad. RECONOCIMIENTO AL MÉRITO DE JÓVENES EMPRENDEDORES El Premio Estatal de la Juventud, es un reconocimiento que el Pueblo y el Gobierno del Estado otorgan anualmente a jóvenes menores de 25 años, cuyo entusiasmo y amor por Oaxaca, los lleva a emprender iniciativas que buscan promover el progreso de los pueblos y comunidades. Un notable certamen en

PIDEN MEJORÍA LABORAL

Paran policías en Santa Lucía LU I S I G N A C I O V E L Á S Q U E Z ( D E P O RTA DA )

el que 2015, participaron 20 propuestas de jóvenes oaxaqueños de las ocho regiones de la entidad, quienes con gran dinamismo, creatividad y talento incursionaron en las cinco categorías que previó la convocatoria, publicada en septiembre de 2014. En actividades académicas, el premio lo recibió María Elena Soriano Díaz, de esta ciudad; en Actividades Productivas a Pedro Andrés Romero Castillo, de Tehuantepec; reconocimiento en el rubro de Actividades Artísticas correspondió a Lino César Vásquez Farías, de Salina Cruz; el de por Méritos Cívicos a Joel Bernardo Zamora Montes de Huajuapan de León, y el de Labor Social a Carlos Sergio Ranero Nigenda, de San Andrés Huayapam.

otro vehículo y chocaron. -¿Cuántos elementos resultaron lesionados? -Cuatro, tres hombres y una mujer. -¿A los cuatro los atendieron? -Sí. -¿Quién pagó los 7 mil pesos? -Los mismos elementos tuvieron que cooperar para poder pagar. -¿Cuáles son las otras inconformidades? -A lo mejor la falta de dotación de medicamentos, de consulta médica oportuna, es lo que más exigen. -¿No tienen Seguro Social? -No. EDIL SE COMPROMETE ATENDER A INCONFORMES

EL CABILDO TENDRÁ que analizar el pliego petitorio de los policías, “ya que será necesario buscar mayores recursos para cumplir con las exigencias”, dijo el regidor Damián Cortés.. ayuda social. “También hay por ahí otras demandas que no han sido atendidas”. -¿Dónde fue el accidente?

-En el crucero de Ixcotel cuando la patrulla iba a un auxilio con los códigos encendidos, pero se les atravesó

El regidor de Seguridad Pública Damián Cortés Vicente informó que ya se había comunicado vía telefónica con el presidente municipal para atender las peticiones de los policías, y se comprometió a apoyar a los policías lesionados, de hecho por eso fueron trasladados a un hospital particular, así como escuchar demandas de los uniformados.

Persiste el conflicto en CECYTEO de Atzompa C H R I ST I A N J I M É N E Z

la educación, manifestaron que la Secretaría General y Recursos Humanos del Cecyteo pretenden cambiarlas de adscripción al centro de trabajo, sin su consentimiento. Añadieron que la dirección general del Cecyteo tuvo conocimiento de

la situación, pero no intervino para frenar las imposiciones. Asimismo, acusaron a la dirección institucional de favorecer a amigos a través de las nuevas designaciones de personal, principalmente a la secretaria de recursos finan-

cieros, Zayda Cisneros, quien pese a conocer las irregularidades declinó a favor del docente Maeva Cabrera. Señalaron que la Dirección del Cecyteo se niega a confrontar al comité ejecutivo sindical por las arbitrariedades come-

tidas. El directivo participó en las omisiones, dijeron y además fue requerido por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), luego que un visitador acudiera a la casa ejidal a tomar conocimiento de las inconformidades.

La casa ejidal que funciona como escuela a la que asiste más de un centenar de alumnos, continuará bajo el poder de las inconformes y de quienes las apoyan, hasta que sean reinstaladas en sus puestos, advirtieron.

14A }

Local n o t i c i a s n e t .m x

Miércoles 26 de Agosto de 2015

M

ientras el gobernador encabezaba un acto protocolario en el salón de los gobernadores, Comuna Oaxaca arribó a los accesos al palacio de gobierno para exigir solución inmediata a los conflictos limítrofes en comunidades del estado. Lo anterior valió para que decenas de funcionarios lo atendieran en una mesa de trabajo realizada de manera improvisada. En total participaron 11 dependencias de los gobiernos del estado y la federación para atender a Flavio sosa Villavicencio, entre ellos el subsecretario de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría General de Gobierno, Marcos Martínez Guzmán; el presidente de la Junta de Conciliación Agraria, Mauricio Gijón Cernas y el coordinador de Operación y Vinculación Regional de la secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), José Manuel Vásquez Córdova. Flavio Sosa Villavicencio indicó durante la protesta que es urgente que las autoridades atiendan problemas en comunidades como San Mateo del Mar, que tiene nueve meses sin energía eléctrica. La situación deriva de la situación que desde hace seis años viven Santa María del Mar y San Mateo del Mar. “Hasta el día de hoy, Santa María del Mar lleva cerca de nueve meses sin energía eléctrica y cerca de seis años sin salida por tierra, producto de un conflicto limítrofe”, precisó. Además, la organización demanda la atención del conflicto que persiste entre las poblaciones de Zimatlán de Lázaro Cárdenas y La Nopalera, un tema que ya fue notificado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). También piden el cumplimiento a las minutas firmadas por el edil de Huamelula, a demandas que siguen sin respuesta. Sosa Villavicencio dijo que de no tener respuestas favorables, los ediles de las comunidades afectadas iniciarían un

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

CON TAXIS BLOQUEA EL CENTRO

Protesta Flavio Sosa y le dan atención VIP LLEVA CUATRO CASOS QUE ABOGA EN PROTESTA FRENTE A PALACIO DE GOBIERNO, DONDE EL GOBERNADOR CELEBRA ACTO OFICIAL C H R I ST I A N J I M É N E Z

LOS ASUNTOS DE FLAVIO 1). Solicitud del restablecimiento de la energía eléctrica en Santa María del Mar. 2). Solución a los conflictos de límite de San Mateo Yucutindoo con Santiago Amoltepec y San Sebastián Nopalera con Zimatlán de Lázaro Cárdenas. 3). Conflicto de San Pedro Huamelula con sus agencias municipales. 4). Conflicto de transportistas de las comunidades de San Pablo Huixtepec, Ayoquezco de Aldama, Santiago Yaitepec y Santa Cruz Mixtepec

ATENCIÓN VIP FOTO: CARLOS HERNÁNDEZ LÓPEZ

FLAVIO SOSA, un manifestante VIP. ayuno este miércoles. Para pedir respuestas, se apostaron en las inmediaciones del palacio de gobierno, en el zócalo de la capital oaxaqueña. Más tarde, a la zona arribaron también taxis foráneos de diferentes comunidades para apoyar a la protesta, mientras los dirigentes de la organización fueron convocados a una reunión con representantes del gobierno local. El representante de Comuna esperó que la mesa de diálogo realizada ayer tenga resultados favorables para las comunidades en conflicto, toda vez que no existe voluntad por parte del gobierno local en dar solución a las problemáticas mencionadas. “Vamos a ver cuántos días van a necesitar para regresar la energía eléctrica a

FOTO: CARLOS HERNÁNDEZ LÓPEZ

La negociación del gobierno del estado y Comuna, involucró a funcionarios de las siguientes oficinas: Subsecretario de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría General de Gobierno, Marcos Martínez Guzmán. Presidente de la Junta de Conciliación Agraria, Mauricio Gijón Cernas. Coordinador de Operación y Vinculación Regional de la secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA), José Manuel Vásquez Córdova. Secretaría General de Gobierno

San Mateo del Mar”, indicó y agregó que las acciones para apurar la solución a los conflictos persistirán en los días posteriores. CANALIZAN PLANTEAMIENTOS DE COMUNA Posteriormente, funcionarios

LA CARNE DE cañón de Comuna.

