Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4 Arquitectura x86 X86 x64 x64. Procesador 700MHz 1.5GHz 1GHz 3.2GHz RAM 256MB 768MB 1GB 8GB

Operaciones auxiliares para la configuración y la explotación SOLUCIONARIO UNIDAD 1: Implantación de sistemas operativos ACTIVIDADES FINALES-PÁG. 28

2 downloads 76 Views 565KB Size

Recommend Stories


o Equipo
Código GGI-11 v.01 Página 1 de 10 Mantenimiento de Maquinaria y/o Equipo 1. Objetivo y Alcance Lograr la optimización de la disponibilidad del eq

EQUIPO PASTORAL
CATHEDRAL OF THE HOLY CROSS LA CATEDRAL DE LA SANTA CRUZ 1400 Washington Street., Boston, MA 02118-2141 Mailing Address: 75 Union Park Street, Boston

EQUIPO PASTORAL
CATHEDRAL OF THE HOLY CROSS LA CATEDRAL DE LA SANTA CRUZ 1400 Washington Street., Boston, MA 02118-2141 Mailing Address: 75 Union Park Street, Boston

Juegos de equipo CAPÍTULO I JUEGOS DE EQUIPO
Juegos de equipo CAPÍTULO I JUEGOS DE EQUIPO La mayor parte de los juegos que aparecen en esta sección son para dos equipos o bandos. Cuando la difere

Story Transcript

Operaciones auxiliares para la configuración y la explotación

SOLUCIONARIO

UNIDAD 1: Implantación de sistemas operativos ACTIVIDADES FINALES-PÁG. 28 1. Indica si en cada uno de los equipos, cuyas características te indicamos a continuación, podría instalarse Windows , Ubuntu, o ambos. En caso negativo razona la respuesta. Equipo 1

Equipo 2

Equipo 3

Equipo 4

Arquitectura

x86

X86

x64

x64

Procesador

700MHz

1.5GHz

1GHz

3.2GHz

RAM

256MB

768MB

1GB

8GB

Disco duro

10GB

200GB

1TB

100GB

x64 (64 bits) ≥ 1 GHz ≥ 2 GB ≥ 20 GB

UBUNTU x86 (32 bits) ≥ 700 MHz ≥ 512 MB ≥ 5 GB

Equipo 1 Necesita mayor procesador y RAM El procesador es de 32 bits

Equipo 2

Equipo 3

Equipo 4

Falta mayor RAM

OK

OK

El procesador es de 32 bits

Falta mayor RAM

OK

Ubuntu x86

OK

OK

OK

OK

Ubuntu x64

El procesador es de 32 bits

El procesador es de 32 bits

OK

OK

Los requerimientos son los siguientes: WINDOWS x86 (32 bits) ≥ 1 GHz ≥ 1 GB ≥ 16 GB

Procesador Memoria RAM Espacio en disco

x64 (64 bits)

De acuerdo con esto, podemos decir que…

Windows x86 Windows x64

2. Con ayuda de Internet, clasifica el siguiente software:

1

Software de base

Software de programación

Software de aplicación

MS-DOS

Eclipse

Adobe Reader

Gentoo

Visual Studio

LibreOffice

FreeBSD

Tomcat

Mozilla Thunderbird

Operaciones auxiliares para la configuración y la explotación

SOLUCIONARIO

3. Clasifica el software enumerado en la tarea anterior según el tipo de licencia que utilice: Licencia

Licencia

Licencia

Adobe Reader

EULA

LibreOffice

LGPL v3

Tomcat

Apache

Eclipse

EPL

Visual Studio

EULA

Thunderbird MPL

MS-DOS

EULA

Gentoo

GNU/GPL

FreeBSD

BSD

4. Para realizar esta actividad necesitarás instalar Windows 7. Conviene que hayas hecho anteriormente la Ficha resuelta, donde se explica cómo configurar VirtualBox para hacer la instalación de Windows 7 aplicando virtualización. La siguiente captura corresponde a una fase del proceso de instalación de Windows 7. Responde a las siguientes preguntas: a) ¿A qué paso, de los vistos en la unidad, corresponde esa imagen? Es el final del paso 7 de la instalación del sistema. b) ¿Por qué reinicia? Porque se han cargado en la memoria del equipo los archivos de instalación y necesita reiniciar para liberar el espacio de memoria utilizado por el asistente de instalación para proceder a la instalación del sistema propiamente dicha. c) ¿Qué sucede después de reiniciar? Que el equipo se prepara para el primer uso, con los archivos del sistema ya instalados. Estaríamos en el paso 9 de la instalación indicada en la unidad.

