Equilibrio químico. Equilibrio químico

Equilibrio/QAI/HGR Equilibrio químico La química está involucrada en una forma u otra con el estudio de las reacciones o las interacciones entre 1,2,

80 downloads 56 Views 143KB Size

Story Transcript

Equilibrio/QAI/HGR

Equilibrio químico La química está involucrada en una forma u otra con el estudio de las reacciones o las interacciones entre 1,2, 3 o más sustancias en cualquiera de sus estados de agregación. Al químico lo que le interesa es si la reacción que pretende efectuar o estudiar se puede llevar a cabo y de ser así en que grado; por otro lado le interesa saber como se va ver afectada dicha reacción por cambios en la presión, temperatura o concentración de las especies que participan en ella. Una forma en la que el químico puede obtener la información que necesita, consiste en llevar a cabo un buen número de experimentos en el laboratorio, variando todas las condiciones posibles o bien aquellos parámetros que considera mas relevantes. Resulta obvio que este procedimiento requiere de emplear una gran cantidad de reactivos, aparatos de laboratorio y realizar un gran número de mediciones las cuales deberán ser procesadas para poder concluir resultados significativos. De esto se deduce que el químico que opte por este procedimiento deberá invertir una gran cantidad de su tiempo para poder determinar las condiciones más adecuadas para poder llevar a cabo una reacción, lo que resulta muy poco práctico. Obviamente existe un camino más fácil, y es el de contar con un modelo teórico sólido que nos permita, con tan sólo unos cuantos valores experimentales, predecir con buena precisión el comportamiento de una reacción dada en cualquier condición y de ello poder deducir las condiciones más adecuadas. El modelo teórico del “equilibrio químico”, es aquel que a partir de unos cuantos resultados experimentales, muchos de ellos ya reportados en la literatura química, nos permitirá predecir el comportamiento de las reacciones químicas en todas las condiciones posibles. Este modelo teórico puede ser abordado desde dos enfoques distintos, aquel que toma en consideración las energías involucradas en el sistema que constituye la reacción (termodinámico) y el otro que toma en cuenta la probabilidad molecular de reacción y su efecto, es decir la velocidad de reacción (cinético). Abordaremos aquí ambos enfoques por separado con la finalidad de entender el concepto de “equilibrio químico”, pero teniendo en cuenta que los dos procedimientos son simultáneos e interdependientes en la realidad.

Equilibrio químico Muchas reacciones químicas no se llevan a cabo hasta el consumo total de los reactivos (en realidad todas las reacciones están gobernadas por este principio, sin embargo las cantidades de reactivo que quedan sin consumirse son tan pequeñas que se consideran como cuantitativas o totales), en este tipo reacciones la reacción se considera que ha terminado (cesa) ya que la reacción de formación (consumo de reactivos para formar productos) se lleva a cabo con la misma velocidad que la reacción de descomposición o inversa (descomposición de los productos para regenerar los reactivos, los productos se “disocian” para regenerar

1

Equilibrio/QAI/HGR

los reactivos de partida). Cuando una reacción química alcanza esta situación se dice que se ha establecido el equilibrio, entendiendo el equilibrio como un proceso dinámico que no estático. Por ejemplo al mezclar dos disoluciones, una conteniendo Ce(IV) y otra I-, se da lugar a la reacción: 2 Ce(IV) + 3 I- ⇔ 2 Ce(III) + I3como se observa la reacción genera Ce(III) e I3- , la reacción se puede seguir en forma macroscópica por el desarrollo del característico color rojo/naranja de los iones I3-.. Sin embargo si en otro experimento mezclamos disoluciones de Ce(III) e I3- , se formarían cantidades significativas de Ce(IV) e I-, lo que también sería evidenciado en forma macroscópica por una disminución en la intensidad del color característico de los iones I3-. La intensidad del color característico de los iones I3alcanza rápidamente un nivel de color constante sin importar cuales de los pares de iones Ce(III) e I3- o Ce(IV) e I- se hayan seleccionado como reactivos, al final se habrá alcanzado la misma condición de equilibrio. Esto lo ejemplificamos dentro de la ecuación química como una flecha doble (⇔): 2 Ce(IV) + 3 I- ⇔ 2 Ce(III) + I3esto significa una condición de equilibrio “dinámico”, en el que no importa quiénes sean los reactivos y cuales los productos. El ejemplo presentado indica que si seleccionamos como reactivos (de partida) Ce(IV) e I- estos reaccionar hasta un punto en el que se han formado Ce(III) e I3en cantidades importantes sin embargo los reactivos iniciales no se han agotado, o presentado de otra forma, cuando se han acumulado cantidades importantes de Ce(III) e I3- estos comienzan a reaccionar entre sí para regenerar Ce(IV) e I- de manera que es imposible agotar los reactivos. Si se hubiesen seleccionado como reactivos Ce(IV) e I- ocurriría lo inverso, pero otra vez sería imposible agotar los reactivos.