Secretaría de Finanzas Secretaría de Vialidad y Transporte Junta de Conciliación Agraria Fiscalía General Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade) Caminos y Aeropistas de Oaxaca Comisión Estatal del Agua

del Gobierno del Estado recibieron la tarde de este martes a la dirigencia de COMUNA para atender sus planteamientos, los cuales corresponden a diferentes ámbitos de la administración estatal. El primer punto expuesto en la mesa de trabajo, es la solicitud del restablecimiento de la

energía eléctrica en Santa María del Mar, comunidad localizada en el Istmo de Tehuantepec. Participaron el agente municipal y el presidente de la cooperativa, Tarcisio Jiménez José y Catalino Jiménez José, respectivamente. La mesa fue presidida por el subsecretario de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría General de Gobierno, Marcos Martínez Guzmán, quien les mencionó que los gobiernos federal y del Estado trabajan en conjunto para buscar el restablecimiento de la línea de conducción del servicio eléctrico. Los miembros de la organización expusieron su inquietud en cuanto a los conflictos de límite de San Mateo Yucutindoo con Santiago Amoltepec y San

Sebastián Nopalera con Zimatlán de Lázaro Cárdenas ante los cuales el presidente de la Junta de Conciliación Agraria, Mauricio Gijón Cernas, explicó el estado en que se encuentran estos casos. En la mesa de trabajo realizada en el complejo de Ciudad Administrativa participaron funcionarios de las secretarías General de Gobierno, de Finanzas, de Vialidad y Transporte, de la Junta de Conciliación Agraria, la Procuraduría general de Justicia, la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca, Caminos y Aeropistas de Oaxaca y de la Comisión Estatal del Agua, quienes dieron respuesta a sus planteamientos. Más tarde se integraron a la mesa de trabajo, los agentes de las diversas comunidades de San Pedro Huamelula, quienes fueron atendidos en cada uno de sus planteamientos y se dará seguimiento al tema de carácter municipal. Hasta las 21:15 horas, estaba por iniciar la reunión con transportistas de las comunidades de San Pablo Huixtepec, Ayoquezco de Aldama, Santiago Yaitepec y Santa Cruz Mixtepec, para tratar temas con el coordinador de Operación y Vinculación Regional de la secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA), José Manuel Vásquez Córdova.

DICE REPRESENTAR A 17 MIL PERSONAS

Y Markoa le sigue el ejemplo: se pone exigente ante la Segego permanece en la explanada del templo de Santo Domingo, el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Religiosos, Dagoberto Carreño Gopar, convocó a las instancias vinculadas al tema. En presencia de representantes de la Defensoría de los Derechos Humanos de la Pueblo de Oaxaca (DDHO), del Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca (FIDELO) y la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Gobierno de Estado (CADH), el pintor detalló sus peticiones. En primer término, solicitó al FIDELO le haga entrega de una copia de los permisos y estudios de impacto en los que fundamenta la construcción del CCCO, para conocer los documentos que aseguran que la obra no dañará la ecología. De esa forma, mencionó

que hará saber a las 17 mil personas que le apoyan y han firmado su posicionamiento de no al Centro Cultural y de Convenciones. Asimismo, pidió a los defensores de los derechos humanos que con el derecho constitucional que le asiste, le gestionen una mejor atención médica y le brinden medidas de protección y vigilancia. En su intervención, el subsecretario Carreño Gopar le pidió que realice la solitud dirigida al FIDELO y se comprometió a que la SEGEGO, verificará que se ofrezca una respuesta por la petición presentada. A su vez, los representantes tanto de FIDELO como de DDHPO, se comprometieron a dar respuestas puntuales y solicitar a la Secretaría de Salud para que el manifestante tenga mejor atención médica que mida sus signos vitales.

Inaugura Verónica Quevedo Semana del Adulto Mayor

nen a su bienestar. Añadió además a través de la Procuraduría Social prestan servicios legales a los adultos mayores porque también seguido llegan a quejarse de maltrato tanto emocional como físico. “Hay casos en los que denuncian que sus hijos o familiares les quitan el dinero de su pensión o los ponen a trabajar o pedir limosna para ellos”. Comentó que la Semana del Adulto Mayor inició el este 25 de agosto y culmina el próximo jueves 27. Dijo que el propósito de esta campaña es atender a las y los adultos mayores provenientes de las 13 agencias municipales y colonias de la ciudad, brindándoles consultas médicas e información a la población en general sobre los cuidados que deben proporcionarle a la población mayor de 60 años.

La Secretaría General de Gobierno (Segego) a través de la Subsecretaría Jurídica y Asuntos Religiosos, atendió los planteamientos del artista plástico Markoa Vásquez, quien supuestamente se encuentra en huelga de hambre desde hace más de un mes en la explanada del templo de Santo Domingo de Guzmán, en oposición a la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO). Acompañado de sus abogados y algunos amigos, el artista expuso los motivos por los que considera no debe realizarse el proyecto en el cerro del Fortín, el cual, a su juicio, propiciará un daño irreversible a la naturaleza y alterará un espacio que pertenece a las presentes y futuras generaciones. Para canalizar cada una de las peticiones del pintor, quien desde hace 56 días

LU I S I G N A C I O V E L Á S Q U E Z

“El DIF Municipal de la ciudad de Oaxaca de Juárez que presido tiene el compromiso ineludible de apoyar al adulto mayor, porque reconocemos en ellos un cúmulo de conocimientos y experiencias que pueden fortalecer a las familias oaxaqueñas”, afirmó la presidente del sistema Verónica Quevedo Arango. Al inaugurar la Semana del Adulto Mayor, en un centro comercial de la colonia Reforma, dijo que como institución una de sus premisas es el desarrollo pleno de la población mayor. “En el sentido de mejorar sus condiciones de vida y hacer del envejecimiento

una experiencia viva y positiva, acompañada de oportunidades continuas y salud”. Acompañada de la regidora de Grupos Vulnerables y Equidad de Género, Alina Gómez Lagunas; el director de la Casa Hogar municipal, Alejandro Mayoral Silva; entre otros, subrayó que tiene el compromiso de empeñar sus esfuerzos para garantizar los derechos de las personas adultas mayores. Quevedo Arango sostuvo que el DIF municipal tiene un programa permanente de apoyo a los adultos mayores, donde les entregan una despensa mensual, pero además se cuenta con una casa hogar y diversos proyectos que tie-

Local

{ 15A n o t i c i a s n e t .m x

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

M

É X I C O , D.F.- Francisco Martínez Neri resultó electo como el nuevo coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados para la Legislatura que inicia en septiembre, con lo que Nueva Izquierda perdió el liderazgo en San Lázaro. El ex rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) obtuvo 26 votos sobre 20 de Guadalupe Acosta Naranjo, ex miembro de Los Chuchos, con lo que el nayarita será el nuevo vicecoordinador del grupo parlamentario. Hortensia Aragón Castillo, de Foro Nuevo Sol, alcanzó 15 sufragios. Jesús Zambrano Grijalva, quien declinó participar en la contienda, podría ir a la Mesa Directiva, confirmó Martínez Neri. El nuevo coordinador fue apoyado principalmente por las corrientes Alternativa Democrática Nacional, de Héctor Bautista, actual secretario general del PRD, así como por Izquierda Democrática Nacional (IDN), de René Bejarano Martínez. También lo apoyaron diputados electos de Vanguardia Progresista, vinculada al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Quien presentó la candidatura de Martínez Neri fue Jesús Valencia, cercano a Alternativa Democrática Nacional (ADN). La votación se dio luego de 12 horas de negociación. Reconvertir y rectificar, pide. Martínez Neri dijo que tendrá la mejor disposición de trabajar en conjunto con todos y está dispuesto a sumar esfuerzos para que la fracción sea ejemplar. “Tenemos que reconvertir y rectificar para que las cosas vuelvan a un estado en donde la izquierda se fortalezca. Quiero pedir unidad, se requiere de unidad”, dijo el líder parlamentario.