2

Operaciones auxiliares para la configuración y la explotación

SOLUCIONARIO

AUTOEVALUACIÓN-PÁG. 29 1. ¿Qué tipo de licencia utiliza Windows? a) GNU/GPL. b) EULA. c) Copyleft. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En el paso 5 del punto 6 de la unidad se habla de la licencia EULA de Windows. 2. ¿Cuántas «libertades» debe cumplir el software libre? a) Ninguna. b) Tres. c) Cuatro. d) Cinco. En el punto 1.2 de la unidad se dice que el software libre debe cumplir cuatro libertades. 3. ¿Qué S. O. instalamos para crear una partición swap? a) Windows 7. b) Windows 8. c) No existe ese tipo de particiones. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En el paso 5 del punto 7 de la unidad se dice que en la unidad se creará una partición swap. 4. ¿Qué tipo de software es el sistema operativo? a) De aplicación. b) De base. c) De programación. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En el punto 1.3 de la unidad se dice que el sistema operativo es un tipo de software de base. 5. ¿Cuál de estas NO es una distribución de Linux? a) Fedora. b) Solaris. c) Ubuntu. d) Debian. En el punto 3.5 de la unidad puede verse que Solaris es un sistema operativo independiente de Linux.

6. ¿En qué tipo de sistema está basado Android? a) En Java. b) En Symbian. c) En Linux. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En el punto 3.4 de la unidad se dice que «el sistema operativo Android es, en realidad, una distribución de Linux». 3

Operaciones auxiliares para la configuración y la explotación

SOLUCIONARIO

7. ¿Qué nombre recibe la parte del host que se encarga de realizar la virtualización? a) Máquina virtual. b) Hipervisor. c) Virtualizador. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En el punto 4.1 de la unidad se dice que «El elemento encargado de realizar la virtualización en el host se denomina hipervisor o VMM (Virtual Machine Monitor, o monitor de máquina virtual)». 8. ¿En la instalación de qué sistema está disponible la opción de probarlo antes de instalarlo? a) Windows 7. b) Ubuntu. c) Ambas respuestas son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En los puntos 6 y 7 de la unidad se explican los procesos de instalación de Windows 7 y Ubuntu, explicando que es en el paso 2 de Ubuntu donde puede probarse el sistema antes de instalarlo. 9. ¿Cómo se llama la herramienta que puede utilizarse para migrar los archivos del equipo antes de una actualización? a) Windows Fast Copy. b) Windows Easy Transfer. c) No existe esa herramienta. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En el paso 6 del punto 7 de la unidad se dice que «En el caso de querer actualizar de Windows XP a Windows 7 habrá que hacer una copia de seguridad de los archivos y las configuraciones. Esto puede realizarse mediante la herramienta gratuita Windows Easy Transfer, que permite mover dicha información del disco a un soporte externo y viceversa». 10. ¿En la instalación de qué sistema está disponible la opción para reparar el equipo? a) Windows 7. b) Ubuntu. c) Ambas respuestas son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En el paso 4 del punto 6 de la unidad se dice que «La opción de “Reparar el equipo” nos permitiría reparar el sistema en caso de que el equipo tuviera Windows 7 ya instalado y no funcionara correctamente». 11. En principio, con 1 GB de RAM, ¿qué sistema operativo NO podría instalar? a) Windows 7 x86. b) Ubuntu x64. c) Windows 7 x64. d) Ubuntu x86. Según pueden verse en las tablas de requerimientos de instalación de Windows (punto 6.1) y Linux (punto 7.1), con 1 GB de RAM no podría instalarse la versión de 64 bits de Windows 7.

4

Operaciones auxiliares para la configuración y la explotación

SOLUCIONARIO

12. ¿Qué sistema operativo utiliza una partición swap para funcionar? a) Windows 7. b) Windows Server 2012. c) Windows Phone 8. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En el paso 5 del punto 7 de la unidad se dice que en la unidad se creará una partición swap. 13. ¿Cuál de los siguientes paquetes de idiomas puede instalarse sobre cualquier versión de Windows 7? a) MUI. b) LIP. c) Ambos paquetes son válidos. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En la página 15 se dice sobre los paquetes MUI que «Solo pueden instalarse en las versiones Ultimate y Enterprise» y sobre los LIP que «Se instalan en cualquier versión de Windows 7, pero sobre un idioma concreto». 14. ¿Cuál de estas operaciones NO se realiza al finalizar la instalación de Windows 7? a) Poner la fecha y hora. b) Configurar la conexión de red. c) Aceptar los términos de la licencia. d) Configurar las actualizaciones. En el paso 11 del punto 6 de la unidad se detallan las opciones al finalizar la configuración de Windows.