Estudio Cinético Estudiemos ahora la reacción de formación de HI a partir de I2 y H2 en fase gaseosa (para eliminar los efectos que pudieran tener los disolventes), según la reacción: H2 + I2 ⇔ 2 HI Si colocamos en un recipiente en las condiciones adecuadas de presión y temperatura I2 y H2, estos dos elementos reaccionaran entre sí para formar HI, la velocidad con la que se forma HI será proporcional a las cantidades de I2 y H2 que

2

Equilibrio/QAI/HGR

se hayan empleado, y al volumen del recipiente que los contiene; esto quiere decir la velocidad de HI depende de la concentración de I2 y H2. Esto lo podemos representar como:

v f α H2 × I2 o bien convirtiendo la proporcionalidad: v f = K f H2 × I2 donde vf es la velocidad de formación de HI y Kf es una constante de proporcionalidad que llamaremos constante de formación. Esta dependencia de Vf con las concentraciones de los reactivos la podemos racionalizar fácilmente, si pensamos que las reacciones ocurren por colisiones entre las moléculas, esto es para que dos especies reaccionen estas deberán de aproximarse lo suficiente para que ocurra un intercambio de energía y la reacción se efectúe; por lo tanto cuanto mayor sea el número de colisiones más veloz será la reacción de formación de HI. Una forma indirecta entonces, de medir la velocidad de la reacción sería a través de evaluar la probabilidad de colisiones:

H2 + I2 ⇔ 2 HI 0.1 0.1 moles probabilidad de colisión f(t) = V1

H2 + I2 ⇔ 2 HI 1 1 moles probabilidad de colisión f(t) = V2

Reacción inversa o de descomposición Es necesario reasaltar el hecho que cuando se ha formado suficiente HI la probabilidad de colisión entre dos moléculas de HI crece y y por lo tanto la descomposición de HI en H2 e I2 también crece, lo que constituye la reacción inversa o de descomposición. Si estudiamos la reacción de formación H2 + I2 ⇔ 2 HI, en función del tiempo podemos observar que a medida que la reacción ocurre se consumen H2 e I2 de manera que la concentración de estas dos especies decrece y por ende Vf disminuye. Pero simultáneamente se está formando HI, es decir su concentración aumenta y por lo tanto la probabilidad de colisión entre dos HI como ya se 3

Equilibrio/QAI/HGR

mencionó, descomponiéndose y regenerando H2 e I2 aumenta, lo que se evidencía por un aumento en la velocidad de la reacción de descomposición Vd : HI + HI ⇔ H2 + I2 2 v d = K d HI × HI = K d HI Como se puede ver existe una relación entre Vf y Vd, conforme la velocidad de formación decrece (Vf ↓) la velocidad de descomposición aumenta (Vd ↑), por lo tanto y dado que estas dos reacciones se definen para una misma reacción, la velocidad global de la reacción o la velocidad neta observada estará dada por la diferencia entre las velocidades directa e inversa: v neta = Vf − Vd nota: cuando la reacción “cesa” o se detiene Vneta = 0 esto lo podemos observar más claramente si graficamos la producción de reactivos o consumo de productos como función del tiempo, o bien las velocidades de la reacción directa y la inversa también como función del tiempo:

4

Equilibrio/QAI/HGR

de todo ello se puede concluir que sin importar que reactivos de partida se emplean se alcanzará un momento en el que ambas velocidades la directa y la inversa se igualarán, con lo que la Vneta = 0 de donde: Vneta = Vf − Vd de donde si Vneta = 0, entonces:

v f = Vd K f H 2 I2 = K d HI

2

2

HI Kf = K d H 2 I2 pero la razón de dos constantes es también una constante, a la cual llamaremos constante de equilibrio: Kd = K eq Kf K eq =

HI

2

H2 I2 de manera general se puede expresar la constante de equilibrio como el cociente de el producto de las concentraciones de los productos entre el producto de las concentraciones de los reactivos: productos K eq = reactivos es importante hacer notar que independientemente de que reactivos se empleen se tiene una relación entre la reacción directa y la inversa: H2 + I2 ⇔ 2 HI 2 HI K eq = H2 I2

HI + HI ⇔ H2 + I2 H 2 I2 K´eq = 2 HI con lo que:

K eq =

1 K´eq

Tema de estudio: revisar Capítulo 11 Fisicoquímica de G.W. Catellan pag. 223-259

5

Equilibrio/QAI/HGR

Estudio termodinámico Para cualquier reacción del tipo: aA + bB + ..... ⇔ cC + dD + .... se puede expresar la energía libre para cada componente como: ∆G A = ∆G 0A + RT ln α aA ∆GB = ∆GB0 + RT ln α Bb ∆G C = ∆G C0 + RT ln α cC ∆GD = ∆GD0 + RT ln α Dd pero el cambio global de la energía libre del sistema por la reacción que se lleva a cabo (con P y T constantes) estará dado por: ∆G global = ∆G productos − ∆G reactivos esto es (como función de estado) la diferencia entre el estado final menos el estado inicial, esto implica que: ∆G global = ∆GC0 + RT ln α cC + ∆GD0 + RT ln α Dd + ... − ∆G 0A + RT ln α aA + ∆GB0 + RT ln α Bb + ..