Martínez Neri, coordinador del PRD en San Lázaro VENCE EN ELECCIÓN INTERNA A GUADALUPE ACOSTA NARANJO, EX MIEMBRO DE LOS CHUCHOS, QUIEN SERÁ EL NUEVO VICECOORDINADOR EL UNIVERSAL

Ex rector de la UABJO, experto contador y auditor

E

l nuevo coordinador de la bancada del PRD en San Lázaro, Francisco Martínez Neri, fue rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (20042008) durante el conflicto de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y tiene amplia experiencia en temas contables y de auditoría. Con estudios de posgrado en contabilidad, ha sido funcionario de la Secretaría de Hacienda y del Infonavit en áreas de auditoría. Cercano a Gabino Cué, gobernador de Oaxaca, fue

LOS DIPUTADOS federales electos del PRD decidieron que su coordinador parlamentario fuese el ex rector de la Universidad Autónoma de Oaxaca, Francisco Martínez Neri. En la actual Legislatura, que termina el lunes, la coordinación recayó en un inicio en Silvano Aureoles, identificado con la corriente Foro Nuevo Sol, apoyado por Jesús Zambrano, quien entonces era presidente del partido. Posteriormente, al pedir licencia Aureoles para contender por la gubernatura de Michoacán, se quedó como coordinador Miguel Alonso Raya, identificado con Nueva Izquierda. La noche de ayer martes, con esa votación, Nueva Izquierda perdió la coordinación.

Reconoce dirigencia estatal del PRD nombramiento de Neri

E

l presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD Carol Antonio Altamirano expresó su reconocimiento al diputado federal electo Francisco Martínez Neri por su nombramiento como Coordinador de los diputados federales del PRD en la Cámara de Diputados. Carol sostuvo que la elección del diputado federal electo por el Distrito 08 con cabecera en Oaxaca de Juárez representa un triunfo para la entidad oaxaqueña.

Pierden “Chuchos” en el Congreso AG E N C I A R E F O R M A

MÉXICO, D.F.- Una alianza de otras tribus y la adhesión de Guadalupe Acosta Naranjo, dejó sin la coordinación del PRD en la Cámara de Diputados a Nueva Izquierda, la corriente de “Los Chuchos”. Francisco Martínez Neri, ex Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, tenía el apoyo de Alternativa Democrática Nacional (ADN). La dirigencia nacional convocó a los diputados a las 23:00 horas de este martes para, en votación secreta, elegir a quien será su coordinador. El triunfo de Martínez Neri era prácticamente un hecho, pero no había certeza en quién ganaría la vicecoordinación de la bancada. De los cuatro candidatos registrados, Cristina Gaytán, quien es parte de Nueva Izquierda, presentaría su renuncia. Por lo que el segundo lugar, que otorga la vicecoordinación, se lo jugarían Guadalupe Acosta Naranjo, quien renunció recientemente a Nueva Izquierda, y Hortensia Aragón, de Foro Nuevo Sol. Jesús Zambrano, ex presidente del sol azteca, arrancó la semana como el candidato más fuerte para ocupar la coordinación, pero ayer se encerró toda la tarde en la sala de juntas del presidente de la Cámara, el perredista Julio César Moreno. Por ahí desfilaron líderes de las distintas corrientes. Antes de entrar con Zambrano, los diputados de ADN amagaron con anunciar que tenían un acuerdo con Acosta Naranjo y Vanguardia Progresista e Izquierda Democrática Nacional. Esta alianza, afirmaban, les daban 44 de los 60 votos de

Miércoles 26 de Agosto de 2015

“El nombramiento de Neri es un gran avance ya que dicha posición le permitirá atraer más recursos para el desarrollo del estado”, dijo. El dirigente estatal del Sol Azteca sostuvo que la trayectoria de Neri fue determinante para que los diputados federales de dicho instituto político le dieran su voto de confianza para representarlos en la Junta de Coordinación Política en la LXIII Legislatura que iniciará este próximo 1 de Septiembre.

su secretario de las Culturas y las Artes hasta principios de 2015, cuando fue postulado a diputado federal del PRD. Ha sido profesor universitario en la UABJO y del Instituto Tecnológico de Oaxaca. Es impulsado por la corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN), como eventual candidato a la gubernatura de Oaxaca en 2016. En su campaña recibió el apoyo en Oaxaca de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), vinculada al PRI.

Carol destacó que la experiencia de Neri como Ex Rector de la UABJO y Ex presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, además de su trabajo como Secretario de Cultura del Gobierno del Estado, será determinante para legislar en beneficio de Oaxaca y de su gente. Asimismo, sostuvo que con el nombramiento de Neri el PRD recuperará su papel de oposición firme, de Izquierda y de un partido útil a la sociedad. Por último, Carol hizo un llamado a los diputados federales del PRD a trabajar en unidad pensando siempre en el bien de Oaxaca.

UNIÓN DE CRÉDITO ESTATAL DE PRODUCTORES DE CAFÉ DE OAXACA, S.A. DE C.V. R.F.C. UCE9410109U3

PERMISO SRE - 09034013

CONVOCATORIA Con fundamento en la Ley General de Sociedades Mercantiles y en los Estatutos Sociales que nos rigen, el Consejo de Administración de la UNIÓN DE CRÉDITO ESTATAL DE PRODUCTORES DE CAFÉ DE OAXACA, S.A. DE C.V., acordó convocar a los accionistas de la misma, a la

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA Que se celebrará el día 15 de Septiembre de 2015 a las 10:00 horas, en el domicilio ubicado en Sabinos 400 Interior 2, Colonia Reforma, Oaxaca, Oax., bajo el siguiente:

ORDEN DEL DÍA 1.- Registro de asistencia de los socios, nombramiento de dos escrutadores, verificación de asistencia, acciones representadas y, en su caso, declaratoria de quórum legal. 2.- Discusión y en su caso autorización para incrementar el capital social de la Unión de Crédito a $40,000,000.00 (CUARENTA MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) aplicando la capitalización de la prima en venta de acciones y la reserva legal. 3.- Propuesta y en su caso aprobación para adecuar y modificar los Estatutos sociales de la Unión de Crédito. FOTO: EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F.- LOS LEGISLADORES Agustín Basave, Fernando Belaunzarán y Guadalupe Acosta Naranjo, en el marco de la reunión del grupo parlamentario del PRD en San Lázaro, ayer, para definir quién sería su próximo coordinador en la Cámara de Diputados. la fracción: 55 perredistas y 5 que ganaron su distrito por el PT, aunque militan en el sol azteca. Al rededor de las 21:00 horas, Zambrano salió de la oficina de Moreno y se dirigió al auditorio de la bancada perredista. Contó el también dirigente de “Los Chuchos” que en los dos días de la plenaria se percató de que ninguno de los dos grandes bloques del partido, Nueva Izquierda y ADN, estaban dispuestos a ceder. “Yo no quise abonar a que hubiera un ambiente que no generara condiciones favo-

rables para el trabajo parlamentario en este arranque de nuestras actividades. “Estoy convencido que, hoy más que nunca, el PRD requiere de un proceso de relanzamiento que parta del reconocimiento de sus problemas, y yo quiero contribuir a ese esfuerzo de construcción de la unidad, no quiero ser un factor de discordia”, expresó. “El Pacto por México murió hace casi dos años, yo creo que nada más ustedes se acuerdan de él”, dijo el perredista que suscribió el acuerdo con el Presidente Peña Nieto.

4.- Nombramiento de un delegado especial para protocolizar el acta y llevar a cabo todos los trámites ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 5.- Lectura del acta de asamblea y aprobación, en su caso, previo receso para su elaboración. Para asistir a la Asamblea, los señores accionistas deberán depositar sus acciones en las oficinas de la sociedad con veinticuatro horas de anticipación a la fecha fijada para su celebración y a cambio de ellas, se les expedirá una tarjeta de admisión que acreditará el carácter de accionista y el número de votos que representen, de acuerdo a la cláusula cuadragésima séptima de nuestros estatutos. Oaxaca de Juárez, Oax., 26 de agosto de 2015. Sr. Miguel Ángel Ortiz García Presidente del Consejo de Administración

C.P. Francisco Martínez Neri Comisario

16A }

Local n o t i c i a s n e t .m x

Miércoles 26 de Agosto de 2015

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

Ex consejeros, periodista y funcionarios tras la Cotaipo SIN RECATO, LOS TRES CONSEJEROS ACTUALES DEMANDAN PRESIDIR EL NUEVO INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES ISMAEL GARCÍA MORALES