5

Operaciones auxiliares para la configuración y la explotación

SOLUCIONARIO

PRÁCTICA RESUELTA-PÁG. 30 

OBSERVACIONES SOBRE LOS EPIs o



PRECAUCIONES o





Para esta práctica no se precisa ningún EPI en concreto.

Antes de proceder a la instalación de VirtualBox conviene comprobar que el equipo cumple los requisitos mínimos no solo para la instalación de la propia aplicación, sino, también, de las máquinas virtuales que van a funcionar sobre él.

CONSIDERACIONES SOBRE LA PRÁCTICA o

Es muy recomendable que cada alumno haga la instalación por separado de Virtualbox y aplique las configuraciones que se detallan de forma guiada en la práctica.

o

Recordar que tras la instalación de VirtualBox hay que instalar el paquete de extensión.

o

Acostumbrar al alumno a planificar las instalaciones antes de proceder a ellas. En este sentido, valorar la conveniencia de instalar VirtualBox en equipos con prestaciones muy ajustadas respecto a las mínimas exigidas.

PROPUESTAS ADICIONALES o

Se pueden hacer configuraciones avanzadas de la aplicación. Para ello es conveniente leer con detenimiento el manual de usuario de la aplicación antes de proceder.

FICHA DE TRABAJO: CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UNA MÁQUINA VIRTUAL-PÁG. 32 

OBSERVACIONES SOBRE LOS EPIs o





6

Para esta práctica no se precisa ningún EPI en concreto.

PRECAUCIONES o

Revisar los requisitos mínimos de instalación del sistema operativo que se pretende instalar.

o

Comprobar que la arquitectura del sistema operativo es compatible con la del equipo.

CONSIDERACIONES SOBRE LA PRÁCTICA o

Resaltar la importancia de comprobar los requerimientos mínimos antes de proceder con la instalación.

o

Evaluar si es conveniente hacer una instalación de un determinado sistema operativo por la cantidad de recursos que nos va a requerir y los efectos que esto podría generar sobre el comportamiento general de nuestro sistema físico.

o

Seleccionar la versión de 32 bits o de 64 bits, según convenga. Hacer un análisis de las ventajas e inconvenientes.

o

Comprobar si el equipo dispone de suficiente disco duro como para albergar los discos virtuales.

Operaciones auxiliares para la configuración y la explotación



SOLUCIONARIO

o

Tras el proceso de instalación de la máquina virtual, requerir que se comprueben las propiedades del sistema virtual y si los periféricos básicos funcionan en él.

o

Pedir al alumno que recopile los pasos que sigue para compartir recursos entre la máquina física y la virtual.

PROPUESTAS ADICIONALES o

Analizar el comportamiento de las máquinas cuando se selecciona como ubicación para alojarla un disco duro USB.

o

Montar más de una máquina virtual y probar varias configuraciones de red entre las dos máquinas y el host.

FICHA DE TRABAJO: INSTALACIÓN DE RASPBIAN-PÁG. 33 

OBSERVACIONES SOBRE LOS EPIs o



PRECAUCIONES o



El contenido de la tarjeta de memoria se borrará, por lo que conviene hacer una copia de seguridad del mismo si se quiere conservar.

CONSIDERACIONES SOBRE LA PRÁCTICA o

7

Para esta práctica no se precisa ningún EPI en concreto.

La realización de esta actividad requiere disponer de placas Raspberry Pi y tarjetas de memoria SD. Si no se disponen de ellas, se puede emular utilizando Qemu y las imágenes disponibles en las URLs que se relacionan en el guion del a actividad. Existen varios tutoriales en Internet sobre cómo hacerlo. Por ejemplo:

Operaciones auxiliares para la configuración y la explotación



8

SOLUCIONARIO

o

Si se dispone de la placa pero no de las suficientes, puede optarse por realizar la actividad en grupos.

o

Asegurarse de que la imagen de Raspbian se descarga desde la página oficial o desde un repositorio reconocido.

o

Para la gestión inicial de la placa será necesario disponer de, al menos, un teclado USB. Si es posible, también de un ratón USB.

o

Aplicar la configuración correcta a la placa. En el caso de problemas, repetir el proceso de carga de la imagen en la tarjeta.

PROPUESTAS ADICIONALES o

Realizar un tutorial explicando los pasos a realizar para la instalación y configuración básica de Raspbian.

o

Una vez configurado el sistema, instalar el software que se desee y guardar una imagen personalizada de Rapsbian. Probar posteriormente esta imagen en otras placas para comprobar que funciona correctamente.

o

Analizar las ventajas del procedimiento realizado anteriormente y discutir sobre qué escenarios sería conveniente aplicarlo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.