[(

) ] [(

) (

) (

podemos reagrupar los términos y definir un ∆Gºglobal para la reacción: α cC × α Dd × ... 0 ∆G global = ∆G global + RT ln a α A × α cC × ... o bien: α c × α Dd × ... 0 ∆G reacción = ∆Greacción + RT ln aC α A × α cC × ... sin embargo como lo que nos interesa son los cálculos de las condiciones de equilibrio, y como en el equilibrio se establece que la energía libre es mínima, esto implica que ∆Greacción = 0 al equilibrio con T y P constantes. Por lo tanto la ecuación anterior se reduce a: α c × α Dd × ... 0 0 = ∆G reacción + RT ln aC α A × α cC × ... o bien: α cC × α Dd × ... 0 ∆Greacción = −RT ln a α A × α cC × ... a este tipo de ecuaciones se les denomina isotermas de reacción y de ellas se puede definir que siendo ∆Gº un término que se refiere a las condiciones estándar de la reacción, R y T son constantes, y por otro lado en las condiciones de equilibrio la razón entre el producto de las actividades de los productos entre el producto de las actividades de los reactivos es también constante, así que se les puede remplazar por una nueva constante que definiremos como Keq: α cC × α Dd × .... K eq = a α A × α Bb × .... con lo que se puede escribir que: ∆G 0 = −RT ln K eq

( (

) )

( (

) )

( (

) )

( (

( (

) )

) )

6

) ]

Equilibrio/QAI/HGR

donde Keq la definimos como la constante termodinámica del equilibrio, para una cierta reacción y se puede demostrar que el valor de Keq es constante e independiente de todos los factores excepto de P y T (por lo que no es una constante termodinámica real). Así hemos encontrado un valor de Keq que nos relaciona los productos de las actividades de productos y reactivos; sin embargo en la química de las disoluciones no resulta fácil el operar con actividades y por lo general se trabaja con disoluciones que están expresadas en función de las concentraciones. Tema de estudio: revisar Capítulo 16 Fisicoquímica de G.W. Catellan pag. 352-375

Relación entre actividad y concentración Para poder operar con concentraciones y no con actividades existe una ecuación que relaciona ambas magnitudes: α = γC donde γ se refiere al coeficiente de actividad, que es una especie de “constante” de proporcionalidad. γ depende de varios factores como son: la fuerza iónica de la disolución, la carga de los iones presentes, la densidad del medio, etc. Aceptaremos por convenio que γ → 1 conforme se diluye la disolución, lo que conduce a que al diluir mucho una disolución podamos considerar que α = C, ya que γ = 1.

Cálculo de los coeficientes de actividad 1.- Cálculo de la fuerza iónica de la disolución – la fuerza iónica de una disolución la podríamos definir como la concentración de cargas (sin importar el signo) por unidad de volumen. Esto es indicativo del número de colisiones efectivas que pueden ocurrir o más bien que tan difícil será que estas ocurran. Su cálculo es importante ya que este valor se requiere para poder evaluar los coeficientes de actividad y por ende la actividad de los analitos en la disolución. Si z1, z2, z3, ..etc representan las cargas de los distintos iones en disolución y c1, c2, c3, ... las concentraciones de dichos iones, se definirá la fuerza iónica de la disolución como:

[

]

I = 1 / 2 z12 × c1 + z 22 × c 2 + z 32 c 3 + ....... I = 1 / 2∑ z × c i 2 i

como se puede ver los valores de carga se han elevado al cuadrado para evitar los problemas del signo, ya que si se conservasen los signos el resultado de la operación sería cero (condición de electroneutralidad de las

7

Equilibrio/QAI/HGR

disoluciones). Se deduce también que I representa la concentración total de cargas en la disolución. 2.- Cálculo de los coeficientes de actividad – existe una fórmula general que permite el cálculo del valor de γ : 0.5 × z i2 I − log γ i = + A×I 1 + a × 0.33x10 8 I en disoluciones concentradas esta ecuación es válida, pero presenta un problema y es que el término A depende de la naturaleza de los iones y se requiere, en la mayoría de los casos, el calcularla experimentalmente. Es por esta razón que esta fórmula es poco utilizada. Al diluir las disoluciones el término AxI se vuelve poco importante (despreciable). Cuando se tiene la condición de que 2x10-2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.