U

n periodista, un regidor, funcionarios y ex funcionarios, los aún consejeros, entre otras 39 personas, buscan uno de los tres cargos principales de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Cotaipo), hoy transformada de nuevo en Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Este martes comparecieron 14 aspirantes, en tanto que la víspera acudieron 25, quienes presentaron una exposición acerca de sus conocimientos, ante la Comisión Instructora de la LXII Legislatura estatal. Entre quienes buscan al cargo de comisionados y consejeros se encuentran el periodista Virgilio Sánchez León, corresponsal del periódico “Reforma” en la entidad. Asimismo, los aún consejeros de la Cotaipo, Esteban López José, Eréndira Fuentes Robles y Gema Sheyla Ramírez Ricárdez. Además, los consejeros ciudadanos Alejandro Cruz Pimentel y José Manuel Victoria; el regidor de Oaxaca de Juárez Heliodoro Caballero Caballero; los ex funcionarios federales Laura Ernestina Aguilar Chagoya y Esteban Ortiz Rodea. También, el subsecretario de Transparencia y Participación Social de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Francisco Álvarez Figueroa. De acuerdo con un comunicado de la fracción priísta de la LXII Legislatura, la presidencia de la Comisión Instructora garantizó que personas profesionales estarán al frente del nuevo Instituto de Transparencia. La convocatoria para integrar el órgano fue emitida el pasado 17 de agosto; se elegirán a tres comisionados, entre ellos la o el presidente, así como cinco consejeros ciudadanos. Tras las entrevistas efectuadas el martes y miércoles, la Comisión analizará cada uno de los perfiles para proponer al pleno la terna de los nuevos responsables del órgano de transparencia.

Ex funcionario gana amparo a la Cotaipo V I R G I L I O S Á N C H EZ /AG E N C I A R E F O R M A

La Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Cotaipo) perdió el juicio de amparo número 144/2015 que inició su ex administrador, Jesús Cerqueda Hernández. El Juzgado Segundo de Distrito con sede en Oaxaca exhibió a este órgano garante por pretender defenderse en un tema laboral a través de la Ley de Transparencia del Estado de Oaxaca, que no venía al caso. Expuso que el Presidente de la Cotaipo, Esteban López José, puso como argumento el Artículo 8 del Reglamento Interno de la Comisión, el cual faculta al Consejo General a realizar la función jurisdiccional con motivo de los recursos de revisión impuestos ante éste. “El recurso de revisión que se refiere dicho precepto no se refiere al tipo de recurso que promovió el quejoso, sino al recurso de revisión que establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Oaxaca”, aclaró el Juzgado federal. “Esto es al recurso de revisión que se puede interponer cuando la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca, haya notificado la negativa de acceso a la información o la inexistencia de los documentos solicitados”, explicó. Cerqueda Hernández presentó un juicio de amparo contra la negativa de los comisionados de transparencia Esteban López, Gema Sehyla Ramírez y Erendira Fuentes de permitirle impugnar el acuerdo por el cual lo inhabilitaron por un año.

Sin corredor turístico buscan promover a artesanos oaxaqueños R E Y N A L D O B R A CA M O N T E S R U I Z

Mientras el tiempo se agotó para la realización del “Corredor Turístico de los Valles Centrales”, originalmente denominado “Libramiento Sur de Oaxaca”, con el que se buscaba beneficiar a 14 municipios, la mayoría habitados por artesanos, la Secretaria estatal de Turismo, pondrá en marcha este día lo que denomina “Ruta Mágica de las Artesanías”, un programa de promoción turística orientado a impactar benéficamente en la imagen y la economía de un promedio de 4 mil 300 artesanos. La directora del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, Gloria Martínez López, dio a conocer que la “Ruta Mágica de las Aresanias” comprende desde la capital oaxaqueña hasta Ocotlán de

Morelos, además de Santa María Atzompa, San Bartolo Coyotepec, San Martin Tilcajete, Santo Tomas Jalieza, San Antonino Castillo Velasco. Se trata de posicionar a Oaxaca en esta nueva ruta turística, a través de la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros. Los turistas no sólo tendrán la oportunidad de acudir a puntos de venta de los productos terminados, sino tendrían acceso a los talleres tradicionales de los artesanos para que conozcan los procesos de elaboración, anotó en conferencia de prensa. En presencia de autoridades municipales de las poblaciones a promocionarse, la directora del Instituto Oaxaqueño de las Artesanias, agregó

FOTO: CARLOS ROMÁN VELASCO

EN EL JUZGADO SEGUNDO de Distrito, el presidente de la Cotaipo, Esteban López José, pretendió defenderse en un tema laboral a través de la Ley de Transparencia del Estado de Oaxaca, que no venía al caso. Este ex funcionario fue acusado por los comisionados de comprobar el gasto con facturas de empresas “fantasma” y en consecuencia lo sancionaron por acuerdo de ellos. REFORMA reveló en febrero que la Cotaipo comprobó el gasto de recursos públicos a través de facturas de empresas ‘fantasmas’, que tenían su domicilio fiscal en un terreno baldío y casas de interés social. En su momento, el ex administrador negó que haya sido responsable del pago con estas facturas, ya que cuando se expidieron él ya había sido despedido. El Congreso de Oaxaca desarrolla el proceso de elección de nuevos comisionados de transparencia, y entre los aspirantes están los tres involucrados que siguen en funciones.

que los turistas se involucrarían íntimamente en la elaboración de alebrijes de San Martín Tilcajete, y obras a partir de barro negro y rojo que han posiciado internacionalmente a San Bartololo y Santa María Coyotepec, y Santa María Atzompa, por citar tres ejemplos. En su oportunidad, Javier Portillo Vergara, Subsecretario de Desarrollo Promoción Turística, dijo que con la “Ruta Mágica de las Artesanias” buscamos incrementar entre el tres y cinco por ciento la afluencia turística anualmente. Esta es la tercera de las diez rutas incluidas en el gobierno de Oaxaca. En sus explicaciones reforzo que una segunda etapa se incorporarían a la ruta los municipios de Cuilapam de Guerrero, Zaachila y Arrazola. En una segunda etapa se busca incorporar en la ruta a los municipios de Arrazola, Cuilápam de Guerrero y Zaachila.

LA LEY DE SISTEMAS Electorales Indígenas para el Estado de Oaxaca el IEEPCO violaría su autonomía, afirmó el presidente del Consejo General del órgano electoral, Gustavo Meixueiro.

Vulnera ley electoral indígena independencia del IEEPCO: Meixueiro O CTAV I O V É L E Z A S C E N C I O

La recién aprobada Ley de Sistemas Electorales Indígenas para el Estado de Oaxaca representa una nueva violación del Poder Legislativo a la Constitución federal porque atenta contra la autonomía del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadano de Oaxaca (IEEPCO) porque si se aplica violaría su autonomía, afirmó el presidente del Consejo General del órgano electoral, Gustavo Meixueiro Nájera. “Es otro claro intento por vulnerar la independencia de este órgano autónomo”, señaló. Además, subrayó que esta nueva legislación no se aplicará en las elecciones del 2016 porque fue aprobada después del plazo constitucional de 90 días antes del inicio del proceso electoral. “Es una ley que llega tarde; el (artículo) 105 constitucional dispone claramente que no puede haber modificaciones en las legislaciones federales y locales en el proceso electoral, después de ese periodo”, asentó. El funcionario electoral sostuvo que en el IEEPCO, son bienvenidas todas las leyes encaminadas a fortalecer el sistema electoral de usos y costumbres o sistemas normativos internos porque son 417 municipios del estado regidos por este principio, pero sin llegar a vulnerar su autonomía. Pues -observó-, esta nueva legis-

lación crea el Consejo Estatal de Sistemas Normativos Electorales Indígenas como “un órgano descentralizado dentro de un órgano autónomo”. Aparte de ello, subrayó que los consejeros de este órgano descentralizado serían nombrados por la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, sin tener alguna atribución por ser el IEEPCO un órgano autónomo. “Es como si el IEEPCO nombrara al oficial mayor o al tesorero del Congreso del Estado”, ironizó. De esta manera, destacó que la Ley de Sistemas Electorales Indígenas para el Estado de Oaxaca contraviene claramente el artículo 116 Constitucional y representa “un atentado a la reforma política” aprobada en el 2014, “pues persigue socavar la autonomía” del órgano electoral. Mencionó que algunos diputados afortunadamente manifestaron su desacuerdo con la aprobación de la nueva legislación porque existen criterios jurisdiccionales ante este tipo de intentos de intromisión en un órgano autónomo. Resaltó que el Consejo General delo IEEPCO esperará la publicación de la Ley de Sistemas Electorales Indígenas para el Estado de Oaxaca en el Periódico Oficial, para después analizar si recurre a alguna acción jurídica a fin de evitar su aplicación.

Persiste acoso de Tlaxiaco a Peñasco ISMAEL GARCÍA MORALES

El Comisariado de Bienes Comunales de Magdalena Peñasco denunció que pese a no tener parte en el conflicto, moradores de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco mantienen un bloqueo carretero, que complica el tránsito vehicular hacia su municipio. A más de tres semanas del problema, dichas autoridades agrarias solicitaron al Presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Gabino Cué su intervención para solucionar el problema. Los integrantes del órgano agrario, Luis Ortiz, Silvestre Sandoval y Feliciano Sandoval, señalaron en su escrito que reiteradamente, la Secretaría General de Gobierno (Segego) ha intentado involucrarlos en un conflicto agrario e insiste en instalar una mesa de trabajo para atender la problemática, cuando los comuneros no tienen interés jurídico o administrativo en ello. “Solicitamos frenen este autoengaño por parte de sus funcionarios e intervenga para determinar los intereses personales de ellos, que

durante más de una semana nos han sitiado con intenciones que desconocemos”, manifestaron en el escrito. Entre otros detalles, precisaron que en la sentencia del expediente 01/1997, radicado en el Tribunal Unitario Agrario (TUA) número 46, con residencia en Huajuapan de León, se enuncia que Magdalena Peñasco es dueña de un total de 10 mil 640 hectáreas y se le restituye un total de cuatro 800 hectáreas. En el caso de Tlaxiaco, cuya resolución fue el año 2013 y cuyo expediente se encuentra radicado en el TUA de Huajuapan, no se contrapone con la de Magdalena Peñasco en ningún punto de la misma, “por lo que se entiende que se habla de terrenos distintos a los reconocidos a la comunidad de Magdalena”. Indicaron que la problemática es entre localidades de Tlaxiaco contra su propio municipio, que no los consideró en una demanda agraria de restitución de tierras, que aseguran presentó con documentos falsos.

Local

{ 17A n o t i c i a s n e t .m x

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

Defensoría pide atender casos de chikungunya y dengue en escuelas EL ORGANISMO DEFENSOR PIDE A SSO TOMAR ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emitió medidas cautelares dirigidas a la Secretaría de Salud (SSO), así como a la dirección general de los Servicios de Salud del estado y al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ante casos de chikungunya y dengue reportados en centros educativos de la capital y en diversas partes del estado, principalmente en las regiones del Istmo, la Costa y Valles Centrales. La Defensoría inició el cuaderno de antecedentes DDHPO/CA/0042/(01)/OAX/2015, con motivo de la información difundida en medios de comunicación de que al menos dos centros educativos ubicados en la capital oaxaqueña decidieron suspender clases el 21 de agosto último, un día después de que iniciara el ciclo escolar, debido al excesivo número de mosquitos que hallaron a su regreso. Esto se suma a las informaciones que dan cuenta del creciente número de casos de la enfermedad en las regiones del Istmo, la Costa y Valles Centrales, así como su extensión a las regiones de la Cuenca y la Mixteca. Según medios de comunicación, alumnado, docentes y personal administrativo han sido afectados por la enfermedad de chikungunya y dengue, un padecimiento viral provocado por el mosquito Aedes aegypti, el cual también es transmisor del dengue. La Defensoría recapituló que esta enfermedad empieza con

una fuerte fiebre, que puede durar tres días. A esta fiebre le sigue un enrojecimiento de la piel debido a procesos inflamatorios, llamado eritema, y durante cinco días más, punzadas muy dolorosas en las articulaciones, que pueden permanecer o reaparecer hasta varios meses después de la primera crisis. Ante estos hechos, la Defensoría solicitó como medida cautelar a la SSO que emita un informe detallado de los hechos al organismo defensor y, en caso de comprobarse la alerta, gire instrucciones a quien corresponda para que se realicen las acciones correctivas y preventivas contra esta enfermedad, a fin de garantizar el derecho a la salud en los centros educativos y en todas las regiones afectadas. La Defensoría también solicitó la colaboración del IEEPO para que, en caso de confirmarse el problema, gire instrucciones a quien corresponda para que se realicen las acciones necesarias en coordinación con las autoridades correspondientes, a fin de evitar la propagación de la enfermedad del chikungunya en los planteles educativos que refiere la nota informativa citada. Finalmente, el organismo defensor pidió la colaboración de la SSO para que dentro del plazo de tres días hábiles informe a la Defensoría sobre la aceptación de la medida cautelar solicitada, así como de las acciones que se ejecutan para cumplir dicha medida, a fin de que la Defensoría pueda dar seguimiento al caso.

Miércoles 26 de Agosto de 2015

Indaga CIDH posible ejecución de oaxaqueña

V

ILLAHERMOSA, Tabasco.- El fiscal general Fernando Valenzuela Pernas anunció que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inició de oficio una investigación sobre la presunta ejecución de la bailarina Sagrario Negrete Marín y el mesero Daniel Tadeo de la Cruz Martínez durante el enfrentamiento del viernes 14, con saldo de ocho muertos, tres policías y cinco presuntos plagiarios. Además dijo que por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el gobierno del estado fue notificado ayer de la investigación que realiza el organismo dependiente de la OEA, al que dio un plazo de 20 días para informar sobre el avance de las diligencias que la FGE realiza

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió medidas cautelares a favor de 48 pacientes con enfermedades crónicas renales dirigidas a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), así como al Hospital de Regional de Alta Especialidad (HRAEO), para que les garanticen atención médica y respeto a su derecho a la salud. A través de un comunicado, el organismo precisa que fueron 48 pacientes con enfermedades crónicas renales y sus familiares, quienes denunciaron que desde el viernes 21 de agosto les fue negado el servicio de diálisis peritoneal y hemodiálisis por personal del HRAEO, manifestando falta de recursos para brindar atención médica, además denunciaron que el director del nosocomio, Gerardo Pérez Bustamante, les pidió abandonar el inmueble.

LA INVESTIGACIÓN de la CIDH investiga la posible ejecución en Tabasco y esclarecer qué ocurrió con los presuntos plagiarios entre su detención y el momento en que los encontraron muertos. del caso. Aun cuando ya se llevan avances significativos, Valenzuela no quiso dar detalles y explicó

que, desde el momento mismo que comenzaron a circular las fotos del mesero Daniel Tadeo de la Cruz Martínez, y de la bailarina Sagrario Negrete Marín primero detenidos y luego muertos, comenzaron las indagatorias. “El día de ayer fuimos notificados por parte de la Cancillería Mexicana del inicio de manera oficiosa del expediente en la CIDH allá en la OEA en Washington, para lo cual nos han dado 20 días para notificarles, para informarles del avance que se tenga sobre las diligencias practicadas”, indicó. El titular de la FGE explicó que la CIDH les ha comunicado que están enterados de los hechos y piden el esclarecimiento de los ocurridos el pasado 14 de agosto donde además perdieron la vida tres policías estatales: “Por lo que

hacen estas dos personas, en el caso de Sagrario y en el caso de Tadeo, que se esclarezcan los hechos, según la fotografía que fue el motivo por el cual nosotros de manera oficiosa habíamos iniciado la averiguación previa”, indicó. Entrevistado en una radio local, el fiscal del estado explicó que solicitó la colaboración de la Fiscalía de Campeche a fin de darles una mayor transparencia y fortalecer los trabajos periciales. “En Campeche recién adquirieron el sistema en balística, nos estamos apoyando con la Procuraduría de Campeche para todo lo que es balística y a partir de mañana creemos que ya podamos tener todo concluido, ya la PGR directamente a nivel central, directamente en la Dirección General de Servicios Periciales”, precisó.

Emite DDHPO medidas cautelares para 48 pacientes renales C H R I ST I A N J I M É N E Z

Los denunciantes, todos de escasos recursos, necesitan recibir el tratamiento de diálisis y hemodiálisis tres veces a la semana, y la falta de atención ponen en riesgo sus vidas e integridad física, no obstante se abstuvieron de denunciar lo sucedido oportunamente por temor a represalias. Para recibir atención médica, los pacientes procedentes de comunidades como Zimatlán o Tlacolula, deben pagar una cuota en el HRAEO una cuota de 780 pesos por hemodiálisis y cubrir el costo de una inyección cuyo valor aproximado es de 500 pesos, la cual es necesaria para

evitar que contraigan infecciones que ponga en riesgo sus vidas; erogan individualmente gastos superiores a los 1 mil 500 pesos. La Defensoría inició el expediente de queja DDHPO/1277/ (01)/OAX/2015, dentro del cual emitió las medidas cautelares urgentes para que los SSO y el hospital, realicen las acciones necesarias para garantizar de forma inmediata la atención y tratamiento a estos pacientes, también la queja a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para que dicha Comisión investigue las posibles violaciones a los derechos hu-

manos de los pacientes renales. Además, el organismo defensor oaxaqueño realizará un proceso de acompañamiento para corroborar que los pacientes tengan la atención correcta. La Defensoría de los Derechos Humanos emitió el 9 de mayo del presente año la Recomendación 8/2015 dirigida a la Secretaría de Salud, porque acreditó violaciones al derecho humano a la salud y la vida de personas que viven con enfermedades renales crónicas, pues la dependencia estatal no garantiza el acceso a servicios de salud y medicamentos.

18A }

Local n o t i c i a s n e t .m x

Miércoles 26 de Agosto de 2015

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

VOZ DE LA COMUNIDAD

L

A TRINIDAD ZAACHILA, OAX.- El estiaje provocado por la Canícula acabó prácticamente con las esperanzas de cientos de campesinos de este municipio de los Valles Centrales, porque perdieron por completo unas 150 hectáreas de maíz. PLANTAS MARCHITAS Plantas amarillas, marchitas, pálidas y dobladas entre tierra seca abundan por casi toda la cabecera municipal, así como en sus agencias San Miguel Tlanichico, Santa María Roaló y La Guadalupe, porque la superficie cultivable es de temporal. En muchos casos, la milpa no alcanzó su etapa de floración, el periodo más importante de su crecimiento, ya que su producción depende del agua de lluvia. Y aunque las lluvias se pueden regularizar, el maíz no se formará, ya que la planta aun cuando está nacida, no tiene la consistencia necesaria.

Muere de sed La Trinidad EL ESTIAJE PROVOCÓ LA PÉRDIDA DE CIENTOS DE HECTÁREAS DE MAÍZ Y OTROS CULTIVOS O C TAV I O V É L E Z A S C E N C I O / F O T O S . E M I L I O M O R A L E S PAC H E C O

Piden apoyo

E

TRAGEDIA CAMPESINA El presidente municipal, Esteban Manuel Rodríguez, dijo que la pérdida de las cosechas representa “casi una tragedia” para La Trinidad Zaachila, pues la mayoría de sus habitantes se dedican y dependen del campo. “Es una situación demasiado lamentable para los campesinos porque trabajan con mucho esfuerzo sus tierras y de pronto llega la sequía y acaba con todo”, señaló. Subrayó que la afectación en el campo generará una crisis interna porque la economía del pueblo se mueve principalmente por los beneficios financieros dejados por las actividades agrícolas. “Ahora, no habrá dinero en las casas porque todo lo invertido no sirvió para nada”, añadió.

MILPA AMARILLENTA por todos lados.

l regidor de Desarrollo Agropecuario y Social, Fortunato López Martínez, estimó que la sequía afectó a unas 80 hectáreas sembradas de maíz en la cabecera municipal y unas 70 más en las agencias de San Miguel Tlanichico, Santa María Roaló y en la Guadalupe. Además, provocó daños en unas 20 hectáreas de alfalfa y unas 30 más de cacahuate, que se cosecharía para la celebración del “Día de Muertos”. “Ni para el follaje de los animales sirve la milpa; ni alfalfa tampoco tendrán”, señaló. Ante la situación, dijo

que la autoridad municipal empezará a tocar las puertas de las dependencias gubernamentales federales y estatales para solicitar ayuda para los campesinos. “Quien quita y nos vea el gobierno, para que sepa la realidad del campesino”, señaló. Aunque pidió a las instancias gubernamentales flexibilizar sus requisitos en los programas de asistencia y eliminar el burocratismo en los trámites. “Ojalá acaben con tanto papeleo y quiten los candados para que así el campesino pueda acceder a los programas de apoyo”, terminó.

¿QUÉ ES LA CANÍCULA? La temporada más calurosa del año (40 días) se conoce con el nombre de canícula. El término deriva de canis, “perro”, y hace referencia a la estrella de Sirio (apodada “la Abrasadora”) de la constelación de Canis maior, que es la más brillante del cielo nocturno durante ciertos días de verano en el hemisferio norte. Nuestros antepasados creían que cuando esto ocurría, la popular estrella sumaba su calor al procedente del Sol, lo que daba lugar al período más cálido y menos lluvioso del verano. Hoy, los días más calurosos no coinciden con el orto helíaco de Sirio, aunque el término “canícula” se sigue utilizando. Este año, la Canícula inició el 14 de julio y terminó el 24 de agosto.

40

24

Días dura la Canícula

De agosto terminó el estiaje

150 Hectáreas de maíz se perdieron

AUMENTARÍA LA MIGRACIÓN Además, observó que la migración hacia los Estados Unidos en La Trinidad Zaachila podría crecer este año ante las pérdidas en el campo. “Esa es una de las cuestiones que origina que nuestra gente se vaya; no tienen de otra porque están obligados a buscar alternativas para obtener ingresos”, indicó. De esta manera, pidió a las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), voltear la mirada al campo y brindar ayuda a los campesinos afectados “para que si situación sea menos complicada en estos momentos”.

LOS MAIZALES en tierra seca.

MILPA SIN AGUA.

“Sembré cuatro hectáreas, pero ya están por secarse por la falta de lluvias; no llovió absolutamente nada. (La milpa) la dejaré para abono, para eso sirve; al ganado no le sirve porque es tierna y no ha pasado el fertilizante. Si se las damos, les hace daño a los animales. Me quedé sin cosecha y no sé qué voy a hacer”. “EL CAMPO se quedó sin agua”: Maximino García.

EL CACAHUATE también se perdió.

MIGUEL VÁSQUEZ OLIVERA Campesino

{ 19A

PA Í S n o t i c i a s n e t .m x

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

Miércoles 26 de Agosto de 2015

ECONOAX Acta de defunción a farmacias ISSSTE

Se pierden 13 mil mdp a causa de piratería: PGR

Rechaza IP control de precios

Al concluir 2015, el ISSSTE cerrará 150 tiendas SuperISSSTE para dejar en operación sólo 70 en todo el país, además de que sus farmacias desaparecerán definitivamente, reveló Luis Antonio Godina, encargado de la dirección general del Instituto, quien aclaró que ninguno de los trabajadores perderá su empleo, pues se les dará la opción de ser reubicados, de optar por su jubilación o bien por la liquidación.

La Procuradora Arely Gómez González consideró que, con base en indicadores del sector empresarial, este año la piratería ocasionará a la industria del país pérdidas por 13 mil 144 millones de pesos.

El sector privado advirtió que no se puede regresar a la época de control de precios como se llevó a cabo en la década de los 80, como medida para contener un eventual repunte en la inflación.

Esta medida dará un respiro a las finanzas de la institución, pues anualmente se transfieren mil 700 millones de pesos a ese sistema de tiendas, presupuesto que “equivale a la construcción de dos hospitales generales de 120 camas”.

Durante la 85 Reunión del Comité Interinstitucional para la Atención y Protección de los Derechos de Autor y Propiedad Industrial, celebrada en la sede central de la PGR, Gómez dijo que durante 2015 la Procuraduría aseguró 6 millones de objetos y desmanteló 21 laboratorios de videogramas y fonogramas y 3 fábricas de ropa, lo que calificó como buenos resultados.

Gasta Peña 14 mil mdp en propaganda AG E N C I A R E F O R M A

MÉXICO, DF 25-Ago .- Ningún Presidente de México ha gastado tanto en publicidad oficial en su primeros dos años de Gobierno como Enrique Peña, aseguran organizaciones como Artículo 19 y Fundar, entre otras, en el informe “Libertad de expresión en venta”. Entre 2013 y 2014, la actual administración gastó a diario, en promedio, más de 20 millones de pesos del dinero de los mexicanos en la difusión de acciones gubernamentales, acumulando una inversión de 14 mil 663 millones de pesos. En ambos años, el Gobierno federal rebasó lo presupuestado por el Congreso de la Unión. Mientras que en 2013 fue un 48 por ciento adicional, en 2014 fue un 23 por ciento. Ese gasto en publicidad gubernamental en la gestión de Peña equivale, por ejemplo, a más del doble de los de 6 mil 941.2 millones de pesos que se proyecta asignar a la UNAM el próximo año. De acuerdo con el informe “Libertad de expresión en venta. Acceso a información y censura indirecta en publicidad oficial”, que darán a conocer hoy las organizaciones Artículo 19 y Fundar, y Centro de Análisis e Investigación, A.C., de los 7 mil 52 millones de pesos gastados en 2014, Televisa y Estudios Azteca fueron las dos compañías con más contratos obtenidos, sumando en conjunto más de

mil 779 millones de pesos (25.23 por ciento). El tercer proveedor con mayor inversión es Estudios Churubusco (3.6 por ciento), seguido por Grupo Fórmula (3.25) y la Organización Editorial Mexicana (3.16). Si continúa esa tendencia, advierten las organizaciones, se podría esperar que sólo en 2018, la Federación gaste alrededor de 11 mil 676 millones de pesos. El documento también incluye el análisis sobre el gasto en publicidad oficial por parte de 27 entidades federativas en 2013, destacando que Guerrero, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz no aportaron información para el estudio. El informe señala que las 27 entidades ejercieron 5 mil 639 millones de pesos para publicitarse, encabezadas por Coahuila, con mil 113 millones de pesos; Nuevo León, con 718 millones; Chihuahua; con 674 millones, Morelos, con 440 millones, y Campeche, con 313 millones. En los estados, sin embargo, es imposible conocer a detalle el destino de un 39 por ciento de los 5 mil 639 millones de pesos que ejercieron. México, destaca el documento, sigue careciendo de una regulación de publicidad oficial que impida su uso indiscriminado, arbitrario y opaco, pues no existen criterios objetivos y transparentes, a pesar de los compromisos gubernamentales realizados en la materia.

EXPULSA TRUMP A RAMOS “¡Vaya de regreso a Univisión!”. Así corrió Donald Trump de una rueda de prensa en Iowa al periodista mexicano Jorge Ramos luego de que éste intentara cuestionar al precandidato presidencial republicano sobre sus agresivas propuestas migratorias

Detona en México el turismo de bodas

Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), admitió que la depreciación de 30 por ciento del peso afectará a algunos sectores y tendrán que repercutirlo, como aquellos que exportan sus insumos.

Con una derrama económica de 40 a 60 mil dólares por boda, un gasto promedio de mil 300 dólares por invitado, y 2.5 noches de estadía, el turismo de romance disputa el primer lugar entre los turistas estadounidenses que se casan fuera de su país.

Viable, cambios a reforma fiscal: SAT El gobierno federal sigue definiendo los posibles cambios a la reforma fiscal, con el fin de incentivar el ahorro y la inversión, reconoció el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez

Cierra dólar con récord de

$17.50

HAY AVANCES, PERO INGRESO SIGUE IGUAL

Combate a pobreza, a medias: Coneval

M

ÉXICO, D.F., agosto 25.En lo que va de la actual administración -y en general en las dos últimas décadas- hay avances y retos en la atención a la pobreza: el Estado ha crecido en coberturas básicas, pero por otro lado, el ingreso de las familias no ha cambiado en los últimos 30 años, expuso el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona. Al comparecer en reunión ordinaria de la Segunda Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dijo que para abatir la pobreza se requiere de mayor actividad económica que pueda ser reforzada con las reformas estructurales. Coincidió con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, quien dijo que atender la pobreza debe ser un esfuerzo interinstitucional. “Reducir la pobreza, por un tema multidimensional y de muchos años, es tema de varios actores y, de hecho, de varias secretarías (...) El análisis sugiere que focalizar apoyos coordinados de varias dependencias y órdenes de gobierno hacia hogares precisos en situación de pobreza extrema de alimentación tiene resultados positivos, cuando la focalización como la coordinación es adecuada”, enfatizó Hernández Licona. Insistió en que la propia Cru-

MÉXICO, DF 25-Ago .- El Presidente Enrique Peña considera que la corrupción, la desigualdad y la economía mundial son factores que han impedido crecer al ritmo que su administración esperaba. Dicho mensaje forma parte de los anuncios que comenzaron a difundirse ayer, como parte de la campaña por el Tercer Informe de Gobierno. En uno de esos 10 anuncios, asegura que con las reformas en energía y telecomunicaciones las tarifas de esos servicios están bajando, aunque admite que los beneficios todavía no llegan a todos.

EL UNIVERSAL

Plan social, apartidista: Robles EL UNIVERSAL

L

a titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, señaló, ante diputados y senadores de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que el debate y la discusión sobre combate a la pobreza, “tiene que estar ajeno a los tintes políticos y partidarios”. Destacó que la disminución de la intensidad de la pobreza no es resultado del esfuerzo de una sola administración, sino del trabajo de décadas. “Eso es algo muy importante, porque negar estos avances, es negarnos a nosotros mismos como país”. Al comparecer, en el marco de la 12 Reunión Ordinaria de la Segunda Comisión de la Comisión Permanente, en donde el Partido de la Revolución

Democrática (PRD) le pidió a la funcionaria que renuncie ante “los negativos resultados de la política social” en la presente administración, Rosario Robles subrayó: “Estoy absolutamente convencida que el debate sobre el combate a la pobreza tiene que estar ajeno a los tintes políticos y partidarios. “Se trata de poner en marcha una visión de Estado. Estamos hablando de la vida de 55 millones de mexicanos que viven en condición de pobreza extrema”. Insistió ante legisladores, como el perredista Armando Ríos Piter, quien llevó la comparecencia, y la panista Mariana Gómez del Campo, que la disminución de la pobreza “no es resultado de un partido político o de otro.

ROSARIO ROBLES comparece ante diputados. zada Nacional contra el Hambre es parte de esas estrategias focalizadas, dirigidas a un subconjunto de la población en pobreza extrema. “Y cuando la estrategia focalizada adecuadamente se coordina muy bien entre las instancias federales y

los gobiernos locales, puede haber importantes resultados positivos y reducción de carencias”. Ante legisladores que integran comisiones como Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación, reco-

noció los resultados que se han tenido en la Cruzada Nacional contra el Hambre y las reducciones que se han dado por parte de la actual administración en carencias sociales, como en seguridad social, salud y servicios básicos. “La política social ha concentrado sus esfuerzos en la reducción de carencias sociales en la población en pobreza extrema, desde 1996. Las acciones de la Cruzada han focalizado apoyos a hogares al interior de la pobreza extrema y han logrado reducir las carencias sociales de esa población. Sin embargo, se deben encontrar estrategias para lograr la reducción de la pobreza más amplia que involucra a 55 millones de personas.

REFORMA EDUCATIVA, SIN MARCHA ATRÁS

Ubica Peña frenos al desarrollo AG E N C I A R E F O R M A

“No es suficiente, lo reconozco. México aún no se está moviendo a la velocidad que todos queremos. Hay tres frenos que lo impiden: la corrupción, la desigualdad y una situación económica mundial complicada, que se refleja en una caída en el precio del petróleo”, explica el Presidente. No obstante, asegura que su gestión afrontará esos retos

para que los efectos de las reformas lleguen a todos, y que además arranca la segunda mitad de su sexenio “con muchas ganas y más fuerza”. En los promocionales hace un balance en educación, seguridad, apoyo a jóvenes, economía, desarrollo social, conectividad y política exterior. Asegura que este año fue decisivo en materia educati-

va, pues se dieron pasos importantes, uno de ellos fue la evaluación. “La mayoría (de los profesores) participa con voluntad y entusiasmo. Los maestros son los protagonistas de esta transformación. Que quede claro: a pesar de las resistencias no hay marcha atrás, la reforma educativa avanza en todo el País”, defiende.

20A }

Local n o t i c i a s n e t .m x

Miércoles 26 de Agosto de 2015

LOS PADRES de Julio César piden el apoyo de la sociedad oaxaqueña para reunir los fondos necesarios que le permitan a su hijo recuperar la visibilidad del ojo izquierdo.

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e O a x a c a

TAN SÓLO una caja de gotas vale entre 700 y 800 pesos.

LA DOCTORA Teresa Rodríguez apoya a la familia con hospedaje y alimentación.

MÚSICA PARA SUS OJOS; JOVEN MIXE QUE PIDE AYUDA PARA RECUPERAR LA VISTA

U

n saxofón fue abandonado en el rincón de una humilde casa, allá en Santiago Zacatepec, Mixe. Las partituras con las notas musicales del “Himno al Rey Condoy” están guardadas en un cajón, porque su intérprete, Julio César Jacinto Cruz, no puede leerlas. Con apenas 16 años, este joven músico sufrió el desprendimiento de retina del ojo izquierdo. Su familia pidió prestado para costear la operación, la cual ya se realizó. Sin embargo, los médicos han dicho que el joven requerirá una nueva cirugía para retirar las “cataratas” que se le han formado. Él y sus padres llevan 15 días viviendo en esta ciudad con el apoyo de una “paisana” que los tiene alojados en su casa. Los medicamentos que necesita son muy caros y no cuentan con recursos para comprarlos. Por eso claman el apoyo de las autoridades y de personas de buen corazón. Julio César desea recuperarse pronto para inscribirse en el bachillerato y reintegrarse a la banda filarmónica de su comunidad, porque su sueño es ser un gran músico.

“niño requiere atención y cuidados. Y los padres están desesperados porque no tienen un solo peso, y tienen tres hijos más que atender, cuidar y mantener”

CRUZADA

POR JULIO CÉSAR

CLAMAN APOYO  Si alguien desea ayudar, puede acudir a la segunda cerrada de la calle de Guerrero, número 105 en el centro de la ciudad, o comunicarse al número telefónico 951 169 03 33.

LA MÚSICA, SU ÚNICA COMPAÑÍA

E

n las horas largas, Julio César sueña que toca el saxofón, a quien considera su amigo y compañero. Cuando está despierto, acostado en el cuarto en penumbras en el que convalece, se imagina las notas danzando en el papel pautado que lee desde que era un niño. Regresar con sus compañeros de la banda municipal, de la que es integrante como parte de su servicio a la comunidad, es su principal motivación. La música lo ha acompañado en todos los momentos de su vida: en la salud y en la enfermedad. Extraña su saxofón, refiere, porque con él ha interpretado melodías que le han valido el reconocimiento de sus maestros y compañeros. Para él, dicho instrumento es parte de su identidad, y está orgulloso de pertenecer a una generación de niños y jóvenes músicos que contribuyen a difundir este arte universal. Por eso ya quiere aliviarse para emprender el viaje hacia su país de las nubes, donde las montañas y el Cerro del Cempoaltépetl son su mejor público cuando interpreta los sones mixes con el saxofón que, por ahora, guarda silencio. Pero también quiere volver a Zacatepec para interpretar la Obertura 1812, porque desea regresar triunfante, como el final de esta obra, y que su llegada incluya también, como en esta pieza musical, una salva de disparos de cañón y repique de campanas.

CON LA MÚSICA EN LA VENAS Heredero de la tradición musical de sus hermanos de raza, este joven aprendió a leer los acordes antes que el alfabeto. En vez de juguetes, Julio César tuvo su instrumento, el cual no ha dejado de tocar desde los seis años de edad. Sin su saxofón se siente triste. La enfermedad lo tiene postrado en la cama, porque después de la operación no puede hacer esfuerzo alguno. Extraña la música y sus interpretaciones de la Obertura 1812, del compositor ruso Pyotr Ilyich Tchaikovsky. No entiende por qué le sucedió esto. Sólo recuerda que hace poco más de un mes comenzó a perder la visibilidad del ojo izquierdo. --”Como que empecé a ver nublado”, detalla. Pensó que era un mal pasajero, pero al pasar los días la nubosidad fue empeorando. Asustado, le dijo a sus padres, quienes consiguieron 20 mil pesos prestados para trasladarse a la ciudad de Oaxaca y llevarlo con un médico particular, porque no cuentan con algún tipo de seguridad social.

REQUIERE DE UNA SEGUNDA OPERACIÓN PARA RETIRARLE CATARATAS; REINTERPRETAR EL SAXOFÓN, SU MAYOR ANHELO S I LV I A C H AV E L A R I VA S / F O T O S : M A R I O J I M É N E Z L E Y VA

MANO AMIGA Al llegar a esta capital, los padres buscaron a Teresa Rodríguez Uraga, quien además de ser doctora, también es originaria de la región. Les tendió la mano y les ofreció posada. “Por alimentación y hospedaje no se deben preocupar. Ahorita lo que nos apremia es conseguir el dinero para la segunda operación que necesita Julio César. También requieren dinero para comprar algunos medicamentos, como son unas gotas que tienen un costo de entre 700 y 800 pesos. Las gotas sólo duran una semana”, señala preocupada. Rodríguez Uraga, integrante de la asociación Futuro A.C., menciona que aunque ya se le practicó la operación para el desprendimiento de retina, ahora se le formó una “catarata”, y es necesario operarlo. --”Afortunadamente ya empieza a recuperar la visión, pero el niño requiere atención y cuidados. Y los padres están desesperados porque no tienen un solo peso, y tienen tres hijos más que atender, cuidar y mantener”.

LOS NIÑOS MIXES, como Julio César, aprenden a leer música antes que el alfabeto.

JULIO CÉSAR y su familia salieron de Zacatepec Mixe, porque debido a la pobreza, no cuentan con la atención médica suficiente.

ENFERMEDAD Y POBREZA

EL SAXOFÓN, amigo y compañero de Julio César desde que tenía 6 años. Ellos no conocen a nadie en esta capital y están “a la buena de Dios”. Mencionan que tienen tres hijos más que se quedaron en el pueblo cuidando la casa y un pedacito de tierra seca. Los afligidos padres confían en que gente de buena voluntad aporte alguna suma de dinero, por pequeña que sea, para sufragar esta contingencia. SE ENCOMIENDAN AL SEÑOR DE LAS PEÑAS --”El Señor de las Peñas es el santo

EL SAXOFÓN DE JULIO CÉSAR, a la espera de ser nuevamente pulsado. patrón del pueblo. A él nos estamos encomendando para que nuestro hijo se alivie. Le pedimos todos los días para que se cure pronto”. Han pasado 14 días desde que su hijo se operó (el 12 de agosto) y desde entonces no se han despegado de su lado. Desconocen cuánto tiempo más estarán en la ciudad, “pero nos quedaremos el tiempo que sea necesario”. Mientras Julio César se recupera, sus padres han emprendido un recorrido para solicitar la cooperación

voluntaria. Han acudido lo mismo a estaciones de radio que a otros medios de comunicación para divulgar su situación y poder recaudar fondos para su vástago. No saben por qué se enfermó. No tiene diabetes. Tampoco se cayó o se golpeó. No creen que sea hereditario, pues nadie más de la familia ha padecido algo igual. El médico, dicen los padres, lanzó una posible hipótesis: pudo haber sido por el esfuerzo de tocar el saxofón.

LAS MEDICINAS que debe tomar el joven son muy costosas.

SANTIAGO ZACATEPEC

FUENTE: CONEVAL

La enfermedad y la pobreza se combinaron para jugarle una mala pasada a esta familia que habita en una de las zonas más marginadas del estado. Carmen Cruz Vargas y César Jacinto Vargas, padres del menor, son campesinos de una tierra miserable donde el café y el maíz dejaron de sembrarse en grandes cantidades hace mucho tiempo. Apenas y cosechan para la subsistencia. Tampoco cuentan con programas sociales de ningún tipo. Casi no hablan español. Cuando explican su peregrinar lo hacen en su lengua originaria, y la doctora Teresa los ayuda a traducir lo que desean expresarle a la sociedad oaxaqueña.

88.4%

1

de la población en la pobreza

de cada 3 carece de acceso a servicios médicos

88.4% vive por debajo de la línea de bienestar

93% sin acceso a la seguridad social

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.